capitulo ii marco teÓricovirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de ciencia, tecnología e...

123
32 CAPITULO II MARCO TEÓRICO. Este capítulo, contiene una revisión de los aspectos teóricos- conceptuales de los antecedentes de la investigación, los cuales permiten la ubicación de la variable objeto de estudio. Así como también, las teorías esbozadas tanto por autores de preminencia vigente, como por expertos en la materia, unificando de esta manera la definición de términos utilizados en todo el recorrido de la investigación, e incluso se desarrolla el sistema de variable con sus dimensiones y sus respectivos indicadores; a modo de proporcionarle al lector el entendimiento de las teorías expuestas en este apartado de la temática en comento. 1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION. Con el firme propósito de coadyuvar con las bases teóricas de las políticas públicas de ciencia y tecnología para el capital intelectual de universidades, se presentan diversos estudios relacionados con la temática objeto de estudio, considerando para ello, los enfoques y aspectos en que lavariable de tesis ha sido estudiada. En función de conocer el estado del arte sincrónico contemporáneo de la investigación, se procede a la revisión

Upload: others

Post on 08-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

32

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO.

Este capítulo, contiene una revisión de los aspectos teóricos-

conceptuales de los antecedentes de la investigación, los cuales permiten la

ubicación de la variable objeto de estudio. Así como también, las teorías

esbozadas tanto por autores de preminencia vigente, como por expertos en

la materia, unificando de esta manera la definición de términos utilizados en

todo el recorrido de la investigación, e incluso se desarrolla el sistema de

variable con sus dimensiones y sus respectivos indicadores; a modo de

proporcionarle al lector el entendimiento de las teorías expuestas en este

apartado de la temática en comento.

1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.

Con el firme propósito de coadyuvar con las bases teóricas de las

políticas públicas de ciencia y tecnología para el capital intelectual de

universidades, se presentan diversos estudios relacionados con la temática

objeto de estudio, considerando para ello, los enfoques y aspectos en que

lavariable de tesis ha sido estudiada. En función de conocer el estado del

arte sincrónico contemporáneo de la investigación, se procede a la revisión

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

33

de artículos científicos, tesis doctorales de grado; así como, estudios

realizados en otros países generados en las áreas involucradas en la

temática de la variable cuerpo de disertación de esta investigación, siendo

seleccionados como referencias, los presentados a continuación.

Rivera (2012), en su trabajo de tesis doctoral “Proceso de investigación

científica en las universidades públicas en el marco de las políticas públicas

en ciencia, tecnología e innovación del estado Venezolano”. La presente

investigación tuvo como objetivo Analizar el proceso de investigación

científica en las universidades públicas en el marco de las políticas públicas

de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se

fundamentó en los postulados de Padrón (2001), Hidalgo, León y Pavón

(2002), entre otros autores. Sus fundamentos legales que sustentaron la

investigación científica en el marco de las políticas públicas del Estado

venezolano.

Esta investigación se enmarcó dentro del paradigma Positivista, de tipo

Descriptiva con diseño No Experimental, de Campo y transversal descriptivo.

La población del estudio se abordó como un censo poblacional, estuvo

constituida por 85 informantes clave miembros del CDCHT y los

investigadores PEII de la UNERMB, a los cuales se les aplicó un cuestionario

conformado por un escalamiento de actitud de Likert con 71 ítems, el cual fue

validado por expertos y presentó una confiabilidad de 0,86; medida con el

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

34

coeficiente alfa de Cronbach, este resultado permite calificarla como una

confiabilidad positiva fuerte.

Dentro de las conclusiones principales de esta investigación se obtuvo

que las funciones de la universidad así como las estrategias consideradas

para el desarrollo de investigación en las instituciones consultadas participan

de manera moderada en la investigación. Se evidencia que la identificación,

así como la satisfacción de la demanda social se realiza de manera débil

durante el proceso de investigación.

Con relación al objetivo de la investigación se evidencia que el proceso

de investigación científica en la institución se desarrolló en una categoría

moderada.Significa entonces, que este antecedente fue factor importante a la

presente investigación para la fundamentación y estructuración del marco

teórico y metodológico.

Rodríguez (2011) presentó el trabajo de investigación titulado “Gestión

Social del Conocimiento en las Universidades Públicas Autónomas

Venezolanas”.Esta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión social

del conocimiento en las universidades públicas autónomas de Venezuela,

sustentado en las teorías de Nonaka y Takeuchi (1999), Vallaeys, de la Cruz

y Sasia (2009), Vallaeys (2005-2008), Pacheco (2004) Cabrera y González

(2006), entre otros. El paradigma de la investigación fue positivista, siguiendo

la corriente empírica y el método deductivo. El tipo de investigación fue

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

35

descriptiva-cuantitativa, con diseño no experimental, transeccional-

descriptivo, de campo.

La población estuvo representada por las universidades públicas

autónomas de Venezuela: Universidad del Zulia (LUZ), Universidad de los

Andes (ULA), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de

Carabobo (UC), Universidad de Oriente (UDO), siendo las unidades de

análisis los investigadores acreditados en el PPI hasta el año 2009, de los

cuales se extrajo una muestra representativa de 365 docentes/investigadores

y 5 coordinadores de extensión.

La técnica de recolección de datos fue la observación mediante

encuesta, aplicando como instrumentos un cuestionario estructurado con 5

alternativas de respuestas con escala de elección forzada, validado por el

criterio de 7 expertos al igual que una entrevista con preguntas abiertas. La

confiabilidad fue calculada por el coeficiente Alfa Cronbach, el cual arrojó un

valor de 0,9829, siendo altamente consistente.

Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva,

apoyándose en medidas de tendencia central (media aritmética) y de

dispersión (desviación estándar). Los resultados permitieron determinar que

la gestión social del conocimiento tiene una mediana presencia en las

instituciones analizadas, con predominio de las competencias cognitivas,

sociales y humanas de los investigadores acreditados al PPI, y poca

presencia de las estrategias de RSU para la gestión social del conocimiento,

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

36

generándose lineamientos prácticos de gestión social del conocimiento para

las universidades públicas autónomas de Venezuela.

En ese mismo orden de ideas, la revisión de la teoría sobre

conocimiento organizacional desde la gestión del conocimiento, mostró dos

cuestionamientos claves, una es que el conocimiento individual puede ser

más fácil de comprar y de vender, dado que las transacciones de este tipo de

conocimiento tiene lugar a través de mecanismo como la contrataciones y la

otra refiere, que el conocimiento organizacional está presente en los

miembros de la organización, en los roles y en la estructura organizativa, en

los procedimientos y prácticas, la cultura y en la estructura física del lugar de

trabajo.

Por último ambos cuestionamientos demostraron la importancia del

conocimiento para mantener a los entes organizacionales dentro de un

mercado global y competitivo. En consecuencia, los hallazgos encontrados

en este antecedente, permiten concluir, que la formación del talento humano

visto desde la gestión del conocimiento, es considerado el motor impulsador

del desempeño innovador en la creación de valor, a través de la generación

y/o adquisición de tecnologías generando de esta manera, ventajas

competitivas, como parte de su estrategia para sostenerse dentro del mundo

global en los entes organizacionales universitarios autónomos

Venezolanos.Este antecedente le aporta a la presente investigación, insumos

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

37

para el marco metodológico, puesto que la característica común es el

paradigma positivista en toda su extensión.

Gómez (2010) presentó en su artículo arbitrado titulado “Modelo de

Indicadores para Evaluar la Gestión del Capital Intelectual en la Extensión

Universitaria Venezolana”, un estudio en el cual, su objetivo era presentar un

modelo de indicadores con los que sea posible evaluar la gestión del capital

intelectual en la extensión universitaria; por ende, se consideran al mismo

tiempo sus dimensiones capital humano, estructural y relacional.

Para tal fin, se realizó una investigación no experimental de tipo

exploratorio, ya que se deseaba abordar el tema de la gestión del capital

intelectual desde una nueva perspectiva, como lo es la extensión

universitaria, enfatizando una serie de indicadores con los cuales se

facilitaría la gestión de los recursos intangibles, adecuándose mejor a la

satisfacción de las necesidades del entorno universitario.

Entre sus aportes, en la literatura referenciada está el develamiento que

los métodos convencionales de gestión del capital intelectual, inspirados en

empresas con fines de lucro, se están adaptando a los requerimientos de

instituciones educativas. También, reportó la existencia de métodos

diseñados expresamente para evaluar dicha gestión en universidades.

De igual manera, hoy por hoy estos entes universitarios cuentan en su

organización con la visión de lo que puede necesitarse a futuro. No obstante,

los intangibles muchas veces son gestionados por las direcciones de los

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

38

recursos humanos, relaciones públicas y sistemas en forma de islas, a pesar

de la dificultad de encontrar hoy en día a alguien que dude de la importancia

que reviste para cualquier organización la gestión del capital intelectual, ya

que son recientes los intentos realizados por universidades en esta materia.

Con base en lo anterior, se puede considerar que las organizaciones

universitarias que poseen un capital intelectual cualificado, son las que

marcan las pautas del desarrollo de la ciencia y la tecnología en su hábitat.

Las cuales además permanecen y se sostienen en este mundo globalizado.

Por otro lado, este antecedente reviste importancia para esta investigación

en la complementación del marco teórico y soporte para formular los

lineamientos del modelo teóricos que se propone en este trabajo

investigativo.

Con respecto al marco teórico, hay afinidad e identificación con la

autora, en la forma como aborda el capital intelectual: Capital Humano,

Capital Estructural y Capital Relacional; así mismo, en lo referente al diseño

de la propuesta final de esta investigación, tiene en cuenta elementos

fundamentales del modelo propuesto por la ensayista, los cuales permiten

evaluar las tres dimensiones del capital intelectual, en las actividades

extensionistas universitarias Venezolanas.

Valero (2010), desarrolló un estudio en su tesis doctoral sobre la

“Optimización del Capital Intelectual y Gestión del conocimiento en los

Institutos de Educación Superior del Estado de Trujillo Venezuela”. La

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

39

investigación tuvo por objetivo general determinar la relación entre el capital

intelectual y la gestión del conocimiento en los IES públicos del Estado

Trujillo.

El tipo de investigación fue descriptiva correlacional con diseño no

experimental transeccional descriptivo, sustentado en las teorías López

(2005), Riesco (2006), Soto y Col. (2006), para el capital intelectual y Riesco

(2006), Robbins (2005), Guédez (2006) y Tirso (2008), para la gestión del

conocimiento. La población estuvo representada por 40 gerentes de los IES,

realizándose un censo poblacional.

Los datos fueron recabados a través de dos cuestionarios tipo Likert,

validados por expertos con una confiabilidad de Cronbach de 0.937 para la

variable capital intelectual y de 0.937 para la gestión del conocimiento.Los

datos obtenidos se procesaron, interpretaron y analizaron utilizando la

estadística descriptiva (media, mediana, moda y desviación); así como la

construcción de baremos contentivos del rango posible de valores para

interpretar los mismos. Se constató como moderado tanto el desarrollo del

capital intelectual, como el proceso de gestión del conocimiento .

