memoria de estadía - upsin

70
MEMORIA DE ESTADÍA CEAL MAZATLÁN LIC. EN TERAPIA FÍSICA

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

MEMORIA DE ESTADÍA

CEAL MAZATLÁN

LIC. EN TERAPIA FÍSICA

Page 2: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

ALUMNA: PIÑA RAMOS DIANA GABRIELA

MEMORIA DE ESTADÍA

GRUPO: 10-4

TURNO: VESPERTINO

Mazatlán, Sinaloa a 30 de noviembre de 2016.

Page 3: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 2

ÍNDICE

1. Presentación de sitio de prácticas……………………………………………………………......03

Antecedentes de la creación e historia de la institución…………………………03

Descripción del área de trabajo donde realiza sus prácticas……………….....04

Inspección de las condiciones ergonómicas del área laboral………………….13

2. Presentación de la casuística………………………………………………………………….………16

2.1. Trastorno específico de lenguaje…………………………………………….....16

2.2. Dispraxia verbal………………………………………………………………………....23

2.3. Hipoacusia......................................................................................27

2.4. Lumbociatalgia……………………………………………………………………………33

2.5. Artrosis de rodilla……………………………………………………………………….39

Bioestadística de las patologías tratadas………………………………………………..44

3. Tratamientos aplicados………………………………………………………………………………….47

3.1. Trastorno específico de lenguaje……………………………………………….47

3.2. Dispraxia verbal…………………………………………………………………..…….51

3.3. Hipoacusia.....................................................................................56

3.4. Lumbociatalgia…………………………………………………………………………..61

3.5. Artrosis de rodilla……………………………………………………………………...63

4. Conclusiones y retroalimentación…………………………………………………………………...65

5. Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….67

Page 4: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 3

Presentación de sitio de prácticas.

Antecedentes de la creación e historia de la institución:

Inaugurada el día 27 de julio del 2015 en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, México; con domicilio

en Av. Pesqueira #821 Col. Juan Carrasco, CP. 82010, nace el Centro Especializado en Audición y

Lenguaje (CEAL Mazatlán), fundada por el Fonoaudiólogo José Juan Castañeda Camacho y el

Licenciado en Psicología Román Moran Osuna por la demanda de atención a personas con

trastornos psicomotores, conductuales y cognitivos; dentro de una misma sede bajo tratamiento

multidisciplinario; cuya población a atender varía entre niños y adultos con problemas de

Lenguaje, Habla, Audición, Voz, Deglución, Aprendizaje y Psicología.

Misión:

“Somos un centro único en su tipo, en el cual nos dedicamos a brindar servicios terapéuticos

profesionales a niños y adultos con trastornos de la comunicación humana, deglución y/o

psicoeducativos, respondiendo a sus necesidades con calidad y excelencia.”

Visión:

“Ser un centro pionero en este tipo de servicios. Posicionado y reconocido por los buenos

resultados, que se evidencien en la mejora de nuestros pacientes. Impulsando a la vez, la cultura

en nuestra sociedad de lo que ofrece la terapia fonoaudiológica y la importancia de esta dentro

de los tratamientos multidisciplinarios.”

Page 5: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 4

Objetivos:

Atender a población que requiera tratamiento multidisciplinarios, sean estos

problemas de tipo psicomotriz, conductual y/o cognitivo.

Brindar tratamiento a personas con trastornos de lenguaje, habla, voz, deglución.

Atender pacientes y familiares con tratamiento psicológico.

Brindar tratamiento especializado, individualizado y de calidad a cada paciente

dentro de las diferentes áreas.

Durante las estadías se instruyó a realizar parte de las prácticas en el consultorio adjunto a

CEAL Mazatlán, “Medicina del deporte”, dirigido por el Doctor Epifanio Castañeda Labra

especialista en medicina deportiva; en este espacio se explicó que el área era solamente de

fisiatría, es decir, la parte de la medicina que se ocupa de las dolencias físicas y la rehabilitación

del paciente a través de la aplicación de aparatos terapéuticos, por lo que las sesiones tienen una

duración de ente 10-15 minutos; sin embargo, esto no omite la aplicación de movilización,

ejercicios y técnicas propias de terapia física; las cuales fueron detalladas por una fisioterapeuta

y que dentro del consultorio no se descartan como parte del tratamiento conservador al que se

apega el doctor para el manejo de problemas muscolo esqueléticos de sus pacientes.

Page 6: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 5

Descripción del área del trabajo donde realiza sus prácticas.

CEAL Mazatlán.

Cuenta con una entrada amplia, una recepción con dos sillas dispuestas para los familiares

y pacientes, además de un pasillo ancho con rampas que permite el ingreso de pacientes con

aditamentos, CEAL Mazatlán cuenta con una sala de espera en donde se disponen un enfriador

de agua y revistas; existen tres consultorios para atención individualizada, cada consultorio

cuenta con una pizarra, un espejo, una mesa pequeña para niños, un escritorio, una silla para el

terapeuta, dos sillas para los pacientes y una camilla para brindar terapia respiratoria; se cuenta

con un gimnasio común donde se pueden aplicar terapias grupales, actividades físicas, técnicas

de aprendizaje, psicología, terapia física y terapia respiratoria los elementos de este último se

describen en una lista con fotografías.

Infraestructura CEAL Mazatlán:

Entrada Recepción Pasillo

Page 7: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 6

Sala de espera Baño Entrada al gimnasio

Consultorio en CEAL Mazatlán:

1 escritorio.

1 espejo.

1 camilla.

1 silla con respaldo alto.

1 mesa para niños.

1 armario con juegos didácticos.

2 sillas para los pacientes.

1 pintarrón.

Page 8: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 7

Page 9: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 8

Gimnasio en CEAL Mazatlán:

1 trampolín.

1 espejo.

1 biga de equilibrio.

1 mesa de trabajo para niños.

1 alberca de esponja.

1 rodillo.

1 lámpara de luz láser para estimulación visual.

Tapetes de goma Eva para evitar golpes.

1 cajonera con diverso material de apoyo.

1 pelota terapéutica texturizada.

Material de apoyo para actividad física.

1 caja de arena blanca.

Botellas sensoriales.

Page 10: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 9

Medicina de Deporte.

Cuenta con una entrada, un área de recepción, un pasillo de sala de espera, el consultorio

médico donde atiende el doctor cuya descripción se extiende en listado con fotografías; además

de contar con el área de fisiatría donde se atienden a aquellos pacientes que necesiten

tratamiento terapéutico con el manejo de distintos aparatos como: ultrasonido, electro

estimuladores, láser y la aplicación de técnicas de terapia física instruidas por una terapeuta

física, esta área cuenta con tres camillas, un banco escalonado, una silla y dos movilizadores que

se usan como parte del tratamiento, la entrada al área de fisiatría es amplia con una puerta

corrediza la cual le brinda al paciente mayor privacidad y comodidad.

Page 11: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 10

Infraestructura Medicina de Deporte:

Entrada Recepción Sala de espera

Consultorio Medicina de Deporte:

1 camilla.

1 escritorio con máquina de escribir.

1 escritorio con computadora.

1 silla con respaldo alto.

2 sillas para los pacientes.

Page 12: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 11

Área de Fisiatría:

3 camillas.

1 banco escalonado.

2 ultrasonidos.

1 laser.

1 par de lentes para láser.

7 electro estimuladores.

2 movilizadores con luz infrarroja.

1 baumanometro.

1 oximetro de pulso.

Page 13: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 12

Page 14: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 13

Inspección de las condiciones ergonómicas del área laboral:

CEAL Mazatlán.

Aún no cuenta con una infraestructura apta para todo tipo de paciente debido a que los

pasillos son reducidos y para un paciente en silla de ruedas que necesite transitar por él se le

dificultaría tiene 1.15m de ancho, al igual que la sala de espera y recepción son muy reducidas y

en caso de exceso de pacientes no se podrían desplazar hacia los pasillos ya que obstruirían el

paso. En cuanto a las puertas de entrada a cada consultorio son bastante anchas como para que

quepa cualquier tipo de paciente con aditamentos o sin ellos miden 1.20 de ancho; dentro de

cada consultorio se cuenta con el espacio suficiente para realizar cualquier actividad o

movimiento requerido cada consultorio mide 4m x 3m lo que garantiza el espacio suficiente para

desplazamiento, dentro de cada consultorio se cuenta con un escritorio el cual mide 1.20m de

alto x 1.50m de largo x 70 cm de ancho, una silla de respaldo alto con altura ajustable, por lo

tanto se adaptan a la estatura de cada terapeuta, no se cuenta con ningún tipo de descansa pies

ya que cada silla tiene una pequeña barra para reposar los pies, cuando se trabaja frente al espejo

el terapeuta siempre queda en bipedestación y detrás del paciente ahí no se presentan ningún

problema ergonómico, en cuanto al uso de la camilla estas son bajas, el punto más alto de la

camilla es de 1m y el más bajo de 85cm, en esta camilla el terapeuta trabaja respiración, para

esto se apoya del uso de una silla con la finalidad de no inclinar su tronco y ocasionar contracturas

a nivel de columna y finalmente dentro de consultorio se cuenta con una mesa tipo picnic para

niños en ésta el terapeuta no se sienta solo el niño por lo que no causa ningún problema

ergonómico. Los muebles están dispuestos dentro de cada consultorio de tal manera que queda

Page 15: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 14

un espacio libre de aproximadamente 4 metros cuadrados para realizar actividades físicas o

recreativas dentro del mismo.

La entrada al gimnasio común está diseñada para que entren los niños sin mayores

problemas, pero este cuenta con un escalón de 15cm de alto por lo que la entrada se vuelve

peligrosa y poco inclusiva para aquellos pacientes con aditamentos, la entrada también es

peligrosa para quienes estén muy altos ya que la puerta mide 1.60m de alto x 1.50 de ancho, esto

ha provocado distintos accidentes como golpes en la cabeza de los terapeutas y acompañantes

de los pacientes; dentro del área de gimnasio el paciente sigue instrucciones para la utilización

de cada elemento dentro del mismo, en cuanto a la ergonomía para una terapeuta con embarazo

el gimnasio no permite un desplazamiento seguro, además de que se dificulta el manejo de

pacientes que requieren terapia física en pelota terapéutico o movilizaciones ya que se trabaja

en el piso sobre tapetes de goma Eva, por este motivo las posiciones para una embarazada se

ven limitadas y se pide ayuda de otro terapeuta.

