lectura, proceso de comprension

57
Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA Docente: Silvia Rinaldi 1

Upload: jc

Post on 26-Oct-2015

3.710 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Docente: Silvia Rinaldi

1

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

METODOLOGÍA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO I (3021)

PROGRAMA

PRESENTACIÓN

Metodología de Acceso al Conocimiento I es una materia correspondiente al

primer ciclo de la Licenciatura en Enfermería, que se propone establecer un marco

teórico práctico dentro del cual brindar herramientas de lectura comprensiva para

facilitar y potenciar el trabajo intelectual de los alumnos.

FUNDAMENTACIÓN

Metodología de Accesos la Conocimiento I, es un espacio curricular con

modalidad de taller, dentro del cual los alumnos aplicarán estrategias de lectura

comprensiva para poder abordar de manera independiente la diversidad de contenidos

que integran el diseño de la carrera.

Asimismo, se busca favorecer la lectura de textos argumentativos con el fin de

acercarlos al análisis y compresión de producciones académicas.

Por último, se busca generar actitudes cooperativas para con sus compañeros,

afianzar sus habilidades individuales y su participación activa en el aula.

OBJETIVOS GENERALES:

Que los estudiantes logren:

- Reflexionar acerca de su rol protagónico en su formación académica y

profesional.

- Tomar conciencia de la importancia de saber gestionar el estudio.

- Comprender el valor comunicativo de los textos.

- Analizar la información por medio de la aplicación de técnicas de lectura

comprensiva.

- Relacionar conceptos a través de la aplicación de organizadores visuales.

2

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

- Internalizar las fases de lectura para adquirir

autonomía en su formación académica- profesional.

- Identificar los tipos textuales según su estructura e intencionalidad

comunicativa.

- Comprender textos argumentativos.

CONTENIDOS

La lectura, un proceso de compresión.

Fases de la lectura: -Pre-lectura-Lectura rápida, idea global del texto-Lectura analítica,

en busca de la comprensión.-Lectura crítica, distinguiendo entre hechos y opinión del

autor.

Estrategias de comprensión lectora. Lectura comprensiva: su proceso. Estrategias

inferenciales: pistas textuales y paratextuales. Rol de las preguntas: literales e

inferenciales.

Estrategias de comprensión de argumentos. El texto argumentativo: lectura y

comprensión. Proceso de lectura. Lectura comprensiva a partir de la organización

textual. Matriz gráfico-verbal para la organización del texto argumentativo. Artículo de

opinión o comentario. Actividades de comprensión lectora. Comprensión inferencial y

crítica. Hechos y opiniones. Tema y tesis. Conclusiones. Comparar o confrontar.

Organizadores Visuales. Los mapas conceptuales: elementos fundamentales. Sus

características. Jerarquía de los conceptos: su relación. Guía para su elaboración.

ENCUADRE METODOLÓGICO

La modalidad de esta cátedra estará centrada en la participación activa de

los alumnos, a lo largo de los encuentros presenciales previstos, asumirá las

características de un taller.

Cada clase contará con un momento de exposición dialogada donde el docente

presentará el tema. Con el fin evaluar el nivel de comprensión del mismo se organizarán

actividades donde los alumnos trabajen y apliquen las diferentes estrategias de lectura.

Por este motivo, es tan importante la lectura previa de los textos indicados.

3

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Como cierre de la actividad se realizará una

puesta en común orientada por el docente para favorecer la participación de los alumnos

en su proceso de autoevaluación.

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Esta asignatura es de carácter obligatorio y se atiene, por lo tanto, al régimen de

promoción que rige para el resto de las materias del plan de estudios. En este sentido, se

deberá contar con el 75% de asistencia a los encuentros teórico-prácticos previstos en su

calendario académico

A fin de aprobar la materia los estudiantes deberán:

- Rendir al finalizar la cursada, un examen final, individual, que integrará los

contenidos trabajados a lo largo de la materia. Este examen final integrador será

individual, presencial y obligatorio para aquellos alumnos que deseen acceder a la

posibilidad de promoción.

- Los alumnos deberán presentar el cuadernillo de actividades completo, junto con la

planilla de exámenes.

Criterios de calificación:

En el caso de que el estudiante obtenga una nota:

- de 8 (ocho) puntos o superior a 8 (ocho) puntos, se encontrará en condiciones de promocionar la materia siempre y cuando los trabajos se hayan realizado en tiempo y en forma

- entre 6 (seis) y 7 (siete) puntos, se encontrará en condiciones de rendir el examen final

- entre 5 (cinco) puntos y 4 (cuatro) puntos, se encontrará en condiciones de presentarse a la instancia de recuperación

- de 3 (tres) puntos o inferior a 3 (puntos), deberá recursar la materia.

BIBLIOGRAFÍA:

La bibliografía que utilizarán los alumnos durante la cursada se entregará junto

con el cuadernillo de lectura y ejercitación. Se ampliará con otros textos que surjan de

4

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

los intereses y las propuestas de los alumnos, como

medio para complementar los temas tratados.

- CUBO de SEVERINO. Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensión

lectora. Ed. Comunicarte. Bs As. 2005.

- MATTEUCCI, N. Para argumentar mejor: Lectura comprensiva y producción

escrita. Estrategias de comprensión y elaboración de argumentos. México.

Ediciones Novedades Educativas.

- NOGUEIRA, S. (Coord.) Manual de lectura y escritura universitarias.

Prácticas de taller. Buenos Aires: Biblos. 2003.

- ONTORIA PEÑA, A. et al. Mapas conceptuales: una técnica para aprender.

Madrid: Narcea.1995 Cap. 1 y 2.

METODOLOGÍA DE ACCESO AL CONOCIMIENTO I (3021)

5

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

MATERIAL DE TRABAJO

Docente: Silvia Adriana Rinaldi

AÑO 2011

LA LECTURA, UN PROCESO DE COMPRENSIÓN

FASES DE LA LECTURA

Pre-lectura: es una actividad preparatoria que permite hacerse una idea general sobre el

contenido de cualquier material escrito y sobre el modo de afrontarlo.

6

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Lectura rápida: en la lectura global damos un vistazo

a la página, al formato, al diseño gráfico, a los caracteres importantes y así nos hacemos

una idea de lo que trata el texto.

Lectura analítica: después de haber completado la pre-lectura pasamos a la lectura

comprensiva o analítica de un texto. Comprender no solo exige conocer las palabras

sino que debemos captar el significado de cada frase y más aún, es necesario captar la

estructura del pensamiento del autor.

Lectura crítica: el propósito de la lectura crítica es el poder determinar los objetivos del

autor, valorar la autoridad de la fuente, distinguir los hechos de las opiniones. Para ello

es necesario tener una actitud vital y activa y no someternos al autor, sino tratar de

captar lo que el autor realmente dice.

Pos-lectura: abarca todas las actividades posteriores a la lectura que contribuyen a la

construcción del significado del texto por parte del lector.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión, como la producción escrita, es un proceso que implica no sólo

conocer la Lengua, sino también ver qué ocurre con los procesos mentales. Por eso,

resulta fundamental para procesar la información, resignificar los interese de los

lectores, los saberes previos y el papel otorgado a la interrogación sobre el texto leído.

Un lector interactúa con un texto escrito por un autor. Este último deja pistas o

instrucciones acerca de cómo debe ser comprendido el mensaje que quiere transmitir.

Las pistas son variadas y van desde la diagramación gráfico-espacial, título, subtítulos,

palabras destacadas, separación en párrafos, hasta notas al pie de página, los epígrafes,

las citas bibliográficas.

ESTRATEGIAS INFERENCIALES

Son esquemas muy flexibles formados en la memoria a largo plazo y orientados

hacia la comprensión. Inferencia: movimiento que va desde lo conocido a lo

desconocido. En la interacción con un texto, se pueden observar:

-Pistas paratextuales: título, copete, ilustración, subtítulo.

7

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

-Pistas textuales: se observan en el vocabulario del

texto, su formato, intencionalidad. Su presencia facilita la comprensión lectora en tanto

sirve de guía o instrucción para interpretar el sentido de un texto.

ROL DE LA PREGUNTAS EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

INFERENCIALES

Es posible evaluar el nivel de comprensión del lector en referencia a un texto por

medio de la elaboración de preguntas. Estas pueden ser literales o inferenciales.

-Preguntas literales: se utilizan expresiones que se hallan en el texto. Para responderlas

se recurre a la memorización del texto escrito.

-Preguntas inferenciales: ni la pregunta, ni la repuesta está en el texto, pero éste contiene

las pistas que permiten hacer y responder estas preguntas. Requieren de una elaboración

personal. Apuntan al proceso de comprensión.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE ARGUMENTOS

Leer comprensivamente, analizar, debatir y realizar las actividades del Material

de Lectura “El texto argumentativo: lectura y comprensión”.1

ORGANIZADORES VISUALES

MAPA CONCEPTUAL: es una red de conceptos ordenados jerárquicamente, los

conceptos de mayor generalidad ocuparán los espacios superiores. Pueden elaborarse a

partir de un texto. La lectura comienza del concepto de mayor jerarquía y los conectores

van uniendo esos conceptos. La lectura produce proposiciones o enunciados.

Representa relaciones significativas entre conceptos. Se compone de proposiciones

(dos o más conceptos unidos con palabras de enlace), formadas por conceptos (hacen

referencia a acontecimientos y a objetos. No se consideran conceptos los nombres

propios, verbos, fechas) y conectores (palabras de enlace, se utilizan para vincular los

conceptos). Se caracteriza por jerarquía (los conceptos se ordenan de mayor a menor

según su importancia), selección (hay que seleccionar los conceptos más importantes) e

1 MATTEUCCI, N. Para argumentar mejor: Lectura comprensiva y producción escrita. Estrategias

de comprensión y elaboración de argumentos. México. Ediciones Novedades Educativas.

