ganadería & compromiso nº 7 - abril 2009

16
GANADERIA Y COMPROMISO Nº 7 - ABRIL DE 2009 n Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina Intensificación Buenas ideas para el NEA. Tiempo de reconstrucción Los pasos que debe dar para recomponer su rodeo después de la sequía. Categorías por priorizar y alimentos disponibles. Los pasos que debe dar para recomponer su rodeo después de la sequía. Categorías por priorizar y alimentos disponibles. Maíz Utilícelo estratégicamente. Tiempo de reconstrucción

Upload: revista-chacra

Post on 23-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ganaderia y Compromiso - Abril 2009

TRANSCRIPT

GANADERIAY COMPROMISO

Nº 7 - ABRIL DE 2009 n Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina

IntensificaciónBuenas ideas para el NEA.

Tiempode reconstrucción

Los pasos que debe dar para recomponer su rodeo despuésde la sequía. Categorías por priorizar y alimentos disponibles.Los pasos que debe dar para recomponer su rodeo después

de la sequía. Categorías por priorizar y alimentos disponibles.

MaízUtilícelo estratégicamente.

Tiempode reconstrucción

Sumario3 TODO EL APOYO

El IPCVA ha preparado una completabatería de medidas para asistir a losproductores afectados por la seca.

4 ORDEN DE

PRIORIDADES

El primer paso en la reconstrucción implicaclasificar la hacienda y decidir qué

categorías se quedan y cuáles se van.

6 VERDE ESPERANZA

Las últimas lluvias abren la posibilidad depensar en rearmar lentamente sus fuentes

de pasto.

8 SUPLEMENTACIÓN

NECESARIAEl maíz como alimentode contingencia y el rol de las fuentes de

fibra en la emergencia generada por eldéficit hídrico.

12 ESTO TAMBIÉN

CUENTA

Sus animales no sólo han perdido estadocorporal, además están a merced de las

enfermedades. Qué hacer.

14 LEVANTAR

LA PUNTERÍA

Interesantes modelos de intensificaciónpara el NEA presentados en el seminario

del IPCVA realizado en Chaco.

Ante la grave situación

generada por la

sequía, el Instituto de

Promoción de la Carne Vacuna

Argentina decidió, hace ya

algunos meses, dedicar esfuerzos

y recursos para generar

herramientas concretas que

puedan ayudar a tomar

decisiones a los productores de

las distintas zonas productivas

del país.

Es así como, con la mirada puesta no

solamente en la “seca” sino en la compleja

problemática de la salida de la sequía o post-sequía,

se pusieron en marcha acuerdos con entidades para

“bajar” a cada una de las localidades consejos

prácticos y asesoramiento de manejo ganadero en

una situación tan complicada que seguramente se

extenderá a lo largo de todo este año.

Actualmente, las entidades nucleadas en la

FUCOFA –Fundación para la Lucha Contra la

Fiebre Aftosa– organizaron, con el apoyo del

IPCVA, un programa de recomendaciones que

presentan en distintas zonas de Entre Ríos. El

proyecto, ideado en función de jornadas con gran

asistencia de productores, busca dar respuestas a las

demandas de información, capacitación y

actualización en tecnologías para hacer frente al

problema de la sequía.

También en coordinación con la EEA INTA

Anguil, de la Pampa, y Carbap, el IPCVA

desarrolla jornadas técnicas sobre manejo

ganadero, que se llevan a cabo

en diferentes localidades de la

provincia –una de las más

afectadas por la sequía–, y ya

están en marcha actividades

similares en otras regiones

del país.

En paralelo, con el

objetivo de que sirva como

soporte de las jornadas, el

Instituto editó el cuadernillo

técnico Nº 7

–Recomendaciones de manejo ganadero en épocas

de sequía–, que es distribuido a productores y

entidades de todo el país. El nuevo cuadernillo fue

realizado sobre la base de los consejos de manejo de

distintas experimentales del INTA de Santiago del

Estero, Corrientes, La Pampa y Entre Ríos.

Por otra parte, continuando con la serie de

encuentros regionales, el Instituto realizará el

próximo 29 de abril un nuevo seminario en la

ciudad de Villa Mercedes (San Luis), que contará

con la participación de especialistas del IPCVA,

Aacrea, el INTA y la Cepal.

Esperamos que tanto el nuevo seminario

como las jornadas que se realizan a escala nacional

sirvan para seguir reforzando la comunicación

directa con los productores e industriales de todo el

país, ya que el IPCVA es “su” instituto,

conformado por las cuatro entidades agropecuarias

y las cámaras de la industria, y una herramienta

estratégica para el desarrollo de la cadena de

ganados y carnes.

