capitulo ii marco teÓricovirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del...

57
CAPITULO II MARCO TEÓRICO Todo proceso investigativo requiere de una revisión bibliográfica, ya que esta le brindara el sustentó teórico que desarrolle la variable de estudio, por ende la importancia del marco teórico, que en la presente investigación se presentara en función de antecedentes de la investigación, bases teóricas y sistemas de variable. 1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION En la búsqueda de investigaciones referidas al impacto financiero causado por el control de cambio en las industrias ferretera, se logró conocer que no se ha realizado alguna investigación que responda las interrogantes planteadas; por ende se presentanunas investigaciones que guarda estrecha relación con las variables en estudio. Angulo Fontiveros, Alejandro. (2003) escribió un libro: Delitos Cambiarios: Control de Cambios, edición 3ª. Caracas, Venezuela El autor destaca en su obra, lo que es el control cambiario, o como él mismo titula control de cambios, como intervenciones administrativas del Estado, sobre actos, negocios, transacciones, y demás, entre personas naturales y jurídicas correspondientes a cobros y pagos exteriores. 13

Upload: others

Post on 29-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

13

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Todo proceso investigativo requiere de una revisión bibliográfica, ya

que esta le brindara el sustentó teórico que desarrolle la variable de

estudio, por ende la importancia del marco teórico, que en la presente

investigación se presentara en función de antecedentes de la

investigación, bases teóricas y sistemas de variable.

1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

En la búsqueda de investigaciones referidas al impacto financiero

causado por el control de cambio en las industrias ferretera, se logró conocer

que no se ha realizado alguna investigación que responda las interrogantes

planteadas; por ende se presentanunas investigaciones que guarda estrecha

relación con las variables en estudio.

Angulo Fontiveros, Alejandro. (2003) escribió un libro: Delitos Cambiarios:

Control de Cambios, edición 3ª. Caracas, Venezuela

El autor destaca en su obra, lo que es el control cambiario, o como él

mismo titula control de cambios, como intervenciones administrativas del

Estado, sobre actos, negocios, transacciones, y demás, entre personas

naturales y jurídicas correspondientes a cobros y pagos exteriores.

13

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

14

Destacando además, en su obra, estar meramente de acuerdo con el

sistema del control cambiario, ya que frente a una situación como la que ha

estado atravesando el país en los últimos tiempos, el restablecimiento del

mismo es la solución a la fuga de dinero que se ha presentado con la falta de

vigilancia en este ramo, que no sólo apoya, sino que además expresa una

clara explicación de los delitos que podrían presentarse y las sanciones que

deben aplicarse.

Siendo el aporte principal de este autor hacia la investigación, el de

destacar los beneficios encontrados, el hecho de que un gobierno establezca

un control cambiario en su país, para así lograr una estabilidad económica

acorde a las necesidades presentadas en la crisis que se encuentre para el

momento.

Suárez, Juan Carlos (2005), Economista, Trabajo de grado para optar

por el título de Magíster Scientiarum en Administración en la Universidad de

los Andes, titulado “Impacto del régimen de control de cambio en las

actividades operativas de las industrias del ramo alimentos, bebidas y

tabacos”. Municipio Libertador del Estado Mérida. Régimen de control de

cambio publicado en gaceta N° 37.625 del 05/02/2003.

El objetivo fundamental de la investigación fue la de evaluar el impacto

que provocó la aplicación del régimen de control de cambio en las

actividades operativas del sector alimentos, bebidas y tabacos del municipio

Libertador a fin de aportar recomendaciones que permitan la calidad

gerencial y aumentar la competitividad.

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

15

Siendo la investigación de tipo exploratoria y descriptiva, obteniendo la

información de 15 industrias del sector de alimentos y bebidas no alcohólicas

del municipio Libertador. Además se apreció que la investigación posee un

diseño investigativo no experimental, donde fue analizado el comportamiento

de las variables por medio de decretos de inamovilidad laboral, inflación,

los cuales según el autor, pueden ser consecuencia del régimen de control

de cambio.

A partir de los resultados obtenidos llegaron a la conclusión de que el

control cambiario incidió negativamente en las operaciones de las industrias

estudiadas, al limitarles su crecimiento operativo para el máximo

aprovechamiento de su capacidad de producción pues los volúmenes de

ventas se mantuvieron constantes, mas no hubo un margen de aumento de

ganancias.

El aporte que posee esta investigación para el presente trabajo, fue la

de la dotación de valiosa información al momento de conocer alguno de los

motivos por el cual, afecta el control cambiario en las empresas en este caso

del sector de alimentos, bebidas y tabacos, pero que en líneas generales,

sirvieron de soporte o ayuda para conocer si son los mismos motivos a

algunos de ellos, los que podrían afectar a las pequeñas y medianas

empresas debido a que se maneja el mismo sistema económico en todas las

ramas empresariales del país.

León, Leonel (2006)Ingeniero Industrial, Trabajo de grado para optar al

título de Magíster en Gerencial Empresarial en la Universidad Dr. Rafael

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

16

Belloso Chacín, titulado “Sistema Cambiario y el costo de la adquisición de

activos fijos en el sector lácteo en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia”,

El objetivo principal de esta investigación fue la de analizar la relación

existente entre el control de cambio y el costo de adquisición de

activosfijos en el sector lácteo en el Municipio Maracaibo, es decir la

influencia que tiene el control cambiario en los costos de adquisición de

activos y fijos en el sector antes mencionado.

Destacando que si bien es cierto, que el control cambiario evita la

fuga masiva de capitales, no es menos cierto que obstaculiza la dinámica

empresarial y atenta contra el nivel de inversión en el sector , comprobado

esto, en la presente tesis después de un estudio realizado al antes

mencionado Municipio.

Siendo esta investigación de tipo documental de aporte bibliográfico,

cuya población estuvo conformada por convenios emanados de la comisión

de administración de divisas (CADIVI), decretos, providencia, entre otros, y

la técnica aplicada para la recolección de datos fue la observación

documental y al mismo tiempo siendo analizados por el método de análisis

de contenido, y finalmente proyectando su recomendación en la

implementación de un método de recepción de solicitudes de emergencia

para atender de forma inmediata a las problemática que se vayan suscitando

a lo largo del desarrollo del producto en la empresa.

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

17

Por su parte, González García, Gabriela (2008) Abogada, presentó un

trabajo de grado para optar al título de Magíster en Derecho Mercantil en la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, titulado La libertad empresarial, La

Constitución de 1999 y las Legislaciones venezolanas. El Objetivo

fundamental de la investigación fue la de analizar la libertad empresarial en

el marco de la Constitución y la legislación venezolana y determinar la

relación entre varios decretos con rango con la libertad empresarial.

Siendo esta investigación de tipo jurídico documental, determinando

que el Estado venezolano a través de las potestades conferidas por la propia

constitución de promover la iniciativa privada, garantizando la justa

distribución de las riquezas, ha reflejado un intervencionismo estatal que

repercute con un sentido más marcado en las leyes en donde se pretende

tener un mayor control de las personas naturales y jurídicas, sus bienes, su

economía, el comercio y el aparato productivo, interviniendo en todas sus

actividades.

Lo anteriormente dicho, la investigadora lo respalda bajo el análisis

documental partiendo de los principios, los derechos económicos y garantías

establecidas en la Constitución y en las leyes reguladoras de la actividad

económica y empresarial del país.

Concluyendo pues que esto solo debilita y limita los derechos

fundamentales de las empresas siendo uno de ellos la propiedad y la libertad

de industria y comercio, haciendo énfasis que el único objetivo a perseguir

por este gobierno es el lograr controlar en su totalidad la economía y la

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

18

sociedad, cercando el sector privado y aplicando políticas de exclusión

económica y social, para formar un sistema de planificación, producción y

distribución orientado hacia el socialismo pasando por encima de la

propiedad privada.

Para la presente investigación es de relevante importancia el aporte

que da esta autora, ya que establece y comprueba, como se dijo

anteriormente que, la intervención directa del Estado para el control de las

actividades económicas de las empresas, restringiendo su debida libertad

económica, consagrada en la C.R.B.V, queriendo a su vez implantar un

sistema totalmente controlador.

Labarca, Maury (2009), Contador Público, presentó un trabajo de

grado para optar al título de Magíster en Gerencia Empresarial en la

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, titulado “Sistema de costos en

empresas ferreteras mayoristas”

El objetivo principal de esta investigación fue la de analizar el Sistema

de Costos en empresas ferreteras mayoristas en el municipio Maracaibo del

estado Zulia. Esta investigación está enmarcada en las Ciencias

Económicas, específicamente en el área de contabilidad de costos, debido a

que su variable es Sistema de Costos. La investigación fue de tipo

descriptiva, se orientó por el diseño no experimental, de naturaleza

transversal o transeccional de campo.

Las unidades informantes fueron los Gerentes, Contadores, Analistas

de Compra y Vendedores de las empresas analizadas, considerándose un

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

19

total de 22 personas. Asimismo, se empleó el censo poblacional debido al

tamaño reducido y fácil acceso de la población como instrumento de

recolección de datos se utilizó un cuestionario con respuestas dicotómicas

"Si" o "No", dicho cuestionario se estructuró mediante veinticuatro (24) items,

que permitiese describir el sistema utilizado por estas empresas para la

asignación de los costos asociados a sus procesos y se midió su

confiabilidad aplicando el coeficiente Kuder- Richardson, el cual fue muy alto

(0,86). Los resultados se analizaron en base a la confrontación de la teoría

de Kaplan y Cooper (2003), Ripoll (2003) y Cuervo (2008) y las respuestas

obtenidas a través del instrumento aplicado, de acuerdo a los objetivos,

dimensiones e indicadores considerados para medir la variable; éstos

permitieron establecer que el sector posee un sistema de costo para el

análisis de los mismos, sin embargo estos están enfocados hacia los

sistemas de costos tradicionales, en el cual la alícuota correspondiente a

costos indirectos es cargada sobre una base estimada. Atendiendo a estos

resultados se formularon recomendaciones para este sector.

