comprobantes de pago

21
AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por haber hecho posible la realización de este trabajo; asimismo a nuestro profesor, Luis Barreda, por la orientación y la paciencia que nos ha brindado en la ejecución y desarrollo de este presente trabajo.

Upload: alexander-huerta-allasi

Post on 25-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

comprobantes

TRANSCRIPT

  • AGRADECIMIENTO

    Agradecemos a Dios por haber hecho posible la realizacin de este trabajo;

    asimismo a nuestro profesor, Luis Barreda, por la orientacin y la paciencia

    que nos ha brindado en la ejecucin y desarrollo de este presente trabajo.

  • DEDICATORIA

    A nuestras Familias por su amor y

    comprensin en cada.

    A nuestros amigos quienes en

    todo momento nos apoyaron.

  • INTRODUCCIN

    Este trabajo tiene por finalidad dar a conocer la importancia de la emisin de comprobantes

    de pago, as como las normas y pautas a seguir para su otorgamiento. Igualmente, enterados

    de, a quienes corresponde otorgar comprobantes de pago, dependiendo del rgimen al que

    pertenezcan.

    Vivimos en un mundo, de comercializacin en el que todo ser humano la realiza para su

    subsistencia, mediante los hechos econmicos. Asimismo, una persona cualquiera realiza

    esta accin desde la compra de un lapicero, la compra de acciones en una empresa, incluso

    al brindar servicios profesionales.

    Las definiciones e informacin que se seala en este trabajo estn directamente ligada al

    reglamento de los comprobantes de pago, brindando as una informacin creble.

    Tambin presentaremos la importancia que tienen los comprobantes de pago, esperando que

    todos empecemos a reconocer la importancia que tiene tomarse unos minutos para reclamar

    nuestro comprobante de pago cuando no se nos ha sido entregado, y as estaremos

    contribuyendo al desarrollo del pas.

  • INDICE

    1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION ........................................................................................... 1

    1.1 Caracterizacin del problema ................................................................................................................................................... 1

    1.2 Formulacin del problema ....................................................................................................................................................... 1

    2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ........................................................................................... 1

    2.1 Objetivo General ........................................................................................................................................................................ 1

    2.2. Objetivos Especficos ................................................................................................................................................................ 1

    3. RECOLECCIN DE LA INFORMACIN ....................................................................................... 2

    Ley Marco de comprobantes de pago Decreto Ley N25632 .............................................................................................. 2

    a) FACTURAS ........................................................................................................................................................................... 4

    b) RECIBOS POR HONORARIOS ..................................................................................................................................... 5

    c) BOLETAS DE VENTA ...................................................................................................................................................... 6

    d) LIQUIDACIONES DE COMPRA .................................................................................................................................. 7

    e) TICKETS O CINTAS EMITIDOS POR MAQUINAS REGISTRADORAS .................................................... 8

    f) GUA DE REMISIN DEL TRANSPORTISTA ....................................................................................................... 9

    g) GUA DE REMISIN DEL REMITENTE................................................................................................................. 10

    h) RECIBO POR ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES .......................................... 11

    i) BOLETO DE VIAJE O MANIFIESTO DE PASAJEROS ..................................................................................... 11

    4.-TIPOS DE COMPROBANES DE PAGO O DOCUMENTOS .............................................. 13

    5.- CULES SON LAS CATEGORAS DEL NUEVO RUS ...................................................... 14

    6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 16

    7. BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................. 17

  • 1

    1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

    1.1 Caracterizacin del problema

    La importancia de otorgar comprobantes de pago es vital, ya que de esta manera cada contribuyente

    ayuda al crecimiento de nuestro pas con el pago de sus impuestos, haciendo que se incremente el

    tesoro pblico y aportar al mejoramiento de los servicios pblicos y a las obras que el gobierno pueda

    realizar con este dinero.

    1.2 Formulacin del problema

    Saber la importancia de la emisin de los comprobantes de pago en las diferentes operaciones

    comerciales, que realizamos en nuestra vida cotidiana.

