misticismo - agencia peruana de noticias |...

23
Talento innovador Tejedor Walter Laura Interacción teatral Grupos en Ayacucho DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario del Diario Oficial El Peruano Año 100 | 3 a etapa | N° 99 El Peruano | Semana del 8 al 14 de diciembre de 2008 IMÁGENES DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Misticismo de una fiesta

Upload: hoangminh

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Talento innovadorTejedor Walter Laura

Interacción teatralGrupos en Ayacucho

DIST

RIBU

CIÓN

GRA

TUIT

A

Semanario del Diario Ofi cial El PeruanoAño 100 | 3a etapa | N° 99

El P

erua

no |

Sem

ana

del 8

al 1

4 de

dic

iem

bre

de 2

008

IMÁGENES DE LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA

Misticismode una fiesta

2 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

ResumenCRÓNICAUn cementerio histórico que

reúne algunos relatos fantásticos.

ESCENARIOSEl fortalecimiento de la política, por María del Pilar Tello.

TRADICIÓNWalter Laura ha rescatado técnicas

ancestrales para elaborar tapices.

HISTORIAEl ejemplo de vida de dos

esforzados artesanos discapacitados.

PORTAFOLIOEl esplendor de la festividad de la

Virgen de la Candelaria.

MÚSICABareto y la reivindicación de la

cumbia y del músico Juaneco.

2

5

6

8

12

18

Portada. El diablo, uno de los personajes más vistosos de la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Foto: José Álvarez Blas.

Director fundador: Clemente Palma

Directora (e): Delfina Becerra GonzálezSubdirector: Jorge Sandoval Córdova Editor: Moisés Aylas OrtizEditor de fotografía: Jean P. Vargas Gianella Editor de diseño: Julio A. Rivadeneyra UsurinDiagramación: César Fernández FernándezTeléfono: 315-0400, anexo 2030Correos: [email protected], [email protected], [email protected]

El semanario no se solidariza necesariamente con el contenido de los artículos de sus colaboradores.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Aquí, en el "paradero final", famosos y anónimos descansan (casi) por

igual, abrazando la eternidad, mientras al otro lado de los muros blancos Lima respi-ra con su estrés cotidiano del siglo XXI.

Las avenidas, paseos, departamentos, pabellones y esculturas del monumental camposanto llamado cementerio Presbíte-ro Matías Maestro, sobrecogen.

En mayo cumplió doscientos años guardando más de 220 mil cuerpos cansa-dos, de quienes han escrito las principales páginas de la historia, política, ciencia, arte y cultura, del país, junto a personas anó-

CRÓNICA

EL CEMENTERIO MUSEO PRESBÍTERO MATÍAS MAESTRO, EN BARRIOS ALTOS, CUMPLIÓ EN 2008 DOSCIENTOS AÑOS. REÚNE MILES DE HISTORIAS Y ES LA PROPIA HISTORIA DEL PAÍS. VARIEDADES DIO UN PASEO POR SU "AVENIDA DE LA MUERTE".

Escribe: José Vadillo Vila | Fotos: Rubén Grandez

nimas de las cuales no sabremos, quizá, jamás.

Los mausoleos llevan imágenes esculpi-das de cipreses melancólicos, serafines, ha-das, mariposas, leones, mujeres llorosas. Pero son los que quedan, muchos fueron robados o les cortaron partes, algunos dicen para ha-cer brujería.

Ahora, cada mes, se ha hecho una tradi-ción las visitas nocturnas por el cementerio. Esta vez, hicimos el viaje inverso: lo visitamos de día, ante la atenta mirada de gallinazos y algún búho desorientado que sale desde una tumba vacía.

VISITA AL CEMENTERIO HISTÓRICO

La avenidade la Muerte

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 3

CEMENTERIO

LOS VECINOS DE LA 4Desde la puerta 4 nos enrostra su inmortali-dad el Cristo Yaciente, se le pone flores y ora cuando uno no sabe dónde está enterrado el ser querido.

Las páginas de la historia republicana tie-nen en primer plano a los presidentes. Y por esta entrada se ubican las tumbas de Felipe Santiago Salaverry, el presidente más joven; una madre llorosa y de bronce carga sobre sus manos a un guerrero que representa a Luis Sánchez Cerro, el cual descansa muy cerca de Ricardo Palma.

Frente al Cristo Yaciente, también, un enorme mausoleo, con hombres mirando al infinito, son el recuerdo de la Nación a la me-moria del general Óscar R. Benavides, dos veces presidente. Junto a él, está el mausoleo de Eloy G. Ureta, el último mariscal del Perú.

PRESIDENTES MUERTOSSí, en el Matías Maestro están enterrados 38 presidentes del Perú, además de centenares de hombres ilustres, como el propio pres-bítero Maestro, quien concibió y ejecutó el cementerio en 1808. Tras la escultura en su honor, empieza "La avenida de la Muerte", como se la conoce popularmente.

Es lunes, día de visita, de oración por las almas en el Purgatorio. Avanzamos. Dos tumbas oscuras a cada costado de la avenida, como dos leones vencidos. Son los mausoleos de Mariano Ignacio Prado y su hijo, Manuel

Prado Ugarteche, ambos fueron presiden-tes del país. Otro hijo de Mariano, Leoncio Prado, yace en la Cripta de los Héroes, por la puerta número 3 del camposanto.

Seguimos por la avenida, y yace de pie, en un metro cuadrado, José Santos Choca-no, tal como lo exigió en vida. Si uno carece de guía, puede tener a los vigilantes como gran ayuda, porque conocen mucho de su centro de labores.

Nos desviamos a los pabellones laterales. Abraham Valdelomar, de vida fructífera y breve, tiene su propia tumba con una placa de latón conmemorando sus 120 años de nacimiento.

Cerca, en nichos, descansan el produc-tor de algodones, Fermín Tangüis, el colom-biano nacionalizado peruano Juan Manuel Grau, padre del héroe del Pacífico, mientras su hijo está en la inmortalidad de la Cripta de los Héroes.

El nicho de Manuel Segura (133-D, del departamento San Vicente de Paul) está a pocos metros del mausoleo de su rival crea-tivo, Felipe Pardo y Aliaga. Su hijo, Manuel Pardo, otro presidente, también cuenta con su propio mausoleo en esta madreselva de mármol, que se traía desde Italia.

Volvemos a la "avenida de la Muerte". Al final de ella, descansa don Ramón Castilla, protegido por cuatro leones y cuatro fémi-nas que representan las virtudes. Ahora tam-bién, habita en la Cripta de los Héroes, como Alfonso Ugarte, vecino de su mausoleo.

Uno de los vigilantes, que prefiere el ano-nimato, sugiere que el Estado se encargue del mantenimiento de los tantos mausoleos que creó la Nación a presidentes y prohom-bres. Es lo mínimo que se puede hacer por un museo cementerio al cual le falta agua y tiene que luchar con poco personal por librarla de rateros, fumones, brujos, chama-nes y depravados (es cotidiano hallar parejas teniendo sexo entre los pabellones).

OTROS FAMOSOSAl otro lado de "la avenida de la Muerte" se encuentra Hipólito Unanue, en un mausoleo sobrio, a salto de mata del de Andrés Avelino Cáceres y Antonia Moreno de Cáceres, que fue tapiado desde que a ellos se les trasladó a la Cripta de los Héroes.

Rosa Merino, quien cantó por vez prime-ra el Himno Nacional, descansa ya sin voz, en

APUNTE

850 tumbas,

monumentos y

mausoleos tiene el

Presbítero Matías

Maestro, además de 220

mil nichos dispuestos en

350 cuarteles.

Los últimos

jueves de cada mes

se puede participar de

las visitas nocturnas

guiadas. Reservaciones:

jirón Carabaya 641,

Beneficencia Pública de

Lima.

El Presbítero,

ubicado entre las

cuadras 16 y 20 del

jirón Áncash, atiende

al público de lunes a

viernes, de 08.30 a

14.30 horas y los fines

de semana, de 08.30 a

13.30 horas.

GÓTICO. El camposanto destaca por sus mausoleos y monumentos, algunos de ellos de estilo gótico.

4 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

el cuarto piso del departamento Santa Ana. "Sus hijos lamentarán siempre su partida", es todo su epitafio en la sencilla lápida.

Casi nadie recuerda a Justo Figuerola, presidente del Perú por dos breves ocasio-nes, o de Andrés Reyes, presidente por siete días en 1831. Otro más famoso que los dos anteriores, como José Balta. O que en otra avenida, que conduce a la puerta número 5, se encuentra el mausoleo vacío del presi-dente ecuatoriano Vicente Rocafuerte, cuyos restos fueron repatriados a su país.

José Bernardo Tagle y Portocarrero y su esposa, muertos en el Callao, descansan ma-gramente juntos, en dos nichos adyacentes.

Un mausoleo precioso, olvidado por sus descendientes y carroñado por el tiempo, es el del millonario, diplomático y filántropo Juan Manuel Goyeneche (el mausoleo de Víctor Larco Herrera se ubica entrando por la puerta 3). Si bien hay familias que cuidan a sus antepasados, la mayoría luce descuida-do, inclusive los creadores de firmas exitosas, políticos y literatos, que se han beneficiado de sus apellidos pero no honran a sus muer-tos y los mantienen en mausoleos apagados, sin limpieza, luz, ni nada.

