modelo sg sst lazarteibeth

Upload: claudia-davila

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    1/12

    MODELO DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    APLICADO DENTRO DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA KRATOS.

    EMPRESA CONSTRUCTORA KRATOS

    Empresa Constructora KRATOS viene realizando obras civiles y arquitectnicas desde el ao 2004 en eldepartamento de La Paz, incursionando en Cochabamba desde el 2007. Sus principales proyectos estuvieron

    avocados a la construccin de puentes, muros de contencin, obras viales como pavimento asfaltico y rgido,

    construccin de postas sanitarias, unidades educativas, viviendas y edificaciones.

    La diversidad de proyectos y las caractersticas propias de cada uno no solan permitir una organizacin y

    diferenciacin de reas en los diferentes trabajos. Los peligros y riesgos a los que estaban expuestos los

    empleados eran igual de amplios y diversos. El inters por la Salud y seguridad en el trabajo no estaba presente

    hasta el 2007, donde por la necesidad de asistencia mdica en campamento se contrata un mdico asistencial,

    el cual al inicio velaba por los trabajadores nicamente, extendindose luego a sus familias. A partir del 2011 se

    delegan mas responsabilidades al mdico de la empresa, enfocados a prevenir mediante charlas informativas

    sobre cuidados en salud, prevencin de incendios en trabajos de campo por personal especial en el tema, etc.

    Actualmente, ha mejorado algunos aspectos en su organizacin y se continua trabajando para definir y a la

    larga alcanzar metas propuestas que permitan su crecimiento como empresa y su plena incursin dentro de la

    seguridad y salud en el trabajo.

    La implementacion de un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional nos permitir :

    Reducir el nmero de personal accidentado mediante la identificacin de los peligros, previniendo y

    controlando los riesgos en el lugar de trabajo

    Reducir la ocurrencia de incidentes de gran envergadura

    Reducir prdidas ocasionadas por los incidentes, que afecten a las personas y a la propiedad de la empresa

    Asegurar el cumplimiento de la legislacin vigente, engrandecer nuestra imagen corporativa interna y externa,

    nuestra competitividad y disponer de respaldos por nuestra gestin preventiva.

    MISION

    Empresa Constructora KRATOS busca proporcionar servicios integrados en el diseo, desarrollo y construccin

    de proyectos de construccin con altos niveles de calidad buscando satisfacer necesidades y sobrepasar las

    expectativas de nuestros clientes a nivel nacional. Ofrecer excelentes materiales en diseo y acabados,

    cumpliendo puntualmente con los tiempos de entrega. Preservar el medio ambiente y brindar bienestar anuestros empleados, contribuyendo al desarrollo econmico y social de nuestro pas.

    VISION

    Convertirnos en la mejor y ms eficiente empresa constructora en Bolivia, evolucionando constantemente

    nuestros servicios para ofrecer la mejor calidad y costos en construccin, enmarcados dentro de la norma

    OHSAS 18001.

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    2/12

    Empresa Constructora KRATOS tiene la voluntad de implementar un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud

    Ocupacional que permita proteger la vida y la salud de sus trabajadores, y mediante ello apuntar a obtener

    altos niveles de calidad y eficiencia en el trabajo, protegiendo el medio ambiente en las faenas de construccin,

    mediante un proceso de mejora continua que pueda ser evaluado sistemticamente para verificar su desarrollo

    y cumplimiento.

    POLITICAS SST

    Dentro de las polticas que debera establecerse para que se implemente el SG SST es identificar responsables yfunciones, asegurarse de la comprensin y participacin de todos los integrantes que componen la empresa,

    gerente, administrativos y trabajadores. Lo cual puede establecerse de la siguiente manera:

    El Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo es funcin de quien asuma la direccin y control de una obra.

    Cuya responsabilidad es resguardar a las personas, as como conservar los equipos y el medio ambiente laboral.

    Es obligacin aplicarla por parte de cada uno de los trabajadores, adoptando conductas de autocuidado,

    resguardando su salud y las de sus compaeros de trabajo. Aplicado a personal de planta, contratistas y

    subcontratistas.

