comprensión de textos 5

57
COMPENDIO APTITUD VERBAL 1 INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente cada uno de los textos que se presentan a continuación. Luego, de acuerdo al reactivo formulado, selecciona la alternativa que consideres correcta, teniendo en cuenta sólo el contenido del texto que acabas de leer. Texto N° 01 La península ibérica aparece ya habitada desde los tiempos más remotos, como lo demuestra el cráneo femenino de Gibraltar y la mandíbula fósil de Bañolas, ambos con caracteres neandertaloides, correspondientes a la época cuaternaria, así como las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, Cogul, Alcañiz. Alpera y Minateda; sepulturas, cerámica y objetos diversos del período neolítico, monumentos megalíticos y ricos vestigios de las edades de Bronce y del Hierro. Situada la península en el extremo sudoeste de Europa, ente dos continentes (Europa y África) y entre dos mares (Mediterráneo y Atlántico) pero aislados del mundo continental por la barrera de los Pirineos, que hacían de ella casi una isla, España fue, desde muy antiguo, un lugar de paso y, por tanto, de lucha, una encrucijada en las grandes migraciones de los pueblos y una posición estratégica codiciada para el dominio de los países mediterráneos y del mar. En la antigüedad, sus riquezas minerales fueron también una fuerte tentación para los pueblos poderosos. Los primeros habitantes históricos de España fueron los iberos, cuyos descendientes son, probablemente, los vascos actuales, que pueblan las provincias vascongadas. Al parecer, llegaron por el norte de África, pero en realidad es muy poco lo que se sabe su origen. Algunos autores opinan que los vascos arribaron el país mucho antes que los iberos y que, aunque fueran del mismo origen que éstos, cosa que se desconoce, hablaban ya distinta lengua. Fueran o no los vascos o vascones un pueblo ibero –los historiadores no se han puesto de acuerdo sobre ello–, hubo en la Península otras comunidades a las que se da dicho nombre de iberos, no se sabe por qué venían de tierras de bereberes, o porque instalaban sus poblados a orillas de los ríos (a varios de los cuales dieron el nombre de iber, río; entre ellos al Ebro: Ibero Ebero, Ebro), en cuyo caso el nombre de iberos significaría ribereños, o sea un nombre que se les dio por su manera de vivir y no por su procedencia. Los iberos se extendieron por casi toda España. Aparte del vascuence o éuskaro, cuya presencia en la Península se remonta a los tiempos más lejanos, poco es lo que se conoce sobre las lenguas primitivas de España, pero entre ellas figuraban, probablemente, los dialectos de los pueblos cántabros, satures, vetones y otros, además de algunas formas lingüísticas procedentes de África. Se admiten que son de origen vasco los sufijos –rro (becerro, chaparro, modorra), –acho, –ucho, –aco, – ico, –uco y otros; muchas veces como abarca, alpargata, bazar, boína, gazmoño, gazuza, izquierdo, narria, risco, sapo, urraca, etc., y los nombres García (de nariz, oso) y Ochoa (de otco, lobo). 01. El tema central del texto anterior es: A) Los primeros pobladores de España. B) La importancia de España para otros pueblos. C) Pobladores, lugares y geografía de la antigua Península Ibérica. D) Pequeña semblanza histórica de la antigua España. E) La Península Ibérica en la Antigüedad. 02. Marque lo correcto de acuerdo con el texto anterior: A) Los iberos llamaron a la Península con su nombre. B) En la época cuaternaria los iberos dejaron pinturas rupestres en las cuevas de Altamira, Cogul, etc. C) En el extremo sudeste de Europa, España fue casi una Isla. D) Los vasos actuales son los descendientes de los iberos. E) La antigua España fue un lugar estratégico. 03. Según el texto anterior: I. Conquistar la Península facilitará a los antiguos el dominio del mediterráneo. II. El nombre “ibero” tiene dos posibles procedencias. III. Los pobladores “becerro”, “chaparro”, “modorra” se usaron en toda iberia. Son correctas: A) Solo I y II C) Solo I y III E) Solo I B) Solo II Y III D) Solo I, II y III Texto N° 02 Entre las inscripciones de la antigua Italia se encuentran las escritas en la llamada lengua osca. Osci, antiguo *Opsci, fue el nombre que los romanos dieron a los habitantes de Campania que los griegos llamaron ’O (opikoí). Pero la lengua hablada por las tribus samnitas con las que más tarde Roma entró en conflicto evolucionó hasta ser más o menos igual a la de los oscos. Así llegaron los romanos a designar este grupo de dialectos con el nombre de la tribu en que lo encontraron por vez primera, al igual que los franceses usan el nombre tribal Alemanni para designar la lengua que los ingleses llaman German: por ejemplo, Livio en su relato de la guerra contra los samnitas (10, 20, 8) escribe: “gnaros Oscae linguae exploratum quid agatur mittit” (envía a los gnaros, de lengua osca, a explorar qué ocurría). 04. Según el texto anterior, es incorrecto: A) Los oscos habitaron Italia en tiempos de los romanos. B) Los oscos que hablaban griego se llamaban opikoí. COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE RAZONAMIENTO VERBAL Comprensión de Textos 05

Upload: walter-silva-serrano

Post on 13-Jul-2016

109 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Comprensión de Lectura

TRANSCRIPT

Page 1: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

1

INSTRUCCIONES:

Lea cuidadosamente cada uno de los textos que se presentan a continuación. Luego, de acuerdo al reactivo formulado, selecciona la

alternativa que consideres correcta, teniendo en cuenta sólo el contenido del texto que acabas de leer.

Texto N° 01

La península ibérica aparece ya habitada desde los

tiempos más remotos, como lo demuestra el cráneo

femenino de Gibraltar y la mandíbula fósil de Bañolas,

ambos con caracteres neandertaloides, correspondientes

a la época cuaternaria, así como las pinturas rupestres de

las cuevas de Altamira, Cogul, Alcañiz. Alpera y Minateda;

sepulturas, cerámica y objetos diversos del período

neolítico, monumentos megalíticos y ricos vestigios de las

edades de Bronce y del Hierro.

Situada la península en el extremo sudoeste de

Europa, ente dos continentes (Europa y África) y entre

dos mares (Mediterráneo y Atlántico) pero aislados del

mundo continental por la barrera de los Pirineos, que

hacían de ella casi una isla, España fue, desde muy

antiguo, un lugar de paso y, por tanto, de lucha, una

encrucijada en las grandes migraciones de los pueblos y

una posición estratégica codiciada para el dominio de los

países mediterráneos y del mar. En la antigüedad, sus

riquezas minerales fueron también una fuerte tentación

para los pueblos poderosos.

Los primeros habitantes históricos de España fueron

los iberos, cuyos descendientes son, probablemente, los

vascos actuales, que pueblan las provincias vascongadas.

Al parecer, llegaron por el norte de África, pero en

realidad es muy poco lo que se sabe su origen. Algunos

autores opinan que los vascos arribaron el país mucho

antes que los iberos y que, aunque fueran del mismo

origen que éstos, cosa que se desconoce, hablaban ya

distinta lengua.

Fueran o no los vascos o vascones un pueblo ibero

–los historiadores no se han puesto de acuerdo sobre

ello–, hubo en la Península otras comunidades a las que

se da dicho nombre de iberos, no se sabe por qué venían

de tierras de bereberes, o porque instalaban sus poblados

a orillas de los ríos (a varios de los cuales dieron el

nombre de iber, río; entre ellos al Ebro: Ibero Ebero,

Ebro), en cuyo caso el nombre de iberos significaría

ribereños, o sea un nombre que se les dio por su manera

de vivir y no por su procedencia. Los iberos se extendieron

por casi toda España.

Aparte del vascuence o éuskaro, cuya presencia en

la Península se remonta a los tiempos más lejanos, poco

es lo que se conoce sobre las lenguas primitivas de

España, pero entre ellas figuraban, probablemente, los

dialectos de los pueblos cántabros, satures, vetones y

otros, además de algunas formas lingüísticas procedentes

de África. Se admiten que son de origen vasco los sufijos

–rro (becerro, chaparro, modorra), –acho, –ucho, –aco, –

ico, –uco y otros; muchas veces como abarca, alpargata,

bazar, boína, gazmoño, gazuza, izquierdo, narria, risco,

sapo, urraca, etc., y los nombres García (de nariz, oso) y

Ochoa (de otco, lobo).

01. El tema central del texto anterior es:

A) Los primeros pobladores de España.

B) La importancia de España para otros pueblos.

C) Pobladores, lugares y geografía de la antigua Península

Ibérica.

D) Pequeña semblanza histórica de la antigua España.

E) La Península Ibérica en la Antigüedad.

02. Marque lo correcto de acuerdo con el texto anterior:

A) Los iberos llamaron a la Península con su nombre.

B) En la época cuaternaria los iberos dejaron pinturas

rupestres en las cuevas de Altamira, Cogul, etc.

C) En el extremo sudeste de Europa, España fue casi una

Isla.

D) Los vasos actuales son los descendientes de los iberos.

E) La antigua España fue un lugar estratégico.

03. Según el texto anterior:

I. Conquistar la Península facilitará a los antiguos el

dominio del mediterráneo.

II. El nombre “ibero” tiene dos posibles procedencias.

III. Los pobladores “becerro”, “chaparro”, “modorra” se

usaron en toda iberia.

Son correctas:

A) Solo I y II C) Solo I y III E) Solo I

B) Solo II Y III D) Solo I, II y III

Texto N° 02

Entre las inscripciones de la antigua Italia se

encuentran las escritas en la llamada lengua osca. Osci,

antiguo *Opsci, fue el nombre que los romanos dieron a

los habitantes de Campania que los griegos llamaron

’O (opikoí). Pero la lengua hablada por las tribus

samnitas con las que más tarde Roma entró en conflicto

evolucionó hasta ser más o menos igual a la de los oscos.

Así llegaron los romanos a designar este grupo de

dialectos con el nombre de la tribu en que lo encontraron

por vez primera, al igual que los franceses usan el nombre

tribal Alemanni para designar la lengua que los ingleses

llaman German: por ejemplo, Livio en su relato de la

guerra contra los samnitas (10, 20, 8) escribe: “gnaros

Oscae linguae exploratum quid agatur mittit” (envía a los

gnaros, de lengua osca, a explorar qué ocurría).

04. Según el texto anterior, es incorrecto:

A) Los oscos habitaron Italia en tiempos de los romanos.

B) Los oscos que hablaban griego se llamaban opikoí.

COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE RAZONAMIENTO VERBAL

Comprensión de Textos 05

Page 2: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

2

C) Opsci es una forma antigua del nombre de los oscos.

D) Hay una lengua que franceses e ingleses llaman de

diferente manera.

E) Los samnitas y los oscos hablaron en cierta época

lenguas muy parecidas.

05. Relacione correctamente:

I. Oscos 1. Livio

II. Samnitas 2. Ingleses

III. Alemanni 3. Opikoí

IV. German 4. Franceses

A) I3, II2, III1, IV4 D) I1, II2, III4, IV3

B) I3, II1, III4, IV2 E) I1, II2, III3, IV4

C) I3, II1, III2, IV4

Texto N° 03

La ganadería en el Perú, como una actividad

realmente productiva, data de hace muy poco: entre 50

y 75 años. Hay que diferenciar la ganadería autóctona de

nuestros auquénidos, que no goza hasta ahora de ningún

apoyo del gobierno, de la ganadería foránea, que es la

que ha recibido el apoyo estatal. Es innegable que una de

las primeras acciones o tomar es la creación de una

Dirección General de Ganadería, entre cuyas

Subdirecciones se cuente la de Auquénidos

Sudamericanos (llama, alpaca, guanaco y vicuña). Se

hace necesario que se comience con todos nuestros

animales autóctonos (auquénidos, caballos de paso,

cuyes, chinchillas, etc.) y sean censados o identificados,

y que los mejores exponentes dejen descendencia en la

población.

La sierra peruana debe ser explotada en el sector

ganadero no sólo por ovinos, vacunos y porcinos, sino

principalmente por auquénidos, cuyes y chinchillas. El

Perú puede ser, con una política de incentivo, el productor

casi único y significativo de fibra de auquénidos y sus

cruces. Los auquénidos son la solución más viable y de

mayor beneficio para nuestra población de la sierra, pero

para ello se precisa de una adecuada planificación. Por su parte, los vacuno vienen explotándose en

razas puras y en lo que se denomina “criollo”. Debe

impulsarse el cruce de diferentes razas de vacunos, tanto

para nuestra sierra como para nuestra selva. Para la

primera, se requiere usar como población base el animal

criollo. Para la selva, el cruce debe realizarse entre la raza

Holstein con las razas indias (sea procedente de Brasil,

India u otro país), para obtener ganado de carne y leche,

o con animales de las nuevas razas (Brahman, Brangus,

etc.), para animales especializados sólo en carne.

La ganadería, especialmente de los rumiantes, en la

que se incluye a los auquénidos, es una parte de un

sistema biológico de la mayor eficiencia para convertir

alimentos groseros y forrajes en carne, leche, fibra,

además de servir de transporte y carga. Por ello, debe

llevarse una política ganadera, con colonizaciones en la

selva y con irrigaciones en costa y sierra, para mantener

el equilibrio biológico y de conservación de nuestros

recursos naturales, principalmente, el suelo y el oxígeno.

Tanto la foresta como los pastizales técnicamente

llevados contribuyen a defender el suelo de la erosión.

Una política agraria y ganadera así trazada evitaría

también los efectos desastrosos de los huaycos e

inundaciones al controlar las cuencas hídricas de nuestra

serranía. Igualmente, tendería a afincar al poblador por la

cría de sus animales y los beneficios económicos que

éstos le reportarían.

06. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) Los cruces de razas como alternativa para la ganadería.

B) La ganadería peruana: situación y perspectivas.

C) La política actual y la ganadería peruana.

D) El ganado autóctono y la economía andina.

E) La ganadería mestiza y criolla en el ande peruano.

07. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) Los vacunos provenientes de Brasil son los más

adecuados para la ganadería en el Ande.

B) Los auquénidos son los únicos animales que pueden

traer el progreso a la región andina.

C) La chinchilla es una especie americana.

D) En todas las regiones ganaderas peruanas se cría

exclusivamente razas criollas.

E) La raza Holstein pura es la más apropiada para la selva

peruana.

08. ¿Qué se puede deducir del texto anterior?

I. Las irrigaciones en la costa y en la sierra deben ser

potenciadas para estimular la ganadería nacional.

II. La ganadería no existía a principios del siglo en el Perú.

III. Los ovinos, porcinos y vacunos son los más difundidos

en la crianza ganadera de la sierra peruana.

A) Solo I C) Solo III E) I, II y III

B) Solo II D) Solo I y II

09. El tono general del texto anterior es el de una:

A) arenga D) apelación

B) lamentación E) imprecación

C) crítica enervada

Texto N° 04

Durante el siglo XIX, y en todo el ámbito de Europa,

se desarrollan, alcanzando pronto un espléndido apogeo,

determinados géneros literarios, acaso como en ningún

otro tiempo. Uno de esos géneros es, como nadie ignora,

el representado por la novela, que es cultivada por una

larga serie de verdaderos maestros cuyos solos nombres

evocan creaciones insuperables y que constituyen

ejemplos todavía fecundos. Y otro género, entre los

aludidos, es el representado, a su vez, por la erudición,

que se luce en manifestaciones asimismo fecundas de

carácter histórico y de profunda intención crítica.

Asombra el número de profesores, o de personas

ajenas a la labor docente oficial y diplomada, autores de

esa erudición, preocupados por ejercer una función

ilustrativa y divulgadora, que acometen los más variados

temas para deducir importantes enseñanzas. Y ello en

pugna todavía con una deficiente organización de los

archivos públicos y privados, de las bibliotecas de una y

otra clase y de los museos, deficiencia que aquellos suplen

con una tesón y una sabiduría en extremo admirables.

Es posible que tal movimiento fuese estimulado por

el deseo consecuente de la incorporación de los pueblos a

su propio gobierno, animada esa condición por el afán de

cooperar con el desarrollo de los nuevos modos políticos

y de avalarlos y garantizarlos dentro de las naturales

limitaciones por la experiencia que cabe identificar en los

Page 3: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

3

hechos históricos, debidamente conocidos e

interpretados. Pero, en todo caso, los resultados fueron

inmediatamente óptimos, no sólo para la afirmación de

los nuevos regímenes políticos que cundieron por Europa,

democráticos y liberales, sino por el progreso cultural de

aquellos pueblos. Y, en verdad, produce una tan viva

como justificada admiración considerar la extraordinaria

labor de los aludidos historiadores y críticos.

10. ¿De qué trata centralmente el texto anterior?

A) De la consolidación política de Europa en el siglo XIX y

su progreso cultural.

B) De la importancia del género de la erudición durante el

siglo XIX.

C) Del modo en que se suplió las limitaciones de las

bibliotecas y archivo en Europa.

D) De los géneros más populares del siglo pasado en

Europa

E) De la relación fecunda entre novelistas y eruditos para

la consolidación europea en el siglo XIX.

11. De acuerdo con el texto anterior, señale lo correcto:

A) Durante el siglo XIX, la erudición suplió las deficiencias

de los novelistas.

B) Causa asombro el hecho de que sean más los eruditos

ajenos a la labor docente que los profesores dedicados

a la función divulgadora.

C) Algunos museos carecen de una organización eficiente.

D) Con seguridad el movimiento erudito europeo del siglo

XIX tuvo su fuente última en el afán de consolidar

regímenes políticos.

E) Los hechos históricos han mostrado que los regímenes

democráticos y liberales tienen limitaciones naturales.

12. Del texto anterior, es posible deducir:

I. Que los archivos y bibliotecas públicas deberían

dedicarse más a las labores de recreación.

II. Que el género de la novela entró en decadencia en

Europa al iniciarse el siglo XX.

III. Que algunos historiadores se dedicaron a la función

divulgadora con resultados óptimos.

A) I, II y III C) Solo I y III E) Solo III

B) Solo I y II D) Solo II

Texto Nº 05

Aladino (Alá-ad-Din en árabe) es el héroe de Aladino

y la lámpara maravillosa, cuento popular del libro de las

Mil y unas noches. En la mayor parte de las versiones del

cuento, este personaje es el hijo perezoso de un pobre

sastre chino. Tras la muerte de su padre, conoce a un

mago que, haciéndose pasar por su tío, lo convence para

que lo ayude a recuperar una lámpara maravillosa que se

encuentra en una cueva escondida. Como Aladino no

consigue entregar la lámpara al mago antes de salir de la

cueva, este se enfurece y lo deja allí para que se muera.

En su desgracia, el muchacho llora y se retuerce las

manos con lo que consigue liberar al genio que se

encontraba encerrado en un anillo que el mago le había

dado. El genio libera a Aladino, quien pronto descubre

que, al frotarla, la lámpara también convoca genios

poderosos dispuestos a concederle cualquier deseo.

Aladino acaba siendo inmensamente rico y casándose con

la hija del sultán. El mago vuelve con la intención de

robarle la lámpara, pero el héroe lo derrota y, libre de

enemigos, vive una vida larga y feliz y además sucede al

sultán en el trono.

El cuento de Aladino refleja las características

formales, estilísticas y funcionales del Märchen o cuento

mágico, es decir, aventuras, abundancia de elementos

sobrenaturales y escaso realismo, múltiples episodios,

junto a un claro afán de entretenimiento. Al igual que en

los cuentos de hadas, ilustra temas como el conflicto entre

el bien y el mal y el triunfo de los débiles sobre los

poderosos. El escritor francés del siglo XVIII Antoine

Galland incorporó la historia de Aladino en su traducción

de las Mil y unas noches. El texto de Galland derivaba de

tradiciones orales árabes (probablemente sirias) y el

cuento todavía existe entre las narraciones populares

árabes. La versión literaria de la historia de Aladino es

conocida en todo el mundo, especialmente en Europa y

América y ha servido de inspiración obras artísticas.

13. Según el texto anterior, el cuento de Aladino:

A) Se caracteriza por la multiplicidad de episodios y por su

tendencia al realismo.

B) Ilustra la derrota de los poderosos a manos de los

débiles, como en los cuentos de hadas.

C) Refleja únicamente las características estilísticas del

Märchen o cuento mágico.

D) Es producto de la imaginación creadora de un escritor

francés del siglo XVIII.

E) Ha inspirado a más artistas americanos y europeos que

a artistas árabes.

14. De acuerdo con el texto anterior, en la mayor de las

versiones del cuento Aladino y la lámpara maravillosa, este

personaje:

I. Fue convencido de buscar una lámpara en una cueva

por un tío suyo, pero éste, enfurecido, finalmente lo

encerró en ella.

II. Consiguió liberar al genio de la lámpara frotándola con

un anillo que un mago le había regalado.

III. Una vez que hubo descubierto que con la lámpara

maravillosa podía convocar a genios poderosos, derrotó

al sultán y acabó casándose con su hija.

Son correctas:

A) Solo II y III C) Solo II E) Ninguna

B) Solo I D) Solo III

Texto Nº 06

El colombiano José Asunción Silva posee el nimbo del

poeta que muere joven y, más aun, por propia voluntad.

Lo que nos deja, pues, es estrictamente una obra de

juventud, en la que, sin embargo, descuellan páginas sin

duda antológicas y por las cuales se le viene recordando

con fervor. Naturalmente, al irse de modo tan precipitado,

tan a destiempo, interrumpe de golpe lo que venía

produciendo, que acaso hubiera sido más de lo que es;

aunque basta ese puñado de composiciones que están

entre lo más selecto de las letras castellanas de entonces.

Silva pertenece a la primera generación modernista;

sus coetáneos son los cubanos Martí y Casal, el mexicano

Gutiérrez Nájera y el nicaragüense Darío. Es éste el

cenáculo que la posterioridad le reservó y, al igual que

ellos, y como tantos otros de aquella época, asume el arte

literario como el norte de su vida y así contribuye a la

Page 4: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

4

renovación poética hispanoamericana, a la que cada cual

estaba consagrado en cuerpo y alma.

De las opciones que le ofrecía el modernismo, Silva

asimila algunas, combinándolas hasta forjar la escritura

que le es peculiar. Pero esto no es todo y hay algo más,

porque registra un cambio sumamente curioso, e incluso

coincide en cierta manera con una corriente que cuajará

andando el tiempo en estas latitudes. En el fondo –lo

dicen todos así– es un romántico que pasa a ser un

simbolista a carta cabal que, como los de su estirpe, tiene

un respeto absoluto por el ejercicio de la poesía y, desde

luego, se inclina por una escritura enigmática, sugerente

y de suave musicalidad, según lo prueba su colección El

libro de versos, cuyos temas son el tiempo, la muerte y el

recuerdo, como ocurre en su famoso “Nocturno”, en “Día

de difuntos”, o en “Poeta, di paso”. Además, a estas

alturas, de ningún modo se puede soslayar la novela

titulada De sobremesa, en la que pone al desnudo la

sensibilidad del fin del siglo XIX que él vivió. Y en cuanto

al romántico tocado por la depuración simbolista, éste se

aprecia cuando se inclina por las cosas viejas o cuando se

remonta al mundo ideal de la niñez, conforme observa

uno de sus numerosos buenos exégetas.

Lógicamente, como modernista fiel al simbolismo,

Silva rechaza la expresión únicamente preciosista. Pero

he aquí que en su caso el desapego es tal que lo proclama

en el poema “Sinfonía color de fresa con leche”, donde el

tono cambia terminalmente, ya que en vez del sutil

“Nocturno” que parece desvanecerse, el contenido es

sarcástico y caricaturesco, o como en la composición

“Egalité” teñida de fuerte realismo; por cierto, todo esto

en medio del desconcierto de quienes están habituados al

Silva elegíaco.

15. El autor del texto pretende centralmente:

A) Hacer una breve aproximación a la obra de José

Asunción Silva y sus influencias.

B) Destacar la influencia del modernismo en la obra

poética de José Asunción Silva.

C) Dejar en claro la verdadera influencia del romanticismo

en José Asunción Silva.

D) Destacar la combinación de recursos románticos en la

obra de José Asunción Silva.

E) Informar sobre las principales obras de José Asunción

Silva.

16. De acuerdo con el texto anterior, ¿qué afirmación es

correcta?

A) De todos los poetas modernistas, José Asunción Silva

fue el que se entregó con más fervor a la poesía.

B) Los temas de la colección El libro de versos fueron la

muerte, la poesía, el tiempo y el recuerdo.

C) José Asunción Silva asimiló todos los postulados del

modernismo.

D) A pesar de que sólo dejó su obra de juventud, José

Asunción Silva escribió páginas realmente memorables.

E) José Asunción Silva es ahora conocido sólo por su

temprana desaparición.

17. Acerca de José Asunción Silva, ¿qué se puede afirmar

correctamente, según el texto anterior?

I. Que fue principalmente un poeta, aunque por lo menos

escribió una novela.

II. Que su poesía cambia bajo la influencia del simbolismo.

III. Que, tal como lo han anotado algunos de sus exegetas,

fue más romántico que simbolista.

A) Solo I C) Solo I y II E) Solo III

B) Solo II D) Solo II y III

18. Relacione correctamente:

1. “Egalité” a. Sensibilidad de fines

del siglo XIX.

2. De sobremesa b. Fuerte realismo.

3. “Sinfonía color de fresa

con leche

c. Contenido sarcástico

4. “Nocturno” d. Uno de sus posibles

temas es la muerte.

A) 1b, 2c, 3d, 4a D) 1c, 2a, 3b, 4d

B) 1b, 2a, 3c, 4d E) 1d, 2b, 3a, 4c

C) 1a, 2c, 3d, 4b

Texto Nº 07

Los acuerdos internacionales sobre conservación del

medio ambiente –si bien grandilocuentes– generalmente

terminan por ser un saludo a la bandera. El caso del

Protocolo de Montreal de 1987 ha resultado ser una

notable excepción. Al parecer, los acuerdos sobre la

descontinuación del uso de clorofluorocarbonos (CFCs)

están dando resultados. Un reciente estudio, basado en

lecturas del satélite TIROS, indica que el hueco en la capa

de ozono no crece y que –por el contrario– está

comenzando a reducirse.

El proceso por el cual los compuestos de cloro

destruyen el ozono en la alta atmósfera, que se produce

todos los años en la primavera del hemisferio sur, además

de incluir una compleja secuencia de reacciones químicas,

depende también de las bajas temperaturas y de los

vientos. Al no haber cambiado estos factores, es

justificable atribuir el cambio positivo al único factor que

ha variado, que es la disminución en la producción y uso

mundial de CFCs.

Hay, sin embargo, un factor distorsionante: la

erupción del volcán Pinatubo, en las Filipinas, en 1991. Al

parecer, los desechos volcánicos, con su contenido de

azufre y otras sustancias, aceleraron la destrucción del

ozono, incrementando la causada por los compuestos

químicos producidos por el hombre. Al haberse disipado

las cenizas del Pinatubo, los procesos químicos han

tomado su nivel previo, el que parece haberse reducido.

Según el citado estudio, el hueco ya no pasará de 22

millones de kilómetros cuadrados, con tendencia a

reducirse en el futuro. Esto coincide con una comprobada

reducción en la producción y uso de CFCs en los países

desarrollados, principalmente en refrigeración.

A fines de 1995, las estadísticas mostraban que en

los EE.UU. los refrigerantes con CFC aún eran utilizados

en 100 millones de automóviles, 160 millones de

refrigeradoras domésticas, 5 millones de refrigeradoras

comerciales y 70 mil aparatos de aire acondicionado. Sin

embargo, desde 1987, cuando se firmó el Protocolo de

Montreal, la producción de CFCs ha caído en 75% (aunque

su uso ilegal y el contrabando todavía son un problema).

La disminución sigue y, con ella, se ha frenado el

crecimiento del hueco de la capa de ozono sobre la

Antártida.

Page 5: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

5

19. De acuerdo con el texto anterior, el hueco de la capa de

ozono:

I. Se ubica en el hemisferio austral.

II. Ya no pasará de 22 kilómetros cuadrado, según un

estudio.

III. No ha dejado de reducirse desde 1987.

A) Solo I C) Solo III E) Solo I y III

B) Solo II D) Solo I y II

20. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa una idea

coincidente con lo planteado en el texto anterior?

A) El Protocolo de Montreal de 1987 puede considerarse

una excepción porque no fue grandilocuente.

B) Actualmente, se utiliza sólo el 75% de la cantidad de CFC

que se usaba en 1987.

C) La serie de reacciones químicas por las cuales los

compuestos de cloro destruyen la capa de ozono es

compleja.

D) La disminución del hueco en la capa de ozono ha

generado bajas temperaturas y fuertes vientos.

E) Sólo en los países subdesarrollados ha aumentado el

empleo de CFCs en refrigeración.

21. De la información provista por el texto anterior, ¿qué se

puede deducir correctamente?

I. En los EE.UU. había, a fines de 1995, más refrigeradoras

domésticas que automóviles.

II. Algunas personas trafican ilegalmente con CFC.

III. La mayoría de veces, los acuerdos sobre protección del

medio ambiente no son efectivos.

A) Solo I C) Solo II y III E) Ninguna

B) Solo I y II D) Solo I y III

22. Según el texto anterior, ¿por qué se considera la erupción

del volcán Pinatubo en 1991 como un factor

distorsionante?

A) Porque alteró las lecturas del satélite TIROS.

B) Por la destrucción que acarreó en el hábitat de las

Filipinas.

C) Porque el azufre contenido en sus cenizas neutralizó

temporalmente los compuestos químicos creados por el

hombre.

D) Porque aumentó drásticamente el porcentaje de CFCs

en la atmósfera.

E) Porque aceleró la destrucción de la capa de ozono,

aumentando la generada por sustancias artificiales.

Texto Nº 08

Lo que importa dejar aclarado en la mente del menos

iniciado en la apreciación pictórica (a quien van dirigidas

estas reflexiones) es que el gusto, como camino de

captación del fenómeno pictórico, ha sufrido muy diversas

variantes según las edades y según las individualidades

de los artistas que se expresaron en distintas épocas.

Para señalar un ejemplo, hay mucha gente que

todavía se desconcierta con el así llamado arte abstracto

o no figurativo, esto es, el que no hace referencia a los

elementos visibles de la realidad cotidiana. Son muchos

los que creen que se trata de una innovación del siglo XX

y que transforma el arte en el algo difícil, algo que no se

puede entender.

Mucha gente todavía se pregunta: “¿Y esto qué

significa?”, y se contesta: “Yo no lo entiendo”.

Piénsese en el gran paso que supone caer en la

cuenta de que “eso” no significa nada, en el sentido en

que se pretenda derivar de ello una comprensión de un

tipo tal que no está destinada a brindar. Piénsese también

en el importante paso que supone caer en la cuenta de

que esas formas abstractas o no figurativas están muy

lejos de ser patrimonio del siglo XX. Que así como existe

un arte figurativo del paleolítico, el de las famosas

pinturas rupestres de Altamira o de Lascaux, a éste le

sigue un arte abstracto, el del neolítico, posiblemente

influenciado por el arte de la cestería, cuyos diseños, al

igual que el de los ponchos americanos, recrean la vista

sin más propósito que el de deleitarla, sin pretender lograr

ningún tipo de representación.

23. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) El arte abstracto está condenado a la incomprensión.

B) El aprendiz de arte puede diferenciar nítidamente lo

abstracto de lo figurativo.

C) El siglo XX ha inventado lo no figurativo.

D) El gusto pictórico ha mejorado con el tiempo.

E) Los ponchos americanos pueden ser una muestra de

arte abstracto.

24. De acuerdo con la información vertida en el texto anterior

¿qué afirmación se deduce ciertamente?

A) El arte no figurativo representa lo cotidiano.

B) El arte abstracto no debería ser juzgado como se juzga

al arte figurativo.

C) El menos iniciado no sabe que la captación pictórica es

cada vez más sencilla.

D) El arte abstracto, como innovación del siglo XX, muestra

la convulsión de nuestros días.

E) A todo período figurativo sucede un arte abstracto.

25. Relacione correctamente, según el texto anterior:

I. Figurativo a. realidad cotidiana visible

II. Abstracto b. paleolítico

III. Lascaux c. neolítico

A) Ia, IIb, IIIc C) Ic, IIb, IIIa E) Ic, IIa, IIIb

B) Ib, IIa, IIIc D) Ia, IIc, IIIb

Texto Nº 09

La hipótesis de algunos escritores según la cual todo

crítico es un artista frustrado no es necesariamente cierta.

Es muy fácil decir que el crítico es un fracasado y, por

tanto, un resentido, restando así importancia a sus

comentarios. Además, ocurre que los grandes escritores

suelen ser también estupendos críticos, como en el caso

de Vladimir Nabokov, Octavio Paz o el mismo Vargas

Llosa, sin que por eso sean menos subjetivos, malignos y

hasta envidiosos (o celosos, más bien) como lo fue

Goethe contra sus contemporáneos más brillantes.

En realidad, todo artista de valor está capacitado

para ser un gran comentarista de la obra de los otros,

como lo demuestran las cartas, los diarios, los ensayos o

los consejos a los amigos (como los de Ezra Pound a Eliot

o los de Henry Miller a Durrell), y es más bien raro el caso

de alguien como Juan Rulfo, quien como crítico era

prescindible, aunque como autor era magnífico.

Que la relación autor-crítico es tirante es una verdad

incuestionable. Vladimir Nabokov, quien ejerció a través

Page 6: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

6

de la docencia una de las más brillantes críticas literarias

de este siglo, pero también una de las más subjetivas y

hepáticas, logró en su ingeniosa novela Pálido fuego una

síntesis de lo que opina el autor de su crítico: éste no es

sino un parásito, sin el talento del creador, que quiere ver

sus intereses y sus pasiones reflejados en la obra,

pretendiendo que sin su ayuda la obra habría sido

imposible. Cuando un escritor habla de amor, tiene que

ser el amor que el crítico conoce, comprende y siente o,

de lo contrario, el escritor no sabe nada del amor. Si una

obra le gusta, es porque dice lo que él quería que se diga;

si no le gusta, es porque no lo dijo ni por asomo.

26. Señale lo correcto, a partir del texto anterior:

A) Para Vargas Llosa, el crítico es un parásito sin el talento

del creador.

B) El tildar de fracasado a un crítico es una manera de

restarle valor a sus opiniones.

C) Como crítico, es probable que Vargas Llosa sea superior

a Octavio Paz.

D) Durrell se benefició con los consejos de Pound, su

notable amigo.

E) Nabokov, en Pálido fuego, relató minuciosamente la

vida cotidiana y ordinaria de un crítico, su personaje

principal.

27. I. Vargas Llosa en sus críticas, no está exento de ser

subjetivo e incluso maligno.

II. Nabokov y Octavio Paz han coincidido en señalar que

Goethe era celoso con sus contemporáneos más

brillantes.

III. Pálido fuego, lejos de ser una obra de ficción, es un

ejercicio de crítica literaria.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) Solo I C) Solo I y II E) Solo I y III

B) Solo II D) Solo II y III

28. Según el autor del texto anterior, es correcto afirmar que:

A) Henry Miller era un artista de valía.

B) Son muy frecuentes los casos de autores

extraordinarios que son deplorables críticos.

C) Los artistas frustrados se convierten casi siempre en

críticos.

D) Vladimir Nabokov se dedicó primero a la crítica literaria

y luego a la creación.

E) Vargas Llosa, en sus escritos, mostró sus celos hacia

Nabokov y hacia Paz.

29. El autor del texto anterior, pretende centralmente:

A) Establecer una tipología de las diversas clases de crítico.

B) Comentar que Nabokov fue el crítico más grande del

siglo XX.

C) Señalar que, a pesar de lo tirante de la relación autor-

crítico, no todo crítico es un artista frustrado.

D) Destacar la superioridad, en tanto novelistas, de ciertos

autores, respecto de su actividad crítica.

E) Relacionar a tres escritores contemporáneos.

Texto Nº 10

Luego de los cambios trascendentales que hizo

Wagner, la Escuela Francesa inaugura el siglo XX en

forma deslumbrante con la “Pelléas et Mélisande” (1902)

de Claude Debussy (1862 – 1918).

Este drama lírico impresionista ocupa un lugar único

y excepcional en la historia de la lírica, al sintetizar los

principios básicos de la Escuela Florentina con la

atmósfera del Simbolismo, en donde el drama adquiere

una peculiar fluidez por la inflexión semicantada del

lenguaje del texto, cualidad que alcanzaría su perfección

con “La Hora Española” de Maurice Ravel en 1911.

Este importante logro de Debussy fue algo aislado en

los primeros años del siglo, debido al mayor interés por la

música instrumental.

En Italia, el ‘bel canto’ verista entra ya a su ocaso y

en Alemania el wagnerismo post-romántico cae en la

saturación.

Sin embargo, una nueva e importante etapa de la

ópera se abre con el Expresionismo alemán que ya había

sido anunciado con la ópera “Salomé” (1905) de Richard

Strauss y que llega a su consolidación con la ópera

“Wozzeck” (1925) de Alban Berg (1885 – 1935) que, al

igual que Wagner y Debussy, abandona el modelo

tradicional de la ópera, aplicando esquemas

instrumentales (suite, rondó, invención y otros) como

base estructural para cada una de las escenas, así como

una notoria profusión psicológica en el drama.

La ópera expresionista presenta también una

desarrollada técnica orquestal y aplica el “sprechgesang”

(canto hablado), un tipo de declamación vocal, inspirado

en el canto del café-concert; progresos que fueron

proscritos por el Nazismo.

Mientras tanto, el Nuevo Mundo inauguraba nuevos

teatros (Metropolitan Opera House de Nueva York, Ópera

de Río de Janeiro, Teatro Colón de Buenos Aires) y el

repertorio operático comienza a florecer en la música de

América.

En los Estados Unidos se va moldeando un lenguaje

propio con la “Treemonisha” (1908) de Scott Joplin y la

“Porgy and Bess” (1935) de George Gershwin; en Brasil

con “El Esclavo” de Carlos Gomes, “Yerma” de Heitor

Villalobos; en Argentina, entre sus mejores ejemplos, la

“Proserpina y el Extranjero” (1951) de Juan José Castro y

la “Bomarzo” (1967) de Alberto Ginastera.

