memoria de estadÍa

67
0 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA MEMORIA DE ESTADÍA RUT LEPE NAVA LIC. EN TERAPIA FÍSICA. 2013030235 MAZATLÁN, SINALOA; VIERNES 2 DE DICIEMBRE DEL 2016.

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ESTADÍA

0

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA

MEMORIA DE ESTADÍA

RUT LEPE NAVA

LIC. EN TERAPIA FÍSICA. 2013030235

MAZATLÁN, SINALOA; VIERNES 2 DE DICIEMBRE DEL 2016.

Page 2: MEMORIA DE ESTADÍA

1

INDICE

MEMORIA DE ESTADÍA

1. PRESENTACIÓN DEL SITIO DE PRÁCTICAS……………………………….3

1.1 Antecedentes de la creación e historia …………………………………………..3

1.2 Misión………..…………………………………………………………………..3

1.3 Visión…..………………………………………………………………………...3

1.4 Objetivo general……..…………………………………………………………...3

1.5 Valores……..…………………………………………………………………….3

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DONDE REALIZA LAS

PRÁCTICAS………………………………………………………………………..4

2.1 Área de agentes físicos y terapéuticos…………………………………………...4

2.2 Mecanoterapia…………………………………………………………………..18

3. INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS DEL ÁREA

LABORAL…………………………………………………………………………24

4. PRESENTACIÓN DE LA CASUÍSTICA………………………………………..28

4.1 Cervicalgia………………………………………………………………………28

4.2 Dolor lumbar…………………………………………………………………….31

4.3 Parálisis Facial…………………………………………………………………..35

4.4 Contractura Muscular…………………………………………………………...37

4.5 Síndrome de Guillain Barré……………………………………………………..49

5. BIOESTADÍSTICA DE LAS PATOLOGÍAS TRATADAS……………………42

6. TRATAMIENTOS APLICADOS………………………………………………...44

6.1 Cervicalgia………………………………………………………………………44

Page 3: MEMORIA DE ESTADÍA

2

6.2 Dolor Lumbar………………………………………………………………….…48

6.3 Parálisis facial…………………………………………………………………....53

6.4 Contractura muscular…………………………………………………………….57

6.5 Síndrome de Guillain Barré……………………………………………………...60

7. CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIÓN………………………………..64

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………….66

Page 4: MEMORIA DE ESTADÍA

3

1. PRESENTACION DEL SITIO DE PRÁCTICAS

1.1 Antecedentes de la creación e historia de la institución.

Phisiomedic, ubicada en Sierra de Venados #249 fracc. Lomas de Mazatlán, es una

clínica de terapia física y rehabilitación que abre sus puertas en el año 2002. Con la finalidad de

brindar un mejor servicio y solventar gastos, se ve en la necesidad de formar un equipo

multidisciplinario con 2 traumatólogos, 1 neurólogo y un médico en rehabilitación.

Después de un año y ocho meses decide independizarse como clínica privada a cargo sólo

de un médico en rehabilitación y su equipo de fisioterapeutas.

Desde hace 12 años Phisiomedic se ha dedicado a capacitar a su equipo de trabajo para

ofrecer un servicio de calidad. Dándose la oportunidad de crecer cada día laboral y

profesionalmente.

1.2 Misión.

El compromiso de Phisiomedic, es proporcionar atención humana y personalizada de alta

calidad a la población con alguna lesión musculo-esquelética o limitación física funcional y así

contribuir a la construcción de una comunidad independiente y activa socialmente.

1.3 Visión.

Convertirnos en una institución líder en el campo de la rehabilitación física ofreciendo

diagnósticos oportunos, que puedan ser canalizados con oportunidad y tratamientos asertivos a la

vanguardia, siempre evolucionando con el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

1.4 Objetivo general.

Brindar un servicio de calidad.

1.5 Valores.

Honestidad.

Page 5: MEMORIA DE ESTADÍA

4

Integridad.

Calidez.

Calidad.

Profesionalismo.

Responsabilidad.

Pasión. (compromiso)

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO DONDE REALIZA SUS

PRÁCTICAS

2.1 Área de agentes físicos y terapéuticos.

Esta área costa de cubículos con camillas y equipo necesario para brindar atención al

cliente de manera individualizada. Es aquí donde se le da el trato inicial al paciente, es decir,

etapa aguda donde el tratamiento irá enfocado al dolor y la preparación para posteriormente, en

caso de ser requerido, ser llevado al área de mecanoterapia. Los agentes disponibles son:

termoterapia (compresas, LASER, ultrasonido, parafina) y electroterapia (TENS, EMS,

corrientes interferenciales, corrientes rusas, microcorrientes, baños galvánicos).

Cubículos.

La institución cuenta con un total de 7 cubículos divididos con una camilla cada uno con

la finalidad de darle al paciente un trato personalizado, cabe mencionar que dos son dobles, pero

con suficiente espacio para entrada y salida de terapeutas o equipos. Además, dos de ellos son

completamente privados, es decir, con puerta y seguro para aquellos pacientes que están en la

necesidad de retirar más de una prenda con el fin de brindar comodidad y cuidar el pudor y la

integridad de los mismos. La mayoría de los cubículos cuenta con su equipo para el servicio sea

más eficaz.

Page 6: MEMORIA DE ESTADÍA

5

Electroterapia.

La electroterapia consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo (de

diferentes formas), con el fin de producir sobre él reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales

se aprovecharán para mejorar distintos tejidos cuando se encuentran en enfermedad o con

alteraciones metabólicas de las células que componen dichos tejidos, que a su vez forman el

cuerpo humano. También se puede afirmar que la electroterapia es la modalidad de la Terapia

Física en la que se emplea la electricidad para lograr efectos biológicos y terapéuticos. Se basa

en los fenómenos provocados en los tejidos por el paso de la electricidad.

Este agente terapéutico se basa en las propiedades del cátodo (-), que en la mayoría de los

casos está marcado por el color negro y del ánodo (+) marcado con el color rojo o colores claros.

(Tabla 1).

Ánodo Cátodo

Reacción acida Reacción alcalina

Oxidación Reducción

Quemadura tipo acida Quemadura tipo alcalina

Coagulación Licuefacción

Liberación de O2 Liberación de H2

Rechazo de iones + Rechazo de iones -

Acción sedante Acción excitadora

Tabla 1. Propiedades del cátodo y el ánodo.

Es de suma importancia considerar dichas propiedades ya que de aquí depende el efecto

que se quiere causar y los resultados que se quieren obtener.

Page 7: MEMORIA DE ESTADÍA

6

TENS

La corriente TENS (transcutaneos electrical nerve stmulation) constituye una forma

especializada de estimulación eléctrica, diseñada para reducir o tratar el dolor. fueron diseñados

para ser utilizados como estimulantes de las aferencias nerviosas, que proporcionan un alivio

adecuado sin que se empleen procedimientos invasivos.

Tiene 3 modalidades:

Convencional o continuo:

Estimulación continua bifásica (rectangular, asimétrica, con pequeño componente

espicular negativo. Predomina componente polar)

Objetivos: estimulación de mecanorreceptores cutáneos, zona álgida (fibras gruesas).

Frecuencia: 50 a 150 Hz.

Duración de los impulosos: 0,04 a 0,02 ms

Bursátil:

Objetivos: válida en programas de estimulación.

Frecuencia: 1 a 2 Hz. c)

Duración de los impulsos: 0,1 a 0,2 ms (no impulsos aislados, sino trenes cortos de 5 a 7

ms). d)

Intensidad: hasta la contracción muscular rítmica con fondo parestésico.

Modulado:

Objetivos: interrumpir dolores agudos o tratar puntos álgidos. Bloqueo octodrómico por

vía nociceptiva de estímulos aferentes dolorosos y antidrómico por despolarización de la zona de

estimulación.

Page 8: MEMORIA DE ESTADÍA

7

Frecuencia: 50 a 150 Hz.

Duración de los impulsos: 0,15 a 0,5 ms.

Intensidad: alta, límite umbral dolor.

Electrodos: sobre zona dolorosa o proximal.

EMS

La eletroestimulación muscular conlleva la activación artificial de un músculo mediante

la aplicación de corrientes eléctricas, utilizando un protocolo específico para minimizar las

molestias asociadas al estímulo. Se ha utilizado desde hace tiempo para reforzar o sustituir la

activación muscular voluntaria en muchos procesos de rehabilitación con el fin de mejorar el

funcionamiento y la fuerza muscular durante períodos prolongados de inmovilización.

Además de las aplicaciones anteriores, se ha utilizado en la mejora de la fuerza muscular

en sujetos sanos, y más recientemente la electroestimulación está siendo utilizada como

complemento en deportistas.

Algunos objetivos de esta corriente son:

Conseguir la contracción muscular cuando ésta es imposible de realizar de manera

voluntaria.

Recuperar el tono muscular perdido después de un largo periodo de inmovilidad.

Reforzar la contracción muscular voluntaria pero insuficiente.

Para potenciar o mejorar el rendimiento de músculos específicos o la eficacia de

los ejercicios fisiológicos.

