emprendedoras cusqueñas casona de san...

16
L A FIESTA DE LA CRUZ EN LURICOCHA R ITUAL FESTIVO Foco de cultura Casona de San Marcos Tejedoras de lujo Emprendedoras cusqueñas Semana del 2 al 8 de mayo de 2011 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 104 | 3 a etapa | N° 223

Upload: others

Post on 05-Nov-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

LA FIESTA DE LA CRUZ EN LURICOCHA

RITUAL FESTIVO

Foco de cultura

Casona de San Marcos

Tejedoras de lujo

Emprendedoras cusqueñas

Sem

ana d

el 2 a

l 8 d

e may

o de

2011

• DI

STRI

BUCI

ÓN G

RATU

ITA

Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 104 | 3a etapa | N° 223

Page 2: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

SINCRETISMO. La devoción a la Cruz de Mayo en Luricocha combina las ceremonias religiosas con ritos andinos. FOTO: Martín Alvarado

2 VARIEDADES

TRADICIÓN

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

DIAGRAMACIÓN : CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

RESUMEN5 | CRÓNICAUn grupo de cusqueñas ha mejorado su

vida con productos de alpaca.

16 | EL OTRO YOMatilde Ureta de

Caplansky confiesa

su anhelo de ser una

novelista.

8 | ARQUEOLOGÍAPobladores se suman a la recuperación

del complejo Marcahuamachuco.

12 | CULTURALa histórica casona de San Marcos,

cronología, usos y ocupaciones.

14 | HISTORIASInternos del Larco Herrera presentan

singular muestra fotográfica.

FIESTA DE LA CRUZ EN LURICOCHA

Guardianes de la feA cinco kilómetros de la ciudad de Huanta, en Luricocha, el madero cristiano despierta la devoción de los creyentes. Al ritmo de los chunchos, personajes de la selva, las cruces adornadas son reunidas en la iglesia, después participan de una procesión en la plaza del pueblo y vuelven en hombros a sus respectivas comunidades.PORTADA

Page 3: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

ESCRIBE: JESÚS RAYMUNDO TAIPEFOTOS: MARTÍN ALVARADO

En los cerros no solo gobiernan los apus o wamanis,

los dioses de las montañas, sino también las cruces.

En el distrito de Luricocha, en la provincia de Huanta,

la mayoría de las 47 cruces que allí habitan solo descienden

a la iglesia del pueblo cada 3 de mayo, para bendecir la fe de

los creyentes. El resto del año coronan las cimas o reposan

en los adoratorios y las casas particulares.

Desde hace mucho tiempo, el aforismo popular "Maypin

Cruz, chaypin Dios", que significa "Donde está la Cruz, allí

se encuentra Dios", se practica en las comunidades. Ello

explica por qué existen cruces en los caminos de herradura,

las abras, las lomas y los cerros elevados. Su presencia

ilumina la fe en las capillas, las iglesias, en las casas y los

ingresos de los pueblos.

Sin embargo, las cruces no le han restado importan-

cia a los cerros, que son venerados por los favores que

conceden o por temor a sus castigos. "Una vez asumida la

prédica católica, más allá de la pretensión de exorcizar a los

demonios de las tierras en proceso de catequización con

cruces en las cumbres, los propios indígenas han debido

confirmar, con este nuevo símbolo, lo que desde hace

mucho antes consideraban sagrado", afirma Luis Millones

en su obra La cruz del Perú.

SINCRETISMO FESTIVOLa fiesta de las cruces de Luricocha conjuga ceremonias

católicas con antiguos ritos andinos. El 30 de abril, a las

cuatro de la madrugada, las hermandades se encargan

de bajar las cruces a las casas de los mayordomos o a la

capilla que se improvisa en el pueblo. Allí son arregladas,

pintadas y adornadas con ramas de arrayán, romero,

tallos de caña de azúcar, flores y paños coloridos. En la

noche se les rinde culto con cirios de diversos tamaños

y colores.

La cruz que corona el cerro Puchapunya (2900 m. s.

n. m.), patrón del pueblo, es la de mayor prestigio. Para

la fiesta solo desciende una copia, que es considerada

su hermana menor. Le sigue en importancia la cruz de

Huatuscaya (3060 m. s. n. m.), en cuya base se ubica el

puente que permite cruzar el río Huarpa.

Ambas tienen cargadores especializados llamados

yugos, quienes tienen el privilegio de "vestirlas".En ocasio-

nes, bailan como negritos, con máscaras y vestuarios que

imitan a los descendientes africanos. Las cruces también

tienen sus cuadrillas de ocho o diez chunchos, personajes

que imitan a los nativos de la región amazónica. Visten

cushmas, portan plumas, llevan collares y en sus cabezas

y hombros cuelgan pieles y animales de la selva.

(LAS CRUCES) SON ARREGLADAS, PINTADAS Y ADORNADAS CON RAMAS DE ARRAYÁN, ROMERO, TALLOS DE CAÑA DE AZÚCAR, FLORES Y PAÑOS COLORIDOS. EN LA NOCHE SE LES RINDE CULTO CON CIRIOS DE DIVERSOS TAMAÑOS Y COLORES...

Lunes 2 de mayo de 2011 3

AYACUCHO

Page 4: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

En la víspera, el 2 de mayo, los pobladores chamisas

(retamas secas) juegan con los nina toros. Se trata de un

armazón de palos forrados con cuero de chivo que en la parte

delantera y superior lleva las astas del toro. Se encuentra

forrado con trapos y se empapan con querosene. Sobre

el armazón y el forro se ubican los cohetes. El encargado

de darle vida es alguien que se lo pone sobre la cabeza

y espalda para corretear a los creyentes, que huyen por

temor a ser dañados.

Saturnino Ayala Aponte cuenta que la banda toca la

música del toro toro. En tanto, los danzantes de tijeras de

diversas edades realizan sus mejores pasos acrobáticos

acompañados por la música del arpa y el violín. Las mu-

jeres cantan harawis (temas de hondo sentimiento lírico)

poniendo las manos en la boca, a manera de bocina, para

elevar sus voces agudas.

