nt#3 avicultura

108
N˚ 03 I año 01 I NT NovIembre/DIcIembre/2011 Nutrition for Tomorrow www.nftalliance.com.br La revIsTa De La proDuccIóN aNImaL De amérIca LaTINa ESPECIAL AVICULTURA

Upload: provimi-argentina

Post on 30-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Revista Nutrition for Tomorrow

TRANSCRIPT

Page 1: NT#3 Avicultura

N˚ 03 I año 01 I NT NovIembre/DIcIembre/2011

Nutrition forTomorrow

www.nftalliance.com.br

La revIsTa De La proDuccIóN aNImaL De amérIca LaTINa

ESPECIAL

AVICULTURA

Page 2: NT#3 Avicultura
Page 3: NT#3 Avicultura
Page 4: NT#3 Avicultura

Estimados amigos:

Este es un año de transiciones tanto politicas como es-trategicas donde nuestras producciones se encuentran a la espera del futuro luego de las elecciones, esperando se aclare el panorama a mediano y largo plazo que ayude a visorar las perspectivas de los próximos años.

Es cierto que la economia global puede afectar a nues-tros mercados pero tambien es sabido que tenemos las mejores condiciones de posicionarnos cada vez más con-solidadamente como proveedores confiables de carnes en el mundo.

Este es el escenario que vive la producción animal de nuestra región, cada vez más desafiada para mostrar su pujanza, para mantener su liderazgo mundial en produc-ción de proteínas animales.

En este sentido, la misión de la Revista NT de ser uno de los canales de comunicación entre los diferentes eslabo-nes de la cadena de producción animal se refuerza y gana importancia.

En esta edición realizamos un balance de las ferias y exposiciones agropecuarias, de varias cooperativas brasi-leñas que se llevaron a cabo hasta mayo. Todas buscan, a su manera, prestigiar la producción familiar de sus aso-ciados, favorecer transferencia tecnológica, transmitir ten-dencias de mercado y brindar presentaciones prácticas que ayuden en la mejora de los resultados económicos de sus asociados.

Mostramos además el Rally de Cosecha de este año, que busca ayudar en la compresión de las expectativas de cosecha brasileña de maíz y soja. Abordamos también ar-tículos del segmento de ganado vacuno de leche (uso de urea, balance de dietas y sucedáneos lácteos) y porcinos (enfermedades respiratorias).

Tambien tenemos una nota con el presidente de la Aso-ciación Argentina de Producción Porcina (AAPP) donde podemos ver las espectativas del mercado en este país en un área de franco crecimiento.

Tenemos en esta edición el Cuaderno Especial Avicul-tura, con artículos sobre desafíos futuros de esta indus-tria, sanidad, calidad del maíz, uso de glicerina, ambiente, manejo y exigencias nutricionales. O sea, un cuaderno de “peso”.

Regresamos al uso de la tecnología NIR (Near Infrared Reflectance) como herramienta esencial de “sintonía fina” en el balanceo de las raciones animales, cuya implantación puede generar ganancias considerables en la producción animal (costo de las raciones).

Traemos también la historia de dos cooperativas de re-ferencia en Brasil: la Cooperativa Agraria Mixta de Entre Ríos y la Cooperativa Agrícola Mixta General Osório Ltda (Cotribá), que acaba de celebrar 100 años de fundación. O sea, estamos en la búsqueda del fortalecimiento creciente de todos los eslabones que componen la cadena de pro-ducción animal brasileña.

¡Buena suerte a todos!

ALEjANdRO F. GOLIN

Gerente General /

PROVIMI Argentina

Expediente

La REVISTA NT es una publicación trimestral de Nutrition for Tomorrow Alliance, distribuida gratuitamente a la cadena de producción animal.

Gestión y Ejecución NFT Alliance Nutron Alimentos – Alessandro Roppa y Carolina Tanese

Periodista responsable: Mariana Nascimento MTB: 31 082-SP

Redacción:QUÊS – Ateliê de Comunicação

Revisión:QUÊS – Ateliê de Comunicação

Foto de portada:César Machado - Agrostock

Diseño gráfico y maquetación: Produção Coletiva www.producaocoletiva.com.br

Tirada:2 mil ejemplares

Contacto:[email protected]

La revista en formato electrónico está disponible en la web www.nftalliance.com.brNutrition for Tomorrow Alliance es un proyecto desarrollado y administrado por Nutron Alimentos, que reúne empresas del sector de producción animal, concentrando el mejor capital humano y ofreciendo contenido técnico para generar y fortalecer la sostenibilidad de los clientes.La REVISTA NT es una publicación dirigida a productores, empresarios, técnicos, investigadores y colaboradores relacionados con la cadena de producción animal. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la revista. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. No se permite la reproducción total o parcial de los reportajes ni de los artículos publicados sin autorización.

NTN ̊03 I año 01 I NT Noviembre/Diciembre/2011

NT 4

Page 5: NT#3 Avicultura

8 | EL EsCENARIO dE LAs FERIAs

15 | XII sIMPOsIO BRAsIL suR dE AVICuLTuRA

16 | EVENTO ANuAL dE LA INdusTRIA VETERINARIA ARGENTINA

18 | I sIMPOsIO INTERNACIONAL LECHE INTEGRAL

20 | RALLy dE LA COsECHA

26 | LAs BELLEZAs dEL AGRONEGOCIO

40 | EXTRACTOs VEGETALEs EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

42 | NuTRICIÓN X ALIMENTACIÓN - PARTE 2

46 | RECOMENdACIONEs dE BALANCEO NNP (uREA)

32 | EL CONTROL EsTRATÉGICO EVITA PÉRdIdAs

34 | CÓMO EVITAR LAs PÉRdIdAs y BusCAR RENTABILIdAd EN LOs MEsEs dE sECA

36 | FEEd MANAGER

28 | PAsOs PARA EL FuTuRO!

30 | EMPREsA RuRAL FAMILIAR

90 | ¿CÓMO sERá EL MAñANA?

94 | ENFOquE EN EL CLIENTE

96 | TECNOLOGíA NIR

NOTICIAs

106 | agenda

GANAdO VACuNO dE LECHE

GANAdO VACuNO dE CARNE

MERCAdO GEsTIÓN

NuTRICIÓN dEL MAñANA

íNd

ICE

100 104eL Tambo hacIeNDa fIgueIreDo aLTa gereNcIa y empreNDImIeNTo aLTa gereNcIa y empreNDImIeNTo

6 giro en la producción animal

78 | “LA POTENCIALIdAd sE EsTá TRANsFORMANdO EN REALIdAd”

88 | EVALuACIÓN dE LA FRECuENCIA dE TOs y LEsIONEs EN EL sACRIFICIO dE PORCINOs

82 | ENFERMEdAdEs REsPIRATORIAs

52 | GRuPO MOTTA

56 | dEsAFíOs quE ENFRENTARá LA INdusTRIA AVíCOLA HAsTA 2020

58 | ENTERITIs NECRÓTICA suCCíNICA

62 | MAíZ ¿COMO sER EFICIENTE AL uTILIZARLO?

66 | GLICERINA EN LA ALIMENTACIÓN

68 | AVEs TIENEN MEjOR dEsEMPEñO CON ILuMINACIÓN AdECuAdA

72 | MudA FORZAdA

76 | FACTOREs quE INFLuENCIAN EL CONsuMO dE AGuA EN POLLOs y GALLINAs

CERdOs

AVEs

NT 5

Page 6: NT#3 Avicultura

GIRO en la producción animal

¿Qué observa usted en su vida cotidiana referente a la producción animal?

“Es hecho notorio que en Brasil, algunos de los

productores de leche más exitosos en la actividad

son también productores de alimentos en otras

cadenas del agronegocio. Probablemente, la visión

empresarial de otras culturas, traída a la pecuaria

lechera, es la clave del éxito de esos sistemas de

producción.”

“Los ganados son eficientes en convertir alimentos fibrosos en

carne. Los consumidores de un mercado más exigente no esperan

solamente carne de alta calidad, sino pero también que se produzca de

manera sustentable. La sustentabi-lidad social, ambiental y económica

es posible a través del suministro de dietas balanceadas durante

toda la vida del animal. suministrar suplementos que varíen en su

composición y cantidad de acuerdo con las diferentes estaciones del

año permite al animal expresar su potencial genético al máximo. Más

importante todavía, alcanzar el peso de sacrificio más precozmente.”

FLÁVIA FONTESEditora en Jefe de la

Revista Leite Integral

Hink PerdokDirector de Proyectos de Sustentabilidad, Provimi

Holding, Holanda

“El sector de proteína animal mostró una notable evolución en

Brasil, a lo largo de las últimas dé-cadas. Esto puede ser comprobado

sólo observando las repisas de los supermercados, donde están

presentes los más varios productos de calidad. Las inversiones en gené-

tica, el elevado control sanitario y la utilización de raciones de notable calidad fueron algunos de los facto-

res de esta evolución.Pero debemos considerar que

el consumidor es cada vez más exigente. y que debemos seguir

invirtiendo cada vez más en el perfeccionamiento de esos impor-

tantes alimentos.”

Francisco TurraPresidente Executivo de la Unión Brasileña de Avicultura (Ubabef)

NT 6

Page 7: NT#3 Avicultura
Page 8: NT#3 Avicultura

El escenario de las ferias

En los meses anteriores Provimi participó de importantes eventos promovidos por

cooperativas y empresas de latinoamerica.un universo a ser explorado. Las ferias que hoy llenan buena parte de los calen-

darios de eventos del agronegocio son verdaderas estrellas, en lo que respecta a la organización, calidad y proporción de cada una de ellas.

Por atrás de este escenario, están las cooperativas que tienen como principales objetivos generar informaciones y presentar tecnologías accesibles y aplicables en las propiedades de los cooperados, vislumbrando aumentar la generación de ingresos, productividad, viabilidad y sustentabilidad del productor rural.

Cooperalfa, Copagril, Coperdia, C. Vale, Coopervil, por ejemplo, figuran entre las que realizan eventos de fuerte representación en el sector. junto a ellas, Provimi está siempre presente, aumentando cada vez más y de manera cualitativa la participación de la empresa en las principales ferias que suceden en la región.

En cada evento, Provimi presenta un amplio stand para la recepción del público y exposición de novedades en sus líneas de productos: núcleos, sales minerales, lactore-emplazantes y especialidades en general. El principal objetivo de participar y estar al lado de las cooperativas en estos eventos, es mostrar lo que existe más moderno en tecnologías, servicios y productos para nutrición animal, generando una maximización del retorno sobre el discernimiento para el ganadero.

En estos meses, fueron realizadas importantes ferias: día de Campo C. Vale (enero), Itaipu Rural show (enero), CdA Alfa (febrero), show Rural Copavel (febrero), Cooper-vil (febrero), Tecnoeste - show Tecnológico del Oeste Catarinense (febrero) y Copagril (marzo), CAENA 2011 3º Congreso Argentino de Nutrición Animal (junio), Latinoame-ricano de Avicultura (septiembre).

También contamos con el desarrollo de dos grandes eventos institucionales para nuestros clientes: Presentación Provimi Argentina en el CityCenter de Rosario (Mayo), Poultry Business Exchange (septiembre) y una capacitación interna para el equipo de ventas llevada a cabo por la Ing. Agr. María Laura Locatelli. (Agosto)

NOTICIAs

NT 8

Page 9: NT#3 Avicultura

EVENTO FECHA ORGANIZÓ

día de Campo C. Vale 18/01/2011 a 20/01/2011 C. Vale – Cooperativa Agroindustrial

Itaipu Rural show 26/01/2011 a 29/01/2011 Cooperativa Regional de Itaipu

CdA Alfa 01/02/2011 a 04/02/2011 Cooperativa Agroindustrial Alfa

show Rural Copavel 07/02/2011 a 11/02/2011 Coopavel Cooperativa Agroindustrial

séptimo Campo demostrativo COOPERVIL 17/02/2011 a 18/02/2011 Coopervil

show Tecnológico del Oeste Catarinense 23/02/2011 a 25/02/2011 Copérdia

Copagril 02/03/2001 a 03/03/2011 Cooperativa Agroindustrial Copagril

Prensentación Alimental es Provimi en Argentina 17/05/2011 Provimi Argentina

3º Congreso Argentino de Nutrición Animal 23/06/2011 a 24/06/2011 CAENA

2º Workshop “in company” 18/08/2011 a 19/08/2011 Provimi Argentina

Latinoamericano de Avicultura 06/09/2011 al 09/09/2011 CEPA / ALA / CAPIA

Poultry Business Exchange 07/09/2011 Provimi

Por Erica Rabecchi

XXII CoNgrEso LaTINoamErICaNo dE avICuLTura 2011

Los días 6 al 9 de septiembre, Provimi se dio cita el Con-greso Latinoamericano de Aves, llevado a cabo en el Predio Ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento fue declarado de Interés nacional por la Presiden-cia de la Nación y el Congreso Científico, recibiendo auspicios de prestigiosas universidades y numerosos patrocinadores.

Con cerca de 200 expositores en el área de genética, equipamiento, nutrición, sanidad y servicios (de América Latina y de todo el mundo) ocupando más de 7000mts2 de espacios comerciales, con alrededor de 3.500 inscriptos y 30.000 visitas (de los cuales un gran porcentaje fueron ex-tranjeros), este congreso se encuentra entre los cinco even-tos más importantes del mundo en su sector.

durante la apertura estuvieron presentes autoridades como julián Andrés domínguez, Ministro de Agricultura, Ga-

nadería, Pesca y Alimentación de Argentina; débora Adriana Giorgi, Ministra de Industria de Argentina y el sr. Héctor josé Motta, Presidente del Comité Organizador, entre otros. Tam-bién el Coro Kennedy acompañó el momento interpretando hermosas canciones y haciendo participar al público.

Cabe destacar también en este acto la mención otorgada al sr. Antonio Mario Penz junior, director Global de Avicultu-ra de Grupo Provimi quien recibió el premio ALA (Asociación Latinoamericana de Avicultura), ingresando al salón de la fama de la Avicultura.

Nuestra empresa hizo su aporte también desde el stand, con material impreso y merchandising institucional, donde el equipo de Provimi atendía a los visitantes, despejando sus dudas y brindando información en general sobre nuestros productos y servicios, con resultados muy positivos.

ag

ENd

a

NT 9

Page 10: NT#3 Avicultura

aLImENTaL Es ProvImI argENTINa

CaENa

2º WorksohoP “IN ComPaNy”

El 17 de mayo se llevó a cabo en el Centro de Con-venciones Citycenter Rosario el lanzamiento oficial de la marca Provimi, junto con la celebración de los 25 años de Alimental.

Con el objetivo de continuar creciendo y reafir-mando nuestros valores, nos reunimos para mos-trar los avances de la empresa en los últimos años y compartir seminarios específicos en las áreas de aves, cerdos y rumiantes, relativos a la innovación, tecnología y futuros lanzamientos de productos.

Contamos con la presencia de autoridades de Provimi a nivel Latinoamérica, quienes nos brinda-ron además de su compañía interesantes charlas sobre diversos temas. También disfrutamos de un espectacular almuerzo-show, donde el humor de Chiqui Abecasis, junto con la buena cocina y la ca-lidez del lugar, deleitaron a los más de 200 partici-pantes que concurrieron al evento.

¿Cómo generar soluciones de valor diferencial en los clientes target? A fin de facilitar la implemen-tación de la nueva metodología TAs (Target Account selling), Provimi de la mano de sOLuTIONs IN COM-PANy realizó un nuevo taller intensivo a medida para generar soluciones de valor diferencial en los clientes claves. Participaron el equipo de ventas y demás de-

partamentos internos relacionados con el cliente.La temática de la jornada combinó elementos de “Ventas enfocadas en el cliente” con “Key Relations-hip Management”. Entrenamiento práctico en aspec-tos estratégicos para ganar participación en los gran-des clientes y gestionar con éxito la complejidad de sus organizaciones.

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) organizó la 3º edición del Congreso Ar-gentino de Nutrición Animal, realizado los días 23 y 24 de junio de 2011 en el centro de exposiciones Parque Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En un marco de capacitación de nivel internacional, se abordó un intenso programa sobre Aves, Bovinos de Carne, Bovinos de Leche, Porcinos y Regulaciones. Contando con la disertación de Tuffi Bichara, Consultor Técnico en Avicultura de Provimi Latinoamérica, quien presento una charla para el área de aves.

Provimi estuvo también presente con su stand, ubi-cado estratégicamente en la entrada del salón de empre-sas, generando mucho

Contamos con stand ubicado estrategicamente en la entrada del salón de empresas, lo que provoco mucho flujo de público.

NT 10

Page 11: NT#3 Avicultura

PouLTry BusINEss EXChaNgEAprovechando la presencia

de importantes visitas en la Ar-gentina con motivo del Congreso Latinoamericano de Avicultura, Provimi organizó un evento em-presarial exclusivo de intercam-bio de experiencias en negocios, para dirigentes de reconocidas empresas del rubro.

El evento se realizó en las instalaciones del Faena Hotel + universe, el miércoles 7 de sep-tiembre, y contó con disertacio-nes sobre distintos temas como alianzas estratégicas, el desafío de las nuevas generaciones, y cómo optimizar la rentabilidad de la producción avícola.

C. vaLEA C. Vale es una cooperativa de producción

agropecuaria con actuación en Paraná, santa Cata-rina, Mato Grosso, Mato Grosso do sul y Paraguay. Posee 66 unidades de recepción de producción. Las actividades de la cooperativa se concentran en el segmento agroindustrial. C. Vale se destaca por la producción de soja, maíz, trigo, mandioca, leche y porcinos y actúa en la prestación de servicios con más de 150 profesionales que dan asistencia agro-nómica y veterinaria a los asociados.

Fueron presentados avances en el área de gra-nos e insumos al productor en el día de Campo C. Vale. durante tres días 18, 19 y 20 de enero, el pú-blico tuvo acceso a 450 parcelas demostrativas, en que 21 empresas mostraron el resultado de traba-jos con soja, maíz, mandioca y forrajes. seis insti-tuciones públicas y privadas también presentaron los avances de sus investigaciones. Más de cien em-presas pudieron mostrar máquinas e implementos agrícolas, muchos de los cuales fueron de forma dinámica. El evento se celebró en el Campo Experi-mental de la cooperativa, en Palotina-PR.

Enoir Pellizzaro, coordinador de campo experi-mental de C. Vale contó que el día de Campo – evento promovido por la cooperativa – está enfocado en las sociedades y en los productos comercializados por la cooperativa. Por lo tanto, no es un evento comercial.

Para él, toda empresa, así como los productos y las tecnologías allí expuestos, son evaluados por el equipo técnico de C. Vale. Hecho que da al partici-pante del día de Campo la tranquilidad de partici-par de un evento con tecnologías comprobadas.

“El enfoque principal está en la diversificación, con opciones para el productor de pollo, porcinos, ganados de leche y para los cultivos de la mandio-ca, eucalipto, maíz y soja”, explica Enoir.

Para los productores de pollos y porcinos fueron demostradas las tecnologías para el manejo, bus-cando, además del rendimiento, el bienestar animal. En la actividad lechera, el enfoque principal fue la producción de leche a pasto, posibilitando una re-ducción de costos. y en la agricultura, la importancia de la utilización del sistema de Producción C. Vale para la reducción de riesgos y la fertilización fue-ron asuntos destacados y, al lado de los animales, como opción de formación de cobertura del suelo, la reducción en el espacio del cultivo del maíz, tecno-logías para las cultivos de la mandioca y del eucalip-to, opciones de manejo de hierbas dañinas, plagas y enfermedades para las cultivos de la soja y del maíz, la aviación agrícola, alimentación saludable, reco-lección de embalajes de agrotóxicos, transgénicos y mercado agropecuario”, dijo Pellizzaro.

NT 11

Page 12: NT#3 Avicultura

dÍa dE CamPo 2012 Con el objetivo de estar siempre perfeccionando y tra-

yendo un verdadero show tecnológico del agronegocio, los organizadores del evento ya proyectan la edición 2012 del día de Campo Copagril. una de las grandes novedades será la estación experimental de la cooperativa. “La expectativa es de que el año que viene ya estemos en la nueva área y con eso se tiende a tener un espacio mayor, tomando en

consideración que la búsqueda por expositores es grande y con eso se hace necesario un lugar más amplio y confor-table, tanto para empresas socias, como para el visitante”, concluyó Enoir Primon.

El área nueva queda localizada cerca de la actual, en la BR 491, en las proximidades del aeropuerto y su fecha está confirmada para los días 25 y 26 de enero de 2012.

CoPagrILEl día de Campo Copagril, realizado los días 2 y 3 de Mar-

zo, en Marechal Cândido Rondon (PR), tuvo como objetivo presentar las novedades de agronegocio. En el sector de má-quinas y implementos, el evento presentó lo más moderno, además de lanzamientos de tractores, pulverizadores y plan-tadoras del sector.

según Marcelo Rossato, director de marketing de Copagril, todo año la evolución tecnológica es renovada y presentada en forma de novedades y avances en el campo experimental y funcional. “desde que esta tecnología inició este proceso re-volucionario, los agronegocios vienen siempre acompañando estos avances, considerando que la ciencia busca evolucionar, principalmente en el área de la biotecnología, alimentos y se-millas. Por este motivo, los eventos como el día de Campo son esenciales para que los productores y profesionales del área – que buscan estar ligados a estos avances y a la capacidad de aplicarlos en sus propiedades – tengan acceso a lo mejor que existe en cultivos, fertilizantes, defensivos y máquinas agríco-las”, afirma Rossato.

durante los dos días en que se celebró el día de Cam-po Copagril, edición 2011, los visitantes pudieron ver lo más avanzado en el sector del agronegocio y novedades en el área de insumos, defensivos, suplementos animales, racio-nes, vacunas, cultivos y semillas, actividad ganadera entre otras atracciones.

Con la participación de más de 100 empresas exposi-toras, el día de Campo se tornó una gran vitrina para que los productores y visitantes se actualicen dentro de cada área, pudiendo realizar negocios y aplicar el conocimien-to dentro de la propiedad rural. “es sin duda una óptima oportunidad de conocer lo nuevo en agricultura, es siem-pre bueno estar participando en los días de campo de la cooperativa, que realizamos todos los años”, comenta la productora Norma Gonçalves Kreush, de Línea Nuevo Ho-rizonte, distrito de Marechal Cândido Rondon.

En los dos días del evento, los visitantes pudieron ver innumerables atracciones y novedades dentro de la esta-ción experimental. Para los niños, las secretarías de Educa-ción de Municipios del área de actuación de la cooperativa liberaron a los estudiantes de algunas escuelas, que inte-gran el programa Cooperjovem, para visitar y conocer la estructura del día de Campo.

Para el público femenino, fueron desarrolladas mini-con-ferencias coordinadas por la Asociación de los Comités Feme-ninos de Copagril, ACFC, en que muchas mujeres participaron en con la intención de aprender y comercializar los productos que ahí estuvieron en exposición. “La programación del día de Campo fue pensada en la familia, para que pudiesen sentirse cómodos, cada uno en su actividad de preferencia”, comenta el coordinador general del día de Campo, Enoir Primon.

NT 12

Page 13: NT#3 Avicultura

Cda 2011Coordinador de Campo demostrativo Alfa

(CdA) 2011, en Chapecó-sC, jacques schvamba-ch evaluó como positivo el evento de este año. El encuentro, que se celebró entre los días 1 y 4 de febrero, con lluvia, barro, temperaturas más agradables y número de productores menor que el programado, permitió una participación mucho más efectiva de aquellos presentes. La Cooperativa Agroindustrial Alfa realizó la 16ª edición del CdA.

El tema del evento fue: “¿Percibir detalles? ¿Actuar? Recolectar”.

“La parte más importante del CdA es el men-saje central que llevamos a los asociados. Por eso, cada vez más nos preocupamos con aquello que es presentado. son más de 300 mini-confe-rencias por día, en que los productores – agrupa-dos conforme su actividad principal (Agricultura, Porcinos, Leche, Grupo de jóvenes y Mujeres) – tienen un itinerario mínimo de visitas (en torno de ocho por grupo). diferente de otros eventos o ferias, donde las visitas son libres, Alfa hace esa programación para reforzar la eficiencia y garan-tizar que el asociado lleve para casa algo nuevo. El CdA es un día en que el miembro de la coope-rativa toma para dedicarse a aprender lo máximo posible”, contó schvambach.

Para Cládis jorge Furlanetto, agrónomo y 1er vicepresidente de Cooperalfa – organizadora del evento – lo que más se destacó fueron los núme-ros agrícolas presentados, muchas veces dejados en segundo plano por el inversionista rural. y él explica: “una fertilización hecha de forma des-equilibrada, generará un perjuicio de entre 5 a 10 sacas de soja por hectárea, lo que extraería de los ingresos brutos, R$ 470,00 por hectárea. Con ese dinero daría para comprar 9,4 sacas de abono de la formulación 02.20.20 de NPk (Nitrógeno, Fós-foro y Potasio)”, informó Furlanetto.

Romeo Bet, presidente de Cooperalfa y pro-ductor de leche en Planalto Alegre. Él hizo la siguiente proyección: “si en una propiedad que produce un promedio mensual de 20 mil litros de leche, registra 700.000 células somáticas (CCs) y trabaja para reducir ese número en torno de 500.000, aumentará en 1.200 litros por mes sus ganancias, lo que da 14.400 litros más por año. Observar y cuidar los pormenores de la actividad, es tan o más importante, a veces, que una nueva financiación”, destacó Bet.

Page 14: NT#3 Avicultura

ITaIPu ruraL shoWLa Cooperativa Regional Itaipu, con matriz en el municipio de Pinhalzinho-sC, transformó los tradicionales

días de campo sobre maíz, en una opción a cielo abierto, que ocupa 18,5 hectáreas de área propia. Es el Itaipu Rural show llevado a cabo en el Centro de Entrenamiento y difusión de Tecnologías, localizado en el kilómetro 580 de la BR 282, en Pinhalzinho.

El Itaipu Rural show, que este año se celebró entre los días 26 y 29 de enero, es una de las formas que Coope-ritaipu utiliza para transferir tecnologías e invertir en el conocimiento del empresario rural. Con conferencias, show, demostraciones agrícolas y ganaderas y comercialización de productos, el Itaipu Rural show es el mayor evento de difusión tecnológica del agronegocio en todo el país, para la pequeña y mediana propiedad rural.

En la feria, los agricultores tuvieron la oportunidad de aprender a trabajar con agricultura familiar , recordando que en el oeste de santa Catarina el promedio las propiedades son de 12 a 15 hectáreas de tierra. En un espacio pequeño, la diversidad puede ser grande y rentable. E Itaipu Rural llevó eso a cada uno de ellos.

Más de 42 mil personas visitaron el parque a lo largo de los cuatro días de feria, atraídas por las novedades tecnológicas y tendencias del sector agrícola. El evento que está dirigido hacia el pequeño y mediano productor, es considerado el mayor y mejor de todo el sur del país.

“Los números comprueban una vez más el gran éxito de la feria, que fue evaluada como la mejor, desde la creación del evento, en 1999”, comentó el presidente de Cooperitaipu, Arno Pandolfo.

A los eventos que aún vendrán, Pandolfo espera atender de la mejor forma posible, a visitantes y expositores. “Para nosotros es un desafío realizar la feria, para el empresario rural es un desafío mantenerse en el campo”, enfatiza Arno, que destaca la importancia en innovar siempre.

TECNoEsTETecnoeste ya forma parte del calendario de inicio de año

de los Productores Rurales del Oeste Catarinense. Es una Fe-ria de oportunidades, para aprender y perfeccionar técnicas agrícolas y agropecuarias, además de poner a disposición las más nuevas tecnologías del sector. Todo lo que hay de nuevo está en la programación del show Tecnológico Rural del Oes-te Catarinense.

Adriano Holfdefer, supervisor en porcicultura y coordi-nador de porcicultura de Tecnoeste, definió el evento como “cantero demostrativo”. Para él, los porcinocultores pueden ver en la práctica todo el proceso de producción, desde la in-seminación artificial hasta la degustación del producto final. Además de eso, los productores tuvieron acceso al seminario de Porcicultura, que trajo informaciones actualizadas del área técnica y motivacional.

“La feria es una oportunidad para buscar informaciones, conocer nuevas tecnologías y así, promover el desarrollo de la porcicultura de forma eficiente y sustentable, además de preservar el medio ambiente”, informó Holfdefer.

Vanduir Martini, gerente general de Copérdia y coordina-dor de Tecnoeste 2011, también registró su impresión sobre el evento. “Tecnoeste es único. un evento que nació dentro de Copérdia con apoyo de la Escuela Agrotécnica Federal de Concórdia, hoy Instituto Federal Catarinense (IFC). La fe-ria está basada en todas las actividades agropecuarias y en el modelo productivo de nuestra región. Lleva evolución y aplicación de tecnologías a los productores rurales. Estamos

preocupados con el modelo productivo regional, adecuando a las necesidades de cambio y aplicación de tecnologías en las pequeñas propiedades familiares. Ese es el objetivo del Tecnoeste”, resaltó Martini.

