el docente orientador e investigador el proceso de enseñanza aprendizaje

10
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio Extensión de Posgrado El docente orientador e investigador en el proceso de enseñanza aprendizaje Autora Angi López

Upload: angi-lopez

Post on 16-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

muy bonito tema

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedaggica Experimental LibertadorInstituto Pedaggico Rural Gervasio RubioExtensin de Posgrado

El docente orientador e investigador en el proceso de enseanza aprendizaje

AutoraAngi LpezC.I: V-18.456.153

Sabana de Mendoza; Julio del 2015La educacin posee una cantidad de rubros sobre los que se puede reflexionar. La gran mayora de los temas relacionados con el proceso educativo son de importancia porque la educacin despliega una realidad que gestiona la transformacin y el desarrollo de la sociedad, es uno de los factores que ms influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Adems de proveer conocimientos, la educacin enriquece la cultura, el espritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos, La educacin es el arma ms poderosa que puedes usar para cambiar el mundo deca Nelson Mandela, el conocimiento sin duda es fundamental para el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestra poblacin y seguir siendo un factor indispensable para la lucha contra la ignorancia y las desigualdades.Adems para poder tener una buena educacin las personas deben ser investigadoras y tener alguien que los oriente para poder llegar a donde se quiere ya que sin una buena orientacin y sin ser investigador el camino hacia donde se quiere llegar sera ms difcil, los elementos antes mencionados son transmitidos por la influencia que el ser humano recibe del ambiente social, durante toda su existencia. El individuo recibe estas influencias, las asimila de acuerdo con sus inclinaciones y predisposiciones y enriquece o modifica su comportamiento y valores dentro de sus propios principios personales; estos valores pueden durar toda la vida o slo un cierto periodo de tiempo. Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educacin permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niez y juventud, sino que el ser humano est en continuo aprendizaje no tan solo acadmico sino de todo tipo a lo largo de toda su vida. Sobre la base de lo anterior expuesto podemos citar diferentes autores Segn Batalloso Navas (2006), la educacin es un fenmeno complejo que est inmerso en prcticas personales, sociales, culturales e histricas muy amplias. Todo acto educativo estar influenciado por dichas prcticas, en consecuencia, la educacin necesitar de un razonamiento cualitativo diferente, con el fin de evitar las deformaciones y obstculos que impiden el desarrollo pleno de la persona. Para Batalloso Nava la educacin debe haber un razonamiento de cada aspecto que lo involucra como lo es la sociedad, la cultura entre otros mbitos.As mismo el sistema de educacin es una estructura, de la cual forman parte los principios, las normas y procedimientos que rigen la manera en que se forman los nuevos integrantes de la sociedad, es una herramienta para el desarrollo de cualquier pas, por lo tanto reconocemos el sistema educativo nacional como la estructura socioeconmica y poltica que interacta de manera directa con las necesidades y exigencias del propio pas para su desarrollo. La educacin es necesaria en todos los sentidos. Para mejorar nuestro bienestar social, nuestra calidad de vida, para acceder a mejores oportunidades de empleo, fortalecer nuestros valores y relaciones sociales. La importancia de la educacin radica en ser mejores cada da y aprovechar los recursos que tenemos.Cabe destacar que la orientacin educativa funciona como apoyo en el proceso de enseanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos ya que la orientacin educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del mbito especfico de los centros escolares. La orientacin educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedaggicas, psicolgicas y socioeconmicas del ser humano, con el propsito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del pas.De acuerdo con Martnez de Cods (1998:3), el concepto de orientacin, sus funciones y el modo de planificarla fueron, desde el comienzo, imprecisos, problemticos y, con frecuencia, contradictorios. Segn este, autor, la orientacin ha sido tratada desde diversos enfoques: como proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales, como forma de asesorar al individuo para la resolucin de problemas personales y/o sociales, como sistema o modelo de intervencin que brinda asistencia al sujeto, y ms recientemente, como eje transversal del currculo presente en los actos que emprende el docente en el contexto escolar y extraescolar. Para Martinez de Codes la orientacin es desarrollo de la orientacin educativa es que los alumnos se conozcan a s mismos, que se relacionen e integren en la sociedad a travs de diversos grupos, que organicen su actitud ante el estudio y el aprendizaje en s y tambin, y como objetivo final, que aprendan a resolver los problemas y conflictos que se les planteen. De esta manera, partiendo de esa base lo que conseguirn ser ir creciendo y teniendo un proyecto de vida.Tal es la importancia que tiene actualmente la citada orientacin que incluso existen diversos masters de orientacin educativa con los que se persigue que para las personas que realicen el mismo conozcan a la perfeccin el sistema educativo actual, descubran cmo favorecer los procesos de enseanza, tengan las capacidades para llevar a cabo la atencin a la diversidad o sepan cmo contribuir al desarrollo personal de sus alumnos.

