la esquina 07-06-15

8
117 AÑOS DEL NATALICIO DEL POETA FUSILADO LAS OBRAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA REFLEJAN CÓMO VIVIÓ EN UNA ÉPOCA EN LA QUE SOBREVIVÍA CANTANDO VERSOS DE AMOR Y LIBERTAD, HACIÉNDONOS TESTIGOS DE SUS VIAJES. LO “BELLO” Y LO “FEO” SI SE TOMAN EN CUENTA LOS VALORES RELATIVOS EN LA APRECIACIÓN DE UNA OBRA DE “ARTE”, LO QUE ES “BELLO” PARA UNOS, PUEDE NO SERLO PARA OTROS. ALGO MÁS QUE ETIMOLOGÍAS: POESÍA CONCRETA EUGEN GOMRINGER ES EL ESCRITOR BOLIVIANO QUE LOGRÓ LA MAYOR TRASCENDENCIA UNIVERSAL DE TODOS LOS TIEMPOS. DOMINGO | 7 de junio de 2015 | año 6 | N° 288 2 Y 3 Y 8 Y 4

Upload: cambio20

Post on 22-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Esquina 07-06-15

117 AÑOS DEL NATALICIO DEL POETA FUSILADO

LAS OBRAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA REFLEJAN CÓMO VIVIÓ EN UNA ÉPOCA EN LA QUE SOBREVIVÍA CANTANDO VERSOS DE AMOR Y LIBERTAD, HACIÉNDONOS TESTIGOS DE SUS VIAJES.

LO “BELLO” Y LO “FEO”

SI SE TOMAN EN CUENTA LOS VALORES RELATIVOS EN LA APRECIACIÓN DE UNA OBRA DE “ARTE”, LO QUE ES “BELLO” PARA UNOS, PUEDE NO SERLO PARA OTROS. ALGO MÁS QUE ETIMOLOGÍAS: POESÍA CONCRETA

EUGEN GOMRINGER ES EL ESCRITOR BOLIVIANO QUE LOGRÓ LA MAYOR TRASCENDENCIA UNIVERSAL DE TODOS LOS TIEMPOS.

DOMINGO | 7 de junio de 2015 | año 6 | N° 288

2 Y 3

Y 8

Y4

Page 2: La Esquina 07-06-15

2 Domingo 7 de junio de 2015

El poeta que expresó las inquietudes más profundas del corazón humano

EL SILENCIO

Oye, hijo mío, el silencio.

Es un silencio ondulado,

un silencio,

donde resbalan valles y ecos

y que inclina las frentes

hacia el suelo.

ES VERDAD

¡Ay qué trabajo me cuesta

quererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire,

el corazón

y el sombrero.

¿Quién me compraría a mí

este cintillo que tengo

y esta tristeza de hilo

blanco, para hacer pañuelos?

¡Ay qué trabajo me cuesta

quererte como te quiero!

ENCUENTRO

Ni tú ni yo estamos

en disposición

de encontrarnos.

Tú... por lo que ya sabes.

¡Yo la he querido tanto!

Sigue esa veredita.

En las manos

tengo los agujeros

de los clavos.

¿No ves cómo me estoy

desangrando?

No mires nunca atrás,

vete despacio

y reza como yo

a San Cayetano,

que ni tú ni yo estamos

en disposición

de encontrarnos.

CON LA FRENTE EN EL SUELO Con la frente en el suelo y el

pensamiento arriba,

iba yo andando, andando,

y en la senda del tiempo

se echaba mi vida en busca de un

deseo.

Junto al camino gris

vi una vereda en flor

y una rosa

llena de luz, llena de vida

y de dolor.

Mujer, flor que se abre en el jardín:

las rosas son como tu carne virgen,

con su fragancia inefable y sutil

y su nostalgia de lo triste.

LA CASADA INFIEL

Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido.

Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El almidón de su enagua me sonaba en el oído, como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos. Sin luz de plata en sus copas los árboles han crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río.

Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre el limo. Yo me quité la corbata. Ella se quitó el vestido. Yo el cinturón con revólver. Ella sus cuatro corpiños. Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío. Aquella noche corrí el mejor de los caminos, montado en potra de nácar sin bridas y sin estribos. No quiero decir, por hombre, las cosas que ella me dijo. La luz del entendimiento me hace ser muy comedido. Sucia de besos y arena yo me la llevé del río. Con el aire se batían las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy. Como un gitano legítimo. Le regalé un costurero grande de raso pajizo, y no quise enamorarme porque teniendo marido me dijo que era mozuela cuando la llevaba al río.