Page 9: MEMORIA DE ESTADÍA

8

Disminuir la tensión y contractura musculares, así como el dolor producido por las

mismas

Corrientes de mediana frecuencia o Interferenciales

Las corrientes de media frecuencia que habitualmente se utilizan en fisioterapia son

denominadas corrientes interferenciales, o corrientes interferenciales. Se trata de corrientes

alternas sinusoidales de media frecuencia (entre 1 000 y 10 0000Hz). Los equipos

convencionales ofrecen corriente con frecuencias entre 2 000 y 10 000, en dos circuitos

eléctricos que se cruzan, se mezclan o interfieren entre sí, con la característica básica de que,

entre ambos circuitos, tiene que haber una diferencia de frecuencias de ± 100 Hz.

Para las corrientes de media frecuencia, la piel ofrece poca o ninguna resistencia a su

paso por los tejidos. Casi sin percibirla, la corriente alcanza niveles significativos en

profundidad, y provoca una sensación muy confortable para el paciente.

Microcorrientes

Constituye una estimulación eléctrica que actúa a nivel subsensorial. Sus parámetros

físicos la predestinan a una acción directa sobre la célula y los elementos subcelulares,

fundamentalmente del tejido conjuntivo y vascular. Es utilizada, en la práctica, en casos en que

existe daño hístico asociado a inflamación. Es la forma de electroterapia diseñada

específicamente para estimular la regeneración hística

Corrientes diadinámicas

Las corrientes diadinámicas o de Bernard son semisinusoidales de baja frecuencia a partir

de la rectificación simple (50 Hz) o doble (100 Hz) de una corriente sinusoidal, aplicada en

distintas modulaciones o combinaciones entre ambas frecuencias.

Page 10: MEMORIA DE ESTADÍA

9

La posibilidad de contar con diferentes formas de corriente, combinadas entre sí, permite

el abordaje efectivo del paciente con dolor, en estadios muy agudos, además de influir en el

fenómeno inflamatorio y en los trastornos de tipo circulatorio.

Corrientes rusas

Está diseñada específicamente para la potenciación muscular en individuos sanos e

incluso con aplicaciones en el deporte de alto rendimiento, por obtener contracciones mayores

que el 100 % de capacidad contráctil del músculo y provocar hipertrofia muscular.

Magnetoterapia

El biomagnetismo es el estudio del efecto de campos magneticos en sistemas biologicos.

Los campos magneticos trabajan sobre la circulacion de la sangre que contiene hemoglobina y

hierro influyendolo considerablemente. Producen una pequeña corriente electrica debajo de la

piel la cual causa efectos como reduccion del dolor, regeneracion de nervios y celulas, etc.

Un campo magnetico atrae y repele las particulas cargadas de la sangre, creando

movimiento y calor dilatando los vasos sanguineos incrementando la circulación de la sangre y

acelerando los procesos de curación y recuperación.

Para brindar el tratamiento de estimulación eléctrica, la clínica Phisiomedic cuenta

con los siguientes aparatos.

TENS Electroestimulador análogo.

Equipo portátil de dos canales con capacidad de llegar a una frecuencia de 150 Hz con

tres modalidades: Bursátil, modulado y continuo.

Page 11: MEMORIA DE ESTADÍA

10

TENS Electroestimulador digital.

Equipo portátil digital de dos canales con 8 programas que contienen intensidad y

frecuencia predeterminadas.

Las modalidades son: continuo, bursátil, modulado y combinadas. Los programas son de

la siguiente manera:

P1= Frecuencia 15 Hz (Continuo)

P2= Frecuencia 60 Hz (Bursátil)

P3= Frecuencia 60 Hz (Continuo)

P4= Frecuencia 2-60 Hz (Modulado)

P5= Frecuencia 60 Hz (Modulado)

P6= Frecuencia 7-60 Hz (SDR)

P7= Frecuencia 60 Hz (SDW)

P8= (Secuencial)

Page 12: MEMORIA DE ESTADÍA

11

Cabe mencionar que durante los meses de estadías no se hizo uso de modalidad

combinada.

Combos.

El decir combo se refiere que el equipo cuenta con más de un tipo de corriente y además

ultrasonido. La clínica cuenta con 3.

ComboCormat 1

Equipo con dos canales. Las corrientes que tiene son exponenciales, farádicas, TENS y

galvánicas. Además de ultrasonido.

ComboCormat 2

Equipo con dos canales. Las corrientes con las que cuenta son exponenciales y TENS

más ultrasonido.

Page 13: MEMORIA DE ESTADÍA

12

Combo Chattanooga

Electroestimulador de dos canales. Cuenta con: TENS, corrientes rusas, microcorrientes,

corriente de alto voltaje, interferenciales y ultrasonido.

EMS análogo.

Corrientes interferenciales, equipo portátil.

Page 14: MEMORIA DE ESTADÍA

13

Corrientes interferenciales equipo análogo.

Equipo de 4 entradas, dos canales. Permite hacer colocaciones cuadripolar y polar.

Contiene programas predeterminados e incluye algunos programas de corrientes rusas.

Magneto

Magnetocormat con dos electroimanes con una capacidad de 200 Hz.

Magneto individual, con una capacidad de 100 Hz. Utilizado para zonas pequeñas y

especificas del cuerpo.

Page 15: MEMORIA DE ESTADÍA

14

Termoterapia.

Se denomina termoterapia a la aplicación de calor o frío, con el objetivo de contribuir a la

salud causando cambios físicos, químicos y fisiológicos en el organismo.

Para brindar la terapia con este agente terapéutico nos apoyamos del siguiente

equipo:

Compresas eléctricas.

La clínica cuenta con un total de 8 compresas divididas por tamaño y zona de uso:

cervical, dorsal o lumbar.

Compresa verde: De tamaño pequeño, utilizada únicamente para provocar calor en la

zona cervical.

Compresa café: De mayor tamaño, suele abarcar la zona cervical y dorsal al mismo

tiempo. Resulta ser más reconfortante para el paciente.

Page 16: MEMORIA DE ESTADÍA

15

Compresas rectangulares usualmente utilizadas para la zona lumbar y dorsal.

Parafina.

La parafina tiene un punto de fusión, a nivel del mar, de 53ºC, temperatura a la cual se la

emplea con fines terapéuticos. En este punto de temperatura la parafina, originalmente sólida, se

vuelve líquida y tiene acción térmica al ceder calor por conducción. Es una modalidad de la

termoterapia para brindar calor superficial en superficies irregulares del cuerpo, en donde su uso

sería más conveniente que el de una compresa.

LASER.

Amplificación de luz por Emisión Estimulada de Radiación. Es un tratamiento en el que

se utiliza la aplicación indolora de un rayo láser sobre una zona o zonas afectadas consiguiendo

acelerar la recuperación y proporcionando una mejora en centros neurológicos, zonas óseas,

músculos, tendones, ligamentos y piel.

Page 17: MEMORIA DE ESTADÍA

16

La aplicación de LASER deber ser siempre acompañado del uso de lentes para el cuidado

ocular tanto del terapeuta como del paciente.

Tecarterapia o Radiofrecuencia

Consigue un efecto de diatermia o aumento de la temperatura por medio de la corriente

eléctrica, lo que provoca una activación fisiológica en cuanto a vasodilatación y microcirculación

en las fibras musculares, que acelera los procesos de recuperación muscular.

Ultrasonido.

Vibración mecánica de frecuencia excesivamente grande que no puede ser percibida por

el oído humano. Se trata de oscilaciones de ondas mecánicas cuyas frecuencias superan los 20

kHz. En fisioterapia las frecuencias más utilizadas están entre 0.7 y 3 Mhz.

Page 18: MEMORIA DE ESTADÍA

17

El paso de diminutas corrientes estimula la fisiología de los tejidos, provoca pequeñas

contracciones y dilataciones de fibra de colágena, estimula la ubicación de las fibras jóvenes para

darle densidad y consistencia ya sea al ligamento, tendón o matriz ósea.

La clínica cuenta con 3 equipos de ultrasonido:

Crioterapia

La crioterapia se refiere al conjunto de procedimientos que utilizan el frío en la

terapéutica médica. Emplea muy diversos sistemas y tiene como objetivo la reducción de la

temperatura del organismo; esta reducción provoca una serie de efectos fisiológicos beneficiosos

y de gran interés para diversas enfermedades.

Page 19: MEMORIA DE ESTADÍA

18

Los mecanismos de disminución del dolor por el frío, se explican por diferentes

fenómenos:

Anestesia de las fibras nerviosas nociceptivas y terminaciones libres.

Disminución del metabolismo hístico, que mejora los efectos negativos de la

isquemia.

Disminución de la liberación de mediadores químicos de la inflamación y el dolor.

Inhibición del arco reflejo, que mantiene el espasmo muscular causado por el

dolor.

Reducción de la velocidad de conducción de los nervios periféricos.

Compresas frías

2.2 Mecanoterapia.

La mecanoterapia es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos

destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y

amplitud.

Esta área cuenta con lo siguiente:

Page 20: MEMORIA DE ESTADÍA

19

Poleas.

Colocadas también sobre la pared sobre un bastidor de acero, se le adaptarán pesas para

realizar ejercicios de miembros superiores preferentemente.

Tablero para AVD.

Es ya un aparato móvil tipo cuadro que se sitúa en la pared y que permite al paciente

practicar las habilidades rutinarias de la vida diaria como puede ser teclear por teléfono, quitar y

poner enchufes, abrir manecillas y cerrar de diferentes tipos, abrir cerrar un grifo, etc.

Page 21: MEMORIA DE ESTADÍA

20

Pelota Bobath.

Sirve para mejorar el equilibrio y la coordinación, fortalecer la espalda y los abdominales

entre otros.