¿Quiénes más están? El filósofo Alejan-dro Deustua, Billinghurst, Henry Meiggs, los presidentes José de la Riva Agüero, Nicolás de Piérola y Manuel Candamo, condesas, Antonio Raimondi, quien descansa en un bien conservado mausoleo; el maestro Ma-nuel González Prada, Daniel Alcides Carrión y el amauta José Carlos Mariátegui, y muchos más. Ha sido sólo una tarde de paseo diurno. Se necesita más para conocer la eternidad.

El miércoles

10, cientos

de personas

vendrán

a visitar

al "Niño

Ricardito".

J. Ricardo

Melquíades

Espiell

Barrionuevo

nació el 10

de diciembre

de 1886 y

falleció el 1

de marzo de

1893. No se

sabe desde

cuándo

se hizo

milagroso...”

CRÓNICA

El miércoles 10, cientos de personas vendrán

a visitar al "Niño Ricardito". J. Ricardo

Melquíades Espiell Barrionuevo nació el 10

de diciembre de 1886 y falleció el 1 de marzo

de 1893. No se sabe desde cuándo se hizo

milagroso, como dice la gente. Pero alrededor

de su mausoleo hay placas, son el agradeci-

miento de sus devotos.

Siempre hay flores frescas, que se renuevan

insistentemente, como los rezos. Algunos

globos y juguetes de niños. Dicen que es

milagroso. Los vigilantes saben que el día de su

santo se llenará de comida y de juguetes.

HISTORIAS DE ULTRATUMBA

En el Presbítero Maestro hay pabellón de

parvularios y de suicidas. Para los vigilantes,

este último es uno de los lugares más

"pesados", donde siempre se debe rezar porque

la gente murió "mal".

Hay personas que vienen cada semana a

rezar (en Navidad, saben que vendrán familiares

trayendo panteones y chocolatadas para que

"coman" sus difuntos).

Hay mucha historia por resolver. Una mujer

silenciosa con el rostro cubierto llega cada lunes

en un auto elegante hasta la puerta 3, para lavar

la lápida de la única bruja que se conoce (se

presume que sea bruja porque lleva una escoba,

un buho y una cruz).

Otros vienen para rezar a la beatita María

de la Luz y de la Cruz, una de las primeras en

ser enterradas, en 1810. Al frente de su tumba,

estuvo enterrado el secretario de San Martín,

Bernardo Monteagudo, hasta que sus restos

fueron reclamados por Argentina.

El "Niño Ricardito"

MILAGROSO. Al "Niño Ricardito" se le atribuyen varios milagros.

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS

El fortalecimiento de la política

¿Estados Unidos sigue representando un paradigma? Lo pre-

guntaba Joaquín Estefanía al fi nalizar el siglo XX y su res-

puesta era afi rmativa por los elementos económicos que defi nían la

bondad del momento de la superpotencia: crecimiento sostenido,

baja infl ación, baja tasa de desempleo, alto consumo y –novedad de

novedades– la previsión de un superávit en las fi nanzas públicas.

Con tesis cercanas al keynesianismo, Bill Clinton corregía los des-

equilibrios heredados de la gestión neoliberal de la década de 1980.

El superávit público daba fi n a tres décadas de caos presupuesta-

rio y a un período de desconfi anza en el gobierno. Para repartir el

superávit, los republicanos pedían reducción de impuestos y uso

del dinero público excedente a fi n de reducir la gigantesca deuda

pública. Clinton quería salvar la seguridad social y pagar la deuda

social con nuevas partidas para el Medicare, sistema de salud de los

ancianos, la educación y la atención médica de los niños más hu-

mildes. El dilema entre lo social y lo económico siempre presente.

La discusión fue por el mayor gasto público en programas sociales,

una mejor atención infantil, rebajar de 65 a 55 años la edad límite

para el servicio público de sanidad, incrementar la investigación

médica y reducir el número de alumnos por clase en los colegios

públicos. Hoy permanecen elementos de ese debate, pero el cam-

bio ofrecido por Barack Obama, apoyado en un electorado propio,

especialmente juvenil, abre la esperanza de una renovación de la

política norteamericana que repercutirá en la escena mundial.

El otro paradigma, el modelo social europeo, sufre una crisis de

alcance indeterminado. La derecha recuperó terreno con Nicolas

Sarkozy en Francia y Silvio Berlusconi en Italia. El modelo social

europeo es dif ícil de sostener y los progresistas deberán hilar muy

fi no para defender el interés social contra la visión xenófoba y neo-

liberal que pretende retroceder las conquistas sociales.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EVALÚALa comunidad internacional evalúa los daños provocados por la

más grave crisis fi nanciera desde 1929. Las respuestas no pueden

venir de quienes durante tres décadas aplicaron las recetas que lle-

varon al colapso a la economía mundial. Se necesita sensibilidad

social junto a la preocupación por la producción, el empleo y un or-

den global más equilibrado y democrático. Es la hora de la política

y no de la economía. Neoconservadores y seguidores del Consenso

de Washington proclamaron la autorregulación de los mercados, la

permisividad ante el capital especulativo y la disminución del perfi l

del Estado. El resultado ha sido una especulación desatada, una se-

paración total entre lo productivo y fi nanciero. Estos fundamenta-

listas deben aceptar la evidencia de su fracaso y reclaman al Estado

que antes denostaron su intervención indispensable.

Es hora de la política y de aprender la lección. Expresar o incluir las

necesidades de las mayorías continúa siendo dif ícil para los con-

servadores que impulsan negocios corporativos y están motivados

por la concentración de la riqueza. Pero es urgente hacerlo si que-

remos preservar el sistema y la gobernabilidad. Ya no cabe aplicar

rigurosamente el pensamiento de mercado que deja los aspectos

sociales como accesorios y sin rentabilidad económica mayor. Hay

que pensar en la rentabilidad política que no es otra que la legitimi-

dad y la aceptación del Estado que hoy debe ser fortalecido para su

mejor y adecuada intervención. Ahora sabemos que la prolongada

hegemonía del pensamiento neoliberal trajo grandes confl ictos y

desequilibrios que se buscan subsanar, al punto que las formas de

hacer política cambiaron; dejando conceptos y radicalismos en el

camino.

El mundo va hacia el equilibrio de los intereses y la aceptación de

los costos sociales, cuya necesidad de ser pagados deben ser asu-

midos por la economía y, por supuesto, por la política. La renta-

bilidad política, que no es lo mismo que la rentabilidad electoral,

asegurará el clima adecuado para sostener el crecimiento y el desa-

rrollo, lo que permitirá que los confl ictos sociales sean procesados

y canalizados por la institucionalidad democrática.

ESCENARIOSEscribe: María del Pilar Tello

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 5

6 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

TRADICIÓN

Escribe / fotos: Jesús Raymundo Taipe

En su telar de pedal, que se ha con-vertido en su mejor paleta, pinta

su imaginación y la vida. Evoca sus raíces, cuestiona el caos y rescata la verdad. Domi-na el universo multicolor de innumerables hilos. Prescinde de los pinceles y los lienzos, porque sus dedos tejen detalles de su talen-to: cruzan con paciencia las hebras parale-las (urdimbre) con las horizontales (trama), siempre en ángulo recto.

Los tapices de Walter Laura, el artista autodidacta de los hilos, continúan el ca-mino que iniciaron sus antepasados y he-redaron sus padres. Se sabe que los Wari destacaron por su dominio de la armonía y la gama de colores naturales que impreg-naron en sus prendas. Ahora, el tejedor ayacuchano se ha convertido en un pintor singular que se vale de hilos para represen-tar la efervescencia de su creatividad.

"Combino la iconograf ía preínca con corrientes surrealistas y abstractas. Así, han dejado de ser colores tiesos para tener mayor movimiento. Un dibujo plano ahora tiene plasticidad, gracias a los colores y a los relieves como frisos, cenefas o macra-més. Aprovecho también el claroscuro de la pintura".

INVESTIGADOR DEL ARTEAunque de niño jugó con hilos de co-

lores, confeccionando tejidos con figuras de El Tumi, Walter Laura descubrió tardía-mente que con su arte podía escribir una historia de grandeza para su pueblo. "La artesanía era símbolo de pobreza y atraso, porque los artesanos hemos sido cataloga-dos como los últimos de la sociedad. Siem-pre hemos vivido pobres", comenta.

Confundido con su vocación, a los 20 años postuló a la Universidad de San Cris-tóbal de Huamanga para estudiar educa-ción. Un año después, abandonó las aulas, porque extrañaba el taller de la familia, donde su creatividad discurría con natu-ralidad. Al inicio, su padre se disgustó con la decisión. Es que él pensaba también que como tejedor nunca alcanzaría el progreso que anhelaba.

En el colegio de su tierra natal demos-tró ser un dibujante nato. Al comprobar su capacidad artística, su profesor de arte le ofreció una beca para estudiar en un taller, pero la desaprovechó. Incluso, su padre de-

CON SU TALENTO, EL TEJEDOR AYACUCHANO WALTER LAURA HA INNOVADO LOS DISEÑOS Y LAS TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE TAPICES TRADICIONALES. HEREDERO DE UNA TRADICIÓN, GRACIAS A LA INVESTIGACIÓN, HA CREADO UN ESTILO Y HOY BRINDA TRABAJO A 32 PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS.