En el Perú, la Gran Ópera francesa llega con la

“Ollanta” (1900) de José María Valle Riestra (1858 –

1925) y la ópera post-romántica con la “Cajamarca”

(1928) de Ernesto López Mindreau (1892 – 1972), esta

última aún sin entreno escénico y actualmente

abandonada en alguna entidad cultural de Lima.

30. De acuerdo con el texto anterior, señale lo correcto:

A) En “La hora española” se perfeccionó una cualidad que

fuera introducida en la lírica por la Escuela Francesa a

inicios del siglo XX.

B) Maurice Ravel logró conciliar los principios

fundamentales de la escuela Florentina con el

Expresionismo alemán.

C) A pesar de los trascendentales cambios que introdujo

en la lírica, Wagner no abandonó el modelo de ópera

tradicional.

D) La ópera “Cajamarca” de J. M. valle Riestra aún no ha

sido representada en escena.

E) Mientras el ‘bel canto’ verista declinaba en Italia, el

expresionismo post-romántico alemán llegaba a su

saturación.

Page 7: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

7

31. A partir de la información provista por el texto anterior,

relacione y ordene cronológicamente:

1. “Ollanta” a. G. Gershwin

2. “Wozzeck” b. R. Strauss

3. “Porgy and Bess” c. J. M. Valle Riestra

4. “Bomarzo” d. A. Ginastera

5. “Salomé” e. A. Berg

A) 1c, 2e, 3a, 4d, 5b D) 1c, 5b, 2e, 3a, 4d

B) 5b, 2e, 3a, 4d, 1c E) 3c, 4d, 1a, 2b, 5e

C) 1d, 4c, 3e, 5a, 2b

Texto Nº 11

El inicio en al-Andalus de una actividad científica de

carácter islámico puede situarse a mediados del siglo IX,

en la época de ‘Abd al-Rahmán II. Hasta entonces, las

tareas de tipo científico, como la medicina, habían

continuado basándose en la tradición isidoriana y en

manos principalmente de cristianos. En cambio, a partir

del período citado, que coincidió con una ola de

conversiones a la religión musulmana, al-Andalus se

integró plenamente en el mundo cultural árabe que, como

es sabido, asimiló primero y desarrolló después la ciencia

griega y buena parte de la India. Vernet ha puesto de

relieve que, en los mismos años centrales de dicha

centuria, se introdujeron y difundieron en la Península

Ibérica novedades tan importantes como el papel y el

azúcar de caña, el gusano de seda, las espinacas, las

berenjenas, las alcachofas, la sandía, el albaricoque, el

limonero, el arroz y el azafrán, junto al juego de ajedrez,

el deporte del polo y numerosas costumbres y

supersticiones orientales. En el terreno científico, el

proceso puede ejemplificarse en la importación y

consolidación de la numeración de posición, con las cifras

que hoy llamamos “árabes”; también puede

personificarse en la actividad del científico Abbas ibn

Firnás, una de cuyas principales contribuciones fue dar a

conocer las tablas astronómicas indias llamadas

Siddhanta, que se utilizaban para calcular los

movimientos planetarios, los eclipses, la declinación solar

y varias funciones trigonométricas. Habían sido

traducidas al árabe en Bagdad con el título de Sindhind y

tuvieron una influencia decisiva en la evolución de la

astronomía práctica europea y, a la larga, en el

nacimiento del arte de navegar moderno. Ibn Firnás

también construyó un planetario, un reloj y una esfera

armilar, introdujo la técnica para tallar el cristal de roca e

incluso intentó volar, aunque solamente consiguió planear

un poco, cayendo después lastimosamente, según los

testimonios de la época.

32. ¿Qué afirmación se deduce de acuerdo con el texto

anterior?

A) El Siddhanta es un tratado astronómico árabe.

B) El azafrán, la sandía, las lechugas y las berenjenas son

algunos vegetales importados de la Península Ibérica.

C) La medicina en al-Andalus tiene una base únicamente

occidental.

D) Ibn Firnás había descubierto, desde hace mucho

tiempo, el cristal de roca.

E) A mediados del siglo IX, Ibn Firnás dio a conocer sus

tablas astronómicas.

33. ¿Qué se puede deducir del texto anterior?

I. Ibn Firnás es el inventor de la esfera armilar.

II. La declinación solar puede ser calculada con las tablas

que difundió Ibn Firnás.

III. Muchas conversiones a la religión musulmana estaban

motivadas por la integración de al-Andalus al mundo

cultural árabe.

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo I y II

34. Según el texto anterior, señale la proposición correcta:

A) La ciencia griega fue asimilada por la cultura árabe antes

que la ciencia india.

B) Lamentablemente, Ibn Firnás murió luego de un fallido

intento por volar.

C) En al-Andalus se tradujeron al árabe ciertas tablas

astronómicas de la India.

D) La medicina de tradición isidoriana fue la más frecuente

en al-Andalus hasta la época de ‘Abd al Rahmán II.

E) Las cifras que hoy llamamos “árabes” en realidad no son

tales, pues se importaron de la India.

Texto Nº 12

En Italia floreció en la Edad Media un excelso poeta,

Dante Alighieri o simplemente Dante, que nació en

Florencia en 1265 y cuya vida fue una ininterrumpida

serie de desventuras. Es de general nombradía su gran

poema llamado la Divina Comedia. Dante, que profesó un

amor puro y profundo por Beatriz, dama florentina que se

cree fuera hija de un patricio florentino llamado Folco

Portinari y que, según algunos, no existió más que en la

fantasía del poeta, después de casada y muerta su amada

platónica, le siguió guardando una veneración póstuma, y

ella figura como uno de los personajes de la Divina

Comedia. La obra consiste en una representación de los

tres reinos de ultratumba: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

Dante, que, en su poema, a la mitad de su vida se

encuentra apartado de la senda de la virtud y dominado

por vituperables pasiones, simboliza en la que fue amor

de su juventud la Teología, y Beatriz le envía a Virgilio,

que en la obra simboliza la Poesía; guiado por el gran

poeta latino visita el Infierno y el Purgatorio y después,

llevado por la propia Beatriz, el Paraíso. Las descripciones

son grandiosas y en ellas aparecen representados algunos

personajes notables de su época. Consta el poema de un

centenar de cantos y contiene unos catorce mil versos.

Fue el primer poema bien versificado que había aparecido

en Europa en casi un milenio y no ha sido hasta el

presente superado en su género. No sólo se considera a

Dante como el primer poeta de Italia, sino como el

fundador del moderno idioma italiano. Este gran genio de

la poesía y docto en otras muchas materias fue de

formación autodidacta, lo que añade más méritos a su

figura. Las vicisitudes políticas de la época lo envolvieron,

tomando parte en las luchas de las facciones y sufriendo

por ello sinsabores y persecuciones, aunque

póstumamente fue consagrado. Su muerte ocurrió en

Ravena en 1321. Muchas ciudades italianas le han alzado

suntuosos y artísticos monumentos conmemorativos.

35. Señale la afirmación correcta, de acuerdo con el texto

anterior:

A) Beatriz Portinari sólo existió en la novela de Dante.

Page 8: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

8

B) En la vida real, Dante se aparta del camino de la virtud.

C) Dante conoció el Paraíso a través de Beatriz,

ficticiamente.

D) En la obra de Dante todos los personajes son tomados

de la ficción.

E) A Dante se le considera el primer poeta europeo.

36. ¿Qué se puede deducir partiendo del texto anterior?

I. La vida de Dante fue desgraciada.

II. Dante es personaje en su propia obra literaria.

III. La Divina Comedia fue escrita a mediados del siglo XIII.

A) I, II y III C) Solo I y III E) Solo I

B) Solo I y II D) Solo II y III

37. El autor del texto pretende centralmente:

A) Relatar el punto central de la Divina Comedia.

B) Dar algunos datos de la vida de Dante Alighieri.

C) Mostrar la relación existente entre Dante y su obra.

D) Reseñar lo más importante de la vida de Dante, así

como de su gran poema.

E) Completar la biografía de Dante con un análisis de su

gran obra.

Texto Nº 13

Las líneas maestras de las revoluciones del mundo

moderno, que ondulan en torno a un eje que lleva del

dominio de la aristocracia a la revolución burguesa y de

aquí a las revoluciones populares, las encontramos

también en México, donde a comienzos del siglo XX tuvo

lugar una de las mayores convulsiones sociales de nuestra

época, convulsión –quizás la última– con cierto aire

romántico e idealista.

A grandes rasgos, y por lo que se refiere a aquellas

tierras, la etapa colonial puede identificarse con el antiguo

régimen nobiliario, y la independencia con la revolución

liberal y burguesa que lleva a los criollos al poder. Así

pues, los movimientos revolucionarios posteriores serían

el equivalente a los alzamientos obreros que tuvieron

lugar en Europa. Y, sin embargo, ello no es exactamente

así, por lo que la revolución mexicana presenta cierta

ambigüedad que no aparece en otros lugares. En primer

lugar, el proceso revolucionario careció de una ideología

social definida. Y además, aunque eminentemente

popular, la revolución sería en buena parte dirigida por

una burguesía progresista. Por todo ello, el resultado final

fue la aparición de un nuevo Estado, más justo, propenso

a la puesta en práctica de algunos principios tomados de

la doctrina socialista, pero no un Estado proletario.

38. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) El marcado romanticismo de los mexicanos hizo popular

la revolución.

B) El socialismo fue la mayor fuente de inspiración

revolucionaria en México.

C) Las revoluciones aristocráticas suelen oponerse a la

burguesía.

D) Los obreros mexicanos apoyaron indirectamente a la

revolución.

E) La revolución mexicana no tuvo al socialismo como

ideología social definida.

39. ¿Qué se puede deducir del texto anterior?

I. Que la revolución no cumplió sus propósitos, pues al

final los beneficiados no fueron los proletarios

directamente.

II. Que la revolución fue dirigida por los burgueses y no por

los proletarios porque los primeros tenían mayor

formación.

III. Que las primeras acciones del nuevo Estado tendieron a

poner en práctica algunos principios del socialismo.

A) Solo I C) Solo III E) Solo II y III

B) Solo II D) Solo I y III

Texto Nº 14

Una niña de ocho años, hermosísima, mimada, hija

única de padres que la adoraban, padres inteligentes,

hermosos también, de una posición holgada, que le

garantizaban a su hija una vida que sería imposible

predecir feliz, pero sí provista de todas las cartas para que

no fuera desgraciada. Y esta niña es súbitamente víctima

de una enfermedad incurable. En un año, entre ingresos

y salidas del hospital, mejorías y recaídas, va perdiendo

su belleza, sus cabellos, su vida, hasta convertirse en una

muñequita triste, huesitos y piel transparente, que,

aterrada, no acierta a explicarse lo que le sucede, no

comprende por qué antes corría, jugaba, saltaba por

parques, playas y jardines con otros niños y ahora tiene

que estar en ese cuarto de hospital, sin poder moverse de

la cama, rodeada de enfermeras, de hombres vestidos de

blanco que la observan, la palpan, la punzan, y de sus

padres que cada vez hablan menos, que envejecen cada

día a su cabecera, que la miran convulsivamente, como

algo que va dejando de ser suyo. Ignorante, inocente,

está ya mordida por la muerte y, un día, de pronto, ya no

vuelve a ver a sus padres, ni el oso de peluche con que

dormía, ni ese librito con figuras, ni la jeringa que temía,

ni nada. Toda ánima, todo soplo la abandona, queda

arrugada, hueca, vana, pura envoltura, como un globo de

fiesta desinflado.

¿Por qué nos aflige tanto la muerte de un niño? ¿No

es acaso lo mismo morir a los ocho años que a los treinta

o los cincuenta? No, porque con los niños muere un

proyecto, una posibilidad, mientras que con los adultos

muere algo ya consumado. La muerte de un niño es un

despilfarro de la naturaleza; la de un adulto, el precio que

se paga por un bien que se disfrutó.

40. El autor pretende centralmente:

A) Referirnos una dolorosa anécdota que le tocó vivir o de

la cual fue testigo.

B) Señalar que la muerte de un niño es dolorosa porque

supone la cancelación de un proyecto.

C) Destacar que la muerte es inevitable incluso para los

que parecen estar alejados de ella, como los niños.

D) Reflexionar sobre la muerte.

E) Establecer una rigurosa diferencia entre los diversos

tipos de muerte accidental.

41. Un “globo de fiesta desinflado” es la imagen que el autor

asocia con:

A) La ausente alegría en el rostro de la niña moribunda.

B) La tristeza que consume a los padres de la niña.

C) Las arrugas que la niña desfalleciente tiene en el rostro.

D) El cuerpo inerte de la niña.

Page 9: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

9

E) La incapacidad de la niña de poder recuperarse

completamente.

Texto Nº 15

El Inca Garcilaso de la Vega, hijo de un conquistador

español y de una ñusta incaica, es no sólo uno de los

primeros mestizos americanos, sino que es,

espiritualmente, el primer peruano. En él se funden las

dos razas antagónicas de la Conquista, unidas ya en el

abrazo fecundo del mestizaje, pero se sueldan, además,

indestructiblemente, y despojadas de odios y prejuicios,

las dos culturas hoscas y disímiles del Tahuantinsuyo pre-

hispánico y del Renacimiento español. La síntesis original

y airosa de este sorprendente connubio histórico son los

Comentarios reales. Con ellos nace espiritualmente el

Perú. La crónica seca y notarial de la Conquista se

alumbra de amor en las páginas llenas de ternura y suave

emoción del Inca Garcilaso en las que apunta, por primera

vez, el sentimiento hondo y subyugante de una patria

peruana.

42. De acuerdo con el texto anterior, marque lo correcto:

A) El Inca Garcilaso de la Vega fue el primer mestizo que

escribió sobre la Colonia.

B) En la figura de Garcilaso se funden las razas en conflicto

de la Conquista.

C) Garcilaso reformuló las crónicas de la Conquista.

D) Las crónicas de Garcilaso narran el nacimiento de una

nación.

E) Los Comentarios Reales se caracterizan por un estilo

seco y notarial.

43. ¿Qué podría entenderse por connubio en el texto anterior?

A) confusión D) fusión

B) circunstancia E) crisis

C) momento

Texto Nº 16

El negocio de los medios de comunicación de masas

consiste en vender productos, tanto propios como de sus

clientes, y los críticos que se quejan de la constante

exhibición de violencia no han reparado en la similitud con

el negocio de la cocaína. Las malas noticias implican la

participación del espectador en lo que McLuhan identificó

como una emergencia colectiva de intensa conciencia (“un

proceso que hace que los contenidos de estas malas

noticias parezcan más bien secundarios”) y lo preparan

para las “buenas noticias”, producidas con muchísimo

más dinero. Un anuncio televisivo de treinta segundos

puede alcanzar un precio de hasta quinientos mil dólares

y sus costos pueden superar el millón; en la revista Time,

un anuncio en color a toda página se vende por unos

ciento veinticinco mil dólares aproximadamente (importe

equivalente al salario anual de los primeros redactores de

dicha revista) y McLuhan acierta al establecer el orden de

prioridad cuando dice que, un día, unos historiadores o

arqueólogos descubrirán que la publicidad del siglo XX

(como las vidrieras de las catedrales góticas) ofrece “el

reflejo más rico y fiel que una sociedad haya hecho de

todas sus actividades”.

44. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) Las buenas noticias hacen que los receptores sean

actores.

B) Quinientos mil dólares es un precio exorbitante para un

anuncio televisivo.

C) Cualquier redactor calificado gana aproximadamente

veinticinco mil dólares anuales,

D) Las “buenas noticias” son preparadas, de algún modo,

por otras cuyos contenidos pasan a ser secundarios.

E) McLuhan afirma que la publicidad del siglo XX es un

fenómeno sin precedentes.

45. ¿Qué es correcto afirmar respecto del texto anterior?

I. El sueldo de un redactor de Time es tan bajo que es

equivalente al costo de un anuncio publicitario.

II. Las catedrales góticas muestran variadas actividades

humanas.

III. Todos los críticos han reparado en que el negocio de la

publicidad hace tanto daño como el de la cocaína.

A) Solo I C) Solo III E) Solo II y III

B) Solo II D) Solo I y II

Texto Nº 17

Según lo que podemos determinar por testimonios

indirectos, durante los dos primeros meses de vida, el

recién nacido no distingue entre sí mismo y el resto del

universo. Cuando mueve sus brazos y piernas, el mundo

se está moviendo. Cuando tiene hambre, el mundo tiene

hambre. Cuando ve que su madre se mueve, es como si

él mismo se estuviera moviendo. No puede distinguirse

de la cuna, de la habitación, ni de sus padres. Lo animado

y lo inanimado son lo mismo. Todavía no hay distinción

entre yo y tú. El bebé y el mundo son una sola cosa. No

hay fronteras, no hay separaciones. No hay identidad.

Perú, con el tiempo, el niño comienza a

experimentarse a sí mismo como una entidad separada

del resto del mundo. Cuando siente hambre, la madre no

siempre aparece para alimentarlo. Cuando quiere jugar,

no siempre la madre quiere jugar. Entonces el niño tiene

la experiencia de que sus deseos no son una orden para

su madre. La voluntad del bebé es experimentada como

algo separado de la conducta de su madre. Comienza a

desarrollarse cierto sentido del “yo”. Esta interacción

entre el pequeño y la madre se considera el terreno del

cual comienza a brotar el sentido de identidad del niño.

Se ha observado que cuando la interacción de madre e

hijo está muy perturbada –por ejemplo, cuando falta la

madre o cuando no hay una madre sustituta satisfactoria,

o cuando la propia enfermedad mental de la madre hace

que ella esté totalmente desinteresada y no prodigue

ningún cuidado al hijo– el pequeño crece hasta llegar a

ser un niño o un adulto cuyo sentido de la identidad es

muy deficiente.

Cuando el pequeño reconoce su voluntad como suya

propia y no como la del universo, comienza a hacer

distinciones entre él mismo y el mundo. Cuando quiere

movimiento, agita los brazos ante sus ojos: ni la cuna ni

el cielo raso se mueven. Así, el niño aprende que su brazo

y su voluntad están conectados y que por eso su brazo es

suyo y no de ningún otro. De esta manera, durante el

primer año de vida aprendemos los elementos

fundamentales de quiénes somos y quiénes no somos, de

lo que somos y de lo que no somos. Hacia finales del

primer año sabemos que éste es mi brazo, mi pie, mi

Page 10: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

10

cabeza, mi lengua, mis ojos, mi voz, mis pensamientos,

mi dolor de estómago y hasta mis sensaciones.

Conocemos nuestro tamaño y nuestros límites físicos.

Esos límites son nuestras fronteras. El conocimiento de

estos límites dentro de nuestra mente se conoce como

fronteras del yo.

El desarrollo de las fronteras del yo es un proceso

que continúa durante toda la niñez y alcanza a la

adolescencia y hasta la edad adulta, pero las fronteras

establecidas posteriormente son más psíquicas que

físicas.

46. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?

A) Los primeros años de la infancia.

B) La adquisición de las fronteras del yo en el primer año

de vida.

C) La importancia de las relaciones madre–hijo en la

consolidación del yo.

D) El descubrimiento de la identidad psicológica en los

primeros años de la niñez.

E) El proceso de adquisición de la identidad en la niñez, la

adolescencia y la edad adulta.

47. De acuerdo con el texto anterior, marque lo correcto:

A) En los adultos, la delimitación de las fronteras se

circunscribe únicamente al terreno de lo psíquico.

B) La percepción por parte del niño de las diferencias entre

sí mismo y el mundo están estrechamente ligadas a la

no satisfacción inmediata de su voluntad. .

C) Los deseos del niño se convierten habitualmente en

órdenes para la madre.

D) El niño no desarrolla en lo absoluto su sentido de

identidad física si su relación con la madre es

insatisfactoria.

E) Los límites psíquicos son reconocidos más temprano

que los físicos.

48. I. En los primeros dos meses de vida, el niño no puede

distinguirse del mundo, según testimonios indirectos.

II. El recién nacido no tiene todavía una identificación

plena con sus padres.

III. El desarrollo de las fronteras del yo culmina en la

adolescencia.

Son correctas:

A) Sólo I C) Solo II y III E) Solo I y III

B) Sólo I y II D) Solo III

49. De acuerdo con el texto anterior, la identidad:

A) Se forja totalmente en los dos primeros meses de vida.

B) Aparece cuando el individuo puede establecer

diferencias en él y el entorno que lo rodea.

C) Depende exclusivamente de la buena relación del niño

con la madre.

D) Queda perturbada si la madre es sustituta.

E) Es analogable a la voluntad del individuo.

Texto Nº 18

Un hecho que diferencia a la democracia moderna de

la antigua es la representatividad. En la Antigüedad era

sencillo practicar la democracia directa, algo que

resultaría imposible de practicar en la actualidad, salvo

por el referéndum. La representatividad resolvió una serie

de problemas pero ha generado la aparición de una clase

de políticos profesionales artistas de la elección y le

reelección, talentosos para conseguir votos irracionales y

entrenados cada vez menos para la acción y cada vez más

para la comunicación. Esta élite, que se interpone entre

el pueblo y el poder, puede llegar a confiscar las

instituciones legislativas, judiciales e informativas,

desviando hábilmente todo control ideal y efectivo. Es una

confiscación que preserva las apariencias de la

democracia pero no su esencia, debilita y erosiona la

autonomía y la separación de poderes, desaparece el

control parlamentario del Ejecutivo y del Poder Judicial.

Otro problema de la democracia moderna es la fusión

creciente del poder político y poder económico, una suerte

de la relación incestuosa, que conduce, directa y

fatalmente, a la corrupción. El poder político y el poder

económico se han fundido aún más en este siglo,

llegándose a la falaz conclusión de que es compatible con

la democracia. En esas condiciones no se puede decir que

el pueblo sea dueño de sí mismo. La democracia nos

enseña que es importante llegar al gobierno mediante el

voto pero más importante es aumentar la capacidad de

control cotidiano de los gobernados hacia los

gobernantes.

En las sociedades modernas los grupos de interés

utilizan al Estado y obtienen ventajas que son pagadas

por los otros ciudadanos. El Estado llega a ser nada menos

que instrumento del cual cada grupo quiere obtener más

ganancias.

50. Señala el mejor título para el texto anterior:

A) Diferencias entre la democracia moderna y la antigua.

B) Dos problemas serios de la democracia moderna.

C) Las consecuencias negativas de la representatividad.

D) La corrupción resultante de la fusión entre el poder

económico y el poder político.

E) La democracia y el Estado en las sociedades modernas.

51. ¿Qué afirmaciones son correctas según el texto anterior?

I. En la actualidad, es totalmente imposible practicar la

democracia directa.

II. Ciertos políticos profesionales que se interponen entre

el pueblo y el poder son hábiles en conseguir votos no

reflexivos.

III. En ciertos casos, las apariencias democráticas pueden

conservarse al tiempo que se desvirtúa su esencia.

A) Ninguna C) Solo II E) Solo II y III

B) Solo I D) Solo III

52. A partir de lo leído en el texto anterior, marque la

afirmación incorrecta:

A) El poder económico no es compatible con la democracia

auténtica.

B) La separación de poderes erosiona la autonomía

democrática.

C) Ciertos grupos ven al Estado como un instrumento de

sus intereses particulares.

D) El voto no es tan importante para la democracia como

la capacidad de control cotidiano a los gobernantes.

E) No era difícil practicar la democracia directa en la

Antigüedad.

Texto Nº 19

El Racionalismo es la hipótesis de que la experiencia

debe interpretarse, y el comportamiento guiarse, por el

Page 11: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

11

uso deliberado de la consciente y autónoma facultad de la

razón. El Racionalismo busca la claridad de las ideas

estáticas como base del conocimiento y del

comportamiento. Asume que la verdadera base del

conocimiento es el análisis razonado de los hechos, y que

se puede criticar la razón por la aplicación subjetiva o

introspectiva de la razón. Asume también que el

pensamiento consciente, racional, necesariamente

conduce a la verdad. El Racionalismo tiene una

propensión subjetiva; quiere el dominio de la naturaleza

por el pensamiento consciente. Este subjetivismo es

común al Cristianismo y al Racionalismo y refleja las

características de la época en que nació. También tiene

parcialidad por lo estático, porque, al buscar claridad,

abstrae los elementos permanentes del proceso general.

La sospechosa repetición de la palabra lucidité por los

intelectuales franceses es un reflejo de estas

propensiones cartesianas. La similitud entre Racionalismo

y Cristianismo no debe extrañar. Durante el período en

que monoteísmo y Racionalismo representaban los dos

métodos principales con los que la conciencia

suplementaba la organización tradicional del pensamiento

y la vida, fue natural que se remarcaran las diferencias

entre ellos, en vez de las similitudes subyacentes.

Estamos acostumbrados a considerar el racionalismo

como la explicación en términos de la razón de lo que

antes se consideraba sobrenatural. Pero esta

interpretación es inexacta.

Ahora que ambos métodos están siendo superados,

estamos en condiciones de mirar hacia atrás y de

identificar las características comunes que eran menos

evidentes en épocas pasadas. Al enfrentarse con la

creciente diferenciación del pensamiento y el conflicto

entre espontaneidad y deliberación, el racionalista y el

cristiano tienden a rechazar los impulsos instintivos y a

apoyarse en ideales morales represivos para guiar y

controlar el comportamiento. Ambas actitudes, además,

expresan un disgusto a las implicaciones del proceso y un

temor a lo pasajero de la vida individual.

53. Según el texto anterior, la similitud entre Racionalismo y

Cristianismo radica en:

A) El hecho de ser los dos únicos métodos de organización

tradicional del pensamiento.

B) Su común explicación, en términos de la razón, de lo que

antes se consideraba sobrenatural.

C) Su enfrentamiento con la creciente homogenización del

pensamiento.

D) El hecho de que ambos recurren a la moral para

conducir el comportamiento.

E) Su conformidad frente al hecho de que la vida individual

no es eterna.

54. I. Actualmente, la similitud entre el Cristianismo y el

Racionalismo es más notoria.

II. Descartes acuñó el término lucidité, muy repetido entre

los intelectuales franceses.

III. Las disciplinas humanas asumen que la razón puede ser

criticada con ciertos usos de la propia razón.

Son correctas, de acuerdo con el texto anterior:

A) Solo I C) Solo I y III E) Solo II

B) Solo II y III D) Solo II

55. De acuerdo con el autor del texto anterior, el Racionalismo:

A) Considera al comportamiento como el sustento de la

claridad de las ideas.

B) Históricamente, no ha compartido similitudes con el

Cristianismo.

C) En general, no muestra preferencia por lo dinámico,

sino todo lo contrario.

D) Hace uso de un subjetivismo tomado del Cristianismo.

E) No admite en absoluto los impulsos instintivos.

56. Es cierto de acuerdo a lo que se sostiene en el texto:

I. El monoteísmo y el Racionalismo, en cierta época,

fueron las únicas formas de suplementar la organización

tradicional del pensamiento.

II. Los impulsos instintivos han sido objeto de cierto

rechazo por parte de una tradición religiosa.

III. Los racionalistas han demostrado sistemáticamente

que el pensamiento consciente y racional conduce

inevitablemente a la verdad.

A) Solo I C) Solo II E) Solo III

B) Solo I y III D) Solo II y III

Texto Nº 20

Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de

misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones son

irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero

también es verdad que sus puertas (cuyo número es

infinito) están abiertas día y noche a los hombres y

también a los animales. Que entre el que quiera. Hallará

sólo quietud y soledad. Asimismo hallará una casa como

no hay otra en la faz de la tierra. Hasta mis detractores

admiten que no hay un sólo mueble en la casa. Otra

acusación ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero.

¿Repetiré que no hay puerta cerrada, añadiré que no hay

una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado

la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor

que me infundieron las caras de la plebe, caras

descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se

había puesto el sol, pero el desvalido llanto de un niño y

las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían

reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos

se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas,

otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el

mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo

confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera. Claro que en mi casa no me faltan distracciones.

Semejante al carnero que va a embestir, corro por las

galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me

agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un

corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las

que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier

hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados

y la respiración poderosa. (A veces me duermo

realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando

he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero

es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que

yo le muestro la casa.

No sólo he imaginado esos juegos; también he

meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están

muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un

aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son infinitos.

La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho es el

mundo.

Page 12: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

12

Cada nueve años entran en la casa nueve hombres

para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su

voz en el fondo de las galerías de piedra y corro

alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos

minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente

las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres

ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro

quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora

de su muerte, que alguna vez llegaría mi redentor. Desde

entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi

redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído

alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus

pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y

menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto.

¿Será un toro o un hombre? ¿será tal vez un toro con cara

de hombre? ¿o será como yo?

*** El sol de la mañana reverberó en la espada de

bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.

– ¿Lo creerás, Ariadna? –dijo Teseo–. Asterión, el

minotauro, apenas se defendió.

57. ¿Qué narra centralmente el texto anterior?

A) Cómo era la casa de Asterión.

B) Cómo Asterión fue perdiendo la noción de la realidad

paulatinamente hasta resignarse a la muerte.

C) Cómo Asterión fue liberado de la monotonía que era su

vida.

D) Cómo y dónde vivía Asterión y el modo de su eventual

redención.

E) Cómo vivía un ser anómalo en un laberinto.

58. ¿Qué afirmación es correcta de acuerdo con el texto

anterior?

A) Es imposible que un humano, que no sea Asterión,

pueda salir de la casa de éste.

B) Asterión no era misántropo; más bien, al parecer, era

modesto.

C) El hecho que Asterión juegue con otro Asterión muestra

su locura.

D) Cuando Asterión salió de su casa, la plebe juntaba

piedras y hachas para agredirlo.

E) Ninguna cumple con lo predicado en el texto anterior.

59. ¿Qué es correcto afirmar acerca de la esperanza de

redención que, según el texto, tenía Asterión?

I. Que le fue revelada a un moribundo en sueños.

II. Que mitigaba el dolor que le causaba a Asterión su

soledad.

III. Que incluía el deseo de ser transportado a un lugar con

menos puertas y menos galerías.

A) Solo I y III C) Solo I y II E) I, II y III

B) Solo II y III D) Solo III

60. A partir del texto anterior, se deduce que:

I. Cada nueve años ingresaban nueve hombres a la casa

de Asterión y allí perecían.

II. Teseo atacó a Asterión con una espada de Bronce.

III. El hastío fue la causa de que Asterión se dejara matar

sin absolutamente defenderse.

A) Solo I y II C) Solo I y III E) Solo III

B) Solo II y III D) I, II y III

Texto Nº 21

La concesión se define como el acto administrativo

por el cual el Estado otorga a personas jurídicas,

nacionales o extranjeras, la posibilidad de ejecutar y

explotar determinadas obras de infraestructura o

servicios públicos, que se caracterizan por ofrecer un

retorno atractivo para el concesionario a cambio del cobro

de tarifas adecuadas, a la vez que tienen un impacto

favorable en la calidad de vida de la población. Asimismo,

representa una oportunidad para desarrollar negocios de

largo plazo, lo que facilita el planeamiento para la

recuperación de inversiones. De esta manera, el Estado

deja de invertir en estas obras y libera recursos para otras

inversiones sociales con lo cual cumple sus nuevos roles

dentro del proceso de modernización del Estado.

61. De acuerdo con el texto anterior, la concesión:

A) Supone un beneficio económico para sus adjudicatarios.

B) Es otorgada a cualquier persona natural que cumpla con

los requisitos impuestos por el Estado.

C) Beneficia, sobre todo, a la población.

D) Está sujeta a las leyes tributarias especiales del Estado.

E) Nunca se otorga para proyectos de corto o mediano

plazo.

62. I. La concesión de servicios públicos es requisito sine que

non del proceso de modernización del Estado.

II. un concesionario está en la obligación de brindar

servicios sólo al Estado.

III. recuperar totalmente la inversión es la condición que

exige el Estado al concesionario.

Son correctas:

A) Todas C) Solo I y III E) Solo I

B) Solo III D) Solo II

Texto Nº 22

Pocos son los peruanos, como Basadre, merecedores

de reconocimiento y admiración unánimes. Su nombre no

solo es citado y elogiado en clases, discursos, artículos y

libros, sino varias calles, colegios, centros culturales, la

Universidad de Tacna, llevan su nombre con orgullo.

Incluso en el billete de mayor denominación, cien soles,

aparece su rostro sereno y equilibrado.

En esta oportunidad, recordando el centenario de su

nacimiento, cabe citar sus palabras referidas a su clásico

Perú: problema y posibilidad, extendiéndolas nosotros al

conjunto de su obra escrita: “sin el ascetismo, la

inspiración ni el apasionamiento del apóstol, pero

anhelando la serenidad del hombre justo”.

El aporte de Basadre al país se enraíza en su obra

escrita así como en su vida misma, formando un tejido

difícil de separar. Destaca la imagen de Basadre como

historiador por su extraordinaria erudición, su

ponderación valorativa y la proposición de ideas y

conceptos que pueden orientar nuestra conciencia

nacional y social.

Si bien la obra de Basadre como historiador es la más

conocida y prestigiada nacional e internacionalmente, sin

embargo, son múltiples las facetas de su vida: estudiante,

profesor, escritor, bibliotecario, político, editor. A estas

facetas las vertebran ciertas calidades constantes en

Basadre: su patriotismo, su solidaridad, su honestidad y

su anhelo de justicia.

Page 13: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

13

Será profesor durante muchos años de su vida, pero

maestro siempre. Todavía de estudiante universitario será

también profesor de colegio. Apenas terminados sus

estudios de letras y jurisprudencia, será catedrático

universitario treinta años, en el Perú y en el extranjero,

mas no ostentará dignidades de autoridad universitaria,

que le fueron siempre mezquinadas. Será bibliotecario en

la Universidad Mayor de San Marcos y en la Biblioteca

Nacional, llegando a ser, después del pavoroso incendio

de 1943, el fundador de la Tercera Biblioteca Nacional.

Será animador y director de publicaciones de diversa

índole: diarios, revistas, así como editor de libros que

enriquecieron nuestro acervo cultural. En su obra se

aúnan el rigor del método, la hondura del análisis y la

visión del conjunto, tratando de acercarse, quizás con

excesiva ilusión, al ideal mannheimniano de la inteligencia

socialmente desprovista de ataduras. Pero, siempre,

testimoniando su compromiso vital con el Perú. Ese

compromiso solo ocasionalmente llegó a ser activamente

político. En 1931 y 1946 con Acción Republicana y con el

Social Republicano, respectivamente; o como ministro de

Educación Pública en 1945 y en 1956.

Pero su verdadero y más fecundo compromiso con el

Perú es más visible y permanente a través de su acción y

su obra cotidianas en su larga vida (febrero 1903 – junio

1980). Desde los años briosos y beligerantes de su

juventud, como miembro de la generación de la Reforma

Universitaria –una generación que se afanaba en buscar

una Patria que respondiese a las lecciones del ayer y las

solicitudes del presente– y hasta los años más apacibles

de la madurez y la experiencia, la vida entera de Basadre

fue un volcar sus inquietudes, sus dudas y sus anhelos,

su emoción social, su honestidad intelectual y su pasión

por la justicia, en innumerables escritos y libros donde se

fue plasmando una comprensión cada vez más honda de

la Patria peruana. Una visión madura y serena que, de las

desgarraduras y los errores del pasado, lograba extraer,

como un alquimista generoso, una lección de optimismo

y esperanza en el Perú profundo y su destino.

63. Señale la afirmación correcta, de acuerdo con el texto

anterior:

A) La Tercera Biblioteca Nacional, que dirigió Basadre, fue

mejor que las dos anteriores.

B) Pocos son los peruanos que han recibido en vida tantos

reconocimientos como Basadre.

C) Basadre aportó al país doblemente: con su vida misma

y con su obra escrita.

D) Basadre fue maestro y profesor, pero no al mismo

tiempo.

E) Basadre fue catedrático a los treinta años.

64. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas, según

el texto anterior?

I. Algunas de las facetas de Basadre se dieron

simultáneamente.

II. Basadre comprendió cada vez más hondamente la

noción de Patria peruana.

III. Basadre participó políticamente con Acción

Republicana en el año 1946.

A) Solo I C) Solo I y III E) Solo II y III

B) Solo II D) Solo I y II

Texto Nº 23

Sugerido o estimulado por los espejos, las aguas y

los hermanos gemelos, el concepto del Doble es común a

muchas naciones. Es verosímil suponer que sentencias

como “Un amigo es un otro yo” de Pitágoras o el

“Conócete a ti mismo” platónico se inspiraron en él. En

Alemania, lo llamaron el Doppelgaenger; en Escocia, el

Fetch, porque viene a buscar (fetch) a los hombres para

llevarlos a la muerte. Encontrarse consigo mismo es, por

consiguiente, ominoso; la trágica balada Ticonderoga de

Robert Louis Stevenson refiere una leyenda sobre este

tema. Recordemos también el extraño cuadro How they

met themselves de Rossetti; dos amantes se encuentran

consigo mismos, en el crepúsculo de un bosque. Cabría

citar ejemplos análogos de Hawthorne, de Dostoievski y

de Alfred de Musset.

Para los religiosos, en cambio, la aparición del Doble

no era presagio de una próxima muerte. Era la

certidumbre de haber logrado el estado profético. Así lo

explica Gershom Scholem. Una tradición recogida por el

Talmud narra el caso de un hombre en busca de Dios que

se encontró consigo mismo.

En el relato William Wilson de Poe, el Doble es la

conciencia del héroe. Éste lo mata y muere. En la poesía

de Yeats, el Doble es nuestro reverso, nuestro contrario,

el que nos complementa, el que no somos ni seremos.

Plutarco escribe que los griegos dieron el nombre de

“otro yo” al representante de un rey.

65. El texto anterior pretende centralmente:

A) Referir diversas valoraciones o interpretaciones

asociadas con el concepto del Doble.

B) Rastrear los orígenes de la interpretación según la cual

el Doble supone el contrario.

C) Demostrar que el concepto del Doble como personaje

ominoso es común a muchas naciones y literaturas.

