la palabra del beni, 21 de noviembre de 2014

12

Click here to load reader

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 06-Apr-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • viernes 21 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9791 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

28°máx24°

min

Protocolo busca proteger de re victimización

El protocolo ético y de responsabilidad periodística fue presentado el jueves a directores y editores. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO CARLOS BARRIOS/ABI

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 201412.

Internacionales

Ibáñez indicó que debido a la falta de mercados se ven obligados a vender su producción a los

comerciantes informales, que luego revenden la leche a 5 y hasta 6 bolivianos.

RECONOCIMIENTO ENTREGADO AL AUTOR.

Una obra del abogado Hugo Mercado Mendoza. El acto de presentación se desarrolló en la Casa de la Cultura del Beni el miércoles, oportunidad en que directivos de la entidad le entregaron a Mercado un reconocimiento por su aporte a la región.

Los mejores ejemplares fueron premiados en la Feria Exposición del Beni luego de ser sometidos a la minuciosa revisión de expertos del Brasil.

Presentan“SentimientosCautivos”

FOTO LPB

SEGIP da carné a 2000alumnos

Monteverde se luce conmaquinaria de primera

La Iglesia rechaza norma prodivorcio

Los trámites fueron realizados en algunas unidades educativas del distr i to educativo de Trinidad.

La importadora en mayo de 2015 cumple 10 años de presencia en el Beni, se lució en la FexpoBeni.

E l m o n s e ñ o r B o r d i defendió la institución de la familia, unión que proviene de Dios.

FOTO LPB

APENAS CUBRIRÍAN EL COSTO DE PRODUCCIÓN

Productores respaldan pedido de incrementar precio del litro de leche PÁG. 5

PÁG. 6

PÁG. 4

FOTO LPBLIBRO

Los productores lecheros aglutinados en la Asociación de Cercado y Marbán (CERMA),

respaldan plenamente el pedido de sus pares de Cochabamba y Santa Cruz.

PAG. 7PÁG. 3

PÁG. 5

CONCLUYE JUZGAMIENTO EN LA FEXPOBENI

Rezh, Rusia (ANSA).- Un gigantesco destello de luz naranja iluminó el cielo sobre la ciudad de Rezh, al sur de los Urales. Expertos desconocen si su origen fue la caída de un meteorito o algún tipo de maniobra militar.

Cinco días después del misterioso fenómeno, que acabó en YouTube tras haber sido filmado por varios testigos, científicos y servicios de

Intriga por fenómeno que transformó la noche en día

LUZ NARANJA ILUMINA EL CIELO SOBRE LA CIUDAD DE REZH.

FOTO INFOBAE.COM

emergencia todavía se están esforzando por encontrar una respuesta.

Los expertos están divididos y se plantean si pudo ser provocado por un nuevo meteorito, como el que cayó en febrero de 2013 en Celiabinsk, también en los Urales, que causó más de mil heridos, en su mayoría debido a la ruptura de cristales.

Según los servicios de emergencia, esta vez no fue

detectado ningún incidente vinculado al evento.

Para el portal local E1.ru los dirigentes de la Protección Civil apuntan a que detrás del destello de luz pueda estar el Ejército, quizás en el ámbito de una operación para estallar un explosivo, si bien no se oyeron ruidos de ese tipo.

L a a d m i n i s t r a c i ó n ciudadana también consideró plausible esta explicación,

pero el ejército lo negó: “Ese día no había ejercitaciones o adiestramientos y ninguna unidad militar tiene base en la región, por lo que no tenemos nada

que ver con ello”, informó un vocero de las Fuerzas Armadas a E1.ru. Otra hipótesis sería la de una colisión de un asteroide con la atmósfera terrestre.

Page 2: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Hernán Maldonado*Venezuela ante la incertidumbre

Ojalá…“Se invertirán 60 millones de dólares en la construcción

de un hospital de tercer nivel” para Trinidad, la mitad de los cuales serán destinados a equipamiento. El anuncio, realizado por el Ministro de Salud en ocasión del 172 aniversario del Beni, provocó en los ciudadanos sentimientos de complacencia y esperanza a la vez. Ojalá… piensa la generalidad.

En primer término, ojalá que la novedad no responda solamente a una época electoral y comicios que se acercan. La realidad regional demuestra que, lamentablemente, en campaña se promete mucho pero eso no se traduce necesariamente en hechos a la hora de la hora. Ojalá y esta vez sea diferente.

Además, pensará la población, ojalá que el proyecto a diseño fi nal esté realmente concluido en la fecha indicada, que es fi nes de diciembre del presente año. Pues ahí recién empezarían los procesos de licitación, contratación, etc. etc. En ese marco, ojalá que la burocracia que caracteriza a las instituciones estatales no interfi era en los tiempos de los referidos procesos.

Ojalá, también, que el fi nanciamiento para la construcción y equipamiento del referido nosocomio esté verdaderamente garantizado. Se trata de una suma considerable de recursos que, con seguridad, precisará inversiones públicas concurrentes -de los 3 niveles de Estado- y quizás fi nanciamiento externo. En ese contexto, dependerá también de la unión de esfuerzos, voluntad política y los trámites respectivos.

Continuando con la lista de elementos que es necesario considerar ante un proyecto de esta naturaleza, ojalá que el diseño arquitectónico y constructivo de la infraestructura esté siendo pensado y ejecutado acorde a las características y condiciones climáticas de una región como el Beni. En otras palabras, que no sea un diseño ‘importado’ que luego no se adecúe a nuestras necesidades y requerimientos.

Finalmente, y por supuesto lo más importante… ¡ojalá y pronto sea una realidad! Trinidad merece -como cualquier capital de Departamento- un hospital de tercer nivel para mejorar la cobertura, atención y calidad de los servicios de salud, lo que repercutirá con seguridad en la calidad de vida de sus habitantes. Ojalá y así sea.

Los primeros seis meses del 2015 “serán muy difíciles” pronostica Luis Vicente León, director de la empresa Datanálisis, que desde hace años toma el pulso de Venezuela y cuyos sondeos de opinión han sido recibidos generalmente con respeto por el gobierno y la oposición.

La pregunta que se hacen los venezolanos es: ¿Cuánto más difíciles podrían ser? a los que ya experimentan estos días próximos al fi n de año. Las colas para adquirir alimentos y medicinas son kilométricas y escasea hasta la gasolina, paradójicamente en un país exportador de petróleo.

Hasta hace unos años, cuando voces preclaras anticipaban el actual panorama venezolano, la respuesta invariable era: “No, mi amigo. Usted está equivocado. Venezuela jamás se convertirá en otra Cuba”. Hoy esos optimistas están tragándose amargamente sus palabras.

El populismo enarbolado por Hugo Chávez bajo la artimaña del Socialismo del Siglo XXI

ha dejado a Venezuela hundida en la más espantosa miseria, política, económica y social. Con el barril de petróleo exportado a más de $us100 se compraban conciencias y se importaba de todo.

La semana pasada el crudo venezolano se cotizó en $us70.56. Si con el precio anterior ya la catástrofe era descomunal, resulta fácil avizorar lo que será con el actual precio o con mucho menos. El régimen chavista despilfarró en 16 años un capital 10 veces mayor que el que recibieron durante 40 años los regímenes democráticos.

En 1998 la deuda externa alcanzaba a $us34.000 millones, hoy sobrepasa los $us200.000 millones. A lo largo y ancho del país hay una veintena de obras de infraestructura esqueléticas. Simplemente se esfumaron los fondos. La colosal bonanza petrolera permitió que desaparecieran en manos de los corruptos $us20.000 millones, según denuncia del otrora zar de la economía chavista Jorge Giordani, defenestrado por el

actual régimen.La situación actual (el

dólar ofi cial entre $us6.30 y $us49.85, llegó en el mercado paralelo el viernes pasado a $us121) encuentra a la oposición dividida al menos en tres grupos. Uno sigue al ex candidato presidencial Henrique Capriles, el otro es encabezado por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma. El primero apuesta al cambio vía electoral. El segundo quiere que Nicolás Maduro renuncie ya para posibilitar una transición democrática.

Hay otro grupo bajo el nombre de Un Nuevo Orden, patrocinado desde el exilio por el vicealmirante retirado Mario Iván Carratú y el político Alberto Franceschi. Abiertamente proclama la necesidad de una insurrección cívico-militar. Se supone que tiene cuadros que actúan clandestinamente en Venezuela.

La situación por momentos es tan delicada que desde el propio sector ofi cialista se alzan voces para un cambio de

rumbo. Dirigentes del PSUV, que han alertado a Maduro que la “explosividad social se siente en las calles”, creen que están dadas las condiciones para un nuevo “caracazo” en el país.

En 1989 un ajuste económico propiciado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez desencadenó en Caracas un alud de violentas protestas. El gobierno debió apelar al ejército para controlar la situación. Nunca se supo del número exacto de bajas, aunque ofi cialmente se manejó la cifra de poco más de 350 fallecidos.

El pasado fi n de semana circuló el rumor, (algo que es muy común estos días) que altos ofi ciales reunidos con Maduro y sus cofrades le recomendaron que renuncie porque no les gustaría enfrentar una convulsión social como la de 1989. El gobierno promete una “Feliz Navidad…” Amanecerá y veremos.

*Es Periodista, ex UPI, EFE, dpa, CNN, El Nuevo Herald. Por 43 años fue corresponsal de la ANF de Bolivia

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

“Sentimientos Cautivos”son plasmados en papel

RECONOCIMIENTO“Por su inspiración en escribir estos versos

lo incentivamos para que continúe cultivando y desarrollando el don de la palabra con bellos poemas que hacen hablar el corazón. A nombre del directorio de la Casa de la Cultura del Beni y en reconocimiento a su aporte literario le hacemos la entrega de un certifi cado de reconocimiento de nuestra institución cultural”, dijo Yuly Natusch, presidenta en la entidad cultural del Beni.

Economistas participan en elección

nacional

MOMENTO DE LA ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO AL ABOGADO HUGO MERCADO.

FOTO LPB

Aunque poco conocido en lengua castellana, el poeta beniano-suizo Eugen Gomringer, nacido en 1925, en Cachuela Esperanza, es el creador de la poesía concreta, una corriente literaria que viene llamando la atención de propios y extraños, expresión poética que está cumpliendo 60 años, indicó el profesor Arnaldo Lijerón Casanovas.

“Para acercarnos a dicha expresión poética, esta noche, en el Plazuela Maya Tanaka, se realizará una Bohemia con el poeta boliviano Marcelo Arduz, el primero de los compatriotas que se declaró discípulo y seguidor de Eugen Gomringer,

Habrá bohemia conpoesía concreta

EL POETA BENIANO-SUIZO EUGEN GOMRINGER.