WALTER LAURA

ARTE CONTEMPORÁNEO. Guiado por la investigación y respaldado por su talento, Walter Laura ha elevado el nivel artístico del tejido ayacuchano.

Innovadorde los telares

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 7

TEXTILES

Combino la iconografía preínca con corrientes surrealistas y abstractas. Así, han dejado de ser colores tiesos para tener mayor movimiento. Un dibujo plano ahora tiene plasticidad, gracias a los colores y a los relieves.

seaba que se matriculara en la Escuela de Bellas Artes de Ayacucho para convertirse en pintor.

En tiempos en que Ayacucho era oscu-recido por la violencia social, en 1983 viajó a Lima para entregarse a la investigación. Junto con su hermano, quien estudiaba li-teratura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, instaló tres telares para ga-narse la vida con sus tejidos. Su tío Máximo Laura, reconocido en el mundo por la cali-dad de sus tapices, lideró el equipo. Y su tío Constantino se encargaba de los diseños.

Después de trabajar juntos, cada uno emprendió su camino en solitario. En 1988, Walter retornó a su tierra, Ayacucho, para plasmar su mirada contemporánea a los textiles tradicionales. "Gracias a mi investi-gación he redescubierto más de treinta téc-nicas de tejido, con las que he experimenta-do en mi telar. En cambio, mis abuelos solo desarrollaron dos formas de tejer".

EMPRENDEDOR DE IDEALESFue dif ícil volver a empezar en su tierra.

En un espacio cedido por su padre, Walter Laura se trazó el reto de elevar el tejido aya-cuchano a un nivel artístico. Sin embargo,

no contaba con recursos económicos para construir su camino. Con su telar de pelar, al mes elaboraba solo un tapiz, que apenas le alcanzaba para sobrevivir.

"Cuando veía a mis amigos que ya ha-bían terminado la universidad y algunos estaban trabajando, sentía que no había hecho nada en la vida. Quería demostrar que podía transformar la dura realidad y vencer a la pobreza. Me sentía solo y de-primido, porque después de 11 años me había separado de mi esposa, con quien

La técnica

¿Cómo es posible pintar sobre el telar,

utilizando solo hilos de colores? La técnica

de Walter Laura nace en el diseño, que

es único. Se inspira en la cosmovisión

andina, las actividades económicas, las

costumbres, la literatura oral y la historia,

pero con aportes de su mirada personal.

Cada propuesta se esboza con lápices de

colores, sobre un papel.

Las siluetas de las imágenes son

trazadas en un papel del tamaño real de

los tapices, que por lo general miden 1.20

metros de ancho por 1.60 de largo. Los

más grandes miden 1.20 metros de ancho

por 3 metros de largo. Luego, los diseños

son copiados progresivamente sobre la

urdimbre, en el telar de pedal. El tejedor,

hilo tras hilo, pinta las imágenes, le da

textura y ciertos relieves. Los hilos que

se usan son de alpaca, ovino, yute, seda,

sintético y lo que la imaginación permita.

habíamos tenido tres hijos".En 1996, luego de conocer a su actual

pareja, apostó por convertirse en empresa-rio. Hasta hoy, ella se encarga de la adminis-tración y él propone los diseños originales e innova la técnica del tejido. Juntos han visto crecer la producción. Además de tapi-ces artísticos, ofrecen productos utilitarios como bolsos, gorros, chompas y cojines bordados.

Con el tiempo aprendió que si no ex-hibe, no vende. Los tapices que se ofrecían en una galería de Lima favorecieron que su trabajo se conociera más. En pocas sema-nas recibió en casa a interesados en com-prarle más piezas. Esta demanda obligó a la pareja a capacitar a nuevos tejedores y a es-pecializar a otros trabajadores en diferentes procesos. En total, participan 32 personas.

Los tapices de Walter Sulca se venden también en una galería de Cusco. Cuenta que el día en que llevó sus trabajos, la tien-da ofrecía obras de artesanos importantes. Pero el éxito en venta, motivó al propieta-rio a apostar por la exclusividad. Ahora, sueña con recorrer el mundo con su arte. Está convencido de que sus tejidos pueden tender puentes al progreso de su pueblo.

8 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

HISTORIAS

LA COMISIÓN ESPECIAL DE DISCAPACIDAD DEL CONGRESO ORGANIZA UN CONCURSO DE PROYECTOS INNOVADORES DIRIGIDO A DICHO SECTOR DE LA POBLACIÓN. UNA OPORTUNIDAD PARA MOSTRAR SUS HABILIDADES. AQUÍ LA HISTORIA DE DOS DE ELLOS QUE SUPERARON VARIOS OBSTÁCULOS PARA SALIR ADELANTE.

Escribe: Cynthia Pimentel | Fotos: Stephanie Zollner

1Lo primero que hace Liliana Pérez cada mañana es contemplar a sus

hijos, dos buenos mozos a quienes la vida dotó de fortaleza; desayuna frugalmente y monta su silla rodante para dirigirse pres-ta desde Chosica hacia algún punto de la ciudad en donde ha erigido con otros ar-tesanos una feria. Se la pasa gitaneando. Se acostumbró. Le agrada.

Nació con la sonrisa dibujada en el ros-tro y dos ojos como faroles alumbrándole

INNOVADORES POR NATURALEZA

Mentes brillantesla jornada. Es la sexta de siete hermanos. Su padre trabajaba en la Selva cuando enfer-mó de poliomielitis. La vacuna llegó tarde. Fue trasladada al Hogar Clínica San Juan de Dios. Allí conoció a Augusto Alegre: se enamoraron y se casaron a los 17.

Este amor sin barreras fue bendecido en la capilla de la casa de salud por el pa-dre Lázaro Tello, superior de la orden. Ani-mosa, fue campeona de atletismo, lanzaba la jabalina, encestaba en básquet y mataba

en vóley. Trabajó de teleoperadora en ese centro hospitalario, en la Compañía Perua-na de Teléfonos y en la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Aquí su jefa de entonces derribó muros para que ella se instalara. Ahora es coordi-nadora del Sindicato Nacional Unitario de Trabajadores Discapacitados (Sitrunadis), entidad que registra a 400 personas con al-guna dificultad f ísica, 70 de los cuales son activos. Ella se encarga de enviar cartas a

SIN BARRERAS. Liliana Pérez no ha perdido la sonrisa. Sus esfuerzos

felizmente son recompensados.

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 9

EMPRENDEDORES

los alcaldes solicitando espacios para la feria y de escribir notas de prensa. Trabaja todo el año, de distrito en distrito.

A los 45 años de edad, está conten-ta: sus chicos, Christopher y Jefferson, ya adultos, son sanos, comenzaron a caminar antes del año. Ríen francamente. Tienen el alma grande. La engríen. El primero tie-ne su microempresa. Se llama Productos Juveniles Chris. Vende carteras, llaveros. También porque el alcalde de San Luis les cedió un lugar para su Taller de Producción Navideña.

2Antonio de la Puente, huanuqueño, es presidente del gremio, trabajó 25

años en la Selva, estaba inmerso en el nego-cio de la madera. También fue proveedor. Tenía 43 años cuando un accidente domés-tico le cambió la perspectiva. La pared de su casa, mal apuntalada, le cayó encima mientras tendía ropa. A ello se sumó la ne-gligencia médica.

Tiene una pierna ortopédica. El 82 por ciento de las discapacidades son adquiri-das, un 7 por ciento congénitas. Pasaron ya 15 años desde aquel día. Tiene tres hijos. El mayor es aviador. El segundo, a quien llama cariñosamente "Místico", estudia Derecho, su ideal, empero, es ser un hombre bueno. El tercero, trabaja con él. Quiso demostrar-les que se puede hacer mucho con poco.

Por eso tuvo tiendas de arreglos flora-les en Miraflores y La Molina. Agradece al

pequeño taller hogareño, teje carteras, bol-sos, billeteras, cinturones, hace artesanía, cerámica al frío. Ellos alcanzaron al Codis un proyecto laboral.

Sí, porque antes de independizarse, seis años atrás, hacían cuatro ferias al año. Ascendieron a 16 en 2006, a 26 el año pa-sado y serán 31 cuando finalice éste. Han generado más de 500 empleos en 24 meses. Incluyen a los familiares. Las habilidades artesanales devinieron en trabajo remune-rado para sí y para otros.

Igual organizan estas exposiciones iti-nerantes con asociaciones de provincias. Gente de Chincheros, Arequipa, Puno, Huancayo, Cajamarca, Huánuco, Yurima-guas, participó de aquélla llevada a cabo en San Borja el 16 de octubre último con motivo del Día Nacional de la Persona con Discapacidad y cumpleaños de Liliana.

Mientras, buscan mercados solidarios, planean crear una confederación, exportar y emplear el viejo sistema de trueque con sus pares del extranjero para ayudarse mu-tuamente, realizan talleres de formaliza-ción para que los afiliados sean sujetos de crédito.

Los acompañan los clubes de la tercera edad, la Asociación de Niños Quemados, el Instituto de Rehabilitación del Callao y muchas organizaciones más. Están en el parque Andrés Avelino Cáceres de San Isidro, cerca de dos grandes tiendas por de-partamentos, hasta el lunes 15. Luego irán a La Molina, del martes 16 al 2 de enero.