Flávio durante, gerente de ganado vacuno de leche de Copérdia y coordinador del área de leche en Tecnoeste ratifi-ca que el evento es un lugar de conocimiento y transferencia de tecnologías para los productores de la región. “En el trans-curso de los años, el evento se caracterizó por generar mucha credibilidad y confianza de los productores. junto a eso, el Fomento de Leche queda el año entero atento a las nuevas tecnologías, tendencias y comportamiento del mercado, para, durante la Tecnoeste mostrar lo más moderno y aplicable a los productores de nuestra región. Contamos con la sociedad de Provimi principalmente en la parte nutricional del rebaño lechero. un trabajo importante para la cooperativa, los pro-ductores de leche y también para Provimi. Nuestro equipo técnico está preparado y provisto de herramientas para apli-car ese trabajo en el campo. durante el Tecnoeste enfocamos el manejo de pastizales, del rebaño en cuanto a la sanidad y calidad de la leche. Estamos preocupados en producir leche con la calidad exigida por el mercado e Instrucción Normativa 51. Percibimos que, al pasar por Tecnoeste, los productores aplican las novedades y tecnologías en su propiedad. si hoy la cuenca lechera ha mejorado mucho, con seguridad Tecnoes-te, el equipo técnico de Copérdia y Provimi contribuyeron para que eso fuera posible”, finalizó durante.

NT 14

Page 15: NT#3 Avicultura

NFT alliance garantizó su presencia en el XII Simposio Brasil Sur de Avicultura alliance fue patrocinadora del cóctel oficial de abertura del evento

Entre los días 5 y 7 de abril, se llevó a cabo en el Centro de Eventos Plínio Arlindo de Nes, en Chapecó/sC, el XII sim-posio Brasil sul de Avicultura. El día 5, a las 21h, un cóctel con patrocinio de NFT Alliance – alianza de marketing de agrone-gocio – marcó el inicio de la feria y contó con representantes de Alliance, de la organización del evento y también del sector de avicultura.

un amplio stand de la NFT Alliance recibió al público pre-sente y a los profesionales del sector durante todo el simpo-sio. Por ahí, también estuvieron a disposición de la prensa y del público en general profesionales de Nutron, garantizando también, y como siempre, excelentes performances de la compañía en los eventos y ferias en que participa.

El XII simposio Brasil sul de Avicultura se consolida como uno de los mayores foros de discusión de las nuevas tecnolo-gías en nutrición, salud animal, bienestar, manejo y ambiente. El encuentro coloca a Chapecó en el centro de las atenciones de la avicultura mundial, ya que reúne a los principales lide-razgos del sector y consolida a la ciudad como un importante polo de decisiones de la producción animal.

de acuerdo con Luciano Mecchi Alves, Gerente de Nego-cios Avicultura – sur, de Nutron Alimentos Ltda, este es uno de

los mayores y más importante eventos técnicos del país.“Fue una gran oportunidad para nosotros en Nutron el es-

tar presentes en el sBsA. Compartimos momentos importan-tes, formales e informales, con los principales responsables de la toma de decisiones de la avicultura brasileña. La gran ma-yoría ya es cliente de nuestros productos y servicios. Además de eso, nuestro enfoque quedó direccionado para la búsque-da de actualización y capacitación técnica de los colegas que estuvieron presentes en el evento”, dijo Alves.

“Como uno de los valores de Intervet está la diseminación del conocimiento técnico como base en la sustentabilidad económi-ca de nuestros clientes y de toda cadena, una de las formas en que contribuimos fue trayendo lo mejor en términos de conoci-miento científico para compartir en un evento como este.

Contamos con la presencia de importantes nombres de la avicultura internacional. Además de eso, participamos del evento en conjunto con NFT. Nutron, Intervet y serrana son socios master, y nuestro objetivo es el trabajo de marketing y la diseminación del conocimiento aplicado. Espero cada vez más realizar y estimular acciones como ésta, en el sentido de promover la cadena como un todo”, declaró Rudy Claure, di-rector de la unidad de avicultura de Intervet.

Por Erica Rabecchi

NT 15

Page 16: NT#3 Avicultura

EVENTO ANuAL dE LA INdusTRIA VETERINARIA ARGENTINARepresentantes de la profesión, de sectores oficiales, la industria y sus proveedores y la cadena de distribución, participaron de una jornada donde se abrieron nuevos debates y se avanzó en el vínculo entre las partes.

El Periódico MOTIVAR cumplió nueve años

NOTICIAs

El Noveno Aniversario del Periódico MOTIVAR fue tenido en cuenta por la Organización Mundial de la sa-nidad Animal (OIE) e incluido dentro del programa de eventos que, en todo el mundo, forman parte de los fes-tejos por los 250 años de la profesión veterinaria.

En este sentido fue el dr. Marcelo Miguez, presidente

del Comité Argentino VET 2011 y decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la uBA, quien dio por inaugu-rada la jornada que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, en el Golden Center de Parque Norte, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Participaron del evento 215 personas directamente

NT 16

Page 17: NT#3 Avicultura

ligadas al sector de la sanidad animal en Argentina. Asistieron representantes del primer nivel gerencial de más de 70 laboratorios, a los cuales se sumaron proveedores de servicios industriales, distribuidores de productos veterinarios, laboratorios de diagnósti-co y medios de prensa especializados, sumados a los presidentes de la sociedad de Medicina Veterinaria, la Federación Veterinaria Argentina y los Colegios de Buenos Aires y santa Fe, así como de las dos cámaras del sector industrial y las autoridades de distintas aso-ciaciones profesionales locales.

Abriendo caminosEste fue el lema de un evento que se centró en la

presentación del editor del Periódico MOTIVAR, Luciano Aba, quien mostró un estudio en base al cual se analizó la relación entre las importaciones y las exportaciones de productos veterinarios entre 2007 y 2010. Además, y como ya es habitual, los representantes de las cá-maras tuvieron su espacio para exponer el presente y el futuro del sector. Carlos Molle, como presidente de Caprove, y Bruno Forti, en representación de Clamevet, explicaron las visiones de dichas instituciones.

Mesa Redondasin dudas, el plato fuerte de la jornada fue la Mesa

Redonda que atendió la problemática de la cadena co-mercial relativa a los productos veterinarios destinados al segmento ganadero, tanto por el temario como por lo inédito de la participación conjunta de directivos de

la industria, representada por Patricio Roan y juan Car-los Repetto, de Caprove y Clamevet, respectivamente, y un grupo de distribuidores formado por Carlos Cazorla, de El Torito; Ricardo Etchevers, de Esperanza distribu-ciones; Eduardo Irasola, de VIA; y javier Morales, de El Indio.

El encargado de abrir el debate fue Roan, quien –entre otras cuestiones- expresó que “el mecanismo de compras centralizado en los últimos días de cada mes, perjudica al sistema comercial”.

Luego fue el turno de los distribuidores, quienes ase-guraron que no eran ellos los responsables de la actual situación de precios en el mercado. Así Irasola sostuvo que: “La condición de distribuidor es meramente comer-cial y no reconoce las acciones de promoción que reali-zamos”, mientras que Etchevers profundizó: “Formamos parte de un mercado enrarecido y las herramientas para reordenarlo están en manos de los laboratorios”.

Con el fin de dejar en claro la postura de la reinserción del médico veterinario en la cadena comercial, Cazorla advirtió: “Por dejar afuera a los profesionales, caímos en errores que afectan a la producción. El eje debe volver a pasar por el médico veterinario”. Por último, Morales in-vitó a los laboratorios “a trazar estrategias de crecimien-to a mediano plazo junto con todos sus clientes”.

Cerró la mesa redonda Repetto, quien afirmó que “se debe lograr un sistema de control inteligente para la ca-dena comercial de productos veterinarios en Argentina, con herramientas legales efectivas y vocación política”.

Más información respecto de la jornada en www.motivar.com.ar.

NT 17

Page 18: NT#3 Avicultura

El I simposio Internacional de Leche Integral, lle-vado a cabo los días 28 y 29 de abril, en Belo Horizon-te, hizo un gran estreno en el mercado de producción de leche. En su primera edición y organizado por la revista Leite Integral, el evento trajo como tema de discusión: “Creando el Futuro de la Producción de Le-che” y forma parte del Proyecto de Educación Conti-nua, desarrollado por la revista hace cinco años.

Nombres fuertes, nacionales e internacionales del medio académico y productivo de la cadena de leche estuvieron presentes en las programaciones de con-ferencias y foros que integraron el simposio. de en-tre ellos, corresponde destacar a james k. drackley (universidad de Illinois – EE.uu.), jim quigley (APC, Inc – EE.uu.), jud Heinrichs (universidad Penn state

– EE.uu.), Guilhermo Berra (INTA – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – Argentina), Kristy M. daniels (universidad Ohio state – EE.uu.), Mark Hill, Phd (Provimi – EE.uu.), sarne de Vliegher (Facultad de Medicina Veterinaria - Ghent – Bélgica), Elias jor-ge Facury Filho (Escuela de Veterinaria de la univer-sidad Federal de Minas Gerais), Hans jan Groenwold (Hacienda FINI, Castro-PR), juliandro Ostapechen (Cooperativa Agroindustrial LAR, Media- Neira/PR), Maurício silveira Coelho (Hacienda santa Luzia - Passos - MG), Pedro sérgio dias Moreira (Hacienda santa Maria - Menge Gado Holandês - Pouso Alegre - MG), Ronaldo Braga Reis (Escuela de Veterinaria de la universidad Federal de Minas Gerais – Hacienda Vargem Grande - Monsenhor Paulo - MG).

I sImPosIo INTErNaCIoNaL LEChE INTEgraL

Promovido por la revista Leche Integral, el simposio trajo nombres internacionales

para promoción de conferencias y ciclos de debate sobre la producción lechera

NOTICIAs

NT 18

Page 19: NT#3 Avicultura

La Revista NT en-trevistó Flávia Fontes, editora en jefe de Lei-te Integral para saber más del proyecto.

NT - ¿Cuál es el principal objetivo de crear el primer Sim-

posio Internacional de Leche Integral?Flávia Fontes: Ese evento forma parte del “Proyec-

to de Educación Continua”, desarrollado por la Revista Leite Integral hace cinco años y que tiene como obje-tivo principal llevar información técnica de calidad a los individuos que trabajan en pro de la producción de leche en Brasil.

NT - ¿Nos puede contar un poco más sobre el “Pro-yecto de Educación Continua”?

Flávia Fontes: “Educación Continua” es aquella pos-terior a la formación profesional de los individuos, vis-lumbrando la constante actualización de los mismos con las nuevas tecnologías disponibles y capaces de mejorar su forma de actuación en el mercado de trabajo.

La Revista Leche Integral surgió para suplir una laguna en el mercado editorial de la actividad leche-ra, que era la de una publicación de cuño técnico, que se tornara referencia para veterinarios, zootecnistas, agrónomos y técnicos agrícolas, vislumbrando mante-nerlos en contacto permanentemente con los asuntos de mayor relevancia en el sector. El otro público objeti-vo de la revista son los productores de leche progresis-tas, que son aquellos capaces de utilizar las tecnologías disponibles para mejorar la eficiencia productiva de sus rebaños. Ese es nuestro “proyecto de educación con-tinua”, que está en constante innovación, vislumbran-do atender siempre las necesidades y expectativas de nuestros lectores y clientes.

NT - ¿Cuál fue el público de este evento, con quién habló directamente el simposio?

Flávia Fontes: El evento contó con 860 inscritos, siendo la mayoría técnicos y productores de leche pro-

gresistas, que también son el público objetivo de la Re-vista Leche Integral.

NT - ¿Cómo llegaron a elegir el tema “Creando el futuro de la Producción de Leche”?

Flávia Fontes: Nuestro objetivo era que el evento tu-viera un formato inédito en Brasil y que estuviera enfoca-do en un tema de gran relevancia. La creación de bece-rros y novillos, a pesar de la su importancia dentro de los sistemas de producción de leche, casi nunca es abordada en eventos del sector, siendo este el primer simposio bra-sileño específico sobre ese tema. Conseguimos reunir a los mayores nombres nacionales e internacionales rela-cionados con la creación de ganado joven, abordando los temas más innovadores y de mayor impacto en esa área.

NT - ¿Las expectativas con la generación y ejecu-ción de este evento respondieron a lo que se esperaba del Simposio?

Flávia Fontes: Fueron más de 12 meses de arduo tra-bajo, pero el evento superó todas nuestras expectativas, tanto en términos de cantidad como calidad del público presente, y estamos todos muy felices y realizados.

NT - ¿El evento será permanente en la agenda del sector, con la edición 2012 ya prevista?

Flávia Fontes: sí. El evento será anual y, en 2012, debe ser realizado también en la última semana de abril. Mantendremos el formato del último, escogiendo otro tema de gran impacto para la actividad lechera. Más in-formaciones estarán disponibles en breve en el sitio del evento: www.simposioleiteintegral.com.br.

NT - ¿Cuál es la importancia de tener patrocinado-res como Nutron en eventos como este?

Flávio Fontes: El apoyo de todas las empresas patro-cinadoras fue fundamental, sin él este evento no sería realizado. Nutron fue la primera empresa en confirmar su participación en el I simposio Internacional Leite Inte-gral, y el apoyo dado no se limitó a la esfera financiera. Aprovecho la oportunidad para agradecer inmensamen-te a todo el equipo técnico de ganados vacunos de leche y de marketing, que colaboraran con ideas y sugerencias que fueron fundamentales para el éxito del evento.

Por Erica Rabecchi

NT 19

Page 20: NT#3 Avicultura

raLLy dEEl Rally de la Cosecha es uno de los principa-

les eventos del agronegocio brasileño. Proyecto pionero en el país, se inició en 2004 y es el único levantamiento de cosecha técnico privado que va al campo para evaluar las condiciones de las cose-chas de soja y maíz.

La expedición es realizada entre enero y marzo, durante la fase de desarrollo de las cosechas y reco-lección. El itinerario es escogido con el objetivo de recorrer los principales polos productores de soja y maíz de Brasil. Para adquirir las informaciones, el equipo del Rally de la Cosecha utiliza levantamien-tos cualitativos y cuantitativos, que permiten un contacto directo con productores y liderazgos re-gionales, haciendo posible una evaluación consis-tente de las cosechas y de las realidades regionales que impactan en la cadena de soja y maíz.

durante la evaluación cuantitativa de las cose-chas, directamente en el campo, muestras de soja y

maíz son recolectadas y se aplica una metodología de conteo, pesado y medición de humedad de los granos con el objetivo de determinar la producti-vidad de las cosechas. Pruebas de identificación de transgenia (GMO) y medición de cobertura de suelo también son realizadas. Por medio de la eva-luación cualitativa, directamente en el campo y en encuentros con productores, es posible analizar la aparición de plagas y enfermedades, la humedad del suelo, la calidad del plantío y de la recolección y condiciones generales del uso de tecnología en insumos y máquinas.

durante el viaje, se evalúa también la expectati-va de los productores y agentes del sector en cuan-to a la cosecha de granos, e se puede identificar y evaluar tendencias en inversiones, endeudamiento, comercialización, costos de producción, operativi-dad de las cosechas, infraestructura de transporte y almacenaje, y medio ambiente.

NOTICIAs

NT 20

Page 21: NT#3 Avicultura

La CosEChaRALLY DE LA COSECHA 2011

La octava edición del evento llevó al campo diez equipos que recorrieron 55 mil kilómetros, en-tre los días 31 de enero y 27 de marzo. La expedición pasó por los principales polos agrícolas en 11 estados (Rs, PR, sC, MT, Ms, BA, MG, GO, MA, PI e TO), que representan 98% del área cultivada de soja y 80% del área con maíz en todo Brasil. Los equipos recolectaron cerca de 1,3 mil muestras de soja y maíz y realizaron conferencias con los productores rurales, además de visitas al show Rural, en Cascavel (PR), y a la Expodireto, en Não-Me-Toque (Rs).

El día 29 de marzo fueron presentados los resultados en la FIEsP – Federación de las Industrias del Estado de san Paulo (sP). En ese evento, fueron homenajeados productores rurales destacados.

REALIZACIÓN Y PATROCINIOEl Rally de la Cosecha es realizado por Agroconsult y patrocinado por la Vale, Banco do Brasil, Case IH, dVA, Monsoy y Fertilizantes Heringer.- Evaluación de cosechas de soja y maíz- Visitas y encuentros informales con productores- 8 eventos oficiales, con público de 1.800 productores- 3 eventos extras (Expodireto, Brasilia, Porto Nacional)

Por Erica Rabecchi

NT 21

Page 22: NT#3 Avicultura

EQUIPO 130/ene a 04/feb.soja PrecozNorte y Oeste Mato GrossoEQUIPO 206/feb. a 11/feb.soja Precozsudoeste GO / Evento en RioVerdeEQUIPO 613/mar a 19/marsoja Normal y MaízGO / MG / BA / Evento unaí/MGEQUIPO 713/mar a 19/marsoja Normalsudeste MT / GO / Evento Ron-donópolisEQUIPO 313/feb. a 18/feb.soja PrecozMs / PR / Evento Cascavel/PR

EQUIPO 420/feb a 26/febMaízPR/sC/Rs Evento Guarapuava/PREQUIPO 526/feb. a 03/mar soja Normal Norte y Oeste MT EQUIPO 813/mar a 18/marsoja NormalsC / Rs / PR - Evento PassoFundo/RsEQUIPO 921/mar a 27/marsoja NormalMA / PI / TO Evento LEM/BA yBalsas/MAEQUIPO 1020/mar a 25/marsoja NormalMs / PR

Maíz - DEstaQUEsPOsItIvOs BrasIl

Nuevo nivel de tecnología Material genético superior Rápida adhesión a la transgenia Inversión en fertilidad del suelo Clima favorable

BrasIl – DEsaFíOs DEl aGrONEGOCIODEsaFíOs DE lOs PrODUCtOrEs

Profesionalizar las empresas productoras de granos bajo la óptica de las buenas prácticas de gobernanza y comercialización

Expandir a cultivo del hedge y comercialización anticipada de las cosechas

Aumentar el nivel de almacenaje de granos en nivel de haciendaIntensificar inversiones en máquinasDEsaFíOs DEl sECtOr

Cuestión Ambiental (Reforma del Código Forestal)

Ordenamiento del pasado (CRA – Cuota de Reserva Ambiental)

Nuevas reglas Moratoria Mejorar a Logística de Flujo de la

Producción (¡lo mismo de siempre!) Reducir la dependencia de

importación de materia prima para fertilizantes

Reducir el costo de capital para costeo e inversión agrícola (IAGRO/BBM)

desarrollar una estrategia de comunicación con la sociedad (Movimiento Agro)

soja 1.150Maíz Verano 277tOtal 1.427

ItINErarIO

NÚMErO DE MUEstras rEalIzaDas

NT 22

Page 23: NT#3 Avicultura

alGUNOs NÚMErOs INtErEsaNtEs: El área de soja de sus asociados es de 160.000 ha. Productividad media 2009/2010: 3.300 kg/ha Productividad para esta cosecha: 3.600 kg/ha El área de maíz de sus asociados es de 40.000 ha Productividad media 2009/2010: 10.320 kg/ha Productividad para esta cosecha: 11.100 kg/ha

PREMIO PRODUCTOR DEL AÑO - COTRIJAL

Cotrijal - Cooperativa Agropecuaria e IndustrialLa historia de Cotrijal Cooperativa Agropecuaria e In-

dustrial comenzó a ser construida hace más de 53 años, cuando 11 agricultores de la Asociación Rural de Não-Me-Toque, de Rio Grande do sul fundaron la cooperativa, con intención de mejorar las condiciones de comercialización, almacenaje, escala de negocios y competitividad en el mercado, especialmente en la producción de trigo, princi-pal cultivo de la época.

dirigida hacia al agronegocio de alimentos, a Cotrijal está presente en 14 municipios del Planalto Médio Gaúcho y Alto jacuí y bajo el comando del presidente Nei César Mânica, desde 1995 continúa enfocándose en el productor, propor-cionando acceso a la información, a la tecnología y acciones de desarrollo sustentable. Además de la actividad de granos, Cotrijal también actúa en las áreas de producción lechera, porcicultura, tienda de insumos y supermercados.

Actualmente, cuenta con 5.184 asociados y recibe en torno de 860.000 toneladas de granos/año, entre soja, maíz, trigo y cebada, sus principales productos. El sistema de producción está 100% basado en plantación directa y su cuerpo técnico cuenta con 40 ingenieros agrónomos en campo para prestar consultoría a los asociados.

Este premio es una forma de homenajear los produc-tores de Rio Grande do sul. Estado que tiene este año su mejor cosecha, con productividades record. Para tener una idea, en diez años, la producción de soja aumentó cer-ca de 3 millones de toneladas y el consumo de fertilizan-tes creció cerca de 1,4 millones.

PREMIO GESTIÓN DE LA PROPIEDAD AGRÍCOLA - CARLOS ALBERTO POLATO - HACIENDA SÃO CAETANO

El paranaense Carlos Alberto Polato llegó a Primavera do Leste en 1983, a los 18 años de edad, recién casado y dispuesto a iniciar la vida en una propiedad con 1000 hec-táreas. Hoy, con la familia ampliada y tres hijos adultos, Po-lato posee 18.700 hectáreas plantadas y es un ejemplo de control en la gestión de la Hacienda são Caetano, siempre en busca de modernizar el negocio y mejorar la produc-tividad.

son 5 mil hectáreas de soja, 11.500 hectáreas de algo-dón y 2.200 hectáreas de frijol en área de pivote. Polato obtuvo productividad en esa cosecha de 61,8 sacas de soja por hectárea y en la cosecha anterior, 117 arrobas de pluma por hectárea.

A lo largo de los años, el empresario perfeccionó su administración, contó con asesoría de terceros y trabajó en el desarrollo de un programa específico para gestión de la propiedad. Esa herramienta importante permite la gestión de toda el área. Pero mucho más allá de la moder-nidad, está la experiencia y a cualificación de un equipo de colaboradores con más de 15 años de actividades en la hacienda. Con un total de 310 empleados, Polato cuenta con el compromiso del equipo para lograr sus objetivos.

PREMIO EXCELENCIA AGRONÓMICA HEINZ KUDIESS - AURORA SÉRIOS SEMENTES

Nieto de alemanes que salieron de Europa en la se-gunda Guerra Mundial y se instalaron inicialmente en san-ta Catarina y después en el Rio Grande do sul, Heinz Ku-diess dejó el sur para encontrar en el oeste de Bahía, hace 20 años, un escenario de poca tecnología y suelo pobre.

Correntina fue la región propicia para él construir a Aurora sérios semillas, empresa que creció con las raíces fundadas en el esfuerzo de ofrecer a los productores se-millas de calidad, con más rentabilidad.

La búsqueda constante de tecnología fue decisiva para la expansión de la empresa que concentra sus es-fuerzos en el desarrollo de buenas prácticas de manejo agronómico. Para garantizar la sanidad de las cosechas, la empresa practica un conjunto de medidas que hacen po-sible un mejor desarrollo de las cosechas. Entre ellas están la rotación de cultivo, el manejo de pajas, teniendo como

NT 23

Page 24: NT#3 Avicultura

base las gramíneas para protección del suelo y cualifica-ción del sistema de plantío directo, el control biológico, el monitoreo constante de plagas y enfermedades, el con-trol cultural de espaciado y población explorando el má-ximo de cada cultivo y la genética con materiales menos susceptibles a enfermedades.

Un equipo altamente calificado y enfocado en la ex-celencia de la calidad atiende a los productores del Mato Grosso, Bahía, Piauí, Tocantins, Maranhão y Pará y realiza pruebas en todas las microrregiones de plantío, preocu-pándose siempre con la mejora de la productividad. Atien-de además a los productores de todo el país en busca de tecnologías.

PREMIO PRODUCTIVIDAD - GRANJA ALMERI RHEINHEIMER Y FILHAS

Ese fue un año totalmente sorprendente para las propietarias de la Granja Almeri Rheinheimer, locali-zada a 500 metros de altitud en Chapada, en la regi-ón norte de Rio Grande do sul. En su 11ava cosecha, la granja (que posee 510 hectáreas cultivadas) registró una productividad excelente: la cosecha de maíz está concluida y alcanzó una productividad de 13.200 kg/ha. La cosecha de soja, todavía en curso, presenta recolec-tas que llegan a 4860 kg/ha.

La familia Rheinheimer, que se encargó de la granja hace 13 años,recuerda los resultados de la dedicación al negocio y de la inversión en conocimiento técnico, nuevas tecnologías, agricultura de precisión y manejo adecuado, que, sumados al clima propicio hizo posible lograr esos índices.

dirigida por Luciane, ingeniera agrónoma e hija de Almeri, la propiedad cuenta con 410 hectáreas de soja y

100 hectáreas de maíz, además de trigo y avena.Conocedora del área y con dominio completo del

negocio, la agrónoma coloca toda su base técnica a la servicio de la granja. sin embargo, lo que considera fun-damental para obtener resultados tan significativos es la dedicación al campo y la voluntad de producir más y mejor, que heredó de su padre.

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN DEL AGRONEGOCIO

Con el objetivo de atraer la atención de la opini-ón pública para el sector, fue anunciada durante el Agrishow 2011 - 18ª Feria Internacional de Tecnologia Agrícola em Ação, realizada en Ribeirão Preto (sP), el Programa de Comunicación del Agronegocio.

Encabezado por la Asociación Brasileña de Agro-negocio (Abag), el objetivo es mejorar la imagen del segmento productivo ante la población de los grandes centros urbanos y valorizar la actividad agropecuaria, haciendo una relación entre la producción y las activi-dades cotidianas de las personas.

un conjunto de entidades y empresas ligadas al Consejo superior del Agronegocio de la FIEsP coloca-rá en práctica un plan de comunicación y marketing. subsidiado por empresas ligadas al sector, el Programa Nacional de Comunicación mostrará la importancia de los agronegocio para el ciudadano urbano por medio de publicidad colocada en internet, en TV, y en radio, entre otros canales de comunicación.

El ex-ministro de Agricultura, Roberto Rodrigues, que actualmente coordina el Consejo superior de Agronego-cio de la Fundación Getulio Vargas (FGV), fue el respon-sable de comunicar el lanzamiento oficial del Programa.

NT 24

Page 25: NT#3 Avicultura
Page 26: NT#3 Avicultura

LAs BELLEZAs dEL AGRONEGOCIO

NOTICIAs

Brasil está considerado hoy como uno de los mayores productores rurales del mundo y to-davía se encuentra en franca expansión de esa capacidad de producción. Tal hecho es recono-cido por muchos estudiosos del sector dentro y fuera del país, pero todavía existen algunas bar-reras geográficas nacionales e internacionales. Fue con la necesidad de crear un material de calidad que pudiera representar a la agricultu-ra brasileña hacia afuera y mostrar las bellezas naturales a aquellos que todavía las desconocen que Nutron, en sociedad con el fotógrafo César Machado, desarrolló el libro A Alma do Campo (título original en portugués), un relato ilustrado de la agricultura de varias regiones de Brasil.

El lanzamiento oficial del libro se llevó a cabo durante la 17ª Feicorte, el 16 de junio, en el stand de Nutron. César Machado, fotógrafo responsa-

NT 26

Page 27: NT#3 Avicultura

POR LOs LENTEs dE uN FOTÓGRAFOEl libro A Alma do Campo es lanzado en la 17ª Feicorte bajo miradas de profesionales renombrados del sector

ble de las 200 fotos del proyecto, estaba presente en el evento y distribuyó ejemplares autografiados de la publi-cación. “Lo principal de este proyecto es retratar la belle-za del agronegocio brasileño y la gama de posibilidades de producción que acumulamos para mostrarle a todo el mundo”, afirma el fotógrafo. Entre las personalidades del agronegocio, políticos y visitantes de la feria, el cantante, compositor y actor Almir sater también prestigió el lanza-miento de la publicación.

César cuenta que A Alma do Campo (título original en portugués) tardó aproximadamente 45 días para que estuviera listo, y que no podría dejar de agradecerles a aquellos que encontró por el camino. “La diversidad brasileña y la belleza del campo me llamaron mucho la atención, pero lo que más me sorprendió fue la humildad de la gente. El trabajo ganó mucha calidad gracias a esa colaboración. Cuando las personas se daban cuenta de lo que trataba, ellas se disponían a ayudar y a abrir las

puertas”, recuerda. de los lugares que visitó, el fotógra-fo resalta a Mato Grosso como la región más fascinan-te. “Las personas que viven allí tienen una consciencia ambiental muy fuerte. Ellas logran crecer en sus nego-cios, pero mantienen el equilibrio entre la producción y el medio ambiente. La naturaleza, diferente de lo que yo imaginaba, está muy preservada.”

satisfecha con el resultado del libro A Alma do Campo, Nutron ya piensa en realizar otros proyectos como este. César celebra el éxito de un proyecto más. Campeón de premios nacionales e internacionales, él se dice motivado con la idea de popularizar Brasil a los ojos de todos. “Las personas deben conocer más Brasil, valorizar nuestras bellezas naturales hacia afuera. Brasil tiene lugares lindos y el agronegocio tiene una belleza sin igual. Las iniciati-vas como esta de Nutron incentivan acciones en el mismo sentido para exponer lo que tenemos, agregando cada vez más valor a nuestra agricultura”, finaliza.

César Machado - Agrostock

NT 27

Page 28: NT#3 Avicultura

¡PASOS PARA El FUTURO!

MERCAdO

Bajo cualquier óptica que sean analizadas, las perspectivas para la producción agropecuaria brasileña son alentadoras. Proyecciones de todos los institutos de estadísticas indican es-cenarios extremadamente favorables para el agro brasileño.

La población mundial creciendo, en regiones donde la calidad de vida también mejora, crea una demanda que sólo el potencial brasileño puede atender con competencia. El resultado es la ampliación de la participación nacional en los mercados agropecuarios de productos alimenticios, tan-to de origen animal como vegetal.

Lo mismo se puede decir para la producción de agroenergía. El desarrollo de diversos países, hasta ahora marginados, así como el propio crecimiento de la población, impulsa la demanda energética. y con esa demanda se in-tensifica también la necesidad de alternativas para el uso de energía limpia y renovable, ampliando las perspectivas para el sector cañero.

