memoria de estadias - upsin

27
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SINALOA Campus Mazatlán. MEMORIA DE ESTADIAS CARDENAS CHAVARIN ANA PAOLA. 2012030627 7 de diciembre del 2015 Mazatlán, Sinaloa.

Upload: others

Post on 23-Oct-2021

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SINALOA Campus Mazatlán.

MEMORIA DE ESTADIAS

CARDENAS CHAVARIN ANA PAOLA.

2012030627

7 de diciembre del 2015 Mazatlán, Sinaloa.

Page 2: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

MEMORÍA DE ESTADÍA

Antecedentes de la creación e historia de la institución:

Misión.

Ofrecer un servicio médico profesional, de calidad y personalizado con el más alto nivel

humano, a todo aquel paciente que presente un proceso patológico, ayudándolo en su

recuperación funcional, como en su inserción social y laboral.

Visión.

Ser el mejor prestador de servicios médicos en medicina del deporte y rehabilitación física.

Así como generar nuevos conocimientos e innovar las técnicas y los procedimientos médicos y

terapéuticos propios de la rehabilitación física.

Objetivos.

Brindar una atención personalizada a cada paciente.

Reincorporar al paciente a sus actividades de la vida diaria, con la mayor capacidad de

independencia posible.

Preestablecer tratamientos innovadores.

Crear un entorno cálido, de respeto, igualdad y responsabilidad con los pacientes.

Page 3: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Descripción del área de trabajo donde realiza sus prácticas:

Page 4: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Inspección de las condiciones ergonómicas del área laboral:

En esta institución se utilizó la silla de ruedas para el traslado de pacientes, también dicha

institución cuenta con rampas y piso antiderrapanté para evitar cualquier tipo de accidente,

además de facilitar el acceso y movimiento dentro de ella.

Patologías de mayor incidencia que fueron atendidas en su institución con su adecuada

clave en base a la CIE10:

Lumbalgia (M54.5).

Page 5: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Etiología: Sin definición alguna. Posiblemente congénita, mecánica, neoplásica, adquirida,

metabólicas, idiopáticas, degenerativas, endocrinas, traumática y mixta.

Patogénesis: Se puede manifestar en personas que están sometidas a sobrecarga muscular

continua de la musculatura lumbar; personas con largos periodos de tiempo sentados o en mala

posición; traumatismos intensos, como accidentes, producto del esfuerzo muscular. Trastornos

degenerativos como artrosis, discopatías o protrusiones discales.

Cambios Morfológicos: Solo es específica la TAC, para valorar canal, medular; resto de

estudios son irrelevantes y poco específicos.

Clínica: Dolor hacia una o ambas extremidades inferiores, dolor en espalda baja inespecífico

no asociado a cargas musculares; paresia, hipoestesia.

Gonartrosis (M17).

Etiología: Degeneración articular, pérdida del cartílago y alteración del hueso subcondral,

ocasionado principalmente por la edad, obesidad, tabaquismo, accidentes traumáticos,

sedentarismo, sexo femenino, raza, trastornos endocrinos y metabólicos, factores genéticos.

Patogénesis: Básicamente es una degradación del cartílago hialino antes mencionado dado

por el envejecimiento del organismo asociado a la lenta progresión, de forma que la pérdida de la

integridad articular solo puede detectarse, una vez instaurada la patología. En sus fases finales, la

Page 6: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

OA, refleja una insuficiencia de los procesos de reparación del cartílago, y da como resultado la

degradación de la Matriz Extracelular, muerte de condrocitos y la pérdida total de la integridad

del cartílago. Sin embargo, el desarrollo de esta patología, no solo afecta al cartílago, sino a toda

la estructura articular, incluyendo hueso subcondral, el tejido sinovial, la cápsula articular y los

tejidos blandos periarticulares.