El concurso

El primer concurso nacional Mentes Brillantes tiene por finalidad difundir,

estimular y premiar las mejores ideas innovadoras destinadas a mejorar

la calidad de vida de más de tres millones 500 mil peruanos con alguna

discapacidad.

Las áreas de desarrollo son: prevención primaria, rehabilitación,

acceso al trabajo, a la educación, la cultura y al deporte, a la información y

a las telecomunicaciones, al espacio físico y al transporte.

Participarán gobiernos locales, regionales, ONG, universidades,

empresas privadas, medios de comunicación y asociaciones de personas

con discapacidad.

La zona de intervención debe estar localizada en territorio nacional

y beneficiar a los peruanos. Prevé tres premios de 12 mil, seis mil y tres

mil nuevos soles. La ceremonia de premiación será el martes 16. (web:

http://www.codiscapacidadperu.org/).

Centro de Rehabilitación de Essalud, pues "mientras nos recuperábamos f ísica y mo-ralmente, aprendimos a trabajar con las manos. Salimos con una habilidad". Descu-brieron que existe un ser supremo que les proveía de fuerza y que poseían un don.

Ambos se consideran microempresa-rios. Al principio –admiten– existía rivali-dad entre los egresados de uno y otro cen-tro. No más. Se unieron. Liliana posee un

ESFUERZO. Antonio De la Puente se sobrepuso a un accidente y se dedica a trabajos en madera.

10 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

CULTURA

EL LEGADO DE OCTAVIO PAZ, A DIEZ AÑOS DE SU MUERTE

Un pensamiento que se mueve

Escribe / Foto: Giancarlo Stagnaro

ADOLFO CASTAÑÓN ES ESCRITOR Y EDITOR MEXICANO. DURANTE MÁS DE TREINTA AÑOS, ESTUVO AL FRENTE DE VARIAS COLECCIONES EDITORIALES DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. CONVERSAMOS CON ÉL DURANTE UNA RECIENTE ESTANCIA POR LIMA ACERCA DEL PENSAMIENTO DE OCTAVIO PAZ.

Octavio Paz, qué duda cabe, es uno de los grandes artistas del

siglo XX no solo mexicano, sino también latinoamericano. Precisamente, quisimos abordar con Adolfo Castañón, uno de sus exegetas y herederos, su vigencia no tan-to por el lado poético, de reconocida cali-dad artística, sino más bien por el aporte de un libro fundacional: El laberinto de la soledad (1950), en el que se revela lo que podríamos llamar el pensamiento polifa-cético de Octavio Paz.

¿Qué se puede seguir diciendo de la vigencia de un libro como El labe-rinto de la soledad?

–Está escrito con una doble perspec-tiva: una de superfi cie, una especie de recorrido sobre la historia de la cultura en México; y la reconstrucción de un escenario mítico, simbólico, que recorre toda la historia mexicana. En el primer sentido, El laberinto de la soledad está marcado por una caducidad, desde el punto de vista del momento en que esta-ba escribiendo Paz: la crisis de la revolu-ción mexicana en la década de 1950. Pero aparte de eso, hay una dimensión mítica y simbólica, perenne, que atañe a México y a América Latina: la reconstrucción del

sentido del ser mexicano y el ser cultural latinoamericano.

Pero se podría pensar tam-bién que El laberinto de la soledad formula la pregunta esencial sobre el mestizaje la-tinoamericano en el siglo XX...

–Es la gran pregunta del siglo XX y es la gran respuesta del siglo XXI. Estamos en un proceso de cosmopolitismo, hibridización y convivencia de lenguajes. Todo esto, que puede parecer un fl ujo caóti-co, gracias al instrumental proporciona-do por Octavio Paz, se puede formalizar como fi gura. Lo que Paz hace, como otros pensadores europeos y particularmente franceses, es una sociología religiosa de la cultura profana asentada en México y trata de defi nirla. Paz viene un poco del marxismo, pero más allá del pensamiento antropológico deudor de Marcel Mauss, Emile Durkheim, Lucien Lévy-Bruhl, Ro-ger Caillois o Georges Bataille. Todos ellos grandes sociólogos y antropólogos que se preguntaron qué signifi can las institu-ciones y las familias o los conglomerados humanos, y cómo se han ido articulando y desarrollando a través del tiempo.

Todo esto, que

puede parecer un

fl ujo caótico, gracias

al instrumental

proporcionado por

Octavio Paz, se puede

formalizar como

fi gura. Lo que Paz

hace, como otros

pensadores europeos

y particularmente

franceses, es una

sociología religiosa

de la cultura profana

asentada en México y

trata de defi nirla.

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 11

Paz articula una tendencia

de pensamiento cíclico, pero

en espiral. Es, más bien, una

propuesta de actualización

del clasicismo. Aunque

se le pudieran endilgar

o colgar algunas temáticas

de coloratura barroca,

siento que tiende hacia la

depuración, la sobriedad.

También se puede decir que su obra dialoga con las de los pensado-res latinoamericanos de la generación precedente...

–Habría que compararlo con un Gil-berto Freire o un Sérgio Buarque de Holan-da en Brasil, algunos textos de José Carlos Mariátegui en el Perú o Lezama Lima en las Antillas. Sería muy interesante hacer una especie de compaginación y contraste entre las preguntas que se hace Paz desde Méxi-co con las que se hace Freire o Lezama. La situación de la cultura latinoamericana es singular: es una cultura sucursalizada, co-lonial, pero también es una cultura que ha tratado de negar esa colonia y adscribirse a otros colonialismos: el inglés, el francés, el alemán, el ruso o soviético y el norteameri-cano. Sin embargo, una de las cosas que ha hecho Paz es reconocer, por ejemplo, en el libro sobre Sor Juana Inés de la Cruz (Las trampas de la fe), la continuidad de la cultu-ra virreinal dentro del conjunto más amplio de la cultura europea.

¿Lo mítico en Paz tiene que ver con lo cíclico?

–Hay dos formas de ver la historia: una progresista, hegeliana, cristiana, de pro-greso absoluto o escalonado, en una línea ascendente; y la otra, una concepción en espiral. Paz articula una tendencia de pen-samiento cíclico, pero en espiral. Es, más bien, una propuesta de actualización del clasicismo. Aunque se le pudieran endilgar o colgar algunas temáticas de coloratura barroca, siento que tiende hacia la depu-ración, la sobriedad. Es más fecunda esa explicación que si le aplicamos una mirada interrogándolo como si fuera un escritor que pertenece al barroco, aunque le inte-resó mucho el barroco, y la prueba es Las trampas de la fe.

Uno tiene la impresión de que, con los años, el pensamiento de Paz viene cobrando otra prestancia, muy distinta a cuando apareció por primera vez...

–Su pensamiento es más interesante vis-to desde América Latina que desde México. Nosotros tendemos a desdibujarlo en una canonización y en una ofi cialización, pero desde América Latina, incluso desde la propia España, el pensamiento de Paz tiene más sentido si se le despoja de estos atribu-tos de afi rmación nacionalista. Paz hizo una

crítica a la izquierda estalinista y al partido único. Muchos, ni ellos ni sus hijos, le per-donaron eso. Ahí está esa herida abierta, lo que revela que Paz tuvo la inteligencia de to-car algo muy sensible. También es revelador, no solo de México, sino de América Latina, la ambigüedad en relación con democracia y populismo. El populismo, como diría De-leuze, es una máquina de captura, que sir-ve para mantener a raya a las masas y, por otra parte, nutrir una cúpula a veces muy corrupta a partir de una ambigüedad del lenguaje donde no se sabe muy bien dónde quedó la virgen y dónde quedó el milagro. Paz trae las botas de montar y es una fi gura que nos congrega.

Hace tres años escribiste un libro sobre la labor editorial, Los mitos del editor, que es como una suerte de cierre de una etapa...

–Lo publiqué, en realidad, hace más de 15 años y después se reeditó con otro título por cuestión de derechos: El jardín de los eunucos. Los mitos del editor, en Lectorum, coincide con mi salida del FCE después de 30 años. Heredé en el FCE una misión de

ENTREVISTA

dos personas que tuvieron una mirada la-tinoamericana muy incisiva y consistente: por una parte, el poeta Jaime García Terrés y, por otro, el historiador y crítico literario José Luis Martínez. Tenían una perspecti-va latinoamericana muy acendrada. Mar-tínez fue embajador de México en el Perú y se hizo amigo de Blanca Varela. García Terrés ejerció puestos diplomáticos en Eu-ropa, pero tenía muchos amigos escritores latinoamericanos, como Emilio Adolfo Westphalen. Me tocó de alguna manera heredar esa perspectiva latinoamericana de ambos.

Gracias a esa etapa, la producción intelectual latinoamericana alcanzó una difusión dif ícilmente superable...

–En el camino, me fui encontrando a otras personas con esa perspectiva: el pro-pio Paz, el venezolano Alejandro Rossi, Au-gusto Monterroso, Leopoldo Zea y Álvaro Mutis. Me tocó la fortuna de poder articu-lar dos proyectos que tuvieron muchísima consistencia latinoamericana: Periolibros, que me encargó Miguel de la Madrid, y que compusimos con el peruano Germán Carnero Roqué; y los Archivos de la Lite-ratura Latinoamericana, en el cual el FCE tuvo una participación. Me tocó confi gurar una gran propuesta latinoamericana que, más allá de las modas y los titulares de los periódicos, ha tenido una resonancia y una vigencia, que es la vigencia de la propia América Latina como idea.