2. BASES TEÓRICAS

2.1. LIBERTAD ECONÓMICA.

Cabanellas (2006), traduce la libertad económica o libertad de

comercio e industria, como la facultad que posee toda persona de ejercer el

comercio y la industria, siempre y cuando posea capacidad jurídica para

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

20

desempeñarse en el ramo, y que no viole alguna normativa al respecto, sin

que exista para ello prohibiciones ni restricciones, fuera de las legales, que

pueda obstaculizar la ejecución de actividades mercantiles o fabriles con

miras del interés público y sobre todo el fiscal, sin omitir, la protección a la

que se deben, respecto a la salud y a la economía.

Rodríguez (2002), expresa que la libertad de empresa es aquella

independencia que se le reconoce a todos y cada uno de los ciudadanos,

para la destinación de bienes, para que de esta forma puedan elaborar

actividades económicas de su preferencia, al objeto de producir e

intercambiar bienes y servicios conforme a las pautas o modelos de

organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la

obtención de un beneficio o ganancia.

Por otro lado, García Pelayo (2004), destaca la libertad económica como

una especie de derecho subjetivo que se posee para crear y mantener

empresas, además del derecho de la empresa en tener su propia autonomía

para decidir sus objetivos y desarrollar su propia planificación de acuerdo a

las necesidades que enfrente cada una de las empresas en desarrollo.

De igual manera, considera este autor, que no deben existir limitaciones

al momento de crear empresas o industrias, puesto que asegura que no solo

genera trabajo sino que al mismo tiempo genera progreso para el país por el

incremento económico que a la final eso produciría tanto a los empresarios

como al propio estado.

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

21

2.1.1.LA LIBERTAD ECONÓMICA COMO MODELO

CONSTITUCIONAL ECONÓMICO.

Combellas (2001) explica primeramente que, la Constitución

económica, es el conjunto de normas poseedor de un rango constitucional,

debido a que ésta se encuentra establecida en el marco jurídico, por ende

vital importancia para el desarrollo de la actividad económica del país

llevando a cabo estrategias adecuadas.

Además destaca que la intervención del Estado en la economía es

fundamental, buscando de esta manera resguardar y aumentar los intereses

del país, incluyendo además los alcances de la economía de mercado y el

régimen fiscal, monetario y tributario como otro instrumento de ayuda para el

mejoramiento estatal antes indicado.

Brewer (2006) señala en su libro, que la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela opta por un modelo económico de libertad como

opuesto al de la economía dirigida, ya que la esencia de dicha constitución

es meramente democrática, provocando de esta manera, desde el punto de

vista político la consolidación del régimen democrático representa tivo,

pluralista y participativo.

Ahora, desde el punto de vista económico-social se encuadra en un

modelo basado en la libertad económica y la iniciativa privada, pero que, a

pesar de esto, no está demás la intervención del Estado para que vigile de

cerca el cumplimiento de los principios de justicia social que constitucional

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

22

debe orientar el régimen económico, reiterando que la intención principal de

la Carta Magna es arraigarse en un sistema económico de economía social

de mercado pero que se desarrollará sobre la libertad económica.

2.1.2.PRINCIPIOS DEL SISTEMA ECONÓMICO.

Brewer (2006) señala que, el régimen socio-económico de la actual

Constitución, se establecen en los siguientes principios: justicia social,

democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,

productividad y solidaridad, principios estos, que reza el artículo 299 de la

Constitución y que tiene como finalidad dogmatizar el desarrollo humano

integral y una existencia digna para la sociedad en colectivo y que además

de esto asegura que nuestra Constitución se fundamenta bajo tres aspectos:

la libertad económica, la iniciativa privada y la libre competencia.

Afirma de igual manera el autor, que el Estado no solo se encuentra

obligado a proteger el fiel cumplimiento de la constitución sino que debe

evitar de cualquier manera que se violen los principios anteriormente

mencionados, decretados expresamente por la Carta Magna de la República

Bolivariana de Venezuela.

Combellas (2001) expresa, que la actual constitución establece las bases

y principios fundamentales que deben regir el sistema socioeconómico del

país, pues afirma que es la primera vez en Venezuela, que una carta magna

se detiene a estudiar en el artículo 299 de la Constitución, tales principios y

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

23

enmarcarlos de cierta forma que asegura una verdadera evolución a la

economía venezolana.

Destaca además, que en el presente artículo (299 CRBV), establece el

principio de la economía mixta, ya que promueve la libertad económica y la

iniciativa privada empresarial, conjuntamente con sanos principios de

intervencionismo estatal, teniendo ambos, en su unificación, el deber de

originar el desarrollo económico del país, con el objeto de generar empleo,

garantizar la seguridad jurídica, entre otras, que resulta de la libre y

democrática participación de la sociedad.

Asegura también, que el modelo de economía mixta es flexible, puesto

que, admite inclinaciones en la política económica tanto hacia el libre

mercado, como hacia la planificación estatal, basándose esta planificación en

la protección de los derechos económicos y como limitante a los abusos de

dicho intervencionismo.

Garay (2006) expresa que es una especie de fines de la economía al

servicio de la sociedad, ya que se mezclan dos fuentes fundamentales como

es el Estado y la iniciativa privada, conllevando de esta manera a la libre

empresa sin dejar a un lado el cumplimiento cabal de las normas

establecidas por la vigente Constitución y promover de esta forma el

desarrollo económico del país y así cumplir con los objetivos de elevar el

nivel de vida, fortalecer la soberanía, liberta a los ciudadanos de ejercer su

trabajo, entre otros.

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

24

2.1.3.- LA LIBERTAD ECONÓMICA COMO RÉGIMEN DE LOS

DERECHOS ECONÓMICOS.

Brewer (2006) expone, que este régimen se encuentra consagrado en el

artículo 112 de la Constitución, el cual hace referencia a, que todas las

personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su

preferencia, pero de igual forma expresa claramente, que así como posee

libertad, también posee limitaciones que son las establecidas en la

Constitución, y demás leyes, siempre y cuando no vaya en contra del

desarrollo humano, la seguridad, sanidad, protección del ambiente y otras de

interés social.

Prosigue el autor objetando que el presente artículo da libertad plena a

todos los ciudadanos de ejercer cualquier actividad comercial lícita que le

sea de su placentera elección, pero que debe existir por consiguiente la

protección de la misma para que no se quede en un simple posibilidad de

sistema económico perfeccionado sino que se cumpla a cabalidad sin más

problemas e inconvenientes.

Garay (2006) hace mención, respecto al artículo 112 de la Constitución,

que dicho artículo es una medida de las libertades personales, sin distinción

de ningún tipo, la cual está redactada de manera amplia, y que posee el

objetivo de ofrecer un equilibrio entre la iniciativa privada y la libertad de

empresa, comercio e industria por un lado y por el otro la autoridad el Estado

para racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo del país.

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

25

2.2.- CONTROL DE CAMBIO.

La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) (2008) en su

página oficial ofrece una conceptualización sobre lo que es un control de

cambio, destacando que se trata de una solida herramienta de política

cambiaria que consiste en la regulación oficial por parte del gobierno

nacional, la compra y venta de divisas en un país. De esta manera, el

Gobierno posee derecho en la intervención directa del mercado del país en

cuanto a la moneda extranjera, controlando las entradas o salidas del capital

manejado por los ciudadanos y propios entes públicos que hagan uso de

dicha moneda.

Fernández (2004) considera que el control de cambio está conformado

por la orientación política de una autoridad para así controlar la compra y

venta de moneda extranjera, y al mismo tiempo se involucra la determinación

del tipo de cambio o el volumen de divisas convenidas, pero que trae como

consecuencia el impedimento de la libre convertibilidad de la moneda

nacional y la extranjera, siendo un serio peligro para la libre adquisición de

divisas, tanto personales como empresariales y que conlleva al

fortalecimiento del mercado negro en cuanto a la compra de monedas

extranjeras.

González y otros (1992) señalan que, el control de cambio, es una

mera intervención oficial del gobierno en el mercado de divisas, para así, de

esta manera dejar total o parcialmente fuera de operación a los mecanismos

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

26

normales de oferta y demanda, que son los que comúnmente se utiliza en

todo mercado comercial donde prevalezca la libertad, imponiendo en su lugar

la aplicación de una reglamentación administrativa sobre compra y venta de

divisas, que implica generalmente una serie de restricciones cuantitativas y/o

cualitativas de la entrada y salida de cambio extranjero al país.

Por otro lado Suárez (2005), alega que la existencia de un control de

cambio se produce cuando un gobierno regula las transacciones cambiarias,

estableciendo un cierto tipo de cambio, con el fin de controlar las entradas y

salidas excesivas de capital en el país, establecido entonces como el sistema

económico vigente en esta nación, resaltando además que la figura del

control cambiario no es otra cosa, que una imposición del gobierno para

controlar el capital manejado mediante este plan de economía.

