modelo proyecto avicultura

14
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROYECTO DE AVICULTURA PARA POLLOS DE 52 DIAS ALUMNOS: LILIANA ASTUDILLO JAIME LOJA CARLOS ORTUÑO TATIANA PAGUAY CATEDRA: AVICULTURA 1

Upload: carlos-luis-barba

Post on 19-Jun-2015

5.913 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROYECTO DE AVICULTURA PARA POLLOS DE 52 DIASALUMNOS: LILIANA ASTUDILLO JAIME LOJA CARLOS ORTUO TATIANA PAGUAY CATEDRA: AVICULTURA CATEDRTICO: DR. FABIAN ASTUDILLO CICLO: SPTIMO CUENCA1

2. PROYECTO DE AVICULTURA 1. Introduccin La avicultura en el Ecuador ha tenido un desarrollo muy importante en los ltimos aos, segn datos de la Corporacin Nacional de Avicultores del Ecuador (CONAVE) Lo que ha obligado al productor a mantener la eficiencia productiva si desea permanecer en el mercadoencondiciones econmicamente rentables teniendo en cuenta cuales son los costos de produccinLa produccin de pollo boiler Constituye en un 13% del Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario, esto se debe en especial a la creciente demanda de la poblacin por el bajo precio, buena composicin nutricional y buenas caractersticas organolpticas que favorecen su consumo Las mejoras productivas logradas genticamente en los pollos boiler, as como los avances en el aspecto nutricional han permitido incrementar Considerablemente los rendimientos productivos y econmicos, se evidencia que el rubroque mayor influencia tiene en el costo es elalimento por lo tanto se debe buscar alternativas de alimentacin que logren disminuir los costos de produccin.2 3. 2. Objetivos Objetivo general. Conocer cules son los principios bsicos para llevar a cabo una explotacin avcola en pollos boiler a partir de los 52 das mediante investigaciones realizadas a diferentes explotaciones, bibliografa y libros relacionados, para incrementar nuestros conocimientos no solo como futuros profesionales veterinariossino para tener una nuevatentativa de negocio a futuro .Objetivos especficos Analizar cul es el presupuesto costo-beneficio de la explotacin avcolamediantelabibliografaadecuadaparaevaluarsurentabilidad Conocer las instalaciones y equipo necesario para la crianza, explotacin y comercializacin del pollo broiler, Para llevar a cabo un buen manejo y control de los mismos Establecer un adecuado manejo sanitario del galpn mediante medidas de bioseguridad animal, control de plagas y enfermedades que se pueden presentar en el medio ambiente, alimentacin y bebida de los mismos, para garantizar el xito del proyecto que queremos realizar.3 4. EVALUACIN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIN DE UN GALPN DE POLLOS DE ENGORDE. CONSTRUCCIONES.Para la implementacin de 5000 pollos necesitamos un galpn que cubra una rea de 504 m2; considerando la densidad poblacional de 10 pollos por metro cuadrado. Para lo cual se construir un galpn de 12 metros de ancho por 42 metros de largo, con algunas especificaciones como piso de cemento, las paredes laterales tendrn una altura de 0.8 m, complementados con 1.5 m de polietileno (cortinas), la pared frontal y posterior estar en su totalidad construida de bloque, el techo a doble cada y de zinc.EQUIPOS Y UTENSILLOSCOMEDEROS. Para la primera semana se utilizars las propias cajas para la alimentacin, y luego ser sustituidos por comederos de tolva. Los comederos de tolva o colgantes se usar un comedero por cada 30 aves por lo cual para los 5000 pollos necesitaremos de 165 comederos.BEBEDEROS. Durante el proceso de crianza se utilizar bebederos automticos de doble fin, colocados desde el primer da. Los bebederos pueden ser utilizados uno por cada 100 aves por lo que necesitamos de 50 bebederos. Estos bebederos sern alimentados por dos tanques de reserva cada uno con una capacidad de 1000 litros cada unoCAMPANAS DE CALOR. Utilizaremos campanas criadoras con capacidad para 750 aves, por lo que llegaremos a utilizar 6 campanas criadoras.Nutricin. Para la nutricin se usara Balanceado de la casa comercial WAYNE.4 5. CUADRO 1. COSTOS-CONSTRUCCION DEL GALPON COSTO DE LAS CONSTRUCCION DEL GALPNDESCRIPCIN Construccin del galpn para 5000 avesDEPRECIACIN PARA 10 AOSCANTIDAD 500UNIDAD M2COSTO UNITARIO COSTO TOTAL 80,0040.000,00COSTO VIDA UTILVALOR DE LA DEPRECIACIN ANUAL VALOR DE LA DEPRECIACIN MENSUAL VALOR DE LA DEPRECIACIN