informe lab fisica d

6
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS LABORATORIO DE FÍSICA D Práctica # 4 TEMA: Proyección de imágenes de cuerpos opacos ESTUDIANTE: Jonath an Recalde E. PROFESOR: Msc. Ronald Rovira Jurado PARALELO: 5

Upload: jonathan-recalde

Post on 06-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informe de Laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Lab Fisica D

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS

LABORATORIO DE FÍSICA D

Práctica # 4

TEMA: Proyección de imágenes de cuerpos opacos

ESTUDIANTE:

Jonathan Recalde E.

PROFESOR:

Msc. Ronald Rovira Jurado

PARALELO: 5

FECHA:

24 de Noviembre del 2010

Page 2: Informe Lab Fisica D

Resumen:Se realizó la proyección de un cuerpo a través de un epidiáscopo. Se hicieron varias proyecciones de manera que se obtuviese distintos tamaños para la imagen.

Objetivos:Proyectar la imagen de un cuerpo opaco mediante el uso de lentes delgadas y espejos. Estudiar la realización de diagramas de rayos.

Introducción:La luz se refleja  no solamente en los límites entre dos sustancias transparentes, sino cualquier cuerpo refleja luz en menor o mayor grado. El espejo plano es un ejemplo de la superficie que refleja la mayor parte de la luz incidente sobre él. Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora muy alta de la intensidad de la luz incidente. En ellos vemos nuestro reflejo, una imagen que no está distorsionada. Un espejo esférico, tiene la forma de un segmento de una esfera. Cuando un rayo incidente pasa por el centro de curvatura, el rayo reflejado recorre el mismo camino, pero en sentido inverso debido a que la incidencia es normal o perpendicular. Asimismo, cuando un rayo incide paralelamente al eje, el rayo reflejado pasa por el foco, y, viceversa, si el rayo incidente pasa por el foco el reflejado marcha paralelamente al eje. Un epidiáscopo es un instrumento que proyecta la imagen de cuerpos opacos sobre una pantalla. La imagen se forma cuando la luz reflejada por el objeto pasa por una lente convergente, la cual crea una imagen que sirve de objeto para un espejo plano. El espejo a su vez crea una imagen real del cuerpo en una pantalla.

Page 3: Informe Lab Fisica D

Procedimiento: Se colocó la lente convergente en el soporte, un poco más arriba de esta se ubicó el espejo plano. Se encendió la fuente luminosa y se puso un objeto sobre el disco óptico. Se debió ajustar la lente, el espejo y la pantalla hasta obtener una imagen clara del objeto, tal como puede ser observado en la figura1. Posteriormente se registraron los datos en la tabla 1.

Figura 1

Resultados:

1. En la experimentación se pudo observar la formación de una imagen real.

2. Variando la ubicación de la lente se obtuvieron imágenes de distinto tamaño.

Tabla 1N p [cm] q [cm] ho [cm] hi [cm] f[cm] M1 21.50 24.00 3.00 4.40 15.00 1.472 20.50 25.00 8.00 12.00 1.503 22.00 28.00 10.00 13.00 1.304 23.00 30.00 5.00 8.00 1.605 20.00 26.00 7.00 11.00 1.57

Page 4: Informe Lab Fisica D

Análisis: 1. Al pasar la luz por la lente convergente se forma una imagen real e invertida, ya

que el objeto está en frente de la lente y la imagen se generó en la parte posterior del lente, la misma que sirvió de objeto para el espejo plano.

2. Se pudo variar el tamaño de la imagen, variando la posición de la lente convergente. Esto es mientras más lejos estaba la lente del objeto la imagen fue de mayor tamaño, debido a que la distancia del objeto era mucho mayor que la distancia focal de la lente.

Conclusiones: Una propiedad importante de todas las imágenes formadas por superficies reflectoras o refractivas es que una imagen formada por una superficie o dispositivo óptico puede servir como el objeto de una segunda superficie o dispositivo.

Una lente convergente con una distancia focal mayor que la distancia del objeto genera una imagen virtual que formaría un ángulo mayor, por lo que su potencia de aumento sería mayor.

Con una fuente de luz de mayor intensidad se puede obtener una imagen proyectada en la pantalla mucho más clara, ya que se trabajó con un espejo plano y éstos reflejan la mayor parte de la luz que incide sobre éste.

Bibliografía:

Serway R., Beichner R., Física para ciencias e ingenierías, Quinta edición, Edit McGraw-Hill.Cap.36.

Fisica Universitaria Sears Zemansky. tomo II, Onceava edición, Edit. Pearson, Cap 34