Federico García LorcaFederico García Lorca (nació el 5 de junio de 1898 y falleció el 19 de agosto de 1936). Fue poeta y dramaturgo español. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Gra-nada. Su madre, Vicenta Lorca, fomentó su gusto literario.Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.

ww

w.e

lmun

do.e

s

DIRECTORAdalid Cabrera Lemuz

EDITOR GENERALJavier Mancilla Luna

EDITOR DE LA ESQUINAGladys Mayta Mamani

Colaboradores: Jesús Llusco MamaniVíctor MontoyaIván Prado SejasMarcelo Arduz Ruiz

Diseño: Eusebio Lazo Sumi

Diagramación: Horacio Copa Vargas

Page 3: La Esquina 07-06-15

3Domingo 7 de juniode 2015

E l 5 de junio de 1898 nació en Fuen-te Vaqueros, provincia de Grana-da, España, Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista con-siderado uno de los más influyen-

tes y populares en la literatura española del siglo XX.

Realizó sus primeros estudios de bachille-rato y música en Almería, y en 1909 se trasla-dó a Granada con su familia. Su aprendizaje académico se basó en la Filosofía, Letras y De-recho, cursados en la Universidad de Granada.

En 1918, publicó su primer libro, titulado Impresiones y Paisajes, producto de los viajes que realizó por Andalucía, Castilla y Galicia.

En 1919 se residencia en Madrid, donde vi-vió nueve años. En ese tiempo, conoció a per-sonajes importantes del siglo XX como el pin-tor Salvador Dalí y a los poetas José Moreno Villa, Emilio Prados, Pedro Salinas, integran-tes de la generación del 27, la cual se dio a co-nocer con un homenaje al poeta Luis de Gón-gora en el Ateneo de Sevilla.

En 1921, publicó su primera obra en ver-so, Libro de Poemas; sin embargo, su fama se acrecentó al hacer pública la obra Cancio-nes, en 1927.

Luego de la publicación de varios libros y poemas, García Lorca viajó primero a Nueva York, Estados Unidos, y luego a Cuba. Al regre-sar a su país natal, fundó en 1931 el grupo tea-tral universitario La Barraca, con la intención de acercar el teatro al pueblo.

Ya en 1936 vuelve a Granada donde publi-có su última obra maestra, titulada La casa de Bernarda Alba, antes de ser detenido por las fuerzas franquistas, tras estallar la gue-rra civil.

Fue fusilado el 19 de agosto de ese año, bajo las acusaciones de “alterar el orden social por sus ideales como poeta y librepensador”.

De acuerdo con un informe secreto de la Policía de Granada (España), con fecha del 9 de julio de 1965, el régimen de Francisco Franco en España decidió asesinar a García Lorca por ser masón, socialista y por su orien-

tación sexual. Sin embargo, las balas no aca-baron con la trascendencia del legado litera-rio de este creador.

SU LEGADO UNIVERSALGarcía Lorca dejó oculto en sus obras un le-

gado universal que recuerdan sus seguidores a través de la tinta y el papel. Sus poemas re-flejan cómo vivió aquella época en la que so-brevivía cantando versos de amor y nos hace testigos de sus viajes, recuerdos y pasiones más anheladas.

García Lorca expresó su sentir por casi todo, incluso por la muerte con la “Alma Au-sente” que es uno de los poemas que mejor refleja el dolor y los sentimientos que inun-dan a alguien cuando pierde un ser querido. Estando en Nueva York, dio conferencias, aprendió inglés y embarcó sus obras en la ciudad de los rascacielos, Fue tal vez, Ro-mancero Gitano el más conocido, compues-to por 18 romances, se publicó en 1928. El estilo de vida de los andaluces y arte fue re-tratado por él de la mejor manera.

A 117 años del nacimiento del poeta y dramaturgo fusiladoHOY SOBRESALE EL LEGADO QUE FEDERICO GARCÍA LOR-CA DEJÓ OCULTO EN SUS OBRAS, RECORDADAS POR SUS SEGUIDORES A TRAVÉS DE LA TINTA Y EL PAPEL.

Redaccción central /Noticias 24

Un retrato en blanco y negro de Federico García Lorca, meditando, mientras leía un escrito.

DIEZ DE SUS FRASES CÉLEBRES… “La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”

“Dejaría en este libro toda mi alma”

“Quiero llorar porque me da la gana”

“Tener un hijo no es tener un ramo de rosas”

“El que quiere arañar la luna, se arañará el corazón”

“La soledad es la gran talla-dora del espíritu”

“Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca su-puso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio”

“En la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida”.

