identidad e historia - agencia peruana de...

16
I DENTIDAD E HISTORIA Fiesta en el bosque Rural Tours Huayllay Lima y el huaino Los nuevos espacios EL VALOR DE LA CULTURA POPULAR EN EL DÍA MUNDIAL DEL FOLCLOR DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 104 | 3a etapa | N° 239

Upload: truongquynh

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

IDENTIDAD E HISTORIA

Fiesta en el bosqueRural Tours Huayllay

Lima y el huainoLos nuevos espacios

EL VALOR DE LA CULTURA POPULAR EN EL DÍA MUNDIAL DEL FOLCLOR

DIS

TR

IBU

CIÓ

N G

RA

TU

ITA

Semanario del Diario Oficial El Peruano

| Año 104 | 3a etapa | N° 239

Page 2: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

2 VARIEDADES

ESPECIAL

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

DIAGRAMACIÓN : CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

RESUMEN

DEVOCIÓN. Una Palla del Inca, personaje de la danza del mismo nombre que se escenifi ca en Sapallanga, Junín.Foto: Jesús Raymundo Taipe

5 | ESPECIALEl futuro del folclor en el Perú posmoderno

y los nuevos retos.

8 | ESPECIALRural Tours Huayllay, un festival turístico

que incluye rituales andinos.

12 | ESPECIALLa música andina, evolución y aporte en el

intercambio cultural.

14 | PERFILApuntes sobre Martín

Adán, el poeta peruano

que revolucionó el verso.

16 | EL OTRO YOLa Princesita de Yungay

sueña con hacer un

museo para exhibir sus

hermosos vestidos.

PORTADA

ESCRIBE/FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

N o es juego de palabras, sino una verdad: el pasado

vive en el presente. En las fi estas populares del país,

las comunidades encarnan a personajes que alguna

vez poblaron sus tierras y conviven con ellos durante inten-

sas jornadas de danzas, música, cantos y representaciones

teatrales. Han comprendido que la historia no descansa

en las páginas de voluminosos libros, sino se expresa en

DANZAS TRADICIONALES

Memoria de los pueblosLos acontecimientos históricos y míticos de los pueblos no solo se recuerdan y comparten a través de la comunicación oral, sino también con las danzas. De manera colectiva, en las fi estas religiosas y patronales, el pasado es reinterpretado y se mantiene vivo.

cada una de sus manifestaciones folclóricas.

Aunque es cierto que en las celebraciones festivas se

presentan danzas de personajes que nacen de los mitos,

la mayoría de ellas se inspira en la historia que abarca los

ámbitos local, regional o nacional. Las diversas etapas que

vivió el Perú forman parte de las celebraciones festivas,

desde el incanato hasta la actualidad, que incluyen los

tiempos de dominación colonial y la etapa republicana.

Page 3: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

Lunes 22 de agosto de 2011 3

FOLCLOR

La antropóloga Gisela Cánepa explica en Fiestas en los Andes que la vitalidad y vigencia de las danzas tradicionales y

el papel que cumplen durante la conformación de la sociedad

contemporánea se debe a la reinterpretación permanente

que realiza de la historia. Cada comunidad trabaja, según

la tradición, en la puesta en escena y la dramatización y

en el diseño del personaje, que requiere la confección del

diseño de vestuarios, máscaras y accesorios.

IDENTIDADES E HISTORIAEl pasado mítico está presente en las diversas danzas a

través de sus personajes. En las zonas quechuas y aimaras

no faltan los awkis o viejos, que personifican al espíritu que

habita en las montañas o a los seres de los antepasados.

En general, sus vestuarios no son coloridos, como los

de la mayoría de danzantes, lucen máscaras con rasgos

grotescos y sus movimientos son lentos.

Es el caso del huacón, que en los primeros días de cada

año participa en la danza denominada huaconada de Mito,

que se presenta en el pueblo del mismo nombre, ubicado

en la provincia de Concepción, departamento de Junín.

Este personaje satírico que transmite los valores morales y

colectivos tiene doble identidad. Simboliza a los ancianos

de la comunidad y al cóndor, que es la encarnación del

wamani, montaña que protege a los pueblos.

Existen también una variedad de danzas y danzas-

drama en las que participan personajes que se relacionan

con etapas o situaciones particulares de la historia del Perú.

Figuran, por ejemplo, las pallas o las mujeres del Inca, el

negro esclavo de la Colonia, la relación de los españoles

con los pobladores de zonas rurales, el soldado chileno

que participó en la Guerra del Pacífico o los montoneros de

Andrés Avelino Cáceres que resistieron a los chilenos.

En cada región, los personajes sufren variaciones,

pero conservan su esencia. Es el caso de los negritos. Los

pobladores de diferentes zonas, en donde ya no habitan los

negros, se disfrazan como tales para participar en fiestas.

Si bien estos personajes parodian los bailes y las canciones

de los esclavos de la Colonia, también incorporan parte

de su historia durante la época de la República.

En Lambayeque, Huánuco y Ayacucho, la danza de los

negritos se relaciona con la adoración al Niño Jesús, pero

en cada pueblo hay diferencias en los vestuarios y la forma

de las danzas. En los tres departamentos forma parte de las

celebraciones de Nochebuena y Bajada de Reyes. A diferencia

de otros países, en donde los esclavos mantuvieron los cultos

africanos, en el Perú se identificaron con las nuevas expresiones

religiosas producto de la integración cultural.

En Santiago de Chuco, en la fiesta del santo patrono,

hay negros que se pintan los rostros y otros prefieren

las máscaras. En Otuzco, en la fiesta de la Virgen de la

Puerta, se embetunan la cara y las manos. En el valle del

Mantaro, los que danzan la morenada de Chongos usan

máscaras. En el Cusco, en el homenaje a la Virgen de

Paucartambo, se baila el qhapaq negro o negro rico. Y en

Puno, en la fiesta dedicada a la Virgen de la Candelaria,

prefieren la morenada.

EN LOS PUEBLOS ANDINOS SE SUELE REPRESENTAR A LOS EXTRANJEROS, CON QUIENES SE RELACIONARON EN DIVERSAS ETAPAS DE SUS HISTORIAS (...). EN JUNÍN, LA TUNANTADA INCORPORA A LOS TUCUMANOS, ARRIEROS QUE LLEGABAN A JAUJA Y EL VALLE DEL MANTARO, Y AL JAMILLE O BOLIVIANO.

Page 4: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

4 VARIEDADES

ESPECIAL

PERSONAJES HISTÓRICOSLos personajes que participaron en el pasado co-

lectivo e historia reciente de los pueblos también son

evocados por otras danzas, especialmente en las llamadas

danzas-dramas. En el valle del Mantaro, el antropólogo

y musicólogo Raúl Renato Romero ha identificado y

documentado más de treinta, pero por fuentes orales

se sabe que existen cerca de cuarenta.

En los pueblos andinos se suele representar a los

extranjeros, con quienes se relacionaron en diversas

etapas de sus historias. Además de los esclavos afri-

canos, que ya citamos en líneas anteriores, en Junín

se mantiene la figura del noble y rico español a través

de la chonguinada, que la que se venera al Señor de

Muruhuay, en Tarma, y a la Virgen de Cocharcas, en

Sapallanga. Está presente también en la tunantada, que

se celebra en el distrito jaujino de Yauyos.

