gottfried semper

9
Gottfried Semper (1803-1897) Fue un arquitecto del eclecticismo alemán con valiosos aportes teóricos a la disciplina. Su actividad en diversos países germánicos le permitió conocer las diversas hipótesis sobre arquitectura desarrollados en Europa. Desde sus primeras publicaciones, Semper centra su discurso en el oficio de arquitecto. Para Semper, los símbolos debían ser tratados en el uso de los materiales y estos, a su vez, debían ser legibles en sí mismos. De allí su apego a la policromía en las edificaciones, tal como lo habían hecho los arquitectos en la antigüedad: con el revestimiento podía emanciparse la forma de la determinación

Upload: jesus-alejandro-tencos

Post on 09-Dec-2015

53 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

historia y obras de semper como arquitecto

TRANSCRIPT

Page 1: Gottfried Semper

Gottfried Semper (1803-1897)

Fue un arquitecto del eclecticismo alemán con valiosos aportes teóricos a la disciplina. Su actividad en diversos países germánicos le permitió conocer las diversas hipótesis sobre arquitectura desarrollados en Europa.

Desde sus primeras publicaciones, Semper centra su discurso en el oficio de arquitecto. Para Semper, los símbolos debían ser tratados en el uso de los materiales y estos, a su vez, debían ser legibles en sí mismos.

De allí su apego a la policromía en las edificaciones, tal como lo habían hecho los arquitectos en la antigüedad: con el revestimiento podía emanciparse la forma de la determinación meramente funcional o material. Semper considera que la arquitectura no deriva del destino de los edificios o de las condiciones tecnológicas contemporáneas sino de la artesanía: por ejemplo, el muro provendría de los textiles. Esa era su propuesta para matizar los radicales cambios que imponían el materialismo positivista y las nuevas condiciones socio-productivas sobre la arquitectura.

Encargado de erigir varios teatros, museos y ayuntamientos, semper utiliza elementos neorrenacentistas en sus edificaciones, pues no existe alternativa de estilo de nuevo. En su obra se observa un creciente apego por la libertad expresiva: mientras que la opera de Dresde (1838-41) el exterior manifiesta los espacios interiores, en ka reconstrucción de este edificio en 1871, en el museo (1872) y en el burgtheater (1873) de Viena el propósito neobarroco es fundamental.

La arquitectura de la primera mitad del siglo XIX en Alemania y Austria fue neoclasista. Desde 1848, en paralelo con la asunción al trono de francisco jose en el imperio Austro-hungaro, se inicio una nueva etapa arquitectónica en donde la combinatoria de elementos arquitectónicos era mayor. Bajo este impulso se realizaron importantes obras publicas (1848-1914): desde policromas composiciones de ladrillo en cuarteles y depósitos hasta plazas, parques y bloques de viviendas burguesas, que se conjugan con las edificaciones del eclecticismo en el Ring de viena; mientras que el parlamento (1873) se erige en un purificado neogriego, el grandioso ayuntamiento es un edificio de torres y superficies en tracería neogótica, la universidad racionalista utiliza el neorrenacimiento y el mensionado burghtheater, el neobarroco.

Page 2: Gottfried Semper

 

LA 0.3

El origen de la arquitectura

Cómo influenció la teoría en el desarrollo de la arquitectura en Occidente. Por qué predomina la tecnología liviana en los países sajones y la pesada en los latinos.

Antonio Toca*. 

Las obras de arquitectura contemporánea más avanzadas, tanto en aspectos conceptuales como tecnológicos, se deben a una revolución teórica gestada en Europa desde mediados del siglo XIX, prácticamente desconocida en los países de habla hispana. 

Desde el final del siglo XVIII, la revolución en las ideas produjo el surgimiento de una racionalidad científica y técnica que, paulatinamente, transformó toda la cultura europea. La supremacía de la razón y el análisis en todas las actividades humanas afectó también las explicaciones metafísicas y la mitología inamovible sobre el origen de la arquitectura y los órdenes clásicos, que conformó toda la arquitectura Occidental hasta el siglo XIX. 

El arquitecto Gottfried Semper (1803-1879) desarrolló un tratado, sobre el origen de la arquitectura, que rompió con la tradición iniciada por Vitruvio y fue continuada desde el siglo XV por algunos tratadistas. A diferencia de Vitruvio —que recurrió a narraciones o mitos para explicar el origen de la arquitectura— Semper explicó la evolución de la arquitectura por medio de los elementos, materiales, las técnicas constructivas, y las características de las sociedades en la que se desarrollaron. Esa teoría afirmaba que la arquitectura es el arte de la construcción, en oposición a la concepción vigente que privilegiaba sus aspectos artísticos. 

La influencia de la teoría de Semper fue muy grande en Alemania, Austria, Inglaterra y Estados Unidos, desde la segunda mitad del siglo XIX, y ha sido evidente en las obras de varios de los principales arquitectos del siglo XX, como Kahn, Le Corbusier, Loos, van der Rohe, Utzon y Wright. Sin embargo, esta propuesta no logró contrarrestar la influencia del eclecticismo de la poderosa Ecole des Beaux-Arts de París que, en Europa y América, dominaba en las escuelas de arquitectura. Es importante señalar que el tratado de Vitruvio es una teoría prescriptiva, y que su aplicación marcó toda la producción en Europa y América hasta el siglo XIX. 