Una de las ventajas de utilizarla es que el cuerpo responde a la inestabilidad de la pelota

permaneciendo equilibrado, participando en su ejecución muchos más músculos. Además, es un

ejercicio de bajo impacto por lo que puede ser realizado por personas de todas las edades de

forma práctica, segura, y no necesita de preparación física específica.

Pesas.

Accesorios utilizados para fortalecer el área en donde se colocan, también se utiliza para

estabilizar algunas posiciones.

Page 22: MEMORIA DE ESTADÍA

21

Equipo de propiocepción y equilibrio.

Para ejercicios de entrenamiento y rehabilitación, estimula y mejora el equilibrio y

enderezamiento, reacciones de protección, propiocepción y la coordinación, aumenta la

confianza y seguridad en los movimientos del paciente.

Pedales.

Utilizados para aumentar rangos de movimiento en rodilla de una manera que facilite al

paciente el movimiento con una actividad simple.

Page 23: MEMORIA DE ESTADÍA

22

Escaleras.

Se utiliza después de la iniciación de la marcha; de esta forma se introduce más dificultad

en este caso de los escalones y preparamos al paciente para la vida diaria en el que el uso de

escaleras es muy frecuente.

Escalera para dedos.

Se utiliza primordialmente para aumentar la amplitud de movimientos en el hombro,

sobre todo pidiendo la flexión de miembro superior con el codo en extensión y después llevando

a cabo la abducción. Han de realizarse pocas repeticiones pues es un ejercicio muy útil para

aumentar la movilidad del hombro, pero excesivamente fatigoso desde el punto de vista

muscular.

Page 24: MEMORIA DE ESTADÍA

23

Equipo especial para mano.

Cuenta con diferentes herramientas que se pueden utilizar para fortalecer la musculatura

que va desde los dedos hasta los flexores y extensores de muñeca ayudando al mismo tiempo a

completar los rangos de movimiento de dicho segmento. Para ilustrar se cuenta con plastilinas,

pelotas, aros con red elástica, pequeñas mancuernas, ligas para dedos.

Colchonetas.

Nos permiten atender al paciente en piso y dar comodidad al momento de hacer

ejercicios.

Page 25: MEMORIA DE ESTADÍA

24

Equipo para tracción de cuello.

Bandas terapéuticas.

Bandas elásticas de aproximadamente 10 cm de ancho con diferente grosor y resistencia

que nos permite aumentar la fuerza del paciente de manera progresiva.

3. INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS DEL ÁREA

LABORAL.

Rampa.

Largo: 2m 9cm

Ancho: 90 cm.

Page 26: MEMORIA DE ESTADÍA

25

Entrada principal.

Altura:2 m 15 cm

Ancho:83 cm

Recepción

Ancho: 3 m 25cm

Largo: 4m 50cm

Page 27: MEMORIA DE ESTADÍA

26

Cuenta con un escritorio y un banco, además de dos bancas para los pacientes y

acompañantes.

Baño.

Ancho de la puerta: 62.5 cm

Largo de la puerta: 2m 15 cm

Largo: 2m 15cm

Ancho: 1.75 cm

Alto:1.78 cm

Page 28: MEMORIA DE ESTADÍA

27

Camillas.

Elaboradas estructuralmente de madera solida con colchonetas de esponja cubierta con

piel sintética.

Largo:1m 69cm

Ancho: 64cm

Altura: 73cm

Cubículos

Largo: 2m 4cm

Ancho: 1m 17cm

Altura: 2m 6cm

Page 29: MEMORIA DE ESTADÍA

28

Área de mecanoterapia y ejercicio

Largo: 4m 37cm

Ancho: 2m 91cm

Alto: 2 m 90cm

4. PRESENTACIÓN DE LA CASUÍSTICA.

Patologías de mayor incidencia que fueron atendidas en su institución con su adecuada

clave en base a la CIE10.

4.1 Cervicalgia CIE10: M54.2

Definición

Se denomina cervicalgia al síntoma conocido como dolor de cuello, percibido en la

zona comprendida entre zona occipital a la primera vértebra dorsal, y lateralmente

limitado por los extremos laterales del cuello.

Etiología

Malas posturas

Traumatismos (esguinces, caídas, contusiones directas)

Estrés

Page 30: MEMORIA DE ESTADÍA

29

Tensión nerviosa

Esfuerzos (levantamiento de carga pesada, ejercicio excesivo)

Cirugías

Compresiones radiculares.

Patogénesis

La región cervical posee muchos tejidos sensibles al dolor en una zona relativamente

pequeña y compacta. El dolor puede producirse por irritación, lesión, inflamación e incluso por

infección de casi cualquiera de los tejidos existentes. Los posibles puntos de origen del dolor

son: ligamento longitudinal anterior y posterior, ligamento interespinoso, articulaciones

facetarias, periostio, cápsulas, vasos vertebrales, paredes venosas, anillos fibrosos, disco

intervertebral, raíces nerviosas y músculos. El cuerpo vertebral y el ligamento amarillo se

consideran estructuras insensibles. Entre las causas más frecuentes de dolor cervical están la

degenerativa, la artritis y los traumatismos.

Dependiendo de qué estructuras sean afectadas o lesionadas el dolor se localizará en su

lugar de origen o a distancia. Un gran porcentaje de los dolores cervicales no complicados se

asocia con mala postura, ansiedad, depresión, tensión cervical y lesiones ocupacionales o

deportivas. En el dolor crónico los factores mecánicos y degenerativos (a menudo considerados

como espondilosis cervical) son probablemente más evidentes La cervicalgia aguda ocasiona

tensión muscular y ansiedad. Se produce un incremento de la actividad adrenosimpática, la cual

se manifiesta en un aumento de la presión arterial, taquicardia, taquipnea, midriasis, palidez,

sudoración, aumento de la hormona adrenocorticotropa y cambios en el comportamiento.

Page 31: MEMORIA DE ESTADÍA

30

En esta alteración aparecen reflejos de protección y posturas de defensa. Si no se trata

correctamente puede persistir y llevar a la aparición de cervicalgias crónicas. La lesión suele

estar presente en las agudas y ausente o ser difícil de precisar en las crónicas. Las raíces

nerviosas que con mayor frecuencia se lesionan son C5-C6 y C6-C7, ya que se hallan en la zona

sometida a mayor movimiento y angulación y en la que la degeneración discal es más común. La

contracción aguda de los músculos del cuello, a causa de un traumatismo, puede producir una

presión intramuscular excesiva y un desgarro muscular.

Cambios Morfológicos

Los cambios morfológicos o radiológicos en las estructuras del cuello se deben al tipo

de lesión cervical u origen, por lo tanto, estos varían de una persona a otra.

Pueden presentar cambios radiológicos como osteofitos, degeneración articular,

cambios discales o rectificación cervical. Podemos observar cambios en el procesamiento del

dolor, con cambios sensoriales relacionados con disminución de los umbrales de dolor y

sensibilidad al frío, tanto en la región cervical como en otros sitios del cuerpo no relacionados

directamente con el proceso. Además, se encuentran hallazgos como pérdida de movilidad,

patrones de reclutamiento muscular alterados, control del movimiento ocular perturbado, pérdida

de equilibrio y errores de reposicionamiento articular y fuerza disminuida.

En algunas ocasiones se pueden encontrar infiltraciones de grasa en los músculos

extensores y flexores del cuello.

Manifestaciones Clínicas

Dolor

Contracturas

Pérdidas de movilidad

Page 32: MEMORIA DE ESTADÍA

31

Dolores de cabeza

Mareos

Vértigos

Dolor referido a los brazos

Hormigueos en las manos

4.2 Dolor lumbar CIE10: M54.5

Definición

Dolor o malestar en la zona lumbar, localizado entre el borde inferior de las últimas

costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una o ambas piernas,

compromete estructuras osteomusculares y ligamentarias, con o sin limitación funcional que

dificultan las actividades de la vida diaria y que puede causar ausentismo laboral y/o social.

Etiología

El dolor lumbar es un síntoma originado por una gran variedad de procesos que pueden

ser de naturaleza degenerativa, inflamatoria, infecciosa o tumoral.

En la enorme mayoría de los casos el dolor es de origen mecánico- funcional, es decir, de

una aberrante función articular de las vértebras lumbares y que además puede presentarse

asociado a otros factores influyentes contracturas musculares, hernias discales, escoliosis, como

artrosis (desgaste), etc. Contrariamente a lo que se decía tradicionalmente, la artrosis (desgaste) a

pesar de estar relacionada, no es una de las causas del dolor de columna.

Patogénesis

Dolor lumbar mecánico simple:

Se trata de un dolor local producido por alteraciones de la columna vertebral,

estructurales o por sobrecarga funcional o postural. Es el tipo de lumbalgia más frecuente.

Page 33: MEMORIA DE ESTADÍA

32

Las fracturas (traumáticas o patológicas) y las hernias discales agudas a menudo se

inician bruscamente y el paciente puede recordar con frecuencia de una forma precisa el

acontecimiento que rodeó al inicio del dolor. Lo describe como un golpe unilateral en la región

lumbar mientras realizaba algún deporte o levantaba peso, quedándole posteriormente una

limitación de la movilidad por el dolor.