FOTO LA PATRIA

El abogado Hugo Mercado Mendoza presentó su libro “Sentimiento Cautivos”. El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura del Beni el miércoles, oportunidad en que directivos de la entidad le entregaron un reconocimiento por su aporte a la bibliografía de la región.

“He meditado mucho tiempo si debía dar este paso y publicar los poemas que escribí en mi ya lejana juventud y por qué no decirlo, en un tiempo no tan lejano. Es así que venciendo los temores a la crítica a la que

seguramente serán sometidos, pongo en sus manos este libro de poemas”, dijo Mercado luego de expresar algunos de sus poemas.

M e n c i o n ó l a l a b o r infatigable que desarrolla la Casa de la Cultura del Beni, asimismo agradeció a sus familiares, amigos y presentes por acompañarle en este pasaje especial de su vida, donde plasma sus poemas en el papel para que salgan a la luz.

En el comentario de la obra, el periodista Víctor Hugo Callaú dijo que resultaba una experiencia maravillosa leer el libro “Sentimientos Cautivos”, porque tiene poemas extraordinarios, nacidos del corazón. Varios de ellos escritos hace muchos años y otros recientemente.

“Yo creo que todo poema que pueda salir a la luz es el resumen del sentimiento de una persona, sea hombre o mujer. Yo, particularmente, lo felicito porque la gente debe enterarse que este abogado también es poeta”, expresó al mencionar que Mercado se fue a vivir a Estados Unidos, pero decidió volver a su tierra.

La presentación del libro estuvo acompañada por los artistas de “Guitarra y Canto”, integrado por el dúo Ányelo Pesoa y Nolan Justiniano.

P r o f e s i o n a l e s b e n i a n o s participarán como candidatos en la elección de la nueva directiva del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (CONEB), informó Luís Zambrano Yañez, quien aseguró que integrarán la plancha encabezada por Juan Carlos Rau.

El congreso del Colegio se realizará el 22 de noviembre.

Zambrano buscará ser el secretario General, mientras que Carlos Navia opta por la presidencia del Tribunal de Honor.

Tienen una propuesta de trabajo que en su primer punto establece: Completar el trámite de personería jurídica del CONEB.

Z a m b r a n o a s e g u r ó q u e también plantean “velar por el cumplimiento del Estatuto Orgánico y el Reglamento del CONEB”.

Además, posicionar al CONEB como referente nacional en materia económica, manteniendo su perfi l institucional, académico y profesional.

Pre tenden ges t ionar las a c t i v i d a d e s d e l C O N E B sobre principios de eficiencia, objetividad y ética profesional, además de diseñar un plan estratégico a largo plazo, y realizar un foro económico de primer nivel en cada departamento, en alianza estratégica con los colegios departamentales.

Los profesionales también proponen tener una activa participación en los medios de comunicación para orientar a la ciudadanía en materia económica y fi nanciera.

Y por último crear la revista e c o n ó m i c a d e l C O N E B , refl ejando un artículo económico de cada colegio departamental y sus actividades.

LIBRO. “Venciendo los temores a la crítica a la que seguramente serán sometidos, pongo en sus manos este libro de poemas”, dijo Mercado.

quien estará en nuestra ciudad para compartir su experiencia literaria”, indicó.

Marcelo Arduz, quien ya estuvo en Trinidad ofreciendo un recital poético, se adscribió a la poesía concreta con una de sus obras, que fuera publicada en lengua portuguesa. Arduz valora en alto grado el aporte que ha hecho a la literatura el poeta Eugen Gombringer. Ahora desea que los benianos nos acerquemos para apreciar esta nueva corriente en la poesía, cuya paternidad es el beniano nacido el Cachuela Esperanza, hace casi 90 años, añadió Lijerón.

EN LA PLAZUELA MAYA TANAKA

La Universidad Autónoma del Beni y el Instituto Universitario de Artes, Majarapaí, escritores independientes

y el poeta Arduz Ruiz, estarán en la Bohemia, esta noche de viernes, a horas 8, en la Plazuela Maya Tanaka.

Locales

3.

Page 3: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

“Sentimientos Cautivos”son plasmados en papel

RECONOCIMIENTO“Por su inspiración en escribir estos versos

lo incentivamos para que continúe cultivando y desarrollando el don de la palabra con bellos poemas que hacen hablar el corazón. A nombre del directorio de la Casa de la Cultura del Beni y en reconocimiento a su aporte literario le hacemos la entrega de un certifi cado de reconocimiento de nuestra institución cultural”, dijo Yuly Natusch, presidenta en la entidad cultural del Beni.

Economistas participan en elección

nacional

MOMENTO DE LA ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO AL ABOGADO HUGO MERCADO.

FOTO LPB

Aunque poco conocido en lengua castellana, el poeta beniano-suizo Eugen Gomringer, nacido en 1925, en Cachuela Esperanza, es el creador de la poesía concreta, una corriente literaria que viene llamando la atención de propios y extraños, expresión poética que está cumpliendo 60 años, indicó el profesor Arnaldo Lijerón Casanovas.

“Para acercarnos a dicha expresión poética, esta noche, en el Plazuela Maya Tanaka, se realizará una Bohemia con el poeta boliviano Marcelo Arduz, el primero de los compatriotas que se declaró discípulo y seguidor de Eugen Gomringer,

Habrá bohemia conpoesía concreta

EL POETA BENIANO-SUIZO EUGEN GOMRINGER.

FOTO LA PATRIA

El abogado Hugo Mercado Mendoza presentó su libro “Sentimiento Cautivos”. El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura del Beni el miércoles, oportunidad en que directivos de la entidad le entregaron un reconocimiento por su aporte a la bibliografía de la región.

“He meditado mucho tiempo si debía dar este paso y publicar los poemas que escribí en mi ya lejana juventud y por qué no decirlo, en un tiempo no tan lejano. Es así que venciendo los temores a la crítica a la que

seguramente serán sometidos, pongo en sus manos este libro de poemas”, dijo Mercado luego de expresar algunos de sus poemas.

M e n c i o n ó l a l a b o r infatigable que desarrolla la Casa de la Cultura del Beni, asimismo agradeció a sus familiares, amigos y presentes por acompañarle en este pasaje especial de su vida, donde plasma sus poemas en el papel para que salgan a la luz.

En el comentario de la obra, el periodista Víctor Hugo Callaú dijo que resultaba una experiencia maravillosa leer el libro “Sentimientos Cautivos”, porque tiene poemas extraordinarios, nacidos del corazón. Varios de ellos escritos hace muchos años y otros recientemente.

“Yo creo que todo poema que pueda salir a la luz es el resumen del sentimiento de una persona, sea hombre o mujer. Yo, particularmente, lo felicito porque la gente debe enterarse que este abogado también es poeta”, expresó al mencionar que Mercado se fue a vivir a Estados Unidos, pero decidió volver a su tierra.

La presentación del libro estuvo acompañada por los artistas de “Guitarra y Canto”, integrado por el dúo Ányelo Pesoa y Nolan Justiniano.

P r o f e s i o n a l e s b e n i a n o s participarán como candidatos en la elección de la nueva directiva del Colegio Nacional de Economistas de Bolivia (CONEB), informó Luís Zambrano Yañez, quien aseguró que integrarán la plancha encabezada por Juan Carlos Rau.

El congreso del Colegio se realizará el 22 de noviembre.

Zambrano buscará ser el secretario General, mientras que Carlos Navia opta por la presidencia del Tribunal de Honor.

Tienen una propuesta de trabajo que en su primer punto establece: Completar el trámite de personería jurídica del CONEB.

Z a m b r a n o a s e g u r ó q u e también plantean “velar por el cumplimiento del Estatuto Orgánico y el Reglamento del CONEB”.

Además, posicionar al CONEB como referente nacional en materia económica, manteniendo su perfi l institucional, académico y profesional.

Pre tenden ges t ionar las a c t i v i d a d e s d e l C O N E B sobre principios de eficiencia, objetividad y ética profesional, además de diseñar un plan estratégico a largo plazo, y realizar un foro económico de primer nivel en cada departamento, en alianza estratégica con los colegios departamentales.

Los profesionales también proponen tener una activa participación en los medios de comunicación para orientar a la ciudadanía en materia económica y fi nanciera.

Y por último crear la revista e c o n ó m i c a d e l C O N E B , refl ejando un artículo económico de cada colegio departamental y sus actividades.

LIBRO. “Venciendo los temores a la crítica a la que seguramente serán sometidos, pongo en sus manos este libro de poemas”, dijo Mercado.

quien estará en nuestra ciudad para compartir su experiencia literaria”, indicó.

Marcelo Arduz, quien ya estuvo en Trinidad ofreciendo un recital poético, se adscribió a la poesía concreta con una de sus obras, que fuera publicada en lengua portuguesa. Arduz valora en alto grado el aporte que ha hecho a la literatura el poeta Eugen Gombringer. Ahora desea que los benianos nos acerquemos para apreciar esta nueva corriente en la poesía, cuya paternidad es el beniano nacido el Cachuela Esperanza, hace casi 90 años, añadió Lijerón.

EN LA PLAZUELA MAYA TANAKA

La Universidad Autónoma del Beni y el Instituto Universitario de Artes, Majarapaí, escritores independientes

y el poeta Arduz Ruiz, estarán en la Bohemia, esta noche de viernes, a horas 8, en la Plazuela Maya Tanaka.

Locales

3.

Page 4: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Locales

La Iglesia rechaza norma que promueve el divorcio

EN TORNO AL AMOREl obispo Auxiliar del Vicariato del Beni, monseñor

Roberto Bordi, dijo que dentro del matrimonio todo gira en torno al amor y eso implica perdón, tolerancia, pero bajo ningún concepto signifi ca rechazo o separación, que es lo que plantea el nuevo Código de Familia.

Finalmente, lamentó que el Gobierno o los proyectistas de la nueva norma no hayan tomando en cuenta la opinión del pueblo, ni de la Iglesia, que desde un principio expresó su rechazo a esta norma, y toda otra norma que vaya contra los principios divinos establecidos y que forman parte de la convivencia familiar y de la sociedad.

Currículaescolar

alcanzó un 80 por ciento

LA IGLESIA SOSTIENE QUE EL MATRIMONIO ES DE ORIGEN DIVINO.

FOTO ARCHIVO

E v i t a r q u e c o m e r c i a n t e s inescrupulosos aprovechen la alta demanda de productos tradicionales durante las fi estas de fi n de año es la premisa que tiene la dirección de Salud Ambiental que, a través de su Jefatura de Control, coordina la implementación de un plan para garantizar la calidad y salubridad de los productos que se expenden al público.

“Esperamos que en estas fiestas no encontremos ningún producto o alimento adulterado, como se ha visto en diferentes partes del país. Ojala que acá los comerciantes tengan ese cuidado de fi jarse en los productos en mal estado

Planifi can riguroso control de alimentos y bebidas

ASEGURAN QUE HABRÁ ESTRICTO CONTROL A LOS ALIMENTOS.