También se detectó la existencia de una relación positiva y considerable

entre las variables de (O.70). Luego se formularon los lineamientos

estratégicos que permitan la optimización del capital intelectual y el

desarrollo de la gestión del conocimiento, para lograr el manejo eficaz y

eficiente del conocimiento y su vinculación con el entorno. Finalmente, se

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

40

emitieron algunas conclusiones y recomendaciones derivadas de la

realización de la investigación.El aporte de tal estudio ha sido considerado en

esta investigación, por la aplicación en la recolección de la información del

instrumento tipo Likert, que está en la misma dirección del tipo de

cuestionario utilizado en la presente investigación.

Al mismo tiempo, Velásquez (2010). En su artículo publicado en la

revista desafíos de la Facultad de Ciencias Políticas y Gobierno de la

Universidad del Rosario, Bogotá “Hacía una nueva definición del concepto

políticas públicas” (PP., 149-187). Este artículo contribuye al entendimiento

de las políticas públicas a través de la propuesta y análisis de una nueva

definición del concepto política pública. Esta definición es el resultado de un

ejercicio académico liderado por su autor en el que participaron diversos

estudiantes de universidades de Bogotá y el cual fue complementado por

una revisión de las definiciones existentes en la bibliografía especializada.

El artículo se divide en tres partes. En la primera, se justifica la

necesidad de buscar una nueva definición del concepto de política pública,

aludiendo a los vacíos encontrados en las definiciones de otros autores. En

la segunda, se presenta la definición propuesta, se hacen algunas

consideraciones sobre la naturaleza de la misma y se alude a los diversos

tipos de políticas públicas que son recogidos por la definición. Finalmente, en

la tercera parte, se analizan los elementos constitutivos de la

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

41

definición,mencionando los principales ajustes introducidos gracias a los

debates de clase.

Como conclusión, el autor plantea tres tipos de fallas encontradas en

las veintinueve definiciones revisadas en la literatura nacional e internacional,

así: Fallas de tipo I. Definiciones que por ser muy específicas dejan por fuera

fenómenos que deben ser considerados como política pública. Aquí

encontramos aquellas definiciones de naturaleza normativa, que le exigen a

las políticas públicas la búsqueda del interés común para que sean

consideradas como tales, dejando por fuera del concepto las que se apartan

de este deber ser.

Algunas de las definiciones que presenta este problema son la deKraft y

Furlong; según ellos, la política pública es un “curso de acción o inacción

gubernamental en respuesta a problemas públicos”. También la de José

Antonio Ocampo, para quién política pública es “toda forma de acción

organizada, encaminada al logro de objetivos de interés común (…)”.

Falla tipo II. Definiciones incompletas que no incorporan todo los

elementos que constituyen a la política pública. Basta ilustrar aquí este tipo

de falla con la definición de Jean Claude YThoenig “La política pública se

presenta bajo la forma de un programa de acción, propio de una o varias

autoridades públicas o gubernamentales”; definición que ignora elementos

esenciales de la política pública como su finalidad, sus instrumentos para

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

42

alcanzar los fines previstos y la posible participación de los particulares en la

formación de la política.

Falla tipo III. Definiciones que por ser muy generales e

incompletaspermiten que se considere como política pública decisiones o

actividades que no lo son. El ejemplo más representativo de esta falla se

observa en la definición de Thomas Dye: “política pública es lo que los

Gobiernos escogen hacer o no hacer”; y en el concepto de Hugh Heclo,

quién establece que política es un “curso de acción adelantado bajo la

autoridad de los Gobiernos”. Estos conceptos no solo dejan por fuera

elementos importantes de la definición, como la finalidad de la política y los

instrumentos para cumplir los objetivos, sino que no permiten distinguir entre

gestión y política pública.

La definición de Dye también deja por fuera los momentos de

implementación y evaluación de la políticas, pues se reduce a la sola

escogencia. En la revisión bibliográfica, además de encontrar que las

definiciones existentes tienen fallas y están incompletas, también es

evidenteque pocos autores construyeron sistemáticamente una definición de

política pública.

Los textos revisados se pueden agrupar en cuatro grupos: 1°. Textos

cuyos autores no proponen ni citan ninguna definición; tal es el caso de

Wayne Parsons, William Dunn, Eugene Bardach, Charles Lindblom y

Theodore J. Lowi, Harold Lasswell, y YehezkelDror. 2°. Textos cuyos autores

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

43

se limitan a citar definiciones de otros autores sin proponer una definición,

como los escritos por Howlett, Armes y Luis F. Aguilar.

3°. Textos cuyos autores citan otras definiciones pero deliberadamente

se abstienen de producir una definición para evitar un significado restrictivo;

tal es el caso de Stella Theodoulou y Birkland. Y, 4°.Textos cuyos autores

citan las definiciones de otros tratadistas y luego proponen su propia

definición, pero sin hacer un ejercicio encaminado a proponer una definición

completa. Encontramos aquí a Andre-NoeRoth, Alejo Vargas y Carlos

Salazar Vargas.Este antecedente, permitió tomarlo como la definición base

de políticas públicas, puesto que hace un análisis profundo de la variable

objeto de este estudio con lo cual es la definición adoptada en la parte

conceptual.

Por otra parte, Hincapié (2009) publica en la revista virtual Redalyc el

artículo “Gestión del Conocimiento, Capital Intelectual y Conocimiento en

Grupos de Investigación Colombia y Argentina”. El referido artículo, tiene

como objetivo central analizar las relaciones entre gestión del conocimiento ,

el capital intelectual y los grupos de investigación; de igual manera, se

realizaron diferentes etapas de indagacióncon su correspondiente diseño

metodológico.

En ese sentido, se desarrolló primero una exploración documental

sobre los temas asociados: sociedades del conocimiento, investigación y

universidad, comunicación de la investigación, grupos de investigación,

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

44

gestión del conocimiento y capital intelectual.En segundo lugar, se desdobló

una investigación exploratoria basada en entrevistas libres con

investigadores de grupos e institutos de investigación de Colombia y

Argentina, con el propósito de caracterizar los procesos internos de los

grupos de investigación, su funcionamiento y particularidades.