Las distensiones musculares o ligamentosas se hacen evidentes horas después de

terminar la actividad excesiva, prolongada o desacostumbrada. Las fracturas corticales o los

desgarros y torsiones del periostio producen un dolor intenso y constante, y presenta variaciones

con la postura o la actividad. Generalmente, es agudo y se percibe en la zona de la columna

afectada. La presión firme y la percusión reproduce el dolor.

La lumbalgia mecánica simple también puede estar provocada por una enfermedad

precoz del disco, sin afección de la raíz nerviosa, o por las alteraciones de las carillas articulares

interapofisarias, en general por artrosis degenerativa, que suele ser indistinguible clínicamente.

La hernia discal puede causar dolor lumbar sin afección radicular.

Dolor lumbar radicular:

Se define como el dolor que se produce por el compromiso de una raíz o el tronco

nervioso. La localización es fija, distribuyéndose por el dermatoma que corresponde a la raíz

afectada. El dolor lumbar radicular (DLR) puede ser motivado por diferentes mecanismos:

compresión, estiramiento, torsión e irritación de la raíz nerviosa.

La distinción principal debe hacerse entre un dolor radicular verdadero y un dolor

referido. Este último no se extiende por debajo de la rodilla, las maniobras de tracción son

negativas y el dolor no es urente o de hormigueo, como en la afección radicular.

Page 34: MEMORIA DE ESTADÍA

33

La hernia discal es la causa más frecuente, con gran diferencia sobre las siguientes, de

dolor lumbar con distribución radicular. Puede aparecer de forma aguda después de un

traumatismo o del uso excesivo de la columna lumbar; sin embargo, es más frecuente que el

paciente presente una historia de muchos años de duración con episodios de exacerbación y de

remisión. Los síntomas suelen iniciarse entre los 20 y los 30 años, y es más frecuente en los

varones.

Dolor lumbar crónico:

Se define como la lumbalgia que dura más de 3 meses. Un 10% de las lumbalgias

evolucionan hacia la cronicidad. Las causas más comunes identificadas de DLC son la

enfermedad degenerativa espinal (espondiloartrosis) y el desequilibrio postural crónico, aunque

hay que tener en cuenta que la lumbalgia crónica es de origen multifactorial, por lo que a veces

es difícil determinar cuál es el problema causal, ya que en su génesis pueden intervenir factores

de índole psicológico y social además del orgánico.

Cambios Morfológicos

Los cambios morfológicos que se presentan en lumbalgias van de la mano con el tipo de

lumbalgia que el paciente padece y pueden variar de una persona a otra.

El primer eslabón de la cadena suele ser un campo interferente en cualquier sitio del

cuerpo que con el tiempo provoca cambios morfológicos en el hueso, disco o cartílago vertebral

o, contractura muscular. El tratamiento de elección y, generalmente, curativo es el del campo

interferente causal.

El segundo eslabón en esta cadena está representado por la formación de hueso en lugares

anormales (osteofitos, picos de loro), y la presencia de edema en el área de salida del nervio a

nivel vertebral que aumenta aún más su compresión, así como por contractura muscular

Page 35: MEMORIA DE ESTADÍA

34

disfuncional. Tratar este segundo eslabón con corticoides (cortisona) o relajantes musculares

también es ofrecer un tratamiento que no va dirigido a la causa, es paliativo y no resuelve el

problema

Manifestaciones Clínicas

Dolor que se irradia a la ingle, las nalgas o la parte superior del muslo (rara vez

llega debajo de la rodilla). También puede no irradiarse por la pierna.

Dificultad para moverse con normalidad, pudiendo incluso impedir caminar o

ponernos de pie.

El dolor suele ser sordo.

Espasmos musculares (que pueden llegar a ser graves).

Área localizada la cual es dolorosa cuando se toca.

Nota: El dolor puede variar desde una molestia leve a un dolor fuerte e incapacitante, ya

que depende en gran medida del grado de distensión y de los espasmos musculares provocados

por la lesión.

4.3 Parálisis facial CIE10 G51.0

Definición

La parálisis facial consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular

voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el nervio facial, que no lleva las

órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara.

Page 36: MEMORIA DE ESTADÍA

35

Etiología

Se desconoce qué es lo que causa el daño. Sin embargo, la mayoría de los científicos cree

que una infección viral como una meningitis viral o el virus de las llagas del resfrío común

- herpes simple - causa el trastorno. Ellos piensan que el nervio facial se hincha y se inflama

como reacción a la infección, causando presión dentro del canal de Falopio y llevando a un

infarto (muerte de las células nerviosas debido a al suministro insuficiente de sangre y oxígeno).

En algunos casos leves (donde la recuperación es rápida), sólo hay daño en la vaina de mielina

del nervio. La vaina de mielina es el recubrimiento graso, el cual funciona como un aislante, de

las fibras nerviosas del cerebro.

También se produce la parálisis facial por traumatismos externos, sobre todo en

accidentes de tráfico con afectación de la cabeza. Otras veces durante el parto, en las operaciones

del cerebro, oído, de la glándula parótida (que es donde se produce las paperas en los niños) y

por heridas de arma blanca en esta zona.

Patogénesis

Desde el punto de vista fisiopatológico, el NF es igual a los demás nervios motores,

distinguiéndose por su particular localización en el nerviducto de Falopio, con un trayecto de

más o menos 35 mm., constituyéndose en el nervio periférico con el trayecto intracraneal más

largo del organismo. La fisiopatología de la mayoría de afecciones sobre el NF se relaciona a

este trayecto intracraneal por compresiones extrínsecas (traumas, tumores etc.) o intrínsecas

(edema causado por procesos inflamatorios).

Page 37: MEMORIA DE ESTADÍA

36

Al recorrer un trayecto de más o menos 35mm. dentro de un túnel óseo, el NF está sujeto

a la acción de procesos compresivos e infecciosos de variada naturaleza, que pueden interrumpir

el impulso nervioso llevando al bloqueo total de sus funciones.

Cambios Morfológicos

Asimetría facial

Inmovilidad facial cuando se le pide al paciente que realice diferentes

movimientos con la cara (levantar ceja, cerrar ojo, sonreír, etc.).

Lado de la cara afectado inexpresivo.

Desviación bucal.

Eliminación de los pliegues.

Ceja caída.

Dificultad para comer.

Manifestaciones Clínicas

Tics

Debilidad

Parálisis en uno o ambos lados de la cara

Ptosis (caída del párpado)

Caída de la comisura de la boca

Sialorrea

Sequedad del ojo o la boca

Deterioro del gusto

Lagrimeo excesivo de un ojo.

Page 38: MEMORIA DE ESTADÍA

37

4.4 Contracturas musculares. CIE10 M62.4

Definición

Una contractura muscular es la contracción persistente e involuntaria de un

músculo. Puede presentarse como causa o consecuencia de un dolor, se da cuando el músculo no

puede realizar un esfuerzo correctamente, ya sea porque no esté preparado o por debilidad.

Una contractura puede formar básicamente como consecuencia de dos procesos:

Cuando se le exige al músculo un trabajo superior al que está capacitado de

realizar, ya sea puntual e intenso (como en el caso de las lesiones por esfuerzo repetitivo) o bien,

por un esfuerzo mantenido, pero no tan fuerte, por ejemplo, al estar en una misma posición

inadecuada por algún tiempo.

Cuando el músculo está débil y no tiene potencia suficiente para llevar a cabo

trabajos que tiene que realizar.

Este es el caso típico de las contracturas de los músculos paravertebrales de un lado específico de

la espalda a causa de una escoliosis, ya que un lado de la musculatura se atrofia lo que lleva a la

asimetría de cargas y pesos para el otro lado.

Etiología

Posturas estáticas: Hacen que el músculo este en la misma posición por más tiempo del

adecuado. Esto hace que el músculo se fatigue por soportar cargas inadecuadamente.

Sedentarismo: Ya que los músculos no están en condiciones óptimas de salud por lo que

las contracturas son más susceptibles ante cualquier esfuerzo.

Page 39: MEMORIA DE ESTADÍA

38

Estrés: Por la liberación de elementos químicos que llevan a la contracción involuntria y

sostenida del músculo.

Patogénesis

La contractura muscular aparece esencialmente debido a una fatiga mecánica, es decir

cuando se exige al músculo un trabajo superior al que puede realizar, ya sea intenso y puntual,

suave pero mantenido en el tiempo (mantener una postura inadecuada) o repetitivo. También

sabemos que un estiramiento muscular excesivo produce un efecto rebote de contracción que

puede llegar a un aumento del tono, originando la contractura muscular. Por otra parte, algunas

anomalías de la columna vertebral, desequilibrios de la musculatura, o mecanismos de defensa

ante otras patologías como (hernias discales, profusiones, distensiones, roturas, tendinitis),

favorecen que unos grupos musculares estén trabajando constantemente más de lo necesario, lo

que les predispone a contracturarse. El dolor que se produce en la contractura muscular es debido

a que el aumento de tono muscular provoca la compresión directa de los nervios del dolor que

están en el músculo o por la compresión de la arteria, que pasa por ellos y que le aporta

nutrientes y oxígeno, lo que hace que disminuya la irrigación sanguínea. Este último hecho tiene

como consecuencia que se cree un círculo vicioso porque un músculo con poca irrigación se

contractura más fácilmente y la poca irrigación sanguínea activa los nervios del dolor.

Cambios Morfológicos

Las contracturas musculares crónicas que no son tratadas pueden evolucionar a fibrosis

muscular. Este proceso se puede definir como una formación anormal de tejido fibroso que

sustituye a las fibras musculares. Este es un proceso prácticamente irreversible y el musculo

pierde su elasticidad y capacidad contráctil.