FOTO ARCHIVO

“Todos sabemos que la familia es sagrada, que el matrimonio es de origen divino (…) y sabemos que Jesús ha dicho claramente, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre”, con esas palabras contundentes, el obispo Auxiliar del Vicariato del Beni, monseñor Roberto Bordi, expresó su rechazo al nuevo Código de la Familia y del Proceso Familiar, promulgado por el presidente del país, Evo Morales, que entre otras cosas, simplifi ca el divorcio.

El prelado defendió la

institución de la familia, manifestando que no es producto de un gobierno, Estado, Nación u hombre alguno, sino que proviene de Dios, quien estableció el principio de la unión matrimonial entre hombres y mujeres, por lo cual no acepta que con la nueva norma legal, se diga que se está facilitando el divorcio, ya que considera que esta figura no es ninguna solución, sino que promueve la disolución de la familia.

“En los países donde hay una larga tradición divorcista, y donde se ha ido facilitando más, no se ha dado ninguna solución, ya que en lugar de frenar la desintegración de la familia, se ha ido acelerando, con todos los problemas (…) Los hombres tendrían que ajustar las leyes a la ley de Dios, a la ley divina, pero como los hombres no hacen caso a Dios y siguen sus proyectos, después se paga las consecuencias”, advirtió.

Fue más allá al advertir que con la citada norma se introduce una cultura de divorcios en la sociedad, en la que el matrimonio ya no sería visto como un vínculo especial y sagrado, que ahora puede deshacerse con mucha facilidad, bajo el pretexto de solucionar algunos aspectos de la relación conyugal.

Durante la gestión escolar 2014 que está a punto de concluir, en el departamento del Beni, se logró implementar la nueva currícula educativa en un 80 por ciento, según la directora Departamental de Educación, Yerika Heredia, quien dijo que el desafío para la próxima gestión es trabajar en un cien por ciento con el nuevo modelo.

“Creemos que en la parte pedagógica se ha cumplido en un 80 por ciento, ya que hay distritos muy alejados donde hemos llegado con el respectivo seguimiento, se ha podido detectar a maestros que no han implementado el modelo “, afi rmó.

Dijo que por instructivas del Ministerio del área, aquellos directores de unidades educativas que no aplicaron la nueva metodología de enseñanza aprendizaje, basado en el modelo socio comunitario productivo, serán sancionados de acuerdo a reglamento.

Consultada respecto a los motivos que tuvieron algunos distritos para no implementar la nueva currícula, Heredia dijo que evidentemente en algunos lugares alejados de las urbes, los maestros deben abandonar por varios días sus unidades educativas, para poder cobrar sus salarios; sin embargo, otros que realizaban cursos de formación del PROFOCOM, salían de sus comunidades y no regresaban para asumir sus obligaciones.

“ E n t o n c e s a h í , s e v a descuidando la educación de los chicos estudiantes, situación que generalmente se presenta en el área rural”, enfatizó.

BORDI. Defendió la institución de la familia, manifestando que no es producto de un gobierno, Estado, Nación u hombre alguno, sino que proviene de Dios.

y con poca fecha de vencimiento (…) En lo que respecta a las carnes, llegada la época, vamos a controlar el pollo y el cerdo, que tienen una alta demanda”, informó el jefe de Control de Alimentos y Bebidas, Wilson Suárez.

Mencionó que otro de los productos que se comercializan durante esta temporada son las salchichas, los enlatados, además de la tradicional carne de pavo, que debe cumplir algunos requisitos para su comercialización al público.

Para cumplir con esta tarea, Suárez dijo que se coordinará con la Dirección de Intendencia del municipio trinitario,

FESTEJO NAVIDEÑO

entidad que tiene bajo su responsabilidad normar y controlar la calidad de los productos alimenticios y de otra índole.

Finalmente, exhortó a la población a coadyuvar con la tarea que cumplirá esta repartición.

4. Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Locales

Apoyan el incremento al precio de la leche

LA ASOCIACIÓNLa Asociación de Cercado y Marbán (CERMA)

aglutina alrededor de 160 productores lecheros, que diariamente producen entre 6 y 7 mil litros de leche, que solo se comercia localmente.

Su presidente, Luís Fernando Ibáñez Portales, dijo que falta una planta procesadora que compre la producción lechera de la región, mejore la calidad y sobre todo diversifi que el producto porque la demanda está siendo absorbida por derivados procedentes de Santa Cruz.

Limpias: Debemos explotar

los recursos

LECHEROS PIDEN MEJORES PRECIOS PARA SU PRODUCCIÓN.

FOTO ARCHIVO

Alrededor de 2.000 estudiantes de 35 unidades educativas del Distrito Escolar de Trinidad recibieron su Cédula de Identidad, dentro del programa implementando por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), para alcanzar la meta de cero alumnos indocumentados.

“Satisfechos por el trabajo de las brigadas en las unidades educativas, hasta la fecha hemos superado el cronograma y la expectativa que teníamos programada para esta gestión. Actualmente nos encontramos trabajando en la unidad educativa número 35, donde tenemos previsto concluir el día de hoy (ayer),

SEGIP entrega Cédulas a2000 alumnos de Trinidad

ESTUDIANTES REALIZAN EL TRÁMITE PARA OBTENER SU CÉDULA DE IDENTIDAD.

FOTO ARCHIVO

Los productores lecheros aglutinados en la Asociación de Cercado y Marbán (CERMA) respaldan plenamente el pedido de sus pares de Cochabamba y Santa Cruz, que se han movi l i zado ex ig i endo e l incremento de 1 boliviano al litro de leche que producen en todo el país.

“Evidentemente, la demanda por el incremento al precio de la leche es justa porque hace más de cuatro años que ha sido congelado, por lo tanto, nosotros como productores de leche del

departamento del Beni, más que todo de las provincias Cercado y Marbán, nos sumamos a esa demanda”, enfatizó Luís Fernando Ibáñez Portales, presidente de CERMA.

Argumentó que con el precio actual de 3 y 3,30 bolivianos que les pagan por cada litro de leche no les alcanza para cubrir los costos de producción, y estarían trabajando prácticamente a pérdida, por lo cual se muestra identifi cado con el movimiento lechero del país, que exige un incremento.

Ibáñez indicó que debido a la falta de mercados que diversifi quen el producto, los productores se ven obligados a vender su producción a los comerciantes informales, que luego revenden el mismo producto a un precio de entre 5 y hasta 6 bolivianos.

“El precio de la leche, al productor actualmente le están pagando entre 3,30 y a otros les pagan 3 bolivianos, siendo que en el mercado fi nal al consumidor se compra en cinco bolivianos, en el mercado informal”, afi rmó.

El dirigente dijo que falta una planta procesadora que compre la producción lechera de la región, mejore la calidad y sobre todo diversifique el producto porque la demanda está siendo absorbida por derivados procedentes de Santa Cruz.

E x p l o t a r l o s i n g e n t e s recursos naturales que tenemos, diversifi cado y dándole valor agregado es e l pr incipio del desarrollo que debemos impulsar los benianos, afi rmó la asambleísta Departamental Teresa Limpias, quien considera que se deben aunar esfuerzos para encausar al Departamento por la senda de su derrotero.

“Lo que debemos proponer y preocuparnos es de aprovechar nuestros recursos, explotar lo que tenemos en nuestro Departamento, para impulsar el desarrollo y, así, cumplir el eslogan que vienen manejando muchas autoridades, de que el progreso del Beni, será obra de sus propios hijos”, enfatizó.

Hizo notar que con la industrialización de nuestros recursos se pueden generar importantes fuentes de trabajo, cuya repercusión será importante para la economía regional.

En esa línea, dijo que el compromiso de las autoridades y quienes detentan un cargo público, debe estar dirigido en ese sentido, porque la unidad y la determinación de un pueblo, tiene sus resultados alentadores, cuando se asume una responsabilidad con el pueblo.

“Entonces yo creo que debemos luchar todos, los benianos y los estantes que habitan esta tierra, para alcanzar una vida mejor y digna, con desarrollo, servicios básicos, que es lo que más anhelamos aquí en Trinidad, y en el resto del Departamento”, puntualizó.

PRODUCTORES. El precio actual de 3 y 3,30 bolivianos que les pagan por cada litro de leche no alcanzaría para cubrir los costos de producción.

y en los próximos días vamos a estar en la unidad educativa Antonio José de Sucre”, enfatizó el titular del SEGIP, Darío Martínez.

Explicó que, a pocos días para que culmine la gestión escolar, se hará una pausa en el trabajo de las brigadas que se desplazan hasta los establecimientos educativos, para continuar nuevamente la próxima gestión.

Expresó su beneplácito por la respuesta de los padres de familia que han comprendido la importancia de que sus hijos obtengan este documento, que les abre la posibilidad de acceder a muchos benefi cios, sean educativos o

IDENTIDAD

de otra naturaleza.“Es importante que los padres hayan

tomando conciencia de la importancia

que tiene, el hecho de que sus hijos obtengan este documento, que les da una identidad”, remarcó.

5.

Page 5: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Locales

Apoyan el incremento al precio de la leche

LA ASOCIACIÓNLa Asociación de Cercado y Marbán (CERMA)

aglutina alrededor de 160 productores lecheros, que diariamente producen entre 6 y 7 mil litros de leche, que solo se comercia localmente.

Su presidente, Luís Fernando Ibáñez Portales, dijo que falta una planta procesadora que compre la producción lechera de la región, mejore la calidad y sobre todo diversifi que el producto porque la demanda está siendo absorbida por derivados procedentes de Santa Cruz.

Limpias: Debemos explotar

los recursos

LECHEROS PIDEN MEJORES PRECIOS PARA SU PRODUCCIÓN.

FOTO ARCHIVO

Alrededor de 2.000 estudiantes de 35 unidades educativas del Distrito Escolar de Trinidad recibieron su Cédula de Identidad, dentro del programa implementando por el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), para alcanzar la meta de cero alumnos indocumentados.

“Satisfechos por el trabajo de las brigadas en las unidades educativas, hasta la fecha hemos superado el cronograma y la expectativa que teníamos programada para esta gestión. Actualmente nos encontramos trabajando en la unidad educativa número 35, donde tenemos previsto concluir el día de hoy (ayer),

SEGIP entrega Cédulas a2000 alumnos de Trinidad

ESTUDIANTES REALIZAN EL TRÁMITE PARA OBTENER SU CÉDULA DE IDENTIDAD.

FOTO ARCHIVO

Los productores lecheros aglutinados en la Asociación de Cercado y Marbán (CERMA) respaldan plenamente el pedido de sus pares de Cochabamba y Santa Cruz, que se han movi l i zado ex ig i endo e l incremento de 1 boliviano al litro de leche que producen en todo el país.