Sin embargo, la dependencia de esta visión teórica se sigue manifestando en obras en las que predomina una estructura masiva, a base de muros portantes, en contraposición a la teoría de Semper que posibilita el uso una estructura ligera, con una pared-cortina como recubrimiento. Es evidente que esta última tendencia es la que

Page 3: Gottfried Semper

está vigente, desde la segunda mitad del siglo XIX, en los países anglosajones de Europa y en los Estados Unidos y ha permitido mayores avances en las nuevas tecnologías de la construcción. 

Semper realizó una profunda investigación que le llevó a descubrir los elementos de las construcciones más antiguas. En su libro Los cuatro elementos del arte de la construcción, Semper describió la cabaña primitiva. En ella encontró cuatro elementos, de manera original y sin alteraciones, que la definían: el hogar (el primer y más importante de los elementos de la arquitectura) después la plataforma o terraza de tierra; sobre ésta, el techo sobre columnas y, finalmente, la pared o valla de cortinas textiles. Posteriormente, en su libro Der Stil, hizo un análisis sobre la evolución de la mano de obra, desde los materiales suaves, a los dúctiles y los duros, como un proceso evolutivo de destreza técnica; y relacionó cada uno de los cuatro elementos con las actividades de las artes aplicadas. Semper no alcanzó a ver la enorme influencia que tuvieron sus teorías. Sin embargo, hacia el fin del siglo XIX, era ya evidente que muchos arquitectos habían encontrado un soporte teórico que les permitió producir obras que marcaron el inicio de una nueva arquitectura. Obras tan diversas como las de Otto Wagner, Joseph Maria Olbrich, Joseph Hoffmann, Joseph Plecnik y Adolph Loos, de Hendrik P. Berlage, o las de Peter Behrens, Auguste Perret, y Antonio Gaudí, fueron directamente influenciadas por la teoría de Semper. 

En los Estados Unidos, fue conocida y aplicada por Louis Sullivan y Frank Lloyd Wright. Su influencia fue aun más clara en la obra de Mies van der Rohe, particularmente en su Pabellón de Barcelona (1929) y en la Nueva Galería de Arte en Berlín (1968). 

La teoría de Semper y la de cuño vitruviano producen resultados formales, simbólicos y tecnológicos diferentes. Si se analiza la arquitectura contemporánea más avanzada se puede verificar el espectacular avance de las estructuras ligeras que trabajan a tensión, y el atraso de la arquitectura producida con sistemas constructivos pesados. 

Un aspecto importante, por las consecuencias que ha producido y sigue causando, es que en los países de habla hispana, la tradicional dependencia de la teoría vitruviana ha propiciado una arquitectura en la que predominan las estructuras y materiales pesados. En este contexto cultural, la ignorancia sobre la teoría de Semper, y la insistencia en considerar al arquitecto como un artista, explican el atraso de ciento cincuenta años en la aplicación de tecnologías más actualizadas para la construcción de la arquitectura.

*Es arquitecto mexicano, autor de varios artículos sobre teoría de la arquitectura.

Page 4: Gottfried Semper

Gottfried SemperGottfried Semper

Nació en Hamburgo, Alemania en 1803, y murió en Roma en 1879. Fue uno de los arquitectos alemanes más reconocidos y se destacó en el historicismo ecléctico.

Semper fue arquitecto teatral de Richard Wagner (poeta, compositor) diseño el Burgteather fue co-fundador del Museum south Kesington, también diseño el museo de Historia del arte y ciencias. Con esto se puede observar el interés de Semper por el museismo, las ciencias naturales y la técnica.

Museo de Historia  del arte y natural, Vienna. 

Esta última (la técnica) lo lleva a conocer a Viollet-le-Duc (arquitecto y arqueólogo francés), Le Duc mostraba y explicaba con sus obras el arte medieval y el arte gótico, arte que llamo la atención de Semper y las cuales se ven reflejadas en algunas de sus principales obras.

Semper era muy simpatizante de la teoría Darwiniana de la evolución, lo cual lo llevaba a suponer y a proponer que así como la naturaleza evoluciona, busca la simetría, la proporcionalidad y la direccion las cosas creadas por el hombre también deberían de hacerlo.

Semper en 1855 fue nombrado como director de la escuela de arquitectura de Zúrich, en la cual publicaron una reseña en dos partes en las cuales se dan a conocer los tres principios básicos de Semper que son la técnica, los materiales y la finalidad.  El primer principio nos habla que la técnica se logra mediante la práctica y que se debe practicar bastante para poder lograr desarrollar la obra perfecta.

El segundo principio nos dice que los materiales serán escogidos según la obra y el sitio en donde se va a efectuar, ya que uno de los factores más importantes que se deben tomar en cuenta para realizar una obra es el la influencia local y la personalidad o creatividad del artista.

