el agua y los rÍos en espaÑa: desequilibrios y … · el agua es un recurso natural renovable e...

24
2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig) UNIDAD 3 EL AGUA Y LOS RÍOS EN ESPAÑA: desequilibrios y problemas El agua es un recurso natural renovable e imprescindible para el desarrollo de la vida, tanto para la vegetación y la fauna, como para el consumo humano y para la realización de todas las actividades humanas, como la agricultura, la ganadería, la industria o el turismo. Sin embargo, en España el agua es un recurso escaso, con un reparto y un uso muy desigual. Como la práctica totalidad de los ecosistemas están relacionados con sus condicionantes hídricos, la menor o mayor presencia de agua será otro elemento a tener muy en cuenta para explicar la gran diversidad paisajística en España 3.1.- ¿Cómo se reparte el agua en España? Según estimaciones realizadas en 1998 (Libro Blanco del Agua), España recibe al año unos 356.000 hm 3 de agua de lluvia por término medio. Sin embargo, una gran parte de esta cantidad (242.000 hm 3 , es decir, el 67'9%) vuelve a la atmósfera debido a la intensa evaporación que sufre el país como consecuencia del alto nivel de insolación. Por tanto, lo que queda disponible se reduce a unos 114.000 hm 3 en los ríos y en los cauces subterráneos, que sigue siendo una cifra muy alta. El hecho de que las aguas discurran en su mayoría en dirección hacia el Atlántico, crea un desequilibrio hídrico respecto a la vertiente mediterránea, en la que sólo desemboca un único río caudaloso, el Ebro. Esta situación está relacionada con la disposición de las principales unidades del relieve, que marca una importante disimetría entre las vertientes mediterránea (31% de la superficie peninsular) y atlántica- cantábrica (69%). Página 1 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

Upload: votuyen

Post on 10-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

UNIDAD 3

EL AGUA Y LOS RÍOS EN ESPAÑA: desequilibrios yproblemas

El agua es un recurso natural renovable e imprescindible para el desarrollo de la vida, tantopara la vegetación y la fauna, como para el consumo humano y para la realización de todas lasactividades humanas, como la agricultura, la ganadería, la industria o el turismo. Sin embargo,en España el agua es un recurso escaso, con un reparto y un uso muy desigual.

Como la práctica totalidad de los ecosistemas están relacionados con sus condicionanteshídricos, la menor o mayor presencia de agua será otro elemento a tener muy en cuenta paraexplicar la gran diversidad paisajística en España

3.1.- ¿Cómo sereparte el agua

en España?

Según estimaciones realizadas en 1998 (Libro Blanco del Agua), Españarecibe al año unos 356.000 hm3 de agua de lluvia por término medio. Sinembargo, una gran parte de esta cantidad (242.000 hm3, es decir, el67'9%) vuelve a la atmósfera debido a la intensa evaporación que sufreel país como consecuencia del alto nivel de insolación. Por tanto, lo quequeda disponible se reduce a unos 114.000 hm3 en los ríos y en loscauces subterráneos, que sigue siendo una cifra muy alta.

El hecho de que las aguas discurran en su mayoría en direcciónhacia el Atlántico, crea un desequilibrio hídrico respecto a la vertientemediterránea, en la que sólo desemboca un único río caudaloso, el Ebro.Esta situación está relacionada con la disposición de las principalesunidades del relieve, que marca una importante disimetría entre lasvertientes mediterránea (31% de la superficie peninsular) y atlántica-cantábrica (69%).

Página 1 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

ACTIVIDADES

1.- Basándote en los datos de latabla, representa sobre elmapa adjunto los aporteshídricos medios por unidad desuperficie (km2) que registracada una de las principalescuencas españolas, de formaque pueda compararse entreellas (PAU, septiembre2001).

Leyenda:

bajo

medio-bajo

medio-alto

alto

2.- Describe el maparesultante siguiendo el modelotrabajado en clase.3.- Observa en la tabla de lapágina siguiente las columnasde precipitaciones caídas enEspaña y la deevapotranspiración real. ¿Enqué confederacioneshidrográficas se pierde másagua? ¿Qué relación tiene estaevaporación con la intensidadde la insolación?.4- Observa el mapa deescorrentía de la páginasiguiente e indica en qué áreashay un mayor balance deescorrentía.5.- Anota qué semejanzas sepueden apreciar al comparar elmapa de escorrentía con elmapa de precipitaciones.

Aportes hídricos totales medios de las cuencas hidrográficas españolas

Confederaciónhidrográfica

Superficie(km2)

Aportes hídricos(hm3/año)

Aportes hídricosmedios

Norte 40.894 42.153

Duero 78.954 15.541

Tajo 55.645 13.022

Guadiana 59.677 6.936

Guadalquivir 63.972 8.221

Sur 17.969 2.842

Segura 18.870 1.466

Júcar 42.988 5.582

Ebro 85.399 18.407

Cuencas internas deCataluña

12.500 3.227

Islas Baleares 4.992 1.028

Canarias 7.447 1.395

TOTAL 505.959 111.019Fuente: Atlas Nacional de España

Título:

El agua disponible en España es un recurso desigualmenterepartido: es más abundante en el Norte, en las Cuencas internas deCataluña, Tajo y Ebro, y es más escaso en el Guadiana, Júcar, Canarias ySegura.

Página 2 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

Fuente: Libro Blanco del Agua en España (1998)FLUJOS DEL BALANCE HÍDRICO EN RÉGIMEN NATURAL

Ámbito Superficie(km2)

Precipitaciones(l/m2)

Evapotranspiraciónreal (l/m2)

Escorrentíatotal

(litros/m2)

Escorrentíatotal (hm3)

Norte 53.611 1.425 604 (42,4%) 821 44.018

Duero 78.954 625 452 (72,3%) 173 13.659

Tajo 55.645 655 460 (70,2%) 195 10.851

Guadiana 59.677 535 444 (83,0%) 91 5.425

Guadalquivir 63.972 591 455 (77,0%) 136 8.700

Sur 17.969 530 391 (73,8%) 131 2.354

Segura 18.870 383 341 (89,0%) 42 793

Júcar 42.988 504 424 (69,2%) 80 3.439

Ebro 85.399 682 472 (69,2%) 210 17.934

Cuencas internasde Cataluña

16.435 734 565 (77,0%) 169 2.778

Baleares 4.992 595 463 (77,8%) 132 659

Canarias 7.447 302 247 (81,8%) 55 409

Total 505.939 705 478 (67,9%) 227 114.719

www.ine.es

www.ine.es

Página 3 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

3.2.- ¿Qué factores explican elcaudal y el régimen de los ríos

peninsulares?