Page 40: MEMORIA DE ESTADÍA

39

Este fenómeno de fibrosis es frecuente en los músculos posturales. Esto suele deberse a

su uso excesivo o estrés mecánico asociado a los hábitos posturales.

A su vez la fibrosis va a provocar el desequilibrio muscular y, por tanto, va a favorecer la

aparición de nuevas contracturas musculares que si se vuelven crónicas darían lugar a una nueva

fibrosis produciéndose un círculo vicioso.

Manifestaciones Clínicas

La sintomatología oscila en función de dos parámetros: zona afectada y extensión de la

contractura. En el primer parámetro, se encuentra por ejemplo que, en regiones altas del cuerpo,

como puede ser el caso de la zona cervical, las contracturas llegan a desencadenar cuadros

verdaderamente agresivos como mareos, vértigos, migrañas. Un síndrome de escalenos

(atrapamiento del paquete vásculo-nervioso del cuello, por inflamación o contractura del vientre

muscular de los músculos escalenos) provoca sensación de pesadez del brazo, dolor profundo, o

parestesia y manos frías. Un músculo piramidal que aumenta su grosor a causa de una

contractura puede comprimir las estructuras adyacentes e inducir una falsa ciática.

En cuanto al segundo parámetro, la extensión de la contractura, es evidente que una

mayor dimensión de la contractura enfatizará y agravará los efectos mencionados.

4.5 Síndrome de Guillain–Barré CIE10 G61.0

Definición

El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el que el sistema inmunológico del

cuerpo ataca a parte del sistema nervioso periférico. Los primeros síntomas de esta enfermedad

incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas. En muchos

casos, la debilidad y las sensaciones anormales se propagan a los brazos y al torso. Estos

Page 41: MEMORIA DE ESTADÍA

40

síntomas pueden aumentar en intensidad hasta que los músculos no pueden utilizarse en absoluto

y el paciente queda casi totalmente paralizado.

Etiología

Nadie conoce aún por qué el Síndrome de Guillain-Barré ataca a algunas personas y a

otras no. Ni nadie sabe qué exactamente desencadena la enfermedad.

Lo que los científicos sí saben es que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a

atacar al propio cuerpo, lo que se conoce como una enfermedad autoinmunológica.

Comúnmente, las células del sistema inmunológico atacan sólo a material extraño y a

organismos invasores.

Patogénesis

El factor autoinmune es fuertemente invocado como el mediador del síndrome de

Guillain-Barré; sin embargo, permanece desconocido el mecanismo íntimo por el cual esto

ocurre. La infección microbiana o cualquier otro factor biológico o no, que resulte en una

respuesta inmune idiosincrática y provoque una reacción cruzada contra las proteínas básicas del

nervio (P0, P2 y proteína básica de la mielina), permanece aún como la hipótesis más aceptada

universalmente y que sirve de base en las investigaciones actuales. Esta respuesta inmune en

parte está dirigida hacia gangliósidos específicos y están involucradas moléculas de adhesión

intercelular.

En el síndrome de Guillain-Barré se ha observado una sensibilización por parte de los

linfocitos al componente proteico de la mielina. La migración de estos linfocitos sensibilizados

hacia el interior de los nervios periféricos, parece ser la alteración más temprana, a la que sigue

la rotura de las vainas de mielina. La enfermedad puede ser reproducida en animales mediante

sensibilización a la proteína básica de la mielina extraída de los nervios periféricos.

Page 42: MEMORIA DE ESTADÍA

41

En esta entidad entre el 50 y el 70 % de los pacientes tienen asociación con diferentes

fenómenos precedentes y pueden ser de origen infeccioso, relacionados con preparados

biológicos y uso de fármacos.

Manifestaciones Clínicas

Aparición de una deficiencia motriz, que puede acompañarse o no de parestesias

en las manos o pies y de dolores en las extremidades y a lo largo del raquis.

El defecto motor es relativamente simétrico, se inicia con mayor frecuencia en las

extremidades inferiores y suele alcanzar progresivamente las superiores, el tronco, los músculos

de la deglución, fonación y respiración.

Otras veces comienza por las extremidades superiores y se extiende a otros

segmentos por encima o por debajo, y en ocasiones menos frecuentes comienza por los músculos

de la fonación, deglución, masticación y respiración y desciende hacia las extremidades

superiores, tronco y extremidades inferiores.

En un tercio de los pacientes el defecto motor queda limitado a las extremidades

inferiores, con muy ligeras manifestaciones en las superiores.

Además del defecto motor, es una característica importante de esta enfermedad, la

hipotonía muscular y la hiporreflexia o arreflexia profunda en los segmentos afectados.

Page 43: MEMORIA DE ESTADÍA

42

5. BIOESTADÍSTICA DE LAS PATOLOGÍAS TRATADAS.

5.1 Grupo de edad

5.2 Sexo

0

1

2

3

4

10-15 años 16- 30 años 31- 40 años 41-50 años

Grupos de edad

Cervicalgia Dolor Lumbar Paralisis Facial Contracturas musc.

Hombres33%

Mujeres67%

SEXO

Page 44: MEMORIA DE ESTADÍA

43

5.3 Región anatómica afectada

5.4 Ocupación

Espalda37%

Cuello31%

MMII19%

Musc. Facial13%

REGION ANATOMICA AFECTADA

Deportistas25%

Estudiantes19%Trabajador de

oficina31%

Bailarines 12%

Otros13%

OCUPACIÓN

Page 45: MEMORIA DE ESTADÍA

44

5.5 Pacientes de primera vez Vs Recurrentes

6. TRATAMIENTOS APLICADOS.

6.1 Cervicalgia

Compresa caliente 15 minutos.

TENS continuo 25 o 30 minutos.

Ultrasonido 3Mhz 1.2 w/cm2.

Masaje relajante.

Ejercicios de cuello.

Higiene postural.

Justificación.

Uso de calor

El calor de la compresa se utilizó para relajar la musculatura de la zona y disminuir un

poco el dolor del paciente. El efecto térmico de la compresa causa la apertura de poros y la piel

se vuelve más permeable, esto permite el paso del flujo de corriente de manera correcta sin tanta

Px. Recurrentes62%

Px. De primera vez38%

PX. RECURRENTES VS PX. DE

PRIMERA VEZ

Page 46: MEMORIA DE ESTADÍA

45

resistencia, obteniendo los resultados deseados. Fueron 15 minutos de calor porque es sabido que

este agente físico cumple su función en 12 minutos, pero la compresa eléctrica aumenta su

temperatura de manera gradual obteniendo una constante a partir de los 3 minutos.

Uso de TENS

Se colocó TENS porque trabaja directamente a nivel nervioso ayudándonos a conseguir

un bloqueo de dolor. Fue en modalidad continua debido a que el dolor del paciente era agudo y

es este tipo de corriente la que nos permite conseguir analgesia de un modo no agresivo.

La colocación de electrodos fue el siguiente:

Rojos arriba y negros abajo para conseguir analgesia. Por las propiedades del cátodo y

ánodo explicadas en el apartado de electroterapia.

Uso de ultrasonido

Fue utilizado a una frecuencia de 3 Mhz (modo superficial) por el tipo de musculatura

que se encuentra en esa zona, la cual es muy delgada y aquí se encuentran emergencias nerviosas

(p. ej. Plexo braquial) y paquetes vasculares importante (cervicales transversas, ascendentes y

carótidas). Durante 5 minutos ya que se quería conseguir un efecto mecánico.

Masaje relajante

Cuando el paciente llegaba con contracturas muy grandes después de la tercera o cuarta

sesión en adelante brindábamos un masaje relajante descontracturante. Tratamos dolor las

Page 47: MEMORIA DE ESTADÍA

46

primeras sesiones con puro agente físico ya que si manipulábamos el tejido podríamos

intensificar el dolor o aumentar la inflamación.

Movilización de cráneo

Esto permite recuperar movilidad y rangos de movimiento de manera pasiva trabajando

todos los arcos de movimiento (flexión, extensión, lateralización y circunducción); y preparar la

musculatura para el ejercicio.

Ejercicios

Aproximadamente a partir de la octava sesión o cuando el paciente nos refiera alivio de

dolor lo pasamos al área de mecanoterapia a realizar ejercicios de cuello. La importancia de estos

es fortalecer la musculatura cervical, ya que después de varios días en reposo, por la falta de

movimiento a causa de dolor o adaptación de posturas compensatorias el tono muscular

disminuye a la par que la fuerza y estabilidad. Por ello los ejercicios ejecutados fueron los

siguientes.

1er. Ejercicio: Con una pelota mediana con suficiente aire que brinde resistencia, pero no

inflada totalmente. Se pone al paciente con la pelota en la frente contra la pared, con las piernas

ligeramente separadas. Se le pide empujar la pelota solamente con el cuello, sostener 5 o 3

segundos (dependiendo el paciente) y descansar 10 segundos haciendo de 8 a 10 repeticiones.

2do. Ejercicio: En la misma posición se realiza el mismo ejercicio, pero al momento de

hacer presión con pelota se hace elevación de cintura escapular, sostener 5 o 3 segundos

(dependiendo el paciente) y descansar 10 segundos haciendo de 8 a 10 repeticiones.