Los antiq chunchos, que evocan a los danzantes del

Antisuyo (región este del Tahuantinsuyo), tocan sus antaras

y danzan alrededor del líder, que toca un instrumento de

tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido

fabricados con cañas de la selva, miden de cinco centímetros

a dos metros de largo. Por la variedad de espectáculos que

sufren cambios con el tiempo, la víspera se considera una

fecha pomposa.

El 3 de mayo, cientos de cruces de diversos tamaños

y decenas de tronos se concentran en la iglesia del distrito.

Son acompañados por los que participaron en la víspera,

además de los mayordomos y las autoridades de diversas

comunidades. La misa comienza una vez que los patrones del

pueblo, las cruces de Puchapunya, patrón de los calvarios, y

Huatuscaya, patrón de las capillas. Ambas lucen hermosas

mantas tejidas por los campesinos y paños bellamente

bordados.

Durante la homilía del sacerdote, grupos de chunchos

danzan al ritmo de sus antaras, mientras las mujeres vuel-

ven a entonar sus harawis. "Ni yugos ni chunchos reciben

honorarios, pero durante la fiesta se les da comida y bebida

sin escatimar. Su dedicación a la Cruz se ofrece como un

acto de fe, que será compensado con favores por el madero

sagrado", afirma Luis Millones.

BENDICIÓNAl terminar la misa se impone la santa bendición. Luego

se realiza la procesión alrededor de la plaza de armas de

Luricocha. Como ocurre en diversos pueblos andinos y

desde hace varios siglos, los sacerdotes no se oponen a

las costumbres andinas. Por eso, aceptan la manera como

los pobladores entienden la fe. Son las hermandades las

que coordinan con el párroco las actividades que realizarán

en la iglesia y otras, como la bendición de una cruz, que se

efectúan fuera de ella.

Las obligaciones de los mayordomos son cuidar que las

cruces lleguen en buen estado a la festividad. No les deben

faltar flores ni hojas de arrayán, romero y clavel, que son

obsequiadas por los devotos que viven en las zonas alejadas.

Se encargan también de contratar una banda musical para

animar las celebraciones. Además de recurrir a sus ahorros,

ellos reciben el apoyo de paisanos y familiares, que aportan

dinero u obsequios.

El alcalde de Luricocha, Edgar Pelayo Sánchez, cuenta

que este día se consume chichas de la zona, como molle,

jora y maíz. Además se ofrecen los platos típicos de la zona,

como el patachi de trigo, el puca picante, el cuy chactado,

los chicharrones, el puchero y el mondongo. Desde hace 15

años se realiza también el Festival de la Palta, que permite

exhibir las más de cuarenta variedades de este producto y sus

derivados, así como ofrecer espectáculos musicales.

El ritual de las cruces termina cuando todas vuelven a

sus lugares de origen, cargados en hombros de los creyen-

tes. Lo hacen de prisa, corriendo atropelladamente. En sus

comunidades se iniciará otra celebración que, por lo general,

dura una semana. Allí, los campesinos entonan canciones,

bailan al compás de sus instrumentos musicales y viven

la alegría por haber cumplido con sus patronos, que les

garantizan buenas cosechas.

Imitando a las semillas de la parábola bíblica, las cruces

esparcen sus bondades en los modestos hogares por resto

de los días.

APUNTES

Aunque no se puede confirmar si los incas tenían una cruz en lugar sagrado, lo cierto es que desde el siglo XVI simboliza al cristianismo en América.

En tiempos de evangelización y de extirpación de idolatrías la cruz se convirtió en compañero inseparable del doctrinero.

En la actualidad, numerosas cruces se levantan en gran parte del territorio nacional, donde se organizan sus festividades el 3 de mayo.

En Huanta, Ayacucho, también se celebra la festividad del Señor de Cruz Verde, quien es sacado en procesión por las calles principales.

4 VARIEDADES

TRADICIÓN

Page 5: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

CRÓNICALunes 2 de mayo de 2011 5

ESCRIBE: SUSANA MENDOZA SHEEN FOTO: VIDAL TARQUI PALOMINO

En la mitad del camino recorrido en su vida, Sonia

Pedraza Choque (47) tiene sueños por hacer realidad

todavía. Por lo pronto, participar en la feria internacio-

nal Perú Moda 2011 es uno de ellos. Siente que es un paso

importante en su existencia de mujer empresaria.

Lejanos están sus nueve añitos, cuando desde su Chu-

cuito puneño empezó a tejer sus primeros "papanoeles" del

tamaño del dedo índice. Los hacía a mano, usando tres

palitos, elaborando los bigotes y barba con lana de oveja y

vendiéndolos a 10 centavos cada uno. Empezaba a ganar

su sencillo sin esfuerzo, recuerda.

Me llamó la atención, cuando la conocí, que se presentara

como madre abandonada cuando le pregunté quién era.

Ella, que a los 14 años fue parte del grupo de artesanos de

Puno porque le gustaba tejer chompas a mano. Ella, que

vio a su madre hacerlo desde niña, y era un juego que le

encantaba jugar.

Ella, que dejó su adolescencia altiplánica y a su familia,

para ir detrás del amor de un universitario cusqueño que

le juró trascendencia a sus sentimientos. Ella que llegó a

Cusco y se ubicó rápidamente como tejedora a palito para

darle forma a chompas que compraban turistas adultos que

una empresita local colocaba en las ferias dominicales. Tres

chompas por semana tejía.

Eran los años 80, recuerda, cuando gobernó Fernando

EJEMPLOS DE SUPERACIÓN

Tejedoras de logrosCon mucho esfuerzo ellas han sabido salir adelante. Estas mujeres tejedoras de Cusco se han ganado su espacio y ahora buscan conquistar mercados del extranjero y la feria Perú Moda 2011 fue el primer paso. Aquí la historia de dos emprendedoras.

Page 6: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

6 VARIEDADES

EMPRENDEDORAS

PARTICIPAR EN LA FERIA INTERNACIONAL PERÚ MODA 2011, ES EL PUNTO DE INFLEXIÓN PARA ELLA PORQUE SE PROYECTA PARA EL EXTERIOR, QUIERE ENTABLAR NEGOCIOS SIN INTERMEDIARIOS, JUNTO A SU HIJO, Y ENGRANDECER LA EMPRESA, ENFRENTAR RETOS, AMBICIONAR...