“Evidentemente, la demanda por el incremento al precio de la leche es justa porque hace más de cuatro años que ha sido congelado, por lo tanto, nosotros como productores de leche del

departamento del Beni, más que todo de las provincias Cercado y Marbán, nos sumamos a esa demanda”, enfatizó Luís Fernando Ibáñez Portales, presidente de CERMA.

Argumentó que con el precio actual de 3 y 3,30 bolivianos que les pagan por cada litro de leche no les alcanza para cubrir los costos de producción, y estarían trabajando prácticamente a pérdida, por lo cual se muestra identifi cado con el movimiento lechero del país, que exige un incremento.

Ibáñez indicó que debido a la falta de mercados que diversifi quen el producto, los productores se ven obligados a vender su producción a los comerciantes informales, que luego revenden el mismo producto a un precio de entre 5 y hasta 6 bolivianos.

“El precio de la leche, al productor actualmente le están pagando entre 3,30 y a otros les pagan 3 bolivianos, siendo que en el mercado fi nal al consumidor se compra en cinco bolivianos, en el mercado informal”, afi rmó.

El dirigente dijo que falta una planta procesadora que compre la producción lechera de la región, mejore la calidad y sobre todo diversifique el producto porque la demanda está siendo absorbida por derivados procedentes de Santa Cruz.

E x p l o t a r l o s i n g e n t e s recursos naturales que tenemos, diversifi cado y dándole valor agregado es e l pr incipio del desarrollo que debemos impulsar los benianos, afi rmó la asambleísta Departamental Teresa Limpias, quien considera que se deben aunar esfuerzos para encausar al Departamento por la senda de su derrotero.

“Lo que debemos proponer y preocuparnos es de aprovechar nuestros recursos, explotar lo que tenemos en nuestro Departamento, para impulsar el desarrollo y, así, cumplir el eslogan que vienen manejando muchas autoridades, de que el progreso del Beni, será obra de sus propios hijos”, enfatizó.

Hizo notar que con la industrialización de nuestros recursos se pueden generar importantes fuentes de trabajo, cuya repercusión será importante para la economía regional.

En esa línea, dijo que el compromiso de las autoridades y quienes detentan un cargo público, debe estar dirigido en ese sentido, porque la unidad y la determinación de un pueblo, tiene sus resultados alentadores, cuando se asume una responsabilidad con el pueblo.

“Entonces yo creo que debemos luchar todos, los benianos y los estantes que habitan esta tierra, para alcanzar una vida mejor y digna, con desarrollo, servicios básicos, que es lo que más anhelamos aquí en Trinidad, y en el resto del Departamento”, puntualizó.

PRODUCTORES. El precio actual de 3 y 3,30 bolivianos que les pagan por cada litro de leche no alcanzaría para cubrir los costos de producción.

y en los próximos días vamos a estar en la unidad educativa Antonio José de Sucre”, enfatizó el titular del SEGIP, Darío Martínez.

Explicó que, a pocos días para que culmine la gestión escolar, se hará una pausa en el trabajo de las brigadas que se desplazan hasta los establecimientos educativos, para continuar nuevamente la próxima gestión.

Expresó su beneplácito por la respuesta de los padres de familia que han comprendido la importancia de que sus hijos obtengan este documento, que les abre la posibilidad de acceder a muchos benefi cios, sean educativos o

IDENTIDAD

de otra naturaleza.“Es importante que los padres hayan

tomando conciencia de la importancia

que tiene, el hecho de que sus hijos obtengan este documento, que les da una identidad”, remarcó.

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Locales

Sabor de hamburguesasFrigor atrae a visitantes

NUEVA EXPERIENCIACristina Sueldo, parte del equipo de apoyo, sostuvo

que el stand de Frigor está abierto al público desde el anterior viernes, tiempo en el que la gente ingresó al patio de comidas para disfrutar en familia las deliciosas hamburguesas.

“Hemos tenido concurrencia todos los días, la gente disfrutó de nuestras hamburguesas que son de calidad, lo que hace que las familias se vayan satisfechas”, sostuvo al mencionar que la atención continuará hasta la fi nalización de la FexpoBeni, el fi n de semana.

ENTELpromocionasus serviciosen la Fexpo

FRIGOR ESTA VEZ MONTÓ UN PATIO DE COMIDAS EN LA FEXPOBENI.

FOTO LPB

Importadora Monteverde, que en mayo de 2015 cumple 10 años de presencia en el Beni, se lució de nuevo con su stand en la FexpoBeni, evento en el que participan importantes empresas que invierten para el crecimiento de la región.

Su gerente propietario, Pedro Simon, sostuvo que comercializan maquinaria agrícola de reconocidas marcas a nivel internacional como Saci, Massey Ferguson, además ofrecen repuestos y ponen a disposición un equipo de mecánicos.

“ Yo c r e o q u e e l B e n i e s t á mecanizándose, entonces necesitamos

Monteverde se luce conmaquinaria de primera

ENTEL PRESENTE EN LA FEXPO 2014.

MAQUINARIA DE RECONOCIDAS MARCAS EN LA FEXPOBENI.

FOTO ENTEL-BENI

FOTO LPB

C i e n t o s d e p e r s o n a s d i s f r u t a r o n d e l a s hamburguesas Frigor, que en esta nueva versión de la FexpoBeni transformó su stand en un patio de comidas donde los visitantes tienen comodidad mientras saborean el producto.

Su representante, Fernando Ibáñez, dijo que resultado del empeño y la preferencia de la gente, Frigor desde el 2010 tiene presencia en el mercado local, pero también en provincias donde ya se comercializa el producto.

“Este es nuestro cuarto año de participación en la Fexpo, el 2010 se lanzó al mercado nacional Hamburguesas Frigor y desde entonces traemos el producto a la ciudad de Trinidad y al Beni”, dijo.

E n t r e l a s n o v e d a d e s concretadas este año, sostuvo, ofertan bife chorizo y carne embazada al vacío, productos nuevos que llegan a los hogares de los trinitarios desde hace cuatro meses.

“El producto es muy bien aceptado por la gente, es carne de exportación, nosotros tenemos la suerte de probarla en nuestro pueblo en la ciudad”, sostuvo al señalar que Frigor está presente en FexpoBeni para hacer que ésta crezca y al mismo tiempo generar movimiento económico.

Por otro lado, Ibáñez expresó que aparte del emprendimiento empresarial también generan empleos directos para atender a la clientela o empleos temporales, como en el caso de la Fexpo donde 10 personas cumplen los pedidos de las personas que pasan por el patio de comidas.

Concluyó mencionando que en el marco del criterio empresarial el objetivo es crecer, confi ados en continuar teniendo la preferencia de la ciudadanía.

En el mes aniversario del Beni, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL-Regional Beni), abrió su puesto de exposición en la FexpoBeni, donde la ciudadanía se informa sobre sus servicios, logros, avances y crecimiento institucional en el Departamento.

Su gerente regional, Fernanda Moreno, informó que la empresa de todos los bolivianos, en el Departamento, invierte más de Bs147 millones, monto que se convierte en 121 radiobases, de la misma manera se tienen instalados 64 telecentros satelitales en varias provincias con excepción de Yacuma y Mamoré; sin embargo, 33 serán implementados en una segunda fase.

Es por ello que gracias a la nacionalización, ENTEL seguirá invirtiendo en el Beni con el objetivo de brindar una mejor calidad de servicio, de esta manera mantener comunicados a los benianos con Bolivia y el mundo, así también llegar a comunidades del área rural que no cuentan con ningún tipo de telecomunicación.

UNA SEMANA. La atención se inició el viernes anterior, desde entonces varias personas disfrutan de la hamburguesa que se comercializa en el Beni.

nosotros sentar presencia para poder proveerle a los clientes todo lo que ellos necesiten. Hay varias marcas que el cliente puede elegir. El cliente es el que tiene la última palabra, lo único que nosotros podemos hacer es darle un buen servicio”, dijo.

Entre las novedades, sostuvo, están planifi cando entrar con fuerza al mercado local con la marca Foton, representada desde hace 5 años, con camionetas y volquetas.

Más adelante expresó sus felicitaciones al Beni, que el 18 de noviembre cumplió 172 años, oportunidad en la que la institucionalidad y ciudadanía ratifi caron

EN LA FEXPOBENI

el compromiso de trabajo por esta tierra.“A mí solamente me queda agradecer

y felicitar al Beni por su aniversario

y realmente agradecer a los clientes benianos que nos han preferido”, sostuvo Simon.

6. Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014 7.

Locales

LA CAMPEONA NELORE MOCHO. CONCLUYÓ EL JUZGAMIENTO EN LA FEXPOBENI.

Kayan es el Gran Campeón de la raza Nelore Mocho

Kayan de Cabaña El Imperio fue el Gran Campeón de la raza Nelore Mocho en la Feria Exposición del Beni, juzgamiento que concluyó este jueves en Trinidad. El animal es resultado de la fertilización in vitro, tiene 24 meses y pesa 964 kilos, es hijo de Capitán de Sicurí tres veces Gran Campeón Nacional de Bolivia, y su madre es América 8 de Nelorí.

Eduardo Jordán, expositor del animal, informó que Kayan es nacido en Bolivia, a los 23 meses de nacido pesó 960 kilos. Fue Campeón Toro Menor con una ganancia diaria de peso de 1.500 gramos.

Jordán indicó que el animal siempre de destacó por su peso, pues tiene 226 centímetros de perímetro toráxico y con una circunferencia escrotal de 42 centímetros. Toda su armonía, equilibrio y profundidad de costilla es perfecta, misma que se complementa con su belleza racial.

El toro fue adquirido por el grupo Tarumá, que lo conforman 8 personas, en un remate realizado por la cabaña El Trébol de Santa Cruz. El animal tiene muchas cualidades, por ello seguirá compitiendo en los eventos que organiza ASOCEBU.

Señaló que los productores no se guardan nada, traen todos sus ejemplares a la feria porque quieren compartir con sus hermanos benianos el esfuerzo de producir calidad en los rebaños.

JUZGAMIENTO. Concluyó la tarea de juzgar las cualidades de los ejemplares que fueron llevados hasta la Feria Exposición del Beni.

KAYAN, GRAN CAMPEÓN NELORE MOCHO.

EDUARDO JORDÁN (C), EXPOSITOR DE KAYAN.

FOTO LPB

FOTO LPB

Instó a los productores bolivianos a invertir en animales probados para producir en menos tiempo y a bajo costo, se trata de una tendencia que está imperando en Bolivia, ser cabañero competitivo para incidir en el ámbito internacional.

JUZGAMIENTOTras cuatro jornadas de

intenso trabajo por parte de los jueces brasileños Octavio Lemos, Russel Rocha Paiva y Joao Marco Bozges, este jueves, concluyó el juzgamiento de ganado de la raza Gyr y Nelore Astado y Mocho, en el marco de la primera feria del ranking nacional de ASOCEBU, para tener el registro a los campeones y campeones reservados de las diferentes categorías.