Estas indagaciones se realizaron a partir de entrevistas, con un

cuestionario semiestructurado, a seis directores de grupos de investigación -

categoría A- y a los directores de extensión académica de la Universidad

Nacional de Colombia, sede Medellín, y de la Universidad Nacional de San

Juan, en Argentina.

Los resultados obtenidos con este proceso de investigación permitieron

elaborar un modelo de abordaje para los grupos de investigación. Cabe

resaltar, la importancia de este trabajo en la fundamentación de los

lineamientos del modelo teórico que se pretende presentar e implementar las

políticas públicas de ciencia y tecnología para el capital intelectual de las

universidades estatales del Departamento del Cesar-Colombia.

Caldera (2009), en su tesis doctoral denominada “El capital intelectual

en la competitividad de las empresas exportadoras del estado de Oaxaca-

México”, presenta una investigación que tiene como objetivo, dar a conocer

la relación que existe entre el capital intelectual y la competitividad de las

empresas exportadoras del estado de Oaxaca, haciendo principalmente un

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

45

análisis en las regiones de mayor desarrollo como fue el caso de los Valles

Centrales, el Papaloapan y el Istmo.

En relación con lo anterior, el autor en primera instancia hizo una

revisión teórica de los diversos enfoques acerca del capital intelectual y de la

competitividad que permitió diseñar una metodología basada principalmente

en los indicadores propuestos por René Villarreal y Porter. Para ello, retoma

las características propias de cada una de las regiones en estudio que

tuviera como resultado medir la relación entre ambas variables.

Luego una vez aplicada dicha metodología en cada una de las

regiones, se encontró que existe una relación directamente proporcional

entre el capital intelectual y la competitividad. En esta relación entre mayores

capacidades, habilidades y conocimientos adquiera un trabajador a través

del tiempo, asociado a una estructura sólida de la organización y al uso de la

tecnología adecuada proporciona mayor posibilidad a la empresa de

incursionar a un mercado doméstico o de exportación.

Lo anterior conlleva, a que se realicen propuestas de mejora para que

las empresas exportadoras del estado de Oaxaca sean competitivas a través

de la optimización de los recursos humanos, vinculando al sector público

para que mediante su apoyo se generen políticas gubernamentales que

fortalezcan al capital intelectual de las organizaciones.

Por lo consiguiente, esta investigación consideró como el primer

elemento al recurso humano en una faceta distinta, evaluando los

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

46

conocimientos adquiridos en el transcurso del tiempo más la información

organizacional e informática que generó la propia empresa y como al

combinarse y/o complementarse se generó el capital intelectual que hizo

posible un incremento en la competitividad de la organización.

En consecuencia, la investigación mostró una relación directamente

proporcional de las variables; es decir, entre mayor grado de capital

intelectual posee una empresa exportadora; hay mayor incremento en su

nivel de competitividad; por lo que, se corroboró la hipótesis planteada

cumpliéndose el objetivo general y específicos a través del diseño de un

índice aditivo del capital intelectual y una tabla de contingencias en las que

mostró el comportamiento de la competitividad.

En concomitancia con lo anterior, uno de los indicadores más

significantes de la variable capital intelectual en la dimensión del capital

humano, fue la capacitación, ya que ésta, puede facilitarle al talento humano

un mejor desarrollo profesional, provocando así que el desempeño de las

actividades, se aprenda a través de la experiencia y que se consoliden con

cursos, talleres, entre otros. Los cuales, en algunas ocasiones evitarían que

la pérdida monetaria sea mayor a la esperada.

Este antecedente le sirvió a la presente investigación, para estructurar y

fortalecer el marco teórico en la búsqueda de políticas gubernamentales que

fortalezcan el capital intelectual en los entes organizacionales, como el

elemento que representa la oportunidad para que estos entes puedan

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

47

subsistir y permanecer en el mundo globalizado de la competitividad del

mercado.

Díaz (2009), presenta en su investigación “La gestión compartida

Universidad/Empresa en la formación del capital humano: Su relación, la

competitividad y el desarrollo sostenible Venezolano”, una investigación,

cuyo propósito fue generar aportes teóricos sobre la formación del capital

humano dentro de la acción compartida Universidad/Empresa, para promover

la competitividad y el desarrollo sostenible a través de una gestión del

conocimiento que satisfaga las necesidades reales de la sociedad.

El estudio es considerado como una investigación de campo de tipo

descriptivo-interpretativo, apoyado en una investigación documental;

metodológicamente, enmarcado en una investigación cualitativa, con un

enfoque onto-epistemológico de tipo dialéctico sistémico de carácter

interpretativo y gravitado en los postulados de la Grounded Theory de Pandit.

El escenario investigado incluyó: Decanato de Investigación, Extensión,

Postgrado y Pregrado de las universidades consideradas como unidades de

análisis, y departamentos de adiestramiento de las empresas. Los

informantes clave fueron: directores de área y jefes de departamentos. Se

utilizaron como técnicas de investigación: la revisión de documentos online y

la entrevista estructurada, y como instrumento de recolección de datos: el

diario y el guion de preguntas.

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

48

El análisis se hizo, con base en un proceso de triangulación de las

codificaciones y categorizaciones suministradas por dichos instrumentos.

Entre las principales conclusiones se puede señalar: que los programas

académicos deben ser pertinentes con la realidad del país y las necesidades

de las empresas. Además pueden estar abocados al desarrollo social,

comunitario y ambiental. Como recomendación principal sugieren crear

espacios que fomenten la creatividad e innovación en los estudiantes para el

desarrollo de investigaciones relacionadas con la elaboración y ejecución de

emprendimientos.