Page 5: Gottfried Semper

El tercer y último principio nos habla sobre la finalidad, la finalidad esta sostenida en los 2 pasos anteriores una obra bien acaba se lograra utilizando los materiales adecuados y teniendo la experiencia y la practica suficiente para lograr desarrollar bien dicha obra.

IDEA DE GOTTFRIED SEMPER.

Gottfried Semper (1803-1879) dentro de su planteamiento arquitectónico postula que la arquitectura es el arte de la construcción, en oposición a la concepción vigente que privilegiaba sus aspectos artísticos. Reconociendo dentro de este planteamiento 3 principios básicos, explicó la evolución de la arquitectura por medio de los materiales, las técnicas constructivas y las características de las sociedades en la que se desarrollaron. Postulando así un pensamiento racionalista de la arquitectura en desmedro del gusto y la belleza.

En su postulado se puede reconocer un estudio sobre los materiales y sus propiedades físicas y como estos pueden otorgar características a la construcción. Las formas arquitectónicas, postula, se explican por la naturaleza de la piedra empleada y su manipulación. En su libro Der Stil, analiza la evolución de la mano de obra desde los materiales suaves, a los dúctiles y los duros, como un proceso evolutivo de destreza técnica. En esta concepción de que los materiales otorgan propiedades determinando que la arquitectura debe concebirse bajo un fin o propósito y de que la belleza de la obra es la adecuación a este fin, es la que articula la arquitectura funcionalista moderna.

Reconoce en la técnica el conocimiento que determina el carácter evolutivo de la arquitectura, ya que esta se convierte en el pilar fundamental que determina la forma y por lo tanto puede derivar en los diferentes estilos. La práctica de una técnica debe entonces basarse en la exploración de los materiales usados para su realización conllevando un valor estético en su materialización, ya que se mueve dentro de las circunstancias o conocimientos de la época y de la posibilidad de acceder a nuevos materiales de construcción, ya sea por su descubrimiento o invención. Semper posibilita el uso una estructura ligera, con una pared-cortina como recubrimiento, que posibilita avances en las técnicas de construcción.

Semper propone una concepción del arte que propone su patrón en la organización natural la cual responde a unos principios formales. En este sentido se diferencia de los planteamientos anteriores, ya que propone el uso de la naturaleza en su esencia formal y no en la reproducción de esta y por lo tanto esta va a ser determinante en su técnica, materialidad y finalidad que determinara el resultado. Según lo anterior, se determina que la forma sigue a la función, determinando el carácter funcionalista de su postulado en oposición a la concepción vigente que privilegia los aspectos artísticos de la arquitectura. Es aquí donde Semper diferencia el arte de la

Page 6: Gottfried Semper

arquitectura funcionalista.

En fin, Semper propone esta diferencia entre artista y arquitecto en donde los materiales y la aplicación de la técnica determinan el carácter constructivo adecuándose a un fin, a tener una lógica constructiva y de funcionalidad oponiéndose a las concepciones de arquitectura de la época. Su legado se puede reconocer las construcciones de Kahn, Le Corbusier, Loos y van der Rohe, en donde se reconoce el principio racionalista de construcción dejando de lado la belleza adecuándola a fines.

Gottfried Semper (1803-1879): arquitecto e historiador de la arquitectura, desarrolló ideas sobre tecnología, historia del arte y arquitectura. Estudió matemática en la Universidad de Göttingen en Alemania, realizó un curso de arquitectura en la Academia de Munich dictado por Friedrich von Gärtner (1792-1847) y luego trabajó como ingeniero hidráulico en París bajo Franz Christian Gau (1790-1854). Por la recomendación de Gau, Semper fue asignado profesor de arquitectura en la Academia de Dresden en 1834. Allí, instituyó un programa de historia de la arquitectura y se le solicitó una reforma de la escuela de arquitectura. Para ella recomendó la integración de la teoría y la práctica en el trabajo, reemplazando la estructura del curso con un taller más experimental. Dentro de los estudios de Semper se encuentra el de la policromía en edificios de la antigüedad. Tras un estudio de los edificios de la antigua Grecia, Semper declaró que la policromía para la arquitectura era estéticamente importante y la norma de la mayoría de los edificios antiguos. Estas ideas fueron publicadas en 1834 como Vorläufige Bemerkungen. Otra de sus obras más reconocidas fue Der Stil, publicada en 1860, en la que teoriza sobre el progreso de la arquitectura basado en la emulación de las ciencias naturales. Una de las hipótesis fundamentales de Semper en esta obra es que “la forma está determinada por los materiales”. A su vez, sostiene que las condiciones sociales, económicas y climñaticas son esenciales para el estilo, conducido por la libre voluntad de seres humanos creativos. 

Bibliografía

http://krlos08m.blogspot.mx/2013/02/gottfried-semper-nacio-en-hamburgo.html

http://www.unav.es/ha/007-TEAT/operas-semper-01.htm