evocando a josÉ marÍa arguedas...

23
Semanario del Diario Oficial El Peruano Año 100 | 3 a etapa | N° 106 M aestr os Semana del 26 de enero al 1 de febrero de 2009 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA El museo de la Huaca Una novedosa propuesta MÁXIMO DAMIÁN, JAIME GUARDIA Y RAÚL GARCÍA ZÁRATE Descifrar el misterio Hurgando en el quipu EVOCANDO A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

Upload: vuongnguyet

Post on 01-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Semanario del Diario Oficial El Peruano Año 100 | 3a etapa | N° 106

Maestros

Sem

ana d

el 26

de en

ero a

l 1 de

febr

ero d

e 200

9 • D

ISTR

IBUC

IÓN

GRAT

UITA

El museo de la HuacaUna novedosa propuesta

MÁXIMO DAMIÁN, JAIME GUARDIA Y RAÚL GARCÍA ZÁRATE

Descifrar el misterioHurgando en el quipu

EVOCANDO A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

2 • VARIEDADES • Lunes 19 de enero de 2009

CRÓNICA

Escribe: Jesús Raymundo Taipe / Fotos: Piero Vargas

Quienes han compartidomomentos entrañables con José María Arguedas pueden dar fe del profundo amor que sentía por el folclor peruano y su compromisoporpreservarlo y difundirlo.

JAIME GUARDIA, MÁXIMO DAMIÁN Y RAÚL GARCÍA ZÁRATE

Los amigosde Arguedas

PORTADAMaestros. Los tres grandes de la música andina: Máximo Damián, Jaime Guardia y Raúl García Zárate. Foto: Piero Vargas.

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

26

10

241612

CRÓNICAArguedas evocado por Máximo Damián, Jaime Guardia y Raúl García Zárate.

SEMBLANZAUn perfil del escritorandahuaylino y su aporte a la cultura popular.

ESCENARIOSObama o la confianza en una nueva era, por María del Pilar Tello.

REPORTAJELa novedosa propuestadel museo de sitio de Huaca Rajada.

CULTURAGary Urton habla sobre su estudio a los quipus de Puruchuco.

EL OTRO YOLa actriz Mónica Sáncheznos descubre su faceta personal.

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURIN DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN : CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected] [email protected]

El semanario no se solidariza necesariamente con el contenido de los artículos de sus colaboradores.

RESUMEN

Lunes 19 de enero de 2009 • VARIEDADES • 3

ARGUEDAS

Desde que llegó a Lima, en 1949, el charanguista Jaime Guardia se propuso compartir su arte con sus paisanos. Después de haber logrado una opor-tunidad en los coliseos, en 1952 participó en un concurso organizado por Radio Nacional, en el que fue calificado por José María Arguedas, uno de los miembros del jurado. El segundo lugar le aseguró un contrato por un año.

Recuerda que en una de sus presentaciones, cuando bajaba por las escaleras del escenario, se presentó el novelista, quien era jefe de la sección de Folclore del Ministerio de Educación. "Un señor blanco de bigotes se me acercó y me abrazó. ¡Qué maravilla!, me dijo. Me empezó a hablar en quechua y yo también le contestaba en el mismo idioma. Así entablamos amistad".

En adelante, ambos coordinaban para asistir a diversas reuniones. Acudían a la Peña Pancho Fie-rro de Alicia Bustamante, cuñada de Arguedas. En 1963, cuando nació el primer hijo de Guardia, Argue-das se emocionó mucho con la noticia. "Él visitaba con frecuencia mi casa, sacaba a mi hijo Jaime José a pasear, a dar vueltas en su carro. Nos llegó a esti-mar bastante, de igual manera nosotros".

En 1964, Jaime Guardia ingresó a trabajar en el Departamento de Folclore de la Casa de la Cultura, que dirigía Arguedas. Su tarea consistió en recopilar grabaciones, registrar información de fiestas popula-res y realizar entrevistas en pueblos andinos. Otra de las tareas fue calificar al músico, bailarín o cantante nacional. Se evaluaba su calidad interpretativa, ves-tuario y desenvolvimiento en escena.

Asimismo, organizaban espectáculos folclóricos en los pueblos jóvenes, especialmente los domin-gos. En 1967 ofrecieron los Lunes Folclóricos en el Teatro Pardo y Aliaga, donde se presentaba núme-ros de canto, música y danza. "Nadie se ha preocu-pado por los temas andinos, como lo hizo José María Arguedas. Por eso, hoy vemos tanta distorsión en el folclore peruano".

Jaime Guardia recuerda que un día antes del suicidio, conversó con él en la Casa de la Cultura. Había llegado de su viaje a Chimbote, donde escri-bía su obra El zorro de arriba y el zorro de abajo. "Al día siguiente, la noticia nos cayó como un bal-dazo de agua fría. Corrimos al hospital, pero ya no se encontraba bien. Fueron tres días de agonía. En su carta había dejado que no quería llanto, sino la música que siempre le había gustado".

RECUERDOS DEL ENGREÍDOEl novelista José María Arguedas celebró, en 1964, el primer año del hijo del charanguista Jai-me Guardia, su entrañable amigo. "Él siempre iba a casa, siempre estaba con nosotros en las reuniones y mi padre siempre estaba con él. Me cuentan que cuando iba a la casa no dejaba que pusieran otro disco que no fuera el de mi padre, o del Conjunto Lira Paucina", recuerda Jaime José Guardia, fundador de Los Heraldos Negros.

Destaca la recomendación que el intelectual dio a los músicos tradicionales, que mantuvieran la esencia del folclore, sin someterse a la comercialización. "Son pocos los artistas que preser-van este sistema musical. Lo mantienen Jaime Guardia, Raúl García Zárate, Máximo Damián y Florencio Coronado. Son muy pocos. Lamentablemente, no ha quedado una escuela de esta corriente musical. A la juventud le falta conocer mayor información".

1. LATIDOS DE CHARANGO

AMISTAD. EN 1964, Arguedas le dedicó

a Jaime Guardia su obra Todas

las sangres. De acuerdo a su deseo,

lo despidió con huaynos, yaravíes y

carnavales.

4 • VARIEDADES • Lunes 19 de enero de 2009

CRÓNICA

En la década de 1950, en las fiestas costumbris-tas que los fines de semana se organizaban en La Victoria, el violinista Máximo Damián resplandecía de emoción al ver felices a sus paisanos. Su vio-lín, que hasta hoy emana la nostalgia telúrica y los sentimientos modestos, le permitió sobrevivir en una ciudad de contrastes. Asimismo, le ayudó a apaciguar sus ganas de volver a su tierra ayacu-chana, San Diego de Ishua.

"En los años 50, cuando íbamos a tocar en un coliseo, vimos a un señor que nos llamó. Di mi nombre y dirección, y al día siguiente va y me encuentra. Era José María Arguedas. Vengo a contratarte pe, me dijo. Quiero que vayas a tocar a artesanía. Ahora vamos a ser amigos, me dijo. Y me dio un buen pago", narra en su español que no olvida el sabor del quechua.

En adelante, no solo frecuentaban las fies-tas costumbristas sino también participaban en las conferencias sobre cultura popular. El ado-lescente Máximo Damián solía ir a la casa del novelista y cenaban juntos. Como el músico vivía en un callejón de un solo caño, iba a la playa de Miraflores a lavar su ropa. Entonces, Arguedas le

acompañaba hasta el paradero."El señor Arguedas era chistoso. También me

alababa, cuando hablaba con sus amigos antropó-logos. Cuando voy a su casa, como en mi casa voy. Como amigos, no tenía vergüenza. Nada. Era muy sencillo. Siempre le invitaba a la casa de mi tía. Le gustaba comida de la sierra que mi mamá me mandaba. Queso con ají, con charqui. Qué rico decía, y se lo comía", recuerda.

La última vez que se vieron fue en una fiesta patronal. Recuerda que en aquella ocasión solo le conversaba en quechua y se le veía feliz. Aunque acordaron encontrarse un jueves, el violinista se cansó de esperarlo con la sopa de quinua y papa sancochada con queso que le había preparado. Solo en su sueño lo vio entrar a su cuarto, con su saco al hombro.

La mañana siguiente, una noticia trágica lo entristeció para siempre. En el diario Correo leyó: "José María Arguedas se ha suicidado". Corrió, entonces, al hospital, pero su amigo ya no lo re-conocía. "Su corazón nomás estaba silbando. He pensado; él se había despedido bailando ahí, en mi fiesta. Ya me quedé triste nomás, pues".

2. LÁGRIMASDE VIOLÍN

EL SEÑOR ARGUEDAS ERA CHISTOSO. TAMBIÉN

ME ALABABA, CUANDO HABLABA CON SUS

AMIGOS ANTROPÓLOGOS. CUANDO VOY A SU CASA,

COMO EN MI CASA VOY. COMO AMIGOS, NO TENÍA VERGÜENZA.

NADA. ERA MUY SENCILLO.

SIEMPRE LE INVITABA A

LA CASA DE MI TÍA. LE GUSTABA COMIDA DE LA

SIERRA QUE MI MAMÁ ME MANDABA. QUESO CON

AJÍ, CON CHARQUI.