El trabajo mencionado, proporcionó insumos para el diseño

organizacional de la propuesta de los lineamientos para optimizar e

implementar el acceso a las políticas públicas de ciencia y tecnología para el

capital intelectual de universidades estatales del Departamento del Cesar-

Colombia, sobre todo con lo que reafirma la autora en relación a la

pertinencia de los programas académicos ofrecidos por las universidades

con las realidades del país y la interacción con el sector empresarial.

Sagastí (2009), ponencia “Políticas de ciencia, tecnología e innovación

en América Latina y el Caribe: Antecedentes y perspectivas”, presentada en

el Segundo Congreso Nacional de Vinculación Academia-Empresa, foro

consultivo científico y tecnológico ciudad de México. Su objetivo fue analizar

la evolución de la política de ciencia, tecnología e innovación en América

Latina y el Caribe, a través de sus antecedentes y perspectivas; el cual

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

49

precisaba algunos conceptos sobre el nuevo entorno para la ciencia,

tecnología e innovación lo mismo que sus desafíos para el siglo XXI.

Entre algunos de estos conceptos, el ponente en su disertación

argumentó, que los antecedentes de la política de ciencia y tecnología en la

región han transitado por cinco fases durante el último medio siglo:

Fase I: Empuje de la Ciencia (años 50s - mediados de los 60s).

Fase II: Regulación de la Transferencia de Tecnología (fines de los 60s

-70s).

Fase III: Política Tecnológica y Enfoque de Sistemas (mediados de los

70s - mediados de los 80s).

Fase IV: Ajuste y Desplazamiento de la Política Científica y Tecnológica

(80s - fines de los 90s).

Fase V: Sistemas de Innovación y Competitividad (fines de los 90s

fines de los 00s)

Fase actual y futuro inmediato: ¿Período de transición? A manera de

resumen final, el autor concluye que los esfuerzos para crear capacidades de

CT&I, en la región ha sido como la tarea de Sísifo: al llegar a la cima la

piedra cae otra vez; es decir, en CT&I el desafío no tiene fin, si fuera posible

mantener la roca en la cima en vez que ruede hacia abajo, aparecerían otras

montañas y Sísifo tendría que empujar la roca nuevamente, y así

indefinidamente.

En cuanto a las políticas propone:

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

50

1°. Creación de infraestructura de investigación en universidades y

entidades públicas (energía atómica, medicina, ciencias básicas).

2°. Financiamiento de la investigación básica y aplicada.

3°. Establecimiento de consejos nacionales de investigación.

4°. Formación de científicos y programas de becas en el exterior.

5°. Regulación de inversión extranjera y la propiedad intelectual.

6°. Fomento de la investigación tecnológica en institutos públicos.

7°. Evaluación y diseño de instrumentos de políticas, lo mismo que su

articulación con el entorno.

8°. Análisis de comportamiento de actores en CyT, igualmente controlar

la inflación, reducir desequilibrios, ajuste estructural.

9°. Retorno de la estrategia planeamiento y eficiencia e incorporación

de nuevas tecnologías (información, biotecnología, energías renovables,

nanotecnología).

Es evidente, que el trabajo en comento aportó a esta investigación los

insumos necesarios para proponer la construcción de los lineamientos de las

políticas públicas de ciencia y tecnología para la formación del capital

intelectual de las universidades estatales del Departamento del Cesar-

Colombia.

Carrión (2008), en su artículo “Conceptos para el capital intelectual y

gestión del conocimiento”, publicado a través de la “Fundación

Iberoamericana del Conocimiento de Madrid”, presentó como objetivo,

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

51

pretender ser una primera aproximación a los conceptos relacionados con la

Gestión del Conocimiento y el Capital Intelectual. Por lo cual fue necesario

determinar los intangibles que aportan valor a la organización para realizar,

posteriormente, un seguimiento de los mismos.

El autor se propone hacer claridad en la confusión que se presenta, al

hablar de Gestión del Conocimiento, del aprendizaje organizacional, y del

Capital Intelectual, e incluso de activos intangibles. Sin duda, la terminología

no ayuda a aclarar de qué se está hablando. En ese sentido, a veces se

introducen los mismos conceptos con denominaciones diferentes. El enfoque

epistemológico, es positivista con metodología de carácter documental. En él

se intenta aclarar la terminología exacta de cada uno los términos

referenciados. Desde ahí emprende un análisis interesante cuyo fin fue

determinar si los intangibles que poseen los entes organizacionales mejoran

o no (tendencia positiva).

Como conclusión el autor afirma, que el aprendizaje organizativo, la

Gestión del Conocimiento y la Medición del Capital Intelectual son conceptos

relacionados y complementarios. En pocas palabras, el aprendizaje

organizativo es la base de una buena Gestión del Conocimiento, y la Gestión

del Conocimiento es el pedestal para la generación de Capital Intelectual y

las capacidades organizativas.

De esta manera, el trabajo mencionado respalda el desarrollo de esta

responsabilidad asumida con el sector universitario del Departamento del

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

52

Cesar-Colombia, al consolidar las terminologías del marco teórico. En este

sentido, aporta avances significativos en la conceptualización y definición de

las bases teóricas para el trabajo de carácter investigativo.

García (2006), en su investigación “Políticas públicas de apoyo a la

investigación y desarrollo en las universidades públicas del Departamento del

Cesar-Colombia”. Plantea que en los países en vías de desarrollo la

necesidad de orientar actividades de investigación y desarrollo se hace cada

vez más imperiosa, esta urgencia involucra a las universidades, donde se

realiza el mayor volumen de dichas actividades. Los centros y unidades de

investigación y desarrollo necesitan ser competitivos, ya que esto les

permitirá prever respuestas ante cambios bruscos en el ambiente. Estas

nuevas directrices deberán dar respuesta oportuna a las políticas públicas de

I+D, así como también el resguardo intelectual de sus invenciones.