Cambios Morfológicos: Clasificación Radiológica De KellGren y Lawrence

La cual menciona diferentes patrones radiológicos como estrechamiento del espacio articular,

osteofitos, esclerosis, deformidad de extremos de los huesos.

Clínica: Rigidez articular matutina menor de 30 min, dolor articular intenso de instalación

insidiosa que incrementa con la bipedestación prolongada, al inicio de la marcha, subir escaleras

y que disminuye con reposo, deformidad ósea, contractura, rigidez y crepitación al movimiento;

derrame articular sin incremento de la temperatura local.

Tenosinovitis De Quervain (M654).

Etiología: Inflamación de tendones que separan y extienden el pulgar, favorecidos por

pequeños traumatismos repetidos en trabajadores manuales, o bien por un traumatismo único en

la cara externa de la muñeca

Patogénesis: Originalmente es de origen mecánico, por inflamación o estenosis de la vaina

que rodea los tendones abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar, debido a su fricción

dentro del canal osteofibroso.

Page 7: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Cambios Morfológicos: Probable exostosis de la estiloides radial.

Clínica: Dolor mal localizado en el borde radial de la muñeca, edema de apófisis estiloides,

deformidad fusiforme por proliferación tenosinovial, dolor a la presión local, Maniobra de

Finkelstein (+).

Lesión Del Nervio Cíatico (G570).

Etiología: Multifactorial. Mecánicas: factores compresivos debidos a posiciones en algunas

cirugías, hernia del núcleo pulposo, cirugías de miembro inferior, hematomas, torniquetes,

vendajes e inmovilizaciones que compriman el nervio; Traumáticas: por fracturas de pelvis,

luxaciones posteriores de la cabeza del fémur y aplicación intraglútea inadecuada de un

medicamento que puede producir fibrosis y daño axonal.

Patogénesis: Cualquier parte de una neurona que se desprenda de su soma se destruye por

fagocitosis, el tiempo que transcurre depende de la mielinización de cada fibra. La vaina de

mielina se encoge, las células de Schawnn comienzan a dividirse y rellenar espacios. En la 4ta

semana hay muerte neuronal y comienza la regeneración. En el sitio de la lesión queda el tubo

endoneural, si no se interrumpe puede pasar con facilidad, siguiendo trayectos y recuperando la

funcionalidad completa. Si la lesión es grave, el tubo endoneural se ve interrumpido, cada axón

forma 100 brotes, formando un neuroma.

Page 8: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Clínica: La clínica dependerá del punto de su trayectoria, pero es más frecuente luego de su

salida del canal vertebral (hernias discales), en la región glútea (trauma pélvico) y en la rodilla

(lesión del nervio peroneo), donde rodea la cabeza del peroné. La manifestación clínica de la

lesión depende de la parte de su recorrido donde se presente el trauma: si la lesión es en su

origen, la manifestación es segmentaria; a nivel de la cadera, puede comprometer el nervio de

manera parcial o completa y, si es por debajo de la rodilla, generalmente compromete una de las

ramas en que se divide. Una lesión completa del nervio ciático produce una pierna no funcional,

compromete la flexión de la rodilla, así como la extensión, flexión, inversión y eversión del pie.

Se conserva el movimiento del muslo y la extensión de la rodilla. Los músculos inervados se

atrofian y se pierde la sensibilidad de casi toda la pierna. La lesión del nervio tibial posterior

genera parálisis de los músculos de la pantorrilla, lo que imposibilita la extensión del pie y la

abducción o aducción de los dedos de los pies, lo que produce una marcha característica en la

cual se arrastra el pie. Se altera la sensibilidad de su parte lateral inferior de la pierna y la cara

dorsal del pie y de los dedos hasta la segunda falange. Se altera la sensibilidad de la planta y los

dedos del pie.

Manguito Rotador (M75.1).

Etiología: De origen intrínseco y extrínseco. Las lesiones intrínsecas pueden ser

degenerativas, traumáticas y/o reactivas; y las extrínsecas por atrapamiento primario o

secundario.