3

E D I T O R I A L

Herramientasconcretas

Por Dardo ChiesaPresidente del IPCVA

C omencemos a desarrollar el tema apartir del punto en que lo dejamosen nuestra edición anterior. Quedaclaro que las últimas precipitacio-

nes han aliviado la situación en términos de dé-ficit hídrico, pero el daño de la seca sobre loscampos no desaparecerá de la noche a la maña-na. Aunque siga lloviendo, en el mediano plazoel pasto será materia escasa. Así, habrá que to-mar medidas de fondo de modo de edificar unpuente de plata que nos permita mantenernosen la actividad hasta que todo se normalice.

El primer paso es hacer un diagnóstico de lasituación. Tome nota de la oferta forrajera dispo-nible –pasturas, verdeos, pastizal natural, rastro-jos, pajonales, rollos, granos, silos y otros–. En elcaso del forraje en pie discrimínelo según su cali-dad (verde, seco, leguminosa, gramínea). Parale-lamente obtenga la demanda del rodeo, segúncategoría –vacas de cría, vacas CUT, vaquillonas

de primer servicio, vaquillonas de recría, novilli-tos, novillos, toros– y estado corporal.

Con uno y otro dato efectúe un balanceentre el forraje total disponible y los requeri-mientos del rodeo, confrontando cada categoríacon el alimento más adecuado. Como resultadoobtendrá el escenario nutricional de cada cate-goría en el corto a mediano plazo y a partir de éldeberá tomar el toro por las astas.

SEA SINCERO

Lo que sigue implica responder algunaspreguntas básicas por tener en cuenta para latoma de decisiones:� ¿Cuántos meses puedo necesitar mantener losanimales que decidiré priorizar?� ¿Cuál puede ser el costo de tener un bajo nú-mero de terneros el próximo año?� ¿Qué alimentos puedo conseguir y cuántocuesta traerlos hasta el campo?� ¿Qué es lo más barato? ¿Cuánto necesito?� ¿Conviene sacar la hacienda a pastoreo enzonas no castigadas?� ¿Cuánto me va a costar reponer vientres?� ¿Cuánto arriesgo de mi capital y de mis añosde trabajo si no hago algo?� ¿Cuánto puedo y debo invertir para salvarlo?� ¿Conviene alimentar con el poco forraje quetengo y tratar de suplementar?� ¿Con qué personal y elementos cuento paraencarar el mayor trabajo que significa suminis-trar las raciones?

A la hora de ayudarlo, los profesionales

4

ESTRATEG IAS PRODUCT I VAS

Llueve, pero no pasto. Y si no contaremos con él por un buen tiempo,conviene preparar el esquema para pasar el mal trago hasta tantotodo vuelva a la normalidad. Qué priorizar en la coyuntura.

Primero éstas

Anote las categorías que deben encabezar la lista si de-cide reducir el rodeo:

� Vacas vacías, secas o enfermas.� Toros viejos, enfermos.� Vacas y vaquillonas que no se van a entorar.� Terneros machos de recría.� Vacas viejas con cría (CUT).� Vacas de menor calidad con cría.

Hay vida después de la seca

del INTA dicen que lo importante es poderconservar el capital de producción, por lo quetodas las acciones deberán estar dirigidas a pre-servar las vacas de cría. ¿Recomendaciones? Enlíneas generales, en la emergencia se puede ba-jar la carga animal, suplementar o recurrir aambas. Como primera medida, se debe haceruna clasificación del rodeo y decidir cuáles sonlas categorías por priorizar.

VACAS ADULTAS

Aquellas sin cría al pie son las que menospeligro corren, por el momento, pero su rol nodebe subestimarse, ya que seguramente están enlos primeros estadios de preñez, por lo que repre-sentan nuestra provisión de terneros para esteaño. En este caso, el seguimiento de su condicióncorporal es de suma importancia. Si falta pasto enel campo, se deberá aportar suplementación conhenos, silos o granos, para evitar que la vaca entreen mal estado y preñada a la estación otoño-in-vernal, con consecuencias poco deseadas.

TOROS

Si bien esta categoría no tiene demasiadosrequerimientos, comparados con los vientres decría, el monitoreo de su estado corporal es tam-bién de suma importancia.

En el caso de tratarse de toros que trabaja-ron mucho durante la estación de servicio y a lavista se los observa muy desgastados, evaluar laposibilidad de que descansen y otorgarles algu-na alimentación suplementaria como en el casode las vacas.

RECRÍA

Si la reposición es propia, la idea es que-darse con las mejores hembras con este fin, yaportarles alguna ración de mantenimiento consubproductos de la zona, principalmente de ca-rácter proteico o granos más núcleo proteico.En el caso de que la reposición sea externa, lomejor sería liberar el campo de esta categoría.