“El más terrible de los senti-mientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida”.

“No soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja, sino un pulso herido que presiente el más allá”.

Arch

ivo

Page 4: La Esquina 07-06-15

4 Domingo 7 de junio de 2015

S i por estética se entiende el estu-dio de la percepción de lo “bello” y, por analogía, de la creación ar-tística, entonces resulta lógico que todo producto nacido del in-

genio humano con fines de belleza, como la música, pintura y literatura, sean agrada-bles a la sensibilidad y consideradas como obras de “arte”, aunque la palabra “arte”, es-trechamente vinculada a la actividad crea-tiva por medio de la cual el hombre intenta representar de manera “bella” sus imagi-naciones, pensamientos y sentimientos, no siempre es un concepto universal y absoluto para todos, ya que, si se toman en cuenta los valores relativos en la apreciación de una obra de “arte”, lo que es “bello” para unos, puede no serlo para otros.

No es casual que cada escuela filosófica, desde Platón hasta nuestros días, se haya planteado las preguntas: ¿Qué es lo “bello”? ¿Y cómo se mide el grado de belleza de un ele-mento animado o inanimado? Las respues-tas han sido tan dispares como las preguntas que se han formulado a lo largo de la historia. No obstante, lo único cierto es que cada indi-viduo, a la hora de referirse a lo “bello” y lo “feo”, usa un criterio estético particular y sub-jetivo, que no siempre coincide con el gusto particular de los demás.

A pesar de las controversias y polémicas, que la estética ha generado desde el pasa-do histórico, existe un criterio generalizado que induce a pensar que la palabra “bello” o “bella” es un adjetivo que se aplica a todo objeto animado o inanimado que, luego de ser contemplado y sin previa reflexión, provoca una inmediata sensación de pla-cer, sobre todo, de carácter emocional. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una persona contempla la naturaleza, donde una mari-posa, un río, una montaña o una flor tienen la fuerza de cautivar por su belleza; lo mis-mo se experimenta ante la belleza de una obra de “arte” creada por el ingenio huma-no, a través de un cuadro, poema o compo-sición musical.

Lo grave de este controvertido tema es que los estilistas y “críticos” de nuestra época, tan-to en “arte” como en el mundo del entreteni-miento, manejan de manera absoluta el tér-mino de “bello” en contraposición de lo “feo”, como si la relación entre ambos fuese similar a la que existe entre “bueno” y “malo”, “verda-dero” y “falso”, “agradable” y “desagradable” u otros antónimos que, si analizamos la conno-tación semántica de la palabra, corresponden a valoraciones relativas y no absolutas, habida cuenta que, como ya se señaló líneas arriba, lo que puede ser “bueno” para unos, puede ser “malo” para otros.

En consecuencia, se debe entender que el concepto de lo “feo” y lo “bello” es una noción abstracta, ligada a numerosos aspec-tos de la condición humana, y constituye un valor por demás subjetivo. En el campo del “arte” pictórico, por ejemplo, se dice con frecuencia que “la belleza está en el ojo del observador”; un criterio que no es del todo descabellado, puesto que un mismo cua-dro, cuyo principal objetivo es provocar una reacción emocional o sensorial en el recep-tor, puede llamar la atención más de unos que de otros, debido a que la escala para me-

dir lo que es “bello” tiene más valores rela-tivos que absolutos.

Por otro lado, los estereotipos de lo “feo” y lo “bello” están asociados a la discriminación racial y a la supuesta “supremacía” del hom-bre blanco. No es casual que desde la coloni-zación de América, Asia, África y Australia, prevalezca el criterio de que la “fealdad” es si-nónimo de negro, indio, gitano, judío o árabe. Por lo tanto, en una sociedad cuyos paráme-tros estéticos están impuestos por los modis-tas y estilistas de Occidente, el negro tiende a ser cada vez más blanco y el blanco cada vez más perfecto; es más, se vuelve a hablar de la “biología racial” como en los tiempos del na-zismo alemán, que propagó la teoría de que la raza aria no sólo era la más “bella”, sino tam-bién la más inteligente y perfecta.

Del colonialismo se heredó también el prejuicio racial de creer que el “blanco” es mejor que el “negro” y que el “gringo” es mejor que el “indio”; valores relativos que los epígonos de la biología racial se han ocu-pado de universalizarlos como verdades ab-solutas, ya que si miramos nuestra realidad con otra lupa es probable que encontremos a una gringa “fea” y a una india “bella”. Por consiguiente, valga aclarar que el concepto de lo que es “bello” y lo que es “feo”, más que ser una valoración compartida por to-dos, es una imposición arbitraria de las co-rrientes de moda, que establecen lo que es “bello” y lo que es “feo”.