En Lambayeque, la danza márgaros o ingleses es una

sátira de los marinos ingleses que llegaron a la zona, de

quienes se decía que eran afeminados. En el Cusco, los

majeños recuerdan a los comerciantes que abastecían

de licor a los pueblos del sur. Otros negociantes viajeros

de la región fueron kanas, qanchis yqullas. En Junín,

la tunantada incorpora a los tucumanos, arrieros que

PRESENCIA FEMENINA

Una de las danzas que es representada totalmente

por mujeres es las pallas, que principalmente

florece en Cajamarca, Áncash, Junín y Lima. Ellas

continúan la tradición prehispánica de bailar y

cantar en fiestas populares. ¿Por qué ha perdurado

en un contexto en el que predominan las danzas

masculinas? La antropóloga Gisela Cánepa sos-

tiene que se debería a su relación con el Inca. En

los lugares donde se practica aún se observan

versiones de la captura y muerte del Inca.

Guaman Poma de Ayala afirma que las pallas

eran mujeres seleccionadas de diversos grupos

étnicos para dedicarse al recojo de las piedras en

los caminos por donde se desplazaba el Inca. Eran

también las encargadas de arrancar las flores de

los campos para colocarlas a lo largo del Camino

Inca. No hay que olvidar que el término deriva de

la voz quechua pallay o pañay, que en castellano

significa "recoger".

CÁNEPA SOSTIENE QUE CUANDO LOS DANZANTES REINTERPRETAN Y TRANSFORMAN LA HISTORIA A TRAVÉS DE SU ARTE, EL PASADO ADQUIERE UN SENTIDO DE VIDA, PORQUE A ELLOS LES PERMITE EXPRESARSE CON AUTENTICIDAD.

llegaban a Jauja y el valle del Mantaro, y al jamille o

boliviano, curandero que vendía yerbas y brebajes.

"Muchas danzas son interpretadas en formas dife-

rentes y a veces ambiguas por la gente de los pueblos

mismos", comenta Romero, autor de Identidades múl-tiples. Es el caso de los concorvados, que para muchos

es la representación satírica de los viejos, que son

respetados, pero para otros son los españoles coloniales

o burócratas republicanos. A propósito de la huaconada,

señala que algunos lo relacionan con el campesino que

combatió en la Guerra con Chile, pero otros lo asocian

con un ser mítico prehispánico.

Alrededor del habitante de la región selvática gira la

danza de los chunchos. Los dibujos de Guaman Poma

han perennizado a este personaje del antiguo Antisuyo

con sus plumas en la cabeza y sonajas de semillas en

sus pantorrillas. En la actualidad, la danza varía de

nombre en cada región. En el valle del Mantaro se llama

los shapis; en Áncash, anti o antihuanquillay el saqsha;

en el sur andino, qhapaqch'unchu, wayrich'unhu, qara-

chunchu y chunchu.

Cánepa sostiene que cuando los danzantes rein-

terpretan y transforman la historia a través de su arte,

el pasado adquiere un sentido de vida, porque a ellos

les permite expresarse con autenticidad y proyectarse

como grupo. "Hay una permanente interacción entre

los personajes de las danzas y las personas que los

representan". Ello explica por qué los acontecimientos

de diversas épocas difícilmente quedarán enterrados

por el olvido.

Page 5: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

Lunes 22 de agosto de 2011 5

FOLCLOR

ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILA

UN TÉRMINO POLÉMICOEl folclor está hoy de fiesta, pero su propio nombre

genera debates. Para Roel Tarazona Padilla, director

general de la Escuela Nacional Superior de Folclore José

María Arguedas, escribir folklore o folclor es "irrelevante"

porque "lo importante es el concepto de folclor, como ma-

nifestaciones culturales que se transmiten de generación

en generación". Es una forma de persistir. "La Unesco

estableció y reconoció en 1987 como un patrimonio

universal la cultura tradicional y popular, lo que antes se

definía como hecho folclórico".

Tarazona explica que el concepto de folclor, no excluye

el otro de "cultura viva". "Lo importante es que este patri-

monio sigue vigente. Porque a pesar de que el Estado no

le da importancia, se mantiene vigente sin protección".

El Día Mundial del Folclor es un buen motivo para hacer un reflexión sobre el tema. ¿Es el término más adecuado para valorar los saberes populares? ¿Tienen futuro nuestras manifestaciones en un mundo globalizado? Opinan los especialistas.

Lo contrario opina el antropólogo y curador César

Ramos Aldana, especialista en fenómenos populares,

deberíamos de dejar atrás la palabra folclor, pues, lamen-

tablemente, tiene una carga negativa.

Él apuesta por mejor llamarla "cultura popular", "cul-

tura tradicional", "cultura viva" o, mejor, homogeneizarlo

todo con el inclusivo de "cultura peruana" o "las artes

peruanas", nada más.

"Los positivistas utilizaron el término 'folclor' para

señalar aquellos remanentes de los grupos humanos.

Pero con el tiempo se convirtió en la mirada sobre todos

los ejercicios populares frente al arte erudito, occidental,

las grandes artes", dice el especialista, recordando que en

nuestro país el término ha servido para segregar. "Sigue

presente la larga discusión que hubo en 1975, cuando se

le otorgó el Premio Nacional de Fomento a la Cultura al

retablista ayacuchano Joaquín López Antay", recuerda.

EXPECTATIVAS DE UNA CULTURA VIVA

El folclor va al diván

Page 6: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

6 VARIEDADES

ESPECIAL

La musicóloga y cantautora Chalena Vásquez tampoco

está de acuerdo con la vigencia del término que en 1846

impuso el anticuario inglés William J. Thoms para designar

"el saber del pueblo". "En la mejor muestra de etnocentrismo

cultural europeo se incluye dentro del concepto de folclor

–y no de cultura– a todo el saber, las artes, la ciencia, la

tecnología, las formas de organización social, etcétera; de

las culturas de África, Asia, Oceanía, América, además de las

minorías no oficiales del hemisferio norte. Así, en nuestro país

se consideran folclor todos los conocimientos y sabiduría

de las culturas nativas. Y a todo esto se le ha considerado

como opuesto a la modernidad... como opuesto a la ciencia

y a la racionalidad."

A la par, cuenta la musicóloga piurana, también "a algunas

'expresiones folclóricas' sí se les convierte en 'productos

exóticos' listos para cubrir un mercado, etiquetándolos

como 'auténticos', 'originales', 'oriundos', 'tradicionales'.

Sin embargo, a la mayoría de conocimientos, tecnología y

sabiduría de las culturas de tradición oral en nuestro país

nunca se les ha considerado aptos para ser propuestos como

posibles alternativas políticas de desarrollo socioeconómico

y cultural de la población peruana."