Por otro lado, si el productor no realiza elciclo completo debe desprenderse de los ma-chos, de manera que la poca oferta de forraje dis-ponible quede para las vacas. En el caso de que elproductor realice ciclo completo, la recomenda-ción sería descartar los peores y someter a los res-tantes a una dieta de mantenimiento con subpro-ductos locales y/o granos más núcleo proteico.

REPOSICIÓN

Si estamos hablando de un animal que ya hacompletado su crecimiento y no se encuentra aúnpreñado, debemos pensar en una dieta de mante-nimiento. Se aconseja recurrir a algún tipo de fo-rraje conservado (rollo, fardos, silos) o granos.

Fuente: INTA

5

Hembras jóvenes

Respecto de las terneras, recuerde que son muy importan-tes para aquellos sistemas que han adoptado el entore

precoz a los 15 meses de edad. En cuanto a las vaquillonasde primera parición, tenga en cuenta que esta categoría aúnno alcanzó su peso adulto, y deberá cubrir estos requerimien-tos para no comprometer su productividad, en especial cuan-do su primer servicio fue anticipado (a los 15 meses).

Afuera los gordos

En relación con recría e invernada, el consejo es:� Sacar cuanto antes la categoría que está en condicio-

nes de ser comercializada adecuadamente.� Si es necesario suplementarlos para que alcancen una me-jor condición de venta, es la mejor opción entre todas.

6

R E C U R S O S V E R D E S

L o primero que conviene no olvidar esque en cualquier caso resulta vital lamejora en la eficiencia de cosechadel forraje producido –por más esca-

so que éste sea–, sobre todo en la coyuntura. Re-cuerde asimismo que la utilización de pastoreosrotativos intensivos permite una mejora signifi-cativa de la cosecha y posibilita, además, la recu-peración del recurso pastoreado. ¿Qué evolu-ción se puede esperar del pasto en las actualescondiciones? Veamos:� Verdeos de verano: los sorgos forrajeros ograníferos implantados alcanzaron un desarro-

llo pobre, con fuertes síntomas de estrés y esta-do de regular a malo, y en muchos casos estánrebrotando. Se los puede diferir o ensilar, ointersembrarles alguna especie invernal. ¡Cui-dado! El pastoreo de algunos de estos lotes haocasionado muerte de animales por intoxica-ción con ácido cianhídrico y/o nitratos. Tam-bién se han dado en casos de sorgos en que sepastoreaban los rebrotes luego de una lluvia, esdecir, hojas tiernas. E incluso puede ocurrirlepastoreando maíz.

Los síntomas incluyen dificultad para res-pirar y aumento de la frecuencia respiratoria,

La consigna es darle el mejor destino al escaso pasto disponible e irviendo la posibilidad de incrementar lo que se tiene aprovechando lasúltimas lluvias.

Éstos sí que valen oro

babeo, ataxia (incoordinación), temblores mus-culares, convulsiones y muerte. Si estos forrajesson consumidos de forma no muy intensiva (ba-ja carga instantánea), es probable que la toxici-dad sea menor al elegir los animales las hojas. Seespecula que haciendo corte y oreo del sorgo, losinconvenientes del cianhídrico se evitarían. Al-go similar ocurriría con la confección de rollos ysilos. Una vez afectados, se recomienda el em-pleo de azul de metileno endovenoso para ani-males intoxicados con nitratos.� Cultivos descartados: otra cuestión por resol-ver es qué hacer con los maíces que por su esta-do no serán cosechados. ¿Conviene diferirlos,confeccionar un silo o hacer rollos con ellos? Siocupan lotes valiosos, con suelos de alta capaci-dad de uso, no es conveniente diferirlos y es pre-ferible reutilizar estos potreros con otro cultivo.El aprovechamiento del forraje mediante la con-fección de rollos parece ser una alternativa másinteresante que el silaje, tanto por los menorescostos de confección como por la posibilidad deuna posterior venta de los rollos. Además, si losmaíces presentan un desarrollo pobre, el resulta-do será un silaje de mala calidad y alto costo porkilo de materia seca.

¿Y qué con las sojas que han sufrido abor-to de flores y pérdida de chauchas? En esta si-tuación, y en el caso de que el cultivo esté aúntotalmente verde, se cuenta con un recurso fo-rrajero de buena calidad apto tanto para pasto-reo directo como para reservas.� Rastrojos: en ambientes buenos no debe des-cartarse la posibilidad de hacer heno; ello sincomprometer al suelo, claro.� Llorón y pastizales naturales: cabe esperaruna buena recuperación en caso de lluvias, espe-cialmente cuando se trata de pasto llorón. En lospastizales naturales se constata, en general, lapérdida de especies invernales luego de variosaños de sequía. Una alternativa para recuperar laoferta forrajera en estos lotes puede ser la inter-siembra de verdeos de invierno. Hay que teneren cuenta que esto puede no ser factible sobresuelos someros/pedregosos. Asimismo, la inter-siembra sólo debe considerarse si no existenotras opciones (lotes en barbecho, cultivos deverano no sembrados o muy ralos), y si la com-

pactación por pisoteo no es muy importante.� Pasturas mixtas base alfalfa: sobre suelos so-meros y bajo sequía, es probable que estas pas-turas no hayan producido alta disponibilidad deforraje y se encuentren defoliadas. Si el stand deplantas es adecuado, deberán dejarse en descan-so para posibilitar su recuperación y así pasar aetapas posteriores de la cadena de pastoreo.

