la web 2.0 y la empresa

7
LA WEB 2.0 Y LA EMPRESA RESUMEN Elaborado Por: María Nela Ortega Berdecia ID 000490777 Docente: Nury Marly Bedoya Poloche Corporación Universitaria Minuto de Dios Informática Empresarial Administración de Empresas Ciencias Administrativas Noviembre 11 de 2015

Upload: carolina-tovar

Post on 11-Apr-2017

66 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La web 2.0 y la empresa

LA WEB 2.0 Y LA EMPRESA

RESUMEN

Elaborado Por:

María Nela Ortega Berdecia

ID 000490777

Docente:

Nury Marly Bedoya Poloche

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Informática Empresarial

Administración de Empresas

Ciencias Administrativas

Noviembre 11 de 2015

Page 2: La web 2.0 y la empresa

2

La Web 2.0 y La Empresa

La innovación basada en la incorporación de Tecnologías de la Información y la

comunicación (TIC) por parte de las empresas permitirá alcanzar niveles de productividad

suficientes para competir con el resto de países en esta economía globalizada.

El logro de estos objetivos viene enmarcado en dos partes: la primera de adopción de

tecnología, y el siguiente es uso de esta tecnología:

El primero tiene que ver con que las empresas incorporen equipamiento, software y

sobretodo, que exista un acceso a Internet suficiente para que se desarrolle un

importante mercado interior alrededor de actividades comerciales llevadas a cabo a

través de la red.

El segundo se refiere a la capacidad de las empresas para optimizar el

aprovechamiento de esta tecnología, y que su incorporación suponga una mejora

efectiva de su propio negocio y por tanto de sus niveles de productividad y eficiencia.

Por consiguiente las empresas deberían acercarse a las bondades de la Web, y en concreto a

las oportunidades que arroja la Web actual, la denominada Web 2.0 y los espacios

colaborativos.

Estas herramientas proporcionan a las pequeñas y medianas empresas (pymes) escenarios,

que alineados con su realidad, favorecen la generación de negocio y que se diseñen

transacciones comerciales más eficientes.

Page 3: La web 2.0 y la empresa

3

Estos entornos son importantes, porque en ellos, las pymes adoptan una actitud proactiva

frente a la Red, relacionándose y compartiendo de forma directa experiencias con otras

pymes, con sus clientes y sus proveedores.

Clasificación de herramientas Web 2.0

Lectores de RSSs:

Google Reader: necesidades de negocio de la empresa que puede cubrir:

o Incremento del conocimiento de los empleados

o Difusión e información de interés

FeedBurner:

o Comunicación externa

o Análisis & Marketing

Buscadores 2.0 especializados:

Trabber:

o Reducción del tiempo de búsqueda de vuelos u hoteles para los empleados

que viajen.

o Reducción de costos de vuelos u hoteles.

Compartidores de videos:

YouTube: transmisión de información de la empresa con fines publicitarios

Net2u_Web 2.0 tools (video tool):

o Difusión privada de información interna de la empresa

o Difusión de contenidos visuales de larga duración.

Page 4: La web 2.0 y la empresa

4

Compartidores de fotos:

Flickr: publicidad

Net2u_Web 2.0 tools (photo tool):

o Difusión privada de información interna de la empresa

o Difusión de contenidos fotográficos de alta calidad

Redes sociales profesionales:

Linkedin: :

o Comunicación para empleados

o Reclutamiento de empleados

o Gestión de contactos de negocio

.docstoc: revisión de documentación

Slideshare:

o Marketing

o Comunicación externa

Geolocalizadores:

Google Maps:

o Localización de empresas

o Ubicación de la propia empresa.

Páginas de inicio personalizadas:

iGloogle: Optimización del tiempo

Page 5: La web 2.0 y la empresa

5

Gestores de blogs:

Blogger:

o Publicidad

o Comunicación interna

Comercio electrónico:

Ebay: ventas de productos

Net2u_Web 2.0 tools (e-commerce tool): venta personalizada de productos

Correo electrónico:

Gmail: envío y almacenamiento de información

Gestores de agendas:

Google Calendar: gestión de agendas

Herramientas ofimáticas:

Google Docs

o Ahorro de costos

o Mejora de la comunicación interna

o Colaboración más eficiente

Mensajería instantánea:

MSN Web Messenger: comunicación interna.

Page 6: La web 2.0 y la empresa

6

Telefonía IP:

Skype: reducción del costo de llamadas telefónicas y de las videoconferencias.

Microblogging:

Twitter:

o Comunicación interna

o Comunicación externa

o Promoción.

La utilidad de estas herramientas depende en su mayor medida del uso que las empresas

hagan de ellas. A partir de esta afirmación se debe seguir por el camino de la innovación

que no se puede acabar nunca, y cuya estrategia de éxito, debe partir de las capacidades

reales de las empresas.

Estas capacidades y sus necesidades deben ser las que definan los contenidos de la

Sociedad de la información.

Page 7: La web 2.0 y la empresa

7

BIBLIOGRAFÍA

La Web 2.0 y La Empresa: manual de aplicaciones y entornos corporativos.

Recuperado de:

http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/mod/resource/view.php?id=214874