    2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

    2.1 Objetivo General

    Conocer la importancia de la emisin de los comprobantes de pago en las diferentes operaciones

    comerciales, que realizamos en nuestra vida cotidiana.

    2.2. Objetivos Especficos

    Conocer los principales requisitos y consecuencias ante la infraccin de los comprobantes de pago.

    Diferenciar los diferentes tipos de comprobantes de pago.

    Describir los diferentes tipos de comprobantes de pago.

  • 2

    3. RECOLECCIN DE LA INFORMACIN

    COMPROBANTES DE PAGO

    Ley Marco de comprobantes de pago Decreto Ley N25632

    Es esta ley se estableci la obligacin de emitir comprobantes de pago en todas las

    transferencias de bienes en propiedad o en uso, o en prestaciones de servicios de

    cualquier naturaleza.

    As, la norma establece quienes estn obligados a emitir comprobantes de pg., sealndose

    que tienen esta obligacin todas las personas que transfieran bienes, en propiedad o en uso,

    o que presten servicios de cualquier naturaleza.

    Por otro lado, se define a los comprobantes de pago como todo documento que acredite la

    transferencia de bienes, entrega en uso o prestacin de servicios, calificado como tal por la

    SUNAT.

    Seguidamente, la ley confiere a la SUNAT la facultad de regular mediante Resolucin de

    Superintendencia.

    Las caractersticas y los requisitos mnimos de los comprobantes de pago.

    La oportunidad de su entrega.

    Las operaciones o modalidades exceptuadas de la obligacin de emitir y entregar

    comprobantes de pago.

    Las obligaciones relacionadas con comprobantes de pago a que estn sujetos los

    obligados a emitir los mismos.

    Los comprobantes que permiten sustentar gastos o costos con efecto tributario, ejercer

    el derecho a crdito fiscal o al crdito deducible, y cualquier otro sustento de

    naturaleza similar.

  • 3

    Reglamento de comprobantes de pago Resolucin de Superintendencia N007-

    99/SUNAT y modificatorias

    Artculo 1.- Definicin de comprobante de pago

    El comprobante de pago es un documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega

    en uso, o la prestacin de servicios.

    Artculo 2.- Documentos considerados comprobantes de pago

    Slo se consideran comprobantes de pago, siempre que cumplan con todas las caractersticas

    y requisitos mnimos establecidos en el presente reglamento, los siguientes:

    A) Facturas.

    B) Recibos por honorarios.

    C) Boletas de venta.

    D) Liquidaciones de compra.

    E) Tickets o cintas emitidos por mquinas registradoras.

    F) Los documentos autorizados en el numeral 6 del artculo 4.

    G) Otros documentos que por su contenido y sistema de emisin permitan un

    adecuado control tributario y se encuentren expresamente autorizados, de manera previa, por

    la SUNAT.

    Artculo 3.- De las definiciones

    Para efecto del presente reglamento, se entender por:

    Impuesto Al Impuesto General a las Ventas y/o al

    Impuesto de Promocin Municipal. El

    Impuesto General a las Ventas y el Impuesto

    de Promocin Municipal podrn

    consignarse en un solo monto

    Documento A los comprobantes de pago.

  • 4

    Artculo 4.- Comprobantes de pago a emitirse en cada caso

    Los comprobantes de pago sern emitidos en los siguientes casos:

    a) FACTURAS

    En qu casos debe emitirse facturas?

    En todas aquellas operaciones que se realicen con personas naturales o jurdicas.

    Cuando el comprador o usuario solicite este comprobante para sustentar gasto o costo

    para efecto tributario.

    Cuando el contribuyente comprendido en el Nuevo Rgimen nico Simplificado lo

    solicita, por la compra de bienes y la prestacin de servicios.

    Las Facturas slo se emitirn y entregarn al adquiriente o usuario que posea nmero de

    RUC.