LAS EXPECTATIVASCon la llegada del gobierno del presidente Ollanta

Humala también hay una serie de expectativas en el te-

rreno de la cultura viva. "Ingresamos en un gobierno cuyo

mensaje se basa, en gran parte, en la interculturalidad,

la inclusión; que busca reivindicar las demandas no sólo

económicas y sociales sino también las educativas y

culturales", comenta el doctor Roel Tarazona.

Hay otros factores que se conjugan este año para tener

muchas expectativas desde la cultura popular, nos dice el

director de la ENSFJMA: la existencia de un Ministerio de

Cultura y las celebraciones del centenario del natalicio de

José María Arguedas, "el protagonista del empoderamiento

de la cultura tradicional y popular en el país".

Por su parte, Chalena Vásquez recuerda que "una

parte intrínseca y fundamental de la democracia es con-

siderar el derecho de los seres humanos a su cultura

propia, a vivir plenamente". En nuestro país, ello implica,

reconocernos como país pluricultural y multilingüe, "con

grandes colectivos defendiendo la existencia de manera

integral, luchando por mantener ecosistemas, agricultura,

ganadería y otras formas productivas sin depredar y sin

contaminar el medioambiente".

El antropólogo César Ramos recuerda que si bien

"la práctica ha demostrado que no se necesitan canales

del Estado, sobre todo para los serranos, que hemos

creado en Lima nuestras propias disqueras, empresas de

espectáculos, espacios de diversión y de representación,

desde 1945", una actitud adecuada sería, como lo hacen

España y México, tener una cuota para las propias pro-

ducciones y crear un financiamiento concursable, donde

exista la independencia de presentar el trabajo de cada

artista, "pero que sean obras que manejen un mínimo de

responsabilidad, sin actitudes denigrantes frente a algunas

poblaciones, por ejemplo donde el cholo sea objeto de

mofa", precisa.

EL FUTURO Y EL HUAINOUna buena noticia es que, a partir de 2012, la ENSFJMA

se descentralizará. "Ya hemos establecido contactos muy

firmes con los gobiernos regionales de Pasco, de Junín,

de Lima Provincias, para empezar a extender nuestros

servicios educativos", adelanta Tarazona, cabeza de esta

institución, "la única escuela de nivel superior con rango

Page 7: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

Lunes 22 de agosto de 2011 7

FOLCLOR

ACTIVIDADES

LUNES 22

11:00 h Diálogo abierto Arguedas y el folklore.

13:00 h "Ritmos y sonidos del Perú", recital de la Orquesta del Conjunto Nacional de Folklore, Ensamble de Instrumentos Tradicionales y elencos artísticos de la escuela. Lugar: ENSFJMA (Jr. Ica 143, Lima). Ingreso libre.

DOMINGO 28

12:00 h Pasacalle por el Día Mundial del Folclor. Participan agrupaciones de la ENSFJMA, Conjunto Nacional de Folklore y asociaciones culturales. Desde la Plaza de Armas de Lima.

15:00 h Concierto en la Plaza, a cargo de la Orquesta del Conjunto Nacional de Folklore, Ensamble de Instrumentos Tradicionales del Perú y elencos artísticos de la escuela. Lugar: plazuela San Agustín (esquina jirones Ica y Camaná).

universitario en todo el país, cuyo objeto de trabajo y

estudio es el folclor".

César Ramos opina que la expansión de la "Argue-

das" demuestra que la población está exigiendo que los

gobiernos locales y regionales también vean el tema de

la identidad. "Desde la década del cuarenta, los provin-

cianos en Lima se han organizado para pedir postas y

caminos a través de sus artefactos culturales, las danzas,

las canciones. Es un 'modus operandi' que hoy lo llevan

las comunidades de peruanos en el exterior: se han or-

ganizado a través del canto, de la danza, de la comida y

las celebraciones, para construir política y socialmente

mejores condiciones en su nuevo entorno".

El antropólogo recuerda que la mirada que tuvo José

María Arguedas al poner en relieve la cultura popular

andina en su momento "no planteó una mirada estática.

Él estuvo muy interesado en los tránsitos y las permanen-

cias, preocupado en la fortaleza de la cultura andina por

los cambios que sufre al entrar en la ciudad y denuncia

esta modernidad andina. En sus estudios encuentra que

los yaravíes, las cashuas, los huainos están vigentes. O

cómo los instrumentos europeos fueron apropiados para

las fiestas, el marcado del ganado, etcétera".

Chalena Vásquez también opina lo mismo. "La 'preser-

vación' no es posible, la cultura es expresión viva y cam-

biante de acuerdo con las condiciones materiales y sociales

de existencia de personas y colectivos", subraya.

El maestro Tarazona es de los que opina que tradición

no se opone a modernidad. "La China, la India no han

renegado de su folclor, y mirar la tradición nos sirve

también para airear la crisis del arte que vivimos", dice el

músico, quien sustentó la tesis de que "el último reducto

de la resistencia de la cultura peruana es la pentafonía

y el sistema musical peruano", y por eso vemos que el

huaino sigue vigente aunque con ropajes nuevos. "La

prueba de que hay una vigencia de la cultura tradicional

es el éxito que tienen los artistas populares, como Dina

Páucar o Sonia Morales, porque si bien hablan desde una

forma mestiza del huaino, la estructura de su melodía es

pentafónica, es totalmente andina", comenta.

Dice César Ramos que hay fortalezas en lo andino

que no ameritan que nos preocupemos por ellos. "Donde

encontramos grandes deméritos es en la larga Costa, que

no tiene esa visión colectiva para respetar sus tradiciones.

La Selva es otro proceso interesante: hay naciones de

poblaciones pequeñas que se están construyendo, con

alto número de jóvenes profesionales, como los jóvenes

universitarios asháninkas en Lima", recuerda.

La ENSFJMA reinició este año la calificación para ar-

tistas populares, que ya había iniciado, cuando fue director

de la Casa de la Cultura (hoy Ministerio de Cultura), José

María Arguedas. Tarazona Padilla explica que se usan para

estos fines patrones mixtos, académicos y antropológicos.

La semana pasada llegaron músicos y danzantes de Grau

(Apurímac). "Las comunidades que han venido sienten que

en su arte tradicional hay una valoración a su producto

cultural y se afirman en su identidad".

"LAS COMUNIDADES QUE HAN VENIDO SIENTEN QUE EN SU ARTE TRADICIONAL HAY UNA VALORACIÓN A SU PRODUCTO CULTURAL Y SE AFIRMAN EN SU IDENTIDAD."

Page 8: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

8 VARIEDADES

ESPECIAL

ESCRIBE/FOTOS: ROLLY VALDIVIA CHÁVEZ

Y a la cuarta fue la vencida, aunque debes ser hidalgo y

reconocer que por poquito ocurre lo de las otras veces,

es decir, la partida precipitada y urgente hacia otros

parajes: una meseta de nombre dulcemente sugestivo, un

lugar ceremonial de piedras disgregadas, un lago hermoso

pero siempre amenazado, una comunidad entregada a los

vaivenes de una celebración campesina.

Debes admitir, de paso, que por un instante dudaste,

como si no quisieras que a la cuarta fuera la vencida o creyeras

que mejor era posponer tu supuesta victoria, confiando de

que no hay quinto malo y que ese quinto llegaría pronto.

