desarrollo motor final terminado

15
DESARROLLO MOTOR DE 0 3 MESES SANDRA CUBILLOS JOHANNA DÍAZ LEIDY GARCÍA CONTROL MOTOR UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE FISIOTERAPIA BUCARAMANGA 2013

Upload: industrial-university-of-santander

Post on 11-Jul-2015

291 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo motor final terminado

DESARROLLO MOTOR DE 0 – 3 MESES

SANDRA CUBILLOS

JOHANNA DÍAZ

LEIDY GARCÍA

CONTROL MOTOR

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE SALUD

ESCUELA DE FISIOTERAPIA

BUCARAMANGA

2013

Page 2: Desarrollo motor final terminado

2

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

1. DESARROLLO MOTOR DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE VIDA ........................... 4

1.1 CONDUCTA MOTORA .................................................................................................... 4

1.1.1 Neonato (0-1mes) ...................................................................................................... 6

1.1.2 Primer mes ................................................................................................................. 7

1.1.3 Segundo mes ............................................................................................................. 8

1.1.4 Tercer mes ................................................................................................................. 9

1.2 CONDUCTA COGNOSCITIVA ........................................................................................ 11

1.2.1 Estadio de uso de reflejos (del nacimiento a un mes) ............................................. 11

1.2.2 Estadio de reacciones circulares primarias (de un mes a cuatro meses) ................ 12

1.3 CONDUCTA PSICOAFECTIVA ....................................................................................... 12

1.4 CONDUCTA SOCIAL ........................................................ Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 14

ANEXOS ............................................................................................................................. 15

Page 3: Desarrollo motor final terminado

3

INTRODUCCIÓN

El desarrollo motor es un proceso de cambio que mantiene una secuencia,

relacionada con la edad del individuo en donde se van desarrollando estructuras y

funciones, influenciadas por factores internos (carga genética y hereditaria) y

factores externos (estímulos percibidos del medio ambiente, antes y después del

nacimiento). Este proceso se caracteriza por ser continuo, progresivo e irreversible

con una secuencia fija. La característica de continuo hace referencia a que una

etapa va precedida de otra, es decir, se presenta una secuencia; ser progresivo

implica que una etapa menos compleja está seguida por otra de mayor

complejidad, y genera una mejor adaptación; ser irreversible con una secuencia

fija, significa que el desarrollo motor ocurre en dirección céfalo-caudal y próximo-

distal y los avances no se pierden.

De esta manera, el desarrollo motor de los niños depende principalmente de la

maduración del sistema nervioso central (SNC). El recién nacido no presenta aún

control suficiente para mantenerse en una posición determinada por lo que

permanece en decúbito supino o decúbito prono, la cabeza girada hacia un lado

porque no es capaz de mantenerla en la línea media y las extremidades se

encuentran en un patrón flexor. A medida que va pasando el tiempo, va logrando

mantener cada vez más tiempo la cabeza en la línea media, a la vez que las

extremidades se van separando del cuerpo y de la superficie, gracias a que se va

estabilizando la postura, centrando el apoyo y el centro de gravedad en el dorso.

Desaparecen los movimientos en masa y es capaz de usar como punto fijo de

apoyo el tronco, lo que le permite liberar las extremidades y llevar las manos a la

boca al principio por separado, luego juntas. Al final del primer trimestre, debiera

tener esbozado el patrón de coordinación mano-mano-boca, con la cabeza en la

línea media y ser capaz de girarla libremente.

Page 4: Desarrollo motor final terminado

4

Por lo tanto, con la maduración del SNC, la aparición de los reflejos y la

adaptación del desarrollo motor, el niño estará en la capacidad de ejecutar

movimientos acordes a su etapa de evolución, que le permitirán en gran medida

llevar a cabo la bipedestación y la marcha.

1. DESARROLLO MOTOR DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE VIDA

A continuación se presentarán los hitos durante el primer trimestre en relación con

la conducta motora, cognoscitiva, psicoafectiva y social.

1.1 CONDUCTA MOTORA

Las primeras habilidades motoras del neonato son reflejas y se producen en

respuesta a una gran variedad de estímulos sensoriales. Es así como se ha

armado una agrupación de aquellos reflejos que tienen un carácter predictivo. Esto

se refiere a que, ya sea por su sensibilidad o por su especificidad, son de gran

utilidad en la detección temprana de alteraciones neurológicas específicas. [1]

En general, pueden clasificarse en: reflejos predictivos, reflejos orofaciales,

reflejos de percepción, otros. Las tablas 1, 2 y 3 muestran la clasificación de los

reflejos primitivos. [1]

REFLEJOS

RE

FL

EJO

S P

RIM

ITIV

OS

REFLEJO ESTIMULO DESENCADENANTE

RESPUESTA INTEGRACIÓN

De Prensión Palmar

Contacto de la palma de la mano con algún objeto o dedo del evaluador.