Page 9: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Patogénesis: Una alteración en la función, ocasionará un ascenso de la cabeza humeral con el

choque secundario del manguito contra el arco coracoacromial, pudiéndose llegar al atrapamiento

o colisión subacromial.

Clínica: Principalmente se ve afectada primero la extremidad dominante. El principal síntoma

es el dolor que puede ser progresivo como consecuencia de una sobrecarga acumulada; agudo

tras un sobreesfuerzo. Localizado principalmente en la cara superior o lateral del hombro, que se

incrementa con el movimiento, al elevar el brazo, además de restricción de la movilidad a la

rotación interna.

Bioestadística de las patologías tratadas:

3

6

12

5

16

8

1 1

Edad

oct-20

21-30

31-40

41-50

51-60

61-70

71-80

81-90

Page 10: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

15

9

3 4

15

1 2

3

Region Anatomica

rodilla

hombro

pie

mano

espalda

cadera

pierna

codo

33

19

sexo

Femenino

Masculini

Page 11: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

ocupación

ocupación

49 3

3

Control de pacientes

Primera Vez

Recurrentes

Page 12: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Tratamientos aplicados:

1. Lumbalgía.

Electroterapia: 20 minutos de tens. El uso del tens es muy eficaz para combatir el dolor ya que

utiliza los mecanismos propios del sistema nervioso para aplacar el dolor tanto agudo como

crónico. Puede ser utilizado en presencia de dolores musculares o en las articulaciones. Puede

aplicarse diariamente hasta la desaparición del dolor.

Crioterapia: compresa fría por 20 minutos (estadios agudos). Las compresas frías

proporcionan un enfriamiento superficial, como consecuencia los vasos sanguíneos se contraen.

Termoterapia: compresa húmeda caliente por 20 minutos (estadios crónicos). Las compresas

calientes provocan un engrosamiento de los vasos sanguíneos que a su vez aumenta el flujo

sanguíneo en la zona donde se coloque la compresa, además atrae el calor a la superficie lo que

provoca que los músculos se relajen.

Ultrasonido: 7 minutos, modalidad pulsátil en estadios agudos y modalidad continúa en

estadios crónicos, con una frecuencia de 3 MHz. La modalidad pulsátil se utiliza sobre la

inflamación, el dolor y el edema ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos. Y

la modalidad continua se utiliza como un tipo de termoterapia profunda en estructuras tendinosas

y periarticulares.

Ejercicios Terapéuticos:

Williams: propone el estiramiento de los musculos lumbo-sacros y en el fortalecimiento

de los músculos abdominales para evitar una hiperlordosis. Al realizar la flexión de

Page 13: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

tronco se amplían los agujeros de conjunción aliviando el dolor y la comprensión

nerviosa.

Higiene postural: una adecuada postura nos ayudara a prevenir lesiones a largo plazo y

molestias en nuestro cuerpo.

2. Lesión del nervio ciático.

Electroterapia: 20 minutos de tens en modalidad endomorfico y alternándolo con el programa

de tens. Las contracciones provocadas de estímulos a baja frecuencia provocan el aumento de la

circulación y ayudan a los músculos a relajarse. El efecto inducido por la liberación de endorfinas

provoca una acción analgésica retardada pero prolongada durante una jornada aproximadamente

de (6-12 horas). El tratamiento se puede llevar acabo diariamente hasta la desaparición del dolor.

Crioterapia: 20 minutos con compresa fría (estadios agudos). Las compresas frías

proporcionan un enfriamiento superficial, como consecuencia los vasos sanguíneos se contraen.

Termoterapia: 20 minutos con compresa húmeda caliente (estadios crónicos). Las compresas

calientes provocan un engrosamiento de los vasos sanguíneos que a su vez aumenta el flujo

sanguíneo en la zona donde se coloque la compresa, además atrae el calor a la superficie lo que

provoca que los músculos se relajen.