Page 48: MEMORIA DE ESTADÍA

47

3er. Ejercicio: Con la misma pelota, pero ahora dándole la espalda a la pared, se pide al

paciente empujar la pelota con la parte posterior del cuello, sostener 5 o 3 segundos

(dependiendo el paciente) y descansar 10 segundos haciendo de 8 a 10 repeticiones.

4to. Ejercicio: Se coloca al paciente de lado y ejerce presión a la pelota contra la pared,

sosteniendo 5 o 3 segundos (dependiendo el paciente) y descansar 10 segundos haciendo de 8 a

10 repeticiones, (ambos lados).

5to. Ejercicio: Para trabajar desviaciones laterales, se pone al paciente en sedestación y se

pone resistencia al movimiento con bandas terapéuticas, sosteniendo 5 o 3 segundos

(dependiendo el paciente) y descansar 10 segundos haciendo de 8 a 10 repeticiones, (ambos

lados).

Cabe mencionar, que el número de repeticiones y tiempo de resistencia va a ir

aumentando dependiendo el progreso y recuperación que presente cada paciente.

Además, debe cuidarse que no se realicen movimientos compensatorios y que el

movimiento sea ejecutado lo más natural posible.

Higiene postural

Se le enseña al paciente la manera correcta de levantarse de la cama o hacer cambios de

posición que impliquen hacer esfuerzo con el cuello. La postura adecuada al momento de usar

computadora o levantar cosas pesadas, ya que muchas personas acostumbran a hacer el

levantamiento desde el cuello y hacen movimiento de latigazo, provocando espasmo, contractura

o dolor. De esta manera se contribuye a prevenir lesiones del mismo tipo o agravar la existente.

Page 49: MEMORIA DE ESTADÍA

48

Resultados

Si el paciente es constante en su terapia, a partir de la cuarta y quinta sesión se ve

mejoría, en cuanto a dolor. Es increíble la manera en que el estrés y la ansiedad del paciente

disminuye cuando este mismo empieza a notar sus avances.

Cuando existe rectificación cervical, gracias a la disminución de la tensión muscular y

con los ejercicios isométricos de cuello regresa la curvatura natural de esta área (lordosis

cervical).

Los dolores de cabeza disminuyen y las neuropatías que algunos presentan desaparecen.

6.2 Dolor lumbar

Compresa caliente 15 minutos

TENS

Corrientes interferenciales.

Ultrasonido 1.5 Mhz 1.5 w/cm2

Ejercicios de Williams.

Kinesiotape.

Ejercicios para musculatura antigravitatoria.

Justificación.

Uso de compresa

El calor de la compresa, igual que en cervicalgia, es para relajar la musculatura y por

ende relajar un poco al paciente. De igual manera que vuelva la piel permeable para el paso de

corrientes con facilidad.

Page 50: MEMORIA DE ESTADÍA

49

Uso de TENS

Se aplicó esta corriente de modo continuo las primeras 3 sesiones porque el dolor estaba

irradiado por toda la zona lumbar y era un dolor agudo, alrededor de 3 días de evolución.

Después de este número de sesiones el dolor fue referido específicamente en un punto del

cuadrado lumbar izquierdo o derecho. Por esta razón se hacía cambio de TENS por corrientes

interferenciales.

Uso de corrientes interferenciales

Debido a la manera en que trabaja este tipo de corriente, mejor explicada en el apartado

de electroterapia; su uso brindó un beneficio significativo en el manejo del dolor referido, ya que

el cruce o interferencia era exactamente en el punto doloroso.

Uso de ultrasonido

Utilizado a una frecuencia de 1 Mhz para un tratamiento profundo, las primeras sesiones

se buscó un efecto mecánico, por esta razón se trabajó pulsátil por 5 minutos y en otras sesiones

ultrasonido continuo 7 u 8 minutos para buscar efecto térmico.

Ejercicios de Williams

Para estirar y fortalecer la musculatura de la zona lumbar. La razón es que se debe

mantener fuerza en estos músculos, pues son de suma importancia para una adecuada postura.

Antes de cualquier ejercicio se realizó inhalación y exhalación profunda para relajación y

preparación del paciente. Los ejercicios fueron los siguientes:

1er. Ejercicio: Paciente en supinación con los brazos a los costados y rodillas flexionadas

pegadas al piso o camilla. Se pide que inhale profundamente y que sostenga el aire al mismo

Page 51: MEMORIA DE ESTADÍA

50

tiempo que empuja con la zona lumbar el piso o la camilla. Sosteniendo por 5 segundos y

descansando 10 segundos. De 8 a 10 repeticiones.

2do. Ejercicio: Paciente en supinación con miembros inferiores completamente estirados.

Va a llevar su rodilla hacia el pecho haciendo una flexión de cadera acompañada de una flexión

de rodilla. Se pide que sostenga 5 segundos y descanse 10 segundos. De 8 a 10 repeticiones.

Debe trabajar ambos lados, puede ser alternado o terminar las repeticiones con una

pierna y continuar con la otra.

3er. Ejercicio: Se hará lo mismo que en el ejercicio anterior, solo que esta vez se va a

pedir al paciente que lleve ambas rodillas al pecho al mismo tiempo. Sosteniendo por 5 segundos

y descansando 10 segundos. De 8 a 10 repeticiones.

4to ejercicio: Paciente en supinación con las rodillas flexionadas con los pies en el piso o

camilla y brazos a los costados. Se le pide que inhale al mismo tiempo que levanta la pelvis

haciendo un “puente” sosteniendo ahí por 5 segundos y exhale llevando la espalda a la posición

inicial. Descansando 10 segundos y hacer de 8 a 10 repeticiones.

Uso de kinesiotape

Se hacían aplicaciones para lumbalgia con soporte en la zona lumbar. En otras ocasiones

el vendaje se ponía exactamente en el punto doloroso referido por el paciente. La razón es que el

kinesiotape tiene la función de provocar más espacio en la zona subdérmica, activa la analgesia

endógena, tiene efecto antiinflamatorio, mejora la función muscular, estimulación propioceptiva

y aumenta la estabilidad al mismo tiempo que relaja la zona.

Page 52: MEMORIA DE ESTADÍA

51

Fortalecimiento para musculatura antigravitatoria

La musculatura core o antigravitatoria se refiere a los grupos musculares del tronco, de la

pelvis y de las extremidades para el mantenimiento de la estabilidad de la columna vertebral y de

la pelvis, ayudando a generar y transferir la fuerza necesaria desde segmentos mayores a los

pequeños del cuerpo durante las actividades y movimientos del cuerpo. Un correcto estado de

esta musculatura nos permitirá: una mejora en la distribución del peso corporal, una mejora en la

absorción de fuerzas y una mejora en la transferencia de las fuerzas de reacción.

Los ejercicios pueden ser realizados con una pelota Bobath que a continuación serán

descritos:

1er. Ejercicio: Se coloca al paciente en posición 4 puntos con el abdomen sobre la pelota.

Se le pedirá que levante el brazo y la pierna contraria (posición de Superman) sosteniendo 5

segundos y después haga cambio de brazo y pierna igual 5 segundos. Al final deben ser de 8 a 10

repeticiones con cada lado del cuerpo.

2do. Ejercicio: Se sienta al paciente arriba de la pelota con los pies bien fijados al piso. Se

le pide que lleve su tronco hacia atrás (abdominal) lo suficiente que no le permita despegar los

pies del suelo y sienta la tensión en la musculatura abdominal. Sosteniendo 5 segundos,

descansando 10 segundos de 8 a 10 repeticiones.

3er. Ejercicio: Paciente en supinación con los talones sobre la pelota y rodillas

extendidas. Se pedirá que en esta posición eleve la pelvis haciendo un “puente” que sostenga ahí

5 segundos y después regrese a posición inicial. Descanse 10 segundos y repetir de 8 a 10 veces.

Page 53: MEMORIA DE ESTADÍA

52

4to. Ejercicio: Paciente en supinación con rodillas flexionadas y la planta de los pies

sobre la pelota. Se pide que inhale al momento que eleva la pelvis y levanta una pierna haciendo

una flexión de cadera de 40° o 45° manteniendo esa posición por 5 segundos, después exhalar

bajando la pelvis y la pierna y descansar 10 segundos o 15 si es necesario. Repetir 8 o 10 veces

con ambos lados.

*5to. Ejercicio: Paciente en pronación con los antebrazos pegados al suelo y las puntas de

los pies sobre la pelota. Se va a pedir que extienda los brazos y mantenga el equilibrio durante 5

segundos (planks). Aquí debemos de cuidar que la espalda este de manera lineal o recta.

Descansa 10 o 15 segundos y repite 8 o 10 veces.

*6to. Ejercicio: Paciente en decúbito lateral con los pies sobre la pelota. Se le pide que

extienda el brazo elevando el tronco lo más que pueda de una manera recta venciendo el

desequilibrio de la pelota. Se mantiene en esta posición durante 5 segundos, descansa 10 o 15

segundos y repite 8 o 10 veces de cada lado del cuerpo.

* Otra opción de realizar los últimos dos ejercicios es ejecutar el mismo procedimiento,

pero sin la pelota Bobath, ya que su uso implica un grado de dificultad alto debido a la

inestabilidad que ocasiona y el mayor esfuerzo que tienen que realizar la persona. Esto puede

desencadenar dolor o molestia al momento de la ejecución si el paciente no está acostumbrado a

este tipo de actividad. Sin embargo, su uso es buena opción cuando estamos frente a deportistas

de alto rendimiento o aquellos donde el ejercicio es parte de su rutina diaria.

