laboratorio de química práctica 1

4
PRÁCTICA N° 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL 1. OBJETIVOS Identificar, reconocer y aplicar las principales normas de seguridad, en la manipulación adecuada de sustancias químicas para propiciar un ambiente de trabajo en el laboratorio con mínimo riesgo. Reconocer el material de uso común para el trabajo experimental en los laboratorios de química 2. PRELABORATORIO 2.1 Lea cuidadosamente la totalidad de la guía, y amplíe la lectura mediante consulta bibliográfica. 2.2 Observar el video de seguridad en el Laboratorio que se encuentra en la siguiente dirección de internet: http://www.youtube.com/watch?v=5RLZegO2hwo . 2.3 Realice un breve resumen resaltando los aspectos más importantes para que su trabajo en el laboratorio sea seguro. 2.4 Estudiar el documento adjunto titulado “Material de laboratorio” y preparar su discusión en clase. 3. OBSERVACIONES Los reactivos químicos pueden pertenecer a uno o más de los siguientes grupos: 3.1 SUSTANCIAS EXPLOSIVAS. E Este símbolo señaliza sustancias que pueden explotar bajo determinadas condiciones. Hay que evitar el choque, fricción, formación de chispas, percusión y acción del calor. (ejemplo: dicromato de amonio) 3.2 SUSTANCIAS COMBURENTES.

Upload: luz-adriana-canas-mendoza

Post on 04-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Seguridad y materiales para laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio de química Práctica 1

PRÁCTICA N° 1NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Y

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL

1. OBJETIVOS Identificar, reconocer y aplicar las principales normas de seguridad, en la

manipulación adecuada de sustancias químicas para propiciar un ambiente de trabajo en el laboratorio con mínimo riesgo.

Reconocer el material de uso común para el trabajo experimental en los laboratorios de química

2. PRELABORATORIO2.1Lea cuidadosamente la totalidad de la guía, y amplíe la lectura mediante

consulta bibliográfica. 2.2Observar el video de seguridad en el Laboratorio que se encuentra en la

siguiente dirección de internet: http://www.youtube.com/watch?v=5RLZegO2hwo .

2.3Realice un breve resumen resaltando los aspectos más importantes para que su trabajo en el laboratorio sea seguro.

2.4Estudiar el documento adjunto titulado “Material de laboratorio” y preparar su discusión en clase.

3. OBSERVACIONES

Los reactivos químicos pueden pertenecer a uno o más de los siguientes grupos:

3.1SUSTANCIAS EXPLOSIVAS.

E

Este símbolo señaliza sustancias que pueden explotar bajo determinadas condiciones. Hay que evitar el choque, fricción, formación de chispas, percusión y acción del calor. (ejemplo: dicromato de amonio)

3.2SUSTANCIAS COMBURENTES.

O

Pueden inflamar sustancias combustibles o favorecer la amplitud de los incendios ya declarados, dificultando su extinción. Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles. (Peróxido de sodio, permanganato de potasio).

3.3SUSTANCIAS INFLAMABLES

Page 2: Laboratorio de química Práctica 1

F

Evitar el contacto con el aire, aislar de las llamas, fuentes de calor y chispas; o en algunos casos evitar el contacto con el agua o con la humedad. ( sodio, litio, acetona, benceno)

3.4SUSTANCIAS TOXICAS.

T

Presentan trastornos graves e incluso llevar a la muerte, tras una inhalación, absorción por la piel o por ingestión. Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. (Cloruro de mercurio III)

3.5 SUSTANCIAS NOCIVAS.

Xn

La incorporación de estas sustancias por el organismo produce efectos nocivos de menor trascendencia. Evitar el contacto con el cuerpo humano así como las inhalaciones de vapores. (Tricloroetileno).

3.6SUSTANCIAS CORROSIVAS.

CEl contacto con estas sustancias se destruye el tejido vivo y otros materiales. Evitar la inhalación de los vapores y el contacto con la piel, ojos y ropa.

3.7 SUSTANCIAS IRRITANTES.

Xi

Este símbolo destaca aquellas sustancias que pueden producir acción irritante en la piel, en los ojos y sobre los órganos respiratorios. No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel y los ojos.

3.8 PELIGROSOS PARA EL MEDIO AMBIENTE.

NLas sustancias o preparados que presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

4. CUESTIONARIO PARA INFORME: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL BASICO

Page 3: Laboratorio de química Práctica 1

4.1 Reconozca mediante observación y contraste con los resultados de la consulta del prelaboratorio, el material que se le presenta. Registre sus observaciones en un cuadro que contenga: el nombre, dibujo, material del que está construido, uso y cuidados para su manipulación.

4.2 Cuáles son los elementos personales mínimos de uso obligatorio en todas las prácticas de laboratorio?.

4.3 Consulte sobre los tipos de extintores y su uso.

4.4 Consulte el significado de los siguientes términos:

Combustible Comburente

Tóxico Contaminante

Disposición de residuos Álcali