hipoglucemia

17
HIPOGLUCEMIA DR. FELIPE TEPALE CUENCA

Upload: fernando-morales-de-ita

Post on 29-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hipoglucemia

TRANSCRIPT

Page 1: HIPOGLUCEMIA

HIPOGLUCEMIA

DR. FELIPE TEPALE CUENCA

Page 2: HIPOGLUCEMIA

HIPOGLUCEMIA

Síndrome clínico ocasionado por los bajos niveles de glucosa en sangre.

Page 3: HIPOGLUCEMIA

CUADRO CLINICO

Page 4: HIPOGLUCEMIA

CUADRO CLINICO

Que generalmente se expresan por astenia, sudoración, frialdad, con trastornos del sensorio que pueden llegar al coma

Page 5: HIPOGLUCEMIA

FACTORES PREDISPONENTES DELA HIPOGLUCEMIA

Page 6: HIPOGLUCEMIA

Factores predisponentes y desencadenantes

1. Dosis excesiva de insulina y/o hipoglucemiantes orales

2. Disminución del requerimientos de insulina

3. Disminución del ingreso calórico

Page 7: HIPOGLUCEMIA

Factores predisponentes y desencadenantes

4.- Enfermedades concomitantes, endocrinas, renales, hepáticas

5.- Repercusión de estados de estrés psíquicos o físicos

6.- Empleo de otros agentes hipoglucemiantes (alcohol, otras drogas)

Page 8: HIPOGLUCEMIA

Pilares para sospechar hipoglucemia grave

1. Paciente DM, en coma sin causa aparente

2. DM, conocidos en tratamiento

3. Ausencia de hiperpnea, taquipnea y de aliento cetónico

Page 9: HIPOGLUCEMIA

Pilares para sospechar hipoglucemia grave

4.- Convulsiones generalizadas o focales

5.- Antecedentes de omisión de alguna comida o realización de ejercicio intenso

6.- Enfermo con trastornos de la conciencia hasta el coma con glicemia < 50 mg/dL

Page 10: HIPOGLUCEMIA

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Page 11: HIPOGLUCEMIA

Diagnóstico diferencial

Page 12: HIPOGLUCEMIA

Conducta a seguir

1. En paciente diabético en coma, pensar en hipoglucemia mientras no se demuestre lo contrario, pues sus efectos pueden ser muy deletéreos si no se corrige

Page 13: HIPOGLUCEMIA

Conducta a seguir

2.- Administración inmediata de soluciones glucosadas

- Si la conciencia lo permite, por vía oral- En paciente en coma: Glucosa al 50 % (25-50 g) iv.

3.- Mantener Venoclísis de glucosa al 5 % y vigilancia, independientemente de respuesta inmediata

Page 14: HIPOGLUCEMIA

OBJETIVO ES

Page 15: HIPOGLUCEMIA

BIBLIOGRAFIA

1. American Diabetes Association. Hospital Admission Guidelines for Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2000; Suppl 1

2. Barzilai N. Disorders of Carbohydrate Metabolism. En: Beers MH, Berkow R, editors. The Manual Merck of Diagnosis and Therapy. 17th ed. White House Station New Jersey: Merck; 1999.p.177-185.

Page 16: HIPOGLUCEMIA

BIBLIOGRAFIA

3.- Chiasson JL, Aris-Jilwan N, Belanger R, Bertrand S, Beauregard H, Ekoe JM, et al. Diagnosis and treatment of diabetic ketoacidosis and the hyperglycemic hyperosmolar state. CMAJ 2003 Apr 1; 168(7):859-66.

4.- English P, Williams G. Hyperglycaemic crises and lactic acidosis in diabetes mellitus Postgrad Med Journal 2004; 80:253-261.

Page 17: HIPOGLUCEMIA

BIBLIOGRAFIA

5.- Espinosa AD. Cetoacidosis diabética. En: Rocha JF, Santos M. Urgencias Médico-Quirúrgicas. Rev Finlay 1990:68-71.

6.- Espinosa AD, Espinosa AA. Diabetes mellitus. Urgencias metabólicas. Rev Finlay 2005; 10 (Número especial):77-83.

7.- Espinosa AD. Coma hiperglicémico hiperosmolar no cetoacidótico. Geriatrianet 2003; 5:1