APUNTES

Adolfo Castañón

nació en Ciudad de

México en 1952.

Además de editor, es

traductor y poeta. En

1975 comenzó sus

labores en el FCE.

Es miembro del

consejo de redacción

de varias revistas, entre

las que se encuentran

La Cultura en México,

Vuelta, Letras Libres y

Gradivia.

Ingresó a la

Academia Mexicana

de la Lengua en

marzo de 2005, con

la silla número dos de la

institución.

12 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008 Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 13

DIABLO. Los leviatanes no son seres malvados, no inspiran miedo, sino respeto y admiración.

PORTAFOLIO PUBLICACIÓN

LOS COLORIDOS MATICES DE LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA, EN PUNO, SON MOSTRADAS EN TODO SU ESPLENDOR EN EL LIBRO LA VIRGEN DEL TITICACA, DEL MÉDICO JOSÉ ÁLVAREZ BLAS. SUS IMÁGENES IMPACTAN AL LECTOR, COMO OCURRIÓ TAMBIÉN EN UNA RECIENTE EXPOSICIÓN DE SUS FOTOGRAFÍAS.

VIRGEN DEL TITICACA

Puno de fiesta

Fotos: José Álvarez Blas

MILENARIO. El Puno tradicional es mostrado en la obra. En la imagen, una pobladora tejiendo a la manera ancestral.

ESTAMPA. Las embarcaciones de totora surcan las aguas del lago Titicaca.

BELLEZA. La contagiante sonrisa de una bailarina o waka waka de la grandiosa festividad.

14 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

FIGURAS. En la festividad participan diversos personajes, una muestra de la riqueza cultural.

PORTAFOLIO

RIQUEZA. La muestra fue organizada por la Municipalidad de San Isidro y la fundación cultural del complejo hospitalario San Pablo.

ROSTROS. El pueblo se involucra y participa de la fiesta con fervor y contagiante entusiasmo.

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 15

De las cumbres al futuro

Escribe: César Arias Quincot, periodista e historiador COMENTARIO

L as cumbres celebradas en nuestro país fueron apreciadas por la inmensa ma-

yoría de los observadores como un éxito, pero dicha apreciación debe ser comprendida en su contexto general. En verdad, el interés guber-namental por lograr una sede y el trabajo efec-tuado por Torre Tagle tienen que ser entendi-dos en el contexto de nuestra incorporación al mundo globalizado de hoy.

PROCESO OBJETIVOTal como lo hemos señalado en anterio-

res ocasiones, carece de sentido estar a "fa-vor" o en "contra" de la globalización porque ésta es un proceso objetivo e independiente de la voluntad de las personas.

En efecto, las comunicaciones instantá-neas, la vía satelital, internet, así como el sis-tema de trasporte, capaz de trasladar más carga a menor costo, todo ello conduce a una economía mundializada en la cual las fronteras son –para cada vez más cosas– irrelevantes.

Por tanto, si deseáramos eliminar la globali-zación tendríamos que destruir aquellas tecno-logías que la hicieron posible, lo cual es, a todas luces, absurdo y casi delirante. Por tanto, lo que se discute en algunos países del Tercer Mundo es si para sus realidades es positivo o no ingresar al proceso mundial de la globalización.

El problema central es que el desarro-llo capitalista, basado en el mercado, genera casi siempre mayores desigualdades, y ello ha servido como base de la crítica al proceso de globalización. Desde nuestra perspectiva, lo cuestionable es que en algunas regiones (América Latina) el proceso de avance de la globalización coincidió con la imposición de políticas neoliberales.

Sin embargo, países como Chile (1) y la ma-yor parte de Asia oriental han podido ver cómo millones de personas que vivían en la más es-pantosa miseria empezaron a respirar un míni-mo de dignidad y pudieron tener la esperanza de que la próxima generación si vivirá mejor.

SIN ALTERNATIVASLa historia de las últimas décadas mues-

tra que decenas de millones están dejando la miseria para iniciar un proceso que les ha permitido tener, por lo menos, anhelos de cambio. La combinación de políticas prag-máticas destinadas a crear más riqueza con la perspectiva histórica en las elites diri-gentes está haciendo que en algunos países

sea posible luchar exitosamente contra la pobreza.

En cambio, no existe evidencia alguna de la existencia de un modelo alternativo que per-mita reducir la pobreza con mayor efi cacia. El "socialismo real" leninista terminó siendo un "fraude sórdido" porque no sólo no terminó con la pobreza ni creó sociedades sanas desde el punto de vista ambiental sino que el costo de la construcción de ese modelo fue atroz en vi-das humanas y en destrucción de libertades.

Aquellos que lanzan diatribas contra la globalización no pueden mostrar mejoras en la calidad de vida de sus pueblos; las únicas alternativas son teóricas, es decir, surgidas del ingenio y la creatividad, así como de las buenas intenciones de algunos intelectuales más o me-nos brillantes.

En suma, las contradicciones del capitalis-mo que Marx señaló siguen allí, pero no existe aún la alternativa con la que él soñó.

1. Chile no aplicó el neoliberalismo; prueba de ello es la importancia de la empresa estatal Codelco, que jamás fue privatizada, además de las políticas sociales intervencionistas. Algo similar ocurrió en Asia oriental.

Las comunicaciones instantáneas, la vía satelital, internet, así como el sistema de trasporte, capaz de trasladar más carga a menor costo, todo ello conduce a una economía mundializada en la cual las fronteras son –para cada vez más cosas– irrelevantes.

16 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

L a ciudad de Huamanga era tal como la recordaba: limpia, de colores in-

tensos, con olor a flores frescas y canto de campanas en cada esquina. Me registré en el hotel y sin más trámite crucé la plaza hir-viente de las 11 de la mañana. En el punto de reunión, un guardián desconfiado se asomó con preguntas de rigor y la puerta colonial rechinó todo su volumen. Sin otra antesala, me vi parada frente a un público absorto en las metódicas explicaciones de Willy Pinto y su grupo Maguey.

Llegado desde Lima, Maguey mostraba al público participante del encuentro sus úl-timos avances en técnicas teatrales. Desde tres estrechas galerías, Eugenio Barba (fun-dador del Odin Teatret), Raúl Osorio direc-tor (del Teatro Nacional de Chile), delega-ciones italianas, colombianas, mexicanas y más actores y directores venidos de diversos países (varios peruanos por supuesto); no dejaban escapar un solo detalle.

Descubrí así, de golpe, la naturaleza fun-damental de los encuentros ayacuchanos: Una semana de confrontación de propues-tas, en que las iniciativas y los proyectos abren paso a mesas redondas, discusiones y demostraciones exclusivas para los teatris-tas. Como aquella que observé ese primer día en Huamanga.

De acuerdo con Willy Pinto, director de Maguey: "Lo interesante de Ayacucho es que marca referencia de cómo los perua-nos podemos organizar proyectos teatrales distintos, interesados en la investigación, la calidad de los espectáculos, pero sobre todo en los procesos creativos".

TEATRO

ENCUENTRO DE TEATRO EN AYACUCHO

Experiencia compartida

Escribe/Fotos: Iris Silva

EN 1978, MARIO DELGADO Y MIGUEL RUBIO, FUNDADORES DE CUATROTABLAS Y YUYACHKANI, RESPECTIVAMENTE, DECIDIERON REUNIR EN AYACUCHO A LOS GRUPOS TEATRALES MÁS REPRESENTATIVOS DEL MUNDO. A CONTINUACIÓN, UNA CRÓNICA DEL ÚLTIMO ENCUENTRO QUE, SEGÚN SUS ORGANIZADORES, CIERRA CON BROCHE DE ORO TREINTA AÑOS DE INTERACCIÓN GRUPAL Y CREATIVA.

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 17

ENCUENTRO

La última semana de noviembre con-gregó en Huamanga a grupos tan diversos como los Odines de Dinamarca, los Grou-cho italianos, los Capulíes cusqueños o los Itinerantes del Sol de Colombia. Fueron días llenos de energía, creatividad y talento, que para jóvenes actores como el mexicano Jorge Betancourt, de la compañía La Rueca de Cuernavaca: "Representan un cambio absoluto en mi forma de ver el teatro. Yo creo que después de este viaje, que ha sido un placer, voy a llegar totalmente diferente a México".

DE HUAMANGA PARA EL MUNDOEl teatro palpitaba después de 10 años en

una ciudad llena de gente. Repleta también de prósperos comercios, de nuevas cons-trucciones y de una arrebatada modernidad. Ahí en esa urbe andina recién tecnificada, donde hasta hace muy poco el germen del terror extendía los brazos, corría un viento nuevo, sabores diferentes. Algo así como una sensación de libertad.

En el patio del centro cultural de la uni-versidad San Cristóbal de Huamanga, casa

matriz del encuentro, la actriz argentina Graciela Ferrari me cuenta: "En sí, el mismo hecho de que Ayacucho sea más grande, ya es notable y marca el paso del tiempo. Y el paso del tiempo también está en todos nosotros, los que estuvimos aquí hace 30 años. Volver a Ayacucho es reencontrar-se con viejos amigos, con compañeros de teatro que siguieron su camino, su expe-riencia, que fueron construyendo su propia historia".