Como mejor expositor se destacó María Anglaril de la Cabaña El Trébol con 740 puntos; segundo lugar Luís Fernando Saavedra Bruno, cabaña Nelorí, 644 puntos; tercer lugar, Osvaldo Monasterio Rek de cabaña Sausalito, 596 puntos; cuarto, Isamu Chivana de la Cabaña Capiguara con 368 puntos; quinto lugar, Osvaldo Monasterio de cabaña el Porvenir con 344 puntos.

También figuran, Eduardo Bruno de la cabaña Chaco Lejos con 254 puntos; séptimo, Nancy Vda. de Roca de la cabaña Chorobi con 232 puntos; octavo, Marcelo Muñoz de la cabaña Moxos con 224 puntos; noveno, Condominio Bravo de la cabaña

que lleva el mismo nombre con 152 puntos, y décimo lugar para Martha Rojas de la cabaña La Asunta con 144 puntos.

El presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú, Erwin Rek López, destacó la hospitalidad de los benianos en la nueva versión de la FexpoBeni, una feria esperada por los cabañeros, porque significa el

comienzo de un corolario de actividades a nivel nacional, el comienzo de la competitividad sana que exis te ent re los productores nacionales.

“Con el juzgamiento se viene a contribuir a la seguridad alimentaria del país, como el reproducir animales mejorados que vayan al hato ganadero para producir más y mejor. Es grato

encontrarse con destacados cabañeros, personas que pese a las adversidades que han pasado siempre están con la frente altiva de ir para delante”, expresó.

D e s t a c ó t a m b i é n l a participación de los jueces brasileños quienes a su criterio demostraron responsabilidad y seriedad en el momento de dar a conocer los resultados.

FOTO LPB FOTO LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014 7.

Locales

LA CAMPEONA NELORE MOCHO. CONCLUYÓ EL JUZGAMIENTO EN LA FEXPOBENI.

Kayan es el Gran Campeón de la raza Nelore Mocho

Kayan de Cabaña El Imperio fue el Gran Campeón de la raza Nelore Mocho en la Feria Exposición del Beni, juzgamiento que concluyó este jueves en Trinidad. El animal es resultado de la fertilización in vitro, tiene 24 meses y pesa 964 kilos, es hijo de Capitán de Sicurí tres veces Gran Campeón Nacional de Bolivia, y su madre es América 8 de Nelorí.

Eduardo Jordán, expositor del animal, informó que Kayan es nacido en Bolivia, a los 23 meses de nacido pesó 960 kilos. Fue Campeón Toro Menor con una ganancia diaria de peso de 1.500 gramos.

Jordán indicó que el animal siempre de destacó por su peso, pues tiene 226 centímetros de perímetro toráxico y con una circunferencia escrotal de 42 centímetros. Toda su armonía, equilibrio y profundidad de costilla es perfecta, misma que se complementa con su belleza racial.

El toro fue adquirido por el grupo Tarumá, que lo conforman 8 personas, en un remate realizado por la cabaña El Trébol de Santa Cruz. El animal tiene muchas cualidades, por ello seguirá compitiendo en los eventos que organiza ASOCEBU.

Señaló que los productores no se guardan nada, traen todos sus ejemplares a la feria porque quieren compartir con sus hermanos benianos el esfuerzo de producir calidad en los rebaños.

JUZGAMIENTO. Concluyó la tarea de juzgar las cualidades de los ejemplares que fueron llevados hasta la Feria Exposición del Beni.

KAYAN, GRAN CAMPEÓN NELORE MOCHO.

EDUARDO JORDÁN (C), EXPOSITOR DE KAYAN.

FOTO LPB

FOTO LPB

Instó a los productores bolivianos a invertir en animales probados para producir en menos tiempo y a bajo costo, se trata de una tendencia que está imperando en Bolivia, ser cabañero competitivo para incidir en el ámbito internacional.

JUZGAMIENTOTras cuatro jornadas de

intenso trabajo por parte de los jueces brasileños Octavio Lemos, Russel Rocha Paiva y Joao Marco Bozges, este jueves, concluyó el juzgamiento de ganado de la raza Gyr y Nelore Astado y Mocho, en el marco de la primera feria del ranking nacional de ASOCEBU, para tener el registro a los campeones y campeones reservados de las diferentes categorías.

Como mejor expositor se destacó María Anglaril de la Cabaña El Trébol con 740 puntos; segundo lugar Luís Fernando Saavedra Bruno, cabaña Nelorí, 644 puntos; tercer lugar, Osvaldo Monasterio Rek de cabaña Sausalito, 596 puntos; cuarto, Isamu Chivana de la Cabaña Capiguara con 368 puntos; quinto lugar, Osvaldo Monasterio de cabaña el Porvenir con 344 puntos.

También figuran, Eduardo Bruno de la cabaña Chaco Lejos con 254 puntos; séptimo, Nancy Vda. de Roca de la cabaña Chorobi con 232 puntos; octavo, Marcelo Muñoz de la cabaña Moxos con 224 puntos; noveno, Condominio Bravo de la cabaña

que lleva el mismo nombre con 152 puntos, y décimo lugar para Martha Rojas de la cabaña La Asunta con 144 puntos.

El presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú, Erwin Rek López, destacó la hospitalidad de los benianos en la nueva versión de la FexpoBeni, una feria esperada por los cabañeros, porque significa el

comienzo de un corolario de actividades a nivel nacional, el comienzo de la competitividad sana que exis te ent re los productores nacionales.

“Con el juzgamiento se viene a contribuir a la seguridad alimentaria del país, como el reproducir animales mejorados que vayan al hato ganadero para producir más y mejor. Es grato

encontrarse con destacados cabañeros, personas que pese a las adversidades que han pasado siempre están con la frente altiva de ir para delante”, expresó.

D e s t a c ó t a m b i é n l a participación de los jueces brasileños quienes a su criterio demostraron responsabilidad y seriedad en el momento de dar a conocer los resultados.

FOTO LPB FOTO LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Nacionales

OXFAM ve avances en Bolivia y riesgos

INFLEXIÓN“El informe de OXFAM es un llamamiento a

la acción en favor del bien común y que se debe responder a él, porque la creciente desigualdad entre ricos y pobres se encuentra en un punto de infl exión: o se consolida aún más, poniendo en riesgo nuestros esfuerzos de reducción de la pobreza, o bien llevamos a cabo cambios concretos que nos permitan revertirla”, aseguró el ex secretario general de Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz, Kofi Annan.

Pago del segundo

aguinaldo esobligatorio

LA DESIGUALDAD ENTRE LOS POBRES Y LOS RICOS.

FOTO OXFAM

La Paz (ANF).- El colectivo de instituciones, “La Ruta del Censo” afi rmó a dos años de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) “aún son incompletos y generan incertidumbre en la calidad”.

El 21 de noviembre de 2012 se realizó el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), donde el INE desplegó 200 mil empadronadores aproximadamente y se gastó más de 23 millones de dólares.

“A la fecha no existe un informe oficial de los resultados del Censo

A dos años del Censo, los datos aún son incompletos

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012.

FOTO ANF

L a P a z ( A N F ) . - L a Organización Global para el Desarrollo (OXFAM) destacó el avance boliviano en la misión de acortar la brecha entre ricos y pobres, pero advirtió que hay riesgo de desacelerar ese ritmo, si en los próximos años el país sigue dependiendo de los ingresos por las ventas de gas o exportación de las materias primas.

Recordó que en años pasados, Bolivia era un país donde la pobreza y la desigualdad estaban unidas a la discriminación

contra una población indígena mayoritaria pero excluida de la toma de decisiones políticas.

El informe aseveró que desde que Evo Morales ingresó a la presidencia en el 2006 y con una nueva Constitución que consagró derechos políticos, económicos y sociales, se implementaron programas sociales progresistas, fi nanciados con los benefi cios obtenidos de la renegociación de los contratos del gas y el petróleo.

Sostiene que el gobierno de Bol iv ia u t i l izó en la última década el benefi cio de los recursos naturales para incrementar la inversión pública destinada a sanidad, educación, infraestructuras, programas sociales, entre otros. Sin embargo, alerta sobre la insostenibilidad de un modelo basado sobre todo en las industrias extractivas, podría afectar a los planes formulados para acortar la brecha entre pobres y ricos, porque en el corto tiempo ya no habrían recursos para atender las necesidades.

Advirtió que la desigualdad trae consecuencias a las personas porque produce deterioro del crecimiento económico, alimenta la inseguridad y lamentablemente acaba con las esperanzas de millones de personas atrapadas en la pobreza.

El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, ratifi có el jueves que el pago del segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” es una disposición social y laboral de cumplimiento obligatorio.

En esa línea, pidió a la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (CONAMYPE) cumplir con dicho benefi cio.

“Tengo que reiterar una y otra vez que las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio, tal como está establecido en la Constitución Política del Estado”, complementó.

El Ministro de Trabajo pidió a los microempresarios hacer los esfuerzos necesarios para cumplir con los trabajadores de ese sector.

“Se le ha pedido a la Ministra de Producción (Teresa Morales) que pueda hablar con el sector de la CONAMYPE, para poder hacer efectivo el pago del segundo aguinaldo”, sustentó.

Los microempresar ios aseguraron que este año tuvieron un nivel de crecimiento muy bajo y pidieron una reunión con el presidente Evo Morales para explicarle la decisión de no pagar el segundo aguinaldo.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (CONAMYPE), Víctor Ramírez, informó el jueves que el ampliado nacional, que se realizará el 2 de diciembre en La Paz, analizará el pago del segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia”.

DESIGUALDAD. Según la Organización, si realmente se tomaren en cuenta todos estos procesos, el 2019 se podría conocer un cambio totalmente signifi cativo.

2012. En el sitio web del INE se habilitó una plataforma dinámica para consultas sobre la información censal que permite el acceso a tabulaciones básicas de población y vivienda para la población, por departamento y municipio, así como realizar consultas sobre variables seleccionadas. Sin embargo, no existe el cálculo de indicadores ni una explicación básica de las tendencias demográficas y sociales encontradas”, señala un comunicado de La Ruta del Censo.

Este colectivo recordó además que el INE publicó tres diferentes cifras de la población total, la primera de

LA RUTA DEL CENSO:

10,389.913 habitantes en enero de 2013, la segunda de 10.027.254 en julio de 2013 a través de un nota de

prensa, y la tercera que recuperó datos hasta alcanzar 10.059.856, con otra nota de prensa en junio de 2014.

8. Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Nacionales

FOTO CARLOS BARRIOS

FOTO CARLOS BARRIOSL a P a z ( A B I ) . - L o s

ministerios de Comunicación y Justicia, con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), lanzaron el jueves una campaña contra la violencia de género en Bolivia a través de spots y cuñas radiales que serán difundidos en canales de televisión y radioemisoras, promoviendo una cultura de respeto a las mujeres, en el marco de la Ley 348.