    El Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional ser efectivo, solamente s:- Se cumple con la Legislacin vigente sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, se respeta el

    Medio Ambiente y se trabaja con la mayor eficiencia operacional.

    - Se cumple con los planes de accin estipulados dentro del Sistema de Gestin en Seguridad y Salud

    Ocupacional por cada uno de los niveles de organizacin.

    PLANIFICAR: establecer politicas endentro de la empresa

    Establecer responsabilidades y asignarrecursos.

    Identificar peligros y evaluar riesgos

    HACER: aplicacin del programa

    de SST en base a mis polticas y

    matriz de riesgos.

    EMPRESA

    CONSTRUTOR

    KRATOS

    VERIFICAR: evaluacin de resultados

    activos y reactivos del programa de SST

    ACTUAR: evaluacin y

    cierre del primer ciclo del

    programa de SST y en base

    a correcciones y

    modificaciones comenzar el

    siguiente ciclo.

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    3/12

    - Existe un compromiso y convencimiento cabal por parte de todo el personal de la Constructora, Contratista y

    Subcontratista, sin excepcin, que para lograr los objetivos estipulados en el SG SST. Para lo cual se requiere

    de trabajo de equipo y de estrecha cooperacin de todos quienes participan en nuestras obras.

    OBJETIVO GENERAL

    El objetivo central es desarrollar e implementar un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud en el Trabajo,

    orientado a mejorar continuamente las condiciones de trabajo del personal en las obras, a travs de una

    identificacin sistemtica de peligros y una evaluacin y control de riesgos, para alcanzar un estndar alto de

    seguridad en las obras, minimizar prdidas y dar continuidad a operaciones.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    - Alcanzar las metas de produccin propuestas por la Gerencia General, con el compromiso de la

    Administracin de la Obra y el personal, a fin de obtener mnimas perdidas que puedan daar a las personas,

    equipos o materiales.

    - Desarrollar un Sistema de Gestin en Seguridad y Salud en el Trabajo que permita un Mejoramiento Continuo,

    corrigiendo el desempeo de cada nivel de responsabilidad, para lo cual se evaluar mensualmente el

    cumplimiento de Programas Personalizados, definidos.

    - Realizar auditorias internas en SST mensuales al Programa de Control de Riesgos Operacionales de la

    Empresa.

    - Cumplir con la legislacin vigente en Seguridad y Salud Ocupacional y hacer un seguimiento a las

    modificaciones que se presenten en este sentido, para mantener y actualizar Reglamentos.

    - Llevar a cabo un control semestral de toda la documentacin relacionada con incidentes relevantes que

    pudieran ocurrir en la empresa, adems de investigar incidentes con daos a personas, a la propiedad para

    reducir la ocurrencia de accidentes con tiempo perdido.- Desarrollar un Programa de Capacitacin a los trabajadores de Kratos y de los subcontratistas, con la

    participacin de la lnea de mando. Para prevencin de incidentes y enfermedades ocupacionales.

    RESPONSABILIDADES DENTRO DEL PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Las responsabilidades dentro del Plan de Gestin abarcan los diferentes niveles de la empresa.

    La Gerenciade Kratos tiene una responsabilidad fundamental dentro de este Plan de Gestin, al decidir

    impulsarlo e incorporarlo a todo el personal, para lo cual entregar los recursos necesarios para su

    implantacin y puesta en marcha del Sistema de Gestin en Seguridad y Salud en el Trabajo entendiendo lorelevante que es incorporar la Seguridad y la Salud ocupacional a los Proyectos Constructivos en su fase

    integral

    Los Directores Residentes de Obra son responsables de:

    - difundir y hacer cumplir la Poltica de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa

    - controlar el desarrollo del Plan de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional, controlar las faenas y participar

    activamente en el proceso de Investigacin de Incidentes.

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    4/12

    - Asegurarse que las empresas Contratistas y Subcontratistas cumplan con el Plan de SST, al igual que las

    actividades de capacitacin, entregando los recursos y base material para alcanzar los objetivos de la

    instruccin.