Ultrasonido: 7 minutos, modalidad pulsátil en estadios agudos y modalidad continúa en

estadios crónicos, con una frecuencia de 3 MHz. La modalidad pulsátil se utiliza sobre la

inflamación, el dolor y el edema ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos. Y

la modalidad continua se utiliza como un tipo de termoterapia profunda en estructuras tendinosas

y periarticulares.

Page 14: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Ejercicios terapéuticos:

Fortalecimiento de tronco: el objetivo de fortalecer la musculatura del tronco es para tener un

mejor apoyo en toda la espalda, es por eso que es recomendable mantenerse activo durante una

lesión del nervio ciático, de esta manera hay un mejor intercambio de nutrientes y liquidos dentro

de los discos intervertebrales.

Estiramientos: los ejercicios de estiramiento nos ayudaran a ampliar los agujeros de

conjunción de esta manera habrá una liberación del nervio y como consecuencia una disminución

del dolor y otros síntomas, como sensación de hormigueo, de ardor, entumecimiento etc.

Williams: Al realizar la flexión de tronco se amplían los agujeros de conjunción aliviando el

dolor y la comprensión nerviosa.

Higiene postural: una adecuada postura nos ayudara a prevenir lesiones a largo plazo y

molestias en nuestro cuerpo.

3. Gonartrosis.

Electroterapia: 20 minutos de tens. El uso del tens es muy eficaz para combatir el dolor ya

que utiliza los mecanismos propios del sistema nervioso para aplacar el dolor tanto agudo como

crónico. Puede ser utilizado en presencia de dolores musculares o en las articulaciones. Puede

aplicarse diariamente hasta la desaparición del dolor.

Crioterapia: compresa fría por 20 minutos (estadios agudos). Las compresas frías

proporcionan un enfriamiento superficial, como consecuencia los vasos sanguíneos se contraen.

Page 15: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Termoterapia: compresa húmeda caliente por 20 minutos (estadios crónicos). Las compresas

calientes provocan un engrosamiento de los vasos sanguíneos que a su vez aumenta el flujo

sanguíneo en la zona donde se coloque la compresa, además atrae el calor a la superficie lo que

provoca que los músculos se relajen.

Ultrasonido: 7 minutos, modalidad pulsátil en estadios agudos y modalidad continúa en

estadios crónicos, con una frecuencia de 3 MHz. La modalidad pulsátil se utiliza sobre la

inflamación, el dolor y el edema ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos. Y

la modalidad continua se utiliza como un tipo de termoterapia profunda en estructuras tendinosas

y periarticulares.

Ejercicios terapéuticos:

Movilizaciones activo asistida (dependiendo el caso): las movilizaciones se iniciaran

dependiendo el caso de cada paciente ya se de manera pasiva o activa asistida, con el propósito

que después de un tiempo el paciente pueda realizar los movimientos por si solo o recupere la

mayor amplitud de movimiento.

Ejercicios isométricos: los ejercicios isométricos ayudaran a fortalecer la musculatura de toda

la pierna, principalmente los músculos del muslo sin desplazamiento articular, de esta manera se

quitara peso y presión a la rodilla y por consecuencia habrá una disminución del dolor y mayor

seguridad a la hora de caminar.

Reeducación de la marcha: el objetico es mejorar la capacidad para alcanzar una marcha

independiente o poder ser asistido por una ayuda mecánica.

Page 16: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

4. Tendinitis de quervain.

Electroterapia: 20 minutos de tens. El uso del tens es muy eficaz para combatir el dolor ya que

utiliza los mecanismos propios del sistema nervioso para aplacar el dolor tanto agudo como

crónico. Puede ser utilizado en presencia de dolores musculares o en las articulaciones. Puede

aplicarse diariamente hasta la desaparición del dolor.