La necesidad de inversión en estructuras y el aumento de las presiones ambientales en todo el mundo también de-berán incrementar la demanda por productos agroforesta-les, sector en que el potencial brasileño es innegable.

y por increíble que parezca, Brasil también es fuerte en la protección ambiental, algo que puede ser usado para capitalizar todavía más la agropecuaria nacional. Más de

60% del territorio brasileño es reserva forestal intacta, lo que torna al país en detentor de 28,3% de todos los bos-ques del mundo.

y aún así, con toda esa vegetación, Brasil se consolida como nación de gran importancia agropecuaria para todo el globo.

y las ventajas competitivas del productor son todavía más animadoras. En 2011 los resultados del Rally de la Co-secha, expedición organizada por Agroconsult en las prin-cipales regiones de Brasil, identificaron que casi 1/3 de las plantaciones de soja en Brasil estaban con productividad por arriba de 60 sacos por hectárea. y del total 11,9% pro-dujeron más de 70 sacos/ha.

y el maíz no se queda atrás. En las cosechas analiza-das, la productividad pasa de los 150 sacos por hectárea en 17,4% de ellas, para el maíz de cosecha. y 2,2% de los pro-ductores de maíz produjeron por arriba de la sorprendente marca de los 200 sacos/ha.

Las ganancias de productividad y los casos de éxitos empresariales son semejantes en la actividad ganadera. Brasil ya dió ejemplo, ocupando su espacio cada vez mayor, en la producción de carnes porcina, de aves y de ganado va-cuno. Todo indica que la leche, aunque a pasos más lentos, siga el mismo destino de éxito.

NT 28

Page 29: NT#3 Avicultura

Maurício Palma Nogueiraes ingeniero agrónomo, director de Bigma

Consultoria.

Depende sólo de los brasileñosOtra ventaja en tierras brasileñas es la percepción ge-

neral de que hay un rejuvenecimiento de los profesionales ligados a las actividades agrarias. Al contrario del que ocu-rre en las demás regiones del mundo, los jóvenes de ambos sexos cada vez se han interesado más por profesiones rela-cionadas a la producción rural.

Esa constatación es de gran importancia cualitativa y cuantitativa. Al mismo tiempo que ocurre la renovación pro-fesional, hay también un choque administrativo natural de la confrontación entre generaciones en las decisiones de las empresas.

La osadía del joven, unida al conocimiento de los de más experiencia, permite saltos tecnológicos cada vez más de-safiantes. Incluso ya siendo extremamente competitiva, la producción agropecuaria brasileña todavía avanzará mucho más, asumiendo su obligación de atender a la demanda cre-ciente.

El futuro es un éxito a ser consolidado en los próximos años. Pero, para llegar allá es preciso pasar por algunos desa-fíos más inmediatos y que pueden trabar, o incluso poner en riesgo, todas estas perspectivas.

En el corto plazo, el mayor desafío para el sector está re-lacionado a la imagen. El gran enemigo de los agronegocios brasileños es la baja capacidad comunicativa, lo que torna al sector en víctima de prejuicios y blanco de propaganda casi religiosa contra sus acciones. una verdadera caza de brujas.

Parece exageración, pero no lo es. Con la sociedad mal informada, hay mayor dificultad de establecer políticas pú-blicas favorables, como inversiones estructurales, líneas de créditos, seguros agrícolas, etc. Ni siquiera la seguridad es garantizada para quien está en el campo.

El mayor ejemplo de eso es la discusión en torno a las alteraciones en el Código Forestal, cuyo texto es arcaico, inefi-caz y criminaliza a la mayor parte de los productores rurales.

La sociedad, por medio de sus formadores de opinión,

todavía cree en aquel campo del pasado, en que los gran-des son latifundistas eran mal intencionados y explotadores, mientras que los pequeños personifican la imagen del jeca Tatu, un ignorante y perezoso.

Mientras que el agro bate récord tras de récord en las exportaciones, y en la garantía del saldo positivo de Brasil en las relaciones comerciales, en los medios urbanos todavía se pregona que exportar productos agropecuarios es un retro-ceso para el País. se habla además de bajo valor agregado de las commodities agrícolas.

Mientras tanto, para cada tonelada de carne, frutas, gra-nos, azúcar, alcohol, café, jugo o cualquier otro producto ex-portado por Brasil, hay una enormidad de valores creados y agregados a lo largo de la cadena.

sea en los empleos, en la industria de máquinas y de insumos, infraestructura, informática, impuestos, en la indus-tria transformadora, en el transporte, etc., siempre ocurre creación de valor cuando una venta es accionada.

Los productos agropecuarios brasileños son producidos con la mayor tecnología rural disponible en el mundo. Es la tecnología más limpia y la más optimizada del punto de vista del uso de los recursos: energía, suelo, agua y luminosidad.

No hay en todo el mundo tecnología que se compare a la brasileña y este es nuestro mayor valor agregado. En ningún otro sector de la economía fuimos tan capaces de distanciar-nos tanto de los nuestros competidores.

Cambiar la imagen de los agronegocios brasileños es el gran desafío de corto plazo, más específicamente en los próximos meses.

Todas las cadenas involucradas en la producción de ali-mentos deben comunicarse de manera más eficiente, con el objetivo de cambiar la imagen del sector productivo para capitalizar las conquistas obtenidas en los últimos años.

Comunicación e imagen. sin duda serán unos de los temas de agenda más importantes del segundo semestre del 2011.

NT 29

Page 30: NT#3 Avicultura

GEsTIÓN

EMPRESA RURAL FAMILIAR

GESTIÓN Y SUCESIÓN: ¿CÓMO ACTUAR?NT 30

Page 31: NT#3 Avicultura

Gustavo de Lima Lemoses ingeniero agrónomo, postgraduado en Marketing, Gestión empresarial y Agronegocio, director y socio propietario de la

empresa Safras & Cifras, Productor Rural.

Hablar de gestión y sucesión en la empresa rural fami-liar se tornó obligatorio para el crecimiento del sector, ya que, si los mismos siempre fueron los propulsores del éxito de los negocios en el campo, se tornaron fundamentales para el éxito en el siglo XXI.

de gestión se escucha hablar desde hace algún tiem-po, ya ocupa lugar en los medios de comunicación hace tiempo, el concepto no nos es extraño. de forma simplista se puede decir que gestión es el proceso de administrar el negocio orientado por un conjunto de principios, valores y estrategias que permitan planear, ejecutar y administrar los recursos de la empresa (capital, humano, medio ambiente, hídrico, etc.) de forma que se alcance el mejor resultado po-sible. ya la sucesión familiar es relativamente nueva (para el sector rural), pero no menos importante. se trata de prepa-rar el cambio en el comando de la empresa de forma que no ocurran choques de generaciones y ni dentro de genera-ciones. Con la sucesión familiar programada y previamente preparada, lo que se busca es la no interrupción del curso de la sociedad con el desaparecimiento del fundador y la preparación de aquellos que asumirán la empresa.

Estar y mantenerse en el campo en este siglo exige una mejora constante y aprendizaje permanente, esto es conse-cuencia del grado de complejidad que tiene que ver con el sector. Actualmente, un empresario rural necesita atender a las más diversas áreas con la máxima eficiencia, de la pro-ducción a la comercialización, pasando por todos los aspec-tos burocráticos cotidianos. Tiene hoy que acostumbrarse a “gastar” mucha energía en tareas cuyos resultados pueden parecer pequeños y, en muchos casos, toman tiempo para aparecer. Esta es la gran diferencia de la forma antigua de actuar en gestión, en que pequeñas acciones representa-ban grandes ganancias, y la actual, en la cual los márgenes de actuación son mucho más estrechos.

se está, por lo tanto, en una era de pensamiento estra-tégico y complexo, en que la gestión de agronegocios se tornó una actividad permanente, y solamente se obtienen resultados positivos con la suma de varias acciones que ais-ladamente no aparentan tanta importancia. En otras pala-bras, tener la mejor productividad tal vez no sea lo suficien-te, se tiene que sumar a esto el mejor control de costos, el mejor equipo, la mejor administración tributaria, en fin, una serie de otros factores que influirán en el resultado.

Además de todos los aspectos involucrados en la ges-

tión de la empresa, existe uno que coloca a todos los ante-riores en jaque: la sucesión familiar. si no es preparada, pla-nada y ejecutada de forma estructurada, podrá determinar la destruición de todo aquello que fue construido durante el período de una vida. Pocas empresas resisten incólumes a peleas y disputas familiares. Cuando el asunto es sucesión familiar, son innumerables los aspectos a ser abarcados e infinitas las variables que caben.

Entonces, si este es el escenario, ¿qué hacer? La res-puesta es absolutamente simple: comience a tratar del tema hoy.

Por cierto, no existen “recetas” listas, por más obvio que parezca, cada caso es un caso. Haga la siguiente prue-ba (contestando a las preguntas de abajo): ¿qué era mi empresa hace 15 ó 20 años atrás? ¿Cómo resolvía los pro-blemas? ¿Cómo planeaba el futuro? ¿qué es mi empresa hoy? ¿Cómo soluciono los problemas? ¿qué planeo para el futuro?

Probablemente en las respuestas a las preguntas relati-vas al pasado aparecerán muchas veces las palabras “yo”, “yo determinaba”, “yo plantaba”, “yo ganaba”, etc. Muchas tratarán la sensación de misión cumplida, de satisfacción por el objetivo alcanzado. ya aquellas relativas al presente y, principalmente, al futuro tratarán temas relativos a la fami-lia: “Cuánto tiempo pasó, los hijos crecerán, los nietos llega-rán”. La vida trae cuestiones que hasta hace poco tiempo podían ser tratadas y resueltas bajo un sólo techo y hoy no más, ya que hay varios núcleos familiares involucrados, con demandas diferentes, sentimientos diferentes, en fin, per-sonas distintas.

Entonces, en este encuentro de innumerables caminos, surge la pregunta de cómo actuar, y la respuesta pasa por reeducación en el caso de aquellos que no comenzaron cuando era un único techo.

El objetivo de la reeducación es preparar a la sociedad para usar el “nosotros”. Este es el desafío. Trabajar escu-chando más que hablar. Respetando límites y reglas, y, prin-cipalmente, aprendiendo a trabajar para el bien común de la empresa, porque en esencia, la sucesión familiar es un proceso en constante mutación y no un acto único.

Lo que se percibe es que hoy una buena gestión debe estar acompañada por un proceso de sucesión. se comple-mentan. Es verdad que no son garantía absoluta de éxito, pero aumentan mucho su viabilidad.

NT 31

Page 32: NT#3 Avicultura

GANAdO VACuNO dE CARNE

EL CONTROL ESTRATÉGICO

Los endoparásitos son las principales causas de bajo desempeño y pérdida

de peso del rebañoNT 32

Page 33: NT#3 Avicultura

Tiago Aranteses médico veterinario y gerente de Productos de la Línea

Ganado Vacuno de Carne de Intervet/Schering-Plough Animal Health

EVITA PÉRDIDASCada etapa del manejo debe ser caracterizada

como crucial para el desarrollo de una hacienda. Además de la vacuna contra la fiebre aftosa, en la lista de los cuidados básicos deben estar el con-trol de helmintos y la inmunización contra cloris-tidiosis. No hay datos oficiales que cuantifiquen las pérdidas económicas ocasionadas por los pa-rásitos, pero se sabe que en salud animal son una de las principales causas del bajo desempeño en la gestión de la actividad ganadera.

La dificultad en medirlos está en el hecho de que el control estratégico de las lombrices debe ser preventivo, y sus efectos solamente son nota-dos a mediano y largo plazos. La falta de informa-ciones puede llevar a procedimientos equivocados y pérdida de la inversión. Algunas propiedades hacen uso de medicamentos de forma inadecua-da, aplicados en categorías de animales inapro-piadas y en épocas incorrectas.

Época correcta para el controlEl control de la lombrices debe ser hecho en

dos etapas: en las pastizales, eliminando las for-mas infectantes; y en el animal, con el uso de fármacos que posibiliten corregir el problema, de preferencia en el período seco del año, cuando las lombrices están presentes en los animales y las larvas encuentran condiciones adversas para sobrevivir en los pastizales. “Ese control es pre-conizado por Embrapa, pero muchos criadores aprovechan la época de la vacunación para admi-nistrar el anti-helmíntico y optimizar el manejo”, dijo Fernando Almeida Borges, de la universidad Federal de Mato Grosso do sul (uFMs). Los endo-parásitos causan efectos en la ganancia de peso, en la conversión alimentaria, en la producción lechera, en el desempeño reproductivo, en la ca-lidad de cuerpo y en el sistema inmune. “Hay es-

tudios que estiman que la mortalidad de becerros varíe entre 10% y 30%”, evalúa Borges. Los efec-tos de las lombrices pueden ser los más variados y dependen del grado de infestación, condiciones climáticas, suelo, vegetación, raza, edad y tipo de pastizal.

Aplicaciones continuasEl Centro Nacional de Investigación de Gana-

do de Carne, CNPGC/Embrapa, de Campo Grande (Ms), preconiza que los vermífugos sean aplica-dos en todas las etapas de la vida del animal. En los animales a partir del destete – momento en el cuál las verminosas causan mayores perjuicios –, la vermifugación debe englobar todo el período seco, con dosificaciones en los meses de mayo, ju-lio y setiembre. La primera aplicación tiene como objetivo disminuir la carga parasitaria adquirida en el período lluvioso; la segunda, eliminar las lombrices que resistirán a la primera aplicación; y la tercera, combatir a los parásitos resistentes a las otras dos intervenciones, disminuyendo el riesgo de contaminación de los pastizales. Para bueyes de engorda, el estudio recomienda la uti-lización de antiparasitarios en los meses de oc-tubre y noviembre, período en que esa categoría estará en los pastizales vedados. En el caso de las vacas, la vermifugación debe ser hecha anterior-mente al pico de parición, vislumbrando menores riesgos de infección de los becerros hasta el des-tete. Pero las opiniones varían. Para el profesor Fernando Borges, los animales con hasta 24 me-ses merecen atención redoblada en el control de parásitos, ya que es hasta esa edad que se dan las grandes pérdidas. En caso que se destinen al sacrificio, no estarán listos; se van a la reproduc-ción, están sin condiciones de integrar el ciclo de manejo.

NT 33

Page 34: NT#3 Avicultura

CÓMO EVITAR LAS PÉRDIDAS Y BUSCAR RENTABILIDAD EN LOS MESES DE SECA

Actuar en la prevención es más rentable para el productor

GANAdO VACuNO dE CARNE

NT 34

Page 35: NT#3 Avicultura

CÓMO EVITAR LAS PÉRDIDAS Y BUSCAR RENTABILIDAD EN LOS MESES DE SECA

El mes de mayo, en gran parte de Brasil, marca el inicio de la época seca del año que, normalmente, se extiende hasta octubre o noviembre. Así, hasta acabar este período, el ganadero necesita estar preparado y almacenar reserva alimentaria para su rebaño.

Como en ese período las lluvias son escasas, la calidad del pasto queda en riesgo, obligando al criador a usar alternativas estratégicas para que los animales mantengan o incluso ganen peso durante la seca.

La suplementación junto al consumo de pastos vedados (incluso secos) y el confinamiento son una alternativas utilizadas para maximizar los ganancias, sin embargo un punto de preocupación se hace latente en este momento ya que las commodities – materias primas de las raciones como soja y maíz – están con una alta valorización en el mercado internacional.

salir de esta complicación para que el productor pueda evitar pérdidas y además buscar rentabilidad en la temporada baja, es tarea que exige pensamiento estratégico y escoger los mejores caminos.

Cuando el ganadero no se preparó durante a estación lluviosa para enfrentar la seca, no siempre es posible implementar las estrategias sugeridas por especialistas. En situaciones de emergencia, se hace necesario adoptar medidas que garanticen de la mejor manera posible el mantenimiento de las ganancias de la actividad. Cuando el índice de capacidad de la hacienda está por arriba de lo ideal para el período seco, una alternativa, puede ser vender parte del rebaño todavía al final de las aguas, capitalizando e invirtiendo el dinero en condiciones alimentarias para los animales restantes. Esa toma de decisión debe ser seguida de planeación y cautela, para que el criador optimice toda su inversión y obtenga retorno sobre el capital invertido en un plazo satisfactorio.

Otra sugerencia y factor determinante en este período es implementar un control parasitario estratégico para que los animales puedan estar libres de parásitos durante ese desafiante período. Actuar en la prevención es mucho más rentable y práctico, que computar las pérdidas de un mal control de parásitos

y de muertes por enfermedades que podrían ser prevenidas por vacunas.

Además de los cuidados y sugerencias para pasar por la temporada baja sin pérdidas, buscar la rentabilidad exige también algunos cuidados y atención del productor. Para efectivamente ganar dinero en este período, el ganadero debe realizar supervisión y análisis sistemáticos del mercado futuro (precio del buey gordo), del valor del buey delgado en el momento actual y de costos de dieta para engorde.

Estos períodos son excelentes para aprendizaje, pero también para que el productor brasileño comience a preocuparse en mejorar su rendimiento. La mayoría de los productores que intenta prepararse para el período seco, no siempre consiguen el resultado que desean, pero con la difusión de la información, con el empleo de técnicas que optimizan ganancias incluso en los períodos secos y con el atractivo financiero de la actividad actualmente, se observa un considerable aumento en la utilización de productos, técnicas y servicios para optimizar las ganancias de la actividad.

FÍJESE

• ES MUY IMPORTANTE QUE LOS ANIMALES ENTREN EN El PERíOdO sECO dEL AñO INMuNIZAdOs y LIBREs dE PARásITOs. LA BAjA OFERTA dE ALIMENTOs y El CLIMA sECO dEjAN A LOs ANIMALEs Más VuLNERABLEs A LOs PARásITOs y A VARIAs ENFERMEdAdEs

• LA SANIDAD REPRESENTA MENOS DE 5% DE LOs COsTOs dE PROduCCIÓN GANAdERA y PuEdE sER uNO dE LOs FACTOREs dECIsIVOs PARA EL ÉXITO dE LA ACTIVIdAd

• LOS ANIMALES CON UN BUEN PROGRAMA sANITARIO PuEdEN EXPREsAR TOdO EL POTENCIAL PROduCTIVO quE TRAEN EN su AdN.

Tiago Aranteses médico veterinario y gerente de Productos de la Línea

Ganado Vacuno de Carne de Intervet/Schering-Plough Animal Health

NT 35

Page 36: NT#3 Avicultura

FEEd MANAGER levantamiento de datos y gestión del confinamiento

GANAdO VACuNO dE CARNE

El control y gestión de confinamientos es parte de un proceso fundamental dentro de la cadena de producción de carne vacuna. Tener herramientas y programas especiales es más que necesario para el control detallado y para la maximización de la actividad, es artículo mandatorio. FEEd MANAGER de Nutron mere-ce destaque. Es un software con más de siete años de desarrollo y presente en el mercado para la gestión de confinamientos, permitiendo evaluar, controlar y definir varias actividades diarias de manejos, principalmente las relacio-nadas con el programa nutricional establecido. Además de eso, después del sacrificio es po-sible realizar evaluaciones detalladas de cada lote, tanto para parámetros zootécnicos como financieros.

En la metodología de FEEd MANAGER, dia-riamente son evaluados algunos parámetros y estos son lanzados, procesados y controlados en el software, siguiendo el manejo nutricional predefinido.

ENTRAdA dE ANIMALEs: todos los gana-dos son debidamente registrados y de forma estricta, para los parámetros necesarios para las actividades diarias y su posterior evalua-

ción. Estos son introducidos en el confinamiento en piquetes (corrales de engorda) en forma de lotes, siguiendo los criterios adoptados por la propiedad.

LECTuRA dE CANAL: actividad que consiste en analizar la cantidad de sobras de dietas en los canales antes de la realiza-ción del primero trato del día, que normalmente ocurre alre-dedor de las siete horas de la mañana. Las notas siguen una “puntuación de canal”, donde cada una de ellas indica posibles ajustes en la programación de la cantidad de dietas a ser ofreci-das por piquetes a lo largo del día.

LECTURA DE CANAL - SUGERENCIANota (0) – Canal vacío o con presencia esporádica de material no co-mestibleNota (1) – Canal con poca sobra. Fondo fácilmente visible. deseableNota (2) – sobra. No es posible visualizar el fondo del canalNota (3) – sobra. Prácticamente 1/3 del canal posee dietaNota (4) – dieta intocada. Aproximadamente un trato está presente en el canal.

Ajuste:Nota (0) – Aumentar 5% de la IMs del trato del día anterior Nota (1) – Mantener el suministro del trato anterior Nota (2) – Reducir 5% de la IMs del trato del día anterior Nota (3) – Reducir 10% de la IMs del trato del día anteriorNota (4) – Reducir 20% de la IMs del trato del día anterior

NT 36

Page 37: NT#3 Avicultura

João Daniloes médico veterinario, maestro en Fisiología Animal y Coordinador Técnico-Comercial

de Ganados Vacunos de Carne de Nutron Alimentos

PREVIsIÓN dE LOs TRATOs: después de las notas ser procesadas en el FEEd MANAGER la programa-ción de trato es definida y los formularios con las in-formaciones, conteniendo las cantidades previstas de dietas a ser distribuidas, son emitidos y entregados a los empleados responsables de la distribución de los tratos, que normalmente son llamados tratadores.

REALIZACIÓN dE LOs TRATOs: en la distribu-ción de las dietas, los tratadores anotan la canti-dad real que fue ofertada por corral. Estos datos retornan a la oficina para ser lanzados, procesados y verificados en el FEED MANAGER. La cantidad realizada necesita ser lo más próxima posible de la prevista y esta actividad es monitoreada por medio de informes de eficiencia, que son fundamentales para garantizar el buen curso del manejo nutricio-nal contribuyendo para el buen desempeño y mejor eficiencia de los animales.

FABRICACIÓN dE LAs dIETAs: para garantizar que las dietas sean producidas de acuerdo con las formulaciones definidas y además que los costos y gastos de los insumos queden precisos, se realiza el monitoreo de la cantidad utilizada de cada uno de los ingredientes que componen la dieta y estas can-tidades son lanzadas y procesadas en el programa, o sea, tendremos más seguridad de que las formu-

laciones serán seguidas - conforme fueron definidas - y evitar problemas de desempeño causados por errores nutricionales en la fabricación de las dietas, asegurando que los costos representen los gastos reales y no simplemente lo que estaba previsto por la composición original de las dietas, incluso aun-que sean variaciones mínimas dentro de los límites aceptables. Estos parámetros también son monito-reados por informes de eficiencia y serán utilizados en el control de calidad de las dietas producidas, en el inventario de insumos y en los costos diarios.

GRáFICOs: el más utilizado es el de consumo. Indica la cantidad de dieta consumida y puede ser visualizado con informaciones generales del con-finamiento o lotes específicos y de acuerdo con el período deseado. Este gráfico posibilita además co-rrelacionar el consumo de dietas con diversos pará-metros, sean los ambientales (pluviosidad, humedad y temperatura) o eventuales problemas ocurridos, tales como la falla de equipos, falta de ingredientes, manejos generales, entre otros. durante el período de adaptación de los animales, ese gráfico es una importante herramienta para el monitoreo del com-portamiento de consumo, ya que los errores en la cantidad de dieta ofrecida podrán ocasionar fluctua-ciones de consumo a lo largo de los días y eso puede

NT 37

Page 38: NT#3 Avicultura

generar disturbios ruminales, como a acidosis, ade-más de problemas de desempeño y perjuicios en la eficiencia de los animales.

LOTEs ACTIVOs: son unos de los principales in-formes de rutina y son usados en el día a día para evaluar el curso. En este informe es posible obtener las informaciones de consumo de dietas, peso actual estimado de los animales, fecha estimada para el sa-crificio, costo diario medio.

sALIdA dE LOs ANIMALEs: los animales pueden ser retirados de los lotes o hasta incluso del confina-miento de varias formas, vía transferencia de lotes o piquetes, muerte, retorno al pasto o principalmente para el sacrificio que es el gran objetivo. Todas esas actividades necesitan ser debidamente registradas y después de la finalización del lote, nuevos informes son generados para las evaluaciones zootécnicas y económicas.

En el FEEd MANAGER además de las actividades generales, los gráficos y los informes citados arriba, existen además varias herramientas para la gestión y control de las actividades. Podemos todavía citar que son más de 30 informes disponibles y que, cons-tantemente, nuevas herramientas son incorporadas al programa, siempre buscando atender a las necesi-dades de nuestros clientes.

Toda recolección de datos sólo es válida si las in-formaciones generadas son utilizadas para la toma de decisiones. Los informes gerenciales producidos

por el software funcionan como sólida base para al-teraciones técnicas en el manejo y en el control del desempeño financiero de la operación.

Tal eficiencia del FEED MANAGER permite que cualquier cliente de Nutron de ganado vacuno de carne pueda utilizar y beneficiarse con sus herra-mientas. Mientras tanto, evaluamos que la mejor utilización del FEEd se da en propiedades más tec-nificadas, ya que es fundamental la presencia de al-gunos equipos, como los mezcladores y/o distribui-dores con balanza, además de un equipo dispuesto a realizar las actividades diarias que requieran datos y evaluaciones precisas para contribuir en la toma de decisiones.

En este período de uso y desarrollo constante del FEEd MANAGER, cada año el número de clientes y propiedad con esa herramienta ha aumentado bas-tante. En 2009 el software fue utilizado para contro-lar cerca de 165 mil animales confinados y en 2010, sobrepasó los 300 mil. En 2011 el número deberá crecer todavía más, ya que la cantidad de clientes de Nutron que utilizan FEEd será bastante superior a los años anteriores.

Es importante resaltar que el uso del programa contribuye para una mejor calificación de las infor-maciones, así como la cantidad de datos que puedan ser usados y evaluados, tanto en el día a día como después el sacrificio de los animales, siempre bus-cando mejorar la viabilidad y rentabilidad.

NT 38

Page 39: NT#3 Avicultura
Page 40: NT#3 Avicultura

GANAdO VACuNO dE LECHE

Extractos vegetales en la ALIMENTACIÓN ANIMAL

desde hace una década se vienen dando en diversas partes del mundo una resistencia por parte de los consumi-dores al uso de sustancias potencialmente dañinas para la salud dentro de las etapas de la producción agropecuaria. dentro del universo de los consumidores, los europeos es-tán a la cabeza de esos reclamos al no uso de fitoterápicos, antibióticos promotores del crecimiento y a hormonales mejoradores de la producción.

dentro de a lo que nosotros nos concierne por estar dentro de la cadena productiva, los ionóforos han caído dentro de las sustancias que están siendo fuertemente limitadas por la unión Europea. se ha demostrado que la limitación de este tipo de productos trae asociadas incre-mentos del orden del 5% de los costos de producción. En los últimos años, se están buscando nuevas estrategias para reemplazarlos. La comunidad científica, está viendo a

NT 40

Page 41: NT#3 Avicultura

los extractos vegetales como una alternativa ade-cuada a los antibióticos promotores de crecimien-to, como a fines de la década del 50, que estaban siendo investigados y luego por el lanzamiento de los ionónoforos de síntesis industrial abandona-ron esas líneas de investigación.

Los extractos vegetales se están usando des-de tiempos remotos, y hay evidencias de que los egipcios en el año 3000 A.C. usaban sustancias como el extracto de canela y clavo en la medici-na y como conservantes de alimentos. Para no remontarse a la historia y sin ir más lejos, actual-mente se usa en la medicina odontológica el eu-genol (extracto de clavo, Eugenia caryophyllata) por sus fuertes propiedades antimicrobianas.

En la industria alimentaria, el eugenol junto al cinamaldehido (extracto de canela, Cinnamomum verum) es usado en panificados, jugos etc. para evitar la proliferación de hongos y bacterias que causan el deterioro de los productos elaborados, reemplazando a los aditivos de síntesis industrial.

Otra de la sustancia que están siendo inves-tigada es la Capsaicina, extraída de los pimientos picantes (Capsicum annuum). Actualmente utili-zado por sus propiedades antimicrobianas, anti-inflamatorias y anti cancerígenas.

En nutrición de rumiantes, las mezclas de ci-namaldehido y eugenol están siendo utilizados

con éxito, tanto en la producción de leche como la de carne. Este blend de extractos hace más eficiente la fermentación ruminal, aumentando la cantidad de ácido propiónico en detrimento al ácido acético menos eficiente (en términos ener-géticos). Por otro lado mejora la eficiencia del uso del nitrógeno, inhibiendo parcialmente a las bac-terias hiperproductoras de amonio.

La capsaicina, probablemente es la sustancia de origen vegetal que menos impacto tiene en la fermentación ruminal, ya que es la molécula con menos actividad antimicrobiana de las tres men-cionadas, pero tiene un fuerte efecto estimulante en el consumo de materia seca y agua, en varios estudios se demostró que el consumo de mate-ria seca aumenta y el tiempo en que los animales beben agua se prolonga. Este tipo de aditivo está siendo usado con mucho éxito es situaciones de estrés térmico, (temperatura y humedad alta) como para animales que recién arriban al feedlot. En la actualidad hay varias empresas que comer-cializan estos extractos vegetales, aunque todavía falta mucho camino por recorrer para terminar de conocer los efectos que tienen estos tipos de compuestos.

José Ignacio Geracies Ingeniero Agrónomo (M.Sc.). Trabaja para Provimi

Argentina en el área de Bovinos de Leche y Carne.