Luego, en rigor de la historia y de la in-teracción de los grupos, el público de la ciu-dad disfruta de presentaciones constantes con altísimo nivel. El encuentro sigue siendo en primera instancia una experiencia com-partida entre quienes hacen teatro. Pero no deja nunca de lado al pueblo de Ayacucho: Es siempre una ofrenda para él.

Julia Varley, actriz del Odin Teatret, afirma: "Ayacucho cada vez es un encuen-tro que nos sorprende. La primera vez que participamos había toque de queda y no se podía hacer espectáculos en la calles y encontramos la forma de hacerlos. Ahí no era tan clara la situación de terrorismo, fue más clara en 1988, pero igual sentimos el deber de volver porque habíamos hecho muchas amistades y el hecho de que Aya-cucho quedó aislada del resto del país nos parecía injusto. De alguna forma nosotros utilizamos el ser extranjeros y visitamos Ayacucho otra vez".

Para Carlos Espinoza Domínguez, crítico teatral cubano: "La celebración de este encuentro es precisamente una vic-toria del arte, de la vida y de la esperanza sobre la violencia. Me parece muy impor-tante que se haya podido celebrar este en-cuentro en una zona que fue tan castigada y donde hubo tantas personas desapareci-das. Me parece que es un gran triunfo y un aporte que el teatro hace, para que la vida, pese a todo el horror que vivió este país y concretamente esta zona, finalmente pue-da volver a la normalidad".

El encuentro de Ayacucho no es un mero reconocimiento intergrupal, sino un inter-cambio real de nuevos conceptos y técnicas teatrales, un espacio para la investigación de los procesos actorales. Así como dice Espi-noza, un aporte del arte a la vida. Un aporte del teatro al Perú, un regalo de Ayacucho al mundo entero.

Lo interesante de Ayacucho es que marca referencia de cómo

los peruanos podemos organizar proyectos teatrales distintos,

interesados en la investigación, la calidad de los espectáculos,

pero sobre todo en los procesos creativos.

Registro histórico

Un aspecto importante es la reevaluación de

la actividad hecha durante los treinta años

transcurridos desde el primer encuentro. Temas de

debate y análisis que se conviertan en conceptos

para las nuevas generaciones de teatristas.

En esta búsqueda, el último encuentro o

encuentro cierre, ha decidido armar un gran libro

que recopile la historia de todos los ayacuchanos.

Carlos Domínguez, crítico teatral y profesor en

Estados Unidos, ha sido designado coordinador de

proyecto: "Se han hecho cuatro encuentros, cada

uno después de 10 años. La idea es permitir que

estos encuentros no sólo queden aquí y que luego

se los lleve el viento, sino que haya un registro

formal, una especie de gran memoria".

18 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

Antes de que Bareto hiciera sus tri-butos sonoros, la "gentita" de los

pubs de Miraflores y Barranco odiaban a Chacalón, los Shapis, los Mirlos, así como Superman aborrece la kriptonita, y sólo se atrevía a bailar cumbia con la luz apagada (léase en reuniones familiares).

Entonces llegaron los Bareto al Sargento Pimienta con su "Fiesta Tropical", vestidos con guayaberas sicodélicas, un repertorio colorido, puros timbales, metales, guitarras sudorosas; acompañados de bailarinas ves-tidas con casi nada, que exudaban el em-brujo de la selva, con su carga de erotismo,

y nada volvió a ser igual en las frías noches limeñas.

Joaquín Mariátegui, guitarra líder de los Bareto, combo musical que en ocho años pasó de manera "natural" del reggae y el funk a la cumbia amazónica, dice que no fue cues-tión de "chonguear", sino un homenaje a un grupo que merecía reconocimiento.

"Tengo un amor total por Juaneco y su combo. Desde la primera que escuché "Mu-jer hilandera", me quedé estúpido de cómo pudieron hacer una música tan sofisticada y con tanta personalidad hace tantos años". Y los Bareto dieron en la yema del gusto,

MÚSICA

El viaje a la raíz ¿SE PUEDE SER FAMOSO EN EL PERÚ CON UN GRUPO INSTRUMENTAL?

CON CUMBIA, EL GRUPO BARETO HA DEMOSTRADO QUE SÍ SE PUEDE. EL CD ESTÁ EN LOS PRIMEROS LUGARES DE LAS DISCOTIENDAS. DE PASO, HICIERON JUSTICIA A LA CUMBIA AMAZÓNICA. ¡GRANDE JUANECO!

Escribe: José Vadillo Vila

porque repitieron varias veces sus "Fiestas Tropicales".

Luego en un tiempo récord de cuatro meses grabaron en Lima y mezclaron en Buenos Aires su disco Cumbia (Play Music, 2008). Desde su salida, en agosto, el tercer CD de los Bareto se ha convertido en un suceso de ventas en tiempos de la piratería fonográfica, con una portada que enamora: una sirena amazónica creada por el pincel realista-mágico de Christian Bendayán.

"Es nuestra lectura de la cumbia, sin miedo a que nos digan 'pitucos, ¿qué hacen tocando eso?'. Lo que hemos querido hacer es romper un poco las barreras", explica Joa-quín, bailarín y melómano, que todos los días coge las seis cuerdas para tratar de acercarse lo más que puede a sus tótems particulares: Noé Fachín, primerísima guitarra de Juane-co y su combo y Enrique Delgado (creador de Los Destellos), entre otros.

Los Bareto tuvieron ocasión de tocar en Tarapoto y alrededores cuando editaron Bo-leto (2006), su disco anterior, donde sólo ha-bía versiones instrumentales de reggae, rock y funk. Aunque fueron bien recibidos en un festival de Río Branco, Brasil, y tienen planes para participar de otros conciertos en el país de la samba en 2009, la meta del grupo es re-correr todo el Perú y llegar a Pucallpa e Iqui-tos, de donde se nutre la savia de su disco, que revalora esta música olvidada: la cumbia sicodélica, adelantada a su tiempo.

"La música de la selva nunca tuvo la ex-posición que merecía porque los limeños lo excluimos y para mí (Cumbia) me parece una redención. Lima se cree autosuficien-te, pero eso es totalmente falso: La riqueza del Perú está en la variedad de colores que tenemos en nuestro jardín", opina Rolo Ga-llardo, la otra guitarra del grupo.

Aunque algunos críticos les han gritado pitucos aprovechados, lo importante para los Bareto es la reacción del público que baila, grita y salta con la propuesta.

"Encontramos a la cumbia amazóni-ca muy particular, viene de una suerte de nación selvática: nuestra amazonía limita con Colombia y Brasil, se habla portugués y español, se usan reales, dólares y soles, son zonas donde no hay fronteras y todos los estilos se comunican", explican. Es que lo musical demuestra que "los latinoamerica-nos somos una sola nación".

BARETO Y EL EMBRUJO DE LA CUMBIA

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 19

FUSIÓN

TIERRA DE GUITARRISTASLos dos guitarristas pertenecen a una

nueva hornada de músicos nacionales. "El Perú es una tierra de guitarristas. Mucha gente habla que no tenemos el nivel de otros países y nos parece que son estúpi-dos. Tenemos guitarristas insuperables como Raúl García Zárate, Carlos Hayre, Manuelcha Prado, Andrés Prado, Lucho González, Jaime Moreyra (Los Shapis), Marcelo Motta (Amén), Abel Salcedo, Raúl Herrera (Los Belking's), Carlos Hayre, Felix Casaverde, Noé Fachín (Juaneco y su Combo)..."

Para los Bareto, ser guitarrista y no co-nocer el trabajo de Jaime Moreyra no está bien: Moreyra sintetiza el romance de Ji-mmy Hendrix con el mundo andino; Noé "El Brujo" Fachín convocaba en su toque a Hendrix, a Eric Clapton, y el lenguaje de las pandillas de la selva, de los chamanes... la cosmovisión del hombre amazónico.

Para Mariátegui Fachín "tuvo un soni-do extraordinario, expresividad y creativi-dad para componer canciones como "Va-cilando con ayahuasca" o "La fi esta de San Juan", que le han dado el sonido moderno a la selva. Es un guitarrista del nivel de San-tana, sin exagerar".

Voces & Cuerdas

Nostalgia agustinianaEscribe: Fidel Gutiérrez

Las distancias culturales entre El Agustino

(Lima) y Fribourg (Suiza) podrán ser tan

enormes como las geográfi cas, pero pese a

éstas ambos lugares tienen algo en común: un

artista peruano que en sus canciones plasma

emociones derivadas de vivir en ellas.

Antes de emigrar a tierras helvéticas,

Shenike (apelativo de Juan Camargo) integraba

como vocalista y compositor La Sonora del

Amparo Prodigioso, una de las bandas de fusión

más interesantes en la escena del "Agustirock"

de la década pasada.

Esta vez se presenta como solista con

Lluvia de Flores; un disco algo conceptual (las

letras remiten a sentimientos propios de quien

mira a su tierra con nostalgia pero también

con desconcierto) en la que, además del rock,

los elementos andinos tienden a predominar y

fusionarse con numerosos géneros.

Por la naturalidad de su cadencia rítmica

-similar a la del huayno- "Turbulencias en

el cielo" podría ser el mejor ejemplo de esta

síntesis. Lo mismo puede decirse del bolero

"Lluvia de Fuegos" y de "Cae la Luna", vals que

fi naliza abruptamente en su mejor momento.