    A) Dimensiones mnimas: veintin (21) centmetros de ancho y catorce (14) centmetros de

    alto.

    B) Copias: La primera y segunda copias sern expedidas mediante el empleo de papel carbn,

    carbonado o autocopiativo qumico. El destino del original y copias deber imprimirse en el

    extremo inferior derecho del Comprobante de Pago.

    C) Dentro de un recuadro cuyas dimensiones mnimas sern de cuatro (4) centmetros de alto

    por ocho (8) centmetros de ancho, enmarcado por un filete, debern ser impresos nicamente

    el nmero de RUC, la denominacin del Comprobante de Pago y su numeracin. Dicho

    recuadro estar ubicado en el extremo superior derecho del Comprobante de Pago.

  • 5

    b) RECIBOS POR HONORARIOS

    En qu casos debe emitirse los Recibos por Honorarios?

    Por la prestacin de servicios a travs del ejercicio individual de cualquier profesin, arte,

    ciencia u oficio.

    Por ejemplo los mdicos, abogados, contadores, periodistas, artistas, modelos, gasfiteros,

    electricistas y por cualquier otro servicio que genere rentas de Cuarta Categora, excepto

    los ingresos por albaceas, sndicos, gestores de negocios, mandatarios y regidores

    municipales.

    La obligacin de emitir el Recibo por Honorarios rige an cuando el servicio sea gratuito.

    Cundo debe entregarse el Recibo por Honorarios?

    En el momento en que se perciba la retribucin y por el monto de la misma.

    Se debe consignar la retencin efectuada en el Recibo por Honorarios?

    S, debe consignarse el monto discriminado de las retenciones que afecten dicha operacin

    (Impuesto a la Renta: 10 %) y que ser realizada por quien utiliza el servicio.

    Estos comprobantes tienen efectos tributarios?

    Pueden ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto tributario siempre que

    cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

  • 6

    c) BOLETAS DE VENTA

    Quines deben entregar Boleta de Venta?

    Todos aquellos que vendan bienes o presten servicios a consumidores finales, por

    ejemplo en bodegas, restaurantes, farmacias, zapateras, ferreteras, etc.

    Aquellos comprendidos en el Nuevo Rgimen nico Simplificado.

    Debe identificarse al comprador o usuario?

    Cuando el importe de la venta y/o el servicio prestado supere 1/2 UIT. Por operacin ser

    necesario identificar al comprador o usuario, consignando en el comprobante sus apellidos y

    nombres completos, direccin y nmero de su documento de identidad.

    A partir del 01.03.2009 se reduce a setecientos Nuevos Soles (S/. 700.00) por operacin el

    importe a partir del cual ser necesario identificar al comprador o usuario, consignando en el

    comprobante sus apellidos y nombres completos y nmero de su documento de identidad.

    Existe un monto mnimo para la emisin de Boletas de Venta?

    No existe un monto mnimo. Sin embargo, si el monto de la venta no supera los cinco nuevos

    soles (S/. 5.00) no hay obligacin de entregar Boleta de Venta, salvo que el comprador lo

    solicite.

  • 7

    d) LIQUIDACIONES DE COMPRA

    Quines pueden emitir Liquidaciones de Compra?

    Los contribuyentes del Rgimen General y del Rgimen Especial del Impuesto a la Renta

    que realizan operaciones con vendedores que no estn inscritos en el RUC.

    En qu casos se permite la emisin de Liquidaciones de Compra?

    nicamente se permite la emisin cuando el vendedor es una persona natural productora y/o

    acopiadora de productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y

    de extraccin de madera, de productos silvestres, minera aurfera artesanal, artesana y

    desperdicios y desechos metlicos y no metlicos, desechos de papel y desperdicios

    de caucho.

    Estos comprobantes permiten ejercer el derecho a crdito fiscal?

    Las Liquidaciones de Compra permiten ejercer el derecho al crdito fiscal siempre que el

    IGV sea retenido y pagado por el comprador ( PDT - 617 - Otras retenciones ) quien acta

    como agente de retencin.