Acaso en unos días, tal vez en un par de semanas, cuando

en este bosque sin árboles se arme la fiesta, se desborde

el jolgorio.

No tenías demasiado tiempo para decidir. Te quedabas

en el coche o bajabas y te echabas a andar esos 500 metros

que anunciaba el guía, esos 500 metros que podían ser más,

que siempre son más. Lo sabes por experiencia. No querías

correr el riesgo y aventurarte justo cuando el sol anunciaba

su ocaso, el viento arreciaba sin recato y varias nubes negras

amenazaban con reventar de lluvia.

Pero lo hiciste a pesar de tus propios temores. Y ca-

minaste posponiendo la partida hacia la ciudad colapsada

y gris en la que pasas la mayoría de tus días. Hiciste bien.

El sol alargó su agonía y con su luz postrera hizo brillar,

resplandecer aquella escultura monumental que la naturaleza

Poco a poco, el Rural Tours Huayllay se ha convertido en una celebración importante de Pasco. El festival no solo promociona los atractivos turísticos, sino que también se escenifican ritos ancestrales como el pago a la Pachamama y a los Apus.

HUAYLLAY SE PREPARA PARA EL RURAL TOURS

Fiesta en el bosque

Page 9: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

Lunes 22 de agosto de 2011 9

FOLCLOR

SE VIENE LA EDICIÓN NÚMERO 15 DE UN EVENTO (RURAL TOURS) QUE CONGREGA A CIENTOS DE VISITANTES Y TURISTAS. DÍAS DE DANZA Y MÚSICA FOLCLÓRICA, RITUALES Y MISTICISMO, DE SABOR Y SAZÓN ANDINO, DE CAMINATAS Y RETOS AVENTUREROS, DE REINAS DE BELLEZA Y CANTANTES DE MODA...

esculpió con caprichosa sabiduría y que ahora es el símbolo

del Santuario Nacional de Huayllay (Pasco).

Sí, al fin estás frente a esa alpaca de 14 metros de

altura que parece pastar eternamente. No tienes que forzar

la imaginación para distinguirla, como ocurre con otras de

imágenes líticas del bosque. Son 160. Al menos, esa es la

cantidad que ha registrado desde su infancia don Alcibíades

Cristóbal, en las 6,815 hectáreas de este reino rocoso, loca-

lizado a más de cuatro mil metros sobre el mar.

Hombre menudo y de charla jocosa, guía práctico y

presidente comunal, don Alcibíades conoce mejor que

nadie las soledades y grandezas de su tierra. Su lugar en el

mundo que parece ser, por esas cosas de Dios, un pedacito

de otro mundo o el patio de un gigante juguetón que usó

las piedras como si fueran las piezas de un rompecabezas.

Con ellas armaría las figuras que hoy maravillan a propios

y extraños.

"Hay figuras que presentan varios bloques. Como si

alguien las hubiera colocado así", explicó el guía-presidente,

antes de invocar al gigante inexistente, fruto de esa imagi-

nación fecunda que le permite distinguir entre la profusión

ciclópea: lagartos, perritos de circo, peces, tortugas, ca-

racoles, perfiles de indios y hasta un hongo que, afirma

bromeando, es alucinógeno.

¿Y por qué no vamos para allá? le propones malicioso

y como quien no quiere la cosa y don Alcibíades sonríe, le

entra a la chacota y pide un poquito de paciencia, que mejor

después, cuando esté tranquilo, cuando haya terminado de

orientar a los periodistas que han llegado hasta aquí, para

informarse e informar sobre las actividades del Rural Tours,

organizado por la municipalidad distrital de Huayllay.

Ya se viene la edición número 15 de un evento que

congrega a cientos de visitantes y turistas. Días de danza y

música folclórica, rituales y misticismo, de sabor y sazón

andino, de caminatas y retos aventureros, de reinas de belleza

y cantantes de moda, también son días de preocupación

para Maruja Herrera, la alcaldesa del centro poblado de

Canchacucho, que sabe muy bien que después del gusto

viene el disgusto.

Mucha gente que ensucia, no cuida, le falta el respeto a

la naturaleza. Eso le preocupa, pero no la arredra. El festival

se hará y saldrá bonito, y llegarán centenares de visitantes

entre el sábado 27 de agosto y el jueves 4 de setiembre.

Viajeros de Pasco, Junín, Carhuamayo y de la mismísima

Lima, sea por la carretera Central o la vía alterna y atractiva

que viene de Huaral y Canta.

La escuchas y recuerdas. Rural Tours. Años atrás. Un

pago a la tierra en la cercana meseta de Bombón, en la llacta

de Pumpus; una competencia de arrieros con sus recuas

de llamas vistosamente ataviadas, un concurso de danzas

regionales con bandas y conjuntos de Negritos, un grupo

de jóvenes acampando en una noche congelada o escalando

con afán una roca grandiosa.

Un afán que no tuviste para seguirle el paso a Alcibíades

que se olvidó del hongo y se fue en busca de unas pinturas

rupestres. Te quedas solo. Subes. Trepas. Quizá hasta te

pierdes un poco entre paredes y bloques abstractos que se

yerguen indestructibles. "No se caen ni con un terremoto",

te diría Armando López, recordando el fortísimo sismo de

1970.

Armando, al igual que Alcibíades, nació en Canchacucho,

en pleno bosque. La vida lo hizo partir hacia la capital y, en

la lejanía urbana, se daría cuenta de la belleza de su pueblo

y su entorno. "De lejos empecé a quererlo más y, en el 96,

cuando volví con unos escaladores de La Molina, decidí

quedarme", explica mientras nos alejamos del pequeño

templo de su comunidad.

Pero no fue ni Armando ni Maruja, tampoco Alcibíades,

quienes te llevarían a la emblemática alpaca en tu cuarta visita

que, contradiciendo el dicho popular, fue la de la vencida,

mas no la última, jamás la definitiva. Sabes que volverás.

Aún te falta conocer el hongo, el cóndor, el elefante, el

anfiteatro, las pinturas rupestres... y, bueno, te falta tanto

por ver y recorrer.

Y es que aunque vinieras mil veces, tampoco alcanzarías

a conocerlo plenamente. Si ni siquiera Alcibíades lo ha con-

seguido. Él, todos los días, sigue buscando y encontrando

figuras en Huayllay, el bosque y el santuario que siempre

será otro mundo o el patio de un gigante bonachón que

juega con sus rompecabezas de piedra.

Page 10: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

10 VARIEDADES

ESPECIAL

ESCRIBE: LUIS ARISTA MONTOYA

Buscar vectores comunes entre esas culturas populares

es un reto para el científico social. Pues no existe ni

existirá nunca población o grupo de poblaciones cuyo

folclor y etnografía (base para su estudio) sean objeto de

investigación exhaustiva, máxime cuando portan una tradición

fuerte. Inevitablemente el punto de partida es restringido, pero

la materia folclórica está en las cuatro poblaciones antedichas.

Y el punto de llegada devendrá por su cuenta, terminando en

un círculo cuando logremos formular algunas certezas.

