ejemplo de planificacion 2015 ii (1)

11
MEMORANDUM DE PLANIFICACIÓN PERIODO DEL 01 ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 1. Origen y Motivo del Examen Hemos sido contratados para examinar los estados financieros de la EMPRESA SERVICIOS GENERALES PIRAMIDE INGENIEROSA S.C.R.L. por el período de doce meses terminados el 31 de diciembre de 2011 y dar una opinión profesional a través de un dictamen. Nuestro trabajo será efectuado de acuerdo a lo establecido por las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs). 2. Objetivo del Examen A. Genérico Verificar que los saldos de la Cuenta Tributos por Pagar del Balance General y la Cuenta Costos de Operación del Estado de Pérdidas y Ganancias estén reflejadas correctamente sustentadas con los cálculos efectuados de acuerdo a disposiciones legales vigentes de la EMPRESA SERVICIOS GENERALES PIRAMIDE INGENIEROS S.C.R.L. del período comprendido entre el 01.01.2011 al 31.12.2011 B. Específicos - Determinar la consistencia del Rubro Tributos por Pagar de acuerdo a la normatividad vigente correspondiente al ejercicio económico 2011. - Evaluar si la entidad viene cumpliendo con el pago de los impuestos y contribuciones que tiene a su cargo.

Upload: briyiupt

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de Planificacion-AUDITORIA

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de Planificacion 2015 II (1)

MEMORANDUM DE PLANIFICACIÓN

PERIODO DEL 01 ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011

1. Origen y Motivo del Examen

Hemos sido contratados para examinar los estados financieros de la EMPRESA

SERVICIOS GENERALES PIRAMIDE INGENIEROSA S.C.R.L. por el período de

doce meses terminados el 31 de diciembre de 2011 y dar una opinión profesional a

través de un dictamen. Nuestro trabajo será efectuado de acuerdo a lo establecido

por las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs).

2. Objetivo del Examen

A. Genérico

Verificar que los saldos de la Cuenta Tributos por Pagar del Balance General y la

Cuenta Costos de Operación del Estado de Pérdidas y Ganancias estén reflejadas

correctamente sustentadas con los cálculos efectuados de acuerdo a

disposiciones legales vigentes de la EMPRESA SERVICIOS GENERALES

PIRAMIDE INGENIEROS S.C.R.L. del período comprendido entre el 01.01.2011

al 31.12.2011

B. Específicos

- Determinar la consistencia del Rubro Tributos por Pagar de acuerdo a la

normatividad vigente correspondiente al ejercicio económico 2011.

- Evaluar si la entidad viene cumpliendo con el pago de los impuestos y

contribuciones que tiene a su cargo.

- Verificar que el Costo de operación corresponda a las ventas reales del

ejercicio 2011

- Verificar el cumplimiento de Los Principios Internacionales de Contabilidad y

las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas.

Page 2: Ejemplo de Planificacion 2015 II (1)

Alcance del Examen

La Auditoría se realiza de acuerdo con las Normas de Auditoría Generalmente

Aceptadas NAGA´s, y las Normas Internacionales de Auditoría NIA´s.

Comprenderá la revisión selectiva de las operaciones de los componentes de los

Rubros Tributos por pagar y Costo de Operación durante el periodo comprendido

entre 1º de enero al 31 de Diciembre del 2011, con proyección a la fecha de términos

del trabajo de campo sin perjuicio de revisar, de acuerdo con las circunstancias,

operaciones de ejercicios anteriores y de ser necesario se incluirá la evaluación de

los hechos subsecuentes que incidan en el examen respecto a las cuentas objeto del

examen.

3. Actividades de la Entidad

EMPRESA SERVICIOS GENERALES PIRAMIDE INGENIEROS S.C.R.L.es una

Empresa peruana dedicada a la construcción de diversas obras civiles:

Edificaciones, mantenimiento, obras sanitarias, redes de agua y alcantarillado; y

estudio de factibilidad de suelos, así como alquiler de maquinaria, participa y realiza

alianzas con otras empresas del sector para su incursión en procesos de licitación

de proyectos públicos y privados en la región de Tacna y a nivel nacional.

Recientemente ha instalado oficinas en las regiones de Lima y Arequipa.