Flexión de todos los dedos de la mano envolviendo el objeto o dedo del evaluador.

3 meses

De Prensión Plantar

Contacto de la planta del pie prácticamente a nivel de los metatarsianos

Flexión inmediata de todos los dedos envolviendo el dedo del examinador (en la evaluación)

9 a 12 meses

Reflejo o reacción de MORO

Se puede provocar por diversos estímulos el más común y utilizado para la evaluación, es el niño se encuentre en posición supina sobre un pañal o

Abducción y extensión de ambos brazos, para luego flexionarlos como si fuera un abrazo. A nivel de los miembros inferiores se observa un movimiento

4 a 6 meses

Page 5: Desarrollo motor final terminado

5

manta y se tracciona la tela de manera sorpresiva.

de Flexo-Extensión. Todos ellos en rotación externa de hombros y caderas. Las manos se abren completamente para después tender a la posición del pulgar con índice.

De Galant Pasar un objeto romo o más o menos de 1cm de la línea media, más o menos entre el Angulo inferior de la escapula y el borde de la cresta iliaca, teniendo al niño suspendido horizontalmente.

Incurvación del tronco hacia al lado del cual se está estimulando.

4 meses

De Babkin Se ubica al niño e decúbito supino, se toman ambas manos e flexión dorsal y los codos en más o menos 90°. Se presiona con el pulgar a nivel de la raíz de las manos simultáneamente, en dirección hacia el codo.

Apertura de la boca, sin cambios en la mímica facial, como boca de pescado.

1 mes

RE

FL

EJO

S O

RO

FA

CIA

LE

S

De Búsqueda Tocando la mejilla del

niño

Giro de la cabeza hacia el lado que se está

estimulando 3 meses

De Rooting o puntos

cardinales

Tocando las comisuras labiales, o labio inferior o

superior.

La comisura y la punta de la lengua se dirigen hacia el lado q se está haciendo

el estimulo.

De succión

Con el dedo o con el chupete, se le da tiempo al niño para q busque el

estimulo y luego lo impulse hacia el interior

de su boca.

Exprime el objeto o la fuente de alimento,

mantendrá cierta cantidad en la boca y luego la

tragará.

3 meses

RE

FL

EJO

S D

E

PE

RC

EP

CIÓ

N Acústico Facial

RAF Haciendo ruido fuerte,

generalmente un aplauso. Pestañeo único, bilateral

y simétrico.

Óptico Facial ROF

La mano del examinador debe acercarse debe

acercarse rápidamente a la cara de niño, desde

una distancia inicial de 50 cm hasta unos 30 cm.

Pestañeo único y simultáneo de ambos

ojos.

OT

RO

S

RE

FL

EJO

S

Reacción de Extensión

Primitiva de las piernas

Se desencadena sosteniendo al niño

tomado de los flancos y apoyándolo en una

superficie dura.

Extensión de toda la extremidad inferior,

manteniendo la flexión de caderas y apoyando toda la planta de los píes sobre

la superficie.

6 semanas

Reflejo de marcha

Automática

Tomando al niño de los flancos, se le inclina ligeramente hacia un

La respuesta es un movimiento de paso

amplio, como los pasos 2 a 4 meses

Page 6: Desarrollo motor final terminado

6

lado, de manera de liberar una extremidad.

de un astronauta. La respuesta en los

miembros inferiores es q se adelanta el brazo del mismo lado que la pierna

que da el paso

Reflejo extensor cruzado

Flexión máxima de una extremidad.

Extensión de de la extremidad contraria.

2 meses

Reflejo Suprapúbico de

Extensión

Se presiona sobre la sínfisis púbica

Extensión de ambos miembros inferiores con

una reacción de extensión y abducción de los dedos

del pie.

4 semanas

Reflejo Talonar

Teniendo el pie en flexión de 90° con respecto a la pierna se golpea sobre la región del talón (como el reflejo osteotendinosos)

Extensión brusca de la pierna

No se ve en niños de término normal

Teniendo la mano en posición neutra golpear

ligeramente sobre la raíz de la mano entre la eminencia tenar e

hipotenar.