Page 54: MEMORIA DE ESTADÍA

53

Higiene postural

Igual que en cervicalgia, es importante enseñar al paciente la manera correcta de

levantarse de la cama o hacer cambios de posición que impliquen hacer esfuerzo con el área

afectada. La postura adecuada que debe tomar al momento de estar sentado si su trabajo requiere

horas en esta posición, la forma en que debe realizar ciertas actividades que le ocasionaron ese

dolor anteriormente o de ser requerido, dejarlas de hacer por completo.

Resultados

Algunos pacientes referían alivio de dolor en la primera sesión, otros a partir de la tercera

o cuarta. Al momento que se empezó con los ejercicios fue fácil notar fasiculaciones por

debilidad, ya que la mayoría de los pacientes eran sedentarios o hacían muy poca actividad física

o ejercicio. Pero con el paso de las sesiones lograban ejecutar el movimiento con facilidad y sin

dolor. El paciente se siente con más energía para realizar cosas en casa durante el día y muchos

de ellos optan por continuar el ejercicio en casa o comenzar una rutina de caminata diaria.

6.3 Parálisis facial

Compresa caliente 7 u 8 minutos

Corrientes exponenciales de 8 a 15 minutos cada cambio.

Masaje de activación hemicara afectada.

Masaje relajante hemicara sana.

Texturas

Praxias orofaciales

Ejercicios con obleas, gomitas y globos.

Page 55: MEMORIA DE ESTADÍA

54

Justificación.

Uso de compresa

Los minutos de calor en cara fue con la finalidad de conseguir oxigenación en el lado

afectado y aumentar la temperatura para volver permeable la piel y permitiera el paso de la

corriente con facilidad y tener sensibilidad a ella, ya que la zona con parálisis tiende a ser

hiposensible por la nula o poca actividad nerviosa.

Uso de corrientes exponenciales

Se aplicó este tipo de corrientes porque permiten dar tratamientos en donde la activación

muscular y nerviosa es gradual. El musculo denervado se estimula mediante la sustitución del

estímulo nervioso. Este método es útil para prevenir la atrofia en la inmovilidad de un musculo

que no se puede contraer voluntariamente. Se hicieron 3 colocaciones, cada una en las

ramificaciones del nervio facial. Cátodo en la emergencia y ánodo en la parte distal para

conseguir efecto excito motor.

Masaje de activación

Al tener hiposensibilidad y poca actividad nerviosa en la zona se tenía como

consecuencia una inactividad de los músculos faciales. Por ello se optó por 4 tipos de masaje de

activación para musculatura facial encaminados estimular la función de cada uno. Siempre

ejecutados de manera ascendente pues de lo contrario se relajaría en vez de activar.

Masaje de relajación

Cuando se tiene una parálisis facial, la parte no afectada se encuentra sumamente

contracturada y tensionada compensando aquellos movimientos que la hemicara lesionada no

puede realizar. Por ello se tomó el tiempo de relajar esta zona y permitió recuperar la simetría

Page 56: MEMORIA DE ESTADÍA

55

facial de una manera rápida. Además, era reconfortante para el paciente pues este refería dolor y

cansancio y al terminar el masaje sentía alivio.

Texturas

Utilizadas para estimular la sensibilidad del paciente y de igual manera aumentar el tono

muscular que presenta. Las texturas fueron empleadas con la técnica ascendente empezando por

la textura más suave a la más rugosa y fueron utilizados elementos como cepillo dental, esponja

suave y rugosa, algodón.

Praxias

Las praxias son movimientos que permiten el perfecto fortalecimiento de los músculos

orofaciales, aumentando a la par el tono y la funcionalidad de los mismos. Por ello, la mayor

parte del tratamiento fue encaminado a trabajar músculos tales como: frontal, piramidal,

orbicular de los parpados, superciciliar, transverso de la nariz, mirtiforme, elevador del ala de la

nariz, elevador del labio, canino, buccinador, cigomáticos, risorio, depresor del ángulo de la

boca, cuadrado del mentón y orbicular de los labios. Con ejercicios como los siguientes:

Elevar las cejas.

Unir las cejas al medio.

cerrar los ojos con fuerza.

descenso y unión entre las cejas.

Gesto despectivo.

Espirar forzadamente por la nariz.

Inspirar profundamente por la nariz.

Imitar el gesto del dolor mostrando los dientes.

Page 57: MEMORIA DE ESTADÍA

56

Mostrar el colmillo.

Los cachetes con aire o agua y movilizarlos de un lado al otro.

Sonreír sin mostrar dientes.

Sonreír mostrando dientes.

Silbar.

Tirar besos.

Gesto de tristeza.

Hacer pucheros.

Las primeras cuatro sesiones cada ejercicio se realizó de manera activa asistida, es decir

el paciente comenzaba el movimiento y el terapeuta lo ayudaba a terminarlo, esto con la

finalidad de que aumentara poco a poco el movimiento y se acostumbrara el paciente a ello.

Después se continuaron de manera activa (paciente haciéndolos por sí mismo) y el terapeuta solo

hacía correcciones.

Obleas, gomitas y globos

El uso de estos elementos proporcionó una ayuda muy grande pues se causó movimiento

que se buscaba y recuperar fuerza de una manera simple o actividades de las cuales el paciente

ya era conocedor. Por ejemplo:

Inflar globos durante un minuto.

Colocarse la oblea en la encía o paladar y sacarla con la lengua.

Masticar gomitas con textura un poco densa con el lado afectado.

Page 58: MEMORIA DE ESTADÍA

57

Nota: Debe cuidarse siempre que el lado sano trabaje lo menos posible inhibiendo el

movimiento con la mano o pedirle al paciente que se detenga el movimiento y que el esfuerzo

trate de hacerlo solo del lado afectado.

Resultados

Las corrientes exponenciales brindan la oportunidad de ver desde la primera sesión

contracciones en la musculatura facial. Fue posible observar a partir de la tercera y cuarta sesión

el paciente empieza a experimentar y notar contracciones voluntarias y marcas en sus líneas de

expresión, esto resulta favorable pues quiere decir que ya existe movimiento muscular y por ello

los pliegues de la piel vuelven a su estado natural. La actitud del paciente cambia de manera

positiva cuando se percata de sus avances.

Se pudo apreciar el regreso de la simetría facial debido a la aplicación de masajes de

activación y relajante.

El progreso de la ejecución de los ejercicios fue notorio, pues cada vez se realizaban con

menor dificultad, menor esfuerzo y, por ende, menos cansancio.

6.4 Contractura muscular

Compresa caliente 15 minutos.

TENS continuo 30 minutos o bursátil 12 minutos.

Masaje descontracturante.

Justificación.

Uso de compresa

El calor fue utilizado para aumentar la temperatura de la zona y esto nos permita relajar la

musculatura y permeabilizar la zona para posteriormente hacer uso de corrientes eléctricas y esto

nos permita el paso del flujo eléctrico con facilidad.

Page 59: MEMORIA DE ESTADÍA

58

Uso de TENS

En ocasiones se utilizó TENS modo bursátil, ya que el dolor del paciente era tal que no le

permitía moverse con naturalidad y se quejaba constantemente. Debido a la frecuencia con la que

trabaja la modalidad bursátil y el tipo de contracciones que ocasiona, con una aplicación de 8 a

12 minutos se obtuvo el efecto analgésico que se buscaba por la fatiga muscular que esto

provoca.

Otras veces, pacientes llegaron con contracturas y dolor, pero no eran tan altas. Referían

dolor y tensión muscular con una evolución aproximadamente de una o dos semanas. Por ello se

utilizó TENS en modo continuo para relajar y causar analgesia.

Masaje descontracturante

Si el paciente y los tejidos contracturados lo permitían, desde la primera sesión se

aplicaba masaje. O nos esperábamos a la tercer o cuarta sesión ya que el dolor cedía y nos

permitía la manipulación muscular. Muchas veces el masaje fue específicamente en la zona

donde se presentaba la contractura y otras fue abarcando el tejido circundante para disminuir la

tensión por la compensación del movimiento o estrés debido al dolor.

Resultados

A partir de la primera sesión referían alivio de dolor y al momento de palpar la segunda o

tercera sesión era notorio la disminución de la inflamación y contractura muscular. De igual

modo visualmente se pudo percatar de la disminución de la asimetría causada por el dolor, el

acortamiento muscular y postura compensatoria. Imagen 1,2 y 3.

*Las imágenes fueron tomadas con el consentimiento del paciente*.

Page 60: MEMORIA DE ESTADÍA

59

Imagen 1. Primer dia de terapia. Se puede apreciar una contractura en el cuadrado lumbar

derecho y una postura compensatoria por dolor.

Imagen 2. Segundo día de terapia. Redujo notablemente la contractura y la posición

compensatoria.

Page 61: MEMORIA DE ESTADÍA

60

Imagen 3. Tercer día de terapia. Se puede observar que la columna lumbar recupera su

posición casi o completamente normal.

6.5 Síndrome de Guillain Barré

Texturas de manera ascendente.

Corrientes rusas por 8 minutos en músculos peroneos y tibiales.

Reeducación de la marcha.

