trabajo final cordinacion nutricion terminado

Upload: jorge-hernandez

Post on 28-Oct-2015

296 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL REGIONAL 220.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACIN ESTADO DE MXICO PONIENTEHOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 220 JOS VICENTE VILLADAACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2012 AL 31 JULIO DE 2013 DE LOS PASANTES DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIN P.S.S. DALIA CEBALLOS VALLECAMPUS UNIVERSITARIO SIGLO XXI.

FIRMA DE AUTORIDADES:

__________________________________DRA. MARA ESTHER REYES RUIZ COORDINADOR DELEGACIONAL DE ENSEANZA Y EDUCACIN EN SALUD.

__________________________________L.N MA. CONCEPCION DOMINGUEZ CORREA COORDINADOR DELEGACIONAL DE NUTRICION.

___________________________________DR. JORGE GMEZ LIRACOORDINADOR CLNICO DE EDUCACIN E INVESTIGACIN EN SALUD.

___________________________________L.N. DIANA LIZET LOVERA MARIN

I. INTRODUCCIN.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institucin gubernamental, autnoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la poblacin que cuente con afiliacin al instituto, llamada entonces asegurado o derechohabiente.

Se considera a esta institucin de seguridad social la ms grande de Amrica Latina. Fue fundada el 19 de enero de 1943 por decreto presidencial del entonces Presidente de la Repblica el General Manuel vila Camacho.

La delegacin Estado de Mxico Poniente tiene influencia en 57 municipios; cuenta actualmente con: 1 Hospital de Ginecologa y Obstetricia (H.G.O. No. 221); 2 Hospital General Regional (H.G.R No. 220 y 251); 2 Hospital de Zona (H.G.Z. No. 194 y 58).

El Hospital General Regional No. 220, cuenta con un nivel de atencin mdica de segundo nivel, pues en ste se atienden a derechohabientes de hospitalizacin y diferentes especialidades mdicas. Est ubicado en, Paseo Tollocan no. 620, colonia Vrtice; rea conurbada de la ciudad de Toluca de Lerdo, Estado de Mxico. Dicho hospital colinda con las siguientes ciudades y municipios beneficiados: Toluca, Zona Metropolitana de Cuernavaca, Tepoztln, Zinacantepec, Valle de Bravo, Ixtrahuaca, entre otras. Entre las actividades de salud antes mencionadas en el HGR NO. 220 se encuentra la capacitacin a los Pasantes de Servicio Social de diferentes licenciaturas y escuelas, teniendo esta una duracin de 1 ao, permitindole al P.S.S. rotar por diferentes reas segn las necesidades de cada servicio.

NDICE.

I. INTRODUCCIN.2

II. MISIN Y VISIN..4

II.I MISIN Y VISIN DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220.4

II.2 MISIN Y VISIN DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIN Y DIETTICA DEL NO. HOSPITAL GENERAL REGIONAL 220...4

III. DIAGNSTICO DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220.5

IV. ACTIVIDADES REALIZADAS POR REA EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220...33VI.1. PROTOCOLO DE INVESTIGACIN55

II. MISIN Y VISIN.

II.1 MISIN DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220.Garantizar al derechohabiente la asistencia mdica en el segundo nivel de atencin con: eficiencia, eficacia y oportunidad, orientando a resolver necesidades actuales de salud de su poblacin con un liderazgo efectico que promueve la cultura de calidad mediante un tato humanstico que permita alcanzar la mxima satisfaccin de usuarios y trabajadores.II.1 VISIN DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220.Ser la mejor institucin de la regin que satisfaga las necesidades de salud de su poblacin derechohabiente a travs de una atencin integral de calidad con trabajadores eficientes identificados con la organizacin y sensibles a las demandas de los usuarios internos y externos utilizndolos recursos en un marco.II.2 MISIN DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIN Y DIETTICA.Otorgar una alimentacin saludable garantizando preparaciones acordes a cada paciente o trabajador, brindando orientacin nutricional con amplio sentido humanstico y tico para conservar y mejorar el estado de salud de la poblacin usuaria.II.2 VISIN DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIN Y DIETTICA.Asegurar la atencin nutricional con oportunidad y eficiencia con altos estndares de calidad para satisfacer las necesidades dentro de un marco humanista y tico que cubra las necesidades de la poblacin usuaria para mantener y/o recuperar su salud.

III. DISGNSTICO DE SALUD.

INTRODUCCIN.

El Diagnstico de Salud (DS) es una herramienta que permite identificar las necesidades de salud de la poblacin y la capacidad del sistema de salud para resolverlas. El DS institucional debe proveer la informacin necesaria para planear el otorgamiento de los servicios a partir de la identificacin de las condiciones sociales y ambientales, los daos a la salud expresados como morbilidad y mortalidad, los riesgos potenciales, los recursos disponibles y el desempeo de los mismos. El presente documento contiene la Gua para la elaboracin del DS en las Delegaciones que integran el IMSS, con la finalidad de homologar criterios metodolgicos y estructurales, que contribuyan a una eficiente y eficaz toma de decisiones.OBJETIVOS DEL DIAGNSTICO DE SALUD. OBJETIVO GENERALElevar el nivel de salud de la poblacin con una participacin activa de la propia comunidad, a partir de la identificacin y solucin de problemas. As como Homologar los criterios metodolgicos y estructurales que permitan definir las acciones que deben realizarse por el personal directivo y operativo de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Mdicas Delegacional para la elaboracin del DS integral a nivel delegacional del IMSS. OBJETIVOS ESPECFICOS Entender las causas y consecuencias de las diferencias de los problemas de salud en la comunidad. Estimar las necesidades de la poblacin. Realizar investigaciones causales a partir de los problemas detectados. Hacer propuestas metodolgicas para mejorar su calidad y utilidad. Evaluar la atencin mdica, a travs de programas y servicios.

La realizacin del Diagnstico de Salud del Hospital General Regional N 220 General Jos Vicente Villada es fundamental para conocer las estadsticas que representan la problemtica de salud de esta institucin, identificadas durante el periodo enero-diciembre 2012.El DS incluye datos demogrficos, factores socio-demogrficos, factores socio-econmicos, factores del medio, daos a la salud que se ven involucrados en bienestar fsico, psicolgico y social del individuo, familia y comunidad. MONOGRAFA DEL MUNICIPIO DE TOLUCA DE LERDO.Toluca de Lerdo es una ciudad mexicana, capital del estado de Mxico, y cabecera del municipio homnimo, ubicada en el centro del pas. El municipio de Toluca cuenta con una poblacin de 819.561 habitantes. Toluca conforma parte de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, con una poblacin estimada en 2010 de 1.846.602 habitantes[] lo que la hace la quinta ms importante de Mxico slo despus de las zonas metropolitanas de la Ciudad de Mxico, Guadalajara, Monterrey y Puebla[]Est comunicado a escasos 66 km de distancia hacia el oriente con el Valle de Mxico, conformado por el Distrito Federal y su zona metropolitana o conurbada, que es el principal complejo poblacional del pas; est situada a 2.680 msnm siendo la ciudad ms alta de Mxico y de Norteamrica, lo cual la hace templada durante todo el ao con temperaturas que oscilan en promedio de 6 a 25 C durante la primavera y el verano, y de 1 a 22 C en invierno. Su clima es templado sub hmedo con lluvias en verano. Su altitud favorece la prctica del deporte de alto rendimiento.

A pesar de que no existen datos exactos de su fundacin, algunos autores indican el 19 de marzo de 1522, como posible fecha en la que misioneros evangelizadores crearon este asentamiento, con el ttulo de Villa. 1799 fue el ao en el que adquiri el rango de ciudad y en 1830 se convirti en la capital del Estado de Mxico. ste municipio es un importante centro industrial, ya que geogrficamente se encuentra situado en el corazn de la actividad econmica del centro del pas.

UBICACIN GEOGRFICA.

La ciudad de Toluca se encuentra situada en el centro de Mxico, y por consecuencia dentro del hemisferio boreal, a 19 17' 29 de latitud norte y a los 99 3938 de longitud oeste.

Su territorio se extiende sobre el llamado Valle de Toluca, enorme planicie rodeada de montaas de naturaleza volcnica. La altura sobre el nivel del mar es de 2 mil 650 metros, lo que la clasifica entre las ciudades ms altas del continente americano. Su naturaleza geogrfica, particularmente su altitud y situacin en el globo, le han determinado condiciones climticas, que a su vez derivan en caractersticas muy particulares a su flora y su fauna.

LMITES Y COLINDANCIAS.

Limita al norte con el municipio de Temoaya, al noroeste con el municipio de Otzolotepec y con el municipio de Almoloya de Jurez, al oeste con el municipio de Zinacantepec, al este con el municipio de Lerma y con el municipio de San Mateo Atenco, al sureste con el municipio de Metepec, con el municipio de Calimaya y con el municipio de Tenango del Valle, al sur con el municipio de Villa Guerrero.

CLIMA.

La presin baromtrica media anual que se registra es de 558.5 milmetros de mercurio; su precipitacin anual es relativamente baja y equivale a 772.4 milmetros de altura. La estacin de lluvias transcurre entre los meses de junio hasta septiembre, antecedida por un lapso de lluvias irregulares durante el mes de mayo.

El clima es templado fro y semi seco de altura, con una temperatura media anual de 12.7 grados centgrados. Su humedad relativa anual es de 63 por ciento, y el total de horas de sol al ao es aproximadamente de 2 mil 026.

En los ltimos das de primavera se alcanzan las temperaturas ms altas que en algunas ocasiones superan los 27 C mientras que las ms fras se dan entre diciembre y febrero presentndose heladas fuertes en la zona urbana durante el invierno y en las primeras semanas de primavera. Las heladas son en promedio 80 en la poca invernal.

OROGRAFA E HIDROGRAFA.

La conformacin orogrfica del municipio de Toluca es contrastante, en la zona norte se encuentra un amplio valle en el que se asienta la mayor parte de la zona urbanizada, mientras que el terreno se eleva en direccin sur hasta llegar a los 4,200 metros sobre el nivel del mar en la cima del Nevado de Toluca[] y que es la tercera elevacin de la entidad tras el Popocatpetl y el Iztaccihuatl, existen adems varias elevaciones de alrededor de 2,500 msnm en la zona ms baja del municipio.[4] Sus coordenadas extremas varan de los 18592 a los 19279 de latitud norte, y de los 993143 a los 994658 de longitud oeste. La altura promedio es de 2,600 metros sobre el nivel del mar. El territorio municipal se encuentra en la zona elevada donde tiene sus fuentes el cercano ro Lerma, y se encuentra surcado por las corrientes que descienden desde los glaciares del Nevado de Toluca hacia el valle, siendo el principal el ro Verdiguel que atraviesa la ciudad de Toluca y desemboca en el ro Lerma, existen adems varias corrientes menores.