Fuente: INTA

7

Ayuda inesperada

Claro, en esta coyuntura todo vale. Si en su zona hay floramarilla (Diplotaxis tenuifolia), recuerde que es una excelen-

te fuente de proteína bruta (23% en estado vegetativo, y 11% en-rollada). Cortarla y orearla mejora la aceptabilidad.

Otra especie interesante es morenita (Kochia scoparia), conmás del 20% de proteína en estado vegetativo. Eso sí, no se la de-be consumir de floración en adelante. Puede ser una alternativade alimentación para animales de bajo requerimiento y por perío-dos poco prolongados.

Y si la cosa se pone muy fea recurra –por un tiempo limitado– alas ramas frescas del eucalipto (recién cortadas de la planta),junto con una pequeña proporción de un concentrado energéti-co-proteico. Puede ser una opción para sostener una moderadatasa de crecimiento. En este sentido se plantea una dieta a corral,para vaquillonas de un peso aproximado a los 260 kg, que man-tienen una ganancia de 500 g diarios. La misma incluye grano decereal (cualquiera), ± 1,6 kg MS/cab/día; pellet de girasol, 0,9 kgMS/cab/día; ramas de eucalipto, 4 kg MS/cab/día. Recuerde su-ministrar siempre primero la mezcla de concentrados y luego lasramas de eucalipto recién cortadas.

U n dato es cierto: debido a que estecereal es excelente en calidad ypresenta un alto contenido deenergía por kilo disponible, resul-

ta sumamente adecuado como recurso para pa-liar los efectos de la escasez de forraje. Y no me-nos real es que, en principio, las distintas cate-gorías que componen el rodeo tienen diferentesrequerimientos de energía y proteínas. Por lotanto, es recomendable lotear en diferentesgrupos a los animales por alimentar:n Para los adultos –vacas o toros–, los requeri-mientos de alimentación deben ser fijados demanera que los animales no pierdan ni ganenpeso o, lo que es lo mismo, satisfaciendo sólosus demandas de mantenimiento.n En el otro extremo, las categorías más seria-mente afectadas son los terneros, que tienen de-mandas más elevadas de energía y de proteínacon respecto al peso vivo, es decir, necesitan másalimento por kg de peso vivo. Es importante te-

ner en cuenta que los terneros deben, como mí-nimo, alcanzar una aceptable ganancia de peso,superior a los 400 g diarios, para que no se re-sienta el crecimiento posterior a la penuria ali-mentaria y se vean afectados de tal modo la recríay los procesos productivos de estos animales.n Una vez separado el rodeo, los vientres pue-den quedar en el campo donde serán suplemen-tados con las raciones propuestas. A los terneroses recomendable encerrarlos en un corral de pe-queñas dimensiones para acostumbrarlos a co-mer la nueva ración, y luego pasarlos a piquetesde mayor amplitud.

VACAS SIN CRÍA AL PIE

Se toman como referencia una vaca de 350kg y otra de 450 kg. La ración mínima propues-ta para la supervivencia del vientre consiste enmaíz y una fuente de nitrógeno (por cuestionesde costo y practicidad se recomienda la urea).

Para el primer caso se plantea una asigna-ción diaria de 3,5 kg, la que se eleva a 4 kg en elcaso de la vaca más pesada. La ración consiste enmaíz entero más 0,5% de urea, bien mezclada.Cuando se utiliza esta fuente de nitrógeno es re-comendable moler un tercio del maíz por asig-nar para obtener unamezcla homogénea.En cuanto a la forma de administración, debe-rá hacerlo una vez al día todos los días. Deacuerdo con las instalaciones del establecimien-to se puede suministrar la ración debajo del

8

SUMPLEMENTAC IÓN

La decisión de incorporar grano de maíz como alimento decontingencia debe estar acompañada por una serie derecomendaciones para que su uso sea lo más eficiente posible.El rol de las fuentes de fibra en la emergencia.