NT 41

Page 42: NT#3 Avicultura

Nutrición X Alimentación Parte 2

GANAdO VACuNO dE LECHE

NT 42

Page 43: NT#3 Avicultura

Un sistema de alimentación de éxito puede ser defi-nido como aquel que entrega a cada vaca la cantidad de nutrientes que ella necesita para atender sus exigencias, lo más económicamente posible. (Michael Hutjens, 1998).

La fase de la lactación y de la gestación, junto con la producción de leche y peso corporal del animal, son facto-res fisiológicos que definen al cantidad de nutrientes que el animal necesita para atender sus necesidades nutricio-nales y lograr su potencial productivo. Factores ambien-tales también causan otros desafíos que interfieren en el status nutricional del animal.

Varios son los desafíos encontrados por el nutricio-nista para desarrollar su trabajo. Él necesita entender los objetivos de la hacienda y del productor, identificar los po-sibles puntos a ser mejorados y que están impactando la capacidad del rebaño en mostrar su potencial productivo, definir las prioridades en común acuerdo con el productor, identificar las limitaciones de la hacienda en términos de cantidad y calidad de los alimentos disponibles, de insta-laciones, clima, mano de obra y de las características del rebaño.

un buen programa nutricional debe comenzar con los cuidados en el período seco. Las vacas en esa fase no pue-den estar con exceso de peso, porque tal factor impacta la ingestión de alimentos, reduciendo la disponibilidad de energía para el animal.

La estabilidad en el consumo de materia seca y un buen balanceo de la dieta en el pre-parto garantizan el su-ministro de nutrientes necesarios para que el animal so-porte el alto desafío metabólico del período de transición.

Esa fase consiste en el período de tres semanas pre y tres semanas post-parto, y es el período de mayor desafío para a vaca lechera debido a las variaciones fisiológicas y hormonales, el alto metabolismo, inmunosupresión y ba-lance energético negativo. Todo esfuerzo para ayudar a la vaca a pasar bien esa fase, genera resultados para una lactación más saludable y productiva.

después de una buena conversa con el productor, el nutricionista debe levantar informaciones sobre la pro-ducción y reproducción del rebaño, ya que el análisis de algunos parámetros auxilia en la identificación de algunos puntos a ser trabajados.

Evaluación de la curva de producción de lecheLa vaca debe lograr el pico de producción de leche al-

rededor de 8 a 10 semanas después el parto. Las vacas

Rogério Isleres médico veterinario y gerente de negocios regional de ganados vacunos de leche de Nutron Alimentos.

Ciclo de la lactaciónGráfico 2

de primera cría deben lograr pico por arriba de 75% de las vacas de tercera o más crías. Por ejemplo, si las vacas de más crías están logrando picos de 40 kg de leche, las primíparas deberían estar con pico de 30 kg. Los picos por debajo de lo esperado son indicativos de problemas de manejo y/o alimenticios. si los picos están más altos, probablemente sea debido de una ganancia genética.

Observar el pico de producción de las vacas es intere-sante, ya que cada litro más que se obtiene, corresponde en torno de 200 litros más en la lactación.

si las vacas no han logrado la producción de leche es-perada en el pico, es recomendado hacer una evaluación refinada de la dieta. Los picos bajos pueden significar falta de proteína en la dieta. si las vacas de primera y segunda cría no están presentando buenos picos de producción, este es un indicativo de restricción de espacio en la fase inicial de lactación.

después del pico, se inicia la fase de caída en la pro-ducción, conocida como “persistencia de la lactación”. En esa fase, las vacas de primera cría pierden en torno de 0,2% de la producción de leche al día. y las multíparas tienen una reducción mayor, en torno de 0,3%. Las caídas mayores pueden ser resultado de restricción energética. Las vacas de alto potencial genético tienden a tener un pico más alto y una mayor persistencia.

Evaluación de los componentes de la leche: proteína y grasa

El porcentaje de grasa y proteína de la leche son pa-rámetros que varían entre las razas. La relación de pro-teína y grasa en la leche debe estar próxima de 0,90 para Pardo-suizo, de 0,85 a 0,88 para Holandés y de 0,80 para

NT 43

Page 44: NT#3 Avicultura

a jersey. Los valores por arriba sugieren problemas en la prueba de grasa y los valores por debajo sugieren proble-mas en la prueba de proteína. Los bajos valores de proteí-na pueden surgir por el exceso de grasa en la dieta, falta de proteína o de proteína no degradable en el rumen. si ocurre inversión en la relación de proteína y grasa, quiere decir que el porcentaje de grasa es menor que el porcen-taje de proteína. Cuando la inversión es mayor que 0,4 puntos porcentuales, puede ser un indicativo de acidosis.

La grasa de la leche es el componente que responde más fácilmente al balanceo de la dieta: respuesta de la proteína mu-cho menor y la lactosa es el componente más difícil de alterar.

Para maximizar la proteína de la leche, el balanceo de la dieta debe vislumbrar el crecimiento de la flora ruminal, porque esas bacterias son fuentes de proteínas y aminoá-cidos absorbidos en el intestino delgado de la vaca. debe prestarse atención a los niveles de suplemento de proteí-na, proteína soluble, proteína degradable y no degradable y de carbohidratos fermentables en el rumen. El suple-mento de grasa puede ser un inhibidor del crecimiento mi-crobiano en el rumen y afectar a la proteína de la leche.

Para aumentar la grasa de la leche, debe ser maximi-zado el consumo de forraje. El forraje de alta digestibili-dad permite aumentar la participación en la dieta. Otro punto importante es la efectividad de la fibra de la dieta. Las dietas con más fibra efectiva aumentan el rumiado, promoviendo mayor aporte de saliva para el rumen y au-mentando el tapado ruminal.

se debe prestar atención al índice de fermentación de los carbohidratos utilizados en la dieta. Monitorear el nivel de fibra y el índice de fermentación de carbohidratos pue-de ayudar a prevenir la acidosis ruminal.

durante el verano debe ser dada atención a la calidad del alimento ofrecido. El calor inhibe el consumo y aumenta la fer-mentación del alimento en el canal. suministrar mayor volumen de la dieta en las horas más frescas del día ayuda en el consumo. El uso de levaduras auxilia en la digestión de fibras y los tapona-dores compensan la diminución de la producción de saliva.

Evaluar el consumo de materia secaAumentar el consumo de materia seca ayuda a

disminuir la incidencia de desórdenes metabólicos y mejorar los resultados reproductivos. Hay trabajos que muestran que la menor ingestión de materia seca antes del parto impacta en la ingestión en las cuatro primeras semanas post-parto. También hay datos en el sentido que las vacas con grado diferenciado de metritis tuvieron menor consumo de materia seca an-tes y después del parto en comparación a las vacas saludables. y varios trabajos mostraron atraso en el primero celo y menor resultado de preñez en el pri-mer servicio en vacas con metritis.

Monitorear el peso corporal de las vacas post-parto

debido al bajo consumo de materia seca y al aumento de la demanda energética inmediatamente después del parto, las vacas quedan en balance energético negativo, o sea, la cantidad de energía ingerida por la vaca no atiende la mayor demanda debida a la producción de leche. Para compensar, la vaca moviliza grasa corporal para producir leche, llevando esto a la pérdida de peso. El exceso de gra-sa que llega al hígado comienza a ser depositado por la capacidad de metabolización, pudiendo causar una serie de desórdenes metabólicos relacionados.

El monitoreo del peso corporal sirve como informa-ción del balance energético de la vaca. La puntuación de condición corporal es un método práctico de evaluar esa alteración.

La vaca debe parir con puntuación corporal en torno de 3,5. Lo recomendado es que las vacas no pierdan más de un punto al inicio de la lactación. Las pérdidas superio-res pueden provocar problemas con enfermedades meta-bólicas y pérdidas reproductivas.

El monitoreo de esos parámetros ayuda en la identifi-cación previa de problemas que pueden causar conside-rables pérdidas económicas al productor.

Puntuación corporalGráfico 3

Cortesía Elanco

NT 44

Page 45: NT#3 Avicultura
Page 46: NT#3 Avicultura

GANAdO VACuNO dE LECHE

recomendaciones de Balanceo NNP (urea)

Túnel del tiempo. La posibilidad de utilización de urea para rumiantes fue demostrada por Loosli (1949). Estos autores alimentaron ovejas con dietas purificadas conteniendo urea como fuente única de N y observaron que la masa microbiana producida, poseía todos los aminoácidos esenciales exigidos por no rumiantes. desde hace 45 años ya se sabía del potencial de utilización de la urea. Investigacio-nes conducidas en los años 60 mostraron que el rumen es capaz de suplir toda la proteína necesaria para la producción de hasta 4.500 kg de leche/lactancia de vacas, recibiendo urea como única fuente de nitrógeno (Virtanen, 1966). Este autor alimentó seis vacas lecheras por cuatro años consecutivos con dieta purificada conteniendo urea como única fuente de N y especie bacteriana (Firkins, 2007). Los

NT 46

Page 47: NT#3 Avicultura

Renato Palma Nogueiraes zootecnista, especialista en nutrición y manejo de vacas lecheras y

consultor técnico de ganado vacuno de leche de Nutron Alimentos.

minuyó en cuatro y aumentó en dos comparaciones, mientras que la producción de leche permaneció inal-terada en veinte y disminuyó en tres comparaciones debido a la inclusión de urea en la dieta. El contenido de proteína de la leche no fue afectado en 17 compara-ciones y fue aumentado en cinco. La producción de le-che fue de 32,7 kg/día para vacas suplementadas con urea y 33,3 kg/día para vacas recibiendo exclusiva-mente fuentes suplementares de proteína verdadera. El amonio es utilizado como fuente preferencial de N por bacterias fermentadoras de fibra (Hungate, 1966). A pesar de que algunas especies de bacterias tienen

microorganismos ruminales son capaces de sintetizar todos los aminoácidos esenciales del N microbiano 50 a 80% puede ser derivado de NH3 ruminal, 20 a 50% proviene de aminoácidos preformados (Owens, 1983). La urea no es la única fuente de NNP el amonio para el rumen. Gran parte de la PB en forrajes conservados puede ser NNP. Tanto el proceso de secado para heni-ficación como el proceso de ensilaje aumentan la pro-porción de NNP en la PB del forraje. Cerca de 10 a 15% del nitrógeno presente en forrajes frescos es NNP. En henos, estos valores varían de 15 a 25% y en ensilajes de 30 a 60%. (Marcos Neves Pereira).

Revisión de literatura para vacas de altas producciones.

Veintitrés comparaciones, a partir de 12 trabajos, fueron compiladas por santos y colaboradores (1998) con el objetivo de evaluar los efectos de la inclusión de urea en la dieta de vacas de alta producción, en substitución parcial o total de varios suplementos pro-teicos. La inclusión de urea en la dieta fue de 0,4 a 1,8 de la Ms. El consumo de Ms no fue afectado en 17, dis-

Ensilaje de alfalfa 54% del N total es NNP - media de 20 experimen-

tos (Broderick); 9,3% del MPN es NH N; 33% es aminoácido libre; 16% es péptido (̃ de 4 AA)

Proteína de baja “calidad” en forrajes ensilados

NT 47

Page 48: NT#3 Avicultura

Recomendaciones para el uso de la urea Todo productor que necesita de una ración mayor o igual a 22% de PB podría tener parte de la ración en forma de

urea. sin problemas con desempeño o cualquier otro factor.

Los forrajes de baja proteína, con menos de 12% de PB proviniendo de los forrajes deberían utilizar parte de la pro-teína en la forma de NNP.

Las vacas de alta producción y en el inicio de la lactancia son las categorías menos elegibles de la propiedad en traba-jar con NNP o más NNP en la dieta. El consumo total de alimentos que debe ser alto en esta fase, puede ser disminuido trabajando con altos niveles de urea en la dieta. Para esta categoría, se recomienda el valor de 0,6% de urea en la dieta total. Excepto en dietas de caña de azúcar.

El post parto inmediato por ser caracterizado de consumo de energía y movilización, es el peor lugar para tener exceso o dieta con bastante NNP. En estos casos lo ideal es máximo 0,3% de la dieta en urea, si no es posible dejar de utilizarla.

Evaluación de las dietas e ingredientes utilizados en los seis rebaños más productivos del estado de Wisconsin. rebaños de 13.000 a 14.000 kg de leche/vaca/año o 40,8 a 42,6 kg de leche vaca/día. 3 de los 6 mejores rebaños utilizan urea

en la formulación de sus dietas.

la capacidad de incorporar aminoácidos y péptidos directamente en la proteína microbiana, cerca de 40 a 70% del N bacteriano pasa por el pool de amonio ruminal (Hristov & Broderick, 1994). La contribución del amonio para el N bacteriano varió de 23 a 95%, dependiendo del tipo de dieta El principal motivo de que la urea no sea más utilizada en los Estados unidos es que la mayoría de los productores carece ensilaje o heno de alfalfa como voluminoso, conjuntamente con ensilaje de maíz y, por lo tanto las dietas no piden urea por tener NNP suficiente proveniente del ensilaje de alfalfa. Generalmente, las dietas estadounidenses poseen una proporción de 3:1 ó 2:1 (de la relación ensi-laje de maíz: ensilaje o heno de alfalfa). Incluso así, la urea en los EE.uu. es todavía un ingrediente consi-derado en dietas para cualquier nivel de producción, cuando el limitante en la dieta es proteína degradable en el rumen.

¿Cuánto utilizar de urea en las dietas de vacas lecheras?

En dietas de vacas lecheras la recomendación clá-sica es trabajar con 1% de la materia seca consumida en urea. Sin embargo, la mejor eficiencia seria 0,6% de la dieta en urea.

(Fuente: Charles schwab, 2008).

Ingredientes/parámetros Frecuencia/resultados

urea Tres de los seis rebaños utilizan

Producción/vaca/año 13.000 a 14.000 kg

Kg de leche en el rebaño 40,8 a 42,6 kg

% de grasa 3,7% – 3,8%

Proteína verdadera 3,0%

CCs en el tanque 110.000-225.000

días en leche (dEL) 173-198 días

NT 48

Page 49: NT#3 Avicultura

sugerencias de utilización de urea para formu-laciones de concentrados. El límite inferior es para las épocas en que las pastizales están en pleno cre-cimiento y presentan su máximo contenido de cali-dad, digestibilidad y proteína: noviembre, diciembre, enero y parte de febrero para forrajes tropicales y junio, julio, agosto y a veces mayo con buenas llu-vias para la avena en forrajes de invierno.

Sugerencias de utilización de urea en dietas de vacas lecheras

Quando aumentar ou diminuir a utilização de NNP.

Las vacas que están en la parte tercera hacia el final de lactancia son los animales más recomendados para ser suple-mentados con NNP. Las investigaciones apuntan a que la eficiencia alimentaria en dietas con utilización de NNP en este caso puede ser aumentadas, disminuyendo el consumo total de alimentos sin perjuicio en la producción de leche.

Como queremos más urea en las vacas de menor consumo de concentrado (medio y final de la lactancia), tal vez el concentrado no deba ser utilizado como única fuente de urea para los animales.

Regar la urea diluida con agua es la manera más segura de ofrecerla a los animales.

El límite de inclusión técnico es mayor que el límite comercial en raciones en que los animales consuman ración en separado del voluminoso. Problemas de rechazo.

En manejos donde se practican inclusión de agua en la dieta (llamado sopa) la urea debe ser evitada.

Contenido de PB concentrado

Límite menor % (Época de mejor calidad de los pastizales)

Límite mayor Épocas de madurez fisiológica de los pastizales (pastizales cn semillas)

16% PB Cero Cero

18% PB Hasta 0,5% 1,0%

20% PB Hasta 0,5% 1,25%

22% PN Hasta 1,0% 1,5%

24 a 28% Hasta 1,25% Hasta 2,0%

Fases de lactación Contenido de urea máximo en la dietaPre-parto 0,3 a 0,5% de la dieta en la MsPost-parto 0,3% de la dieta en la MsPico de lactancia 0,6% de la dietaMitad y final de la lactancia 1,0% de la dieta

Aumentar urea disminuir ureaPastizal pierde calidad diarrea debida a la calidad de los pastizalesFuentes de proteína ricas en PNdR (soja tostada, pastel de soja mediante prensa, residuo de cervecería, harina algodón)

Fuentes de proteína ricas en PdR (harina de maní. Girasol, refinazil, pastizales con mucho abono)

Mezcla de forrajes con menos de 12% PN

Mezcla de forrajes con mucho abono y con más de 12% de PB

urea regada y mezclada con el forraje

Ración deparada del voluminoso y la urea suministrada sólo en el concentrado

Caña de azúcar (obligatorio usar urea)

Avena y ryegrass de alta calidad como forrajeras exclusivas (nunca usar urea)

Fuentes de CNF de alta degradación (azúcar, mandioca, trigo, grano húmedo)

soja grano o sémola de soja (ureasis)

Mitad y final de la lactancia Post-parto, pre-parto y pico de lactancia.

NT 49

Page 50: NT#3 Avicultura
Page 51: NT#3 Avicultura

AviculturaCUADERNO ESPECIAL

Page 52: NT#3 Avicultura

AVEs

“La eficiencia productiva es la llave del éxito”

NT 52

Page 53: NT#3 Avicultura

Las autoridades del grupo motta resaltan las posibilidades de la actividad avícula en argentina, a la vez que resaltan las fuertes inversiones que han realizado con el objetivo de lograr cada vez mejores resultados.

Grupo Motta es una empresa agroalimentaria ar-gentina del rubro avícola, conformada por Cabaña Avícola Feller y el Complejo Alimentario sA, con más de medio siglo de vigencia en el mercado nacional e internacional. sus plantas productivas se encuentran distribuidas en cuatro departamentos de la provincia de Entre Ríos, logrando cubrir a través de sus dos marcas comerciales las distintas instancias de la ca-dena de valor del sector avícola, lo que garantiza un riguroso control, bajo estrictas normas de bioseguri-dad en todas sus etapas:

Cabaña Avícola Feller, que inició su actividad en 1958, comercializa pollonas recriadas de alta postu-ra, huevos fértiles y pollitas BB, abasteciendo en este rubro a más del 50% del mercado argentino. En Ar-gentina es representante exclusivo de Hy-Line Inter-national, líder en genética aviar.

Por su parte, el Complejo Alimentario sA (C.Ali.sA), inaugurado hace 11 años, es una planta procesadora de aves equipada con la mas moderna tecnología en su rubro y que cumple con las mas estrictas normas de calidad e higiene que le posibilita exportar a países de áfrica, Asia, Europa y Latinoamérica.

InversionesLas mismas tienen como objetivo dar respuesta

de forma sustentable a la creciente demanda de ali-mentos del mercado nacional e internacional. En este sentido, Cabaña Avícola Feller se encuentra en plena etapa de desarrollo una mega inversión en la localidad Conscripto Bernardi, en departamento Federal, pro-vincia de Entre Ríos. COBIsE (Complejo de Alta Biose-guridad), es la identificación del importante empren-dimiento, que consiste en la creación y construcción de un complejo de galpones destinados al alojamiento de reproductoras.

Asimismo se debe señalar las permanentes inver-

siones en automatización y mejoras de galpones, la ampliación e incorporación de moderna tecnología en sus plantas de incubación, que le ha posibilitado man-tener el liderazgo en el mercado nacional.

Asimismo, C.Ali.sA ha realizado en los últimos 18 meses significativas inversiones que implicaron un au-mento de producción e incorporación tecnológica. La construcción de un túnel de congelados continuo, que entró en funcionamiento en diciembre del 2010, logró optimizar la cadena de producción, consiguiendo tri-plicar la capacidad de congelado y reduciendo consi-derablemente los tiempos de operación. La optimiza-ción en el flujo de la producción y la incorporación de elementos de transporte mejoraron notablemente la calidad del trabajo, reduciendo los requerimientos de esfuerzos en los puestos de trabajo. se construyó una sala de máquinas de última generación, la cual com-bina rendimiento y eficiencia, con un bajo consumo de energía.

durante el primer semestre del año 2011 se realizó la reforma del sector de encajonado de aves, por me-dio de la incorporación de un chiller de enfriamiento y un sistema de pesaje dinámico. Con esta nueva tecno-logía, se logra preparar el sector para una capacidad productiva por encima de las 8000 aves/hora, y las consiguientes mejoras en cuanto a enfriamiento, pre-cisión de pesaje y manipulación del producto.

se debe señalar, además, la incorporación de tec-nología en procesos, Girofreezer nuevo para planta Asado, Cortadora Filleteadora, Cintas Transportado-ras, cinta de pesaje, entre diversas mejoras y amplia-ciones edilicias e infraestructura que se plantea, bajo mecanismos que implican el cuidado y protección del medioambiente.

En paralelo con las inversiones se mantiene un férreo control de efluentes, la eficientización perma-nente de los consumos de energía eléctrica y agua, y

NT 53

Page 54: NT#3 Avicultura

el reciclado de cartones y plástico.Entre las ultimas mejoras se puede mencionar la

ampliación del sistema de desengrasadores; la adqui-sición e instalación de un nuevo sistema de incinera-ción, la efectiva aplicación de un plan integral de re-siduos y la adquisición de un molino para molienda y lavado de plástico con destino a su reciclado, con la construcción de un local destinado para su clasifica-ción, que permite recuperar los plásticos de desecho de las plantas de Calisa y Asado. También se debe destacar que hay importantes proyectos en marcha, vinculados a autogeneración de energía, utilizando los desechos de faena, para un mejor aprovechamiento y control de todo lo que se produce y genera.

Comercio internacionalEn este sostenido proceso de expansión C.Ali.sA-

Grupo Motta ha priorizado la calidad y la diferencia-ción, adaptándose a las exigencias de distintos mer-cados, trabajando bajo normas HACCP, BRC- en su línea de cocidos-, BPM y contando con certificación HALAL.

Con una línea diversificada de productos de cali-dad y alto valor agregado., C.Ali.sA ha logrado posi-cionarse en el Mercado Internacional.

Hoy la firma entrerriana llega con sus productos a más de 25 países de cuatro continentes.

Los mercadosEl presidente de Grupo Motta, Héctor Motta, ase-

vera que tiene “una mirada positiva sobre el presen-te y el futuro de la actividad. si bien es cierto que se produjo un deslizamiento en algunos costos y para ser competitivos necesitamos una rentabilidad acorde con el desarrollo de nuestro país, y el dólar es un factor determinante como estímulo para seguir como estos años anteriores. En este momento veo que coexisten dos visiones, y la mía es de diagnóstico optimista: creo que hubo un deslizamiento en algunos costos y hay que sincerar algunas variables que afectan a las em-presas y entre ellas la paridad cambiaria para mante-ner la buena perspectiva en el mediano plazo. El valor del dólar debería corregirse entre un 8% y 10%. si a estas cosas las hacemos de una vez y retomamos el espíritu de crecimiento nos sacamos un problema de encima y eliminamos riesgos peores que pueden sur-gir de estos momentos de incertidumbre”.

Expresa además que “hoy el campo y el sector avícola pueden garantizar el pleno abastecimiento del mercado interno y estamos condenados felizmente a exportar y colocar nuestros productos para poder mantener cubierta la capacidad instalada y la inver-sión privada. Por eso necesitamos guardar la regla de oro de todo país que quiera mantener sus espacios en el mundo: ser competitivos”.

Referente específicamente al sector huevos, afirma que está complicado. “No se previó que esta inversión fabulosa de más de us$ 200 millones iba a necesitar una demanda firme, y hoy está en crisis con rentabi-lidad negativa. Esa mayor producción está destinada

NT 54

Page 55: NT#3 Avicultura

en un 95% al mercado interno, y necesitamos salidas rápidas al mercado internacional impulsando el huevo argentino. Este sector invierte mucho”, asegura.

Por su parte, el presidente de C.Ali.sA, dr. Augusto Motta, en consonancia con el titular de GM expresa, que uno de los principales desafíos del sector es la mejora de la competitividad.

“si bien por su propia dinámica, la avicultura, se proyecta con una estimación real de crecimiento que oscila entre un 8 y 12%, tiene asimismo un contexto actual que denota una pérdida de competitividad, originada en el aumento sostenido en dólares de los insumos más importantes que hacen a la estructura de costo del negocio.

Referente al segmento de carne de pollo, remarca que Argentina se ubica en Latinoamérica tercera en producción (en miles de toneladas), detrás de Brasil y México, y que tiene un importante potencial para se-guir creciendo, tanto en comercio exterior, como en el mercado interno. La Argentina pasó en una déca-da de un consumo per cápita de 24 Kg. de pollo por habitante a 39 kg.; señalando además que el país se encuentra con ventajas competitivas diferenciales en cuanto al cuidado del medioambiente y en los aspec-tos bio sanitarios”.

C.Ali.sA, se encuentra focalizado en abastecer una demanda creciente de productos con alto valor agre-gado y de altos estándares de calidad, que exigen a la par de inversiones tecnológicas y de infraestructura, una rigurosa y eficiente implementación de progra-

mas de calidad.El sostenido crecimiento de Calisa, explica, se ha

logrado a partir de la conformación de alianzas estra-tégicas, con un permanente monitoreo y análisis de los mercados, lo que lleva a que estemos actualmente trabajando en redireccionar algunos destinos, en fun-ción de la crisis que atraviesan algunos países euro-peos. La meta está puesta en el desarrollo de nuevos mercados, no tradicionales para el sector, y la diversi-ficación de productos, que son factores decisivos en la estrategia comercial de la firma”.

destaca que prueba de ello, es que lograron una reciente negociación con la tercera empresa importa-dora mas grande de Rusia, proveyéndola con un pro-ducto envasado para retail. Asimismo la apertura de mercados como japón y Canadá, antes impensados, son pruebas de los desafíos por delante.

Específicamente en el mercado interno, explica que “el desafío de crecer puertas adentro es una rea-lidad, apostando a la inserción de productos de alto valor agregado, y haciendo caer el paradigma que lo bueno se exporta y el resto queda en el mercado interno. Actualmente los mismos productos de alto valor agregado se encuentran en góndolas de un su-permercado de una pequeña localidad del interior y en las grandes vidrieras de países extranjeros”.

sintetiza su visión, señalando que “el trabajo so-bre la eficiencia productiva es la llave del éxito para el crecimiento continuo que tiene y tendrá el sector avícola en el país”.

Page 56: NT#3 Avicultura

AVEs

desafíos que enfrentará la industria avícola hasta 2020

seguridad alimentaria seguir esa demanda por alimentos más seguros exige trans-

parencia y compromiso, por parte de todos los involucrados en el proceso de producción de los alimentos y de los gobiernos. Habrá cada vez más control en cada etapa de la cadena de suministro de alimentos, enfatizando el monitoreo de los riesgos, por medio de acciones preventivas y correctivas (análisis y monitoreo de los puntos críticos de control), con mayor seguimiento de la salud de los planteles. Con eso, es esencial la selección más cuidadosa de los proveedores de insumos, con enfoque en la calidad y no en el costo, siendo necesarios planes de evaluación y acompañamiento de los procesos y de los materiales utilizados por esos proveedores, teniendo en vista los riesgos químicos, físicos y microbiológicos.

IntroducciónEn los últimos años ha ocurrido una gran expansión de la producción agropecuaria, como consecuencia de la creciente de-

manda de alimentos por la población. de un modo general, esta demanda creciente de alimentos es consecuencia principalmente del crecimiento poblacional, del aumento de los ingresos promedio de la población y de la urbanización. La Organización de las Naciones unidas (ONu) pronostica que habrá ocho mil millones de seres humanos en el planeta hasta el 2030, con ingresos en promedio 32% mayores que en 2006 y el consumo carne/persona/año aumentará en 26% en el mismo período, sobre todo de pollo. sin embargo, estos no serán los únicos factores que modularán la evolución de la industria avícola en los próximos años. Tam-bién deben ser tomados en cuenta los factores técnicos y la evolución de la ciencia y de la tecnología, la disponibilidad de recursos naturales, la permanencia de barreras comerciales y el precio de las materias primas para la producción de ración para pollos (La FAO prevé que en el período de 2010 a 2019 los valores de los ingredientes quedarán por arriba de aquellos del promedio históri-co). Finalmente, habrá una gran influencia de las exigencias de los consumidores, cada vez más preocupados con las cuestiones relativas al bienestar de los animales, a la seguridad alimentaria y al impacto ambiental de la actividad.

Ambiente El conforto térmico, en el interior de instalacio-

nes avícolas, es factor de gran importancia, ya que las condiciones climáticas inadecuadas afectan considerablemente la producción de las aves. Los cobertizos convencionales sin el control del ambien-te serán menos recomendados, ya que no permiten ad-ministrar variables ambientales importantes para el buen desempeño de las aves. En el interior de un cobertizo, 80% del calor generado proviene de las aves y la administración de este calor es fun-damental para el desarrollo de los animales y para el mejor uso de la energía en aquel ambiente.

NT 56

Page 57: NT#3 Avicultura

Antônio Mário Penz Juniores ingeniero agrónomo y doctor en Nutrición Animal (Universidad de la California), Maestro en Zootecnia

(UFRGS) y Director Mundial de Aves del Grupo Provimi.

Daniel Gonçalves Brunoes médico veterinario y trabaja en

Investigación y Desarrollo en el Grupo Provimi.