Ejercicios para MMII

Es importante mencionar que la progresión de la patología se detuvo en miembros

inferiores, por ello el tratamiento fue enfocado a la evolución de esa área y al mantenimiento del

resto del cuerpo. También cabe añadir que era un paciente de 10 años de edad, por lo cual el

ejercicio trato de hacerse lo más lúdico posible con la finalidad de mantener su atención y lograr

los objetivos deseados.

Justificación

Texturas

El uso de texturas fue una parte esencial para iniciar el tratamiento del paciente. Ya que

presentaba hipotonía en miembros inferiores y alteración en la sensibilidad. Se trabajó con la

Page 62: MEMORIA DE ESTADÍA

61

técnica utilizada en parálisis facial, de manera ascendente (distal-proximal) empezando con la

textura más suave y terminar con la más rugosa para incrementar el tono muscular, además de

estimular las sensaciones del paciente.

Uso de corrientes rusas

Utilizadas con la finalidad de potencializar los músculos débiles en miembros inferiores y

esto nos permita mantenerlos en buen estado para que posteriormente podamos iniciar con

ejercicio de fortalecimiento. Las colocaciones fueron en cuádriceps, tibial anterior y peroneos.

Movilizaciones

Fueron aplicadas para ayudar al paciente a recuperar sus rangos de movimiento lo más

normal posible y le permitiera ejecutar la marcha de una manera natural. Debido a la debilidad

muscular se le dificultó hacerlo por sí sólo, por ello el terapeuta ayudó realizándolas de manera

pasiva. Conforme pasaron las sesiones y el paciente lograba hacerlos con menor dificultad, la

tarea del terapeuta se enfocó a guiar el movimiento y cuidar la dirección del mismo.

Reeducación de la marcha

Primeramente, se llama reeducación ya que se está enseñando algo que el paciente

realizaba y perdió o modificó después de la patología. En este caso la marcha estaba alterada

debido a la hipotonía y debilidad muscular acompañada de inestabilidad articular. Se utilizó

ejercicios de Frenkel en sedestación para aumentar la coordinación con los pies y después en

bipedestación para entrar de lleno a lo que fue marcha. De igual manera se le pidió que subiera y

bajara escaleras para que se acostumbrara a la flexión de cadera y rodillas, junto con la amplitud

articular que debe ser.

Ejercicios para MMII

Estos ejercicios fueron encaminados para fortalecer la musculatura completa de

miembros inferiores: cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, tibiales, peroneos, soleo y gemelos.

Page 63: MEMORIA DE ESTADÍA

62

El objetivo principal de estos ejercicios era mantener la musculatura en buen estado, tener

suficiente fuerza y que el paciente fuera lo más independiente posible.

Algunos de los ejercicios fueron los siguientes:

Ejercicios isométricos. Estos fueron con ayuda de una pelota chica con poco aire que se

colocó bajo el tobillo y se pidió que lo aplastara con la pierna extendida, sosteniendo 5 segundos

y repitiendo de 8 a 10 veces. Después fue la misma técnica, pero esta vez la pelota debajo del

hueco poplíteo.

Sentadillas. Asistidas por la pelota Bobath, esta se colocaba en la espalda y se pedía al

paciente que bajara y subiera lentamente. Siempre bajo supervisión del terapeuta. Otra manera

era sentando al paciente en la pelota y que se parara y sentara varias veces.

Se colocaron bandas terapéuticas en miembros inferiores para que al momento de dar los

pasos tuviera resistencia, esto con el objetivo de fortalecer la musculatura y el movimiento fuera

más sencillo para el paciente al momento de retirar la banda.

Ejercicios de propiocepción.

Los ejercicios de propiocepción iban encaminados a estimular la coordinación y

equilibrio de miembros inferiores abarcando cadera, rodilla y tobillo. Al mismo tiempo se notó

que esta actividad aumentaba la fuerza y seguridad. Algunos de ellos fueron los mencionados a

continuación:

Se pedía al paciente subirse a un balancín y mantener el equilibrio de 30 segundos

a un minuto y repetirlo 2 o tres veces.

Page 64: MEMORIA DE ESTADÍA

63

Con ayuda de la pelota Bobath, se colocaba al paciente en decúbito supino con los

brazos a los costados y se le pedía que empujara la pelota contra la pared, contando 5 segundos y

descansando 15 segundos con un total de 8 a 10 repeticiones.

Fueron utilizados la mayoría de equipo de propiocepción (explicados

anteriormente en el área de mecanoterapia) considerados como superficie inestable para que

mantuviera el equilibrio arriba de ellos hasta lograr permanecer varios segundos sin caerse ni

moverse.

Resultados

Durante las primeras sesiones no se pudo apreciar un cambio real en la condición del

paciente, pues este no cooperaba mucho, no realizaba el ejercicio como debía, no prestaba

atención, quería irse a casa, etc. Sin embargo, con el paso de las sesiones y la decisión que se

tomó de hacer la terapia de una manera lúdica (juegos) se pudo observar un cambio en la actitud

del paciente y la manera en que fue progresando en sus ejercicios. Lograba más repeticiones con

menor cansancio y el tono muscular evolucionó rápidamente. La musculatura en la zona de

cuádriceps fue creciendo y era posible ver la forma al momento de hacer una contracción.

En cuanto a la marcha, ya no era tan inestable y el paciente mencionaba que ya no se caía

y podía agacharse a recoger sus cosas con facilidad. De acuerdo a una evaluación de la doctora al

darlo de alta, menciono que tuvo una evolución de al menos un 60-70% a favor de cómo había

ingresado.

Para un mejor pronóstico y calidad de vida, se le recomendó por órdenes médicas que

fuera inscrito a un tipo de deporte con el objetivo de mejorar su coordinación, equilibrio y

potencializar al máximo las funciones musculares y articulares.

Page 65: MEMORIA DE ESTADÍA

64

7. CONCLUSIONES Y RETROALIMENTACIÓN.

Los meses de estadías en la clínica Phisiomedic fueron muy gratificantes. Es un área que

brinda muchos valores además de un ambiente armonioso y de buena vibra. Permite la constante

preparación y capacitación (congresos fuera de la ciudad o talleres impartidos por la doctora a

cargo) de técnicas utilizadas para brindar servicios al paciente y tener conocimiento necesario al

momento de tratarlo.

Lo que me agradó es que se fomenta el trabajo en equipo y eso aporta muchos beneficios

como la organización y el servicio de calidad a los pacientes, hacer correcciones y críticas

constructivas, de ser necesarias, para mejorar en diversas técnicas o temas relacionados con

nuestro desarrollo profesional.

Cabe añadir que es una clínica que se apega mucho a su reglamento interno, pues de ello

depende la correcta atención hacia el cliente y el fomento de la disciplina y responsabilidad que

será la carta de presentación tanto del médico en rehabilitación como del terapeuta.

Como recomendaciones para futuras generaciones se puede decir que sean sumamente

responsables al momento de estar frente a un paciente. Se debe recordar que se trabaja con

personas, no con máquinas, y ese paciente pone su confianza y el deseo de bienestar en las

manos de su terapeuta, por ende, se debe actuar como tal y brindar el mejor servicio posible

tomando la responsabilidad de prepararse constantemente y llevar el caso clínico de principio a

fin. También se requiere practicar la puntualidad, es la manera de brindar respeto a la institución

y las personas que ahí acuden, además es una de las cosas que se toman en cuenta en la

formación profesional. Otra cosa, no menos importante que las anteriores, es que se debe actuar

de manera profesional desde el primer día, estar seguros de lo que se hace y transmitir esa

Page 66: MEMORIA DE ESTADÍA

65

confianza hacia el paciente. Ser honestos consigo mismos, si no saben algo o tienen duda pueden

preguntar al médico o a otros compañeros, eso los hará crecer en este ámbito.

Por último, el tener una buena actitud es indispensable. El comportarse de manera

positiva permite que exista una mejor relación con los compañeros y los pacientes, además de

que se nota la diferencia en conducta, y un buen comportamiento siempre brinda buenas

oportunidades.

Page 67: MEMORIA DE ESTADÍA

66

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Borestein, D. (1989). Trastornos mecánicos de la columna lumbosacra. Barcelona: Ancora.

Calvo Galiana, M. I. (s.f.). Vendajes Neuromusculares.

Cordero, M. (2008). Agentes físicos terapéuticos. Ciencias Médicas.

Higiene postural . Ministerio de educacion cultura y deporte. . (s.f.).

http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/publico/articulos/articulo2/higiene_postural.pdf

Lagarde, J. (s.f.). J. Lagarde, Améri A Parálisis facial. Francia.

Saal, J. (1990). Dynamic muscular stabilitation in the nonoperative treatment of syndromes of

lumbar pain. Othop Rev.

Sindrome de Guilain Barré, polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda y sus variates.

(2010). Extraído de https://www.gbs-cidp.org/wp-

content/uploads/2012/01/OverviewSPA.pdf

Xhardez, Y. (1997). Vademécum de kinesioterapia y Reeducación funcional. El Ateneo.

Sindrome de Guilain Barré. (2008). Extraído de

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/12-guillain.pdf

Contractura muscular. Extraído de http://vitaedolor.com/contracturas-musculares/

Diverrez J. P. (1995)-Electrologie. Exploration en reeducation fonctionnelle. -Encycl.

Med. Chir (Elsevier, París-France), Kinésitherapie-Reeducation fonctionelle.

Etiopatogenia, clínica y diagnóstico de las cervicalgias Extraído de

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=40480