8

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

impacto visual (claro, simple, vistoso, su

distribución espacial de los conceptos es fundamental para su comprensión).

Construir colectivamente un mapa conceptual de su definición. Analizar los

elementos que lo componen y su elaboración.

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL

1-Leer el texto, identificar las palabras que expresen ideas principales o palabras claves.

No incluir mucha información, sino lo más relevante.

2-Subrayar las palabras que identifican lo más importante.

3-Identificar el tema o asunto general, escribirlo en la parte superior del mapa,

encerrarlo en un óvalo o rectángulo.

4-Identificar las ideas, subtemas, escribirlo en segundo nivel, también encerrarlo en

óvalos o rectángulos.

5-Trazar las conexiones.

6-Escribir las palabras de enlace.

7-Revisar

Elaborar mapas conceptuales de los textos leídos y analizados del Material de

Lectura.2

2 MATTEUCCI, N. Para argumentar mejor: Lectura comprensiva y producción escrita. Estrategias

de comprensión y elaboración de argumentos. México. Ediciones Novedades Educativas.

9

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

TRABAJO PRÁCTICO 1

El texto a trabajar es “Políticas públicas para los jóvenes”, de Sergio Balardini.

Explorar el paratexto: sección, título, subtítulos, autor, etc.

a) Efectuar predicciones o anticipaciones acerca de cuáles serán las ideas relevantes del texto.

b) Elaborar preguntas cuyas respuestas espera encontrar en el texto.c) Realizar lectura silenciosa del contenido textual, relacionando las ideas de éste

entre sí y con sus conocimientos previos acerca del tema.d) Efectuar las siguientes actividades de poslectura:

Verificar el logro de las prediccionesSeñalar las respuestas a las preguntas efectuadasEliminar las ideas redundantes e irrelevantes del textoSeleccionar las ideas relevantes y enunciarlas con palabras propiasProducir el resumen del texto.

La Nación, domingo 4 de septiembre de 2005 Opinión

Políticas públicas para los jóvenes

Por Sergio Balardini Para LA NACIÓN

Como primera aproximación, diremos que la política de juventud es toda acción que se orienta tanto al logro y realización de valores y objetivos sociales referidos al período vital juvenil como así también a aquellas acciones orientadas a influir en los procesos de socialización involucrados. Puede tratarse tanto de políticas reparatorias compensatorias como de promoción y orientadas al desarrollo y/o construcción de ciudadanía.

En la política de juventud, se hallan presentes tanto los valores e intereses de los jóvenes, en particular, como los de la sociedad en general. En este sentido, políticas de juventud son aquellas que realizan los distintos sectores tradicionales del Estado (Educación, Salud, Cultura, Trabajo, etcétera), a través de muy diversos organismos, mediante recursos destinados a programas dirigidos a los jóvenes. Desde luego, también desde organismos específicos, como las Secretarías o Direcciones “de juventud”.

Funciones

10

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Hay que señalar que el desarrollo de un organismo con competencia específica no implica- no debería implicar- la superposición de competencias y funciones, sino la promoción de la especificidad etárea en la gestión de programas estatales dirigidos al sector, tanto como la representación de los intereses juveniles en el organismo. El origen de estas instancias estatales puede rastrearse en el tiempo, y es reflejo de la complejidad creciente de nuestras sociedades. Del mismo modo en que el proceso sociohistórico de construcción de la(s) juventud(es) devino como consecuencia del desarrollo, es a partir del reconocimiento de la especificidad de los sujetos cuando, desde el aparato estatal, comienzan a generarse acciones dirigidas a este sector de población hasta derivar, posteriormente, en una diferenciación y especialización de un ámbito institucional de política pública que se ocupa, específicamente, de los temas propios de la fase del desarrollo humano llamada “juventud”. Y es a partir de la constitución de esta instancia estatal cuando comienza a hablarse propiamente de políticas de juventud. En cualquier caso, la conmemoración en 1985 del año Internacional de la Juventud alentó a los Estados a diseñar políticas específicas dirigidas a este sector de la población.

Sociedad compleja

El politólogo Norberto Bobbio ya señalaba en su libro El tiempo de los sujetos que el aparato estatal desarrollado y sostenido a partir de la idea del ciudadano como productor y trabajador, identidad genérica y omnipresente de los tiempos modernos, debía hacerle lugar a un Estado que representara los nuevos tiempos de una sociedad más compleja en la que los sujetos ya no se reconocen solamente en tanto trabajadores sino que construyen su identidad de forma mucho más compleja y con argamasa diversa, concluyendo que el Estado debe reformarse para poder representar a estas ciudadanías más complejas.

De allí, la necesidad de reconocer a los ciudadanos en tanto sujetos de identidades plurales y diversas, atendiendo las realidades propias de mujeres, niños, adolescentes, jóvenes, viejos, minorías sociales que no pueden comprenderse desde una categoría homogénea, genérica y poco o nada diferenciada.El desafío emergente es diseñar políticas públicas con componentes de género y generacionalmente posicionadas. Como demandan las políticas públicas de juventud.

TRABAJO PRÁCTICO 2

Realizar anticipaciones de lectura a partir del título “Telefonito transformador”.

a) Leer el primer párrafo para determinar el punto de partidab) Determinar el tema del texto.c) Avanzar en la lectura para reconocer la opinión o tesis del autor.d) Leer el último párrafo para hallar la conclusión, en relación con la tesis y anotarla.e) Leer el resto del texto para identificar los distintos argumentos que apoyan la tesis del autor.f) Evaluar lo leído y realizar inferencias entre los conocimientos previos y los conocimientos aportados por el texto.

11

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

La Nación, domingo 2 de octubre de 2005 / Revista / Nota

POSTALES DE LA CALLE

Telefonito transformador

Por Andrew Gram.-Yooll

La lectura del informe en La Nación del 4 de septiembre sobre el creciente consumo de la telefonía celular (uno por cada dos habitantes en el país) impone la suposición de que esta pulga en la oreja ha precipitado el cambio social más profundo de las últimas dos décadas. El telefonito ha transformado la relación entre las personas. No sabemos si eso es bueno o malo. Buscando lo positivo, el aparato ha contribuido a la tranquilidad doméstica al permitir que padres ansiosos puedan conocer la ubicación de sus hijos a cualquier hora.

También es cierto que el uso de los celulares ha violado conceptos tradicionales de intimidad, tanto de los usuarios como de cualquier ser próximo que está obligado a enterarse de los detalles de la conversación ajena. No está claro por qué mucha gente eleva su voz en varios decibeles al usar el aparatito. Quizá se deba a la incredulidad, aún no superada, de que un instrumento tan pequeño logre transmitir una conversación; por lo tanto, hay que ayudarlo subiendo un poco la voz. Es posible, también, que a los argentinos, auxiliados y beneficiados por sus terapias, tratamientos capilares de culpa y por diversos aspectos de la psicología, les preocupe poco que puedan escucharlos gritar sus más privadas experiencias y necesidades. Eso no es tan diferente en Europa.Allí, el celular ha revolucionado el encuentro laboral y social de tal manera que ha hecho de la agenda tradicional de hojas y divisiones un accesorio obsoleto. En las grandes ciudades, la gente se comunica con treinta minutos de antelación a una cita posible y decide si la proximidad justifica el encuentro; de lo contrario, establece otro compromiso. Esto puede ser útil y pragmático, pero hay que ver lo que ha hecho con el comportamiento.

Ingleses y franceses, que hasta hace pocos años se avergonzaban de comentar la presencia de óxido bajo la carrocería de sus coches, hoy también hablan a voz en cuello, como si fueran principales figuras en una pieza teatral. Y a esas rubias jóvenes de Albión que antes bajaban la vista- sus mejillas levemente sonrojadas- al cruzarse con la mujer, hombre o perro, hoy se las escucha en los trenes y en el ómnibus al regresar a casa, gritando sus preferencias para el programa de la noche. En algunos casos, se ha visto a otros pasajeros aportar comentarios y recomendaciones en torno a la calidad de lo deseado.

Según un informe publicado en Londres en agosto último, las mujeres han alcanzado mayor habilidad que los hombres en el manejo de estos aparatos, su tecnología y sus códigos. Esto es producto de su entorno. Ellas, principalmente las más jóvenes, tienen que mantenerse actualizadas- y hasta adelantadas- en la interpretación del lenguaje urbano; en la seducción, la genuina y la del engaño; en el acoso sexual y comercial, y en la provocación de cualquier tipo. Son las jóvenes, según el informe, las

12

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

que han aprendido mejor que nadie a leer las entrelíneas de los mensajes de texto. Estos hábitos son algunos de los cambios sociales que ha impuesto la nueva tecnología.

TRABAJO PRÁCTICO 3

Leer comprensivamente el editorial “Museos y acceso al arte y la belleza”

a) Anotar el problema que analiza.b) Determinar la respuesta que ofrece.c) Anotar qué reacción ha suscitado en usted como lector dicho editorial.

Clarín, miércoles 5 de octubre de 2005 EDITORIAL

Museos y acceso al arte y la belleza

Lograr sumar asistentes debe ser una meta de los distintos museos, pero debe llevarse adelante buscando ampliar el público, en especial entre los miembros de la franja social de los más postergados, tratando de reducir la brecha de desigualdad que está presente también en la dimensión del acceso y consumo de bienes culturales.