Formulación Las crecientes presiones por el aumento de los costos

de los ingredientes, por la reducción de los costos de las dietas y de la excreción de nutrientes al medio ambiente, definen las tendencias para los próximos diez años en la avicultura. En ese contexto, el uso de enzimas aumentará, ya que mejora la digestibilidad y la absorción de los ingre-dientes. de la misma forma, otros aminoácidos (además de la metionina, lisina, treonina y triptofano) serán producidos y sus inclusiones serán económicas en las formulaciones. La inclusión de micronutrientes será considerada, toman-do en cuenta la respuesta inmunológica de los animales. En este segmento, aumentará el uso de minerales orgánicos y básicos, con comprobado origen, sin el riesgo de estar con-taminados con residuos indeseables. También un mayor enfoque será dado a los factores no nutricionales de algu-nos alimentos, que alteran la disponibilidad de la energía y de los nutrientes. El procesamiento de las dietas será más sofisticado, siempre tomando en cuenta el tratamiento tér-mico y el tamaño de las partículas de los alimentos.

Actualmente, con la evolución genética y la disminu-ción en la edad de sacrificio, el período embrionario ya corresponde a 50% del ciclo de vida de los pollos. Por lo tanto, las reservas de nutrientes de los embriones segui-rán siendo críticas. Esto implica en una supervisión próxi-ma de la nutrición de las reproductoras y, en un futuro, la implementación de la nutrición “in ovo” (nutrientes inyec-tados en el líquido amniótico en el período final de incuba-ción). También las dietas pre-iniciales diferenciadas serán más consideradas, con el objetivo de apoyar el desarrollo de los animales en los primeros días de vida, que son de-terminantes para la continuación del desarrollo eficiente en las demás fases de producción.

Fábrica de ración Todavía hoy los mercados de maíz y de salvado de soja

son de compra y venta de commodities. dependiendo de la región del mundo estos dos insumos pueden represen-tar hasta 70% del costo total de una fórmula de aves. Además del costo de cada uno de ellos, es importante tomar en consideración sus composiciones nutricionales que varían con los cultivos, con los procesamientos, con el año, con la densidad, con la presencia de micotoxinas, etc. Estas variables pueden afectar sus inclusiones en las fórmulas, haciéndolas más caras o baratas, más o menos eficientes. Queda claro que además del costo, los crite-rios cualitativos y cuantitativos deberán ser tomados en cuenta a la hora de la compra de estos ingredientes. Para que estas diferencias sean valorizadas, serán mayores

las inversiones en silos, haciendo posible la segregación de los ingredientes. Mesas densimétricas seguirán siendo implementadas, para separar partidas de maíz con densi-dades (energía) diferentes. La transgenia seguirá siendo discutida. Mientras tanto, nuevas variedades de maíz se-rán puestas a disposición con bajos contenidos de fósforo fítico, favoreciendo la absorción de este nutriente.

La necesidad de analizar cada lote de ingrediente, de modo que las formulaciones sean más precisas, estará cada vez más evidenciada en la utilización de la tecnolo-gía NIR, que permite el análisis nutricional instantáneo de cada lote de ingrediente, la evaluación de su valor energé-tico, su composición y la digestibilidad de los aminoácidos. Esto permitirá la reducción de los costos de la formulación, hoy imposible de ser aprovechada por falta de estructura en las fábricas de raciones.

Empleo del conocimiento disponible e innovación tecnológica

El progreso del conocimiento computacional permi-tirá la utilización de modelos de crecimiento, que po-drán interferir en el crecimiento de un animal cuando sea sometido a determinadas condiciones de creación. Esto hará que cada empresa establezca sus prioridades de producción y las formulaciones de las dietas, “perso-nalizadas”, serán hechas de acuerdo con las diferentes necesidades. Además de los modelos de crecimiento, serán utilizados modelos de simulación para evaluar riesgos y optimizar retornos económicos. diferente software será empleado para clasificar y establecer re-laciones entre variables. A partir de la organización de datos, las correlaciones entre las variables serán posi-bles, valorizando el efecto de cada una de ellas y de sus asociaciones. En el campo de la innovación científica, la nutrigenómica traerá beneficios para el desarrollo de animales diferenciados, de acuerdo con las necesida-des de diferentes regiones y poblaciones. Esta herra-mienta tecnológica permite el estudio de las relaciones entre la nutrición y la respuesta de los genes. Esto faci-lita el entendimiento de los mecanismos a través de los cuales la inducción de la expresión de los genes por los nutrientes o regímenes alimenticios afecta las caracte-rísticas de desempeño.

En estos próximos años, muchos paradigmas ten-drán que ser revisados por la industria animal-avícola, teniendo en vista la necesidad de compatibilizar su pro-ducción con las exigencias de la sociedad, que busca alimentos saludables y que la producción sea hecha mediante mecanismos sustentables.

NT 57

Page 58: NT#3 Avicultura

AVEs

ENTERITIs NECRÓTICA suCCíNICA:

¿ENEMIGO OCuLTO?

NT 58

Page 59: NT#3 Avicultura

Fernando Vargases médico veterinario y gerente técnico de Avicultura en

Intervet Schering-Plough.

INTROduCCIÓNLas enfermedades del tracto digestivo de las aves, par-

ticularmente las que afectan el intestino, son de extrema importancia económica, ya que perjudican el desempeño productivo, aumentando la conversión alimentaria, reducien-do la ganancia de peso y la producción de huevos. ya que la ración representa más de 65% de los costos totales de pro-ducción, cualquier factor que reduzca la capacidad de estos animales en transformar el alimento en carne y huevos, tiene alto impacto sobre la viabilidad económica de su cría.

Las bacterias del género Clostridium son las causantes de diversas enfermedades importantes, entre ellas está la enteritis ulcerativa, (C. colinum), la enteritis necrótica (C. per-fringens), la dermatitis gangrenosa, (C. septicum y C. perfrin-gens) y conocida como causante de la colangiohepatitis en pollos y celulitis en pavos.

La enteritis necrótica (EN) fue descrita por primera vez en 1930 e identificada a inicios de la década de los 60s. se presenta de dos formas: la clínica, que es también la más fácilmente detectada, y a subclínica (ENs), muchas veces subestimada.

No es fácil dimensionar las pérdidas ocasionadas por la ENs, sin embargo, por la naturaleza toxigénica y insidiosa de la bacteria y por la dificultad en monitorear el desafío, queda evidente su importancia para la avicultura comercial.

Estudios realizados en Europa a finales de la década de los 80s (inmediatamente después de la prohibición de los aditivos Gram-positivos) estimaron un aumento de la pre-valencia en más de 40% en algunos casos, y perjuicios que pueden sobrepasar la cifra de R$ 0,08 por ave abatida.

ETIOLOGíA y OCuRRENCIALa EN y la ENs son causadas por las toxinas producidas

por la bacteria Clostridium perfringens. Estas bacterias son ba-cilos Gram-positivos, anaerobios y capaces de formar esporas extremadamente resistentes a las condiciones ambientales. son habitantes normales del tracto gastrointestinal (TGI) de aves y mamíferos. Contaminan zapatos, ropas y son transpor-tadas por ellos de un local a otro. Pueden estar presentes en grandes cantidades en el suelo, en el agua y en la mayoría de los ingredientes utilizados en la alimentación animal.

Trabajos realizados en todo el mundo comprueban la presencia de esporas en productos utilizados en la fabrica-ción de raciones, en cantidades que varían de acuerdo con la materia prima considerada. Wojdat et al. (2006) detectaron C. perfringens en 38% de las muestras de ingredientes utili-zados en la fabricación de ración para pollos de corte, siendo que los mayores índices fueron observados en harinas de origen animal, especialmente las de pescado (productos con altos niveles de proteína).

Los esporas son resistentes a la acción de agentes físicos y químicos, y permanecen en el ambiente por largos perío-dos, siendo comunes los surtos recurrentes en cobertizos donde haya ocurrido un cuadro clínico, principalmente si la cama no ha sido cambiada.

El C. perfringens es clasificado en cinco tipos distintos (A a y), de acuerdo con la toxina que produce (Tabla 1). Las ce-pas de los tipos A y C son responsables de los surtos de EN en aves. Las cepas del tipo B son productoras de toxinas que afectan a los mamíferos.

Trabajando con material recolectado de intestinos de po-llos de corte, Gomes (2007) aisló C. perfringens en 68,4% de las muestras, siendo 60,8% tipo A y 32,2% tipo C.

La toxina Alfa es considerada el principal factor de virulencia en los cuadros de EN.

FIsIOPATOLOGíATanto la EN como la ENs afectan pollos de corte,

gallinas comerciales, pavos, patos, codornices, avestru-ces y aves salvajes, provocando pérdidas económicas y problemas relacionados con la cuestión del bienes-tar animal (aumento del porcentaje de mortalidad en la forma clínica). En la unión Europea, Mcdevitt et al. (2006) constataron que la incidencia de las formas clí-nica y subclínica de la enfermedad aumentó después la prohibición del uso de aditivos Gram-positivos en la alimentación de pollos de corte, en índices que variaron entre 1% y 40%.

La ENS tiene, probablemente, un impacto financiero más significativo por no ser fácilmente diagnosticada y puede provocar daños relevantes, reduciendo ganancia de peso, producción de huevos y aumentando la con-versión alimentaria. McDevitt et al. (2006) afirman que

TOXINA ACTIVIdAd BIOLÓGICA

Alfa Letal, hemolítica, dermonecrótica, citolítica

Beta Citolítica, dermonecrótica, letal

Epsilon Edema (sNC, hígado, riñones)

Iota Rompimiento de citoesqueleto, pérdida de la integridad celular

Beta2 Citolítica, letal

Enterotoxina Citolítica, letal, diarrea

Theta Hemólisis y modulación de la respuesta inflamatoria

Adaptado de Petit et al, 1999.

Tipos de toxina producidos por el C.Perfringens y su acción en el organismo de las aves

Tabla 1

NT 59

Page 60: NT#3 Avicultura

la principal señal de ENs es el aumento de las pérdidas por condenación en el matadero, que pueden llegar a 4% de los cadáveres (principalmente por problemas de piel) y 12% de los hígados.

La enfermedad afecta a aves entre dos y ocho se-manas, principalmente pollos de corte entre dos y tres semanas, aunque no sean raros casos en gallinas de postura comercial con más de cinco meses, o pollos de reposición con 12 a 16 semanas.

Las aves afectadas pueden presentar curva de peso abajo del estándar, alteración de la movilidad intestinal y aumento del índice de mortalidad. Las matrices en recrea pueden ser afectadas y tener problemas de uni-formidad con subsecuente pérdida de producción.

En cuadros de ENs, pueden estar presentes lesiones macroscópicas en el hígado (congestión, necrose focal o multifocal, con aspecto “rendado”) y enteritis inespe-cífica, que varía desde una simple hiperemia hasta la forma catarral/mucoide en grados variados, afectando más frecuentemente el yeyuno y el íleon.

Los cuadros de colangiohepatitis son más fácil-mente percibidos en el matadero. Algunos trabajos de investigación desarrollados en la unión Europea identificaron una fuerte relación entre altos niveles de condenación de hígado y mal desempeño de lotes en el campo, con pérdidas que variaron de 25% a 43%.

Muchas de las toxinas producidas por el C. perfringens son enzimas cuya síntesis es codificada por genes cromo-sómicos o plasmídicos. su expresión depende de múltiples factores, que van desde condiciones ambientales (manejo), infecciones intercurrentes (cocidiosis, verminosas) hasta la presencia de factores anti-nutricionales en la dieta (como aminas biogénicas, taninos y fibras no digeribles).

El tipo de dieta probablemente es el factor más im-portante en la ocurrencia de la ENs. Altos niveles de energía y proteína (o desequilibrio en la relación entre estos dos componentes), materias primas de origen animal y hasta incluso la forma física de la ración (en pellets x mezclada) pueden favorecer una mayor in-cidencia de la enfermedad, así como dietas a base de cereales como la cebada, trigo o centeno, cuando se comparan con dietas a base de maíz y soja.

MONITOREO y CONTROLEl monitoreo de la salud intestinal a través de ne-

cropsias realizadas en campo en las edades clave, en una rutina preestablecida, es también el método más usado para acompañamiento de la incidencia de EN / ENs en aves de corte. Los exámenes complementarios realizados en laboratorio son imprescindibles para la confirmación del diagnóstico (microbiología, histopato-logía, técnicas de biología molecular y otras).

El acompañamiento de los índices de condenación en el matadero debe ser permanente. un histórico debe ser mantenido y utilizado como banco de datos para análisis comparativos cuando ocurren variaciones o cambios en el estándar normal.

El conteo de C. perfringens es un método posible. Como regla general, el conteo de los bacilos es mucho mayor en el intestino de pollos que presentan un cua-dro de coccidiosis aguda que en aves con bajo desafío por Eimeria. Mientras que, un mayor número de bacte-rias por si solas no significa que EN ocurrirá, ya que no todas las cepas son productoras de alfa-toxina.

La enfermedad puede ser controlada o prevenida mediante la reducción de la exposición a factores de riesgo como a coccidiosis y dietas no adecuadas. La utilización de vacunas contra a coccidiosis o la adop-ción de programas de control con el uso de ionóforos/químicos es esencial. El control de las materias primas utilizadas en la fabricación de las raciones y una correc-ta formulación son factores determinantes en el man-tenimiento de la integridad intestinal de las aves.

La vacunación de matrices con toxoides tipo A y C tiene como respuesta la formación de altos niveles de IgG específica, los cuales son transferidos a la progenie, confiriendo protección contra la acción de las toxinas producidas por el C. perfringens.

La utilización de aditivos mejoradores de desem-peño con acción sobre Gram-positivos sigue siendo el método más efectivo en el control de la forma clínica, y subclínica, de la Enteritis Necrótica. Su eficiencia está relacionada con la relación dosis/respuesta y a la capa-cidad de actuar sobre los microorganismos, impidiendo los daños sobre la mucosa intestinal.

CONCLUSIONES La enteritis necrótica subclínica es un importante factor de pérdida de desempeño en la cría de aves. Esta forma de la enfermedad puede tener un impacto económico significativo, ya que su diagnóstico es más difícil. Los factores ligados al manejo, al control de la coccidiosis y, principalmente, a la dieta, son determinantes en la ocurrencia de

surtos. La utilización de materias primas de buena calidad y las formulaciones equilibradas son herramientas de control. El monitoreo de la salud intestinal a través de necropsias en campo es fundamental para la identificación de los desafíos. El acompañamiento permanente de los resultados de performance, con mantenimiento de una base de datos confiable, es

necesario para una correcta toma de decisión en la alteración de programas y niveles nutricionales.

NT 60

Page 61: NT#3 Avicultura
Page 62: NT#3 Avicultura

AVEs

Maíz

La fuerte demanda por alimento y el aumento de los precios de las materias primas en todo mercado mundial, viene elevando los costos de producción de carnes, principalmente aves y porcinos, que deman-dan gran cantidad de granos.

El maíz, principal ingrediente de las dietas de aves y porcinos, que representa 70 % de los costos de produc-ción, es bien conocido en términos nutricionales, pero recientes análisis de la composición de este, tienen de-mostrado alteración en su valor nutricional, principal-mente en el tocante a proteína y al almidón. Este está presente en las dietas avícolas, sobre todo como fuente de energía y pudiendo contribuir con hasta 20% de la proteína en una dieta para pollos de corte. A percepción de su composición, así como las modificaciones del su contenido en detrimento a la variables atribuidas, al tipo de híbrido, fertilización, plantío, suelo, recolecta, secado entre otras, puede alterar su valor nutricional, principalmente en el que dijo respecto a la energía, he-

rramienta para evaluar su contenido y correlacionarlo con su potencial nutricional.

Algunos factores que pueden interferir en la digestibilidad del maíz

Las principales proteínas de almacenamiento en el maíz son zeína y kaferina (Mcdonald et al., 1990). Zeína es cuantitativamente la más importante y es deficiente en aminoácidos indispensables, como el triptofano y lisina. Existen cuatro tipos de zeínas – alfa, beta, gama y delta –, estas a su vez tienen un papel importante, ya que se en-cuentran encapsulando la superficie de los gránulos de al-midón del maíz, siendo que la alfa y beta zeínas penetran en el endosperma, mientras que la beta y gama forman ligaciones cruzadas generando almidón “hidrofóbico” (Hoffman y shaver, 2008). Esas proteínas son responsa-bles directas de la formación de la matriz externa del almi-dón, pudiendo influenciar su digestibilidad.

La adición de porteases exógenas puede representar

NT 62

Page 63: NT#3 Avicultura

¿COMO sER EFICIENTE AL uTILIZARLO?

Julio Cesar Carrera de Carvalhoes doctor en Nutrición Animal y gerente de

productos de Nutron Alimentos

un potencial deseable en suplementar a actividad pro-teolítica en animales jóvenes, liberando péptidos me-nores y facilitando la acción de las enzimas endógenas. Además de auxiliar en la inactivación de factores proteí-nicos anti-nutritivos, derivados de encapsulamiento y re-trogradación del almidón, generalmente atribuidos a la temperatura de secado y procesos de térmicos (pellets y expansión), pueden además degradar proteínas como la zeína y kafirina (DARI, 2006). Contribuyendo de forma significativa para la degradación de la matriz, que involu-cra el gránulo de almidón, liberándolo para acción de las enzimas endógenas.

El almidón presente en más de 65% del maíz es res-ponsable de cerca de 60% de la energía metabolizable (EN) de las dietas de las aves (Weurding et al., 2001b) y, como tal, relativamente pequeñas diferencias en la diges-tibilidad del almidón pueden tener un impacto substancial sobre el contenido de EN de la dieta. dos moléculas son encontradas dentro del almidón, amilosis y amilopectina.

Ambas son polímeros de d-glucosa, pero son dife-renciados con las ligaciones entre los monómeros de glucosa (Carre, 2004; Tester et al., 2004). El tamaño de los gránulos de almidón es un factor importante en la determinación de su valor energético, o sea, en pequeños gránulos el almidón tiene, relativamente, una mayor superficie y así un mayor potencial de hidrólisis debido a la amilasis endógena (Carre, 2004). durante el procesamiento térmico, el almidón gelatiniza, de-pendiendo del tamaño de los gránulos, del contenido de humedad, de la relación amilosis: amilopectina, del calor y del tiempo (Tester et al.,2004). Las condiciones de temperatura a las que los alimentos para animales son sometidos durante la mayor parte de los procesos de peletización es suficiente para gelatinizar esencial-mente, todo el almidón en la dieta, aunque el conteni-do de humedad pueda limitar este proceso a un grado variable (Tester et al., 2004). después del proceso de peletización, los alimentos para animales se enfrían

NT 63

Page 64: NT#3 Avicultura

y comienza la retrogradación (Atwell et al., 1988). du-rante la retrogradación, el almidón regresa a un estado más ordenado, en que ambos, amilosis y amilopectina forman asociaciones de doble helicoidal, tornando al almidón dependiente de la relación amilosis: amilopec-tina (Klucinec & Thompson, 1999). Estos cambios en la estructura del almidón, asociados con el calentamiento, pueden alterar la posterior digestibilidad del almidón y, así, el valor energético de la dieta.

Con relación al contenido de fibras, de acuerdo con Malathi devegowda (2001), el maíz posee 5,32% de pentosanas totales, 3,12% de celulosa; 1 % de pectinas y 9,34% de polisacáridos no amiláceos totales. se cree que los componentes insolubles de los polisacáridos no amiláceos presentes en el maíz pueden encapsular a los nutrientes, que podrían ser liberados por las xilanasis y celulasis (Classen, 1996; Gracia et al., 2003).

Los efectos benéficos de las xilanasis en la utilización de nutrientes están relacionados con la reducción de la viscosidad de la digestión, provocando aumento de la des-polimerización de arabinoxilanas en componentes de menor peso molecular (Ravindran et al., 1999) o a par-tir de la liberación de los nutrientes encapsulados en las estructuras de la pared celular, favoreciendo el contacto

de los nutrientes con las enzimas endógenas. Previenen, además, alteraciones digestivas resultantes de la presen-cia de material fibroso no digerido en el tracto gastroin-testinal de aves (Lima, 2005). Cowieson (2005), con todo, cree que el uso de xilanasis, aisladamente, sin empleo de otras enzimas exógenas como porteasis, amilasis o fitasis, no produce respuestas semejantes a las obtenidas con la combinación de las enzimas.

Por lo tanto, el aprovechamiento ideal del maíz se tor-na cada vez más impactante en los costos de la formu-lación, ya que la ineficiencia en el aprovechamiento de su contenido, principalmente en lo que tiene que ver con energía, contribuye de forma significativa para la eleva-ción en el uso de grasas y aceites, provocando aumento de costos y consecuentemente pérdidas en calidad.

El uso de enzimas que mejoran el aprovechamiento del maíz ha sido enfoque de muchos estudios para aves y porcinos. se trata de una gran oportunidad debido al he-cho de que el maíz es uno de los principales componentes de las dietas utilizadas en Brasil. Con todo el uso de mez-clas enzimáticas (amilasis, xilanasis y portease) se torna una herramienta importante debido al trabajo conjunto de las enzimas, contribuyendo para el mejor aprovecha-miento de la dieta (tabla 1.)

¿qué herramientas pueden auxiliar los nutricionistas a mejorar el aprovecha-miento del maíz?

sin duda, el uso de enzimas que abarque toda la percepción de factores que contribuyen en la disminu-ción de los valores nutricionales de este maíz, y haya de forma coherente sobre estos factores, tiende a pro-vocar en respuestas más efectivas y confiables para el nutricionista.

El Energy Improvement Value (EIV) es una herra-mienta desarrollada por danisco Animal Nutrition que ayuda a los nutricionista, dándoles orientación con re-lación a la calidad de este maíz.

Actualmente las empresas danisco Animal Nutrition

Referencia Enzimas utilizadas

Mejora en la CA (%)

Mejora en el GP (%)

Zanella et al. (1999) XAP 2,20 1,90

jin (2001) XAP 3,65 5,02

Iji et al. (2003) XAP 10,5 10,3

Pack & Bedford (1997)

XAP 5,70 6,90

Carvalho et al. (2009)

XAP 4,76 6,83

Cowieson (2002) Pectinasis 2,50 0,50

Paio et al. (1999) Fitasis 0,80 3,50

jackson (2001) Beta -mana-nasis

2,76 4,66

Kidd et al. (2001) alfa-galacto-sidasis

0,88 2,22

Toledo et al.(2007) Xilanasis 2,22 1,69

Freitas et al. (2010) Proteasis 1,00 0,90

Gracia et al. (2003) Alfa-amilasis 4,70 1,25Obs. XAP - xilanasis, amilasis y portease

Efecto del uso de enzimas en la conversión alimentaria (CA) y ganancia de

peso (GP) de pollos de corte alimentados con dietas a la base de maíz y salvado de soja

Tabla 1

EIV Proteí-na (%)

Almidón (%)

EE (%)

Ms (%)

N 1299 1299 1299 1298 1299

Promedio 156.81 8.13 71.73 4.58 86.78

sd 8.29 1.00 1.35 0.12 1.00

C.V (%) 5.29 12.25 1.88 2.64 1.16

Mínimo 116.20 4.70 60.10 3.80 76.70

Máximo 200.80 11.08 88.40 5.10 89.50Fuente: danisco Animal Nutrition (datos no publicados)

Avicheck™ Corn Analisis año 2006 -2010

Tabla 2

NT 64

Page 65: NT#3 Avicultura

Impacto de la temperatura de secado del maíz sobre la energía metabolizable aparente (EMA – kcal/kg de MS), en correlación

con el Promatest - Dan. (Paul et al 2009)

Impacto de la temperatura de secado del maíz sobre la conversión alimentaria

de 1 a 28 días de edad de pollos de corte, en correlación al Promatest - Dan. (Paul et al 2009)

Gráfico 2

Gráfico 3y Nutron Alimentos están trabajando para elucidar el impacto de la calidad del maíz en las dietas y cómo atri-buir herramientas para medir el uso de este ingrediente, enlazado a los beneficios de utilización de las enzimas. Esas herramientas que auxilian en la decisión del nutri-cionista son el Promatest (que forma parte de la ecua-ción del EIV) y EIV que ha demostrado ser importante en la evaluación de la energía metabolizable del maíz y con eso, puede impactar en el desempeño de los pollos. El experimento de abajo (gráfico 1 y 2) fue realizado con el objetivo de estudiar los efectos de la temperatura de secado del maíz y sus impactos sobre la energía meta-

Avicheck™ Corn Analisis año EIVGráfico 1

Fuente: danisco Animal Nutrition (datos no publicados)

bolizable y desempeño de pollos de corte de 1 a 28 días de edad. Es sabido que el aumento de la temperatura de secado contribuye para el aumento del almidón resisten-te y, consecuentemente, para la reducción en el aprove-chamiento de la energía del maíz. Impactando de forma significativa el desempeño de las aves (gráfico 2), con aumento de la conversión alimentaria.

Conclusión:Ante diversos factores que pueden afectar la ca-

lidad del maíz y su aprovechamiento para aves y por-cinos, impactando de forma significativa los costos de producción y desempeño de los animales, el uso de enzimas vinculadas a esas herramientas, que elucidan y contribuyen de forma segura y eficiente para elevar la oportunidad de mejor aprovechar y utilizar el maíz, genera seguridad en las formulaciones y consecuen-temente menor costo de producción.

NT 65

Page 66: NT#3 Avicultura

GLICERINA EN LA ALIMENTACIÓN dE

AVEsLa avicultura es una actividad económica indispensa-

ble para Brasil. Por estar presente cotidianamente en la dieta alimentaria de la población, la producción de aves es de extrema importancia en el escenario del país. debido a que el cultivo de aves logró tal proporción en el mercado brasileño, las empresas productoras de ese segmento vis-lumbran suministrar cada día más calidad en sus produc-tos con enfoque en la seguridad alimentaria, alineando el servicio que prestan a la responsabilidad ambiental.

Como consecuencia de la mejora genética a que los linajes actuales de pollo de corte son sometidas, hubo una evolución en la capacidad de los animales de convertir alimentos en músculo – ese desarrollo pro-porciona mayor rendimiento en cortes nobles, en un corto espacio de tiempo. Sin embargo, tales beneficios alcanzados por el pollo moderno exigirán cambios en los valores nutricionales de las dietas, principalmente

en energía, proteína y aminoácidos.La nutrición posee un peso significativo en los costos

de producción de los animales y, por ese motivo, hay una constante búsqueda de nuevos ingredientes que posibi-liten buenos índices de desempeño, con bajo costo. Con la creciente producción del biodiesel, un nuevo producto energético surgió con potencial para a nutrición animal.

Conocida como Glicerina Bruta, un coproducto del bio-diesel (ala obtención del biodiesel y de la glicerina ocurre de acuerdo con la figura 1), el nuevo ingrediente viene des-pertando gran interés por parte de los avicultores, ya que su formulación puede construir un insumo rico en energía y con alta eficiencia de utilización por los animales, -4.320 kcal de energía bruta por kilo para el glicerol puro.

En la literatura actual, todavía encontramos pocos es-tudios sobre el uso del nuevo producto en la dieta de ani-males, sin embargo con los pocos trabajos ya publicados,

AVEs

NT 66

Page 67: NT#3 Avicultura

Sabrina Coneglianes zootecnista, doctora en Nutrición de Rumiantes e integrante del Departamento Técnico de Bunge

Fertilizantes/Serrana Nutrição Animal.

el resultado del efecto de la glicerina - proveniente de dife-rentes fuentes y características, como de cuerpo, de carne de porcinos y aves, o características químicas – comprue-ba su desempeño. El nutricionista Park Waldroup (2006) demostró que los animales con hasta 16 días de edad, no presentaron problemas cuando se les administró hasta 10% de glicerina en la dieta. Mientras que, cuando sea usó en todas las dietas, hasta el sacrificio, este nivel no deberá sobrepasar 5%, ya que afecta el consumo de la dieta, y consecuentemente el desempeño de los animales.

Cerrate et al. (2006) confirmaron las observaciones de Waldroup (2006) cuando verificaron que la inclusión de 10% de glicerina puso en riesgo el desempeño y el ren-dimiento de cuerpo de pollos Cobb 500. Los autores creen que las pérdidas de desempeño y de calidad de cuerpo de los pollos tuvieron como causa la dificultad de fluir en los comederos, ya que la calidad de los peletes (granulado) fue perjudicada, además de provocar alta producción de excreciones líquidas (diarrea), lo que humedeció más la cama y causó incomodidad y estrés a las aves.

Para regularizar la utilización de la glicerina bruta en la alimentación animal, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento estipula que el ingrediente debe contener como máximo 150 ppm de metanol, 12% de humedad y como mínimo 80% de glicerol. Además de eso, los valores de sodio y potasio también deben ser controlados.

Eso porque, el metanol en exceso es tóxico a los ani-males y puede causar ceguera en pollos de corte. Esa toxicidad es probablemente debida a su movilización en formaldehido, que causa efectos dañinos en las células de la retina. Otro residuo importante y que debe ser controla-do es el sodio, que en exceso puede causar un desbalance electrolítico en el animal (Cerrate et al. 2006).

La inclusión de 10% de glicerina bruta en la dieta pre-inicial de aves y, 5% en las demás fases, se ha mostrado in-teresante en la mayoría de las investigaciones, sin embargo, por ser un ingrediente nuevo y con pocos datos científicos, todavía es necesario cautela y muchos estudios para com-probar y garantizar su utilización de forma viable.

Ruta de obtención de biodiesel y glicerinaFuente: Parente, E.J. de S. 2003

Figura 1

NT 67

Page 68: NT#3 Avicultura

AVEs TIENEN MEjOR dEsEMPEñO CON

ILuMINACIÓN AdECuAdA

AVEs

NT 68

Page 69: NT#3 Avicultura

Tuffi Bichara es zootecnista, especialista en gestión

estratégica de empresas y consultor técnico de aves de Nutron Alimentos.

Paula Bastos Valeries zootecnista, con especialización en

Nutrición de Monogástricos y Nutricionista de Aves de Nutron Alimentos.