    - Otorgar condiciones de trabajo adecuadas a los trabajadores, cumpliendo la reglamentacin en materia de

    condiciones ambientales y sanitarias bsicas en el trabajo. Participar en reuniones de Comit Mixto

    analizando, evaluando y tomando decisiones para una mejor gestin en Seguridad y Salud Ocupacional.

    El Departamento de Salud ocupacional y prevencin de riesgos debe ser un asesor de apoyo a la Gerencia, a

    los administradores de obra y al personal en general, en todo lo relacionado con el Plan de Gestin en

    Seguridad y Salud Ocupacional.

    Dentro sus responsabilidades esta:

    - Elaborar el Plan de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional y el Programa Operativo de Control de Riesgos

    Operacionales de Kratos y el Reglamento Especial con los Contratistas y Subcontratistas.

    - Realizar evaluaciones a travs de auditorias operativas para verificar el cumplimiento de las distintas

    actividades que se han definido en el Programa de Control de Riesgos Operacionales ( para cada gestin),

    entregando lineamientos y retroalimentacin, as como toda la informacin necesaria que permita alcanzar losobjetivos planteados.

    - Participar en reuniones de trabajo en forma peridica con La Gerencia y Direccin de Obra, donde se analiza y

    evala la marcha del Plan de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional. Igualmente participar de las reuniones

    de trabajo con los distintos niveles de la Organizacin, asesorando y orientando al comit mixto de la empresa.

    - Desarrollar tcnicas de control de riesgos, que permitan evaluar el cumplimiento de las normativas nacionales

    por parte de la gerencia, direccin de Obras, personal de planta y contratistas

    - Desarrollar el Procedimiento de Deteccin de Peligros, Evaluacin de Riesgos y determinar en consenso las

    acciones de Control Operacional para la empresa.

    - Tiene la funcin de representar a la empresa ante el Servicio de Salud, la Direccin del Trabajo,etc.

    - Elaborar en coordinacin con la gerencia y consultores externos (de ser necesario) el Programa de

    Capacitacin en Prevencin de Riesgos de la Empresa. Analizando con los Profesionales de Obras las

    necesidades o requerimientos de instruccin y entrenamiento del personal.

    - Es responsable de realizar la Induccin en Prevencin de Riesgos a todo trabajador nuevo o reubicado en un

    puesto de trabajo, informando obligatoriamente sobre los riesgos laborales a los que estar expuesto.

    Los Jefes de Obra son responsables de:

    Cumplir con las actividades definidas en el Programa de Control de Riesgos.

    Informar a los a Direccion de Obra y al Depto de SSO sobre las condiciones ambientales existentes; como ser

    el estado de equipos, maquinarias y herramientas que puedan afectar el desarrollo operativo provocando

    prdidas, daos y lesiones.

    Desarrollar una instruccin permanente del personal de la Empresa, Contratistas y Subcontratistas, a travs

    de Instructivos y Charlas Operativas.

    Apoyar la gestin del Comit Mixto, analizando e implementando las acciones correctivas que propongan en

    la Investigacin de Incidentes y en los informes de inspeccin a terreno.

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    5/12

    Supervisar que los trabajadores de la Empresa, Contratistas y Subcontratistas empleen y utilicen

    correctamente sus elementos de proteccin individual.

    Participar activamente en la deteccin de peligros y control de riesgos, cumpliendo las observaciones

    realizadas durante las mismas, adems de las dadas por las inspecciones tcnicas y las investigaciones de

    accidentes que prescriba el Departamento de Salud ocupacional y Prevencin de Riesgos y el Comit Mixto.

    Los Administrativo de Obras o Recursos Humanos:

    - Debe cumplir rigurosamente el Procedimiento Inicial de ingreso de un trabajador nuevo o reubicado a la

    obra.

    - Exigir que cuando haya reubicacin de un trabajador por motivo de salud este cuenta con un respaldo que

    autorice esa operacin dado por la organizacin.