Los principales factores que condicionan eltrazado, el caudal y el régimen de los ríospeninsulares (en las islas Baleares y en las islasCanarias no hay ríos), son de carácter físico yhumano.

1.- El clima, especialmente el régimen o variaciónestacional de las precipitaciones (su cantidad y sutipo -en forma de nieve o de lluvia-) es el factormás importante que determina el caudal absoluto(cantidad de agua que pasa en un segundo por unpunto dado del río) y el régimen de los ríos: estarelación se aprecia muy directamente en lasprecipitaciones en forma de lluvia, pero de modomás diferido para el caso de las nieves ya que eldeshielo se produce en primavera. Además,también intervienen las temperaturas porqueafectan a la evaporación: a mayor temperatura,mayor evaporación.

Por tanto, el caudal de los ríos depende dela relación entre la cantidad de lluvia y su variacióna lo largo del año, y la intensidad de laevaporación, dando lugar a situaciones diferentes,como estiajes (periodo durante el cual unacorriente de agua alcanza su caudal más bajo) einundaciones o avenidas (momento de máximocaudal de un río).

2.- La disposición del relieve condicionanotablemente las características de los ríospeninsulares y la organización del territorio endiferentes cuencas hidrográficas.

Por un lado, los ríos vierten al marMediterráneo o desaguan al Atlántico o al marCantábrico desde una divisoria que discurre por lascordilleras Béticas, Ibérica y Cantábrica. Su mayorproximidad o lejanía al litoral o la propiadisposición de los macizos y depresiones en laPenínsula marcan el tamaño o extensión de lascuencas fluviales: así, las cuencas del Ebro,Duero y Tajo constituyen las mayores superficiesvertientes peninsulares, seguidas del Guadalquiviry Guadiana, y a distancia las cuencas del Júcar,Miño y Segura. Los ríos con las cuencas másextensas suelen ser los ríos con más caudalporque recogen el agua que cae en esas ampliascuencas.

Por otro lado, la disposición del relieveinfluye en la longitud de los ríos: los ríoscantábricos y gallegos son cortos por laproximidad entre los lugares donde nacen y sudesembocadura. La vertiente atlántica recibe lamayoría de los grandes ríos españoles (Duero,Tajo y Guadiana), aunque nazcan muy lejos de sudesembocadura (en el Sistema Ibérico) porque laMeseta está inclinada hacia el océano Atlántico: lomismo ocurre en la depresión del Guadalquivir.

Por último, el relieve también interviene enla capacidad erosiva y en la pendiente: amayor pendiente, mayor poder erosivo.

Página 4 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

Valle del Duero

En las cabeceras de los grandes ríos peninsulares, la pendiente es más acusada

Júcar

Nalón

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

3.- El tipo de material que componen lasrocas también puede favorecer la escorrentíasuperficial o agua de lluvia que discurre por lasuperficie de un terreno. Por ejemplo, en losterrenos arcillosos la escorrentía es mayor ya quelas arcillas son impermeables, mientras que losterrenos silíceos carecen de grandes acuíferos. Sinembargo, en los terrenos calizos o calcáreos, comoen las montañas alicantinas, la formación degrandes acuíferos subterráneos es mayor porquefavorecen la infiltración del agua: en este caso, elcaudal de los ríos que discurren por terrenoscalizos disminuye.

4.- La vegetación también influye en el caudalde los ríos ya que actúa como pantalla protectorafrente a la radiación solar y disminuye laevaporación, por lo que el caudal de los ríos sueleser más regular. Además, disminuye el podererosivo de los ríos, por lo que dificulta algo lasgrandes avenidas o inundaciones.

5.- Las actuaciones humanas tambiéncondicionan la cantidad de agua de los ríos porquelos seres humanos consumen agua para suabastecimiento o para el riego de los campos, yregulan el caudal mediante la construcción deobras de ingeniería (presas y trasvases de agua).

CLASIFICACIÓN DE LOS RÍOS POR VERTIENTES

Tradicionalmente, los ríos peninsulares se han clasificado en tres grandes grupos según la vertientedonde desagüen.

RÍOS DE LA VERTIENTECANTÁBRICA

Bidasoa (60 km), Nervión (72),Deva, Nalón (135), Narcea,Navia (111) , Sella (70) y Eo.

Los ríos de la vertiente cantábrica se caracterizan por sercortos ya que nacen en la cordillera Cantábrica, que se sitúa muypróxima a la costa.

Además, son muy caudalosos y regulares durante la mayor partedel año debido a la frecuencia y abundancia de las precipitaciones en lacornisa cantábrica. Son, por tanto, ríos con un régimen pluvial oceánico.

Por otro lado, estos ríos tienen un gran poder erosivo debido a lapotencia de su caudal y al elevado desnivel que tienen que salvar entresu nacimiento y su desembocadura. Este poder erosivo se manifiesta en

la formación dehoces ygargantasexcavadas en elrelieve, comopor ejemplo elcañón del Caresen Asturias.

En estos ríoscantábricos lascrecidas suelenser invernales,coincidiendo contemporales delluvias y vientoprovocados porel pasocontinuado delas borrascasatlánticas.

Página 5 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

RÍOS DE LA VERTIENTEMEDITERRÁNEA

Guadalhorce (116 km),Andarax, Almanzora, Segura(341), Guadalentín/Sangonera, Mundo, Vinalopó(90), Júcar (498), Cabriel -Turia (243), Palancia (75),Mijares (130), Llobregat (170),Ter (209) y Fluviá.

RÍOS DE LA VERTIENTEATLÁNTICA

Eume - Mandeo - Tambre (134km)- Ulla (115)- Miño (340) ySil, Duero (913), Tajo (1.202),Guadiana (744) y Gualdalquivir(560).