Extensión brusca del brazo

No se ve en niños de término normal

Tabla 1. Tomada de: Delgado V, Contreras S. Desarrollo Psicomotor en el Primer Año de

Vida. Chile: Mediterráneo, Ltda; 2010. [1].

1.1.1 Neonato (0-1mes)

El recién nacido podrá controlar primero las partes centrales del cuerpo

(motricidad gruesa) antes de ejercer el dominio sobre las partes más alejadas de

su organismo, como los dedos (motricidad fina). Por otra parte, al igual que en la

adquisición de otras habilidades, también en las destrezas motrices se progresa

de los simple a lo complejo. [2]

En esta etapa, hay predominio del tono extensor en cuello y del tono flexor en los

miembros. Este predominio del tono flexor hace que sus miembros superiores y

miembros inferiores permanezcan en patrón flexión. Cuando se ubica en posición

prona, el niño mantendrá la cabeza al nivel del tronco, y los miembros superiores e

inferiores flexionados.

Page 7: Desarrollo motor final terminado

7

Los recién nacidos no pueden aún sostener la cabeza. Además, en posición

supina observamos que no la mantienen en la línea media del cuerpo. [2]

El desarrollo de la visión y de las respuestas visuales son importantes para el

desarrollo motor, ya que la orientación visual es utilizada en el mantenimiento de

la postura y el equilibrio. [3]

Por una parte la acomodación visual o habilidad para enfocar de los neonatos no

es como la adulta. La insuficiente madurez de las redes neuronales del cerebro

hace que este procedimiento de enfoque sea lento y difícil. [2]

A medida que la maduración neurológica y la mielinización permiten una mayor

coordinación de los movimientos oculares y una trasmisión más eficiente de la

información entre los ojos y el cerebro, su enfoque va mejorando. [2]

La distancia de enfoque a partir de la cual los recién nacidos pueden ver con

mayor claridad los objetos se sitúa entre 10-75cm (22cm en la mayoría de los

bebes). A distancias más largas o más cortas no enfocan correctamente. La

distancia de enfoque de los neonatos corresponde, aproximadamente, a las

distancia ala que la madre se coloca su bebé. [2]

1.1.2 Primer mes

Al primer mes de vida, el bebé es un poco más fuerte que al nacimiento. El tono

rígido de los miembros superiores e inferiores, típico del recién nacido, se ha

suavizado un poco. Aunque continua con la postura en flexión y los movimientos

son más fáciles y frecuentes. Sigue teniendo una conducta refleja o automática. Al

primer mes de vida los reflejos del recién nacido no se han modificado en

absoluto, pero sí un poco de su postura habitual. [4]

En decúbito supino, mueve más los miembros superiores que miembros inferiores.

Todavía los tiene flexionados. Cuando está despierto y en reposo, mantiene las

manos cerradas, con los dedos hacia adentro, aunque de vez en cuando hace

Page 8: Desarrollo motor final terminado

8

movimientos de apertura de manos. Puede intentar mover su cuerpo rotándolo

hacia la posición lateral, pero todavía no lo consigue. [4]

En decúbito prono, sigue con los miembros inferiores totalmente flexionados,

aunque no se encuentran tan rígidos como en el recién nacido. Tiende a hacer

pequeños movimientos con los miembros superiores e inferiores pero consigue

poco. También, intenta levantar la cabeza brevemente, pero todavía no puede y

no tiene ninguna fuerza en los músculos del cuello. [4]

1.1.3 Segundo mes

Paulatinamente, el tono se va imponiendo. Al inicio del segundo mes, el niño aún

permanece en flexión, pero la intensidad del tono ya es menor. Todavía tiene una

respuesta refleja a los estímulos, con una motricidad muy primitiva. Sin embargo

los llamados “reflejos primitivos” ya tienden a integrarse lentamente. Se sobresalta

espontáneamente o como respuesta a un ruido fuerte o a una luz. Los miembros

superiores y los miembros inferiores ya no están tan rígidos como en las semanas

anteriores y poseen más movimientos activos espontáneos y conjuntos. [4]

Se encuentra más cómodo en posición supina, pero ahora las posturas de sus

extremidades rara vez son simétricas y cuando una está flexionada, la otra está en

extensión. Su cabeza suele estar más hacia un lado (debido a la gravedad),

provocando la estimulación del reflejo tónico cervical asimétrico. [4]