D) Presentar al concepto del Doble como uno de los temas

más abordados en la literatura.

E) Subrayar las diferencias que, respecto del tema del

Doble, han establecido algunos críticos literarios.

66. I. William Wilson sostiene que el Doble es la propia

conciencia del héroe.

II. Doppelgaenger, Fetch y Ticonderoga son diversos

nombres que aluden al mismo concepto.

III. El encuentro con uno mismo conduce al hallazgo de

Dios.

Son correctas:

A) Solo I y II C) Solo III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo I

67. De acuerdo al autor del texto anterior, es correcto que:

A) Dostoievski, Poe y Hawthorne pintaron cuadros

similares al de Rossetti.

B) Según la postura de Yeats, el Doble es aquello que

ignoramos de nosotros mismos, es decir, aquello que

nos complementa.

C) “Otro yo” es una de las denominaciones, atribuidas a los

reyes, según lo referido por Plutarco.

D) Para todas las religiones, la aparición del Doble indica el

haber alcanzado el estado profético.

E) A pesar de ser un concepto común a muchas naciones,

la valoración del Doble no es homogénea.

Page 14: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

14

Texto Nº 24

Al día siguiente todo el mundo sabía que en casa de

Pelayo tenían cautivo un ángel de carne y hueso. Contra

el criterio de la vecina sabia, para quien los ángeles de

estos tiempos eran sobrevivientes fugitivos de una

conspiración celestial, no habían tenido corazón para

matarlo a palos. Pelayo estuvo vigilando toda la tarde

desde la cocina, armado con su garrote de alguacil, y

antes de acostarse lo sacó a rastras del lodazal y lo

encerró con las gallinas en el gallinero alambrado. A

media noche, cuando terminó la lluvia, Pelayo y Elisenda

seguían matando cangrejos. Poco después el niño

despertó sin fiebre y con deseos de comer. Entonces se

sintieron magnánimos y decidieron poner al ángel en una

balsa con agua dulce y provisiones para tres días y

abandonarlo a su suerte en altamar. Pero cuando salieron

al patio con las primeras luces, encontraron a todo el

vecindario frente al gallinero, retozando con el ángel sin

la menor devoción y echándole cosas de comer por los

huecos de las alambradas, como si no fuera una criatura

sobrenatural sino un animal de circo.

68. ¿Qué afirmación es correcta?

A) La gente de vecindario no sabía lo que era un ángel.

B) El ángel experimentó fiebre durante toda su estancia.

C) Pelayo y Elisenda no sabían que el ángel que tenían en

casa era de carne y hueso.

D) El ángel no recibió del vecindario un trato acorde con su

supuesto carácter sobrenatural.

E) Más de una de las anteriores.

69. ¿Qué se puede deducir a partir del texto anterior?

I. La vecina sabia consideró en algún momento matar al

ángel a palos.

II. Pelayo pensaba que el ángel había curado a su hijo de la

fiebre.

III. Pelayo y Elisenda previeron que poner al ángel en un

gallinero iba a concitar la ofuscación del vecindario.

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo II y III

Texto Nº 25

Desde el momento en que Dalton estableció su

clasificación de la materia en la cual toda ella se dividía

en elementos y compuestos, la labor fundamental de los

químicos de la época se orientó a la búsqueda de estos

elementos simples. Así, de forma lenta durante el siglo

XIX se van conociendo cada vez un número mayor de los

mismos, número que en estos momentos alcanza la cifra

de 106.

Una vez descubiertos los elementos simples, la

segunda tarea que esperaba a los químicos era encontrar

alguna forma lógica de ordenarlos. Así, se establecen

unas primeras clasificaciones en las que los distintos

elementos se encuentran agrupados en conjuntos de tres

–triadas– según una serie de características químicas

similares y, posteriormente, otras en las que los

elementos ordenados según su peso atómico parecían

presentar propiedades similares que se repetían cada

siete elementos de una forma similar a la estructura de

las notas musicales –octavas–.

La ordenación definitiva de los elementos vino en

1869 de la mano del químico ruso Dimitri Mendeleiev,

quien en ese año publicó su famosa tabla periódica, que

posteriormente perfeccionaría. En la misma, todos los

elementos conocidos venían ordenados según sus pesos

atómicos en un gran cuadro, de tal forma, que las

propiedades de los elementos que se situaban en la

misma línea o en la misma columna, eran similares. La

perfección de este sistema era tal que, mediante el

mismo, Mendeleiev fue capaz de predecir las propiedades

que poseerían elementos todavía no descubiertos. La

formulación de la teoría atómica sirvió para confirmar aún

más la clasificación de Mendeleiev, ya que se pudo

observar cómo los distintos elementos se hallaban

situados en ella según su correspondiente número

atómico, característica que, como después se vería, es la

clave para la identificación de todos los elementos

simples. De esta forma, la tabla periódica de Mendeleiev

sigue en plena vigencia, diferenciándose únicamente de

la propuesta original dada por su autor en la inclusión de

los elementos descubiertos tras su muerte.

70. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?

A) Antecedentes y características de la tabla periódica de

Mendeleiev.

B) La clasificación de los elementos químicos.

C) Las teorías del químico ruso Dimitri Mendeleiev.

D) El desarrollo de la química en el siglo XIX.

E) De Dalton a Mendeleiev.

71. Sobre el texto, es correcto afirmar:

I. El ruso Dimitri Mendeleiev estableció la clasificación

definitiva de los elementos químicos.

II. La tabla periódica presenta a los elementos químicos

ordenados de acuerdo con su peso atómico.

III. El descubrimiento de nuevos elementos químicos

supuso una modificación de la tabla periódica de

Mendeleiev.

A) Solo I y II C) Solo I y III E) Todas

B) Solo II y III D) Solo II

72. Del texto, se puede inferir que:

I. Tras la muerte de Mendeleiev, se descubrieron nuevos

elementos químicos que han sido incluidos en su tabla

periódica.

II. La teoría atómica fue formulada después de la

ordenación definitiva de los elementos químicos en

1869.

III. La tabla periódica de Mendeleiev se continúa utilizando.

A) Solo I y III C) Solo I y II E) Solo I, II y III

B) Solo II D) Solo II y III

Texto Nº 26

El impulso poético introducido por los trovadores

cambia de sentido al ser recogido, poco después, por las

nacientes “ciudades-estado” italianas –Florencia es la más

típica de ellas, la que marca el tono literario artístico–. Allí

es la incipiente burguesía la que se hace cargo de la lírica

–los primeros poetas del que adopta el título de dolce stil

novo pertenecen al ambiente de los abogados y los

notarios–. El tema amoroso sigue siendo central, como

para los trovadores, pero sufre un cambio decisivo: la

“señora” se eleva y se idealiza, hasta volverse una figura

casi abstracta y simbólica, tal vez inexistente en la

realidad –en todo caso, añorada sin esperanza, porque ha

Page 15: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

15

desdeñado al poeta para casarse con otro, o, más

típicamente, porque ha muerto–. La capacidad para tal

amor de alcance ideal, metafísico y religioso, es lo que

distingue a la nueva clase ascendente, basada en la

excelencia del individuo frente a la nobleza y sus

caballeros apoyados en la herencia, en la estima. Así lo

proclama Guido Guinizelli (1230-1276) en su poema Al

cor gentil, auténtico manifiesto revolucionario bajo

aspecto de disertación sobre el amor: el “corazón gentil”

es lo que pone al nuevo hombre –precursor ya del

Renacimiento– por encima del “hombre altanero” que

presume solo de su linaje. Ese corazón gentil se expresa

amando, de un modo absoluto y casi místico, a la señora,

la madonna, a la que el poeta ve situada incluso por

encima de los ángeles del Paraíso, y a la cual, por tanto,

no cree que sea pecado amar.

73. La idea central del texto es:

A) El tema amoroso en la lírica ocupó un rol protagónico

en la producción literaria italiana de la época.

B) Una incipiente burguesía en las ciudades italianas

desarrolló una literatura trovadoresca.

C) La concepción del amor en la poética del siglo XIII fue de

carácter metafísico y religioso.

D) Los trovadores fueron el origen del dolce stil novo del

Renacimiento en Italia.

E) El dolce stil novo es un estilo lírico propio de las ciudades

italianas, desarrollado por una burguesía incipiente y

que se caracteriza por la idealización de la mujer amada.

74. Son características del dolce stil novo:

I. La idealización hecha por el poeta de la mujer amada, la

cual ha muerto o va a casarse con otro hombre.

II. La manifestación de los ideales de la burguesía

ascendente.

III. La difusión de la poesía por trovadores nobles y

caballeros.

A) Solo II C) Solo I y II E) Solo I, II y III

B) Solo III D) Solo II y III

75. El término “desdeñado” significa:

A) engañado D) desobedecido

B) desilusionado E) rechazado

C) discriminado

Texto Nº 27

En el curso del último medio siglo, los helenistas se

han interrogado especialmente sobre los orígenes de la

tragedia. Pero aunque hubieran ofrecido sobre este punto

una respuesta concluyente, no por ello estaría resuelto el

problema de estas obras. Quedaría por comprender lo

esencial: las innovaciones que la tragedia ática aportó y

que hacen de ella, en el plano del arte, de las instituciones

sociales y de la psicología humana, una invención. Como

género literario original que posee sus reglas y sus

características propias, la tragedia instaura en el sistema

de las fiestas públicas de la ciudad un nuevo tipo de

espectáculo; traduce, además, como forma de expresión

específica, aspectos hasta entonces poco apreciados de la

experiencia humana; marca una etapa en la formación del

hombre interior, del sujeto responsable. Género trágico,

representación trágica, hombre trágico: bajo estos tres

aspectos el fenómeno aparece con caracteres

irreductibles.

En cierto sentido, el problema de los orígenes es por

consiguiente un problema falso. Más valdría hablar de

antecedentes. Incluso deberíamos observar que tales

antecedentes se sitúan en un plano totalmente distinto

que el hecho a explicar. No están a su altura; no pueden

dar razón de lo trágico como tal. Un ejemplo: la máscara

subrayaría el parentesco de la tragedia con las

mascaradas rituales. Pero por su naturaleza, por su

función, la máscara trágica es cosa totalmente distinta de

un disfraz religioso. Es una máscara humana, no un

disfraz animal. Su papel no es ya ritual, sino estético.

76. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) Conclusiones definitivas sobre la tragedia griega.

B) Las relaciones entre la máscara ritual y la máscara

trágica.

C) El helenismo y sus recientes descubrimientos.

D) Reflexiones en torno a los orígenes de la tragedia.

E) La tragedia y la máscara griega.

77. ¿Con qué fin se refiere el autor a la máscara trágica?

A) Para ejemplificar la relación entre lo ritual y lo estético.

B) Para referirse a su conclusión principal.

C) Para generalizar algo visto solo en detalles aislados.

D) Para criticar a los que distorsionan la historia de la

tragedia.

E) Para ilustrar la falsedad de las conclusiones de los

helenistas.

78. ¿Qué se puede inferir según el texto anterior?

I. Los helenistas contemporáneos no han dado una

respuesta definitiva al origen de la tragedia.

II. Los antecedentes del fenómeno trágico son más ricos y

elevados que la tragedia misma.

III. En cuanto al origen de la tragedia, género,

representación y hombre deben considerarse

unificadamente.

A) Solo I C) Solo III E) Todas

B) Solo II D) Solo I y II

79. Es correcto, según el texto anterior:

A) Las fiestas públicas tuvieron su origen al mismo tiempo

que las tragedias.

B) Antes de los últimos cincuenta años, los investigadores

no se preguntaban sobre el origen de la tragedia.

C) Los aspectos rituales de la tragedia no tomaban en

cuenta la formación del hombre como sujeto

responsable.

D) Lo más importante en el origen de la tragedia es el

aspecto psicológico de la misma.

E) Lo esencial en el origen de la tragedia implica considerar

a esta como una invención.

Texto Nº 28

De que hay dragones, al principio sólo estaba seguro

un hombre, además muy alejado de la zoología. Los

naturalistas, hasta quienes se habían propagado noticias

y relatos sobre la existencia de horrendos dragones en las

islas del archipiélago de Indonesia, los recibían con

escepticismo. ¿Cómo podría creerse que vivían monstruos

de seis metros de largo, y con fuerza de cíclopes, que

Page 16: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

16

devoraban de un bocado a un jabalí y además echaban

llamas por la boca?

Por supuesto, el descubrimiento, ya a comienzos del

siglo XX del okapi y del rinoceronte gigante y otros

animales debería haber obligado a los científicos a poner

más atención en los relatos de la población nativa. Pero

consideraban que estos relatos eran demasiado

fantásticos.

Sin embargo, en 1912, la noticia de que existían

dragones ya no la comunicaron sólo los aborígenes, sino

también un europeo, el primer europeo que vio él mismo

a aquellos monstruos. Era un piloto holandés que había

sufrido un accidente de aviación y durante mucho tiempo

estuvo en la pequeña isla de Commodo. Al volver a la isla

de Java expuso en su informe que en la isla vio

gigantescos pangolines o dragones. En lo fundamental,

repitió los relatos de los nativos que ya conocían los

científicos. Más si los científicos no creían en la existencia

de dragones, ¿qué se podía exigir de los militares? Los

jefes del piloto que se refería a los dragones en su informe

pensaron sensatamente que si existían estos animales

fabulosos, de ello deberían estar al corriente los

científicos. Y si los científicos no conocían nada, los

militares no tenían por qué saber más que ellos.

A pesar de esa actitud, el piloto insistió tanto en sus

relatos que incluso surgió la sospecha de que hubiera

perdido la razón a consecuencia de las dificultades y

peligros sufridos por él. Casi lo internaron en un

manicomio.

Tan sólo una persona prestó atención a lo que se

decía. Fue el comandante P. Ouwens, director del Museo

de Java, apasionado naturalista, hombre de exaltada

fantasía y sensato investigador. El comandante escribió

una carta a su amigo Van Steyn, oficial del ejército

holandés, que vivía en una isla relativamente próxima a

la de Commodo. Ouwens le pedía que visitara la isla de

Commodo y comprobase la veracidad del relato del piloto.

Van Steyn, aunque no inmediatamente, cumplió la

petición de su amigo y se convenció de que lo contado por

el piloto era verdad. Sin embargo, Van Steyn comprendió

que si hablaba de lo que había visto sin reforzar sus

palabras con demostraciones fácticas, también le

tomarían por loco. Y para que esto no ocurriera, mató dos

dragones y envió las pieles a Ouwens.

80. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) Una descripción del monstruoso dragón de Commodo.

B) Las supersticiones y leyendas acerca de dragones de la

isla de Commodo.

C) La confirmación científica de la existencia de dragones

en Commodo.

D) Los fantásticos dragones de la isla de Commodo.

E) Van Steyn y el descubrimiento de los dragones.

81. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) Ouwens fue casi encerrado en un manicomio por decir

sandeces.

B) En 1912, un europeo informó sobre la existencia de

dragones en la isla de Commodo.

C) El holandés Van Steyn envió a Ouwens pieles de

dragones que llegaban a los 6 metros de largo.

D) Los relatos sobre dragones eran menos populares que

los de los rinocerontes.

E) La isla de Java quedaba al norte de la isla de Commodo.

82. ¿Qué puede deducirse correctamente del texto anterior?

I. Los militares no pueden saber más que los científicos.

II. El piloto que habló de los dragones por primera vez era

amigo de Van Steyn.

III. El rinoceronte y el okapi eran considerados más

fantásticos que el dragón, a principios del siglo XX.

A) Solo I C) Solo II y III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo I y II

Texto Nº 29

Aquel día, el sábado 30 de junio de 1860, ante el

edificio del museo adjunto a la famosa Universidad de

Oxford, nación. Constantemente, ante la entrada se

detenían carruajes de los que descendían, presurosos, los

estudiantes y profesores. Desperdigadas entre el

auditorio, negreaban también las sotanas de los

sacerdotes.

De la gente que a aquella hora se congregaba con

tanta presteza en el museo universitario, no era mucha la

que iba a él por amor a la ciencia: estaba anunciado un

discurso del obispo Wilberforce, brillante orador y

predicador, que, de ordinario, reunía mucho público

deseoso de escucharle. Además, iba a ser un día

excepcional, porque el obispo se disponía a poner como

un trapo a “aquel desvergonzado de Darwin”.

El público esperaba que hubiera escándalo. Y tenía

razón para suponerlo. Hacía ya medio año que el nombre

de Darwin y el título de su libro, El origen de las especies,

aparecían constantemente en periódicos y revistas. Los

críticos extremaban sus ataques.

Unos decían que la teoría de Darwin era “una cuerda

trenzada con pompas de jabón”; otros la consideraban

“una inocente siesta”; había quienes tildaban de inmoral

a Darwin. Sería imposible mencionar a todos los

impugnadores. Pero los denuestos y burlas de los

periodistas no inquietaban al sabio. Lo peor para él era

otra cosa: en algunas revistas se publicaron artículos

“científicos” que interpretaban su teoría a tontas y a locas,

falseando y retorciendo el propio texto y los hechos.

83. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) El museo universitario de Oxford se atiborró de

estudiantes de biología el sábado 30 de junio de 1860.

B) Darwin fue un desvergonzado que retó a la iglesia con

su teoría.

C) Todos los críticos de Darwin lo tildaron de inmoral.

D) Algunos textos se dedicaron a tergiversar la teoría de

Darwin.

E) El libro de Darwin El origen de las especies era reseñado

constantemente por la prensa.

84. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones se deducen

correctamente del texto anterior?

I. Gracias a sus dotes oratorias, el obispo Wilberforce solía

contar con un público amplio.

II. Algunos artículos “científicos”, publicados por

profesores de la Universidad de Oxford,

malinterpretaban a Darwin.

Page 17: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

17

III. El nombre de Darwin y el de uno de sus libros eran

frecuentes en revistas y periódicos hacia los inicios de

1859.

A) I, II y III C) Solo I y II E) Solo I

B) Solo I y III D) Solo II

Texto Nº 30

El género policiaco es la forma más abierta del

“slogan” fundamental de la sociedad burguesa sobre la

propiedad. Toda la historia del policiaco se desarrolla

alrededor de la lucha por la propiedad. En ese ámbito son

muy interesantes las modificaciones sufridas por el

material policiaco. Por ejemplo, al inicio del siglo XIX, que

coincide con el desarrollo de la burguesía, ¿quién destaca

como protagonista? El aventurero, por ejemplo; esto es,

los héroes que están ligados a la conocida protesta

romántica y, por tanto, son magnánimos. Más tarde a

partir de la segunda mitad del siglo XIX, ¿quién se

convierte en el protagonista? El investigador, el tutor del

patrimonio, el que “pesca” a los canallas que osan atentar

contra la propiedad. En el transcurso del siglo XIX se dio,

pues, una mutación del centro de gravedad. Y ello es muy

interesante.

Así, o de otra manera, la literatura policiaca – no sólo

por su contenido – es la literatura de la propiedad. Pero

por sus específicos propósitos literarios, es el mejor medio

para la máxima extorsión del dinero y se puede decir, por

tanto, que representa la sed de los grandes tirajes.

85. ¿Cuál sería el mejor título para el texto pretende?

A) Historia de la novela policial.

B) Del aventurero al investigador en el relato policial.

C) Problemas del género policial.

D) La propiedad burguesa y sus vínculos con la literatura.

E) El relato policial como literatura de la propiedad.

86. De acuerdo con el autor del texto anterior, se puede

afirmar:

A) El género policial durará lo que dure la burguesía.

B) El género policial no aspira a una gran difusión.

C) Algunos personajes aventureros estuvieron asociados a

la reacción romántica.

D) La literatura policial tuvo sus inicios en el siglo XVIII.

E) El investigador es una reminiscencia del héroe

romántico.

87. I. El género policial es la literatura de propiedad sólo por

su contenido.

II. Los aventureros y criminales eran burgueses, mientras

los investigadores no lo eran.

III. En la literatura policial se dio una mutación del centro

de gravedad a finales del siglo XIX.

Son correctas, de acuerdo con el texto anterior:

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna

B) Solo I y III D) Solo II y III

Texto Nº 31

Desde siglos atrás, los indios Hopi, del suroeste

norteamericano han reconocido que la mano derecha es

para escribir y la izquierda para hacer música. En francés,

la palabra “ley”, la más racional de las actividades

humanas, se dice “droit” que significa “derecho”. Y en las

mitologías el lado izquierdo se asocia frecuentemente a lo

sagrado y lo femenino, mientras el lado derecho a lo

masculino.

El notable avance de la investigación médica en los

últimos años nos permite afirmar que, lejos de considerar

arbitrario, este simbolismo sobre los lados del cuerpo

tiene su origen en la especialización de los hemisferios

cerebrales.

Unidos como siameses, cubriendo el tronco

encefálico central, habitan en nuestro cerebro dos seres

totalmente opuestos. Uno es verbal, analítico,

matemático y muy racional. Controla los movimientos de

la parte derecha de nuestro cuerpo y se le conoce como

el hemisferio izquierdo o dominante, ya que además se

halla ligado a las funciones del lenguaje y los fenómenos

de la autoconciencia. Del otro sabemos aún poco. Es hábil

en la concepción de modelos tridimensionales, artísticos,

mudos y muy misteriosos. Ejerce el control de la parte

izquierda de nuestro cuerpo y se le denomina hemisferio

derecho o menor, debido a su deficiente, casi nula,

capacidad lingüística.

88. La intención central del texto anterior es:

A) Mostrar la mayor utilidad del hemisferio izquierdo en

relación al derecho para las funciones cerebrales.

B) Presentar al cerebro como constituido por dos

hemisferios con funciones distintas.

C) Revelar la verdad subyacente en los mitos Hopi.

D) Ponderar los últimos avances en la investigación del

cerebro.

E) Explicar por qué existen seres totalmente opuestos: los

unos, racionales y analíticos; los otros, artísticos e

intuitivos.

89. Según el texto anterior:

A) El francés es una lengua predominantemente racional.

B) El simbolismo de los lados del cuerpo se originaría en la

especialización de los hemisferios cerebrales.

C) Entre los indios Hopi no había zurdos.

D) Las funciones lingüísticas están reguladas por el

hemisferio menor.

E) Se conoce más acerca del hemisferio derecho que del

izquierdo.

90. De acuerdo con el texto anterior, el hemisferio derecho del

cerebro:

I. Ejerce control sobre los movimientos de la parte

derecha de nuestro cuerpo.

II. Es verbal, analítico y racional.

III. Es considerado como el hemisferio dominante.

A) Solo I C) Solo I y III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo III

Texto Nº 32

Es un asunto delicado juzgar el acendrado

intelectualismo de la novela Es cuento largo de Gunther

Grass, porque a partir de ese rasgo es que se perfila la

estética del libro, y porque su constancia lo impone, a

cada instante, como elemento primordial. La construcción

laberíntica de sus referencias librescas, la interposición de

pasajes históricos, la montaña de alusiones políticas e

ideológicas: todo el mecanismo de edificación de la novela

se basa sobre un cimiento crítico que alude a la coyuntura

de la reunificación alemana, a la caída de Muro de Berlín

y a sus consecuencias inmediatas, pero que también

Page 18: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

18

aspira a recoger un cierto carácter de balance y

liquidación mucho más ambicioso en el tiempo.

Esa escisión interna de cada personaje amplía el

terreno y las cronologías de la novela, que deja de

recluirse en las acres observaciones sobre la nueva unidad

alemana –repudiada por artificiosa y carente de

equilibrio– y pasa a establecer trabajosos paralelos con

momentos históricos muy anteriores. Es entonces

cuando, finalmente, la racionalidad del libro se opaca tras

el intelectualismo de Grass, y la ficción se somete,

amargamente, bajo la evidencia del afán crítico de su

autor: la historia contada desaparece, los personajes se

transmutan en voceros, los acontecimientos se reducen al

apunte secuencial de conversaciones reiteradas,

demasiado solemnes a veces, muy inconexas casi

siempre. Sobrevive, con mérito innegable, el

planteamiento de algunas cuestiones centrales: la historia

alemana es, según Grass, un amasijo de recuerdos

regateados, de verdades que el país oficial prefiere negar

por dolorosas, de persistente hipocresía. No resulta

extraño que la recepción del libro en Alemania, tras la

ordenanza inicial del todopoderoso crítico Marcel Reich–

Ranicki, haya incidido tanto en contrariar el contenido

ideológico de la novela como en negar sus presupuestos

sociales, postergando la valoración de sus virtudes

artísticas. Esa actitud, que en tantos otros casos resulta

atribuible a una parcialidad miope o a un interés

prejuicioso, es, en lo que atañe a esta novela, un reflejo

de los errores de la propia ficción: el mismo Grass, antes

que cualquiera, ha visto su libro como una postulación

ensayística, y es él quien ha preferido convertir la realidad

en un concepto, en lugar de elaborarla en una historia.

91. De acuerdo con el texto anterior, es correcto afirmar:

A) El balance que, de alguna manera, asume Es cuento

largo se restringe a la coyuntura de la reunificación

alemana.

B) El intelectualismo tiene una presencia esquiva y

esporádica en Es cuento largo.

C) Marcel Reich-Ranicki, el todopoderoso crítico alemán,

ha enfatizado la valoración de las virtudes artísticas de

Es cuento largo.

D) Para Grass, la historia alemana está hecha también de

omisiones.

E) El haber convertido Es cuento largo en una postulación

ensayística es un acierto de Grass.

92. I. La inserción de episodios históricos forma parte del

mecanismo de edificación de Es cuento largo.

II. En Es cuento largo, las observaciones que se hacen

sobre la nueva unidad alemana no son elogiosas.

III. las conversaciones en Es cuento largo son

frecuentemente inconexas.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) I, II y III C) Solo I y III E) Solo II

B) Solo II y III D) Solo I y II

93. En la primera línea del texto anterior, el significado del

término acendrado podría equivaler al de:

A) cáustico D) esporádico

B) intenso E) estético

C) sutil

Texto Nº 33

San Anselmo de Canterbury propuso en el medioevo

una supuesta prueba racional de la existencia de Dios,

que ha recibido el nombre de ‘Argumento Ontológico’. En

pocas palabras, ésta afirma más o menos lo siguiente:

Todos tenemos conocimiento del término ‘Dios’, su

concepto es el del ser que es mayor, más perfecto que

todo cuanto podemos pensar. Por lo tanto, este ser posee

todos los atributos, y entre ellos, la existencia también,

pues si no la tuviera no sería el ser mayor que todo cuanto

podemos pensar. Por lo tanto, Dios existe.

Si antes dijimos que es una “supuesta prueba” es

porque –a nuestro juicio– este argumento no cumple con

su objetivo, puesto que lo que se lleva a cabo es un

arbitrario salto del plano lógico al plano ontológico. ¿Qué

es lo que esto quiere decir? El plano lógico es el de las

palabras, el de las ideas que éstas expresan, el del ‘logos’.

En éste, uno puede hacer una serie de ’construcciones

conceptuales’, crear supuestos mundos, supuestas

realidades, tomarlas como verdaderas y, utilizándolas

como premisas, deducir lógicamente de ellas otras

afirmaciones. Por ejemplo:

1) Todas las bicicletas tienen ojos.

2) Mariella es una bicicleta

Aquí tenemos dos premisas que ahora aceptaremos

como verdaderas; por simple deducción podemos inferir:

3) Mariella tiene ojos.

Nuestra estructura mental nos dice que (3) es

verdadera, que se infiere lógicamente de las otras dos.

Sin embargo estamos partiendo de una suposición, la

primera premisa no es verdadera, las bicicletas no tienen

ojos en el plano ontológico, o mejor dicho, no existen

realmente entes llamados ‘bicicletas’ y que tengan ojos.

Es así que no es lícito pasar de un plano a otro, la

idea de Dios como algo necesariamente existente por

definición no es razón suficiente para que se le adjudique

existencia real, la existencia no puede ser lógicamente

necesaria; excepto la de uno mismo, pero ese es otro

problema que discutiremos en otra oportunidad.

94. Según el texto:

I. Las pruebas de la existencia de Dios se llaman

‘Argumentos Ontológicos’.

II. La definición de Dios, según San Anselmo, prueba su

existencia.

III. San Anselmo prueba la existencia de Dios

racionalmente.

A) Solo II C) II y III E) I, II y III

B) Solo III D) I y II

95. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son inferibles del

texto?

I. La validez de una inferencia lógica puede prescindir de

la información de la realidad.

II. Dios no existe.

III. Dios existe.

A) Solo I C) Solo III E) I y III

B) Solo II D) I y II

Texto Nº 34

Obviamente, la ciega creencia de que todo lo que se

hace se hace para satisfacer la voluntad de Dios es un

combustible extraordinario para generar violencia y

Page 19: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

19

terrorismo sin límites morales. Y en este punto, por

desgracia, los árabes no están solos en el terreno de

juego. A una secta japonesa de tipo budista le

corresponde el mérito de haber tenido los motivos más

demoníacos a la hora de realizar un atentado. El 20 de

marzo de 1995, miembros de Aum Shirikyo vertieron un

gas nervioso conocido como sarin en el atestado metro de

Tokio. Sin intención de hacer presión política ni nada por

el estilo, su interés era precipitar el día del Juicio Final

que, estaban convencidos, llegaría en 1997. El atentado

“sólo” dejó una docena de muertos y más de mil

lesionados, pero la policía encontró en su cuartel general

material biológico y químico suficiente para eliminar a

cuatro millones de personas. Ya en una ocasión habían

rociado el centro de Tokio con la toxina del botulismo,

pero lo único que lograron fue contaminarlo un poco más.

Entre sus “cuadros” figuraban graduados en ingeniería

genética, inteligencia artificial y ciencias del espacio. Su

base financiera era de 1400 millones de dólares. Y todo

esto al servicio de la idea de que vivimos en un mundo

extremadamente corrompido sobre el que La Divinidad no

tardará en bajar el telón. Para ellos, ayudar a la causa del

Armagedón es lo mejor que pueden hacer por la

humanidad. El retrato que pinta la secta Aum Shirikyo

(“Verdad Suprema” en castellano) es el de un grupo lo

más alejado posible del terrorismo clásico. Nada de fines

políticos, de cuadros proletarios o intereses de clase. Y si

alguien piensa que el caso de Aum no tiene ningún futuro

porque se trata de un hecho aislado que difícilmente

encontrará seguidores, los hechos ya le respondieron. En

noviembre de ese mismo año, 1995, alguien, no se sabe

quién o quiénes, dejó un arma radiológica con capacidad

altamente contaminante en el parque Izmailovski de

Moscú.

96. De acuerdo con el texto anterior, marque lo correcto:

A) El atentado en el metro de Tokio no sólo tuvo fines

religiosos sino también políticos.

B) Los peores actos de violencia siempre se cometen en

nombre de Dios.

C) Las acciones terroristas de la secta Verdad Suprema han

sido dirigidas contra el gobierno de su país.

D) Algunas sectas religiosas, como la Aum Shirikyo, creen

que se debe purificar el mundo porque está demasiado

corrompido.

E) Ningún enunciado anterior cumple con lo predicado en

el texto.

97. Según el texto anterior, la secta Aum Shirikyo:

A) Provocó el botulismo en cierta población de Tokio.

B) Utiliza sólo armas químicas en sus atentados.

C) Tiene entre sus “cuadros” a personas de alto nivel

académico.

D) Ataca, principalmente, a los sectores mesocráticos de la

población.

E) Es el grupo más despiadado del terrorismo clásico.

98. Señale lo correcto, según el texto anterior:

I. El atentado perpetrado por la secta Verdad Suprema en

el metro de Tokio ocasionó más de una decena de

víctimas mortales.

II. La intención de la secta Aum Shirikyo era precipitar la

llegada del Juicio Final.

III. No sólo los árabes hacen terrorismo justificado

religiosamente.

A) Todas C) Solo I y II E) Solo I y III

B) Solo I D) Solo III

Texto Nº 35

En el trabajo, como en varios otros órdenes de la

realidad, se viene dando un radical proceso de

desmasificación. Antes, los trabajadores eran fácilmente

intercambiables, pues, al estar organizada la producción

sobre la base de la división del trabajo en tareas simples

y repetitivas, cambiar un trabajador por otro era sencillo

y poco costoso: bastaba buscar una persona sana y con

regular criterio, darle la instrucción que se requería para

hacer su tarea (en algunos casos se necesitaba apenas

unos minutos) y ponerla a trabajar. Ése era el trabajador–

masa, cuya gloria era que existían millones de

trabajadores en condiciones similares: juntos constituían

una gran fuerza política, la masa de trabajadores. Pero,

al mismo tiempo, era su miseria, pues había millones de

desocupados que podían hacer el mismo trabajo con

similar competencia (el ejército industrial de reserva del

que hablaba Marx), con los que las empresas podían

reemplazarlo sin alterar su rutina y casi sin pagar ningún

costo.

Esto ha cambiado radicalmente en las dos últimas

décadas y entenderlo puede ayudar a comprender el

porqué de la crisis del sindicalismo, la drástica reducción

del peso social de los sindicatos, la decadencia del rol de

la clase trabajadora como sujeto político en la sociedad y

la crisis de los partidos obreros.

99. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) El trabajador-masa y la masa de trabajadores.

B) La condición de trabajo de la masa de trabajadores.

C) El proceso de desmasificación de los trabajadores y sus

consecuencias.

D) Las ventajas operativas de emplear a un trabajador-

masa.

E) La fuerza política que constituía la masa de

trabajadores.

100. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) La crisis del sindicalismo se origina por la

intercambiabilidad de los trabajadores.

B) La cantidad de trabajadores que constituían la masa

ayudó a que las empresas se desmasificaran.

C) Los partidos obreros han decaído porque el trabajo se

está desmasificando, entre otras probables razones.

D) Las últimas dos décadas han demostrado que tener

muchos trabajadores no ayuda a producir de forma

óptima.

E) Los trabajadores de antaño tenían que ser muy similares

para que puedan producir lo mismo.

Texto Nº 36

Estos diez años de fin de siglo, denominados “la

década del cerebro”, pueden dilucidar uno de los

problemas más misteriosos y fascinantes para el hombre:

el entendimiento de su propia mente, al explorar la

organización estructural y funcional de su cerebro y

atribuirle a ese órgano propiedades cognoscitivas y

Page 20: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

20

emocionales. La nueva tecnología utilizada para obtener

imágenes del cerebro nos ha llevado a una mejor

comprensión del funcionamiento de la estructura del

sistema nervioso, cuya función básica, como sabemos, es

controlar nuestro funcionamiento interno y nuestro

comportamiento en interacción con el medio ambiente.

Desde las civilizaciones antiguas hasta el principio

del siglo XVII, el hombre satisfizo su curiosidad con

discusiones filosóficas orientadas al entendimiento de sí

mismo y su lugar en el universo. Galeno, médico griego,

sabía que el movimiento dependía de los músculos y que

los cordones blanquecinos en los músculos eran de alguna

manera importantes; los nervios, según él, transportaban

pneuma (“aire psíquico”) hacia los músculos y éstos se

inflamaban al llenarse de aire, produciéndose así el

movimiento. La respiración no era considerada un

movimiento mecánico, como se conceptualiza

actualmente, sino el resultado de la infusión del “espíritu

vital”. De esta forma, el pensamiento de Galeno

conjugaba el pensamiento vitalístico con el mecanicismo.

Descartes tenía una concepción más materialista del

movimiento que Galeno, pues pensaba que el cuerpo era

simplemente una máquina. Algunos autores extendieron

la concepción mecanicista: La Mettrie, en su libro

L´homme machine (1748), afirmó que no había diferencia

fundamental entre los humanos y los animales.

La teoría de que los nervios transportaban espíritus

fue gradualmente perdiendo terreno hasta su puesta a

prueba por parte de Jan Swammerdam (1680), quien

amputó una pierna de sapo con su respectivo segmento

de nervio y encontró que el músculo se contraía al

presionar el nervio. Emil du Dois–Reymond (1796) fue el

primero en demostrar que el impulso nervioso es un

fenómeno eléctrico. Camilo Golgi (1838) estipuló que las

neuronas deberían anastomosarse (unirse con otras

partes del organismo) para que el sistema nervioso

pudiera funcionar, lo que dio inicio a la teoría reticular.

Santiago Ramón y Cajal (1887), haciendo uso del método

de teñido de Golgi, llegó a la conclusión de que los axones

terminaban en pequeños bulbos que llegaban muy cerca

de la membrana de la otra célula, pero que no se

fusionaban con ella y pensó que era razonable que una

inducción eléctrica explicara la comunicación entre las

neuronas.

101. El texto anterior presenta centralmente:

A) Una breve revisión de los principales antecedentes de

la imagen actual del funcionamiento y estructura de

cerebro.

B) El paso de una visión mecanicista a otra vitalística del

funcionamiento nervioso.

C) La justificación del hecho de que se hable de estos diez

últimos años del siglo como “la década del cerebro”.

D) Un resumen de las discusiones más bien filosóficas que

se originaron en el problema del funcionamiento

cerebral antes del siglo XVII.

E) Un análisis sucinto del funcionamiento del cerebro a la

luz de las teorías más importantes que se han

presentado históricamente sobre tal tema.

102. Señale la proposición correcta, según el texto anterior:

A) Santiago Ramón y Cajal perfeccionó el método de

teñido de Golgi.

B) En la actualidad, la respiración es considerada un

movimiento mecánico.

C) En el libro L’homme machine se propuso por primera

vez que los nervios funcionan eléctricamente.

D) Camilo Golgi estipuló que las neuronas debían

anastomosarse, esto es, unirse entre sí.

E) En la visión actual, se le atribuye al cerebro

propiedades cognoscitivas exclusivamente.

103. Del texto anterior es posible deducir correctamente:

I. Jan Swammerdam llevó a cabo un experimento con un

batracio que demostró el error de la concepción

mecanicista.

II. Según Galeno, el “aire psíquico” transportado por los

músculos inflamaba los nervios y se producía entonces

el movimiento.

III. El sistema nervioso tiene como función básica el

control de nuestro comportamiento externo y el de

nuestro funcionamiento interior.

A) Solo II y III C) Solo I y II E) Solo I y III

B) Solo I D) Solo III

104. Según el texto, relacione y ordene cronológicamente:

1. Camilo Golgi a. Impulso nervioso

como fenómeno

eléctrico.