Lunes 19 de enero de 2009 • VARIEDADES • 5

ARGUEDAS

La presentación de un grupo musical ayacucha-no, realizada en la Feria del Hogar de la avenida La Marina, permitió al doctor Raúl García Zárate conocer a José María Arguedas. En aquella oca-sión, el maestro de ceremonias Augusto Negrei-ros, quien también era locutor de Radio Nacional, lo reconoció e invitó al escenario. Ante el pedido del público, sacó una guitarra del camerino y se la dio para que lo complaciera.

Cuando ingresó al camerino, luego de recibir los aplausos de los asistentes, se le acercó Argue-das. Le comentó que le habían puesto en apuros, porque tocar en una guitarra prestada no es tarea fácil. Luego indagó si había leído el artículo que había publicado en el diario El Comercio sobre su primer disco Ayacucho, grabado en 1966.

"Leí el artículo y quedé muy impresionado. Comentaba con detalles, como si le hubiera in-formado sobre el argumento de los temas. Me sentía muy estimulado con las apreciaciones del doctor Arguedas, y recién los periodistas me lla-maron para que me hagan entrevistas. A partir de esa fecha, tuve oportunidad de contactar más con él".

Desde 1966, Arguedas le alentaba y orienta-ba para que preservara la música tradicional, res-petando las características de la cultura popular. "Él planteó que cada músico que se presentara en un escenario debía pasar por una evaluación de los representantes del folclore, y se le tenía que dar orientación. Gracias a él, convocamos a los músicos y recopilamos canciones".

García Zárate fue profesor de guitarra andina en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Cuando Arguedas asumió la di-rección del Instituto Nacional de Cultura, asistie-ron juntos a eventos culturales. Ha incluido dos temas recopilados "Alverjas Saruy" y "Carnaval de Tambobamba". "Él lo ha grabado cantando, y yo le he adaptado a la guitarra", comenta el guitarrista.

Considera que la presencia física e intelec-tual de José María Arguedas ha sido valiosa para enaltecer y estimular el cultivo de la cultura pe-ruana. "Su partida fue un vacío que afectó a los cultores de nuestra música y del arte en general. Ha sido un defensor y gran estimulador del cultivo de nuestra identidad. Lo admiro mucho, porque se identificó con la cultura tradicional del Perú".

3.GUITARRANOSTÁLGICA ÉL (ARGUEDAS) PLANTEÓ QUE CADA MÚSICO QUE SE PRESENTARA

EN UN ESCENARIO DEBÍA PASAR POR UNA EVALUACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DEL FOLCLORE, Y SE LE TENÍA QUE DAR ORIENTACIÓN. GRACIAS A ÉL, CONVOCAMOS A LOS MÚSICOS Y RECOPILAMOS CANCIONES.

6 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

SEMBLANZA

LA VISIÓN DEL ESCRITOR

Escribe: Rubén Yaranga M. / Ilustración: Tito Piqué

El Perú en profundo

El aporte de José María Arguedas a la identidad peruana, a la popular, en especial, es inmenso y aún hoy se siente su influencia. Algunos lo consideran uno de los grandes de la literatura peruana.

Era fuerte su corazón igual que los nevados que él contempló en las peregrinaciones de su pa-dre, Víctor Manuel Arguedas Arellano, como

abogado por las serranías; su alma se fue debilitando hasta tener la fragilidad del hielo, que antes fue agua, por el beso frío del viento de las jalcas. El hilo que lo ataba a la vida se hizo trizas y, así, el país perdió a una de sus mentes lúcidas y honestas que defendie-ron al indio con un amor incondicional, el fraterno.

Consecuente con sus ideales, este andahuaylino de nombre José María Arguedas Altamirano (nacido el 18 de enero de 1911) pierde a temprana edad a la autora de sus días, doña Victoria Altamirano Navarro. Pasará de la ausencia de cariños y mimos a la situa-ción desventajosa de ser el hijastro de una madrastra que lo obligará a vivir con los indios y cuyo hijo no veía con simpatía al hijo de su padre político. Será arrojado a un universo que no era el suyo. Lo que tal vez se presentaba como una desdicha para el pequeño José María, no lo sería porque esta experiencia tendría una sorpresa aleccionadora y gratificante: el amor y el cariño que le negaron las personas cercanas se los brindarían sin cortapisas esos seres con quienes compartiría la sal, la cal y el azúcar de la vida.

En su diario trato con la gente de este mundo, José María iría descubriendo que por afinidad perte-necía a esta clase social que en épocas pretéritas fue el señor de estas heredades y que ya no era protago-nista de su destino, sino siervo del español. Conoce de sus problemas y sufrimientos que padece a manos del misti, así es como llama el indio al terrateniente. También se muestra a sus sentidos la riqueza que atesora el espíritu del indio: la magia de sus mitos y leyendas, su hábitat, sus creencias, su música, la dulce lengua del quechua en sus diversas variantes, su folclor, sus tradiciones. De todo ese bagaje, él tiene la dicha de ser receptor y, después, emisor. La litera-tura será el vehículo que le facilitará el poder enterar al país sobre la existencia de un Perú profundo, rico en lo físico y en lo espiritual. Muchas son las sangres que como ríos profundos riegan la geografía de este país que lleva por nombre Perú. Él lo sabía porque recorrió, tomado de la mano de su padre, muchas zonas de la Sierra y algunas de la Costa. Bebió del manantial de la sabiduría del indio.

Amó ese mundo con sinceridad y se consideró un tipo afortunado porque pudo disfrutar y ser parte de él. La sensibilidad lo llevó a encariñarse con las costumbres del indio y a asumirlas con respeto. Como peruano, Arguedas es el hombre que admira la gran-deza de sus antepasados. Él se preocupó de manera desinteresada por su hermano indio, porque se consi-deró de corazón uno de ellos.

Hay que entender que somos una suma de ra-zas, de lenguas y de culturas; esa pluralidad nos hace ricos y también resulta un problema de difícil manejo porque todos quieren ser protagonistas del desarrollo del país, cuando lo fundamental es el grano de arena que aporten todas las sangres, sin distinción alguna y sin sentirse menos que nadie. Este zorro que vino de arriba para ser uno de abajo entendió que la única manera de defender su ideal era sembrando las semi-llas del indigenismo en la capital de la República.

Sus estudios secundarios los recibe en Ica, Huancayo y Lima. Ya en la capital, en 1931, ingresa a San Marcos; allí estudiará en la Facultad de Letras. Cuando era empleado del correo es encarcelado en El Sexto, experiencia que le servirá para escribir una obra que llevará el nombre del penal. Se desempeña como profesor de castellano en los colegios Guada-lupe, Mariano Melgar y Alfonso Ugarte. Es destituido del magisterio por su militancia comunista. Forma parte del engranaje del Estado como funcionario de instituciones culturales, y desengañado por la falta de iniciativa y por políticas que no iban en consonancia con las suyas, renuncia. En 1935, aparece su primera obra, Agua; luego, Yawar Fiesta. En Los ríos profun-dos, una de sus mejores obras, describe el mundo mágico, lo real maravilloso de lo serrano. Nos permite

conocer el universo indígena del que participó con sincero y pleno entusiasmo. En 1964, Todas las san-gres se luce en las librerías del país. Obra de bella escritura y que será motivo de debate entre Arguedas y los científicos sociales. Yawar fiesta y La agonía de Rasu Ñiti son recreaciones del mundo andino a través de tradiciones ancestrales y del mestizaje cultural.

La mesa redonda de Todas las sangres –organi-zada por el Instituto de Estudios Peruanos– no hizo más que apresurar el proceso autodestructivo que se incubaba en el alma del escritor y las palabras escri-tas apenas terminado el debate hablan de su derrum-bamiento: "... Todas las sangres es negativo para el país, no tengo nada que hacer ya en este mundo. Mis fuerzas han declinado, creo que irremediablemente". La intolerancia y el dogmatismo se habían impuesto a las buenas razones de la literatura que animaba a la pluma del escritor andahuaylino. No habían compren-dido el valor de su obra literaria y que ésta servía para conocer el Perú profundo y a su agente más notorio: el indio. Hoy, José María Arguedas está presente en sus libros, no obstante su ausencia física. Todo esta-ba dicho y la extinción de su vida se avecinaba.

El hombre que abrazó la causa del indio con leal-tad se descerrajó el 28 de noviembre de 1969 un tiro en la cabeza y cuatro días después expiró.

LAS AGUAS DE LOS RÍOS SUBLEVARON SU CAUDAL Y LAS ENTRAÑAS DEL PERÚ PROFUNDO SE ESTREMECIERON CONMOVIDAS, COMO PRESAGIO POR TAN LAMENTABLE PÉRDIDA. SUS RESTOS MORTALES REPOSAN EN SU AMADA ANDAHUAYLAS, TAL COMO LO DESEÓ EN VIDA.

Lunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 7

ARGUEDAS

1. Carta mecanografiada con sello de la Universidad Agraria. Las últimas líneas, manuscritas, son de Sybila Arredondo. (*)

13 de noviembre de 1967

Querido Mario:[...] No puedo dejar de decirte que estoy

todavía feamente preocupado con la lentitud y retrocesos perversos con que mi cabeza se recupera, lo mismo que mi ánimo. La lectura de Cien años de soledad me pegó un sacu-dón formidable. Me faltan cincuenta páginas para concluirlo. Felizmente este Gabriel irá también a los premios. ¡Qué bárbaro! Todo el jugo de este mundo, liberado de todo tipo de convencionalismos, caldea en ese libro y se te mete en los huesos. No me ha dejado dormir, porque ando tan sensible, después de mi sui-cidio frustrado, como uno de los innumerables personajes de la novela. Felizmente no lo vi en Lima. Hay que conocerlo luego de leer su última novela. Te diré en confianza que hay pasajes íntegros que recogen lo que yo había soñado hacer en el nuevo libro que acaso pue-da escribir todavía y cuyo título, creo que ya te dije, será El zorro de arriba y el zorro de abajo. ¿Dónde está ahora García Márquez? Si le es-cribes dile que seré feliz de conocerlo. No he leído todavía tu trabajo sobre su libro [1]. Leo con gran dificultad y hasta sufrimiento. Pero si logro despegar, este viejo feliz los seguirá a ustedes –tú, García Márquez; Fuentes no me llega tanto– hablando en su lenguaje grueso; algo así como un coche antiguo que sabe que-mar combustible de este tiempo, y sigue a los muchachos, alumbrando siempre desde lejos. No entiendo bien qué clase de trabajo has de hacer sobre mí. Pero, como has de suponer, la posibilidad de ayudarte en un trabajo así no puede ser más grata [2].

Ojalá pueda llegar a Londres y conocer a tus hijos y charlar con ustedes. En ese restau-rante típico. Te abraza

José María

Mientras leo Cien años de soledad me resuena la voz con que me hablabas de García Márquez y del libro. (Manuscrito) Mario: te adjunto una copia de carta que enviamos a Retamar a través de mi hermano (Chile); no sé si te parece prudente volverla a mandar tú. Un abrazo de Sybila

[1] Se refiere probablemente al ensayo de Mario Vargas Llosa García Márquez: historia de un deicidio,que se publicó recién en 1971.

[2] En 1969, Mario Vargas Llosa publicó "Tres notas sobre Arguedas" en: Nueva Novela Latinoamericana 1,Buenos Aires, Editorial Paidós, pp 30-36. Compilación de Jorge Lafforgue.

(*) Publicado en el Suplemento Identidades el 7 de octubre de 2002.

8 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

TESTIMONIO

ROSITA SALAS, "LA ALONDRA PERUANA"

1.Para conocer a José María Arguedas no hay que

ir muy lejos. Basta con visitar a Rosita Salas, allá en su casa de la calle Santa Mercedes, de la urbaniza-ción Palao, en el distrito de San Martín de Porres, en la margen izquierda no de un río sino de la Paname-ricana Norte, trasuntar sus calles en las faldas de un cerro y tocar su puerta.

Pasaron muchos años desde que a los cinco su madre, doña Melchora, la trajo a Lima, en busca de dos hijos mayores que habían partido antes desde su Concepción natal, para hacerse de un futuro en la capital. Los encontró integrando el elenco musical Huayna Cápac, convertidos en voceros del Ande. El destino estaba trazado.

Durante la semana estudiaba en un colegio religioso y los domingos actuaba con su familia en coliseos interpretando el pentagrama de su terruño. Un día tuvo que cortarse el cabello a lo "garzón" por indicación de la superiora. Su mamá le alquiló un par de trenzas naturales porque concursaban esa noche en la Pampa de Amancaes.

Una se le cayó cuando jugaba. Asustada cantó casi llorando el huaino "Mi falda morada". El jurado atribuyó sus lágrimas a la sensibilidad interpretati-va. ¡Llora de sentimiento, qué maravilla! Ovacionó a la pequeña y todo el conjunto fue galardonado. Gratos recuerdos, nos dice sentadita a mi lado en la sala de danzas de su taller de folclor.

2. Ninguna arruga surca su rostro. Ninguna amar-

gura quebró su voz. Pregunto por José María, pues nos dijeron que era ella su discípula predilecta. La

Escribe: Cynthia Pimentel / Foto: Juan Carlos Guzmán

Una imagen familiarPremiada con las Palmas Artísticas en el grado de Maestra por el Ministerio de Educación y el Kuntur de Oro por el INC, Rosita Salas recuerda con cariño al gran José María Arguedas. Aquí su testimonio.

imaginamos con la cabecita blanca. Musicóloga tal vez, con estudios en Londres. No. El autor de "To-das las sangres" solía acudir los domingos a estos escenarios populares para solazarse.

Se sentaba en la segunda hilera de la platea del Coliseo Nacional, por ejemplo. Permanecía horas escuchando. De cuando en cuando, sugería algo sobre la cadencia de la voz, sobre la indumentaria, los pasos. También participaba e interactuaba con los artistas. Era un hombre sencillo. Ella escuchaba y se atenía a la recomendación.

Le gustaba la muliza "Falsía". "No te olvides de cantarla", le pedía siempre. Por eso la interpretó el día del homenaje que se tributó al maestro en el Congreso de la República. Hoy, sábado, explica que es la menor de ocho hermanos. Al fallecer su padre, Inocente Salas, comienza el éxodo familiar precedido por sus hermanos Víctor y Celinda. La madre les si-guió con los seis menores.

Aún pequeña actúa con sus hermanas y sobrina en los teatros Francisco Pizarro, La Ala-meda, Balta, Luna Park, y en los coliseos Bolívar de la Victoria; El Inca, cerca de la Plaza de Acho; Lima, en Breña: "éramos como mensajeros que traíamos el canto y la danza a Lima". Celinda gra-ba en un disco de 78 revoluciones "Caminito de Huancayo".

Un domingo actuaron en tres coliseos. Lleno to-tal. Ella se quedó dormida. Tuvieron que despertarla. Nacen luego el Coliseo Cerrado del Puente del Ejér-cito, el Mundial..., "importantes para el artista andino, muy hermoso para recordar" Aparecen los campos deportivos, las peñas. Actuó en el Crillón, el Sheraton, El Chalán, para el turismo.

Lunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 9

ARGUEDAS

3.José María era director del departamento de fol-

clor de la Casa de la Cultura. Asistía al Coliseo Nacio-nal para ver a los artistas y no sólo asistía, conversa-ba, daba apoyo, enseñaba: hagan esto así, esto no, porque él era un hombre muy profundo, que quería mucho a la Sierra, especialmente al hombre andino, ahora de todas las sangres, dice.

Lo tiene muy presente, porque una niña regis-tra la vida con pintura indeleble. Por eso atendemos cuando recuerda que "quería a los artistas, vibraba al escucharlos, le remitía a su mundo, se emocionaba". Su presencia les era familiar. Asistía entre las 17 y las 21 horas. "Llegué a escuchar su canto, pero no a can-tar con él ", confiesa triste.

Cuando formaron un elenco conversaron con él sobre el vestuario. Se llamará Revista Folclórica "Perú", le dijeron. Todo está bonito, asintió, menos el nombre: sería mejor estampas, revista me suena a frivolidad, comentó. No se diga más. La conversación se entrecorta porque la añoranza la envuelve.

En otra oportunidad, un italiano les invita a aprender impostación. Nadie les va a quitar la voz, pero tienen que trabajar duro, les explica. Le hacen caso y concurren a su estudio en el jirón de la Unión María Olivo, el Jilguero del Huascarán y Rosa. Él les acompañaba al piano, durante los ensayos. Aún le está agradecida.

Ahora quiere escribir su historia. Cientos de foto-grafías respaldan el proyecto. Más adelante nos con-fiesa que también bordó. Su madre la acompañaba en sus viajes y en sus empresas. Mientras tanto con-tinúa su labor de difusión como promotora de arte en un centro educativo, en su taller. Finalmente, canta. Yo hago llorar, advierte.

LO TIENE MUY PRESENTE, PORQUE UNA NIÑA REGISTRA LA VIDA CON PINTURA INDELEBLE. POR ESO ATENDEMOS CUANDO RECUERDA (A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS) QUE "QUERÍA A LOS ARTISTAS, VIBRABA AL ESCUCHARLOS, LE REMITÍA A SU MUNDO, SE EMOCIONABA". SU PRESENCIA LES ERA FAMILIAR.

10 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

ESCENARIOS

Abraham Lincoln fue la imagen de referencia este 20 de enero, día histórico en que Barack Hussein Obama tomó posesión en Washington como el 44º presidente de Estados Unidos. Barack Obama, primer presidente negro, juró sobre la Biblia de Lincoln, abolicionista de la esclavitud, de inmensa estatura política y social pero figura trágica por la guerra civil que debió enfrentar. Ambos llegaron desde Illinois hasta Washington, y desde ahí a la gran política mundial. Uno permitió el camino del otro.

ENTRE LA ESPERANZA Y EL TEMOR

Obama o la confianza en una nueva era

La fiesta popular, el paroxismo hasta las lágri-mas, grafican las inmensas expectativas sobre este nuevo líder que el mundo va descubriendo.

Juvenil, dinámico, poético y pragmático, se espera de Obama nada menos que un cambio de era, no el fin del capitalismo, pero sí un nuevo modelo económico y social que implique la prevalencia de los valores y la defensa del ciudadano, del estado de derecho, de los derechos humanos y de una mayor sensibilidad social por los desposeídos. El economista Paul Samuelson lo llama la vía centrista del poder y aconseja al nuevo mandatario permanecer en ese espacio.