Maíz bien administrado

9

Dietas

Alos fines de poder estimar los costos y realizar lasprevisiones necesarias en términos de suplemen-

tos, se presentan algunas dietas diferenciadas quepueden servir como orientación para manejar distin-tas categorías.n Para terneros de destete de entre 200 y 220kg/animal y una ganancia diaria de peso de 700g/cabeza/día: grano de cereal (cualquiera), alrededorde 3 kg/cab/día; pellet de girasol, 1,5 kg/cab/día; rollode alfalfa, 1 kg/cab/día.n Para terneros de destete en torno de los 180kg/animal y una ganancia diaria de peso de 700g/cabeza/día: grano de cereal (cualquiera), alrededorde 4 kg/cab/día; concentrado ACA, 0,8 kg/cab/día.n Para vaquillonas de reposición en torno de los250 kg/animal y una ganancia diaria de peso de 700g/cabeza/día: grano de cereal (cualquiera), alrededorde 3 kg/cab/día; pellet de girasol, 2 kg/cab/día; rollode alfalfa, 2 kg/cab/día.n Para vacas de cría preñadas de alrededor de 400kg/animal y una ganancia diaria de peso de 500g/cabeza/día: grano de cereal (cualquiera), aproxima-damente 3 kg/cab/día; pellet de girasol, 2 kg/cab/día;

rollo/ pasto seco, 5 kg/cab/día. El objetivo es que lavacas no sólo pueda alimentar bien al feto, sino quepueda parir sin dificultad, criar adecuadamente al ter-nero y quedar nuevamente preñada. No olvide que sise descuida la alimentación de estos animales, porejemplo dejándolos en un campo natural o con ras-trojos sin grano, algunas de estas cuestiones puedenverse afectadas.n Para engorde de vacas conserva/manufactura deun peso vivo de entre 320 y 350 kg/animal, una ga-nancia diaria en torno de los 900 g/cabeza/día y untiempo de engorde de 90 días: grano de cereal (cual-quiera), aproximadamente 5 kg/cab/día; pellet de gi-rasol, 2 kg/cab/día; rollo/pasto seco, 3 kg/cab/día. Eneste caso el objetivo es cambiarlas de categoría, devacas manufactura a vacas consumo.n Para novillitos de invernada de alrededor de 300kg/animal y una ganancia diaria de peso de 900g/cabeza/día: grano de cereal (cualquiera), aproxima-damente 4 kg/cab/día; pellet de girasol, 1,5kg/cab/día; rollo de alfalfa, 4 kg/cab/día.

Fuente: INTA

alambrado, dentro de cubiertas de tractor, encomederos ya sea de madera, metálicos o de lo-na, o debajo de un boyero eléctrico.

¡Una recomendación especial! Dado que esmínima la ración asignada diariamente y la com-petencia entre animales pesados y livianos es muymarcada, pueden ocasionarse problemas digesti-vos en aquellos que coman más de la cuenta. Porello es aconsejable que cada vaca cuente con unmínimo de 70 cm de frente de comedero.

Asimismo, si no se cuenta con una fuentede fibra natural (pastizal natural, pastura im-plantada) es aconsejable suministrar la racióncon un mínimo de 2 kg de materia seca. Estafuente de fibra puede ser rollos o fardos de pas-tura o rastrojos de cosecha gruesa o fina.

TERNEROS DE 100 KG(DESTETADOS)

Si lo que pretende es que el ternero tengaun crecimiento aceptable como el indicado másarriba, la ración asignada va a estar en el ordendel 2% del peso vivo con una concentraciónproteica del 16%. Para lograr este objetivo, esnecesario agregar al maíz una fuente de proteínaverdadera, como harina de soja o de girasol.

Varias empresas comercializan concentra-dos proteicos que contienen 40% de proteína

bruta, así como agregados de vitaminas, minera-les y monensina, lo que hace más ventajoso ypráctico el uso de estos núcleos para mezclar conel maíz entero.

Lo más recomendable es mezclar el maízentero y el concentrado proteico en una pro-porción de 75:25, para llegar al 16% de prote-ína bruta.

TERNEROS DE 200 KG

Los requerimientos energéticos son simila-res a los de un ternero de 100 kg, en tanto la de-manda proteica es menor; hay que arrimar al14% de proteína bruta. Esto se logra con maízentero y un núcleo proteico en proporción80:20. La asignación de ración se fija al 2% depeso vivo.

NOVILLITOS Y VAQUILLONAS

Esta categoría puede ser alimentada a cam-po y tiene menores requerimientos que los terne-ros. El objetivo es llegar a una ración con 12%de proteína bruta. Para obtenerla se mezclan elmaíz y el núcleo proteico en proporción 85:15.

Si se va a alimentar a campo, no sería ne-cesario agregar una fuente de fibra, ya que losanimales se la proveerán ellos mismos. Con una

10

SUMPLEMENTAC IÓN

asignación del 1,5-2% del peso vivo no sólo secubrirán los requerimientos de mantenimientosino que además será posible una ganancia dia-ria de entre 400 y 600 g.