Padrón (2002) por su parte, establece que el control cambiario es una

medida fundada para evitar el encarecimiento de precios de los distintos

sectores empresariales, siendo este el producto de la devaluación de la

moneda nacional, y que dicha medida se implementa con el fin de evitar la

fuga de capitales al exterior.

Agrega de igual manera el presente autor, que si no se respetan los

acuerdos de los precios establecidos en el control cambiario determinado

para el impedimento del encarecimiento progresivo, traerá esto como

consecuencias inmediatas en los distintos agentes económicos del país,

asegurando que solo podrán devenir perjuicios y decaimientos en uno de los

sectores mas importantes como lo es el económico.

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

27

Prosigue Padrón, destacando que, si bien es cierto, todo país necesita de

cierto control cambiario debido a las fugas capitales que se presentan, pero

que el control cambiario debe ser transitorio y no establecerse como un

sistema económico permanente, ya que, el control cambiario serviría para

ponerle un freno a una situación crítica de agotamiento de reservas, de

escalada de precios y de especulaciones.

Cabanellas (2006), afirma sobre el control de cambios, como medidas

que toman algunos países para evitar el pago o traslados de fondos al

extranjero, sin la autorización suficiente, que en este caso, sería por parte del

gobierno a cargo, y que tiende a mantener la estabilidad de la moneda

nacional pero que resulta muy restringente en muchos de los casos para los

exportadores e importadores de divisas, ya que el objetivo del control

cambiario, es la imposición de cotizaciones, que por lo general terminan

siendo desmedidos y poco equilibrados para estos exportadores e

importadores y por ende culmina utilizándose para el propio beneficio del

gobierno.

2.2.1.- CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL CAMBIARIO.

Galea y otros (2004) establece las siguientes características:

ü Fijación de un tipo de cambio por autoridad del Estado, siendo esto imposición absoluta, de lo que se supone que sería la estrategia financiera. ü Los mecanismos normales de oferta y demanda quedan fuera de operación, ya que sólo serán regidos por el control establecido por el gobierno de cuantas divisas serán adquiridas por casa comerciante o empresa independientemente del caso.

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

28

ü La reglamentación administrativa para su control es aplicada por el Estado, pues es el Estado mismo quien impone esta medida. ü Restricción de la entrada y salida de divisas, siendo el Estado quien establece el numero de divisas para ser usado en el exterior al precio que él mismo establezca.

2.2.2.- TIPOS DE CONTROL DE CAMBIO.

Morera (2004) explica que, existen diversas modalidades de control de

cambio:

1.- El control de cambio absoluto, es decir, la aplicación de la

reglamentación total de la oferta y la demanda de divisas, abriendo campo a

la libertad de adquirir las mismas, teniendo para ello una organización

estable para el desempeño óptimo de la comercialización, pero esto se torna

prácticamente imposible de implementar, cuando surgen lasdistintas

evasiones y filtraciones que tienen lugar, cuando la economía no es

enteramente centralizada.

2.- El control parcial o de mercados paralelos, este tipo de control

cambiario ha sido practicado en diferentes países y oportunidades,

consistiendo en un control arbitrario y determinante de la oferta de divisas, a

precios establecidos por el gobierno nacional, cuyas divisas deben atender

necesidades esenciales y hasta restringidas de la economía, trayendo la

peligrosa consecuencia de darpié a un mercado negro y marginal, ya que

esto permite que se compren y vendan cantidades de divisas en su mayoría

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

29

procedentes de operaciones ilícitas y determinando éste, a final de cuentas,

los precios de las divisas.

El autor estima, que se está obteniendo de esta forma una nueva

problemática, como es, el mercado ilícito y especulativo, aprovechándose en

el mayor de los casos de las necesidades comerciales de adquisición de

divisas para obtención de mercancías.

3.- El régimen de cambios múltiples, consiste en que se establecerán

un monto distinto a divisas preferenciales y no preferenciales, las

preferenciales, tendrán un monto favorable para determinadas exportaciones

en ciertos sectores comerciales; y las no preferenciales para el resto de las

operaciones de los sectores comerciales.

Por otro lado, Gómez (2006) establece que los tipos de control de

cambio se agrupan en 3 categorías:

1.- Regímenes fijos: Esta categoría comprenden únicamente los

ajustes cambiarios en los cuales el tipo de cambio está enganchado

directamente al dólar americano u otras monedas al cual se necesite realizar

el ajuste y solo es modificado de forma discrecional y poco frecuente en

circunstancias extraordinarias, que ameriten para esto un cambio en el

presente régimen, que para el caso no sea lo más conveniente continuar con

el fijo.

El régimen fijo a su vez se divide en tres categorías, que según el

autor va a depender de cada país en particular:

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

30

1.1. -Uniones Monetarias: esta categoría tratade la renunciaa la

emisión de moneda propia del país para fusionarse por convenio con otro u

otros paísesrespecto a su moneda, dejando a un lado su identidad

monetaria, trayendo como consecuencia que el tipo de cambio desaparece a

la final como variable.

1.2. -Anclaje ó enganche a una moneda individual: se refiere a una

estrategia comercial donde el país de origen engancha su moneda en un

país importante, y así de esta manera cobrar fuerza para una estabilidad

comercial ayudado por el país principalmente estable.

1.3. -Enganches a una cesta de monedas: Son convenios fijados por

países en relación a un conjunto de monedas de los mismos países, con la

que se realiza la mayor porción de intercambio comercial, no debe

confundirse en esta categoría, el intercambio con la fusión, pues no se

pretende perder la identidad monetaria, sino el intercambio influyente entre

países respecto a sus monedas y así fortalecer el comercio de todos y entre

todos los países participantes.

2.- Regímenes de flexibilidad limitada: la flexibilidad limitada se refiere

a los arreglos cambiarios, en los que el tipo de cambio puede variar dentro

de ciertos márgenes de fluctuación, que han sido determinados previamente,

pero donde los mismos arreglos tienden a rigidizar el tipo de cambio, es por

ello que en este mismo régimen se habla de la flexibilidad respecto a una

moneda individual, queson regímenes intermedios en los que el tipo de

cambio está enganchado a una moneda individual, pero goza teóricamente

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

31

de zonas de flexibilidad que eventualmente son utilizadas, es decir que es

una mixtura del régimen fijo con la flexible, dando un punto medio

establecido por los convenios a llegar por cada país.

3.- Regímenes más flexibles: esta categoría se simplifica a los

constantes cambios, donde la variabilidad y el grado de flexibilidad son muy

diversos, dejando a un lado el régimen estático al cual se hizo mención

anteriormente y abriendo el paso a cambios regulares, acorde el caso.

Para este tipo de régimen existen de igual forma subcategorías, que

van de menor a mayor flexibilidad:

3.1.-Ajuste según Indicadores: este régimen flexible va a depender de

los indicadores que se estimen para el momento y su flexibilidad precisa va a

establecerse según dichos indicadores de forma casi automática. Este autor

nos presenta un ejemplo claro, como son los arreglos cambiarios, en los que

el tipo de cambio es automáticamente ajustado para absorber el diferencial

de inflación con los socios comerciales y preservar así un nivel constante de

tipo de cambio real.

3.2.- Flotación administrada: en este tipo se presenta la intervención

directa de la autoridad cambiaria, en el caso de nuestro país, sería el Banco

Central de Venezuela, el que interviene activamente para dirigir el rumbo de

cambio y afectar su nivel, cotizando periódicamente el tipo de cambio,

actualizándolo a la circunstancia en la que se encuentre atravesando el país

para el momento.

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

32

3.3.-Flotación independiente: se encuentra estipulada por los impulsos

determinantes del mercado la cual es superior a la ejercida por la

intervención oficial dada a la libertad encerrada que esta misma propicia, la

idea principal es la de producir aún más con la intención de moderar el ritmo

de variación del tipo de cambio que con la de quebrar tendencias del

mercado ó influir sobre el nivel del mismo, pues está comprobado que el

mercado es una órgano vital, por así decirlo, de muchos países

desarrollados, y tajarla o limitarla sería un grave error para la economía

social.

2.2.3. OFERTA Y DEMANDA DE DIVISAS.

Suárez (2005) establece que, la oferta y la demanda se determinan

por las leyes de oferta y demanda que rigen los diversos mercados

económicos, estableciendo como punto de intersección, el tipo de cambio,

entre las cantidades de divisas necesarias para las importaciones y la oferta

de moneda extranjera proveniente de las exportaciones.

Continúa Suárez (2005), refiriéndose a las variaciones en la demanda

y en la oferta, acotando que estas variaciones conllevan a alteraciones en el

tipo de cambio, pero que existe una excepción, ya que hay un tipo de cambio

normal o de equilibrio en torno al cual se efectúan las variaciones y que

deben corresponder al equilibrio de los pagos internacionales.

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

33

2.2.3.1.- LA OFERTA DE DIVISAS.

Suárez (2005), acota que, a través de la oferta de divisas se podrá

estudiar el comportamiento de los empresarios en el mercado,

determinándose la cantidad de moneda extranjera que ingresa al país, bien

sea por exportaciones de bienes o servicios, por rendimientos sobre

inversiones en otros países, donaciones o importaciones de capital no

monetario, originándose este comportamiento en las tracciones activas o

créditos de la balanza de pagos, lo que conlleva una gran cantidad de salida

de activos reflejados en dólares.