Como si fuese poco, no faltan quienes exaltan la “supremacía” y “belleza” de la raza blanca, arguyendo que la mujer rubia -piernas largas, nalgas redondas, pechos firmes, labios sensuales y ojos seductores- sigue siendo la mujer ideal con la que sue-ñan la mayoría de los hombres, sobre todo, en los países del llamado Tercer Mundo, donde las blancas son más cotizadas que las indias o negras; primero, debido a las condiciones socioeconómicas impuestas por una minoría blancoide desde la época de la colonia; y, segundo, debido a la discri-minación racial y al complejo de inferiori-dad que sobrevive en el subconsciente co-lectivo de las culturas colonizadas.

Por lo demás, queda claro que en toda sociedad superficial y competitiva, donde reina la discriminación y el racismo, tie-ne mucho más valor la apariencia física, el bienestar económico y el estatus social de una persona, que los valores humanista de quienes, lejos de los estereotipos de lo “be-llo” y lo “feo”, se empeñan por construir un mundo donde todos se miren con la misma lupa y se midan con la misma vara, a pesar de las diferencias sociales, culturales, racia-les, políticas y religiosas.

Lo “bello” y lo “feo”SI SE TOMAN EN CUENTA LOS VALORES RELATIVOS EN LA APRECIACIÓN DE UNA OBRA DE “ARTE”, LO QUE ES “BELLO” PARA UNOS, PUEDE NO SERLO PARA OTROS.

Víctor Montoya Escritor y pedagogo

Pintura que representa al cantante Michael Jackson, que cambió su color de piel tras diagnosticársele vitiligo.

Cuadro que muestra la labor de los artistas plásticos y pintores cuando intentan representar el rostro humano.

Foto

s: G

entil

eza

Víct

or M

onto

ya

Page 5: La Esquina 07-06-15

5Domingo 7 de juniode 2015

En Bolivia, aún no son suficientes los trabajos realizados desde las cien-cias sociales que reflexionen en torno a las asimetrías de lo que el academicismo tradicional ortodoxo

erróneamente continúa llamando sincretis-mo, quizás este descuido académico sea el resultado del enmarañamiento individual y colectivo de las prácticas culturales que ejer-cemos desde dentro y fuera del propio Estado.

Uno de los ejemplos de esta maraña del ejercicio cultural se visibiliza durante este mes, con la celebración del Tiempo de Frío, San Juan y el Solsticio de Invierno que en len-gua aimara significa: Willka Kuty.

Por otra parte, debemos señalar que la his-toriografía india establece que el período co-lonial corrompió el trajinar histórico de los pueblos indios, cuyo resultado se expresa en una realidad donde se insiste en traslapar esta identidad con la occidental, misma que generó una gran complejidad y diversidad de tradiciones expresadas en amplias prácticas rituales. Entonces, ¿son estos procesos de en-cubrimiento los que justifican la celebración de San Juan por la cultura q’ulla?

El recurso histórico nos permite afirmar que el mes de junio se encuentra dentro del calendario agrícola como el tiempo de frío, época donde los indios celebramos el Solsti-cio de Invierno, en este período la naturaleza empieza a regenerarse, lo que implica el ini-cio de un nuevo ciclo de producción para la cultura q’ulla, esto debido a la ciclicidad en la concepción de tiempo. Esta época marca la transición del fin del ciclo de producción con las cosechas que se realizan en mayo, de acuerdo al calendario gregoriano y el inicio de otro ciclo que parte con los ritos de per-miso a la Pachamama (Madre Tierra), mismo que se dará en agosto para pasar a las nuevas siembras en septiembre.

Es a partir de esa relación cuasi umbili-cal Jaqi-Pachamama que la organización del

tiempo se encuentra en directa relación con las actividades agrícolas y de la vida misma, razón por la cual se conserva un profundo res-peto por el medio natural a través de una se-rie de celebraciones festivas y rituales.

Sin embargo, esta realidad sufrió un pro-ceso de encubrimiento con la imposición de la celebración de la fiesta católica de San Juan Bautista, que fue traída por los con-quistadores españoles, no olvidemos que el catolicismo por una parte instituyó la coin-cidencia del nacimiento de Cristo con los ritos del solsticio de invierno y por otra la del nacimiento de San Juan Bautista con el solsticio de verano, razones por las cuales ambas fechas debían y deben ser celebradas en occidente.