Si se va a encerrar en piquetes este tipo decategoría, es recomendable agregar una fuentede fibra (rollo o fardo), que no debe superar másdel 20% de la ración total.

¿QUÉ MÁS?

Tome nota de otras alternativas en suple-mentación:n Afrechillo de trigo: en general tiene un por-centaje proteico que varía entre el 14 y el 17%,con niveles medios de energía y de fibra bruta.Este suplemento es muy apto siempre que secomplemente con algún grano de cereal, espe-cialmente si se busca terminar animales.n Otros granos: la composición energética de-crece según el siguiente orden: maíz, sorgo, ce-bada, trigo y avena. Sin embargo, en situacionesde crisis como la actual se puede usar cualquierade ellos, tanto para lograr un buen estado gene-ral de los animales como para terminar adecua-damente novillos o vacas para la venta.

Con la excepción del sorgo y la cebada dedescarte por calibre, que se deben partir, el restode los granos se puede suministrar entero. Parareducir riesgos de acidosis, además se debe ofre-cer a los animales un frente de comedero de en-tre 40 y 50 cm/cabeza, utilizar sal como regula-

dor del consumo, y suministrar fibra (silo, rollo,rastrojo u otros).n Residuos de maltería: incluye raicilla de ceba-da, brote de malta y pellet de cebada. La prime-ra tiene alto contenido de proteína (20-26%),en tanto el último 26-30%. Estos subproductoscuentan con características nutricionales muyinteresantes para cualquiera de las diferentes ca-tegorías.n Pellet de girasol: es un excelente suplementoproteico y se destaca su alto contenido en pro-teína bruta (27 a 32%). Se obtienen muy bue-nos resultados cuando se lo combina con gra-nos de cereal.n Poroto de soja crudo y sojilla: se caracterizanpor tener un alto contenido proteico (32 a34%) y de minerales. Al igual que el pellet de gi-rasol se los puede emplear en todas las categorí-as de animales, siempre y cuando se lo acompa-ñe con granos de cereal. No se debe suministraren proporción mayor al 20% de la dieta total.n Otros suplementos proteicos: existen varian-tes como el pellet o harina de soja (40-45% deproteína bruta), los copos de maíz (28% de pro-teína bruta), las semillas de algodón (28-30% deproteína) y otros. Normalmente están disponi-bles en varias regiones del país. Cualquiera deellos resulta adecuado y se puede utilizar en lasdietas, reemplazando en partes proporcionales alos suplementos citados anteriormente.

Fuente: INTA

11

Corrales

Anote algunas consideraciones especiales paraencierros de terneros en corrales o piquetes:

n Tenga en cuenta que cada ternero debe tener unespacio mínimo de 20 m2.n Durante los primeros quince días de encierre es ne-cesario asignar dentro del comedero y junto con lamezcla de maíz y núcleo, 0,5 kg de fardo o rollo debuena calidad para estimular el consumo de la dieta

concentrada, y 35 cm de frente de comedero.n Recurra a la consulta de un profesional para imple-mentar un plan sanitario de las enfermedades máscomúnmente asociadas con los encierres a corral.n Si el aspecto del grano le genera sospechas, envíeuna muestra representativa a un laboratorio oficial pa-ra detectar presencia de aflatoxinas u otro tipo decontaminantes.

12

R IESGOS SAN I TAR IOS

D eberá estar muy atento hasta tan-to todo se normalice. Es que elaumento obligado de la carga ani-mal en las actuales condiciones

puede tener repercusiones sanitarias adversas.En general, la delicada situación alimenticia im-pactará también en la respuesta inmune de losanimales, e incluso pueden producirse retrasosen el ciclo estral de las hembras.

QUÉ HACER

En cualquier caso la primera recomenda-ción es no abandonar los planes de vacunación.Respecto de las medidas preventivas referidas aaquellas cuestiones sanitarias que pueden com-plicarse, cabe citar:� Enfermedades parasitarias: se esperan au-mentos de casos de coccidiosis en terneros. Serecomienda tratar a los animales afectados con

sulfas en tomas durante cuatro a cinco días (hayinyectables también) y repetir luego de una se-mana otros tres días.� Intoxicaciones: ante situaciones límite, lasplantas tóxicas se transforman en un recurso fo-rrajero inesperado y por ende en una causa demuerte significativa. Es imprescindible su reco-nocimiento para evitar el consumo. Entre lasmás riesgosas se citan Wedelia glauca –llamadacomúnmente sunchillo–, Senecio selloi, rome-rillo, duraznillo negro, cicuta, cardo asnal, cha-mico, duraznillo blanco y las primeras hojitasque da el abrojo grande. Como prevención seaconseja la revisión de los potreros u otros luga-res accesibles para el ganado y el reconocimien-to de las plantas para detectar su presencia y evi-tar así el consumo. Con respecto a los alimentospara suplementar, conviene siempre realizar elestudio toxicológico de los mismos mediante re-misión de muestras a laboratorio, ya que pue-den hallarse hongos productores de micotoxi-nas, que podrían disminuir la performance delos animales y hasta producir su muerte.� Enfermedades infecciosas: las necesidades desuplementación con silo pueden potenciar losriesgos de listeriosis. No existen vacunas y, aun-que puede tratarse con antibióticos, en caso dedetectarse animales con signos nerviosos inci-pientes verifique que esté utilizando silos en lamejor condición posible.