2.2.3.2. DEMANDA DE DIVISAS.

Suárez (2005), establece que, la demanda de divisas se determina por

la cantidad de moneda extranjera que se necesita en el país, se origina por

las importaciones de bienes y servicios, pagos por rendimientos de la

inversión extranjera en el país, donaciones y exportaciones de capital no

monetario. A diferencia de la oferta, la demanda, se origina en las

transacciones pasivas o débitos de la balanza.

2.2.3.3MERCADO CAMBIARIO.

Suárez (2005), hace referencia a este punto, diciendo que, el mercado

cambiario, es la institución financiera en el que se compran de venden

divisas, representado por el Banco Central, siendo este el mayor comprador

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

34

y vendedor de divisas, su funcionamiento dependerá de los controles que

ejerza sobre la moneda extranjera.

Sigue Suárez, indicando que el mercado cambiario se apoya en la

banca comercial y en las casas de cambio como expendedoras de las

divisas, ya que son estas las que facilitan a los interesados en las divisas, su

adquisición o tramitación de negocios en relación a dichas divisas, por lo que

las considera necesarias en el mundo comercial.

Purroy (1998), hace referencia a este tema, estableciendo que, el

Banco Central o una agencia ad hoc oficial ejerce la función de fondo de

estabilización cambiaria, cuando hay necesidad de mantener dentro de

límites prudenciales las fluctuaciones del tipo de cambio en regímenes

distintos del patrón oro clásico, y que en todo caso, cuando la autoridad fija el

tipo de cambio (administrado) explícita o implícitamente funciona el fondo de

estabilización para sostener la cotización fijada.

2.2.3.4.- SISTEMA MONETARIO

Arthur (1999), hace referencia en cuanto al sistema monetario,

estableciendo que, es un conjunto de normas e instrumentos que sirvan para

asegurar el funcionamiento del mercado monetario y garantizar la base de

las operaciones económicas, es decir, regula todo lo relacionado con la

moneda, la liquidez y el tipo de cambio.

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

35

2.2.3.5- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONTROL CAMBIARIO

Ventajas

Galea y otros (2004) precisan en su publicación de la siguiente forma:

ü Pueden aplicarse a los cambios extranjeros para la compra de bienes y servicios o las transferencias de capital, ya que esto simplificaría la obtención de ciertos bienes y servicios sin mayores complicaciones. Existiendo para ello un orden para el otorgamiento de las divisas a sus solicitantes y el posible uso de los dólares sin ningún inconveniente.

ü Proteger las reservas internacionales, la balanza de cambio y el tipo de cambio, porque se tomaría un control en cuanto a la fuga excesiva y mal versada, en alguno de los casos, de las divisas al exterior. Tratando de controlar el despilfarro existente actualmente de las reservas del Estado.

ü Conlleva a un control de precios, y de esta forma se estaría atacando directamente a la especulación de precios que en muchos sectores se ha visto excesivamente abusivas. Evita a toda costa la continuidad de especulación y por lo tanto la elevación de precios sin consideración al consumidor.

CADIVI (2009) en su página oficial, establece los beneficios de la

siguiente manera:

ü Garantiza la provisión de dólares para los bienes de consumo básico (medicinas, alimentos) e importaciones esenciales, lo cual permite regular su precio y evitar alzas especulativas. Considerados estos los sectores primarios al cual deberá darse prioridad a la hora de suministrar las divisas solicitadas.

ü Se evita un colapso en las relaciones económicas del país con el extranjero, al enviar el mensaje de que el Gobierno busca mecanismos para mantenerse solvente y cumplir con sus compromisos, por ejemplo, el pago de la deuda externa. El control cambiario, automáticamente presume el proceso de receso que transita el país para el efectivo cumplimiento de las deudas a las que se somete el país para el momento, viéndose como una especie de garantía.

ü Se induce una estabilización y reducción de las tasas de interés en el país.

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

36

ü La producción nacional es favorecida, ya que con las restricciones a la importación y a la salida de capitales, los productores nacionales tienen más oportunidad de colocar sus bienes en el mercado interno, supliendo así la demanda de aquellos productos que originalmente eran importados.

Desventajas

Galea y otros (2004) precisan de igual forma en su publicación establece:

ü En primer lugar restringe directamente la libre elección de países en los que los individuos pueden comprar o invertir, atentando contra la libertad de todo comerciante a hacer uso de sus divisas, que por derecho les corresponde.

ü Generalmente provoca un "mercado negro" de monedas escasas, contribuyendo y dando fuerza a un mercado paralelo, dándole oportunidades de aprovechamiento a éste, por la escasez de divisas que esto conlleva.

ü En particular, por lo que se refiere a los países subdesarrollados, aunque también en los países más avanzados, puede conducir a una corrupción de los funcionarios, debido a que se es imposible tomar control de las actividades efectuadas por los mismos funcionarios en este medio y manejo de divisas, dando pie a mas corrupción en el país .

2.3.- PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

2.3.1 DEFINICIÓN DE LAS PYMES EN VENEZUELA

Álvarez (2001) establece que para definir los diferentes estratos

en que se dividen las PYME es importante utilizar la variable “personal

ocupado”, sin embargo, alegan de igual manera que no es una variable

que genere confianza y que debe estar acompañado por variable que

refuerce y explique de manera más precisa e inequívoca la clasificación

de este tipo de empresa, como lo es la variable “ventas” y que deberían

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

37

esta variable ser expresada en unidades tributarias a fin de minimizar el

efecto inflación, y que dichas variables no solo sirven como parámetros

sino que es de gran utilidad para calibrar el alcance de los cambios

ocurridos en la estructura de estas empresas.

Stumpo (2002) afirma que, las PYMES en Venezuela son

aquellas en que, están compuestas por una variable llamada ocupados,

siendo desde luego, las medianas empresas son aquellas compuestas

por veintiuno (21) a cien (100) ocupados, y las pequeñas empresas son

aquellas compuestas por cinco (5) a veinte (20) ocupados.

Katz (2009) alega que, para que se pueda constituir una definición de

lo que son las PYMES en Venezuela, se deben estipular por medio o a

través de las ventas anuales, reflejadas estas en unidades tributarias, es

decir, que para que una empresa sea considerada mediana debe oscilar sus

ventas anuales entre cien mil unidades tributarias (100.000 UT) a doscientos

cincuenta mil unidades tributarias (250.000 UT) y para las pequeñas, desde

nueve mil y un unidades tributarias (9.001 UT) a cien mil unidades tributarias

(100.000 UT).

Armas (1999), al definir lo que son las PYMES, indica que existen

varias formas de medir el tamaño de una empresa, siendo la más común, el

número de empleados, aunque el autor destaca de igual forma, se utilizan el

monto del capital de los activos, ya que según la Oficina Central de

Estadística e Informática (OCEI), se logra distinguir entre una pequeña y

mediana empresa de la siguiente manera: una mediana empresa tiene de

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

38

veintiuno (21) a cien (100) trabajadores y una pequeña tiene de cinco (5) a

veinte (20) trabajadores.

Ahora bien, no fue sino hasta el 12 de noviembre del 2001, cuando se

promulgó el Decreto con Fuerza de ley para la promoción y desarrollo de la

pequeña y mediana industria, publicado en la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, bajo el número 5.552, catalogando en su artículo

tres (3) a las pequeñas y medianas empresas, estableciendo lo siguiente:

Artículo 3°. A los efectos del presente Decreto Ley se entiende por:

1. Pequeña Industria, la unidad de explotación económica realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de servicios conexos, comprendidas en los siguientes parámetros:

1.1 Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de once (11) trabajadores, ni mayor a cincuenta (50) trabajadores.

1.2 Ventas anuales entre nueve mil una (9.001) Unidades Tributarias y cien mil (100.000) Unidades Tributarias.

2. Mediana Industria, la unidad de explotación económica, realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de servicios conexos, comprendida en los siguientes parámetros:

2.1 Planta de trabajadores con un promedio anual no menor a cincuenta y un (51) trabajadores, ni mayor a cien (100) trabajadores.

2.2 Ventas anuales entre cien mil una (100.001) Unidades Tributarias y doscientos cincuenta mil (250.000) Unidades Tributarias. De esta manera, se puede observar que desde el año 2001, existe

una regulación directa y clara para este sector empresarial, que entre otras

cosas, establece y nos da a conocer cómo lograr diferenciar una empresa

pequeña de una mediana entre los otros sectores empresariales como lo son

las micro y las grandes empresas.

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

39

2.3.2.IMPORTANCIA DE LAS PYMES

Stumpo (2002) establece que la importancia de las PYME en

Venezuela radica en que poseen una potencial capacidad de desarrollo, no

solo por el desempeño desarrollado, que según el autor, es similar al del total

manufacturero, sino también por la ausencia de un perfil claro de

especialización con base en la competitividad dentro del marco de la

apertura económica existente a pesar del crecimiento de las exportaciones

de algunos sectores.

Katz (2009) establece que la importancia de las PYMES data en que

es fundamental la contribución económica al país, ya que contribuyen con el

empleo, el PIB y a las exportaciones; pero que más allá del impacto

económico que genera al país, las PYME son un factor dinámico de

crecimiento económico e innovación. De igual manera pueden asumir y que

en cierto modo lo están haciendo, posiciones importantes en el

aprovisionamiento de grandes empresas, consideradas estas nacionales

como multinacionales.

Asumiendo a fin de cuentas que las PYMES constituyen un

componente fundamental en el ciclo de innovación e inserción de la

economía del país, generando empleo, y mediante su mejoramiento de

renta, estimula el consumo interno lo que a la vez obtiene un impacto

positivo en las economías locales.