Dentro del contexto esta investigación tuvo como objetivo central

analizar las políticas públicas de apoyo a la investigación y desarrollo de las

universidades oficiales del departamento del Cesar-Colombia. Se trató de

una investigación de tipo descriptivo y de diseño de campo para lo cual se

seleccionaron 4 universidades cuyas sedes se encuentran en el Municipio de

Valledupar, con una población de 284 individuos y una muestra de (n=53),

funcionarios de centros y unidades de investigación y desarrollo. A esta

población se le aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de la

información, el cual fue previamente sometido a un proceso de validación.

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

53

Los resultados de esta investigación permitieron conocer el estado

actual de las políticas públicas de apoyo a la I+D en las universidades

oficiales Cesarenses. Con base en esa situación, se presentaron algunas

conclusiones y se hicieron sugerencias que pueden ser de gran utilidad para

que exista una adecuada directriz en estos centros y unidades. Y, esto a su

vez permita el conocimiento y la implementación políticas públicas de apoyo

favorables a la I+D en las instituciones universitarias.El aporte de este

antecedente constituye una base fundamental para la estructuración y

organización del objetivo de cierre del presente trabajo.

En síntesis, las conclusiones derivadas de los trabajos reseñados

contribuyeron, con sus experiencias, a fortalecer el proceso investigativo del

presente trabajo. Esto permitió orientar los objetivos específicos planteados

en el mismo. Igualmente, el estudio de sus contenidos y aportes permitió

proponer los lineamientos para optimizar e implementar el acceso a las

políticas públicas en la formación del capital intelectual en ciencia y

tecnología de las universidades públicas del Departamento del Cesar.

2. BASES TEORICAS.

Las actuales tendencias globalizadas de las políticas de ciencia y

tecnología, exigen un riguroso proceso continuo y sostenible de evaluación

del desarrollo científico y tecnológico, como consecuencia de las

metodologías, estrategias y procedimientos de desarrollo utilizados por las

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

54

regiones avanzadas, donde se ostenta una economía basada en la sociedad

del conocimiento y relacionada íntimamente con la creación de redes de

cooperación públicas y privadas entre entes organizacionales de carácter

regionales nacionales e internacionales.

2.1. POLÍTICAS PÚBLICAS.

Según Salazar (2005): “Conjunto de sucesivas respuestas del Estado

frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas”. Según

el autor, hace referencia al conjunto de decisiones y acciones destinadas a la

resolución de los problemas políticos, que envuelven a la actividad política,

que expresan relaciones de poder.

De acuerdo con Funilibre (2006): Las considera como “la respuesta que

ofrece el estado a las aspiraciones y demandas sociales, en la medida que

interpretan y procesan de manera explícita y participativa las demandas

tácitas y manifiesta de la sociedad, incorporándolas en la esfera estatal y en

la dinámica de la política, racionalizando así la acción social del estado.

Dichas políticas constituyen por excelencia instrumentos de aplicación de los

enunciados jurídicos y político-institucionales pactados por la sociedad”.

De igual manera, Meny YThoenig (2006), plantea que en teoría, el

asunto parece relativamente simple. “Una política pública se presenta como

un programa de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un

espacio geográfico”. Lo que se puede interpretar, en palabra de los mismos

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

55

autores, una política pública es el resultado de la actividad de una autoridad

investida de poder público y de legitimidad gubernamental. Así mismo, hace

referencia al conjunto de decisiones y acciones destinadas a la resolución de

los problemas políticos, que envuelven a la actividad política.Cárdenas

(2009), considera que una política pública se presenta como un programa de

acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio

geográfico.

De acuerdo con los autores anteriores, es posible deducir que una

política pública, desde cierto punto de vista, constituye en sí misma una

actividad por medio de la cual la sociedad reflexiona y cuestiona la validez de

sus instituciones, sus normas y comportamientos. Es obvio que esta reflexión

crítica surge del empoderamiento que tengan los diferentes actores sociales.

También, es factible que a través del diseño y formulación de una política

pública se puedan apropiar de la capacidad para cambiar aquellas

situaciones consideradas socialmente como problemáticas.

Por último, Velásquez (2009), en su artículo hacia una nueva definición

del concepto de políticas públicas las define como: “El proceso integrador de

decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos, adelantado por

autoridades públicas, con la participación eventual de los particulares, y

encaminado a solucionar o prevenir una situación definida como

problemática. La política pública hace parte de un ambiente determinado del

cual se nutre y al cual pretende modificar o mantener”.

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

56

Refiere el mencionado autor, que el concepto de política pública y de

igual manera, las políticas públicas son fenómenos complejos; sus elementos

están interrelacionados y su agregación genera una realidad que va más allá

de la simple sumatoria de sus partes. En ese sentido, la frase que Morín cita

de Pascal es muy ilustrativa aquí: “No puedo concebir el todo sin concebir a

las partes y no puedo concebir a las partes sin concebir al todo”.

Hecha la precisión anterior, la definición según Velásquez (2009), se

puede dividir en los siguientes cuatro elementos:

a. Proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e

instrumentos.

b. Proceso adelantado por autoridades públicas con la participación

eventual de los particulares.

c. Proceso encaminado a prevenir o solucionar una situación definida

como problemática.

d. La política pública hace parte de un ambiente determinado del cual

se nutre y al cual pretende modificar o mantener.

Indico asimismo, que el hecho de considerar las políticas públicas como

un proceso le imprime una característica compleja, porque no son de

isofácto. Al contrario, requieren de un tiempo y de una autoridad revestida de

poder gubernamental naturalmente, que las integre como un acto intencional

con ordenamiento jurídico-político para todas las sectoriales comprometidas

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

57

en modificar la situación problémica actual para beneficio de las propias

comunidades.