Finalmente los baños cuentan con la amplitud correcta para que un paciente entre a el área

de sanitarios, sin embargo, no se puede entrar con la silla de ruedas al baño, además no se

cuentan con barras de apoyo para estos pacientes; por otro lado a mayoría de los pacientes son

niños que oscilan entre los 3 y 10 años de edad y la mayoría utiliza pañal; el lavadero con el que

se cuenta está a una altura baja pensando en los pacientes más pequeños y esto a su vez no causa

ningún problema para el resto de las personas que hacen uso de este.

En general el área laboral en CEAL Mazatlán aún necesita correcciones en todas sus áreas

para alcanzar un nivel que garantice salud musculo esquelética a sus trabajadores.

Page 16: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 15

Medicina de deporte.

El área cuenta con una entrada reducida la puerta mide 1m de ancho por lo que la silla de

ruedas es difícil de maniobrar, en la recepción se cuenta con un escritorio y sillas bajos pero esta

área no se utiliza por lo que no casusa ningún problema. El pasillo que a su vez es la sala de espera

es igualmente reducido mide 1.15m de ancho por lo que los pacientes y familiares en espera

necesitan levantarse para que un paciente con aditamento pueda acceder a consultorio y/o área

de fisiatría, para esto las sillas deben de moverse y las personas levantarse. Dentro del

consultorio se cuenta con un área total de 5 metros cuadrados, en los cuales se disponen una

camilla de 2m x 80cm x 1m, dos escritorios de 1.20m x 2m, una silla con respaldo alto y altura

ajustable, no cuenta con descansa pies; todo esto deja el espacio de desplazamiento reducido a

1.50 metros cuadrados aproximadamente para desplazarse, haciendo que un paciente en silla de

ruedas no pueda ingresar en su totalidad al consultorio.

En el área de fisiatría se accede por el mismo pasillo antes mencionado, esta cuenta con un

área total de 9 m2, en la cual se disponen 3 camillas de 2m x 8cm x 1m, un banco escalonado

para que los pacientes suban sin problemas, este tiene dos escalones de 10cm de alto x 10cm de

profundidad por 30cm de ancho. Para los terapeutas no es problema posicionarse sentado o en

bipedestación de manera diagonal al lado de las camillas; cada camilla cuenta con una distancia

de 1.50 m de separado por lo que cada terapeuta puede trabajar cómodamente con su respectivo

paciente, los aparatos se encuentran dispuestos entre cada camilla por lo que el manejo y alcance

de los mismos no generan ningún problema entre los terapeutas.

Page 17: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 16

Presentación de la casuística.

Trastorno específico del lenguaje: CIE10 F80.

Es una discapacidad del lenguaje que ocasiona un deterioro tanto en la comprensión como

en la expresión del lenguaje, son trastornos del lenguaje graves donde el niño va a tener

dificultades tanto en la producción como en la comprensión del lenguaje, es decir, su capacidad

para comprender y expresar el lenguaje está por debajo de lo normal. La ASHA (American Speech

Language Hearing Association, 1980) nos proporciona la definición más característica de TEL:

“Anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema

puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes fonológico, morfológico, semántico,

sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con trastornos de lenguaje tienen

frecuentemente problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información

significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria a corto o a largo plazo”.

Se considera, por tanto, que existe un “Trastorno Específico del Lenguaje” o T.E.L. cuando un

niño presenta un desfase entre su edad cronológica y su nivel lingüístico, igual o superior a un

año, además de presentar limitaciones importantes para su adquisición. Y este desfase implica

dificultades en todos los componentes del lenguaje.

Etiología.

Las causas del trastorno específico del lenguaje son variadas:

Genética: la herencia es un factor importante en esta alteración del lenguaje, ya que aumenta

el porcentaje de padecer esta enfermedad hasta el 70%. Además, si la madre está afectada

Page 18: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 17

la probabilidad es que 1 de cada 3 hijos salga afectado. Y también en gemelos la probabilidad

de que los dos salgan con este trastorno oscila entre el 46% y el 96%.

Neuro-biológica: las hemorragias cerebrales, las lesiones subcorticales en los ganglios

basales, las anomalías neuronales, el déficit circulatorio o lesiones en el Sistema Nervioso

Central, pueden provocar Trastorno específico del lenguaje.

Factor ambiental: la influencia de agentes exógenos, factores prenatales (alcoholismo,

traumatismos, drogodependencia de la madre), madre ansiosa-depresiva u otitis serosas

persistentes durante un periodo crítico pueden influir en es este trastorno.

Patogénesis.

El desarrollo del lenguaje está relacionado con la maduración de los sistemas

neurosensoriales y motor, así como con el desarrollo cognitivo, afectivo y social, siendo

imprescindible que no exista lesión en ninguno de los órganos fono-articulatorios. Los trastornos

que se pueden presentar en el lenguaje son variados y pueden afectar a uno, a varios o a todos

los componentes o dimensiones del mismo, difieren en su surgimiento, en el pronóstico, en las

necesidades educativas que generan y en la respuesta educativa que requieren. Estos

componentes del lenguaje son:

El componente fonológico o fónico abarca el conjunto de sonidos del idioma desde un

punto de vista funcional y abstracto. Ello se realiza a través de la organización de los

sonidos en un sistema, utilizando sus caracteres articulatorios y la distribución de los

contextos en que pueden aparecer.

Page 19: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 18

El componente fonético: trata de recoger la información más exhaustiva posible sobre la

materia sonora bruta y sus propiedades, tanto fisiológicas como físicas, atendiendo a tres

puntos de vista: producción (fonética articulatoria), transmisión (fonética acústica) y

percepción (articulatoria auditiva).

El componente léxico-semántico corresponde al vocabulario, a la comprensión y el uso

de las palabras en dependencia de su significado, y las posibles combinaciones en los

diferentes niveles: palabras, frases, enunciados, discursos, que conforman la organización

del sistema lingüístico.

Morfosintaxis: Componente lingüístico que se ocupa del estudio de las reglas que

intervienen en la formación de las palabras y de las posibles combinaciones que estas

puedan tener en el interior de las diferentes secuencias oracionales en las que se

estructura una lengua.

Pragmática: estudia la relación entre el significado del lenguaje (expresado por el

contexto interaccionar) y su contenido semántico (manifestado por el acto comunicativo

en sí). Se refiere al uso efectivo del lenguaje en cuanto a sus propósitos funcionales de

comunicación.

La clasificación que sigue la patología psicolingüística donde las alteraciones del lenguaje se

dividen es específicas y secundarias.

1. Trastornos primarios: cuando la grave alteración del lenguaje o presencia de retraso en el

lenguaje no puede ser explicada por otra patología más grave como por ejemplo: sordera,

discapacidad intelectual.

Page 20: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 19

Trastorno específico del lenguaje (TEL).

Disfasia.

Retrasos del lenguaje.

2. Trastornos secundarios: cuando forman parte de otra patología o cuadro de base, siendo las

alteraciones lingüísticas uno de los síntomas del mismo, como por ejemplo, hipoacusias, autismo,

parálisis cerebral, y otros.

Hipoacusia.

Retraso mental.

Alteraciones neurológicas (PCI y otras encefalopatías).

Disartria del desarrollo.

Alteraciones psiquiátricas.

TEA.

3. Trastornos ya adquiridos:

Afasia infantil.

Afasia del adulto.

Asociados a síndromes psiquiátricos (Esquizoafasia).

Asociados a deterioro neuropsicológico (Demencias).

Page 21: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 20

Cambios morfológicos.

Anomalías estructurales:

Observaciones anatómicas: son escasas y realizadas en niños con trastornos severos del

lenguaje añadidos a déficits cognitivos generalizados. Sin embargo, nos proporcionan algunos

datos interesantes. Landau y cols. (1960), observaron una atrofia cortical bilateral de la región

perisilviana en un niño con un trastorno severo en la expresión y la comprensión.

Posteriormente, Cohen y cols. (1989) observaron una simetría atípica en los planos

temporales de ambos hemisferios y una circunvolución displásica en la cara interior de la

corteza frontal izquierda a lo largo de la cisura de Silvio.

Neuroimagen estructural: los estudios realizados con Tomografía Computerizada (TC) y

Resonancia Magnética (RMI) muestran también la existencia de una simetría de ambos planos

temporales (Jernigan y cols., 1991; Plante y cols., 1991).

Anomalías funcionales:

Estudios con escucha dicótica y potenciales evocados auditivos: sugieren que, al menos,

algunos de estos niños presentan una lateralización funcional atípica para el lenguaje, de

manera que éste se encuentra presente bilateralmente o en el hemisferio derecho (Cohen y

cols., 1991; Dawson y cols., 1989).

Estudios con SPECT: en estos estudios se ha hallado hipometabolismo en la circunvolución

frontal inferior izquierda (incluyendo el área de Broca) en niños con trastornos aislados de

lenguaje expresivo (Denays y cols., 1989). Hipometabolismo de la región temporoparietal

Page 22: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 21

izquierda y regiones superiores y mediales del lóbulo frontal derecho en niños con trastornos

del lenguaje comprensivo y expresivo (Denays y cols., 1989). E hipometabolismo en la región

temporo-frontal izquierda en niños con trastornos del lenguaje (Lou y cols., 1990).

Presencia de déficits neuropsicológicos no lingüísticos:

Además de los estudios estructurales y funcionales del cerebro de estos niños, se han

realizado otras investigaciones acerca de otros déficits presentes en ellos. Debido a la

heterogeneidad del grupo, se han obtenido déficits de diversos tipos. Si bien todos no están

generalmente presentes, sí es cierto que son los más frecuentemente asociados al TEL:

Memoria de trabajo.

Atención sostenida.

Alteraciones de la lateralidad.

Déficits perceptivos (sobre todo auditivos).

Alteraciones motoras (coordinación fina y gruesa).

Apraxias.

Enlentecimiento en el procesamiento de la información.