    Al finalizar cada Obra, deben remitir TODA la informacin al Depto de Salud ocupacin y prevencin de

    riesgos de la Obra para resguardar las actividades desarrolladas en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Los Trabajadores en General deben

    - Asumir una conducta de autocuidado personal permanente, ayudando a la deteccin de peligros y de controlde los riesgos en las Obras. Cumplir los procedimientos, estndares de operacin y cumplir con las

    instrucciones acordados con jefes de obra de acuerdo a cada tarea especifica.

    - Mantener en buen estado de funcionamiento de los equipos y herramientas, al igual que sus equipos de

    proteccin personal que se les ha asignado por parte de Kratos.

    - Denunciar inmediatamente la ocurrencia de un Incidente del trabajo y/o Enfermedad Profesional a su Jefe

    Directo, otra Jefatura o al Comit Mixto.

    - Dar a conocer a su Jefe Directo, la existencia de condiciones de peligro existentes en la Obra, que puedan

    provocar lesiones a las personas, prdidas o daos a la propiedad.

    - Participar activamente en los Comits Mixtos y cumplir las observaciones, recomendaciones que se realicen

    en ellas y en terreno. Cooperar y comprometer activamente con la prevencin de riesgos en la obra.

    - Participar en las actividades de Capacitacin que se desarrollen en su Obras.

    Contratistas y Subcontratistas deben:

    - Cumplir con el Reglamento Especial elaborado por Kratos, con relacin al Sistema de Gestin en Seguridad y

    Salud Ocupacional: actividades preventivas, legales, administrativas, as como con las obligaciones y

    prohibiciones

    - Participar en las reuniones de coordinacin de cada obra, con los Directores de Obra de cada tarea

    - Entregar un informe con las acciones de Seguridad y Salud Ocupacional realizadas: registros de inducciones,

    de charlas operacionales. Informe de incidentes, reuniones de la empresa, reuniones de Comit Mixto.

    - Participar en las actividades de Capacitacin que se desarrolle Kratos en las Obras.

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    6/12

    IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

    Mencionada ya la amplia gama de proyectos de construccin que realiza la empresa, cabe elaborar una matriz

    de riesgos para cada tipo de obra y en base a ella elaborar protocolos de SST.

    Pero por tiempo de entrega de este ejercicio elaboraremos una matriz general de riesgos, tomando aspectos

    comunes que se dan sobre todo al inicio de cada Obra a ejecutar.

    MATRIZ DE RIESGOS: INSTALACION DE FAENAS

    ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO PROBAB. SEVERIDAD NIVEL DERIESGO

    CONTROL ACTUAL

    Descapotes(adecuacin delterreno parainstalarse einiciar elprocesoconstructivo)

    arenas, limos,arcillas yescombros

    Radiacionulravioleta

    Movimientode tierras

    Exposicion a polvo.Humedad de suelos y

    exposicin a UV (insolacin, quemaduras).

    Riesgopor carga manualy transporte de material acamin (dependiendo dela cantidad de material)Riesgo de cadas mismonivel o de altura.

    media

    alta

    baja

    baja

    Alta

    media

    tolerable

    Intolerable

    Tolerable

    Control administrativo(rotaciones- horarios)Ropa de trabajo

    Delimitacinrea de trabajocon valla deseguridad

    Materialpunzo-cortante(calaminas,clavos)

    Uso deherramientas(martillos,taladros,alambres)

    Listones ypuntales demadera

    Exposicin aradiacinultravioleta o

    lluvias

    - Cortes por calaminas oclavos.

    Riesgo fsico por ruido alusar taladros.

    Cadas mismo nivel portropiezos.Golpes por cada demateriales

    Quemaduras, insolacin,humedad.

    Sobreesfuerzos, trabajorepetitivo, posicionesincomodas

    baja

    Media

    Media

    Baja

    Media

    Media

    Baja

    Media

    Media

    media

    tolerable

    Tolerable

    Moderado

    Tolerable

    Moderado

    Control de ingeniera yorden.