En conclusión, una política pública es un proceso con características

complejas, integrada como un ente premeditado con un orden jerárquico y

jurídico capaz de modificar la realidad actual en beneficios de la sociedad en

general. Por lo tanto, es necesario destacar que la articulación de las

políticas públicas, sitúan la reputación del papel del Estado y la forma en que

él establece el proceso de desarrollo general.

Es decir, el Estado en primera instancia constituye el ente articulado de

los instrumentos políticos cuando formula políticas, leyes, normas, crea

organizaciones y las administra. Igualmente, estos mecanismos orientan y

afectan de manera directa e indirecta el propósito de crear un conjunto de

parámetros dentro del proceso permanente de cambio, al que están

sometidas las comunidades debido al vertiginoso ascenso de la sociedad del

conocimiento, y la generación de conocimientos científicos con las

características deseables para el logro del desarrollo socio-económico de las

propias colectividades.

2.2. CAPITAL INTELECTUAL.

La teoría del capital intelectual, según Ramírez (2007), es uno de los

últimos desarrollos del pensamiento humano imbricado en la sociedad del

conocimiento, cuyas raíces teóricas se pueden ubicar en dos corrientes

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

58

diferentes de pensamiento: 1°. La corriente de medición, enfatizada en la

necesidad de desarrollar un nuevo sistema de información midiendo las

datas financieras a lo largo de los tradicionales sistemas financieros. 2°. La

corriente estratégica, que ha estudiado la creación y el uso del conocimiento,

así como las relaciones entre el conocimiento y el éxito o la creación de

valor, Ramírez (2007).

El capital intelectual es un tema muy nuevo y desconocido; el término

fue puesto en circulación en el año 1969 por el economista John Kenneth

Galbrainth, quien sugirió que el capital intelectual significa acción intelectual,

más que mero conocimiento o puro intelecto. Así pues, el capital intelectual

puede ser interpretado, por un lado como la forma de construcción de valor; y

por otro, como un activo en su sentido tradicional.

Dentro de ese marco, el capital intelectual se ha abordado por múltiples

teóricos, que lógicamente a través del tiempo ha evolucionado, dónde se

han incorporado diferentes elementos como son: El potencial del cerebro

humano, los nombres de los productos y las marcas, liderazgos en

tecnología, formación de funcionarios y empleados, rapidez en la respuesta a

las solicitudes de servicios de los clientes, entre otras. Lo que significa que

este tipo de intangible es el responsable que los entes organizacionales sea

sostenible en el actual mundo de turbulencia competitiva. A continuación se

presentan posiciones al respecto de algunos teóricos de reconocimiento

mundial.

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

59

Eurofórum (1998): lo presenta como “Conjuntos de activos intangibles

de una organización que pese a no estar reflejados en los estados contables

tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en

el futuro”.Guédez (2006): “Competencias y fortalezas de la gente; es decir, a

sus informaciones, conocimientos, habilidades, talentos, actitudes,

sentimientos y valores”.Segarra (2006): “Valor de todos los activos

intangibles que posee la empresa y ayuda a explicar la diferencia entre el

valor contable y el valor del mercado”.

Cuesta (2010): “Comprende los intangibles manifiestos por las

individualidades y su organización laboral, en sus tres grandes vertientes:

Capital Humano, Capital Estructural, Capital Relacional”.Oberto, y otros

(2011): “Calidad y sostenibilidad de la base de clientes de una empresa y su

potencialidad para generar nuevos clientes en el futuro, que puede obtenerse

de la relación con otros agentes del entorno”.

En concomitancia con las posiciones anteriores, se colige que el capital

intelectual se puede entender como todas aquellas capacidades cognitivas,

lo mismo que las competencias y experticias, que posee una persona capaz

de trasformar su ente organizacional o social al cual pertenece, permitiéndole

así tener los elementos diferenciadores y potenciadores orientados a la

competitividad e innovación evolucionando siempre hacia el desarrollo social

del conocimiento.

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

60

Por ende, guían la gestión, contribuyen a cerrar las brechas

tecnológicas y promueven el fomento a las políticas públicas de ciencia y

tecnología de la tríada Universidad, Estado y Empresa. A lo largo de los

planteamientos hechos, estos activos intangibles, son los potenciadores, y

sin duda alguna los dinamizadores de las sociedades actuales que fortalecen

el desarrollo regional de la investigación y desarrollo sostenible y sustentable

desde el punto de vista local y global.

2.3.CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

En los actuales momentos todos los entes gubernamentales y no

gubernamentales, de cualquier característica y orden jerárquico han

mostrado un recóndito interés en los asuntos referentes a las innovaciones

tecnocientíficas de sus territorios, como consecuencias de los avances

precipitados de la ciencia y la tecnología, debido a la constante e incesante

lucha por la mucha, poca o nula capacidad competitiva que están sometidos

estos entes, sobre todo los países en vía de desarrollo y/o subdesarrollados

como efecto de la nueva constitución global, cual es la globalización mundial.

En ese sentido, Medina (2009), plantea que esos avances se hacen

evidentes a través del “fomento y la aceptación de la ciencia y la tecnología

como modalidades culturales. Dónde es innegable que uno de los mayores

retos para la cultura del siglo XXI, está en comprender, valorar y manejar

culturalmente la planificación de las innovaciones tecnocientíficas”.