Folclor (que proviene del inglés folklore) fue acuñado por

primera vez en 1846 por el arqueólogo William J. Thomas, para

nombrar el estudio –que aspira a ciencia– de las tradiciones,

leyendas y supersticiones populares del pueblo; designa

también a sus intérpretes a través de una larga tradición

oral que está en su origen, su devenir y su carrera ulterior;

resistiendo a los asedios de la extirpación de creencias, de

la modernidad comercial, la industria del entretenimiento

masivo y a las manipulaciones políticas. A este proceso

denomino "reinvención de lo popular": a la dialéctica entre lo

antiguo/moderno buscando un equilibrio entre autenticidad,

adaptación y asimilación.

LO POPULARSu fundamento es la ontología de lo popular, cuyo rasgo

es el anonimato, el pueblo como autor colectivo o un individuo

desconocido. El sociólogo húngaro Arnold Hauser (En Historia

social de la Literatura y del Arte, 1951) distingue –estoy de

acuerdo con él porque el folclor es arte y artesanía– entre

lo que se denomina Arte popular y Arte del pueblo (o arte

campesino). El Arte popular se configura a partir de una

herencia, pero con fuertes contactos con la urbe (el folclor

andino o selvático en Lima, por ejemplo); mientras que el

Arte del pueblo está plenamente vinculado con el campo

(es campesino, comunitario, agropecuario, como el de las

poblaciones señaladas al principio).

El folclor auténtico (no el desfigurado) es arte del pueblo.

Como Arte del pueblo se designa a la actividad poética, musical

y plástica de estratos sociales carentes de ilustración y no

pertenecientes a la población industrial y urbana (Hauser).

LAS SEDUCCIONES DEL FOLCLOR

Reinvención de lo popularLa diversidad del folclor popular peruano es punto de partida como de llegada. Mis referentes empíricos serán las cuencas culturales de Puno (capital folclórica del Perú), Cusco, Huancayo y Amazonas (restringido a La Jalca Grande, su capital folclórica).

el Archivo del Comité Interamericano de Folclore, legado que

debe ser rescatado y continuado por la actual administración

del Ministerio de Cultura.

VALOR CIENTÍFICOLa Razón seria humilla al folclor y a los folcloristas al con-

siderarlo como seudociencia, como una sabiduría de carácter

nostálgico–arqueológico. Los racionalistas le niegan consis-

tencia científica. Esta crítica fundamentalista (cientificismo)

tiene algún asidero porque la modernización de las sociedades

urbanas tiende a desfigurar la autenticidad del folclor; está

propensa a la seducción política (pasacalles con estampas

folclóricas para loar al líder) y la seducción del mercado de

la diversión que lo torna pastiche mercantilista.

¿La ciencia del folclor ha demarcado su campo de inves-

tigación? Sí. ¿Tiene una metodología? Sí. ¿Ha elaborado un

lenguaje científico? Sí. ¿Sus investigadores pueden trabajar

en forma interdisciplinaria? Por supuesto, porque "la ciencia

folclórica es rama de la antropología, colinda con la arqueología

y la etnología, y desemboca en la historia".

André Varagnac sostiene que "folclor es el conjunto de

creencias colectivas sin doctrina y de prácticas colectivas

sin teoría", y son los científicos sociales –añado– los que

introducen la teoría y la doctrina explicativas, recalcando su

perduración desde la antigüedad.

En su célebre ensayo Marysas o del tema popular (en

La Experiencia Literaria, 1952), Alfonso Reyes enumera las

siguientes escuelas de estudio: 1. La escuela mitológica (el

folclor como vestigio de mitos); 2. La escuela oriental (tra-

diciones asiáticas); 3. La escuela antropológica (mentalidad

primitiva, pensamiento salvaje); 4. La escuela finlandesa

(tipos y arquetipos folclóricos); 5. La escuela neooriental

(relación del folclor con la literatura comparada); 6. La escuela

naturalista-simbolista (el folclor como representación mito-

lógica y símbolo lingüístico de un fenómeno natural); y 7. La

escuela psicoanalista (folclor, sublimación, libido).

Por último, agrego cuatro escuelas propias de la región

americana: la mexicana (folclor y contenido de conciencia

nacional, con Alfonso Reyes), la peruana (folclor y liberación

popular, con José María Arguedas), la cubana (o el folclor negro

tropical) y la brasileña (folclor festivo de samba).

Es producto social y no puede estudiarse sino en relación

con los demás aspectos de la sociedad: religión, economía,

ecología, política.

ARGUEDASEsa fue también la visión antropológica de José María

Arguedas, desde 1945 a 1948, cuando trabajó como conser-

vador del folclor del Ministerio de Educación, convenció al

gerente de la fábrica Odeón la pertinencia de grabar más de

cien discos de música indígena. "El éxito fue inmediato" (escribe

en "Salvación del Arte Popular", su último artículo publicado

días antes de su inmolación); y su obra Mitos, leyendas y

cuentos peruanos (Lima, 1947) testimonia su labor de reco-

pilador iniciada en el colegio Mateo Pumacahua de Sicuani,

cuando tenía 28 años de edad. En 1964, desde la dirección

de la Casa de la Cultura del Perú, creó el Departamento de

Folklore, junto con Josafat Roel Pineda y otros organizaron

Page 11: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

NUESTRAMÚSICAEscribe: Manuel Acosta Ojeda

Lunes 22 de agosto de 2011 11

S on muchos los méritos de Jaime

Guardia. Tal vez, el más importante

sea su sencillez. Esa hermosa hu-

mildad, que no es la del falso modesto,

sino la del sabio, que está consciente de su

pequeñez frente a la inmensa sabiduría de

nuestro pueblo. Los problemas del arte, son

los obstáculos del hombre. Muchos artistas

se han frustrado –y no es para menos–,

al no tener cabida, ni en la televisión ni en

el disco y tampoco en las caras revistas

especializadas. Su delito: hacer buen arte

popular peruano.

Jaime Guardia, sereno y seguro, como los

cerros de su tierra, se ha mantenido firme,

sujetándose de su charango y de sus sueños.

Nunca dejó sus melodías nativas.

A pesar de que puede interpretar obras de

Juan Sebastián Bach, en su charango, siempre

toca solamente su música, la de Ayacucho.

Nació en el distrito de Pausa, provincia de

Cora Cora, un 10 de febrero de 1933. Llegó

a Lima, en 1940, con toda su familia. Vivió

en Magdalena Nueva, en donde se encuen-

tra actualmente el mercado. Allí estuvieron

hasta 1945. Estudió en una escuelita fiscal

del barrio. Asistía al Oratorio del Corazón de

Jesús, donde llegó a ser la primera voz del

coro infantil. Ayudaba a decir la santa misa

y aprendió muchas canciones en latín, pero

no pudo entrar al Colegio Salesianos. Por

eso, decidieron que Jaime volviera a Pausa,

donde vivía su abuelita, quien había regresado

a la tierra natal.

