centro holistico
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Centro Holistico Localizado en Sitio sagrado. Guasca - Cundinamarca - Colombia. Diseño basado en la geometria sagrada de los indigenas muiscas.TRANSCRIPT

guasca

guasca C e n t r o holístico chunsua
localización
El proyecto
La guadua
CONCEPTUALIZACIÓN
zuarq

guasca L
OC
AL
IZA
CIÓ
N
Guasca en lengua Chibcha significa “Rodeado de
Cerros”.
Sus primeros habitantes
fueron los Muiscas que se encontraban poblando la falda del cerro el Choche cerca de
Guatavita; las orillas del río Siecha, donde es hoy la vereda San Isidro.
ww
w.z
uar
q.c
o
1

guasca L
OC
AL
IZA
CIÓ
N
Guasca ”rodeado de cerros” – Cundinamarca” territorio en donde vuela el cóndor”
Altura: 2700 m.s.n.m
Temperatura: 15 grados C Guasca de origen precolombino. Se encuentra a 51 km de Bogotá.
Lugar de descanso, con hermosos paisajes, rodeada
de verdes campos, con aire fresco.
ww
w.z
uar
q.c
o
2


guasca L
OC
AL
IZA
CIÓ
N
El actual pueblo fue fundado por LUIS ENRIQUEZ en el año de 1.600. Sus costumbres religiosas se basaban en la adoración al agua, hecho que impulso algunas ceremonias sagradas como la LEYENDA DEL DORADO. A raíz de estas creencias religiosas los españoles se ocuparon de introducir la religión Católica y fue entonces cuando se dieron a la tarea de construir un convento donde se impartiera la nueva creencia este cayo y mas tarde para
remplazarlo fue construida la Capilla de Siecha la cual se encuentra hoy en la vereda
san Isidro y al lado algunos vestigios del antiguo convento
TIEMPO MÍTICO
ww
w.z
uar
q.c
o
3

guasca E
L L
UG
AR
LOS MUISCAS Para esta comunidad, todos los seres vivos tenemos tres madres: “la primera es la que nos dio a luz, la segunda es la madre tierra o del oxígeno --antes estuvimos en una matriz de agua ahora estamos en una matriz de oxígeno-- y la tercera es la madre del espíritu, que es la muerte”,
comentó SuagaguaIngativá.
TIEMPO MÍTICO
ww
w.z
uar
q.c
o
4

guasca E
L L
UG
AR
LOS MUISCAS
Los tres niveles de la no violencia contra la madre:
- Sanar la mente en la forma de ver y pensar sobre la naturaleza.
- Sentir a la madre naturaleza. - Relacionarse a sí mismo en el cuidado de lo
espiritual.
ww
w.z
uar
q.c
o
5

La laguna de Siecha TIEMPO MÍTICO
Para el indígena el agua es la sangre de la naturaleza tierra

guasca E
l lu
ga
r
A 3500 m.s.n.m Santuario Indígena en el que se ha encontrado orfebrería hecha en oro de los Muiscas.
Las Lagunas de Siecha hacen parte del Parque Nacional Natural Chingaza. Se encuentran en zona de paramo,
rodeadas de una gran variedad de flora y fauna. Son tres lagunas: La Laguna de Siecha, la mas grande
con una superficie de 7 hectáreas, la de Guasca con 6.8 hectáreas y la mas pequeña la de Teusacá con 1.9
hectáreas. Las tres de formación glacial.
•La laguna de Siecha
TIEMPO MÍTICO
ww
w.z
uar
q.c
o
6

guasca E
L L
UG
AR
En la cosmogonía muisca, siempre está presente un elemento de importancia: el agua. Las lagunas son santuarios naturales. Las mujeres van cerca del río para dar a luz. Las jóvenes, al llegar a la pubertad, se bañaban en un baño ritual, en el río. Los nuevos caciques acuden a las aguas, para lograr el apoyo de sus súbditos.
TIEMPO MÍTICO
ww
w.z
uar
q.c
o
7

guasca L
OC
AL
IZA
CIÓ
N
•El cerrito del santuario
En sus extensos páramos esconde un lugar fascinante a 4.000 mts de altura, el cerrito Del Santuario promatorio con escalinatas circulares que era la meta de las justas deportivas de los muíscas, se cree que también fue un observatorio Astronómico.
TIEMPO MÍTICO
ww
w.z
uar
q.c
o
8