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

40

Armas (1999), hace referencia con respecto a la importancia de las

PYMES, en cuanto a que sea cual sea el grado de desarrollo tecnológico,

estas empresas cumplen con un papel muy importante como generadores y

distribuidores de ingresos nacionales, además de eso, hace mención con

respecto a su capacidad de generar empleos en mano de obra poco

calificada, durante las fases iníciales del proceso de industrialización.

Agrega referente a la importancia de las PYMES, a que contribuyen a

democratizar el capital y a distribuir regionalmente el ingreso porque están

menos concentrados en las áreas industriales, ya que la instalación de una

gran empresa en un área poco desarrollada será más beneficiosa en la

medida en que se desarrolle una cadena de proveedores locales que

distribuyan excedentes.

2.3.3.- VENTAJAS DE LAS PYMES

Mora (2003) acota que, las ventajas que poseen las PYME se debe al

Decreto con Fuerza de Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y

Mediana Industria,publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela, bajo el número 5.552 de fecha de 12 de noviembre del 2001,

estableciendo: 1) Una serie de políticas públicas a través de programas de

compras públicas y preferencias a los fines de que estas empresas puedan

participar en los programas ofertados por la Administración pública.

2) Además de esto, ofrece ventajas en relación al financiamiento a

este sector empresarial donde obliga a un conjunto de entes actualmente

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

41

funcionales, como lo son, el Banco Industrial de Venezuela, Fondo de

Pequeña y Mediana Industria y el Instituto Nacional de Desarrollo de la

Pequeña y Mediana Industria, estableciendo ciertas medidas con la finalidad

de que se establezcan políticas y programas de asistencia preferencial para

este sector empresarial con la finalidad de impulsar y desarrollar las

actividades económicas.

En el mencionado Decreto Ley también se establecela posibilidad de

financiamiento para aquellosemprendedores que todavía no han constituido

su empresay que solamente tienen un proyecto de inversión. En estecaso el

Decreto Ley delega en el Instituto Nacional deDesarrollo de la Pequeña y

Mediana Industria la obligaciónde establecer anualmente los montos y las

condicionesespeciales para el otorgamiento de estos posiblesfinanciamientos

siempre que a juicio de este organismossean prioritarios para el desarrollo de

esta actividadeconómica.

2.3.4.COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LAS PYMES

Siendo los costos de producción uno de los serios problemas que

ataca a las PYMES, como en ocasiones pasadas se planteó, y que además

de eso se encuentra íntimamente relacionado con las importaciones de

materia prima, el manejo de divisas y el control cambiario actual del país, es

importante estudiar este punto detenidamente y conocer lo más importante

sobre ello.

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

42

Siniesterra (1997) alega que, la palabra costos suele tener múltiples

significados pero en lo que respecta, que sería en materia de economía y

contable, los gastos no son más que los recursos que se ceden a cambio de

algún artículo o servicio, y que para que se puedan adquirir estos, es

necesario un desembolso de dinero o la adquisición de un compromiso.

Morillo (2000) hace mención con respecto al tema, estableciendo que,

una vez realizada la entrega de estos recursos a cambio de otros bienes y

servicios se hace con el fin de recibir un beneficio o un provecho futuro, es

decir, que la adquisición de un bien o servicio que ha sido diferido o que

todavía no ha contribuido con la realización de un ingreso y deben

presentarse contablemente como un activo (circulante, fijo o diferido).

Suárez (2005) establece que, la información de los costos es una

herramienta que sirve para la mayoría de las empresas y que por lo general

va entrelazada con la producción y esta a su vez se encuentra relacionada

con el proceso de fabricación, y que de fallar una de ellas pues estaría en

presencia de una desunión empresarial.

Tawfik (1992) trata a la producción como “la adición de valor a un bien

(producto o servicio) por efecto de una transformación”, debido a esto, y en

este sentido, la producción lo que busca es satisfacer las necesidades

posibles de los consumidores por medio de la alteración de las materias

primas a utilizar, agregando además que la producción incluye tanto la

producción de servicios como de bienes materiales.

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

43

Ahora bien, Tawfik (1992) habla de igual manera lo que es la

capacidad de producción, planteando que se trata de una empresa que

fabrica u ofrece un producto único o específico, definiendo exactamente a la

capacidad como el número de unidades por producción en un tiempo

determinado, permitiendo que el elemento cantidad junto con el precio de

venta se permita determinar los ingresos por ventas.

Baca (1995) establece que, toda empresa posee cuatro funciones

básicas como son: las ventas, la producción, la administración y las finanzas

y que para llevar a cabo estas funciones, la empresa tiene que ejecutar una

serie de desembolsos que reciben el nombre de costos y que estos pueden

llegar a ser en efectivo o en especie.

Prosigue Baca (2005) define a los Costos de Operación como

aquellos que incluyen costos o rubros en forma colectiva, es decir, costos

asignados en forma directa e indirecta a un producto, y también costos no

inventariables o del periodo. Destacan por su importancia los materiales

directos e indirectos, mano de obra directa e indirecta, y otros costos

indirectos de fábrica (servicios totales, mantenimiento, seguro de fábrica,

depreciación, amortización de activos), gastos de promoción y mercadeo,

gastos de oficina (administración) y gastos financieros.

Los materiales, es la materia prima que dada su naturaleza se asigna

directamente al producto fabricado, se considera que su valor es significativo

dentro del costo total y debe ser factible de medir la cantidad utilizada. Los

materiales indirectos, son todos aquellos materiales que no entran dentro de

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

44

los materiales directos. Estos materiales se utilizan en la fabricación del

producto, pero dada su naturaleza se asignan indirectamente al producto

fabricado por cumplir con alguna de las siguientes características:

• No forman parte del producto final ni son directamente asignables a él.

• No forman parte del producto final, son fácilmente asignadas a él, pero

tienen poca importancia dentro del costo total.

• Forman parte del producto final, pero son difícilmente asignables a él.

• Forman parte del producto final, son directamente asignables a él, pero

tienen poca importancia dentro del costo total.

Baca (1995) señala que, la mano de obra, es la que se utiliza para

transformar los materiales directos e indirectos en producto terminado, y

quese identifica por cambiar o variar proporcionalmente a cambios o

variaciones en el número de unidades del producto fabricado, es decir, varía

según el volumen de producción. Por otro lado, la mano de la indirecta, se

considera como aquella Mano de obra que no interviene directamente en la

elaboración del producto terminado y que se identifica por no cambiar o

variar proporcionalmente a cambios o variaciones en el número de unidades

del producto fabricado, es decir, no varía según el volumen de producción.

Por otro lado, Diaz (2006) establece como costos de producción la

materia prima, la mano de obra, y los gastos de fabricación o producción,

definiendo a la materia prima para comenzar como, aquel elemento

susceptible de transformación por yuxtaposición, ensamble, mezcla, etc.; la

mano de obra, como el esfuerzo humano indispensable para transformar esa

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

45

materia prima y por último, a los gastos de fabricación agrupa las

erogaciones necesarias para lograr esa transformación, tales como: espacio,

equipo, herramientas, fuerza motriz, etc.

Clasificación de los costos según el nivel de actividad:

Siniesterra (1997) los clasifica como fijos y variables; donde los fijos son

lo que no varían cuando cambian los volúmenes de producción, es decir, no

varían al cambiar las unidades del producto fabricadas, como los

arrendamientos, y algunos costos por amortización y depreciación de activos;

y los variables, son los que varían cuando cambian los volúmenes de

producción, es decir, que varían al cambiar las unidades de productos ya

fabricadas, como los costos por materia prima, entre otros.

2.3.5 COSTOS VARIABLES (DIRECTOS)

Gimenez (1995) establece que los costos variables son aquellos que

varían en forma proporcional, de acuerdo o dependiendo al nivel de

producción o actividad de la empresa, es decir, que no sonmás que los

costos por "producir" o "vender" que se da en toda empresa, que se ubique

en cualquiera de sus rangos o categorías.

Jaramillo (2006) son aquellos que se modifican de acuerdo con el

volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos

variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto (el

costo variable se considera fijo, mientras que en forma total se considera

variable).

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

46

Para Maza (1992) los costos variables son aquellos que varían al

variar el volumen de producción, considerando que el costo variable total se

mueve en la misma dirección del nivel de producción, mientras queel costo

de la materia prima y el costo de la mano de obra son los elementos más

importantes del costo variable, y que la decisión de aumentar el nivel de

producción significa el uso de más materia prima y más obreros, por lo que el

costo variable total tiende a aumentar la producción, en pocas palabras, los

costos variables son pues, aquellos que varían al variar la producción.

Estos a su vez se dividen de la siguiente manera:

Materia prima, mano de obra, supervisión, servicios y mantenimiento

MATERIA PRIMA

Para Scheifler (1996), el gasto en materia prima también puede ser

proporcional, dependiendo de los casos y haciendo referencia al método del

consumo-insumo, pero si se consideran todos los gastos variables haciendo

referencia en este caso a la materia prima-salario, se aparta de nuevo de la

proporcionalidad.

La materia prima que dada su naturaleza se asigna directamente al

producto fabricado, siendo su valor significativo dentro del costo total y que

debe ser factible de medir la cantidad utilizada, ahora bien,los materiales

indirectos, son todos aquellos materiales que no entran dentro de los

materiales directos, pues estos materiales se utilizan en la fabricación del

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

47

producto, pero dada su naturaleza se asigna indirectamente por cumplir

con las siguientes características:

• No forman parte del producto final ni son directamente asignables a él.

