como técnica para recopilar información · •limita al entrevistador a las preguntas...

30
Profa. González 2013

Upload: ngodat

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Profa. González

2013

Como técnica para recopilar información

Elementos comunes

Objeto: ¿Cuál es el fin de la información deseada? Investigación, Mercadeo, Documental, Prueba Piloto

Implicados: Entrevistador (informante) e Entrevistado

Temario: Información específica que se desea saber (Guía de preguntas o de sesiones)

Modalidad: cara a cara, a distancia (ej. Teléfono)

Modalidades Entrevista estructurada o formal: planificada, se

utiliza un formulario normalizado, en el cuestionario se anotan las respuestas.

Entrevista no estructurada o informal: Preguntas abiertas que no conlleva una estandarización formal, conversación, busca profundidad y el acceso a la subjetividad del entrevistado.

Entrevista semi-estructurada: el entrevistado tiene una estructura mínima, pero a la vez se permite su intervención para facilitar el diálogo.

Entrevistas estructuradas Entrevistas no estructuradas

Ven

tajas

• Ofrece uniformidad en las preguntas para losentrevistados.

• Fácil de administrar y evaluar.• Evaluación más objetiva.• No se necesita un

entrenamiento riguroso para el investigador.

• Mayor flexibilidad para adecuar las preguntas a quien responde.

• Se pueden explorar áreas que surgen de forma espontánea durante la entrevista.

• Puede producir información sobre áreas que se minimizaron o en las que no se pensó que fueran importantes.

Desven

tajas

• Alto costo de preparación.• Carácter mecánico de las

preguntas puede intimidar a los entrevistados y reducir la espontaneidad de las respuestas.

• Limita al entrevistador a las preguntas planificadas.

• Se dificulta el control del tiempo. La entrevista puede alargarse.

• Se reduce la objetividad ya que el entrevistado tiene más libertad para dirigir las respuestas.

Otras modalidades Individuales

Grupales

Grupo Focal

Grupo Nominal

Preparación para la entrevistaSeleccionar que tipo de entrevista vas a

hacer: estructurada, no estructurada, semiestructurada.

Seleccionar la muestra – sujetos a entrevistar – características – demografía – etc.

Seleccionar las preguntas que se harán

Establecer un protocolo y someterlo a IRBwww.suagem.edu/irb

Preparación…Establecer un primer contacto con la

persona a entrevistar para dar a conocer los objetivos de tu investigación y explorar si desea participar: invitación

Tips. La persona elegida no debe ser conocida, familiar o

amigo del entrevistador. Estas situaciones perturban la calidad de la entrevista.

El tiempo de la entrevista debe ser de aproximadamente una hora, por lo tanto el informanteelegido debe tener el tiempo suficiente para ello.

Cuatro fases básicas1. Antes de la entrevista preparar una lista de cotejo

para:

Revisar el lugar que esté limpio y cómodo

La tecnología debe estar funcionando adecuadamente

Los documentos de trabajo deben estar impresos

Luz, agua, baños

El lugar es seguro y accesible

Y otras…

Cuatro fases básicas2. Apertura: Creación de un ambiente de

confianza

Establecer un ambiente y contacto relajado

Presentación

Explicar el propósito y lo que se espera

Asegurarse de que la persona voluntariamente esta participando

Asegurarse de que conoce el objetivo de la entrevista

Cuatro fases básicas3. Desarrollo: Intercambio de información

Sección de preguntas y respuestas

Debe conducirse con respeto y profesionalismo

Establecer turnos para hablar

Estimular la participación

El entrevistador debe mostrar domino del tema y del grupo en el caso de entrevista grupal

Mantener el orden y la calma.

Cuatro fases básicas4. Cierre: Terminación

Resumen del entrevistador

Agradecimiento

Indicar como puede acceder a los datos luego que se elabore el informe de investigación.

Formulación de preguntas ….Redacte preguntas claras libre de

confusión.

Evite redactar preguntas muy largas.

Evite preguntas que se contesten consí o no.

Evite preguntas que sugieran la contestación.

Consejos sobre conducción de la entrevistaEvitar una actitud inquisitoria y dar la

impresión de que la entrevista es un examen o interrogatorio policiaco.

Enfocarse en el objeto de la entrevista.

Mantener el flujo de la conversación.

Registrar los datos (anotaciones, grabación).

Conducción de la entrevista… No hagas esperar al entrevistado/a

No des por respondida una pregunta, con respuestas que se derivan de otras.

Utilizar frases de transición “bueno”, “veamos ahora”, “muy bien…” Son expresiones de descanso que ayudan a ubicar psicológicamente al entrevistado/a

Si hace cambios en el cuestionario debe documentarlos.