Con este prisma parece necesario hacer de los museos espacios más dinámicos, democratizadores del arte y no simples receptores de un segmento social privilegiado.Para esto es necesario incrementar el lazo entre las escuelas y los museos, y buscar modos innovadores que posibilitan realizar el derecho a la belleza en la generalidad de la ciudadanía.

Un modo creativo, y que ya demostró su capacidad de convocatoria, es la apertura de los diferentes museos porteños durante la noche. La iniciativa, conocida como La Noche de los Museos, se concretó e sábado pasado y fue seguida, en cada uno de sus itinerarios, por miles de personas.

Esta modalidad nació en Berlín, en 1977, y luego de implementarse en más de un centenar de naciones, el año pasado se realizó por primera vez en el país, en el marco del ciclo cultural “Diálogos Berlín- Buenos Aires 2004”. Al igual, entonces, que el año pasado, la iniciativa despertó el interés de un público renovado, en especial joven. Además, se suma al conjunto de hechos de relevancia que integran la agenda cultural porteña, la cual enriquece es espacio público y atrae a los turistas.La Noche de los Museos, entonces, ayuda a pensar qué puede y debe hacerse para despertar y profundizar el interés del conjunto de los segmentos sociales por las obras y las propuestas artísticas del pasado y de nuestro presente.

TRABAJO PRÁCTICO 4

Leer comprensivamente el comentario “Nosotros, frágiles, fugaces y temerosos”.

13

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

a) Señalar el nombre del columnista especializado.

b) Determinar el tema que comenta e interpreta el especialista.

La Nación, lunes 10 de octubre de 2005

Nosotros, frágiles, fugaces y temerosos

Por Sergio Sinay

Para LA NACION

Con aire resignado, tras cancelar una reserva de pasajes al exterior, un amigo me dijo hace pocos días: “Mi esposa ya no quiere viajar más, tiene miedo de salir a este mundo loco, siente que todo es inseguro e incierto”. El planeta, en efecto, se convirtió en un escenario de incertidumbres. Nada es seguro. Pero ¿alguna vez lo fue? ¿Lo era para el hombre primitivo, a merced de fieras, rayos y venenos? ¿Para los habitantes del medioevo, diezmados cíclicamente por las pestes? ¿Para nuestros aún recientes antepasados, frágiles blanco de la tuberculosis, de la sífilis? ¿Era seguro el mundo de las guerras religiosas, de la Primera y Segunda Guerra Mundial? ¿No hemos sido siempre frágiles, no hemos estado a merced de fuerzas que nos trascienden?

El historiador francés Georges Duby estudió, en La Huella de nuestros miedos, cómo, a lo largo del último milenio, los temores humanos han cambiado en su manera de manifestarse, pero no en sus disparadores: el miedo a la miseria, a la violencia, a la muerte, al diferente, ha estado ahí. Acaso, en nuestros días y en nuestra sociedad, esas angustias estén signadas por dos características de la época y de la cultura. Por un aparte, la creencia de que la ciencia y la técnica nos proveerán de respuestas y de control sobre los imponderables, extenderán indefinidamente nuestra esperanza de vida y reducirán a casi cero la incidencia del azar y del caos en nuestra experiencia; por otra parte, una profunda crisis de espiritualidad, entendida ésta como la exploración de los aspectos trascendentes de la existencia.

Creo que estos dos factores convergen. El materialismo anestesia la espiritualidad. El primero se asienta en la inmediatez, en el placer al instante, en lo tangible, en la cantidad. Sus palabras emblemáticas son, entre otras, más, ya, pronto, ahora, tener. Las escuchamos y las leemos todos los días. La espiritualidad se sostiene en la trascendencia (trascender el tiempo, a través de vínculos, afectos, obras, memoria, valores, actitudes), no se toca, no se mide. Somos hijos de un tiempo (el siglo XXI) que busca proveer certezas tranquilizadoras. Una masa crítica de los responsables de la ciencia, la técnica, la economía e incluso la política se ha tentado con la idea de actuar como demiurgos, dioses capaces de dominar, transformar y orientar todo lo existente.Pero con imperturbable insistencia, fenómenos naturales, catástrofes originadas en la corrupción oficial y privada, accidentes provocados por errores humanos, asesinatos

14

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

colectivos debidos a atentados fundamentalistas o a guerras injustificables, nos ponen de cara a nuestra fragilidad.

Estamos ávidos de certezas y de seguridad. Nos las venden y las compramos. Vivimos en barrios cerrados, blindamos los autos, polarizamos los cristales, nos relacionamos en pequeños guetos donde el distinto se vuelve peligroso, sospechamos del otro, buscamos terapias que nos den respuestas terminantes para preguntas eternas, cada vez compramos un seguro distinto, como si con ello pudiéramos adquirir el futuro o la inmortalidad. Creamos un mundo intercomunicado hasta la exageración y, de a poco, tenemos miedo de vivir en él. Nos encerramos. Escuchamos a cualquier sirena cuyo canto nos diga que nada malo nos pasará, que estamos a salvo de la incertidumbre.Sin embargo, la incertidumbre es inherente a la existencia, como la finitud, como el conflicto, como la diversidad. En el olvido de esto está el origen de muchas de las calamidades (políticas, climáticas, tecnológicas, sociales) que nos recuerdan nuestra vulnerabilidad y nos sumen en el temor. El propio Duby concluye su estudio con la convicción de que “el materialismo no satisface a la inmensa mayoría de la gente. Está en busca de algo más”.

Si es así, es “algo más” sólo puede atisbarse conectándose con el otro, reconociéndolo como semejante y no como peligro, enriqueciéndose en la diversidad, aceptando nuestra finitud, reinsertándonos en el universo como sólo una parte, distinta y necesaria, antes que como una totalidad ajena a él, construyendo y actuando una escala de valores centrada en el amor (plasmado en actos de empatía y solidaridad, en realizaciones antes que en palabras). Somos frágiles y teneos miedo. Eso es parte de nuestra esencia. Y de nuestra riqueza. Desde esa aceptación podremos buscar, más allá de lo momentáneo y lo fugaz, la razón de nuestro estar y el sentido de nuestro ser.

TRABAJO PRÁCTICO 5

Leer comprensivamente el editorial de Clarín “Cruento balance para la prensa libre”

a) Determinar acerca de qué quiere persuadir o convencer la dirección del diario.b) Señalar en cada uno de los cuatro párrafos qué ideas de ellos tienen mayor

acción intencional. Fundamente.

Clarín, martes 17 de mayo de 2005 EDITORIAL

Cruento balance para la prensa libre

El balance de la organización Reporteros sin Fronteras indica que el 2004 fue el año más cruento de la década para el periodismo en el mundo. Contabilizan más de medio centenar de periodistas asesinados, casi un millar de detenidos sin causa y más de mil agredidos o amenazados. Se trata de un indicador del mayor riesgo que corren quienes

15

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

tienen la misión de informar, que va de la mano de una doble y contradictoria situación: existe una mayor expansión de los medios de comunicación, que llegan con sus ojos, micrófonos y cámaras con rapidez allí donde antes se actuaba bajo férreo control, censura y ocultamiento.

Pero, al mismo tiempo, esta mayor capacidad para relatar, denunciar y ofrecer a grandes audiencias un panorama directo de situaciones extraordinarias, conflictos violentos, acontecimientos y prácticas lesivas para la dignidad humana, deja a sus comunicadores directos expuestos a represalias e indefensos frente a anónimos a visibles victimarios. Es el reflejo de un mundo en donde existen menos dictaduras y regímenes opresivos, pero en el que en amplias regiones no se ha logrado aún edificar en su lugar estados de derecho en donde rija el respeto pleno por la libertad de expresión.

TRABAJO PRÁCTICO 6

Leer comprensivamente el editorial “La solidaridad de los deportistas”.

a) ¿Hacia qué hechos está orientada la acción intencional?b) ¿Cuáles de las siguientes ideas son persuasivas y cuáles no? Marque con SI o

NO.- Nos estamos refiriendo a Juan Pablo Soria, el capitán del seleccionado

nacional de fútbol, y Manu Ginóbili, el mejor basquetbolista argentino de la actualidad.

- Un gesto poco común, de allí la fuerza que cobra, y por eso tuvo una respuesta tan generosa de parte de los artistas convocados.

- …está en este momento en todos los quioscos de diarios y revistas de la ciudad de Buenos Aires el libro “Grandes chicos”, editado por La Pelota Roja.

- Esta voluntad de participar de los problemas más graves de su país-la pobreza y las enfermedades en los sectores más desprotegidos de la sociedad-muestran a estos ídolos del deporte en una faceta que es tan importante como su actividad como profesionales.

- Y seguramente todavía no podemos medir con exactitud cuán lejos llegará el ejemplo que están dando a toda la sociedad.

La Nación, domingo 17 de julio de 2005 / Opinión Editorial III

La solidaridad de los deportistas

Muchas son las veces que, desde estas columnas, hemos destacado los ejemplos de solidaridad que continuamente da el pueblo argentino. Pero cuando éstos llegan de la mano de deportistas de nivel internacional, s lógico que su visibilidad y exposición en los medios hagan que resalten mucho más. Nos estamos refiriendo a Juan Pablo Soria, el capitán del seleccionado nacional de fútbol, y Manu Ginóbili, el mejor basquetbolista argentino de la actualidad.

En el caso del primero, está en este momento en todos los quioscos de diarios y revistas de la ciudad de Buenos Aires el libro Grandes chicos, editado por La Pelota

16

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Roja, la productora de Soria y su mujer, Sol Cáceres. Este libro, que es un objetivo muy bello, reúne cuento y textos éditos e inéditos de conocidos escritores argentinos, estrellas del rock nacional y artistas plásticos. En total, 22 aportes sobre la niñez, donadores por sus creadores para que, con lo recaudado por la venta del libro, se ayude a escuelas y hospitales humildes.