Petroglifo Piedra Pajarito - Quebrada de Agua Caliente - Río Aves - Guasca
TIEMPO MÍTICO

guasca L
OC
AL
IZA
CIÓ
N
El derecho de las piedras Desde la creación del universo hay leyes que fueron definidas para cumplir un orden, pero el hombre no ha sido capaz de entender las fuerzas de la naturaleza y las ha menospreciado. Hay que volver a pensar en el orden de la naturaleza.
TIEMPO MÍTICO
ww
w.z
uar
q.c
o
9

Guasca patrimonio cultural arqueológico. La piedra “Pajarito” en la vereda Flores en Guasca. Son círculos concéntricos, unidos por un largo canal, cuya cantidad y distribución dan la idea de una danza inmóvil. Se encuentra al occidente de los pozos de agua caliente cerca al río Aves . En los alrededores de Guasca se localizan otras piedras pintadas como “La Corona del Rey” en La Calera, la “Piedra Llorones” (margen occidental del embalse de Tominé) y en la Peña del Pichonal (vereda Juiquín, vía Gachetá) en Guatavita. Guasca se caracteriza por la riqueza arqueológica (s.XIII - s.XVI) representada en muchos asentamientos prehispánicos en los valles de los ríos Chipatá, Siecha y Aves, donde se han encontrado vestigios materiales representados en piezas de cerámica, orfebrería y piedra. Los cerros de Peñanegra, las cuchillas de Siecha y la Peña de Sopó, fueron escenarios de ceremonias en los que se ofrecían cerámicas antropomorfas y piezas de orfebrería. Durante la colonia sobresalió el conjunto doctrinero dominico o Capilla de Siecha, donde se llevó a cabo el proceso de evangelización de los indígenas de la región. La población actual es el resultado de la reducción de los asentamientos indígenas dispersos y del repoblamiento del centro urbano de hoy.
TIEMPO MÍTICO

TIEMPO MÍTICO
En la sabiduría de los antiguos, las piedras son las herramientas para escribir espiritualmente nuestras reflexiones más profundas, las piedras tienen un significado, un código.

La Capilla de Siecha TIEMPO colonial

guasca E
l lu
ga
r
•La Capilla de Siecha
la capilla de Siecha monumento Nacional,
pequeña iglesia doctrinera del siglo XVII que ostenta
una arquitectura colonial a cuyo lado están las ruinas
del convento dominico Guasca.
TIEMPO colonial
ww
w.z
uar
q.c
o
10

guasca E
l lu
ga
r
•La Capilla de Siecha
TIEMPO colonial
ww
w.z
uar
q.c
o
11

guasca el
lu
ga
r
TIEMPO actual
El turismo ecológico, cultural y de salud Una nueva vocación económica emerge para el municipio de guasca Por su pasado, características y localización Guasca es considerado un lugar ideal para proyectos de salud que involucren la naturaleza y el pasado.
ww
w.z
uar
q.c
o
12

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
LUGAR SAGRADO
Laguna de Siecha – Fabrica espiritual – Luna de agua Acueducto espiritual de abajo y se comunica con las profundidades donde esta el corazón del agua. Aquí se hacían ofrendas en oro para la luna y el agua. Este lugar está en dirección con una línea al cerro de MEYUAKA y otros sitios sagrados del mundo. MEYUAKA: es uno de los cerros vitales para la madre tierra. Esta ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Todos los lugares sagrados están encadenados en comunicación para recibir las ofrendas.
ww
w.z
uar
q.c
o
13