El ro Tecaxic, se alimenta de algunos arroyos como el de San Marcos y otros temporaleros. Adems de cinco manantiales: Terrilleros, El Cano, Agua Bendita, Zacango y las Conejeras; 101 pozos que abastecen a la zona urbana y rural; 24 arroyos de corrientes intermitentes; 61 bordos, 2 lagunas, 2 acueductos y 20 presas de almacenamiento.[] Todo el territorio municipal con excepcin de su punto ms al sur, pertenece a la Regin hidrolgica Lerma-Santiago, el extremo sur integra a la Regin hidrolgica Balsas; en la regin Lerma-Santiago, la zona central del municipio pertenece a la Cuenca Lerma-Toluca.

DEMOGRAFA

ASPECTOS SOCIALES Y POPULARES.

Antiguamente la ciudad tena el mote de "La Pequea Francia" por ser una ciudad pequea con arquitectura afrancesada. Socialmente la poblacin mantiene tradiciones de origen criollo e indgena heredadas de los matlatzincas, nahuas y otomes principalmente, as como de algn estilo porfiriano tardo (1900-1910). Visitar Toluca es toda una experiencia turstica. Se pueden conocer los museos del centro de la ciudad, en un pequeo permetro. Tambin est la Catedral as como muchas iglesias -como la de San Jos y su sagrario- que se encuentran tambin en la regin central. Otro sitio recomendable es Los Portales, un lugar tradicional de la ciudad, donde se encuentra una gran variedad de deliciosas tortas y productos tpicos de la regin.[]FACTORES DEMOGRFICOS.La informacin de la poblacin est agrupada por municipios, su nombre comienza con J a la S con base en los resultados del Censo de Poblacin y Vivienda 2012.

POBLACIN TOTAL DEL ESTADO DE MXICO POR MUNICIPIO 2012.

MunicipioMujeresHombresTotal

Jaltenco13,48412,84426,328

Jilotepec42,66741,08883,755

Jilotzingo9,1068,86417,970

Jiquipilco35,73233,29969,031

Jocotitln31,70129,50361,204

Joquicingo6,6396,20112,840

Juchitepec11,99411,50323,497

Lerma68,13066,669134,799

Luvianos14,06213,71927,781

Malinalco13,03912,58525,624

Melchor Ocampo25,67024,57050,240

Metepec111,103103,059214,162

Mexicaltzingo6,0545,65811,712

Morelos14,80913,61728,426

Naucalpan de Jurez428,805404,974833,779

Nezahualcyotl572,622536,9431,110,565

Nextlalpan17,39016,98434,374

Nicols Romero186,463180,139366,602

Nopaltepec4,4684,4278,895

Ocoyoacac31,44030,36561,805

Ocuilan16,26315,54031,803

El Oro17,61716,82934,446

Otumba16,90217,33034,232

Otzoloapan2,4002,4644,864

Otzolotepec39,82838,81878,146

Ozumba14,13013,07727,207

Papalotla2,1352,0124,147

La Paz129,889123,956253,845

Polotitln6,6386,36413,002

Rayn6,4966,25212,748

San Antonio la Isla11,26610,88622,152

San Felipe del Progreso63,22358,173121,396

San Jos del Rincn46,26145,08491,354

San Martn de las Pirmides12,57312,27824,851

San Mateo Atenco36,98235,59772,579

San Simn de Guerrero3,2463,0266,272

Santo Toms4,6954,6629,111

Soyaniquilpan de Jurez6,0205,77811,798

Sultepec13,54212,26725,809

DETERMINANTES SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO La poblacin usuaria de los servicios hospitalarios del HGR 220 por AMGD es de 904,088 derechohabientes adscritos a diferentes Unidades de medicina Familiar. Y la distribucin por grupo de edad y sexo es la siguiente:

POBLACIN USUARIA

Grupos de edadHombresMujeresTotal

No.**%No.**%No.**%

< 1106831.18

1 - 4646347.15

5 - 9843169.33

10 - 14767118.48

15 - 19321763.56369414.09691177.64

20 - 24412504.56491415.449039110.00

25 - 29372394.12431644.77804038.89

30 - 34367814.07422014.67789828.74

35 - 39346453.83392264.34738718.17

40 - 44274653.04315143.49589796.52

45 - 49215112.38253982.81469095.19

50 - 54170021.88208602.31378624.19

55 - 59140411.55175271.94315683.49

60 - 64127701.41147111.63274813.04

65 - 69107481.19113621.26221102.45

70 - 7482590.9184840.94167431.85

75 - 7963410.7066910.74130321.44

80 - 8445400.6046320.5191721.01

85 Y +55540.5155700.62111241.23

Total310322357422904088100

PIRAMIDE POBLACIONAL HGR 220 TOLUCA 2012 POR GRUPO DE EDAD Y SEXO.

Las unidades de medicina familiar se clasifican de acuerdo al nmero de consultorios con los que cuentan clasificacandose de la siguiente manera:

Clasificacin de unidad mdica por nmero de consultorios

Chica< 5

Medianaentre 5 y 15

Grande> 15

La distribucin de la poblacin de acuerdo a Unidad de medicina Familiar de adscripcin es la siguiente:

UnidadPOBLACIN POR UNIDAD MDICA.

No.%Clasificacin

22014847316.422Grande

22214786616.355Grande

223805288.877Mediana

224575096.360Mediana

22527320.302Chica

226469675.194Mediana

22764990.718

228371114.104

22949750.550

23017400.192Chica

231543296.009Metepec

23222240.245

23384030.929Chica

2345506 0.6090Chica

235322733.596

23639520.437

23718540.205Chica

2386080.067Chica

23945820.506Chica

24016070.177Chica

24142100.465Chica

242293803.249

24339310.434

244233205.5793Chica

24540810.451Chica

24663110.698Chica

24726930.297Chica

248507365.611Mediana

249696557.693Mediana

250600336.640Mediana

Totales904088100

DENSIDAD DE POBLACIN (HABITANTES POR KM2).De acuerdo a la distribucin por edades de la poblacin usuaria, casi la mitad (54.87%) se distribuye en los siguientes grupos etreos: 15 a 19, 20 a 59, 60 a 85 y mas, de lo cual es importante porque son grupos en los cuales las acciones preventivas son de suma importancia, como lo son vacunacin, programa de vacunacin universal, mujeres en edad frtil, planificacin familiar y detecciones como por ejemplo citologa cervical y exploracin de mama en el grupo de mujeres en edad frtil.

2012

Grupos de edadHombresMujeresTotal

No.**%No.**No.**%

< 1106831.18

1 - 4646347.15

5 - 9843169.33

Subtotal nios15963317.65

10 - 14767118.48

15 - 19321763.56369414.09691177.64

Subtotal adolescentes14582816.12

20 - 24412504.56491415.449039110.00

25 - 29372394.12431644.77804038.89

30 - 34367814.07422014.67789828.74

35 - 39346453.83392264.34738718.17

40 - 44274653.04315143.49589796.52

45 - 49215112.38253982.81469095.19

50 - 54170021.88208602.31378624.19

55 - 59140411.55175271.94315683.49

Subtotal hombre/mujer22993425.126903129.7749896554.87

60 - 64127701.41147111.63274813.04

65 - 69107481.19113621.26221102.45

70 - 7482590.9184840.94167431.85

75 - 7963410.7066910.74130321.44

80 - 8445400.6046320.5191721.01

85 Y +55540.5155700.62111241.23

Subtotal adulto mayor482125.32514505.79966211.02

Total904088100

DETERMINANTES AMBIENTALES.El hospital General Regional No. 220 Gral. Jos Vicente Villada se encuentra dentro de la Delegacin Estado de Mxico Poniente Toluca en el Valle de Toluca. Est ubicado en el predio de 31, 773 m2, de los cuales tienen una superficie construida de 11,438 m2 en 10 niveles, rodeada de jardines con la superficie de 4, 120 m2. Su rea normativa o CAAMED est ubicada en el Hospital General Regional No. 220 se conforma como AMGD 62 y cuenta con Hospital General Regional, un Hospital de Gineco-obstetricia y 27 unidades de Medicina Familiar con domicilio en Paseo Tollocan No. 620 Col. Vrtice a un costado del centro comercial Wal-Mart y a 20m. de la calle Urawa en donde se encuentra el Centro del Servicios Administrativos del Gobierno del Estado de Mxico. La accesibilidad al Hospital General Regional No. 220 por la poblacin derechohabiente va desde los 5 a 180min., de las localidades ms alejadas, podemos observar que las vas de accesibilidad en autobs o en automvil son eficientes y rpidas. PERSONAL, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE SALUD.El personal trabajador de la salud adscrito al HGR 220 a diciembre de 2011 est integrado por la siguiente plantilla:CATEGORATOTAL

Mdico No Familiar273

Mdico familiar21

Jefe de Servicio Clnico13

Psiclogo2

Terapista Fsico9

Terapia Ocupacional3

Cito tecnlogo5

Histotecnologo2

Qumico Clnico19

Laboratorista15

Jefe de Enfermeras1

Subjefe de Enfermeras19

Enfermera Jefe de Piso44

Enfermera Especialista94

Enfermera General248

Auxiliar de Enfermera178

TOTAL946

INFRAESTRUCTURA.

INFRAESTRUCTURA

HGR 220

rea de dilisis1

Sala de operaciones en servicio9

Salas de expulsin en servicio0

rea medicina fsica y rehabilitacin1

Unidad de cuidados intensivos1

Local medicina preventiva en unidad0

Cubculo de inmunizaciones0

Cubculo odontologa medicina preventiva0

Central de equipo y esterilizacin1

Farmacia1

Archivo clnico1

rea de trabajo social1

rea de admisin hospitalaria1

Almacn de la unidad1

Lavandera0

Ropera1

Taller de conservacin y mantenimiento1

Lneas telefnicas2

Radio1

Vehculos adscritos a la unidad1

Ambulancias

Otros vehculos automotores1

Aulas4

Superficie de urgencias metros cuadrados

Superficie total metros cuadrados

INFRAESTRUCTURA (INDICADORES)

INFRAESTRUCTURA (INDICADORES)HGR 220

Consultorios por mil DH

Camas censables por mil DH

Camas no censables por mil DH

Bancos de sangre por mil DH

Peines de laboratorio por mil DH

Salas de mastografa por mil DH

Gabinetes de colposcopa por mil DH

Salas de operaciones por mil DH

Salas de rayos X por mil DH

VALOR REFERENTE NACIONAL Y POR DELEGACIN.

NMERO Y TIPO DE EQUIPO POR TIPO DE NIVEL DE ATENCIN.