Pero debemos aquí aclarar que las cele-braciones de los solsticios de invierno y ve-rano corresponden a prácticas de tradicio-nes no cristianas, es decir que la tradición europea de encender fogatas en la víspera de San Juan no tiene relación alguna con el nacimiento de San Juan Bautista ni Jesucris-to, por el contrario, las leyendas occidenta-les señalan que el objetivo central del en-cendido de fogatas era el rito principal de la celebración del advenimiento del Solsti-cio de Verano en el hemisferio norte, puesto que se creía que las fogatas otorgarían más fuerza al sol, buscando prolongar la luz del día, situación que duraría hasta el Solsticio de Invierno.

Entonces, como consecuencia de esta im-posición en la actualidad se realizan reunio-nes familiares y de amigos en torno a fogatas durante la noche del 23 al 24 de junio, bajo el simbolismo de deshacerse de lo viejo y lo malo para dar cabida a lo nuevo tanto en lo espiritual como en lo material.

Finalmente, frente a los procesos de extir-pación de idolatrías e imposición de prácticas culturales occidentales, los pueblos indios re-sistimos y persistimos en el ejercicio de fes-tividades y ritualidades vinculadas con la Pa-chamama, situación que se visibiliza con la celebración del Wilka Kuty.

¿San Juan o Willka Kuty?ESTE MES SE VISIBILIZA LA MARAÑA DEL EJER-CICIO CULTURAL ENTRE LA CELEBRACIÓN DEL TIEMPO DE FRÍO Y EL SOLSTICIO DE INVIERNO.Jesús Llusco Mamani Historiador

Autoridades originarias alrededor de una fogata encendida, con la creencia de que a través de las llamas se avivaría la fuerza del sol.

Page 6: La Esquina 07-06-15

6 Domingo 7 de junio de 2015

D ennis Morales es un escritor cochabambino que estuvo pro-duciendo obras de ciencia fic-ción dura como Venus Relu-ciente y Nova; asimismo, su

penúltima producción es La Senda del Kha-risiri, una novela histórica con ingredientes de narrativa fantástica. Esta novela rompe con ciertos esquemas tradicionales dentro de la novelística con moldes históricos. Y para sorpresa del lector, Dennis nos entrega su última novela de ciencia ficción titulada WakaWaka. Y con él hablamos sobre su obra y la literatura fantástica:

Iván Prado Sejas (entrevistador): La ciencia ficción boliviana va tomando cuerpo, y este tercer milenio se muestra dadivoso en cuanto a una bastante obra producida. ¿Por qué crees que la ciencia ficción en Bolivia va en franco crecimiento?Al parecer, la aceptación de las personas

está influenciada por el bombardeo de los me-dios y, con mayor propiedad, con lo que llega del exterior, a decir verdad. La televisión y el cine nos muestran que la imaginación no tie-ne límites, y es un aporte que proviene de la ciencia ficción, de escritores consagrados cuya obra se llega a conocer en la actualidad. En Bo-livia pasa lo mismo. La necesidad de un fino entretenimiento, de algo nuevo y diferente, proviene de la saturación de novelas costum-bristas o de realismo mágico que se producían como si no hubieran otros géneros. Los lecto-res ahora pueden darse el lujo de escoger el material que quieren leer y, bueno, nosotros los escritores, también de producirlo.

¿Qué es lo que más te llama la atención de las obras de ciencia ficción producidas por escritores bolivianos o extranjeros que radican en el país?Por un lado, la influencia que

ejercen las costumbres mile-narias nacionales; la mitolo-gía andina, los terrores que se esconden en las selvas, son algunos de los ejem-plos que están siendo toma-

dos en consideración por mis excelentes cole-gas, y es un esfuerzo que viene por décadas en decenas de obras editadas a la fecha. Mien-tras que otros escritores, digamos de la nueva guardia, ahora emplean novísimos elementos estéticos, propios de mundos ultra modernos, en un esfuerzo equiparable con los escritores de ciencia ficción norteamericanos o euro-peos. Los estándares son altos y poco a poco los estamos cumpliendo en todos los subgéne-ros de la literatura fantástica.

