guia integrada de actividades academicas 2015-ii

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de Guía Integrada de Actividades Segundo semestre 2015 (16_02) Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso de Redes Locales Básico ha sido diseñado mediante la estrategia de Aprendizaje basado en proyectos (ApP) 1 , es una estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, Implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase. La estrategia de aprendizaje basada en proyectos está organizada en cinco fases para ser desarrolladas en los diferentes entornos del curso (incluyendo la entrega del proyecto final), de la misma manera y teniendo en cuenta que el curso de Redes Locales Básico corresponde a un curso metodológico (Teórico - Práctico) se desarrollara un componente practico de manera presencial en su correspondiente Cead. Fase 1. Temáticas a desarrollar: Se desarrollaran los contenidos de la Unidad I. Introducción a las Redes de Computadores. (Ver syllabus del curso) Número de semanas: 4 semanas Fecha: 10-08-2015 al 23-08-2015 (Ver Agenda del Curso ) Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1: Planificación. Contextualización e identificación del problema. Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Individual: Realizar un reconocimiento y generar un producto de los contenidos propuestos para la Unidad I. (Ver: Entorno de conocimiento Unidad I. Introducción a las Redes de Computadores ) Ver Syllabus Nota: Presentaciones o trabajos escritos sin referencias bibliográficas no serán tomadas en cuenta Cada participante deberá realizar de manera INDIVIDUAL una presentación o trabajo escrito y publicarlo en www.slideshare.net . Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos: Cuál es la diferencia entre dato y señal. Que se entiende por señalización. Que es la transmisión de datos y cuál es su Colaborativa: Diseñar un logo o imagen corporativa de una empresa de servicios de Redes de Datos. Como futuros profesional ustedes ha decidido crear su propia empresa y debe empezar por el diseño de su imagen corporativa, cada uno deberá realizar la propuesta de un logotipo de una empresa de servicios dedicada a implementar y ofrecer servicios de redes de datos. El trabajo en WORD deberá incluir: Normas Icontec para la presentación de trabajos escritos. Una tabla con los link de acceso a www.slideshare.net de cada una de las presentaciones de los participantes. Deberán incluir en el trabajo cada uno de los logos propuestos por los participantes y decidir al interior del grupo cual será el logotipo definitivo (seleccionarlo por el impacto comercial y la creatividad) Conclusiones de la Actividad 1 Laboratory, N. R. (11 de 03 de 2006). Eduteka. Recuperado el 13 de 07 de 2014, de http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php 1

Upload: garcia-juan

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

colaborativo 1

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

Guía Integrada de Actividades Segundo semestre 2015 (16_02)

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso de Redes Locales Básico ha sido diseñado mediante la estrategia de Aprendizaje basado en proyectos (ApP)1, es una estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, Implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase. La estrategia de aprendizaje basada en proyectos está organizada en cinco fases para ser desarrolladas en los diferentes entornos del curso (incluyendo la entrega del proyecto final), de la misma manera y teniendo en cuenta que el curso de Redes Locales Básico corresponde a un curso metodológico (Teórico - Práctico) se desarrollara un componente practico de manera presencial en su correspondiente Cead.

Fase 1. Temáticas a desarrollar:Se desarrollaran los contenidos de la Unidad I. Introducción a las Redes de Computadores. (Ver syllabus del curso)

Número de semanas: 4 semanas Fecha: 10-08-2015 al 23-08-2015 (Ver Agenda del Curso)

Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1: Planificación. Contextualización e identificación del problema.

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Individual: Realizar un reconocimiento y generar un producto de los contenidos propuestos para la Unidad I. (Ver: Entorno de conocimiento Unidad I. Introducción a las Redes de Computadores) Ver Syllabus

Nota: Presentaciones o trabajos escritos sin referencias bibliográficas no serán tomadas en cuenta y no serán evaluadas.

Cada participante deberá realizar de manera INDIVIDUAL una presentación o trabajo escrito y publicarlo en www.slideshare.net.

Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos: Cuál es la diferencia entre dato y

señal. Que se entiende por señalización. Que es la transmisión de datos y cuál

es su clasificación. Que son las señales análogas y las

señales digitales (características). En una señal que es la amplitud, la

frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.

Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.

Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen).

Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.

Colaborativa: Diseñar un logo o imagen corporativa de una empresa de servicios de Redes de Datos.

Como futuros profesional ustedes ha decidido crear su propia empresa y debe empezar por el diseño de su imagen corporativa, cada uno deberá realizar la propuesta de un logotipo de una empresa de servicios dedicada a implementar y ofrecer servicios de redes de datos.

Posteriormente y al interior del grupo deberán seleccionar la mejor imagen corporativa para su futura empresa.

Esta actividad se construirá en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema creado denominado Desarrollo Fase 1.