2. Ramón y Cajal b. Extensión del

mecanismo.

3. La Mettrie c. Inicios de la teoría

reticular.

4. Dois-Reymond d. Inducción eléctrica

interneuronal

A) 1c, 2d, 3b, 4a C) 4a, 3b, 1d, 2c E) 3b, 4a, 1c, 2d

B) 1a, 2b, 3c, 4d D) 3a, 4b, 1c, 2d

Texto Nº 37

En la infancia yo ejercí con fervor la adoración del tigre: no el tigre overo de los camalotes del Paraná y de la confusión amazónica, sino el tigre rayado, asiático, real, que solo pueden afrontar los hombres de guerra, sobre un castillo encima de un elefante. Yo solía demorarme sin fin ante una de las jaulas en el zoológico; yo apreciaba las vastas enciclopedias y los libros de historia natural, por el esplendor de sus tigres. (Todavía me acuerdo de esas figuras: yo que no puedo recordar sin error la frente o la sonrisa de una mujer). Pasó la infancia, caducaron los tigres y su pasión, pero todavía están en mis sueños. En esa napa sumergida o caótica siguen prevaleciendo y de pronto sé que es un sueño. Suelo pensar entonces: Este es un sueño, una pura diversión de mi voluntad, y ya que tengo un ilimitado poder, voy a causar un tigre.

¡Oh, incompetencia! Nunca mis sueños saben engendrar la apetecida fiera. Aparece el tigre, eso sí, pero disecado o endeble, o con impuras variaciones de forma, o de un tamaño inadmisible, o harto fugaz, o tirando a perro o a un pájaro.

105. ¿Cuál es el significado más apropiado para el verbo

“caducaron”?

A) Murieron en las jaulas del zoológico.

B) Prevalecieron sobre mi voluntad.

C) Dejaron de estar presentes.

Page 21: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

21

D) Se deterioraron.

E) Vencieron al olvido.

106. Se deduce del texto anterior:

I. Parte de la afición del autor por ciertos libros se debía

a su afición por los tigres.

II. Existe algún tipo de tigre que no despierta la pasión del

autor del texto.

III. Para el autor, en cierta forma y hasta cierto punto, se

puede dirigir el contenido de los sueños.

A) Solo I C) Solo II y III E) Todas

B) Solo I y II D) Solo III

107. ¿Qué opción ilustra mejor el proceso del sueño descrito por

el autor del texto anterior?

A) Intención de guiar el sueño – sueño9 – conciencia de

situación onírica – resultado fallido.

B) Resultado fallido – conciencia de situación onírica –

intención de guiar el sueño – sueño.

C) Sueño – conciencia de situación onírica – intención de

guiar el sueño – resultado fallido.

D) Intención de guiar el sueño – resultado fallido – sueño

– conciencia de situación onírica.

E) Sueño – conciencia de situación onírica – resultado

fallido – intención de guiar el sueño.

Texto Nº 38

La locura en muchos casos no consiste en carecer de razón sino en querer llevar la razón que uno tiene hasta sus últimas consecuencias. El hombre, como leí en un cuento, que trata de clasificar a la humanidad de acuerdo con los más variados criterios (negros y blancos, negros altos y blancos bajos, negros altos flacos y blancos bajos gordos, negros altos flacos solteros y blancos bajos gordos casados), etc. encontrándose así en la necesidad de formular una serie infinita. Un hombre que vino a la Agencia para proponer algo aparentemente muy sensato: reunir a los grandes jefes de Estado, al Papa, al Secretario General de la ONU, etc. en una Paella universal en la que se resolverían amigablemente los problemas mundiales. Aquel otro que vino para informarnos que había presentado una demanda judicial contra la Unión Soviética para que devolviera a España el oro que se llevó durante la República. Su argumentación desde el punto de vista histórico y jurídico era inatacable, pero llevada a la práctica era un acto de demente.

Lo que diferencia este tipo de locura de la cordura no es tanto el carácter irracional de la idea incriminada sino el que esta contenga en sí su propia imposibilidad. Los locos de esta naturaleza lo son porque han aislado completamente su preocupación del contexto que los rodea y no tienen en cuenta así todos los elementos de una situación o, como se dice, todos los imponderables de un problema. De allí que esta forma de locura tenga tantas similitudes con la genialidad. Los genios son estos locos más una cualidad: la de encontrar la solución de un problema saltando por encima de las dificultades intermediarias.

108. Según el autor del texto:

I. Los genios son locos que encuentran la solución de un

problema sobrepasando las dificultades.

II. La locura solo consiste en la irracionalidad.

III. Hay ideas que contienen en sí mismas su propia

imposibilidad.

A) Solo II C) Solo I y III E) Todas

B) Solo III D) Solo II y III

109. El término “imponderables” quiere decir:

A) imposibles D) deficiencias

B) dificultades E) soluciones

C) problemas

110. Los tres ejemplos que presenta el autor, pretenden:

I. Ilustrar cómo llevar la razón hasta sus últimas

consecuencias es una forma de locura.

II. Provocar la sonrisa del lector por el carácter irracional

de las ideas.

III. Mostrar cómo ciertas personas han separado

completamente su idea del contexto que los rodea.

A) Solo I C) Solo III E) Solo II y III

B) Solo II D) Solo II y III

111. La idea central del texto es:

A) La locura, que consiste en carecer de razón, adopta

diversas formas que pueden llegar a la genialidad.

B) La genialidad es idéntica a la locura porque en ambos

casos hay sinrazón.

C) Todos los locos aíslan el problema del contexto que los

rodea, pero no encuentran la solución a sus problemas.

D) Una forma de locura consiste en aislar el problema de

su contexto y es similar a la genialidad, pero esta última

se diferencia de la primera por hallar la solución.

E) Las ideas locas son las que contienen en sí mismas su

propia posibilidad.

Texto Nº 39

La estrella más cercana a nosotros, Alfa de Centauro, queda a unos 38 billones de Km. ¿Tiene algún significado para nosotros esa cifra? Podemos volver de nuevo a escalas comparativas, aunque cada vez menos útiles. Si imaginamos que el Sol es la pupila de uno de nuestros ojos y la Tierra una mota microscópica de polvo que se nos hubiera metido en el otro ojo, la estrella más cercana sería un perdigón pequeño situado a 80 Km de distancia. La comparación puede resultar gráfica, pero ¿qué son 38 billones? Si el hombre, desde su aparición, hubiese comenzado pacientemente a contar, no habría llegado todavía hoy a ese número.

Para las distancias estelares, ya no nos sirve el kilómetro, ni siquiera el millón de kilómetros: hay que recurrir al año-luz. Así, Alfa de Centauro está a 4,3 años-luz; Sirio, a 9 años-luz; la estrella Polar, a 300 años-luz; los últimos confines de la Galaxia a 100.000 años-luz. La galaxia más próxima a la nuestra, la de Andrómeda, está a 2,2 millones de años-luz; otras se encuentran a 100, 1.000, 5.000 millones de años-luz. ¿Y dónde termina el Universo? Si termina.....

112. De acuerdo con el texto:

I. Alfa Centauro es la galaxia más cercana a nuestro

planeta Tierra.

II. Un millón de kilómetros equivale a un año-luz.

Page 22: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

22

III. Andrómeda está más lejos respecto de la Tierra que

Alfa de Centauro.

Son correctas:

A) Solo I C) Solo I y II E) Ninguna

B) Solo II D) Solo III

113. Del texto, se puede deducir que:

I. El autor duda de que el Universo tenga límites.

II. Ningún hombre es capaz de llegar a contar 38 billones

si lo hace pacientemente.

III. El autor del texto es astrónomo.

A) Solo I C) Solo III E) Todas

B) Solo II D) Solo I y II

Texto Nº 40

Una corriente ideológica precursora de los movimientos socialistas fue el socialismo utópico, que tuvo especial importancia en las primeras décadas del siglo XIX. De forma global, se caracterizaba por su crítica a la situación social creada por el capitalismo europeo, y por el carácter predominantemente moral de sus teorías, en el que se aunaban influencias románticas y cristianas, hasta desembocar en una concepción casi mística de la vida y de las relaciones laborales. Así, Saint-Simon (1760-1825) abogaba en sus escritos por un tipo de sociedad basada en un fuerte desarrollo industrial y gobernada por un conjunto de sabios, banqueros y empresarios que deberían respetar determinadas normas morales y favorecer a las clases más humildes. Charles Fourier (1722-1837) ideó una nueva sociedad organizada en torno de una red de cooperativas de producción (falasterios), cuyo funcionamiento describió hasta en sus más mínimos detalles. Etienne Cabet (1788-1856), por su parte, inspirándose en Utopía, de Tomas Moro, publicó en 1840 Viaje a Icaria, descripción utópica de un mundo fundado en la colectividad de la propiedad y la práctica de una fraternidad utópica en un mundo fundado en la colectividad de la propiedad y la práctica de una fraternidad ideal. Estas teorías dieron lugar a diferentes intentos de creación de comunidades, pero hacia la mitad del siglo XIX, o habían fracasado o se habían convertido en corporaciones comerciales.

114. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) Los antecedentes de los movimientos socialistas.

B) Representantes del socialismo utópico.

C) Breve descripción del socialismo utópico.

D) Del socialismo utópico al capitalismo comercial.

E) Crítica al socialismo utópico.

115. De acuerdo con el texto, el socialismo utópico:

I. Nació hacia mediados del siglo XIX.

II. Tuvo filiación romántica y cristiana.

III. Criticó al socialismo europeo.

Son correctas:

A) Solo I C) Solo I y II E) Todas

B) Solo II D) Solo II y III

116. Del texto se puede deducir que:

I. Tomas Moro fue socialista utópico.

II. Algunos socialistas utópicos abogaban por la propiedad

colectiva.

III. El socialismo utópico fracasó.

Son correctas:

A) Solo I C) Solo I y II E) Todas

B) Solo II D) Solo II y III

Texto Nº 41

Con motivo del Congreso de Viena (1814-1815), en el que se reunieron los jefes de Estado y primeros ministros de los más importantes países europeos, con los claros propósitos de restablecer el orden absolutista y reconstruir el mapa geográfico europeo, se establecieron dos sistemas de alianzas.

El primero, denominado “Santa Alianza”, estaba formado por Rusia, Austria y Prusia; más tarde se adhirieron a él Francia y España. Se inspiraba en los principios doctrinales de unión entre el trono y el altar (de ahí su nombre) y tenía como fin promover y acrecentar la colaboración entre los soberanos “conforme a las palabras de las Santas Escrituras”.

Más importancia, sin embargo, tuvo la “Cuádruple Alianza”, entre Rusia, Inglaterra, Austria y Prusia, establecida, en principio, como unión contra el peligro de otro posible Napoleón francés, pero que, en realidad, sirvió para velar por el mantenimiento del régimen absolutista restaurado.

117. El mejor título para el texto anterior es:

A) La supremacía de la “Cuádruple Alianza” sobre la

“Santa Alianza”.

B) Los sistemas de alianzas en Europa.

C) Origen y conformación de la “Cuádruple Alianza” y la

“Santa Alianza”.

D) “Cuádruple Alianza” y “Santa Alianza”: sus

motivaciones reales.

E) Breve referencia a la “Cuádruple Alianza” y la “Santa

Alianza”.

118. Son correctas de acuerdo con el texto:

I. Un Congreso llevado a cabo en Viena dio lugar a las dos

alianzas aludidas en el texto.

II. Tres países participaron tanto en una como en la otra

alianza.

III. La “Santa Alianza” tenía una fuerte connotación

religiosa.

A) Solo I C) Solo III E) Todas

B) Solo II D) Solo I y II

119. Del texto anterior se puede deducir que:

A) El congreso en Viena aludido en el texto tuvo que ver

con Napoleón Bonaparte.

B) La “Cuádruple Alianza” encerraba veladas

motivaciones.

C) El Papa tuvo un papel importante en la formación de

una de las alianzas.

D) Después de 1815, el mapa de Europa cambió.

E) Más de una alternativa anterior.

Texto Nº 42

Los bebés que han sido alimentados exclusivamente con lactancia materna durante seis meses son más inteligentes que los que han sido alimentados con otras leches. Según el Centro de Promoción y Estudios en Nutrición, existen investigaciones que demuestran que, a pesar de existir

Page 23: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

23

factores externos adversos como los socioeconómicos y educativos, (que influencian negativamente en el desarrollo cognitivo de los niños o niñas, incluso en los alimentados con leche materna) esta parece tener efecto positivo en las pruebas de inteligencia estándar, un pequeño pero significativo efecto en el desarrollo, pero ningún efecto en las habilidades motoras. Por lo demás, la madre que amamanta sabe que el momento de dar de lactar a su bebé es el mejor momento para comunicarse con él (o ella) a través de los balbuceos y arrullos. Este intercambio sensorial los une. La leche materna ofrece una alimentación balanceada y actúa como inmunizador reduciendo las posibilidades de contagio y alergias. Asimismo, la leche materna es más fácil de digerir por el lactante pues posee una sustancia (la caseína) que determina que la digestión de la leche sea de una hora, mientras que la de vaca es de cuatro horas.

120. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) Beneficios de la lactancia con leche materna.

B) Leche materna versus otras leches.

C) Inteligencia, desarrollo y leche materna.

D) Madres, leche materna y niños.

E) Ventajas de la leche materna.

121. De acuerdo con el texto, el consumo de leche materna:

I. Influye de alguna manera en las habilidades motoras.

II. No tiene ningún efecto en el desarrollo de los niños.

III. Influye positivamente en los resultados frente a las

pruebas de inteligencia estándar.

Son correctas

A) Solo I y II C) Solo II E) Todas

B) Solo II y III D) Solo III

122. Marque la afirmación incorrecta en relación con el texto

anterior:

A) Los factores socioeconómicos son determinantes en el

desarrollo de los niños.

B) La comunicación entre madre e hijo es óptima durante

la lactancia.

C) La leche materna puede reducir las posibilidades de

alergias y contagios.

D) La leche materna ofrece una alimentación balanceada.

E) La caseína hace posible que la leche materna sea más

rápidamente digerible que la de vaca.

Texto Nº 43

De las literaturas germánicas medievales la más compleja y rica es incomparablemente la escandinava. Lo que al principio se escribió en Inglaterra o en Alemania vale, porque en buena parte, prefigura, o porque imaginamos que prefigura, lo que se escribiría después; en las elegías anglosajonas presentimos el movimiento romántico y en El Cantar de los Nibelungos los dramas musicales de Wagner. En cambio, la antigua literatura escandinava vale por cuenta propia; quienes la estudian pueden prescindir de la evocación de Ibsen o de Strindberg. Esta literatura se produjo en Islandia, principalmente; conviene conocer las razones históricas que hicieron de esta isla

remota, la Última Thule de los romanos, la salvación y el último refugio de la antigua cultura pagana.

123. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) Las literaturas germánicas medievales.

B) La literatura en Inglaterra, Alemania y Escandinavia.

C) La mayor valía de la literatura escandinava entre otras

literaturas germánicas

D) Los precedentes germánicos de la literatura moderna.

E) La literatura de Islandia.

124. ¿Qué podría, con más probabilidad, seguir al texto

anterior?

A) Una exposición sobre la literatura germánica medieval.

B) Una ejemplificación de poetas anglosajones.

C) Información complementaria sobre la antigua

literatura de Islandia.

D) Breves exposiciones biográficas de Wagner, Ibsen y

Strindberg.

E) El argumento de ciertos mitos anglosajones.

125. Correlacione:

I. Cantar de los Nibelungos 1. Ibsen

II. Islandia 2. Romanos

III. Thule 3. Wagner

IV. Elegías anglosajonas 4. Movimiento romántico

A) I3, II1, III2, IV4 D) I4, II1, III2, IV3

B) I3, II2, III1, IV4 E) I4, II1, III3, IV2

C) I3, II2, III4, IV1

Texto Nº 44

Las fiestas de fin de año. Su cortejo de rituales familiares y grupales. La agitación y la emoción. La reunión con personas allegadas. Los intercambios de regalos, los buenos deseos, los propósitos de enmienda, las declaraciones de amor (confusión y maravilla, decía Borges, con irónica ternura). Para mucha gente, este período anual significa sobre todo la ocasión de dar paso a la calidad afectiva que el trepidante ritmo del año que termina no dejó muchas ocasiones de expresar. Pero hay otros –y no son pocos– para quienes esta época del año es un largo y oscuro túnel, una combinación de callejón oscuro con apanado a la que ven llegar con aprensión y que atraviesan con el alma en un hilo. Para ellos, el final del mes de diciembre no constituye una fuente de bienestar sino de zozobra.

¿Qué proceso perverso es éste mediante el cual una celebración como la de la natividad cobra perfiles de crucifixión? ¿Por qué la alegría de unos es el prisma en el que se refracta la melancolía de otros? Para algunos, la pérdida más o menos reciente de un ser querido puede hacer que estos días se eternicen en una dolorosa evocación de su ausencia. Para otros, será un fracaso sentimental o profesional, una pena o una enfermedad lo que coloree con tonos sombríos su paso por las fiestas. No hay que olvidar a aquellos cuya vulnerabilidad no proviene de una experiencia cercana en el tiempo, a quienes la fragilidad intrínseca de su personalidad les hace vivir este momento como una cita con las partes más atribuladas de su ser, en vez del jubiloso espíritu navideño o la promesa de un año mejor.

Page 24: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

24

126. El autor del texto anterior pretende, centralmente:

A) Proponer que, lejos de lo que se cree usualmente, las

celebraciones de fin de año son esencialmente tristes.

B) Sugerir que las celebraciones navideñas deberían ser

asumidas como fuente de reflexión y no de manera

superficial.

C) Señalar que las celebraciones de fin de año son

experimentadas por los individuos de formas diversas

y antagónicas.

D) Destacar el esencial carácter de zozobra que los seres

humanos experimentan frente a fechas importantes.

E) Hacer un balance del efecto emocional que tienen las

celebraciones en personas cuya personalidad es

intrínsecamente frágil.

127. I. La intención de corregirse suele experimentarse hacia

finales del año.

II. El pesar causado por algún suceso nefasto puede

resultar más intenso en proximidad de ciertas fechas.

III. Para el autor del texto anterior, como para Borges, el

fin de año no es una fecha bienvenida.

Son ciertas, según el texto anterior:

A) Solo I C) Solo III E) Solo I y III

B) Solo II D) Solo I y II

128. En el texto anterior, el significado del término aprensión,

que aparece en el primer párrafo, podría equivaler, con

más probabilidad, al de:

A) emoción D) temor

B) indiferencia E) excitación

C) agrado

Texto Nº 45

La atomización de los Balcanes, y particularmente la suerte de la desgraciada Yugoslavia, resulta una consecuencia, no de la diversidad étnica existente en la región, sino más bien de la voluntad de las camarillas militaristas dirigentes de imponer la homogeneidad a través de las bárbaras “limpiezas étnicas” que buscan restablecer un principio de unidad imaginario en lugar de aquel que naufragara con la destrucción del imperio soviético.

Mires considera a la crisis de Europa Oriental como una parte constitutiva de la crisis de Occidente: “La crisis comenzó en Occidente, se expandió al este, donde se transformó en una revolución que provocó el colapso económico y político de los regímenes socialistas, acelerando procesos desintegrativos en el Este y Oeste al mismo tiempo”. Si la crisis exportada desde Occidente destruyó estructuras nacionales en el Oriente europeo, a su retorno destruyó estructuras sociales en Europa Occidental. Ése sería uno de los fundamentos de la emergencia de nacionalismos no fundacionales en los países occidentales, permeados de xenofobia y racismo, y vertebrados en constelación fascistoide: el “nacionalismo social”, que en Europa Occidental se alimenta del descontento de los sectores sociales más afectados por la tercera revolución industrial, incluyendo a significativos sectores de la clase obrera tradicional, que de su adhesión a los partidos comunistas han pasado a engrosar los movimientos ultraderechistas, constituyéndose en el soporte social de las revoluciones conservadoras.

129. ¿Cuál es la finalidad de una “limpieza étnica”?

A) Restituir un supuesto principio de unidad.

B) Atenuar las diferencias culturales y religiosas de una

sociedad.

C) Homogeneizar la estructura social.

D) Exacerbar la xenofobia y el racismo.

E) Apoyar los recientes nacionalismos.

130. I. La crisis originada en Occidente regresó a él con graves

consecuencias.

II. La zona de los Balcanes, ubicada dentro de la actual

Yugoslavia, presenta diversidad étnica.

III. La clase obrera de Europa Occidental no encontró

nunca una ideología política que la convenciera.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) Ninguna C) Solo III E) Solo I

B) Solo II D) Solo I y II

131. En el contexto anterior la palabra atomización, con mayor

probabilidad equivale a:

A) destrucción D) situación

B) crisis E) tragedia

C) desintegración

Texto Nº 46

Balas sobre Broadway (1994) se ha interpretado de muchas formas. Se ha dicho que ilustra la situación del artista asaltado por el síndrome de Ozymandias –evocado por Allen en Recuerdos–; es decir, por la súbita comprensión de que las obras creadas por él no tienen un sentido trascendente y que, al cabo, no lo salvarán de su condición humana e imperfecta.

Pero esa lectura da un aire grave a una cinta rápida, vivaz y divertida, una de las más coloridas y jugosas en la filmografía de Allen. No hay movimientos de cámara en mano ni efectos vistosos de montaje. La historia se expone en una sucesión de sabrosas viñetas filmadas desde una distancia que permite apreciar el conjunto de los actores y el decorado. Ubicada ligeramente por debajo de la boca del escenario, la altura de la cámara refuerza la idea de que asistimos a una representación. El artificio del teatro queda en evidencia y la atención se centra en el ritmo de las actuaciones y la velocidad de las réplicas.

El rol más acabado es el de Dianne Wiest, la estrella megalómana y etílica, mezcla de la Norma Desmond de Sunset Boulevard y la Bette Davis de La Malvada. Le sigue la amante del gánster (Jennifer Tilly), una corista boba que aspira a actriz. Pero es Cheech, el matón (Chaz Palmintieri), el verdadero centro de gravedad de la cinta. Vampiriza y sustituye el autor teatral, inyectando sensatez, ritmo y fluidez a su obra.

Entre todos rinden tributo a la artesanía del teatro, al oficio de los actores, a los placeres de su creación colectiva, en un sentido que recuerda a algunas cintas de Sacha Guitry y a El último metro de François Truffaut.

132. Acerca del filme Balas sobre Broadway, señale la

afirmación correcta:

Page 25: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

25

A) La idea que asistimos a una representación es

reforzada por la ubicación de la cámara a la altura de la

boca de los actores.

B) La atención del espectador se centra sólo en el ritmo

de las actuaciones.

C) El rol de Jennifer Tilly es el de una chica, amante de un

gánster, que quiere ser corista.

D) Es un tributo al artificio del cine y a los placeres de los

actores.

E) Es una cinta colorida y vivaz.

133. I. Balas sobre Broadway es un homenaje a cintas como El

último metro, de Francois Truffaut.

II. una de las interpretaciones de la película Balas sobre

Broadway es que ésta ilustra la situación del artista que

descubre la intrascendencia de su obra.

III. Balas sobre Broadway es una cinta grave porque no hay

en ella movimientos de cámara en mano ni efectos vistosos

de montaje.

Se siguen correctamente del texto anterior:

A) Solo I C) Solo I y II E) I, II y III

B) Solo II D) Solo II y III

134. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas

respecto a la película comentada en el texto anterior?

I. Dianne Wiest interpreta a una artista alcoholizada.

II. Chaz Palmintieri interpreta a un vampiro matón que

inyecta fluidez a su obra.

III. El rol de Jennifer Tilly recuerda a la Bette Davis de La

Malvada.

A) Solo I C) Solo I y II E) Ninguna

B) Solo II D) Solo I y III

Texto Nº 47

Ver a un niño en mitad de la noche presa del pánico es un espectáculo que impresiona vivamente a cualquiera. Ante un episodio de este estilo, es frecuente que los padres no sepan cómo reaccionar, o que se queden paralizados, como contagiados del terror que se dibuja en la cara del pequeño, o bien se abalancen sobre él, con el ánimo de calmarle y consolarlo. Aunque ninguna de las dos reacciones es la indicada, resulta preferible la primera, ya que si nos aproximamos de pronto al niño rechazará todo contacto físico y aumentará su angustia. Lo mejor es acercarse despacio, ponerse al lado del pequeño y hablarle suavemente, con un tono de voz monocorde y tranquilizadora, sobre cualquier tema, hasta que vuelva a conciliar el sueño.

135. ¿Qué es correcto afirmar respecto del texto anterior?

A) Los terrores nocturnos son producto de las pesadillas.

B) La voz monocorde del padre puede disipar el pánico

nocturno de los niños.

C) Tratar de calmar al niño nunca es buena idea.

D) Los padres se suelen asustar más que el niño en casos

de pánico infantil.

E) Quedarse paralizado es el mejor método para

controlar el miedo nocturno de los niños.

136. El texto puede ser la respuesta a la pregunta:

A) ¿Cómo calmar a un niño en un ataque de nervios?

B) ¿Qué no se debe hacer ante una crisis de terror

infantil?

C) ¿Cómo reaccionar ante un ataque de terror infantil

nocturno?

D) ¿Cómo reaccionar frente a los miedos a la oscuridad

de la noche?

E) ¿Cómo hablar a un niño en un ataque de nervios?

Texto Nº 48

La ideología de la televisión se transmite menos a través de programas concretos que por el sistema espacial de visión y de contacto del espectador con el medio. La técnica de la televisión difiere de la del cine en que ésta se encuentra en la casa del consumidor y sus imágenes son mucho más pequeñas. Esta experiencia es rica en sugerencias tanto para el análisis de las imágenes televisivas como para el análisis de su dimensión doméstica.

Para la crítica social de la industria cultural, la naturaleza estética de la televisión es ya una forma de producir ideología. Así, por ejemplo, sucede con la imagen televisiva. Por un lado, la miniaturización del formato hace difícil la identificación con el héroe de una serie y el espectador ha de realizar un acto de sublimación estética para disfrutar con las imágenes de sus personajes en miniatura. Pero esta misma miniaturización de los objetos en la pantalla permite que el espectador sienta lo que ve como cosas suyas, como una propiedad sobre la cual él domina. La contradicción entre una imagen poco realista más semejante por su tamaño con el cómic, pero que utiliza voces y sonidos reproducidos casi con naturalidad, representa algo típico de la industria cultural.

Las observaciones respecto de las imágenes televisivas no pueden separarse de la situación espacial en que ésta se consume; la del cinematógrafo doméstico. Aquí se encuentra una tendencia común a toda la industria de la televisión: la disminución literal y metafórica de la distancia que hay entre el producto y el observador. Esto hace parte de la función misma de la televisión puesto que la publicidad obliga a tratar al medio como si fuera un escaparate de mercaderías. Los programas son productos y esto los hace estándar y centralizados condenando al consumidor a aceptarlos, que es todo lo contrario de la actitud frente a la obra de arte.

137. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) Los principios técnicos del cine y los de la televisión

son completamente análogos.

B) La naturaleza estética de la televisión reproduce algún

tipo de ideología, según cierto punto de vista.

C) La industria cultural aleja cada vez más al producto del

consumidor.

D) La dimensión doméstica de la televisión es similar a la

de los cómicos.

E) La ideología de la televisión se transmite

principalmente por el contenido de sus programas.

138. ¿Qué se puede concluir a partir del texto anterior?

I. La televisión es el medio de comunicación que está más

cerca de la gente.

Page 26: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

26

II. La ideología transmitida a través de la televisión es más

efectista que la que se transmite a través del cine.

III. El tamaño de las figuras en la televisión puede resultar

contradictorio con otros aspectos de la emisión de los

programas.

A) Solo I C) Solo III E) Solo II y III

B) Solo II D) Solo I y II

139. ¿Qué se puede deducir respecto del cine, a partir del texto

anterior?

A) Tiene el mayor costo en cuanto a la producción de

programas.

B) Tiene la ventaja de capturar mejor la atención a través

de la pantalla gigante.

C) Es un producto cultural que tiende a desaparecer.

D) Es un medio menos efectivo para transmitir mensajes

subliminales.

E) Literal y metafóricamente, está más distante del

observador que la televisión.

140. ¿A qué se refiere el texto con la expresión la

miniaturización del formato hace difícil la identificación con

el héroe?

I. A que las acciones heroicas están empequeñecidas por

el tamaño de la pantalla.

II. A que el héroe usualmente no tiene un tamaño natural,

como en el cine, por ejemplo.

III. Es más difícil reconocer al héroe en una pantalla tan

chica como la del televisor.

A) Solo I y II C) Solo I y III E) Solo II

B) Solo II y III D) I, II y III

Texto Nº 49

El primer versículo del capítulo diecisiete del Alcorán consta de estas palabras: “Alabado sea El que hizo viajar, durante la noche, a su siervo desde el templo sagrado hasta el templo que está más lejos, cuyo recinto hemos bendecido, para hacerle ver nuestros signos”. Los comentadores declaran que el alabado es Dios, que el siervo es Mahoma, que el templo sagrado es el de La Meca, que el templo distante es el de Jerusalén y que desde Jerusalén, el Profeta fue transportado al séptimo cielo. En las versiones más antiguas de la leyenda, Mahoma es guiado por un hombre o un ángel; en las de fecha posterior, se recurre a una cabalgadura celeste, mayor que un asno y menor que una mula. Esta cabalgadura es Burak, cuyo nombre quiere decir “resplandeciente”. Según Burton, los musulmanes de la India suelen representarlo con cara de hombre, orejas de asno, cuerpo de caballo y alas y cola de pavo real.

Una de las tradiciones islámicas refiere que Burak, al dejar la tierra, volcó una jarra llena de agua. El Profeta fue arrebatado hasta el séptimo cielo y conversó en cada uno con los patriarcas y ángeles que lo habitaban y atravesó la Unidad y sintió un frío que le heló el corazón cuando la mano del Señor le dio una palmada en el hombro. El tiempo de los hombres no es conmensurable con el de Dios; a su regreso, el Profeta levantó la jarra de la que aún no se había derramado una sola gota.

Miguel Asín Palacios habla de un místico murciano del siglo XIII, que en una alegoría que se titula Libro

del nocturno viaje hacia la majestad del más Generoso, ha simbolizado en Burak el amor divino. En otro texto se refiere al “Burak de la pureza de la intención”.

141. ¿Cuál de los siguientes sería el mejor título para el texto

anterior?

A) La presencia literaria de Burak en el Alcorán.

B) La fisonomía de Burak.

C) Burak, símbolo del amor divino.

D) Burak, la celeste cabalgadura de Mahoma.

E) Acerca de Burak como símbolo de la pureza.

142. ¿Qué proposiciones coinciden con lo sostenido por el autor

del texto anterior?

I. Mahoma, en todas las versiones de la leyenda en

cuestión, ha sido conducido por algún animal similar a

los de carga.

II. Burak, un místico murciano, simbolizó el amor divino,

según Miguel Asín Palacios.

III. Según cierta tradición islámica, la mano del Señor suele

ser gélida, por lo que hiela el corazón de aquellos a

quienes toca.

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo I y III

143. De acuerdo con el autor del texto anterior, es correcto

afirmar que:

A) El Alcorán consta de sólo diecisiete capítulos.

B) Burak tiene dimensiones que no exceden a las del asno.

C) Burak ha sido representado con cola de pavo real y

orejas de asno.

D) “desde el templo sagrado hasta el templo que está más

lejos”, según los comentadores.

E) Según cierta referencia, Burak derramó el contenido de

cierto recipiente al desplazarse.

144. I. Asín Palacios le atribuyó la simbología del amor divino

a Burak en su Libro del nocturno viaje hacia la Majestad del

más Generoso.

II. Los comentadores indican que en el Alcorán se alaba a

Burak porque hizo viajar a Mahoma.

III. Burton ha demostrado que los musulmanes de la India

no le atribuyeron rasgo humano alguno a Burak.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo I y II

Texto Nº 50

La tendencia unificadora de la Física hizo que se tratara de explicar la gran variedad de partículas subatómicas mediante un solo tipo de partículas. Hubo que hacer grandes esfuerzos intelectuales para lograr una unificación, pero, a la postre, se logró. Las partículas que presentaban los tipos más variados (más de cien tipos diferentes) eran los hadrones. Desde un comienzo se sospechó que la variedad de los hadrones se debía a la manera como se organizaban partículas más pequeñas y elementales. En 1963, el gran físico norteamericano Gell-Man logró elaborar una teoría según la cual todos los hadrones están compuestos por partículas simples llamadas quarks. Los quarks pueden combinarse de diferentes maneras y son estas combinaciones las que generan la enorme cantidad de

Page 27: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

27

hadrones de diferente tipo. De este modo, se ha logrado unificar el aspecto más complejo del mundo de las partículas subatómicas que, durante años, presentó un paisaje caótico.

Los quarks son, como acabamos de decir, elementales, es decir, que son absolutamente simples. En este aspecto son como el electrón y el neutrino. Pero no todos son iguales, pues hay cinco tipos de quarks. Estos tipos han sido llamados por los físicos teóricos, de manera arbitraria pero pintoresca, sabores. Los primeros nombres de sabores fueron arriba, abajo y extraño. Además, como sucede con todas las partículas de materia, a cada tipo de quark corresponde un anti quark, es decir, un quark idéntico en todo pero con carga eléctrica de signo contrario.

La combinación de estos tipos de quarks o anti quarks genera los diferentes tipos de hadrones.

Los hadrones son de dos tipos: bariones y mesones. Los bariones (del griego baryon, pesado) son los más pesados, como el protón y el neutrón. Los mesones (del griego mesón, medio, intermedio) son los menos pesados. Se llaman “mesones” porque su peso es intermedio entre el de los bariones y loe leptones (los leptones son las partículas más livianas como el electrón y el neutrino).

Los bariones están compuestos por tres quarks, dos de los cuales son del mismo tipo, siendo el otro diferente; así, el protón está formado por dos quarks arriba y un quark abajo y el neutrón está integrado por un quark arriba y dos quark abajo. Por su parte, los mesones están integrados por un quark y un anti quark: el pion positivo está formado por un quark arriba y un anti quark abajo; el kaón neutral está compuesto por un quark abajo y un anti quark abajo. Cuando parecía que por medio de la combinación de estos tres tipos de quark se había podido explicar la existencia de todos los hadrones, en 1974 otro, muy desconcertante, el upsilón. Para poder dar cuenta de estas nuevas partículas se tuvo que recurrir a dos nuevos tipos de quarks: el encanto y el belleza. El hadrón psi se consideró integrado por un quark encanto y un anti quark encanto; el upsilón, por un quark belleza y un anti quark belleza.

Hasta el momento nadie ha podido producir una evidencia experimental directa de la existencia de los quarks. Más aun, parece que nadie podrá tenerla. Esta situación es muy diferente a la del electrón, del protón, del neutrón y de otras partículas, cuyas trayectorias pueden seguirse mediante sus efectos visibles (por ejemplo, el trazo de un electrón en la cámara de Wilson, que se ve como una delgada línea de vapor).

La razón por la cual es imposible descubrir consecuencia visible de la trayectoria de los quarks es que la fuerza que los une entre sí para formar los hadrones, que es la que hemos llamado fuerza fuerte, tiene una propiedad asombrosa: en lugar de disminuir con la distancia (como sucede con la fuerza de gravedad y la fuerza electromagnética), aumenta. Por esta razón, nunca puede un quark separarse de los quarks con los que forma un hadrón. Eso explica por qué nunca se pueden detectar signos directos de su existencia (puesto que si un quark no puede separarse

de los demás, no puede recorrer una trayectoria libre como el electrón, el neutrón y otras partículas subatómicas).

Pero la existencia de los quarks se ha demostrado de manera indirecta y muy ingeniosa. Con potentes chorros de electrones, se han bombardeado protones. Teóricamente, si los protones fueran corpúsculos simples, los electrones rebotarían sobre ellos de manera regular. Pero el resultado del experimento fue que los electrones rebotaban de manera diferente: algunas veces daban la impresión de que pasaban al otro lado del protón, mientras que, en otros casos, rebotaban como si hubieran chocado con algo muy duro. Este resultado extraordinario muestra que el trotón está integrado por partículas más pequeñas; estas partículas son los quarks. Por eso, hoy, tanto por su eficacia explicativa como por el resultado experimental obtenido, la teoría de los quarks se ha impuesto definitivamente.

145. Señale la afirmación correcta, de acuerdo con el texto

anterior:

A) Los hadrones son partículas atómicas elementales.

B) Con el descubrimiento de los quarks, la variedad de

tipos de hadrones se explica más fácilmente.

C) El electrón y el neutrino están formados por los quarks

más elementales.

D) Los quarks están formados por diferentes tipos de

sabores.

E) Los mesones están compuestos por dos quarks del

mismo tipo y otro diferente.

146. ¿Qué puede deducirse correctamente del texto anterior?

I. El quark abajo es el anti quark del quark arriba.

II. Para explicar los quarks encanto y belleza se tuvo que

recurrir a los hadrones psi y upsilón.

III. La fuerza que une a dos quarks es directamente

proporcional a la distancia entre aquellos.

A) Solo I C) Solo II y III E) Ninguna

B) Solo I y II D) Solo III

147. Señale la afirmación que coincida con alguna idea vertida

en el texto anterior:

A) El hadrón del tipo mesón es más pesado que el hadrón

del tipo leptón y menos pesado que el hadrón del tipo

barión.

B) El electrón y el neutrón son leptones.

C) El neutrino es una partícula más liviana que el neutrón.

D) Todo quark está unido a un anti quark.

E) La trayectoria del electrón forma una delgada línea de

vapor.

Texto Nº 51

Fundiendo los aportes de los distintos países que lo constituyen, el Islam medieval hizo llegar a Occidente, especialmente a través de España y Sicilia (isla que los musulmanes dominaron total o parcialmente desde el siglo IX al XII), no sólo nuevos cultivos como el arroz, la caña de azúcar, los limones y naranjas, la palmera datilera, el melocotón, el algodón (del Turquestán) y la morera para el gusano de seda (de la China), sino también nuevas técnicas e invenciones como el papel y la pólvora (de origen

Page 28: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

28

chino) y la numeración “arábiga”, que ha dado lugar a la nuestra (en realidad, de origen indio, como el juego de ajedrez y muchos cuentos del ciclo de Las mil y un noches), numeración que permite, con el cero y su base decimal, cálculos más rápidos y seguros que la incómoda numeración romana empleada en Europa hasta el siglo XIV.