En el libro: Jaime Guardia, charanguista,

de la serie: Nuestras voces mayores, Jaime

cuenta: "Soy el mayor de ocho hermanos y

siempre me gustó mucho la escuela. Crecí

como cualquier niño, es decir mi afección

a la vista, no alteró mis obligaciones. Me

levantaba muy temprano para traer agua, que

la cargábamos en burros. Esa tarea empezaba

a las cinco de la mañana, hacíamos dos o

tres viajes y nos proveíamos de agua para

todo el día. Terminado esto iba a la chacra

con los animales a darles de comer. Cuando

escuchaba la primera llamada para la escuela,

tenía que reunir a los animales, asearme un

poco y salir corriendo para escuchar mis

clases. Regresaba al mediodía y llevaba los

animales a tomar agua, almorzaba y volvía a

la escuela por la tarde. Al final de las clases,

llevaba nuevamente a los animales a darles

de comer y me quedaba con ellos casi hasta

el anochecer. Estas eran las tareas diarias que

cumplí hasta el año que vine a Lima".

Es un hermoso libro, que lamentablemente

no es conocido como debiera ser. Entre sus

miles de admiradores se encontraban nada

menos que: José María Arguedas, Julio C.

Tello, Efraín Morote Best, Josafat Roel Pineda,

Francisco Izquierdo Ríos, Luis E. Valcárcel,

Ciro Alegría y muchos otros peruanistas que

ya nos dejaron. Los grandes maestros del

charango, Jaime Torres, argentino, y Ernesto

Cabur, boliviano, son grandes amigos y ad-

miradores de Jaime. Está considerado, por

los entendidos, como: El mejor charanguista

del mundo.

Pero no solo es un gran instrumentista,

también es autor de huainos, huayllacha,

yaravíes, y recopilador de obras ancestrales.

Y es igualmente el mejor intérprete de la obra

rescatada por José María Arguedas.

Tambubambinu maqtatas

Yawar mayu apamun

Tambubambinu maqtatas

Yawar unu apamun.

Tinyachallanñas tuytuchkan

Qinachallanñas tuytuchkan

Charankullanñas tuytuchkan

Biritillanñas tuytuchkan.

En el Teatro de la UNI, Jaime nos entre-

gará lo mejor de su repertorio los días1 y 2

de setiembre, a partir de las 19:00 horas,

teniendo como artista invitada a nuestra

Amanda Portales.

¡Feliz 66 aniversario Jaimucha!

JAIME GUARDIA NEYRA

Guardia de los AndesEl célebre charanguista ayacuchano es uno de los grandes maestros de la música peruana. Ha paseado su arte inigualable por el mundo difundiendo la hermosa música de su tierra.

Page 12: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

12 VARIEDADES

ESPECIAL

ESCRIBE: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

En Lima, la música andina germinó de los recuerdos

de quienes buscaban nueva casa. No obstante haber

sido discriminada por empresarios, artistas criollos

y limeños de las primeras décadas del siglo anterior,

persistía en elevar sus sentimientos a la inmensidad de

los corazones. A medida que aumentaban los espacios

para las reminiscencias, su colorido sorprendía a quienes

veían cómo la ciudad duplicaba el número de habitantes

El sentir de los migrantes

Desde que los migrantes llegaron a la capital acompañados de la música andina, especialmente el huaino, no solo han creado espacios para su creación y difusión, sino también aportaron a los cambios y a mantenerla viva. El intercambio cultural y comercial ha contribuido a masificar, desde Lima, un género que al inicio era visto con desdén.

MÚSICA ANDINA EN LIMA

en menos de diez años.

Antes de que la música andina mestiza se comer-

cializara a través del disco y viviera su época de oro,

desde 1950 a 1980, ya había logrado acceder a la capital

gracias a los encuentros populares que en la década

de 1920 se realizaban en la pampa de Amancaes. Por

aquellos años su colorido inspiraba a los compositores

académicos que integraban la corriente nacionalista

indigenista como Teodoro Valcárcel y Daniel Alomía

Robles.

GRAN DEFENSOREl primero en advertir la riqueza de la música andina

en la capital fue el antropólogo y escritor José María

Arguedas. En sus artículos periodísticos publicados en la

década de 1940 en La Prensa de Buenos Aires explicaba

cómo el huaino y la muliza transformaban los nuevos

espacios de los primeros migrantes. Sus preocupaciones

tuvieron carácter precursor porque en aquellos años las

élites limeñas trataban despectivamente al folclor.

Gracias a su decisión de facilitar las matrices de la

Page 13: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

FOLCLORLunes 22 de agosto de 2011 13

Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del Ministerio

de Educación a la empresa Odeón logró que se escucha-

ran los primeros acetatos de música andina, cuya venta

fue exitosa. Con la mayor producción se promocionó a

cantantes y músicos en todo el país. A inicios de la década

de 1950 surgió también el primer programa radial que

difundía el género vernacular.

El intelectual migrante solía visitar los coliseos y

locales donde se presentaban las compañías musicales

que ofrecían números de canto, música y danza. Allí sur-

Pastorita Huaracina. Según Alejandro Vivanco Guerra, por

razones comerciales y prejuicios los cantantes escondían

sus nombres bajo seudónimos.

Entre 1962 y 1968, Arguedas publicó sus aportes

intelectuales en los diarios El Comercio y La Prensa de

Lima. No solo abordaba sobre el folclor, sino también

sobre artistas que gozaban de reconocimiento popular.

Otra de sus contribuciones fue promover la inscripción

de cantantes y músicos de música andina en la Sección

Folklore de la Casa de la Cultura, que hasta 1972 alcanzó

6,050 afiliados.

VAIVENES MUSICALESA finales de la década de 1980, el huaino comercial

cedió espacio a la cumbia peruana, género que surgió a

finales de la década de 1960. Raúl Renato Romero, autor

de Andinos y tropicales, destaca que el huaino fue el primer

género tradicional musical que saltó de un contexto local

a otro nacional. Para ello, usó la amplificación y prefirió la

representación escénica. Además, se difundió a través de

los programas de radio, en la frecuencia AM, y distribuyó

masivamente sus producciones discográficas.

A principios de la década de 1990, el furor por la

cumbia empezó a calmarse. No solo disminuyeron la

cantidad de bailes que se organizaban, sino también los

grupos de chicha habían perdido su atracción noticiosa

para los medios masivos. Al mismo tiempo, las figuras

del huaino mantenían un perfil bajo, pero ninguno de

los dos géneros que gustaban a los migrantes habían

desaparecido.

Los coliseos eran reemplazados por cualquier can-

cha, patio o estadio donde se podía organizar una fiesta.

Los artistas que aún persistían eran Amanda Portales y

Eusebio "Chato" Grados, quienes hasta hoy se mantienen

vigentes. Los long plays ya habían sido reemplazados por

los discos compactos, y aún no se conocía la magia de los

DVD ni la tecnología HD. Entonces, surgió la tecnocumbia

y los nuevos limeños ya no eran vistos con desdén por

la cultura oficial.