EQUIPO

HGR 220

Unidades mdicas por nivel de atencin AMGD 6230

Total cama censable hospitalaria en servicio258

Total de camas no censables en servicio

Camas no censables cuidados intensivos servicio10

Camas cunas recin nacido sano en servicio0

Camas urgencias para adultos en servicio28

Camas urgencias para menores en servicio10

Total de consultorios en servicio

Consultorios de medicina familiar en servicio

Consultorios medicina familiar servicio

Consultorios de urgencias en servicio

Consultorios de odontologa en servicio

Consultorios de medicina preventiva en servicio

Consultorios planificacin familiar en servicio

Consultorios de psicologa

Total consultorios de especialidades en servicio

rea de anatoma patolgica1

Peines de laboratorio

Refrigerador de cadveres1

rea de medicina nuclear0

rea de tomografa axial computarizada1

Banco de sangre1

Puesto de sangrado0

Depsito de sangre0

INDICADORES DE SALUD.Principales causas deObservacionUrgenciassegn frecuencia en poblacin derechoahabiente2012CausasCIE 10No. de egresosTasa%Apendicitis Aguda No especificada1,134125.45.5Diabetes mellitus no insulinodependiente con complicaciones no especificadas1038114.85.0Infeccion vias urinarias sitio no especificado915101.24.4Insuficiencia renal cronica no especificada88597.84.2Diarrea y gastroenteritis de presunto origeninfeccioso52157.62.5Calculo de la Vesicual Biliar con otra Colecistitis51957.42.5Hipertension esencial Primaria47252.22.3Traumatismo intracranial no specificado47051.92.3Dolor abdominal No Especificado46551.42.2Hemorragia Gastrointestinal No Especificada40444.62.0Colitis y Gastroenteritis No Infecciosas39343.41.9Otras infecciones agudas de vias resoiratorias superiore33737.21.6Traumatismos superficiales multiples No especificados32936.31.6Otras convulsions no Especificadas31735.01.5Bronquilitis aguda no especificada27029.81.3Fractura de otras partes de la pierna221 24.41.1Bronconeumonia no especificada

21023.223.21.01.0Neumonia No Especificada21022.31.0Lumbago no especificado

20222.10.9Enfermedad cerebrovascular no especificada20022.10.9Enfermedad pulmonary Obstructiva Cronica20020.20.8Nefritis intersticial No Especificada183

Traumatismo de la cabeza No especificado17219.00.8Asma No Especificado16418.10.8Faringitis Aguda 16318.00.7DEMAS DIAGNOSTICOS102041128.649.5TOTALA00-Z9920,5962,278100*Tasa por 100 000 derechohabientes adscritos a mdico familiarpoblacion al 30 de Diciembre:904088Fuente: SIMO, 2012.

PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCION 2012.

CAUSACIE 10No DEF%TASA

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA N187710.790.085

OTRAS SEPTICEMIASA417310.230.076

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTEE11699.670.076

HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA)I10476.590.051

OTROS TRASTORNOS DE LOS LIQUIDOS, DE LOS ELECTROLITOS Y DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASICOE87425.890.046

NEUMONIA, ORGANISMO NO ESPECIFICADOJ18314.370.034

INSUFICIENCIA HEPATICA, NO CLASIFICADA EN OTRA PARTEK72243.360.026

OTRAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICASJ44212.940.023

OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVOK92162.240.017

OTRAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESI67141.960.015

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR, NO ESPECIFICADAI67.9141.960.015

LAS DEMAS CAUSASA 00- Z9928539.9703.152

TOTAL

71310007.88

Tasa por 100 000 derechohabientes adscritos a mdico familiar Poblacin al 30 diciembre 2012 904088 derechohabientes Fuente SIMO.

PRINCIPALES CAUSAS DE EGRESO HOSPITAL 2012.

CAUSA DE EGRESOCIE 10NUMERO DE EGRESOS%TASA

INSUFICIENCIA RENAL CRONICAN181,9269.42213.03

COLELITIASIS K801,4226.95157.28

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE E111,3596.59150.31

APENDICITIS AGUDA K351,3286.49146.88

FRACTURA DE LA PIERNA INCLUSIVE EL TOBILLO S825452.6660.28

OTRAS CATARATAS H264252.0747.00

DIABETES MELLITUS NO ESPECIFICADAE114|3961.9343.80

HERNIA INGUINAL K403551.7339.26

NEUMONIA J183341.6336.94

HIPERTENSION ARTERIALI103011.4733.29

LAS DEMAS CAUSAS A00-Z991205358.951333.1

TOTAL 204441002261

Tasa por 100 000 derechohabientes adscritos a mdico familiarPoblacin al 30 diciembre 2011 904088 derechohabientesFuente SIMO

PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA EXTERNA 2012.

CAUSASCIE 10NUMERO DE CONSULTAS%TASA

OTROS CUIDADOS POSTERIORES A LA CIRUGIAZ48142756.21578

INSUFICIENCIA RENAL CRONICAN1884943.7939

DIABETES MELLITUS NO ESPECIFICADAE1457682.5637

DORSALGIAM5453802.3595

OTRA ATENCION MEDICAZ5152842.3584

HIPERPLASIA DE LA PROSTATAN4045452.0502

CALCULO DE LA VESICULA BILIAR CON COLECISTITIS AGUDAK8033761.5373

OTRO HIPOTIROIDISMOE0330451.3336

OTRAS ARTRITIS REUMATOIDESM0629601.3327

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTEE1129211.2323

LAS DEMAS CAUSASA00-Z9917442175.719292

TOTAL 23046910025491

Tasa por 100 000 derechohabientes adscritos a mdico familiarPoblacin al 30 diciembre 2012 904088 derechohabientesFuente SIMO

PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA EXTERNA PRIMERA VEZ 2012.

CAUSASCIE 10NUMERO DE CONSULTAS%TASA

OTROS CUIDADOS POSTERIORES A LA CIRUGIAZ4852517.97580.80

DORSALGIAM5440006.07442.43

INSUFICIENCIA RENAL CRONICAN1835405.37391

DIABETES MELLITUS NO ESPECIFICADAE1428644.35316.78

OTRA ATENCION MEDICAZ5122043.34208.80

HIPERPLASIA DE LA PROSTATAN4018822.82208.16

CALCULO DE LA VESICULA BILIAR CON COLECISTITIS AGUDAK8018612.82205.84

DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTEE1118292.77202.30

OTRO HIPOTIROIDISMOE0316632.52183.94

OTRAS ARTRITIS REUMATOIDESM0615772.39174.42

LAS DEMAS CAUSASA00-Z99391384329

TOTAL 658091007279

Tasa por 100 000 derechohabientes adscritos a mdico familiarPoblacin al 30 diciembre 2012 904088 derechohabientesFuente SIMO

PRINCIPALES CAUSAS DE CONSULTA EXTERNA SUBSECUENTE 2012.CAUSASCIE 10NUMERO DE CONSULTAS%TASA

OTROS CUIDADOS POSTERIORES A LA CIRUGIAZ4890245.49998

INSUFICIENCIA RENAL CRONICAN1849543.00547.95

OTRA ATENCION MEDICAZ5130801.88340.6

DIABETES MELLITUS NO ESPECIFICADAE1429041.77321.2

CALCULO DE LA VESICULA BILIAR CON COLECISTITIS AGUDAK8028951.76320

HIPERPLASIA DE LA PROSTATAN4026631.44261.3

ENFERMEDAD ISQUEMICA CRONICA DEL CORAZONI2515560.96172.0

OTRAS ARTRITIS REUMATOIDESM0613830.85152.97

OTRO HIPOTIROIDISMOE0313820.84152.8

DORSALGIAM5413800.83152.6

LAS DEMAS CAUSASA00-Z9911343981.1812398

TOTAL 16466010018212

Tasa por 100 000 derechohabientes adscritos a mdico familiarPoblacin al 30 diciembre 2012 904088 derechohabientesFuente SIMO

TENDENCIA DE LA MORBILIDAD DE PADECIMIENTOS SELECCIONADOS.

PADECIMIENTOS SELECCIONADOS

EIRASCncer de mama

EDASDiabetes mellitus

NeumonaHipertensin arterial

InfluenzaEnfermedad cerebrovascular

VIHCardiopata isqumica

SIDATumores malignos

Tuberculosis pulmonarLeucemia

Fiebre por dengueLinfoma

Fiebre hemorrgica por dengueDefectos del cierre del tubo neural

Hepatitis B

Hepatitis C

Meningitis

Infeccin por VPH

Cncer crvico-uterino

CANALES ENDMICOS DE PADECIMIENTOS SELECCIONADOSIRAS.

NEUMONIAS

Y BRONCONEUMONIAS.

TUBERCULOSIS

CAN

MENINGITIS

INFLUENZA

INDICADORES DE DESEMPEOTASA INFECCIN NOSOCOMIAL ACUMULADA ENERO- DICIEMBRE 2012.SERVICIONmero de Egresos *Nmero de Infecciones NosocomialesTasa/100 EgresosDas EstanciaTasa/1000 Das Estancia

MEDICINA INTERNA505354910.93540115.5

CIRUGIA GENERAL58902434.1257569.4

PEDIATRIA2356542.384176.4

TRAUMA Y ORTOPEDIA21791165.3957712.1

UCIN2343916.7185521.0

UCIA38812833.0231255.4

DIALISIS43130871.52141143.9

Tasa acumulada ene-dic 111653114378.78545916.8

PRIORIZACIN DE PROBLEMAS DEL DIAGNSTICO DE SALUD.La tasa ms alta registrada por indicador fue la tasa de morbilidad en consulta externa de especialidad que sum un total de 25491 (Total de consultas 230469) siendo la causa ms frecuente cuidados posteriores a la ciruga.En 2 lugar por indicador est la tasa de morbilidad en consulta de urgencias que obtuvo una tasa de 2278 las causas que demandaron ms atencin fueron apendicitis, seguida de diabetes mellitus. La tasa de mortalidad fue de 7.88 por 100,000 derechohabientes. La insuficiencia renal crnica ocupo el primer lugar, seguido de septicemia. Para las causas de consulta externa total el primer lugar lo ocupa cuidados posteriores a la ciruga, en segundo lugar la insuficiencia renal crnica, diabetes mellitus tercer lugar y dorsalgia en cuarto lugar Las causas de consulta externa de primera vez ocuparon por frecuencia los siguientes sitios primera causa Otros cuidados posteriores a la ciruga, segundo dorsalgia tercero Insuficiencia renal crnica; diabetes mellitus no especificada cuarta causa; otra atencin medica en quinto lugar, hiperplasia de la prstata en sexto lugar.Para las causas de atencin mdica subsecuentes los padecimientos que ocuparon del primero al cuarto lugar no cambian, y en quinto lugar se encuentra clculo de la vescula biliar con colecistitis aguda.