Crioterapia: compresa fría por 20 minutos (estadios agudos). Las compresas frías

proporcionan un enfriamiento superficial, como consecuencia los vasos sanguíneos se contraen.

Termoterapia: compresa caliente por 20 minutos (estadios crónicos). Las compresas calientes

provocan un engrosamiento de los vasos sanguíneos que a su vez aumenta el flujo sanguíneo en

la zona donde se coloque la compresa, además atrae el calor a la superficie lo que provoca que los

músculos se relajen.

Laser protocolo tendinitis por 7 minutos aproximadamente. El laser es otra modalidad de

termoterapia profunda, con el uso de este protocolo se lograra desinflamar y disminuir el dolor,

aplicándolo sobre el trayecto del tendón.

Parafina en método inmersión por 15 minutos: el uso de parafina en las extremidades como

manos y pies es altamente recomendada ya que posee un elevado contenido calórico; es una

fuente duradera de calor, tarda mas tiempo en enfriarse que el agua caliente a la misma

temperatura, además debido a que su conductividad es muy baja puede aplicarse directamente

sobre la piel sin producir quemaduras o cualquier daño a la piel. Proporciona una acción

antiinflamatoria y analgésica más duradera.

Ejercicios terapéuticos.

Page 17: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Ejercicios de estiramiento.

5. Tendinitis del manguito de los rotadores.

Electroterapia: 20 minutos de tens. El uso del tens es muy eficaz para combatir el dolor ya

que utiliza los mecanismos propios del sistema nervioso para aplacar el dolor tanto agudo como

crónico. Puede ser utilizado en presencia de dolores musculares o en las articulaciones. Puede

aplicarse diariamente hasta la desaparición del dolor.

Crioterapia: compresa fría por 20 minutos (estadios agudos). Las compresas frías

proporcionan un enfriamiento superficial, como consecuencia los vasos sanguíneos se contraen.

Termoterapia: compresa húmeda caliente por 20 minutos (estadios crónicos). Las compresas

calientes provocan un engrosamiento de los vasos sanguíneos que a su vez aumenta el flujo

sanguíneo en la zona donde se coloque la compresa, además atrae el calor a la superficie lo que

provoca que los músculos se relajen.

Ultrasonido: 7 minutos, modalidad pulsátil en estadios agudos y modalidad continúa en

estadios crónicos, con una frecuencia de 3 MHz. La modalidad pulsátil se utiliza sobre la

inflamación, el dolor y el edema ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos. Y

la modalidad continua se utiliza como un tipo de termoterapia profunda en estructuras tendinosas

y periarticulares.

Ejercicios terapéuticos:

Page 18: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Movimientos activo-asistidos: las movilizaciones se iniciaran dependiendo el caso de cada

paciente ya se de manera pasiva o activa asistida, con el propósito que después de un tiempo el

paciente pueda realizar los movimientos por si solo o recupere la mayor amplitud de movimiento.

Estiramientos: los ejercicios de estiramiento se realizaran previo a los ejercicios de

fortalecimiento para calentar.

Ejercicios de fortalecimiento (manual - y resistencia con theraband): los ejercicios de

fortalecimiento se irán aumentando gradualmente, esto dependerá de varias variantes

principalmente, el dolor y la inflamación, una vez que hayamos recuperado la movilidad y

vencido la gravedad, se iniciara fuerza manual e iremos aumentando hasta el uso de ligas

(theraban) para progresas hasta mancuernas y pesas.

Fortalecimiento con mancuernas.

Justificación:

Termoterapia.

El calor es una forma de energía que poseen todos los objetos materiales. Cuando un objeto se

calienta, sus moléculas vibran con más energía. Existen tres maneras de generar calor:

Por conducción: el flujo de calor pasa de un objeto a otro por contacto directo entre los

objetos.

Por convección: es el flujo de energía térmica que ocurre cuando un líquido o gas caliente

se mueve de un lado a otro.