Lo que aquí importa es comprobar cómo, ante la desolación que le produjo a Soria en 2002 ver a tantos niños pobres en un país con tantas riquezas, su reacción fue no sólo tratar de ayudar dentro de sus posibilidades- no ignoraría que una convocatoria de cualquier tipo hecha por el capitán del seleccionado iba a tener una segura repercusión-, sino “ayudar de una manera distinta, compartir e interactuar con la gente, y que cada uno que compre el libro se lleve algo a la casa, placentero, interesante”. Un gesto poco común, de allí la fuerza que cobra, y por eso tuvo una respuesta tan generosa de parte de los artistas convocados; en estos días, también se puede visitar en el Centro Cultural Recoleta una muestra que exhibe dibujos de chicos de Santiago del Estero sobre los textos y dibujos de Grandes chicos.

Parecida ha sido la actitud de Manu Ginóbili; días atrás, visitó el hospital Posadas con sus compañeros de la NBA, participó de un taller sobre sida y compartió algunos momentos con chicos y adolescentes internados, para luego inaugurar una biblioteca en una escuela pública del barrio de Flores, dentro de la campaña de sensibilización y movilización de UNICEF y la organización Basketball sin Fronteras.

Esta voluntad de participar de los problemas más graves de su país- la pobreza y las enfermedades en los sectores más desprotegidos de la sociedad- muestra a estos ídolos del deporte en una faceta que es tan importante como su actividad como profesionales. Y seguramente todavía no podemos medir con exactitud cuán lejos llegará el ejemplo que están dando a toda la sociedad.TRABAJO PRÁCTICO 7

Leer el editorial de Clarín: “Aporte a la lucha contra la pobreza”.

a) Explicar con sus palabras el fragmento “…para suplir una asistencia que dejó de cubrir el Estado…”

b) ¿Qué implica la siguiente cita?: “permitió regenerar el tejido social dañado, teniendo puentes a través del aporte voluntario de familias, instituciones y empresas…”

c) ¿A qué “dolorosa situación” se refiere y cuáles serían “los efectos” de ésta?d) ¿Cómo se manifiesta el “sentimiento de solidaridad social” y el “empeño

altruista”, según el texto?e) ¿Qué políticas integradoras y efectivas podrían ponerse en práctica, según su

opinión?f) En su opinión ¿es relevante la actividad de Cáritas en la lucha contra la pobreza?

Fundamentar su respuesta.

Clarín, martes 21 de junio de 2005

Aporte a la lucha contra la pobreza

17

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

El aporte que realiza la Iglesia a través de Cáritas con su colecta anual en la lucha contra la pobreza ha sido fundamental en los últimos años para suplir una asistencia que dejó de cubrir el Estado.

Con provincias argentinas y áreas del conurbano con más de la mitad de la población por debajo de la línea de pobreza, la red social generada en torno a parroquias e iglesias permitió oficiar como contención y salvataje de familias y niños golpeados por la exclusión. Al mismo tiempo, permitió regenerar el tejido social dañado, teniendo puentes a través del aporte voluntario de familias, instituciones y empresas que contribuyen a paliar los efectos de esta dolorosa situación.

Las cifras de recaudación que se vienen repitiendo en los últimos años indican la existencia de un sentimiento de solidaridad social y un empeño altruista que se observa más en las zonas más afectadas por la crisis y los problemas sociales derivados de la exclusión. Aun así, es mucho lo que todavía puede y debe hacerse para que esta regeneración del tejido social permita revertir los efectos de estos altos índices de pobreza y confluir con políticas sociales integradoras y efectivas, que lleguen a los principales damnificados.

TRABAJO PRÁCTICO 8

Leer comprensivamente el editorial de La Voz del Interior, “Una infinita paciencia”.

a) Explicar con sus palabras el segundo párrafo del texto.b) ¿A qué palabras de la cita textual del consejero isleño alude “la falta de respeto

y la destemplada insolencia de sus palabras”?c) ¿Cuáles son los puntos que justifican jurídicamente la pertenencia de las

Malvinas a la República Argentina?d) ¿A qué hacen alusión las palabras del canciller: “se trata de desarrollar una

infinita paciencia”?e) Leer el párrafo once y responder:-¿Cuál es la crítica que emite el texto respecto de la dictadura militar argentina?-¿A qué dictadura se refiere? ¿Por qué?-¿Cuál es la “aventura de 1982”?-¿Por qué dice “así nos fue”?-¿A qué hace referencia el siguiente fragmento?: “La reivindicación argentina sólo podrá concretarse si se configura como la expresión de un bloque latinoamericano”.g) Explicar con sus palabras el siguiente fragmento: “Cuando este bloque tenga proyección y peso en las relaciones internacionales, la habitual sordera del Reino Unido y la arrogante obstinación de los habitantes del archipiélago empezarán a disolverse”h) ¿Qué significa “una raza coriácea” y cómo se puede persuadir a los británicos, según la última idea del texto?

18

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

i) ¿Qué opinión personal le merece el tema del texto leído? Fundamentar su respuesta.

La voz del interior, lunes 20 de junio de 2005

Una infinita paciencia

La insolencia de los kelpers respecto de nuestro país debe ser rechazada, pero también reelaborada con una paciencia que no se agote en sí misma, sino que sea la vía para argumentaciones dotadas de nueva fuerza.

La resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas en el sentido de exhortar, una vez más, a la Argentina y a Gran Bretaña para que retomen el diálogo en torno de la cuestión de las islas Malvinas, este año no pasó sin que se produjera un incidente de cierto relieve en el contexto de la sesión.

En efecto, el consejero isleño Stephen Luxton se permitió sospechar de la democracia del actual gobierno argentino, comparando su postura sobre el contencioso insular con la del régimen presidido por el general Leopoldo Galtieri.

“si el gobierno argentino fuera verdaderamente democrático, aceptaría nuestra voluntad, que es la de pertenecer a Gran Bretaña como territorio autónomo de ultramar. Somos británicos porque queremos serlo”.

El canciller argentino, Rafael Bielsa, calificó la observación como una falta de respeto y prescindió a partir de ese momento de los saludos de cortesía que habían sido de rigor con los representantes de los kelpers.

Había que conservar la compostura y el estilo diplomático ante la arrogancia del representante isleño. Pero tampoco se podía pasar por alto la destemplada insolencia de sus palabras.

El diferendo por el archipiélago malvinense y otras islas del Atlántico Sur es , se sabe, un problema con larga trayectoria histórica. Invocar el derecho del puñado de habitantes de las islas a querer ser británicos sin tomar en cuenta ese pasado, es ridículo.Pero, en el fondo, no se trata del Consejero de gobierno de las islas, sino de quien está detrás de él: el Ministerio de Relaciones Exteriores británico (Foreign Office), muy interesado en envolver con la apariencia de la autodeterminación a un contencioso respecto del cual sabe que no posee otra justificación jurídica que no sea la que dan los hechos consumados y el uso de la fuerza.

¿Hace falta insistir en la pertenencia histórica de las Malvinas a la corona de España, primero, y luego al gobierno independiente argentino, más los factores de contigüidad geográfica? Todo ello abona de sobra una pretensión argentina que se apoya, asimismo, en el hecho de que la posesión territorial de las islas nos fue arrebatada por un acto de agresión militar. Es evidente que no es necesario para nosotros. Pero sí de cara al mundo y, en especial, en la caja de resonancia de éste que significan las Naciones Unidas.

La enésima reiteración, por el Comité de Descolonización, del pedido a Gran Bretaña para que retome el diálogo es, por lo tanto, pertinente, como lo es también la constante reivindicación de nuestros derechos en todos los foros internacionales.Se dirá que se trata de un llamado que no encuentra eco en la otra parte. Quizá sea así, pero es preciso entender que ese reclamo es lo que mantiene viva la cuestión. Como dijo el canciller, se trata de desarrollar “una infinita paciencia”.

19

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Tal vez la paciencia no tiene que ser infinita, pero, de momento, dadas las relaciones de fuerza que existen en el mundo, no hay otra forma realista de hacer frente a la situación. La dictadura no tuvo en cuenta esas realidades mundiales –o se equivocó de modo garrafal al evaluarlas- en ocasión de su aventura en 1982, y así nos fue.

Por otra parte, el hecho de que la resolución del Comité de Descolonización haya sido presentada por Chile y apadrinada por Brasil en nombre de los 19 estados que forman el grupo de Río, señala el camino. La reivindicación argentina sólo podrá concretarse si se configura como la expresión de un bloque latinoamericano.

Cuando este bloque tenga proyección y peso en las relaciones internacionales, la habitual sordera del Reino Unido y la arrogante obstinación de los habitantes del archipiélago empezarán a disolverse. Los británicos son una raza coriácea y los recursos exquisitamente jurídicos no los tocarán si no van acompañados de una razonada exhibición de argumentos de fuerza, que los persuada de la conveniencia de descender a la tierra.

TRABAJO PRÁCTICO 9

Leer comprensivamente el editorial del diario La Nación, “Juego clandestino y ludopatía”.

a) Determinar:-cinco hechos-tres opiniones.b) ¿Cuál es el párrafo que tiene más opiniones?c) Emitir su opinión acerca de la ludopatía y fundamentar.d) Pensar tres hechos relevantes ocurridos últimamente en su entorno, anotarlos.e) Emitir una opinión personal acerca de cada uno de los hechos anotados.