    Para ello el monto de retencin deber sealarse detalladamente en el comprobante de pago

    para que surta los efectos tributarios mencionados. Adems, estos comprobantes pueden ser

    empleados para sustentar gasto o costo para efecto tributario.

  • 8

    e) TICKETS O CINTAS EMITIDOS POR MAQUINAS

    REGISTRADORAS

    En qu casos se emiten los Tickets?

    En operaciones con consumidores finales.

    En operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Rgimen nico Simplificado.

    Slo pueden ser emitidos en moneda nacional.

    Los tickets, sustentan gasto tributario y permiten ejercer el derecho al Crdito Fiscal?

    Slo permiten ejercer estos derechos siempre que:

    Se identifique al adquiriente o usuario con su nmero de RUC, as como apellidos y

    nombres o razn social.

    Se emita como mnimo en original y una copia, adems de la cinta testigo.

    Se discrimine el monto del impuesto.

    El original, la copia y la cinta testigo deben contener el nmero de RUC del adquiriente

    o usuario y la descripcin del bien vendido, cedido en uso o del servicio prestado. En el

    original y la copia deben constar por lo menos los apellidos y nombres o razn social del

    adquiriente o usuario, de manera no necesariamente impresa por la mquina registradora.

    El original y la copia deben ser identificables como tales.

    Se exige requisitos para las mquinas registradoras que expidan los Tickets?

    S, las mquinas registradoras deben ser de "programa cerrado"; es decir, aquel que no

    permita modificaciones o alteraciones de los programas de fbrica, tales como modificacin

  • 9

    de datos en la fecha y hora de la emisin, nmero de mquina registradora, nmero

    correlativo autogenerado, nmero correlativo de totales Z (total ventas del da) y gran total

    (total de ventas desde que se inici el uso de la mquina registradora).

    f) GUA DE REMISIN DEL TRANSPORTISTA

    Es el documento que emite el transportista para sustentar el traslado de bienes a solicitud de

    terceros.

    El transportista es quien emite la gua de remisin, antes de iniciar el traslado de bienes, por

    cada remitente y por cada unidad de transporte. Tambin se emitir la gua de remisin

    correspondiente, inclusive cuando se subcontrate el servicio, para lo cual deber sealar

    los datos de la empresa sub-contratante (RUC, nombre y apellido o razn social).

  • 10

    g) GUA DE REMISIN DEL REMITENTE

    Es el documento que emite el Remitente para sustentar el traslado de bienes con motivo de

    su compra o venta y la prestacin de servicios que involucran o no la transformacin de

    bienes, cesin en uso, consignaciones y remisiones entre establecimientos de una

    misma empresa y otros.

    Por remitente se entiende al propietario o poseedor de los bienes al inicio del traslado, al

    prestador de servicios, como: servicios de mantenimiento, reparacin de bienes, entre otros;

    a la agencia de aduanas, al almacn aduanero, tanto en el caso del traslado de mercanca

    nacional como de mercanca extranjera; al consignador.

    Base Legal: Captulo V de la Resolucin de Superintendencia N 007-99/SUNAT

    modificado por las Resoluciones de Superintendencia N 004 -2003/SUNAT, N 028-

    2003/SUNAT y N 219-2004/SUNAT.

  • 11

    h) RECIBO POR ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES E

    INMUEBLES

    Son comprobantes de pago que deben entregar las personas que alquilan bienes inmuebles

    (casa, departamentos, tiendas, depsitos, etc.) o bienes muebles (autos, camiones, gras, etc.)

    a sus arrendatarios.

    i) BOLETO DE VIAJE O MANIFIESTO DE PASAJEROS

    Es el comprobante de pago que se emite a los usuarios o pasajeros por la prestacin de un

    servicio de transporte pblico nacional de pasajeros, el mismo que debe ser emitido

    independientemente del monto cobrado o si se trata de la prestacin de un servicio a ttulo

    gratuito.