Por conversión: es la transformación de otras formas de energía en energía térmica.

Page 19: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Las zonas selectivamente tratadas por las diferentes modalidades de termoterapia son las

siguientes:

La piel y el tejido celular subcutáneos y tendones o las prominencias óseas superficiales

son calentados selectivamente por medios terapéuticos superficiales (compresas calientes,

lámpara infrarroja, hidroterapia, etc.).

Efectos fisiológicos del calor:

Efecto vasodilatador.

Aumento del flujo sanguíneo.

Aumento del metabolismo tisular.

Efecto analgésico.

Efecto antiinflamatorio.

Disminuye la rigidez articular.

Aumenta la extensibilidad del tejido conectivo.

Los tejidos subcutáneos más profundos y los músculos superficiales son calentados por ondas

cortas o microondas.

Las articulaciones, ligamentos, cicatrices fibrosas, interfaces miofasciales, fascias, tendones y

vainas tendinosas profundas se calientan selectivamente por ultrasonido a frecuencia de 0.8-3.0

MHz.

(Chang, 2003)

Page 20: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Crioterapia.

Es el uso del frío para tratar traumatismos agudos y lesiones subagudas y para reducir las

molestias tras el reacondicionamiento y la rehabilitación de deportistas. La aplicación de la

crioterapia produce una sensación que consta de tres a cuatro etapas. La primera sensación de frío

va seguida de una sensación de quemazón que mas tarde se convierte en una sensación de dolor o

ardor y finalmente se torna en entumecimiento. Cada etapa está relacionada con una serie de

terminales nerviosas que dejan de funcionar de forma temporal como resultado de la disminución

del flujo sanguíneo. Para obtener efectos analgésicos es necesario un mínimo de 15 minutos.

La aplicación de hielo es segura, sencilla y barata. La crioterapia está contraindicada en

pacientes con alergias al frío (urticaria, dolores articulares y nauseas) fenómeno de Raynaud y

algunas lesiones reumáticas.

(Prentice, 2001).

Efectos de la crioterapia

Disminución de la temperatura y metabolismo

Disminución del flujo sanguíneo

Disminución de la inflmación y el edema

Disminución del dolor y del espasmo muscular

Disminución de la espasticidad

(Castro, 2005).

Ultrasonido.

Page 21: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Los ultrasonidos son ondas mecánicas del mismo tipo que las del sonido, pero con frecuencias

mayores aa 16.000 Hz, lo que los hace inaudibles para el oído humano.

Los más utilizados en rehabilitación poseen una frecuencia superior a 0.5 MHz. Pueden

oscilar entre 0.5 y 3 MHz y para uso terapéutico.

Para poder penetrar en los tejidos corporales se requiere una sustancia de acoplamiento,

usualmente aceite mineral o glicerina líquida.

Acción térmica: la energía de los ultrasonidos absorbida por los tejidos, atravesados por el

haz termina transformándose en calor y aumentando la temperatura de la zona tratada. Las

moléculas de los tejidos se someten a vibraciones de elevada frecuencia y, a consecuencia

de rozamiento, la energía mecánica adquirida por las moléculas acaba transformándose en

calor.

Acción mecánica: la vibración acústica produce ondas de presión en los tejidos. De esta

manera se ven sometidos a unos movimientos rítmicos alternativos de presión y tracción,

que producen una especie de micromasaje celular, con modificaciones de la

permeabilidad y mejora de los procesos de difusión.

Acción química: junto con las acciones anteriores, puede observarse una mayor facilidad

para la difusión de sustancias. Los ultrasonidos hacen penetrar agua en coloides y pueden

transformar geles en soles.

Efectos fisiológicos.

Vasodilatación de la zona.

Aumento del flujo sanguíneo.

Incremento del metabolismo tisular

Page 22: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Incremente de la flexibilidad de los tejidos, ricos en colágeno, con disminución de la

rigidez articular y de la contractura, en combinación con cinesiterapia.