En cuanto a las ciencias y el pensamiento, los musulmanes recogieron la herencia de Persia y de la antigua Grecia, salvándola para la posteridad. Sobresalieron especialmente en el cultivo de matemáticas y trigonometría (son de origen árabe palabras como cifra, guarismo y álgebra). Desarrollaron los conocimientos antiguos de astronomía y geografía, traduciendo la obra del geógrafo griego Tolomeo y escribiendo importantes obras de viajes. También construyeron aparatos de observación, como el astrolabio, que les permitieron precisos cálculos y mediciones de distancias para sus tablas astronómicas, aparatos de los que se servirían los navegantes y cosmógrafos occidentales que realizaron, más tarde, los grandes descubrimientos.

Asimismo, destacaron en el campo de la química o alquimia, la farmacopea y la medicina, donde llegaron a efectuar operaciones de cataratas. La obra médica de Avicena (siglo X) se estudió en Europa hasta el siglo XVII.

En la filosofía, fueron recopiladores de los griegos y buena parte de la obra de Aristóteles fue conocida en Occidente gracias a sus comentadores musulmanes, entre los que destaca el cordobés Averroes, del siglo XII.

148. De acuerdo con el texto anterior, es correcto afirmar que: A) Tolomeo escribió importantes obras de viajes. B) Los árabes fueron autónomos en cuanto a sus avances

culturales. C) Los árabes fueron los mejores oftalmólogos de su

época. D) Averroes fue un conocedor de la obra de Aristóteles. E) España y Sicilia fueron los puntos donde se desarrolló

mejor el Islam medieval.

149. El autor pretende centralmente: A) Resaltar el aporte de la civilización islámica medieval a

Occidente. B) Dar cuenta de los diversos campos donde la cultura

árabe destacó. C) Hacer una breve reseña sobre la progresiva expansión

de la cultura islámica en Occidente. D) Rescatar los principales valores de la cultura islámica. E) Recalcar el avance cultural islámico sobre el occidental.

Texto Nº 52 En décadas recientes se ha desarrollado una

técnica muy útil conocida como análisis electroforético que se usa para identificar diferentes proteínas en varios fluidos del cuerpo. Tiene una aplicación especial para el análisis de la sangre y sus componentes. El método permite la fácil, rápida y barata identificación de los genes polimórficos.

Los implementos son sencillos: consisten en un medio, ya sea una solución de fécula y un papel filtro,

sobre el que se coloca un polo eléctrico positivo en un extremo y uno negativo en el otro. En ocasiones, las proteínas están cargadas eléctricamente y al colocarse en un campo eléctrico se mueven a través del medio hacia uno de los polos. Conforme la corriente eléctrica corre a través de la solución o papel filtro, las proteínas de carga negativa se trasladan al polo positivo y viceversa. Cuanto mayor sea la carga eléctrica de las proteínas tanto más rápido se trasladarán hacia un polo. Después de un tiempo adecuado, se tiñe el medio con un colorante y se producen resultados con un efecto como de franjas; puesto que hay proteínas que se mueven tanto rápida como lentamente, los resultados se distribuyen de una manera identificable.

La aparición de la electroforesis ha incrementado rápidamente el número de genes que podemos identificar tanto en nosotros como en otros animales. Sin embargo, la electroforesis sólo puede revelar una parte de la variabilidad genética total en un individuo o en una población. Así, el uso exclusivo de esta técnica subestima gravemente la cantidad de variabilidad genética sujeta a los procesos evolutivos de una especie.

150. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) La naturaleza eléctrica de las proteínas.

B) Las proteínas y su incidencia en la variabilidad genética.

C) Antecedentes de la electroforesis.

D) Proteínas y genes.

E) El análisis electroforético en la identificación de

proteínas y genes.

151. Se deduce del texto anterior:

A) La electroforesis ha provocado que los genes se

reproduzcan con más rapidez.

B) La solución de fécula es un conductor eléctrico.

C) Las proteínas sólo se encuentran en ciertos fluidos

corporales del hombre.

D) Los genes polimórficos son químicamente idénticos a

las proteínas.

E) Antes de la electroforesis, no se conocía en absoluto la

composición de la sangre.

152. I. El Análisis electroforético no es en absoluto un

indicador de la variabilidad genética.

II. Las proteínas, cuando se agrupan, adoptan la forma de

franjas.

III. La velocidad del desplazamiento de las proteínas

depende de la intensidad del campo eléctrico y de su

cantidad relativa.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo I y II

Texto Nº 53 Hasta que no haya información acerca de lo

ocurrido entre 35 000 y 25 000 años atrás, parece prudente considerar que un reemplazo masivo por las poblaciones modernas causó la extinción de las anteriores poblaciones Neandertal en Europa. Se puede considerar que un reemplazo semejante ocurrió gradualmente, con la competencia de pequeños grupos que luchaban por el territorio. La superioridad

Page 29: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

29

numérica y de armas daría un margen estadístico ventajoso a las recién llegadas poblaciones del paleolítico superior. Por supuesto habría sobrevivientes Neandertal de tales encuentros. A juzgar por lo que sabemos de las prácticas modernas, los vencedores quizá se quedaban con las mujeres sobrevivientes. Quizá las mujeres Neandertal no eran muy atractivas a los ojos de sus modernos captores, pero las adolescentes pueden haberlo sido debido a su edad. El tomar a las adolescentes neandertal como esposas daría como resultado que hubiera una continua, aunque pequeña, aportación de sus genes a las poblaciones del paleolítico superior. La mayoría de los antropólogos estaría de acuerdo en reconocer que los genes Neandertal sí sobreviven en las modernas poblaciones europeas. Se estima que su proporción varía del 5% al 10% en el conjunto de genes actual. Así, aunque las poblaciones Neandertal fueron totalmente reemplazadas, algunos de sus genes todavía se encuentran entre nosotros.

153. Según el autor del texto anterior, es correcto afirmar que: A) A las poblaciones del paleolítico superior, ningún

ejemplar Neandertal les resultaba atractivo. B) Un sector mayoritario de los antropólogos considera

que entre las modernas poblaciones europeas es

posible encontrar algún Neandertal sobreviviente. C) En la actualidad, no conocemos con absoluta certeza

cómo fue reemplazada la población Neandertal. D) Gracias a las adolescentes Neandertal, los genes del

paleolítico superior no se extinguieron totalmente. E) La población Neandertal tuvo una constitución física

endeble.

154. I. Hace tres decenas de miles de años, los Neandertal

eran notoriamente menos numerosos que las poblaciones

modernas. II. Es probable que toda la población adolescente

Neandertal pueda haber sido usada de modo que

perpetuaran sus genes en las poblaciones del

paleolítico superior.

III. Durante el paleolítico superior, probablemente, entre

un 5% y 10% de los habitantes era Neandertal.

De acuerdo con el autor del texto anterior, son correctas:

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna B) Solo II D) Solo I y III

155. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) Los Neandertal

B) La población europea hace 25 000 años

C) Principales causas de la extinción de los Neandertal

D) La extinción de los Neandertal y su supervivencia

genética

E) La superioridad del paleolítico superior frente a las

poblaciones Neandertal.

Texto Nº 54 Al lado de Homero colocaban los griegos al beocio

Hesíodo. En él se revela una esfera social completamente distinta del mundo de los nobles y su cultura. Especialmente el último de los poemas conservados de Hesíodo y el más arraigado a la tierra, los Erga, ofrece la pintura más vivaz de la vida

campesina de la metrópoli al final del siglo VIII a.C. y completa, de un modo esencial, la representación de la vida más primitiva del pueblo griego transmitida por el jónico Homero. Homero destaca, con la mayor claridad, el hecho de que toda educación tiene su punto de partida en la formación de un tipo humano noble que surge del cultivo de las cualidades propias de los señores y de los héroes. En Hesíodo se revela la segunda fuente de la cultura: el valor del trabajo. El título Los trabajos y los días, que la posteridad ha dado al poema didáctico y campesino de Hesíodo, expresa esto de un modo perfecto. El heroísmo no se manifiesta sólo en las luchas a campo abierto de los caballeros nobles contra sus adversarios. También tiene su heroísmo la lucha tenaz y silenciosa de los trabajadores contra la dura tierra y contra los elementos, lucha que genera cualidades de valor eterno para la formación del hombre. No en vano ha sido Grecia, la cuna de la humanidad, la que sitúa en lo más alto la estimación del trabajo. No debe inducirnos a error la vida libre de cuidados de la clase señorial en Homero: Grecia exige de sus habitantes una vida de trabajo.

156. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) Hesíodo y la valoración del trabajo en Grecia.

B) Un gran poeta griego y la reivindicación del trabajo

agrario.

C) Una reflexión sobre el estado agrario griego.

D) La relación entre la poesía y la disciplina labora en

Grecia.

E) Una comparación entre Homero y Hesíodo.

157. ¿Qué se puede deducir del texto anterior?

I. Los trabajos y los días es la obra en la que Hesíodo

expresa por vez primera el valor del trabajo.

II. Homero, a diferencia de Hesíodo, ofrece una

representación de la más primitiva vida campesina de

Grecia.

III. Los griegos pensaban que Hesíodo no era tan

importante como Homero.

A) Solo I C) Ninguna E) Solo II y III

B) Solo II D) Solo I y III

Texto Nº 55

Los problemas fronterizos que hemos padecido en los últimos tiempos son, a pesar de su gravedad y de la doblez del adversario, incidentales de cara al proyecto nacional en que debemos empeñarnos los peruanos. Este proyecto implica, por cierto, aprovechar las tremendas potencialidades de las fuerzas armadas para trabajar por el desarrollo y por el progreso y asegurar tropas profesionales con alta preparación y permanencia más prolongada en el servicio.

Según el sociólogo norteamericano Karl Deutsch, si el Estado se compara con un cuerpo humano, el esqueleto equivale a la organización jurídica, la musculatura al poder y los nervios a las decisiones. Pero un país como el nuestro, con un alto índice de pobreza y una baja cultura democrática, el esqueleto equivale no a la ley, sino a la fuerza armada, que se convierte, así, en la columna vertebral que hace

Page 30: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

30

posible, casi con derechos exclusivos, la gobernabilidad. Esta figura hay que cambiarla.

Es preciso captar a los mejores elementos de la juventud peruana para que puedan responder al reto del alto nivel tecnológico que caracterizará las fuerzas armadas del futuro. Esto implica asegurar una formación intensiva y variada junto con un agresivo plan de becas al exterior a efectos de lograr un beneficio de todos los avances en los principales centros de perfeccionamiento del mundo.

También es preciso impulsar políticas de integración real de las fuerzas armadas con la civilidad y sepultar en el olvido algunos innombrables sucesos de los últimos tiempos.

El fin de la Guerra Fría ha sido un factor determinante para el cambio de mentalidad en la mayoría de los ejércitos del mundo. Como de costumbre, este hecho está siendo mal y tardíamente procesado en el Perú. Cantidad, ciertamente, no significa calidad. Es obvio que nuestro país necesita más y mejor defensa y que nuestras fuerzas armadas no deben sustraerse a la corriente de cambios que domina el mundo y a las necesarias reformas que países como el nuestro deben acometer para ocupar un espacio en la desafiante realidad.

158. De acuerdo con el texto anterior, es correcto:

A) La mayoría de ejércitos en el mundo ha cambiado su

mentalidad a partir del fin de la Guerra Fría.

B) En un país pobre, las fuerzas armadas impiden la

gobernabilidad de éste.

C) Más allá de los problemas actuales, se debe poner más

empeño en un plan de defensa fronteriza.

D) Las futuras fuerzas armadas deben ser formadas bajo

una agresiva ideología bélica.

E) En el futuro no se buscará que los efectivos

permanezcan mucho tiempo en el ejército.

159. El autor del texto:

I. Presenta una equiparación entre el Estado y un cuerpo

humano.

II. Considera que sólo los mejores elementos de la

juventud deben ser captados por el ejército.

III. Piensa que es necesario buscar una integración entre

el ejército y la sociedad civil.

Son correctas:

A) Solo I C) Solo II y III E) Ninguna

B) Solo I y III D) Solo III

160. ¿Cuál es el tema central del texto anterior?

A) La deficiencia del actual ejército peruano.

B) El proyecto nacional de las fuerzas armadas.

C) La necesidad de reforma en las fuerzas armadas

peruanas para adecuarse a los nuevos tiempos.

D) La desventaja del ejército peruano frente a otros

ejércitos.

E) La modernización de las fuerzas armadas.

Texto Nº 56

Al término de la última Edad de Hielo, hace 10,000 años, todos los seres humanos vivían en pequeñas sociedades tribales. El etnocentrismo no sólo era universal, sino que, de hecho, constituía un

comportamiento adaptativo. La idea de que el propio grupo era superior a todos los demás ayudaba a mantener alta la moral. Además, a las personas de otras pequeñas sociedades alrededor del propio grupo se les contemplaba con sospecha, posiblemente por varias razones. Por un lado, tenían un lenguaje en cierta forma diferente y, por otro lado, sus normas de acción no eran iguales a las del propio grupo. Y aunque en aquellos días no existía la guerra a gran escala, las pequeñas luchas tribales costaban muchas vidas. En conjunto naturalmente, se veía a los forasteros con sospecha.

Actualmente, gran parte del mundo se ha urbanizado –las pequeñas sociedades tribales han evolucionado hasta convertirse en grandes sociedades nacionales–. Las condiciones de nuestra especie, tanto físicas como económicas, han cambiado enormemente en los países más avanzados. Sin embargo, el etnocentrismo no ha desaparecido y los sentimientos internos de un grupo contra otro, en la actualidad, se dirigen hacia aquellos que practican diferentes religiones o que tienen una posición económica menos afortunada o, por supuesto, que tienen orígenes biológicos diferentes. El antiguo etnocentrismo sobrevive no solamente como esnobismo económico sino como racismo.

161. Según el autor del texto anterior, es correcto:

A) La última Edad de Hielo duró 10 000 años

aproximadamente.

B) El etnocentrismo tiene una muy dilatada existencia.

C) La sospecha era un sentimiento recíproco entre los

integrantes de una cierta sociedad tribal.

D) Las sociedades tribales tienen como precursoras a las

sociedades nacionales.

E) Los que practican religiones distintas reciben más

agresión que los que tienen una posición económica

precaria.

162. I. El que las personas de otras sociedades cercanas a un

grupo tuviesen un lenguaje diverso fue la única causa del

etnocentrismo.

II. Actualmente, desde un punto de vista no sólo físico, la

especie humana no es uniforme en todo el mundo.

III. Las sociedades tribales se originaron por las

glaciaciones.

Son correctas, de acuerdo con lo señalado por el autor del

texto anterior:

A) Solo I y II C) Solo II E) Solo I

B) Solo I y III D) Solo III

Texto Nº 57

Para lograr una mayor velocidad máxima y mejorar el rendimiento es necesario reducir las fricciones que se oponen al avance del vehículo, las cuales son de origen mecánico y aerodinámico.

Las fricciones mecánicas se producen en la transmisión, los rodamientos y, en gran medida, por efecto de los neumáticos. La fricción aerodinámica o arrastre se genera por la forma en que el aire fluye en torno al vehículo en marcha.

Cuando un cuerpo se desplaza en un fluido – en este caso, el aire – se genera una fuerza que puede ser

Page 31: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

31

dividida en dos componentes. El primer componente está orientado en la dirección del movimiento. El segundo componente se orienta en dirección perpendicular al movimiento. El primer componente se denomina fuerza de arrastre y el segundo, fuerza de sustentación.

En un avión se hace todo lo posible para maximizar la sustentación y minimizar el arrastre. La fuerza de sustentación es generada por la forma de las alas y actúa hacia arriba, oponiéndose a la gravedad y sosteniendo el peso del avión en el aire. Para generar esta fuerza, el avión tiene que viajar a gran velocidad y los motores deben proporcionar suficiente potencia para vencer la enorme fuerza de arrastre que producen las alas y el fuselaje.

En el caso del automóvil, la fuerza de sustentación no juega un papel tan importante, excepto en los autos más rápidos, como los súper deportivos y los vehículos de competencia, que orientan la sustentación hacia abajo, (el llamado “efecto suelo”) para mejorar su adherencia.

Para vencer una fuerza de arrastre grande se requiere de mayor potencia y, por lo tanto, de mayor consumo. Para lograr un mayor rendimiento y aumentar la velocidad máxima en el auto es necesario minimizar el arrastre.

La fuerza de arrastre (FD) depende de cuatro factores:

1) Coeficiente de arrastre (CD) 2) Densidad del aire () 3) Velocidad (V) 4) Área de sección del vehículo (A)

La fórmula de la fuerza de arrastre se expresa algebraicamente de la siguiente manera:

2D

D(C x ρ x V x A)

F = 2

La velocidad máxima se logra cuando la potencia máxima del motor es igualada por las fricciones, tanto de origen mecánico como aerodinámico. Al reducir la fricción aerodinámica, se obtiene una mayor velocidad máxima con la misma potencia.

163. A partir del texto anterior, señale lo correcto:

A) En un vehículo, las fricciones mecánicas se generan a

partir del flujo de aire que lo rodea cuando está en

marcha.

B) En un vehículo en movimiento, la fuerza de

sustentación y la fuerza de arrastre forman un ángulo

recto.

C) El único modo de incrementar la velocidad máxima de

un vehículo es el aumento de su potencia.

D) El coeficiente de arrastre es directamente proporcional

al cuadrado de la velocidad.

E) En el diseño de un vehículo se busca maximizar el

arrastre y minimizar la sustentación.

164. Del texto anterior se sigue:

I. El área de sección del vehículo (A) es directamente

proporcional a la fuerza de arrastre (FD).

II. Los autos más rápidos y los aviones tienen en común el

aprovechamiento de la fuerza de sustentación.

III. Un vehículo alcanza su velocidad máxima cuando la

potencia máxima del motor equivale a las fricciones.

A) I, II y III C) Solo II y III E) Solo II

B) Solo I y II D) Solo I y III

165. Según los datos presentados en el texto anterior, marque

la opción que exprese una conclusión correcta:

A) El fuselaje y las alas de un avión producen una fuerza

de arrastre.

B) En los aviones, la fuerza de sustentación se opone en

línea recta a la fuerza de arrastre.

C) El “efecto suelo” consiste en el uso de la fuerza de

arrastre para mejorar la adherencia en los autos de

competencia.

D) La transmisión, los rodamientos y los neumáticos de un

vehículo producen la fricción aerodinámica.

E) Ninguna de las anteriores es correcta.

Texto Nº 58

Aunque la dictadura es defendida algunas veces es eficaz y, en determinadas circunstancias, parezca serlo

efectivamente, la verdadera dictadura es, por definición,

incondicional e inherentemente de una completa ineficiencia.

El poder responsable, que no se basa en instituciones

responsables, no puede ser ejercido convenientemente

centralizado ni siquiera por un dios mortal; tiende fatalmente a

dividirse en imperios parciales, regidos por subordinados

igualmente irresponsables. Además, aunque se encuentre ese

dios, como es mortal, tiene necesariamente que morir; por ello

el problema de sucesión está siempre en pie. Los candidatos a

la sucesión han de ser elegidos, naturalmente, entre aquellos

que en el momento de la muerte de su predecesor supieron

conservar entre sus manos la mayor y más efectiva porción del

poder. Incluso aquellos que no pueden aspirar a la sucesión

tienen que equiparse para sobrevivir bajo el imperio del

sucesor. Detrás de la fachada de aparente unanimidad, todas

las dictaduras son en buena parte centrífugas: la rigidez formal

de una corte oculta una anarquía política en la cual celosos

feudatarios, con sus ejércitos particulares y su retención de los

recursos públicos, están pactando en secreto, o a veces

luchando abiertamente por el fortalecimiento de sus

respectivas posiciones o por la conquista del poder. En realidad,

ni las cortes ni el feudalismo son buenos educadores de la

inteligencia política, y ello determina, por regla general, el

fracaso lamentable de los ambiciosos que en tales ambientes se

mueven.

166. A partir del texto anterior, señale lo correcto:

A) El sucesor del dictador puede ser elegido incluso entre

quienes no aspiraban a la sucesión.

B) La anarquía política de una corte es una fachada que

disfraza la rigidez formal propia de toda dictadura.

C) El poder ejercido irresponsablemente tiende a su

propia fragmentación.

D) El feudalismo fracasó como sistema político a causa de

la ambición de los feudatarios.

E) Existen ciertas circunstancias especiales en las que una

dictadura es eficaz.

167. De acuerdo con el texto anterior, las dictaduras:

I. En buena parte, son centrífugas.

II. Cuando son verdaderas, no son eficientes.

III. Son defendidas por algunos, en ciertos casos.

Son correctas:

A) Todas C) Solo II y III E) Solo II

Page 32: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

32

B) Solo I y II D) Solo I y III

168. Señale la opción que presente una idea coincidente con el

contenido del texto anterior:

A) Las cortes no se caracterizan por su capacidad para

educar convenientemente la inteligencia política.

B) Aunque a veces parezca lo contrario, algunos

dictadores ejercen el poder de manera eficiente.

C) El principal problema que afronta toda dictadura es el

de la sucesión.

D) Aquellos feudatarios que cuentan con ejércitos

particulares tienden a luchar abiertamente contra los

que retienen los recursos públicos.

E) Los que no pueden aspirar a ser sucesores del dictador

suelen ser eliminados por aquellos que sí tienen

posibilidades de serlo.

169. ¿Cuál de las siguientes acciones podría ser calificada de

imposible, a partir de lo expresado por el texto anterior?

A) Hallar un dios mortal que no sea un dictador.

B) Ejercer un poder bien centralizado en una dictadura.

C) Suceder a un dictador sin su aprobación explícita.

D) Defender la eficacia de la dictadura en algunos casos.

E) Pactar abiertamente – y no en secreto – para

conquistar el poder.

Texto Nº 59

Después del revuelo que causó el libro El fin de la Historia, no podía pasar mucho tiempo sin que alguien escribiera El fin de la ciencia. Efectivamente, acaba de hacer su aparición un libro con este título, escrito por John Horgan, colaborador de la revista Scientific American, quien fue antes crítico literario. Muy bien escrito, el libro se basa esencialmente en entrevistas personales con los científicos de mayor renombre, principalmente físicos ganadores del Premio Nobel. La tesis de Horgan es que, habiéndose descubierto el código genético y la evolución, por el lado de la biología, y el Big Bang, por el lado de la cosmología, lo demás se limitará a llenar vacíos.

Resulta difícil resumir esta tesis algo difusa, pero de acuerdo con los físicos que han revisado el libro, la idea que habiendo encontrado “la verdad”, ya queda poco por descubrir. En cuanto a la física, se plantea que sus leyes se reducen a la relatividad y a la mecánica de los quanta, teorías que posiblemente se unirán pronto, gracias a la Teoría de las Supercuerdas. Horgan plantea, además, una serie de cuestiones filosóficas que, según algunos de sus críticos, se reducen a admitir que el hombre nunca podrá contestar las preguntas básicas sobre su razón de ser y su lugar en el Universo.

En opinión del prestigioso físico D. L. Goodstein, del Instituto Tecnológico de California, quien no comparte la visión pesimista de Horgan, el libro es entretenido e interesante si se excluyen las disquisiciones filosóficas de su autor.

170. ¿Cuál de las siguientes proposiciones expresa una opinión

no contenida en el texto anterior acerca del libro El fin de

la Ciencia?

A) Su aparición es reciente y ha causado revuelo entre los

científicos.

B) Es un libro parcialmente interesante y muy bien escrito.

C) Se basa en entrevistas hechas fundamentalmente a

físicos.

D) Presenta una tesis un poco difusa.

E) Plantea la idea de que gracias a la Teoría de las

Supercuerdas posiblemente se unirán otras dos teorías

físicas.

171. Según el texto anterior, John Horgan:

A) Antes de escribir El fin de la Ciencia escribió El fin de la

Historia.

B) Fue crítico de Literatura en algún momento de su vida.

C) Hizo entrevistas a renombrados científicos para la

revista Scientific American.

D) Hace interesantes disquisiciones filosóficas en su libro,

según D.L. Goodstein.

E) Cree que, por medio de la Ciencia, el hombre ha de

encontrar su lugar en el Universo.

Texto Nº 60

El incesto se define como el cruzamiento entre parientes biológicamente cercanos y constituye consanguinidad en el sentido genético. Para nuestros propósitos, podemos considerar incesto consanguíneo en primer grado el que ocurre entre hermano y hermana, padres e hijas o madres e hijos. Este tipo de cruzamiento está prohibido por todas las sociedades humanas. El origen exacto de este tabú se pierde en la antigüedad, pero una buena suposición es que los hijos que resultaban de tales cruzamientos mostraban defectos genéticos con la suficiente frecuencia como para provocar supersticiones respecto a esta práctica. En efecto, si ambos miembros que participan en tal cruzamiento son portadores de genes recesivos dañinos en determinados rasgos, la posibilidad de que uno de sus hijos muestra, ese rasgo severamente acentuado en el fenotipo es de una en cuatro para cada gen de este tipo, una posibilidad notoria. De cualquier forma, el incesto conlleva la rivalidad sexual deseable que la mayoría de las poblaciones ha rechazado.

Históricamente existen registros de incesto entre hermano y hermana alentado en ciertas familias de gobernantes para conservar el hermetismo perteneciente a sus miembros. Esto era una práctica en los pueblos en ciertos lugares del mundo isleño de la Polinesia; se encontró en la familia gobernante de los incas en el Perú y sucedió en ciertas épocas en el antiguo Egipto. El que tal situación implicara la práctica real del incesto biológico es en cierta forma dudoso. Se ha sugerido que estos cruzamientos entre hermano y hermana eran sólo el matrimonio formal de estado, y que cada miembro se cruzaba normalmente, aunque de manera informal, con las personas con las que no tenía ningún parentesco. Si esto se practicaba consistentemente, tales cruzamientos constituirían solamente incesto aparente en oposición al verdadero incesto biológico.

Dondequiera que la gente viva en un acentuado grado de aislamiento, como en regiones montañosas u ocasionalmente en islas, el incesto entre miembros biológicos de una familia se manifiesta. El incesto es practicado por lo general entre el padre y una o más de sus hijas, ya que en estas culturas los hombres son, por lo general, sexualmente más agresivos que las mujeres.

Page 33: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

33

172. ¿Cuál de los siguientes sería el mejor título para el texto

anterior?

A) En torno al incesto

B) El incesto y su relación con la consanguinidad

C) Reseña histórica del incesto

D) Aislamiento: factor generador del incesto

E) Origen del incesto

173. De acuerdo con el autor del texto anterior, es correcto

afirmar:

A) En la antigüedad, se conoció con exactitud el origen del

incesto.

B) Todo entrecruzamiento entre parientes es un cierto

tipo de incesto biológico.

C) El incesto no se practicó en polinesia tanto como en el

Perú o Egipto.

D) El incesto consanguíneo en primer grado que ocurre

entre hermana y hermano no es el más frecuente en

poblaciones aisladas.

E) Los hijos de entrecruzamientos incestuosos son

siempre defectuosos.

174. I. En la práctica del incesto, la posibilidad de que el hijo

resultante tenga defectos es de uno en cuatro.

II. No se tiene absoluta certeza de que haya existido real

práctica del incesto biológico en los matrimonios entre

hermanos en ciertas familias de gobernantes.

III. Los defectos genéticos conducen a la práctica del

incesto.

Son ciertas, de acuerdo con el texto anterior:

A) Solo I C) Solo I y III E) Solo I y II

B) Solo II D) Solo II y III

Texto Nº61

La paidagogía fue en Grecia el acto de acompañar al niño en el trayecto de su casa a la escuela, y el paidagogos el esclavo a quien se encargaba esta modestísima labor. De allí que fuera elegido a causa, precisamente, de su ineptitud para trabajos de alguna importancia. El niño, paidos, había de seguir durante algún tiempo el ciclo de la paideusis o la escolaridad.

Como se ve, hay una gran distancia entre el significado etimológico del término pedagogía y el que actualmente le otorgamos. El pedagogo era en Grecia más bien una especie de ayo. En cambio, quienes se dedicaban a la función de enseñar recibían nombres diversos del que nos ocupa. El grammatistes, por ejemplo, era el maestro elemental y el grammatikos, el maestro de gramática. La voz paidela surgió más tarde que los términos anteriores, para significar la educación y la formación cultural, en la forma más amplia y elevada que cabe en lo posible.

Comparemos, pues, las voces griegas y las que usamos actualmente. Pedagogía fue la vigilancia que se ejerció sobre el niño y es en nuestros días la teoría de la educación. Pedagogo se llamó al esclavo que cuidaba del infante y se llama así en la actualidad al teórico en materia educativa. El maestro, considerado preferentemente como instructor, tiene en Grecia por antecesores al grammatistes y al grammatilos, también al paidotriba y al gymnastes (a quienes llamaríamos nosotros profesores de educación física) y aun a los sofistas que, contra la opinión corriente, ejercieron una

labor verdaderamente educativa y contaron entre sus miembros con figuras cimeras del pensamiento griego. La educación actual, en su mejor sentido, corresponde a la paideia de los helenos.

175. Básicamente, el texto anterior es:

A) Una reflexión sobre el papel actual del pedagogo.

B) La presentación de la etimología del término pedagogía

y otras palabras conexas.

C) Una síntesis de la educación en Grecia.

D) Un llamado a la restauración de los valores culturales

de la paidagogía griega.

E) Una reseña de los distintos tipos de maestro entre los

griegos.

176. Según el texto anterior, es una afirmación correcta:

A) El término grammatikos apareció antes que la palabra

paideia.

B) Entre los griegos, el siervo que cumplía funciones de

ayo era llamado paidagogos o paidotriba.

C) Según la opinión corriente, los sofistas ejercieron una

labor auténticamente educativa.

D) En Grecia antigua, el grammatistes era elegido,

justamente, por su ineptitud para trabajos

importantes.

E) La paideusis griega estaba centralmente a cargo del

paidagogos.

177. A partir del texto anterior, relacione correctamente:

1. maestro elemental a. gymnastes

2. profesor de educación física b. grammatikos

3. esclavo acompañante del niño c. paidagogos

4. maestro de gramática d. grammatistes

A) 1b, 2a, 3c, 4d D) 1d, 2a, 3c, 4b

B) 1d, 2c, 3a, 4b E) 1d, 2a, 3b,4c

C) 1b, 2c, 3a, 4d

Texto Nº62

Todo pueblo que alcanza un cierto grado de desarrollo se halla naturalmente inclinado a practicar la educación. La educación es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y trasmite su peculiaridad física y espiritual. Con el cambio de las cosas cambian los individuos. El tipo permanece idéntico. Animales y hombres, en su calidad de criaturas físicas, afirman su especie mediante la procreación natural. El hombre sólo puede propagar y conservar su forma de existencia social y espiritual mediante las fuerzas por las cuales la ha creado, es decir, mediante la voluntad consciente y la razón. Mediante ellas adquiere su desarrollo un determinado juego libre, del cual carecen el resto de los seres vivos, si prescindimos de la hipótesis de cambios prehistóricos de las especies y nos atenemos al mundo de la experiencia dada. Incluso la naturaleza corporal del hombre y sus cualidades pueden cambiar mediante una educación consciente y elevar sus capacidades a un rango superior. El espíritu humano lleva progresivamente al descubrimiento de sí mismo; crea, mediante el conocimiento del mundo exterior e inferior, formas mejores de la existencia humana. La naturaleza del hombre, en su doble estructura corporal y espiritual, crea condiciones especiales para el

Page 34: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

34

mantenimiento y la transmisión de su forma peculiar y exige organizaciones físicas y espirituales cuyo conjunto denominamos educación. En la educación, tal como la practica el hombre, actúa la misma fuerza vital, creadora y plástica, que impulsa espontáneamente a toda especie viva al mantenimiento y propagación de su tipo. Pero adquiere en ella el más alto grado de su intensidad, mediante el esfuerzo consciente del conocimiento y de la voluntad dirigida a la consecución de un fin.

178. ¿Cuál sería el mejor título para el texto anterior?

A) La educación como correlato evolutivo de los pueblos.

B) La inclinación de la naturaleza del hombre hacia la

educación.

C) La función de la educación en el mejoramiento y la

preservación física y espiritual del ser humano.

D) La educación y las mejoras biológicas de la especia

humana.

E) La importancia de la educación para la especie humana

en la Antigüedad.

179. De acuerdo con el texto anterior, ¿qué afirmación es

correcta?

A) El esfuerzo consciente del conocimiento hace que la

voluntad se dirija a un fin.

B) Los cambios prehistóricos de las especies son los

antecedentes racionales de la especie humana.

C) No todos los pueblos se inclinan al desarrollo de la

educación.

D) La existencia social humana puede crear la voluntad

consciente.

E) La peculiaridad espiritual es transmitida en la sociedad

por medio de la tradición.

180. ¿Qué se puede deducir del texto anterior

I. El ser humano no necesariamente hereda lo espiritual

de su núcleo familiar.

II. La educación es un elemento que sirve para afirmar la

especie biológica.

III. La educación podría definirse como un conjunto de

organizaciones.

A) Solo I y II C) Solo I y III E) Todas

B) Solo II D) Solo II y III

Texto Nº63

Sor Juana Inés de la Cruz no solamente es la figura más alta de la poesía colonial hispanoamericana sino que es también uno de los espíritus más ricos y profundos de nuestras letras. Asediada por críticos biógrafos y apologistas, nada de lo que desde el siglo XVII se ha dicho sobre su persona es más penetrante y certero que lo que ella misma nos cuenta en su Respuesta a sor Filotea de la Cruz. Esta carta es la historia de su vocación intelectual, la defensa –y la burla– de su amor al saber, la narración de sus trabajos y sus triunfos, la crítica de su poesía y de sus críticos. En esas páginas, Sor Juana se revela como un intelectual, esto es, como un ser para quien la vida es un ejercicio del entendimiento. Todo lo quiere comprender. Allí donde un espíritu religioso hallaría pruebas de la presencia de Dios, ella encuentra ocasión

de hipótesis y preguntas. El mundo se le aparece más como un enigma que como un sitio de salvación. Figura de plenitud, la monja mexicana es también imagen de una sociedad próxima a escindirse.

181. De acuerdo con el texto anterior, es correcto:

A) Sor Juana Inés buscaba encontrar pruebas de la

presencia de Dios.

B) Un intelectual es quien sólo vive haciendo hipótesis y

preguntas.

C) Sor Juana Inés es la figura más representativa de la

literatura colonial hispanoamericana.

D) Sor Juana se revela tal como es en su novela Respuesta

a sor Filotea de la Cruz.

E) Sor Juana Inés de la Cruz nunca se defendió de sus

críticos.

182. El autor pretende centralmente:

A) Hacer una breve reseña sobre la obra de Sor Juana Inés

de la Cruz.

B) Destacar la importancia de la Respuesta a sor Filotea de

la Cruz en la interpretación de la vida y obra de Sor

Juana Inés de la Cruz.

C) Ensalzar la figura de Sor Juana Inés de la Cruz.

D) Rescatar el valor intelectual de una monja.

E) Demostrar la importancia de la mujer en la literatura

colonial.

Texto Nº64

Ya en los primeros años de aquel siglo, el papa Clemente V había trasladado la sede apostólica a Aviñón, dejando Roma a merced de las ambiciones de los señores locales, y poco a poco la ciudad santísima de la cristiandad se había ido transformando en un circo, o en un lupanar. Desgarrada por las luchas entre los poderosos, presa de las bandas armadas y expuesta a la violencia y al saqueo, de república sólo tenía el nombre. Clérigos inmunes al brazo secular mandaban grupos de facinerosos que, espada en mano, cometían todo tipo de rapiñas y, además, prevaricaban y organizaban tráficos deshonestos. ¿Cómo evitar que Roma volviese a ser, con toda justicia, la meta del pretendiente a la corona del Sacro Imperio Romano, empeñado en restaurar la dignidad de aquel dominio temporal que antes había pertenecido a los césares?

Pues bien, en 1314, cinco Príncipes alemanes habían elegido en Frankfurt a Ludovico de Baviera como supremo gobernante del Imperio. Pero, el mismo día, en la orilla opuesta del Main, el Conde Palatino del Rin y el Arzobispo de Colonia habían elegido para la misma dignidad a Federico de Austria. Dos Emperadores para una sola sede y un solo Papa para dos: una situación que crearía grandes desórdenes.

183. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) Ludovico de Baviera fue elegido para el gobernante en

1314 en Frankfurt.

B) Aviñón fue, por muy breve tiempo, la sede apostólica.

C) La corona del Sacro Imperio Romano fue arrebatada

por Federico de Austria, hecho que provocó grandes

desórdenes.

Page 35: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

35

D) El saqueo de Roma fue motivado por el celo de algunos

señores locales.

E) Federico de Austria fue elegido gobernante del Imperio

a menos de dos décadas del traslado de la sede

apostólica a Aviñón.

184. Según el texto anterior. ¿qué es correcto afirmar?

I. Ludovico de Baviera y Federico de Austria se

disputaron, por vía de las armas, el control de Roma.

II. Ludovico de Baviera y Federico de Austria tuvieron que

compartir el gobierno de Roma

III. Roma llegó a ser un lupanar por el descuido de

Clemente V en el siglo XIII

A) Ninguna C) Solo III E) Solo II y III

B) Solo II D) Solo I y II

Texto Nº65

El Cusco tuvo también seminarios conciliares. Uno de ellos es el seminario San Antonio Abad, construido a fines del siglo XVI, encima de lo que el palacio inca Amaru Qhata, por mandato del obispo Antonio de la Raya. Seriamente dañado por el terremoto de 1650, fue restaurado por el obispo monseñor Manuel Molinedo y Angulo, al mecenas del Cusco, quien ordenó que en el vértice noreste, colindante con el Callejón de las Siete Culebras, se agregase una capilla, ornamentada con pinturas de la escuela cusqueña y retablos de un Barroco indígena, finamente dorado.