• No forman parte del producto final, son fácilmente asignadas a él, pero

tienen poca importancia dentro del costo total.

• Forman parte del producto final, pero son difícilmente asignables a él.

• Forman parte del producto final, son directamente asignables a él, pero

tienen poca importancia dentro del costo total.

Para Colín (2001) la materia prima, es el costo de materiales

integrados al producto, es decir los que deriven de cualquier parte de un

producto que sea fácilmente identificable, mientras que la mano de obra, es

el costo que interviene directamente en la transformación del producto, es

decir los que deriven de el tiempo que intervienen los individuos que trabajan

de manera específica en la fabricación de un producto o en la presentación

de un servicio.

MANO DE OBRA

Baca (1995), establece que la mano de obra, es la que se utiliza para

transformar los materiales directos e indirectos en producto terminado. Se

identifica por cambiar o variar proporcionalmente a cambios o variaciones en

el número de unidades del producto fabricado, es decir, varía según el

volumen de producción.

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

48

Por otra parte, la mano de la indirecta,es aquella mano de obra que no

interviene directamente en la elaboración del producto terminado, y quese

identifica por no cambiar o variar proporcionalmente a cambios o variaciones

en el número de unidades del producto fabricado, es decir, no varía según el

volumen de producción.

Prosigue el autor diciendo que, la mano de obra representa el valor del

trabajo realizado por los operarios que directamente o indirectamente

intervienen en el proceso de transformación de la materia prima, siendo el

factor humano de la producción, sin cuya intervención, difícilmente podría

realizarse la actividad manufacturera, independientemente del alto grado de

desarrollo mecánico o automático de los procesos transformativos.

La importancia del control del elemento humano (principalmente en las

industrias) crece día a día y su disciplina, eficiencia e iniciativa son

condiciones determinantes del volumen y calidad de los productos

elaborados, de aquí que este factor, cuya remuneración, en su mayor parte,

pasa a integrar el segundo elemento del costo de producción, tenga una

importancia vital y requiera el estudio detenido de los diferentes aspectos

involucrados en su organización administrativa, control contable y problemas

específicos.

Baca (1999) continúa afirmando que, indudablemente para la

determinación del costo del producto deberán incorporarse los montos

devengados como consecuencia de los servicios que la empresa recibe de

su personal en relación de dependencia, considera que un primer aspecto

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

49

que habrá de tenerse en cuenta para la registración y procesamiento de los

costos del personal es la necesaria desagregación que deberá hacerse del

total de este rubro en función de la actividad que realiza el personal y de su

relación o no con la producción.

En tal sentido deberá diferenciarse al personal afectado a tareas de

producción de la correspondiente al personal administrativo, a los

supervisores de producción y al aplicado a trabajos de mantenimiento o

servicio, en un gran número de fábricas se presenta una diferenciación dada

por el sistema de remuneración.

Mientras que el personal administrativo y de supervisión es retribuido

mediante una suma fija mensual o sueldo, los operarios son remunerados en

función de un jornal horario lo que hace que independientemente de

ausencias o trabajos extraordinarios el monto que se liquida resulte influido

por el número de días laborables de cada mes. Esta distinción ha de tener

implicancias también en la constitución de determinadas previsiones que han

de ser típicas del persona l jornalizado en un sistema de costos por ordenes.

SERVICIOS

Para Colín (2001) son costos variables en función de la mayor o

menor actividad productiva de la oficina. Están formados por: a) La nómina o

remuneración del personal facturable a El Comitente e integrado por

profesionales, técnicos, asistentes y auxiliares. b) Los costos asociados al

personal descrito en el aparte anterior (CAS), los cuales incluyen las

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

50

prestaciones sociales y todas las demás compensaciones laborales

obligatorias o convencionales.

MANTENIMIENTO

Para Colín (2001) los costos de mantenimiento son muy difíciles de

estimar con anticipación, la evidencia de los sistemas existentes muestra que

los costos de mantenimiento son lo más cuantioso del desarrollo y uso del

sistema, y que el precio del mantenimiento varía mucho de una aplicación a

otra, pero en promedio, representan alrededor de cuatro veces los costos de

desarrollo en grandes sistemas de software.

El sector de mantenimiento en la planta o en la empresa puede ser

considerado por algunos gerentes como un gasto, para otros como una

inversión en la protección del equipo físico, y para algunos como un seguro

de producción. La actitud del gerente pasará a sus empleados (sean

mecánicos u operarios) afectando directamente en los resultados, la verdad

es que es fácil recortar los gastos inmediatos de mantenimiento, pero a lo

largo, éstas decisiones afectan la rentabilidad del equipo y posiblemente la

producción de la empresa.

2.3.6 COSTOS FIJOS (INDEPENDIENTE A LA PRODUCCIÓN)

Gimenez (1995) Son aquellos costos cuyo importe permanece

constante, independiente del nivel de actividad de la empresa,

Identificándolos como costos de "mantener la empresa abierta", de manera

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

51

tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio,

dichos costos igual deben ser solventados por la empresa son aquellos

costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo

determinado, sin importar el volumen de producción.

Los costos fijos necesariamente tienen que incurrir la empresa al

iniciar sus operaciones ya que en el plazo corto e intermedio se mantienen

constantes a los diferentes niveles de producción. Como ejemplo de estos

costos fijos se identifican los salarios de ejecutivos, los alquileres, los

intereses, las primas de seguro, la depreciación de la maquinaria y el equipo

y las contribuciones sobre la propiedad.

Hay que dejar claro, que los costos fijos pueden llegar a aumentar,

obviamente si la empresa decide aumentar su capacidad productiva, cosa

que normalmente se logra a largo plazo, por esta razón, el concepto costo

fijo debe entenderse en términos de aquellos costos que se mantienen

constantes dentro de un período de tiempo relativamente corto.

Baca (1995) establece que los costos fijos son aquellos que están en

función al tiempo, o sea, no sufren alteración alguna, son constantes, aun

cuando se presentan grandes fluctuaciones en el volumen de

producción,entre estos tenemos: alquileres de fábricas, seguros, sueldos y

salarios, es decir que son aquellos gastos necesarios para sostener la

estructura de la empresa y se realizan periódicamente. Dentro de estos

existen dos categorías:

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

52

Costos fijos discrecionales: considerados como los susceptibles de ser

modificados, un ejemplo de ellos son los sueldos, alquileres, entre otros. Y

los costos fijos comprometidos: son los que no aceptan modificaciones, por lo

cual también son llamados costos sumergidos, un ejemplo de ellos son la

depreciación de una maquina.

Para Backer (2002) los costos fijos pueden ser:

Costos fijos comprometidos, son los costos generados por la planta,

maquinaria y otras facilidades empleadas, estimando que los desembolsos

para estos activos fijos se hacen irregularmente y se supone que estos

beneficios habrán de abarcar un período de tiempo relativamente largo,

como por ejemplo, a depreciación y la amortización.

Costos fijos de operación, son los costos que requieren para mantener

y operar los activos fijos, la calefacción, luz electricidad, seguros e impuestos

a la propiedad, siendo estos algunos ejemplos, porque a pesar de que se

incurre cada mes en dichos costos, algunas veces en monto defiere de mes

a mes, incrementando o disminuyendo el mismo.

Costos fijos programados, son los costos estimados de los programas

especiales aprobados directamente por la gerencia, siendo ejemplos claros a

este punto, el costo de un programa de publicidad,el lanzamiento de un

producto o el costo de un programa para mejorar la calidad de los productos

de la compañía, siendo su finalidad el mejoramiento e incremento de la

calidad bien sea de productos o activos de la empresa.

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

53

2.3.7.- PROBLEMÁTICA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LAS

PYMES

Stumpo (2002) establece que para que la problemática financiera de

las Pequeñas y medianas empresas mejore, es necesario un proceso

sostenido de mejora en la productividad, pero que sin embargo existen varios

factores que obstaculizan tanto en corto como a largo plazo la solución a

dicha problemática.

Respecto al corto plazo hace mención, a la volatilidad

macroeconómica, la tendencia a la sobrevaluación del bolívar por el influjo

de la renta petrolera y el encarecimiento excesivo del crédito interno como

reflejo de la percepción del riesgo país y por último las debilidades de

muchas instituciones financieras, han sido causa de un efecto adverso sobre

muchos pequeños y medianos negocios industriales.Ahora bien, con

respecto al largo plazo, se refiere el autor a la ausencia de tradición y de

vocación exportadoras por parte de las PYMES la torna muy vulnerable a la

caída o recesión del mercado interno.

De igual manera Stumpo (2002) acota el autor que, es lamentable la

ausencia que existe de una política industrial que pudiera generar salidas a

conveniencia de este sector para su desarrollo tanto tecnológico como para

el mejoramiento de la exportación y mayor calificación de recursos humanos;

siendo esta más bien otra la realidad, ya que es notoria la caída en la

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

54

inversión en la infraestructura junto con el encarecimiento de la producción

doméstica ante la sobrevaluación del tipo de cambio.

Fernández (2006) alega que, las PYMES en Venezuela han

contribuido significativamente al crecimiento social y sobre todo económico

del país, contribuyendo a la generación del PIB y creaciones de empleo, pero

que estos importantes factores no están siendo reconocidos a este sector

empresarial debido a que poseen una serie de problemas que obstaculizan

su desarrollo y crecimiento económico.