    Control administrativo(rotaciones y horarios)

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    7/12

    Construccin dedepsitos demateriales(herramientas,equipos ymateriales)

    Materialpunzocortante (calaminas,fierros,alambres,clavos).

    Uso equipo

    elctrico(taladros)

    Listones ytablas demadera(estantes)

    Cortes por calaminas oclavos.

    Riesgo fsico por ruido al

    usar taladros.

    Cadas mismo nivel portropiezos.

    Cadas de altura alcolocar techos.

    Golpes por cada demateriales

    Baja

    Media

    Media

    baja

    baja

    Media

    Baja

    Media

    Alta

    media

    Tolerable

    Tolerable

    Moderado

    Moderado

    Tolerable

    Control de ingeniera,orden y limpieza

    Control de ingeniera ycapacitacion

    Construccinde oficina, reade descanso depersonal(materialdepende deltiempoplanificado paracada obra)desde armadode ambientecon calaminas ocon tabiqueria y

    Techos de teja(desmontable alterminarfaenas)

    Materialpunzo-cortante(calaminas,fierros,alambres,clavos).

    Listones ytablas demadera.

    Cortes

    Cadas mismo nivel portropiezos

    Cadas de altura alcolocar techos.

    Golpes por material malapilado.

    Baja

    Media

    Baja

    baja

    Media

    Baja

    Alta

    media

    Tolerable

    Tolerable

    Moderado

    tolerable

    Control de ingeniera y

    capacitacin trabajo enalturas

    Organizacin ysealizacin dereas de trabajopor secciones

    Desorden yacumulacindedesperdicios

    Riesgo de cada mismonivel (tropiezos condesperdicios o cables)

    Ser golpeado pormaterial (fierros,maderas) o herramientas(martillos, alicates).

    Sobreesfuerzos por faltade criterios en elalmacenaje demateriales.

    Alta

    Alta

    media

    Media

    Alta

    media

    Importante

    Intolerable

    Moderado

    Controles de ingenieraorden, limpieza ysealizacin.

    Orden, limpieza

    sealizacin ycapacitacin

    Capacitacin, orden yorganizacin.

    Aprovisiona-miento deenerga

    Cables de bajay medianatensin

    Riesgo de contactoelctrico

    Baja Alta Moderado Control de ingenieraControl administrativoSealizacin y capacitaci

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    8/12

    elctrica, agua

    Pozos de agua

    Uso decisternas

    Cadas mismo nivel porhumedad en suelos,tropiezos con mangueras

    Riesgo deatropellamientos

    Baja

    baja

    Media

    alta

    Tolerable

    Moderado. Sealizacin y coordinacientre empleados para vehorarios fijos de entregas

    PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    En base a los niveles de riesgo detectados como prioritarios en la matriz inicial, podemos elaborar un programa de SST.

    En el cual deben estar incluidos gerencia, residentes de obra y los trabajados o sus representantes, para

    recabar consultas directas directas y llegar a compromisos.

    ACTIVIDAD/RIESGO ACCION - CORTOPLAZO

    ACCION - LARGOPLAZO

    RESPONSABLES PROXIMAINSPECCION YEVALUACION

    Descapote/exposicinUV

    Dotacin ropa detrabajo campo.

    Asignacin depersonaldependiendosuperficie a liberar deobstrucciones. ( 4 porturno)

    Horarios de trabajopor turno:A) 8 a 10:30 y de14:00 a 16:00.B) 10:30 a 12:00 y de16:00 a 18:00.

    Gerencia yadministracion

    Residente o Directorde Obra.Responsable de SST.

    Director de ObraJefes de Obras

    Valla de

    seguridad/golpes porlistones y tablas,tropiezos.

    Orden: apilamiento

    horizontal demaderas.

    Instalacin elctricalo ms accesible paradisminuir el riesgo detropiezo por cables yextensiones.

    Equipos electricosinalmbricos

    Jefe de obra

    Director de ObraJefe de Obra

    Valla de seguridad/sobreesfuerzos en

    Designacin detrabajadores

    Director de obraResponsable SST

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    9/12

    armado de valla encargados (deacuerdo a aptitud).