El trabajo en WORD deberá incluir: Normas Icontec para la presentación de

trabajos escritos. Una tabla con los link de acceso a

www.slideshare.net de cada una de las presentaciones de los participantes.

Deberán incluir en el trabajo cada uno de los logos propuestos por los participantes y decidir al interior del grupo cual será el logotipo definitivo (seleccionarlo por el impacto comercial y la creatividad)

Conclusiones de la Actividad Referencias Bibliográficas.

(Solo se aceptara un trabajo por grupo).

Espacio para publicar el producto final: Entorno de Evaluación y Seguimiento en la tarea denominada Entrega Producto Fase 1

1 Laboratory, N. R. (11 de 03 de 2006). Eduteka. Recuperado el 13 de 07 de 2014, de http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php 1

Page 2: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

Una vez construida su presentación deberá publicar la dirección de Slideshare y socializarla con sus compañeros en el foro del Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema creado denominado Desarrollo Fase 1.

Ponderación Actividad Individual: 25 Puntos Ponderación Actividad Colaborativa: 50 Puntos

Fase 2. Temáticas a desarrollar:Se desarrollaran los contenidos de la Unidad II. Las Redes de Datos. (Ver syllabus del curso)Número de semanas: 4 semanas Fecha: 24-09-2015 al 08-10-2015

(Ver Agenda del Curso)Momento de evaluación: Intermedias Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2: Análisis. Identificación de las partes del problema, componentes de la solución

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Individual: Realizar un reconocimiento y generar un producto de los contenidos propuestos para la Unidad II. (Ver: Entorno de conocimiento Unidad II. Las Redes de Datos Lección): Ver Syllabus

Nota: Presentaciones o trabajos escritos sin referencias bibliográficas no serán tomadas en cuenta y no serán evaluadas.

Cada participante de manera INDIVIDUAL deberá construir una presentación o trabajo escrito y publicarlo en http://prezi.com/ .

En esta presentación en línea se deben identificar cada uno de los siguientes conceptos:

Cuáles son los diferentes Medios de Transmisión que existen. Ejemplos y características.

Cuál es la diferencia entre el cable par trenzado UTP, STP y FTP, que categorías existen.

En la fibra óptica explique cuál es la diferencia entre Monomodo y Multimodo.

Que es una Red de Datos y cuál es la clasificación de las Redes datos.

Que son y cuáles son las

Colaborativa: Diseñar un catálogo en línea para la empresa conformada al interior del grupo

Continuando con el proceso de conformación de su empresa y teniendo en cuenta el logotipo seleccionado en consenso de los integrantes del grupo en la Fase 1 deberán construir como grupo la Misión, la Visión y los servicios ofrecidos para implementar un catálogo de servicios el cual deberá ser publicado como catalogo en línea en http://issuu.com/ . Esta actividad se construirá en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema creado denominado Desarrollo Fase 2.

El trabajo en WORD deberá incluir:

Normas Icontec para la presentación de trabajos escritos.

Una tabla con los link o enlaces de acceso a http://prezi.com/ de cada una de las presentaciones de los participantes.

Deberán anexar los aportes de cada integrante (propuestas de Misión, la Visión y los servicios ofrecidos) e incluir la dirección de internet del catálogo final de servicios propuesto al interior del grupo en http://issuu.com/ (impacto comercial y la creatividad)

Conclusiones de la Actividad Referencias Bibliográficas.

(Solo se aceptara un trabajo por grupo).

2

Page 3: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

Topologías de Red, cuáles son sus características.

Que es y cuáles son los tipos de Conmutación de datos.

Que es el Modelo TCP/IP y sus características.

Una vez construida deberá publicar la dirección de su presentación y socializarla con sus compañeros en el foro del Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema creado

denominado Desarrollo Fase 2.

Ponderación Actividad Individual: 35 Puntos

Espacio para publicar el producto final: Entorno de Evaluación y Seguimiento en la tarea denominada Entrega Producto Fase 2

Ponderación Actividad colaborativa: 65 Puntos

Fase 3 y Fase 4. Temáticas a desarrollar:Se desarrollaran los contenidos de la Unidad III. Redes de Área Local (LAN). (Ver syllabus del curso)

Número de semanas: 4 semanas Fecha: 09-10-2015 al 15-11-2015(Ver Agenda del Curso)

Momento de evaluación: Intermedias Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3: Articulación: Estructuración y ensamble de los componentes y Fase 4: Comprobación: Comparación de los resultados parciales con el plan inicial realización de las correcciones necesarias, tanto a nivel de planificación como de ejecución.