En esta etapa, el huaino tradicional de la sierra de

Lima se transformó en el género que hoy se conoce

como huaino con arpa, y que encuentra en Dina Páu-

car, Abencia Meza, Sonia Morales y Anita Santibáñez

a algunas de sus principales exponentes. Desde hace

una década el formato ha incluido, además del arpa

con cuerdas metálicas, un percusionista, un bajista y

un animador. En las presentaciones en vivo participan

también las bailarinas.

Las voces son discrepantes sobre su valor. Claude

Ferrier, autor de El huaino con arpa, señala que es una

expresión auténtica porque representa el sentir de una

multitud de la urbe y fortalece la identidad de los migrantes.

En cambio, a Max Alejandro Melgar Vásquez le preocupa

la distorsión del arte folclórico, como en el caso de Dina

Páucar, quien deforma los vestuarios y los estilos meló-

dicos originales. Sin duda, se está escribiendo la nueva

etapa de la música andina en Lima.

EL PRIMERO EN ADVERTIR LA RIQUEZA DE LA MÚSICA ANDINA EN LIMA FUE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. EN SUS ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS PUBLICADOS EN LA DÉCADA DE 1940 EN LA PRENSA DE BUENOS AIRES EXPLICABA CÓMO EL HUAINO Y LA MULIZA TRANSFORMABAN LOS NUEVOS ESPACIOS DE LOS PRIMEROS MIGRANTES.

gieron los primeros solistas del canto popular. Su papel

era supervisar los eventos, participar como espectador,

observar los ensayos y conversar con los ejecutantes. "Se

integró a este quehacer con gran entusiasmo", comenta

el charanguista Jaime Guardia.

En la década de 1950 no solo se popularizaron los

compositores regionales, sino también los cantantes de

huaino, quienes se convirtieron en la principal expresión

de los migrantes. Las figuras principales de los coliseos

fueron Picaflor de los Andes, el Jilguero del Huascarán y

Page 14: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

14 VARIEDADES

PERFIL

Un poeta insólito de América Latina y el Perú, que como Vallejo fue revolucionario del verso. Así fue Martín Adán. Sus obsesiones, sus ideas recurrentes, su soledad persistente, sus deseos de que se conozca más a Rafael de la Fuente y no al bardo increíble que habitaba en él.

ESCRIBE: JOSÉ VADILLO VILAILUSTRACIÓN: OMAR ZEVALLOS

La leyenda de un poeta genio encerrado en mani-

comios, en hospitales, en la bohemia y el alcohol

desde los años cincuenta, hermético como su

escritura, lo persiguió por esa Lima que ya no está.

Por 17 años, por ejemplo, vivió en el pabellón 2

del Larco Herrera, el sanatorio donde se recluyó

voluntariamente, y donde escribió su tesis De

lo barroco en el Perú (1938). "Fui en busca de

la cordura que me hacía falta", le dijo a un pe-

riodista. Y a otro hombre de prensa le repitió esa

frase que ya parece perro sin dueño: "los cuerdos

están en el manicomio y los locos en la calle".

Lo de poeta genio le venía a Martín Adán desde que

jovenzuelo, a los 17 años, escribió la novela poética La

Casa de Cartón (1928). Para engrosar su leyenda, dicen

que la redactó en hojas de recetas médicas; y luego su

amigo, el también poeta Emilio Adolfo Westphalen, la

transcribió a máquina. El libro apareció con prólogo

de Luis Alberto Sánchez y colofón de José Carlos

Mariátegui. Y lo catapultó como uno de los grandes

EL POETA GENIO

Acercamientosa Martín

Page 15: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

POESÍALunes 22 de agosto de 2011 15

representantes de la vanguardia latinoamericana.

Lo de su hermética poesía, ni él mismo se lo creía.

"(Mi poesía) viene a ser el intento constante de penetrar

hondamente en la palabra, en su significado y en su

sonido", le explicaba a Lorena Alvariño, allá por 1979.

Y ponía como ejemplo su Travesía de extramares.

Sonetos a Chopin, de 1950.

Martín Adán (1908-1985) gustaba de tirar por el

piso el Parnaso de los bardos. "Yo mismo he vivido

simplemente mi vida, sin relacionarla con la poéti-

ca", explicaba quitándole la importancia al credo de

las letras, afirmándose a sí mismo como "solo un

versero". "Creo que mi poesía es simplemente una

expresión de sentimientos dentro de formas poéticas

tradicionales".

El bardo tenía cejas pobladas como si guardase

en ellas sus poemas. "Son un par de arcos, parece

unas pieles de zorros de señora aburguesada", las

describió el cronista Miguel H. Milla, cuando en 1954

Martín Adán llegó al Cusco, ese año que publicó La

Mano Desasida. Canto a Machu Picchu (1964).

Su nombre verdadero era Rafael de la Fuente

Benavides y hablaba pausado. Limeño con genes

de trujillanos y arequipeños, aunque su sombre-

ro sin tafilete hablaba que había abandonado la

grandeza de su apellido por la bohemia. Que se había

creado un seudónimo Martín Adán para acercarse a

los intelectuales de la clase media baja. Aunque tenía

miedo al socialismo. "Yo soy un hombre de derecha y

un pacifista", le recordaba al periodista Mario Campos

en 1984, meses antes de fallecer. "La guerra es para mí

la manifestación constante de la primitividad esencial

de lo humano".

El poeta José María Eguren, a quien frecuentaba en

Barranco, le presentó a José Carlos Mariátegui, con quien

creó su seudónimo, asociando el nombre de un mono

con el del primer hombre. Martín Adán visitaba al político

e intelectual todos los martes. La única norma que tenía

era excluir los temas de política. Cuando le pidieron definir

a Mariátegui, con los años, Martín Adán diría que era

"un héroe", que consideraba tenía tanto relieve universal

como el doctor germano Albert Schweitzer (1875-1965),

teólogo, músico, filósofo y médico.

Otro cronista recuerda que un día de setiembre

de 1956 se apareció por la redacción de El Comercio

preocupado porque había sido designado miembro de

número de la Academia Peruana de la Lengua Española.

"¿Un poeta elegido académico? ¿Qué raro?". Quería

saber si ser académico "¿significará, acaso, que debo

escribir versos mejores o peores? (...) Es que yo no

produzco. Y ni quiero producir; prefiero quedarme con

mis meditaciones. Quiero seguir sufriendo

y amando al Perú, yo solo, sin compañía

de nadie".

Quedarse en silencio fue una actitud rei-

terativa a lo largo de la vida del polígrafo. En

1985, en lo que sería su última entrevista,

le decía a la periodista Delia Sánchez que si

había odiado recibir a los periodistas y los

fotógrafos en su vida era porque "todos vienen

en busca de Martín Adán, a nadie le interesa

conocer a Rafael de la Fuente Benavides". Por

ello, varias de las entrevistas que le consiguió

su amigo el librero Juan Mejía Baca, prefirió

hacerlas por escrito.

Ya tirado en la cama del hospital Loayza, casi

ciego, miraba las cosas distintas. "(La soledad)

era el castigo más grande y triste para el ser

humano". Y aconsejaba a la periodista casarse,

tener hijos, algo que él no pudo hacer porque

nunca tuvo "un sentimiento profundo" y se pasó

yendo de mujer en mujer.