En decúbito prono, el bebé tiene los miembros inferiores extendidos o sólo

ligeramente flexionados y puede comenzar a patalear. Arquea algo el tronco y es

capaz de levantar la cabeza un poco y sólo de vez en cuando, con un ángulo

menor de 45º respecto al plano horizontal. Pero sólo es capaz de mantenerla así

durante unos pocos segundos. En esta posición, puede fijarse y mirar un juguete

colocado frente a su cara, aunque sólo los que están muy cerca. [4]

La cabeza aún no se puede mantener en línea media durante la extensión. Existe

actividad aumentada en la abducción de hombros, permitiendo colocar las manos

Page 9: Desarrollo motor final terminado

9

en una posición para soportar algún peso, junto con el tronco superior cuando el

bebe levanta la cabeza. [5]

La musculatura del tronco y del cuello todavía es muy débil, no tiene control del

tronco. Si se le sostiene sentado, sujetándolo con las dos manos, la espalda está

muy arqueada hacia delante y la cabeza no puede mantenerse levantada. [4]

1.1.4 Tercer mes

Se caracteriza por el inicio de la simetría y control bilateral de los músculos del

cuello. El desarrollo del control flexor antigravitatorio se torna evidente en las

regiones de cabeza, cuello y tronco superior. A consecuencia la cabeza se va

hacia los lados con menos frecuencia y así mismo el reflejo tónico cervical

asimétrico se estimula menos. Comienza la orientación hacia la línea media de la

cabeza, los ojos y las manos. [5]

El bebé va aumentando progresivamente su movilidad voluntaria intencional. Al

mismo tiempo, lentamente, disminuye sus movimientos automáticos y se pierden

los reflejos primitivos o arcaicos. [4]

Su capacidad muscular va mejorando poco a poco. En decúbito supino, aunque

sus extremidades siguen flexionadas, los movimientos son más suaves y más

continuos. Patea vigorosamente con movimientos de flexión y extensión de los

miembros inferiores. Mueve los miembros superiores simétricamente y las manos

ya no están continuamente cerradas, pudiendo permanecer abiertas. Gira la

cabeza frecuentemente, pero logra mantenerla en la línea media. [4]

Al traccionar para sentarlo, el control flexor que era utilizado para llevar y

mantener la cabeza en línea media, ya no es suficiente para vencer la gravedad

por ello, se presenta elevación asimétrica de la cabeza, llevando a una asimetría

corporal. [5]

En decúbito prono la extensión y rotación de cabeza y cuello está acompañada

por la extensión del tronco superior. La cabeza se muestra a 90 grados al

respecto de la superficie. La extensión de tronco, la abducción de miembros

Page 10: Desarrollo motor final terminado

10

superiores y por tanto el soporte de peso en los antebrazos ayudan a levantar el

pecho de la superficie de soporte. [5]

El traslado de peso a los antebrazos es importante debido a que suministra

retroalimentación propioceptiva a hombros y cuello, lo cual influye en el desarrollo

de la estabilidad. Generalmente las caderas están abducidas y rotadas

externamente, las rodillas están flexionadas y los pies quedan juntos. Este

contacto pie a pie, es muy importante en la desensibilización de los pies para la

futura posición de pies. [5]

El bebé en sedente necesita completo soporte. Mantiene la elevación de la

cabeza, pero generalmente acompañada de la elevación de hombro y proyección

hacia delante del mentón. Entre los dos y tres meses se inicia el desarrollo de la

visión binocular, importante para poder percibir con precisión las propiedades de

los objetos. [5]

Hacia el final del primer trimestre, el niño abre y mira sus manos y forma un agarre

que aunque poco efectiva le permite ya tomar objetos de manera gruesa, soltarlos

rápidamente o llevarlos a la boca. [7]

En resumen, los hechos más relevantes del primer trimestre se muestran en la

figura y tabla 1:

Figura 1. Secuencia del desarrollo motor y la locomoción (tomada de Shirley, 1933).