Belaunde, y en las elecciones de 1985 votó por Alfonso

Barrantes Lingán, "Frejolito", cuando su pareja, en vez de

apoyarla en esa aventura textil, se avergonzaba, ilustrado

él, de que ella fuera una tejedora. Un destello de tristeza

exhibe su mirada, que en segundos controla.

Porque si algo tiene Sonia Pedraza Choque, puneña

y cusqueña también, es control de sus sentimientos. Por

eso quizás sacó garra para gestar a Johan, su hijo, que

hoy tiene 22 años, trabajar entre 8 y 10 horas diarias, y

además, ver que funcione el hogar que formaba entonces.

Era feliz, la verdad sea dicha, porque lo que hacía nacía en

ella de forma natural, como ojito de agua en los cerros de

nuestra sierra querida.

Participar en la feria internacional Perú Moda 2011 es el

punto de inflexión para ella porque se proyecta para el exterior,

quiere entablar negocios sin intermediarios, junto a su hijo, y

engrandecer la empresa, enfrentar retos, ambicionar. Sonia

está allí porque en Cusco conocen de su dedicación.

Una tarde del año pasado, unos señores del Proyecto

Alpaca Cusco la buscaron para invitarla a un curso útil sobre

mejoras en la calidad de su producción: orden en su local,

PROYECTO ALPACA

Mujeres tejedoras y micro y pequeñas empresas

dedicadas a este rubro de las provincias cusqueñas

de Espinar, Canchis, Quispicanchi y Cusco forman

parte del Proyecto Alpaca Cusco que busca mejorar

la calidad de vida de ellas y sus familias.

La iniciativa se denomina "Proyecto Fortale-

cimiento de las capacidades técnicas y empresa-

riales de los productores alpaqueros y artesanos

textiles de la Región Cusco, para su integración

y consolidación en la Cadena Productiva de la

Fibra de Alpaca".

Su objetivo es mejorar los niveles de com-

petitividad de los productores alpaqueros de las

provincias altas de Cusco, mejorar sus condiciones

de competitividad y equidad en la comercializa-

ción de la fibra y los productos resultantes de

su transformación. A las participantes se les ha

capacitado en la confección de prendas de alpaca

utilizando técnicas de intarsia, tejido a máquina,

palitos, crochet, así como tejidos planos y fieltro.

Las prendas se han exhibido en diversas ferias

nacionales e internacionales.

limpieza, organización y puntualidad entre los trabajadores.

Tres meses duró la capacitación. Estuvo a punto de negarse

a asistir porque no tenía tiempo. Casi.

Pero no ocurrió felizmente. "Me dijeron Perú Moda, y

dejé todo", dice. Y es que los años iniciales quedaron atrás.

Vivir en un cuarto estrecho, tolerar los malos tratos de su

pareja, atender órdenes y solicitudes. Por su persistencia

invirtió esas situaciones. A lo largo de dos décadas, asu-

mió diferentes responsabilidades que la foguearon en los

menesteres del comercio.

"Después de tejedora me contrataron para organizar

pedidos, contratos de servicios, hacer costos. Ahora tengo

mi propia empresa, soy jefa y trabajo con mujeres humildes

que me recuerdan a mí, cuando recién empezaba. Yo fui

como ellas", dice.

Johan recuerda su niñez. La mano de su mamá lleván-

dolo del trabajo a su casita de San Sebastián, caminando

todos los días. También recuerda que lo abrazaba y seguía

tejiendo. Eso le gustaba y aún lo rememora con cariño.

Despeja de su memoria otros momentos también, como

cuando su mamá regresó a Puno y tuvo que quedarse con

Page 7: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

Lunes 2 de mayo de 2011 7

CRÓNICA

APUNTES

La participación de las quince mype de tejido se logró gracias al esfuerzo conjunto del Proyecto Alpaca Cusco y Promperú.

También del gobierno regional cusqueño, así como de instituciones privadas y de la sociedad civil regional.

su padre. Le fue bien con él, pero cuando Sonia regresó en

2001 fue feliz nuevamente.

Desde ese año, no paró. La doña compró tres máquinas

de tejer, aumentó sus ventas, ahora abastece a los mejo-

res hoteles de Cusco con sus chompas confeccionadas

a mano y a máquina que ella misma diseña. Allí están el

Novo hotel, la Casa de la Alpaca y el Grupo Esmeralda.

Allí también, la admiración de su hijo. "Me sorprende su

fuerza de trabajo, su voluntad, que sea emprendedora y

la manera de dirigir a sus trabajadoras".

La de Sonia no es una historia sublevante, es más

bien reconfortante. Las actitudes positivas, los deseos

de cambio, nuevas creencias, existen; y son las que

producen las transformaciones de las personas y luego

de las sociedades.

Como le ocurrió a Yeni Arias Collantes. Ella, a diferencia

de Sonia, empezó como tejedora de máquina cuando una

amiga del barrio le pasó la voz junto a otras compañeras

del colegio para trabajar en una empresa en donde nece-

sitaban tejedoras de máquina. La dominó en 15 días y se

quedó dos años. Recién salía del colegio.

Eran los años 90. Tiempos en los que trabajaba de sol a

sol, del gobierno de Alberto Fujimori y en los que conoció

al que es su esposo y padre de sus tres hijos. Trabajaron

juntos como tejedores maquinistas, y fueron planeando

la autonomía y la prosperidad familiar.

Porque a sus 23 años, no solo se casó, Yeni fue mamá

de su primogénita, y con su pareja se fueron independi-

zando económicamente. Hacían 7 chompitas al mes, lo

que les permitió comprar una máquina, luego dos y en los

años que siguieron notaron la mejora del negocio.

Las que se complementaron con los pedidos que

la empresa Cariluis empezó a hacerles para atender

el mercado norteamericano. Claro, las chompas que

producen para la compañía no pasan del centenar,

pero es suficiente. Hoy, Artesanías Yeni dejará de ser

una empresa de persona natural para convertirse en

una jurídica. No la asusta.

"No me quejo, le doy gracias a Dios porque además ge-

nero trabajo a muchas personas, sobre todo a mamás".