Efecto analgésico y espasmolítico.

(Chang, 2003).

Uno de los equipos utilizados durante el tratamiento de fisioterapia es el ultrasonido. ¿Para

qué sirve? es la pregunta que frecuentemente hacen los pacientes que asisten a nuestro centro a

recibir tratamiento fisioterapéutico. La motivación de la interrogante es que durante su aplicación

no se percibe ningún efecto físico que informe que el equipo esta haciendo “algo”.

A diferencia de la aplicación del calor y frío que reportan sensaciones inmediatas, el

ultrasonido no transmite estos cambios, por lo menos de manera apreciable por el paciente. Aquí

es relevante el conocimiento profesional de uso y aplicación. Muy distante de ser un placebo, el

ultrasonido tiene usos y efectos comprobados.

El ultrasonido es un equipo que transfiere ondas mecánicas de mayor frecuencia que las del

sonido, a través de un medio físico (gel), que permite que pueda propagarse y transmitir energía

(calor profundo) gracias a la vibración que producen dichas ondas.

Con la vibración, se produce un movimiento celular que mejora la cicatrización, así como

también, un aumento de la temperatura en la zona en donde fue aplicado. En la profundidad de

los tejidos existen escasos o casi nulos receptores de calor, motivo por el cual el cambio de

temperatura producido por el ultrasonido no es percibido por el paciente. Entonces, ¿Cuál es el

criterio para aplicarlo?

Page 23: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Algunos de los criterios son el tiempo, el tamaño del área a tratar y del cabezal. El tiempo de

aplicación depende del cabezal que se utilice (hay cabezales desde 1cm hasta 5cm de diámetro) y

el tamaño de la zona o músculo en donde vaya a colocarse. Por lo general, su aplicación va de 2 a

6 minutos y sólo durante las primeras sesiones de fisioterapia; esto se debe a que el ultrasonido

persigue apoyar las primeras fases del proceso de cicatrización: la inflamación, que normalmente

dura máximo 5 días, y la fibroplasia, que dura máximo 3 semanas. Si trasladamos este tiempo en

el calendario y consideramos que las sesiones de fisioterapia tiene una frecuencia de 3 veces por

semana, tenemos que en promedio las primeras 8 sesiones de fisioterapia consideran la aplicación

del ultrasonido. Existen variaciones personales, como el tipo y tiempo de cicatrización,

factores que valorados por el fisioterapeuta, marcan la pauta de uso de este agente físico.

Conocido esto, cada vez son menos los pacientes que resultan sorprendidos al pensar que con tan

corta aplicación y en tan pocas sesiones de fisioterapia éste pequeño equipo logre mejorar la

cicatrización.

(Michelle, 2009).

Electroterapia.

por definición, consiste en la aplicación de energía electromagnética al organismo, con el

fin de producir sobre el reacciones biológicas y fisiológicas, las cuales serán aprovechadas

para mejorar los distintos tejidos cuando se encuentran sometidos a enfermedad o alteraciones

metabólicas de las células que componen dichos tejidos, que a su vez forman el organismo

vivo humano y animal en general.

Page 24: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

El comportamiento eléctrico del organismo humano presenta una serie de características y

propiedades que todo fisioterapeuta debe conocer para poder trabajar con un mínimo de

coherencia cuando aplica cualquiera de las corrientes que habitualmente ofrecen los distintos

equipos y dispositivos destinados a tratamientos físicos.

El organismo es un conductor de segundo orden, es decir, los iones contenidos en las

disoluciones y dispersiones coloidales transmitirán la energía aplicada. Bajo el punto de vista

eléctrico y magnético, podemos dividir el organismo en:

Tejidos poco conductores.

Tejidos medianamente conductores.

Tejidos relativamente bueno conductores.

Tejidos generadores de electricidad.