Fuente: Grupo de Sanidad Animal -Área de Producción Animal - INTA EEA Balcarce

Daño colateralLas huellas de la seca no sólo se verifican en el estado corporalde sus animales sino también en su condición sanitaria.Las medidas que conviene implementar cuanto antes para nohipotecar el futuro de su rodeo.

Venéreas

Dos que pueden ganar terreno en lasactuales circunstancias son trico-

moniasis y campilobacteriosis genitalbovina. Es de esperar una mayor impli-cancia de ambas patologías en los esta-blecimientos donde no se realiza controlde toros. Manténganse alerta.

13

Puesta al día

El Argentine Beef en Londres y MadridEn el marco de las acciones de promoción externa planificadas parael año 2009, el IPCVA participó con un stand institucional en la feriaIFE de Londres, la más importante del Reino Unido, entre el 15 y el18 de marzo pasado.Luego hizo lo propio en el Salón Internacional del Club de Gour-mets, que se llevó a cabo en Madrid, España, entre el 30 de marzo yel 2 de abril.En estas ferias el IPCVA cuenta con un stand institucional que in-cluye un sector de uso común para las empresas exportadoras quelo acompañan.

Ante la difícil si-tuación que re-presenta la crisispor sequía, lasentidades nucle-adas en la FU-COFA –Funda-ción para la Lu-cha Contra laFiebre Aftosa–organizaron, conel apoyo del IPC-VA, un programade recomenda-ciones para elmanejo del gana-do en épocas desequía, que se de-sarrollará hasta mediados del presente mes. El proyecto bus-ca dar respuestas a las demandas de información, capacita-ción y actualización en tecnologías para hacer frente a pro-blemas y riesgos “tranqueras adentro”. Con amplia asistenciapor parte de los productores, estas jornadas conforman unespacio de intercambio de conocimientos y participación, ar-ticulando experiencias sectoriales y conocimientos de basecientífica. Las actividades comenzaron el 20 de febrero enVillaguay y continuaron en La Paz, Gualeguaychú, Villa Eli-sa, Puiggari, Cerrito y Gualeguay.

Pautas de manejo frente a la sequía

Continuando con la serie de encuentros regionales, el IPCVArealizará el próximo 29 de abril un nuevo seminario en la ciu-dad de Villa Mercedes (San Luis). El mismo, denominadoGanadería y Compromiso, Diagnóstico y propuestas parael crecimiento sostenido de la cadena de la carne vacuna,contará con la participación de especialistas del IPCVA, Aa-crea, el INTA y la Cepal. La entrada será gratuita pero los cu-pos limitados. La inscripción podrá realizarse próximamentepor medio de la página del Instituto, www.ipcva.com.ar, ollamando al (011) 5353-5090.Los encuentros anteriores se realizaron en Resistencia (Cha-co), Mar del Plata (Buenos Aires) y Rosario (Santa Fe), congran cantidad de asistentes entre productores, industriales ydirigentes de las entidades agropecuarias y las cámaras dela industria. Durante 2009 también están previstos semina-rios en el NOA, la Patagonia y la zona núcleo.

Seminario del IPCVA en Cuyo

En coordinación con la EEA INTA Anguil de la Pampa yCarbap, el IPCVA auspicia jornadas técnicas sobre manejoganadero en épocas de sequía y post-sequía. Las primeras sellevaron a cabo en Adela, Telén, Santa Isabel, General Picoy Santa Rosa. Paralelamente, el Instituto editó el cuaderni-llo técnico Nº 7 –Recomendaciones de manejo ganaderoen épocas de sequía–, que será distribuido entre producto-res y entidades de todo el país. El nuevo cuadernillo fue re-alizado a partir de las experiencias de manejo de distintasexperimentales del INTA en Santiago del Estero, Corrien-tes, La Pampa y Entre Ríos.