¿Por qué el lector boliviano tendría que valorar aquello que está siendo producido en la literatura fantástica boliviana?Si bien hemos tenido una infancia dema-

siado larga al respecto de la producción lite-raria dentro la fantasía y la ciencia ficción, muchos escritores bolivianos renombrados,

que viven en el país o en el exterior, han empezado a refinar sus artes fantás-

ticas logrando incluso una gran acogida por la crítica interna-

cional. Ahora es el momento de leer buenas obras nacio-nales que no tienen nada que envidiar a las extranjeras. El lector será recompensado en

muchos niveles de gratifi-cación, sin duda, cuando hojeé la producción nacio-

nal y descubra la calidad que se imprime en ella.

¿Cuáles son las imágenes que te vienen respecto a

tu última producción WakaWaka, novela

de ciencia

ficción, con elementos de literatura urbana, indigenista y negra? Lo primero que pienso es en un futuro

atormentado pero feliz, en la medida de lo po-sible. “Waka-waka” está ambientada en una Cochabamba a finales del siglo XXII y, por su-puesto, los cochabambinos no van a cambiar demasiado en la típica idiosincrasia valluna. Se trata de un futuro sin petróleo y sin com-putadoras, donde nuestra gente tiene que apa-ñarse como pueda, y al mismo tiempo mos-trar el lado oscuro de los gobiernos de turno.

En WakaWaka la mujer vuelve a tener un rol preponderante. ¿A qué se debe está tu inclinación de dar relevancia a la mujer como personaje dentro de tu literatura?Si bien es cierto que empleo de forma re-

currente personajes femeninos fuertes, lo hago para ensalzar las virtudes de la mujer. De forma histórica y casi genética nuestra sociedad es patriarcal, y mis “heroínas” apa-recen como un fresco paliativo a los excesos de testosterona populares. La protagonista de “Waka-waka” es una joven mujer bióloga que enfrenta los problemas de siempre en nuestra sociedad, la desigualdad laboral y el sexismo entre otros.

Podría aventurarme a decir que WakaWaka está a la medida de Cortázar, escritor argentino, y por esto al lector le aguarda una agradable sorpresa. ¿Quieres referirte a esta sorpresa o prefieres guardártela hasta el final, como se suele decir? ¿Por qué?Con este trabajo me he aventurado a jugar

con las líneas narrativas, por ejemplo cortán-dolas al medio y llevar al inicio la segunda mitad, de modo que se acaban con dos finales paralelos. Y no sólo eso, también empleo arti-ficios literarios como “una historia dentro de otra historia”, llevando el interés del lector a varios niveles de atención coordinados. Y para

poner la cereza en la torta, el lector mismo es uno de los protagonistas. Tienen que verlo.

* Iván Prado Sejas: Escritor y Presidente del PENCOCHABAMBA

Ciencia ficción dura y narrativa fantástica boliviana

LA TELEVISIÓN Y EL CINE NOS MUESTRAN QUE LA IMAGINACIÓN NO TIENE LÍMITES. ES UN APORTE QUE PROVIENE DE ESCRITORES CONSAGRADOS CUYA OBRA SE LLEGA A CONOCER EN LA ACTUALIDAD.

Dennis Morales / Escritor de ciencia ficción

Iván Prado Sejas Escritor y entrevistador

1. La foto del escritor cochabambino Dennis Morales.2. La tapa de una de sus obras, La senda del Kharisiri, Adela Zamudio y la Guerra del Pacífico.

2

1

Page 7: La Esquina 07-06-15

7Domingo 7 de juniode 2015

Los orígenes del grupo étnico de los kallawayas, afincados en la región montañosa de Bautista Saavedra, al norte de La Paz, se remontan a la época preincaica. Al igual que mu-

chos otros aspectos de la cultura andina, sus prácticas y sus valores han evolucionado con la fusión de las religiones indígena y cristiana

La actividad principal de los kallawayas es el ejercicio de una medicina ancestral, a la que están asociados diversos ritos y ceremo-nias que constituyen la base de la economía local. La cosmovisión andina de la cultura ka-llawaya abarca todo un acervo coherente de mitos, ritos, valores y expresiones artísticas. Sus técnicas medicinales, basadas en los siste-mas de creencias de los antiguos pueblos indí-genas de los Andes, gozan de un amplio reco-nocimiento en Bolivia y en numerosos países de América del Sur, donde ejercen los médi-cos-sacerdotes kallawayas.

El arte que ellos tienen es el de la curación. Procede de un conocimiento extraordinario de la farmacopea animal, mineral y botánica, así como de todo un corpus de conocimientos rituales indisociables de las creencias religio-sas. Los curanderos itinerantes tratan a los pacientes gracias a unos conocimientos médi-cos y farmacéuticos que se articulan en tor-no a un sistema complejo de transmisión y de aprendizaje en el que el viaje desempeña un papel preponderante.