“ L o s m e d i o s d e comunicación juegan un rol muy importante en esta cruzada de concientización ciudadana para evitar y prevenir la violencia contra las mujeres”,

Protocolo busca proteger dere victimización y morbo

VIOLENCIA. Se debe proteger los datos, intimidad e imagen de las personas involucradas en la experiencia de la violencia en género.

La Paz (ABI).- El protocolo ético y de responsabilidad periodística para el tratamiento de la información con respecto a violencia de género, que fue presentado el jueves a los directores y editores de algunos medios bolivianos de comunicación, tiene el propósito de proteger a las víctimas para que no sean re victimizadas por la difusión descontrolada e insensible de noticias que muchas veces ingresan en el marco del morbo.

L a m i n i s t r a d e Comunicación, Amanda Dávila, afi rmó, durante la presentación del documento, que “este protocolo recomienda a los medios trabajar con sensibilidad y seguramente lo van a discutir en sus redacciones para ver si están de acuerdo en adoptarlo o no, pero necesitamos su compromiso”.

“Los temas de violencia no pueden tratarse como cualquier cosa, sino que hay que tener mucho cuidado para no re victimizar a la víctima”, recalcó Dávila.

El protocolo fue elaborado colectivamente entre agosto y noviembre de este año por más de 80 representantes de medios de comunicación, de la sociedad civil y del Estado de los nueve departamentos del país, y espera aplicar de inmediato su contenido, según señala el documento.

Uno de los puntos del extenso texto señala que se debe proteger los datos, intimidad e imagen de las personas involucradas en la experiencia de la violencia en género y hacer un tratamiento informativo que respete y proteja a la víctima.

Agrega que las y los periodistas deben intentar obtener el testimonio de la víctima a través de informes o f i c i a l e s , abogados y /o f a m i l i a r e s p a r a n o r e victimizarla.

De ser absolu tamente necesario, se podrá abordar a la víctima, pero respetando su de r ech o a l s i l en c io , salvaguardando su intimidad, y sin exponerla a juicios o

prejuicios de su comunidad, indica otro de los acápites del protocolo, que también recomienda a los medios “no confundir el morbo con el interés social”.

En este marco de ética periodística, el documento pide no difundir el nombre de las personas sobrevivientes, víctimas de cualquier forma de violencia, porque éstas deben ser protegidas para evitar represalias.

Sobre el tratamiento de imágenes, exhorta no difundir imágenes o fotos de presuntos inocentes, de mujeres en situación de violencia ni de cadáveres, recursos que se pueden sus t i tu i r con

dramat izaciones , re j i l las montadas y distorsión de la voz, entre otros.

El documento también contempla aspectos sobre el tratamiento de la información con respecto a los agresores que en la mayoría de los casos no son enfermos mentales sino producto de una transmisión cultural que naturaliza y sostiene la violencia basada en género.

Recomienda analizar la situación de los agresores, quiénes son y cuáles son las alternativas existentes para que cambien sus conductas violentas.

El protocolo exhorta a los medios de comunicación i n v e s t i g a r a n t e c e d e n t e s

violentos del agresor y respetar la presunción de inocencia.

En otro acápite, el texto hace un repaso de la normativa internacional vigente sobre cómo los medios tratan la información relacionada con violencia de género.

SEMINARIO EXPERIENCIA Y RETOS DESDE EL TRATAMIENTO INFORMATIVO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

LA CAMPAÑA ES ORGANIZADA POR LA REPRESENTACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN BOLIVIA.

manifes tó la minis t ra de Comunicación, Amanda Dávila, en la ceremonia de inauguración de la campaña llevada a cabo en el hotel Radisson de La Paz.

L o s s p o t s y c u ñ a s , elaborados por el ministerio de Comunicación, en coordinación con Justicia, fueron presentados a l o s r e p r e s e n t a n t e s d e medios de comunicación y contienen mensajes educativos, informativos y de sensibilización sobre la violencia de género, que se ha acentuado en Bolivia durante los últimos años hasta llegar a niveles alarmantes, según datos del gobierno y de la ONU.

Bolivia ocupa el primer

lugar en violencia física contra las mujeres en Latinoamérica, según un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), situación que originó la preocupación de la ONU y del gobierno boliviano.

La investigación de la OMS establece que de 12 países de la región, Bolivia ocupa el primer lugar en violencia física contra mujeres y el segundo, después de Haití, en violencia sexual.

La ministra Dávila afirmó que para el Gobierno boliviano es una prioridad la lucha contra la violencia de género y no descansará hasta ver resultados positivos en el contexto de un trabajo conjunto del Estado

con medios de comunicación y organizaciones nacionales e internacionales que promueven esta cruzada.

La autoridad destacó los contenidos de los spots de sensibilización que están dirigidos

a buscar comprensión hacia los derechos de las mujeres, para que sean respetadas y se evite la indiferencia de la sociedad hacia la violencia de género, sea ésta física, psicológica, sexual, mediática o económica.

Campaña para cumplimiento de Ley 348

SUGERENCIAL a m i n i s t r a d e

Comunicación, Amanda Dávila, afirmó, durante la p resentac ión de l documento, que “este protocolo recomienda a los medios trabajar c o n s e n s i b i l i d a d y seguramente lo van a discutir en sus redacciones para ver si están de acuerdo en adoptarlo o no, pero necesitamos su compromiso”.

“Los temas de violencia no pueden tratarse como cualquier cosa, sino que hay que tener mucho cu idado para no re victimizar a la víctima”, recalcó Dávila.

E l p r o t o c o l o f u e elaborado colectivamente entre agosto y noviembre de este año por más de 80 representantes de medios de comunicación, de la sociedad civil y del Estado de los nueve departamentos del país.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Nacionales

FOTO CARLOS BARRIOS

FOTO CARLOS BARRIOSL a P a z ( A B I ) . - L o s

ministerios de Comunicación y Justicia, con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), lanzaron el jueves una campaña contra la violencia de género en Bolivia a través de spots y cuñas radiales que serán difundidos en canales de televisión y radioemisoras, promoviendo una cultura de respeto a las mujeres, en el marco de la Ley 348.

“ L o s m e d i o s d e comunicación juegan un rol muy importante en esta cruzada de concientización ciudadana para evitar y prevenir la violencia contra las mujeres”,

Protocolo busca proteger dere victimización y morbo

VIOLENCIA. Se debe proteger los datos, intimidad e imagen de las personas involucradas en la experiencia de la violencia en género.

La Paz (ABI).- El protocolo ético y de responsabilidad periodística para el tratamiento de la información con respecto a violencia de género, que fue presentado el jueves a los directores y editores de algunos medios bolivianos de comunicación, tiene el propósito de proteger a las víctimas para que no sean re victimizadas por la difusión descontrolada e insensible de noticias que muchas veces ingresan en el marco del morbo.

L a m i n i s t r a d e Comunicación, Amanda Dávila, afi rmó, durante la presentación del documento, que “este protocolo recomienda a los medios trabajar con sensibilidad y seguramente lo van a discutir en sus redacciones para ver si están de acuerdo en adoptarlo o no, pero necesitamos su compromiso”.

“Los temas de violencia no pueden tratarse como cualquier cosa, sino que hay que tener mucho cuidado para no re victimizar a la víctima”, recalcó Dávila.

El protocolo fue elaborado colectivamente entre agosto y noviembre de este año por más de 80 representantes de medios de comunicación, de la sociedad civil y del Estado de los nueve departamentos del país, y espera aplicar de inmediato su contenido, según señala el documento.

Uno de los puntos del extenso texto señala que se debe proteger los datos, intimidad e imagen de las personas involucradas en la experiencia de la violencia en género y hacer un tratamiento informativo que respete y proteja a la víctima.

Agrega que las y los periodistas deben intentar obtener el testimonio de la víctima a través de informes o f i c i a l e s , abogados y /o f a m i l i a r e s p a r a n o r e victimizarla.

De ser absolu tamente necesario, se podrá abordar a la víctima, pero respetando su de r echo a l s i l enc io , salvaguardando su intimidad, y sin exponerla a juicios o

prejuicios de su comunidad, indica otro de los acápites del protocolo, que también recomienda a los medios “no confundir el morbo con el interés social”.

En este marco de ética periodística, el documento pide no difundir el nombre de las personas sobrevivientes, víctimas de cualquier forma de violencia, porque éstas deben ser protegidas para evitar represalias.

Sobre el tratamiento de imágenes, exhorta no difundir imágenes o fotos de presuntos inocentes, de mujeres en situación de violencia ni de cadáveres, recursos que se pueden sus t i tu i r con

dramat izaciones , re j i l las montadas y distorsión de la voz, entre otros.

El documento también contempla aspectos sobre el tratamiento de la información con respecto a los agresores que en la mayoría de los casos no son enfermos mentales sino producto de una transmisión cultural que naturaliza y sostiene la violencia basada en género.

Recomienda analizar la situación de los agresores, quiénes son y cuáles son las alternativas existentes para que cambien sus conductas violentas.

El protocolo exhorta a los medios de comunicación i n v e s t i g a r a n t e c e d e n t e s

violentos del agresor y respetar la presunción de inocencia.

En otro acápite, el texto hace un repaso de la normativa internacional vigente sobre cómo los medios tratan la información relacionada con violencia de género.

SEMINARIO EXPERIENCIA Y RETOS DESDE EL TRATAMIENTO INFORMATIVO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

LA CAMPAÑA ES ORGANIZADA POR LA REPRESENTACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN BOLIVIA.

manifes tó la minis t ra de Comunicación, Amanda Dávila, en la ceremonia de inauguración de la campaña llevada a cabo en el hotel Radisson de La Paz.

L o s s p o t s y c u ñ a s , elaborados por el ministerio de Comunicación, en coordinación con Justicia, fueron presentados a l o s r e p r e s e n t a n t e s d e medios de comunicación y contienen mensajes educativos, informativos y de sensibilización sobre la violencia de género, que se ha acentuado en Bolivia durante los últimos años hasta llegar a niveles alarmantes, según datos del gobierno y de la ONU.

Bolivia ocupa el primer

lugar en violencia física contra las mujeres en Latinoamérica, según un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), situación que originó la preocupación de la ONU y del gobierno boliviano.

La investigación de la OMS establece que de 12 países de la región, Bolivia ocupa el primer lugar en violencia física contra mujeres y el segundo, después de Haití, en violencia sexual.

La ministra Dávila afirmó que para el Gobierno boliviano es una prioridad la lucha contra la violencia de género y no descansará hasta ver resultados positivos en el contexto de un trabajo conjunto del Estado

con medios de comunicación y organizaciones nacionales e internacionales que promueven esta cruzada.