ACTIVIDADES

1.- Apoyándose en el mapa delos tipos de roquedo, y en losdatos climáticos, comente lasdiferencias entre los ríos de lavertiente atlántica y la vertientemediterránea (PAU, junio2012).2.- Con la ayuda de losdocumentos, enumere ycaracterice las tres vertientesde los ríos españoles (PAU,julio2013), fijándose en lalongitud, la pendiente, elcaudal, el poder erosivo y lospeligros o ventajas para losseres humanos.3.- Explique los factores queinfluyen en el régimen y elcaudal de los ríos españoles(PAU, septiembre2004 yjunio2012).

Los ríos de la vertiente mediterránea suelen ser tambiéncortos (salvo el Ebro, el Júcar, el Turia y el Segura) puesto que nacen enlas zonas elevadas de los sistemas Béticos, Ibérico y Costero-Catalán,que se sitúan muy próximos a la costa.

Además, son muy poco caudalosos y muy irregulares, comoconsecuencia de la gran irregularidad de las precipitaciones en lafachada mediterránea: son ríos que presentan un régimen pluvialmediterráneo. Debido a estas escasas precipitaciones y a la fuerte aridezen la estación cálida, su caudal es muy reducido, sobre todo en verano(fuertes estiajes) y normalmente llegan secos o casi secos a ladesembocadura porque sus aguas son aprovechadas para los regadíos.

En momentos de fuertes aguaceros, sobre todo en otoño, sucaudal puede aumentar espectacularmente en muy pocas horas, lo quefavorece su poder erosivo (excavan en el relieve hoces y gargantas) yaque estos ríos tienen que salvar fuertes pendientes y las laderas seencuentran desprotegidas por una vegetación que suele ser muy escasae incapaz de retener el suelo.

En las zonas mediterráneas abundan los cauces secos(barrancos, ramblas o rieras), que sólo llevan agua en momentosesporádicos, coincidiendo con fuertes tormentas. Estas avenidas suelenproducirse en otoño y están relacionadas con las fuertes lluvias ligadas aprocesos de gota fría: río Turia en Valencia (1949 y 1957), zona delVallés en Barcelona (1965), río Sangonera/Guadalentín en Lorca y ríoSegura en Orihuela (1973), río Júcar en Valencia y río Segura en la VegaBaja de Alicante (1982), río Palancia en Sagunto y río Ebro (2000),Almería y Murcia (2012)...

El río Ebro, a pesar de desembocar en el Mediterráneo, tiene unagran longitud (930 km) porque nace en la cordillera Cantábrica. Es el ríomás caudaloso de España puesto que recibe una gran cantidad de aguaprocedente de los caudalosos afluentes que nacen en los Pirineos y, enmenor medida, de los que nacen en el Sistema Ibérico.

Los grandes ríos atlánticos (Duero, Tajo, Guadiana yGuadalquivir) son los más largos de la Península (además del Ebro).Estos ríos forman grandes cuencas hidrográficas, separadas entre sí porla sucesión de zonas elevadas y valles atendiendo a la disposición delrelieve.

El gran tamaño de estas cuencas hace que estos ríos recojan unagran cantidad de aportes hídricos, aunque en ocasiones sucomportamiento estacional está muy relacionado con el régimen de lasprecipitaciones y con el nivel de evaporación de la zona, hasta el puntode que, por ejemplo, el Guadiana se caracteriza por tener unos caudalesbastante modestos. En estos grandes ríos meseteños, las crecidashabituales suelen registrarse entre diciembre y marzo.

Página 6 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

ACTIVIDADES

1.- Las cuencas hidrográficasestán enmarcada por lasgrandes cordilleras que definenel relieve peninsular. Anotequé cordilleras enmarcan loslímites de las siguientescuencas hidrográficas: Ebro,Tajo, Guadalquivir, Júcar, Duero,Guadiana y Segura (PAU,junio2004, septiembre2006,septiembre2009 y junio2016).2.- En el mapa anexo se hanseñalado 4 ríos cortos quedesembocan directamente almar. Explique las principalessemejanzas y diferencias entreellos en relación a su caudal,riesgo de fuertes crecidas ycapacidad erosiva (PAUjunio2016).

3.- Apoyándose en lainformación del gráfico,indique y explique lasprincipales diferencias que hayen el régimen deprecipitaciones en las distintascuencas españolas (PAU,junio2010).

4.- En el documento 2 serepresenta en un gráfico laevolución anual media de lasprecipitaciones en tres grandescuencas hidrográficas en elperiodo 1995-2002. Describecuáles son las semejanzas y lasdiferencias en la evoluciónanual de las precipitacionesentre estas tres áreas yexplica cuál es su causa (PAU,septiembre2006).

Página 7 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

ACTIVIDADES

5.- En esta tabla, se muestranlos balances hídricos de algunascuencas hidrográficas de laPenínsula Ibérica. Argumenta,tomando en consideracióntanto los factores naturalescomo los factores de usohumano de las aguas, lascausas que pueden explicar losvalores que se presentan parala cuenca del Duero, del Ebro,del Júcar y del Segura (PAU,junio2004).

6.- Identifique de lassiguientes opciones (Tajo,Nalón y Llobregat) a qué ríoscorresponden los datosmostrados en esta tabla yjustifique su respuesta (PAU,julio2013).

7.- A partir de los datosaportados y de susconocimientos, elabore unINFORME sobre los principalesproblemas y riesgos hídricosque se asocian a las variacionestemporales de lasprecipitaciones (o de loscaudales) en laEspaña peninsular(PAU,septiembre2006 yseptiembre2009).

Fuente: Consejo Nacional del Agua. Borrador del Informe sobre el proyecto delPlan Hidrológico Nacional. Madrid (2001).

