flujo de fluidos en superficie libre

5
Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES FLUJO DE FLUIDOS EN SUPERFICIE LIBRE Los líquidos son transportados de un lugar a otro usando estructuras de conducción naturales o artificiales, distinguiéndose los conductos cerrados de los abiertos. El flujo en un canal o un conducto cerrado, pero que tiene una superficie libre en contacto con el aire, se denomina flujo a superficie libre y en ese sentido se distingue del flujo a presión que ocurre usualmente en las tuberías. En este sentido, los canales son superficies donde el agua circula debido a la acción de su propio peso sin estar sometida a más presión que la atmosférica; es decir la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera. Tipos de secciones de un canal Un estudio hidráulico se orienta en forma principal a los canales superficiales, las secciones transversales puede ser muy diversa pero por lo general se fija en aquellas que presenta una mayor estabilidad que sea de fácil construcción y que su costo sea menor, la forma más utilizada son los siguientes: - Canal de forma Trapezoidal

Upload: maria-gabriela-fermin

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fluidos II

TRANSCRIPT

Page 1: Flujo de Fluidos en Superficie Libre

Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES

FLUJO DE FLUIDOS EN SUPERFICIE LIBRE

Los líquidos son transportados de un lugar a otro usando estructuras de conducción

naturales o artificiales, distinguiéndose los conductos cerrados de los abiertos. El flujo en

un canal o un conducto cerrado, pero que tiene una superficie libre en contacto con el

aire, se denomina flujo a superficie libre y en ese sentido se distingue del flujo a presión

que ocurre usualmente en las tuberías.

En este sentido, los canales son superficies donde el agua circula debido a la acción de

su propio peso sin estar sometida a más presión que la atmosférica; es decir la superficie

libre del líquido está en contacto con la atmósfera.

Tipos de secciones de un canal

Un estudio hidráulico se orienta en forma principal a los canales superficiales, las

secciones transversales puede ser muy diversa pero por lo general se fija en aquellas que

presenta una mayor estabilidad que sea de fácil construcción y que su costo sea menor, la

forma más utilizada son los siguientes:

- Canal de forma Trapezoidal

Este tipo de canales son los más utilizados debido a la facilidad de su construcción, sea

en canales sin revestimiento donde es obligatorio como en los revestidos.

- Canal de forma rectangular

La sección rectangular se le puede considerar como una variante del canal de forma

trapezoidal.

Page 2: Flujo de Fluidos en Superficie Libre

Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES

- Canal de forma circular

Este tipo de canal es una de las más usadas en redes de alcantarillado, conductos

subterráneos y túneles. En un canal circular el flujo se desplaza por efecto de una presión

y un canal circular por acción de la gravedad.

- Canal de forma semicircular

Este tipo de sección semicircular es la que posee mayor eficiencia hidráulica.

Caracterización del fluido en conducción de superficies libres

Las fuerzas determinantes de los estados de flujo de un canal son las fuerzas de

gravedad, los esfuerzos cortantes producidos por la viscosidad y por ultimo las fuerzas de

inercia. Estos son factores característicos del fluido en una conducción libre.

Entre ellos encontramos como es el comportamiento de los fluidos a través de dichas

características, como por ejemplo:

- Flujo Laminar y Flujo Turbulento en canales: Número de Reynols, que establece la

relación que existe entre las fuerzas de inercia a la fuerza de rozamiento producida

por la viscosidad, según esta relación el flujo será laminar y turbulento. Para el

caso de canales se tiene:

Donde:

V= Velocidad

L= Dimensión Lineal pero L= R radio hidráulico

∂= Viscosidad Cinética

Page 3: Flujo de Fluidos en Superficie Libre

Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES

Curvas De Remanso

Se conoce como curvas de remanso o ejes hidráulicos, a los perfiles longitudinales que

adquieren la superficie libre del líquido en un canal cuando se efectúa un escurrimiento

bajo las condiciones del flujo gradualmente variado. La forma depende de las condiciones

de tirante y pendientes que se tenga en cada caso.

En las curvas de remanso actúan diferentes tipos de variantes, las cuales tenemos:

Tipos de Pendiente de Fondo (So)

- Pendiente suave: la pendiente del canal es suave cuando, para las

condiciones hidráulicas (Q) y características del canal (b, T, n, So) dadas se generan

un tirante normal (an) mayor que el crítico (ac) an > ac o So > Sc.

- Pendiente critica: es aquella pendiente de fondo en el que el tirante normal

es igual al tirante crítico, an = ac , So = Sc, Sc se calcula:

- Pendiente fuerte o Súper Crítico: es aquella en que se produce un tirante

normal menor que el crítico an < ac o So < Sc, se les conoce como curvas “S”. Las

corrientes naturales de pendiente fuerte, en las que existen resaltos y otras

irregularidades, son llamadas torrentes.

- Pendiente horizontal: El So = 0 y como consecuencia el tirante normal se

hace infinito, es decir por formula por Maning:

Page 4: Flujo de Fluidos en Superficie Libre

Flujo de Fluidos en Superficies Libres. CANALES

- Pendiente Adversa: Es aquella en la cual el liquido trabaja en contra de la

gravedad, ya que el fondo del canal en comparación con un plano horizontal

aumenta en el sentido del flujo, es decir la pendiente es negativa. El tirante normal

an.