El convento está compuesto por tres cuerpos, cada uno de ellos a desnivel, alrededor de un patio central, con ambientes espaciosos, austeras celdas y amplios corredores con arcos de medio punto, sostenidos por columnas de piedra. Su fachada principal, que da a la plazoleta de Las Nazarenas, tiene una puerta de piedra finamente tallada, con un portón de madera con tachones de bronce, cuyo dintel luce el Blasón Real de España y del obispo monseñor Juan Serricolea y Olea, ambos tallados artísticamente en piedra.

El Seminario fue fundado en 1598 por monseñor Antonio de la Raya, sexto obispo del Cusco. Allí se formaron centenares de sacerdotes que, luego, llevarían al Evangelio a distantes confines de la subregión. Un siglo después, por disposición del papa Inocencio II y Cédula Real del Carlos II, se eleva al Seminario la condición de Universidad Regia Pontificia. En ese nivel funciona hasta 1816, año en que el Rey de España le quita el poder de conferir grados. La lucha por la independencia empezaba, entonces, a conmover este centro de estudios. Pero, en 1825, Bolívar le devuelve esa facultad, con lo que este centro sufre una secularización administrativa y educativa, lo que hace necesario para la Iglesia la separación entre el Colegio Mayor del Seminario y la Universidad San Antonio Abad. En esa condición, el Seminario continúa en su local de Las Nazarenas hasta 1965. Monseñor Felipe Hermoza, el primer arzobispo del Cusco, dispone entonces que se traslade a su nuevo local.

185. De acuerdo con el texto, es correcto:

A) El seminario San Antonio Abad logró evangelizar al

Cusco

B) El convento fue reconstruido por orden del obispo

monseñor Juan Serricolea y Olea.

C) En el siglo XIX, el Colegio Mayor del Seminario se separa

de la Universidad, dada la secularización de aquél.

D) El seminario siguió funcionando, inclusive, en la

segunda mitad del siglo XX.

E) Más de una de las afirmaciones anteriores es correcta.

186. Son correctas:

I. En el siglo XVII el seminario San Antonio Abad fue

convertido en universidad.

II. El seminario fue reconstruido siguiendo el estilo

barroco hispánico.

III. El seminario fue construido sobre los escombros del

palacio Inca Amaru Qhata.

A) Solo I C) Solo II y III E) Solo III

B) Solo I y II D) Solo I y III

Texto Nº66

Si este repaso al estado de las artes necesita de una excepción que confirme la regla de la copia, ésta puede ser la televisión. En efecto, la TV actual de los noventa no acusa visiblemente ningún síndrome de plagio del pasado, ni ansia de influencia del ayer (aunque sí hay alguna vocación de remake¸ como veremos luego). Una explicación sumaria: dada su corta vida –cinco décadas en los EE.UU., tres décadas en el Perú– la vuelta hacia atrás encontraría un panorama de inmadurez, de tanteos y de tendencias en gestación. La mirada retrospectiva equivaldría a un retorno al andador. Mientras el cine tiene como sacras referencias a maestros de las décadas del cuarenta y del cincuenta que ya por entonces dispusieron de los mismos recursos expresivos que sus colegas de hoy, la TV sólo tiene el trabajo de sus pioneros en géneros y formas de difusión que la tecnología transforma continuamente. La incorporación del video tape, de las unidades móviles, del color, de la vía satélite y del cable, han redefinido sin cesar el espectro televisivo.

Esta explicación tal vez sirva a quien indague por la perenne “ansia de novedad” en noticiarios, talk-shows y programas de entertainment que se nutren directamente de la avanzada tecnología y a los que les importa un bledo su propio pasado; pero no es persuasiva ni mucho menos para quien se pregunte por qué la TV de ficción no vuelve eventualmente sobre sus pasos y revive el espíritu de algunos programas que ya en la década del cincuenta alcanzaron pleno vigor expresivo.

Una respuesta general y varias parciales: la TV está encadenada, más que cualquier otro medio, a las exigencias de la coyuntura. Su público y sus anunciantes deben ser continuamente halagados con imágenes de cambio y de progreso, siempre con “lo último” del mercado.

Ahora podemos intentar respuestas parciales, una por cada género de ficción. Empecemos por la sitcom, la comedia doméstica, que tuvo un desarrollo sorprendente desde los años cincuenta en la TV norteamericana con títulos como Yo amo a Lucy (1951-57), Papá lo sabe todo (1954-60), El show de Dick Van Dyke (1961-66) o Hechizada (1964-72).

Page 36: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

36

Éstas y muchas otras medias horas se caracterizaban por un humor blanco que, sin enturbiar la armonía de la familia, la obligaba a resolver pequeños accidentes domésticos, líos laborales del papá o impasses en la educación sentimental de los niños. Su simplificación funcionaba dentro y fuera de la pantalla. El círculo familiar de ficción era el idealizado reflejo del círculo familiar del televidente; quedaba al margen una infinidad de temas y complicaciones del mundo exterior. Luego, el gag malicioso y las familias aberrantes serían el común denominador en un género con títulos que, como los que siguen, van del rosa

amarillo: 3 3, ¿Quién manda a quién? y, el mejor de todos, Matrimonio con hijos. Definitivamente, la sitcom anda buscando una nueva sensibilidad dentro y fuera de un ámbito hogareño y mientras no lo encuentre, Peggy Bondy no podrá encontrarse con Lucy en el supermercado. Por cierto, hay que agregar que aunque no tenemos antecedentes de destaque, estas nuevas búsquedas no son ajenas a la TV peruana de los 90 (véase, de vez en cuando, Casado con mi hermano).

El western es el género decisivo para hablar de nostalgia activa. Cuando el Hollywood de los noventa calza las botas de Wyatt Earp o Doc Holliday está remontándose a su épica constitutiva y al único género que nació con él; oportuna mirada retrospectiva en pleno centenario del cine. Pero la TV, pese a haber sido pionera en la domesticación del bravo oeste fílmico con títulos tan populares como Bonanza, El gran Chaparral o La Familia Ingalls, no se decide a emprender el mismo camino. Incluso el autoproclamado remake de Kung Fu, ha desnaturalizado por completo su referente westerniano, trasplantando a David Carradine de las praderas de principios de siglo a un dojo citadino de los noventa donde el viejo saltamontes resuelve los casos policiales de su hijo.

187. Señale la afirmación que se siga del texto anterior:

A) La televisión peruana había durado aproximadamente

sesenta por ciento de la existencia de su símil

estadounidense al momento de escribirse el texto.

B) Sólo hacia los años cuarenta, los que se dedicaban a la

TV pudieron disponer de los recursos expresivos de los

que hoy disponen sus colegas actuales.

C) Los primeros maestros del cine datan de las décadas

del cuarenta y del cincuenta.

D) El remake de Kung Fu ha llevado a David Carradine

hasta las praderas de principio de siglo.

E) Por sus gags maliciosos y su familia aberrante,

Matrimonio con hijos no es estrictamente una sitcom.

188. I. Papá lo sabe todo fue una serie cuya duración habitual

no excedió la media hora.

II. La televisión es el medio comunicativo más sujeto a los

imperativos circunstanciales.

III. Todas las sitcom estadounidenses de los años

cincuenta eran el idealizado reflejo del círculo familiar del

televidente.

Son correctas, según lo señalado por el texto anterior:

A) Solo II y III C) Solo I y II E) I, II y III

B) Solo I y III D) Solo II

189. El texto anterior pretende centralmente:

A) Hacer una breve reseña de la continuidad histórica

esencial de algunos géneros televisivos como la sitcom

y el western.

B) Destacar la afinidad que subraya a géneros tan

aparentemente diversos como el western y la sitcom.

C) Elaborar una breve historia de la televisión a partir de

algunas de sus más conocidas series.

D) Señalar que la televisión actual no se caracteriza, como

otras artes, por esa vuelta imitativa al pasado.

E) Retratar el panorama actual de la televisión,

sirviéndose de una somera revisión de los géneros

televisivos.

Texto Nº67

Antes de pasar a un análisis de los hechos experimentales, conviene exponer las teorías más importantes que intentan explicar el arduo problema de la determinación y génesis de la inteligencia.

Los partidarios de la teoría de la herencia biológica consideran que las diferencias observadas a nivel individual o colectivo (grupos sociales o razas) son producto únicamente de la transmisión hereditaria de los genes. Para ellos, un individuo inteligente nace, no se hace. Las diferencias de los cocientes de inteligencia observadas entre la raza blanca y la negra son debidas, según Eysenck, a diferencias en el potencial hereditario.

Aparentemente, algunas observaciones superficiales parecen apoyar esta tesis. En el seno de una misma familia (o sea, en el mismo ambiente) existen diferencias entre hermanos. En ambientes similares en cuanto a educación, se encuentran individuos de distinta inteligencia, diversidades que sólo pueden imputarse a la herencia biológica.

Por una parte, parece evidente la existencia de familias geniales, como los Bach, los Bernoulli, los Darwin, los Monod, etcétera, que parecen confirmar la influencia del potencial hereditario en la inteligencia, y por otra, la de familias torpes, con deficiencias mentales hereditarias. “Nada de todo esto –dirá Larmat– es una prueba decisiva; no son más que simples presunciones”.

Defendieron esta tesis Platón, Aristóteles, Rousseau, Galton, Gobineau, etc. y, en la actualidad, Jensen.

Al contrario de los anteriores, los defensores de la teoría ambientalista suponen una influencia decisiva del medio en el desarrollo del cerebro y en la manifestación de la inteligencia y, a modo de corolario, otorgan un importante papel a la educación.

Algunos defensores de esta tesis llegan a negar totalmente el poder de la herencia. Sostienen que todos los niños nacen (salvo en casos patológicos) con el mismo potencial intelectual y únicamente las condiciones del medio ambiente son las que deciden el provenir intelectual de un individuo. Watson y los psicólogos conductistas creen que no existe ninguna prueba de la herencia del comportamiento. Los neoconductistas, con Skinner, opinan que la única condición para enseñar una materia a cualquier individuo es disponer de las técnicas adecuadas a cada inteligencia.

Page 37: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

37

Muchos sociólogos adoptan esta tesis, compartida también por numerosos psicoanalistas, que consideran que la debilidad mental es producto únicamente de una relación conflictiva con la madre.

Por su parte, los defensores de la teoría de la interacción sostienen que cada niño nace con un genotipo intelectual determinado, pero que éste no es más que una “potencia” de la realización de ese individuo y que esta realización dependerá del medio ambiente. Dos genotipos potencialmente iguales manifestarán dos fenotipos distintos según el medio ambiente en que se eduquen, sostienen.

Supóngase dos genotipos “x” de gran calidad biológica. Según esta teoría, en un medio ambiente favorable, un “x” será fértil y potente y, en un medio ambiente desfavorable, el otro “x” será, o podrá ser, inocuo. Supóngase ahora dos genotipos “y” torpes: en un medio desfavorable, un “y” continuará siendo torpe, mientras que, en un medio favorable, el otro lo será menos, pues habrá podido desarrollar al máximo sus potencialidades.

190. De acuerdo con el texto anterior, los partidarios de la teoría

ambientalista:

A) Niegan por completo el papel de la herencia biológica.

B) Creen que la debilidad mental se origina en un conflicto

con la madre.

C) Le dan una gran relevancia a lo educativo en el

desarrollo del cerebro.

D) Sostienen que el genotipo es sólo una “potencia” de

realización del individuo.

E) Cumplen con lo predicado en más de una las anteriores

opciones

191. Se sigue del texto anterior:

I. La sociología sostiene que el medio ambiente es más

importante que la herencia en el desarrollo de la

inteligencia.

II. El que existan diferencias entre hermanos

provenientes de una misma familia es tomado como

una prueba de la mayor importancia del ambiente

frente a la herencia genética para la inteligencia.

III. Entre los partidarios de la teoría de la herencia

biológica se encuentran Platón, Rousseau, Jensen y

Larmat.

A) Solo I C) Solo II E) Ninguna

B) Solo I y II D) Solo III

192. Un lector del texto anterior llega a la conclusión de que su

autor es partidario de la teoría de la interacción. ¿Qué le

diría usted a dicho lector?

A) Que está usted plenamente de acuerdo con él.

B) Que el texto es más bien informativo y no valorativo.

C) Que está equivocado, pues el autor se muestra

favorable al ambientalismo.

D) Que, en verdad, el autor considera equivocada a las

tres teorías.

E) Que relea cuidadosamente el texto para que pueda

detectar una sutil preferencia por la teoría biológica.

Texto Nº68

En el interior de un país su moneda cumple tres funciones básicas: es una unidad de cuenta (el valor de

las mercancías viene expresado en unidades monetarias de aquéllas), es un medio de pago (el dinero se utiliza para cancelar deudas y es aceptado por todos los individuos) y es un instrumento de reserva de valor (para satisfacer necesidades futuras). Sin embargo, esta misma moneda podría no realizar estas funciones en otro país: no serviría como unidad de cuenta porque las mercancías del país no tienen expresado su valor en la moneda de otros estados; tampoco sería un medio de pago, pues nadie está obligado a aceptar como satisfacción de las deudas dicha moneda, y, finalmente, si no sirve para pagar, nadie podría asegurarse, en principio, un valor futuro en un Estado distinto al de su emisión.

No obstante, estas funciones sí pueden ser cumplidas por la moneda de otro país desde el momento que entre una y otra existe la posibilidad de su convertibilidad mediante el mecanismo del tipo de cambio, definido como la cantidad de unidades de una de ellas necesaria para obtener una unidad de la otra. En este caso, el valor de las mercancías puede venir expresado en la moneda de otros países, ya que sólo será necesario convertir las unidades de una en unidades de la otra; también podrán ser pagadas las deudas con la moneda del otro Estado (siempre que el acreedor quiera, pues sigue en su derecho de aceptarla o no), ya que el acreedor podrá convertir una moneda de otra, y, finalmente, si siempre puede cambiar la moneda extranjera por moneda nacional, aquélla se convertirá, automáticamente, en una reserva de valor en ese país.

193. A partir del texto anterior, señale lo correcto:

A) En cierto Estado, las funciones básicas de la moneda

podrían ser cumplidas por una moneda emitida por

otro.

B) La principal función de la moneda es la de servir como

medio de pago.

C) Es conveniente que el valor de las mercancías se

exprese sólo en moneda nacional.

D) El acreedor de una deuda podría aceptar moneda de

otro país como medio de pago.

E) Más de una de las proposiciones anteriores es correcta.

194. Del texto anterior es posible concluir:

I. Gracias al mecanismo del tipo de cambio, un deudor

tiene el derecho de cancelar sus pagos pendientes en

la moneda de cualquier Estado extranjero.

II. Algunas veces, la moneda extranjera cumple la función

de unidad de cuenta, es decir, puede servir como

reserva de valor para afrontar necesidades futuras.

III. Todo Estado está obligado a asegurar un valor futuro

para su moneda en cualquier otro Estado distinto.

A) Solo I C) Solo II E) Ninguna

B) Solo I y II D) Solo I y III

Texto Nº69

La novela regionalista hispanoamericana se alimentó de una fuente distinta a la del realismo. Los escritores, en su búsqueda de la originalidad, de una identidad nacional distinta, se vieron naturalmente empujados hacia el regionalismo, hacia todos aquellos aspectos que diferenciaban a la vida hispanoamericana

Page 38: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

38

de la europea. La definición de los caracteres naturales y continentales fue cada vez más frecuente a partir del año 1900 y sobre todo después de la publicación del influyente ensayo Ariel (1900), de José Enrique Rodó (Uruguay, 1871 – 1917). La importancia de Ariel consistió en comparar la tradición mediterránea con el utilitarismo norteamericano, e inclinarse a favor de la primera, con la cual se identificaba a América Latina. Casi por primera vez, Latinoamérica salía aventajada de una comparación con otras civilizaciones. Después de la “quiebra” de Europa, que se hizo patente durante la Primera Guerra Mundial, estas comparaciones se hicieron cada vez más frecuentes y fueron alentadas por escritores europeos y norteamericanos como D. H. Lawrence, el conde Hermann Keyserling y Waldo Frank, quienes opinaban que la vida espontánea e intuitiva y las relaciones orgánicas aún florecían en Latinoamérica, mientras que ya habían desaparecido por aniquilamiento en las comunidades industrializadas y urbanizadas. Lo que los latinoamericanos no supieron ver fue que estas comparaciones no eran tan favorables como parecían, ya que a menudo tendían a relegar a Latinoamérica a una vulnerable era pre industrial. Pero la convicción de que los latinoamericanos eran poseedores de misteriosas virtudes que tarde o temprano podían tener su recompensa tuvo una larga vida. En el decenio de los veinte encontramos a José Vasconcelos, quien en La raza cósmica (1925) anuncia unos tiempos futuros en los que la era estética sustituirá a la era tecnológica y entonces se asistirá al triunfo de la “raza cósmica” latinoamericana. Los argumentos de estos ensayos eran a menudo endebles, pero resultaban estimulantes para la literatura. Los escritores propendían a buscar elementos positivos en su entorno rural más que a lamentarse del atraso de la tierra. Sin embargo, esto a veces condujo a la nostalgia del antiguo orden feudal, como en Las memorias de Mamá Blanca (1929), de Teresa de la Parra (Venezuela, 1891 – 1936) o en Gran señor y rajadiablos (1948), del chileno Eduardo Barrios (1884 – 1963). No obstante, incluso en la obra de escritores que adoptaban una actitud más crítica respecto a la vida campesina, como el argentino Benito Lynch (1885 – 1951) y el uruguayo Enrique Amorín (1900 – 1960), se apunta la idea de que el auténtico espíritu nacional está más próximo a la vida del campo que a la vida ciudadana.

Este regionalismo, que contrapesaba los valores rurales con los urbanos, los indígenas con los extranjeros, produjo una obra sobresaliente: Don Segundo Sombra (1926), de Ricardo Güiraldes (Argentina, 1886 – 1927).

195. El autor del texto anterior pretende centralmente:

A) Destacar la superioridad del regionalismo y lo rural

frente a lo industrial y citadino en la literatura.

B) Establecer vínculos entre diversas obras

latinoamericanas de principios de siglo.

C) Señalar que el ensalzamiento de lo oriundo y de lo rural

es un rasgo dominante en la novela regionalista

hispanoamericana.

D) Demostrar que Ariel de J. E. Rodó influyó notablemente

en escritores como Vasconcelos o Güiraldes, entre

otros.

E) Mostrar que lo latinoamericano puede salir aventajado

al comparársele con otras civilizaciones.

196. I. Latinoamérica no era propiamente una comunidad

industrial y urbanizada, según Frank.

II. En una obra del chileno Barrios se percibe añoranza del

antiguo orden feudal.

III. El nacimiento de Amorín coincide con la fecha en que

Rodó escribió uno de sus influyentes ensayos.

A) Solo II C) Solo II y III E) Solo III

B) Solo I y II D) Solo I y III

197. Según el autor del texto anterior, es correcta:

A) Comparaciones como las hacheas por Keyserling, Frank

y Lawrence tendían a relegar a Latinoamérica a un

estadio preindustrial.

B) La inconsistencia literaria de obra como La raza

cósmica no pareció importantes a los escritores

latinoamericanos.

C) Latinoamérica, por su proximidad, se identificó con el

utilitarismo norteamericano.

D) La nostalgia de ciertos autores latinoamericanos los

condujo al regionalismo.

E) Ricardo Güiraldes, al invertir las valoraciones de

regionalismo, produjo una obra sobresaliente: Don

Segundo Sombra.

198. Señale las opciones que coincidan con lo señalado por el

autor del texto anterior:

I. Los caracteres naturales y continentales de lo

latinoamericano empezaron a definirse sólo a partir de

1900.

II. En la primera mitad de este siglo, las relaciones

orgánicas aún florecían en Latinoamérica.

III. Lynch tuvo una actitud más crítica respecto de la vida

campesina en comparación con Barrios, Vasconcelos o

Amorín.

A) Solo I C) Solo II E) Ninguna

B) Solo I y II D) Solo III

Texto Nº 70

La imagen de la Edad Media ha sido deformada de dos maneras distintas. El racionalismo la ha considerado sobre todo como un período de oscurantismo. Ha señalado la falta general de libertad personal, el despojo de la gran masa de población por parte de una pequeña minoría y el predominio de la superstición y la ignorancia, así como de una estrechez mental que hacía del campesino de los aledaños de la ciudad – para no hablar de las personas originarias de otros países – un extranjero sospechoso y peligrosos a los ojos del habitante urbano. Por otro lado, la Edad Media ha sido idealizada, sobre todo por los filósofos reaccionarios y, en ciertos casos, también por algunos críticos progresistas del capitalismo. Se ha señalado el sentido de la solidaridad, la subordinación de las necesidades económicas a las humanas, el carácter directo y concreto de las relaciones entre los hombres, el principio supranacional de la Iglesia católica y el sentimiento de seguridad característico del hombre

Page 39: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

39

medieval. Ambas imágenes son correctas: lo que las hace erróneas es el considerar tan sólo una de ellas, cerrando los ojos ante la otra.

199. I. Los filósofos reaccionarios suelen ser más numerosos

que los críticos progresistas del capitalismo.

II. Para el racionalismo, la Edad Media fue únicamente un

período de oscurantismo.

III. La Edad Media se caracteriza por el predominio de la

ignorancia.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) Solo II y III C) Solo III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo I

200. De acuerdo con lo señalado por el autor del texto anterior,

señale lo correcto:

A) Según los racionalistas, en la Edad Media, el campesino

de los aledaños de la ciudad se caracterizaba por su

estrechez mental.

B) Algunos pensadores progresistas del capitalismo han

criticado a la Edad Media.

C) Para algunos, el sujeto de la Edad Media poseía una

sensación de certeza.

D) Los racionalistas han señalado explícitamente que la

Edad Media se caracterizó por la ausencia del sentido

de la solidaridad.

E) En la Edad Media, las necesidades humanas estaban

subordinadas a las económicas

201. El autor del texto anterior pretende centralmente:

A) Establecer que el racionalismo y la filosofía

reaccionaria han elaborado imágenes de la Edad

Media.

B) Subrayar que es imposible concebir un modelo unitario

de la imagen de la Edad Media.

C) Señalar que la exclusión de una de las imágenes de la

Edad Media hace incorrecta a la restante.

D) Destacar que la Edad Media fue un período

controversial por lo que, en la actualidad, no existe una

imagen unitaria de ella.

E) Señalar las características más importantes que

definen a la Edad Media.

Texto Nº 71

¿Cuántas especies de animales existen en la Tierra? ¿Un millón, diez millones, cincuenta millones? En realidad no lo sabemos. Poco más de un millón de ellas han sido descritas científicamente, nombradas y catalogadas, y esto incluye casi todas las criaturas más llamativas, visibles y asequibles como, por ejemplo, las aves, los mamíferos y los reptiles. Sin embargo, ¿cuántos peces siguen todavía escondidos en las profundidades del océano, y cuántos permanecen ocultos en las selvas tropicales?

En algunas muestras obtenidas en el corazón de la selva tropical, el noventa por ciento de las especies de insectos encontradas son nuevas para la ciencia. Por consiguiente algunos investigadores estiman que puede haber cerca de cincuenta millones de especies de insectos y un sinnúmero de moluscos, gusanos, crustáceos o criaturas similares.

En comparación con tanta diversidad, las más o menos 40 500 especies conocidas de vertebrados –

peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos como nosotros – representan una porción muy modesta del reino animal. Esto se refleja en los grupos con características similares en que están clasificados los animales. Cada grupo es conocido como phylum. Hay treinta y dos de estos grupos y los vertebrados constituyen sólo uno de ellos. Los otros treinta y uno comprenden una variedad deslumbrante de criaturas que van desde las esponjas hasta el muy inteligente pulpo, e incluyen una multitud de organismos que la mayoría de nosotros desconocemos.

202. ¿Cuál de las siguientes conclusiones se puede extraer

correctamente a partir de lo expuesto en el texto anterior?

A) Nunca se sabrá cuántas especies animales viven en la

Tierra.

B) El reino animal comprende más de un millón de

especies de vertebrados.

C) Los científicos consideran que es posible que existan

varios millones de especies animales aún no conocidas

por ellos.

D) Es muy difícil catalogar y describir científicamente a las

especies animales.

E) Aunque se ha logrado ya la descripción científica de

casi un millón de especies, aún falta catalogar muchas

más que son aún desconocidas.

203. Señale las afirmaciones correctas a partir del texto

anterior:

I. Las aves son las criaturas más llamativas y visibles del

reino animal.

II. Se conoce al menos un diez por ciento de las especies

de insectos que existen en la selva tropical.

III. Los pulpos, a diferencia de las esponjas, pertenecen al

phylum de los vertebrados.

A) Solo I y II C) Solo II E) Ninguna

B) Solo I D) Solo III

Texto Nº 72

Como si fuera un ave migratoria, con el mismo plumaje, todos los años retorna por la misma época el tema del examen de admisión. Y es que sobre él se basa en gran medida la eficiencia de las universidades, puesto que selecciona el material humano con el que estas instituciones van a formar más o menos eficientes profesionales; pues si el examen es fácil (poco selectivo) será más difícil formar buenos profesionales porque se tendrá que sacrificar la exigencia en pro de la continuidad de las promociones; en cambio, si el examen de admisión es difícil, se hará una buena selección, pero podría excluirse a postulantes con un alto potencial en habilidades no tan fácilmente cuantificables.

Que en mayor o menor grado el examen de admisión es responsable de la eficiencia de las universidades en la formación de profesionales lo muestra la gran cantidad de problemas de la docencia universitaria. Quien ha corregido pruebas escritas de los primeros ciclos sabe que para empezar, debe tener mucha paciencia, pues, deberá lidiar con problemas que van desde la caligrafía, pasando por la organización de las ideas, hasta la interpretación de lo que quiso ser la respuesta. Este problema generalizado

Page 40: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

40

no puede, lamentablemente, resolverse cortando el nudo de un solo tajo, puesto que tiene múltiples causas, condicionantes y consecuencia, pero sí nos debería llevar a una reflexión y a una serie de propuestas que paulatinamente puedan convertirse en alternativas.

Hay que aclarar que no se afirma que el nivel académico del alumno esté condicionado por el examen de admisión, pues hay otros factores, como el esfuerzo personal o los recursos con que cuentan las distintas universidades, pero también es cierto que entre dos personas de similar ímpetu y potencial tendrá más opciones de formarse como mejor profesional aquella que haya tenido acceso a la información más calificada (profesores más competentes y rigurosos, bibliotecas actualizadas, etc.). Por otro lado, existen facultades en universidades nacionales que son tan cotizadas que todos los que ingresan son alumnos de primer nivel y, a pesar de la carencia de recursos, dichas instituciones forman muy buenos profesionales.

En el fondo, el dilema planteado por el examen de admisión sigue en pie y sin visos de solución debido a los distintos intereses de cada universidad apoyados en la autonomía universitaria. Mientras, el problema vuelve con cada ciclo y nos hace recordar que, si no planteamos estrategias de evaluación que nos permitan seleccionar a personas con cierto grado de abstracción, cierto nivel de comprensión, cierta metodología, curiosidad académica e imaginación, se hará cada vez más patente la brecha entre lo que la universidad necesita como material humano y lo que ésta recibe por la vía del examen de admisión.

204. ¿A qué se refiere el texto con la imagen del ave migratoria?

A) Al ingreso a la universidad.

B) A lo efímero de la formación profesional.

C) Al enfoque del examen de admisión.

D) A la duración del examen de ingreso.

E) A la regular reaparición del tema del examen de

admisión.

205. ¿Qué afirmaciones son correctas, de acuerdo con el texto

anterior?

I. Todas las universidades quieren formar los mejores

profesionales en el menor tiempo posible.

II. A pesar de que el esfuerzo personal es pertinente, no

es el único importante para el nivel académico.

III. Debería pensarse en nuevas estrategias de evaluación

que aseguren cierto nivel de abstracción en los

alumnos universitarios.

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna

B) Solo II D) Solo II y III

206. ¿Qué quiere decir del texto con la frase cortando el nudo

de un solo tajo?

A) Sin causa aparente

B) De forma súbita

C) De forma simplista

D) De una sola vez

E) De forma ingenua.

Texto Nº 73

En 1957, un investigador estadounidense, Noam Chomsky, publicó un libro que supuso una auténtica

revolución para los planteamientos teóricos de la Lingüística contemporánea. La obra se titulaba Syntantic Structures (Estructuras sintácticas) y en ella se demostraba de una manera evidente la falta de adecuación de las teorías estructurales para dar cuenta de los complejos hechos del lenguaje humano.

La primera gran novedad que presenta la teoría propuesta por Chomsky, la Gramática Generativa, es que supone el abandono de los métodos inductivos en la investigación, novedad que ya contaba con los antecedentes de L. Hjelmslev y Zellig S. Harris. Chomsky considera que la Lingüística debe superar el estadio de la descripción y pasar a una nueva situación: la construcción de modelos de predicción.

En este aspecto, el lingüista estadounidense estaba en consonancia con los nuevos avances de la Teoría de la Ciencia, pues, en estos cambios, la Lingüística seguía la evolución que habían tenido otras ciencias, como la Astronomía o la Biología. Todas las ciencias tienen que pasar una primera fase de descripción minuciosa de los elementos que componen su objeto de estudio, en este caso el lenguaje, pero la fase descriptiva se agota en sí misma.

Chomsky había estudiado profundamente Matemáticas, Lógica, Teoría de la Ciencia y – como es natural – Lingüística. Este bagaje cultural es lo que le permitió darse cuenta de la falta de adecuación de las teorías estructurales para hechos tan simples en las lenguas naturales como la concordancia. Para demostrar esta inadecuación tuvo que recurrir a demostraciones fehacientes, las que se llevaron a cabo gracias al aparato formal lógico-matemático con el que dotó a la nueva teoría. No hay que olvidar que generar es un término matemático que significa “hacer explícito por medio de reglas”.

En sus razonamientos, Chomsky parte de un hecho trivial que es posible observar continuamente en la vida cotidiana cualquier hablante de una lengua es capaz de emitir mensajes que nunca se han producido antes y, además, es entendido por los oyentes. Este hecho elemental supone que la lengua es un mecanismo de medios infinitos capaz de crear mensajes infinitos. De ahí que la creatividad del hablante, la libertad creadora, sea un punto básico en el pensamiento de Chomsky y de sus discípulos, que afecta no sólo al problema de la realización de los mensajes, sino también al mucho más profundo de la adquisición del lenguaje.

207. ¿Cuál de los siguientes sería el mejor título para el texto

anterior?

A) El aporte de Chomsky y la Gramática Generativa a la

Lingüística contemporánea.

B) Los nuevos enfoques descriptivos en la Teoría de la

Ciencia y en la Lingüística de Chomsky.

C) La creatividad del hablante y su importancia en la

explicación de hechos lingüísticos según Chomsky.

D) La inadecuación de las teorías estructurales en la

explicación del lenguaje.

E) Los antecedentes de la revolución en la Lingüística

desencadenada por Estructuras sintácticas de

Chomsky.

Page 41: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

41

208. Acerca de la Gramática Generativa, ¿qué es correcto

afirmar, según el texto anterior?

A) Ha causado una revolución en la Lingüística al

proponerse la tarea de efectuar una descripción

minuciosa de la Lengua.

B) Tiene como elemento novedoso el abandono de los

métodos deductivos en la investigación.

C) Procura hacer explícita por medio de reglas la

capacidad de crear mensajes infinitos a partir de

medios finitos.

D) Ha puesto de manifiesto la insuficiencia de los métodos

lógico-matemáticos para el estudio del lenguaje.

E) Propone que el hablante debe expresarse

correctamente para poder ser entendido por sus

oyentes.

209. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son correctas,

según el texto anterior?

I. La concordancia es un hecho simple de las lenguas

naturales.

II. Hjelmslev y Harris sostuvieron un punto de vista

convergente con alguna propuesta de Chomsky.

III. La Lingüística, en tanto ciencia, ha seguido la misma

evolución metodológica que la Astronomía.

A) I, II y III C) Solo II y III E) Solo I

B) Solo I y II D) Solo II

210. ¿Por qué se afirma en el texto anterior que las ideas de

Chomsky estaban en consonancia con los avances de la

Teoría de la Ciencia?

A) Porque aplicaron a la Lingüística métodos lógicos y

matemáticos.

B) Porque no se limitaron al mensaje y abordaron el

problema de la adquisición del lenguaje.

C) Porque se supusieron estudiar el lenguaje desde un

punto de vista estructural.

D) Porque mostraron que los hechos del lenguaje son más

bien simples y no complejos, como se pensaba antes.

E) Porque propugnaron la superación del estadio

meramente descriptivo y la adopción de modelos de

predicción en Lingüística.

Texto Nº 74

«Chote»: su primera acepción actual parece ser la de rechazar. «Te choteó» o «me chotearon» significarían, pues, que una persona no es aceptada de igual forma, en algún ámbito o relación. Pero también he escuchado, mayormente a adultos, hacer uso de la expresión para designar la postergación de una cita: «

¿Qué te parece si lo choteamos para el martes? ». Y a

los niños les he oído decir « ¡qué tal chote! » o «

¡chote! » para significar un desaire, en particular, en un intercambio verbal en donde alguien queda mal parado. Vuelvo a recurrir a mis hijos para que me ayuden a ilustrar el punto. Esta vez el menor, de siete

años, me da el siguiente ejemplo: «Imagínate – me dice – que un chico le dice a otro: eres un baboso, y el otro le contesta: sí pero no tanto como tú, ¡choooote! ». Luego, entre los dos me contaron algo que había ocurrido recientemente, con ocasión de la visita de un amiguito de ellos, peruano, pero que vive en Francia y que vino a pasar unas semanas en el Perú. En una situación muy similar a la descrita por mi hijo, el amigo

de Francia dijo de pronto: « ¡Qué tal chaussette! ». Esta palabra francesa significa media o calcetín y se pronuncia, más o menos, «shoset», lo cual explicaría la confusión del visitante. Abrigo la esperanza de que en París, en esas redes subterráneas por donde circulan y se difunden las nuevas expresiones del argot, los chicos ya estén empezando a utilizar esa misteriosa variante lingüística importada del Perú.

211. I. En Francia, los muchachos franceses usan

profusamente «chaussette» con las mismas acepciones

que se le asigna en el Perú a «chotear».

II. Debido a sus diferentes acepciones, el uso de

«chotear» muy a menudo origina ambigüedades

comunicativas.

III. Según refiere el autor, la tercera acepción de

«chotear» es de uso exclusivo de los niños.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) Solo I y III C) Solo III E) Ninguna

B) Solo I D) Solo II

212. Lunes 26, 2:00 p.m. Oímos el siguiente diálogo:

- ¿Tú crees que la cita de este viernes 30 podamos

chotearla?

- Déjame ver (abre su agenda). Sí, claro, que sea este

miércoles 28.

- ¿Miércoles 28? Sí, está bien.

En el diálogo anterior, el significado de «chotear»:

A) Es equivalente a “desaire” en ese intercambio verbal.

B) Curiosamente, actúa como antónimo de una de las

acepciones presentadas en el texto.

C) Hace referencia a la radical no aceptación del primer

interlocutor respecto de la cita.

D) Está mal utilizado porque el segundo interlocutor le

está asignando la acepción francesa.

E) No debería utilizarse, pues los intelectuales no le

asignan el mismo significado.

213. I. Si uno recibe una carta en la que se lee: «No, no

insistas. No quiero estar contigo», entonces es

«choteado» en un sentido similar a si a uno le deniegan el

derecho a réplica en un diario.

II. Son mayormente los adultos los que utilizan

adecuadamente el término chotear.

III. Los distintos significados de chote suelen ser

antagónicos entre sí.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) Solo I C) Solo III E) Solo II y III

B) Solo II D) Solo I y II

214. Señale la palabra cuyo significado no pueda equivaler de

ninguna manera al de acepción, término usado en el texto

anterior:

A) significado D) uso

B) sentido E) inserción

C) definición

Texto Nº 75

En la bibliografía onírica hallamos gran cantidad de sugestivas observaciones, pero, nada o muy poco que se refiera a la esencia de los sueños o resuelva definitivamente el enigma que los mismos nos plantean.

Page 42: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

42

La primitiva concepción de los sueños se nos muestra indudablemente en la idea que de ellos se formaban los pueblos de la Antigüedad clásica. Admitían éstos que los sueños se hallaban en relación con el mundo de seres sobrehumanos de su mitología y traían consigo revelaciones divinas o demoniacas, poseyendo, además, una determinada intención muy importante con respecto al sujeto; generalmente, la de anunciarle el porvenir. De todos modos, la extraordinaria variedad de su contenido y de la impresión por ellos producida hacía muy difícil llegar a establecer una concepción unitaria y obligó a constituir múltiples diferenciaciones y agrupaciones de los sueños, conforme a su valor y autenticidad. Naturalmente, la opinión de los filósofos antiguos sobre el fenómeno onírico hubo de depender de la importancia que cada uno de ellos concedía a la adivinación.

En los estudios que Aristóteles consagra a esta materia pasan ya los sueños a constituir objeto de la psicología. Para él, no son de naturaleza divina, sino demoníaca, pues la Naturaleza es demoníaca y no divina; o, dicho de otro modo, no corresponden a una revelación sobrenatural, sino que obedecen a leyes de nuestro espíritu humano, aunque desde luego éste se relaciona con la divinidad. Los sueños quedan así definidos como la actividad anímica del durmiente durante el estado de reposo.

Aristóteles muestra conocer algunos de los caracteres de la vida onírica. Así, el de que los sueños amplían los pequeños estímulos percibidos durante el estado de reposo («una insignificante elevación de temperatura en uno de nuestros miembros nos hace creer en el sueño que andamos a través de las llamas y sufrimos un ardiente calor»). Y deduce de esta circunstancia la conclusión de que los sueños pueden muy bien revelar al médico los primeros indicios de una reciente alteración física, no advertida durante el día.