Las aves son productos de la genética, la nutrición y el ambiente. del punto de vista genético, en la interac-ción con la carga de genes se encuentran una serie de factores ambientales y entre ellos la luz es un factor de extrema relevancia.

La luz, por lo tanto ejerce importancia fundamental sobre el sistema de cría de las aves. En matrices pesa-das, la intensidad y la duración del fotoperiodo tienen influencia directa en el desempeño reproductivo de las aves, proporcionando mejor control de la madurez sexual y uniformidad del lote.

Por eso el proporcionar un programa de luz adecua-do es tan importante, que en gallinas puede interferir en el inicio de la postura (anticipando o retardando), en el índice de postura y en su intervalo. Además de eso, la efi-ciencia alimentaria puede ser maximizada, la calidad de la cáscara mejorada y el tamaño del huevo optimizado.

ya en pollos de corte, la preocupación es proporcio-nar acceso a los comederos y bebederos (principalmen-te por la noche, horario de temperaturas más amenas), con la finalidad de lograr la mayor ganancia de peso. durante el período de experiencia – en esta época - los fotoperiodos tenían de 23 a 24 horas de luz.

Con el pasar de los años, la mejora genética propi-ció al mercado un ave con otras exigencias, surgiendo entonces estudios relacionando a los programas de luz con problemas de piernas, mortalidad, actividad, bien-estar, etc.

después varios trabajos, los investigadores con-cluyeron que los fotoperiodos más moderados hacen posible menor estrés fisiológico, generan mejora en la respuesta inmunológica, en la actividad y en el meta-bolismo óseo.

Actualmente, se puede decir que el manejo de la luz es una técnica fundamental y de bajo costo en la pro-ducción. Los principios que involucran la importancia de la luz son: fuente de luz y longitud de onda, intensi-dad de la luz y duración y distribución del fotoperiodo.

FuENTE dE LuZ y LONGITud dE ONdA La retina del ojo contiene conos que, cuando son

estimulados por diferentes longitudes de ondas de luz, transmiten la información de color al cerebro. Investiga-ciones recientes detectaron que algunas aves pueden ver hasta cinco colores primarios (visión pentacromáti-ca) y son capaces de diferenciar dos tipos de longitudes de ondas uV.

La luz visible es una pequeña colección de longitudes

de onda, provenientes de una serie mucho mayor y que es llamada espectro electromagnético. Las luces incan-descentes presentan un aspecto de luz roja, mientras que las luces fluorescentes blancas presentan un aspec-to azulado. Esto sucede porque las luces incandescentes producen longitudes de onda más largas (rojo) mientras que las luces fluorescentes, más cortos (verde y azul). Investigadores en el Canadá, indican que la habilidad de las aves de visualizar colores es similar a la de los huma-nos, excepto que las aves no pueden ver con precisión la luz de onda corta.

A pesar de representar una inversión inicial mayor, las lámparas fluorescentes presentan mayor poder de iluminación en detrimento de las lámparas incandes-centes, debido su longitud de onda - consecuentemente - mayor sensibilidad de las aves. Por lo tanto, una misma iluminación con lámparas incandescentes podría ser ob-tenida con un menor número de lámparas fluorescentes de menor potencia (reducción en el costo de la energía).

Recordando que la distribución de las lámparas debe ser uniforme, conforme a la recomendación del técnico.

INTENsIdAd dE LA LuZLa intensidad luminosa (medida por unidades de

lux) percibida por el ave es una función de la longitud de onda de una determinada fuente de luz y de la sensibili-dad individual del animal para aquella longitud de onda.

La luz, con todo, produce otros efectos que actúan directamente sobre la producción. El comportamiento de los pollos es fuertemente afectado por la luz, aspecto que ha sido utilizado comercialmente. La luz más brillan-te es usada para aumentar la actividad de las aves, como es el caso de los primeros días. La luz tenue es más efec-tiva para controlar comportamientos agresivos como el canibalismo. La luz de baja intensidad también ayuda a aumentar la eficiencia alimentaria, ya que acarrea una menor actividad y un menor desperdicio de ración.

En general, es recomendado suministrar una in-tensidad de luz no inferior a 20 lux, hasta siete días de edad, para asegurar que los pollitos encuentren la ra-ción y los bebederos y de 5 lux de esta fecha hasta el sacrificio. En aviarios con condiciones controladas, los productores han utilizado sistemas eléctricos que per-miten aumentar la intensidad de luz de forma regular y por cortos períodos de tiempo, durante la cría de los pollos. El objetivo de esa práctica es estimular el ejerci-cio, reduciendo así los problemas óseos y estimulando el sistema cardiovascular.

NT 69

Page 70: NT#3 Avicultura

duRACIÓN y dIsTRIBuCIÓN dEL FOTOPERIOdO

La importancia de la luz en los aviarios no está res-tringida sólo al fotoperiodo, ya que la fuente de luz, la longitud de onda (principalmente en el pico de la radia-ción), la intensidad de la luz, la frecuencia y la distribución espacial de las lámparas en el cobertizo también afectan significativamente los resultados finales, en términos de la calidad y de la cantidad de producción.

El exceso de luz perjudica la producción de pollos de corte, pudiendo generar también mayor deposición de gra-sa, así como enfermedades metabólicas y circulatorias.

Los programas de régimen de luz constante pueden ser definidos como los que utilizan un fotoperiodo de la misma longitud, durante todo el ciclo de crecimiento. Esos progra-mas han sido utilizados en pollos de corte por hacer posible el acceso uniforme a los comederos. Programas como ese, brindan condiciones para maximizar el consumo de ración, la ganancia de peso y la uniformidad.

El programa de iluminación intermitente se caracteriza por presentar ciclos repetidos de luz y oscuridad dentro de un período de 24 horas. Algunas investigaciones muestran que este programa mejora la conversión alimentaria y re-duce la grasa abdominal. Además de eso, puede reducir la producción de calor, disminuyendo el índice metabólico y el consumo de oxigeno; amenizando la incidencia de ascitis. Aunque las aves expuestas a la luz intermitente alcancen

el peso similar al de aquellas que reciben luz continua a los 42 días, los pollitos expuestos a la luz intermitente presen-tan una reducción en el crecimiento durante la segunda semana de edad, seguido por una ganancia compensatoria posteriormente.

Además con relación a los programas de luz, los foto-periodos crecientes proporcionan una serie de fotoesque-mas, en los cuales el fotoperiodo es aumentado conforme el pollo avanza en edad. La adición de una hora de luz una o más veces a la mitad de la noche, provoca un aumento en el índice de crecimiento con mínimo riesgo para la salud de las aves.

durante los últimos diez años, ha existido una tenden-cia significativa en todo Brasil para utilizar instalaciones de cría en aviarios oscuros (dark-House) o semioscuros. Estos cambios son impulsados en la medida en que las investiga-ciones genéticas avanzan cada vez más en busca de un ave con mayor ganancia de peso (alta conformación), con eso las dificultades de manejo aumentan cada año.

Para matrices pesadas, por ejemplo, el principal objeti-vo de los sistemas de aviarios oscuros y semioscuros (som-britis) en la fase de recreación es de no permitir la sobrepo-sición de la hormona de crecimiento con la liberación de los hormonas sexuales (16 a 22 semanas de edad), las cuales son antagónicas. Al mantener a las aves en ambiente es-curo, de 21 a 22 semanas, no habrá liberación de hormonas sexuales, antes de la completa formación corporal.

CONCLusIÓNLos programas de luz utilizados en la creación de pollos de corte tienen como finalidad regular el

consumo de alimento. Para determinar el manejo de luz a ser utilizado es necesario observar diversos factores tales como: peso de sacrificio planeado, niveles nutricionales medios.

PuNTOs IMPORTANTEs PARA uN PROGRAMA dE LuZ AdECuAdOEl programa de iluminación, así como otras estrategias de manejo, exige del avicultor atención para elegir correctamente. Por eso, vale a la pena resaltar los puntos principales para un adecuado programa de luz. 1) Ajustar el programa de luz conforme al objetivo de la cría, por ejemplo, si son machos, hembras o están mezclados,

considerar el peso de sacrificio. 2) Considerar la época del año. En períodos de clima más ameno se puede aumentar el control de la cantidad de luz y de

la intensidad y en períodos de estrés de calor, es posible reducir el control de la luz, propiciando más horas disponibles para alimentación, principalmente en los períodos más fríos del día.Ajustar el control de la intensidad y cantidad de luz por fases de la vida del ave. Por ejemplo, un lote mixto o machos creados en ambiente ameno de otoño.

Período de vida Cantidad de luz -horas

Cantidad de os-curidad – horas

Intensidad Luz Ambiente dark House

Intensidad LuzAmbiente abierto

1-7 días 23 1 25 25

8-14 días 20 4 18 12

15-21 días 18 6 10 12

22-42 días 20 4 5 12

5 días del sacrificio 22 2 5 12

NT 70

Page 71: NT#3 Avicultura
Page 72: NT#3 Avicultura

AVEs

MudA FORZAdA AsPECTOs A sER ABORdAdOs PARA LA PROMOCIÓN dEL sEGuNdO CICLO dE PROduCCIÓN

NT 72

Page 73: NT#3 Avicultura

Ricardo Issao Itoes médico veterinario y consultor técnico de avicultura en Provimi

América Latina.

1) IntroducciónEl segundo ciclo de producción ha sido por varios años,

una práctica mundialmente difundida, con la intención de prolongar la vida productiva de gallinas comerciales, así como para restablecer la calidad de los huevos producidos al final del primer ciclo. después de llegar a la madurez sexual, las gallinas inician el período de producción de huevos que, en los días actuales, se extiende por cerca de 16 a 18 meses. Es sabido que durante este período ocurre una reducción tanto en la productividad de los huevos, como en la calidad interna y externa de los mismos. de esta forma, los huevos que en el inicio del período de producción presentan cáscaras más resistentes y el albumen de mejor consistencia, pierden naturalmente estas características con el pasar del tiempo. sin embargo, estas características cuantitativas (número de huevos) y cualitativas (cáscara y albumen) pueden ser par-cialmente recuperadas después un período de descanso en la producción, haciendo que estas aves permanezcan en la granja por ocho a nueve meses adicionales.

A lo largo del tiempo, varias metodologías han sido em-pleadas para la inducción de este descanso forzado. debido a que es la técnica más utilizada para determinar la caída y cambio de las plumas en el período de descanso, esta prác-tica es comúnmente llamada “Cambio Forzado”. La Cambio Forzado (MF) puede ser inducida de diversas maneras, de entre ellas:

Ayuno; Restricción de sodio o calcio; Altos niveles de zinc o cobre.

En el mercado, la técnica más difundida es por medio de la aplicación de un período de ayuno, durante el que las aves pierden peso y cesan la producción de huevos. En este período ocurre la involución del ovario y oviducto, cuya inten-sidad depende del grado de restricción alimentaria a la que las aves son sometidas. Los períodos de ayuno más prolon-gados determinan mayor pérdida de peso e involución de los órganos del sistema reproductivo y, consecuentemente, un mayor período para el retorno a la producción de huevos. En contrapartida, estas aves retornan con la productividad y calidad de huevos superior en relación a las aves que son sometidas a períodos más cortos de descanso. Al escoger la metodología más adecuada se deben tomar en cuenta estos aspectos técnicos, además de aquellos relacionados con la economicidad de esta práctica de manejo.

Factores que interfieren en la definición del programa de Cambio Forzado MF:

Varios son los factores a ser considerados para practicar o no la MF en una granja de postura comercial. A continua-

ción están relacionados los de mayor relevancia, con sus res-pectivos impactos y/o características particulares.

2.1) Genética:La evolución genética de las gallinas “modernas” ha hecho

que estas aves se tornen más productivas cada nueva genera-ción. En las décadas de los 60s y 70s, una ganancia importante en el número de huevos por ave alojada fue obtenida por la ma-yor precocidad en la edad de inicio de la producción de huevos. sin embargo, en las últimas décadas el mayor énfasis de los genéticos ha sido con relación a la persistencia de producción (Fig.1). Así, cuando comparamos la productividad de huevos de las gallinas actuales con aquellas de 20 años atrás, para una misma edad, encontramos valores bastante diferentes. Las aves “antiguas” llegaron a su mejor punto de conversión alimentaria (gramos de alimento por gramos de huevo) en edades más tar-días y este parámetro empeoraba con menor período de sema-nas en producción. En las gallinas “modernas”, en virtud de me-jor productividad y persistencia, el punto de mejor conversión alimentaria ocurre en edades más jóvenes y perdura por más tiempo en el período de producción. Aparentemente, las gallinas

de huevos blancos responden mejor en productividad después el período de MF, motivo por el que la práctica es poco utilizada en gallinas de huevos marrones.

2.2) El perfil de huevos, en el primero y segundo ciclos de producción:

AA medida que las aves envejecen, ocurre una reducción en el índice de ovipostura diaria, después un pico de productivi-dad máxima que ocurre en torno de 26 a 28 semanas de edad. Aunque exista una reducción en el número de huevos produci-dos a partir de esta edad, el peso de los mismos tiende a seguir aumentando a lo largo del período de postura. Las curvas de

Curvas de producción de gallinas “antiguas” y “modernas”.

Figura 1

NT 73

Page 74: NT#3 Avicultura

peso de los huevos en el período productivo dependen de la genética de las aves y de su desarrollo en el período de recría, pero los programas nutricionales pueden, dentro de un límite, contribuir para el ajuste del peso deseado. Como regla general, los huevos producidos al inicio del período de producción son menores, pero tienen buena calidad externa e interna. Cuando se tornan más viejas, las gallinas producen huevos mayores, sin embargo con más problemas de calidad de cáscara y al-bumen. La consecuencia de este hecho es que la mezcla de los huevos producidos cambia en el transcurso del período de producción (Figura 2) y, la alteración de esta mezcla genera diferentes valores en el precio promedio de venta de los mis-mos. Este precio medio está directamente relacionado con la proporción de cada tipo de huevo en la mezcla, ya que cada categoría de huevos tiene un precio de venta diferenciado. de esta forma, se espera que el valor promedio de la mezcla aumente con el pasar del tiempo, en virtud del aumento de huevos de mayor tamaño. sin embargo, gradualmente ocurre una reducción en este valor, en consecuencia del aumento de huevos con problemas de calidad de cáscara, proveniente del proceso natural de envejecimiento de las aves. La mayor par-te de los problemas relacionados con la calidad externa de los huevos ocurre o se agrava en huevos de mayor tamaño (Extra

y jumbo), más numerosos en aves de edad más avanzada. El valor de esta mezcla es bastante variable, debido a las caracte-rísticas de cada mercado en particular. Los problemas de baja productividad y calidad de los huevos pueden ser parcialmen-te librados con la práctica de Cambio Forzado, haciendo que las aves retornen al segundo ciclo de producción. después el período de descanso, las aves retornan con mejor productivi-dad y calidad de huevos.

2.3) Costo de la alimentación:Los requerimientos nutricionales de las aves se alteran

a lo largo del período de producción, de acuerdo con los cambios de sus necesidades fisiológicas. Estas alteraciones, en conjunto con las capacidades de consumo para cada fase de la vida productiva, determinan diferentes composiciones nutricionales y, como consecuencia, diferentes costos de ali-mentación. Como las raciones de pico de producción tienen

mayores costos por tonelada, cuando se comparan con las raciones de post-pico y final de producción, el precio prome-dio de las raciones tiende a reducirse en la medida en que la edad de descarte de las aves aumenta. sin embargo, es im-portante evaluar la conversión alimentaria, en términos de costo del alimento por huevo producido, recordando consi-derar su valor en consecuencia de la mezcla de producción.

2.4) Valor de la venta del descarte y del estiércol:La cantidad total de aves para venta en el descarte es

siempre inversamente proporcional a su edad de descarte. Así, cuanto más tiempo el lote sea mantenido en la granja, menor será el número de aves disponibles para la venta al final del ci-clo de producción. La producción de estiércol es proporcional al número de aves y su respectivo consumo de alimento. Por lo tanto, cuando se realiza el Cambio Forzado, se obtienen ma-yor volumen de estiércol y menor cantidad de aves para venta, cuando se compara con la explotación en ciclo único.

2.5) índice de ocupación de las instalaciones:El costo de las instalaciones es un factor de gran importan-

cia en el costo total de la producción de huevos. Por lo tanto, la optimización en la utilización de este recurso puede significar la

diferencia entre márgenes positivos o negativos en la actividad. Además de las cuestiones relativas a las den-sidades de creación, la manera en la que las instalaciones son ocupadas a lo largo tiempo genera diferentes resultados económicos. Cuando las aves son sometidas a un programa de Cambio Forzado, la productividad de huevos por unidad física de pro-ducción sufre una reducción. Esto es consecuencia de un período en que las aves ocupan los cobertizos de producción, sin que haya ovipostura.

Así, cuando se considera- el volumen de huevos (y su respec-tivo valor) por día de ocupación del cobertizo de producción, frecuentemente se encuentran ventajas para la exploración en

Fuente: Guía de Manejo Hy Line W-36 2009-2011Figura 2

Productividad media en ciclo único y dos ciclos.

Figura 3

NT 74

Page 75: NT#3 Avicultura

ciclo único (Figura 3). Cuando el cambio de lotes ocurre sin el Cambio Forzado, el período con ausencia de huevos es reduci-do, generando una mayor producción de huevos por unidad productiva (huevos/ave/día/cobertizo).

2.6) Costo de la reposición:una ventaja de la MF es la reducción en los costos de re-

cría. En la explotación en ciclo único, se hace necesario un ma-yor volumen de aves en período de recría, lo que representa mayor volumen de capital de giro invertido en esta fase. Ade-más de eso, se debe considerar que para explotar los núcleos de producción en ciclo único, son necesarias instalaciones de recría con la respectiva capacidad de producción de pollos.

2.7) Bienestar animal:Los grupos de defensa del bienestar animal intervienen

cada vez más en los modelos de producción de alimentos. Este movimiento ha, en algunas circunstancias, determinado la aceptación o no de productos de origen animal originarios de empresas que respetan los llamados “derechos” de los anima-les. son ejemplos de esta política, redes de fast food tales como: Mcdonald́ s, KFC y Burger King en diversas partes del mundo. En Brasil, la unión Brasileña de Avicultura (uBA), ya ha editado el “Protocolo de Bienestar para Aves Gallinas”, en el que el Cambio Forzado no es aconsejado. sin embargo, las siguientes recomen-daciones sirven para reducir el sufrimiento de las aves cuando las condiciones económicas exigen su realización:

El proceso de cambio de los lotes debe ser hecho de ma-nera que reduzca al mínimo la mortalidad y daños al mismo. Las gallinas de descarte deben ser separadas del lote antes de comenzar el cambio; No debe ser realizado el cambio en lotes con histórico de

enfermedades; El lote sometido al cambio debe estar en buen estado

nutricional y sanitario; El agua debe estar disponible siempre durante el cambio;

La mortalidad y la pérdida de peso corporal deben ser supervisadas diariamente durante el período de cambio.

2.8) Condición sanitaria del Lote/Plantel:El período de restricción alimentaria es un factor de gran

estrés para las gallinas que son sometidas al Cambio Forzado. Esta condición genera un estado de inmunosupresión, que promueve la posibilidad de ocurrencia de problemas de orden sanitario en estos lotes. El surgimiento o la reincidencia de cua-dros de enfermedades respiratorias y/o entéricas son comu-nes en granjas donde los programas de prevención y control de enfermedades no son adecuadamente aplicados. Las aves que serán sometidas a un segundo ciclo de producción deben, por lo tanto, recibir un nuevo programa de vacunaciones y reci-bir aditivos alimentarios para restablecimiento de la microbiota eutrófica.

2.9) uso estratégico del Programa de Cambio Forzado:

El MF puede ser planificado dentro de un programa de producción de huevos, en consecuencia de varias situaciones:

Ajustes en el volumen de producción de huevos en mo-mentos específicos (estacionalidad); Ajustes en la programación de alojamiento de pollitos de 1 día; Necesidades de cancelación de nuevos lotes; Necesidades

de reducción de la producción de alimento; Etc.

Existe cierta estacionalidad en relación a los costos de los alimentos y precios de venta de huevos, en consecuencia de variables ligadas a la cosecha de granos, reducción del volu-men de huevos “campestres”, etc. Así, es posible planear el MF en determinadas épocas, sea para reducir la producción en épocas de bajos precios de venta o altos costos de producción. El período de cuaresma, época que ocurre la reducción en la oferta de huevos y reducción en los costos de los principales ingredientes de la ración, ilustra bien una de estas situaciones.

Los problemas sanitarios en el período de cría y recría, que determinan grandes mortalidades como en la Enfermedad de Gumboro, también ya tornaron necesario el MF de lotes, por consecuencia de menor producción de pollos, proveniente del mayor espaciado entre alojamientos. El aumento del período de vacío sanitario en las instalaciones de cría fue una de las prácticas adoptadas para el control de esta enfermedad, en situaciones donde ocurrían grandes problemas de mortalidad y sacrificio.

Los períodos de crisis en la actividad generalmente son acompañados por la reducción en el alojamiento de pollitos de un día. Esta práctica, adoptada en virtud de la necesidad de re-ducción de costos, genera como consecuencia una reducción en la productividad en el período siguiente, debida al aumento en la edad promedio de los lotes de la granja.

3) ConclusiónLa práctica del segundo ciclo de producción no sigue re-

glas fijas, siendo ventajosa en algunas situaciones y desven-tajosa en otras. Por lo tanto, es de gran importancia que cada empresa avícola encuentre a su propia manera de optimizar la utilización de sus recursos (capital invertido bajo forma de instalaciones, aves, alimentos, equipos, personal, etc.) de la manera más racional posible. Los parámetros productivos (zootécnicos) deben siempre estar acompañados de sus in-dicadores económicos, a fin de tomar la decisión que repre-sente el máximo resultado “zooeconómico”.

NT 75

Page 76: NT#3 Avicultura

AVEs

Factores que influencian el CoNsumo dE agua en pollos y gallinasIntroducción

El agua es considerada uno de los nutrientes más importantes para los animales. También es el ele-mento con mayor participación en el organismo de los seres vivos. Los efectos de la restricción hídrica sobre la caída en el desempeño de las aves están bien documentados en la literatura. de una manera general, el consumo de ración y el consumo de agua están asociados. En ambientes termoneutros el consumo de agua de los galináceos corresponde a 1,6 a 2,0 veces el consumo de ración.

Factores que influencian el consumo de agua de las aves- Edad: de una manera general, el consumo de agua en las aves aumenta de acuerdo con la edad.

La cantidad de agua ingerida por kilo de peso corporal tiende a disminuir. una de las razones para que esto suceda es que las aves más viejas tienen un porcentaje de agua corporal menor del que aves más jóvenes.

- Proteína bruta: uno de los factores predisponentes al aumento en el consumo de agua por las aves es el aumento del nivel de proteína bruta de la dieta. El exceso de nitrógeno tendrá que ser catabolizado y excretado a través de los riñones, bajo la forma de ácido úrico. Cuando la fuente principal de proteína de la dieta es el salvado de soja, el aumento del consumo de agua también puede ser debido a su nivel de potasio. El salvado de soja es rico en este mineral, que, cuando está presente en la dieta a nivel elevado, puede estimular el consumo de agua. En la práctica el resultado de niveles altos de proteína (nitrógeno) y potasio en la dieta es la presencia de camas húmedas. Este fenómeno también fue evidenciado en un experimento conducido en el Centro de Investigaciones en Nutrición Animal, de Nutron Alimentos Ltda (Figura 1).

- Minerales y balance electrolítico: Los minerales de la dieta ejercen gran influencia sobre el con-sumo de agua, sobre todo el sodio (Na) y el potasio (k). El aumento en el equilibrio ácido-base de la dieta, también conocido por dEB (dietary Eletrolitic Balance) o número de Mongin y calculado a través de la ecuación mEqNa+ + mEqk+ – mEqCl-, está asociado a un aumento en el consumo de agua.

- Producción de huevos: En gallinas, la producción de huevos influencia el consumo de agua. de acuer-do con Larbier y Leclercq (1994), durante el pico de postura, la gallina llega perder 40 gramos de agua a través del huevo (aproximadamente 20% del su consumo diario de agua). Al contrario de lo que ocurre con pollos, en que el estándar de consumo de agua es relativamente constante a lo largo del día, en gallinas el

NT 76

Page 77: NT#3 Avicultura

Antônio Mário Penz Juniores ingeniero agrónomo y doctor en Nutrición Animal

por la Universidad de California, maestro en Zootecnia (UFRGS) y director mundial de aves del Grupo Provimi.

Daniel Gonçalves Brunoes médico veterinario y trabaja en

Investigación y Desarrollo en el Grupo Provimi.

estándar del consumo de agua varía de acuerdo con el nivel de desarrollo del huevo.- temperatura ambiental: Por arriba de la zona de conforto térmico, el consumo de agua

aumenta proporcionalmente con el aumento de la temperatura del ambiente. En condición de estrés de calor las aves jadean, procurando equilibrar la temperatura corporal. El jadeo hace que haya pérdida corporal de agua. La temperatura ambiental ejerce este efecto en el consumo de agua por el resecado de los receptores térmicos localizados en la orofaringe, por la deshidrata-ción sistémica y/o por la alteración en la temperatura cerebral.

- Calidad del agua de bebida: La presencia de algunos minerales en el agua, cuando están en altas concentraciones , puede inhibir el consumo de agua de las aves. Entre los más impor-tantes están las sales de ferro y de manganeso. Además de estos minerales, algunos pesticidas u otros contaminantes presentes en el agua pueden poner en riesgo su consumo.

- Otros factores: También pueden afectar el consumo de agua la densidad de alojamiento, la velocidad del aire en el cobertizo, el genotipo, el sexo, la temperatura del agua, las medicacio-nes vía agua de bebida, las enfermedades, los factores relacionados con los bebederos (tipo y al-tura de bebedero, presión del sistema, o agentes físicos en las líneas de bebederos, impidiendo el flujo de agua), los cambios drásticos en el programa de luz y la densidad de aves por bebedero.

Consideraciones finalesLas exigencias de agua de los pollos de corte y de las gallinas son determinadas por varios

factores y que están relacionados. El consumo de agua es regido por el sistema nervoso central y el balance hídrico es el principal determinante de la cantidad de agua que las aves ingerirán. sin embargo, el consumo de agua puede variar entre planteles y, por este motivo, que es reco-mendada la oferta de agua sin restricciones en prácticamente todas las condiciones de cría. es de extrema importancia que las empresas avícolas definan el consumo esperado de agua de sus planteles y que monitoreen constantemente ese parámetro (jones y Watkins, 2009; Watkins y Tabler, 2009), identificando alteraciones bruscas en el consumo de agua y descubriendo sus causas, que pueden perjudicar el consumo de alimento y el desempeño de las aves (falta de agua) o aumentar la humedad de la cama, aumentando la incidencia de pododermatitis y enfer-medades respiratorias (exceso o desperdicio de agua). Esta última condición, además de poner en riesgo el desempeño, puede poner en riesgo el bienestar de las aves.

Incidencia de excreciones húmedas en aves alimentadas con dieta control, a base de maíz y salvado de soja (CTRL) o con productos de origen animal (BM=harina de sangre; MBM=harina de carne y huesos;

FM2 y FM4 = harina de plumas con 2 y 4% de inclusión)

Figura 1

NT 77

Page 78: NT#3 Avicultura

CERdOs

“La potencialidad se está

NT 78

Page 79: NT#3 Avicultura

transformando en realidad”

uno de los sectores productivos que más ha crecido y que más alta proyección evidencia en Argentina para los próximos años es el ligado a la producción porcina. En este marco, el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), juan uccelli es con-tundente en cuanto a su visión de la actividad: “La si-tuación actual es inmejorable, debido a que los resulta-dos económicos de los criaderos son muy buenos y nos encontramos ante una demanda local de carne fresca en aumento”. Integrada por todos los productores por-cinos y las plantas de faena y de desposte del país, a los cuales se suman -en carácter de adherentes- también las empresas proveedoras del sector, la Asociación na-ció el 14 de junio de 1922 con el objetivo inicial de la promoción de la cría de cerdos: “Hoy en día y en base a la evolución del mercado, estamos orientados a la difu-sión de toda la cadena de valor porcina, la cual incluye a la producción, la faena, el desposte y la comercializa-ción de los distintos cortes. Otro de nuestros objetivos es la posibilidad de seguir promocionando el consumo de carne fresca”, nos comentó el Ing. uccelli, quien ocu-pa su cargo desde el año 2004, con continuidad en su mandato hasta 2012.

¿Cuál es su visión respecto del futuro de la actividad porcina en Argentina?

Históricamente nuestro país se ubicaba en un lugar potencialmente excelente para esta producción. sin embargo y desde hace algunos años, esa potencialidad se está comenzando a hacer realidad. Contamos con el mejor costo de producción mundial y aún estamos lejos de alcanzar los máximos rendimientos en cuanto a la eficiencia de los sistemas instalados, lo cual prevé un

futuro más que interesante en la medida que sigamos trabajando sobre la mejora y eficiencia productiva, tal cual lo hemos venido haciendo.

¿Cómo han evolucionado en los últimos años los índices loca-les de consumo per cápita y faena anual?

La faena creció en los últimos años casi un 50% y el consumo per cápita paso de 6 kg. en 2006 a más de 9 kg. el año pasado (2010).

¿Cuáles son sus expectativas de crecimiento para el mediano plazo en estos dos puntos? ¿De qué manera esperan alcanzar sus objetivos?