Es la primera vez que participa en una feria grande, y

reconoce que con su esposo a pesar de algunas dificultades

que no faltan en una pareja, y que no quiere contar, son

un equipo de trabajo. El secreto, dice ella, que nació en

Acomayo, es que es "súper chamba".

Y mientras me va contando algunos momentos de su

vida, su adolescencia en Iquitos feliz con su mamá y la

familia de su padre que los había dejado, con mucho amor

filial y unidad; su colegio fiscal y el quinto de secundaria en

Cusco van armando el stand de las quince mype cusqueñas

que estuvieron presentes en el Perú Moda.

Se va construyendo un espacio vital en el que la his-

toria de diferentes emprendedores de la ciudad imperial

confluyen por la fuerza de un espíritu divino, tal vez, pero

sobre todo por la fuerza de su deseo de ser mejores ellos,

sus hijos y los que vendrán. El Perú los necesita.

Page 8: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

8 VARIEDADES

ARQUEOLOGÍA

ESCRIBE/FOTOS: ÓSCAR PAZ CAMPUZANO

Arriba, a más de 3,500 metros de altura, el viento

sopla fuerte entre los muros y la neblina cae sin

avisar. Los que están en el lugar sienten cómo el frío

penetra hasta sus huesos, mientras la fina llovizna acaricia

sus rostros. Alrededor, todo se oculta tras la densa cortina

blanca. Nadie puede ver más allá de algunos metros. En

medio de ese cúmulo de nubes frías, sobre la montaña

verde y cerca de donde varias ovejas pastan, una joven

mujer andina con nombre citadino, Susana Anticona,

escarba la maleza que durante siglos creció en un sagrado

territorio de piedra, construido en un lejano caserío de La

Libertad. Lo llaman Marcahuamachuco, como la pequeña

localidad asentada a pocos kilómetros.

Ese lugar, que podría ser, según los investigadores, un

antiguo centro militar o un importante templo de adoración

de hace 1,500 años, padeció en carne propia los azotes

de la naturaleza y el tiempo. El panorama es elocuente.

Se repite una y otra vez. Murallas de hasta 10 metros

de alto que resguardan largos pasadizos, pero también

estructuras derrotadas sobre la vegetación. Lo último es

muy frecuente. Susana lucha para impedirlo.

Hace poco menos de un mes se dedicaba solo a

sembrar y a cosechar para vivir o, mejor dicho, para

sobrevivir. Lo hizo desde chiquitita. Ahora, a sus 18

años, ya no espera el fin de la temporada para llenar

sacos de papa, cebada, maíz, oca o trigo; sino que todas

REHABILITACIÓN DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO

Salvando la vieja fortalezaMarcahuamachuco es la huella más visible del hombre andino en La Libertad. Sus herederos más cercanos, un grupo de agricultores, luchan por evitar que desaparezca.

Page 9: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

Lunes 2 de mayo de 2011 9

LA LIBERTAD

las mañanas, de lunes a sábado, toma alguna muralla

y escarba aunque el frío le congele el cuerpo y, con su

pollera multicolor y chaleco fosforescente, desaparezca

en la niebla que cruza la meseta.

Veinte minutos a pie separan el sitio arqueológico

de su casa, que como todas alrededor debe ser una

construcción precaria de adobe y techo a dos aguas. Allí

vive junto a sus padres y a sus siete hermanos. Un día le

propusieron trabajar para la Unidad Ejecutora 007, que

tiene la misión de salvaguardar el complejo arqueológico.

Ella aceptó. Fue hace un mes. Entonces, dejó chacras y

ovejas para sustituirlas por cascos, guantes y herramientas

que al principio no supo para qué servían. Le enseñaron

lo que tenían que saber y, sin perder tiempo, se sumó

al rescate.

Según sus propias palabras, lo que hace es cuidar las

ruinas y los especialistas dicen que es difícil saber qué

tanto ha desaparecido. Sin embargo, en algo coinciden: hay

mucho por hacer y Susana lo ha escuchado demasiadas

veces. Probablemente, eso le borró la sonrisa de oro que

esporádicamente exhibe cuando trabaja.

No muy lejos está su tía, una mujer de más edad

y no necesariamente con más experiencia en lo que

llaman conservación preventiva. Contándolas, son 30 los

pobladores involucrados en el proyecto. Siete mujeres

y el resto hombres.

Ellos son parte solo de los trabajos iniciados en el

sector Las Torres, explica la conservadora Deysi Dextre. La

tarea principal consiste en eliminar la copiosa vegetación

de los muros para evitar que colapsen. Para ejecutar las

obras en los otros dos sectores, llamados El Castillo y

Las Monjas, se tendrá que juntar a prácticamente todo

el caserío y entonces los campos de cultivos deberán

esperar un poco. Primero, habrá que salvar lo que esta

comunidad andina heredó de sus ancestros, tal vez el

único motivo para atreverse a llegar hasta aquí, en donde

el corazón brinca de emoción, aunque el aire falte y la

lluvia sobre.

Todo lo que viste Susana –la chompa verde oscuro,

los zapatos sucios de barro, el sujetador rojo– lo compró

en el distrito de Huamachuco, capital de la provincia de

Sánchez Carrión. Esa ciudad, rejuvenecida por los miles

de dólares que arrojan sus minas, es parada obligada

para quien quiera llegar hasta el monumento. Desde allí

hay solo 20 minutos cuesta arriba, por un camino que

zigzaguea raudo entre precipicios y montañas.

Para Susana, que vive en el caserío, el camino es

cuesta abajo. Está segura de que al terminar su primer

mes de empleo formal y recibir el primer sueldo de su

vida, bajará a la ciudad para comprar cosas que, como

agricultora, nunca hubiera podido tener. Alguna vanidad

que la pobreza le prohibió, algún sueño que esperó cum-

plirse bajo la frazada que la protegió durante años.