Puede usar expresiones cotidianas como “eso es”, “claro”, “sí”… hacer comentarios que demuestren interés en lo que la otra persona dice.

Conducción de la entrevista… Debe mirar al entrevistado.

Anotar gestos, actitudes, olvidos, etc. del entrevistado.

Usar signos de exclamación o interrogación cuando el tono lo amerite.

Usar las mismas palabras que el entrevistado, evitar resumir o parafrasear.

No discuta, no sea intolerante o agresivo.

Deje hablar al entrevistado, no le interrumpa con sus opiniones.

Sonría

Registrando las respuestas Evite hacer las anotaciones después de la entrevista, no

descanse en la memoria.

Haga anotaciones directas mientras se desarrolla la entrevista.

Puede usar una grabadora y luego contrastar con las anotaciones

Recuerde que si va a usar grabadora debe solicitar permiso al entrevistado.

Debe hacer las anotaciones sobre una superficie lisa, escribir de forma legible.

Ejercicio: Drama Grupo 1: Elaborará una entrevista semi-estucturada

Grupo 2: Elaborará una entrevista estructurada

Grupo 3: Elaborará un grupo focal

Instrucciones ¿Qué tipo de entrevista vas a hacer?

Elabora preguntas de acuerdo a tu tema de investigación y objetivos.

Asigna roles en el grupo

Ensayar

Dramatizar

Analizar

¿Qué temas y argumentos fluyen durante la entrevista?

Seleccionar unidades de sentido

¿Cuáles se repiten?

Describe analíticamente

Ejemplos de entretivstas Yaco Albala, Ezequiel Ander Egg, Marcelo

Martorelli Partehttp://www.youtube.com/watch?v=shhyJnIXi80

Entrevista para investigacion cualitativa (VER)

http://www.youtube.com/watch?v=-EM_EBJZanM

Entrevista a JANE BURGERMEISTER, periodista de investigación que destapó el FRAUDE CRIMINAL de la GRIPE A, denuciando igualmente los planes de vacunación masiva obligatoria

http://www.medbook.es/video/entrevista-a-jane

Grupos Focales Pertenece a la investigación socio-cualitativa

Se utilizan para:

Conocer conductas y actitudes

Obtener mayor variedad de respuestas

Enfocar mejor una investigación

Obtener ideas para desarrollar estudios posteriores

No se utilizan para investigaciones que necesitangeneralizar los resultados a la población.

Grupo Focal versus Grupo Nominal

Va más dirigido a conocer en

profundidad las opiniones o

experiencias sobre algún tema

particular

Va más dirigido a generar ideas y

soluciones en grupos, establecer un

plan de acción, establecer

prioridades.

No requiere consenso Requiere consenso

Los grupos deben ser homogéneos No

Participan entre 6 a 12 personas Participan entre 10 a 15 personas

(pueden haber más) *

Posteriormente debe transcribirse la

sección y hacer un análisis de

contenido

Los resultados se generan y se

validan en por el mismo grupo en

consenso

Se recomienda que los participantes

no se conozcan

Pueden conocerse

Logística de los Grupos FocalesVer video: Escucha y anota lo que

consideres importante.

Mario López de Analítika Research

http://www.youtube.com/watch?v=k4g7okmN5Mk- El Reclutamiento

- Los factores que no deben faltar en el lugar donde se hará el GF

- La Guía de Sesiones

- Las características del moderador

Luego de ver el video conteste:1. ¿Cómo se seleccionan las personas para el reclutamiento?

2. ¿Qué es la segmentación?

3. ¿Qué se debe considerar en la lista de cotejo pre hacer el grupo focal?

4. ¿Si la persona viene con acompañante que se hace?

5. ¿La guía de preguntas puede ser flexible?

6. ¿Qué se hace en la introducción?

7. ¿Qué normas se deben establecer para conducir el grupofocal?

8. ¿Qué características debe tener el moderador?

Ejercicio (para hacerlo en la casa) Observar la siguiente entrevista focal:

Entrevista 1: Focus Group - Redes Sociales

http://www.youtube.com/watch?v=JYnCeC6x77A&feature=related

Entrevista 2: Colgate

http://www.youtube.com/watch?v=38tFT5SjnRQ

Entrevista 3: Entrevista a niños

http://www.youtube.com/watch?v=djix1F2WBP0&feature=related

Entrevista 4: Marcas y los niños

http://www.youtube.com/watch?v=8vsYGafApyQ

InstruccionesVea las entrevistas e identifique:

Tema

Evaluación de la técnica

Lugar

Apertura

Sesión de preguntas

Cierre

Ejecusión de la persona que entrevista

¿Cuál de las entrevistas crees que fue más efectiva y porqué?

Técnicas de análisis Análisis de contenido

Análisis del discurso

Análisis cuantitativo