Déficit en la secuenciación temporal.

Déficit en la función simbólica.

Page 23: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 22

Manifestaciones clínicas.

Desarrollan adecuadamente sus habilidades psicomotrices, pero debido a la poca

estimulación en su ambiente, suele afectarse la psicomotricidad bucofacial, y

psicomotricidad fina. Conforme se adopten medidas adecuadas se mejora

considerablemente.

Además, se consideran estos puntos como los más frecuentes en la detección de TEL:

Nivel auditivo de 25 dB en frecuencias conversacionales.

Estatus emocional y conducta normal, por lo que se excluyen los casos que presenten

problemas conductuales severos o problemas especiales de ajuste familiar o escolar.

Nivel de inteligencia mínimo, valorado desde el CI manipulativo igual o superior a 85.

Sin presencia de signos de alteración neurológica de cualquier tipo o etiología.

Ausencia de problemas motores.

Destrezas motoras del habla normales, con exclusión de los niños con problemas orales

motores periféricos, deficiencias en la sensibilidad oral o anormalidades orofaciales.

Nivel lector normal si se ha iniciado dicho aprendizaje.

Además de una de estas tres opciones:

Lenguaje receptivo 6 meses por debajo de su edad mental o edad cronológica.

Edad lingüística al menos 12 meses por debajo de la edad mental o cronológica.

Lenguaje expresivo por lo menos 12 meses por debajo de la edad mental o

cronológica.

Page 24: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 23

Dispraxia verbal: CIE10 F82.

La dispraxia verbal, también conocida como apraxia del habla o dispraxia articulatoria, es

un trastorno neurológico en el cual se interrumpe la transmisión de ciertos mensajes entre el

cerebro y los músculos de la cara. Las dificultades para mover correctamente la lengua, los labios

o la mandíbula agravan la condición. Por lo tanto, la producción de sonidos y sílabas se ve

obstaculizada.

Etiología.

La dispraxia verbal se desarrolla debido a un problema neurológico. La interrupción de los

mensajes transmitidos entre el cerebro y ciertos músculos forma la base de dispraxia. En el caso de

dispraxia verbal, se suprimen numerosos músculos alrededor de la boca y la mandíbula que en conjunto

de coordenadas de discurso. Las personas pueden nacer con la alteración del cerebro, por lo que algunos

llaman la dispraxia verbal del desarrollo. Daño cerebral traumática sostenida a cualquier edad puede

facilitar la condición.

Patogénesis.

En el caso de las personas que tienen dispraxia verbal tienen afectada el área

del cerebro que controla el habla. En estos casos, saben lo que quieren decir pero son incapaces

de controlar los músculos que necesitan para hacerlo. El problema afecta tanto a la producción

de sonidos como a la secuencialización de los mismos. Así por ejemplo cuando desea decir una

frase, dar una respuesta o hacer una pregunta, emite otra distinta. Se cometen errores que no

se pueden controlar. Este trastorno no es causado por un déficit motor buco-facial como en la

Page 25: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 24

disartria, aunque puede existir una disartria concomitante (Nijland, 2003). De acuerdo a la

clasificación de Rapin y Allen (1987), el niño con dispraxia tiene una incapacidad masiva de

fluencia del habla, grave afectación de la articulación, y emisión de enunciados de 1 o 2 palabras

cuya articulación no mejora con la repetición. Lo anterior indica que la dificultad existente se

debe a un déficit en el procesamiento y programación más que a nivel de la representación

(Aguado, 1999). Ozanne (1995) considera que la dispraxia verbal se da cuando una persona tiene

un trastorno de disprogramación fonológica desviado inconsistente, dispraxia articulatoria y

trastornos de los movimientos del habla.

Cambios morfológicos.

Aunque la ASHA (2007) define la dispraxia verbal como un trastornos neurológico, no se

han demostrado aún una correspondencia definida encuentro a estructuras neuroanatómicas

afectadas. Existen algunos estudios respecto a la apraxia verbal en el adulto y de ella se han

extraído las conclusiones para explicar también el trastorno en el niño. En los estudios revisados

por Lebrun (1990) en un lapso de veinte años, no se llegó a hallazgos concluyentes respecto a la

neuropatología del trastorno. Sin embargo, todos los estudios (Lecours & Chermitte, 1976; Itoh

y cols., 1979; Schiff y cols., 1983; Puel y cols., 1984; Square-Store y cols., 1988; Yousef-Bak y cols.,

1984; Kushner y cols., 1987) encontraron que la apraxia verbal en el adulto se debe a lesiones en

la parte opercular de la tercera circunvolución frontal o muy cerca del mismo. Las dificultades en

la dispraxia verbal en la planificación y programación fonológica, pueden deberse a alteraciones

en la circunvolución frontal ascendente (área de proyección motora simple que se encarga de la

programación de esquemas gestuales y la musculatura orofaringolingual). También estaría

Page 26: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 25

implicado el cerebelo, específicamente en cuanto a su implicación en la memoria de trabajo

fonológica. La lesión de la ínsula puede también relacionarse con la apraxia del habla, basado en

estudios que demuestran la activación de dicha área durante la producción del habla (Ackerman

y Riecker, 2004).

Manifestaciones clínicas.

La dispraxia puede afectar diversas habilidades. Estas son algunas de las más comunes.

Tenga en cuenta que hay maneras en que usted puede ayudar a su hijo a mejorar en cada una

de estas áreas:

Comunicación: Los niños con dispraxia podrían tener dificultad con diferentes aspectos del habla.

Podrían tener problemas con la pronunciación de las palabras o expresando sus ideas. También

pueden tener dificultad para ajustar el tono y el volumen de sus voces. Como resultado, puede

ser más complicado hacer amistades y socializar.

Habilidades emocionales/conductuales: Los niños con dispraxia podrían comportarse de un

modo inmaduro. Podrían sentirse abrumados con facilidad en situaciones donde hay grupos de

personas. Esto puede dificultarles hacer amistades y la socialización puede causarles angustia,

especialmente a medida que crecen. Sus dificultades con los deportes también podrían afectar

su autoestima y habilidades sociales. Infórmese acerca de cómo la dispraxia puede afectar la vida

social de su hijo.

Área académica: A los niños con dispraxia generalmente les cuesta escribir con rapidez. Esto

puede crear diversas dificultades en el salón de clases, como tomar notas y para terminar los

Page 27: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 26

exámenes. Los niños que tienen dificultades con el habla también podrían tener dificultad con la

lectura y la ortografía.[7]

Habilidades generales para la vida: La dispraxia puede ser un obstáculo para dominar destrezas

básicas para ser independiente. En primaria, los niños todavía podrían necesitar ayuda para

abotonarse una camisa o cepillarse los dientes. Como adolescentes, podrían tener dificultades

para aprender a conducir un automóvil o para freír un huevo.

Page 28: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 27

Hipoacusia: CIE10 H900.

La hipoacusia, es la pérdida parcial o total de la capacidad de percepción auditiva de las

personas. El nivel de audición o de ruido, se mide en decibeles (dB), y según el grado, dicha

pérdida se clasifica en: Hipoacusia leve (20-40 dB): dificultad para oír susurros y algunas

consonantes. Puede requerir audífonos; hipoacusia moderada (40-70 dB): Se pierde información

en las conversaciones. Requerirá audífonos muy probablemente; hipoacusia severa (70-90 dB):

la persona no oye conversaciones en volumen normal. Requerirá audífonos potentes, y según el

caso, implante coclear; hipoacusia profunda o "Sordera" (90-110 dB): no oye la palabra y se

percibe solamente la vibración. Requerirá audífonos muy potentes, que en muchos casos no le

alcanzarán para discriminar los sonidos y probablemente le será más útil un implante coclear.

Se clasifican según diversos criterios:

Serán uni o bilaterales, según estén afectados uno o ambos oídos.

Pueden estar o no asociadas a sindromes que reúnen más de una

alteración.

Teniendo en cuenta la edad de inicio se dividen en prelinguales o

postlinguales, según si ocurrieron antes de la adquisición del habla o

después.

En base a cuál es el sitio del órgano auditivo dañado, pueden ser

neurosensoriales (daño en la cóclea, el nervio auditivo o el sistema

nervioso central), conductivas, (está afectado el oído externo o medio), o

mixta (una combinación de ambas).

Page 29: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 28

Etiología.

Existen causas natales congénitas o adquiridas, y causas posnatales, dentro de las que se

consideran, las infecciones intrauterinas, prematurez, malformaciones del cráneo, uso de

antibióticos, bilirrubina muy alta, internación en terapia con respirador, meningitis bacterianas y

tener un síndrome que pueda asociarse con hipoacusia.

En los adultos mayores, la hipoacusia puede estar asociada con el envejecimiento, lo cual se

denomina presbiacusia, y puede ser favorable el uso de otoamplífonos, para que no se altere la

vida de relación. La principal dificultad que presentan las presbiacusias es una falta de

discriminación de las palabras: "escuchan pero no entienden".

Patogénesis.

La segunda es la pérdida de audición Según los estudios de Kids Health, existen cuatro tipos

diferentes de pérdida de audición:

La primera es la pérdida de audición conductiva, esta ocurre cuando hay un problema en una

parte del oído externo o medio. En la mayoría de los niños la pérdida de la audición es leve y

suele ser temporal, porque, en la mayoría de los casos, el tratamiento médico puede ser de

ayuda.

sensorial este ocurre cuando la cóclea no funciona correctamente porque las diminutas

células ciliadas están dañadas o destruidas. Dependiendo de la pérdida auditiva de un niño,

Este podría escuchar la mayoría de los sonidos, aunque estarían apagados; Escuchar cuando

hay silencio, pero no cuando hay ruido; escuchar solo algunos sonidos o no escuchar

Page 30: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 29

absolutamente nada. La pérdida de audición sensorial casi siempre es permanente, y es

posible que la capacidad de un niño para hablar normalmente se vea afectada.

La tercera pérdida puede llegar a ser de audición neural, ocurre cuando hay un problema con

la conexión entre la cóclea y el cerebro. La pérdida de audición neural implica que el nervio

que transmite los mensajes de la cóclea al cerebro está dañado.