Para felicidad de muchos, esta historia se repetirá

Page 10: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

10 VARIEDADES

ARQUEOLOGÍA

ELLOS SON PARTE SOLO DE LOS TRABAJOS INICIADOS EN EL SECTOR LAS TORRES, EXPLICA LA CONSERVADORA DEYSI DEXTRE. LA TAREA PRINCIPAL CONSISTE EN ELIMINAR LA COPIOSA VEGETACIÓN DE LOS MUROS (DE MARCAHUAMACHUCO) PARA EVITAR QUE COLAPSEN...

treinta veces y puede que llegue a más. En la comunidad

ahora se respiran nuevos aires, aunque algunos proble-

mas aún persistan. Por ejemplo, muchas de las cuarenta

familias del lugar tienen pequeñas parcelas de cultivo en

el sitio arqueológico y aún siguen llevando a sus animales

para que pasten cerca de las murallas. Sin embargo, hay

quienes ya han dejado de hacerlo. El antropólogo Pedro

Chuquipoma, encargado del trabajo con la comunidad,

dice que el proceso de adaptación será lento, pero en

algún momento se dará.

"Entenderán que Marcahuamachuco es suyo, que

deben cuidarlo y protegerlo. Por lo pronto, ya hemos

ingresado al caserío capacitándolos y dándoles un nuevo

empleo en donde más nos conviene a todos. En el rescate

del sitio", dice.

El libro de visitas, hasta marzo de este año, no registró

más de 1,600 ingresos, pese a que el monumento ya tentó

un lugar entre las siete maravillas del Perú. Guillermo

Rebaza, director de la Unidad Ejecutora, señala que

por el momento prefieren un flujo de turistas reducido

porque el complejo no está preparado. Él espera que con

la conservación, investigación y acondicionamiento del

circuito, las cifras se disparen.

Mientras tanto, la población no desfallece. Sigue

trabajando como toda la vida lo ha hecho; solo que esta

vez tiene un motivo más para hacerlo: impedir que la

historia de sus ancestros se borre ante sus ojos y en las

propias entrañas de su adorable pueblo.

Page 11: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

Lunes 2 de mayo de 2011 11

TINTAFRESCA

ESCRIBE: DIMAS ARRIETA ESPINOZA

Eudoro Terrones Negrete es doctor en Educación y

periodista colegiado, con un amplio currículo en la

investigación. Ha abordado temáticas netamente

sitiadas en la docencia universitaria como Psicología

(1969), Economía política ((1969), Historia universal

(1970), ¿Qué es filosofía? (1971), entre otros, pero tam-

bién ha publicado libros como Meditaciones acerca del

aprismo (1978), Educación y cultura en Tarma (1981),

Canto a Tarma, poemario antológico (1982), Definición

del aprismo (1984), La Región Cáceres y su futuro (1990),

Filosofía (texto universitario) (1992), Perfil del

periodista (1994), Técnicas de una entrevista

(1995), entre otros.

La estructura del libro está organizada en

seis capítulos que responden a las necesidades

que enfrenta, tanto un profesor como el alumno

en la enseñanza-aprendizaje. La trayectoria de

Terrones hace posible que nos diseñe una serie de

derroteros que se sustentan en su larga experiencia

como docente universitario. Un muestrario de téc-

nicas y métodos de estudio, salidas desde el mismo

fragor del ejercicio docente. También encontramos

una exposición de estrategias para el trabajo de la

investigación científica.

En el primer capítulo: "La actividad pensante",

conceptualiza lo que significa el pensar, argumenta

lo que es el pensamiento, propone las características

del pensamiento, los elementos del pensamiento y los

tipos de pensamiento. La novedad que nos trae en este

recuento de teorías y formulaciones de hipótesis acerca

del pensamiento racional, está la propuesta de Edward

de Bono sobre el Pensamiento Lateral, no es más que

el pensamiento creativo: "El Pensamiento Lateral actúa

liberando la mente del efecto polarizador de las viejas

ideas y estimulando las nuevas y lo hace mediante la

astucia, pero, sobre todo mediante la creatividad y el

ingenio, procesos mentales con los que está profunda-

mente unido" (Pág. 21).

HORIZONTES ACADÉMICOS

Filosofía del estudianteAcaba de publicarse el libro Filosofía del estudiante universitario. Aprendiendo a aprender en la universidad, de Eudoro Terrones Negrete. Un libro necesario porque señala las rutas académicas que alumnos y profesores deben considerar para la docencia y aprendizaje.

mantener patrones de resolución establecidos pudiéndose

plantear diversidad de soluciones adecuadas en vez de

encontrar una única y correcta" (22).

Creemos que desde 1992, en que los siete grandes

países desarrollados plantearon la necesidad de crear el

Proyecto del Genoma Humano, el mundo cambió radical-

mente. En el futuro se hablará antes y después de esta

fecha. Los científicos de este proyecto como Alexander

Vandel destacan que todos los seres humanos tenemos 15

mil millones de neuronas, y que de este ciento por ciento

solo funciona el cinco por ciento, pero en los genios,

en los científicos. El común de los seres humanos

estará del dos al dos y medio.

Estas son las bases en que Terrones Negrete

cimenta su propuesta en el primer capítulo de su

libro, sobre todo, en el tema tratado sobre el cerebro

y sus hemisferios: izquierdo y derecho. Del mismo

modo reflexiona sobre el sistema límbico, que "está

conformado por diferentes estructuras cuya función

está relacionada con las respuestas emocionales,

el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad,

nuestros recuerdos y, en definitiva, el hecho de

ser como somos, dependen en gran medida del

sistema límbico" (27).

En el segundo capítulo, "Lo que todo estudiante

universitario debe saber", muestrario de actitudes,

perfiles, deberes y virtudes con los que debe estar

involucrado un estudiante. En el tercer capítulo, "El

estudiante universitario, el libro y la lectura", en el

cuarto: "Psicología del estudiante universitario",

en el quinto, "Métodos y técnicas de estudio"; en

el sexto "Introducción investigación científica".

Diseñan las rutas de un estudiante universitario

en su permanencia académica.

Por otro lado, creemos que este libro

abre las compuertas con métodos accesibles

hacia el conocimiento dentro de la actividad

pensante. Un texto universitario indispensable

para la vida académica de un estudiante y

docente.