Cuencas hidrográficas con sobrantes (Hm3/año)

Duero 842

Tajo 1.000

Ebro 1.450

Cuencas hidrográficas receptoras (de agua) (Hm3/año)

Cuencas internas de Cataluña 180

Jucar 300

Segura 430

Sur 90

Fuente: M. de Terán et al (1987): Geografía General de España. Editorial Ariel.Ríos Caudal (m3/sg) Longitud (km)

A 107 135

B 500 1.202

C 19 170

www.ine.es

Página 8 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

PRINCIPALES REGÍMENES HIDROGRÁFICOS PENINSULARES

Los ríos de régimen nival tienen su caudalcondicionado por los aportes hídricos procedentesde la fusión de las nieves. Son ríos caudalosos,con un máximo destacado en primavera (alproducirse el deshielo) y un mínimo en invierno(precipitaciones en forma de nieve o hielo).

Los ríos de régimen nival puro secorresponden con ríos de alta montaña, situadosen altitudes próximas a los 2.500 m. Las aguasaltas son tardías (junio-julio), ya que a estasalturas la nieve tarda más en fundirse. Los ríos conun régimen nival mixto se clasifican en nivo-pluvial (entre los 2.000 y 2.500 m), con aguasaltas en mayo y un estiaje veraniego no muyprofundo, y en pluvio-nival (entre los 1.600 y1.800 m), con aguas altas en marzo o abril y unestiaje veraniego que se alarga hasta entrado elotoño.

Los ríos de régimen pluvial tienen sucaudal estrictamente determinado por el régimende precipitaciones. Los tipos básicos son lossiguientes:1.- El régimen pluvial oceánico corresponde alos ríos de la vertiente cantábrica. Su caudal esabundante, con aguas altas en invierno y notorioestiaje enverano. Sinembargo, esteno es tanacusado como elde los ríosmediterráneos,ni implicaescasez decaudal, puestoque sus valoresson relativos alpropio río y serefieren a unmódulo absolutoelevado.

2.- El régimen pluvial mediterráneo purocorresponde a los ríos del litoral levantinopeninsular. Su caudal es escaso e irregular.Presenta varios picos de máximos, coincidiendocon las precipitaciones de primavera, en febrero-marzo y en mayo-junio, y otro en septiembre-octubre, coincidiendo con las lluvias de otoño), yvarios picos de mínimos (el principal coincidiendocon la sequía estival y los otros, menos acusados,en enero y marzo-abril).

3.- El régimen pluvial mediterráneocontinentalizado corresponde a ríos del interiorpeninsular. Tienen estiaje largo y pronunciado enverano y aguas altas en primavera (marzo-abril-mayo) y en otoño (noviembre-diciembre).

4.- El régimen pluvial subtropical correspondea los ríos más meridionales de la Península,especialmente a los de la cuenca del Sur. Tienenun caudal muy escaso e irregular, con acusadísimomínimo en verano, con siete meses por debajo dela media. Las aguas altas van asociadas a laslluvias invernales (febrero-marzo), con disminuciónen enero, por influencia de las altas presionespeninsulares.

Página 9 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

PARA MÁSINFORMACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN,CULTURA Y DEPORTE: InstitutoNacional de TecnologíasEducativas y de Formación delProfesoradohttp://ntic.educacion.es/w3/recursos/secundaria/sociales/geografia/regimen_fluvial.html

INSTITUTO GEOGRÁFICONACIONAL: Centro Nacional deInformación Geográficahttp://www.ign.es/espmap/agua_bach.htm

COMENTARIO DE UNAGRÁFICA SOBRE EL RÉGIMENFLUVIAL:http://www.slideshare.net/isaacbuzo/comentario-regimen-presentation

Para representar el régimen de un río se utilizan las gráficasdenominadas hidrogramas, que muestran la variación del caudal de lacorriente de un río en un punto concreto (estación de aforo) en funcióndel tiempo. El caudal se representa en el eje vertical y la escala temporal(meses) en el horizontal.

El caudal se puede representar en número absolutos (m3/sg).Este tipo de representación es aconsejable para estudios de espaciostemporales breves (crecidas momentáneas de un río).

Sin embargo, es más frecuente representar un número relativo,denominado coeficiente de caudal (CC o K): es la relación existenteentre el caudal mensual y el caudal anual (también llamado módulo).Este tipo de gráfico es útil para determinar las características medias delrío y poder comparar unos ríos con otros.

Coeficiente de caudal (CC o K) = (caudal mediomensual )(caudalmedio anual)

Si CC = 1: el caudal de ese mes es igual a la media anual.Si CC < 1: el caudal de ese mes es inferior a la media anual.Si CC > 1: el caudal de ese mes es superior a la media anual.Normalmente, el CC no suele ser mayor de 3, es decir, tres veces

la media anual.Debemos fijarnos en los picos máximos (crecidas) y mínimos

(estiajes) principales y secundarios, y en los meses en los que se dan.

MODELO PARA DESCRIBIR Y COMENTAR UN HIDROGRAMA

Este gráfico muestra [refleja, indica...] las características propias del régimen fluvial de tipo [tipo derégimen fluvial], que afecta a [se desarrolla, se extiende por...] [las zonas geográficas].

En efecto, el coeficiente de caudal es superior a la media durante [indicar los meses o las estaciones delaños], siendo el pico máximo en el mes de [… - indica el valor numérico] y los picos máximos secundarios durantelos meses de [… - indica los valores numéricos]. Esta situación se debe a [indica los factores climáticos deprecipitación, temperatura y evaporación que explican la crecida del nivel del río].

Por el contrario, el coeficiente es inferior a la media durante [indicar los meses o las estaciones del años],siendo el pico mínimo en el mes de [… - indica el valor numérico] y los picos mínimos secundarios durante losmeses de [… - indica los valores numéricos]. Esta situación se debe a [indica los factores climáticos deprecipitación, temperatura y evaporación que explican el estiaje].

Página 10 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

ACTIVIDADES

1.- Represente gráficamentelos caudales fluviales.