La cuarta es la Pérdida de audición central sucede cuando la cóclea funciona correctamente,

pero no así partes del cerebro. Es un tipo menos frecuente de pérdida de audición y es la más

difícil de tratar.

La pérdida de audición conductiva ocurre cuando algo impide que las ondas sonoras pasen

al oído interno. Esto puede ocurrir por una variedad de problemas, incluidos la acumulación

de cerumen, la infección, líquido en el oído medio (infección del oído u otitis media) o por la

perforación del tímpano.

La pérdida de audición neurosensorial o perceptiva (nervio) ocurre cuando el nervio

auditivo o las células ciliadas del oído interno (cóclea) son dañados por la edad, el ruido,

enfermedades, lesiones, infecciones, por un traumatismo encéfalocraneano, medicamentos

tóxicos, o por una condición hereditaria.

La pérdida de audición mixta es una combinación de las dos últimas.

Cambios morfológicos.

Oído externo:

Las patologías que afectan al oído externo lo hacen básicamente por un fenómeno

obstructivo, ya sea por una entidad ajena o por enfermedades del propio conducto.

Page 31: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 30

Ceruminosis o tapón de cerumen.

Traumatismo y cuerpos extraños.

Fracturas de peñasco o de la articulación temporomandibular. Pueden obturar el CAE

por sangrado o por la interposición de hueso y partes blandas.

La introducción de cuerpos extraños, sobre todo un algodón que no es retirado, puede

originar la obstrucción.

Otomicosis.

Estenosis del CAE.

Osteomas.

Queratosis obturans.

Tumores malignos del CAE.

Oído medio:

Se producen por lesiones en el complejo timpanicooscicular. Dichas lesiones pueden

estar originadas por procesos infecciosos, traumáticos y tumorales, o bien por enfermedades

degenerativas del oído medio.

Otitis media y secuelas de otitis media.

Aguda.

Crónica.

Serosa.

Seroadhesiva.

Adhesiva.

Page 32: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 31

Crónica supurada.

Crónica colesteatomatosa.

Producen secuelas que provocan hipoacusia de transmisión (otras causas):

Perforación timpánica. Puede originar una pérdida máxima de 45 dB. Su tratamiento es

quirúrgico.

Timpanofibrosis. Proceso cicatrizal del tímpano.

Anquilosis de la cadena.

Lisis óseas.

Timpanosclerosis. Degeneración hialina de las capas más profundas de la membrana

timpánica. Presenta un aspecto calcáreo y, en el caso de que se afecte la caja timpánica,

puede originar la anquilosis de la cadena osicular.

Traumatismos.

Traumatismos directos.

Barotrauma.

Fracturas del peñasco temporal.

Tumores.

Glomus timpánico y yugular.

Carcinoma epidermoide.

Otosclerosis: es una enfermedad del hueso de la cápsula ótica que forma el oído

interno. Es una de las causas más frecuentes de hipoacusia en el adulto y predomina en

Page 33: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 32

el sexo femenino (2/3). Se presenta entre los 18 y los 35 años de edad y se relaciona con

los embarazos en la mujer.

En función del grado de fijación de la platina y la ventana oval podemos distinguir tres tipos:

1. Sólo hay fijación anterior.

2. Fijación de toda la platina.

3. Encubrimiento de la platina por hueso otosclerótico, siendo difícil la identificación de la

misma.

Manifestaciones clínicas.

En una hipoacusia en etapa prelingual, es decir, producida antes de la adquisición del

habla, puede no dar sintomatología alguna, ya que la mayoría de las veces son niños por todo lo

demás, sanos. Pero existen algunos signos de alarma que pueden indicar que un bebé tiene

problemas de audición: como no reaccionar ante ruidos fuertes y no balbucear, o dejar de

hacerlo.

Por la Ley 25415 de Detección temprana y atención de la Hipoacusia, todo recién nacido

antes del primer mes de vida tiene el derecho de ser estudiado para evaluarse su capacidad

auditiva y debe realizarse el estudio de las otoemisiones acústicas, en primera instancia, que

forma parte de la pesquisa de enfermedades del recién nacido. En niños más grandes, debe

alertarnos si no responde al nombre o al llamado, o si requiere el volumen de la tele muy alto.

Page 34: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 33

Lumbociatalgia: CIE10 M544.

La ciática es un dolor que se origina en la columna y se irradia hasta la pierna con un

trayecto bien definido, comienza en la parte baja de la espalda, pasa por el centro del glúteo

desciende por la cara posterior del muslo y al llegar a la rodilla se desplaza hacia afuera corriendo

luego por la cara externa de la pierna hasta llegar al tobillo, por lo general hay manifestaciones

dolorosas en los dedos de los pies. Este trayecto bien definido corresponde a la distribución del

nervio ciático, de allí que el dolor con este patrón sea llamado ciática.

La lumbociatalgia corresponde al dolor que irradia a la pierna por afectación de cualquier

raíz lumbar, por lo que su distribución no es tan precisa, variando de acuerdo como la raíz que se

encuentre afectada. De esta manera podrá ubicarse solo a nivel del muslo, en otros casos alcanza

la rodilla o incluso puede abarcar toda la pierna con afectación en áreas distintas. Una forma muy

común de lumbociatalgia es el dolor por afectación de la raíz L4-L5, este nervio brinda la

sensibilidad a la rodilla, por lo que su lesión causa dolor en la cara anterior del muslo y en la

rodilla. En ocasiones este dolor se confunde erróneamente con lesiones propias de la articulación

de la rodilla.

Etiología.

Las causas de dolor lumbosacro varían según la edad; en jóvenes puede deberse a

debilidad de la espalda baja o a una escoliosis que les ocasiona además una sensación de

cansancio a diario. En personas mayores suele deberse a artrosis a la que se asocia una rigidez

de la espalda especialmente matutina y molestias al tacto con o sin deformación. En personas

Page 35: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 34

adultas la lumbalgia que comienza bruscamente mientras trabajan (por ejemplo levantando

pesos) la mayoría de las veces se debe a la falta de ejercicio físico o a un movimiento brusco mal

efectuado, encontrándose muy a menudo una hernia de disco intervertebral. En este último caso

es frecuente que aparezca un dolor severo en la espalda baja que puede irradiarse a una o ambas

piernas y limita el movimiento. Otras causas incluyen:

1. Problemas en las articulaciones de la columna vertebral, por ejemplo artrosis, artritis

reumatoide, espondilitis hipertrófica, tuberculosis ósea, etc.

2. Alteración de los tejidos blandos intervertebrales como por ejemplo esguince lumbar,

miofascitis, contracturas musculares, etc.

3. Irritación de los nervios espinales, por ejemplo compresión nerviosa, ciática, mielitis

aguda, etc.

4. Causas locales incluyendo patologías y disfunción en los órganos internos como el riñón

(nefritis, pielonefritis, litiasis renal, hidronefrosis, TBC renal…), el páncreas (pancreatitis),

la vesícula biliar (colecistitis, colelitiasis…), útero (retroversión uterina, endometriosis,

anexitis crónica…), próstata (prostatitis) y traumatismos.

Patogénesis:

La patología mecánico degenerativa de la columna puede afectar al nervio raquídeo o a

sus raíces a varios niveles: cuerpo vertebral y disco, canal radicular, y agujero de conjunción.

La afectación nerviosa no tiene como única causa la compresión. Hay que valorar siempre los

fenómenos irritativo-inflamatorios, de tensión y estiramiento que afectan a la fibra nerviosa y a

su vascularización, El proceso inflamatorio debido a microtraumatismos o por autoinmunidad

frente a las proteínas liberadas del núcleo y la compresión que dificulta el retorno venoso

Page 36: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 35

conducen a la formación de edema que aumenta a su vez la tensión interfascicular e interfiere

en la función nerviosa. Si la raíz edematizada está dentro de una estructura rígida, que es lo que

ocurre cuando la raíz atraviesa el canal radicular y sale por el agujero de conjunción, se produce

un síndrome compartimental, interfiriendo la microcirculación, aumentando el compromiso

vascular y produciendo un compromiso axoplásmico. Esto explica el dolor radicular de tipo

neurítico vehiculizado por fibras C, que además de una distribución metamérica tiene la cualidad

de quemazón y disestesia que le caracteriza. Los axones dañados son hiperalgésicos. Si la

inflamación no se trata el proceso inflamatorio aumenta y se cronifica. El edema y la isquemia

causan fibrosis perineural e intraneural. La lesión vascular, la fibrosis y la inflamación crónica

juegan un importante papel y explicarían la existencia de dolor lumbar incluso cuando no hay un

factor mecánico evidente.

Cambios morfológicos.

El nervio ciático es el nervio más grande y más largo del cuerpo humano, con un diámetro que es

ancho como el dedo pulgar de un humano en su punto más extenso. El nervio se origina en la zona inferior

de la columna, desde donde las raíces del nervio abandonan la médula espinal (a través de grietas en los

huesos en la parte posterior de la médula espinal), y se extiende por la parte trasera de la pierna hacia los

dedos de los pies. Cualquier problema que se produzca en la parte inferior de la columna puede afectar

uno de los nervios que se conectan con el nervio ciático, causando así una irradiación del dolor a lo largo

de esa parte del nervio.

El nervio ciático confiere sensación y fuerza a la pierna, así como los reflejos. Conecta la médula espinal

con la parte externa del muslo, los músculos isquiotibiales que se encuentran en la parte posterior del

Page 37: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 36

muslo, y los músculos de la parte inferior de la pierna y los pies. Por este motivo, cuando hay un problema

en el nervio ciático, esto puede causar debilidad en el músculo y/o adormecimiento u hormigueo en la

pierna, el tobillo, el pie y/o los dedos de los pies. El nervio ciático está formado por cinco nervios. Hacia

los lados derecho e izquierdo de la parte baja de la columna vertebral, está formado por la combinación

del cuarto y el quinto nervios lumbares y por los tres primeros nervios de la región sacra de la columna.

Cada nervio sale de la columna entre dos segmentos vertebrales y lleva el nombre del segmento que se

encuentra encima de él.

El nervio que sale entre el segmento lumbar 4 y el segmento lumbar 5 (L4 y L5) se denomina raíz

del nervio L4, y el nervio que se pronuncia entre L5 y el segmento sacro 1se denomina L5.