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

3

Page 4: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

Individual: Realizar un reconocimiento y generar un producto de los contenidos propuestos para la Unidad III. (Ver: Entorno de conocimiento Unidad III. Redes de Área Local (LAN)) Ver Syllabus

Nota: Presentaciones o trabajos escritos sin referencias bibliográficas no serán tomadas en cuenta y no serán evaluadas.

Cada participante de manera INDIVIDUAL deberá construir un trabajo o informe en el formato que desee y publicarlo en http://issuu.com/

En esta presentación en línea se deben identificar cada uno de los siguientes conceptos:

Que es el Modelo OSI y cuáles son las características de cada una de sus capas.

Que es una dirección IP y cuáles son sus características.

Clase de direcciones IP. Que son las máscaras de Red. Que son las direcciones Broadcast. Que son las direcciones Loopback. Características de los equipos

Networking:o Repetidor o Concentrador o Hubo Puente o Bridgeo Conmutador o Switcho Enrutador o Router

Una vez construida deberá publicar la dirección donde usted ha publicado su presentación y socializarla con sus compañeros en el foro del Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema creado para tal fin denominado Desarrollo Fase 3 y Fase 4.

Ponderación Actividad Individual: 35 Puntos

Colaborativa: Diseñar un informe que dé respuesta a las principales características que se deben conocer y tener en cuenta al momento de implementar el Cableado Estructurado de un Red LAN.

Continuando con el proceso de conformación de su empresa desarrollados en la Fase 1 y Fase 2, al interior del grupo deberán capacitarse y construir un trabajo escrito que dé respuesta a:

Que es un Sistema de Cableado Estructurado.

Cuáles son las reglas de diseño a tener en cuenta a la hora de implementar un Sistema de Cableado Estructurado.

Cuáles son los objetivos y beneficios del Cableado Estructurado.

Cuáles son las normas más relevantes en el Cableado Estructurado.

Cuáles son los elementos que conforman el Cableado Estructurado.

Que es y en que consiste la certificación de Redes.

Esta actividad se construirá en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema creado para tal fin denominado Desarrollo Fase 3 y Fase 4.

El trabajo en WORD deberá incluir:

Normas Icontec para la presentación de trabajos escritos.

La Tabla con los link de acceso a http://issuu.com/ de cada una de las presentaciones de los participantes.

El trabajo o informe escrito sobre el Cableado Estructurado.

Conclusiones de la Actividad Referencias Bibliográficas.

(Solo se aceptara un trabajo por grupo).

Espacio para publicar el producto final: Entorno de Evaluación y Seguimiento en la tarea denominada Entrega Producto Fase 3 y Fase 4

Ponderación Actividad Colaborativa: 65 Puntos

4

Page 5: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

Componente Práctico. Temáticas a desarrollar:Se desarrollara el Componente práctico. (Ver Hoja de Ruta)

Número de semanas: 14 semanas Fecha: 10-08-2015 al 15-11-2015(Ver Agenda del Curso)

Momento de evaluación: Intermedias Entorno: Aprendizaje Práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Desarrollo del componente practico del curso.

Actividad individualProductos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Individual: Desarrollar el componente practico del curso que debe ser realizado por el estudiante en su CEAD más cercano y con apoyo de su tutor presencial.

Cada estudiante deberá descargue la guía de prácticas en el Entorno de Aprendizaje Practico y coordinar (en su CEAD correspondiente), los horarios para el acompañamiento práctico y realizar las prácticas con el apoyo de su tutor presencial, elaborando el informe final para ser sustentado directamente en su CEAD.

El tutor del CEAD será la persona encargada de enviar las calificaciones del componente práctico al director al final del curso al correo [email protected] anexando un archivo con los datos de (Nombre del estudiante, código, grupo al cual pertenece el estudiante, la nota de las tres prácticas y la nota definitiva).

Las prácticas propuestas para realizar deben ser consultadas en: (Descargar la Hoja de Ruta del Entorno de Aprendizaje Practico)

Nota: El informe del desarrollo del Componente Practico se debe publicar como evidencia del trabajo realizado por cada estudiante independientemente que el tutor del Cead sea la persona en reportar la nota. Dicho informe se reportara en el Entorno de Evaluación y Seguimiento en la Tarea denominada Entrega Producto Componente Práctico

Ponderación Actividad Individual: 100 Puntos

No Aplica

No Aplica

5

Page 6: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

Fase 5. Temáticas a desarrollar:Se desarrollaran los contenidos de la Unidad I, II y III. Módulo de Redes Locales Básico (Ver syllabus del curso)

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Fase 5: Revisión y entrega final: Verificación de la solución propuesta y consolidación del informe final. Sustentación del trabajo final basado el Proyecto propuesto

Número de semanas: 2 semanas Fecha: 16-11-2015 al 29-11-2015(Ver Agenda del Curso)

Momento de evaluación: Evaluación Final o Evaluación Nacional

Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

No Aplica

No AplicaColaborativa: Los integrantes del grupo que han conformado una empresa de Asesoría y Consultoría en Redes en las Fases 1, 2, 3 y 4 y han sido contratados por una persona externa para elaborar un proyecto y un presupuesto (propuesta económica) para montar una red local.

