comprensión de textos

3
Colegio Adventista Jr. Libertad # 745 Huancayo Colegio Adventista Jr. Libertad # 745 Huancayo COMPRENSIÓN DE TEXTOS 1. DEFINICIONES TEÓRICAS 1.1. COMPRENSIÓN. (Del latín comprehendere, de cum, con y prehendere, coger). Acción y efecto de comprender. Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas. Actitud comprensiva o tolerante. Es el conjunto de cualidades que integran una idea. Asumiéndose como, entendimiento, intelección, aprehensión. Agudeza, inteligencia o talento. 1.2. LECTURA. (Del latón lectura). Acción de leer. Interpretación de una obra, especialmente literaria, y por su extensión, de un suceso o acontecimiento. Interpretación del sentido de un texto según más valores y estudio de él de acuerdo a sus variantes. 1.3. LEER (Del latín legere). Mirar los signos escritos o impresos en un texto entendiendo lo que significa. Comprende el sentido de cualquier tipo de signos. 1.4. COMPRENSIÓN DE TEXTOS. En el campo pedagógico es la serie de ejercicios de lectura que tiene como objetivo que el alumno comprenda el texto que lee. Es un aspecto esencial para la posterior comprensión de las enseñanzas. La lectura se considera como la organización y transformación de estructuras semánticas en la cabeza del lector. El texto constituye parte de un proceso de comunicación indirecta entre el autor y su lector. Esta considerada como la actividad más importante que se realiza en todo proceso de real aprendizaje. El proceso intelectual por medio del cual se aprende el sentido de un texto. Sin el conocimiento preciso del significado de los términos contenidos en la lectura es difícil lograr la comprensión total, así como un avance lento del mismo. La pobreza de vocabulario manifiesta una defectuosa comprensión. 2. EL TEXTO Y SU ESTRUCTURA La distribución y orden del texto u obra se presenta de la siguiente manera: 2.1. EL TEXTO (del latín textus). Documento escrito general; conjunto de palabras que constituyen el contenido o el cuerpo de una obra. Viene a ser una unidad semántica estructural cuyo elemento básico es el párrafo. El texto es una estructura totalizada con elementos ordenados que dan a conocer un mensaje. 2.2. ESTRUCTURA DEL TEXTO a) LA IDEA PRINCIPAL. Es la que destaca sobre el resto, por ser la más importante del texto, tiene concordancia con el análisis temático. Se aplica también a la oración o proposición de la que dependen sintácticamente una o más oraciones o proposiciones. No formula ejemplos, no entra en detalles no especificaciones. b) LA IDEA SECUNDARIA. Son aquellas de menor importancia en comparación con la consideración fundamental, complementan la idea principal. Prof. Ronald De La Cruz Ramos Compromiso con tu futuro. Prof. Ronald De La Cruz Ramos Compromiso con tu futuro.

Upload: rodercito

Post on 13-Apr-2017

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comprensión de textos

Colegio Adventista

Jr. Libertad # 745 Huancayo

Colegio Adventista

Jr. Libertad # 745 Huancayo COMPRENSIÓN DE TEXTOS

1. DEFINICIONES TEÓRICAS

1.1. COMPRENSIÓN. (Del latín comprehendere, de cum, con y prehendere, coger). Acción y efecto de comprender. Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas. Actitud comprensiva o tolerante. Es el conjunto de cualidades que integran una idea. Asumiéndose como, entendimiento, intelección, aprehensión. Agudeza, inteligencia o talento.

1.2. LECTURA. (Del latón lectura). Acción de leer. Interpretación de una obra, especialmente literaria, y por su extensión, de un suceso o acontecimiento. Interpretación del sentido de un texto según más valores y estudio de él de acuerdo a sus variantes.

1.3. LEER (Del latín legere). Mirar los signos escritos o impresos en un texto entendiendo lo que significa. Comprende el sentido de cualquier tipo de signos.