Los nervios que emergen del agujero sacro se denominan nervios S1, S2 y S3.

Los cinco nervios se agrupan en la superficie frontal del músculo piriforme (en los glúteos) y se

convierten en un solo nervio de gran tamaño, el nervio ciático. Luego, este nervio se extiende hacia abajo

por la parte posterior de cada pierna y se ramifica para así brindar funciones motores y sensoriales a

regiones específicas de las piernas y los pies. En la zona inferior del muslo, por encima de la parte posterior

de la rodilla, el nervio ciático se divide en dos nervios, el nervio tibial y los nervios peroneos, los cuales

inervan diferentes partes de la parte inferior de la pierna:

Nervios peroneos. Los nervios peroneos viajan en forma lateral (a los costados), a lo largo de la

parte exterior de la rodilla y hasta la parte superior del pie.

Nervios tibiales. Los nervios tibiales continúan su recorrido descendente hacia los pies e inervan

el talón y la planta del pie.

Page 38: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 37

Debido a las diferentes vías de los nervios, es posible que los nervios se presenten en diferentes partes

de la pierna o del pie, dependiendo en qué lugar esté afectado el nervio. El nervio se puede afectar por:

1. Espondilosis: alteración en el proceso de osificación de una zona específica en el arco posterior

de las vértebras, originando una destrucción y posterior desplazamiento. Debido a la

hipermovilidad va a aparecer de forma precoz una afección y degeneración del disco

intervertebral, pudiendo coexistir una hernia discal, además de una disminución del canal

vertebral, por lo que el progresivo cierre de los agujeros de conjunción ocasionan el atrapamiento

de las raíces nerviosas que salen de la columna a ese nivel.

2. Anomalías de transición: se trata de alteraciones que se presentan en un alto porcentaje de la

población. Consisten en el diseño final de la columna vertebral donde existe un hueso sacro

anormalmente grande (sacralización de la quinta vértebra lumbar). Esto provoca una alteración

del disco intervertebral con mayor tendencia a producir una hernia discal.

Manifestaciones clínicas.

Dolor: el dolor en la pierna aumenta al estar sentado o de pie ya que ambas posiciones aumenta la

presión intradiscal que aumenta la protusión del disco. La posición sentada es más dolorosa que la vertical

ya que la presión discal es superior, lo mismo ocurre al flexionar el tronco hacia delante. Todas las

maniobras que aumentan la presión intraabdominal agudizan el dolor ciático, ya que también aumenta

la presión discal. Por ejemplo, al toser, estornudar, defecar. Las espinosas de L4-L5-S1 son dolorosas, la

presión dolorosa en ocasiones está acompañada del signo del timbre que consiste en que la presión

despierta el dolor radicular o la ciática.

Page 39: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 38

Desviación antiálgica: se produce por espasmo de los músculos de la espada a nivel de la lesión,

(espinales, psoas). Como ya hemos comentado anteriormente puede ser cruzada (cuando la inclinación

es al lado opuesto de la neuralgia ciática) más frecuente en protusiones y lesiones L5, o puede ser directa

(inclinación al mismo lado de la neuralgia ciática) lo que suele indicar que nos encontramos ante una

hernia discal y es más frecuente en lesiones de S1.

Rigidez lumbar: por espasmo de la musculatura posterior de la espalda.

Afectación motora y de los reflejos:

En lesión de la raíz L4: existe disminución de la fuerza en la flexión dorsal del dedo gordo,

(llevar el dedo gordo hacia la cabeza del paciente) y presenta dificultades para caminar con

los talones. El reflejo rotuliano estará afectado.

En la lesión de la raíz L5: existe disminución de fuerza en la flexión dorsal de los dedos del pie.

En lesión de la raíz S1: disminuye la fuerza en la flexión plantar, es decir dificultad para andar

de puntillas. El reflejo aquíleo estará afectado conservándose íntegro el reflejo rotuliano.

Page 40: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 39

Artrosis de rodilla: CIE10 M198.

La artrosis de rodilla, osteoartritis de rodilla o gonartrosis es la degeneración del cartílago

articular con formación de nuevo tejido óseo (hueso subcondral y osteofitos) que afecta a toda

la articulación: cartílago, hueso, sinovial y ligamentos. Es una enfermedad crónica que con el paso

del tiempo conduce a la aparición de dolor con la actividad física, disminución de la movilidad

articular, incapacidad para caminar y permanecer de pie y deformidad progresiva de la rodilla.

En los casos más avanzados, cuando la rodilla está dañada severamente los pacientes no pueden

realizar sus actividades cotidianas sin dolor y la artrosis causa un empeoramiento significativo en

la calidad de vida.

Etiología.

Artrosis de rodilla primaria o gonartrosis idiopática no se encuentra una causa concreta de la

enfermedad, sin embargo, se asocian ciertos factores de riesgo:

La edad.

La obesidad.

La práctica de deportes de impacto durante años.

Trabajos de fuerza.

Historia familiar positiva.

Menopausia.

Artrosis de rodilla secundaria es consecuencia directa de una enfermedad o lesión previa:

Artrosis de rodilla postraumática: fractura de rótula, de los cóndilos, platillos tibiales,

roturas meniscales, meniscectomía, inestabilidad ligamentosa crónica; enfermedades

congénitas: displasias epifisiarias, displasias espondiloapofisarias, osteocondrodistrofias.

Page 41: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 40

Artrosis de rodilla postinfecciosa:

Enfermedades por depósito de sustancias en la rodilla: pirofosfato de calcio, apatita y

enfermedades endocrinas: diabetes, hipoparatiroidismo, acromegalia, hemocromatosis,

ocronosis.

Enfermedades articulares: gota, artritis reumatoide, enfermedad de Paget, hemofilia.

Enfermedades óseas: osteocondritis, osteopetrosis, enfermedad de Charcot,

osteonecrosis.

Enfermedades neurológicas: lepra, enfermedad de Kashin-Beck.

Factores mecánicos y locales: varo, valgo, disimetrías, hipermovilidad, escoliosis,

obesidad.

Patogénesis.

Los condrocitos son las células encargadas de mantener la homeostasis fisiológica del cartílago

articular, sintetizando colágenos, proteoglicanos y proteinasas que forman parte de la matriz

extracelular. Sin embargo, alteraciones en el proceso de diferenciación de los condrocitos

produce una matriz extracelular de menor resistencia y elasticidad, además de un desbalance

entre la síntesis y degradación de la misma. Esto se debe a la hipertrofia de los condrocitos, cuyos

efectos incluyen una reducción de la expresión de colágeno tipo II y agrecán; aumento en la

producción de metaloproteinasa 13 (MMP-13), la cual cataliza la degradación de colágeno y

proteoglicanos, lo cual, junto a la disminución de los inhibidores naturales de las proteinasas,

causará el desbalance entre síntesis y degradación de la matriz extracelular; y promoción de la

calcificación patológica. La actividad anormal de los condrocitos se debe a la activación del tejido

por citoquinas, mediadores lipídicos (principalmente prostaglandinas), radicales libres (NO,

Page 42: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 41

H2O2) y otros componentes de la matriz, como fragmentos de fibronectina. Una vez que los

condrocitos han sido activados, son capaces de producir ciertas proteinasas y mediadores

proinflamatorios. Las células sinoviales fagocitan los fragmentos de cartílago que son liberados

hacia la articulación, provocando la inflamación sinovial. Luego, dichas células son capaces de

producir mediadores que son liberados a la cavidad articular, tales como proteinasas y

citoquinas, las cuales alteran la matriz cartilaginosa y perpetúan la activación de los condrocitos.

Finalmente, los osteoblastos del hueso subcondral en la osteoartritis, al poseer un

fenitipo alterado, producen más fosfatasa alcalina, osteocalcina, IGF-1 y uroquinasa. Estas células

alteradas contribuyen a la degradación de la matriz cartilaginosa al inhibir la síntesis de

componentes de esta última y al aumentar la síntesis de proteinasas por parte de los condrocitos

en el cartílago articular.

Cambios morfológicos.

Durante el proceso degenerativo presente en la artrosis de rodilla el cartílago pierde

consistencia y elasticidad. Primero, la zona superficial se hincha y se hace más blanda. En esta

superficie blanda aparecen grietas y erosiones. Con el paso del tiempo por las erosiones

superficiales el grosor del cartílago va disminuyendo hasta llegar a desaparecer por completo en

ciertos casos. El cartílago ya no protege a los huesos y estos quedan expuestos rozando entre sí.

El hueso expuesto se convierte más denso, aparecen quistes dentro de su estructura. Se forma

nuevo hueso por los bordes de la articulación que se llaman osteófitos. En el interior de la

articulación pueden aparecer cuerpos libres que pueden ser elementos cartilaginosos,

osteocartilaginosos u osteofitos rotos. Estos cuerpos mueven libremente en la rodilla

produciendo más daño por el roce e irritación de la superficie articular. La membrana sinovial se

Page 43: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 42

inflama, se hace más gruesa y produce mayor cantidad de líquido sinovial pero de menos

viscosidad que no lubrica bien las superficies articulares. La fibrosis se extiende hacia la cápsula

articular que se engrosa, pierde su elasticidad y limita el movimiento de la rodilla. El líquido

sinovial en exceso produce que la rodilla esté hinchada. Esta hinchazón junto con la formación

de los osteofitos causan una deformación articular. Los primeros cambios se producen sin que el

paciente note ningún síntoma, ya que el cartílago no tiene capacidad para producir dolor, es

aneuronal, es decir no tiene neuronas ni receptores de dolor. En esta fase el cartílago todavía

puede recuperarse y la enfermedad es potencialmente reversible. Cuando el cartílago

desaparece totalmente la enfermedad es muy severa y el proceso es ya irreversible.

Manifestaciones clínicas.