La Nación, domingo 19 de junio de 2005 / Opinión

Juego clandestino y ludopatía

Recientes iniciativas originadas en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires (Iplyc) apuntan a combatir dos de los mayores problemas vinculados con el juego, que han crecido desmedidamente en los últimos años. El primero está referido al aumento de la adicción al juego; hace ocho años funcionaba en el país 12 grupos de jugadores orientados a ofrecer ayuda a apostadores compulsivos; en la actualidad, esos grupos están en 60. Reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los 80, la ludopatía se empezó a estudiar

20

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

en 1975 y, según los datos que maneja la OMS, la adicción al juego afecta a un porcentaje importante del total de los jugadores.

El Iplyc aprobó una resolución por la cual se obliga a todas las unidades –agencias oficiales, salas de bingo, hipódromos y casinos- a colocar carteles visibles con la leyenda: “jugar compulsivamente es perjudicial para la salud”, algo de incierta eficacia. Además, firmó con el Ministro de Salud provincial un convenio para la implementación del Programa para la Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo-Ludopatía, que contará con asistencia de psicólogos, psiquiatras y auxiliares especialmente capacitados en este tipo de adicciones.

La otra cuestión está referida a la proliferación del juego clandestino, que alcanza una recaudación cercana a los mil millones de pesos. El Ejecutivo provincial evitará a la Legislatura un proyecto de ley que pretende elevar de 90 a 180 los días de arresto e incrementar las multas a empresarios y levantadores de quiniela en el territorio de la provincia. La sanción podrá equivaler a 100 módulos de la multa, eso es, 100 sueldos mínimos de un agente de la policía bonaerense, en la actualidad de 1036 pesos.Según el Iplyc, el juego clandestino se concentra principalmente en la quiniela. Hay 3070 agencias habilitadas oficialmente, pero se calcula que hay unos mil puestos clandestinos y alrededor de 3000 levantadores ilegales en las calles del Gran Buenos Aires (GBA) e interior de la provincia. Para combatir a los vendedores ambulantes, las autoridades del instituto han lanzado un plan piloto en Benito Juárez, con agentes oficiales en la calle, que se extenderá a La Plata y el GBA.

Las iniciativas impulsadas por el Iplyc deben ser bienvenidas, ya que están dirigidas a paliar los problemas de salud de las personas que padecen la adicción por jugar compulsivamente y sin control, y a atacar el juego clandestino y las consecuencias negativas que ocasionan en la estructura del juego legal. Sin embargo, no puede pasarse por alto que en los últimos años, y a instancias de las mismas autoridades que hoy reconocen que el juego puede afectar la salud pública, las salas de juego, bingos, tragamonedas y casinos han tenido un crecimiento tan vertiginoso como exponencial. Es de esperar que en la oportunidad en que sea tratado por la Legislatura el proyecto para combatir el juego clandestino se consideren, además de los aspectos contemplados en la iniciativa del Iplyc, aquellos otros que por acción, omisión o complicidad de algunos con responsabilidad para impedirlo, han hecho del juego clandestino un negocio muy rentable.

TRABAJO PRÁCTICO 10

Leer el editorial del diario Clarín, “Políticas para los discapacitados”.

a) Determinar la tesis u opinión del autor.b) Enunciar el tema.c) ¿Se relaciona el tema con el título? Fundamentar.

Clarín, martes 28 de junio de 2005

21

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Políticas para los discapacitados

Uno de los objetivos del Estado debe ser contribuir a igualar las oportunidades de todos los miembros de la sociedad, apoyando a quienes se encuentran en posiciones relegadas en base a circunstancias ajenas a su voluntad.

Para lograr ese objetivo el Estado debe llevar a cabo políticas que promuevan, por ejemplo, el acceso a la educación de calidad en el segmento de los menores provenientes de los hogares más pobres. Del mismo modo es necesario incidir para que la participación de las mujeres en el ámbito económico, cultural y político sea igualitaria, removiendo una causal de discriminación derivada del hecho de nacer con un sexo y no con otro.

Otro problema a considerar es la situación desigual en que se encuentran las personas con discapacidades físicas, lo cual también requiere medidas destinadas a aliviar los problemas derivados de esa discapacidad y , en la medida de lo posible, igualar sus oportunidades con el resto de las personas.

Esta idea ha comenzado a plasmarse, aunque todavía muy débilmente, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, con el establecimiento del Registro Laboral Único de Aspirantes con Necesidades Especiales. En forma gradual, la Ciudad irá privilegiando el acceso de los discapacitados al empleo público, con la expectativa de que en el 2009 un 5% de los puestos estén ocupados por personas con necesidades especiales.

De este modo, se da un paso que todavía el Estado nacional tiene pendiente, ya que espera su reglamentación una Ley similar a la porteña sancionada hace dos años. En tanto sea Ley no esté en funciones y, fundamentalmente, se garantice su cumplimiento, los discapacitados seguirán postergados en su vida cotidiana y en sus posibilidades de trabajo y desarrollo personal.

TRABAJO PRÁCTICO 11

Leer el artículo de Matsuura “Lecciones que sigue dejando el tsunami”.

a) Determinar la tesis u opinión del autor.b) Enunciar el tema.c) Analizar el título. Relacionarlo con el tema y la tesis del texto. ¿Es adecuado?

¿Es preciso? Fundamentar.d) Sugerir otros dos títulos diferentes para el artículo leído.e) ¿Son precisos y adecuados los títulos propuestos? Fundamentar.f) El texto de Matsuura aparece en la página de “Opinión” del diario Clarín y

dentro de la misma, en el apartado “Tribuna”. Establecer relaciones entre opinión-tribuna-texto argumentativo. Fundamentar.

Clarín, martes 28 de junio de 2005

22

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Lecciones que sigue dejando el tsunami

MUCHOS ASPECTOS DE LOS DESASTRES SE DEBEN MÁS A LOS HOMBRES QUE A LA NATURALEZA. SE NECESITA UNA CULTURA DE PREVENCIÓN QUE AÚNE CIENCIA Y POLÍTICA.

Saber para prever, prever para prevenir y prevenir mejor que curar. La necesidad de las actividades prospectivas es evidente.

Sin embargo, en la acción de los gobiernos no se tienen suficientemente en cuenta en relación con los desastres, como lo demuestran los 300.000 muertos y los estragos ocasionados por el maremoto del Océano índico. La furia de la naturaleza no debe cubrir con el velo de la fatalidad la falta de preparación. Muchos aspectos de los desastres son demasiado humanos como para achacarlos sólo a la naturaleza.Si hubiera podido tomar el ejemplo del sistema de alerta contra los tsunamis en el Pacífico, que funciona desde 1968 bajo los auspicios de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO. La COI venía proponiendo desde hace años la creación de un sistema igual para el índico, pero predicó en el desierto. Quizás se pensó que ese sistema iba a ser muy caro, pero cabe preguntarse si el precio de los desastres no lo es mil veces más.

La comunidad internacional ha encargado ahora a la COI que instale ese sistema en el índico. Esperamos que sea operacional en junio de 2006, aunque haya que superar múltiples obstáculos. Muchos países creen que deben reservarse un cierto tipo de información porque afecta a su seguridad o sus intereses económicos. A eso podemos replicar que los maremotos no conocen fronteras y que nadie debe precaverse sin alertar a los demás. Por eso, un sistema de detención de esos fenómenos exige un contrato internacional de cooperación, científica con cláusulas políticas.El proyecto suscita interés porque el recuerdo de la tragedia está vivo, pero los grandes maremotos no son frecuentes y pronto se olvida que pueden volver. Por eso, la UNESCO preconiza la creación de un sistema mundial de observación permanente de los océanos que preste servicios a escala planetaria.

La vigilancia mundial del mar es más necesaria que nunca porque un 66% de la humanidad vive en zonas costeras y esa proporción alcanzará un 75% en 2030.

También hay que preparar a las poblaciones locales, sensibilizándolas a los desastres mediante la educación y la información para que sepan qué hacer en caso de emergencia. La preparación debe abarcar también el entorno: definir las zonas de riesgo, crear zonas de evacuación, imponer las construcciones antisísmicas y no autorizar asentamientos en zonas peligrosas. Además de traducirse en esas medidas materiales, la cultura de prevención debe estar presente en la mente de todos.

No olvidemos que la lección de geografía bien aprendida por una muchachita le permitió, al ver que el mar retrocedía, dar la alarma y salvar cientos de vidas en una playa tailandesa.

TRABAJO PRÁCTICO 12

23

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Leer el editorial del diario Clarín “Los jóvenes, las drogas y el alcohol”.

a) Anotar la tesis u opiniónb) Transcribir la conclusión del editorial.c) Volver a leer tesis y conclusión. ¿Ambas se complementan? Fundamentar.

Clarín, martes 31 de mayo de 2005

Los jóvenes, las drogas y el alcohol

Los chicos y adolescentes se encuentran cada vez más expuestos al alcohol y las drogas, y el consumo de esas sustancias termina provocando consecuencias que son muy difíciles de revertir.

Si bien es incierto el número de adictos que hay en el país, los estudios de algunas jurisdicciones indican la gravedad del problema. Así, un reciente estudio de la Subsecretaría de Atención a las Adicciones de la provincia de Buenos Aires –que tiene como base un relevamiento realizado en el Conurbano- muestra que tres de cada cuatro adolescentes de entre 16 y 24 años toma alcohol, y más de un diez por ciento consume alguna droga ilegal, sea marihuana, cocaína o la aún más peligrosa pasta base, sustancia cuyo consumo se está expandiendo en base a un circuito muy ramificado de productores y comercializadores.