Río Caldarés(Ibón de las

Fuentes)

Río Segre(Puigcerdà)

E 0,23 0,55

F 0,27 0,62

M 0,4 1,22

A 0,5 1,57

M 2,6 2,34

J 2,75 2,06

J 2,4 0,87

A 1 0,33

S 0,85 0,32

O 0,75 0,48

N 0,6 0,76

D 0,2 0,86

Río Miño(PuenteMayor)

Río Mijares(Villareal)

E 1,93 0,76

F 1,82 1,23

M 1,82 1,08

A 1,37 0,8

M 0,85 0,96

J 0,53 1,29

J 0,26 0,72

A 0,2 0,88

S 0,23 1,08

O 0,39 1,36

N 0,92 0,91

D 1,62 0,9

Página 11 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

Río Duero(Toro)

Río Tajo(Alcántara)

E 1,29 2,04

F 1,86 2,82

M 2,02 1,86

A 1,96 1,33

M 1,26 0,63

J 0,8 0,39

J 0,23 0,16

A 0,12 0,1

S 0,18 0,13

O 0,32 0,24

N 0,76 1,08

D 1,14 1,24

Río Ebro(Tortosa)

Río Guadiana(Puente de

Palmas)

E 1,09 1,15

F 1,31 3

M 1,57 2,43

A 1,39 1,3

M 1,47 0,97

J 1,15 0,81

J 0,51 0,12

A 0,29 0,07

S 0,37 0,09

O 0,55 0,17

N 0,96 0,26

D 1,26 1,09

Página 12 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

Río Lozoya(FuentesViejas)

Río Guadalhorce(El Chorro)

E 1,14 1,17

F 1,72 2,09

M 1,95 2,53

A 1,87 1,4

M 1,34 0,76

J 0,81 0,56

J 0,17 0,4

A 0,04 0,39

S 0,06 0,44

O 0,29 0,53

N 1,04 0,81

D 1,53 1,18

2.- Represente gráficamente los caudales fluviales del documento 1, utilizando el papel milimetrado del anexo(PAU, julio2013). No te olvides de la leyenda y del título de la gráfica.

Caudales fluviales en coeficientes (cociente entre el caudal mensual y el caudal anual).Ríos E F M A My J Jl Ag S O N D

A 1,4 1,5 1,3 1,5 1,2 0,8 0,5 0,3 0,3 0,7 1 1,4

B 0,6 0,6 1 1,4 2,3 1,9 0,8 0,4 0,5 0,7 1 0,8

C 0,4 0,3 0,2 1,7 0,5 0,5 0,3 0,3 0,6 0,7 0,5 0,5

D 1,7 2,1 2,9 1,3 0,9 0,4 0,1 0 0 0 0,8 1,8Fuente: Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) yelaboración propia.

Título:

Leyenda:

ACTIVIDADES

3.- Señale de forma justificadaa qué régimen y localizaciónaproximada corresponde cadauno de los ríos representados(PAU, julio2013).

Página 13 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

ACTIVIDADES

4.- Tres de los principalesregímenes fluviales en Españason el nival, el pluvialmediterráneo y el pluvialoceánico. Relaciona estos tresregímenes con las gráficaspresentadas en el documento yjustifica adecuadamente turespuesta (PAU,septiembre2004).

5.- Elabora un INFORME en elque se establezca la vinculaciónde los tres regímenes fluvialesarriba mencionados con lasregiones en las que seproducen y sus característicasclimáticas (PAU,septiembre2004).

6.- Apoyándose en la gráfica deldocumento 2, que representa elcaudal de un río localizado enun clima oceánico, señale quétipo de régimen fluvial presentay cuáles son sus principalescaracterísticas (PAU,junio2009).

Fuente: Libro de aforos

Fuente: FRANCO ALIAGA, T. (1995): Geografía Física de España.

Página 14 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

3.3.- Pero, ¿Hay aguasuficiente en España?: los

usos del aguaComo ya sabemos, el agua es un recurso esencialque se emplea en numerosas actividadeshumanas, por un lado para usos consuntivos, esdecir, para aquellos que implican una pérdidasignificativa de la cantidad de agua porevaporación o incorporación a los productos (porejemplo, en la agricultura de regadío, en elconsumo doméstico o en el uso industrial), y porotro, para usos no consuntivos, esto es, que noproducen un descenso del volumen utilizado alprincipio, como por ejemplo en la producción deenergía hidroeléctrica o en el uso recreativo de losríos y lagos (pesca y navegación).

En las últimas décadas, España haexperimentado un fuerte incremento en elconsumo de agua, lo que ha ido paralelo a lamodernización social y económica de España. Esteconsumo se debe principalmente a la agriculturade regadío (81,9% en 2013), seguido de losabastecimientos urbanos (12'5%) e industriales yterciarios (3,9%), no contabilizándose el aguautilizada para la producción de energía eléctrica.

En España, la precipitación anual mediacaída proporciona un total de 356.000 hm3/año.Sin embargo, por efecto de la intensa evaporación,la cantidad anual de agua disponible en los ríos yen los acuíferos es de unos 112.000-114.000hm3/año. Pese a todo, se trata de una cifra muyalta si se tiene en cuenta que el consumo de aguatotal ronda los 20.000 hm3 anuales, a los quehabría que añadir unos 16.000 hm3/año que seutilizan para producir hidroelectricidad.

España (2013): Uso y consumo del agua.Fuente: INE (www.ine.es).

Hm3 %

Hogares 2.218 12,5

Industria, servicios y ganadería 695 3,9

Consumos municipales 298 1,7

Agricultura 14.534 81,9

Total 17.745 100

Por tanto, parece que en España sobraagua, aunque está desigualmente repartida: lascuencas del norte, Duero, Tajo y Ebro sonclaramente excedentarias, mientras que lascuencas del sur, Segura y Júcar son deficitarias.

EL AGUA PARA CONSUMO AGRARIO(agricultura y ganadería)

El sector agrario es el principal consumidor deagua (en torno al 80% del consumo total deagua), y más concretamente, la agricultura deregadío: en España en 2013 había unas 3,5millones de hectáreas de regadío. El regadíocontinúa siendo la técnica más adecuada paramejorar los rendimientos y la productividad de lasexplotaciones agrícolas, para poder elegir con másflexibilidad los cultivos más rentables(diversificación de cultivos) y para aprovechar demanera más eficaz el agua, un recurso escaso quese aprovecha mejor con las nuevas tecnologíasaplicadas al riego.