DIARIA4.000,00 333,33 10,96Este cuadro nos explica un aproximado de los gastos en la construccin del galpn de una explotacin avcola, se realiz una depreciacin de los gastos estimados para 10 aos al ser un activo fijo, de esta manera sabremos representativamente la inversin de dinero diaria, mensual y anual del mismo.CUADRO 2. COSTOS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COSTOS DE EQUIPOS Y HERRMIENTASDESCRIPCIN Bebederos Automticos Comederos Campanas de calor Tanques de reserva de 1000 lts 100 mts de manguera de 3/4 VALOR TOTALDEPRECIACIN PARA 5 AOSCOSTO UNITARIO 15,00 14,00 200,00 180,00 47,50CANTIDAD 50 165 6 2 1COSTO TOTAL 750,00 2.310,00 1.200,00 360,00 47,50 4.667,50COSTO VIDA UTILVALOR DE LA DEPRECIACIN ANUAL VALOR DE LA DEPRECIECIN MENSUAL VALOR DE LA DEPRECIACIN DIARIA933,50 77,79 2,565 6. En este cuadro se establece los costos de los equipos y herramientas necesarias para implementar el galpn, as como la depreciacin del dinero invertido para un ao, mes y da. La inversin se ha realizado para 5 mil animales. CUADRO 3. COSTOS DE LOS POLLOS COSTO DE LOS POLLITOS COSTO CANTIDAD UNITARIO 50 60,00DESCRIPCIN Caja de 100 pollitos BB VALOR TOTALCOSTO TOTAL 3.000,00 3.000,00Este cuadro nos indica que la caja de pollo est formada por 100 pollitos BB con un valor unitario de $0.60, de un da de edad CUADRO 4. NUTRICION DE LAS AVES NUTRICION Semanas (Das)TipoPrecio Cant SacosTotal $1 (1-7 ) 2 (8-14) 3 (15-21)Pre Inicial25,0017425,00$425,000,88167Inicial25,5036918,00$1.343,001,09429Inicial25,50601.530,00$2.873,001,308204 (22-28)Crecimiento 25,80842.167,20$5.040,201,4613165 (29-35)Crecimiento 25,801102.838,00$7.878,201,5918826 (36-42)Crecimiento 25,801353.483,00$11.361,201,7224747 (42-49)Crecimiento 25,801594.102,20$15.463,401,8530528 (49-52)Crecimiento 25,80862.218,80$17.682,201,953,579Total de sacosCOSTO TOTAL NUTRICIN POR 52 DASAcumulado $ Conversion PESO/GRS687 $17.682,20Este cuadro nos explica los parmetros nutricionales de las aves, se utiliza balanceado para diferentes edades tomando el nombre de pre inicial, inicial y crecimiento, el mismo que debe ser de excelente calidad para asegurar la salud y desarrollo de los pollos. El balanceado utilizado para el proyecto es de la marca WAYNE. . CUADRO 5. COSTOS- SANIDAD Y VACUNACIONES6 7. SANIDAD Y VACUNACIONES DESCRIPCIN Vitaminas Antibiticos (ClTetraciclina) Complejo B Vacuna Gumboro Vacuna N.C. Desinfectantes-Cloro Sacos de Viruta Yodo CalUNIDADCANTIDADgr Sobres Unidad Frasco/1000 dosis Frasco/1000 dosis litros Sacos Litros SacosCOSTO UNITARIO COSTO TOTAL616 10 4 10 10 2 20 5 50,012 5,9 15 6,5 6,5 1,5 1,5 12 3,757,392 59 60 65 65 3 30 60 18,75 368,142TOTALEste cuadro nos explica lo importante que es el control sanitario de una explotacin avcola, la misma que garantiza el bienestar animal. Podemos observar los principales medicamentos, su presentacin y costo. La viruta y el cal son utilizados en proveer de una adecuada y confortable cama para los pollos. CUADRO 6. SERVICIOS SERVICIOS DESCRIPCIN Gas Termmetro avcola Agua/Luz Mano de ObraCANTIDAD 24 2 1,2 2,23COSTO UNITARIO 3,00 10,00 25,00 318,00 TOTALCOSTO TOTAL 72,00 20,00 30,00 709,14 831,14Este cuadro nos explica la cantidad de gas que necesitamos para este galpn, as como, los servicios bsicos y mano de obra de manera constante.7 8. COSTOS DE PRODUCCION A LOS 52 DIAS CUADRO 7. TOTAL DE EGRESOS COSTOS DE PRODUCCIN PARA 52 DAS TOTAL DE EGRESOS COSTO DESCRIPCIN UNITARIO Construccin del galpn para 5000 aves 10,96 Equipos y Herramientas 2,56 Caja de 100 pollitos BB 60,00 Nutricin Total 340,04 Sanidad y Vacunaciones 7,08 Servicios 15,98 COSTO TOTALCANTIDAD 67 67 50 52 52 52COSTO TOTAL 734,25 171,35 3.000,00 17.682,20 368,14 831,14 22.787,08En este cuadro podemos analizar los costos de construccin y equipamiento del galpn, el precio de los pollos, su alimentacin, sanidad y servicios para 5000 aves.CUADRO 8. VENTA-POLLOS 52 DIASDESCRIPCIN Venta de los pollos en peVENTA DE LOS POLLOS EN PE A LOS 52 DAS COSTO Total peso UNIDAD UNITARIO PESO LBS N. de AVES galpn lb Libras 0,83 7,74 4825 37.345,50COSTO TOTAL 30.996,77El precio de pollo en pie es de $0.83, el peso promedio de las aves es de 7,74 libras, indicando que tuvieron una buena conversin alimenticia. CUADRO 9. VENTA-GALLINAZA VENTA DE LA GALLINAZA DESCRIPCIN Venta