Ese detalle puede defi nir a plenitud este

CD, repleto de buenas ideas que fi nalmente

terminan o se pierden en medio de otros

elementos. Prueba de ello son la introducción

auténticamente andina de "Fuego de

despedidas", los vientos sicuris en reversa de

"Kausachun" y el ritmo de raigambre electrónica

de "Atardeceres".

Pero no puede restarse méritos a la

presencia de tantos

matices distintos en

un solo disco. Solo

es cuestión de que

en el futuro Shenike

encuentre la manera

de defi nirlos mejor.

FICHA TÉCNICA:

ARTISTA: Shenike CD: Lluvia de Flores

SELLO: Sponge PAÍS: Perú

LENGUAJE INSTRUMENTALBareto ocupa el lugar que en su momen-

to tuvo otra banda instrumental famosa como Los Belking's. "La música instrumen-tal tuvo dos problemas, primero que por el tema de comercialización, fue relegada, y también los músicos no han sabido muchas veces llegar a la gente y se encerraron en el jazz, por ejemplo".

Creen que desde el cielo o el infi erno, Miles Davis estaría orgulloso de ellos por-que incluyen conceptos del jazz en la música popular, que la gente baila y salta. Porque en la Amazonía se baila siempre, aun cuando muere alguien, aun cuando se te va la mujer.

No saben si harán un disco Cumbia 2 o investigarán en otras vertientes de la música popular peruana. Lo que tienen claro es que quieren comer arroz con pollo y cebiche, siempre; ir a la playa, escalar los Andes y es-cuchar todo lo que produce el Perú.

"Creemos que cada uno debe incorpo-rar en su trabajo cosas que puedan ayudar a nuestro país. Tenemos fe en el Perú y la nación latinoamericana. No creemos en los políticos, pero sí en los peruanos, somos una cultura realmente espectacular", dice Mariátegui. Palabra de Bareto, es decir, de un Santana pero a la peruana.

APUNTES

Bareto será el

número principal

del evento con el

cual la Defensoría

del Pueblo celebra el

60° Aniversario de la

Declaración Universal

de los Derechos

Humanos. Miércoles

10 en el Parque de la

Exposición.

Cumbia

homenajea a

Juaneco y su

Combo. Además,

incluye versiones en

cumbia amazónica

de "Soy provinciano",

"El aguajal", "Caballo

viejo", "Llorando se

fue" y "La danza de Los

Mirlos".

Juaneco y

su Combo, del

desaparecido Juan

Wong Paredes, se

fundó en 1966. Son

creadores, junto con

Los Mirlos, de la

cumbia del Oriente o

"El poder verde".

20 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

CINE

Proveniente de una acaudalada fami-lia portuguesa, Manoel de Oliveira

(11-12-1908) siempre supo lo que quería ser y nada lo haría cambiar de parecer: director de cine. Su estadía como actor sería ni breve ni dilatada y lo hizo durante la época del cine mudo, aunque a veces ha sucumbido a la ten-tación de aparecer en sus películas.

La infancia es la primera etapa de for-mación de una persona. Sus padres le in-culcaron a Manoel el amor por la lectura y él descubrió en las páginas de Pinocho y el Quijote un mundo que le abrió los ojos al conocimiento y la cultura. Lo que leyó le sirvió de mucho para lo que sería más ade-lante. "Luego es demasiado tarde, por eso creo tanto en la educación y por eso culpo a los Estados de lo que ocurre en el mundo. ¿Dónde está la educación de los niños? ¿Por qué no les gusta leer, pintar, hablar? La tele-visión ha matado la sensibilidad, es la princi-pal fuente de la pérdida del instinto creativo de los niños", golpea duro con su verdad el director portugués.

Esa inversión de tiempo, esfuerzo y de-dicación, aunado al talento, empieza en 1931 con Duero, faena fl uvial, obra primera que

MANOEL DE OLIVEIRA, EL CENTENARIO

El director que creció con el cine

Escribe: Rubén Yaranga / Ilustración: Tito Piqué

VIVIR UN SIGLO ES SER TESTIGO Y PROTAGONISTA DE HECHOS IMPORTANTES Y DE LOS OTROS. ESTO VIENE AL CASO PARA HABLAR DE QUE EN LAS ORILLAS DEL DUERO NACIÓ HACE CIEN AÑOS UN HOMBRE QUE DA PRESENCIA EN EL CINE MUNDIAL A PORTUGAL: MANOEL DE OLIVEIRA.

evidencia la infl uencia del creador de Nanuk el esquimal, Robert Flaherty, y de los docu-mentalistas rusos.

Manoel siempre ha sido responsable de su quehacer, al que ha dedicado 77 años de su existencia con pasión, lo que le ha granjeado una corte de seguidores y también un bando que no opina lo mismo. Él ha marchado por su camino sin mirar atrás y ha conseguido premios de festivales cinematográfi cos: el León de Oro y del Gran Jurado de Venecia; el Especial Fipresci, del Jurado y la Palma de Oro de Cannes.

Lo suyo lleva el sello Hecho por De Oli-veira, sinónimo de calidad y honestidad. Sus imágenes abordan con naturalidad las cosas del amor, el poder que trastorna el alma, el hombre que con su soledad y desesperanza forma parte del ritmo febril de la ciudad y del que también es un fantasma, protagonista y anónimo, cara y sello. Aunque sacrifi ca la pa-labra por la imagen en algunos de sus fi lmes, su preferencia no es por la imagen. Él lo des-linda en su calidad de defensor del cine silen-te: "La palabra es fundamental para el cine y para la vida".

Una vida consagrada al sétimo arte y que

deja huellas imborrables con 38 películas, en las que han participado actores de la talla de Catherine Deneuve, Michel Piccoli y John Malkovich (Regreso a casa), Maria de Medei-ros (La divina comedia), Marcello Mastroian-ni (Viaje al principio del mundo), Chiara Mas-troianni, hija del gran Marcello (La carta). El pintor y la ciudad, El espejo mágico, Palabra y utopía, Aniki Bobó, Un fi lme hablado, El con-vento, La inquietud y El principio de la incerti-dumbre son algunas obras, por citar algunas, en las que están patentes su fuerza creativa en la dirección y el guión.

Manoel de Oliveira festeja su centenario muy a su manera, que resulta la mejor, sin tor-ta ni celebración: rodando una película. Esce-na 1, toma 3. Cámara, acción, palabras pre-feridas que pronuncia el hombre de Oporto para ingresar a ese mágico mundo que es el cine y del que es un viejo conocido como joven creador. Otro trabajo de calidad premiará su admi-rable constancia. Fe-licidades muchas, maestro de la imagen que habla.

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 21

BUZÓN DEL TIEMPO

D os horas después de salir de Tarma desde el punto del camino denomi-

nado "Huacapistana", el paisaje comienza a cambiar. La naturaleza va tornándose más enérgica, más briosa. Bellísimas cascadas se arrojan desde las cumbres, se despeñan en la quebrada y van a mezclar sus aguas en las profundidades del río. Unos minutos más y a una vuelta del camino "Utcuyacu", se tiene la primera impresión de la selva. Sobre los escarpados pendientes ejércitos de macizos arbustos con variadas gamas de color esca-lan las alturas y en ellas se enseñorean. Una fantástica orquestación de trinos. Después el arribo a la confl uencia del río Tarma con el Tulumayo y formación del río Chanchama-yo y su valle. San Ramón, el primer puebleci-to de montaña del trayecto, alegre y silente a la vez, marca este punto del itinerario. Salva-mos un puente colgante, el de San Ramón, que como el anterior San Félix y el último denominado de la Herrería nos sostienen bajo su palabra de honor. En el camino de San Ramón a la Merced encontramos un

desvío desde el que se contempla un hua-ro potente que atraviesa el Chanchamayo. Unos minutos más y dominamos La Mer-ced, capital del distrito agrícola, población fundada hace más de cincuenta años. La Merced es el centro de la vasta, rica y exu-berante zona de Chanchamayo y el Perené, región atrayente como pocas, por la esplen-didez, la belleza de sus panoramas y por la riqueza ubérrima de sus tierras que todo lo producen. En La Merced se hacen muy activas transacciones comerciales. Existen escuelas, algunos modernos edifi cios, en su mayor parte construidos con maderas de la región, el cedro, el nogal y otras ricas y variadas; un hospital, alumbrado eléctrico, dos hoteles, y para solaz de los vecinos un autoparlante radio-telefónico.

De La Merced cruzando el río Colora-do y un camino en construcción, llegamos a pueblo Pardo, caserío de Montaña. Un recorrido más, que desde el puente sobre el río Colorado se hace a caballo, y llegamos al Paucartambo.

CRÓNICA DE VIAJE

Camino al Perené

(*) Este artículo fue publicado en Variedades el 14 de noviembre de 1925 con el título: Paisajes peruanos. De La Oroya al Perené.

El cine está llegando a un

precipicio terrible, y esto es

algo difícil de cambiar. Hoy,

el público está ciego, se deja

guiar, no tiene instinto de

lucha. Yo me enfrento a ese

tipo de cine.

EN ESTA ÚLTIMA PARTE, EL CRONISTA DESCRIBE SU VIAJE DE TARMA AL PERENÉ, EL HERMOSO VALLE DE CHANCHAMAYO, SUS IMPRESIONANTES PENDIENTES Y SUBYUGANTES PAISAJES.