Continúa Fernández (2006) estableciendo que, esa serie de

problemas son nada más y nada menos que los altos costos de producción,

ya que existe una limitante abrupta con respecto al control cambiario en el

que se encuentra sometido el país, dificultando aun más la adquisición de

divisas, las inexistencias de estrategias de mercadeo, ya que este sector se

encuentra muy olvidado a pesar de las legislaciones establecidas.

En la falta de innovación tecnológica, ocurre algo parecido con

respecto a las inexistencias de estrategias de mercado, pero sobre todo la

problemática financiera desde el punto de vista del financiamiento, ya que los

entes correspondientes no les brindan el apoyo que realmente merecen para

su desarrollo y fortalecimiento.

Palacios (2007) establece que, aparte de los problemas económicos y

financieros que atacan a las PYMES, otro y de bastante gravedad son las

limitantes que se producen en cuanto a la importación de materias primas, ya

que tiene que ver con la problemática monetaria debida a la inestabilidad de

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

55

la moneda, pues esto no les permite planificar a largo plazo, teniendo que

tomar acciones muy ineficientes como en inventariarse, especular, etc.

Continúa Palacios (2007) resaltando que, los pequeños y medianos

empresarios lo que necesitan es una moneda estable con la cual puedan

trabajar con seguridad y firmeza, agregando que es lamentable que la

mayoría de los gastos que hacen las empresas estén dolarizados, poniendo

como ejemplo, la materia prima, las propiedades, las maquinarias, entre

otros, mientras que por otro lado los ingresos que poseen estas empresas

sean en bolívares, ya que sus consumidores ganan sueldos en bolívares que

no suben y bajan al ritmo cambiario.

Prosigue Palacios (2007), indicando que, esta situación es lo que

vuelve intolerable la supervivencia de las PYMES en el país, siendo los

resultados una alta tasa de mortalidad referente a este sector

empresarial, por lo que de nuevo hace mención a que los ingresos para

estas empresas deben ser fuertes y no limitativa o restrictiva como sería

una economía cambiaria.

Mora (2003) considera que, las PYME venezolanas, afrontan en el

presente, una seria crisis en su productividad, operatividad, es más, en su

supervivencia, en donde un significativo número han cerrado, otras están en

una situación no muy favorable por varias causas, pero especialmente, por

las acciones del Estado bajo la dirección del Presidente que ha incidido

significativamente su gestión , producto del temor de muchas, de verse

involucradas en una ideología socialista a las que no han estado

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

56

acostumbrada, al temor de la invasión de la propiedad privada , a las

restricciones de compras de divisas de las materias primas requeridas para

sus procesos productivos, a los impuestos establecidos y sobre todo, como

muchos propietarios señalan, a la inseguridad, riesgo de actuar en un

entorno turbulento, en un escenario que consideran no favorable en función

de su misión.

Tal situación es sumamente preocupante, no solo para las empresas,

sino que también para el Estado, puesto esta inestabilidad ha socavado la

productividad en el país, ante un sector muy determinante en el

abastecimiento de productos que el país demanda para abastecer muchas

de las necesidades de los consumidores.

Prosigue Mora, el control de cambio de divisas, que limita la libre

negociación de las empresas, además de representar una dificultad para

adquirir materia prima de proveedores internacionales, en ocasiones generan

incremento en los costos de producción, lo que genera que otras empresas

más grandes tengan mayores facilidades de atraer ciertos sectores del

mercado tanto nacional como internacional que una PYME, cuyo volumen de

producción y de ventas es menor que los de una empresa grande.

Adicionalmente establece que la dificultad de adquirir materia prima

del exterior o por cierre de plantas en el país de empresas transnacionales

proveedoras de insumos para la empresa, por miedos generados por la

inestabilidad política del país que general riesgos al momento de la

inversión.

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

57

Según Mora (2003) tienen un entorno macroeconómico inestable e

impredecible, ya queno hay control sobre inflación, tasas activas y pasivas,

tasas de cambio, altas tasas de desempleo, entre otros. Así mismo las

dificultades del control de cambio impiden a las PYME acceder con facilidad

a la compra de divisas para la adquisición de materia prima importada y el

pago de deuda a proveedores internacionales. A esto se agrega la regulación

de los precios de alimentos y productos de cuidado diario y del hogar que los

obliga a ajustar sus márgenes de ganancias y vender por debajo del costo de

producción, lo cual no resulta rentable ni para el intercambio comercial

interno ni mucho menos para el comercio internacional.

Complejidad que se establece en materia legal y aduanal para el

desarrollo de los procesos de importación y exportación de productos. En

este sentido, el hecho de obtener las divisas para la importación resulta

bastante complicado y requiere tiempo la tramitación de los documentos

(muchas veces algunos incluso caducan una vez compilados todos los

requisitos) o el proceso de traer divisas, producto de exportaciones, esta

cuidadosamente regulado en términos financieros y jurídicos, limitando la

libertad comercial y monetaria de muchas empresas.

Larrazábal (2010), explicó que importar vía CADIVI requiere de la

entrega de una solicitud del Certificado de No Producción, (CNP) que tarda

de cuatro a ocho semanas; la solicitud de Autorización de Adquisición de

Divisas (AAD) lleva unas cuatro semanas, el proceso logístico para el

despacho de la mercancía requiere de dos semanas más, la travesía en

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

58

barco, unas cuatro semanas; el proceso de nacionalización y verificación de

la mercancía por parte de CADIVI, cinco semanas más; la solicitud de la

Autorización de Liquidación de Divisas (ALD) lleva una semana, y su

aprobación, de ocho a 12 semanas más. El pago al proveedor se hace en

una semana.

En síntesis, el proceso completo se cierra aproximadamente en seis o

nueve meses, este mismo procedimiento, pero sin acudir a CADIVI y sin la

centralización del puerto de Puerto Cabello, demora un mes, tomando en

cuenta el proceso logístico para el despacho (dos semanas), travesía de la

mercancía (una semana) y nacionalización y despacho (dos semanas más),

es decir, cuando no existían los controles cambiarios impuestos desde 2003,

los procesos eran más expeditos.

Conindustria ha querido alertar a la población venezolana sobre lo que

representan los mecanismos de obtención de divisas establecidos por el

Gobierno, tanto CADIVI como el nuevo Sistema de Transacciones con

Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) para la operatividad de las empresas

nacionales.

2.3.8.- VENTAS DE LOS PRODUCTOS EN LAS EMPRESAS

Pascale (1992) establece que, las empresas que poseen tasas de

crecimiento constantes en sus ventas, suelen asumir una mayor cantidad de

deuda, con mayores fijos, ya que en efecto positivo del apalancamiento

operativo favorecerá a las utilidades antes de intereses e impuestos, y que,

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

59

todas aquellas empresas que operan en un mercado competitivo, con ventas

inestables, generalmente contraen menos deudas para no incurrir en un

riesgo financiero alto.

Prosigue Pascale (1992) acotando que, mientras más rápida sea la

tasa de crecimiento de las ventas, mayor será la necesidad de

financiamiento, de acuerdo a la presencia de ciertos factores como: la

intensidad de capital requerida por cada unidad monetaria de venta adicional,

margen de utilidad obtenido sobre las ventas y tasa de pago de dividendos

que afectan las utilidades retenidas.

Para Hinojosa (2000), las ventas van a depender específicamente de

los ingresos que adquiera la empresa, ya que el cálculo sería de la siguiente

manera: inicialmente se multiplican los precios de venta por las unidades a

producir de cada producto, obteniendo de esta forma los ingresos por venta

de los productos.

El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se

venden a los clientes, la determinación de este valor, es una de las

decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio, es uno de los

elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo

que necesitan. El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios,

lo que considera un precio "justo", es decir, aquel que sea equivalente al

nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos

bienes o servicios.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

60

Por otro lado, Hinojosa (2000) establece que la empresa espera, a

través del precio, cubrir los costos y obtener ganancias, ahora bien en la

determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de la

empresa y la expectativa del cliente. El precio de venta es igual al costo total

del producto más la ganancia.

2.3.8.1IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS

Mora (2005) establece que al debatir sobre esta realidad venezolana

de ser un país plenamente identificado con las importaciones más que con

las exportaciones, por lo que fácilmente se estaría en presencia de perdidas

y no ganancias, que es exactamente lo que no debería ocurrir en el mundo

comercial.

García (2005) comenta que estas se definen como los bienes y

servicios introducidos a un país mediante el comercio internacional, siendo

una parte significativa de la oferta total de mercancías proviene, en la

actualidad, de las importaciones.

Al igual que las exportaciones las importaciones pueden ser visibles o

invisibles. Las primeras están constituidas por bienes físicos en tanto que las

segundas se refieren a transferencias que se realizan al exterior por pagos

de fletes, seguros, gastos de los nacionales en el extranjero, pagos de

préstamos e intereses, legados y donaciones, y es quehistóricamente las

importaciones han estado sujetas a diversas clases de controles, afectando

los volúmenes del comercio internacional y evitando que se concretasen los

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

61

efectos beneficiosos del mismo, Las diversas restricciones existentes pueden

clasificarse en barreras arancelarias y barreras no arancelarias.

A partir del año de 1989 se inician en Venezuela una serie de

transformaciones económicas dirigidas principalmente a fortalecer la apertura

comercial y la economía de mercado, por lo que se hizo necesario promulgar

nuevas normas dirigidas a la eliminación de diferentes restricciones al

comercio, especialmente aquellas impuestas a la importación de productos.