Este mundo postmoderno cambiante, en tecnologías

y descubrimientos científicos, con una vorágine en los

desplazamientos emocionales de los seres humanos,

necesitamos afianzarnos con conceptos nuevos para

cambiar las estructuras mentales que permanecen todavía

en algunas áreas de la civilización humana. Hay que tener

en cuenta que "el Pensamiento Lateral conlleva a proponer

formas diversas de resolver un problema –y no solo por

la vía lógica–. Se mueve polidireccionalmente en busca

de la mejor solución para resolver problemas nuevos sin

Page 12: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

12 VARIEDADES

CULTURA

PROCURADOR BENEFACTORUn procurador del Santo Oficio, Antonio Correa

Ureña, tiene el privilegio de descansar en el Panteón

de los Próceres, esa iglesia pegada a la Casona de San

Marcos. Es que Correa, el 5 de noviembre de 1605, se

comprometió a aportar 32 mil ducados de Castilla para

erigir el noviciado jesuita en los terrenos de la antigua

Chacarilla de San Bernardo. Por ello, se toma la fecha

como fundación de la Casona (hoy Centro Cultural

de San Marcos). Un par de años después, empezó la

construcción.

Cuenta el historiador Hugo la Rosa Cordero, que desde

hace doce años estudia esta edificación sanmarquina,

que el terreno inicial de la Casona equivalía a cuatro

manzanas actuales. Iba desde la iglesia de Los Huérfanos

hasta la avenida Abancay, del jirón Roosevelt al jirón

Azángaro. Además, hacia 1613, cuando ya los novicios

que evangelizarían toda Sudamérica estudiaban en el

local, se adquirió la huerta en la parte posterior.

FACHADA REPUBLICANA

La sencilla fachada no es la original sino de mediados

del siglo XIX, igual que las rejas de hierro inglés y el

La principal edificación que define a la Universidad de San Marcos goza de saludables 405 años de historia. Hoy es sede de su Centro Cultural. Se trata del único edificio en el ámbito sudamericano con un carácter educativo desde su fundación..

EL FOCO CULTURAL DE LIMA

Historias de una Casona

ESCRIBE/FOTOS: JOSÉ VADILLO VILA

DECANA. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) fue fundada el 12 de mayo de 1551. Este mes celebra su 460° aniversario.

Page 13: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

LETRASLunes 2 de mayo de 2011 13

zaguán de la entrada, en cuyo techo hay motivos relacio-

nados con la educación, "ideas netamente republicanas,

un estilo que más predomina en el edificio actual", acota

La Rosa. El ingreso antiguo era por una puerta pegada al

actual Panteón de los Próceres que ya no existe.

Si bien el edificio conserva la estructura de los tiempos

jesuitas, se extendía sobre lo que hoy ocupa el Parque

Universitario y colindaba con la iglesia de Los Huérfanos.

Donde está el actual Poder Judicial, se ubicaba la Casa

de Ejercicios de San Bernardo, parte del noviciado.

Pero, ¿cuándo se achica su espacio? Después de que

los jesuitas son expulsados, en 1767, el virreinato otorga

el edificio al Real Convictorio de San Carlos.

Para La Rosa, solo unos patios que estaban hacia el

actual Parque Universitario se sacrificaron de la cons-

trucción actual. A inicios del siglo XX, Piérola crea la

avenida La Colmena; para ello se une la plaza de San

Carlos –frente al Panteón de los Próceres– con un terreno

baldío que daba hacia la avenida Abancay, y así nace el

Parque Universitario, y el área de La Casona, hacia 1920,

queda definida como la conocemos hoy.

PATIOS QUERIDOS

La Casona es de madera con yeso. Y en su interior

conviven varios estilos arquitectónicos. Se mantiene

casi íntegro el cuadrangular Patio Principal, conocido

como Patio de Maestros o Patio de Derecho. Con sus

28 columnas de cedro, sus palmeras centenarias, su

pileta con hipopótamos que botan agua (los estudios

señalan que las piletas fundacionales fueron de piedra

de Huamanga, pero ésta es de mármol: se cree que fue

reemplazada tras la Guerra con Chile).

Hay una plaquita en la entrada, con el nombre de

Antonio Ribeyro, rector sanmarquino por 18 años, quien

dirigió la restauración tras la ocupación mapuche. El

edificio lo usó la soldadesca como cuartel, las puertas

como leña, desaparecieron los laboratorios, el patrimonio

de la universidad, los laboratorios y otras modernidades

que acababa de lograr San Marcos desde la época de

Ramón Castilla, como una forma de resarcir a la univer-

sidad por el antiguo local de San Juan de la Penitencia,

donde se realizó la primera Asamblea Constituyente y

terminó instalándose la Cámara de Diputados, sede del

actual Congreso.

Hay cinco patios en la Casona. A la izquierda del

Principal se ubica el Patio de Ciencias. A un lado está la

Biblioteca España de las Artes y en el corredor reposan,

como en cola, los bustos de intelectuales que antes

adornaban los patios, pero que se quitaron para buscar

la máxima originalidad del recinto.

El Patio Principal se comunica con el Patio de Letras o

Patio de los Naranjos, de estilo neoclásico. A su costado,

el Patio Anexo de Letras, de Jazmines o "de tránsito",

que comunica con el Salón General, el Auditorio y otros

espacios. El último es el de Chicos o Juniores, como

llamaban los jesuitas a los que estudiaban el tercer año

de noviciado.

SANTA TRADICIÓN

Otra área antigua es la capilla de la Virgen de Loreto,

actual Salón de Grados, de estilo barroco. En la parte

anterior está la "cátedra" blanca, que llegó en 1951 pro-

cedente del antiguo local sanmarquino de San Juan de

la Penitencia. El techo de la capilla luce letanías marianas

e imágenes de doctores y santos católicos.

Un tercer ambiente primario es la iglesia de San

Antonio Abad, que formaban un todo con la Casona,

pero que ahora administran las Fuerzas Armadas. A la

San Antonio se la conocía también como la iglesia de

San Carlos. En 1924, se transformó en el Panteón de

los Próceres. Su altar principal y púlpito barrocos son lo

único que el francés Claudio Sahut, arquitecto favorito

de Leguía, dejó: para el centenario de la Batalla de Aya-

cucho, sacrificó la vieja cripta jesuita, movió la tumba

de Correa Ureña y construyó la bóveda subterránea de

concreto armado donde descansan los próceres. El coro

de la iglesia lo corona un mural pintado por Teodoro

Núñez Ureta, en 1971.