Una muy grave crisis, de dimensiones aún desco-nocidas, se instala en Estados Unidos y en el mundo. No sólo económica y financiera, de confianza y de valores, es la antítesis del famoso "sueño americano". Barack Obama apunta a dar vida a nuevos sueños. Ciertamente no hará milagros, aunque haya comen-zado con uno, el de la reunificación social, rompiendo barreras raciales y sociales en un país que hasta hace poco se caracterizaba por su racismo. La unidad se ha dado entre todos los que adhieren a su idealismo, su pragmatismo, su determinación, sus ideas y su perso-nalidad serenamente excepcional.

UNA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICAY PACÍFICA

La victoria de Barack Obama es en sí misma una revolución democrática y pacífica en Estados

Escribe: María del Pilar Tello

Lunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 11

OBAMA

Unidos y un cambio en la mentalidad colectiva de los norteamericanos y del mundo. Su discurso in-augural, una pieza oratoria poética de inmensa ca-lidad, se ha situado en lo deseable, en el ideal que hizo llorar de emoción a los miles de ciudadanos que desafiaron el frío con el entusiasmo y el calor de la pasión. Queda claro que no podrá resolver los inmensos problemas que recibe de un George W. Bush que la historia no querrá recordar, pero la esperanza está en las convicciones y los valores para renovar y mantener la confianza como base de la convivencia en el mundo global que, para bien o para mal, lidera Estados Unidos.

El acento mediático ha sido puesto en su cali-dad de afroamericano, de la negritud de su tez, que no es tanta. Aspecto simbólico que no será lo más importante de su gestión. Lo que podía hacer para rescatar la unidad y descartar los racismos, ya lo hizo al llegar a la presidencia rompiendo barreras y tabúes. Cuando Obama aludió a lo improbable de su victoria, se refería, desde luego, a la esclavitud, a la segregación racial, a la supresión de derechos que dominó la mayor parte de la historia norteame-ricana en el siglo XX. Pero Obama no lleva sangre de esclavos en sus venas, ya demostró que ser negro no es ser inferior y lo ha hecho con su resis-tencia a través del estudio y la superación personal sin sombra de complejos, con la altivez de la aris-tocracia del espíritu cultivado.

"La vuestra será la voz que escucharé cada día cuando entre en el Despacho Oval", prometió el presidente electo a la multitud en la noche an-terior, cuando el arte homenajeó su hazaña. En el mismo lugar en que Martin Luther King pronunció en 1963 uno de los discursos más importantes en la lucha por los derechos civiles de los negros "Tengo el sueño de que, un día, esta nación se le-vantará y vivirá de acuerdo con el verdadero signi-ficado de su credo, (...) que todos los hombres han sido creados iguales". El sueño persiste, comienza su realización.

En ese mundo que en gran parte está vibran-do con una esperanza no hay poder comparable al de EE UU por tanto su influencia es necesaria para construirlo mejor organizado. Para muchos, incluido Obama, es evidente que, tras esta crisis atribuida a una excesiva desregulación, ha llega-do la hora del Estado. Para otros que apuestan por el mercado éste volverá a encontrar su propio equilibrio.

Lo cierto es que la edad de oro de la desre-gulación y la ausencia de supervisión acabaron. La idea de que el mercado soluciona todos y cada

uno de los problemas de la economía está en re-troceso. Lo clave de esta nueva época reconoce al Estado un nuevo papel, promotor, regulador, redis-tribuidor. "Tampoco nos planteamos si el mercado es una fuerza positiva o negativa. Su capacidad de generar riqueza y extender la libertad no tiene igual, pero esta crisis nos ha recordado que, sin un ojo atento, el mercado puede descontrolarse, y que un país no puede prosperar durante mucho tiempo cuando sólo favorece a los que ya son prósperos", ha dicho el Presidente.

LA ORACIÓN DE OBAMA"Nosotros, el Pueblo, hemos permanecido

fieles a los ideales de nuestros antepasados y a nuestros documentos fundacionales. Así ha sido. Y así debe ser con esta generación de estadouniden-ses... hemos escogido la esperanza por encima del miedo, el propósito común por encima del conflic-to y la discordia. Hoy venimos a proclamar el fin de las disputas mezquinas y las falsas promesas, las recriminaciones y los dogmas gastados que durante tanto tiempo han sofocado nuestra políti-ca... Estados Unidos es más grande que la suma de nuestras ambiciones individuales; más grande que todas las diferencias de origen, de riqueza, de partido.

Obama sabe que los problemas son graves y tardarán en solucionarse. Sabe que él llega con-vertido en un símbolo y un mensaje en sí mismo, que hoy es el rostro tan buscado de la unidad y la reconciliación, de lo imposible hecho realidad, que encarna el mensaje de la esperanza no exenta de temores. Que prevalezca la primera afirmando la concreción posible.

OBAMA SABE QUE LOS PROBLEMAS SON GRAVES Y TARDARÁN EN SOLUCIONARSE. SABE QUE ÉL LLEGA CONVERTIDO EN UN SÍMBOLO Y UN MENSAJE EN SÍ MISMO, QUE HOY ES EL ROSTRO TAN BUSCADO DE LA UNIDAD Y LA RECONCILIACIÓN, DE LO IMPOSIBLE HECHO REALIDAD, QUE ENCARNA EL MENSAJE DE LA ESPERANZA NO EXENTA DE TEMORES.

12 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

REPORTAJELunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 13

HUACA RAJADA

Huaca Rajada recupera su brillo para estar a la altura del Señor de Sipán. En los próximos días se inaugurará el museo de sitio, así como los trabajos de rehabilitación de la zona. Variedadespresenta un adelanto de este trabajo integral que incluye la habilitación de un centro artesanal.

NOVEDADES EN SIPÁN

Allá no hay nada o no hay mucho, había es-cuchado decir... Lo creí y, por creerlo, soy culpa-ble. Y es que siempre que estuve en Lambayeque convertí en verdad aquellas palabras. Por eso, enrumbé siempre hacia la pacífica frescura de Pi-mentel, Etén o la caleta Santa Rosa, los misterios piramidales de Túcume o el aura de milagrosa fe de la cruz de Chalpón.

Varios destinos, muchos lugares. Nunca Sipán... total, para qué ir si todo lo bonito, todo lo vistoso del gran señor de los moches no se encontraba allí. Fui un tonto –lo admito– al asumir como irrefutables aquellas palabras. De eso me doy cuenta desde antes de llegar, cuando todo se convierte en campos de caña.

CON EL MUSEO, LA EXPERIENCIA SERÁ MÁS COMPLETA; Y CON LAS ALDEAS ARTESANALES SE ASEGURA QUE LA POBLACIÓN LOCAL SIENTA LOS BENEFICIOS DEL TURISMO.

El museodel Sacerdote Guerrero

Escribe / Fotos: Rolly Valdivia

HUACA RAJADAAzúcar y ron. Pomalca. Recuerdos dulces. Re-

cuerdos festivos en la mañana calurosa que enrum-bo hacia Huaca Rajada. De pronto, tras el verdor de los sembríos y de algunas casas primorosamente rústicas se perfilan las siluetas de unas montañas, perdón, de unas construcciones de adobe que pare-cen ser montañas.

Primer vistazo, primera prueba en mi contra. Una de las tantas, una de las muchas que irían acrecentan-do mi sentimiento de culpa. Ya no tenía dudas: valía la pena estar en la huaca. Sí, debí venir antes; deberé venir después... y es que pronto, muy pronto, se inau-gurará un moderno museo de sitio y un vistoso centro artesanal, donde los pobladores locales ofrecerán sus productos, sus comidas, también sus sonrisas.

"Con el museo, la experiencia será más comple-ta; y con las aldeas artesanales se asegura que la población local sienta los beneficios del turismo. De esa manera, la gente participa, se involucra y se con-vierte en guardián de su patrimonio", comenta con franco optimismo el arqueólogo Luis Chero, director del proyecto arqueológico Sipán.

El nuevo museo tiene un área de exhibición de mil metros. En sus salas se mostrarán la osamenta y los ornamentos de rango del Sacerdote Guerrero, el cuarto personaje en importancia de la élite moche.

"Es un personaje importante y, hasta cierto pun-to, místico. Tiene escudo, coronas, capa y un cetro. Además, aparece en la iconografía, junto al Señor de Sipán, el Sacerdote y el viejo Señor", afirma el arqueólogo, quien agrega que a partir de ahora todos los hallazgos en la zona serán exhibidos en el museo de sitio. "Ya no saldrán de aquí", enfatiza.

Chero desborda de optimismo. No solo calcula que 35 mil personas llegarán a la Huaca Rajada en 2009. También afirma que en los últimos años, gracias a un trabajo de acercamiento y sensibilización con las comunidades circundantes, el huaqueo está al borde de la extinción. "Se ha reducido en un 98 por ciento. La gente mira de otra manera la actividad turística".

El museo y el centro artesanal son dos de las obras realizadas por el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de Vida de las Poblaciones de Huaca Rajada y Sipán y Desarrollo del Potencial Turístico (Prodesipán), que ejecuta Cáritas del Perú (filial Chi-clayo) y financia el Fondo Ítalo Peruano.

Gracias al proyecto se han realizado excavacio-nes arqueológicas en 2007 (con lo que se logró el descubrimiento del Sacerdote Guerrero en la llama-da Tumba Catorce), señalizado la ruta turística, pro-tegido con estructuras resistentes los monumentos de la huaca. De la misma manera, se han dictado

Los dictámenes de mi propia conciencia me declaran culpable. No hay apelación ni ale-gatos en mi defensa. Y es que nada de lo

que diga o escriba borrará mi reprobable accionar, mi desdén repetido y esa inusual pereza andariega que me impidió visitar, durante años, el lugar que estoy admirando, que estoy disfrutando, que estoy conociendo ahora.