Charlas en La Pampa ynuevos materiales

14

LA NUEVA FRONTERA

U no de los esquemas mencionadosapunta a la invernada extensivade novillos en campos bajos de laprovincia de Chaco. Por cierto,

una invernada tradicional de novillos pesadosen ambientes de este tipo en el departamentoTapenagá utiliza una carga de 0,3 EV/ha, lograuna ganancia anual de 124 kg y tiene una dura-ción de 4 años. Veamos qué proponen los mo-delos desarrollados por la EEA INTA El Colo-

rado sobre pasturas cultivadas de Pangola y di-cantio, empezando en junio:� Invernada larga: duración, 22 meses; carga0,3 EV/ha; peso inicial, 160-170 kg; peso deventa: 430-460kg; suplementación durante 2 in-viernos con semilla de algodón al 0,5-0,6% PV.� Invernada media: duración 18 meses; pesoinicial, 170-180 kg; peso de venta, 445-460 kg;suplementación invernal con semilla de algo-dón (SA) al 0,5-0,6% PV y los últimos 3 mesescon grano al 0,7% PV (maíz, 85%; SA, 12,5%;y urea, 2,5%).� Invernada corta: para consumo liviano; dura-ción, 10 meses; peso inicial, 200-220 kg; suple-mentación continua con SA al 0,5-0,6% PV losprimeros 4 meses, luego entre octubre y diciem-bre reciben maíz o pellet de trigo al 0,5%PV y losúltimos 3 meses maíz (85%), SA (12,5%) y urea(2,5%) al 1% PV o expeller de girasol al 0,7% PV.

Otra opción para el centro sur de Co-rrientes es la utilización de pasturas invernalesde raigrás en las que, sin limitaciones, se puedeobtener una ganancia diaria de 1,4 kg. Cuandola pastura es limitante por aumento de carga esposible recurrir a una suplementación con maízy obtener una ganancia diaria de más de 1 kgpor animal.

Uno más

Tome nota de esta alternativa de encierre de vacas de inver-nada llevándolas a la categoría vaca gorda, para liberar su-

perficie y aumentar el número de vientres o hacer una recría. Laexperiencia parte de un peso inicial de 430 kg. La ración incluyeheno de setaria más pellet de girasol y grano de maíz. Se lo-gra un peso final de 477 kg con una ganancia de 0,463 kg/día.Otra opción es utilizar silo de sorgo (SS) más pellet de algodón(PA). Se ha comprobado que una ración de 9,8 kg de SS más 1kg PA en 76 días de encierre permitió una ganancia de 0,538kg/día. A los animales se les midió la grasa dorsal por ecografía,y se verificó que ésta aumentó de 3,83 a 5,4 mm.

Intensificaciónen el NEAEn el Seminario Regional organizado por el IPCVA en Resistencia,Chaco, fueron presentadas las alternativas que viene experimentandoel INTA para la cría, recría e invernada. Existe información para podertomar decisiones empresariales y mejorar los planteos.

SINTONÍA FINA

Por cierto, en el oeste de Chaco hay asi-mismo un gran potencial ganadero. En el esta-blecimiento de Ciagro Campos S.A., sobre unapastura de Gatton Panic y suplementando consemilla de algodón al 0,5% del PV se logran ga-nancias invernales de 550 g/ha para novillitos de1 a 2 años. La superficie de praderas es del 80%y la carga llega a 0,72 EV/ha, muy por encimade la receptividad del monte, que promedia 10ha/vaca. Lo impactante en este caso son los da-tos productivos y la utilización de geomembra-nas para captar agua.

Otro esquema atractivo es el que utiliza elEstablecimiento Piri, propiedad de un produc-tor de Cambio Rural, en el departamento Lais-hi (Formosa). Mediante pastoreo rotativo allí seobtuvieron producciones en recría de 63 kg/haversus los 37 kg/ha de la media del grupo. Y loque cuenta no sólo es que el 24% del planteopasa por pasturas, sino que además se aplica sin-tonía fina en el manejo.

VÍA DE ESCAPE

La que sigue es una salida viable para losterneros de servicio de otoño que son desteta-dos a fines de mayo o principio de junio con unpeso muy liviano y sin un buen mercado para laventa. Se trata de contar con una cadena forraje-ra que permita recriarlos con una muy alta car-ga y elevada eficiencia en el uso de los recursos.

El planteo se desarrolló sobre una pasturadiferida de setaria. En mayo ingresaron con unpeso promedio de 150 kg y recibieron además1 kg de semilla de algodón día por medio. Afines del invierno pasaron a un encierre (la dis-ponibilidad forrajera era limitante y se preten-día que la pastura rebrotara); ahí se les dio silode sorgo más pellet de girasol y se adecuó lacarga a 3,5 cab/ha. La distribución de la super-ficie fue de 75% para la pastura y 25% para elsilo. Se alcanzó un peso final de 286 kg, conuna ganancia promedio de 0,56 kg/día. Es im-portante prever algo más de silo ante el riesgode estrés hídrico.

15