Tenemos una capacidad de crecimiento teórica de casi el 50% anual, pero la realidad nos indica que el mayor salto lo realizamos en 2005, con un porcenta-je cercano al 25%. Prevemos crecer entre un 15 y un 20% en los próximos años, para así llegar a los 12 o 13 kg. de consumo anual por argentino. Además, se está ampliando la base de productores y formalizando la producción social de cerdos que –en el pasado- era clandestina. Con estos grandes e importantes cambios se está favoreciendo de la eficiencia productiva y el re-sultado económico de los establecimientos que apues-tan por la actividad.

¿En qué provincias del país se ubican los mayores stocks de cerdos? ¿Ese mapa se mantiene constante en los últimos años o han aparecido emprendimientos en lugares no habituales?

Lamentablemente, la información disponible no es la mejor desde el punto de vista estadístico. Más allá de esto, es sabido que el núcleo principal para la pro-ducción sigue estando en las tres provincias centrales

NT 79

Page 80: NT#3 Avicultura

(Buenos Aires, Córdoba y santa Fe), en las cuales se concentra un 65% del stock y un 75% de la producción -en cabezas faenadas-. Algo adicionalmente interesan-te es que en los últimos años se percibe un desarrollo de la producción en casi todas las provincias de la Ar-gentina.

¿Tienen informaciones respecto de las inversiones que ha recibido el sector en los últimos tiempos? ¿Son de origen na-cional o desde el exterior?

El 100% de las inversiones son nacionales. se es-pecula con posibles inversiones extranjeras, pero hasta la fecha, las mismas sólo quedan en palabras. El sector ha invertido a razón de us$ 50 millones por año, desde 2007.

Hablando de la producción propiamente dicha, ¿cuáles son las formas que están implementando los productores para in-crementar la productividad de sus establecimientos?

Existen dos cuestiones que definen el negocio por-cino: uno es el kilogramo por madre y por año y otro, la conversión alimenticia. Mediante la utilización de tec-nología en la alimentación, instalaciones adecuadas, una sanidad óptima, el manejo lógico de los animales y la excelente genética que tenemos en Argentina, la producción puede desarrollar todas sus cualidades.

¿Qué rol juegan los asesores externos, como ingenieros agró-nomos y médicos veterinarios en este sentido?

El rol del profesional ha cambiado drásticamente en los últimos años. Pasamos del veterinario de pueblo que se dedicaba a varias especies, inclusive la porcina, a un profesional especializado (veterinario, agrónomo o zootecnista) que se ha dedicado y capacitado en un rubro determinado. Los especialistas son uno de los pi-lares fundamentales en el desarrollo del sector.

¿Cuáles han sido las últimas incorporaciones o acciones im-plementadas por los productores en materia de nutrición y/o sanidad? ¿Es posible medir los resultados de las mismas?

En el tema de nutrición se ha avanzado muchísimo. En primer lugar, existe un ̀ asesoramiento particular en la formulación de una variedad muy grande de racio-nes. En segundo término, han surgido en el mercado productos especiales para las primeras etapas de cre-cimiento, los cuales han permitido obtener mejores ganancias y así disminuir los costos de la producción. Asimismo, se están incorporando nuevas opciones en estos sentidos. si bien Argentina tiene una base alimen-ticia que es casi perfecta, la cual parte de la base de un maíz y una soja a un costo muy competitivo, existen herramientas que permiten ser cada vez más eficien-tes y lograr mejor absorción de los nutrientes con dos

finalidades bien marcadas: tener un mejor crecimiento y desarrollo de los animales y evitar la contaminación al medio ambiente. Esas herramientas se están aplicando en alimentación y la tendencia gira en torno a la posi-bilidad de disminuir la conversión alimenticia. Es decir que, con menos kilos de alimento, logremos producir más kilos de cerdo. Puntualmente en materia sanitaria, vemos un avance importante en el rol que han cobrado temas como la bioseguridad y a la prevención de las distintas enfermedades en las granjas.

¿Cómo definiría la relación actual entre el sector porcino y el Gobierno Nacional? ¿Cuáles son los planes a futuro en cuanto al otorgamiento de créditos para el mejor desempeño de la cadena?

Corresponde mencionar que existieron dos secto-res que no confrontaron con el Gobierno en años pa-sado, sino que -por el contrario- trataron de encontrar propuestas de crecimiento constantes, con mejoras en la calidad de los productos y la disminución de sus cos-tos. uno fue el avícola y el otro, el porcino. Con respecto a los créditos, desde hace dos años existe una oferta y variedad que inédita a nivel local, con tasas fijas en pesos y montos que sirven para las producciones fami-liares hasta las grandes inversiones. Esto es realmente muy positivo para que la producción porcina siga cre-ciendo en Argentina.

NT 80

Page 81: NT#3 Avicultura
Page 82: NT#3 Avicultura

CERdOs

ENFERmEDADES RESPIRATORIAS

Factores de riesgo de las

en porcinos y alternativas en el control de la infección

IntroducciónLas enfermedades respiratorias son comunes en la

producción de porcinos y tienen relación con una se-rie de factores infecciosos, ambientales, sanitarios y de manejo, resultando en un significativo impacto econó-mico para los productores. Ellas pueden causar perjui-cios a la conversión alimentaria y actuar como factores predisponentes para otras enfermedades, elevando los índices de mortalidad consecuencia de infecciones se-cundarias. Además de la calidad del aire, otros factores de riesgo como la concentración de granjas en determi-nadas áreas geográficas, capacidad, tipo de instalación e higiene tienen influencia directa en la ocurrencia de los problemas respiratorios.

Factores de riesgo para la ocurrencia de enfermedades respiratorias

La importancia económica de las enfermedades respiratorias justifica la ejecución de trabajos, vislum-brando la identificación de los factores de riesgos aso-ciados a las enfermedades respiratorias en los sistemas

de producción de porcinos. Esas enfermedades causan severos perjuicios económicos. Por lo tanto, el rigoroso control de estas enfermedades se torna imprescindible en la porcicultura (Kich & Pontes, 2001). Cuando una enfermedad de origen multifactorial se desarrolla en un sistema de producción de porcinos, su nivel de inten-sidad no depende solamente de las características de virulencia del agente determinante, sino principalmen-te del conjunto de factores de riesgo o de las circuns-tancias desfavorables existentes en la granja (Borowski et al., 2007). En la práctica, el desarrollo de enferme-dades respiratorias depende básicamente del balance entre la presión de infección, del agente infeccioso y de la habilidad del animal en resistir a esa infección (Maes et al., 2001). Además de la aplicación de medidas tera-péuticas y de la imunoprofilaxia, el principal método de control es por medio de la corrección de los factores de riesgo (sobestiansky et al., 2007). se entiende por factor de riesgo una característica de un individuo o de su ambiente, que una vez presente en un sistema de producción aumenta la probabilidad de aparecimiento y/ o gravedad de determinada enfermedad.

NT 82

Page 83: NT#3 Avicultura

Tiago J. Moreses médico veterinario, maestro en Sanidad Porcina y

consultor técnico de porcinos en Nutron Alimentos.

En Brasil, fue realizado un estudio para identificar los factores de riesgo que favorecen la ocurrencia de afec-ciones respiratorias (Embrapa, 2000). De entre 200 variables explicativas estudiadas, 15 fueron identificadas como factores de riesgo:

1) densidad superior a 15 porcinos por bahía y disponibilidad de área menor que 0,85 m2/porcino; 2) ausencia de vacío sanitario de la sala entre lotes; 3) disponibilidad de bocas del comedero insuficiente (más de dos lechones por boca); 4) suministro de ración sin limitación; 5) disponibilidad de espacio del menor de 15cm/animal (número de animales en la bahía/longitud del comedero); 6) ausencia de cortinas/forro en el edificio para control de la ventilación y temperatura en la sala; 7) sistema de producción en ciclo completo o terminador, sin la realización del vacío sanitario entre los lotes; 8) no uniformidad del peso en l alojamiento de los lechones en la fase de crecimiento (coeficiente de variación del peso

inicial mayor de 13,5%); 9) excesiva cantidad de moscas en el primer mes de alojamiento; 10) niveles inadecuados de minerales (fósforo, cobre, zinc, ferro y manganeso) en la ración (fuera de la recomendación

del National Research Council - NRC); 11) presencia de sarna en el lote acompañado (índice mayor de 0,20); 12) volumen de aire disponible menor que 3,0 m3/porcino; 13) amplitud térmica ambiental en el primero mes de alojamiento superior a 8ºC en más de 80% de los días; verificada

por medio de termómetros de máxima y mínima instalados en el centro de la sala; 14) humedad relativa media del aire en el interior de la sala superior a 73% o inferior a 65%; 15) exceso de polvo en la sala (deposición mayor del que 17,0 mg/cm2 en el período de alojamiento).

NT 83

Page 84: NT#3 Avicultura

Barcellos et al. (2008) consideraron importan-tes más algunos factores como: 1) presencia de gases (principalmente gas sulfhídrico, amonio y gas carbó-nico – nocivos para macrófagos y células productoras de moco); 2) ocurrencia de enfermedades asociadas a la infección con el Mycoplasma hyopneumoniae (Mh) como diarreas (Cirvovirus porcino tipo 2, Haemophilus parasuis y Pasteurella multocida) y ingestión de mico-toxinas inmunodepresoras y; 3) aspersión con desin-fectantes (caída de los niveles de polvo del aire y, even-tualmente, de patógenos).

Alternativas en el control de las enfermedades respiratorias

La mayoría de los agentes causadores de enferme-dades respiratorias se encuentran en el aire bajo la for-ma de aerosoles o adheridos a partículas como polvo de heces o de ración. En la medida en que aumenta el número de partículas en suspensión en el aire, mayor es la posibilidad de infección. Con eso, se espera que la caída de los niveles de polvo del ambiente tenga re-sultado positivo en la calidad del aire inspirado por los porcinos, reduciendo la irritación del tracto respiratorio. una forma de reducir la prevalencia de enfermedades respiratorias durante la fase de terminación es la reali-zación de mejoras en el ambiente, principalmente en

relación a la calidad del aire en el interior de las instala-ciones. Las causas de las enfermedades respiratorias en porcinos son complexas, comenzando por el efecto que las enfermedades del tracto respiratorio superior (rinitis) tienen en perjudicar los mecanismos de defensa de los cornetos nasales (filtración de partículas infecciosas y contaminantes suspendidas en el aire, humidificación y calentamiento del aire inalado) hasta el efecto represen-tado por la acción de todo el conjunto de las variables ambientales, nutricionales, de manejo, de instalaciones, de situaciones estresantes y de enfermedades secunda-rias inmunodepresoras que pueden predisponer o des-encadenar enfermedades respiratorias.

En Brasil, Barcellos et al. (1998) evaluaron la utiliza-ción del sistema de aspersión de desinfectante a base de digluconato de clorhexidina en concentraciones varian-do de 1:250 a 1:800, en el volumen de 80 ml por m2 de piso de las instalaciones en relación a la ocurrencia de las señales clínicas de tos y estornudo en los animales. Los resultados mostraron que para el control de los es-tornudos podrían ser usadas diluciones de hasta 1:500 a cada 24 ó 48 horas. Para el control de las toses, los mejores resultados podrían ser esperados con el uso de las diluciones de 1:500 (a cada 24 horas) ó 1:250 (cada 48 horas).

Además del sistema convencional de aspersión,

Interior del cobertizo durante la termonebulización. Presencia de niebla suspendida en el aire formada por las minúsculas partículas generadas por el aparato.

Figura 1

NT 84

Page 85: NT#3 Avicultura

más recientemente surgieron aparatos de termonebu-lización que, según informaciones del fabricante, libe-ran partículas entre 1 a 50 micrómetros (μ). Estos apa-ratos generan una fina niebla (Figura 1), con partículas capaces de penetrar en el tracto respiratorio inferior y que pueden quedar suspendidas en el aire por aproxi-madamente 20 minutos.

se considera que en la narina íntegra de los porcinos que las partículas mayores de 10 micras (μ) sean rete-nidas, las partículas de entre 3 a 10μ llegan a los bron-quíolos y las menores de 3μ alcanzan los alvéolos (Bar-cellos et al., 2008). su uso representa un avance real en relación a la aplicación con la bomba costal (aspersión), ya que el menor diámetro de los aerosoles permitiría un efecto directo sobre áreas del tracto respiratorio inferior, pudiendo potencialmente contribuir para la re-ducción de la contaminación. Con el objetivo de validar esa herramienta en el control de las enfermedades res-piratorias en porcinos en la fase de terminación, MO-REs et al. (2010) realizaron un estudio para evaluar el sistema de termonebulización con desinfectante para el control de infecciones respiratorias, utilizando como indicadores la ganancia de peso diario (GPd) en la ter-minación y las lesiones en el tracto respiratorio debidas al del sacrificio. Los resultados mostraron que, a pesar de haber presentado el índice para Neumonía (IPP) y el Índice de Rinitis Atrófica Progresiva (IRAP) elevados, los animales sometidos al sistema de termonebuliza-ción cada 48 horas (durante los primeros 30 días de alojamiento) tuvieron un ganancia de peso diario (GPd) significativamente mayor (24 gramos) en la fase de terminación. Además de eso, el sistema demostró ser eficiente, ya que los animales que presentaban o no consolidación pulmonar en el sacrificio tuvieron GPD similares en la fase de terminación.

Conclusiónun conjunto de factores constituye las condiciones

mínimas necesarias para que una enfermedad se ma-nifieste. Para llegar a un determinado resultado, varios conjuntos de factores pueden existir y, consecuente-mente, haber un grande conglomerado de ellos influen-ciando las enfermedades respiratorias en porcinos. La termonebulización de desinfectantes en porcinos en la fase de terminación es una valiosa herramienta en el control de las enfermedades respiratorias y en el desem-peño zootécnico de los animales, por el efecto que ese sistema tiene en mejorar la calidad del aire, reduciendo la influencia de ese factor de riesgo en la ocurrencia de las enfermedades respiratorias. sin embargo, los facto-res de riesgo deben ser estudiados de una forma conjun-ta, ya que generalmente actúan interconectados unos con otros y no de forma individual.

NT 85

Page 86: NT#3 Avicultura
Page 87: NT#3 Avicultura
Page 88: NT#3 Avicultura

CERdOs

Evaluación de la frecuencia de tos y lesiones en el sacrificio de porcinos vacunados contra circovirus y mycoplasma (CIRCuMVENT® PCV + M+PAC®), en dosis combinadas, comparativamente a las demás vacunas comerciales del mercado brasileño

IntroducciónEl complejo de las enfermedades respiratorias tiene

un gran impacto sobre la producción de porcinos en todo el mundo. Hay pérdidas, para los productores, a todos los niveles, sea a través de los aumentos en los costos de pro-ducción e índices de mortalidad, así como en la forma sub-clínica en reducción en la ganancia de peso. La industria, como un todo, también se ve seriamente afectada por los niveles de condenación de cuerpo. Ambas observaciones de campo y estudios científicos apuntan hacia una correla-ción negativa entre la extensión y la presencia de lesiones pulmonares en el sacrificio y ganancia promedio diaria.

Algunos trabajos demuestran que la neumonía en-zoótica, que lleva a una hepatización pulmonar de 10 a 20%, significa una pérdida de 9,3% en el desarrollo del animal. se estima además la pérdida de 37,4 gramos por día, en la ganancia de peso para una hepatización pul-monar de 10% (straw et al., 1998). Cuando se observó hepatización y pleuresía, la pérdida estimada en el ga-nancia de peso fue de 14,7% (Piffer et al., 1985). Ade-

más de la reducción en el desempeño de los animales, las enfermedades respiratorias provocan aumento de la mortalidad, costos con tratamientos, vacunaciones y condenaciones de cadáveres en los mataderos.

Así, la enfermedad respiratoria presenta un desafío considerable para la industria porcina, y la vacunación contra agentes como circovirus y Mycoplasma hyopneu-moniae representa una importante herramienta profi-láctica (Thrusfield, 2008; Madec et al, 2008). La combi-nación de estas vacunas trae ventajas a la reducción de los costos involucrados en el manejo.

En Brasil, la sMds (circovirose) y la neumonía en-zoótica causada por el Mycoplasma hyopneumoniae, son endémicas y ocurren simultáneamente (zanella, 2002; Ciacci-zanella, 2009, Moreno et al., 1999, Castro et al.,2007). Lo mismo es verdadero para otros países (Allan, 2000; Opriessnig et al., 2007; Madec et al., 2008; sega- les et al., 2006). La combinación de esos agentes lleva a una mayor incidencia de problemas clínicos y ma-yores pérdidas económicas.

NT 88

Page 89: NT#3 Avicultura

Ronie W. Pinheiro, BVSC, MVSC, Glauber, PhD ¹ S. Machado. BVSC, MVSC, PhD

¹ Integrall - Soluciones en Producción Animal, Brasil

El objetivo de esta investigación fue el de evaluar la fre-cuencia de tos del destete al sacrificio y nivel de lesiones al sacrificio, para porcinos vacunados con Circumvent®PCV contra PCVAd combinada con la vacuna M+PAC® contra Mycoplasma hyopneumoniae, comparativamente a otras tres vacunas comerciales igualmente combinadas, pre-sentes en el mercado brasileño.

Material y métodos1.840 lechones destetados fueron distribuidos aleato-

riamente entre cuatro grupos de tratamiento, cada grupo con 460 porcinos, conforme mostrado en la Tabla 1.

Para la evaluación de la frecuencia de tos, cada tres días los animales eran movidos durante un minu-to, siendo realizada enseguida y durante un minuto, la evaluación del número de animales con manifestación clínica de problemas respiratorios (Mores et al., 1999). (ver Tabla 2).

En el sacrificio, fueron examinados los pulmones y la pleura de 112 animales escogidos aleatoriamente de cada grupo de tratamiento. Las lesiones fueron clasificadas como fue descrito por Piffer y Brito (1991).

Resultados y discusiónLa incidencia de toses fue baja en las fases de mater-

nidad y recría, no habiendo diferencia en la prevalencia entre los tratamientos (P>0,05). En la fase de termina-ción, hubo una mayor incidencia de tos y el tratamiento 1 presentó un mejor comportamiento que el tratamiento 2 (P =0,06), que presentó una mayor prevalencia de pro-blemas respiratorios (tabla 2).

La Tabla 3 muestra la prevalencia de neumonía en paralelo al índice objetivo de neumonía (IPP) de la ex-tensión de esas lesiones.

Los datos presentados demuestran menor extensión de las lesiones de neumonía en el grupo T1, indicando el efectivo control de la neumonía enzoótica y lesiones causadas por agentes secundarios, habiendo por lo tanto, una correlación directa entre el índice de tos durante la fase terminación y la extensión de las lesiones pulmonares en el sacrificio.

Finalmente, lesiones leves fueron observadas en los pulmones de todos los grupos de tratamiento en el mo-mento del sacrificio, generalmente involucrando menos de 5% del área del pulmón, con un pequeño porcentaje de animales presentando adherencias y pericarditis. El Grupo T1 presentó el tejido pulmonar menos afectado que otros grupos con sólo 2,77% del área del pulmón afectada.

ConclusiónEl estudio demostró que la vacunación con Cir-

cumvent® PCV y M + PAC® se desempeñó mejor de lo que las combinaciones de otras vacunas, a juzgar por la menor incidencia de lesiones pulmonares en el sacrificio.

Grupo Vacunas Programa de adminis-tración

T1 n=460 Circumvent PCV + M+PAC

2,0 mL+1,0 mL (3 e 6 semanas de edad)

T2 n=460 A* 0,5 mL + 2,0 mL (3 semanas de edad)

T3 n=460 B* 2,0 mL + 2,0 mL (3 semanas de edad)

T4 n=460 C* 1,0 mL + 1,0 mL (3 emanas de edad)

* vacunas comerciales adquiridas en el mercado brasileño

Grupos de tratamiento y vacunas utilizadas

Tabla 1

Grupo índice (%)

T1 1.88 A

T2 2.78 B

T3 2.34 AB

T4 2.29 ABLetras diferentes indican significancia de las diferencias entre los

grupos (P = 0,06)

Distribución de la frecuencia de tos durante la fase final

Tabla 2

Grupo Neumonía

Lesión pulmonar % IPP

T1 35.71 B 0,49

T2 47.32 A 0,63

T3 49.11 A 0,79

T4 47.31 A 0,69Letras diferentes indican significancia de las diferencias entre los

grupos (P = 0,10)

Distribución de la frecuencia de lesiones e IPP en el sacrificio

Tabla 3

NT 89

Page 90: NT#3 Avicultura

NuTRICIÓN dEL MAñANA

¿CÓMO sERá EL MAñANA?

Nuevas tecnologías. Además de ser una expresión fuertemente usada por el mercado, es una herramienta de trabajo cada vez más necesaria. Crear, entender y manejar tales tecnologías requiere, además de un es-fuerzo natural en busca del perfeccionamiento, un co-nocimiento y dedicación impares.

Los nuevos tempos están exigiendo el uso de las nuevas tecnologías en lo que respecta a la producción consciente, eficiente y segura. De ahí, surgen desafíos que comienzan, sobre todo, por el crecimiento acele-rado de la población humana, hecho que se tornó de-safiante por la propia existencia del ser humano. Diag-nosticado el desafío, viene la pregunta de “un millón de dólares”: ¿cómo suplir la demanda por alimentos que atiendan a esta nueva necesidad?

Bien, un rescate histórico ha de ser hecho para co-menzar a trazar respuestas y caminos. Considerando que en las décadas de los 50s y 60s la población mun-dial estaba compuesta por aproximadamente, tres mil millones de personas, pasando para algo en torno de seis mil millones en esta década (2000-2010) y tenien-

do previsiones que llegan al orden de los 10 mil millones de personas entre 2040 y 2050, queda claro el tamaño de este desafío. de producir alimentos en cantidad y ca-lidad para atender a todos.

En este escenario, la producción de proteínas ani-males (carnes, leche y huevos) asume importante pa-pel, visto su reconocido y elevado valor nutritivo.

Es importante resaltar que este crecimiento se dará más acentuadamente en los países en desarrollo, prin-cipalmente China, india, Brasil y Rusia.

En el camino de las respuestas, nos deparamos con la cuestión de la disponibilidad de recursos naturales para la producción de estos alimentos. Por ser finitos, es preciso que la humanidad de mayor atención al uso racional de estos recursos, principalmente en lo que respecta a la utilización correcta de áreas de cultivo ya manejadas, y de las que todavía están por ser explotar, para la producción de granos en general.

y allá vamos nosotros, hablamos nuevamente de la búsqueda de tecnologías que atiendan a esta demanda y necesidad, para que el aumento de productividad sea

NT 90

Page 91: NT#3 Avicultura

Celso Mello es ingeniero agrónomo y director presidente

de Nutron Alimentos.

responsable y sustentable, auxiliando a la producción de alimento por unidad de área – sea de granos o ani-males de cría – frente a esta nueva realidad mundial de producción versus consumo.

Ese escenario genera nuevas demandas técnicas. En la producción pecuaria, por ejemplo, la concentra-ción del número de animales por área tiene como exi-gencias instalaciones apropiadas, necesidad de mayor control sanitario, mejor manejo alimentario y especial-mente, mayor cuidado con la nutrición de estos anima-les, al final estamos hablando de producción de alimen-tos que serán destinados a la humanos.

O sea, la sustentabilidad de la producción mundial de proteínas animales pasa, obligatoriamente, por la ganancia continua de productividad, con responsabili-dad. En este sentido, todos los eslabones de esta ca-dena de producción (producción de granos, nutrición, industria de ración, equipos, procesamiento de carnes, almacenaje, distribución, comercialización, etc.) siem-pre buscarán oportunidades de mejora.

y es aquí donde Brasil tiene una, si no la mejor, opor-

tunidad de vitrina y de realmente atender a esta de-manda y reinar en este escenario. Con reconocimiento mundial sobre nuestra vocación para la producción de carnes – recordando que ya somos el mayor productor mundial – Brasil brinda esta reciente conquista que lle-gó a inicios del año 2000, cuando nos afirmamos como el principal País exportador de proteínas animales.

La máxima “el equipo que está ganando no se mue-ve” no se aplica a nuestro bravo país. Mucho ya fue hecho, indiscutiblemente, pero hay mucho todavía por hacer por toda la cadena productiva de carnes. En este sentido, Nutron no escatima esfuerzos para desempe-ñar su papel de manera extremamente técnica, profe-sional y sustentable.

Nuestro enfoque es en la nutrición animal y actua-mos en prácticamente todos los segmentos (aves, por-cinos, ganados de carne, ganados de leche, organismos acuáticos, mascotas y otros). Trabajamos fuertemente en la diseminación de tecnologías, técnicamente com-probadas y económicamente viables para los produc-tores.

NT 91

Page 92: NT#3 Avicultura

Nuestra actuación en el mercado brasileño está ba-sada en dos pilares de igual importancia: productos de composición nutricional y calidad comprobada (mayor seguridad de los alimentos, bioeficacia y mecanismos de producción a prueba de errores), aliados a un portafolio de servicios único y de excelencia técnica internacional.

son ejemplos de tecnologías que presentamos al mercado: nuevas opciones de aditivos alimentares que ayudan a mejorar la productividad de la actividad; nue-vos conceptos nutricionales que optimizan resultados zootécnicos; nuevas metodologías de laboratorio que aseguran mayor precisión en las formulaciones de las raciones, contribuciones en el sentido de identificación y solución de problemas de producción en fábrica de raciones; nuevos conceptos de instalaciones y de ma-nejo nutricional.

Este portafolio de servicios, desarrollado por nues-tro equipo de técnicos y para ofrecer herramientas prácticas, es administrado por un soporte internacional de técnicos de Provimi. El resultado de esta eficiencia entre servicios ofrecidos y calidad y capacitación téc-nica, es la entrega de mejores prácticas de producción animal. Es importante resaltar que la aplicación de es-tas herramientas solamente es posible con la participa-ción efectiva de los productores, condición básica para el éxito del uso.

El uso efectivo de estas herramientas nos da con-diciones de mostrar, de manera objetiva y profesional, cuáles son las oportunidades de mejoras en el sistema de producción de los nuestros clientes, siempre consi-derando que solamente de esta forma se obtiene la ga-nancia de productividad sustentable necesaria.

Todavía con el desafío – desde el comienzo del texto – tenemos en mente la total consciencia sobre nuestra responsabilidad con las marcas de nuestros clientes. Por eso nos valemos de extremo celo ante de todos los

posibles puntos que puedan generar en perjuicios en las vendas de los productos de los nuestros clientes y al mercado consumidor, sea en Brasil o en las exporta-ciones.

En el actual mundo globalizado, donde las informa-ciones “corren” el mundo en segundos y llegan a miles de millones de personas, los casos de contaminación en alimentos humanos son un “plato lleno” para los me-dios de comunicación.

son muy conocidos los casos recientes de en presas que tuvieron sus productos confiscados en función de contaminación con metales pesados, melaminas, dioxi-nas y también algunas asociaciones de mejoradores nutricionales no autorizadas. El tamaño del perjuicio que estas empresas tuvieron, junto a la pérdida de con-fianza de sus consumidores en sus marcas comerciales, son suficientes en muchos casos, para llevar empresas a la quiebra, de un día para otro.

Por lo tanto, establecemos en Nutron una serie de controles específicos y sofisticados, que nos aseguran total control sobre nuestro proceso productivo, inclu-yendo un severo control sobre los procesos producti-vos de nuestros proveedores.

Ante de tanta responsabilidad, perfeccionamiento, compromiso y tecnología, las respuestas para el desa-fío de alimentario de esta nueva demanda de nutrición de punta ya surgen y ya comienzan a ser trabajadas para convertirlas en realidad, por lo menos en Nutron ya es así.

Independientemente de respuestas y nuevos de-safíos y demandas, tenemos que pensar siempre en el continuo y sustentable suministro de la cadena pro-ductiva de proteínas animales brasileñas, y por eso, nos posicionamos y actuamos de manera profesional y responsable, con el fin de ayudar los productores a mejorar sus resultados económicos.

NT 92

Page 93: NT#3 Avicultura
Page 94: NT#3 Avicultura

NuTRICIÓN dEL MAñANA

ENFOquE EN EL CLIENTE

NT 94

Page 95: NT#3 Avicultura

Cidinei Miottoes médico veterinario con maestría en Gestión Empresarial y

director comercial de Nutron Alimentos Ltda.

Actualmente los cambios del mercado hacen que los clientes se vuelvan cada vez más estructurados elevando el nivel de exigencia en relación a sus pro-veedores, Provimi Alimentos está en fase de finali-zación de un nuevo formato de la atención. Con una reestructuración del equipo y también de los servicios prestados, las principales mejoras están surgiendo con base en una estrategia comercial.

En estos nuevos tiempos las necesidades de los clientes se tornan más especializadas y personaliza-das, o sea, cada cliente busca optimizar al máximo su producción en la búsqueda de ganancias constantes de eficiencia. Para eso el nuevo formato de atención está fundamentado en ofrecer a los clientes solucio-nes totalmente alineadas con sus necesidades, por medio de un portafolio de productos y servicios, cu-yos objetivos son entregar mayor retorno sobre las inversiones que los clientes hacen, cuando adquieren productos Provimi.