No busco ni indulgencia ni perdón. Estas frases y oraciones son solo el testimonio de un arrepen-tido, de alguien que creyó que no era necesario ni indispensable recorrer la treintena de kilómetros que separan Chiclayo del centro poblado de Sipán y la Huaca Rajada.

14 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

REPORTAJE

EL NUEVO MUSEO TIENE UN ÁREA DE EXHIBICIÓN DE MIL METROS. EN SUS SALAS SE MOSTRARÁN LA OSAMENTA Y LOS ORNAMENTOS DE RANGO DEL SACERDOTE GUERRERO, EL CUARTO PERSONAJE EN IMPORTANCIA DE LA ÉLITE MOCHE.

talleres de capacitación y promoción turística, y diver-sas obras de saneamiento básico e infraestructura ornamental.

CALIDAD DE VIDALa tarea no fue fácil, la gente desconfiaba. No

creía que el turismo pudiera beneficiarla. Pero no había que desanimarse. Se organizaron actividades, charlas, talleres. "Al principio, solo íbamos porque nos daban refrigerio", confiesan las señoras que son parte de la Junta Administradora de Saneamiento (JAS), las mismas que pronto ofrecerán arroz con pato, seco de cabrito, cebiche, chicha de maíz y de jora a quienes lleguen a Huaca Rajada.

"Ahora me siento feliz de lo que he aprendido; y al lugar al que voy, siempre digo con orgullo que provengo de Sipán", cuenta Daysi Zarpán, presidenta de la JAS, madre de cuatro hijos y jueza implacable que dictamina mi total equivocación por no haber llegado antes a su tierra, "porque siempre ha sido bonita y atractiva".

Al igual que Daysi y sus compañeras, el señor

José Pacherres está más que contento con la acción de Prodesipán. "He aprendido a repujar en cuero. Es un éxito personal. Y le digo que mi vida ha cambiado mucho, antes no había esto –señala sus trabajos– solo había chicha y más chicha. Ahora es distinto, compro material, creo y gano alguito".

En los talleres de gastronomía, algarrobina, costura, serigrafía, entre otros, se formaron va-rias asociaciones de artesanos. Sus integrantes –hombres y mujeres– trabajan afanosamente en los diversos productos que ofrecerán en las aldeas artesanales. Estas, de no mediar inconvenientes, serán inauguradas conjuntamente con el museo, en los próximos días.

Ya sé que estas palabras no servirán para borrar mi sentimiento de culpa. No lo busco ni lo espero. En estos momentos, lo único que deseo es seguir conversando con la gente de Huaca Rajada y Sipán o continuar explorando esas pirámides que parecen montañas. Demoré en venir, pero no demoraré en volver. De eso estoy seguro.

Lunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 15

En la década de 1920 solo existía la Lima oficial, la criolla, de clases sociales. Variedadesrecoge en estos artículos el contraste que se vivió en esos años.

Verano en LimaDOS ESCENAS DE LA CAPITAL DE COMIENZOS DEL SIGLO XX

PLAYAS DE MODA (1)Ha comenzado la temporada de verano en

Ancón. Como en años anteriores, la afluencia de familias distinguidas a este balneario aristocrático es considerable. Hay mucho entusiasmo entre los veraneantes y se hacen preparativos para mu-chas fiestas y diversiones que den animación y atractivo especiales a la temporada.

En el Casino tuvo lugar en días pasados una espléndida reunión social que cobró extraordi-narios caracteres de distinción y de alegría. Se trataba de celebrar el aniversario de ese centro mundano y por cierto que se hizo en la forma más suntuosa y entusiasta. Un concurso selectísimo de damas y caballeros concurrió a la fiesta.

El buffet, excelente, era servido por lindas damitas y gentiles jóvenes que hicieron derroche de exquisita solicitud para atender a la concurren-cia. Una gran orquesta amenizó la reunión y a sus acordes se bailó incansablemente hasta las primeras horas de la noche.

La anchurosa playa del balneario preferido por nuestra alta sociedad se ve cotidianamente concurrida por gran número de veraneantes que se entregan antes del baño a animada tertulia y pintorescos juegos.

Todo hace esperar que este año siguiendo la tradición establecida en Ancón, la temporada sea magnifica por la calidad de las personas que han ido a gozar de ella y por el deseo, que reina entre éstas, de organizar esplendorosas fiestas que dejen recuerdo tan imborrable como las que

en épocas precedentes tuvieron lugar en tan sim-páticas playas.

EL PUEBLO NECESITA BAÑARSE (2)Dejémonos por un momento de discusiones,

sobre la bondad de las tiranías que sobradamente todos sabemos que hay quienes han nacido para esclavos y extrañan el látigo del amo; dejémonos de recitales más o menos líricos y hagamos obra modesta pero efectiva en favor de los desvalidos y de los necesitados. No construyamos palacios para albergar en ellos expósitos, construyamos baños para que se aseen los pobres y para que combatan el calor que los hace sudar más de lo necesario para ganar honradamente el pan de cada día.

Y para convertir en realidad esta urgencia social invoquemos el entusiasmo de la nueva mu-nicipalidad de Lima a ver si incluye en su enorme programa el modesto numerito de levantar unos baños para el pueblo, como hay en casi todas las ciudades de alguna importancia en los paí-ses civilizados. Se necesita muy poco. El río se ofrece propicio para la obra. Aprovechando parte de su mismo lecho y su misma agua, cosa fácil resultaría el empleo de unos cuantos barriles de cemento para construir las pozas adecuadas. Unos cuantos cuartos para vestirse y desvestirse completarían la obra.

Se alegará que se requiere vigilancia y que tal cosa exige gastos, pero alegamos que cobrando a los bañistas la modesta suma de cinco centavos se tendrá renta suficiente para subvenir a todos los gastos y hasta para conseguir una nueva que emplear en algún otro servicio municipal.

Dos son las obras buenas que se efectuaría al realizar esta de los baños municipales para el pueblo, pues también serviría para quitar siquiera en parte el aspecto repugnante que tiene el río en su mayor parte al atravesar la capital. Un edificio por modesto que sea, en este caso constituiría obra de ornato.

BUZÓNDELTIEMPO

(1) Publicado el 25 de febrero de 1922 (2) Publicado el 18 de febrero de 1922

16 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

CULTURA

Hallamos al profesor Gary Urton, de la Uni-versidad de Harvard, rodeado de colegas, público asistente y amigos. No es compli-

cado reconocer a la primera autoridad mundial en cuanto al quipu se refiere. En el simposio efectuado en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, Urton dio a conocer sus más recien-tes aportes en el estudio de los quipus de Puruchuco y una base de datos que alberga, sobre todo por el desarrollo de una novedosa tecnología, denominada split tree, y permite comparar muestras de quipu con una altísima precisión y detalle.

¿En qué estado se encuentran las investiga-ciones lideradas por usted?

–Lo que hicimos hace 20 y 15 años fue empezar un estudio sistemático de los quipus para tratar de entender su importancia no solo en la vida cotidiana de los incas, sino también en el campo de la adminis-tración del Estado. Por varias de las fuentes leímos

EL ESPECIALISTA EN QUIPUS

Paradesentrañar el nudo

A raíz del Primer Simposio sobre Quipu y Tocapu, celebrado en Lima, dialogamos con Gary Urton, una de las mayores autoridades sobre el tema en el mundo.

Entrevista: Giancarlo Stagnaro

que el quipu era fundamental en términos de la ad-ministración, pero los estudios anteriores lo han pre-sentado como una cosa esotérica. Quise pensar e investigar más el quipu en relación con los problemas administrativos. Para hacer esto tuvimos que hacer un gran resumen de todas las muestras sobrevivien-tes en museos, no solo aquí en el Perú, sino en Chile, Estados Unidos y todo el mundo.

¿Cuáles son las actualizaciones más impor-tantes de la base de datos?

–Hemos estudiado alrededor de 600 de los 800 quipus existentes, con la ayuda y la inspiración de mi asistente Carrie Brezine. Una base de datos que es relacional, no estática, no fija, uno puede contestar sobre relaciones entre quipus. Uno puede pedir so-bre los patrones dentro de un quipu o varios quipus. Eso es el código. A base de estudios y énfasis de la administración y su uso, encontramos varias cosas como el sistema de contabilidad de los siete quipus

Lunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 17

del sitio de Puruchuco. Es un señorío pequeño, dependiente del valle de Lima, señorío de Ychma. En estos datos de interés para los administradores del señorío, vemos un sistema de recopilación de datos en todos los niveles. Con estudios así y otros semejantes, estamos empezando a entender el mecanismo de comunicación dentro de la adminis-tración inca.

El split tree es un programa que permite de-terminar la procedencia del quipu desde ciertos rasgos característicos comunes...