IV. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL SERVICIO SOCIAL.El servicio social de la promocin Agosto 2012-Julio 2013 dio inicio con el siguiente programa: Presentacin de los pasantes a las reas del hospital. Incorporacin de pasantes a las reas especficas para cada licenciatura. Organizacin por meses en las diferentes reas. Organizacin del periodo vacacional de cada pasante. Organizacin de trabajo en las reas especficas de acuerdo al rol de actividades presentadas por el jefe inmediato.Las principales actividades de las pasantes durante su servicio social fueron realizadas en las diferentes reas del departamento de nutricin y diettica del HGR NO. 220, entre ellas estn: Consulta Externa de Especialidad, Pediatra y Laboratorio de leches, Almacn de vveres, medicina interna (2,4 piso), nefrologa, traumatologa, ciruga general y unidad de cuidados intensivos neonatal y de adultos. Las actividades que a continuacin se enlistan, representan a la rotacin de reas que se dio durante el servicio social en el HGR. NO. 220: REA: ALMACN DE VVERES.ACTIVIDAD: VACIADO DE COSTOS.Las facturas se colocaron de acuerdo a las caractersticas del producto descrito. Se realiza a continuacin vaciado de las facturas Stock que se caracterizan por la cantidad de dinero invertido, colocndolo en el formato de Excel y sumando todo.ACTIVIDAD: ACTUALIZACIN DE REQUISICIN INTERNA Y ORDEN DE COMPA.Con ayuda del sistema se hace la actualizacin y modificaciones correspondientes en la orden de compra as como la correccin de la requisicin interna, se va a generar el reporte y posteriormente se guarda, imprime y se pasa a firmar por los jefes del departamento correspondiente, para as hacerlo llegar a los encargados del comedor. ACTIVIDAD: ACTUALIZACIN MERCANCA DE RESERVAS DE VVERESSe realiz la solicitud de alimentos de reserva al proveedor y para cubrir necesidades extraordinarias de alimentos que se requieren en el servicio.

ACTIVIDAD: CODIFICACIN DE MINUTA SINTTICA DEL ALMACN DE VVERES.Se actualiz y codific el concentrado de platillos para conformar una minuta para pacientes y personal.

REA: CONSULTA EXTERNA DE ESPECIALIDAD.

ACTIVIDAD: REGISTRO DE PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA.Se registr, adecu y control la prescripcin mdico-diettica para la atencin integral de los enfermos de acuerdo a las condiciones individuales de cada paciente y conforme a las indicaciones de los mdicos. En consulta externa de especialidad, se manejan bsicamente a los pacientes que han sido anteriormente enviados por las diferentes especialidades del hospital, as como de medicina familiar y clnicas forneas.

ACTIVIDAD: ELABORACIN DE HISTORIA CLNICA NUTRICIONAL.Para dar inicio a la consulta se realizaron las tcnicas de nutricin para el llenado del expediente clnico nutricional, bsicamente es conocer aspectos generales y especficos del paciente, en base a su estado patolgico, escolaridad, sexo, edad en aos, diagnostico, tratamiento mdico, hbitos alimenticios, entre otros, que junto con la prescripcin mdica ayudar a llegar al correcto tratamiento nutricional. En todas las consultas de nutricin de primera y/o subsecuentes se debe analizar la alimentacin del paciente del da anterior por medio del Recordatorio de 24 horas, este instrumento cuantitativo presenta una excelente alternativa para evaluar el consumo actual del paciente. Consiste en registrar todos los alimentos y bebidas que el paciente consumi durante las 24 horas previas a la entrevista. Si es aplicado en dos o ms ocasiones, puede utilizarse para evaluar el consumo habitual del paciente.

ACTIVIDAD: EVALUACIN NUTRICIONALEl primer paso para proporcionar el manejo nutricio a cada paciente, consisti en recolectar todos los datos basales del paciente, seguido por una interpretacin y anlisis de los mismos con el propsito de identificar los problemas que afectan el estado nutricio del paciente, o en su caso el riesgo que tiene de desarrollarlos, estableciendo un listado de problemas a resolver.

ACTIVIDAD: VALORACIN NUTRICIONAL.Se efectuaron valoraciones nutricionales a pacientes especficos que lo requieran a juicio de los mdicos. De esta forma el paciente logra obtener datos de su peso, estatura, mediciones antropomtricas, datos clnicos de laboratorio, valoracin de sus hbitos de alimentacin y actividad fsica, (el ABCD de la nutricin).

ACTIVIDAD: OBTENCIN DEL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL.Se llev a cabo por medio de la historia clnica, mdica y nutricional, iniciando con una evaluacin que se obtiene por medio de Aspectos no nutricios relacionados con el estudio de la nutricin (nivel socioeconmico, escolaridad, precio y tipo de alimentos disponibles, disponibilidad de servicios, estructura familiar, etc.). El diagnstico como ya se mencion se obtiene con base en la evaluacin e interpretacin de los 4 indicadores (ABCD), se debe establecer un diagnstico nutiricio final. El diagnstico nutriolgico se basa en aquella informacin recolectada en la consulta y que es relevante para poder establecer si existe un estado nutricio normal, riesgo nutricio o si existe un problema de mala nutricin.Un estado nutricio normal se caracteriza por el equilibrio entre el consumo y la utilizacin biolgica de los nutrimentos por el organismo. La mala nutricin es la condicin en donde se presenta deficiencia o exceso de uno o ms nutrimentos, dentro de los cuales se puede presentar obesidad, desnutricin, y estados especficos de deficiencias, excesos o toxicidad por vitaminas y nutrimentos inorgnicos.En caso de detectar mala nutricin o riesgo nutricio en el paciente, se debe realizar el diagnstico lo ms especfico posible indicando todos y cada uno de los aspectos e indicadores que sustentan el diagnstico.ACTIVIDAD: CLCULO DEL PLAN DE ALIMENTACIN.Se calcularon y formularon regmenes dietoteraputicos y lcteos prescritos por los mdicos tratantes y examinados por el licenciado en nutricin encargado del departamento de consulta externa. El plan de alimentacin comprende los siguientes puntos:

A. Clculo de kilocaloras torales, distribucin de micro y macronutrientes, de acuerdo a la patologa.B. Clasificacin de los alimentos en cuanto a raciones y cantidades especficas.C. Establecimiento de horarios fijos de alimentacin.D. Especificaciones de tipo, frecuencia e intensidad de la actividad fsica.E. Requerimiento hdrico individual para cada paciente y su patologa.F. Recomendaciones generales de alimentos permitidos y alimentos a evitar.

REA: PEDITRA Y LABORATORIO DE LECHES.ACTIVIDAD: CLCULO DE FRMULAS LCTEAS.El licenciado en nutricin no solo calcula regmenes dietticos a cada patologa, si no que en el caso de este servicio, se deben de calcular y formular regmenes dietoteraputicos y lcteos prescritos por los mdicos tratantes. Este clculo se logra nicamente despus de cada visita y valoracin diettica a cada paciente, es necesario revalorarla diariamente sobre todo por los ingresos y egresos hospitalarios.

Dicho clculo se logra multiplicando la toma del servicio de pediatra, clasificndose las frmulas lcteas en: leche entera, leche modificada en protena, alimento proteico no lcteo, formula hidrolizada, agua de arroz y frmula para prematuros.

Cada una de las formulas lcteas depende igualmente de las caractersticas patolgicas del paciente peditrico y las indicaciones del mdicos, posteriormente el clculo est listo y se pasa a laboratorio de leches, donde se elaboraran los biberones y sern repartidos a cada paciente.

ACTIVIDAD: LLENADO DE VALES DE FRMULAS LCTEAS PARA LABORATORIO DE LECHE.Una vez elaborado el clculo de leches se debe de pasar al manejador al banco de leches que es donde se realizan los biberones, pero antes se llena un vale para poder proporcionarle al manejador las materias primas con las que elaborara dichas frmulas lcteas, este se suerte en almacn de vveres.

ACTIVIDAD: CLCULO DEL ACUMULADO DIARIO DE BIBERONES Y DIETAS POLIMRICAS.Cada mes se hace un informe donde se da a conocer las cantidades acumuladas de los biberones realizados, y las frmulas polimricas, todo esto se va calculando diariamente y se pasa al final del mes donde se demuestra el presupuesto total de cada formula y de esta manera se redacta cuantas formulas y el costo.

ACTIVIDAD: LLENADO DE REGISTRO DIETTICO (INTERCONSULTAS DEL SERVICIO DE NUTRICIN Y DIETTICA AL PACIENTE).Los clculos dietticos para una correcta terapia nutricional necesitan de un registro diettico, que no es ms que una valoracin nutricional, antropomtrica, social, heredo familiar, y de esta manera, determinar el diagnstico nutricional de cada paciente y las necesidades de un plan para manejo intrahospitalario; nutricionalmente hablando, con las caloras necesarias y el adecuado aporte de lpidos y protenas.

ACTIVIDAD: CLCULO DE DIETAS ARTESANALES HOSPITALARIAS.Para comprender mejor este apartado es necesario definir que es una dieta artesanal.

Es la mezcla de alimentos naturales triturados y adecuados para cada paciente, sern colados en manta de cielo y divididos en las tomas que correspondan para el total de kilocaloras, adems deben ser refrigerados si no sern utilizados al momento. Estas preparaciones requieren de correcta higiene al momento de prepararlas y los utensilios necesarios para ella, son indicadas para pacientes que tiene comprometida la va oral o no pueden hacer uso de ella, suelen ser pasadas por gastrostoma o yeyunostoma, y en pediatra se elaboraban en base al clculo diettico y en el laboratorio de leches.

LUGAR: HOAPITALIZACIN (2, 3, 5 Y 6 PISO).

ACTIVIDAD: ENSAMBLE DE DIETAS.Para poder comprender mejor como se arma el ensamble de charolas se debe tener conocimiento de los diferentes tipos de dietas, y a continuacin se explicara cada una brevemente.ACTIVIDAD: VISITA AL PACIENTE HOSPITALIZADO.Se debe de acudir a visita del paciente diariamente para lograr principalmente una atencin integral de los enfermos de acuerdo a las condiciones individuales de cada paciente y conforme a las indicaciones de los mdicos.

Una vez en piso, se debe de valorar la ingesta diettica de cada paciente, evaluar eventualidades nutricionales y reportarlas, si ese fuera el caso, para posteriormente registrar, adecuar y controlar la prescripcin mdico-diettica que sea adecuada para cada paciente y de modo de cumpla con las caractersticas del propsito nutricional sobre cualquier patologa.