La superficie de regadío representa algomenos del 20% de la superficie agraria utilizada,aporta el 60% de la producción final agrícola(unos 44.271 millones de euros en 2013), suponeel 2% del PIB español y emplea al 4% de lapoblación ocupada en España.

Sin embargo, el consumo de agua parausos agrícolas y ganaderos plantea algunosproblemas para la sostenibilidad de los recursoshídricos, como por ejemplo:1.- El sistema de riego de inundación o a manta(28,4% en 2013) supone un elevado consumo deagua. Para frenar este consumo, los agricultoresreciben ayudas para transformar esta técnica deriego tradicional en riego por aspersión (14,9%),el automotriz (8,4%) y sobre todo en riegolocalizado por goteo o microaspersión (48,3%),que permiten obtener una mayor eficacia del riegoya que las plantas aprovechan casi toda el aguaconsumida.2.- En grandes zonas de España (Baleares,Canarias, Murcia, Castilla La Mancha y ComunidadValenciana), se riega mayoritariamente con aguassubterráneas debido a la escasez de las aguassuperficiales, totalmente insuficientes para atenderlas demandas generales del regadío y de lapoblación.3.- El uso de abonos químicos y pesticidas en laagricultura, así como el vertido de purines (orina yexcrementos procedentes de la ganadería) puedencausar la contaminación de las aguas. Para frenaresta contaminación, se ha prohibido el uso deproductos muy contaminantes y se estáncontrolando los vertidos de purines paratransformarlos en abonos.

Página 15 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

www.ine.es

EL AGUA PARA CONSUMO URBANO,INDUSTRIAL Y TURÍSTICO

Las actividades urbanas, industriales y turísticashan experimentado un crecimiento paralelo alproceso de urbanización e industrialización enEspaña. El mayor nivel económico de la poblacióny la adopción de nuevos hábitos de vida urbanos(segundas residencias, zonas turísticas, aumentodel consumo doméstico, mantenimiento de zonasajardinadas, piscinas, parques acuáticos o camposde golf) han provocado el aumento de lasdemandas de agua potable de calidad, sobre todoen las zonas del litoral mediterráneo, para elconsumo humano y urbano y la eliminación dedesechos.

Resulta muchas veces un verdaderoproblemas para los poderes públicos el asegurar lacantidad y la calidad del agua: por ejemplo, en2013 se estimaba que un español medio consumíaunos 130 litros/día. Las comunidades con unmayor consumo por habitante y día eran laComunidad Valenciana (158), Castilla y León

(157), Cantabria (144) y Canarias (143). Por elcontrario, Navarra (112), La Rioja (112),Extremadura (117) y Galicia (119) estaban muypor debajo de la media nacional.

Para garantizar el abastecimiento de aguapotable para las actividades urbanas e industrialesen las grandes ciudades (Madrid, Barcelona,Bilbao, Valencia, Murcia, Alicante, Sevilla o Cádiz)y atender las necesidades de esos usos, se haacometido la construcción de complejas y costosasinfraestructuras (presas, canales, túneles,estaciones de elevación, depuradoras, grandesdepósitos y desaladoras), además de trasvasesque transportan agua apta para el consumo hastazonas que carecen de ella, como por ejemplo eltrasvase Tajo-Segura. Los trasvases de aguassuperficiales proporcionan agua potable a más de15 millones de personas, además de aportar aguapara el turismo y la agricultura de regadío.

Página 16 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

Composición cartográfica del trasvase Tajo-Segura.

Otro ejemplo puede ser laMancomunidad de Canales del Taibilla, queproporciona agua potable a más de 2,5 millonesde usuarios de 79 municipios de Murcia, Alicante yAlbacete.

Una compleja infraestructura hidráulica deembalses, depósitos, grandes elevaciones y unaimportantísima red de canales han permitido la

distribución del agua, haciendo posible el rápidocrecimiento urbano de ciudades como Murcia,Alicante, Cartagena o Elche, la localización de lagran industria en el área de Cartagena, laampliación de la agroindustria tradicional (zumos yconservas) y la eclosión turística del litoralalicantino y murciano (desde Águilas hastaAlicante). Esta Mancomunidad se abastece de los

ríos Taibilla y Segura, perosobre todo del trasvaseTajo-Segura, de lascaptaciones subterráneas y,en la actualidad de plantasdesalinizadoras de agua delmar.

Página 17 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

EL AGUA PARA LA PRODUCCIÓN DEENERGÍA HIDROELÉCTRICA

España cuenta con uno de los mayores parqueshidroeléctricos del mundo, sólo superada porpaíses como Estados Unidos, Rusia, Canadá,Suecia o Noruega. Sin embargo, la producción deenergía eléctrica que se genera supone unporcentaje muy inferior al de la energíaprocedente de centrales térmicas, que quemanpetróleo, carbón o gas natural, y de centralesnucleares.

El problema de las centrales hidroeléctricases su elevado coste inicial, tanto por lasdificultades de su construcción como por loscostes sociales que supone, a veces, la inundaciónde fértiles valles. Sin embargo, su mantenimientoresulta relativamente económico, aunque con losaños la sedimentación de los materialesarrastrados por las aguas reduce su capacidad deembalse. En cualquier caso, en España ya estáprácticamente completada la capacidad paraconstruir más centrales hidroeléctricas.

Las cuencas del Norte, Ebro, Duero y Tajo,en su conjunto, poseen más del 85% de lacapacidad de producción de energía hidroeléctricanacional.

www.ine.es

Página 18 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

ACTIVIDADES1.- A partir del análisis delmapa de las cuencashidrográficas y del mapa deprecipitaciones medias anuales,conteste: ¿A qué se debe laacusada diferencia en laproducción de energíahidroeléctrica entre las cuencashidrográficas peninsulares?(PAU, septiembre1998).2.- En la tabla de abajoaparecen las demandasconsuntivas (consumo de agua)por usos y por cuencas queexistían en 1992 y las que sepreveían para 2012, junto conlos aportes hídricossuperficiales que de formanatural tiene la cuenca. Valorala relación existente entre lasdemandas consuntivas totalesque existían en 1992 y losaportes reales existentes en esemismo año, señalando quéáreas del territorio son las quese encuentran sometidas amayores problemas dedisponibilidad de agua y cuálespresentan un mayor volumende sobrante (PAU,septiembre2001).