En el segundo piso del Patio Principal de la Casona

funcionaba la oficina del rector. Quedan el hueco y la

sombra de la escalera caracol, construida en los años

40, que comunicaba directamente con el panteón. Dicen

que eran para las salidas de emergencia frente a los

disturbios, cosas de la historia sanmarquina.

SOBRE LA CASONA

-

-

-

DESDE 1995 FUNCIONA EN ESTE LOCAL EL CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS. ALGUNAS AGENCIAS DE TURISMO YA LO INCLUYEN EN SUS RECORRIDOS POR EL CENTRO DE LIMA. HAY VISITAS GUIADAS DE LUNES A SÁBADO, DE 09:00 A 18:00 HORAS.

Page 14: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

14 VARIEDADES

HISTORIAS

ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILA

1Al inicio, fueron 15 los convocados y luego quedaron

11, como si fuesen un seleccionado de fútbol. Pero las

tres mujeres y los nueve caballeros no se tenían por

tarea pichanguear. Su oficio fue mayor. Todos los viernes,

de setiembre a diciembre, les proporcionaban cámaras

descartables de 27 tomas y con la mano sobre el disparador

se dedicaron a recorrer los espacios públicos del hospital

Víctor Larco Herrera.

Retrataron sus propios pies; sus risas, sus asombros,

sus desconfianzas y su cariño sin truculencias. No se bas-

taron a sí mismos e hicieron posar a otros internos del

archifamoso hospital psiquiátrico. También retrataron a sus

médicos y a sus técnicos. Es decir, armaron un bodegón

sobre su cotidianidad. Los internos que vienen de la Sierra

o la Selva sintieron más afinidad en retratar las áreas verdes,

los animales que se crían; tal vez fue un acto de añoranza.

Otros, más cosmopolitas, prefirieron eternizar los pabello-

nes azules, altos y tristes de su Larco Herrera o esa pared

EL MUNDO INTERIOR

Posando contra los estigmas

Durante tres meses, once internos del hospital Víctor Larco Herrera se dedicaron a fotografiar su mundo dentro del famoso nosocomio. El fruto fue la exposición Miradas internas, auspiciado por un trío de voluntarias que quiere que rompamos nuestros prejuicios.

Page 15: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

Lunes 2 de mayo de 2011 15

MUESTRA

ALTA

FIDELIDAD

Un nuevo comienzo

De lo bueno poco. Cinco canciones; la mayoría

de ellas notables. La primera parte de una

trilogía, ambiciosa en lo musical y simple en

su concepto. En suma, una producción fruto de un

talento y una constancia que merecen más atención

que la que ya tienen.

José Arbulú es conocido en los predios musicales

locales por ser parte de Cementerio Club, grupo

que durante los últimos cinco lustros gestó discos

de impecable factura, conjugando en ellos diversas

influencias recogidas de toda la historia del rock, pero

privilegiando las lecciones dejadas por The Beatles.

La impronta del cuarteto inglés más famoso del

planeta también se deja sentir en esta aventura solista

(la segunda, luego del melódico Libres, de 2006). Sin

traicionar a la melodía, "Espíritu Azul" se decanta por

extremos sonoros algo densos que remiten a esas

piezas aletargadas que John Lennon incluyó en el

mítico Álbum Blanco que su grupo publicara en 1968.

"Cambiando el mundo" –tal vez el tema mejor logrado

del CD– se acerca a la etapa sicodélica beatlesca, pero

también a la música negra norteamericana, gracias a su

cadencia rítmica y por precisos arreglos de teclado que

emulan el sonido de vientos. Una canción como esta

o como la enérgica "Ir más allá" –bien estructuradas,

de impecable e impactante sonido y, por encima de

todo eso, asequibles– deberían sonar en todas las

radioemisoras pop locales si en efecto existiera en

ellas verdadero afán por difundir buena música.

Canciones de espíritu más sosegado, como la

exquisita "Nahú", completan Espíritu Azul; primera en-

trega de Salta, una trilogía de discos que se completará

este año y que, a juzgar por lo escuchado, promete

convertirse en la obra cumbre de este experimentado

artista que, además de Cementerio Club, militó en los

años 90 en Los Vagabundos y en la década anterior

en Cadena Perpetua; una de las primeras bandas

new wave limeñas.

ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ M.

FICHA TÉCNICA:ARTISTA: José ArbulúCD: Salta: Espíritu AzulPAÍS: PerúSELLO: Rock & Bits

pintada de búfalos, que puede ser la voz de un orate o un

artista incomprendido.

Al final de cada jornada de dos horas, se sentaban

con Mónica Giordano, Violeta Rodríguez y Johuseline

Porcel, las tres coordinadoras de las que nació la idea de

este taller de fotografía El reflejo de la vida. Ellos escogían

cinco de sus mejores imágenes tomadas la semana anterior

y criticaban entre todos si habían puesto en práctica las

teorías de la fotografía o si simplemente eran bonitas,

movidas o borrosas.

2 Giordarno es una psicóloga uruguaya que hace 13

años fundó el proyecto Radio Vilar de Voz, en el

que los internos del Hospital de Salud Mental de

Montevideo se ponen en el aire cada sábado y ahí recitan,

cuentan, comentan de su vida y de la sociedad; entrevistan

a artistas y a políticos. Violeta y Johuseline, egresadas de

Comunicación Audiovisual de la PUCP, se contactaron con

Mónica porque querían hacer algo por los enfermos menta-

les, con el fin de que la fotografía sea medio de expresión y

de comunicación de su realidad diaria dentro de los muros

del nosocomio adyacente al mar. Ellas se inspiraron en una

experiencia exitosa de talleres de fotografía con niños hijos

de prostitutas en el África.

A voz en trío explican que lo que buscan con el proyecto

en el Larco Herrera es "desmitificar la idea que tenemos

en la sociedad del paciente psiquiátrico, del llamado loco".

Esas imágenes que los muestran van contra el estigma y

"muestran una visión alternativa a la que ofrecen los medios

de comunicación sobre estos pacientes, dándoles a ellos

una herramienta diferente que les permita explorar su

creatividad y ejercer su derecho a la libre expresión".

3 ¿La sociedad hace la finta y mira la locura de costado?