–Es un algoritmo con el cual se pueden medir las similitudes y diferencias en términos de varios atributos de los quipus; en cuanto una muestra, uno puede asignar tales calidades y otra muestra a sus propios atributos. Con ese algoritmo uno puede medir la distancia en términos de estos atributos, la diferencia entre estas dos muestras, como la canti-dad de nudos, de hilos, la proporción de subsidia-rios en relación con el número de cuerdas y cosas así. Es una medida de la diferencia entre los dos. Con ello podemos decir sí o no que los quipus que pertenecen a un sitio a base de su descubrimiento, si era similar en términos de su construcción y de los datos registrados o no. Esto nos da un sentido del rango o de la variabilidad que tal vez se ha re-gistrado con los quipus que pertenecen a un archi-vo determinado. Con esto podemos comparar un archivo con otro. La otra cosa muy importante es poder asignar quipus sin procedencia a tal vez una procedencia propia, aproximada. Si hallamos una muestra cuyas medidas de distancia se correlacio-nan con el conjunto de quipus dentro de un archivo, podemos sugerir o formular hipótesis que la mues-tra sin procedencia clara ahora sí la puede tener. Agrupamos los grupos de quipus esparcidos desde hace cinco siglos.

Usted me ha mencionado el tema de los ni-

veles y los distintos orígenes: ¿hay jerarquías de quipus que funcionan de más a menos?

–De lo que entendemos, el quipu era en pri-mera instancia un instrumento para medir cosas, bienes y actividades locales. Esos datos fueron recopilados por el quipucamayoc local. Era su responsabilidad coordinar y recopilar estos datos y enviarlos a sus superiores, en un rango más alto. El segundo nivel de quipucayamoc debe a su vez mandar sus datos a otro centro para acopiar los datos. Al final, los datos de las 80 provincias del Tahuantinsuyo llegaron a Cusco, y eso de seguro era fantástico.

Si algún quipucamayoc alteraba algún dato, ¿hubiera podido afectar este centro de información cusqueño?

–No, es como, por ejemplo, si un hombre no paga sus impuestos, el Estado le cae, pero el Esta-do quiere saber si un hombre paga estos tributos. Cada hombre tenía su responsabilidad de acuerdo con su capacidad.

¿Cuántos quipus se encuentran en el split tree?

–Hasta la fecha tenemos 274 en el sistema. No era posible que el resto entre, porque había problemas con sus atributos. Era el grupo más pre-parado para trabajar con esta hipótesis.

¿Cómo evalúa los aportes del simposio? En términos académicos, de investigación, se percibe un avance.

–Con esta conferencia tenemos la posibilidad de un avance espectacular. La gente ha señaliza-do su interés en el asunto y el público ve que los estudios de los quipus se han legitimado, que los nacionales, los extranjeros, la gente de varios paí-ses tienen mucho interés. Y ojalá ello aumente el interés del Perú por su propio patrimonio.

ENTREVISTA

“HEMOS ESTUDIADO ALGO DE 600 DE LOS 800 QUIPUS EXISTENTES, CON LA AYUDA Y LA INSPIRACIÓN DE MI ASISTENTE CARRIE BREZINE. UNA BASE DE DATOS QUE ES RELACIONAL, NO ESTÁTICA, NO FIJA, UNO PUEDE CONTESTAR SOBRE RELACIONES ENTRE QUIPUS. UNO PUEDE PEDIR SOBRE LOS PATRONES DENTRO DE UN QUIPU O VARIOS QUIPUS. ESO ES EL CÓDIGO.”

18 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

FOTOGRAFÍA

APUNTES• El daguerrotipo, aprovecha la "cámara negra" creada por Johann Zahn, mejorada por Niépce, y permite el desarrollo de la cámara de objetivo de Joseph Petzval.

1Sus cejas están cansadas. Su mirada au-

sente. Tiene la cabeza despeinada, su boca en mueca, molesta, como si estuviese aburrido de quedarse quieto tantos minutos para que le ro-ben el alma. Se llamaba Edgar Allan Poe, autor de Los crímenes de la calle Morgue, y estaba inmortalizándose en un daguerrotipo ese 1848, un año antes de que muriera.

Todos a mediados del siglo XIX, prohom-bres, prósperos y familias adineradas, inclusi-ve los muertos (retratos post mórtem), pasaban por el estudio de un daguerrotipista. La Revolu-ción Industrial había traído su propia forma de inmortalizar el mundo.

El daguerrotipo, en buen romance, era una base de cobre con una capa de nitrato de pla-ta que se exponía en una cámara oscura a la luz, que luego se la revelaba con vapores de mercurio. Entonces la imagen quedaba fija apli-cándole una placa que contenía cloruro sódico.

EL ORIGEN DE LA FOTOGRAFÍA MODERNA

Cuando la vidaera una poseEscribe: José Vadillo Vila

El daguerrotipo fue el paso previo de la técnica para llegar a la fotografía moderna. Cumplió 170 años desde su presentación al mundo.

Lunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 19

LOS ESTUDIOS CONTABAN CON UN SISTEMA DE ALAMBRES QUE PONÍAN A LOS RETRATADOS PARA QUE SE MUEVAN, Y POR ELLO TAMBIÉN LA RIGIDEZ Y NO SOLEMNIDAD NECESARIA DE LOS RETRATOS CAPTADOS EN ESOS AÑOS. EL MOVIMIENTO ESTABA PROHIBIDO.

Inmediatamente, se debía proteger la imagen con un cristal para que el contacto con el aire no la ennegreciera. A los ciudadanos de inicios del XIX les permitía tener una imagen perfecta de sí mismos, fue entonces que se dijo adiós a los retratistas de a pincel.

Por eso empezó a comercializarse como pan caliente en todas las ciudades del mundo, desde que fuera presentado en la Academia de Ciencias de Francia el 9 de enero de 1839. A la par, empezaron a aparecer los fotógrafos am-bulantes que llegaban a los pueblos montando sus estudios fotográficos improvisados.

El padre del invento fue Louis Jacques Mandé Daguerre (1787-1851), empresario, pintor y decorador teatral francés, quien des-de 1929 fue perfeccionando los experimentos para fijar las imágenes en una cámara oscura en los que trabajaba también su socio, el físico José Nicéphore Niépce (desarrolló la primera fotografía que necesitaba entre 60 y 90 minu-tos para obtener una imagen), muerto en 1833. Finalmente, el nombre de Daguerre es el que quedó para la posteridad.

2Como escribió el profesor sanmarquino Ós-

car Pacheco Romero, "el daguerrotipo estuvo en camino a captar retratos de personas atraí-das por el don de la figuración social".

Edgar Allan Poe luce aburrido en su retrato porque la placa tenía baja sensiblidad a la luz y el personaje debía permanecer en los inicios del daguerrotipo por más de 15 minutos en la misma pose. Mientras que hoy una cámara fo-tográfica como la MARKIII puede hacer 12 to-mas en un segundo. Otros tiempos.

La vida del daguerrotipo, pese a la fama con la que se impuso en países como Estados Unidos, Alemania, Italia y Francia, y la promo-ción de vendedores e industriales que fueron mejorando el producto, fue relativamente corta: de 1839 hasta la década de 1850.

Había varios problemas que enfrentaba esta técnica fotográfica: un alto costo –que lo volvía un producto casi exclusivo de los adine-rados– y no había forma de reproducir copias más allá del original. El largo tiempo de exposi-ción fue otro detalle que se fue mejorando hasta lograr una exposición menor a los 20 segundos para 1855.

El daguerrotipo permitió la aparición de los estudios fotográficos, que contaban con

muchas escenografías y muebles, además de grandes cúpulas de cristal para que ingrese la mayor cantidad de luz natural. Las ciudades no contaban con luz eléctrica y era impensable ha-cer un daguerrotipo de noche.

Los estudios contaban con un sistema de alambres que ponían a los retratados para que se muevan, y por ello también la rigidez y no solemnidad necesaria de los retratos captados en esos años. El movimiento estaba prohibido; aún así, el daguerrotipo permitió tener fotogra-fías de la guerra de Secesión y Crimea.

El daguerrotipo, así de difícil, había nacido para desaparecer rápidamente, pero fueron los propios daguerrotipistas los que fueron mejo-rando la técnica y buscando soluciones alter-nas: Daguerre había muerto en 1851 sin dar más mejoras a su producto, solo ofreciendo muchas exhibiciones del mismo y un libro mi-núsculo de 12 páginas en el que estaba todo su conocimiento sobre el tema.

En sus años de vida utilitaria se considera tres grandes progresos técnicos en el dague-rrotipo: se obtuvo un lente 22 veces más bri-llante, a la par que se aumentó la sensibilidad

HISTORIA

DAGUERROTIPO EN EL PERÚ

Como señala el Museo de Arte de Lima, la "era del daguerrotipo" (1842-1859) se inició con la llegada a Lima, en mayo de 1842, de Maximiliano Danti, quien inicia la comercialización del daguerrotipo en América del Sur. Recién en 1852 se ins-tauraron en Lima otros daguerrotipistas comerciales como el neoyorquino Ben-jamin Franklin Pease, Emilio Garreaud y Eugenio Maunoury, quienes abrieron sus estudios fotográficos en la capital. En 1845, el daguerrotipo se expande a pro-vincias. Ese año, Jacinto Pedevilla lo llevó al Cusco.

CLAVES• 1839 SusseFréres fabrica el primer daguerrotipo con las especificaciones de Daguerre.

• 1840 John William Draper saca una fotografía de la Luna.

• 1842 El fotógrafo Carl F. Stelzner toma con el daguerrotipo la imagen de un barrio de Hamburgo incendiado,convirtiéndose en la primera fotografía de un suceso.

de las placas a la luz reduciendo el tiempo de exposición.