Los autores antiguos anteriores a Aristóteles no consideraban el sueño como un producto del alma soñadora, sino como una inspiración de los dioses y distinguían dos especies de sueños: los verdaderos y valiosos, enviados al durmiente a título de advertencia o revelación del porvenir, y los vanos, engañosos y fútiles, cuyo proósito era desorientar al sujeto y causar su perdición.

215. ¿Cuál será el mejor título para el texto anterior?

A) La naturaleza de los sueños.

B) Los estudios aristotélicos sobre los sueños.

C) Algunas concepciones sobre la naturaleza de la

actividad onírica en el mundo antiguo.

D) La visión mitológica de los antiguos sobre los sueños.

E) Las diversas concepciones sobre los sueños en la

Historia.

216. De acuerdo con el texto anterior, Aristóteles:

A) No conocía nada de la actividad onírica.

B) Desechó todas las creencias anteriores sobre los

sueños.

C) Fundó la psicología.

D) Reconoció la presencia de estímulos en la actividad

onírica.

E) Creía que los dioses revelaban la existencia de

problemas físicos a través de los sueños.

217. Del texto anterior, es posible deducir:

I. No existen teorías definitivas acerca de la actividad

onírica.

II. Para los antiguos anteriores a Aristóteles, los sueños

siempre tenían un contenido valioso y esclarecedor.

III. Para Aristóteles, lo onírico estaba relacionado con lo

demoníaco.

A) Solo I C) Solo I y II E) Solo I y III

B) Solo III D) Solo II y III

218. De acuerdo con el texto anterior, señale lo incorrecto:

A) Los sueños son, de alguna manera, enigmáticos.

B) Para algunos antiguos, los sueños estaban relacionados

con el mundo de lo sobrenatural.

C) Aristóteles fue el único autor de la Antigüedad que

consideró que los sueños eran una actividad anímica.

D) Antes de Aristóteles, los sueños podían ser

interpretados como advertencias divinas.

E) En los textos de la antigüedad, no todos los sueños eran

considerados buenos y valiosos.

Texto Nº 76

Las esperanzas de una poesía norteamericana se realizaron ampliamente en el siglo XIX. La corriente poética más abundante y popular a inicios de ese siglo corrió en el cauce de la antigua cultura tradicionalista angloamericana de la Nueva Inglaterra, que entonces alcanzó su nivel máximo sin perder fidelidad a sus orígenes europeos dentro de su concepto de lo nacional como continuación y perfeccionamiento de lo importado. En cambio, los aportes revolucionarios más originales del siglo XIX brotaron por virtud espontánea del genio americano en libertad, cuando el ambiente estuvo saturado en poesía tradicional, como indicando que esa previa saturación era necesaria.

El llamado Renacimiento de la Nueva Inglaterra se produjo en la era de prosperidad y de optimismo iniciada

después de la guerra de 1812, que afianzó la independencia y

estableció el prestigio marítimo de los Estados Unidos. Viajes

por todos los mares y continentes excitaron la imaginación y

desplegaron el panorama universal frente al antiguo

provincialismo de las colonias. Nuevos ideales religiosos, más

libres y humanos, y especulaciones filosóficas más atrevidas

desalojaron de sus posiciones dominantes al calvinismo

ortodoxo, con lo que las reservas espirituales de la sociedad

puritana perdieron su carácter estático y se pusieron en activa

circulación, despertando en la juventud una sed insaciable de

conocimientos y un infatigable aplicación al estudio, seguidas

naturalmente del deseo de fama literaria.

219. ¿Qué afirmación es correcta, de acuerdo con el texto

anterior?

A) En 1812 desapareció el calvinismo en Nueva Inglaterra.

B) En Nueva Inglaterra, la poesía fue más prolífica bajo el

influjo tradicional que fuera de éste, a inicios del siglo

XIX.

C) Las travesías de extramares incitaron el provincialismo

de las colonias.

D) El carácter estático de lo tradicional fue más fuerte que

las esperanzas de la poesía de Nueva Inglaterra.

Page 43: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

43

E) La fama literaria fue una consecuencia natural de los

nuevos ideales religiosos.

220. ¿Qué se puede deducir a partir del texto anterior?

I. A veces es necesario que una corriente estética agote

todas sus posibilidades para dar paso a otra que se

defina por oposición a aquélla.

II. Se puede decir que la poesía nacional norteamericana

sólo se consolidó a fines del siglo XIX.

III. El concepto de lo nacional que se manejó en Nueva

Inglaterra es análogo al de los poetas europeos

anteriores a ellos.

A) Solo I y II C) I, II y III E) Solo II y III

B) Solo I y III D) Solo I

Texto Nº 77

¿Desencantada la juventud actual? That is the question. La nueva boga del bolero haría pensar más bien en un retorno del romance, a suponer que alguna vez se fue. Descreídos acaso, escépticos, parcos de ilusiones, forzosamente realistas, los jóvenes de ahora no necesitan sin embargo menos que los de antes un espacio para soñar, un ámbito en el cual vean representados sus juegos de amor y separación, un lugar más allá de tus labios, del sol y las estrellas, contigo en la distancia, amada mía, estoy. No sé qué dirán los aludidos, pero lo que es a mí, el bolero, fuera de ser una fuente de placer agridulce y una orientación en las tinieblas de la noche, se me antoja terapéutico. Menos por sus acentos melancólicos, que en apariencia podrían llevar a un fracaso en la elaboración del duelo al propiciar la identificación depresiva con el objeto amoroso perdido, que por la posibilidad que ofrece de simbolizar esos afectos dolorosos en sus múltiples combinatorias. Pero la mejor descripción de lo que estoy intentando laboriosamente dar cuenta se encuentra en el propio género. Aun cuando esté referido al amor, este fragmento contiene todo el sabor de lo que el bolero significa:

«Ese sentimiento que puede llenar el hondo vacío de la soledad, ese sentimiento que puede decir las cosas que nunca yo supe sentir, ese sentimiento que va más allá de toda frontera, ese sentimiento que todo lo puede, que vence el dolor, ese sentimiento que

llevamos en el corazón» Una auténtica posología que lleva a consumirlo,

pues, en dosis inmoderadas. Sus propiedades son todavía mayores que las de uña de gato, aparte de ser incomparablemente más rico. Sus bellas melodías y letras hacen las veces de unos psicoanalistas ubicuos e intemporales (y gratuitos, lo que no estropea nada), a los que se puede recurrir a toda hora en busca ya sea de interpretaciones o tan sólo de consuelo, el que no siempre están dispuestos a proporcionar los profesionales encorsetados en sus pompas y en sus técnicas. En cambio, el bolero nunca se queda callado. Así, para curar los celos, por ejemplo: «cuando bebo mi vino no pregunto si el vaso ha saciado la sed de otro

buen bebedor». Y para el arrepentimiento de las ocasiones desperdiciadas: «si fue cobarde una vez, si tuve miedo de hacer lo que pedía mi empeño, cómo he pagado este error, cuántos momentos de amor se

escatimó mi ensueño». O bien para conjurar el espectro de la separación: «Dos gardenias a tu lado vivirán y te hablarán, como cuando estás conmigo». La casuística podría multiplicarse al infinito y, con seguridad, el lector debe tener sus fragmentos entrañables, esos que lo han acompañado en las peores borrascas, en esas noches de tedio y de calma en que se llena de penas el alma porque se añora alguna dulce presencia.

Para terminar con un desplante apropiado, vuelvo a poner el viejo cassette grabado por mi amigo y escucho a Clara y Mario interpretando Si en un final. Y dice así: «Si en un final tuviera que escribir lo que ha sido mi mundo, si en un final tuviera que anotar los días más profundos, sería de ti, como compensación, de quien más escribiera, porque tú eres amor, alegría, ilusión, sentimiento y quimera».

221. La tesis central del autor del texto anterior es que:

A) La juventud actual, supuestamente desencantada, no

lo es en el fondo, como lo prueba su adhesión a los

inmortales boleros.

B) El bolero tiene un efecto terapéutico pues nos permite

identificarnos depresivamente con el objeto amoroso

perdido.

C) La posibilidad de simbolizar afectos dolorosos a través

de las letras del bolero es lo que le permite dar alivio a

nuestros pesares.

D) La mejor forma de conjurar y curar la celotipia y la

cobardía es sumergirnos en la atmósfera dolorosa,

pero a la vez vivificante, del bolero.

E) El bolero, por su relación con el tratamiento de los

procesos psicopatológicos, es eterno.

222. I. La necesidad de un ámbito de representación de los

juegos de la separación es tan imperiosa para los jóvenes

de ahora como para los de antes.

II. El bolero siempre tiene, a nivel orgánico, propiedades

terapéuticas.

III. La representación simbólica de lo doloroso puede ser

realizada por el bolero.

Son correctas, de acuerdo con el autor del texto anterior:

A) Solo I y II C) Solo I y III E) Solo III

B) Solo II y III D) Solo II

223. De acuerdo con el autor del texto anterior, señale lo

correcto:

A) Oír, acompañada por la respectiva melodía, la letra «si

fui cobarde una vez, si tuve miedo de hacer lo que

pedía mi empeño », puede generar alivio a nuestros

celos.

B) La letra de un bolero, como es natural suponer, puede

servir para buscar consuelo pero no interpretación.

C) Los psicólogos, encorsetados en sus pompas y sus

técnicas, nunca están dispuestos a proporcionar

consuelo.

D) La identificación depresiva con un ex - enamorado

atenta contra la elaboración del duelo.

E) El autor, al escuchar «Si en un final tuviera que escribir

lo que ha sido mi mundo sería de ti, como

compensación, de quien más escribiera», recuerda a

sus difuntos amigos Clara y Mario.

224. Del texto anterior es posible deducir:

Page 44: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

44

I. El arrepentimiento de las ocasiones desperdiciadas en

algunos casos puede ser conjurado por el bolero.

II. Para el autor, en cierta medida, el bolero puede vencer

el dolor.

III. Lo que menos caracteriza a los boleros son sus tonos

melancólicos.

A) Solo I y II C) Solo I y III E) Solo II

B) Solo II y III D) Solo I

225. En el texto anterior, el significado de encorsetados podría

equivaler, con más probabilidad, al de:

A) rígidos D) orientados

B) acomodados E) enmudecidos

C) ubicados

Texto Nº 78

No se puede hablar de América Latina como una región económica, aunque ciertamente, es una región donde los mismos argumentos se escuchan y se leen en el campo económico y donde los agentes políticos hacen la misma práctica del discurso económico. El nuevo liberalismo económico propone la universalización de las leyes económicas y la exigencia de la internacionalización de las economías para la modernización de las sociedades, mientras se establece como políticamente conservador en todos los países de la región. Esto no lo haría reconocible a los liberales de los siglos XVIII y XIX, en especial a los ingleses, que fueron anticlericales e irreverentes. Esos liberales de los siglos XVIII y XIX abogaron por la tolerancia, por dejar hacer y dejar pasar, mientras en lo económico el Estado desintervenía para mejora del bien común. Los nuevos liberales no consideran el bien común, mejor dicho, el bien común no existe, sólo existe el bien propio. Ser liberal en lo económico en América Latina es ser conservador en lo político. Algo está al revés. Lo moderno es no estar con los partidos, denostarlos, como Primo de Rivera en los años veinte en España. Un nuevo liberal de buena línea en América Latina aboga por la privatización de los servicios públicos (cuando fueron justamente los liberales los que introdujeron la educación pública en Inglaterra y en Estados Unidos).

De pronto, nos encontramos enfrentados a un discurso donde el Estado ineficiente debe ser sustituido por ningún Estado o por menos Estado. Donde la oposición mala/buena quedó desplazada por la oposición más/menos. Esa discusión se hace aislada de la discusión sobre el déficit fiscal y la urgencia de reducir el gasto público. Desde ese punto de vista, la discusión política enmascara un problema económico real. Hubo la necesidad de reducir el estado porque eran insostenibles los niveles de déficit fiscales existentes anta la falta de financiamiento externo e interno; situación que empeora si al mismo tiempo se desea que el aparato económico en su conjunto se modernice.

226. Del texto anterior, se puede deducir que:

I. Ser liberal en el campo económico significa serlo

necesariamente en el campo político.

II. Los liberales latinoamericanos están en contra de la

iglesia católica.

III. La universalización de las leyes económicas es una

propuesta del nuevo liberalismo económico.

Son correctas:

A) Solo I C) Solo III E) Ninguna

B) Solo I y III D) Solo II y III

227. ¿Por qué el autor del texto, considera que en América

Latina algo está al revés?

A) Porque al pensamiento liberal en economía se le hace

coincidir con una política conservadora.

B) Porque como región no se llega a constituir como un

bloque ecónomo sólido.

C) Porque las economías latinoamericanas no se

internacionalizan.

D) Porque los actuales liberales latinoamericanos solo

buscan el bien común.

E) Porque los liberales son políticamente intolerantes.

228. De acuerdo con el texto anterior, marque la afirmación

correcta:

A) Toda América Latina comparte la doctrina política de

liberalismo inglés del siglo XVIII.

B) La discusión sobre economía provoca graves conflictos

políticos en los Estados que lo permiten.

C) Los liberales latinoamericanos tienen posturas que

resultan contradictorias con las de los liberales del siglo

XVIII y XIX.

D) Primo de Rivera defendió a los partidos políticos.

E) Los déficits fiscales de Latinoamérica sólo

desaparecerán si el Estado se moderniza.

Texto Nº 79

Una catástrofe que sumiera a la humanidad en la miseria y en la ignorancia transmutaría el valor de todas las obras de arte, aniquilaría las riquezas de Leonardo, de los diálogos platónicos: nadie puede ver en una novela, en un cuadro, en un sistema de filosofía, más inteligencia, más matices de espíritu que los que él mismo tiene.

Pero aun sin catástrofe, la humanidad cambia constantemente y, con ella, las creaciones del pasado y lo personajes históricos: el presente engendra el pasado; el Cervantes que escribió el Quijote no es el mismo que el Cervantes de hoy, aquél aventurero, lleno de vida y despreocupado humor, el de hoy es académico, envejecido, escolar, antológico. Lo mismo pasa con Don Quijote, oscilando entre la ridiculez y la sublimidad, según la época, la edad de los lectores y su talento.

No hay tal abismo entre la realidad y la ficción. Hoy es tan real – o tan ficticio – Cervantes como Don Quijote. Al fin de cuentas, nosotros no hemos conocido a ninguno de los dos y no nos consta su existencia o inexistencia efectiva, de carne y hueso; de ambos tenemos una noticia literaria, llena de creencias y suposiciones.

En rigor, Don Quijote es menos ficticio, porque su historia está relatada en un solo libro, en forma coherente, lo que no sucede ni mucho menos con la historia de Cervantes.

Page 45: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

45

229. El enunciado que mejor resume el contenido de la lectura

es:

A) El significado de todas las obras artísticas, entre ellas

las de Leonardo, cambiaría si es que ocurriese un

desastre.

B) La visión que se tiene de los artistas y sus creaciones

cambia con el tiempo, alterándose así los límites entre

lo real y lo ficticio.

C) El presente engendra el pasado, esto se ilustra con el

caso de Cervantes y Don Quijote, quienes no han

envejecido con el tiempo.

D) La distancia entre realidad y ficción se torna frágil

cuando una generación no llega a entender en su

exacta dimensión a los artistas.

E) Es el espectador el que otorga valor a lo que observa:

por eso, quien pinta un cuadro no tiene derecho a

decidir si lo suyo es arte.

230. La razón por la que “Don Quijote es menos ficticio” que

Cervantes, radica en:

A) La visión diferente y veraz que tenemos hoy en día

sobre el Quijote.

B) Su historia, amena y redactada en capítulos muy bien

escritos.

C) Que con el tiempo, el personaje ha adquirido mayor

vitalidad y humor.

D) Las varias y contradictorias versiones que tenemos

sobre el autor.

E) Los cambios generacionales, que han influido en la

inversión de roles.

231. En el texto, el término talento alude a:

A) Valor artístico

B) Grandeza de ánimo

C) Espíritu selectivo

D) Rigor lógico

E) Capacidad de lectura

232. Es válido suponer que algunas de las generaciones que nos

sucedan:

A) Seguirán confundidos respecto a la veracidad o no de

Cervantes y el Quijote.

B) Podrán fijar mejor que nosotros un patrón de

interpretación de las obras.

C) Construirán una imagen de nuestros artistas que

nosotros rechazaríamos.

D) Se hundirán en la miseria y la ignorancia, debido a una

catástrofe por venir.

E) Verán en Cervantes a un escritor aventurero o a un

académico envejecido.

233. Una idea incompatible con lo sostenido por el autor es:

A) Nuestra apreciación de las obras está en relación

directa con nuestro talento.

B) El valor de las obras de arte podría destruirse si

sobreviniera un gran desastre.

C) El presente crea al pasado, o mejor dicho, crea nuestra

interpretación de él.

D) De Cervantes no poseemos una historia única contada

en forma coherente.

E) El abismo entre realidad y ficción ha sido por fin

reconocido en nuestra época.

Texto Nº 80

El propósito que guiaba al hechicero no era imposible, aunque sí sobrenatural. Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad. Ese proyecto mágico había agotado el espacio entero de su alma; si alguien le hubiera preguntado su propio nombre o cualquier rasgo de su vida anterior, no habría acertado a responder. Le convenía el templo inhabitado y despedazado en el que estaba, porque era un mínimo de mundo visible; la cercanía de los labradores también, porque estos se encargaban de subvenir a sus necesidades frugales. El arroz y las frutas de su tributo eran pábulo suficiente para su cuerpo, consagrado a la única tarea de dormir y soñar.

Al principio, los sueños eran caóticos; poco después, fueron de naturaleza dialéctica. El hechicero se soñaba en el centro de un anfiteatro circular, que era de algún modo un antiguo templo ahora incendiado, donde había vivido hacía tiempo; nubes de alumnos taciturnos fatigaban las gradas; las caras de los últimos pendían a una gran distancia del centro y a una altura estelar, pero eran del todo precisas. El hombre les dictaba lecciones de anatomía, de cosmografía, de magia: los rostros escuchaban con ansiedad y procuraban responder con entendimiento, como si pudieran intuir la importancia de aquel examen, que redimiría a uno de ellos de su condición de vana apariencia y lo interpolaría en el mundo real. El hechicero, en el sueño y en la vigilia, consideraba las respuestas de sus fantasmas, no se dejaba embaucar por dos impostores, adivinaba en ciertas perplejidades una inteligencia creciente. Buscaba un alma que mereciera participar en el universo, conforme correspondía a su proyecto.

234. La trama gira en torno:

A) A los sueños premeditados del hechicero, que siempre

terminaban en un amargo fracaso.

B) Al carácter, primero caótico, luego de naturaleza

dialéctica, de las ilusiones de un hechicero.

C) Al delirio de un soñador que anhelaba imitar la

conducta creativa de los dioses.

D) A la intención delirante de un mago de querer soñar a

un hombre igual a él.

E) Al proyecto de un hechicero de soñar un hombre

íntegro y trasladado a la realidad.

235. Con respecto al proyecto del hechicero de imponer a la

realidad un hombre soñado por él.

A) El relato permite inferir que de ningún modo se logrará

tal propósito.

B) Sería imposible si algún dios no ayudase al hechicero a

soñar.

C) El narrador de la historia considera plausible su

realización.

D) Lo importante era que el elegido fuese un varón y no

una mujer.

E) Privilegiaba la educación moral de los candidatos a

soñadores.

236. En el texto, el término entendimiento puede ser

reemplazado por:

A) comprensión D) esfuerzo

Page 46: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

46

B) erudición E) inteligencia

C) voluntad

237. Del contenido de la lectura se desprende que el hechicero:

A) Quería imitar el principio creativo del dios al que él

mismo servía.

B) Había consumido todas sus energías espirituales en su

proyecto.

C) Recibía un mínimo tributo en especias de los

labradores del lugar.

D) Había habitado otro templo antes de instalarse en el

que ahora estaba.

E) Está relacionada con el culto a lo sagrado o es él mismo

una divinidad.

238. Un enunciado incompatible con el contenido del texto es:

A) Los discípulos se esforzaban por responder a las

expectativas de su maestro pues sabían que sólo así se

integrarían a la realidad.

B) El proyecto acariciado por el hechicero de soñar un

hombre íntegro hizo que éste consumiera todo su

mundo interior.

C) La comida que el hechicero necesitaba para subsistir

era frugal y excluía el consumo de carne o de otros

alimentos parecidos.

D) Todos los rostros de los alumnos resultaban precisos

para el hechicero mientras éste les dictaba lecciones de

anatomía y magia.

E) Al hechicero le agradaban los alumnos que se

mostraban confundidos frente a él, pues intuía en ellos

un potencial intelectual.

Texto Nº 81

Hay muchos pensadores que sostienen la ineptitud de la Metafísica para probar nada. Sea como sea, parece que problemas como el de la existencia de Dios sólo tienen cabida en la metafísica; si ésta no sirve, tanto peor los que no les bastan con la fe y sienten la necesidad de probar la existencia o inexistencia de Dios; pero que no se busquen argumentos en la ciencia.

La ciencia es totalmente ajena a esta cuestión y la prueba está en que de ella se ha pretendido sacar, con igual futilidad, argumentos a favor y en contra de la existencia de Dios: Kepler y Newton se extasiaban ante el orden universal que, según ellos, implicaba la existencia de alguien que lo hubiese establecido; Maupertuis suponía que el principio de mínima acción de la dinámica era la mejor prueba de una Sabiduría Divina; Jeans piensa que este universo ha sido construido por un Dios Matemático, con conocimiento del cálculo tensorial y la teoría de los grupos.

Por el otro lado, hay espíritus dispuestos a creer que el desarrollo de la ciencia prueba la inexistencia de Dios; no veo, sin embargo, cómo el descubrimiento de leyes en el terreno de la Biología y de la Psicología puede resultar reconfortante para los que piensan así; si no he entendido mal, las experiencias de Pavlov demuestran que buena parte del mundo psíquico revela ya una obediencia a leyes estrictas; pero, ¿no es la existencia de leyes ineluctables lo que lleva a otros a creer en la existencia de Dios?

En realidad, un censo de opiniones mostraría que buena parte de los sabios cree en un Principio

Ordenador. Por mi parte, me parece que la ciencia estricta nada puede probar en este problema. En la medida en que sus hombres pronuncian estas ansiosas afirmaciones no pertenecen a la ciencia: pertenecen a la Teología o a la Metafísica, que tanto odian.

239. El enunciado que mejor resume la lectura es:

A) Jeans creía en una divinidad matemática, mientras que

Pavlov rechazaba esta posibilidad.

B) Los argumentos sobre si existe o no Dios corresponden

a la metafísica y no a la ciencia.

C) Los que afirman la existencia de Dios están menos del

lado de la Teología que de la ciencia.

D) La ineptitud de la Metafísica ha hecho que se busque a

Dios con argumentos científicos.

E) De la ciencia pueden extraerse argumentos a favor y en

contra de la existencia de Dios.

240. Con respecto a la Metafísica, el autor del texto:

A) Sostiene su incapacidad plena para explicar el misterio

de la existencia de Dios.

B) La relaciona con la Teología en tanto ambas son

aborrecidas por los filósofos.

C) Cree que allí se pueden encontrar leyes a favor o en

contra de la existencia de Dios.

D) Está de acuerdo con ella en lo que respecta a la

existencia de un Principio ordenador.

E) No hace una apología de ella, pero sí le reconoce un

campo de acción determinado.

241. Dado el contexto, el adjetivo ansiosas connota el sentido

de:

A) aflicción D) osadía

B) desvarío E) prejuicio

C) inquietud

242. Una idea falsa en relación con la lectura es:

A) La incapacidad absoluta de la Metafísica es aceptada

por buena cantidad de científicos.

B) La ciencia estricta está alejada de la cuestión a la

posible existencia de Dios.

C) Un censo ha mostrado que la mayoría de científicos

cree en un Principio Ordenador.

D) A partir de sus descubrimientos, Kepler y Newton

aprobaban la existencia de un Dios.

E) Las experiencias de Pavlov no demuestran que todo el

mundo psíquico obedece a leyes.

243. Se concluye que la posible existencia o inexistencia de

Dios:

A) Es un problema que, históricamente, ha preocupado a

ciertos hombres de ciencia.

B) Sólo la Metafísica o la Teología, pese a sus limitaciones,

pueden dar alguna explicación.

C) Jamás llegaremos a desentrañar tal misterio, por lo que

debemos conformarnos con la fe.

D) No se deben buscar argumentos en la ciencia, ya que

ella nada puede probar sobre nada.

E) Es un problema que se encuentra al interior de la vida

psíquica de los hombres.

Texto Nº 82

Comer pescado es comer salud. Esta afirmación no es una perogrullada ni un dicho de la abuelita.

Page 47: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

47

Estudios recientes demuestran que cualquier tipo de pescado es igualmente bueno y más saludable incluso de lo que se pensaba hasta hace sólo diez años, cuando empezó a descubrirse que, además de ser un inmejorable vehículo de proteínas, vitaminas y minerales, y de tener extraordinarias cualidades digestivas, estaba relacionado directamente con una mejoría en el funcionamiento del corazón y del sistema vascular. Los efectos benéficos están directamente relacionados con el bestia negra de las dietas de este fin de siglo: las grasas. Únicamente las del pescado contienen unos importantes ácidos conocidos como Omega 3.

Los estudios realizados han demostrado que comer uno

o dos platos de pescado por semana mejora los niveles de

colesterol en la sangre así como el tiempo de coagulación de

las heridas. Pero no acaba ahí la cosa: también sale

beneficiada la presión arterial, un efecto nada despreciable

del consumo de pescado, que viene propiciado por su

enorme aporte de potasio y, en cambio, bajos niveles de

sodio.

La carne de los peces constituye una de las mayores y mejores fuentes de proteínas, tantas y menos tóxicas que las de las carnes rojas. Tienen también importantes cantidades de fósforo, yodo, calcio y hierro.

244. La frase u oración que, a modo de slogan resume

adecuadamente el texto, es:

A) “Coma pescado y rejuvenecerá”

B) “Comer pescado es tener salud”

C) “Prefiera las bondades del mar”

D) “Consuma pescado y viva feliz”

E) “El pescado es sabor, ahorro y salud”.

245. Se colige del texto que el Omega 3:

A) Actúa directamente en las arterias.

B) Es malo en pequeñas cantidades.

C) Está presente en las carnes rojas.

D) Cumple igual función que el yodo.

E) Actúa como disolvente de grasas.

246. Por la referencia al proceso de coagulación, podemos

inferir que el verbo mejora se emplea en el sentido de:

A) corrige D) suprime

B) lentifica E) posibilita

C) acelera

247. Por lo desarrollado en el texto, puede considerarse que los

efectos en la salud del consumo de pescado:

A) Son irrelevantes

B) Están recién en estudio

C) Son mínimos

D) Son múltiples

E) Son sólo perogrulladas

248. Los beneficios de la dieta de pescado para el sistema

vascular:

A) Son todavía inseguros e hipotéticos.

B) Era algo sabido por los mayores.

C) Eran desconocidos hace una década.

D) Recién están siendo estudiados.

E) Se conocerán todavía en el futuro.

Texto Nº 83

Los poetas románticos concibieron el arte como una creación de mundos imaginarios y no sólo como imitación de modelos antiguos; así, pudieron asumir una función en la colectividad humana que antes correspondía a la filosofía; el de dar sentido e identidad a la vida y a la propia comunidad. En contraparte, la filosofía post hegeliana terminó de furgón de cola del cientifismo y se alejó de la dinámica viva de nuestra cultura moderna. Desde entonces, los debates en torno al futuro de la humanidad o del propio conocimiento científico, han estado más cerca de la creatividad del arte moderno que de los manuales tradicionales de filosofía.

Ello ha producido la escisión entre los filósofos contemporáneos: algunos han permanecido fieles a la ilustración, y se identifican con la visión ilustrada de la ciencia. Estos filósofos consideran a la ciencia como la actividad humana paradigmática e insisten en que la ciencia natural “descubre” la verdad como un objeto extrahumano que se encuentra. Han convertido “el libro de la ciencia” (Galileo) en un libro sagrado y no en un producto cultural. Dichos filósofos estiman que “hacer la verdad” es sólo una metáfora propia del lenguaje de los poetas y que, o no tiene sentido, o induce al error. Contraponen el riguroso “hecho científico” a lo subjetivo y a la metáfora. Conciben el mundo del arte como una esfera en la que la noción de “verdad” está ausente. Por otro lado están los filósofos – influenciados por el discurso artístico moderno – que ven a la ciencia como una actividad humana más, y no como el lugar donde los hombres nos topamos con una realidad rigurosa, objetiva y extrahumana.

249. El autor del texto reflexiona básicamente sobre:

A) El papel cumplido por los románticos en el

descubrimiento de la verdad.

B) La situación de la filosofía en los debates actuales sobre

el conocimiento.

C) Los filósofos ilustrados, que intentan descubrir y

analizar la verdad.

D) La concepción de la filosofía como un tradicional

subproducto del arte.

E) La grave crisis sufrida en la actualidad por los filósofos

románticos.

250. Los filósofos fieles a la ilustración se caracterizan por:

A) Su mezquindad y su resentimiento hacia el arte.

B) Ver a la ciencia como una actividad humana más.

C) Alejarse de la dinámica filosófica post hegeliana.

D) Creer que la verdad se descubre y no se produce.

E) Su negativa a aceptar que la verdad es difícil.

251. Se colige que, antes del romanticismo, el arte era

fundamentalmente:

A) hegeliano D) moderno

B) paradigmático E) ilustrado

C) mimético

252. En el texto, el término discurso puede ser reemplazado por:

A) concepción D) práctica

B) conferencia E) metáfora

C) relato

Page 48: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

48

253. Colegimos que, desde la perspectiva del discurso artístico

moderno, la filosofía:

A) Imita los modelos clásicos

B) Ha sido elaborada por Hegel

C) Descubre y no hace la verdad

D) Puede dar sentido a la vida

E) Es una actividad humana más.

Texto Nº 84

El primer titanosaurio fue encontrado en 1842. Desde entonces sus huesos han sido localizados en todos los continentes, salvo en la Antártida. Los titanosaurios no son una especie sino un grupo de por lo menos 30 herbívoros de diferentes tamaños.

El mayor es el argentino saurio, encontrado en la Patagonia y con una longitud de 27 metros y 90 toneladas (casi 80 autos Volkswagen escarabajo), el más grande animal que recorrió la tierra y perteneció a una amplia categoría de dinosaurios llamados saurópodos, con livianas corazas, comedores de plantas, largos cuellos y colas, enormes cuerpos y patas macizas. Casi todos los saurópodos vivieron durante el período Jurásico y perecieron hace 100 millones de años. Empero, el argentino saurio sobrevivió por algunos millones de años más. Fueron los últimos saurópodos, a los cuales pertenecieron otras especies como el diplodocus y el braquiosaurio.

254. El tema central del texto tiene que ver con:

A) Los muchos tipos de dinosaurios existentes.

B) Las corazas de los grandes dinosaurios.

C) Las características de una especie de dinosaurio.

D) El titanosaurio descubierto en 1842.

E) Los huesos macizos de los dinosaurios.

255. Respecto de la mayor parte de los dinosaurios, debe

considerarse al titanosaurio hallado en la Patagonia como:

A) El mayor carnívoro de la historia.

B) Una especie sobreviviente.

C) Como el único herbívoro.

D) Como el único con gruesa coraza.

E) Una rareza de la naturaleza.

256. Un rasgo propio de los argentino saurios es:

A) Que son herbívoros.

B) La coraza.

C) La cola prensil

D) Que habitaban en la Patagonia

E) La forma de los ojos.

257. Recorrió tiene en el texto el sentido amplio de:

A) viajó D) vivió

B) conoció E) trató

C) sobrevivió

258. Se colige de la lectura que los estudios sobre el titanosaurio

se realizan principalmente a través de:

A) reproductores D) restos fósiles

B) simulaciones E) animales parecidos

C) otros dinosaurios

Texto Nº 85

La física de Aristóteles, lo sabemos ahora, es falsa y completamente caduca. Sin embargo, es una “física”, es decir, una ciencia altamente elaborada, aunque no matemáticamente. No es algo imaginario y pueril, ni un tosco enunciado logomáquico de sentido común, sino una teoría, es decir, una doctrina que, partiendo naturalmente de datos del sentido común, los somete a un tratamiento extremadamente coherente y sistemático.

Los hechos o datos que sirven de fundamento a esta elaboración teórica son muy simples y en la práctica los admitimos exactamente como lo hacía Aristóteles. Todos encontramos siempre “natural” ver un cuerpo pesado caer “hacia abajo”. Exactamente como Aristóteles, nos habríamos asombrado profundamente al ver a un grave – piedra o toro – elevarse libremente por el aire. Esto nos parecía un hecho “contra natura” y trataríamos de explicarlo recurriendo a algún mecanismo, como lo hubiera hecho Aristóteles. Del mismo modo, encontramos siempre “natural” ver la llama de una cerilla dirigirse hacia “arriba” y colocar nuestra cacerola “sobre” el fuego. Nos sorprenderíamos si viéramos, por ejemplo, volverse la llama y apuntar hacia abajo.

La física aristotélica, además, no se contenta con expresar simplemente en su lenguaje los hechos de sentido común que acabamos de mencionar. Propone una distinción que da cuenta de su naturaleza y los sitúa dentro de una concepción de conjunto de la realidad física; la creencia en la existencia de un cosmos con principios en virtud de los cuales el conjunto de los seres reales forma un todo jerárquicamente ordenado.

259. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un buen resumen del

texto?

A) Los hechos básicos de la concepción aristotélica siguen

siendo válidos en nuestros días.

B) La doctrina aristotélica, desde nuestro punto de vista,

es totalmente falsa y obsoleta.

C) La física de Aristóteles es una ciencia porque da cuenta

sistemáticamente de los hechos.

D) La concepción de Aristóteles se reduce a afirmar la

existencia de un cosmos ordenado.

E) La ciencia aristotélica seguiría vigente si hubiese

adoptado el lenguaje matemático.

260. En el texto, el vocablo TRATAMIENTO significa:

A) terapia D) solución

B) análisis E) manipulación

C) transformación

261. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el

contenido del texto?

A) La física aristotélica satisface las intuiciones del sentido

común.

B) El sentido común no es un aval seguro de cientificidad.

C) La idea del cosmos entraña la noción de orden y

jerarquía.

D) En la antigüedad, la física aristotélica era considerada

verdadera.

E) Una teoría es científica si y sólo si se expresa en

lenguaje matemático.

Page 49: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

49

262. Si Aristóteles hubiese visto una piedra moviéndose por los

aires, hubiera explicado el hecho diciendo que:

A) Ése era su movimiento natural.

B) Alguien la habría impulsado.

C) La naturaleza es incognoscible.

D) Su teoría era rotundamente falsa.

E) Estaba hablando metafóricamente.

263. Respecto a los hechos de sentido común, la física de

Aristóteles:

A) Da cuenta de ellos en un sistema coherente.

B) Cumple sólo con describirlos correctamente.

C) Propone una interpretación bastante arcana.

D) Los critica rigurosamente y los disuelve.

E) Los elabora recurriendo a la idea de cosmos.

Texto Nº 86

El Hubble, el más preciado de los telescopios espaciales de la agencia espacial norteamericana (aunque se trata de un proyecto que comparte con la Agencia Europea del Espacio), que ha realizado en su década de funcionamiento más de 13 000 observaciones, algunas de ellas trascendentales, como las que permitieron medir la edad del Universo, está ahora apagado por las fallas que han causado la paralización de sus giroscopios.

En febrero de 1999, cuando se anunció la misión del trasbordador Discovery para repararlo, sólo uno de los giroscopios estaba estropeado, pero en noviembre del mismo año estaban dañados los demás y hubo que ordenar a sus computadoras que iniciaran su “descanso”, dejando inactivo este potente instrumento de investigación. Ron Dittemore, uno de los responsables del programa de los transbordadores, explicó que el último retraso se ha debido a una falla detectada en un tanque de combustible, y se negó a dar el nombre del fabricante proveedor de la pieza defectuosa.

El costo económico de las demoras, las presiones del calendario para que la misión no coincida en el espacio con un posible error del efecto 2000 y la necesidad de reparar el Hubble, obligaron a la NASA a actuar rápido. La agencia antepuso la seguridad de la tripulación al cumplimiento de un programa.

264. El enunciado que mejor resume el texto es:

A) Los problemas del Discovery para reorientar al

telescopio Hubble.

B) Problemas en la performance actual del telescopio

espacial Hubble.

C) Fallas en el telescopio Hubble y la urgencia de su

reparación por la NASA.

D) Dificultades del transbordador Discovery para llegar al

telescopio Hubble.

E) Importancia del Hubble en las observaciones que dan

cuenta del universo.

265. Resulta incompatible con lo expresado en el texto sostener

que:

A) El telescopio Hubble no volverá a funcionar más.

B) La misión del Hubble es relevante para la ciencia.

C) El Discovery desarrolla sendas misiones logísticas.

D) La recuperación del Hubble es sólo cuestión de tiempo.

E) La NASA está a cargo del Hubble y del Discovery.

266. El verbo medir se emplea en el sentido de:

A) reproducir D) marcar

B) calcular E) anticipar

C) mensurar

267. Del texto se infiere que los giroscopios del Hubble:

A) Fueron reparados después de diez años de

funcionamiento.

B) Eran más grandes que los giroscopios de origen

europeo.

C) Dejaron de funcionar por fallas causadas en el

telescopio.

D) Estuvieron en constante actividad durante diez años.

E) Han hecho peligrar a la tripulación del Discovery.

268. El texto permite afirmar que el Hubble está inactivo a causa

de problemas:

A) Humanos y algo artificiales.

B) Científicos y políticos.

C) Logísticos y de mantenimiento.

D) Matemáticos y de equipo.

E) Desconocidos pero superables.

Texto Nº 87

La ciencia se ocupa del conocimiento, o mejor dicho de la búsqueda de conocimiento. El término conocimiento tiene diversas definiciones en el diccionario, pero todas ellas se refieren a una de estas dos significaciones generales: 1) conocimiento como información, y 2) conocimiento como comprensión. Conocimiento en su sentido más pleno significa comprender aquello que es cierto y saber por qué es cierto.