1.4. COMPRENSIÓN DE TEXTOS. En el campo pedagógico es la serie de ejercicios de lectura que tiene como objetivo que el alumno comprenda el texto que lee. Es un aspecto esencial para la posterior comprensión de las enseñanzas.

La lectura se considera como la organización y transformación de estructuras semánticas en la cabeza del lector. El texto constituye parte de un proceso de comunicación indirecta entre el autor y su lector.

Esta considerada como la actividad más importante que se realiza en todo proceso de real aprendizaje. El proceso intelectual por medio del cual se aprende el sentido de un texto. Sin el conocimiento preciso del significado de los términos contenidos en la lectura es difícil lograr la comprensión total, así como un avance lento del mismo. La pobreza de vocabulario manifiesta una defectuosa comprensión.

2. EL TEXTO Y SU ESTRUCTURALa distribución y orden del texto u obra se presenta de la siguiente manera:

2.1. EL TEXTO (del latín textus). Documento escrito general; conjunto de palabras que constituyen el contenido o el cuerpo de una obra. Viene a ser una unidad semántica estructural cuyo elemento básico es el párrafo. El texto es una estructura totalizada con elementos ordenados que dan a conocer un mensaje.

2.2. ESTRUCTURA DEL TEXTOa) LA IDEA PRINCIPAL. Es la que destaca sobre el resto, por ser

la más importante del texto, tiene concordancia con el análisis temático. Se aplica también a la oración o proposición de la que dependen sintácticamente una o más oraciones o proposiciones. No formula ejemplos, no entra en detalles no especificaciones.

b) LA IDEA SECUNDARIA. Son aquellas de menor importancia en comparación con la consideración fundamental, complementan la idea principal.

En un texto pueden existir una o varias, aportan criterios específicos. Su finalidad argumentar, verificar, compara, ejemplificar, repetir y enunciar

Prof. Ronald De La Cruz Ramos Compromiso con tu futuro. Prof. Ronald De La Cruz Ramos Compromiso con tu futuro.

Page 2: Comprensión de textos

Colegio Adventista

Jr. Libertad # 745 Huancayo

Colegio Adventista

Jr. Libertad # 745 Huancayo 

TEMA

TÍTULO

IDEA

PRINCIPAL

 

c) EL TEMA. Es la idea o asunto del que trata un texto. Es un enunciado que resume todo lo expuesto, de manera general. En otras palabras es el motivo, fondo o contenido del texto.

d) EL TÍTULO. Es la palabra o palabras con que se da a conocer el contenido del texto (encabezamiento o cabecera). Una frase nominal (no tiene núcleo), es más precisa y clara en relación con el tema y la idea principal.

V.g:El embarazo paralelamente al crecimiento de su vientre, la mujer embarazada va experimentando una serie de cambios mucho menos notorios. Algunos afectan su cuerpo, pero otros alteran más bien sus emociones, su manera de sentir. En esto no está sola, pues la conciencia de las nuevas responsabilidades y roles que llegan junto con el nuevo miembro

de la familia, tiene también un profundo impacto en el futuro padre. No en vano como la naturaleza regala nueve meses a grandes y pequeños. A éstos para terminar de formarse y aquellos para prepararse y adaptarse a su nuevo rol.

Prof. Ronald De La Cruz Ramos Compromiso con tu futuro. Prof. Ronald De La Cruz Ramos Compromiso con tu futuro.

Page 3: Comprensión de textos

Colegio Adventista

Jr. Libertad # 745 Huancayo

Colegio Adventista

Jr. Libertad # 745 Huancayo 

TEMA

TÍTULO

IDEA

PRINCIPAL

 

El E

mba

razo

El e

mba

razo

y su

s tra

nsfo

rma-

cione

s co

rpor

ales

y

emoc

iona

les.

El E

mba

razo

y su

s ef

ecto

s en

la

muj

er

emba

raza

da.

Prof. Ronald De La Cruz Ramos Compromiso con tu futuro. Prof. Ronald De La Cruz Ramos Compromiso con tu futuro.