Pacheco Romero calcula que para 1855 se abrevió el tiempo de exposición a alrededor de 20 segundos y para 1860 a tres o cuatro segun-dos. Un problema final era que los vapores del yodo y del mercurio, necesarios para el proceso, eran muy perjudiciales para quienes manipula-ban los daguerrotipos.

William Henry Fox Talbot, alrededor de 1850, trabajó sobre el tema de la copia única del daguerrotipo y desarrolló un sistema que deno-minó calotipo, una imagen negativa inicial (en un papel sensibilizado) que permitía hacer, en solo 30 segundos, una y otra copia positiva. Entonces aparecieron las múltiples copias.

Lo de Fox, a su ver, permitió el desarrollo de la fotografía sobre el papel, otro capítulo en la historia de la fotografía. (Con información de internet).

20 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

HISTORIAS

Con luz propiaEL VALOR DEL ESFUERZO

Hace 200 años nació Louis Braille, el inventor del sistema de lectura para ciegos. Su vida fue una historia de esfuerzo como la de muchos que sufren esta discapacidad. Variedades presenta en esta crónica dos semblanzas de personas que escriben su propia historia.

Escribe: Susana Mendoza Sheen 1.Los actos temerarios lo acompañaron siem-

pre, recuerda Enrique Bustos. Tenía 17 años cuan-do después de una operación a la vista le quitaron las vendas de los ojos, y a partir de ese momento la imaginación se convirtió en su principal fuente de conocimiento.

"Cuando uno de los sentidos falla, los demás van hacia su socorro, y si perdemos nuestra capa-cidad de ver, los otros se potencian de una manera sorprendente, nos volvemos más sensibles", nos cuenta.

Y a manera de ejemplo, dice que él es capaz de reconocer cuándo una persona es buena gente o no, cuándo lo miran por debajo del hombro y lo discriminan: oye su voz, el tono, su cadencia, sien-

Lunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 21

EMPRENDEDORES

te el movimiento de su cuerpo y su respiración. Y acierta, nunca se equivoca.

Hoy en día, Enrique Bustos es un hombre de 56 años de vida, activo militante de un partido político, empresario y tiene a su cargo el área de comunicaciones del Consejo Nacional de Discapa-citados (Conadis).

Nunca fue parte de una organización de disca-pacitados, no lo quiso. Por algún mandato vital, el prefirió abrirse paso sin excluirse, crear su propio espacio sin automarginarse y, en algunos momen-tos, hasta sin piedad. Se hizo fuerte.

Y esa fuerza que lo caracteriza y lo enorgulle-ce, que es una especie de atractivo, según él, para el alma femenina, la aprendió. No fue fácil andar el camino para lograrla, el hoyo profundo de la depre-sión en que cayó ató su ímpetu por un tiempo.

Pero salió. No solo por ese rasgo de locura que define a los soñadores, porque hay que tener de loco, de tiro al aire para que el dolor no desapa-rezca del alma humana la esperanza, las carcaja-das y esa luz interior que nos permite enfrentar al enemigo.

Ese loco de Enrique es más cuerdo que cual-quiera, que nosotros, escribidores de vidas ajenas. Él es capaz de decir que se siente cómodo con su discapacidad, que vive con ella porque no tiene otra opción, pero que hasta ahora no deja de pre-guntarse, desde aquel día feroz: "¿Por qué yo?".

Razón por la cual, cree él, nunca dejó de lu-char. Lo acompañaron en este camino el amor de su padre y su madre, de sus hermanos. El de su grupo de la parroquia San José, el padre Martín Garrasco y, sobre todo, el de Martha, su compa-ñera, y sus hijos.

Antes de acabar esta historia le pregunto si el desarrollo del sentido del tacto le trajo triunfos en las batallas del amor. Él se ríe como diciéndome sí, sí, sí, pero es muy modesto, yo diría que discreto, y me contesta: "Habrá que preguntarle a Martha".

2.Nació sin conocer el mar. Tampoco el rostro

de sus padres. No ve. Pero a los dieciocho años Nataly Huapaya Zavala, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siente todo.

El sonido del mar la tranquiliza, y el de sus padres, su presencia y sus palabras, la motivan todavía. Dice que su mamá no dejó de transmitirle fuerza, y su papá apoyo y consuelo.

Nataly, no Natalia, como me corrige, es una joven de armas tomar. Al principio es medio tímida

NO LE GUSTA QUE LE DIGAN CIEGA, LE PARECE UNA PALABRA MUY DURA, Y TAMPOCO LE AGRADA QUE LE DIGAN QUE ES UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD VISUAL, PORQUE ES UNA FRASE MUY LARGA. ELLA ESPERA CREAR UNA QUE NO DISCRIMINE Y NO ASUSTE A NADIE.

pero cuando va tomando confianza con la persona que habla, y con ella misma, sorprende por la clari-dad de sus palabras.

No le gusta que le digan ciega, le parece una palabra muy dura, y tampoco le agrada que le di-gan que es una persona con discapacidad visual, porque es una frase muy larga. Ella espera crear una que no discrimine y no asuste a nadie.

Su mayor satisfacción en estos momentos es haber alegrado a sus padres por ingresar a la uni-versidad. "Es el premio por todo lo que hicieron por mí", dice. Es que Nataly reconoce que le tuvieron mucha paciencia, que la engrieron demasiado y hasta la sobreprotegieron, pero, felizmente, no la anularon.

Admite por esa razón que es un poco pesada para algunas personas porque es exigente, sobre todo con ella misma, que en el colegio era super-preguntona y por eso la mitad de su salón la quería y la otra no, y que le molesta depender de otro.

Nataly es una adolescente, y como toda mu-jer que pasa por esa etapa de la vida, le preocu-pa estar bien vestida y delgada. No se ve, y eso, dice, le da tranquilidad. Pero se toca, acaricia su cuerpo y sabe cuándo sube de peso y debe de bajarlo.

No está enamorada en estos momentos, no es su prioridad ahora, prefiere estudiar y tiene mucha expectativas, aunque un poco de miedo al mismo tiempo porque conocerá a otras personas, no sabe si serán buenas o malas personas; tendrá nuevas responsabilidades y retos.

No sufrió discriminación, cuenta. Hasta tercero de primaria estudió en un colegio especial, y lue-go sus padres prefirieron que se incluyera en un colegio común y corriente, y la matricularon en la escuela pública Brígida Silva Ochoa.

Solo recuerda con un poco de tristeza la fra-se de una niña, de diez años como ella, que le impactó hasta hacerla llorar. "Mira, una cieguita". Frases crueles que se pegan, felizmente, sin dañar el espíritu.

Por el momento, se dedicará a sus estudios, no le teme al amor, a la maternidad tampoco, le gustaría viajar y a los 40 años espera ocupar un cargo público. Es ambiciosa. Y joven, sobre todo.

Cuando nos despedimos, me pregunta, casi en secreto, si conozco a Gian Marco, porque ella es su "fan" y quiere conocerlo. Con pena le digo que no. La verdad, me hubiera encantado ser su pata del alma para decirle, al mejor compositor de nuestros tiempos, "oye, tienes una 'fan' enamorada con visión de futuro".

22 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

MÚSICA

1“Meloso”. Se lo habrán repetido todos los ena-

morados de la faz de la Tierra a sus prometidas cada vez que escuchaban “You’re beautiful”, esa balada con aires folk que James Blunt canturrea con voz en falsete y guitarra de cuerdas de metal, aunque después los templados tarareen en las soledades de sus habitaciones eso de que “Eres preciosa, eres preciosa, es verdad”.

Si uno ve y escucha a Blunt, parece que llegó a deshora a la repartición de la torta baladística pop en un mundo donde amar demasiado es cursi y aburrido, pero el éxito internacional de su álbum debut, Back to Bedlam (2005) y sus 10 canciones melosas, reafirmaron que el hombre continúa sien-do cursi y meloso aunque pasen los años, como decía el viejo eslogan, porque se enamora, y eso ya es un acto de confianza en la raza humana.

Somos románticos –en la usanza del térmi-no que hacen las radios de baladas– en algunos momentos de la vida y Blunt tiene la mirada, las cejas, la composición y la voz tristísimas, como si fuera el Juana de Arco de los amores no corres-pondidos; el depositario de todas las sacadas de vuelta de la Tierra; la víctima de todas las mujeres que tienen el desdén como primer motor.

En tiempos de pocos compositores dedica-dos a las letras buenas, apareció este cantautor británico, que recién a los 14 empezó a rasguñar la guitarra, cuyos arreglos son del estilo sobrio de las grandes producciones pop de la industria inglesa.

Su leyenda personal cuenta que fue descu-bierto en un festival musical por Linda Perry, ex 4 Non Blondes y productora de discos de Pink y Christina Aguilera. Ella lo fichó y le consiguió pro-

Escribe: José Vadillo Vila / Fotos: EFE

El señorde los tristes

corazones

JAMES BLUNT, BALADISTA DE A GUITARRA Y VOZ

"Don Melancolía" se llama James Blunt, el cantautor británico que en 2005 hizo repetir a todo el mundo el estribillo de su pegajosa “You’re beatiful”. Antes de ser músico, fue soldado de la OTAN; aun así tiene el corazón no tan duro para cantarle a su musa, la mujer.

BLUNT. Cantará en Lima el 1 de

febrero. Aqui aparece en Rio

de Janeiro, donde abrió el concierto

de Elton John.