Al atravesar ecosistemas muy variados en el transcurso de sus viajes, los curanderos ka-llawayas perfeccionan sus conocimientos de las plantas medicinales. La farmacopea ka-llawaya, que consta de unas 980 especies, es una de las más ricas del mundo.

MUJERES KALLAWAYAS Y MUSICOTERAPIALas mujeres kallawayas participan en cier-

tos ritos y se consagran a la salud de las muje-res encintas y de los niños. Ellas tejen los pa-ños que se utilizan en los ritos, cuyos motivos y adornos evocan la cosmovisión kallawaya.

Durante las ceremonias rituales, grupos de músicos llamados kantus tocan la zampoña y el tambor para entrar en contacto con el mun-do de los espíritus.

En los últimos años, el modo de vida tradi-cional de los kallawayas se ha visto amenaza-do por la aculturación, lo que puede entrañar la desaparición de este acervo extraordinario de conocimientos médicos. La tradición tam-bién se ha visto afectada por la falta de protec-ción jurídica de las comunidades indígenas y frente a las grandes empresas farmacéuticas.

PATRIMONIO INTANGIBLELa cultura kallawaya y su arte de cura-

ción fue declarada oficialmente como Patri-monio Oral e Intangible de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el año 2008.

Los famosos terapeutas poseen un vasto conocimiento del mundo vegetal, animal y mineral, a partir del cual practican rituales y curaciones dentro de una cosmovisión enri-quecida por la itinerancia y los intercambios con diversidad de naciones y pueblos indíge-nas de Sudamérica.

Apoyados en una medicina preventiva, los jóvenes elegidos como ritualistas y her-bolarios continuamente reciben la trasmi-sión de los conocimientos de un reducido número de expertos ancianos, quienes les legan su saber como la más duradera he-rencia en el seno de los linajes de hablantes de machaj-juyai, una lengua propia que no es ni aymara ni quechua y que se la conoce como lengua secreta de los incas.

Actualmente, Bolivia a través del Ministe-rio de Culturas y Turismo y la Unesco, impul-sa el Proyecto de Acción de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cultura Kallawaya de la Unesco, que se prevé concluya en diciembre de este año.

La visita de la directora de la Unesco en Quito y representación para Bolivia, Colom-bia, Ecuador y Venezuela, Saadia Sánchez, re-marcó el inicio de labores conjuntas para la implementación del proyecto de salvaguar-dia, que busca garantizar la transmisión co-munitaria, la preservación de conocimiento, renovando el interés de los jóvenes por esa no-ble dedicación a la salud, en un país que utili-za los recursos terapéuticos tradicionales.

Los principales objetivos del proyecto de salvaguardia que implementará la Asociación Purichejwata de Medicina Kallawaya son: 1. Potenciar la preservación y salvaguardia de la cultura Kallawaya en los ámbitos local, regio-nal y nacional; 2. Impulsar la transmisión en-tre inter-generacional entre jóvenes hombres y mujeres practicantes de los saberes ancestra-les; 3. Crear las condiciones necesarias para asegurar la transmisión del saber tradicional en un extendido diálogo entre los miembros de diversas comunidades de las alturas, va-lles y trópico; 4. Promover la preservación de los valores tradicionales que han permitido el empleo de una medicina y ritualística que privilegia la prevención de las enfermedades y aporta a la curación, la atención y el cuida-do dentro de una visión holística de la salud.

El arte de la curación: saber ancestral del kallawayaLA FARMACOPEA KALLAWAYA, BA-SADA EN PLANTAS MEDICINALES, CONSTA DE UNAS 980 ESPECIES.

La Esquina

1. Un sabio kallawaya durante un ritual curativo. 2. Un terapeuta kallawaya comparte sus saberes con la directora de la Unesco, Saadia Sánchez.3. Un grupo de kallawayas - hombres y mujeres - exponen parte de los medicamentos eleborados en base a plantas medicinales.

1

2

3

Foto

s: Ar

chiv

o

Page 8: La Esquina 07-06-15

8 Domingo 7 de junio de 2015

Sin duda alguna, Eugen Gomringer, es el escritor boliviano que hasta hoy ha logrado la mayor trascendencia uni-versal de todos los tiempos. Aunque comúnmente se dice que la gente

famosa no requiere presentación, en este caso preciso cabe aclarar que en algunos países ibe-roamericanos e incluso su patria natal hasta po-dría pasar por un “ilustre” desconocido, pues en lengua materna (el castellano) su obra alcanza escasa difusión, al no haberse editado ni tradu-cido ni un solo libro completo de sus versos, re-sultando a duras penas conocido a través de los ineludibles rankings que brindan las revistas y antologías internacionales. En contrapartida, su producción literaria circula en los demás idio-mas, particularmente en alemán, inglés, fran-cés, portugués y lenguas orientales.