El síntoma fundamental del paciente con artrosis de rodilla es el dolor. Al principio, el

dolor es muy leve, sólo aparece cuando se ha realizado una actividad física muy importante (por

ejemplo, después de una larga caminata) y cede rápidamente con el reposo. Cuando la

enfermedad se ha establecido, es normal que el paciente note mayores molestias cuando

empieza a caminar, mejorando los síntomas después de llevar un rato andando, una vez que la

articulación "entra en calor". Al dolor se le añade una sensación de rigidez y de dificultad para

flexionar y extender la pierna, que, al igual que el dolor, es también más intensa después de haber

permanecido mucho tiempo en reposo (sentado o tras dormir en la cama). Otro síntoma que

puede notar el paciente es una sensación de chasquido, que se produce al flexionar la rodilla. El

dolor en la rodilla es mayor cuando se sube y se baja escaleras, cuando el paciente se pone en

cuclillas y cuando se camina por un terreno irregular. La rodilla con artrosis no suele doler cuando

se permanece en reposo, ya que el dolor guarda relación con los movimientos. Sin embargo, en

Page 44: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 43

artrosis más severas, el paciente puede notar síntomas incluso en reposo. Además, en la

evolución de la artrosis se pueden producir episodios de descompensación, a veces relacionados

con un esfuerzo físico mayor del habitual (un paseo más largo, por ejemplo), en los que el dolor

se reagudiza, se hace continuo e incluso la rodilla se hincha por formarse un derrame.

En los casos en los que la artrosis no se controla y se alcanzan fases más avanzadas de la

enfermedad, además del dolor, que se hace más continuo e intenso, el paciente sufre una

disminución en los movimientos que puede realizar con la rodilla (por ejemplo, no puede

flexionar o extender completamente la pierna). También pueden aparecer ciertas deformidades

de la articulación, y alteraciones en la alineación de los huesos, con arqueamiento de la

extremidad inferior. En estas artrosis más evolucionadas es habitual que el paciente cojee al

caminar y que la rodilla se debilite, notando el enfermo con alguna frecuencia una sensación de

"fallo" en la rodilla al dar los pasos.

Page 45: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 44

Bioestadística de las patologías tratadas:

Grupo de edades en Medicina de Deporte

10-20 años

21-30 años

31-40 años

41-50 años

Hombres60%

Mujeres40%

Estadística de género en Medicina de Deporte

20%

80%

Estadística de género en CEAL Mazatlán

Masculino

Femenino

Grupo de edades en CEAL Mazatán

0-2 años

3-5 años

6-8 años

9-12 años

Page 46: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 45

Aparato o sistema afectado CEAL Mazatlán

Sistema Digestivo Aparato Auditivo

Sistema Respiratorio Sistema Vestibular

Sistema Nervioso Sistema Fonoaudiologico

Columna

Hombro

Codo

Muñeca y dedos

Cadera

Rodilla

Tobillo y pie

REGIÓN ANATÓMICA AFECTADA MEDICINA DE

DEPORTE

Ocupación del paciente Medicina de Deporte

Estudiantes Deportistas Licenciados

Ingenieros Jubilados

Ocupación del paciente CEAL Mazatlán

Maternal

Estudiante

Otros

Page 47: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 46

Pciente Primera vez vs Paciente Recurrente CEAL

Mazatlán

Paciente PrimeraVez

PacienteRecurrente

Paciente Primera vez vs Paciente Recurrente

Medicina de Deporte

Paciente Primera vez Paciente Recurrente

Page 48: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 47

Tratamientos aplicados.

Trastorno específico del lenguaje:

Tratamiento desde Terapia Ocupacional:

Con el usuario en cuestión, habrá que realizar tareas cognitivas para trabajar la atención,

además de trabajar a fondo la expresión, comprensión, y comunicación. Esto, junto con un

logopeda, puede solucionarse de manera eficaz.

Para la expresión podemos jugar al "tabú" de forma adaptada.

Para la comprensión y expresión también puede servir jugar a la mímica: expresar lo que

lees con gestos sin usar palabras ni onomatopeyas.

- Juntar palabras y formar frases que tengan sentido.

- Completar frases.

- Contar un cuento corto (podemos hacerlo en forma de teatrillo con marionetas, o

simplemente leyendo), y luego hacer preguntas sobre el cuento (atención y expresión).

Tratamiento desde terapia de lenguaje:

- Diferenciación de cada fonema a través del punto y modo de articulación, es decir, definir

de forma física cuándo, cómo y dónde colocar la lengua dentro de la cavidad oral, para

definir si los fonemas son de tipo bilabial, interdentales, dentales, alveolares, entre otros.

Page 49: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 48

- Utilización de la técnica PROM, en la que se describe como el terapeuta a través de

masajes faciales y puntos de presión se logra colocar la lengua en el modo correcto.

- La aplicación de técnicas de discriminación fonológica con el uso de pares mínimos y la

reproducción del fonema con cubre bocas.

- Uso de praxias frente al espejo con el fin de descartar limitaciones anatómicas, al mismo

tiempo que los músculos faciales se activan.

Justificación.

Un estudio pionero de Ingram, en 1972, propuso ya un espectro de afecciones que varían desde

los trastornos específicos del lenguaje por un lado hasta el autismo por otro. A lo largo del siglo

pasado, se puso énfasis en el estudio de las alteraciones que presentaban los niños en su

desarrollo del lenguaje. En un inicio, se centraron en aquellas que perturbaban la voz y el habla.

En la siguiente fase, con el auge de la lingüística, el enfoque se centró en el estudio de estructuras

semánticas, gramáticas y en la sintaxis. Al final del siglo, con el enfoque pragmático, se pretendió

situar su desarrollo en el marco de la comunicación y de las interacciones sociales. En relación

con el código lingüístico, podemos diferenciar cinco niveles: – Fonológico: este nivel comprende

los fonemas (rasgos distintivos articulatorios y acústicos) y la prosodia (hechos lingüísticos

suprasegmentales).

Page 50: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 49

– Morfológico: ordenamiento lógico gramatical.

– Sintáctico: organización secuencial de los enunciados y reglas que rigen la lengua.

– Semántico: desarrollo de los significados, base relacional del lenguaje.

– Pragmático: efectos esperados y buscados de los enunciados sobre el interlocutor y medios

específicos utilizados en la comunicación. Un enunciado dirigido a un interlocutor apunta a un

objetivo general o particular que puede precisarse. Alcanzamos así la articulación funcional del

lenguaje.

La relativa independencia entre los conceptos de comunicación y lenguaje nos permite

efectuar una clasificación de acuerdo con la competencia comunicativa y la competencia

lingüística. Podemos encontrar individuos con alteración del lenguaje oral, pero no en la

comunicación; individuos con alteraciones en la comunicación y no en el lenguaje, al menos en

algunos de sus componentes, y otros en los que tanto la comunicación como el lenguaje oral

están inadecuadamente construidos o desarrollados. La clasificación de los trastornos del

lenguaje de acuerdo con el motivo de consulta sigue pareciendo práctica y didáctica a la autora.

Page 51: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 50

Resultados y pronóstico:

A través de la aplicación conjunta de terapia ocupacional con terapia de lenguaje, el

paciente logra alcanzar sus objetivos completamente en un promedio de 4 a 6 meses, sin

embargo esto dependerá si el TEL es concomitante de otra patología sea de origen nervioso o

conductual, así mismo, se destaca que las tareas e indicaciones del terapeuta ocupacional y del

terapeuta de lenguaje deberán ser acatadas por el paciente y los familiares, ya que este tipo de

terapia es de constancia y disciplina; al momento de trabajar con un equipo multidisciplinario se

adquiere la responsabilidad de trabajar en equipo, esto quiere decir que tanto el terapeuta físico

u ocupacional, el terapeuta de lenguaje, el terapeuta respiratorio (en caso de necesitarlo) y el

psicólogo formaran el mejor tratamiento para el paciente, de igual manera se reforzarán en casa

a través de actividades donde se vean involucrados los familiares y las maestras de los pacientes

que sean estudiantes.

La calidad de vida de estos pacientes se verá o no afectada de acuerdo al momento de

detección, seguimiento del tratamiento e indicaciones. Por lo general, los pacientes con TEL

tienen pronósticos favorables, aunque el tratamiento suele ser largo, agotador y en ocasiones

repetitivo, los pacientes llevan una vida normal a nivel personal, escolar y profesional.

Page 52: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 51

Dispraxia Verbal:

Tratamiento desde terapia de lenguaje:

Ayudas visuales: el niño mira la boca del logopeda y/o su propia articulación (con ayuda del

espejo) mientras articula la sílaba o la palabra. Esto es especialmente eficaz cuando los sonidos

tienen una articulación visible, lo que facilita el control de los articuladores e inhibe los

movimientos inadecuados. También se consideran ayudas visuales los siguientes elementos:

Gestos de apoyo al fonema. Monfort y Juárez (1993) proponen una serie de gestos y

ayudas pictográficas que recuerdan el punto y/o el modo de articulación de los

fonemas. Según señalan, permiten al niño almacenar estructuras fonológicas estables

para reconstruir las palabras que ya emite o acceder a nuevas.

Puntos —gomets, fichas—, para representar las sílabas de la palabra. También pueden

realizarse al mismo tiempo golpecitos de dedos (tapping). Este tipo de ayuda permite

reducir las omisiones de las sílabas en la palabra.

Articulogramas o fotografías con la posición articulatoria de cada fonema.

La introducción de la letra escrita, en el momento oportuno, también aporta permanencia

y estabilidad al niño dispráxico, ya que la escritura reproduce en el espacio del papel la secuencia

que el habla reproduce en el tiempo (Juárez y Monfort, 2004; Ygual y Cervera, 2005). Ayudas

táctiles: el niño coloca su mano en determinados puntos (cuello, labios, mejillas) para mejorar la

percepción del punto o el modo de articulación.

Page 53: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 52

Ayudas cognitivas: suponen el uso de metáforas (Bleile, 2006), es decir, el empleo de

analogías que recuerden la producción de un sonido (la /s/ del silencio).

Tratamiento desde terapia física:

- Masajes faciales para aumentar el tono muscular, principalmente de los músculos:

macetero, orbicular de los labios, risorio, masticadores, etc.

- Praxias faciales frente al espejo, acompañado de movimientos motores finos y gruesos.

- Actividades motoras complejas, más de tres instrucciones, jugando con lateralizaciones

de cabeza, movimientos específicos de brazos y piernas.