En la era actual del conocimiento requiere el manejo de herramientas especficas que permitan la accin en las instituciones educativas. En este sentido la actividad de conocer, no es slo un proceso intelectual, va ms all, es un proceso interactivo. Todo docente es un investigador por excelencia, por ello siempre es parte de una accin, es parte de una realidad, es parte de una vivencia, en conclusin marca los pasos del desarrollo social de todos los seres humanos que acuden a las aulas, para que les impartan aprendizaje y con los cuales vive nuevas experiencias y trasmite las propias. Para"(Ander-Egg,1992:57) "...la investigacin es un procedimiento reflexivo, sistemtico, controlado y crtico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenmenos, relaciones y leyes de un determinado mbito de la realidad...-una bsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales. Por otro lado Garca Inza (1991) concibe al docente investigador como "aquel que posee la base del conocimiento del mtodo cientfico, lo aplica en su labor pedaggica cotidiana y logra que el alumno se apropie de ella al instrumentar el proceso de enseanza aprendizaje sobre bases ms cientficas" Tomando en cuenta lo anterior, la investigacin permite al docente aproximarse a distintas realidades de su mbito educativo, pero de una manera sistemtica, mediante la cual puede diagnosticar y analizar las caractersticas de un problema o situacin determinada, con el fin de darle solucin o generar cambios, lo que sin duda permitir mejorar la calidad de la prctica docente. El maestro investigador y orientador, debe enfocarse en las necesidades, intereses e iniciativas de sus estudiantes, pues de estos aspectos surgen por lo general, datos relevantes que pudieran convertirse en objeto de estudio. Es en estos momentos que los docentes deben ser impulsadores de la investigacin educativa, pues esto nos permitir romper paradigmas que nos encasillan en el solo uso de frmulas, por el contrario nuestra prctica debe enfocarse fundamentalmente, en crear e innovar para as resolver y transformar. Por todas estas razones es importante que el docente se convierta en una investigador y orientador habitual, esto le es posible pues est inmerso en un espacio que le proyecta a cada instante informacin dispuesta a analizarse, como la forma de aprender de los alumnos, sus actitudes, los contenidos, la importancia de los ambientes de aprendizajes, la importancia de la planificacin, mtodos de enseanza, comunicacin educativa, en fin, un sin nmero de temas que le permitirn abordar de manera exitosa su labor docente y contribuir a la calidad educativa que todos anhelan y por la cual nos formamos da a da.

Referencia BibliogrficaGarca Inza, M.l.: Maestro Investigador: Inteligencia, Talento y Creatividad Para Aprender y Ensear. Curso 42, Pedagoga 99, ed. Palcograf, La Habana, 1999.Ander Egg, Ezequiel. "Tcnicas de Investigacin Social". Editorial el Cid. Argentina 1980 (cap. 3)Orientacin Escolar (en papel) Mara de Codes Martnez Gonzlez , Sanz y Torres, 1998.Orientacin y Educacin: Un Compromiso tico y Social Juan Miguel Batalloso Navas, N 58, 2006

6