de sacos de gallinazaUNIDAD SacosCANTIDAD 500VALOR UNITARIO 1,5VALOR TOTAL 750Este cuadro explica sobre el precio del abono orgnico producido por las aves llamada gallinaza, cuyo valor es de$750.008 9. CUADRO 10. TOTAL DE INGRESOS Y ANALISIS ECONOMICO TOTAL DE INGRESOS DESCRIPCINCOSTO TOTALVenta de los pollos en pie Venta de gallinaza30.996,77 750TOTAL31.746,77ANLISIS ECONMICO TOTAL EGRESOS TOTAL INGRESOS GANACIA22.787,08 31.746,77 8.959,68COSTO POR POLLO EN PIE4,72 0,61COSTO DE LIBRA DE POLLO EN PIEEn este cuadro podemos observar el dinero invertido en la explotacin avcola o egresos (22.787,08) y el total de dinero adquirido tras la venta de pollos en pie y de su abono o ingresos (31.746,77). Llegando a la conclusin de que la ganancia neta es de 8.959,68 CALCULO DEL INDICE DE PRODUCTIVIDAD NUMERO DE AVES MORTALIDAD 3,5% AVES VIABLES PESO FINAL AVE TOTAL CONSUMIDO5000 175 4825 3512 g 6872 gCUADRO 11. INDICE DE PRODUCTIVIDADConversin Consumo G.M.D. (gr) Alimenticia medio (kg) (Gr) 96,5 6,87 66,77 1,957Peso medio % Viabilidad aves gr Mortalidad 35123,5El IP de 329.287 significa que es Excelente ya que los porcentajes de mortalidad y viabilidad estn dentro de los parmetros que exige la crianza de pollos Broilers.9I.P. 329,287 10. Conclusiones La construccin de un galpn debe ser dirigida por un profesional capacitado, para la realizacin de una estructura ideal, estratgica y adecuada para la cra de pollos de engorde, pues el costo de inversin de un galpn es un precio algo elevado y queremos que sea una infraestructura de larga utilidad. Una explotacin avcola debe estar conformada por equipamientos adecuados, de materiales libres de contaminacin, inoxidables, de fcil aseo, manejo y estratgicos, cuya procedencia sea garantizada, ya que estos son bsicos para la alimentacin (comederos y bebederos) y sobrevivencia de estos animales. La caja de pollo BB fue adquirida de una incubadora reconocida, que nos garantiza una excelente calidad de los animales, con un porcentaje alto de viabilidad y bajo de mortalidad. El balanceado elegido debe es de excelente calidad y de muy buena procedencia (casa comercial); a medida que el pollo crece, su requerimiento nutricional y conversin alimenticia son mayores. Los pollos de esta explotacin presentan una deseable conversin alimenticia, la misma que es favorable para el dueo de la explotacin avcola. Para asegurar el xito de una explotacin avcola, como base fundamental se debe realizar un adecuado control sanitario, para ello contamos con vacunas especficas para enfermedades que afectan a las aves (Gumboro, Newcastle, etc.) antibiticos, vitaminas y minerales. Un galpn debe tener la temperatura adecuada para evitar cualquier tipo de enfermedades y alteraciones fisiolgicas del pollo, contar con los servicios bsicos como luz, el agua debe ser potable, libre de contaminaciones; este galpn cuenta con un termmetro para chequear que la temperatura del lugar sea siempre la adecuada. El costo de produccin para pollos de 52 das es de $22.787,08 indicndonos una cantidad moderada de dinero, siendo una buena alternativa de negocio, en la cual se cumple con todas la normas adecuadas.El peso final de los pollos fue de 7,74 libras, un peso bueno y deseado por el mercado, cuyo precio es de $0,83 por libra, cabe indicar que este precio puede ser variable, es decir puede tener un menor o mayor precio, llevando a un desequilibrio para el productor que en ocasiones puede verse afectado y en otros favorecidos econmicamente. Luego de un anlisis estadstico, concluimos que la explotacin de pollos de engorde a partir de los 52 das de edad, resulto un negocio rentable ya que la 10 11. relacin costo beneficio es muy favorable para el productor, con una ganancia de $ 8.959,68. Pero para poder obtener esta ganancia de dinero se debe cumplir a cabalidad las correctas instalaciones, infraestructura, equipamentos, alimentacin, medicacin, bioseguridad, sanidad entre otros puntos estratgicos nombrados anteriormente. En este galpn se obtuvo valores de mortalidad dentro del rango normal, confirmando el xito del mismo, ya que a menor mortalidad (3.5%) mayor ganancia para el dueo, el peso alcanzado por animal es muy satisfactorio, la conversin alimenticia es la ideal; indicando que el medio y el manejo del galpn son los adecuados.11