- Circuitos donde se realicen, desde preguntas con movimientos, mímicas y destrezas

manuales con pinza fina y gruesa, finalizando con preguntas, trabalenguas y/o

adivinanzas.

Justificación.

Si se concibe la dispraxia verbal como un problema de control motor durante el habla parece

lógico diseñar programas que aumenten ese control. Las tareas de estos programas consisten en

producir fonemas y secuencias de fonemas mediante movimientos voluntarios, conscientes,

controlados y precisos. Estas secuencias se repiten voluntariamente muchas veces hasta que el

movimiento se automatiza realizándose de una forma inconsciente. Chapell opina que estos

Page 54: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 53

programas favorecen la fijación en memoria de los esquemas articulatorios: ‘consisten en la

internalización y asimilación de la relación entre la información táctil propioceptiva cinestésica y

la información auditiva para los patrones articuladores’. El objetivo inmediato de estos

programas es mejorar el control motor voluntario en la emisión de sílabas y secuencias de sílabas

concretas usadas en el entrenamiento y, como consecuencia, llegar a mejorar el control

involuntario del habla. Este sistema es coherente con las teorías de aprendizaje motor y similar

al que usamos cuando queremos aprender un paso de baile o un movimiento de artes marciales.

Hall et al analizan, a partir de su experiencia, estos programas y explican sus rasgos generales:

– La eficacia depende de lo intensivos que sean. Se trata de conseguir repeticiones masivas de

ejercicios. La periodicidad debe ser diaria y es conveniente realizar varias sesiones cada día de

corta duración. Lógicamente se precisa la colaboración de la familia para implementar este tipo

de programas.

– El objetivo final es realizar los movimientos articulatorios con precisión y agilidad. Las

repeticiones deben pasar por posturas neutras de recuperación entre cada serie de sílabas. Las

posturas de recuperación son necesarias para favorecer el control motor. La velocidad se debe

aumentar en la medida que el niño ejecuta con precisión la serie de sonidos y movimientos.

Page 55: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 54

– Las repeticiones de los ejercicios deben realizarse con precisión y perfección en la

pronunciación. Los sonidos emitidos por el niño deben ser perfectos desde el punto de vista

acústico. En ocasiones los adultos consideran que el sonido es ‘suficientemente parecido’ al

objetivo, pero esto es un error ya que sólo asegurando que el sonido es perfecto fijaremos un

esquema motor adecuado. Las pequeñas distorsiones en el sonido o modificaciones alofónicas

idiosincrásicas se deben a movimientos imprecisos.

– Las tareas deben seguir un orden de complejidad creciente. La mayoría de los terapeutas

suelen incluir como tarea más sencilla ejercicios de control y agilidad de la lengua y los labios que

no implican movimientos articulatorios ni pronunciación de fonemas.

Resultados y pronóstico:

Los resultados de la terapia se ven entre la tercer y cuarta semana, esto debido a que la

mayoría de los pacientes cursa con hipotonía orofacial y en cuanto se empieza a activar esta

musculatura a través de los masajes, las praxias y el entrenamiento constante de los puntos y

modos de articulación a través de los trabalenguas esta responde de manera favorable en la

mayoría de los casos, cuando la respuesta es escasa, se recomiendan ejercicios en casa cada hora

por 15 minutos, estos ejercicios abracan tareas sencillas como soplar, inflar globos o tomar agua

como lo hace un can. Al igual que en todos los casos el pronóstico dependerá tanto de la disciplina

Page 56: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 55

y constancia de los pacientes, como la correcta aplicación y tratamiento por ´parte del equipo

multidisciplinario; durante las estancias estuve trabajando con un paciente que presenta esta

patología de manera concomitante con problemas respiratorios, su avance ha sido notorio ya

que al principio no tenía selle labial, tenía problemas de coordinación durante las praxias y su

volumen de voz era bajo; a través de esto se observa pues que los pacientes con dispraxia verbal

presentaran un buen pronóstico, su vida se verá afectada a medida que no practica todos los

ejercicios que se le disponen, pero en general la calidad de vida a nivel socioafectivo y

comunicativo de los pacientes se normaliza al cabo de 1 año de terapia.

Page 57: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 56

Hipoacusia:

Tratamiento desde terapia auditiva:

Terapia verbal auditiva:

- Detección de silencio y sonido.

- Localización de la fuente de sonido.

- Discriminación auditiva.

- Reconocimiento del sonido.

Tratamiento desde terapia física:

- Movilización en altura para sistema vestibular.

- Biga de equilibrio para coordinación.

- Ejercicios en pelota para equilibrio y propiocepción.

- Estimulación auditiva y visual en cuarto oscuro.

Justificación:

La Terapia Auditivo Verbal (TAV) una estrategia de intervención temprana para niños con

deficiencias auditivas, centrada en la familia, que fomenta el uso de la audición para el

aprendizaje del lenguaje verbal. La enseñanza comienza tan pronto el niño es diagnosticado. A

Page 58: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 57

través de esta aproximación el niño hipoacúsico aprende a desarrollar la audición (a través de la

amplificación de la audición residual o por la estimulación eléctrica vía implante coclear) como

un sentido activo para que el "escuchar" se vuelva automático. Con habilidades de escucha activa

la audición se vuelve una parte integral de lo que el niño hace en su vida diaria.

La Terapia Auditivo Verbal no es una serie de principios para la enseñanza escolar o una técnica

para ser aplicada dos veces por semana en un gabinete. Es un estilo de interacción, una “forma

de vida “para ser practicada diariamente. El objetivo es que los padres aprendan los principios

auditivo-verbales para que los apliquen con sus niños con deficiencias auditivas.

La filosofía Auditivo Verbal apoya el derecho que tienen los niños, con cualquier grado de

pérdida auditiva, a que se les dé la oportunidad de desarrollar la habilidad de escuchar y usar la

comunicación verbal con su propia familia y la comunidad. La audición es la modalidad sensorial

primaria para desarrollar el lenguaje hablado y la competencia comunicativa. El lenguaje oral está

basado principalmente en información acústica. A pesar de que los niños pueden aprender a

hablar usando otros sentidos como la vista y el tacto, cierta información como la fluidez, la

melodía y la entonación del habla natural, que sólo existe en las ondas sonoras. Por eso la

audición es la modalidad sensorial más eficiente y efectiva para el desarrollo inicial de las

habilidades funcionales del lenguaje oral.

Page 59: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 58

Desde el punto de vista metodológico la Terapia Auditivo Verbal es un enfoque unisensorial,

fundamentándose en principios psicológicos y fisiológicos. Cuando todos los sentidos están

intactos la información que ingresa por ellos se complementa. Esto es, cuando ambos estímulos

tienen la misma fuerza (por ejemplo sería en el caso de audición y visión normal) se facilita el

aprendizaje. Pero cuando uno de ellos es más fuerte (como sería el caso de la visión normal con

deficiencia auditiva) la atención se divide y el sentido más fuerte toma el control e inhibe la

información que llega por el más débil. En términos fisiológicos, si la atención está puesta en un

estímulo visual los potenciales evocados acústicos se bloquean por descargas de impulsos

inhibitorios del sistema reticular. Cuando primero le mostramos un objeto al niño ya no tiene

necesidad de escuchar lo que decimos acerca de él. En palabras de D. Pollack “…si queremos que

el niño preste atención al sonido debemos enfatizar la audición, no la visión”. Existen estudios

que demuestran que aprendemos mejor por el método por el cual nos enseñan a aprender,

debido a que se nos da una tendencia en esa dirección. A partir de allí, seleccionamos la

información de acuerdo a esa tendencia que se nos ha enseñado, y dicha tendencia es entonces

reforzada por la nueva información adquirida. Así si se le pide al niño que mire a la boca del

interlocutor, el procesamiento de la información visual que obtiene se refuerza cuando esa

información se vuelve significativa.

Page 60: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 59

La rehabilitación vestibular se basa en favorecer y estimular el desarrollo de mecanismos que

compensan o corrigen las alteraciones de la orientación espacial y del equilibrio producidas por

lesiones vestibulares periféricas permanentes o estables, mejorando así la calidad de vida de los

pacientes.

La orientación espacial y el equilibrio de nuestro cuerpo se realizan en relación a puntos de

referencia u objetos del medio que nos rodea. Controlamos dichos puntos mediante una serie de

receptores especializados que informan al cerebro de la posición y del movimiento de nuestro

cuerpo en relación a dichos objetos, o bien, de la posición y del movimientos de estos en relación

a nosotros. El sistema vestibular nos informa sobre la posición y movimientos de la cabeza en el

espacio. Los sistemas visual y somatosensorial nos informan de la posición y movimiento del

entorno y de los objetos en relación a nosotros. La información de los tres sistemas se

complementa y puede incluso suplirse recíprocamente, siendo controlada por áreas del cerebro

capaces de desarrollar mecanismos de autorregulación y de autorreparación.

Resultados y pronóstico:

Los pacientes que cursan con hipoacusia, suelen ser tratados por años esto debido a que

pasan por un proceso que se lleva a cabo a través de la terapia verbal auditiva; es crucial trabajar

esta terapia y conocerla desde nuestro trabajo como fisioterapeutas pues esto nos ayudará a

Page 61: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 60

comunicarnos con el paciente durante la terapia y asi mismo aplicarla de manera indirecta

durante la sesión creando mayor estimulación sobre el paciente. Los resultados y el pronóstico

de paciente dependerán del tipo de auxiliar o del tipo de implante que se le haya adaptado, a su

vez esto último depende de una evaluación dada por el fonoaudiólogo, esta evalúa si el paciente

es candidato o no a desarrollar un lenguaje a través de las variables como la edad, nivel de

hipoacusia y destrezas psicomotrices y neurocognocitivas. Por lo general a calidad de vida del

paciente se ve afectada siempre y cuando no se omita el tratamiento terapéutico, ya que a

mayoría de los pacientes una vez obtenido el auxiliar o implante descarta su adaptación.

Los pacientes auditivos sueles ser tratados por años en terapia auditiva y de lenguaje, en

cuanto a terapia física son pacientes con pronósticos favorables, pues muchos de ellos se

destacan en actividades físicas como: natación, ciclismo, atletismo, entre otros.