En ciencia comprender un fenómeno significa ser capaz de predecirlo o explicarlo. En otros términos, se dice que los científicos comprenden un hecho o un acontecimiento cuando pueden predecir su aparición o bien cuando explicar por qué tiene lugar. Sin embargo, no todo conocimiento es científico, ya que la ciencia no es la única fuente de conocimiento. Éste puede ser, por ejemplo, religioso, basarse en el sentido común, o bien ser literario o poético. El conocimiento religioso es revelado; el basado en el sentido común se obtiene a partir de la experiencia cotidiana, mientras que el conocimiento literario o poético es introspectivo o intuitivo.

269. El tema central del texto trata sobre:

A) El conocimiento científico como la fuente más valiosa

de conocimiento.

B) El significado de conocimiento científico y otros tipos

de conocimiento.

C) Ciertas incongruencias en la definición del

conocimiento científico.

D) Los dos significados generales de conocimiento según

el diccionario.

E) Los fundamentos de los conocimientos científicos y no

científicos.

270. Cabe inferir que el objetivo último de la ciencia es:

A) Dominar lo desconocido y controlar la naturaleza.

B) Priorizar un tipo muy específico de conocimiento.

Page 50: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

50

C) Explicar y predecir todo tipo de conocimiento.

D) Validar el método científico para lograr información.

E) Comprender a cabalidad lo que se conoce.

271. Se infiere que, para el autor del texto, la ciencia no

pretende ser:

A) omnicomprehensiva

B) un saber informativo

C) intuitiva o introspectiva

D) un sucedáneo de la religión

E) un conocimiento revelado

272. Si el conocimiento científico fuera, al menos en parte,

revelado, entonces:

A) Dejaría en tal caso de ser conocimiento.

B) Sería a la vez poético y de sentido común

C) Habría cosas que no intentaría explicar

D) Haría de la religión un saber cierto

E) Buscaría presentarse con un nuevo nombre.

273. Dado el contexto y el sentido en que se emplean los

términos, hay una equivalencia aproximada entre los

términos cierto y:

A) conocimiento D) fenómeno

B) comprensión E) experiencia

C) información

Texto Nº 88

¿Cómo se explica el prestigio de la escritura? En primer lugar, la imagen gráfica de las palabras nos impresiona como un objeto permanente y sólido, más idóneo que el sonido para constituir la unidad de la lengua a través del tiempo. Aunque este vínculo sea superficial y cree una unidad puramente ficticia, es mucho más fácil de captar que el vínculo natural, el único verdadero, el del sonido. En la mayoría de los individuos, las impresiones visuales son más netas y duraderas que las impresiones acústicas: por eso se atienen preferentemente a las primeras. La imagen gráfica termina por imponerse a expensas del sonido.

La lengua literaria incrementa además la importancia inmerecida de la escritura. Tiene sus diccionarios, sus gramáticas, emplea el libro como medio y es por medio del libro como se enseña en la escuela; la lengua aparece regulada por un código, pero ese código mismo es una regla escrita, sometida a un uso riguroso: la ortografía, y eso es lo que confiere a la escritura una importancia primordial. Se termina por olvidar que se aprende a hablar antes de aprender a escribir, y la relación natural resulta invertida.

274. El autor da cuenta, principalmente:

A) De porqué se precisa un análisis minucioso de la

oralidad.

B) Del porqué la escritura parece imponerse a la oralidad.

C) De la arrolladora evolución de la escritura literaria.

D) Las dificultades de la lengua hablada frente a la escrita.

E) La decisiva diferencia lingüística entre lo visual y lo

auditivo.

275. Del texto se deduce que, para el autor, en relación con la

lengua hablada, las letras resultan:

A) pasajeras D) superiores

B) inocuas E) superficiales

C) necesarias

276. La escritura adquiere una importancia especialmente

relevante, según el autor, a través de la:

A) prosodia D) semántica

B) fonética E) estética

C) ortografía

277. El autor cuestiona, fundamentalmente:

A) La preferencia de lo que se ve bonito sobre lo que

suena mejor.

B) Que la lengua está regulada por la escritura.

C) Que la enseñanza de la escritura se dé en último lugar.

D) Que se dé excesiva importancia a lo escrito.

E) Que sólo se tome en cuenta el peso de la lengua

literaria.

278. Invertida se emplea en el texto con el sentido de:

A) retocada D) sometida

B) modificada E) distorsionada

C) superpuesta

Texto Nº 89

Hacia el fin de la primera Guerra Mundial, el célebre psicoanalista suizo Carl Gustav Jung (1875 – 1961) comenzó a salir de un período de trastorno mental. Como otros individuos creadores al salir de una crisis de la mitad de su vida, desarrolló un sentimiento de aceptación y finalidad. Sus fantasías, que por entonces había comenzado a pintar, cambiaron de carácter. En lugar de imágenes de personas, la preocupación de Jung derivó hacia figuras abstractas y circulares, a menudo subdivididas en cuatro o algún múltiplo de este número. Estas figuras, similares, como más tarde descubrió, a las usadas para la meditación en el Oriente, y conocidas como mandalas, parecían simbolizar la consecución de un nuevo equilibrio mental, equilibrio en el que había cierta reconciliación entre las fuerzas opuestas que le habían estado desgastando. El camino hacia esta nueva integración fue ulteriormente presentado como proceso de individuación, y las figuras tipo mandalia en las que se expresaba simbolizaron un nuevo centro en la psique que no era consciente ni inconsciente, pero que participaba de ambos; este centro fue lo que más tarde denominó el “sí mismo”.

279. El tema que desarrolla el texto tiene que ver, básicamente,

con la:

A) Forma como Jung incorporó las mandalias del Oriente

a su teoría psicoanalítica.

B) Crisis de Jung durante la Primera Guerra y el modo

como la superó.

C) Evolución teórica y vivencial de Jung después de la Gran

Guerra.

D) Forma como Jung trataba el equilibrio mental de sus

pacientes en la entre guerra.

E) Teoría jungiana sobre el centro de la psique y su teoría

del equilibrio mental.

280. Para Jung, el proceso de individuación resulta,

fundamentalmente:

A) Un momento de transformación mental de Jung.

B) Un resultado de la crisis de la madurez.

Page 51: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

51

C) Un conjunto de figuras similares y abstractas.

D) Un proceso de simbolización mental.

E) Una vía para alcanzar el equilibrio mental.

281. El concepto de “sí mismo” presenta en la concepción de

Jung un carácter básicamente:

A) patológico D) integrador

B) fantasioso E) místico

C) oriental

282. El término reconciliación puede ser reemplazado en este

contexto por:

A) balance D) resignación

B) perdón E) renovación

C) aceptación

283. El equilibrio mental es algo que Jung caracterizaría como:

A) Una creación de figuras abstractas y circulares.

B) Una reconciliación entre fuerzas opuestas.

C) Lo que sigue a un período de trastorno mental.

D) El resultado de una crisis de la mitad de la vida.

E) Un sentimiento de aceptación y finalidad.

284. Es incompatible con el texto afirmar que Jung:

A) No dejó que su creatividad se viera anegada por su

crisis.

B) Expresó en su teoría su propia experiencia personal.

C) Utilizó la pintura como medio de expresión personal.

D) Simplemente asumió la meditación oriental.

E) Fue un pensador de la primera mitad del siglo XX.

Texto Nº 90

¿Existe el Sol? La mayoría de la gente aceptaría que el Sol entra en el campo de nuestra experiencia directa en un sentido que no cabe aplicar a Napoleón. Pero al pensar así resultarían equivocados. El Sol está separado de nosotros por el espacio mientras Napoleón lo está por el tiempo. El Sol, como Napoleón, sólo es conocido por nosotros a través de sus efectos. La gente dice que ve el Sol; pero esto sólo significa que algo ha viajado a través de los ciento cincuenta millones de kilómetros por espacio y que ha producido un efecto en la retina en el nervio óptico y en el cerebro. Este efecto, que tiene lugar donde nos encontramos, no es ciertamente idéntico al Sol, tal como lo comprenden los astrónomos; en realidad, el mismo efecto podría ser producido por otros medios. En teoría, un globo caliente de metal fundido podría ser colgado en una posición tal que para un observador determinado podría confundirse con el efecto que el Sol produce. El Sol, por consiguiente, es una inferencia a partir de lo que vemos, y no es el trozo real brillante que creemos percibir inmediatamente.

285. El enunciado que plantea la tesis central del texto es:

A) La existencia del Sol como la de Napoleón, se prueba

en el plano de la experiencia directa.

B) La mayoría de la gente explica la existencia de las cosas

de manera inequívoca.

C) Sólo se conoce la existencia de Napoleón o del Sol a

través de la experiencia directa.

D) Bien la separación temporal, o la espacial, impiden que

la gente tenga experiencia directa.

E) El conocimiento del Sol es el resultado de una

inferencia, no de la experiencia directa.

286. Es incompatible con el texto afirmar que:

A) Tanto el Sol como sus efectos son idénticos.

B) El tiempo nos separa de Napoleón Bonaparte.

C) Sabemos de Napoleón por las consecuencias de sus

actos.

D) El espacio nos separa físicamente del Sol.

E) El Sol es conocido por sus efectos sobre la Tierra.

287. Según el autor, podemos llegar al conocimiento de algo

mediante:

A) Los efectos que dejamos en él.

B) El acceso a una experiencia directa.

C) Las consecuencias a que da lugar.

D) Las huellas que encontramos alrededor.

E) Los resultados que podamos inferir.

288. Para el autor, la existencia del Sol es usualmente

establecida a través:

A) Del ensayo y el error.

B) De la percepción y la educación.

C) Del conocimiento y los efectos.

D) De los efectos y del cerebro.

E) De la observación y la comprensión.

289. En el texto, el término trozo connota, básicamente:

A) porción D) pieza

B) objeto E) globo

C) pedazo

Texto Nº 91

Dado que, desde que hay hombres, ha habido también en todos los tiempos rebaños humanos, y que siempre han sido muchísimos los que han obedecido en relación con el pequeño número de los que han mandado; y teniendo en cuenta, por tanto, que la obediencia ha sido hasta ahora la cosa mejor y más prolongadamente ensayada y cultivada entre los hombres, es lícito presuponer que, hablando en general, cada uno lleva ahora innata en sí la necesidad de obedecer, cual una especie de conciencia formal que ordena: “se trate de lo que se trate, debes hacerlo incondicionalmente, o abstenerte de ello incondicionalmente”. En dos palabras, “tú debes”.

Esta necesidad intenta en cada quien saturarse y llenar su forma con un contenido, de acuerdo con su fortaleza, su impaciencia y su tensión; actúa de manera poco selectiva, como un apetito grosero, y acepta lo que le grita al oído cualquiera de los que mandan: padres, maestros, leyes, prejuicios estamentales y opiniones públicas.

La extraña limitación de desarrollo humano, el carácter indeciso, lento, a menudo regresivo y tortuoso del mismo descansa en el hecho de que el instinto gregario de obediencia es lo que mejor se hereda, a costa de mandar o ser mandado.

290. El tema básico que el autor desarrolla en el texto tiene que

ver, sobre todo, con:

A) La necesidad perentoria de obedecer todas las leyes.

B) El carácter innato de la obediencia en el hombre.

C) Las vicisitudes que produce la desobediencia.

Page 52: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

52

D) La limitación principal que encara el desarrollo

humano.

E) Las características de los hombres obedientes.

291. El autor atribuye la necesidad de obedecer que muchos

tienen, al hecho de que:

A) Los que mandan han sido siempre muy pocos.

B) Esta actitud se ensaya y cultiva continuamente.

C) Ya se sabe lo que se debe o no aceptar.

D) No habrá más hombres que dejen de obedecer.

E) Los prejuicios conducen a la obediencia en los

hombres.

292. Del texto se infiere que, si la conciencia formal que ordena

desaparece:

A) Habrá mayor necesidad de obediencia.

B) Siempre existirían seres dominados.

C) La necesidad de obedecer terminará.

D) Se consolidará el grupo de dominantes.

E) Los grupos de obedientes aumentarán.

293. En el texto, el término cosa puede ser reemplazado por:

A) decisión D) intención

B) convicción E) práctica

C) manera

294. El enunciado incompatible con el texto es:

A) Se puede decir que la obediencia se originó con la

humanidad.

B) Las relaciones humanas implican relaciones de

obediencia.

C) La humanidad está dividida en dos debido a la

obediencia.

D) El instinto de la obediencia es rechazado por la

sociedad.

E) El arte de mandar se complementa con el hábito de la

obediencia.

Texto Nº 92

En la lingüística moderna ha prevalecido poco a poco la opinión de que la constitución y descripción de objetos lingüísticos se deben orientar hacia el texto.

P. Hartmann, uno de los iniciadores de la lingüística del texto en Alemania, afirmó que: “la gramática sólo existe en el texto y no en la palabra” (1968), y que la sintaxis lingüística ha de realizarse de una manera semántica. Sobre todo esta segunda idea desempeña actualmente un papel muy importante en la gramática generativa transformacional, y conduce claramente a considerar que la sintaxis debe analizarse como “·técnica para dar sentido”, pues la estructura – como subraya también Martinet – sólo se puede considerar en relación a la función. De este modo, el hablar consiste en un “estado de interdependencia simultáneo y recíproco de grupos de elementos verbales y de asociaciones de sentido” (P. Hartmann, 1964). En la base de esa concepción está la idea de que los elementos verbales, palabras y frases, se unen exclusivamente de forma textual; que la textualidad es fenomenológicamente la forma primaria de realización del lenguaje.

En conclusión, hay que considerar la parte semántico-estructural del “entramado léxico” en conjuntos plurales de signos (textos) y situaciones

semánticas. Asimismo, el significado de la frase se tiene que analizar necesariamente desde la actividad comunicativa y sus componentes de habla desde el texto, para que responda a la realidad verbal de la comunicación.

295. El texto aborda, básicamente, el tema:

A) De la semántica y las técnicas del sentido según

Martinet y Hartmann.

B) Del texto como unidad gramatical y su realización

semántica.

C) De la actividad comunicativa y el estudio semántico de

la palabra.

D) Del significado de la frase como componente de la

unidad textual.

E) De la sintaxis lingüística y la validez de la gramática

transformacional.

296. Un enunciado incompatible con el texto es:

A) La relación entre una unidad léxica y otras debe

realizarse en conjuntos plurales de signos.

B) Hartmann afirmaba, antes de 1970, que la gramática

no existe en la palabra, sino en el texto.

C) Martinet rechaza la idea de la relación entre estructura

y función de elementos verbales.

D) El significado de la frase tiene que analizarse en base a

la unidad textual en un acto de habla.

E) La textualidad es un fenómeno lingüístico primario en

el que se unen palabras y frases.

297. En el texto, el término elementos puede ser reemplazado

por:

A) mecanismos D) unidades

B) verbos E) textos

C) hablantes

298. Cabe inferir que la lingüística del texto:

A) Debe realizarse de una manera gramatical.

B) Fue impulsada al mundo desde Europa.

C) Empezó a principios de la década de los ’60.

D) Tuvo como un iniciador a Martinet y a Hartmann.

E) Estudia el entramado léxico en las frases.

299. Según el texto, la sintaxis y la semántica:

A) Son dos sistemas incompatibles.

B) No aportan nada a la teoría textual.

C) Se relacionan muy tangencialmente.

D) Sólo explican la estructura de la frase.

E) Están en relación de interdependencia.

Texto Nº 93

Muchas veces se pide al psicólogo que trate algunos problemas infantiles que para los adultos resultan muy frustrantes puesto que no los pueden solucionar con medidas eficientes. Los adultos que son importantes para el niño tal vez sientan que, pese a sus repetidas tentativas, el conflicto sigue inalterado. Puede que la conducta del niño no sea tan inadaptada o dañina, pero aflige continuamente a los adultos que lo rodean. El niño tal vez sea terco, muestre cierta reticencia para comunicarse, una extrema dependencia u otras conductas que crean conflictos en el hogar y en la escuela. Ante ese tipo de problemas, el

Page 53: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

53

procedimiento de cambiar el rol y dar refuerzo positivo podría surtir los efectos deseados.

El fundamento teórico racional de esa estrategia o procedimiento es dado por la teoría del rol. De acuerdo con ella, cada uno de nosotros desempeña en la vida cotidiana una serie de roles diferentes que coinciden con la posición y el status que tenemos dentro de los grupos que integramos. Al representar esos roles asumimos conductas y actitudes compatibles con ellos. Asimismo, otras personas con quienes nos relacionamos representan roles recíprocos o complementarios. Por ejemplo, si damos las gracias a una persona por algo que hizo por nosotros, su respuesta (su conducta) a la expresión de gratitud probablemente será “No hay de qué” o “Usted se lo merece”. Tal respuesta complementa nuestra conducta dentro del rol.

300. Con respecto al tratamiento de problemas infantiles, el

autor propone:

A) Intercambiar roles con el niño y premiar su buen

desempeño.

B) Elucubraciones teóricas sobre el cambio de conducta

en el niño.

C) La representación de roles recíprocos o

complementarios.

D) Cambiar la terquedad y reticencias de un niño de

conducta impropia.

E) Reforzar el papel de los adultos que son importantes

para el niño.

301. En el texto, el término medidas hace referencia:

A) normas D) terapias

B) acciones E) reglamentos

C) capacidades

302. Se deduce del texto que si los padres recurren a un

psicólogo, es porque:

A) La conducta del niño se torna constantemente

irascible.

B) El niño muestra trastornos de carácter neurológico.

C) La conducta del niño resulta perniciosa para el resto.

D) El objetivo de los padres es controlar a los niños.

E) La conducta del niño se torna preocupante.

303. El autor tiene como finalidad destacar:

A) Los beneficios de los principios de la teoría del rol

sociológico.

B) La necesidad de un terapeuta en los problemas de

conducta infantil.

C) El potencial de la teoría del rol para solucionar

problemas infantiles.

D) Cómo debe corregirse a un niño en su comportamiento

ante el adulto.

E) Cómo la psicología corrige conductas inadecuadas de

los niños.

304. Resulta incompatible con lo desarrollado en el texto

sostener que:

A) Nuestros roles deben ser homogéneos con todos los

que nos relacionamos.

B) Es perfectamente posible desarrollar actitudes

deseables en el niño.

C) Los consejos del terapeuta pueden responder a las

expectativas de los padres.

D) Cualquiera puede necesitar consejo del especialista

para corregir conductas.

E) Se debe educar a los niños para que tomen conciencia

de sus roles.

Texto Nº 94

Sir Isaac Newton disfrutó siempre de buena y constante salud hasta que tuvo 80 años, circunstancia esencial de la extraordinaria felicidad de que gozó. Le sobrevino entonces una incontinencia urinaria, pero incluso los cinco años siguientes que precedieron a su muerte disfrutó de largos intervalos de salud. Estuvo tolerablemente bien gracias a la regularidad de su dieta y a un cuidado de sí mismo que hasta entonces no había tenido ocasión de tener. Entonces se vio obligado a ponerse en manos de M. Conduit, que se había casado con su sobrina, para que le resolviera algunos asuntos personales, cosa que no hubiera hecho de no haber tenido la seguridad de que dejaba en buenas manos asuntos de naturaleza delicada e importante. Newton no sufrió mucho hasta los últimos días de su vida, momento en que se determinó que tenía una piedra en la vejiga y que no podría recuperarse. En esos ataques de dolor, tan violentos que gotas de sudor caían de su cara, nunca gritó ni mostró la menor señal de impaciencia, y tan pronto como tenía un momento de alivio sonreía y hablaba con su buen humor habitual. Hasta ese momento había leído y escrito varias horas al día. Leyó el periódico el sábado 18 de marzo por la mañana y habló un gran rato con el famoso médico Dr. Mead, y gozó de plena lucidez sensorial y mental, pero por la noche la perdió por completo y no la recobró más, como si las facultades de su alma estuviesen destinadas únicamente a la extinción total y no a la disminución gradual. Murió el lunes siguiente, 20 de marzo, a los 85 años.

Su cuerpo fue depositado en capilla ardiente en la Jerusalem Chamber, desde donde personas de la mayor distinción y hasta testas coronadas lo llevaron hasta su tumba. Fue enterrado en la abadía de Westminster, portando el palio el presidente de la Cámara de los Lores, los duques de Montrose y de Roxburgh y los condes de Pembroke, Sussex y MacClesfield. Por esos seis pares del reino no es difícil juzgar la cantidad de personas distinguidas que asistieron a su funeral. El obispo de Rochester (como Deán de Westminster) ofició el funeral asistido de todos los clérigos pertenecientes a la abadía y su cuerpo fue enterrado justo a la entrada del coro. Tendríamos que mirar a los antiguos griegos para encontrar ejemplos de tan extraordinaria veneración por el saber.

305. Básicamente, el texto se refiere:

A) A la narración del entierro de Newton.

B) A las honras fúnebres de un noble difunto.

C) A la metódica vida de un científico notable.

D) Al saludable optimismo de un gran sabio.

E) A los últimos días y las exequias de Newton.

306. La regularidad de la dieta y el cuidado de sí mismo son

consecuencia, en Newton:

A) De la enfermedad que padeció desde los 80 años.

B) Del acendrado estoicismo de su postura moral.

Page 54: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

54

C) De la extraordinaria felicidad de la que gozó.

D) Del fino humor que siempre lo caracterizó.

E) De su concepción científica, metódica y rigurosa.

307. Es incompatible con el texto sostener que Newton:

A) Fue un hombre feliz.

B) Fue muy metódico en su dieta.

C) Sufrió una enfermedad dolorosa

D) Tuvo una larga agonía.

E) Fue admirado por la nobleza.

308. En el texto, el término cosa se emplea con l sentido de:

A) orden D) intención

B) decisión E) tema

C) deseo

309. Se infiere del texto que Isaac Newton falleció a

consecuencia de:

A) Una insuficiencia urinaria.

B) Un mal de la próstata.

C) Un descuido en su dieta.

D) Cálculos renales.

E) Imprevisión médica.

Texto Nº 95

Los rasgos mentales considerados como analíticos son, en sí mismos, poco susceptibles de análisis. Los apreciamos tan sólo en sus efectos. Sabemos de ellos, entre otras cosas, que siempre son para su poseedor, cuando los posee en gran cantidad, fuente del más vivísimo goce. Del mismo modo que el hombre fuerte se muestra exultante en su habilidad física, deleitándose en los ejercicios que exigen que sus músculos se pongan en acción, igual se regocija el analista en esa actividad moral que desentraña. Encuentra placer incluso en las ocupaciones más triviales que ponen en juego su talento. Le gustan los enigmas, los acertijos, los jeroglifos; exhibe en sus soluciones a cada uno de ellos un grado de agudeza que a la gente le parece una penetración preternatural. Sus resultados, obtenidos por el alma y la esencia misma del método, tienen en verdad el aire total de la intuición.

310. El tema central del texto se refiere:

A) Al hombre de fortaleza física y mental.

B) A los analistas descifradores de mensajes.

C) A las claves de la comprensión mental.

D) A las contraseñas del alma del analista.

E) Al placer de la actividad intelectual.

311. Para el autor, el ejercicio físico y el mental se parecen en

que:

A) Producen deleite en quienes lo practican.

B) Son poco susceptibles al análisis.

C) Sólo se ocupan de cosas trascendentes.

D) Implican una agudeza preternatural.

E) Se basan en un mismo método o intuición.

312. El enunciado incompatible con el texto es:

A) La actividad mental se puede convertir en fuente de

gran gozo.

B) El desarrollo intelectual exige práctica metódica y

continua.

C) La performance intelectual está caracterizada por la

intuición.

D) La capacidad analítica se puede conocer directamente.

E) El ejercicio físico puede ser también fuente de

satisfacción

313. Con respecto a la posibilidad de detallar las características

de la actividad analítica, el autor se muestra:

A) escéptico D) agudo

B) dogmático E) optimista

C) trivial

314. Se deduce del texto que “el parecer de la gente”, en

opinión del autor, es:

A) ingenuo D) lúcido

B) vulgar E) intuitivo

C) verdadero

Texto Nº 96

El criollaje conserva todos los privilegios, todas las prerrogativas de las antiguas leyes coloniales. Los libertadores de la primera hora no han podido destruirlas y la raza indígena, como en los peores días del virreinato, sufre la esclavitud de la encomienda. Nuestra América se ha independizado de la tutela hispánica, pero no de sus prejuicios que, con pactos de fariseos, sellan el Derecho y el Catolicismo.

No se ha intentado la redención del indio que, escarnecido e indefenso, trabaja en los latifundios y en las minas, bajo el látigo del capataz. Y esa obligación redentora debe ser nuestra fe revolucionaria, ideal de justicia más fuerte que el sentimiento patriótico porque es anhelo de solidaridad humana. El Océano Pacífico, el mar de nuestros destinos raciales, congrega en sus más apartados parajes las mismas voces de fraternidad y de protesta. Los pueblos amarillos se despiertan, no para vengar agravios, sino para destruir la tiranía jurídica del capitalismo, piedra angular de los caducos Estados europeos. El Océano Pacífico acompaña con el ritmo de sus mareas a las voces unánimes de las razas asiáticas y americanas que, en angustioso sueño de siglos, han gestado el ideal de una nueva conciencia, heñida con tales obligaciones, con tales sacrificios, con tan arduo y místico combate, que forzosamente parecerá delirio de brahmanes a la sórdida civilización europea, mancillada con todas las concupiscencias y los egoísmos de la propiedad individual. Los Estados europeos, nacidos de guerras y dolos, no sienten la venganza de su historia, no silencian sus crímenes, no repudian sus rapiñas sangrientas. Los Estados europeos llevan la deshonestidad hasta el alarde orgulloso de sus felonías, hasta la jactancia de su cínica inmoralidad a través de los siglos.

315. El autor aboga, fundamentalmente, por:

A) El despertar político de los pueblos del mundo

B) La redención revolucionaria del proletariado

C) El reconocimiento del trabajador campesino y minero

D) Los países vinculados por el Océano Pacífico.

E) Una real independencia de nuestra América

316. El enunciado incompatible con el texto es:

A) Se pueden detectar muchos rezagos coloniales en el

Derecho y en la religión.

B) En América Latina permanecen antiguas estructuras

coloniales.

Page 55: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

55

C) Los Estados americanos se liberaron totalmente del

tutelaje español.

D) Las leyes coloniales fueron oficialmente abolidos; las

costumbres, no.

E) Los próceres de la independencia procuraron la

redención del indio.

317. Dado el contexto, la palabra criollaje tiene como referente

a:

A) La clase social capitalista.

B) Los libertadores de la primera hora.

C) Los dominadores de tiempo atrás.

D) Los transgresores de la raza indígena.

E) Los usufructuarios de antiguos de antiguos privilegios.

318. En el texto se ponen de relieve los valores de:

A) Trabajo y revolución.

B) Ideología y civilización.

C) Derecho y religión.

D) Justicia y solidaridad

E) Patria e independencia.

319. En el texto, el término voces podría ser reemplazado por:

A) preguntas D) dudas

B) críticas E) doctrinas

C) sentimientos

320. Un enunciado que resulta incompatible con lo desarrollado

en el texto es:

A) La verdadera independencia pasará por la eliminación

de los rezagos coloniales.

B) Europa carece de autoridad moral para señalar el

rumbo de la civilización.

C) Asia y América comparten la bandera de la lucha por

un orden mundial justo.

D) El llamado al despertar de los pueblos amarillos

entraña un sentido imperialista.

E) América precisa de una fe y un ordenamiento jurídico

libres de prejuicios.

Texto Nº 97

La teoría sobre la civilización de Freud es un producto de su teoría psicológica: sus percepciones del proceso histórico se derivan del análisis del aparato mental de los individuos, que son la sustancia viviente de la historia. Este método penetra la ideología protectora en tanto que ve las instituciones culturales en términos de lo que han hecho con los individuos a través de los cuales funcionan. Pero el método psicológico parece fallar en un punto decisivo: la historia ha progresado “a espaldas” y por encima de los individuos, y las leyes del proceso histórico han sido aquellas que gobiernan las instituciones edificadas más que a los individuos. Contra esa crítica, hemos alegado que la psicología de Freud alcanza una dimensión del aparato mental donde el individuo es todavía el género, donde el presente conserva su continuidad con el pasado.

La teoría de Freud revela la desindividualización biológica debajo de la sociológica; la primera actuando bajo los principios del placer y del Nirvana, la última bajo el principio de realidad. Gracias a esta concepción genérica, la psicología del individuo de Freud es per se psicología del género. Y su psicología genérica muestra

las vicisitudes históricas: la dinámica recurrente de la lucha entre Eros y el instinto de la muerte, de la construcción y destrucción de la cultura, de la represión y el retorno del yo reprimido, es liberada y organizada por las condiciones históricas bajo las que la humanidad se desarrolla.

321. El tema central del texto se refiere:

A) A la teoría de Freud sobre la civilización occidental.

B) Al proceso histórico en la teoría psicológica de Freud.

C) A la teoría de Freud y la desindividualización.

D) A Sigmund Freud y a la psicología del género.

E) A la lucha entre Eros y el instinto de la muerte.

322. En el texto, el término producto alude a:

A) manufactura D) beneficio

B) bien E) resultado

C) logro

323. El texto permite afirmar que la civilización o cultura que

Freud consigna es:

A) Obviamente destructiva

B) Evidentemente realista

C) Manifiestamente explotadora

D) Eminentemente represiva

E) Psicológicamente correcta

324. Se infiere del texto que, en opinión de Freud, psicología e

historia se:

A) complementan D) equiparan

B) condicionan E) contradicen

C) determinan

325. En su respuesta a la principal objeción contra la teoría

freudiana, el autor se refiere a las vicisitudes como a:

A) acontecimientos D) posibilidades

B) opiniones E) momentos

C) conductas

Texto Nº 98

Lo más misterioso para la comprensión del poder que tienen las emociones en la vida mental son esos momentos de apasionamiento de los que luego, una vez calmada la tormenta, nos arrepentimos, la pregunta es por qué nos volvemos irracionales con tanta facilidad. Tomemos, por ejemplo, el caso de una joven que conduce durante dos horas hasta Boston para desayunar y pasar el día con su novio. Durante el desayuno él le da un regalo que ella lleva meses esperando: un artístico grabado difícil de encontrar, traído de España. Pero su dicha se esfuma cuando, al sugerir que después de desayunar fueran a ver una película que hacía tiempo quería ver, su novio la deja atónita respondiendo que no podría pasar el día con ella porque tenía un entrenamiento de softball. Dolorida y desconcertada, se levanta de la mesa hecha un mar de lágrimas, sale del bar y, movida de un impulso, arroja el grabado a un cubo de basura. Meses más tarde, al recordar el incidente, no se lamenta de haberse marchado sino de haber perdido el grabado.

326. El texto gira en torno:

A) Al conflicto de una pareja.

B) A la psicopatía de las emociones.

Page 56: Comprensión de Textos 5

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

56

C) A la conducta emocional inmadura.

D) Al impulso de los jóvenes.

E) A la irracionalidad de las emociones.

327. Cabe inferir que la joven reaccionó como lo hizo porque:

A) Odiaba el softball.

B) Se sintió menospreciada.

C) Le afectó el largo viaje.

D) No le gustó el regalo.

E) Perdió el grabado.

328. Se deduce del texto que, para el autor, las emociones:

A) Priman sobre todas las pasiones.

B) Son sentimientos importantes.

C) Deben primar sobre la parte racional.

D) Son determinantes de la conducta.

E) Son indesligables de las mujeres.

329. El propósito central del autor es:

A) Mostrar un caso de experiencia emocional.

B) Ubicar las emociones de los enamorados.

C) Plantear que las gratificaciones no son emocionales.

D) Mostrar el efecto de haber perdido un regalo.

E) Ilustrar la influencia de las emociones.

330. Dado el contexto, la palabra esperando connota,

principalmente:

A) sentimiento D) resignación

B) emoción E) confianza

C) expectativa

Texto Nº 99

Pasó el tiempo; se ofreció una recompensa de miles de libras, porque la muerte de Sir Danvers se consideró como una afrenta pública, pero Mr. Hyde había desaparecido incomprensiblemente para la policía, como si nunca hubiera existido. De hecho, se desenterró buena parte de su pasado, todo él deshonroso: aparecieron historias de la crueldad de aquel hombre, insensible y violento a la vez, de su vil forma de vida, de sus extraños socios, del odio que parecía haber suscitado siempre a su alrededor; pero de sus andanzas actuales, ni un susurro. Desde el momento en que abandonó la casa de Soho la mañana siguiente al asesinato, simplemente se había esfumado; y de forma gradual, a medida que transcurría el tiempo, Mr. Utterson empezó a recobrarse de su intensa alarma y a tranquilizarse cada vez más. La muerte de Sir Danvers, a su modo de ver, había quedado más que compensada con la desaparición de Mr. Hyde. Ahora que su maligna influencia había desaparecido, se inició una nueva vida para el Dr. Jekyll. Salió de su reclusión, renovó las relaciones con sus amigos y volvió a ser invitado y a fungir de anfitrión familiar; y así como siempre había sido conocido por su caridad, ahora no se distinguía menos por su religiosidad. Se ocupaba de muchas cosas, pasaba buena parte de su tiempo al aire libre, hacía el bien; su rostro parecía más franco y brillante, como si lo iluminara una vocación de servicio; y durante más de dos meses el doctor conoció la paz.

331. El texto se centra, básicamente, en asuntos vinculados con:

A) Una extraña desaparición y la fuga de Mr. Hyde.

B) La expresa malevolencia contra el ausente Mr. Hyde.

C) La influencia que Mr. Hyde ejercía sobre Sir Danvers.

D) El término de la reclusión del Dr. Jekyll y su nueva vida.

E) El asesinato de Sir Danvers y la desparición de Mr.

Hyde.

332. Mr. Hyde, a juzgar por los testimonios recogidos, muestra

una evidente:

A) iniquidad D) locura

B) insania E) insolencia

C) vacuidad

333. En el texto, el término reclusión connota, básicamente:

A) prisión D) aislamiento

B) encarcelamiento E) sumisión

C) cautiverio

334. Una idea incompatible con lo sostenido en el texto es que:

A) Mr. Hyde probablemente tuvo algo que ver con la

muerte de Sir Danvers.

B) Resulta sospechosa la súbita y oportuna desaparición

de Mr. Hyde.

C) Mr. Utterson consideraba que nada podría reparar la

pérdida de Sir Danvers.

D) El Dr. Jekyll tenía un temperamento sumamente

sugestionable.

E) Mr. Hyde habría procurado que no trascendiera

mayormente su pasado.

335. Se colige del texto que la tranquilidad del Dr. Jekyll se hace

evidente por:

A) Sus visitas al aire libre.

B) El retorno a sus excentricidades.

C) Su expresa vocación de servicio.

D) Su piadosa religiosidad.

E) La vuelta a sus hábitos pasados.

Texto Nº 100

Si no fuera por mi abuela Eliza, quien vino de lejos a iluminar los rincones sombríos de mi pasado, y por estas miles de fotografías que se acumulan en mi casa, ¿cómo podría contar esta historia? Tendría que forjarla con la imaginación, sin otro material que los hilos evasivos de muchas vidas ajenas y algunos recuerdos ilusorios. La memoria es ficción. Seleccionamos lo más brillante y lo más oscuro, ignorando lo que nos avergüenza, y así bordamos el ancho lápiz de nuestra vida. Mediante la fotografía y la palabra escrita intento desesperadamente vencer la condición fugaz de mi existencia, atrapar los momentos antes de que se desvanezcan, despejar la confusión de mi pasado.

Cada instante desaparece en un soplo y al punto se convierte en pasado; la realidad es efímera y migratoria, pura añoranza. Con estas fotografías y estas páginas mantengo vivos los recuerdos; ella es mi asidero a una verdad fugitiva, pero verdad de todos modos, ellas prueban que estos eventos sucedieron y estos personajes pasaron por mi destino. Gracias a ellas puedo resucitar a mi madre, muerta cuando yo nací, a mis aguerridas abuelas y a mi estilo abuelo chino, a mi pobre padre y a otros eslabones de la larga cadena de mi familia, todos de sangre mezclada y ardiente. Escribo para dilucidar los secretos antiguos de mi infancia, definir mi identidad, crear mi propia leyenda. Al final, lo único que tenemos a plenitud es la memoria

Page 57: Comprensión de Textos 5

COMPENDIO APTITUD VERBAL

57

que hemos tejido. Cada uno escoge el tono para contar su propia historia; quisiera optar por la claridad durable de una impresión en platino, pero nada en mi destino posee esa luminosa cualidad. Vivo entre difusos matices, velados misterios, incertidumbres; el tono para contar mi vida se ajusta más al de un retrato en sepia….

336. Medularmente, el texto es una reflexión sobre:

A) El modo como influye el destino en la vida.

B) La realidad efímera y migratoria de la vida.

C) La construcción del relato de una biografía.

D) El carácter ficticio del recuerdo y la memoria

E) La forma de construir la genealogía familiar.

337. La historia de la narradora no puede ser como una

impresión en platino porque:

A) Su madre murió al momento de nacer la narradora.

B) Sólo cuenta con miles de páginas y fotografías.

C) Pone en duda lo que le contó su abuela Eliza.

D) Sus familiares son de sangre mezclada y ardiente.

E) El conocimiento de su vida aún está lleno de

incertidumbres.

338. Las fotografías que tanto contempla la narradora le sirven

para:

A) Darle más pábulo a su imaginación.

B) Desdeñar lo más oscuro de su pasado.

C) Querer más a sus venerados parientes.

D) Corroborar la realidad de su pasado.

E) Evocar su historia sin necesidad de escribirla.

339. Una idea incompatible con el texto es que la autora escribe

su historia para:

A) Iluminar los secretos de su infancia.

B) Intentar despejar la confusión de su pasado.

C) Abandonarse a lo efímero de la vida.

D) Crear su propia leyenda.

E) Mantener vivos sus entrañables recuerdos.

340. En el texto, retrato en sepia equivale a recuerdo:

A) irreal D) falaz

B) arcano E) borroso

C) mágico