Page 11: Desarrollo motor final terminado

11

Tabla 1. Patrones de conducta durante el primer trimestre. Estos datos se derivan de los

Gesell, Shirley, Provence, Wolf, Bailey y otros. [6]

1.1 CONDUCTA COGNOSCITIVA

El desarrollo cognoscitivo en el lactante corresponde a la etapa que Jean Piaget

llamó sensoriomotriz, que va del nacimiento a los dos años de edad y está

constituida por seis estadios de organización sucesivos. Solo mencionaremos dos

que son los que corresponden al primer trimestre de vida. [7]

1.1.1 Estadio de uso de reflejos (del nacimiento a un mes)

Page 12: Desarrollo motor final terminado

12

En este estadio el niño ejercita el uso de reflejos y de esquemas congénitos

(mover, mirar, escuchar) por repetición espontánea mediada por estímulos

externos o internos, lo que permite iniciar un ritmo, una regularidad y una

secuencialidad en las acciones. Inicia pautas generales de organización de su

conducta y llega a la adaptación, mediante la asimilación, según sus demandas

orgánicas. [7]

1.1.2 Estadio de reacciones circulares primarias (de un mes a cuatro

meses)

La reacción circular es la asimilación de una experiencia previa y el

reconocimiento del estímulo que la desencadena; se conoce como primaria por

referirse a la relación entre el cuerpo del niño y su entorno. En este estadio los

movimientos voluntarios (por ensayo y error) remplazan lentamente la conducta

refleja y las respuestas automáticas accidentales. [7]

Comienza a establecerse la coordinación ojo–mano y se forman hábitos motores y

percepciones. Las experiencias adquiridas se integran a la actividad cortical, lo

que sirve para adquirir nuevas experiencias. Lo fundamental en este estadio es la

capacidad para incorporar los nuevos resultados de su experiencia como parte de

su conducta. [7]

1.2 CONDUCTA PSICOAFECTIVA

El recién nacido utiliza una buena cantidad de tiempo en estado tranquilo de

vigilia, durante el cual las condiciones fisiológicas fomentan las primeras

interrelaciones con el entorno que le parecen mejor. Los acontecimientos en este

tiempo pueden tener una profunda influencia sobre la calidad de las relaciones

establecidas entre la madre y el niño, y en cierto grado, entre el niño y otras

personas que se relacionan con él, aunque sólo sean espectadores. [7]

Dentro de los primeros días la cantidad de tiempo utilizado por el niño en ese

estado de vigilia constituye alrededor del 10% del día, incrementándose con la

edad. El sueño de los recién nacidos es predominantemente REM; este

Page 13: Desarrollo motor final terminado

13

predominio comienza a cambiar al principio del segundo día, al establecerse

nuevos ritmos biológicos, y los cambios en el estado del niño llegan a constituirse

en señales para la intervención materna. [7]

1.3 CONDUCTA SOCIAL

Se refiere a las relaciones con la cultura, al desarrollo de las habilidades sociales.

El niño menor de un mes solo mira un objeto cuando este se encuentra en la línea

de visión, mira a su alrededor y sigue las personas con la mirada; utiliza como

lenguaje el llanto y deja de llorar cuando se aproxima alguien y le habla. [7]

El niño de uno a tres meses se anima ante los preparativos para su alimentación y

sonríe cuando lo acarician y, luego, cuando recibe estímulos visuales y auditivos

cariñosos (respuesta facial social). Fija la mirada rápidamente sigue personas,

objetos en movimiento y sonidos, inicialmente con sus ojos y luego con la cabeza.

[7]

Page 14: Desarrollo motor final terminado

14

BIBLIOGRAFÍA

[1]. Delgado V, Contreras S. Desarrollo Psicomotor en el Primer Año de Vida.

Chile: Mediterráneo, Ltda; 2010.

[2]. Sadurní Brugue M, Rostán Sánchez C, Serrat Sellabona E. El Desarrollo de

los Niños, Paso a Paso. 3ª ed. Barcelona: UOC; 2008.

[3]. Cash D. Neurología para Fisioterapeutas. 4ª ed. Buenos Aires: Médica

Panamericana; 2006.

[4]. Cabezuelo G, Frontera P. El Desarrollo Psicomotor: Desde la Infancia hasta la

Adolescencia. Madrid: NARCEA, S.A; 2010.

[5]. Gesell A, Amatruda C. Diagnóstico del Desarrollo Normal y Anormal del Niño:

Evaluacion y Manejo del Desarrollo Neuropsicologico Normal y Anormal del Niño

Pequeño y el Preescolar. México: Paidos; 1989.

[6]. Valdo N, Vaughan V, Behrman R. Tratado de Pediatría. 9ª ed. México:

Interamericana; 1986.

[7]. Posada, Gomez, Ramírez. El Niño Sano. 3ª ed. Bogotá: Panamericana; 2005.

Page 15: Desarrollo motor final terminado

15

ANEXOS