Ha desarrollado obras de gran importancia como Centros Educativos, Condominios

Habitacionales, locales comerciales en la Región Sur del País. De acuerdo al

Reglamento de Organización y Funciones la Empresa tiene los siguientes objetivos

básicos:

Page 3: Ejemplo de Planificacion 2015 II (1)

ESTRUCTURA ORGANICA

EMPRESA SERVICIOS GENERALES PIRAMIDE INGENIEROS S.C.R.L.

4. Ambiente de Control y enfoque de Auditoría.

Del diagnóstico realizado a las auditorias de la EMPRESA DE SERVICIOS

GENERALES PIRAMIDE INGENIEROS S.C.R.L. en los últimos tres años y

teniendo en cuenta que no hemos obtenido la Carta de Control Interno

correspondiente al ejercicio económico 2010, por lo tanto no se ha verificado

seguimientos a las recomendaciones sobre los controles en los sistemas de

información contable.

Es política de la empresa que el departamento de Contabilidad y Finanzas

realicen las funciones de control interno. El enfoque de auditoría dela EMPRESA

DE SERVICIOS GENERALES PIRAMIDE INGENSIEROS S.C.R.L. será de

Pruebas aleatorias de operaciones ocurridas durante el período y revisión de

documentación sustentatoria de operaciones y/o saldos en los que por su

naturaleza sea eficiente la aplicación de estos procedimientos.

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE ADMINISTRACION

GERENCIA DE OPERACIONES

GERENCIA DE SUPERVISION DE

CALIDAD

Page 4: Ejemplo de Planificacion 2015 II (1)

Énfasis en los Rubros Tributos por pagar y Costo de Operación.

5. Políticas Contables y Prácticas Financieras

La Empresa registra sus operaciones de acuerdo a los Principios de Contabilidad

Generalmente Aceptados.

No hay cambios en las políticas contables de la empresa.

El manejo de los costos se hace a través de estándares para algunos centros de

Costos (administración, comercial) y costos reales para las operaciones de la

empresa.

Los resultados de los Estados Financieros deben entregarse, como plazo máximo

05 días del mes siguiente.

Se evaluará el desarrollo por parte de la administración de la empresa, de las

políticas contables, financieras y laborales establecidas.

Revisión general del as operaciones, utilizando pruebas selectivas de auditoría,

estadísticas y no estadísticas.

Las técnicas de auditoría para obtención de evidencia son las siguientes:

Estudio General: En las cuentas Tributos por Pagar y Costo de Operaciones para

determinar errores y soluciones.

Inspección (Examen físico): Determinación de la liquidación y pago de impuestos,

y cálculo correcto de liquidaciones de Obras.

Conciliación y Cotejo: Se realizarán sobre los saldos de las cuentas de tributos y

costo de operación con saldos contables.

Diagrama de Flujo: Se diseñará un diagrama de flujo para establecer el proceso

de compra y el proceso de venta y el manejo de la información.

6. Contactos con el Cliente

El representante de la Sociedad de Auditoría sostendrá reuniones periódicas con

la Gerencia a fin de brindar asesoría y solucionar los problemas que se pueden

presentar y en tiempo real. Estas reuniones se deberían programar por lo menos

al inicio del trabajo en el campo, al concluir las pruebas de cumplimiento y al

terminar el trabajo en el campo.

Page 5: Ejemplo de Planificacion 2015 II (1)

7. Normativa Aplicable a la Entidad

Constituye la base legal aplicable a la entidad, los siguientes dispositivos:

La Constitución Política del Perú.

Ley N° 26887, Ley General de Sociedades

D.S. N° 179-2004, Ley del Impuesto a la Renta.

D.S. N° 122-94-EF, Reglamento del Impuesto a la Renta

D.S. N° 055-99-EF, Ley del Impuesto General a las Ventas

D.S. N° 029-94-EF, Reglamento del Impuesto General a las Ventas

Ley de Promoción del Empleo

D. S. Spot

D. S. Percepciones

D. S. Retenciones

Reglamento Manual y Funciones de la Entidad

Reglamento de Organización y funciones

Reglamento Interno de Trabajo

Ley de Trabajador de Construcción Civil

Manual de Prevención y Seguridad de Trabajo

8. Riesgos inherentes al Control

Riesgo inherente: Manipulación de datos.