Como bien se tenía previsto, estas iniciativas han generado un

incremento considerable en las importaciones de productos hacia este país

por las diferentes ventajas que ofrecen al consumidor, tales como: variedad,

calidad y precio, de allí que los fabricantes hayan buscado diversos

mecanismos para asegurar la introducción de sus mercancías y la protección

de sus derechos.

Dentro de estos mecanismos se encuentran los contratos de

distribución en exclusiva , este tipo de contrato garantiza de cierta forma al

fabricante, la comercialización exclusiva de sus productos en un territorio

determinado, sin embargo, la exclusividad pactada por las partes no impide

que se produzcan importaciones de los mismos productos por otros agentes

ajenos a la cadena de comercialización. Al hacer mención a este medio de

importación de productos, a las llamadas importaciones paralelas, las cuales

se verifican cuando un agente no autorizado directamente por un productor

importa bienes fabricados por éste para su reventa.

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

62

3.- BASES LEGALES.

En Venezuela existe un conjunto de convenios y artículos, que

condicionan laparte de control cambiario y la libertad económica.

En la Constitución Bolivariana de Venezuela encontramos en el Titulo III

del Capítulo VII de los Derechos Económico se encuentra el Artículo 112, el

cual expresa:

Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.

Además, en el Titulo VI del Capítulo I del Sistema Socio Económico y

la Función del Estado en la economía, se encuentra el Artículo 299, el cual

expresa:

El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

63

crecimiento de la economía, para garantizar una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática participativa y de consulta abierta. Y por último, Título VI, del Capítulo I del Régimen Socioeconómico y la

Función del Estado en la Economía, se encuentra el Artículo 308, el cual

expresa:

El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

En el Convenio Cambiario N° 14, Publicado en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela No. 39.342 de fecha 8 de Enero de

2010, se encuentran expresados el Artículo 1 y 3 que van en relación a los

tipos de cambios que presenta actualmente el país, los cuales rezan así:

Artículo 3. La liquidación de las operaciones de venta de divisas previstas en los Convenios Cambiarios, distintas a las indicadas en los artículos 1 y 2 del presente Convenio, se efectuará al tipo de cambio de cuatro bolívares con treinta céntimos (Bs. 4,30) por dólar de los Estados Unidos de América, salvo el régimen establecido en el artículo 5 del presente Convenio Cambiario.

En el Decreto con Fuerza de ley para la promoción y desarrollo de la

pequeña y mediana industria, publicado en la Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, bajo el número 5.552 de fecha de 12 de

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

64

noviembre del 2001, se encuentra expreso el artículo 3 que hace mención a

lo referente a la definición de las PYMES, expresado de la siguiente manera:

A los efectos del presente Decreto Ley se entiende por: 1. Pequeña Industria, la unidad de explotación económica realizada

por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de servicios conexos, comprendidas en los siguientes parámetros:

1.1 Planta de trabajadores con un promedio anual no menor de once (11) trabajadores, ni mayor a cincuenta (50) trabajadores.

1.2 Ventas anuales entre nueve mil una (9.001) Unidades Tributarias y cien mil (100.000) Unidades Tributarias.

2. Mediana Industria, la unidad de explotación económica, realizada por una persona jurídica que efectúe actividades de producción de bienes industriales y de servicios conexos, comprendida en los siguientes parámetros:

2.1 Planta de trabajadores con un promedio anual no menor a cincuenta y un (51) trabajadores, ni mayor a cien (100) trabajadores.

2.2 Ventas anuales entre cien mil una (100.001) Unidades Tributarias y doscientos cincuenta mil (250.000) Unidades Tributarias.

4.- SISTEMA DE VARIABLES.

4.1.- DEFINICIÓN NOMINAL

Actividad Económica

Control Cambiario

PYME

Costos de Producción

Importación de Productos

Ventas de Productos

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

65

4.2.- DEFINICIÓN CONCEPTUAL

ACTIVIDAD ECONÓMICA:conjunto de hechos y situaciones que

forman parte del ejercicio económico de cada empresa. Las actividades

económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de

una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación

y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo

como fin la satisfacción de las necesidades humanas. Cada comunidad

encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder

satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva

incorporado un coste de oportunidad. Sulbaran(2010).

CONTROL DE CAMBIOS:son medidas que toman algunos países

para evitar el pago o traslados de fondos al extranjero, sin la autorización

suficiente, que en este caso, sería por parte del gobierno a cargo, y que

tiende a mantener la estabilidad de la moneda nacional pero que resulta muy

restringente en muchos de los casos para los exportadores e importadores

de divisas, ya que el objetivo del control cambiario, es la imposición de

cotizaciones, que por lo general terminan siendo desmedidos y poco

equilibrados para esto exportadores e importadores y por ende culmina

utilizándose para el propio beneficio del gobierno. Cabanellas (2006)

PYME:existen varias formas de medir el tamaño de una empresa,

siendo la más común, el número de empleados; existe otra opción para

distinguir las empresas entre sí, se utilizan el monto del capital de los activos,

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

66

ya que según la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), se logra

distinguir entre una pequeña y mediana empresa de la siguiente manera: una

mediana empresa tiene de veintiuno (21) a cien (100) trabajadores y una

pequeña tiene de cinco (5) a veinte (20) trabajadores. Armas (1999).

COSTOS DE PRODUCCIÓN:está constituido por el conjunto de los

gastos relacionados con la utilización de los activos fijos tangibles, las

materias primas y materiales, el combustible, la energía y la fuerza de trabajo

en el proceso de producción, así como otros gastos relacionados con el

proceso de fabricación, expresados todos en términos monetarios. Sulbarán

(2010).

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS:se trata de la acción de importar

mercancías o cuestiones simbólicas de otra nación. Es el ingreso legal de

mercancías extranjeras por puertos, aeropuertos pasos fronterizos

habilitados para uso y consumo interno. Sulbarán(2010).

VENTAS DE PRODUCTOS:es una de las actividades más

pretendidas por empresas, organizaciones o personas que ofrecen algo,

como productos, servicios u otros de interés al consumidor, o considerado

como necesarias, en su mercado meta, debido a que su éxito depende

directamente de la cantidad de veces que realicen ésta actividad, de lo bien

que lo hagan, utilizando estrategias asertivas y de cuán rentable les resulte

hacerlo, tomando en cuenta los factores necesarios para su éxito. Thompson

(2006).

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

67

4.3.DEFINICIÓN OPERACIONAL

ACTIVIDAD ECONÓMICA:es la libertad, que por derecho constitucional

poseen todas las personas, naturales y jurídicas de ejercer el comercio licito

a conveniencia de cada quien, contemplado por las actividades en la

producción y sus costos, en las importaciones de materia prima y en las

ventas de los productos.

CONTROL CAMBIARIO:es un sistema de control, implementado por el

gobierno para evitar la fuga de divisas en el extranjero, para proteger las

reservas del Estado, pero su implementación debería ser por períodos

cortes, tomados como recesos.

PYMES: son empresas pertenecientes a una determinada rama

empresarial, distinguiéndose por dos indicadores, siendo estos el capital y el

número de trabajadores que laboran en la empresa, siendo el capital de

ventas anuales entre nueve mil un (9.001) unidades tributarias y doscientos

cincuenta mil (250.000) unidades tributarias y los trabajadores de 5 a 100.

COSTOS DE PRODUCCIÓN: expresa la magnitud de los

recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un

cierto volumen de producción con una determinada calidad.

IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS:es la introducción de

productos extranjeros en un país, dándose en los sectores públicos y

privados.

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

68

VENTAS DE PRODUCTOS:esla atención de las empresas u

organizacionesorientada a vender lo que produce, y que para ello, dirige sus

esfuerzos hacia todas las actividades que le permitan estimular sus

prospectos.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094487/cap02.pdf · organización típicas del mundo económico contemporáneo con vistas a la obtención de un beneficio o ganancia

69

Cuadro 1. Operacionalizacion de la variable

Fuente: Jerez (2012)

Objetivo General: Analizar el impacto del control cambiario en las actividades de las pequeñas y medianas empresas ferreteras en relación a la libertad económica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

Determinar las repercusiones del control cambiario en los costos de producción las PYMES

Control Cambiario Compra y Venta de Divisas

*Provisión de dólares *Regulación de Precios *Reducción de Tasas de Interés *Oportunidad de colocar los productos en el mercado

1 2 3 4

Costos de Producción

Indirectos Fijos *Comprometidos *Operación *Programados

5 6 7

Directos Variables *Materia Prima *Mano de Obra *Supervisión *Mantenimiento

8 9 10 11

Determinar las repercusiones del Control Cambiario en las importaciones de los productos de las PYMES

Control Cambiario Compra y Venta de Divisas

*Provisión de dólares *Regulación de Precios *Reducción de Tasas de Interés *Oportunidad de colocar los productos en el mercado

1 2 3 4

Importación de los productos

Visibles Bienes Físicos 12 Invisibles Fletes, Seguros, Pagos de préstamos e

interese. 13,14,15,16

Determinar las repercusiones del Control Cambiario en las ventas de los productos en las PYMES.

Control Cambiario Compra y Venta de Divisas

*Provisión de dólares *Regulación de Precios *Reducción de Tasas de Interés *Oportunidad de colocar los productos en el mercado

1 2 3 4

Ventas de los productos

Financiamiento

*Intensidad del Capital *Utilidad *Tasa de pago

17 18 19

Ingresos adquiridos *Precios de venta *Unidades a producir

20, 21 22