La pobreza y la marginación, aunque no so, la única causa, disparan adicciones en la infancia. La inhalación de pegamentos entre los chicos de la calle y el creciente número de menores de once años que son atendidos en los hospitales por alcoholismo, obedecen en general a la exclusión social y también a la pérdida de contención familiar.Las consecuencias de estas adicciones al alcohol y las drogas deben, por su gravedad, multiplicar los esfuerzos institucionales y sociales para recuperar a los afectados y evitar que crezca el número de adictos. Según el ya referido informe, dichas sustancias están de modo directo o indirecto vinculadas a casi en setenta por ciento de la muerte de los adolescentes, ya que los episodios de violencia o los accidentes hallarían su explicación final en laguna adicción. Esto está llevando a un crecimiento del número de muertes de jóvenes. Así, por este motivo, desde 1995 se triplicó la cantidad de chicos de entre 14 a 19 años que muere por causas evitables.

La expansión de las adicciones responde a una tendencia social asociada a fenómenos muy complejos –entre los cuales se encuentra la falta de expectativa y de esperanza en el futuro-, y requiere de una atención compartida por padres, docentes, especialistas y autoridades.

TRABAJO PRÁCTICO 13

Leer el artículo “Adicción a la justicia”, de Fernando S. Barrutia.

a) Señalar la tesis u opinión.b) Anotar la conclusión de dicho texto.

24

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

c) Leer nuevamente ambas partes y relacionarlas. ¿Se complementan? ¿Es más importante la conclusión que la tesis? Fundamentar.

La Voz del Interior, 20 de junio de 2005

Adicción a la Justicia

Por Fernando S. Barrutia / Abogado

El poder judicial es uno de los tres poderes del Estado y pilar fundamental para el sostenimiento de la democracia, ya que es el encargado de controlar la legalidad de los otros dos poderes que conforman el sistema republicano de gobierno (Ejecutivo y Legislativo). Además, debe garantizar el ejercicio de nuestros derechos cuando sean violados, protegiendo nuestra integridad física y patrimonial. En síntesis, los jueces a través de las sentencias, como decía San Agustín, deben “dar a cada uno lo suyo”. Pero para conseguir este objetivo es imprescindible una justicia realmente independiente, sobre todo en los más altos estrados, ya que de poco vale un juez honesto de primera instancia, si a través de apelaciones y casaciones, se llega a magistrados que se encuentran comprometidos políticamente y por lo tanto sus fallos pierden credibilidad.Hay que recuperar la fe y la confianza en la Justicia y para eso hace falta creer en los encargados de impartirla, y sólo a través de los ejemplos lo conseguiremos. Será una tarea ardua, pero no imposible. Debemos hacer el esfuerzo como sociedad en su conjunto, no nos hagamos los distraídos, los jueces y los políticos son parte de nuestra comunidad, no nacieron de un repollo ni la cigüeña los trajo de París. Asumamos nuestra cuota de responsabilidad, hagamos una gran autocrítica, aceptemos nuestros errores y recién entonces estaremos en condiciones de intentar formar una nueva República con cimientos fuertes, para que los “fallos” de la Justicia se conviertan en aciertos y con jueces idóneos e independientes (que los hay y muchos), podamos acatar en silencio y con respeto las decisiones judiciales, cuando estemos convencidos de que los jueces aplican el derecho de acuerdo a su leal saber y entender, y de esa manera actuando siempre con tranquilidad de conciencia y ecuanimidad, no habrían más falta los apartamientos por “violencia moral”, ya que ningún tipo de presión debería torcer una resolución judicial basada en el derecho, lo que a su vez está sustentado en el sentido común.

No debe importar tanto la repercusión social de un hecho como el daño social y una justa sentencia debe ser la que repare el mismo.

En un país con una auténtica República democrática (lo que implica una verdadera división de poderes), es fundamental tener seguridad jurídica, ya que la misma genera tranquilidad interna (entre los propios ciudadanos) y externa (inversiones).

La Justicia no debe ser ciega, ni sorda, ni muda. No debe ser ciega porque debe estar con los ojos bien abiertos para no tropezar con las tentaciones de ceder a presiones políticas ni permitir su injerencia. No debe ser sorda porque debe saber escuchar los reclamos de justicia y actuar rápidamente, sin dejarse influenciar por manifestaciones

25

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

públicas y mediáticas, con la complicidad de algunos seudo periodistas que arrogándose el papel de jueces forman opinión en la gente que inevitablemente la llevan a pasar como ellos, porque desconocen el contenido de los expedientes y en definitiva tergiversan la verdad real, para obtener rédito e intereses propios. Y por último la Justicia no debe ser muda porque tiene que hablar a través de sus sentencias de acuerdo a las pruebas y a las normas legales vigentes, sin importar a quién beneficia y a quién perjudica.

En síntesis, y como todo depende de nosotros, tratemos de revertir la tendencia de los gobiernos a tener una justicia adicta a sus propios intereses, y convertirla en una adicción a la justicia para lograr el bienestar común.

TRABAJO PRÁCTICO 14

Leer el editorial “Repudio civil y religioso al terror”, del diario Clarín.

a) Transcribir los dos argumentos de autoridad que fundamentan la tesis.b) Explicar cómo los reconoció.

Clarín, martes 12 de julio de 2005

Repudio civil y religioso al terror

El terrorismo ha recibido un enérgico y masivo repudio en todo el mundo por parte de la ciudadanía y organizaciones religiosas.

En su segundo mensaje condenatorio, y en su habitual bendición dominica, el papa Benedicto XVI llamó a rezar por las víctimas y los autores del atentado de Londres y calificó a las acciones terroristas como repugnantes y odiosas.

En Londres, una celebración vinculada con la Segunda Guerra Mundial sirvió de escenario para una gigantesca manifestación de repudio al terror y de reafirmación de que no podrá detener la vida de la sociedad.

Por su parte, los principales eruditos islámicos de la misma ciudad emitieron una condena de los terroristas sosteniendo que sus acciones constituyen una violación de los principios del Islam. Se trata de un gesto sin precedentes y de enorme importancia, porque la justificación del terrorismo o el silencio ante los atentados por parte de autoridades islámicas legitima y alienta la acción de los terroristas.

Por el contrario, la condena eclesiástica de atrocidades efectivamente reñidas con los preceptos del Islam y de las grandes religiones puede contribuir a aislar moral y políticamente a los grupos terroristas.

TRABAJO PRÁCTICO 15

26

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Leer el artículo de opinión “Cuando la locura forma parte del modelo”, de Jorge B. Mosqueira.

a) Marcar la primera cita de autoridad del texto.b) Señalar las diferencias que encuentra entre esta cita y el argumento de autoridad

del texto anterior (¿dónde está ubicada?, ¿cómo está marcada?). Fundamentar.c) En el artículo de Mosqueira, marcar otro argumento de autoridad que aparece.d) Comparar este último con la cita de Foucault. Señalar semejanzas y diferencias

en la manera de apelar a la autoridad en ambos argumentos (ubicación, marcas, manera de citar, etc.).

La Nación, domingo 26 de junio / Empleos

Cuando la locura forma parte del modelo

-Jorge B. Mosqueira

“La locura de un acto se mide por el número de razones que lo han determinado.” (Michel Foucault en Historia de la locura en la época clásica, FCE, Tomo II, 1967, página 276)

La gran novedad introducida por Foucault consiste en poner al descubierto que la locura puede tener historia. En vez de ser un rasgo atemporal, inmanente, cambia su perfil a través del tiempo o del lugar, en tanto pertenezca a sociedades distintas. Los modos de clasificar la locura y las acciones para enfrentarla han sido diversos, ya sea mediante la exclusión, el aislamiento o el abordaje médico-clínico. El punto clave de la afirmación citada es identificar cuáles son las razones por las que un acto puede ser calificado como locura, porque son aquellas, las razones, las que mutan en sintonía con los valores de la época.

Un reciente trabajo desarrollado en la Universidad de Surrey, Inglaterra (Disordered personalities at work, de Belinda Jane Borrad y Catarina Fritzon), plantea que, de acuerdo con un sistema de clasificación de los desórdenes de la personalidad, muchas de las características de los líderes exitosos se incluirían dentro de la categoría de rasgos psicóticos.

Naturalmente, esto no quiere decir que todos los dirigentes, de cualquier nivel –sea simple capataz o CEO-, estén locos. En realidad, es un llamado a la reflexión, a estar alertas sobre los modelos de liderazgo que se formulan desde las escuelas de management, porque podemos caer en el convencimiento de que el éxito justifica todo, incluso los desvíos graves de personalidad.

Coincide la propuesta académica con el lanzamiento de “Batman inicia”, film de Christofer Nolan, donde se explica que el motivo profundo del Caballero Oscuro para

27

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

combatir el mal en Ciudad Gótica proviene de un viejo trauma –el asesinato de sus padres cuando niño-, lo que lo convierte en un parapolicial justiciero. Un antecedente más lejano sobre la influencia de los traumas psíquicos es “El ciudadano Kane”, de Orson Welles, donde la ambición desmedida del protagonista se entiende a partir de Rosebud, un trineo que le fue negado en la infancia.

Los casos individuales, aunque dañinos, no son tan peligrosos como aquellos que, por estar legitimados socialmente, pasan a la categoría de normales. Los líderes duros, obsesivos, insensibles a todo excepto a la marcha del negocio, pueden convertirse en paradigmas, lo cual enturbia la definición sobre quién está loco y quién no.