ES

3.- Atendiendo a los documentos y respuestas anteriores y a sus conocimientos,elabore un INFORME sobre las interrelaciones clima-régimen fluvial y susconsecuencias sobre los usos humanos del agua (PAU, junio2009).

Fuente: Dirección General de Obras Hidráulicas. MOPT. Año 1992

Cuencas Escorrentíatotal

(Hm3/año)

Usosagrarios

Abastecimiento Usosindustriales

Total1992

% de gastosrespecto delos aportes

Previsión2012

Norte 42.102 955 663 670 2.288 5 2.463

Duero 15.168 3.508 214 43 3.765 25 4.503

Tajo 12.858 1.947 567 184 2.698 21 3.123

Guadiana 6.165 2.231 150 89 2.470 40 2.952

Guadalquivir 7.771 3.097 478 157 3.732 48 4.228

Sur 2.418 827 284 28 1.139 47 1.444

Segura 1.000 1.626 166 19 1.811 181 2.065

Júcar 4.142 2.402 559 115 3.076 74 3.784

Ebro 18.198 6.820 300 324 7.444 41 8.930

CuencasInternasCataluña

2.780 290 676 308 1.274 46 1.821

IslasBaleares

745 275 105 380 51 400

Canarias 965 267 143 7 417 43 518

Página 19 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

3.4.- ¿Cómosolucionar elproblema del

agua en España?

España (1900-2010): Evoluciónde la capacidad de embalse (enhectómetros cúbicos).

Año Hectómetroscúbicos (hm3)

1900 106

1910 250

1920 1.500

1930 1.620

1940 4.000

1950 6.250

1960 18.250

1970 36.500

1980 41.750

1990 48.700

2000 53.191

2010 55.590

ACTIVIDADES

1.- Analiza este gráficosiguiendo esta guía de análisis:

• ¿De qué informa?• ¿Cuál es la tendencia

general para el períodorepresentado?

• ¿Cuántas fases sedistinguen?

2.- Realiza un INFORME sobrelas acciones políticas, referidasal uso y aprovechamiento delos recursos hídricos que se hanhecho hasta ahora, valora susignificación económica, socialy ecológica (PAU, junio2004).

LAS POLÍTICAS HÍDRICAS EN ESPAÑA

Para intentar dar una respuesta a la desigual distribución de los recursoshídricos en España y garantizar el abastecimiento humano y cubrir lasnecesidades económicas, la política hídrica en las últimas décadas se hacentrado en diversas actuaciones.

1.- La construcción de embalses para almacenar agua para el riegoy para el consumo urbano (embalses estatales) y para la producción deenergía hidroeléctrica (embalses privados): en España hay más de 1.200embalses con una capacidad de almacenamiento de unos 55.500 hm3 deagua. A partir de mediados del siglo XX, en España se han construidopresas en todos los ríos principales, aprovechando las fuertes pendientes(relieve abrupto) y la existencia de caudal suficiente.

2.- La mejora y la modernización de las infraestructuras deregadío, potenciando el riego por aspersión y sobre todo el riegolocalizado por goteo en detrimento de los riegos por inundación. Desdeel año 2000, se han invertido más de 5.000 millones de euros enmodernizar las infraestructuras de regadío de 1,5 millones de hectáreas.

3.- Las políticas de trasvases o envíos de agua de unas cuencas aotras. El suministro de agua potable de las grandes ciudades dependede trasvases de agua y de la construcción de complejos sistemasregionales a base de canales de distribución. Estos grandes trasvasesrequieren de costosas obras de ingeniería hidráulica (canales y presas) yde bombeo, aunque se pierde mucha agua por evaporación y porfiltraciones.

Un ejemplo es el trasvase del Tajo al Segura, que ha estadotrasvasando un promedio de 300 hm3 al año para el riego de los camposde huerta (frutales y hortalizas) y para el abastecimiento urbano,industrial y turístico en las cuencas del Segura, Júcar, Sur y al parquenacional de las Tablas de Daimiel.

Página 20 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

4.- La desalinización del agua del mar.- Parasatisfacer la demanda de agua en las áreasdeficitarias (Canarias, Baleares, ComunidadValenciana, Murcia y litoral andaluz), se emprendióen las últimas décadas del siglo XX la construcciónde plantas desalinizadoras: en 2006 ya existían enEspaña más de 700 plantas desalinizadoras, de las

que el 70% realizaban la desalinización del aguadel mar (para el consumo humano) mientras queel 30% (para el regadío) se obtenía de aguassalobres subterráneas (acuíferos en contactodirecto con el mar o acuíferos aislados).

Esta solución resulta muy costosa y sufuncionamiento consume mucha energía. Sin

Página 21 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

embargo, poco a poco la técnica de desalinizarestá abaratando sus costes y bajando el consumode energía, obteniendo agua de buena calidad. En2004, ya se desalaron 1,4 hm3 al día, lo querepresentaba aproximadamente 400 hm3 anuales.

5.- La recuperación de los acuíferos.- Lasaguas subterráneas se aprovechan mediante laperforación de pozos (de hasta 600 m deprofundidad). Este aprovechamiento es muyintenso en la cuenca del Guadiana, en Canarias yen el litoral mediterráneo para regar las huertas.

Si el agua es fácil de extraer y el ritmo deextracción supera ampliamente al de la recarganatural por las lluvias, se produce lasobreexplotación y degradación de estos acuíferos,la desecación progresiva de humedales, así comola salinización del agua en las zonas costeras alpermitir la irrupción de agua salada procedente delmar, haciendo que la calidad del agua se degradey no sea apta para el riego ni para el consumohumano.

Además, la filtración de aguas residuales yde productos químicos ha contaminado enocasiones estos acuíferos, por lo que se hanemprendido actuaciones para aprovecharlos

racionalmente, evitando su sobreexplotación, pararecuperarlos, inyectando agua potable procedentede otros lugares, y para depurar las aguas que seobtienen de ellas.