La autoridad destacó los contenidos de los spots de sensibilización que están dirigidos

a buscar comprensión hacia los derechos de las mujeres, para que sean respetadas y se evite la indiferencia de la sociedad hacia la violencia de género, sea ésta física, psicológica, sexual, mediática o económica.

Campaña para cumplimiento de Ley 348

SUGERENCIAL a m i n i s t r a d e

Comunicación, Amanda Dávila, afirmó, durante la p resentac ión de l documento, que “este protocolo recomienda a los medios trabajar c o n s e n s i b i l i d a d y seguramente lo van a discutir en sus redacciones para ver si están de acuerdo en adoptarlo o no, pero necesitamos su compromiso”.

“Los temas de violencia no pueden tratarse como cualquier cosa, sino que hay que tener mucho cu idado para no re victimizar a la víctima”, recalcó Dávila.

E l p r o t o c o l o f u e elaborado colectivamente entre agosto y noviembre de este año por más de 80 representantes de medios de comunicación, de la sociedad civil y del Estado de los nueve departamentos del país.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Cultural

Gabriel Chávez Casazola es publicado en Colombia

VOZ ACTUALComo señala el ecuatoriano Xavier Oquendo, “Chávez

Casazola es considerado una de las voces imprescindibles de la poesía latinoamericana y boliviana actual”.

Sobre Cámara de niebla, el poeta argentino Hugo Mujica ha escrito: “Debajo de la cotidianidad, también de la ironía, en cada poema de Cámara de niebla yace, asoma y nos señala, un ícono de la condición humana en su más y su menos: siempre en su ternura, siempre abrazada. Poesía contemporánea sin dudas y a la vez tan clásica: toda la tradición está en ella, por eso contundente, honda… Poemas, éstos, para quedar resonando en el lector y en el tiempo todo”.

PORTADA DEL NUEVO POEMARIO DE GABRIEL CHÁVEZ CASAZOLA.

EL POETA GABRIEL CHÁVEZ CASAZOLA.

FOTO GCHC

Cochabamba (ANF).- “Michi, allá en la Chiquitania”, de Helen Mayer, es el primer número de la colección Chiki’tin Cuentos Infantiles de la Editorial Itinerarios de Cochabamba. El objetivo principal de esta serie de literatura para niños es revalorizar la cultura e identidad boliviana.

La iniciativa parte también ante la necesidad de crear un libro con la iconografía propia de una parte de la cultura la población Chiquitana, además de los valores y visiones que identifican a esta región. En futuras ediciones se explotarán otras poblaciones de Bolivia.

“La colección como objetivo

Michi, historia para niños

TAPA DE MICHI, ALLÁ EN LA CHIQUITANIA. DE LA AUTORA FRANCESA HELEN MAYER.

FOTO ANF

Santa Cruz (Redacción central).- Poco después de la aparición de libros suyos en Argentina y Ecuador, acaba de aparecer en Colombia un nuevo título de poesía de Gabriel Chávez Casazola: ‘El pie de Eurídice’, una selección de cuarenta y ocho poemas publicada por Gamar, editorial especializada en este género.

Con motivo de la publicación del libro, Chávez Casazola -que acaba de ser traducido al griego- ofreció lecturas de su obra y participó en diálogos literarios en Bogotá y Popayán, donde también impartió un taller. En la capital colombiana participó en una nueva versión del Festival internacional de poesía “Las líneas de su mano”.

Escribe el poeta colombiano Federico Díaz-Granados en la contratapa de El pie de Eurídice: “Los registros que nos revela Gabriel Chávez Casazola a través de su poesía v ienen de un mundo de asombros y certezas. De ese mundo apacible e inocente nace la mirada que le permite al poeta ver las cosas desde la nitidez para ofrecernos, con generosidad, su limpia vigilia de la belleza.

De todos esos asuntos da cuenta El pie de Eurídice, la primera antología que se publica en Colombia del poeta boliviano, libro que recopila todos aquellos versos que le han

permitido el reconocimiento como una de las voces más originales de la nueva poesía que se escribe en español.

(…) Estoy seguro que el lector encontrará en estas páginas instantáneas de una tierra que se detiene pero donde vale la pena vivir, patios que sirven de casa de la lluvia y conversaciones donde podemos prometerle a nuestros hijos que ‘la mañana se llenará de jardineros’. En fin una poesía que nos habla al oído de todos y de los motivos que nos justifi can en este tránsito”.

Este el tercer libro de Chávez publicado este año, después de Cámara de niebla, antología personal aparecida en Argentina, y del poemario La mañana se llenará de jardineros, ya con dos ediciones, una ecuatoriana y otra boliviana,

EL PIE DE EURÍDICE. Poco después de la aparición de libros suyos en Argentina y Ecuador, acaba de aparecer en Colombia un nuevo título de poesía de Gabriel Chávez Casazola.

tiene la preocupación de rescatar la iconografía y la cultura de este país, pero sin encerrarlo en algo sino más bien abriendo el diálogo intercultural con tema universal, con la identidad del niño y al mismo tiempo temas actuales”, aseguró.

Además, la propuesta surge, según la autora, a raíz de la necesidad de contar con literatura infantil adaptada a la realidad de los niños y porque no hay editoriales que exploten este campo de manera permanente, salvo algunas excepciones.

“No hay mucho, a veces es muy complicado para los niños el lenguaje muy difícil, la cosmovisión es muy complicada también, no hay mucha

COSMOVISIÓN CHIQUITANA

editorial que se dedique a sacar literatura de niños”, resalta Mayer.

Con este libro se pretende llegar a lugares públicos, a las escuelas, sobre

todo de los lugares aislados donde es más difícil acceder a ellos y también llegar a las comunidades donde se inspiró la autora.

esta última con el sello de La Hoguera. A estos títulos se sumará pronto otra antología del autor boliviano, llamada La canción de la sopa, que aparecerá en Quito en la colección Dos Alas de El Ángel Editor.

Sobre Cámara de niebla, el célebre poeta argentino Hugo Mujica ha escrito: “Debajo de la cotidianidad, también de la ironía, en cada poema de Cámara de niebla yace, asoma y nos señala, un ícono de la condición humana en su más y su menos: siempre en su ternura, siempre abrazada. Poesía contemporánea sin dudas y a la vez tan clásica: toda la tradición está en ella, por eso contundente, honda… Poemas, éstos, para quedar resonando en el lector y en el tiempo todo”.

10. Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO LPBBrasilia, Brasil (EFE/AFP).- “No tengo, nunca tuve y nunca tendré ninguna tolerancia con corruptores y corruptos”, afirmó hoy la presidente de Brasil Dilma Rousseff en referencia a las graves denuncias por millonarios desvíos de dinero en obras que afectan a la petrolera estatal Petrobras. “Queremos la investigación en su total idad”, agregó durante una conferencia sobre educación brindada en la ciudad de Brasilia.

“La Policía Federal y la Fiscalía, instituciones del estado brasileño, están investigando a los corruptos y los corruptores, y no hay ningún tipo de presión del gobierno para inhibir las investigaciones”, prosiguió

Bloquean el aeropuerto de Ciudad de México

ESTUDIANTES. La policía antidisturbios de la capital mexicana formó una barrera para impedir el paso hacia el aeropuerto.

México DF, México (Infobae.com).- Unas 500 personas con los rostros cubiertos montaron barricada en las avenidas de acceso a la terminal aérea. Se trata del inicio de una jornada de protestas a nivel nacional en solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos.

L o s m a n i f e s t a n t e s interrumpieron la circulación de la avenida Circuito Interior en ambos sentidos a la altura de la estación de metro Oceanía, sin que por ahora las operaciones de la terminal aérea se hayan visto afectadas, constató EFE.

La policía antidisturbios de la capital mexicana formó una barrera para impedir el paso hacia el aeropuerto, algunos estudiantes lanzaron petardos que no alcanzaron a los agentes.

Tras media hora en la que centenares de policías lograron rodear a los jóvenes, estos empezaron a retirarse hacia la Plaza de las Tres Culturas, desde donde esta tarde partirá una de las tres manifestaciones convocadas para exigir justicia en el caso de los 43 desaparecidos y el fi n de la violencia en México.

Los estudiantes portan pancartas con consignas como: “Ni adicto, ni delincuente, s o m o s e s t u d i a n t e s conscientes!”, “Ayotzinapa

aguanta, el pueblo se levanta”, y “Necesitamos sangre de (Emiliano) Zapata”, en alusión al líder de la Revolución M e x i c a n a , c u a n d o s e conmemora este jueves el 104 aniversario del inicio de ese movimiento armado.

“Este es un momento de hartazgo, la situación ya no es sostenible. La sangre está por todos lados, el país está plagado de cadáveres”, dijo a EFE una universitaria en el lugar.

“Es un terrorismo de Estado y nos meten miedo para que nos quedemos callados y no hagamos nada, pero por eso estamos aquí los estudiantes”, añadió la

alumna de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

En el bloqueo participaron también estudiantes de la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o (UNAM), la Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros centros educativos.

Edifi cios públicos, bancos y negocios del centro de la capital mexicana amanecieron resguardados con vallas metálicas por las marchas anunciadas para este jueves, en las que part iciparán compañeros y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal puso en marcha una operación de vigilancia, seguridad y control vial en las áreas que se verán afectadas por las movilizaciones.

Esta es la cuarta jornada global de movilizaciones para exigir el regreso a casa de los 43 jóvenes que desaparecieron el 26 de septiembre pasado tras una serie de ataques a tiros ordenados por el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, en los que murieron seis personas y otras 25 resultaron heridas.

Según la investigación ofi cial, los 43 jóvenes fueron detenidos por policías locales y

entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó de asesinarlos e incinerarlos para no dejar rastros porque supuestamente creyeron que eran miembros del grupo rival Los Rojos.

LOS MANIFESTANTES INTERRUMPIERON LA CIRCULACIÓN EN LA AVENIDA CIRCUITO INTERIOR.

LA PRESIDENTE BRASILEÑA DIJO QUE NO ESTORBARÁ EN LA INVESTIGACIÓN POR EL ESCÁNDALO DE PETROBRAS.

la mandataria, si bien evitó mencionar di rectamente a Petrobras. Rousseff también prometió a los presentes que “Brasil saldrá mucho más fuerte de este proceso, por respetar las reglas del estado de derecho”.

El escándalo que involucra a Petrobras está siendo investigado por la Policía y la Fiscalía y sigue su trámite en secreto de sumario, aunque han ido fi ltrándose a la prensa algunas informaciones, ninguna comprobada hasta la fecha.

Se sospecha que las grandes empresas constructoras del país habrían aceptado por más de una década cobrar un sobreprecio en obras de la petrolera, un dinero que serviría para ser distribuido a políticos, partidos e

intermediarios. El escándalo en la que es la mayor empresa de Brasil involucraría desvíos de cerca de 4.000 millones de dólares en diez años.