La visita de preferencia debe comprender la evaluacin del paciente nutricionalmente y en caso de necesitarlo, pasar visita con el mdico tratante y valorar la progresin conjuntamente. Esta evaluacin tambin comprende estado fisiolgico del paciente, respuesta fisiolgica hacia la dieta, para la progresin posterior, sobre todo porque en estos departamentos de hospitalizacin los pacientes son post operados de alguna ciruga y se debe dar un manejo nutricio adecuado, valorando cada cambio en cuanto a su ingesta y estado nutricional, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida del paciente hospitalizado, de acuerdo a las caractersticas de la enfermedad.

ACTIVIDAD: ACTUALIZACIN DE TARJETAS PARA DIETAS HOSPITALARIAS.Para una adecuada atencin del paciente de ciruga o traumatologa se debe de realizar visita diariamente como ya se mencion, actualizando la informacin que la evaluacin diettica proporciona, esta se hace verificando la lista de visita y las tarjetas de cada tipo de dieta, as como las observaciones aadidas respecto a las caractersticas de cada paciente.

ACTIVIDAD: LLENADO DE REGISTRO DIETTICO (INTERCONSULTAS DEL SERVICIO DE NUTRICIN Y DIETTICA AL PACIENTE).Los clculos dietticos para una correcta terapia nutricional necesitan de un registro diettico, que no es ms que una valoracin nutricional, antropomtrica, mdica, que maneja aspectos heredo familiares, datos bioqumicos, entre otros; de esta manera se debe determinar el diagnstico nutricional de cada paciente y las necesidades de un plan para el manejo dieto teraputico intrahospitalario adecuado en caloras lpidos y protenas. REA: CONSULTA EXTERNA DE NEFROLOGAACTIVIDAD: PLTICA PARA EL CURSO DE DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA.Se imparte orientacin alimentaria a los pacientes que llevan a cavo el curso de dilisis peritoneal continua ambulatoria, con el material realizado por las pasantes de la licenciatura en Nutricin, se expone y resuelven dudas al final de la ponencia. Adems de elabora un plan de alimentacin de acuerdo a sta terapia sustitutiva, y se le brinda a cada paciente.ACTIVIDAD: CONSULTA, ORIENTACIN Y ELABORACIN DE PLANES DE ALIMENTACIN A PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRNICA.

En este aspecto, la consulta del paciente con enfermedad renal es diferente a la consulta externa, debido a que el tratamiento nutricional para estos pacientes debe ser an ms individualizado, tomando en cuenta:

Tipo de terapia sustitutiva del paciente. Bioqumica especial: potasio, fsforo, azoados, sodio, magnesio, cloro. Genero. Edad.

Y de acuerdo al tipo de terapia sustitutiva se evaluar al paciente, de acuerdo a su antropometra, bioqumicos, datos clnicos, dietticos y exploracin fsica detallada.

De esta forma se determin el diagnstico nutricional y adecuado manejo con planes de alimentacin, donde se pretendi favorecer al paciente nutricionalmente, debido a que se presenta mayor riesgo de desnutricin.ACTIVIDAD: PREVENIMSS (APOYO NUTRICIO A CFE EN VALLE DE BRAVO) AGOSTO 2012.

TIPO DE ACCIN DE SALUDNO. PROMEDIO DE ACTIVIDADES:

1.- ORIENTACIN Y CONSULTA A PACIENTES DE LA COMISIN FEDERAL DE ELECTRICISTAS DE VALLE DE BRAVO.40 CONSULTAS Y ORIENTACIONES NUTRICIONALES.

ACTIVIDAD: PLTICAS DE PROMOCION, EDUCACION Y FOMENTO A LA SALUD (PLTICAS OTORGADAS AL SERVICIO DE NUTRICIN).

FECHA DE PRESENTACIN DE LA PLTICATEMA DE LA PLTICA

ENERO 2013INTERACCIN FRMACO NUTRIMENTO

FEBRERO 2013ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD RENAL

FEBRERO 2013INTERPRETACIN DE BIOQUMICA SANGUNEA EN ENFERMEDAD RENAL.INTERPRETACION DE BIOQUMICA SANGUNEA PACIENTE CON PANCREATITIS.

MARZO 2013OBESIDAD

MARZO 2013CNCER DE MAMA

MARZO 2013RECOMENDACIONES NUTRICIONLAES EN CARDIOPATA ISQUMICA

ABRIL 2013NUTRICIN EN DIALISIS PERITONELA INTERMITENTE

ABRIL 2013NUTRICIN EN DIALISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA

PLTICAS IMPARTIDAS AL PERSONAL DEL HGR 220. Y A DERECHOHABIENTES.

ACTIVIDAD PRESENTADA: PLATICAS MENSUALESFECHA DE PRESENTACIN

1. CORRECTO LAVADO DE MANOSAGOSTO 2012

2. HIGIENE DE LOS ALIMENTOSAGOSTO 2012

3. TEMPERATURAS DE COCCINSEPTIEMBRE 2012

4. ABLACTACIN Y PAPILLASSEPTIEMBRE 2012

5. ALIMENTACIN SALUDABLEOCTUBRE 2012

6. PLATO DEL BUEN COMEROCTUBRE 2012

7. CIRROSIS: ENFOQUE NUTRICIONALNOVIEMBRE 2012

8. CASO CLNICO: PACIENTE CON CIRROSIS HEPTICANOVIEMBRE 2012

9. SINDROME DE WESTDICIEMBRE 2012

10. NUTRICIN Y ANEMIADICIEMBRE 2012

11. INTERPRETACIN DE BIQUMICA SANGUNEA DE LA ENFERMEDAD RENALENERO 2013

12. INTERPRETACIN DE BIQUMICA SANGUNEA DEL SISTEMA INMUNOLGICOENERO 2013

13. ESTADIOS DE ENFERMEDAD RENALFEBRERO 2013

14. PANCREATITIS BILIARFEBRERO 2013

15. BIOTICA Y MUERTEFEBRERO 2013

16. ALIMENTACIN EN DPIMARZO 2013

17. ALIMENTACIN EN DPCAMARZO 2013

18. TERAPIA NUTRICIONAL EN ENFERMEDAD RENALABRIL 2013

19. TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN HEMODILISISABRIL 2013

20. TERAPIA NUTRICIONAL EN HASMAYO 2013

21. ALIMENTACIN EN CARDIOPATA ISQUEMICAMAYO 2013

22. MANEJO Y TIPO DE DIETASJUNIO 2013

23. NUTRICON Y FSTULASJUNIO 2013

24. ORIENTACIN NUTRICIONAL DE ACUERDO A LA NOM.OFICIAL 043JULIO 2013

25. ORIENTACIN NUTRICIONAL: LA JARRA DEL BUEN BEBERJULIO 2013

1

INFORMES MENSUALES.REA: CONSULTA EXTERNA DE ESPECIALIDAD. MES: SEPTIEMBREACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232426TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO841086931071410489569130

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE841086931071410489569130

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO841086931071410489569130

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO2446487631247

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA000000000000200002

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES112

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN EN MINUTOS15 25 40

4.4 ASISTENTES811

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES1113

REA: CONSULTA EXTERNA DE ESPECIALIDAD. MES: OCTUBREACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232426TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO4810924714118126814924132

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE486924771185689924109

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA486924714118126814924128

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES112

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN EN MINUTOS MINUTOS202040

4.4 ASISTENTES

ASISTENCIA A SESIONES11114

REA: PEDIATRA 7 PISO MES: NOVIEMBREACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232425TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO404038403922222423172022347

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE11112129

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE11111111111112

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS404038403922222423172022347

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA1113

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO11111117

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE404038403922222423172022347

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA1123132113

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN

4.4 ASISTENTES

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES GENERALES112

REA: PEDIATRA 7 PISO MES: DICIEMBREACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232425TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO4040384039404038383922222423172022542

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE1111322111221220

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE1111111112111111118

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS4040384039404038383922222423172022542

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA1113

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO11111117

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE404038403922222423172022542

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA112334132120

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN

4.4 ASISTENTES

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES GENERALES112

REA: 3 TRAUMATOLOGA Y 5 PISO CIRUGAMES: ENEROACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232425TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO3940424242393939424344444243433939414140826

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE1221111111111117

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO1111111118

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE1111111111111111111120

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS3940424242393942434444424343393942414140826

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE111115

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES122117

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO1113

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE394042424239393942434444424343393942414140826

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA221121112133312121130

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN

4.4 ASISTENTES

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES11114

REA: 3 TRAUMATOLOGA Y 5 PISO CIRUGAMES: FEBREROACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232426TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO3737364042424145454241434244424344454545841

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE1112112211111117

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO111115

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE1111111111111111111120

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS3736374042424145454241434244424344454545841

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE1113

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES2215

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA841

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO1113

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE3736374042424145454241434244424344454545

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA111231121112118

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN

4.4 ASISTENTES

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES11114

REA: 6 PISO NEFROLOGA MES: MARZOACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232426TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO373636353539393637373436363938393636343434793

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE11111111111111111111121

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO111111118

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE11111111111111111111121

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS373636353539393637373436363938393636343434793

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE111115

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES3222312

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE373636353539393637373436363938393636343434793

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA1112111213121119

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS11114

4.2 N0 DE SESIOBES11114

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN30303030120

4.4 ASISTENTES41015736

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES11114

REA: 6 PISO NEFROLOGAMES: ABRILACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232425TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO3840404239303036373632343736353538615

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE22239

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE1111111111111111218

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS384040423930303637363234373635

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE112

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES1111228

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA2211118

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO111227

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE38404042393030363736323437363522

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA2131122321111122

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN

4.4 ASISTENTES

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES1113

REA: 2 Y 5 PISO MEDICINA INTERNA Y CIRUGA GENERAL MES: MAYOACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232425TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO403940414142424039404042434244424140424344867

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE1111115

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO11114

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE11111111111111111111121

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS403940414142424039404042434244424140424344867

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA1111111111111111115

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE403940414142424039404042434244424140424344867

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA111121121121121120

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN

4.4 ASISTENTES

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES11114

REA: CONSULTA EXTERNA DE ESPECIALIDAD. MES: JUNIOACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232426TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO14841086931071410489569144