También refinado. Contaba Sebastián Salazar

Bondy que lo del "gusto de la más refinada tradición

estética de Occidente" le venía a Martín Adán de su

formación en el Pensionat de Saint-Joseph de Cluny

(donde forjaría su amistad con Estuardo Núñez,

Xavier Abril y Emilio Adolfo Westphalen), el Colegio

Alemán y la Universidad de San Marcos.

Lo negó tantas veces que debe ser verdad: Martín

Adán nunca se sintió padre del poemario Aloysius

Acker. Juraba que no eran sus poemas. Y cuando le

preguntaron, 50 años después, si volvería a escribir

La Casa de Cartón, recordó que sería imposible escri-

birlo como cuando era adolescente. "El estilo es una

de las formas de la edad", decía nuevamente y volvía

a sorprenderse por el "constante buen éxito" de ese

libro. "Lo escribí siendo colegial, para ejercitarme en

las reglas que el profesor de gramática castellana,

Emilio Huidobro". Tampoco nunca le apeteció escribir

una segunda parte de La casa....

Sin embargo, pese a todo, creía que si volviera a

vivir, nuevamente sería poeta y bohemio. "Creo que el

hombre nace predestinado, yo nací para bohemio y

seguramente volvería a serlo".

Ese hombre que vivió casi sin trabajar (sólo un

tiempo laboró en el Banco Agrario de Arequipa, pro-

piedad de su familia), definiría a su familia como un

hogar falto de calor. "Mi familia era mi madre, una tía

solterona y yo". Y lo que nunca se perdonó fue la muerte

de su único hermano menor, "sólo me acompañó nueve

años y lo necesité toda la vida".

¿Y cuál sería la mayor desdicha?, le preguntó siete

años antes de su muerte, Oswaldo Chumbiauca: "La

de vivir eternamente".

LO DE SU HERMÉTICA POESÍA, NI ÉL MISMO SE LO CREÍA. "(MI POESÍA) VIENE A SER EL INTENTO CONSTANTE DE PENETRAR HONDAMENTE EN LA PALABRA, EN SU SIGNIFICADO Y EN SU SONIDO".

UN LIBRO QUE ACERCA AL POETA

El Fondo Editorial PUCP ha publicado Martín Adán.

Entrevistas, volumen de 106 páginas editado por

el filósofo Andrés Piñeiro, en que se condensa la

mayoría de las entrevistas realizadas al poeta,

que, como refiere Mirko Lauer, no tenía a la con-

versación en su especial predilección. El volumen

sirve al lector para percibir la imagen de un artista

genial y misantrópico.

Page 16: IDENTIDAD E HISTORIA - Agencia Peruana de Noticiasportal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var... · año participa en la danza denominada huaconada de Mito, que

16 VARIEDADES

ELOTROYO

Entrevista completa en www.andina.com.pe

ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA SHEEN CARICATURA: TITO PIQUÉ ROMERO

¿A los 73 años cómo es la vida de una mujer?

-Ya viene la seriedad de uno. Ya no se siente

la obligación de ir a un cumpleaños, por ejemplo,

que vayan otros.

¿Hace lo que le da la gana?

-Ahora, siento que sí. Cuando hay una gira,

me mando sola, alisto mi maletín y me voy.

¿Se siente libre?

-Sí.

¿Más bonita?

-No tanto, pero recuerdo que fui bonita, con jale.

No hay mujer fea en el mundo.

¿Por qué la Princesita de Yungay, y no la reina?

-En 1959 tuve que pasar por un examen que el Mi-

nisterio de Educación tomaba para ser reconocida por

el entonces Instituto Nacional de Cultura. Los requisitos

fueron presentar cuatro seudónimos y dieciséis canciones.

Felizmente salí airosa.

Debe haber sido picara usted...

-Un poco. Coqueta.

Usted fue costurera, ¿cose sus ropas de actua-

ción?

-Hasta ahora coso mis faldas y blusas. Me gusta mucho.

Lo que pasa es que ya no veo (risas). Los diseños y arreglos

los hago yo. No puedo hacer los ajustes a las blusas, pero

sí las adorno. Cuando viajo a provincias voy copiando los

modelos de las polleras, los dibujo. Así lo hice desde

que debuté hace 50 años.

¿Con qué presentación empezó su carrera

artística?

-En el Coliseo Nacional, en 1960. Fue algo inolvi-

dable. Hubo miles de marineros y soldados. Tenían

su tribuna. Cuando salí, ¡cómo me aplaudieron! Y

En el Día Mundial del Folclor, la Princesita de Yungay no puede estar ausente de la celebración. Ella recuerda sus inicios en el Coliseo Nacional y ahora desea tener un museo para eternizar sus raíces.

ANGÉLICA HARADA VÁSQUEZ

“No tuve suerte en el amor”

eso que sólo canté cuatro canciones, que fueron las que me

pidieron para presentarme. ¡Cómo las repetí ese día!

¿Qué momento fue el más difícil en su carrera ar-

tística?

-En el ambiente artístico, no, en mi vida personal...

¿Pero estamos hablando de mi arte, no? (risas)... bueno...

sufrí mucho por una traición. Sufrí mucho. No he tenido

suerte para el amor.

Ya cerró su corazón...

-Tuve oportunidades, pero pienso que todos son igua-

les.

¿Es romántica?

-Ufff, soy bien romántica.

¿Nunca sacó sus garras de mala?

-No, nunca, siempre he sido pacífi ca, creo más bien

que abusaron de mis sentimientos (risas).

Usted ha escrito su propia autobiografía, ¿quiere que

la recuerden siempre?

-Para mí fue necesario. Pero le cuento que tengo otra

promesa que quiero cumplir porque ya escribí mi libro y

todavía canto. Antes de partir tengo en mente hacer un

museo en un terrenito en la entradita de Yungay.

¿De qué será ese museo?

-De mi vestimenta, mis reconocimientos, tengo

muchos. Pero mis amigos yungaínos me dicen que

mejor lo haga en Lima, no vaya a ser que un

aluvión se lo lleve (risas).

¿Por qué quiere tener un mu-

seo?

-Porque le agradezco a mi mamá

haberme llevado a nacer a esa

provincia, y haber paseado por

varios países el nombre de mi

lugar de nacimiento. Soy feliz de

mostrar que soy hija de padre

japonés y madre yungaína

y que represento al folclor

peruano.

¿Cuál es su secreto para

tener sentido del humor?

-Ay, no sé, porque hace

cinco años que trabajo con mi

hija. La apoyo porque tiene una peña

en el bulevar de Los Olivos, La Princesita de

Yungay, y estoy trasnochando. Al comienzo era

horrible, hasta lloré. Pero ahora me gusta.

Le gusta la bohemia...

-Gozo viendo cómo cantan los nuevos valores, y cómo

la gente de mi promoción se divierte con mis canciones.

Me da pena pensar que un día me pidan el local. Ojala

que mi compadre Alejandro Chang me deje seguir

un par de años más.

Además del canto, ¿por qué otro

motivo goza?

-Cuando voy a la sierra, y me siento

cerca de un río. Contemplo todo. Y me

gusta hablar con la gente.