Además de la capacitación de nuestros técnicos, ya ampliamente reconocidos por el mercado, estamos también constantemente reforzando al equipo con nuevos profesionales que buscan agregar nuevos ser-vicios y también mejorar y expandir la aplicación de aquellos ya existentes. Este grupo de técnicos espe-cializados en varias áreas de la producción (nutrición, ambiente, sanidad, fábrica de raciones, gestión de la producción, etc.) forman el equipo de consultores

técnicos Provimi, los cuales conjuntamente con los Coordinadores tendrán en manos un portafolio de servicios estructurado en módulos, con más de 500 servicios y herramientas estandarizadas, entregando mucho más que premezclas y nú-cleos dentro de los embalajes de Provimi.

sabemos que cada cliente tiene necesi-dades diferentes, las cuales cambian con-forme al momento que pasa cada empresa, por eso los clientes de Provimi pueden te-ner acceso a nuestro portafolio de produc-tos y servicios, haciendo uso conforme a las demandas existentes en el momento y al volumen de negocios que posean con Provimi. Estamos preparados para ayudarlos a elegir desde un proveedor de determinada materia prima hasta elaborar un plan que pueda ser usado

para trazar las estrategias de la empresa para el futuro.

Conjuntamente con el cliente nuestros técnicos realizan un diagnóstico completo de la situación, identifican las oportunidades de mejora, sugieren las soluciones más adecuadas, ayudan a establecer un plan de acción y supervisan la ejecución del mismo. de esta forma organizada y estructurada ayudamos nuestros clientes a garantizar que los objetivos traza-dos en conjunto serán alcanzados y a que la mejora en la eficiencia será lograda.

dentro de casa, queremos garantizar que nues-tra producción, logística, expedición, etc. atienda los acuerdos comerciales establecidos con los clientes, evitando re-trabajo y desperdicio de tiempo y dinero por ambas partes. Por eso estamos estructurando la atención interna que pasará a llamarse “Gestión de Atención al Cliente” y será responsable de cuidar del pedido del cliente en el ambiente interno con un grupo de profesionales enfocados en organizar esta interfaz. Todo eso, con el propósito de transformar este proce-so más eficiente y totalmente enfocado hacia atender las necesidades específicas de cada cliente.

Además de garantizar la mejor atención a los clien-tes actuales, tenemos la ambición de tornar a la marca en la más conocida en todo Brasil. de esta forma te-nemos un gran proyecto de suministro de los nuestros distribuidores actuales y búsqueda de nuevos socios para ampliar la cobertura de atención en todo el terri-torio nacional. Esos distribuidores sumados a nuestro equipo comercial de 110 profesionales (veterinarios, agrónomos, zootecnistas, técnicos) hará posible acce-der a todas las regiones de Brasil, ampliando nuestra base de clientes. un trabajo fuerte y continuo de ca-pacitación para estos distribuidores tiene por objetivo tornarlos multiplicadores de nuestra empresa, hacien-do que la atención a todos los clientes esté dentro de los mismos estándares. “Esta capilarización es nece-saria para acceder a los clientes que, actualmente, no conseguimos por medio de nuestra fuerza de ventas. Por eso, nuestros distribuidores estarán entrenados y preparados para atender a los clientes dentro de los estándares de excelencia Provimi, haciendo al cliente del distribuidor sentirse parte de la cartera Provimi”, explica Cidinei Miotto, director comercial de Nutron Alimentos.

NT 95

Page 96: NT#3 Avicultura

Tecnología NIR

NuTRICIÓN dEL MAñANA

HistóricoEl uso de la espectroscopia de reflectancia en el infrarro-

jo próximo (NIRs) es reciente, siendo los primeros relatos de 1939, en Pensilvania. desde su descubrimiento, ha evolu-cionado y revolucionado el universo analítico mundial.

ya en el 1968, el NIRs fue utilizado para analizar produc-tos agrícolas cuando fueron realizados los primeros análisis rápidos de granos y aceptaciones de semillas. A finales de la década de los 70s y comienzo de los 80ss, las industrias ali-menticias fueron exploradas mediante aplicaciones NIR.

En la industria de productos de panificación, análisis en NIRs eran aplicados en harina de trigo y productos acabados, incluyendo panes, biscochos y pastas.

En productos lácteos encontraron utilidades en eva-luación de leche en polvo, queso, mantequilla, leche inte-gral y caseína; también ocurrieron en algunas aplicacio-nes en el análisis de la calidad de capines.

A mediados de los 80s, con la evolución de las com-

putadoras, el software y los instrumentos fueron perfec-cionados, se desarrollaron calibraciones y componentes para nuevas aplicaciones y otros estudios de viabilidad realizados. Las investigaciones y los desarrollos actuales han mejorado las técnicas de calibración, reduciendo el costo de instrumentos sin sacrificar la precisión y exac-titud, aumentando la sofisticación de los programas. Co-mercialmente utilizada a partir de 1985, la tecnología NIR hoy es aplicada a varios alimentos y productos agrícolas.

El espectrómetro NIR, sigla en inglés de Near Infrared Reflectance, es un equipo de alta precisión que efectúa análisis de alimentos y otras muestras orgánicas (y al-gunas inorgánicas), a través del principio de emisión de radiación electromagnética. La energía radiante del infra-rrojo es empleada para caracterizar substancias orgáni-cas. El espectrómetro NIR se basa en la aplicación de la matemática a la química analítica (quimiometría).

La quimiometría es un área de estudio que aplica mé-

NT 96

Page 97: NT#3 Avicultura

todos matemáticos y estadísticos a las ciencias químicas, de modo que se puedan delinear procedimientos experi-mentales y obtener la máxima información química.

siendo una de las principales áreas la aplicación en NIR, el uso de la quimiometría implica la utilización de algorit-mos y técnicas quimiométricas en el pre-tratamiento de los espectros NIR, en el desarrollo de métodos cualitativos y cuantitativos, en la selección de muestras para el conjunto de calibración y conjunto de validación y además en la iden-tificación de muestras anómalas, denominado de outliers.

Teoría del funcionamientoLos espectros de productos agrícolas y productos ali-

mentarios son muy similares entre sí. un equipo NIR es capaz de identificar las diferencias e informar la compo-sición de cada producto. Esto es posible debido a las dife-rencias de comportamiento de las ligaciones químicas de las moléculas de los productos cuando son sometidas a

Aldair de Souza Santos es químico y analista de laboratorio sénior, actuando como consultor

NIR en Nutron Alimentos para clientes en América Latina.

una determinada frecuencia de luz infrarroja.Para entender el fundamento del NIR, es necesario el

conocimiento de la base física de los colores. La energía luminosa de la luz branca está compuesta de todos los co-lores del espectro del arcoíris. Cuando esa luz incide sobre un objeto, ciertos colores son absorbidos y otros reflejados o transmitidos. La luz reflejada puede ser captada por los ojos. Por ejemplo, cuando a luz incide sobre una hoja verde son absorbidos el rojo y el azul. Los colores reflejados son interpretados por los sentidos visuales como el verde.

La base física de absorción de luz está relacionada con la naturaleza de las ligaciones moleculares que, a su vez, son definidas por los vínculos entre átomos dentro de una molécula. Mientras que, esas ligaciones no son conexiones estáticas y vibran todo el tiempo, provocando estiramien-to y compresión de las moléculas, provocando un movi-miento de onda de los átomos, con frecuencia específica dependiente de los elementos involucrados.

Las absorciones moleculares en la región del infrarro-jo próximo del espectro electromagnético son causadas por ligaciones C-H, O-H, N-H. Otra importante absorción molecular en la región NIR incluye las vibraciones de esti-ramiento de doble ligación C=C y halogenetos metálicos. Las mediciones de reflectancia NIR son normalmente transformadas en coeficientes matemáticos.

La luz infrarroja, después de la interacción con la mues-tra, carga consigo todas las informaciones con relación al producto. un equipo NIR es capaz de medir y registrar es-tas informaciones – que llevan el nombre de espectro.

Aunque los datos sean recolectados individualmente como puntos, proporcionan una estimación de un espectro NIR continuo, compuesto de muchas bandas de absorción sobrepuestas. Esas absorciones son causadas por vibra-ciones, estiramiento de hidrógeno, torsión o deformación de las ligaciones químicas. Los principales compuestos (humedad, proteína, grasa, fibra) son representados por estas ligaciones y son proporcionales a la concentración de estos parámetros en la muestra del producto.

Como la intensidad de una banda de absorción es pro-porcional a la concentración del componente que causa esta banda, la cantidad de un compuesto existente en una muestra puede ser determinada a través de una curva de calibración (intensidad de la banda versus concentración) construida a partir de muestras con concentraciones conocidas del com-puesto en cuestión, por medio de un análisis multivariado de-bido al elevado número de variables obtenidas en un espectro NIR. después esto, es posible prever la composición de otras muestras sin necesidad de análisis de laboratorio, bastando

NT 97

Page 98: NT#3 Avicultura

sólo un simple proceso de molienda, cuando no, analizando un producto in natura, como por ejemplo, soja en grano.

Predicciones de composición e identificaciónMientras que el nuestro ojo humano nos informa sobre la

calidad de un producto, un equipo NIR es capaz de informar-nos la composición nutricional de este producto. Los análisis principales son: humedad, proteína bruta, grasa, fibra bruta, FdA, FdN, fibra, almidón, entre otras posibilidades.

El software de los principales equipos NIRs del merca-do son capaces de organizar los espectros de los produc-tos en bibliotecas, haciendo posible el análisis de identifi-cación. de este modo, es posible asegurar la identidad de materias primas y productos.

descripción del equipoun instrumento NIR tiene seis partes básicas. En pri-

mer lugar una fuente de radiación (lámpara). El segundo componente es un sistema óptico (dispositivo) que sepa-ra la luz en diferentes haces luminosos. El tercero es un detector, que mide la variación de tensión en la radiación reflejada a partir de la muestra. En cuarto lugar están una gran variedad de componentes electrónicos y computa-doras para garantizar una obtención precisa de la señal. En quinto, un dispositivo de presentación (lectura) de muestra. La parte final es un recipiente o caja para cubrir todos los componentes.

Rango de aplicacionesLa tecnología NIR es aplicada de un modo general a

productos de origen orgánico animal o vegetal o además a productos orgánicos sintéticos. Industrias de varios seg-mentos han aplicado con éxito la tecnología NIR. Podemos destacar algunas: Nutrición animal (análisis de granos, fo-rrajes, productos de origen animal, raciones, y otras mate-rias primas orgánicas en general); industria farmacéutica (análisis de vitaminas y otros activos); leche y derivados; carne y embutidos, entre otras.

Caracterización de las tecnologías disponiblesEl mercado presenta diversos modelos de equipaos

NIR. Algunos poseen filtros, otros monocromadores y otros Transformada de Fourier. Existen equipos diseñados para algunos productos en específicos como, por ejemplo: leche y sus derivados, caña de azúcar, carne, embutidos, cereales, etc.

Otros sistemas NIR son diseñados para operar directo en la línea de producción con sistemas llamados “at line”, operando con red de fibra óptica.

sin embargo los modelos más comunes para labora-torio, son diseñados para trabajar en bancada y son uti-lizados para suplir la demanda de laboratorios de control de calidad en general.

Ventajas y desventajasLa tecnología NIR presenta varias ventajas de las cua-

les la principal es la capacidad de analizar diversos pará-metros en menos de un minuto.

Existen además otras ventajas como: no utilización de reactivos químicos, no destruición de la muestra du-rante el análisis y con esto no se tiene residuo de análisis o agresión al medio ambiente, menor costo de análisis, posibilidad de toma de decisión inmediata, clasificación de productos y proveedores, mayor control de proceso y reducción del error humano debido a la mínima necesidad de preparación de la muestra para análisis, y consecuen-temente mayor rentabilidad.

La tecnología NIR tiene un costo elevado de los equi-pos y lleva un largo tiempo para desarrollar las ecuaciones de predicción necesarias. sin embargo, es posible encon-trar acceso a ecuaciones de predicción NIR con costo ac-cesible en el mercado. El equipo, cuando es utilizado de modo eficaz, se paga en poquísimo tiempo.

Aplicaciones potenciales futurasSe puede afirmar – con seguridad – que este es toda-

vía un universo que tiene mucho para ser explorado. Cada día nuevas investigaciones son conducidas y avances son registrados en el uso de la tecnología NIR.

En todos los seguimientos mencionados en este artí-culo, es posible encontrar aplicaciones de éxito y acciones promisoras en curso. Empresas de diversos seguimientos han dado especial atención al potencial NIR y ya han reco-gido los beneficios de esta extraordinaria tecnología.

Entre los productores agrícolas y empresas de nutrición animal, la tecnología NIR ha sido aplicada como herramienta fundamental de control de calidad y rentabilidad.

En la próxima edición, este tema será nuevamente de-batido, comentando sobre la utilización de la tecnología NIR en el control de calidad de ingredientes y raciones. Vendrán ejemplos de ganancias económicas con la utiliza-ción de la tecnología NIR y presentaremos el Network NIR Nutron/Provimi: su estructura, desarrollos y servicios.

NT 98

Page 99: NT#3 Avicultura
Page 100: NT#3 Avicultura

Abierto los 365 días del año

En localidad de La Para, al noreste de la provincia de Córdoba, un grupo de tamberos se esfuerza para mejorar la eficiencia de sus explotaciones. Comparten técnicas y se ayudan mutuamente gracias al trabajo de un asesor que los nuclea.

El tambo en Argentina tiene un fuerte componente de tradición; la cultura y pasión que tienen hoy muchos productores es heredada de generaciones anteriores.

La localidad cordobesa de La Para no es la excep-ción: “Mi abuelo primero y mi padre después trabaja-ban en el tambo”, recuerda Edgard Parrucci, propieta-rio de uno de los establecimientos lecheros de la zona. A esta tradición se le suma la particularidad de un gru-po de tamberos independientes -20 en total- que si bien trabajan por su cuenta, con sus propias inversiones y resultados, se nutren de información común y basan en un mismo sistema de producción.

Rubén Bianco, propietario de otro de los tambo en cuestión, asiente y narra su experiencia reciente: “Este emprendimiento comenzó en 1999, cuando empecé a trabajar con un médico veterinario que propuso inse-minar a los animales. Afortunadamente tuvo razón en su asesoramiento y desde entonces seguimos traba-jando bien en genética. A partir de allí, la nutrición se convirtió en un eje clave para seguir creciendo y fue por ello que juan se sumó al grupo”. juan es Cabassi, quien así recuerda su llegada: “Vine a La Para a traba-jar en la comercialización de insumos. No tenía clientes. El 95% de los ingenieros agrónomos en Argentina da así sus primeros pasos, ya que no es sencillo instalarse rápidamente como asesor. Más allá de esto y luego de conocer a Estaban Cravero, médico veterinario que tra-

ALTA GERENCIA y EMPRENdIMIENTO

bajaba en varios tambos de la zona, pude contactarme con distintos productores a fin de comentarles mi idea de trabajar sobre la nutrición y los cultivos, ligados a la lechería”. La producción láctea siempre le resultó un desafío y fue por ello que también se acercó al ingenie-ro agrónomo Mauricio senn, quien se desempeña hoy en Nutriar, distribuidor de los productos de Alimental – Provimi en Argentina. Conociendo ya parte de su his-toria, compartimos con ellos una interesante mañana de trabajo. se enciende el grabador y comienza la en-trevista.

¿En qué consiste el trabajo que llevan adelante?Edgard Parrucci: Aprendemos del trabajo del otro. Como en cualquier actividad, compartimos errores y aciertos, avanzando siempre en la búsqueda de los mejores re-sultados posibles.Mauricio Senn: se trabaja en todos los tambos de una manera muy similar; luego obviamente los resultados varían en cada caso. ¿Por qué? Porque existen mane-jos, insumos y mano de obra diferente. Pero en general y a partir del modelo que nos planteó juan, entendimos que es más sencillo diagramar y trabajar si todos segui-mos un mismo esquema. La competencia es sana. si alguien logra una producción de 32 litros, aquellos que estemos en 24, por ejemplo, nos planteamos el desafío de alcanzarlo. Esta forma de trabajar comenzó hace

NT 100

Page 101: NT#3 Avicultura

cinco años y esa unión hizo crecer a la zona desde el punto de vista productivo, permitiéndonos incorporar nuevas actividades y tecnologías. Por ejemplo, un tam-bo incorporó el patio de comida encerrado y estamos evaluando sus resultados. Mientras tanto, otro sumó tecnologías en nutrición que pueden ser muy útiles; las estamos midiendo. Todo esto nos llevó a trabajar en base a sinergias comunes.

Más allá de esto, los números reflejan la confianza depositada por este grupo de productores en el aseso-ramiento externo. Con el sistema de pastoreo tradicio-

nal se lograban entre 3.000 y 3.500 litros/has, mientras que hoy y bajo la modalidad de confinamiento alcanzan entre 9.000 y 10.000 litros/has, dependiendo del año y el rendimiento de los cultivos. “A estos resultados se llega con aproximadamente 250 vacas por tambo. Vale mencionar también que el promedio de esta Cuenca Lechera no llega a los 16 o 17 litros (anual por vaca en ordeñe, al día) y el de los tambos en los que trabajamos está en 26 litros anuales”, resume orgulloso Cabassi, quien además sostiene que el promedio de vaca en or-deñe está en el 85%.

NT 101

Page 102: NT#3 Avicultura

“uno puede tener muchos litros pero un 60% de vaca en ordeñe; es decir, muchas vacas secas. Nosotros tenemos pocos “turistas”, lo que habla por un lado de la eficiencia reproductiva y, por el otro, de la producti-va”, explicó el asesor.

¿Qué es y qué rol juega la Nutrición Aplicada?JC: En un comienzo nos centrábamos en un sólo rodeo. Es decir, desde la vaca recién parida, hasta la que se estaba por secar; todas comían lo mismo. Luego fuimos dividiendo por días de lactancia y hoy tenemos tambos con cuatro o cinco lotes: vacas recién paridas; de punta; de cola y vaquillonas, todos separados para darles la alimentación que necesitan. Ni más, ni de menos.Ms: Trabajábamos en un sistema pastoril con base de silo y algo de grano. Eran pocos los rodeos y, en gene-ral, la vaquillona se recriaba a campo. La idea al princi-pio fue suplementar con premezclas minerales básicas, que bastaban para esa producción de 18 o 19 litros. A medida que se mejoraron los rendimientos de maíz y el potencial genético empezó a incrementarse –con vacas que en los controles lecheros empezaron a marcan 35 o 40 litros- comenzamos a tener en cuenta la posibilidad de encerrar a los animales. En ese momento fue cuan-do empezamos a trabajar en nutrición: incorporamos sales minerales (macro y micro); luego monencina en la mayoría de las premezclas y, sobre eso, mejoramos el balance de las dietas para cubrir las necesidades reales de los diferentes lotes.

A medida que se comenzaron a cubrir los reque-rimientos, los resultados fueron realmente distintos, haciendo mucho más eficiente la producción incorpo-rando nuevos aditivos como el nitrógeno no proteico de liberación lenta y las grasas pasantes -al principio en verano-. Todo ello nos permitió llegar a los 30 o 32 litros de promedio, con lotes de punta de 40 o 42 litros. Esa fue una parte importante de la transformación.

¿Qué hicieron con la materia seca?JC: La producción de materia seca por hectárea vino junto con la incorporación de nuevas tecnologías: me-jores barbechos, híbridos de maíz, controles de maleza, etc. Empezamos a aplicar todo lo que era tecnología de cosecha al tambo. Encerrar a las vacas nos permitió todo esto. Se justificaba la inversión en lograr mejores maíces y aplicar tecnología. Antes se sembraba maíz común, no se controlaban los yuyos, no se fertilizaba y el resultado era poco rendimiento y baja calidad.RB: En el pasado también sembrábamos sorgo con mu-cha cantidad de materia seca pero de muy baja calidad. Lo fuimos reemplazando con maíz.JC: ¿dónde empieza el puntualmente el cambio de mentalidad? Llegó un momento hace cuatro o cinco

años, donde la relación del precio de la leche y el de la harina de soja se tornó positivo para el tambo. Valía lo mismo un litro de leche que un kilo de harina de soja, mientras que años anteriores la proporción era dos o tres litros de leche para un kilo de harina de soja. No-sotros teníamos mucha producción de pasto en verano -con el 90% de alfalfa en los campos- mientras que hoy tenemos un 15 o 20% que no podíamos aprovechar por estrés térmico: la vaca no lo comía. Aquí los inviernos son secos y los veranos lluviosos pero con mucho calor y era algo que no podíamos aprovechar. En invierno no teníamos pasto; nos faltaban proteínas. un año produ-jimos mucho silo y el precio de la harina de soja se em-parejo con el de la leche, con lo cual pudimos producir más, aunque surgieron nuevos problemas. Fue allí que comenzamos a implementar minerales, dividimos los lotes y buscamos más litros por animal.MS: En un sistema pastoril la producción sigue la cur-va de crecimiento del pasto y eso da menos lugar para

NT 102

Page 103: NT#3 Avicultura

desarrollar mejores calidades del producto. se depen-de mucho de la calidad y cantidad del pasto. En este tipo de sistemas, cuando nosotros terminamos la bolsa de silo, sabemos prácticamente cuál será la respuesta del año en producción: tenemos el alimento guardado, analizamos la calidad, calculamos las dietas y la pro-ducción futura. Es más fácil de presupuestar y de cos-tear. Antes si no llovía, la alfalfa no servía. se producía entrada la primavera y el resto del año los rendimientos disminuían. Este sistema que aplicamos hace de la pro-ducción una constante. Por otro lado, la vaca encerrada ayuda a controlar la cantidad y la calidad de alimento que se consume.

¿Qué hacen puntualmente con los terneros?JC: de todo. Algunos pocos los venden al nacer; otros se recrían hasta los 100 o 120 kilos (la mayoría) y otros tantos -que cuentan con capacidad operativa o exceso de grano- quizás se terminan en el campo.

¿Cuál es en definitiva la valoración que hacen del asesora-miento externo, como por ejemplo el que les brinda Provimi – Alimental?EP: Es indispensable, porque hay cosas que para no-sotros sería imposible manejar. No sabríamos qué hacer con los productos específicos para la nutri-ción, ni cómo aplicarlos, ni cómo implementarlos. Creo que éste presente se debe a una propuesta de nuestros proveedores y a un desafío conjunto. Nues-tra confianza hacia ellos fue importante y estamos muy conformes.

¿Cuáles son los desafíos a futuro?JC: son muchos realmente; el techo en el tambo no se toca nunca. si uno tiene un tambo encerrado, con confort para las vacas, con una buena nutrición, un buen pre parto y una buena recría, va a tener un buen establecimiento o, al menos la posibilidad de tenerlo. son cuestiones que todos deberían tener en cuenta.

NT 103

Page 104: NT#3 Avicultura

ALTA GERENCIA y EMPRENdIMIENTO

Más que una pasiónLa Hacienda Figueiredo se destaca en la

producción nacional de leche

La historia comienza en 1987, cuando Luiz Carlos Figueiredo comenzó las actividades ganaderas de la familia en la ciudad de Mandaguari, en Paraná. Con el apoyo de amigos, comenzó una trayectoria que tiene continuidad hoy bajo la administración de Reinaldo Car-los Figueiredo, su hijo. Reinaldo es responsable de los ne-gocios de la Hacienda Figueiredo, una de las haciendas más destacadas en la producción lechera nacional y que está desarrollando un nuevo concepto en el sector.

desde 1997 en la actividad, el veterinario es sinónimo de esfuerzo que resultó en éxito. Llegó a Goiás en 2006 debido a la necesidad de expansión de las instalaciones y, desde entonces, no paró más de crecer. “Nuestras in-versiones en Goiás estaban en pleno desarrollo y la ne-cesidad de que un miembro de la familia ayudará a mi hermano con los negocios en la ciudad era un hecho. En decisión familiar, me dispuse a ir para allá, pero llevé con-migo el ganado lechero”, cuenta Reinaldo.

NT 104

Page 105: NT#3 Avicultura

Nacido en el sur del país, Reinaldo, hoy a los 36 años de edad, acumula 24 años de creación del ganado holan-dés, principal raza de aptitud lechera de Brasil. Graduado en medicina veterinaria, el profesional anhela todavía más crecimiento para la empresa, y para eso destaca a relación con los clientes y socios. “Hacemos énfasis en contratar a profesionales comprometidos y que crean en los nuestros valores para que tengamos una buena relación con todos. Nuestros socios son tratados como si fuesen dueños de la hacienda, todos tienen espacio para discutir y colocar sus ideas en pauta. Todos los meses realizamos una reunión con todos los jefes de sectores para hablar sobre los índices de la hacienda y allí entre-namos, capacitamos, motivamos, y tomamos las decisio-nes todos juntos”, resalta Reinaldo.

Entre los principales valores de la empresa, la sus-tentabilidad ocupa un lugar muy importante en la lista. Reinaldo cree que la preocupación por el medio ambien-te redundará en beneficios tanto para la empresa como para su propia vivencia con la familia, y cuenta que en la hacienda ya existen proyectos diferenciados para co-laborar con la cuestión. El principal de ellos es el de tra-tamiento de desechos – donde es separada la masa del líquido, siendo la parte líquida bombeada vía pivote cen-tral hacia los cultivos y la masa ayudando en la economía de fertilizantes y en la productividad de la labranza.

La empresa hoy trabaja con 400 vacas en lactancia, garantizando una producción total de 12 mil litros de leche por día. Con la empresa estructurada, la meta ahora es producir, en tres años, más de 30 mil litros por día, posicio-nando a la Hacienda Figueiredo entre las cinco mayores de Brasil. “Creo que la mejor forma para que contribuya-mos al mercado es con nuestra experiencia, nuestra de-dicación y amor por lo que realizamos, en un país donde tenemos apoyo escaso y el margen del producto de leche es muy bajo. Hacer con excelencia, ese es nuestro lema.”

Plena expansiónLa Hacienda Figueiredo contiene un banco genético

de altísima calidad. son siete descendientes de grande campeonas nacionales, siendo 80% del ganado impor-

tado, que garantiza a la hacienda el título de uno de los mayores bancos genéticos del país. Constantemente son monitoreados más de 50 índices zootécnicos, con un equipo altamente calificado.

Para llegar a ese nivel, Reinaldo realizó visitas a di-versos establecimientos por todo el país, en busca de re-ferencias para montar el modelo de la Hacienda Figuei-redo. “Todas las visitas fueron inspiradoras, nos daban una noción de qué hacer. una lección importante es que la creatividad es esencial y continua para establecer los procesos e instalaciones, pero debemos siempre recor-dar que una producción por arriba de 15 mil litros por día involucra una complejidad mayor en el espacio adecua-do. Fuimos creciendo y dando los pasos, uno cada vez, para acostumbrarnos a las exigencias y al tamaño del estabelecimiento”, recuerda.

La meta del estabelecimiento ahora es alcanzar el nú-mero de dos mil vacas en la hacienda en cinco años, pro-duciendo una promedio de 70 mil litros de leche por día. Para eso, el establecimiento ya está poniendo en práctica algunos proyectos: las instalaciones están alcanzando la capacidad máxima y, ese año, la Hacienda Figueiredo ya adquirió más de 150 vaquillonas, que parirán todavía en el 2011. “juntándolas con las vaquillonas de nuestra cría que están preñadas, tendremos en media 50 partos al mes, lo que en los proporcionará en torno de 600 vacas en lac-tancia hasta el fines de este año, produciendo en torno de 18 mil litros al día. Ese mes, estamos colocando más de 200 vacas mejores como receptoras de embriones de más de 30 donadoras que están en la central. siendo así, en 2013 ya tendremos mil vacas en lactancia, garantizan-do que se cumpla la mitad de nuestra meta”.

Reinaldo finaliza diciendo que el momento de la ga-nadería brasileña es promisorio para la producción de leche, pero que todavía faltan entusiastas en la profe-sión, que se dediquen con amor y placer a la actividad, sin tener miedo de los riesgos. Es feliz por tener éxito en el área, el veterinario dijo que sólo tiene que agradecer. “Agradezco a dios por un año más de trabajo y de salud, a la familia por el apoyo a nuestro equipo por el esfuerzo para alcanzar nuestros objetivos.”

Por Bianca Ferreira

Page 106: NT#3 Avicultura

AGENDANOVIEMBRE

v Congreso de Conservación de Forrajes y NutriciónFecha: Del 03 al 05 de Noviembre 2011Lugar: Centro de Metropolitano - Rosario - Santa Fé - Argentina

Jornadas de vigor en semillasFecha: Del 07 al 09 de Noviembre 2011Lugar: Ariston Hotel, Córdoba 2554 - Rosario - Santa Fé - ArgentinaOrganizadas por Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (A.L.A.P.)

I simposio latinoamericano de reproducción animal porciculturaFecha: Del 07 al 09 de Noviembre 2011Lugar: Hotel Casino Enjoy Viña. Av. San Martín 199, - Viña del Mar - Chile

XI Congreso Internacional de Mvz Especialistas en BovinosFecha: Del 10 al 12 de Noviembre de 2011 Torreón, Coahuila, México

Mycored argentina 2011 (MICOtOXINas)Fecha: Del 15 al 18 de Noviembre 2011Lugar: Centro - Mendoza - Mendoza - Argentina

asamblea 20 aniversario FEPalE 2011Fecha: Del 15 al 17 de Noviembre de 2011Punta del Este, Uruguay

XvI Expo Pecuaria 2011Fecha: 25 y 26 de Noviembre de 2011La Piedad, Michoacán, MéxicoSede: Hotel Cerro Grande, La Piedad, Michoacán México

DICIEMBRE

IaI Expo 2011 (MICOtOXINas)Fecha: Del 01 al 04 Deciembre 2011Lugar: National Dairy Research Institute, Karnal - Haryana - Karnal.

IaI Expo 2011 avICUltUraFecha: Del 01 al 04 Diciembre 2011Lugar: National Dairy Research Institute, Karnal - Haryana - Karnal.

NT 106

Page 107: NT#3 Avicultura
Page 108: NT#3 Avicultura