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
La Arquitectura Sagrada, presente en todas las culturas humanas en todos los tiempos, intenta acercar al Humano a la experiencia del Ser, a la experiencia de trascendencia, mediante la reproducción del modelo cósmico presente en la naturaleza. Tipificada como un templo, la construcción está orientada conforme el orden cósmico y diseñada según proporciones o formas arquetípicas, acoge en su espacio interior y exterior símbolos, que hablan de lo trascendente, el espacio muestra recorridos que simbolizan el camino que es necesario recorrer antes de alcanzar un estado de conciencia superior.
GEOMETRIA SAGRADA
ww
w.z
uar
q.c
o
14

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
En las grandes culturas de origen, el oficio del arquitecto es sagrado, él, es el mediador e intérprete del orden natural y su misión consiste en plasmar este orden en una obra de arquitectura, la cual, también adquiere la dignidad de lo sagrado sin que esta sea necesariamente un templo. Este principio es fundamental en una visión holística de la arquitectura, la cual con certeza, ya sea que el arquitecto lo haya tenido en cuenta o no, expresa las dimensiones del ser humano, desde la obra maestra hasta el refugio temporal. Una visión holística de la arquitectura, intenta traer a la conciencia la presencia de estas dimensiones que en coherencia estimulan el desarrollo integral del ser humano.
GEOMETRIA SAGRADA
ww
w.z
uar
q.c
o
15

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
Por lo tanto, para definir y estructurar un modelo de arquitectura holística, partimos necesariamente del modelo humano y de sus dimensiones:
Espiritual, Mental, Emocional y Física, como base para apuntalar la satisfacción de las necesidades en estas dimensiones hacia la experiencia de la autorrealización. Es en este sentido que la arquitectura cobra una importancia fundamental, adquiriendo una dimensión sagrada además de ser el espacio que nos protege, sustenta, nos da seguridad y nos permite evolucionar
GEOMETRIA SAGRADA
ww
w.z
uar
q.c
o
16

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
La arquitectura holística constituye entonces una extensión de la conciencia humana, supera lo utilitario para convertirse en un medio que facilita experiencias de calidad para el desarrollo humano integral, posibilitando a la vez la elevación del nivel de conciencia.
GEOMETRIA SAGRADA
ww
w.z
uar
q.c
o
17

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
Dimensión En lo Humano En la arquitectura
Espiritual Intuición de lo
trascendente,
percepción
simbólica
Símbolo, lo que “quiere
decir…”
Mental Pensamiento,
imaginación,
raciocinio
Función, relaciones
espaciales, para lo que fue
concebida
Emocional Sentimiento,
seguridad
Luz, color, forma,
proporciones, texturas,
temperatura, olor,
sonidos…
Física Organismo,
bio-estructura
El cuerpo de la obra y sus
materiales, estructura,
muros, cubierta,
instalaciones… etc.
GEOMETRIA SAGRADA
ww
w.z
uar
q.c
o
18

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
ww
w.z
uar
q.c
o
Dimensión Espiritual El universo se origina en el caos, siguiendo un patrón de orden natural implícito se organiza equilibrando sus fuerzas. Este patrón ha sido estudiado por milenios y lo conocemos como la Divina Proporción o la Proporción Áurea. Dimensión Mental Organizar un espacio para que “funcione” es la contribución de la mente, dotar de jerarquía y calidad a los diversos espacios conforme las necesidades para integrar un todo armónico.
GEOMETRIA SAGRADA
19

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
ww
w.z
uar
q.c
o
GEOMETRIA SAGRADA
Dimensión Emocional Una arquitectura holística contempla el diseño interior para lograr armonía en el detalle, donde ocurre gran parte de la evaluación inconsciente que nos lleva a percibir con agrado y disfrutar Dimensión Física Esta dimensión abarca lo que hoy se entiende como arquitectura sostenible o sustentable. La utilización de materiales saludables y de bajo impacto ambiental y social, para lo cual se tiene en cuenta los procesos desde la extracción, fabricación, transporte y utilización en obra hasta la disposición de residuos. 20

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
GEOMETRIA MUISCA
ww
w.z
uar
q.c
o
Espiral – serpiente, caracol o mujer erotizada
21

PETROGLIFOS - PICTOGRAFIAS

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
GEOMETRIA MUISCA
ww
w.z
uar
q.c
o
Mitografía laberíntica
22