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE12841086931071410489569142

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO14841086931071410489569144

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO42446487631251

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA000000000000600006

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES112

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN EN MINUTOS15 25 40

4.4 ASISTENTES1210

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES11114

REA: 6 PISO NEFROLOGAMES: JULIOACTIVIDADES26272829303112345678910111213141516171819202122232425TOTAL

1.- INGRESO DEL PACIENTE

1.1 INFORMACIN DEL SERVIVICO DE NUTRICIN Y SU TRATAMIENTO DIETETICO4038404239303036373632343736353939433538736

1.2 ELABORACION DE LA EVALUACIN NUTRICIA Y REGISTRO DIETETICO, ANEXADO AL EXPEDIENTE22231211

1.3 ELABORACIN DE CALCULO NUTRICIO

2.ESTANCIA HOSPITALARIA

2.1VISITA INDIVIDUAL AL PACIENTE111111111111111231223

2.2 NO DE PACIENTES VISITADOS403840423930303637363234373635

2.3 VISISTA CON MDICO TRATANTE

2.4NO. DE PACIENTES VSISTADOS CON MDICOS TRATANTES11114

DEL REGISTRO DIETETUCO (ND-09) CON NOTA22116

2.4MODIFICACION DEL CALCULO NUTRCIO1113

2.5 VALORACIN DE LA INGESTA AL PACIENTE403840423930303637363234373635

3.ALTA DEL PACIENTE

3.1 ORIENTACIN NUTRICIONAL AL PACIENTE DE PREALTA21311223211113427

3.2 NOTA DE EGRESO EN FORMA

4.ORIENTACIN NUTRCIONAL GRUPAL

4.1 N0 DE GRUPOS

4.2 N0 DE SESIOBES

4.3 TIEMPO DE DURACIN DE LA SESIN

4.4 ASISTENTES

5.OTROS

ASISTENCIA A SESIONES11113

PTOTOCOLO DE INVESTIGACIN ELABORADO DURANTE EL SERVICIO SOCIAL:INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALDELEGACIN 16 ESTADO DE MXICO PONIENTEHOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220GRAL. JOS VICENTE VILLADACOORDINACIN CLNICA DE EDUCACIN E INVESTIGACIN EN SALUD.PROTOCOLO DE INVESTIGACINPREVALENCIA DE OBESIDAD CENTRAL EN PACIENTES CON CARDIOPATA ISQUMICA, ANGINA ESTABLE MAYORES DE 35 AOS DE EDAD, ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA DE CARDIOLOGA DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220 DEL IMSS; DURANTE JUNIO-JULIO DE 2012.INVESTIGADOR PRINCIPAL:N.C.E SNCHEZ ARELLANO MARICELAADSCRIPCIN: DEPARTAMENTO DE NUTRICIN Y DIETTICA DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220FAX H.G.R. 220: 2170853CORREO ELECTRNICO: [email protected]: 7351692256.ASESOR: DR. C.E. MIGUEL NGEL LPEZ GARNICAFAX H.G.R. 220: 2170853CORREO ELECTRNICO: [email protected]: 7223805312TESISTAS:P.L.N. CEBALLOS VALLE DALIAP.L.N. FRANCO NEYRA ANGELICA DILIANP.L.N. SANCHEZ RIVERA LAURAP.L.N. VELEZ CARRERA KARLAADSCRIPCIN: DEPARTAMENTO DE NUTRICIN Y DIETTICA DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 220

TOLUCA, EDO. DE MXICO 2013.NDICE

I. ANTECEDENTES......5

I.1 OBESIDAD....5

I.1.1. FACTORES QUE DESENCADENAN LA OBESIDAD.........5

I.1.2. FISIOLOGA DE LA OBESIDAD.......6

I.1.3. ETIOPATOGENIA DE LA OBESIDAD.........7

I.1.4 TIPOS DE OBESIDAD..7

I.1.5 FISIOLOGA DE LA OBESIDAD CENTRAL....9

I.1.6. EPIDEMIOLOGA DE LA OBESIDAD........10

I.1.7 CRITERIOS DIAGNSTICO DE LA OBESIDAD CENTRAL DE ACUERDO A LA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA...12

I.2 CARDIOPATA ISQUEMICA........12

I.2.1 FISIOLOGA DE LA CARDIOPATA ISQUEMICA.....12

I.2.2 CAUSAS DE LA CARDIOPATA ISQUEMICA.......13

I.2.3. SINTOMAS DE LA CARDIOPATA ISQUMICA..15

I.2.4 ETIOPATOGENIA DE LA CARDIOPATIA ISQUEMICA...16

I.2.5 CLASIFICACIN DE LA CARDIOPATA ISQUEMICA.17

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.19

II.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIN...21

III. OBJETIVOS.22

III.1. OBJETIVO GENERAL...22

III.2. OBJETIVOS ESPECFICOS....22

IV. JUSTIFICACIN23

V. HIPTESIS.....26

VI. SUJETOS, MATERIAL Y MTODO....................27

VI.1. CARACTERSTICAS DEL LUGAR DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO.......29

VI.2. DISEO...30

VI.2.1. TIPO DE ESTUDIO...........30

VI.2.2. GRUPOS DE ESTUDIO...............31

VI.2.3. TAMAO DE LA MUESTRA..31

VI.2.4. DEFINICIN DE VARIABLES......32

VI.2.5. DESCRIPCIN GENERAL DEL ESTUDIO.....33

VI.2.6. ANLISIS DE DATOS.34

VII. FACTIBILIDAD Y ASPECTOS TICOS.........35

VIII.RECURSOS HUMANOS, FSICOS, TICOS FINANCIEROS.............36

VIII.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO...........37

IX.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..37

X. ANEXOS ........38

XI. BIBLIOGRAFA........41

I. ANTECEDENTES

I.1. OBESIDADLa obesidad es una enfermedad crnica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido graso en el organismo, principalmente relacionada con factores biolgicos, socioculturales y psicolgicos. La obesidad es la condicin en la que un exceso de grasa se ha acumulado en el cuerpo, principalmente en los tejidos subcutneos. La Obesidad es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, incluidas las enfermedades cardiovasculares, principalmente la cardiopata. Esta patologa se ha convertido en un tema abrumador para mdicos, salubristas y gobiernos en todo el mundo por su persistente aumento en la prevalencia, por su complejidad, etiopatogenia y finalmente por las graves consecuencias que trae consigo sobre la salud de la poblacin y el impacto econmico para los pases. [endnoteRef:1] [1: Luckie D., Corts F., Ibarra S. Obesidad: trascendencia y repercusin mdico social. Rev Esp Med Quir. 2009;14:191-201]

I.1.1. FACTORES QUE DESENCADENAN LA OBESIDAD Factores alimenticios Factor econmico Factor social Genticos Medio ambientales. [endnoteRef:2] [2: ]

El aumento en la ingestin de alimentos hipercalricos que son ricos en grasa saturada, sal y azcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micro nutrimentos, la disminucin de la ingestin de frutas, vegetales; as como un descenso de la actividad fsica, que se expresa desde la ausencia de esta actividad programada hasta el incremento del tiempo dedicado a actividades con notable base sedentaria, como ver la televisin o trabajar en la computadora, son las causas ms importantes en el desarrollo de este problema de salud mundial.2En la actualidad se estima el nmero de personas con obesidad en el mundo en ms de 300 millones, con una amplia distribucin mundial y una prevalencia mayor en pases desarrollados o en vas de desarrollo. La obesidad es ms frecuente en los adultos, aunque se acepta que el mayor problema se encuentra a partir de los 30 aos de edad. 3La obesidad, a diferencia de otras enfermedades como las infecciones, el cncer y las enfermedades mentales, es una enfermedad progresiva que puede revertirse o controlarse ms fcilmente en su fase inicial.En los ltimos seis aos la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el adulto ha aumentado 12% y tiene un patrn muy similar al de los mexicanos que viven en los Estados Unidos, que es uno de los grupos con mayor prevalencia, cercana a 70% tanto en hombres como mujeres, segn la ENSANUT, 2006.I.1.2. FISIOLOGA DE LA OBESIDADDe acuerdo con la primera ley de la termodinmica, la obesidad es el resultado del desequilibrio entre el consumo y el aporte de energa. La energa que el organismo utiliza proviene de 3 fuentes: carbohidratos, protenas y grasas. 4La capacidad de almacenar carbohidratos en forma de glucgeno, igual que la de protenas, es limitada. Solo los depsitos de grasas se pueden expandir con facilidad para dar cabida a niveles de almacn superiores a las necesidades. Los alimentos que no se consumen como energa, se almacenan, y por lo tanto, es la grasa la principal fuente de almacn y origen de la obesidad. Los carbohidratos son el primer escaln en el suministro de energa. Cuando el consumo de carbohidratos excede los requerimientos, estos se convierten en grasas. 5En ausencia o con niveles muy bajos de glcidos, y con necesidades energticas presentes, las protenas a travs de los aminocidos son utilizadas para la produccin de energa o para la movilizacin, utilizacin y almacenamiento de las grasas, proceso conocido como gluconeognesis, en el cual los aminocidos con esqueleto de carbono son convertidos, por mltiples reacciones, en piruvato, que a su vez va a derivar en glucosa. 5Esta glucosa neoformada es oxidada o utilizada para la formacin de triglicridos mediante su conversin a glicerol. Las grasas que se ingieren son utilizadas primeramente como fuente de almacn en forma de triglicridos en el adipocito, o para la produccin de hormonas y sus componentes celulares. 6Una vez que los almacenes primarios de energa hayan agotado sus reservas fcilmente disponibles, son las grasas las encargadas de suministrar la energa necesaria y se movilizan de sus depsitos, proceso en el cual participan activamente las protenas.I.1.3. ETIOPATOGENIA DE LA OBESIDADLa proporcin y cantidad de alimentos ingeridos, como carbohidratos, protenas y grasas, est destinada a convertirse en energa y en elementos celulares, o a almacenarse en forma de grasa. 6I.1.4. TIPOS DE OBESIDAD Obesidad androide, central o abdominal (en forma de manzana): el exceso de grasa se localiza preferentemente en la cara, el trax y el abdomen. Se asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general. Obesidad ginecoide o perifrica (en forma de pera): la grasa se acumula bsicamente en la cadera y en los muslos. Este tipo de distribucin se relaciona principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores (varices) y con artrosis de rodilla (genoartrosis). Obesidad de distribucin homognea: es aquella en la que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo. I.1.4.1. CLASIFICACIN DE LA OBESIDAD Hiperplstica: Se caracteriza por al aumento del nmero de clulas adiposas. (Bastos, Gonzlez, Molinero y Salguero, 2005). Hipertrfica: Aumento del volumen de los adipocitos. (Bastos, Gonzlez, Molinero y Salguero, 2005). Primaria: En funcin de los aspectos etiolgicos la obesidad primaria representa un desequilibrio entre la ingestin de alimentos y el gasto energtico (Bastos, Gonzlez, Molinero y Salguero, 2005). Secundaria: En funcin de los aspectos etiolgicos la obesidad secundaria se deriva como consecuencia de determinadas enfermedades que provocan un aumento de la grasa corporal. I.1.4.2. OTRAS CLASIFICACIONES DE OBESIDAD1.- OBESIDAD ALTA: Ligadas a un desarreglo del Cortisol plasmtico, provocadas en la mayora de las veces por una sobrealimentacin. 2.- OBESIDAD ABDOMINAL: Provocadas por un desarreglo de la Insulina, as pues, por una mala utilizacin de los Carbohidratos (azcares), los cuales contribuyen no slo a la produccin de energa, sino que tambin para fabricar los triglicridos (grasas). 63.- OBESIDAD BAJA (caderas, glteos, piernas y brazos): Influenciadas por las hormonas femeninas. La cortisona y la insulina tienen una accin hiperlipogentica, es decir que contribuyen a la fabricacin de grasas. Las hormonas femeninas (estrgenos y progesterona) tienen una accin hipolipoltica, es decir que contribuyen a una mala combustin de la grasa. 6I.1.5. FISIOLOGA DE LA OBESIDAD CENTRALLa primera definicin de obesidad central fue propuesta por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y se bas en el cociente cintura/cadera; de esta manera, la obesidad central se defini en aquellos casos en que el cociente era igual o superior a 1 en el varn y 0.9 en la mujer. Segn esta definicin, la obesidad central se caracteriza por una circunferencia de la cintura > 88 cm en la mujer y > 102 cm en el varn. [endnoteRef:3] [3: 2 De Pablos VP, Martnez MF. Significado clnico de la obesidad abdominal. Endocrinol nutritional 2007; 54 (5): 265-71.]