El reconocido Padre de la Poesía Concreta a nivel mundial nació en Cachuela Esperanza en 1925, hijo de “india americana” —como de ma-nera inicial y “exótica” lo apadrinaran los elitis-tas círculos literarios europeos— y de padre Sui-zo migrante en la era de esplendor del caucho, quien no queriendo que su hijo se crie en medio de la jungla, encomendó a sus abuelos le brin-den una esmerada instrucción en colegios y uni-versidades del Viejo Mundo, donde, en 1953 al lanzar su libro Konstellationen-constellations-cons-telaciones, marca el inicio de esta revolucionaria tendencia cuyo aporte en el campo literario es equivalente al de Picasso en la pintura.

La libre asociación de las palabras planteada por la Po-Co mediante el uso atípico del espacio rompe los limites rígidos y formales de las cuatro márgenes de la página en blanco, donde aprisio-nadas las palabras adquirían un comportamien-to fijo y constante, unidimensional, por obedecer a cierta lógica de linearidad secuencial o “correc-ta construcción gramatical”, que terminaba con-dicionando no sólo la manera de leer, sino tam-bién el modo de pensar, al suponerse que hasta en nuestras conversaciones más simples nos co-municamos como si estuviéramos redactando un oficio o escribiendo una carta.

Este análisis casi matemático o geométrico, en todo caso “científico” del lenguaje, valiéndo-

se de una estructura de símbolos, abrió nuevas posibilidades de lectura para tender un puen-te de transición natural hacia la poesía visual. Ante todo, hay que recordar que las palabras también son símbolos que hemos codificado, signos a los que damos un contenido y una sig-nificación precisa, libremente aceptada por to-dos. Aquí el ojo humano desempeña un impor-tante rol que nos permite no solamente leer, sino también apreciar aquella extraña configu-ración verbal, descartando de esta manera una lectura discursiva, retórica o parnasiana.

Esta concreción en la imagen condujo al na-cimiento cuasi espontáneo de la poesía experi-mental y las corrientes de la vanguardia más actual, ejercitando una fuerte influencia en la capacidad perceptiva de las personas y —si se puede llamar así— de una nueva filosofía de vida, pues la cantidad abrumadora de recursos y nuevas técnicas que las sociedades de consu-mo crean en últimos tiempos en los medios de comunicación colocan al individuo frente a la disyuntiva de asimilarlos a su existencia o su-cumbir ante ellos.

La poesía así consigue saltar al espacio in-tangible de la pantalla de las computadoras, por ejemplo, que arrancan definitivamente a

las palabras de la rigidez unidimensional de la página en blanco o de los rígidos fólios li-brescos; pasándose de inmediato a poemas co-loridos con sonido y movimiento en la Video Poesía; e inclusive lanzadas al aire en experi-mentos de “Holopoesía”, en los cuales las le-tras giran en el espacio inasible, cambiando de colores y formas. Muchos dirán que eso ya no es poesía, pero en realidad lo único que se ha conseguido alterar o modificar es el sopor-te, es decir las hojas “en blanco” de antaño.

A este “beniano genial”, la Academia Boli-viana de la lengua correspondiente de la Real española en 2005 le tributó un merecido ho-menaje con motivo de su 80 aniversario na-tal y el jueves 11 del presente mes, en la ciu-dad de Trinidad, la Universidad Autónoma del Beni se sumará a la serie de homenajes que el maestro ha venido recibiendo en dife-rentes países del mundo al haber cumplido los 90 años de edad. Aunque Gomringer ha pasado la mayor parte de su vida alejado de su suelo natal, en distintas oportunidades ha retornado a Bolivia a brindar conferencias en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Su-cre y Potosí, este dinosaurio posmoderno en pleno Tercer Milenio...

Algo más que etimologías: poesía concreta (2da. parte)EUGEN GOMRINGER ES EL ESCRITOR BOLIVIANO QUE LOGRÓ LA MAYOR TRASCENDENCIA UNIVERSAL DE TODOS LOS TIEMPOS.

Marcelo Arduz Ruiz Escritor

El escritor boliviano Eugen Gomringer muestra parte de su biblioteca personal. Al fondo se ve colgado el mapa de su natal Bolivia.

blog

spot

.com