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
GEOMETRIA MUISCA - DISEÑOS DE CERAMICAS
ww
w.z
uar
q.c
o
23

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
MEDICINA HOLISTICA
Medicina Integral , más conocida como Alternativa considera que el universo es una unidad que funciona de manera interrelacionada. Siendo el hombre uno de sus integrantes, este debe su salud al funcionamiento armónico de todo su ser (mente, cuerpo, espíritu) y a sus relaciones con los demás seres de la naturaleza. La Medicina Holística basa su filosofía en el nuevo paradigma, el paradigma de la interconexión de los seres que habitan el universo, concepción que no es nueva pues ha venido siendo manejada por las medicinas ancestrales en Egipto, China, India y América, desde hace miles de años.
ww
w.z
uar
q.c
o
24

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
MEDICINA HOLISTICA
1. El universo es una unidad funcionando como un todo interrelacionado. Donde el hombre como uno de sus habitantes debe su salud al funcionamiento armónico de todo su ser y a su adecuada relación con los demás seres de la naturaleza.
2. El Hombre como Unidad: el hombre es una unidad: mente, cuerpo y espíritu donde la alteración en alguno de sus componentes repercute en el todo
3. Totalidad: la Medicina Holística recupera el concepto de conexión entre la parte y el todo.
ww
w.z
uar
q.c
o
25

guasca C e n t r o holístico
co
nc
ept
ua
liz
ac
ión
MEDICINA HOLISTICA
4. Individualidad: Cada hombre se enferma y se CURA de forma individual
5. La enfermedad como Ayuda. es una
alarma que nos indica que algo está fuera de armonía
6. Poder: El ACTUANTE recupera su PODER
para sanarse, iniciando un proceso de cambio que le permita mejorar los aspectos de su vida que lo están enfermando para así encontrar la plenitud y por ende la salud.
ww
w.z
uar
q.c
o
26

guasca localización
El
pr
oyec
to
Capilla de Siecha
Centro Holístico
ww
w.z
uar
q.c
o
27



guasca localización
El
pr
oyec
to
ww
w.z
uar
q.c
o
28

guasca E
l p
ro
yec
to
localización
ww
w.z
uar
q.c
o
29

Centro H o l í s t i c o
ww
w.z
uar
q.c
o
EL D
ISEÑ
O
GEOMETRIA
SIECHA: Fabrica espiritual CHUNSUA: Templo sagrado
Forma basada en las pictografías laberínticas fundamentalmente circulares. 30

guasca C e n t r o holístico
EL D
ISEÑ
O
GATA – FUEGO SIE – AGUA JICHA- TIERRA FILISCA- AIRE
Trabajar los conceptos sagrados de los Muiscas
31 CHUNSUA – TEMPLO SAGRADO

Centro H o l í s t i c o
ww
w.z
uar
q.c
o
EL D
ISEÑ
O
circulación
Eje vehicular, Acceso principal
Circulación peatonal
Integración vivienda con centro holístico
32

Centro H o l í s t i c o
ww
w.z
uar
q.c
o
EL D
ISEÑ
O
Determinantes físicas
Topografía más alta
visuales
Agua 33

Centro H o l í s t i c o
ww
w.z
uar
q.c
o
EL D
ISEÑ
O
zonificación
Construcción existente
Nueva vivienda. Área privada
34

Centro H o l í s t i c o
Propuesta arquitectónica
ww
w.z
uar
q.c
o
Planta general 35

Centro H o l í s t i c o
Propuesta arquitectónica
ww
w.z
uar
q.c
o
Planta primer piso 36

Centro H o l í s t i c o
Propuesta arquitectónica
ww
w.z
uar
q.c
o
Planta segundo piso 37

La tierra es la que manda y no el hombre, ella tiene su propia ley de origen establecida desde siempre, la ley de la naturaleza. Los lugares sagrados están para sanarnos Siecha lugar sagrado
Mensajes de la Madre Tierra en territorio Muisca. Roberto Santos Curvelo
Fabio Mejía Botero