El permetro de cintura, una variable biolgica que denota la presencia de grasa visceral, y que define a la obesidad central.

La medida del ndice cintura - cadera, al ser expresin de la cantidad de grasa intra-abdominal, ha adquirido un valor predictivo importante de riesgo de alteraciones y consecuencias metablicas de la obesidad, por lo cual su uso como diagnstico de obesidad casi iguala en importancia al ndice de masa corporal (IMC). 6Se determina dividiendo la circunferencia a nivel del ombligo y el mximo de circunferencia de las caderas y los glteos. Este ndice es mayor en el hombre que en la mujer, precisamente por la distribucin de la grasa en ambos sexos y tiende adems a aumentar con la edad. 7Un ndice mayor de 0.95 en el hombre y de 0.80 en la mujer es predictor de aumento del riesgo de anormalidades metablicas. Sin embargo, en los ltimos aos es considerada la circunferencia de la cintura el mejor marcador de sobrepeso y obesidad, por expresar una relacin muy estrecha con la grasa abdominal, responsable en mayor medida, de las consecuencias metablicas directas relacionadas con la obesidad. Una circunferencia de la cintura mayor de 94 cm en el hombre y de 80 cm en la mujer, es diagnstico de sobrepeso u obesidad abdominal aun cuando el IMC no lo evidencie, y resulta un marcador importantsimo de futuras complicaciones. [endnoteRef:4] [4: 3 Rodrguez SL. Obesidad: fisiologa, etiopatologa y fisiopatologa. Revista Cubana de Endocrinologa 2003; 14 (2)]

I.1.6. EPIDEMIOLOGA DE LA OBESIDAD CENTRALLa elevada cantidad de grasa corporal total, los depsitos de grasa central incrementados que constituyen la grasa visceral y la ganancia excesiva de peso se asocian con un riesgo aumentado de muerte. 8Diversos estudios han confirmado la importancia de la adiposidad abdominal como factor de riesgo para infarto al miocardio y han reportado que tanto hombres como mujeres con mediciones de cintura ms amplias, tienen de 2.2 a 2.6 veces ms enfermedad cardiovascular (ECV) y un 20 a 25% mayor riesgo de muerte, respectivamente, que aqullos con cinturas menores. 8La obesidad central tiene ms trascendencia clnica que la obesidad perifrica ya que el tejido adiposo intra abdominal es metablicamente ms activo que el perifrico. As, libera cidos grasos y citocinas que son la causa de las alteraciones en el metabolismo lipdico y de los carbohidratos, lo que facilita la resistencia a la insulina. La obesidad central es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. 8Los factores de riesgo primarios para la enfermedad cardiovascular incluyen el cociente cintura/cadera elevado (obesidad abdominal)[endnoteRef:5]. La Obesidad abdominal es una enfermedad metablica crnica con un riesgo cardiovascular asociado y una morbimortalidad elevada. Actualmente se considera como factor de riesgo clsico de las enfermedades coronarias. 9 [5: 4 Forga L, Petrina E, Barbera JJ. Consecuencias de la obesidad. Anales Sis San Navarra 2002;25 (supl.1): 117-126.]

La grasa visceral (la acumulada en el interior del abdomen) tiene ms actividad metablica y ocasiona ms cambios en las concentraciones sricas de colesterol, presin arterial y nivel de glucosa en la sangre; por eso es un factor de riesgo cardiovascular importante, que puede ser analizado (con la medicin de la cintura) y a su vez puede ser controlado. 10En un estudio realizado por la ENSANUT (2006), se remarca la importancia de determinar la presencia de obesidad abdominal, y se destaca que de un total de 33023 adultos mayores de 20 aos de edad, 39.7% tuvo sobrepeso y el 75.9% tuvo obesidad abdominal. En Mxico, entre 2000 y 2006 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad increment a 12%.10I.1.7 CRITERIOS DIAGNOSTICO DE LA OBESIDAD CENTRAL DE ACUERDO A LA CIRCUNFERENCIA DE CINTURA.La circunferencia de cintura ha sido propuesta como el mejor indicador antropomtrico de la relacin riesgo enfermedad cardiovascular, en Mxico, y los puntos de corte propuestos por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) para identificar obesidad abdominal son:HOMBRES > 102 centmetrosMUJERES > 88 centmetros.11,12

I.2. CARDIOPATA ISQUMICANombre genrico de todas las afecciones del corazn, trmino general para los diferentes padecimientos de ste rgano. Comprende las afecciones inflamatorias, txicas y degenerativas as como las malformaciones congnitas. 10I.2.1. FISIOLOGA DE LA CARDIOPATA ISQUMICALa cardiopata isqumica es una afeccin miocrdica que se produce por la desproporcin entre el aporte del flujo coronario y los requerimientos miocrdicos provocados por cambios en la circulacin coronaria.Es una consecuencia de la isquemia miocrdica, pudindose definir esta ltima como aquella situacin en la que el flujo de sangre coronario no es suficiente para mantener el metabolismo aerobio del miocardio, instaurndose un metabolismo anaerbico y, en ltimo trmino, la muerte celular. 13La cardiopata isqumica es una condicin que se produce por una limitada irrigacin sangunea hacia el corazn o a alguna parte del mismo y como consecuencia la falta de oxgeno.Estas causas provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias. Este proceso empieza en las primeras dcadas de la vida, pero no presenta sntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxgeno al miocardio y sus necesidades.Los pacientes con cardiopata isqumica tiene un riesgo elevado de padecer angina de pecho (ya sea estable o inestable), infarto de miocardio o fallo cardaco congestivo.I.2.2. CAUSAS DE CARDIOPATA ISQUMICAEsta enfermedad se puede prevenir de forma significativa, si se conocen y controlan sus factores de riesgo cardiovascular. Los principales son: Mayor prevalencia en personas de mayor edad. Se da ms en los hombres, aunque la frecuencia en las mujeres se iguala a partir de la menopausia. Antecedentes de cardiopata isqumica prematura en la familia. Obesidad. Hipertensin arterial. Sedentarismo.14

Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de morbilidad y mortalidad. El 25% de los fallecimientos por debajo de los 60 aos de edad est relacionado con las enfermedades crnicas no transmisibles. Entre estas enfermedades se encuentran la Diabetes Mellitus y la Hipertensin Arterial Sistmica siendo las causas ms importantes y frecuentes de la cardiopata isqumica. 14I.2.2.1. ENFERMEDADES ASOCIADAS.DIABETES MELLITUS Como ya se sabe, el trmino Diabetes Mellitus (DM) se refiere a una enfermedad crnica degenerativa que define alteraciones metablicas de mltiples etiologas caracterizadas por hiperglucemia crnica (aumento de la glucosa en sangre). 15La diabetes est fuertemente relacionada con la enfermedad cardiovascular, la cual es la principal causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes con diabetes mellitus, 80% de la mortalidad. La diabetes mellitus multiplica por tres el riesgo de muerte a causa cardiovascular, y el riesgo se multiplica por doce cuando el diabtico tiene enfermedad coronaria. 16Por otra parte la percepcin de los sntomas en pacientes diabticos es diferente al resto de los individuos, existiendo en los primeros mayor incidencia de isquemia cardiaca. Diversos estudios han demostrado que la afeccin coronaria en diabticos es ms difusa y severa que en la poblacin general.En diferencias por gnero se sabe que la mujer diabtica premenopusica pierde su natural proteccin cardiovascular, es por ello que presenta en estos casos mayor riesgo a desarrollar enfermedades coronarias. 17

HIPERTENSIN ARTERIAL SISTMICALa hipertensin arterial (HTA) es le enfermedad producida cuando las cifras promedio de Presin Arterial Sistlica (PAS) y/o las de Presin Arterial Diastlica (PAD), medidas al menos en dos ocasiones, son iguales o mayores a 140 / 90 mmHg, respectivamente. 18Como se ha ido mencionando, la hipertensin arterial (HTA) es un factor de riesgo cardiovascular; se ha demostrado que el control enrgico de la presin arterial reduce el riesgo micro y macro vascular, siendo menor el riesgo en pacientes con buen control glicmico. 19Estudios recientes han demostrado que el 46.34 % de pacientes que presentan hipertensin tiene diagnstico de cardiopata isqumica y la forma clnica predominante es la angina de pechoI.2.3. SNTOMAS DE LA CARDIOPATA ISQUMICALos sntomas pueden ser muy notorios, pero algunas veces se presenta la enfermedad y no hay ningn sntoma.El dolor o molestia en el pecho (angina) es el sntoma ms comn y se siente cuando el corazn no est recibiendo suficiente sangre u oxgeno. La gravedad del dolor vara de una persona a otra. Pesadez u opresin en el pecho o trax, debajo del esternn, cuello, brazos, estmago y parte superior de la espalda. Este dolor generalmente se presenta al realizar alguna actividad y desaparece con el reposo o con terapia a base de medicamentos. Otros sntomas abarcan dificultad para respirar y fatiga con actividad (esfuerzo). Palpitaciones, jadeos, desmayos, disminucin del volumen de orina eliminada, retencin de lquidos con el subsiguiente edema o hinchazn y merma de la atencin y concentracin mental. 20

Las mujeres, los ancianos y los diabticos son ms propensos a tener sntomas distintos al dolor torcico, como:1. Fatiga.2. Dificultad para respirar.3. Debilidad.Los signos y sntomas clnicos como la presencia de dolor torcico son menos especficos en las mujeres, a diferencia del hombre. [endnoteRef:6] [6: 5 Solorio S, Rangel A, Gonzlez M. Cardiopata isqumica en mujeres mexicanas. Sep. 2005; 77 (3). ]