Las informaciones han ido saliendo a la luz con las declaraciones de un empresario y presunto mediador del esquema y un ex director de la petrolera, que aceptaron entregar información a cambio de reducción de la pena.

Petrobras sustituyó ayer gerentes para apartar a los que violaron normas internas y que fueron identificados por las comisiones creadas para investigar el enorme escándalo de corrupción del que la empresa es protagonista.

“La compañía informa de que viene promoviendo cambios en su

estructura de gerentes en función de los resultados de las comisiones internas creadas para investigar (denuncias de corrupción) y que

identifi caron el no cumplimiento de procedimientos normativos internos”, informó la petrolera en un comunicado.

Rousseff no será “tolerante con los corruptos”

RASTROSS e g ú n l a

investigación oficial, los 43 jóvenes fueron detenidos por policías locales y entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó d e a s e s i n a r l o s e incinerarlos para no dejar rastros porque s u p u e s t a m e n t e creyeron que eran miembros del grupo rival Los Rojos.

E n t o d o c a s o , los restos hal lados son anal izados en un l abo ra to r i o de Austria para confi rmar s i se t ra ta de los estudiantes, pero los padres y compañeros de los desaparecidos han d icho que no creerán esa versión has ta que tengan pruebas cientí f icas avaladas por expertos internacionales.

11.

Page 11: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 2014

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO LPBBrasilia, Brasil (EFE/AFP).- “No tengo, nunca tuve y nunca tendré ninguna tolerancia con corruptores y corruptos”, afirmó hoy la presidente de Brasil Dilma Rousseff en referencia a las graves denuncias por millonarios desvíos de dinero en obras que afectan a la petrolera estatal Petrobras. “Queremos la investigación en su total idad”, agregó durante una conferencia sobre educación brindada en la ciudad de Brasilia.

“La Policía Federal y la Fiscalía, instituciones del estado brasileño, están investigando a los corruptos y los corruptores, y no hay ningún tipo de presión del gobierno para inhibir las investigaciones”, prosiguió

Bloquean el aeropuerto de Ciudad de México

ESTUDIANTES. La policía antidisturbios de la capital mexicana formó una barrera para impedir el paso hacia el aeropuerto.

México DF, México (Infobae.com).- Unas 500 personas con los rostros cubiertos montaron barricada en las avenidas de acceso a la terminal aérea. Se trata del inicio de una jornada de protestas a nivel nacional en solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos.

L o s m a n i f e s t a n t e s interrumpieron la circulación de la avenida Circuito Interior en ambos sentidos a la altura de la estación de metro Oceanía, sin que por ahora las operaciones de la terminal aérea se hayan visto afectadas, constató EFE.

La policía antidisturbios de la capital mexicana formó una barrera para impedir el paso hacia el aeropuerto, algunos estudiantes lanzaron petardos que no alcanzaron a los agentes.

Tras media hora en la que centenares de policías lograron rodear a los jóvenes, estos empezaron a retirarse hacia la Plaza de las Tres Culturas, desde donde esta tarde partirá una de las tres manifestaciones convocadas para exigir justicia en el caso de los 43 desaparecidos y el fi n de la violencia en México.

Los estudiantes portan pancartas con consignas como: “Ni adicto, ni delincuente, s o m o s e s t u d i a n t e s conscientes!”, “Ayotzinapa

aguanta, el pueblo se levanta”, y “Necesitamos sangre de (Emiliano) Zapata”, en alusión al líder de la Revolución M e x i c a n a , c u a n d o s e conmemora este jueves el 104 aniversario del inicio de ese movimiento armado.

“Este es un momento de hartazgo, la situación ya no es sostenible. La sangre está por todos lados, el país está plagado de cadáveres”, dijo a EFE una universitaria en el lugar.

“Es un terrorismo de Estado y nos meten miedo para que nos quedemos callados y no hagamos nada, pero por eso estamos aquí los estudiantes”, añadió la

alumna de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

En el bloqueo participaron también estudiantes de la U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o (UNAM), la Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros centros educativos.

Edifi cios públicos, bancos y negocios del centro de la capital mexicana amanecieron resguardados con vallas metálicas por las marchas anunciadas para este jueves, en las que part iciparán compañeros y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal puso en marcha una operación de vigilancia, seguridad y control vial en las áreas que se verán afectadas por las movilizaciones.

Esta es la cuarta jornada global de movilizaciones para exigir el regreso a casa de los 43 jóvenes que desaparecieron el 26 de septiembre pasado tras una serie de ataques a tiros ordenados por el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, en los que murieron seis personas y otras 25 resultaron heridas.

Según la investigación ofi cial, los 43 jóvenes fueron detenidos por policías locales y

entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó de asesinarlos e incinerarlos para no dejar rastros porque supuestamente creyeron que eran miembros del grupo rival Los Rojos.

LOS MANIFESTANTES INTERRUMPIERON LA CIRCULACIÓN EN LA AVENIDA CIRCUITO INTERIOR.

LA PRESIDENTE BRASILEÑA DIJO QUE NO ESTORBARÁ EN LA INVESTIGACIÓN POR EL ESCÁNDALO DE PETROBRAS.

la mandataria, si bien evitó mencionar di rectamente a Petrobras. Rousseff también prometió a los presentes que “Brasil saldrá mucho más fuerte de este proceso, por respetar las reglas del estado de derecho”.

El escándalo que involucra a Petrobras está siendo investigado por la Policía y la Fiscalía y sigue su trámite en secreto de sumario, aunque han ido fi ltrándose a la prensa algunas informaciones, ninguna comprobada hasta la fecha.

Se sospecha que las grandes empresas constructoras del país habrían aceptado por más de una década cobrar un sobreprecio en obras de la petrolera, un dinero que serviría para ser distribuido a políticos, partidos e

intermediarios. El escándalo en la que es la mayor empresa de Brasil involucraría desvíos de cerca de 4.000 millones de dólares en diez años.

Las informaciones han ido saliendo a la luz con las declaraciones de un empresario y presunto mediador del esquema y un ex director de la petrolera, que aceptaron entregar información a cambio de reducción de la pena.

Petrobras sustituyó ayer gerentes para apartar a los que violaron normas internas y que fueron identificados por las comisiones creadas para investigar el enorme escándalo de corrupción del que la empresa es protagonista.

“La compañía informa de que viene promoviendo cambios en su

estructura de gerentes en función de los resultados de las comisiones internas creadas para investigar (denuncias de corrupción) y que

identifi caron el no cumplimiento de procedimientos normativos internos”, informó la petrolera en un comunicado.

Rousseff no será “tolerante con los corruptos”

RASTROSS e g ú n l a

investigación oficial, los 43 jóvenes fueron detenidos por policías locales y entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó d e a s e s i n a r l o s e incinerarlos para no dejar rastros porque s u p u e s t a m e n t e creyeron que eran miembros del grupo rival Los Rojos.

E n t o d o c a s o , los restos hal lados son anal izados en un l abo ra to r i o de Austria para confi rmar s i se t ra ta de los estudiantes, pero los padres y compañeros de los desaparecidos han d icho que no creerán esa versión has ta que tengan pruebas cientí f icas avaladas por expertos internacionales.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 21 de Noviembre de 2014

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • viernes 21 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9791 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

28°máx24°

min

Protocolo busca proteger de re victimización

El protocolo ético y de responsabilidad periodística fue presentado el jueves a directores y editores. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO CARLOS BARRIOS/ABI

Trinidad, viernes 21 de noviembre de 201412.

Internacionales

Ibáñez indicó que debido a la falta de mercados se ven obligados a vender su producción a los

comerciantes informales, que luego revenden la leche a 5 y hasta 6 bolivianos.

RECONOCIMIENTO ENTREGADO AL AUTOR.

Una obra del abogado Hugo Mercado Mendoza. El acto de presentación se desarrolló en la Casa de la Cultura del Beni el miércoles, oportunidad en que directivos de la entidad le entregaron a Mercado un reconocimiento por su aporte a la región.

Los mejores ejemplares fueron premiados en la Feria Exposición del Beni luego de ser sometidos a la minuciosa revisión de expertos del Brasil.

Presentan“SentimientosCautivos”

FOTO LPB

SEGIP da carné a 2000alumnos

Monteverde se luce conmaquinaria de primera

La Iglesia rechaza norma prodivorcio

Los trámites fueron realizados en algunas unidades educativas del distri to educativo de Trinidad.

La importadora en mayo de 2015 cumple 10 años de presencia en el Beni, se lució en la FexpoBeni.

E l m o n s e ñ o r B o r d i defendió la institución de la familia, unión que proviene de Dios.

FOTO LPB

APENAS CUBRIRÍAN EL COSTO DE PRODUCCIÓN

Productores respaldan pedido de incrementar precio del litro de leche PÁG. 5

PÁG. 6

PÁG. 4

FOTO LPBLIBRO

Los productores lecheros aglutinados en la Asociación de Cercado y Marbán (CERMA),

respaldan plenamente el pedido de sus pares de Cochabamba y Santa Cruz.

PAG. 7PÁG. 3

PÁG. 5

CONCLUYE JUZGAMIENTO EN LA FEXPOBENI

Rezh, Rusia (ANSA).- Un gigantesco destello de luz naranja iluminó el cielo sobre la ciudad de Rezh, al sur de los Urales. Expertos desconocen si su origen fue la caída de un meteorito o algún tipo de maniobra militar.

Cinco días después del misterioso fenómeno, que acabó en YouTube tras haber sido filmado por varios testigos, científicos y servicios de

Intriga por fenómeno que transformó la noche en día

LUZ NARANJA ILUMINA EL CIELO SOBRE LA CIUDAD DE REZH.

FOTO INFOBAE.COM

emergencia todavía se están esforzando por encontrar una respuesta.

Los expertos están divididos y se plantean si pudo ser provocado por un nuevo meteorito, como el que cayó en febrero de 2013 en Celiabinsk, también en los Urales, que causó más de mil heridos, en su mayoría debido a la ruptura de cristales.

Según los servicios de emergencia, esta vez no fue

detectado ningún incidente vinculado al evento.

Para el portal local E1.ru los dirigentes de la Protección Civil apuntan a que detrás del destello de luz pueda estar el Ejército, quizás en el ámbito de una operación para estallar un explosivo, si bien no se oyeron ruidos de ese tipo.

L a a d m i n i s t r a c i ó n ciudadana también consideró plausible esta explicación,

pero el ejército lo negó: “Ese día no había ejercitaciones o adiestramientos y ninguna unidad militar tiene base en la región, por lo que no tenemos nada

que ver con ello”, informó un vocero de las Fuerzas Armadas a E1.ru. Otra hipótesis sería la de una colisión de un asteroide con la atmósfera terrestre.