TRABAJO PRÁCTICO 16

Leer la nota de opinión de Juan Gabriel Tokatlian: “¿Nuevas banderas en América del Sur?”

a) Transcribir la relación causa-consecuencia que se establece en el primer párrafo, respecto de la creación del Estado de Panamá. Reflexionar acerca de esta relación.

b) ¿Qué pistas o marcas lingüísticas del texto señalan esta relación?c) En el tercer párrafo, ¿qué consecuencias podría haber acarreado el fracasado

proceso de paz entre gobierno de Colombia y las FARC?d) ¿Qué marcas o palabras del párrafo le indican que es una consecuencia?e) En el cuarto párrafo, ¿cuál es la causa que “alimenta reclamos de autogobierno

en la zona” de la que se está hablando?f) En el quinto párrafo, ¿cuál sería la consecuencia de la expansión de la cuestión

indígena en los Andes centrales?g) En el sexto párrafo, ¿cuáles son las causas que “revelan la existencia de

pulsiones fragmentarias” en Brasil y la Argentina, respectivamente?h) En el séptimo párrafo, señalar causas y consecuencias en todas las ideas

expresadas.i) A partir de la lectura del último párrafo, determinar las consecuencias para

nuestro país del diagnóstico y análisis sugerido con el fin de prevenir situaciones críticas en la región.

La Nación, lunes 30 de mayo de 2005 / Opinión

¿Nuevas banderas en América del Sur?

Por Juan Gabriel Tokatlian Para LA NACION

América del Sur es la región del mundo en la que se han fundado menos Estados nuevos en el último siglo y medio. Desde mediados del siglo XIX, y durante el XX, sólo se han creado tres. En 1903, Panamá, como resultado de su desmembramiento de Colombia,-

28

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

alentado expresamente por Estados Unidos. En 1966 y 1975 se independizaron, respectivamente, Guyana y Surinam. Aún queda un territorio colonial: la Guayana francesa.

Si se compara militar y geográficamente la formación, partición o emancipación de Estados en 150 años, América del Sur es el área más estable e incruenta del planeta.Al ingresar en el siglo XXI, sin embargo, el espectro de fracturas o secesiones se cierne sobre nuestra región. En algún momento, y por razones políticas, se especuló acerca de que el fracasado proceso de paz entre en gobierno de Colombia y las FARC (del 7 de enero de 1999 al 20 de febrero de 2002) podría conducir a un proceso de autonomización del sur colombiano que culmine, eventualmente, en una desarticulación territorial del país.

La persistencia de tensiones diplomáticas por la irresolución de la demanda de Bolivia sobre la salida al mar en un área en que convergen aymaras de Chile, Bolivia y Perú y que sufre serios problemas ecológicos de desertización, alimenta reclamos de autogobierno en la zona.

La expansión cada vez más asertiva de la cuestión indígena es un hecho irrebatible en los Andes centrales (Bolivia, Perú y Ecuador). Esto ha situado el tema del desmembramiento en un lugar inusualmente destacado de los debates políticos internos. Movimientos indigenistas activados y elites blancas o mestizas desplazadas se pronuncian con mayor frecuencia sobre las bondades de la secesión.

Problemas territoriales se expresan también en Brasil y en la Argentina. La recurrente preocupación que muestra Brasilia frente a la Amazonia y la que exhibe Buenos Aires respecto de la Patagonia revelan la existencia de pulsiones fragmentarias larvadas en ambos países.

La irrupción de una agenda étnica vigorosa en medio de un proceso de globalización que debilita el papel del Estado exacerba la conflictividad social y erosiona las identidades nacionales. Está generando en nuestra región nuevos fenómenos políticos, simbólicos y espaciales que pueden, eventualmente, alentar una inesperada fractura geográfica.

En este contexto, y al comienzo del segundo bienio de la administración del presidente Néstor Kirchner, sería conveniente que el actual gobierno estableciera una unidad especial de diagnóstico y análisis en torno de lo que se podría denominar “Estados inseguros”.

Se trataría de constituir dicha unidad en la Cancillería, en coordinación con los ministros de Defensa e interior.

Sus labores fundamentales serían construir un “mapa de debilidades estatales” (institucionales, económicas, sociales, etc.), desarrollar una metodología de evaluación rigurosa (empírica y no ideológica) y brindar al Ejecutivo un instrumento de acción anticipada, ante la potencialidad de crisis.

La diplomacia argentina debería calificarse mejor para entender y prevenir situaciones críticas en la región.

Esto no sólo sería funcional a nuestros intereses nacionales, sino que nos brindaría la posibilidad de crear una suerte de sofá power periférico: credibilidad en nuestro compromiso con la democracia, reputación en la solución de disputas y legitimidad para la proyección de la influencia en el área.

TRABAJO PRÁCTICO 17

29

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Leer comprensivamente la nota “¡Abajo los expertos!”.

a) En el segundo párrafo del texto leído señalar los tres ejemplos que fundamentan la siguiente generalización: los bloggers no confían en los medios informativos tradicionales.

b) En el quinto párrafo, a partir del tema de las elecciones en el respeto del mundo, es posible señalar una regla general. Transcribirla.

c) Extraer los tres ejemplos que apoyan esa regla general.d) En la conclusión del texto es posible señalar la siguiente generalización: “…el

hombre común pretende convertirse en perito asesor de sí mismo”. Transcribir ejemplos que en los párrafos precedentes apoyan esa generalización-además de los ya transcriptos.

La Nación, lunes 13 de junio de 2005 / Notas

¡Abajo los expertos!

Por Alvin y Heidi Toffler

Los Ángeles. La rebelión no tiene nombre, pero sí una ideología: el antiexpertismo. La vemos gestarse en todo el mundo, en una extraña variedad de lugares. Y, por supuesto, en el universo de los blogs. Los bloggers peroran sobre cualquier tema, desde la jardinería hasta la proliferación de las armas nucleares en Corea del Norte. Esto exaspera a los periodistas profesionales, que han pasado años aprendiendo su oficio y, por lo demás, dudan de la confiabilidad de tales informes y comentarios.

A su vez, los bloggers –y no sólo ellos- se preguntan por qué habrían de confiar en los medios informativos tradicionales, cuando The New Cork Times admite haber publicado algunos artículos que eran mitad ficción, mitad plagio.

Cuando Dan Rather, un ídolo de nuestros noticieros televisivos, presenta una acusación contra Bush por su desempeño, de joven, como reservista de la Fuerza Aérea, tomada de una fuente endeble. Cuando Newsweek divulga un informe oficial sobre la profanación del Corán por soldados norteamericanos en Guantánamo y después se retracta (ahora, el mundo se pregunta si fue veraz la noticia o la desmentida).(…)

Esta desconfianza creciente hacia los profesionales y los expertos también se advierte en la política. Antes, los candidatos podían ganar votos haciendo hincapié en su larga experiencia en cargos públicos. Ahora, muchos de ellos procuran disociarse de su foja de servicios en cargos públicos o políticos subalternos. (…)

Si observamos las elecciones en el resto del mundo advertiremos la aparición de un nuevo partido político que va cobrando fuerza: el Partido de los Famosos. El actor Joseph Estrada fue presidente de Filipinas desde 1998 hasta 2001. El novelista Shintaro Ishihara es gobernador de Tokio. La india se lleva la palma con su vieja costumbre de convertir a sus actores cinematográficos en funcionarios públicos.

El escepticismo respecto de la pericia profesional no cunde únicamente en el periodismo y la política. Antes, los pacientes aceptaban sin chistar los dictámenes de sus

30

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

médicos. Hoy, al menos en Estados Unidos, entran en el consultorio con un montón de artículos científicos bajo el brazo, o bien, con informes, bajados de Internet, sobre las experiencias de otros pacientes con tal o cual dieta o medicación. (…)

Un número cada vez mayor de consumidores ha perdido la confianza en la agroindustria y las grandes productoras de alimentos. En Estados Unidos, Francia, Alemania y otros países, ha aumentado la venta de alimentos orgánicos, supuestamente más sanos. (…)

Hay otro hecho muy vinculado con esta rebelión: cada día, la gente sospecha más de las credenciales y de los criterios para diferenciar al experto del lego.

El sociólogo canadiense Benjamín D. Singer ha estudiado la “industria de las credenciales”, es decir, todas esas agencias que expiden los diplomas, títulos y licencias que vemos en los consultorios médicos y los estudios jurídicos. (…)

Gracias a las nuevas tecnologías de difusión del conocimiento, hoy estamos más informados y podemos juzgar mejor la competencia de alguien, sin que ningún intermediario nos diga en quién debemos confiar. Al menos, eso creen muchos rebeldes.

En suma, el viejo sistema enfrenta una crisis de legitimación y autoridad. Al desbaratar el monopolio de la información y los sistemas de acreditación que ejercían los expertos, el hombre común pretende convertirse en perito asesor de sí mismo.

TRABAJO PRÁCTICO 18

Leer el editorial del diario Clarín “Los desafíos de la universidad”.a) En él se habla de dos aspectos que deben mejorar en la enseñanza universitaria.

Anotar esos dos aspectos.b) Marcar los dos párrafos que concretamente hablan de esos aspectos.c) ¿Mediante qué argumento pasa de uno a otro aspecto? Fundamentar.d) Transcribir los términos-o pistas lingüísticas-del texto que le permiten afirmar

que se trata de ese tipo de argumento.

Clarín, martes 26 de julio de 2005

Los desafíos de la universidad

La sociedad contemporánea se define, acertadamente, como una sociedad del conocimiento por la importancia central que tienen la ciencia y la tecnología, convertidas en principales fuerzas productivas de nuestra época.