No se está realizando o ejecutando los controles

establecidos por los funcionarios a cargo.

Malversación de fondos.

Doble pago, doble facturación, doble contabilización.

De Control: No hay segregación de funciones

No hay revisión necesaria por el personal especializado

(Costos de operación)

9. Áreas Críticas

Page 6: Ejemplo de Planificacion 2015 II (1)

Las Áreas de ventas, compras y personal se consideran criticas porque sufren

retardos en la entrega de la información y el manejo de planillas es errada por la

falta de una persona especializada que realice los controles.

10.Cronograma de Visitas

Nuestra revisión comprenderá las siguientes visitas:

Preliminar / Interina: De común acuerdo con la EMPRESA SERVICIOS

GENERALES INGENIEROS S.C.R.L. se realizarán la auditoría a las cuentas

tributos por pagar y costo de operación iniciando desde las políticas establecidas

hasta el manejo y ejecución del control interno. Se harán visitas a dos

departamentos al de Contabilidad y al de Operaciones.

Auditoría Final (Saldos Estados Financieros): Se solicitará reportes de tributos

por pagar a las entidades administradoras en base a los Estados Financieros.

En el trabajo: Para la realización de la auditoría, se harán visitas frecuentes,

mientras se desarrolle el trabajo para lograr una opinión acertada y confiable.

Posterior: Una vez terminado y entregado el informe de Auditoría, en común

acuerdo con el cliente, se hará una última visita para obtener la idea clara del

resultado del informe si el cliente se encuentra realmente satisfecho con el trabajo

realizado y sus opiniones referentes a los asistentes de la Auditoria. Se le aclaran

todas las expectativas que tenga con respecto a lo escrito en el informe y a las

sugerencias que se le anota, como un medio para lograr una participación en el

mercado.

Page 7: Ejemplo de Planificacion 2015 II (1)

11. Presupuesto de Tiempo

Socio Jefe AuditorAuditor

SeniorAsistente Total

Auditoría Financiero

Planeación 30 100 100 230

Preliminar 100 100 200 170 570

Final 40 250 250 50 50 640

TOTAL: 70 450 450 250 220 1440

12. Personal involucrado

a) Del Cliente

Representante Legal: Braulio Alvarez Rosales

Consultor Y Proyectista: Ing. Civil Fidel Flores Cano

Gerente General: CPC Hugo Lanchipa Sueros

Gerente De Administración: Eduardo Miranda Maza

Gerente De Operaciones: Luis Méndez Quea

Contador De La Empresa: CPC Carlos Fuentes Fontis

b) De la Sociedad Auditora

Socio Principal : CPCC

Socio Gerente : CPC

Auditor Financiero : CPCC

Senior Auditoría: CPC

Asistente: CPC

Page 8: Ejemplo de Planificacion 2015 II (1)

13. Relación con otros miembros de la empresa auditora

Coordinaremos con nuestro personal de la Sociedad Auditora de los

departamentos de Ingeniería y Asesoría legal, para la participación de un

Ingeniero Civil en la revisión de los costos de operación al cierre del ejercicio, y un

Abogado en la revisión de los contratos con clientes y posteriormente en la

formulación del dictamen, esto en concordancia con las expectativas del cliente.

14. Costo de Auditoría

De acuerdo a nuestro contrato se establecieron el monto total de S/. 30,000.00

15. Fecha de reuniones

a) Para la Planeación Setiembre del 2012

b) Conclusión de la Auditoría Preliminar:

Memorándum de Control Interno y establecer aspectos de seguridad en el

área contable y operativa.

c) Discusión del Memorándum del Control Interno

- Con el Cliente Octubre del 2012

- Con la Auditoría Octubre del 2012

d) Presentación del Memorándum de Control Interno Definitivo

Octubre del 2012

e) Para discutir el Informe:

- Con el cliente Octubre del 2012

- Con la Auditoría Octubre del 2012

f) Entrega del Informe final de Auditoría Octubre del 2012

ADEMAS AGREGAR:

ESTADOSO FINANCIEROS

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

PROGRAMA DE AUDITORIA