    Formar dos turnos detrabajo de acuerdo alrea de trabajo yoperaciones.

    Uno en la maana yotro en la tarde parano sobrecargar a lostrabajadores.

    Director de ObraJefe de Obra

    Const. Depsito demateriales/cada dealtura

    Andamiosadecuadamentearmados, pies deandamios con trabasen buenfuncionamiento.

    Capacitacion al

    personal para hacertrabajo en altura ydeteccin decondicionesapropiadas de cadatrabajador pararealizarlo.

    Andamioscertificados

    GerenciaDirector de obraAdministracinResp. SST

    Resp. SST

    Profesionalesexternos(capacitadores)Jefe de ObraContratistas (de estarinvolucrado supersonal)

    Const. Depsito demateriales/cadamismo nivel

    Apilamientohorizontal demaderas.

    Delimitacin rea detrabajo y susealizacion

    Orden enherramientas

    Jefe de Obra

    Jefe de ObraResp. SST

    Jefe de Obra

    Const. Oficina y readescanso personal/cada de altura

    Andamios armadosadecuadamente.

    Seleccin detrabajadores aptos

    para trabajo enaltura.

    Capacitacin trabajoen altura

    Andamioscertificados

    GerenciaDireccin yadministracin deobra.

    Resp. SSTDireccion de Obra

    Jefe de Obra

    Resp. SSTProfesionalesexternos(capacitadores)

    Org. reas detrabajo/cada mismonivel

    Orden y limpieza porreas (incentivos-bonos)

    Jefe de obrasDireccion de obras

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    10/12

    Acopio dedesperdicios en reasespecificas, medianteacuerdo interno ysealizacion

    Charlas para generarcambios positivos enlos trabajadores parael cuidado deherramientas yequipos.

    Vas de circulacinpeatonal y vehicularlibres mediantesealizacin ycapacitacin apersonal

    Clasificacion dedesperdicios y sureciclaje

    Jefe de obra

    Direccion de ObraResp. SstGerencia

    Direccion de ObraResp. SST

    Org. reas detrabajo/golpes porcada de objetos

    Capacitacin ycharlas desensibilizacin alpersonal para orden ylimpieza.

    Sealizacin delugares permitidospara deambular

    Uso de casco y ropa

    de seguridad confranjas reflectivas.

    Resp. SSTDireccion de ObraJefe de ObraContratista

    Direccion de ObraResp. SSTJefe de obra

    Gerencia

    AdministracinDireccion de obraJefe de obra

    Org. reas detrabajo/sobreesfuerzoen almacenaje

    Clasificacin delequipo a utilizar deacuerdo a laprogramacin de laobra. En base a esecriterio almacenar losequipos.

    Direccion de obraJefe de obra

    Aprovisionamientoelectricidad/ contacto

    elctrico

    Dependiendo ladistancia de la obra

    con las conexiones deluz mas cercanas,optar por hacertendidos de postesprovisionales y conun elctrico hacer lasinstalaciones.Evitando as cablespor tierra con riesgosde tropiezos,

    De ser posiblesolicitar y programar

    con el distribuidorde energa publica(elfec, alumbrado deobras publicas, etc)que habiliten unatoma de energiasegura de acuerdo aubicacin y diseode la obra.

    GerenciaAdministracin y

    direccin de obraResp. SST

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    11/12

  • 7/27/2019 Modelo Sg Sst Lazarteibeth

    12/12

    - Ley General de Higiene, Seguridad ocupacional y bienestar DL No. 16998.

    - Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo D.S. No. 224

    _ Ley General del Trabajo D.L. 24 de mayo 1939

    CONTROL DE RESULTADOS, REVISION Y ACCIONES CORRECTIVAS

    Aplicacin de auditorias internas por cruce de reas peridicas para evaluar si las medidas sugeridas y puestasen programas mejoran las condiciones y disminuyen o eliminan los riesgos.

    Auditorias externas