En estas circunstancias el progreso social depende en buena medida de la producción de científicos, técnicos y profesionales con capacidad de invención y de concreción. De modo central, esta tarea formativa se encuentra a cargo de la universidad.

Por un complejo conjunto de razones –entre las cuales se cuentan el autoritarismo que clausuró, en la fatídica Noche de los Bastones Largos, el período más brillante de nuestra universidad, pero también el burocratismo y la inercia de la autoridades-, la educación superior atraviesa una situación delicada, que se refleja en su

31

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

baja calidad, en el éxodo de los egresados más brillantes y en la pauperización de los docentes.

Sin brújula para promover los estudios más necesarios, en detrimento de las carreras más tradicionales y que ya saturaron el mercado, y para actualizar planes de estudio, buena parte de la actividad universitaria pública camina al margen de las grandes necesidades de la sociedad.

En materia de ingreso ocurre algo similar, ya que conviven 14 modalidades diferentes para admitir a los egresados de un secundario frecuentemente deficiente. En general, el ideal de brindar una igualdad de oportunidades ha llevado a implementar cursos y exámenes de ingreso o de nivelación, de una duración que va de la semana hasta un año, como es el caso del Ciclo Básico Común.

El resultado que se está obteniendo muestra que los objetivos perseguidos no se alcanzan: según las estadísticas oficiales, tan sólo el 15% de los egresados pertenecen a hogares menos favorecidos. En términos generales, el desempeño de la universidad depende del contexto en que vive y del financiamiento que recibe, lo cual es responsabilidad de los gobiernos. Pero también depende de los esfuerzos de la comunidad universitaria para adecuar sus programas, si dinámica y sus objetivos a las necesidades de la sociedad y de la producción.

TRABAJO PRÁCTICO 19

Leer la carta de lectores del diario Clarín “Crónica de un horror anunciado”.

a) Determinar el tema.b) Nombrar los hechos análogos de terrorismo que la autora menciona.c) ¿Mediante qué términos (pistas o marcas lingüísticas) se establece la analogía?

Clarín, martes 26 de julio de 2005 Cartas al país

Crónica de un horror anunciado

El objetivo del terrorismo es el de crear terror, sin discriminar nada ni a nadie: todo en la misma bolsa. Soy sólo una docente que con dolor comprende que si hubiera prevalecido la solidaridad en mi país y a nivel mundial (cuando se realizaron los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA) se hubieran evitado tragedias que estaban siendo anunciadas.

La raza humana se distingue de las demás por su raciocinio y su palabra. Cuando la fuerza se impone, las palabras divinas se cumplen: “El que a hierro mata a hierro muere”.

Un atentado termina convirtiéndose en otros. El espanto se torna resignación, cada vez con mayor rapidez. Quizá para las potencias mundiales la vida no tenga el mismo precio. Quizá por pertenecer a un país latinoamericano, cada habitante posea menor valor que una persona del Primer Mundo, pero las víctimas del atentado a las Torres Gemelas, las del tren en Madrid, las de la masacre más reciente en Londres, las iraquíes, tenían una coincidencia: eran inocentes. El blanco de los atentados ha sido toda la humanidad. Para quienes los perdieron, esos seres eran únicos, irreemplazables.

32

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

Adriana C. Lenardon

TRABAJO PRÁCTICO 20

Leer la nota de opinión de A Skorka, “De Fuenteovejuna a Pasteur 633”, de manera inferencial y crítica.

a) Determinar el tema de la nota.b) Averiguar y anotar breves datos acerca de la obra Fuenteovejuna de Lope de

Vega.c) ¿Cuáles son los hechos que se confrontan en la nota?d) ¿A qué hecho concreto de la realidad nacional se refiere el autor de la nota

cuando expresa: “…el crimen cometido hace once años en Pasteur 633…”?e) Leer el párrafo cuarto. Anotar el tipo de argumento utilizado por el autor en

dicho párrafo.f) Anotar las confrontaciones que se establecen en él.g) Leer detenidamente el quinto párrafo. Determinar qué clase de argumento

predomina.h) Transcribir la comparación por acuerdo que se da en ese párrafo.i) ¿Qué marcas lingüísticas determinan ese acuerdo? Anotarlas.j) Producir un cuadro comparativo con otras confrontaciones que se realizan en el

mismo párrafo, respecto de ambos hechos.

La Nación, lunes 18 de julio de 2005 / Opinión

De Fuenteovejuna a Pasteur 633

Por Abraham Skorka Para LA NACION

En 1619 fue publicada por primera vez Fuenteovejuna, la famosa comedia de Lope de Vega. El relato, que se sitúa en dicho pueblo en 1476, describe el asesinato de su comendador, “que mil insultos hacía; / fue el autor de tanto daño. / La haciendas nos robaba / y las doncellas forzaba, / siendo de piedad extraño”.

Si bien el homicida había sido uno, todos los habitantes del pueblo se incriminaron a sí mismos.

El caso llegó al rey Fernando de Aragón, quien ante la disyuntiva planteada por el jueza –“O los has de perdonar/o matar la villa toda”-, decide: “Aunque fue grave el delito / por fuerza ha de perdonarse”.

Los habitantes del pueblo, al igual que los jueces, buscaron afanosamente la justicia. Los unos, asesinando al déspota que los atormentaba y expoliaba; los otros,

33

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

tratando de hallar y castigar al asesino. Cada una de las partes se mantuvo incólume en su postura y fiel a sus convicciones. El juez, hurgando afanosamente en el delito, y el pueblo, respondiendo al unísono a la pregunta de quién lo había hecho: “Fuenteovejuna”.

Ni en Fuenteovejuna ni en el crimen cometido hace once años en Pasteur 633, en el que perecieron 85 inocentes, hubo castigo para los perpetradores. Sin embargo, el uno es, en algunos aspectos, la contracara del otro. En Pasteur 633 nadie asumió la autoría, y mucho menos la culpa, pues sus motivaciones fueron tan horrendas que hasta los propios perpetradores prefirieron callarlas. La Justicia, que condujo el juicio más largo de la historia, arribó a nada. En Fuenteovejuna, el juez no pudo escribir tan siquiera una hoja “que fuera en comprobación”; en Pasteur 633, miles de hojas, en un sinfín de expedientes, fueron escritas. En el primer caso, la sinceridad de las partes fue tan grande que nada pudo escribirse. En el segundo, la ignominia fue tan grande que se necesitaron miles y miles de vacuas palabras para cubrirla.

Sin embargo, el relato del Fénix de los ingenios termina revelando una triste realidad. El rey, si bien respeta formalmente a la Justicia, no emite disposición alguna para restringir el poder de los comendadores corruptos, raíz y base de la injusticia. Tampoco se escuchan palabras condenatorias por su actitud. Se pone en un mismo plano al victimario y a las víctimas.

Los que detentaban el poder en la España de aquel entonces aceptaban descaradamente la presencia de los que martirizaban a su pueblo, al igual que la persecución de los judíos que en el país habitaban. En el reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la Inquisición tuvo su máxima expresión, al culminar con la expulsión de los judíos de España, en 1492.

Pasteur 633 y su resolución judicial hasta el presente son una afrenta para gran parte de un pueblo que brega por la instauración de una realidad democrática plena, que se manifiesta mediante la justicia. Un pueblo que supo marchar unido hace once años, que expresó mancomunadamente el dolor por sus muertos y heridos, que repudió a quienes siembran la destrucción y el odio y que aún no obtuvo la respuesta requerida a sus funcionarios.

Un pueblo que aspira a una justicia profunda y no coyuntural, como la de Fuenteovejuna. Aquella justicia que comienza por no aceptar privilegios ni prerrogativas, tal como enseña la Biblia: “Una sola justicia tendréis” (Levítico 24: 22, Números 15:16).

Fuenteovejuna y Pasteur 633 poseen, pese a sus diferencias, el mismo triste final. Se buscó limpiar las manchas de sangre, pero no la afrenta. Se emitió una sentencia, pero no se alcanzó la justicia.

Los escombros fueron removidos, un nuevo edificio fue erigido en Pasteur 633, pero la sangre sigue intacta, empapando aquella parcela y clamando por justicia. El paso del tiempo no mitiga el dolor de los sufrientes ni el de toda una sociedad que, con un sentimiento de constante frustración, mantiene, sin embargo, incólume la esperanza de ver resplandecer algún día la luz de la equidad en su seno.

En los once años transcurridos desde entonces se sumó a la lista de crímenes impunes una serie larga y tenebrosa. Tanto los asesinados por el odio como las víctimas de la desidia, indolencia y deshonestidad de las autoridades esperan en sus tumbas la justicia que pueda acallar el clamor de su sangre derramada. Es la única esperanza que les queda darle sentido a lo que fueron sus truncadas vidas.

El imperio de la justicia es, en la cosmovisión judía, la base que permite el desarrollo espiritual del individuo, la condición necesaria (aunque no suficiente) para

34

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

acercarse al Creador, como exclamó el salmista (17:15): “Yo, con justicia, veré Tu rostro”. ¿Será por esto que nos resulta tan difícil percibir el rostro de Dios en nuestra existencia?

PLANILLA DE CALIFICACIÓN MAC I (3021)

35

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

ALUMNO:....................................................................................................................

Matrícula…………………………………….COMISIÓN:......................................

PARCIALESFECHA NOTA

Parcial domiciliario

Parcial integrador de la materia

Observaciones:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nota al finalizar la cursada: ……………………………………………………………………………………………

FINALES FECHA NOTA FIRMA Y SELLO DEL

DOCENTE

1ra. instancia:

2da instancia:

3ra. Instancia:

36

Escribir texto] CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

37