Lunes 26 de enero de 2009 • VARIEDADES • 23

BALADAS

ductor para su álbum debut, donde estaba el men-tado “You’re beautiful”. Y sus letras no superarán todavía a Cat Stevens o Bob Dylan o el lamento desgarrado de Elvis Costello, pero ya tiene devo-tos y ha vendido más de 15 millones de discos, para más señas.

Como en la película La mandolina del capitán Corelli (2001), en que Nicolas Cage es el capitán italiano que es músico y se enamora de una griega, puede que Blunt haya sido el soldado enamorado de su regimiento, que cada vez que podía rasgaba la guitarra.

Sí, antes de hacerse cantautor, Blunt tuvo una

CITA CUMBREEscribe: Fidel Gutiérrez M.

Tres de los personajes más influyentes de la música popular brasileña se reúnen en este disco. Uno de ellos –Antonio Carlos Jobim– ya falleció, pero sus fascinantes canciones, piedras fundacionales de la bossa nova, lo mantienen vivo y propician cada cierto tiempo encuentros singulares, como éste.

Utilizando como feliz justificación el 50° aniversario de este género musical, Roberto Carlos y Caetano Veloso se reunieron ha-ciendo tres shows (resumidos en este CD) para homenajear a Jobim, olvidando años de rencillas, vinculadas más a malos entendidos que a lo que verdaderamente siempre los di-ferenció.

Así, mien-tras Veloso casi desde el comienzo de su carrera busca sintetizar en su música todas las referencias culturales po-sibles, Roberto Carlos siempre se decantó por los géneros populares del momento y nunca dejó de estar en contacto con la sensibilidad de las masas. No por gusto se le conoce como “O Rei”.

Ahora, recordando sus más remotos orí-genes (su primera incursión artística pública fue haciendo bossa nova), comparte voces con Veloso en las ya universales “Garota de Ipanema” y “Chega de Saudade”, pero es en “Wave” y “Tereza da Praia” (las otras dos úni-cas piezas que hacen juntos) donde la quími-ca entre ambos realmente funciona, y en ello tienen mucho que ver los arreglos de Jaques Morelebaum y Eduardo Lages. El resto del disco consta de performances individuales: “O Rei” sorprende con “Samba do avião” y Cae-tano hace que la piel se erice con “Por toda a minha vida”. Así, dos mundos y sensibilidades distintas encuentran en estas inmortales can-ciones sus puntos en común.

carrera militar. Se graduó en la prestigiosa Real Academia Militar de Sandhurst, donde estudia-ron Churchill y los herederos del trono británico William y Henry. Ya en el ejército, el capitán Blunt estuvo en la fuerza de paz que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) envió a Ko-sovo y, luego, dejó su vida en la Armada. Tal vez por esos miedos a la vida dura, Blunt se refugió en los cantos del amor o su yo artista siempre quiso salir adelante.

2Por este mes, Blunt y los cuatro músicos de

su banda recorren América Latina como teloneros de su compatriota Elton John, camaleón musical y puntal de la balada mundial que presenta por todo el globo su show The Rocket Man, donde repasa los 40 años de sus éxitos musicales.

Blunt llega al sur del río Grande para presen-tar los temas de su segundo álbum, All the Lost Souls (Todas las almas perdidas, 2007) y también hará llorar y prender las velas con su ya inmortal “You’re beautiful”, que no es lo único que lo ha ca-tapultado.

“Bello amanecer / Las luces levantan el ho-rizonte para mí / No hay nada más en el mundo, preferiría despertar y verlo contigo”, canta en

“High”. O “Soy un soñador pero cuando des-pierto / No

puedes romper mi espíritu / Son mis

sueños los que te llevas”, dice en “Goodbye my lover”.En su nuevo trabajo, Blunt, a

sus 34 calendarios, no deja su estilo y sigue con la fuerza del piano y la guitarra acús-tica para llevar sus líneas melódicas, que le han garantizado nuevos éxitos como “Love, love, love” o “1973”; este último se ha elevado inclusive por encima del éxito de “You’re beautiful” en los chartsbritánicos. Es que es un "Don Melancolía", un se-ñor amante de los corazones tristes.

SU LEYENDA PERSONAL CUENTA QUE FUE DESCUBIERTO EN UN FESTIVAL MUSICAL POR LINDA PERRY, EX 4 NON BLONDES Y PRODUCTORA DE DISCOS DE PINK Y CHRISTINA AGUILERA. ELLA LO FICHÓ Y LE CONSIGUIÓ PRODUCTOR PARA SU ÁLBUM DEBUT, DONDE ESTABA EL MENTADO “YOU’RE BEAUTIFUL”.

VOCE

S&CU

ERDA

SARTISTA: Roberto Carlos y Caetano VelosoCD: E A Música De Tom JobimPAÍS: BrasilSELLO: Sony / BMG

• Ha vendido más de 22 millones de Back to bedlam (2005), la edición en CD/DVD Chasing Time: The Bedlam Sessionsy el álbum All the lost souls (2007) y la versión CD/DVD All the lost souls deluxe edition.

• Desde su debut en 2005, Blunt ha recibido más de una docena de los premios más importantes de la industria discográfica en EE UU y Europa.

• El cantautor colaboró recientemente en “Primavera Anticipada”, canción que da título al último CD en castellano, inglés e italiano de Laura Pausini.

APUNTES

24 • VARIEDADES • Lunes 26 de enero de 2009

MÓNICA MARIEL SÁNCHEZ CUADROS

“El amor me conmueve”

Es actriz y lo será siempre. Mónica Sánchez es una mujer inteligente, confiesa estar en un momento de búsqueda personal.

Entrevista: Susana Mendoza Sheen / Caricatura: Tito Piqué

ELOTROYO

Fuiste osada para interpretar a la Perricholi, ¿tuviste otra osadía en

tu vida?–No profesionalmente. Tenía 20

años y el desenfado de esa edad. Aprendí mucho, estuve rodeada de maestros.

¿Y en otros ámbitos?–Alguna vez me dijeron subversiva. He

luchado por causas justas, por personas.¿Por qué los artistas no asumen causas

políticas?–Es una cuestión cultural, aquí las personas

no están acostumbradas a hacer públicas sus posturas, a defender sus ideas.

¿No te parece que sea por arribismo...?–No, siempre digo que en el Perú somos los

misios y famosos, jajajajaja. Aquí el medio no es generoso, sino mezquino.

¿Cuando interpretaste a la Muñequita Sally, qué se quedó de ella en ti?

–Sacó de mí la ternura, una alegría inter-na verdadera, mi niña. Y me quedó de ella la fuerza, el sentido del humor y cierta pureza.

¿Recuperaste una pureza perdida?–Convocó ese lado mío que probable-

mente olvidé en otros ámbitos de mi vida.¿Te gustaría hacer una comedia?–Voy a hacer comedia este año por-

que me he dado cuenta de que tengo co-sas en mí que no he explorado, tengo mi lado lúdico. En

trevis

ta co

mplet

a en:

www.

andin

a.com

.pe

¿Te gustaría hacer claun?–Hace años hice impro, y pienso que todos los

actores deberíamos cultivar esta práctica de manera paralela.

El impro es revelador en sí mismo para los actores. ¿Qué descubriste de ti?

–Jajajajaja, me da pudor, me salía una domina-triz, jajajaja, pero no lo he explorado lo suficiente.

¿Por qué eres actriz?–Soy una enamorada de la naturaleza humana,

me deslumbra el ser humano porque tiene un poten-cial alucinante.

¿Te sientes mejor persona como actriz?–La actuación es una manera maravillosa de vi-

sitar otras entidades y entender otras lógicas que no son las mías.

¿Qué desprecias de la naturaleza humana?–No sé si sea parte nuestra, pero me parece des-

preciable el abuso infantil.¿Y qué te conmueve?–El amor, que mueve todos los ámbitos de tu

vida.¿Te molesta ser una mujer de base cuatro?–No, por el contrario. Para mí es lo más sugeren-

te y prometedor. Pero creo que tiene que ver con mi referente femenino: mi madre.

¿La admiras?–Mi madre es una mezcla de pasión, vocación

de servicio y sabiduría por los años que ha vivido, tiene 84. Ella es mucho más vehemente y radical que yo, tenía 29 años cuando se casó con mi pa-

dre, que tenía 19.Te operaste del busto, ¿fue

complicado?–A mí me generó un pudor, no usé

inmediatamente escote, andaba cubierta. Ahora ya las tengo asumidas.

¿Te gustaría ser política?–No. Me interesa la política, pero no hacer

carrera.¿Actriz para toda la vida?–Sí, y probablemente me interese en otras

cosas...¿Cómo cuáles?–Estudié el año pasado en Chile coaching on-

tológico. Uno aprende a conectarse con lo mejor del otro y lo mejor de uno para potenciar las capa-cidades propias y ajenas. Uno se entrena.

¿Qué vas a hacer?–Primero, estoy en mi propia búsqueda

personal; y aún no sé en qué área desarro-llarla. Pero la búsqueda en uno pasa por el otro.

¿Con qué emoción te has encon-trado?

–Con la gratitud. Desde que empecé a agradecer todo lo que tengo y lo que soy, empecé a dejar de sentir que era insufi-ciente.

¿Se lo agradeces a Dios?–También. Tiene mucho de divino, sa-

grado y espiritual.