Esta actividad se construirá de manera colaborativa en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema creado para tal fin denominado Desarrollo Fase 5 (Proyecto Final).

Nota: Descargar el Marco del proyecto (licitación y requerimientos del cliente) en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema Desarrollo Fase 5 (Proyecto Final).

El trabajo en WORD deberá incluir: El Catálogo de Servicios (logo, misión,

visión, servicios ofrecidos) creados en la Fase 1, Fase 2 y Fase 3 Fase 4.

La propuesta económica resultado final (costos, unidades y características).

Sugerencia de rango de IPs a ser utilizadas

Topologías Física y Lógica propuestas. Conclusiones de la Actividad Referencias Bibliográficas.

Es importante incluir también en el archivo enviado: Plano físico de la propuesta (imagen

elaborada con el software seleccionado por el grupo para su diagramación).

Simulación en Packet Tracer de la red LAN propuesta.

(Solo se aceptara un trabajo por grupo).

Espacio para publicar el producto final: Entorno de Evaluación y Seguimiento en la tarea denominada Entrega Producto Fase 5 (Proyecto Final)

Ponderación Actividad Colaborativa: 125 puntos

6

Page 7: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

Actividades académicas y Evaluativas

Fecha Inicio

Fecha Finalización

Responsables

Trabajo Colaborativo : Entrega Producto Fase 1

10-ago-15 23-ago-15Todos los integrantes

Trabajo Colaborativo : Entrega Producto Fase 2

24-ago-15 08-oct-15Todos los integrantes

Trabajo Colaborativo : Entrega Producto Fase 3 y Fase 4

09-oct-15 15-nov-15Todos los integrantes

Entrega Producto Componente Práctico

10-ago-15 15-nov-15Todos los integrantes

Trabajo Colaborativo : Entrega Producto Fase 5 (Proyecto Final)

16-nov-15 29-nov-15Todos los integrantes

Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo.

Comunicador: Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de grupo.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador-docente.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Es importante que al interior del grupo los roles y responsabilidades cambien en cada una de las fases propuestas para el desarrollo de su curso:

Compilador Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente.

Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de

7

Page 8: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado. 

las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Recomendaciones por el docente:

Leer los temas propuestos en el entorno de conocimiento, por ser base para el desarrollo de las actividades (Unidades I, II y III) Leer los temas propuestos en los entornos de Aprendizaje Colaborativo y de Aprendizaje Practico. Definir el Rol a desarrollar como integrante activo del grupo. Entregar oportunamente la totalidad de las actividades solicitadas de acuerdo con lo indicado en la agenda del curso cada semana. Garantizar la entrega mis trabajos o productos elaborados de manera individual y grupal, participando activamente de manera pertinente y oportuna y de

acuerdo a los parámetros establecidos en la actividad colaborativa mediante una interacción grupal en los espacios dispuestos para ello en el aula. Todas las intervenciones se harán directamente en el foro que corresponde como se indica en cada tema creado, en dichas intervenciones debe aplicarse la

rúbrica TIGRE. Todos los aportes deben ser consecuentes con el tema central del debate. Se propone leer el material bibliográfico requerido y complementario por unidades antes de abordar el desarrollo de los entregables. Se recomienda mantenerse en contacto por ejemplo Skype, correo o vía telefónica con los compañeros de grupo para resolver en la marcha inquietudes que

les permitirán la continuidad del proceso. Se aconseja que el grupo de trabajo establezca porcentajes de avance dentro de cada actividad para que una semana antes del cierre de la actividad solo reste

depurar aspectos de forma y no de fondo; recuerde que integrante del grupo que no realice aportes significativos a tan solo 4 días del cierre de la actividad estos no serán tenidos cuenta.

Normas de referenciación y citas bibliográficasLes recuerdo que todo producto entregado, documentos Word, presentaciones, documentos pdf, proyecto final elaborados por nosotros, deben propender por el respeto a los derechos de Autor: ¡Copiar y Pegar y no Citar significa Plagiar!

Por lo anterior gentilmente me permito compartir con usted la siguiente guía de referenciación bibliográfica que permitirá de manera sencilla aprender los principales lineamientos de las normas APA y de las normas Icontec.

Descargue en: Guía de referenciación bibliográfica. Normas APA y Normas ICONTEC

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus

8

Page 9: Guia Integrada de Actividades Academicas 2015-II

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Redes Locales Básico Código: 301121

estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301308/El_plagio.pdf

9