Mónica Giordano, Violeta Rodríguez y Johuseline

Porcel responden que sí. Una muestra es que toca-

ron puertas y nadie quiso apoyar el proyecto; entonces,

tuvieron que hacer fiestas pro fondos para comprar las

máquinas fotográficas que usaron en el taller los internos

seleccionados por el Larco Herrera, con el propósito de

demostrarnos que hay un punto de vista sano, que estos

hombres y mujeres son seres humanos, solo que viven al

otro lado de los muros de un psiquiátrico.

Mónica Giordano explica que la salud mental en América

Latina no es un tema urgente en las agendas políticas de

los países, que no hay ONG dedicadas a apoyar estas ini-

ciativas, que tienen que autogestionarse, y que los propios

ciudadanos muchas veces ven la solución "encerrando" a

los enfermos en los centros psiquiátricos, una forma de

olvidarse de su existencia.

Los internos que participaron tenían edades entre 26 y 75

años de edad: Eduardo, Gianina, Jesús, Antonio, César y otros.

El hospital escogió de entre los que estaban en proceso de

rehabilitación, es decir, con cierta estabilidad en su tratamiento

que les permitía desenvolverse bien en el taller. Dos de ellos

se sentían tan a gusto que a pesar de haber sido dados de

alta volvían cada viernes para participar de esta experiencia

fotográfica, retratar lo que es la vida en un nosocomio psiquiá-

trico. Porque los menos cuerdos andan sueltos por las calles,

solo que nadie les dice locos. Sonría a la cámara.

A VOZ EN TRÍO EXPLICAN QUE LO QUE BUSCAN CON EL PROYECTO EN EL LARCO HERRERA ES "DESMITIFICAR LA IDEA QUE TENEMOS EN LA SOCIEDAD DEL PACIENTE PSIQUIÁTRICO, DEL LLAMADO LOCO". ESAS IMÁGENES QUE LOS MUESTRAN VAN CONTRA EL ESTIGMA...

APUNTES Desde el 28 de abril

hasta hoy, 2 de mayo, en el hall de consulta externa de adultos se pueden apreciar las 20 fotografías seleccionadas.

Se espera llevar la exposición a otros espacios para que más público reflexione sobre la realidad de los enfermos mentales.

FOTO: VÍCTOR PALOMINO

VOLUNTARIAS. Violeta Rodríguez, Johuseline Porcel y Mónica Giordano impulsaron el taller.

Page 16: Emprendedoras cusqueñas Casona de San Marcosportal.andina.com.pe/EDPEspeciales/especiales/Variedades_sp/var_223/... · tamaño desproporcionado. Los instrumentos, que han sido fabricados

16 VARIEDADES

ELOTROYO

Entrevista completa en www.andina.com.pe

Matilde Ureta no solo es una gran

lectora e inteligente, es sobre todo una

mujer luchadora, que encontró en la conducta

humana una fuente de conocimiento e

inspiración.

“TENGO UNA VIDA DE NOVELA”

MATILDE URETA LASANTA DE CAPLANSKY

ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA S.ILUSTRACIÓN: TITO PIQUÉ ROMERO

¿Se siente satisfecha?

–Me siento lograda. No necesito nada más.

A veces siento un poco de nostalgia a morirme

por lo mucho que me gusta la vida, pero ¡he

disfrutado tanto!

¿Tiene amor?

–Mucho, mucho. Ahora que estuve enferma,

¡qué conmovedor!

¿Ha sido soberbia en algún momento de

su vida?

–No, porque nunca he sido bonita (risas).

¿Por qué asocia la belleza con la sober-

bia?

–Porque creo que las bonitas son soberbias.

¿Cree que a Valeria Mazza o a Naomi Campbell

les pasa por la cabeza que el mundo no esté a sus

pies? Yo nunca lo he sentido. Siempre he tenido

que trabajar y luchar para conseguir las cosas.

Entre otras, tener que demostrar ser medianamente

inteligente, estudiosa y trabajadora.

¿Y qué es con seguridad?

–Soy muy "chambera", y no le hago asco tener

que levantarme a las 5 o 6 de la mañana o hacer mis

clases a la edad que tengo. Soy muy perseverante,

luchadora, muy cumplida. Soy reconocida en mi

gremio por ser confi able.

¿Le gusta sacarse 20?

–Desde chiquitita. Le cuento una anécdota. Yo

estudiaba en el colegio San Jorge, y me llamaron a

dar examen oral porque me había sacado 20 en un

examen escrito de biología. Querían saber si efec-

tivamente yo sabía. Lo sabía todo de memoria.

¿Le gustaba la medicina?

–Siempre. Me gustaba el cuerpo humano...

¿El alma humana?

–Siempre me interesó la conducta de los seres

humanos. Lo que pasa es que yo viví muy solita,

soy hija única, y mis padres se separaron cuando

yo tenía siete años. Vine a vivir al Perú, porque yo

nací en Chile, para estar con mi abuela materna

Matilde Astete. Fui una niña cerrojo porque estaba

entre Santiago y Lima.

¿Fue feliz?

–Tuve una infancia triste, muy triste. Con

cosas materiales cubiertas, pero muy solita. A los

10 años, por ejemplo, me leía toda la biblioteca

de casa. Mis padres eran muy cultos. Mi padre

fue matemático e ingeniero civil, y mi madre fue

actriz dedicada al teatro.

¿Escribe?

–Tengo libros publicados, pero no escribo lo

que debería. Esa es mi gran frustración, yo hubiera

querido ser novelista. Pero escribo un poquito de

poesía, muy privada.

¿Por qué escribir una novela?

–Porque siempre he estado muy presionada

para hacerla. Tengo una vida personal y familiar,

de saga, de novela. Mi madre, mis abuelos... Es

una historia muy compleja.

¿Por qué no se dejó atrapar por ella, es muy

confrontadora?

–Uhmmm... será porque casi todos los hom-

bres con los cuales estuve fueron escritores... Pero

creo que mi gran pasión ha sido la psicología...

¿Hace psicología cuando está con una per-

sona?

–Siempre, eso es piloto automático. Es parte

mía, y una parte muy amada. No seré bonita, pero

sé que soy muy buena psicóloga, estoy segura.

¿Qué habilidades tiene?

–Puedo leer quién eres.

Como una bruja...

–Sí.

¿Se ha sentido bruja?

-Si, una bruja buena.