Fundamentalmente la mayor o menor conductividad va a depender del mayor o menor

contenido de agua como disolvente y sus solutos, los cuales van a ser conductores fundamentales

de la energía eléctrica por el organismo. Es decir, el agua sola y por sí misma no es demasiado

buena conductora, pero sí, en cambio, lo son los solutos disueltos en ella.

Según lo antes expuesto, el hueso, la grasa, la piel callosa gruesa, el pelo, las uñas, serán poco

conductores.

Por otro lado, la piel, tendones, fascias gruesas y cartílagos se portarán como mediamente

conductores.

Y finalmente, la sangre, la linfa, líquidos intra y extracelulares, tejidos musculares, vísceras,

hormonas, tejido conductivo, líquidos y jugos orgánicos y el tejido nervioso van a presnetar

Page 25: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

relativamente buena conducción por su proporción de agua y cantidad de electrolitos que

sustentan.

La energía eléctrica se desplazara por el organismo en forma de electrones asociados a iones

que se moverán por la fuerza electromotriz aplicada:

a) Bien con electrodos procedentes de una fuente de energía externa.

b) O bien por las cargas internas del organismo.

Efectos:

Efectos electroquímicos

Efectos motores sobre nervio y musculo

Efectos sensitivos sobre nervio sensitivo

Efectos por aporte energético para mejora del metabolismo.

(Rodriguez, 2004)

Pronósticos y Resultados:

Durante estos 4 meses en los que estuve presente desde el inicio hasta el termino de cada uno

de los tratamiento para cada paciente, los resultados fuerón muy positivos, todos los pacientes

reaccionarón favorablemente con los tratamientos que establecimos, y los objetivos fuerón

cumplidos.

Page 26: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Conclusiones y retroalimentación:

En conclusión, la relación de trabajo que sostuve durante estos cuatro meses con mis

compañeros dentro de la institución fue muy agradable, todos aprendimos a respetarnos y a

convivir de la manera más agradable posible, para que estas prácticas fueran una buena

experiencia. Como en realidad el número de personas dentro del consultorio es muy pequeño y

todos ya habíamos tenido la oportunidad de conocernos fue muy fácil formar un buen equipo y

lograr un excelente ambiente laboral. El reglamento dentro de la institución no es muy complejo,

simplemente pone énfasis en los principales valores que debemos poner en practica todos los días

como son; el respeto, la igualdad, puntualidad y solidaridad.

Debido a que ya tenia tiempo trabajando en dicha institución no fue muy difícil seguir

poniendo en practica mis conocimientos acerca de cómo abordar y tratar a cada paciente, en este

consultorio hay un médico especializado el cual se encargaba de diagnosticar y valorar a cada

paciente de modo que cuando llegan a nuestras manos ellos ya vienen con un diagnostico previo,

en ese momento empieza nuestro intervención hay que dialogar con el paciente y verificar el

diagnostico, así como sus síntomas y que fue lo que los ocasiono.

Debido a mi agradable experiencia en este lugar, les recomiendo a mis colegas, sobre todo

aquellos que tengan un especial interés en el área de traumatología tomar como opción principal

esta institución para realizar sus próximas estadías profesionales

Bibliografías.

Castro, J. (2005). Fisioterapeutas del servicio de salud de la comunidad de madrid. Madrid, E.:

MAD.

Page 27: MEMORIA DE ESTADIAS - UPSIN

Chang, V. (2003). Fundamentos de medicina de rehabilitación (2 ed.). Madrid, E.: UCR.

Michelle, H. (2009). Agentes fisicos de rehabilitacion (3 ed.). Madrir, E.: Elsevier.

Prentice, W. (2001). Técnicas de rehabilitación en medicina deportiva. Madrid, E.: Paidotribo.

Rodriguez, M. (2004). Electroterapia en fisioterapia (2 ed.). Madrid, E.: Panamericana.