    Sustenta costo o gasto para efecto tributario y, en ningn caso se podr canjear por factura.

    Se entiende por:

  • 12

    Usuario: Al contribuyente que asume el valor del pasaje para sustentar costo o gasto

    para efectos tributarios.

    Pasajero: Al sujeto que realizar el viaje y ser trasladado, pudiendo ser el que asume

    el valor del pasaje.

    Base Legal: Resolucin de Superintendencia N 156-2003/SUNAT

  • 13

    4.-TIPOS DE COMPROBANES DE PAGO O DOCUMENTOS

  • 14

    5.- CULES SON LAS CATEGORAS DEL NUEVO RUS

    De acuerdo al monto total lmite de Ingresos Brutos y Adquisiciones Mensuales se han

    establecido la categora y la cuota mensual que le corresponde a cada contribuyente que desea

    acogerse al Nuevo Rgimen nico Simplificado, segn siguiente tablas:

    Si cumple con los requisitos para ser contribuyente del Nuevo RUS, usted debe verificar la

    categora que le corresponde.

    IMPORTANTE

    Adems de las cinco (5) categoras del Nuevo RUS existe la Categora Especial a la que

    puede acogerse con el Formulario N 2010 si sus ingresos brutos y de sus adquisiciones

    anuales no superen, cada uno, los S/. 60,000 Nuevos Soles y se dedica:

    1. nicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres, tubrculos, races, semillas y

    dems bienes especificados en el Apndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada en mercados

    de abastos.

    2. Exclusivamente al cultivo de productos agrcolas y que vendan sus productos en su estado

    natural.

    La cuota mensual aplicable a los contribuyentes ubicados en la Categora Especial es de

    S/.0.00 Nuevos Soles. {/xtypo_warning}

  • 15

    Base legal

    Decreto Legislativo N 937 Aprueba el Nuevo Rgimen nico Simplificado

    Decreto Supremo N 097-2004/EF Reglamento del Nuevo Rgimen nico Simplificado

  • 16

    6. CONCLUSIONES

    Habiendo estudiado los comprobantes de pago, reconocemos que son mucho ms que

    "simples papelitos", gran parte de la poblacin no tomamos en cuenta el valor de estos y

    la importancia que tiene exigirlos.

    Todas las personas debemos tomar conciencia de la importancia que resulta exigir

    comprobantes de pago cuando no son entregados, tenemos que acostumbrarse y ensear

    a los menores a solicitar en cada compra de bienes que realicen. Y asi formar una

    mejor cultura tributaria. Es esta una forma tan sencilla de ayudar a reducir la evasin de

    impuestos en nuestro pas.

    Es tarea de todos nosotros contribuir con el Estado, reclamando nuestros comprobantes

    de pago, para que con los impuestos que se paguen, el Estado tenga mayores recursos para

    financiar los servicios de salud, educacin y seguridad.

    Al realizar una compra o adquirir un servicio, debemos tomarse unos minutos para

    reclamar nuestros comprobantes de pago, ya que muchas veces no lo haces por el tiempo,

    con esta accin tan sencilla estamos contribuyendo al desarrollo de nuestro pas.

    Exigir los comprobantes de pago es una obligacin formal, pero es ms importante

    la responsabilidad social y el compromiso con el bienestar general de todos los que

    conformamos nuestra sociedad.

    Todos los ciudadanos podemos participar en esta tarea.

  • 17

    7. BIBLIOGRAFA

    Www.sunat.gob.pe

    Www.guiatributaria.com

    Www.sunat.gob.pe/publicaciones/revistatributemos/tribu99/cronica.htm

    Http://www.sunat.gob.pe/legislacion/comprob/regla/index.html

    Http://www.sunat.gob.pe/orientacion/comprobantespago/index.html

    Http://www.sunat.gob.pe/orientacion/comprobantespago/index.html