6.- El saneamiento de los ríos y ladepuración de aguas residuales.- Para reducirel deterioro de las aguas de los ríos se hanemprendido planes de actuación con el fin decontrolar los vertidos industriales y urbanos,además de instalar colectores y construir plantasdepuradoras de agua. Estas aguas “verdes” (nopotables) permiten ser reutilizadas para el regadío,la limpieza de las calles y del alcantarillado de lasciudades y el riego de parques y jardines.

www.ine.es

Página 22 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

VOCABULARIO BÁSICO

Acueducto: Conducto artificial por donde va elagua a un lugar determinado, y especialmente elque tiene por objeto abastecer de aguas a unapoblación.Acuífero: Embolsamiento de agua subterráneaformada por aguas que se infiltran en la tierrahasta que llegan a un estrato impermeable.Afluente: Arroyo o río secundario que desembocao desagua en otro río principal.Aguas vertientes: Conjunto de aguas que bajande las montañas o sierras.Aluvión: Avenida fuerte de agua. Sedimentosarrastrados por las lluvias o las corrientes fluvialesy que se depositan cuando el agua no tiene fuerzasuficiente para transportarlos.Avenida o crecida: Creciente impetuosa oaumento del caudal que desciende por un río oarroyo.Balance hídrico: Diferencia entre los recursoshídricos de una cuenca hidrográfica y la demandade consumo de agua para el abastecimiento de laspoblaciones y usos agrícolas e industriales.Barranco: Quiebra profunda producida en latierra por las corrientes de las aguas.Cabecera de un río: Curso alto de un río,caracterizado generalmente por presentar unapendiente pronunciada.Canal: Cauce artificial por donde se conduce elagua para darle salida o para otros usos.Cauce: Lecho de un río o un arroyo, por dondecircula el agua.Caudal absoluto: Cantidad de agua que discurrepor un río en un punto determinado. Suelemedirse en metros cúbicos por segundo.Caudal relativo: Cálculo que se obtienedividiendo el caudal absoluto (en litros porsegundo) entre la superficie de la cuenca (enkm2).Coeficiente de escorrentía: Relación entre elagua de lluvia que cae en una zona determinada yel agua que corre, es decir, la diferencia entre elagua caída y el agua filtrada.Confederaciones hidrográficas: Organismospúblicos, creados en 1926, cuya finalidad esestudiar, construir y explotar las infraestructurashidráulicas de interés general en el territorio decada cuenca hidrográfica, además de gestionar yvigilar los recursos hídricos de dominio público.

En unos casos, las confederaciones abarcangrandes cuencas fluviales, como la del Ebro, Dueroo Guadalquivir, mientras que en otras situaciones

estas entidades resultan de la agrupación decuencas menores, como ocurre con laConfederación del Júcar y la del Sur.Cuenca hidrográfica: Conjunto de tierras y deacuíferos que aportan sus aguas al curso de unmismo río.Dique: Muro o construcción para contener lasaguas.Divisoria de aguas: Línea que separa doscuencas hidrográficas y desde la cual las aguascorrientes fluyen en direcciones opuestas. Coincidecon el cambio de pendiente.Embalse: Gran depósito que se formaartificialmente, por lo común cerrando la boca deun valle mediante un dique o presa, y en el que sealmacenan las aguas de un río o arroyo, a fin deutilizarlas en el riego de terrenos, en elabastecimiento de poblaciones o en la producciónde energía eléctrica.Endorreico: Relativo a la afluencia de las aguasde un territorio hacia el interior de éste (en unlago), sin desagüe al mar.Escorrentía: Agua de lluvia que discurre por lasuperficie de un terreno en pendiente. Su cantidady su fuerza dependen de la pendiente, el grado depermeabilidad del suelo, la existencia o no de unacubierta vegetal y el índice de evaporación.Estación de aforo: Lugar de medida del caudalde una corriente de agua.Estiaje: Nivel más bajo o caudal mínimo que enciertas épocas del año tienen las aguas de un río olaguna. Período que dura este nivel bajo.Evapotranspiración: Pérdida de humedad de lasuperficie terrestre por evaporación directa y portranspiración de los seres vivos que en ella habitan,en especial de los vegetales.Exorreico: Relativo a las cuencas fluviales quetienen salida a un mar exterior.Ibón: Lago de la zona de los Pirineos.Lago: Gran masa permanente de agua depositadaen depresiones del terreno.Laguna: Depósito natural de agua, generalmentedulce y de menores dimensiones que el lago.Llanura de inundación: Fondo de un valle sobreel cual un río se desborda en un momento deinundación depositando materiales de aluvión. Esun área de pendiente muy suave por la que divagael río.Meandro: Cada una de las curvas que describe elcurso de un río.Presa: Muro grueso de piedra u otro material que

Página 23 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt

2º BAC HH y CCSS Geografía (primera parte) IES HAYGÓN (San Vicente del Raspeig)

se construye transversalmente a un río, arroyo ocanal, para almacenar el agua a fin de derivarla oregular su curso fuera del cauce.Rambla o riera: Lecho natural por donde sólodiscurren aguas pluviales en algunas épocas delaño, cuando llueve copiosamente.Red hidrográfica: Conjunto formado por un río,sus afluentes y los cursos de aguas tributarios deestos últimos.Régimen fluvial: Variación de la cantidad deagua o caudal de un río a lo largo del año. Estasvariaciones dependen de la interacción denumerosos factores, como las precipitaciones, lastemperaturas, el tipo de materiales rocosos, lavegetación o las actuaciones humanas.Río: Corriente de agua continua y más o menoscaudalosa que va a desembocar en otra, en unlago o en el mar.Terreno de aluvión: Terreno que queda aldescubierto después de las avenidas,o que seforma lentamente por los desvíos o las variacionesen el curso de los ríos.Torrente: Corriente o avenida impetuosa deaguas que sobreviene en tiempos de muchaslluvias o de rápidos deshielos.Trasvase: Transferencia de agua entre cuencasexcedentarias y deficitarias.Vertiente hidrográfica: Declive o sitio pordonde corre o puede correr el agua, que estálimitado por cadenas montañosas y que desaguaen un mismo mar.

Página 24 de 24 03_2BAC_GEO_aguas.odt