Page 62: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 61

Lumbociatalgia:

Tratamiento desde fisiatría:

- Aplicación de electroestimulación.

- Movilizadores con luz infrarroja.

- Láser (cuando existen crisis de dolor).

Tratamiento desde terapia física:

- Ejercicios de Williams.

- Estiramientos neuromusculares.

- Higiene postural.

- Ergonomía laboral.

Justificación:

Podemos aplicar algunos métodos físicos como el calor húmedo o ultrasonido térmico en

el área dolorosa. La electroterapia a base de corrientes diadinámicas tiene resultados

comparables al masaje en el alivio del dolor y la mejoría de la función.

El ejercicio terapéutico no se recomienda en el alivio del dolor en la fase aguda de la lumbalgia;

pero se puede utilizar en la fase subaguda o crónica, pues alivia el dolor y mejora el estado

funcional; sin embargo, no existe consenso acerca del tipo de ejercicio (flexión, extensión y

Page 63: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 62

estiramiento), más efectivo en el tratamiento. No obstante, los ejercicios de Williams, o de

flexión, están recomendados en los pacientes con síndrome doloroso lumbar crónico,

conjuntamente con las técnicas sobre los cuidados posturales de la columna, su realización debe

ser progresiva y debe ser realizado de tres a cuatro veces por semana para conseguir beneficio.

Los ejercicios de flexión de columna; conocidos como los ejercicios de Williams, los cuales

fueron descritos en 1937, donde se describieron los beneficios de los ejercicios de flexión y se

refiere a que con este programa se logra la reducción de la lordosis lumbar, incrementando la

fuerza muscular en abdomen y glúteos, disminuyendo también la hiperlordosis lumbar, evitando

de esta manera el riesgo de lumbalgia.

Resultados y pronóstico:

Los pacientes que padecen lumbociatalgia tienen un tratamiento de mantenimiento, pues

el dolor es persistente y solo puede ser controlado, la calidad de vida de estos pacientes es

ineficaz, pues a menudo se presentan crisis y no necesariamente porque se realicen movimientos

contraindicados, sino también por un simple estornudo, cambios de temperatura, malas posturas

al dormir o mala higiene postural al realizar actividades de la vida diaria. Con frecuencia estos

recurren a tratamiento farmacológico para disminuir el dolor, el cual puede incluir ampolletas,

pastillas, pomadas, geles e inyecciones en los casos más graves.

Una vez que se ha controlado e dolor la mayoría de os pacientes no sigue as instrucciones

para realizar ejercicios funcionales y estiramientos que ayudarán a la cadena muscular que se

encuentra inervada por el ciático, por distintas causas las cuales incluyen miedo, olvido o asumen

el restablecimiento de nervio forzándolo y recayendo.

Page 64: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 63

Artrosis de rodilla:

Tratamiento desde fisiatría:

- Aplicación de electroestimulación.

- Movilizadores con luz infrarroja.

- Láser (cuando existen crisis de dolor).

Tratamiento desde terapia física:

- Movilizaciones activas contra gravedad.

- Drenaje linfático (postoperatorio).

- Masaje cicatrizal (postoperatorio).

- Adaptación de ayudas externas.

Justificación:

El tratamiento se basa en la gimnasia de mantenimiento. En determinados casos se

pueden asociar ciclos de masaje descontracturante, electroterapia y ultrasonoterapia en un

centro especializado de rehabilitación.

Los ejercicios que el paciente debe realizar tonificarán la musculatura del muslo y estirarán la

articulación. Deben ser progresivos, suaves e indoloros para evitar fracturas, ya que la

articulación se vuelve rígida, y para evitar rozamientos bruscos en el cartílago ya de por sí

desgastado.

Page 65: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 64

A nivel de seguridad cualquier tratamiento debe garantizar la seguridad, tanto sistémica

como articular. El tratamiento de la artrosis debe ser individualizado. Debemos tener en cuenta

el estadio evolutivo de la enfermedad, la afectación clínica, la localización articular y la posible

presencia de enfermedades concomitantes o circunstancias ligadas a la previsible aparición de

efectos secundarios. También debemos considerar aspectos como la propia idiosincrasia del

paciente o la disponibilidad de medios físicos o fisioterápicos. Desde un punto de vista

terapéutico se deben considerar intervenciones no farmacológicas, farmacológicas y quirúrgicas.

Las normas de protección articular pretenden evitar la sobrecarga de las articulaciones afectas.

Pueden alcanzarse por medio de técnicas de redistribución y conservación de la energía o a través

del uso de ayudas de tipo ortopédico.

Resultados y pronóstico:

Aunque esta enfermedad no es muy grave, sí disminuye significativamente la calidad de

vida de los pacientes. De hecho, su pronóstico difiere bastante dependiendo de la articulación

que esté afectada y la evolución de la patología. Además, factores como el diagnóstico temprano

y las medidas de prevención articular pueden contribuir a ralentizar el desarrollo de la artrosis.

El dolor y la falta de movilidad son los principales factores que inciden y disminuyen la calidad de

vida de los pacientes. Dado que la enfermedad afecta sobre todo a los pacientes que superan los

60 años de edad, la limitación funcional puede hacer que aumente el sedentarismo en estos

grupos de población. Ello puede fomentar la obesidad , y con ello el riesgo de que aumenten los

niveles de colesterol, presencia de diabetes, hipertensión, u otros factores de riesgo de

enfermedades cardiovasculares.

Page 66: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 65

Conclusiones y recomendaciones:

Durante mis estancias en CEAL Mazatlán y en Medicina de Deporte, me sentí en un

ambiente laboral sano, de respeto y mucha disciplina y entrega en el área que desempeña cada

profesionista, en cuanto al trato del personal para con los practicantes es de total respeto y están

dispuestos a resolver cualquier duda, contaba con 4 supervisores dos en cada área, un doctor del

deporte, un terapeuta físico, un fonoaudiólogo y un psicólogo.

Se me permitió abordar a los pacientes en distintos puntos desde la primera vez que

acudían por el servicio, hablar con los padres sobre el diagnostico, tratar directamente al paciente

en conjunto con el Psicólogo y el Fonoaudiólogo, así como el abordaje por mí misma en una

sesión de 50 minutos, trabajando terapia ocupacional, terapia respiratoria, terapia del habla y

terapia física.

CEAL Mazatlán cuenta con un reglamento para los trabajadores en el cual se incluye la

puntualidad, el portar uniforme, reportar a los padres las actividades realizadas durante la sesión,

preparar a sesión con anticipación y hacer un reporte de los objetivos logrados; además, existe

un reglamento para los pacientes en el que se incluyen especificaciones como la duración de la

terapia las horas de inicio y cierre de las instalaciones, entre otros.

Para las futuras generaciones recomiendo realizar las prácticas profesionales en lugares

donde se realicen terapias diferentes que quizás no se pudieron observar durante las prácticas

en la universidad, ver y hacer cosas diferentes amplia nuestros horizontes y posibilidades de

crecer como profesionistas y ofrecer servicios completos a la población en general, realizar mis

Page 67: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 66

prácticas en esta clínica me deja muchas enseñanzas, una y creo que es la más importante, es no

olvidarnos que trabajamos con personas que tienen una cara, un cuello y una boca la cual puede

sufrir de alguna alteración, que nosotros por estar tan preocupados por el resto del cuerpo lo

olvidas y limitas al paciente en su comunicación y deglución.

Page 68: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 67

Bibliografía:

Aguado, G. (2009).

El trastorno específico del lenguaje (TEL): un trastorno dinámico Ed. Pirámide

Mendoza Lara, E. (2006).

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Ed. Pirámide

ARNEDO, ML.(2001)

“Neuropsicología evolutiva de los trastornos del lenguaje”. En E. Mendoza (Coord.)

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), págs. 67-81. Madrid: Pirámide.

Nelson, K. E., Camarata, S. M., Welsh, J., & Butkovsky, L. (1996).

Effects of imitative and conversational recasting treatment on the acquisition of grammar

in children with specific language impairment and younger language-normal children.

Narbona, J. y Alzina, V. (2011).

Trastornos del lenguaje en la niñez. En: Campistol, J. y Póo, P. (Ed.), Neurología para

pedíatras: enfoque y manejo práctico. (pp. 1-23). Madrid: Panamericana. (Material sin

publicar)

Hadden W. y J. Ment Sci (1891).

On certain deficits of articulation in children with cases illustrating the results of

education on oral system 37: 96-100.

Eur J Disord Commun (1992).

Stackhouse J. Developmental verbal dispraxia: I. A review and critique. 27: 19-34.

Page 69: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 68

Harris A, Sharp A. (1990).

Inner ear autoantibodies in patients with rapidly progressive sensorineural hearing

loss.;100(5):516-24. [Medline]

Bonfils P. (1999).

Exploración funcional auditiva. Otorrinolaringología. Enciclopedia medicoquirúrgica; E-

20175-A-10.

Downs MP, Yoshinaga-Itano C. (1999).

The efficacy of early identification and intervention for children with hearing impairment

.Pediatr Clin North Am 1999 Feb; 46(1):79-87

Smyth MJ, Wright V. (1958).

Sciatica and the intervertebral disc. An experimental study. J Bone Joint Surg (A); 40: 1401-

1418.

Vázquez A. (1999).

Lumbociática. En: Oliván AS, Pinillos MA, Agorreta J, Rubio T. Guía de Urgencias Hospital

de Navarra. Hoechst Marion Roussel; 1999:.264-266

Blanco García FJ, Carreira Delgado P, Martín Mola E, Mulero Mendoza J, Navarro Sarabia

F, Olivé Marqués A, Tornero Molina J. (2004).

Manual SER de las Enfermedades Reumáticas. Sociedad Española de Reumatología.

Madrid: Editorial Panamericana.

Eberhardt R, Zwingers T, Hofmann R. (1995).

DMSO in patients with active gonarthrosis. A double-blind placebo controlled phase III

study. Forschr Med; 113:446-50.

Page 70: mEMORIA DE ESTADíA - UPSIN

P á g i n a | 69

Rosenstein (1999).

Topical agents in the treatment of rheumatic disorders. ED.Rheum Dis Clin North Am;

25(8):899-918.