22 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

TURISMO

UN PLATO AREQUIPEÑO POR EXCELENCIA

El gusto por el camarón

Escribe/Fotos: Rocío Méndez

Visitar Arequipa y no comer un plato de camarones es casi imperdonable,

y más aún si llegas a Aplao, ciudad donde se extrae el crustáceo, cuyo consumo es tradi-cional en una variedad de deliciosos platillos preparados por la gente del lugar.

La creciente fama de la comida a base de camarón ha motivado que en los últimos años la gente del lugar instale restaurantes a orillas del río Majes para ofrecer a sus clien-tes un producto fresco. El chupe de cama-rones es una de las comidas más pedidas por los visitantes, seguido del chicharrón, cauche y espesado de camarón, que son una delicia al paladar.

Nancy Begazo de Cáceres, propietaria de un restaurante en el sector de Punta Co-lorada, a 15 minutos de Aplao, reconoce que el interés de la gente por consumir camaro-

nes va en aumento. Por eso, no reparan en trasladarse desde Arequipa y zonas aledañas para comer un rico plato de camarones, es-pecialmente los fi nes de semana, comenta la experta cocinera.

PLATOS TRADICIONALESElla nos cuenta con pesar que la gente ha

olvidado consumir algunas de las comidas tradicionales preparadas a base de camarón, como el sivinche, la capisca y el pepián, pero no porque no sean agradables al paladar sino porque con el tiempo han sido desplazados por otras creaciones gastronómicas como el cauche o la ocopa de camarón, entre otros.

El sivinche es un platillo de similar pre-paración al cebiche de camarón, la diferen-cia es que en vez de usar limón se echa vina-gre y se acompaña con tostado. La capisca

EN APLAO, EL CAMARÓN ES EL REY

DE LA GASTRONOMÍA LOCAL. NO HAY

RESTAURANTE O PICANTERÍA DE ESTE

LUGAR QUE SE PRECIE SI NO TIENE COMO ESPECIALIDAD DE

LA CASA UN PLATO ELABORADO A BASE DE

ESTE CRUSTÁCEO.

Lunes 8 de diciembre de 2008 | VARIEDADES 23

GASTRONOMÍA

era un plato de consumo tradicional de los pescadores de camarón del valle de Majes; cuentan que mientras desarrollaban su faena hacían hervir a vapor los camarones frescos que consumían con papas hervidas y llatan (rocoto molido).

El pepián de camarón es otra de las deli-cias que ya no se encuentra en los restauran-tes de Aplao, a no ser que se prepare a pedi-do –cada vez es menos–. Éste se elabora con un aderezo con ají colorado, luego se agrega el maíz molido y el camarón; se acompaña con arroz.

El consuelo que le queda a Nancy Bega-zo, con más de 25 años en la cocina, es que el sivinche, la capisca y el pepián de camarón aún son preparados por algunas familias del valle de Majes, por lo que no pierde las espe-ranzas de que vuelvan a formar parte de la carta de los restaurantes, a pesar de ser cons-ciente de que cada vez son más las nuevas creaciones gastronómicas que tienen como ingrediente principal el incomparable crus-táceo.

NUEVAS VARIEDADESEn el reciente concurso de platos a base

de camarón se pudo apreciar una gran va-riedad que va desde pizza, arroz chaufa y lasaña de camarón, pejerreyes fritos en salsa

El interés de la gente por

consumir camarones va

en aumento, por eso no

reparan en trasladarse

desde Arequipa y zonas

aledañas para comer un

rico plato de camarones,

especialmente los fines

de semana, comenta la

experta cocinera.

APUNTES

Aplao es la capital

de la provincia de

Castilla a donde se llega

después de tres horas

y media de viaje desde

Arequipa.

El camarón se

extrae de las aguas

del río Majes, cuyo

cauce recorre otros

pueblos asentados en

sus riberas.

El lugar se conoce

también como el

valle de Majes, donde

los cultivos de arroz y

frutales dan vida a esta

árida zona.

En el valle de Majes

se produce también

buena calidad de piscos

y vinos.

Al día se pesca

1,500 kilos de camarón

en el río Majes.

Por ley, la veda de

camarón se produce

entre diciembre y

abril para permitir

la reproducción del

crustáceo.

de camarón, picante de pallar con camarón frito, camarón al vino con quinua, espesado de camarón y guiso de frejol con camarón.

El concurso se realizó en el marco del 9° Festival del Camarón-Aplao 2008, que congregó a 30 participantes, todos cono-cidos propietarios de restaurantes ubica-dos a lo largo de la ribera del río Majes de donde se extrae el crustáceo, quienes hicieron gala de sus aptitudes culinarias para presentar el mejor de sus platos al jurado calificador.

En este concurso, la ganadora fue Nan-cy Begazo en la categoría de variados con un triple de camarón, plato que contiene chicharrón, cebiche y cauche de camarón acompañado de tostado, camote y papas fritas.

El festival, que se desarrolla desde hace nueve años en noviembre, no solo ofreció a los más de cinco mil visitantes la variedad de platos a base de camarón, sino diversas actividades como canotaje, concursos de nado y buceo, pesca de camarón, peleas de gallos, espectáculos artísticos y musicales.

El valle de Majes tiene otros atractivos como los petroglifos de Toro Muerto, hue-llas de dinosaurios, el cañón de Majes, entre otros, que se encuentran a treinta minutos y a una hora de Aplao.

ORGULLO. La cocina arequipeña se precia de sus platos elaborados a base de camarón. En Aplao se promueve la elaboración de platos tradicionales.

24 VARIEDADES | Lunes 8 de diciembre de 2008

Entrevista: Susana Mendoza Sheen | Caricatura: Tito Piqué

EL OTRO YO

POLÉMICO CRÍTICO DE LA TELEVISIÓN. ACABA DE LANZAR LA SEGUNDA EDICIÓN DE SU LIBRO EN VIVO Y EN DIRECTO: UNA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN PERUANA.

¿Cuál fue tu dibujo animado favorito?

–Los Picapiedras, Adam Quest. Pero siempre me gustó más la fi cción de carne y hue-so, la gente. Tuve muchos "dioses" de películas o series que me encantaron, como el Show de Dick Van Dyke.

¿Te sientes "el" crítico de la TV? ¿Te da

nervios tu ofi cio?

–Hay varios críticos, seré el historiador, ¿no? No quiero que sea un gran peso sobre mis espal-das, porque no soy el más afi cionado a la TV sino al cine.

¿Te burlas de ti mismo?

–Es indispensable. No me podría burlar de los otros si no me burlara de mí mismo.

¿Cómo te defi nes?

–Una persona que trata de no ser ni muy se-ria ni muy ligera. Trato de buscar ciertos puntos medios. Me gustaría ser más seguro y menos hi-pocondríaco.

Eres un hombre polémico...

–Sí, más que el promedio. Soy un criticón, así me decían en el colegio. Lo acepto, y no me molesta.

¿Eres espontáneo o inhibes tus sentimien-

tos?

–Inhibo mis sentimientos. Me gustaría ser más espontáneo en ciertas circunstancias.

¿Has llorado?

–Sí, a causa de una película, como Imitación de la vida o Adiós a los niños, o en un momen-to amargo de la vida.

vador en algo, quizá sea por miedo, no por con-vicción.

¿Extrañas ser papá?

–A veces, de pronto quisiera serlo, pero no es algo que anhele inmediatamente. Son cosas que se me ocurren de vez en cuando.

Me dices que has aprendido a no ser de-

terminante ni a hacer pronósticos, pero ¿hi-

ciste alguno?

–He visto gente que de pronto se convirtió en la más importante, como Magaly. La subestima-ba y es un personaje que será referente de la cul-tura peruana de aquí en adelante. Más que Gisela (Valcárcel).

¿Tienes alguna certeza?

–Sí, que la justicia existe, aunque pueda tardar.

¿Qué te produce haber peleado con Ma-

galy Medina, que fue tu amiga?

–No ha sido una pelea de un día para otro sino un proceso largo, pero siento que no será eterna. Alguna vez la he oído expre-sar un poco nostálgica que quisiera recupe-rar ciertas amistades.

¿Qué piensas de su detención?

–Es una situación complicada. Me encanta-ría que se retracte; ella a lo mejor cree que es una debilidad, pero si fuera su abogado le aconsejaría que reconozca algunas metidas de pata.

¿Existe alguna semejanza entre el mundo

del espectáculo y el de la política?

–En Caretas usaba los criterios para ana-lizar a los monstruos de la TV y hablar de la performance de los políticos en la televisión. Ellos, para legitimarse, usan más los medios de comunicación, y tienen que utilizar los códigos de comunicación. El poder aprende las reglas del espectáculo.

¿Te sientes de izquierda? ¿Liberal o con-

servador?

–Ahora de centro izquierda, aunque las defi -niciones 'izquierda-derecha' están bien gastadas. Liberal, eso lo tengo más claro.

¿Qué es lo más liberal que tienes?

–En sexualidad, soy muy liberal, acepto casi todas las formas mientras no esté penada por la ley, jajajaja

¿Y lo más conservador?

–Cierto respeto al status quo. Si soy conser-

FERNANDO VIVAS SABROSO:

“Soy un criticón desde el colegio”

Entrevista completa en: www.andina.com.pe