I.2.4. ETIOPATOGENIA DE CARDIOPATA ISQUMICASi la isquemia miocrdica es una consecuencia del desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxgeno a nivel de miocrdico, podrn ser determinantes de isquemia miocrdica todas aquellas situaciones que condicionen una disminucin del flujo coronario, un aumento de la demanda o ambas circunsancias a la vez.La cardiopata isqumica es considerada causa de 17 millones de muertes a nivel mundial y en nuestro pas de 140,000 muertes al ao. La interaccin entre los cambios en el estilo de vida, ingestin de grasas y carbohidratos, tabaquismo, sedentarismo, obesidad y estrs psicosocial, sndrome metablico y factores de riesgo coronario son determinantes que llevan a enfermedad coronaria ateroesclerosa, dao miocrdico e insuficiencia cardiaca.El predominio del sexo masculino hasta los 55 aos de edad con una frecuencia de cuatro a seis veces mayor que la mujer de sufrir manifestaciones clnicas de isquemia miocrdica, tiende a anularse a partir de los 60 aos.El fenmeno mundial de la globalizacin econmica, el dominio de los pases econmicamente superiores y sus efectos sociales, ambientales, econmicos y culturales ha sido sealado como un factor importante en el incremento masivo de las enfermedades cardiovasculares 21

I.2.5. CLASIFICACINLa cardiopataisqumica se expresa en la clnica comoAngina, Infarto oMuertesbita. 1) ANGINA DE PECHO: Se define como la expresin de una isquemia coronaria transitoria y se manifiesta con dolor reversible que suele acompaarse de alteraciones en el ECG (Electrocardiograma). (2El dolor suele serdecarcterconstrictivoy seacompaadeintensa sensacin de angustia tpicamenteselocaliza detrs delesternn y seirradiahaciael mandbula. 22Seclasifica segn sus caractersticas evolutivas: AnginaEstable.- La lesin orgnica subyacente en la angina de pecho estable suele ser una placa ateromatosa que ocupa ms del 70% de la luz del vaso coronario y que es relativamente estable, con crecimiento lento. Cuando el paciente est en reposo, el flujo coronario suele ser suficiente para los requerimientos metablicos miocrdicos; es al aumentar las demandas de oxgeno con el esfuerzo fsico cuando aparece la angina. 23 Anginainestable.- Se refiere a pacientes en los cuales la angina ha aparecido o sus caractersticas clnicas han empeorado en el ltimo mes. En muchos casos se debe a una ruptura de una placa de ateroma, con evolucin difcilmente previsible y que en un cierto porcentaje de los casos evoluciona al infarto agudo de miocardio. 242) INFARTO: Es el resultado de una isquemia intensa y persistente que conduce a la necrosis de una zona del msculo cardiaco secundaria, generalmente, a la oclusin trombtica de una arteria coronaria, habitualmente por la formacin de un trombo sobre una placa de ateroma complicada. 24En unpequeoporcentajedecasos el infartopuede serconsecuenciade un espasmo coronario, siendo tambin infrecuentes otras etiologas, como la embolia de una arteria coronaria, la diseccin artica o coronaria, las arteritis oun traumatismotorcicocon laceracin delas arterias coronarias. 22II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALa obesidad es la alteracin metablica ms frecuente en los seres humanos, esta enfermedad aparece como exceso del tejido adiposo que se produce como la acumulacin progresiva de grasa en los reservorios debido a un desequilibrio de la homeostasis calrica donde la ingestin excede al gasto calrico. 24La obesidad est definida por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) como un desbalance entre la magnitud de la energa contenida de los alimentos y la gastada por el organismo. La obesidad se debe a mltiples factores como alimentacin, gentica, metabolismo, factores ambientales, culturales, econmicos, etc. Un estilo de vida sedentario contribuye a la obesidad y representa asimismo un factor de mortalidad de cualquier causa quiz por un aumento en la adiposidad. Afecta aproximadamente al 33 % de los adultos y cada ao se invierte cerca de 300 millones de dlares para su tratamiento. La prevalencia de la obesidad ha ido aumentado cerca del 75 % desde 1980 en la poblacin en general. En la actualidad la obesidad es considerada como una pandemia y siendo un factor de riesgo cardiovascular modificable e importante. La cardiopata isqumica es la enfermedad ocasionada por la aterosclerosis (formacin de ateroma) de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al msculo cardaco (miocardio). La aterosclerosis coronaria es un proceso lento de formacin de colgeno y acumulacin de lpidos (grasas) y clulas inflamatorias (linfocitos). Este proceso no presenta sntomas hasta que la estenosis de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre el aporte de oxgeno al miocardio y sus necesidades. En este caso se produce una isquemia miocrdica (angina de pecho estable) o una oclusin sbita por trombosis de la arteria, lo que provoca una falta de oxigenacin del miocardio que da lugar al sndrome coronario agudo (angina inestable e infarto agudo de miocardio). Un factor de riesgo primario para la enfermedad cardiovascular incluye la obesidad abdominal y visceral entre otros.

La relacin entre obesidad y cardiopata isqumica ha sido sealada desde los tiempos de Hipcrates. Entre los factores clnicos que ms relacionan a la obesidad con las alteraciones cardiovasculares se tiene la edad del paciente, tiempo de evolucin y momento de aparicin de la obesidad, antecedentes patolgicos familiares de esta enfermedad, la severidad de la obesidad y la distribucin regional de la grasa. 22Dado a que la cardiopata isqumica (angina estable) es un problema de salud que aumenta su prevalencia anualmente en Mxico, y que est ntimamente ligada a la obesidad central, motivo por el que se realiza el presente trabajo de investigacin, para determinar su relacin.II.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIN

Cul es la prevalencia de obesidad central en pacientes con cardiopata isqumica (angina estable), mayores de 35 aos de edad, que son atendidos en la consulta externa de cardiologa del Hospital General Regional nmero 220 del IMSS, en el periodo Junio-Julio 2013?

III. OBJETIVOSIII.1. OBJETIVO GENERAL: Conocer la prevalencia de obesidad abdominal o central en pacientes con cardiopata isqumica (angina estable) mayores de 35 aos de edad que se encuentran atendidos en consulta externa de cardiologa, del Hospital General Regional nmero 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el periodo junio - julio 2013.

III.2. OBJETIVOS ESPECFICOS: Detectar el nmero de pacientes con obesidad central mayores de 35 aos de edad con diagnstico de cardiopata isqumica (angina estable), atendidos en consulta externa de cardiologa del hospital No. 220 del IMSS.

Comparar la prevalencia de obesidad central por gnero en pacientes con cardiopata isqumica (angina estable) mayores de 35 aos de edad atendidos en consulta externa de cardiologa del IMSS NO. 220.

IV. JUSTIFICACIN

Por ser la cardiopata isqumica un problema de salud relacionado con la obesidad que al ao cobra 17.5 millones de vidas; y debido al escaso estudio sobre el tema se hace necesario desarrollar esta investigacin que se enfoca en conocer la relacin de la cardiopata con la obesidad abdominal, permitiendo conocer a profundidad la magnitud de la misma para con posterioridad trazar acciones encaminadas a elevar la calidad de vida de los pacientes que presentan dicha enfermedad. 24La enfermedad coronaria es la mayor causa de mortalidad en mujeres de pases desarrollados; una de cada 9 mujeres presentar alguna forma de enfermedad cardiovascular y despus de los 65 aos 1 de cada 3. 7La enfermedad coronaria se presenta ms tardamente en las mujeres que en los hombres, probablemente por el efecto protector de los estrgenos, una de las hormonas femeninas; la diferencia se hace ms marcada en mujeres pre-menopusicas en comparacin con hombres de la misma edad. Por tanto la edad es un factor determinante. En la edad adulta, uno de los cambios ms pronunciados es el aumento de peso, debido a la disminucin del metabolismo basal, as como a la disminucin de la actividad fsica, y a un incremento en el consumo de caloras; factores que se ven influenciados por los cambios sociales, la facilidad de adquisicin de alimentos con mayor contenido energtico. Los cambios afectan de manera distinta a las mujeres, ya que en ellas se va presentando un aumento del porcentaje de masa grasa en comparacin con los hombres los cuales tienen menor disminucin de su masa magra y un aumento leve de su masa grasa. Sin embargo el riesgo de presentar obesidad central es mayor en hombres ya que tienden a acumular mayor cantidad de grasa en tronco, trax y abdomen, pero no por eso exclusiva de ellos y del que estn exentas las mujeres. Estudios multivariados sugieren que la obesidad por s misma o a travs de mecanismos intermediarios produce insuficiencia cardaca. La obesidad severa produce una forma de cardiomiopata caracterizada por sobrecarga crnica de volumen, hipertrofia ventricular izquierda, y dilatacin ventricular. Es muy probable que el aumento del riesgo de insuficiencia cardaca est mediado por las consecuencias fisiolgicas y metablicas de la obesidad. 23En un estudio del departamento de atencin a la salud de la Universidad Autnoma de Xochimilco, Mxico, Distrito Federal, se analiza la correlacin entre la obesidad y el gnero, y se obtuvo que los hombres presentaran menor incidencia de sobrepeso y mayor prevalencia de obesidad (36 y 48% respectivamente) en comparacin con las mujeres, quienes presentaron mayor porcentaje de sobrepeso que de obesidad (45 y 35% respectivamente). 24 Los factores de riesgo primarios para la enfermedad cardiovascular incluyen el cociente cintura/cadera elevado (obesidad abdominal), circunferencia de cintura mayor de lo normal (obesidad visceral, entre otros. La obesidad, particularmente la de tipo androide, aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular tanto en hombres como en mujeres, es por ello que se lleva a cabo el presente trabajo que permitir valorar con ms detalle la relacin entre una patologa y otra.La elevada cantidad de grasa corporal total, los depsitos de grasa central incrementados que constituyen la grasa visceral y la ganancia excesiva de peso, se asocian todos ellos con riesgo aumentado de muerte. Un estilo de vida sedentario contribuye a la obesidad y representa por s mismo un factor de riesgo para mortalidad de cualquier causa, quiz a travs de un aumento de la adiposidad. Por ello atribuir a la obesidad una serie de sntomas o consecuencias resulta difcil en algunas ocasiones, sin embargo en la presente investigacin se va a analizar a detalle la influencia de la obesidad abdominal sobre la fisiopatologa de la cardiopata isqumica, y las consecuencias que la obesidad abdominal llega generar en los pacientes ya diagnosticados, garantizando as que por medio de dicha determinacin se abordarn ambas enfermedades con enfoque nutricional. 31El motivo por el que decidimos llevar a cabo esta investigacin es conocer la prevalencia de obesidad central en pacientes con cardiopata isqumica, ya que en otros estudios se ha concluido que la obesidad