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

61

Por las razones anteriores para esta investigación, es preciso señalar

que el proceso histórico de la construcción de la ciencia y la tecnología, e

interpretación de las mismas ha estado ligado a las características épocales,

así:

a).Modelo pre moderno, abarca la antigüedad y la edad media desde

el siglo VI a.C hasta el siglo XV. Con una concepción de carácter

geocentrista, visionada hacia lo teleológico. En consecuencia se puede inferir

en este período histórico, que la ciencia es interpretada como un privilegio

teleológico de acuerdo con una finalidad divina, con una concepción religiosa

del mundo de la vida, dirigida hacia el teocentrismo, con carácter

contemplativo no experimental, absoluto con razonamientos silogísticos,

basados en principios supuestamente incondicionales por su evidencia, sin

fines utilitaristas.

b). El modelo moderno, surgido a partir de la revolución científica de

los siglos XVI y XVII, se extendió hasta la primera mitad del siglo XX. En este

período, los hechos científicos se asumieron y naturalmente se fueron

constituyendo como fenómenos causados y controlados mediante

herramientas en el recorrido de experimentos de laboratorio. Según Shapin y

Schaffer (1985), los efectos experimentales, que habían de ser en principio

reproducible y constatables por todo el mundo, representaban los genuinos

fenómenos de la naturaleza. No obstante, el objeto propio de la nueva

ciencia consistía, precisamente, en descubrir las leyes que gobernaban esa

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

62

naturaleza, considerada como un todo. Esto trajo como consecuencia, que la

ciencia moderna seconfigura así de esta manera como la aproximación de la

producción tecnológica de laboratorio y su tratamiento teórico científico.

Como se puede inferir en este modelo, su tesis se fundamentó en el

tiempo del mundo real, cambió la visión del mundo: Del geocentrismo al

heliocentrismo, del cosmos cerrado al universo infinito, del mundo encantado

al mecanicismo, de lo cualitativo a lo cuantitativo, de la ciencia contemplativa

a la ciencia activa, como producto de la interacción de la ruptura del hombre

consigo mismo y con los demás, por el afán del dominio de la naturaleza, su

predicción y control. Lo que trajo como consecuencia las nuevas relaciones

sociales y las nuevas economías monetarias, surgidos por los grandes

cambios de representaciones sociales, políticas, económicas, religiosas y

culturales de la época.

Como resultado de lo anterior, en este período de la historia de la

humanidad, se colige que la ciencia es asimilada como un conjunto de

conocimientos racionales, no absolutos que pueden ser ciertos o probables,

lógicamente adquiridos por intermedio del método científico, basados

obviamente en el conocimiento científico, el cual se asume como los rasgos

característicos e intrínsecos de la ciencia pura y aplicada.

c). El modelo actual; llamado también Posmoderno, para otros tardos

modernos, que se instituye en el siglo XX. Esta época, se caracteriza porque

es la ciencia, la tecnología e innovación el ingrediente concluyente e

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

63

incluyente en el incremento de las fuerzas productivas de la sociedad.

Planteando así, un nuevo viraje de la misión y visión entre ciencia, tecnología

y sociedad cuya intersección da origen a la tecnociencia, como argumento

inaplazable del fortalecimiento de su capital intelectual capaz de producir los

cambios necesarios y suficientes que exigen las regiones para poder afrontar

el nuevo escenario de la globalización mundial.

Para este modelo, el autor del presente trabajo, concluye que la ciencia

es producto de la construcción del hombre como resultado de las diferentes

interacciones de las crisis paradigmáticas de la época, con una visión

aperturista orientada a una nueva forma de reconstrucción del conocimiento,

y por ende, de la investigación científica, con profundos reparos y

cuestionamientos hacia la ciencia como tal, al cientificismo, a los mitos del

beneficio infinito, de la autoridad, de las fronteras sin límites.

En síntesis, la ciencia es asumida con las características complejas que

posee el mundo actual, desde la interdisciplinariedad con tendencias

transdisciplinar, dando origen a nuevos paradigmas emergentes de la

concepción global de la ciencia y la tecnología. Volviendo la mirada hacia el

proceso histórico de la ciencia y la tecnología, es pertinente plantear algunas

ideas y reflexiones de autores clásicos y posmodernos de la temática en

comento. De acuerdo con el Diccionario Océano de Sinónimo y antónimos, el

término ciencia es sinónimo de erudición, sabiduría, saber, sapiencia,

omnisciencia, conocimiento, disciplina, rama, enciclopedismo, estudio.

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

64

Vinculado al concepto de ciencia, Copérnico (1473-1543), la visiona a

través de la nueva racionalidad científica, basada en la combinación de la

observación experimental con precisión matemática. Dónde el mundo deja

de ser resultado de la creación divina para convertirse en una dinámica de

fuerzas, movimientos, masas, tiempos, velocidades, espacios, entre otras.

Asimismo, Galileo Galilei (1564-1642), propone un nuevo modo de

hacer ciencia, con pruebas empíricas acompañada de la teoría físico-

matemática del movimiento, mediante el método experimental de las

ciencias, dónde cambió el razonamiento inductivo por la deducción

matemática, basando sus conclusiones en experiencias creadas por el nuevo

método científico-hipotético-deductivo-experimental con la matematizacion de

sus relaciones.

Por otra parte, Mario Bunge la considera como el conjunto de

conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los

que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio, se

emplea para referirse a cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo

a la organización del proceso experimental verificable.

Igualmente, Arroyo (2006) sustenta que la ciencia es la generación de

conocimientos, analíticos, reflexivos, comprobables y demostrables, que son

visibles mediante la realización de investigación y experimentación, formando

de esta manera un cuerpo teórico.

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

65

Como complemento, las principales características de la ciencia, según

Medina (2009), son las siguientes: a). Sistémica; b). Acumulativa; c).

Metódica; d). Provisional; e). Comprobable; f). Especializada; g). Abierta y

sobre todo producto de un proceso de investigación científica. En ese mismo

orden de ideas continúa afirmando Medina, que la ciencia hace parte

esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico, que es un tipo de

conocimiento.

Como seguimiento de la temática en cuestión, el termino ciencia

proviene del latín scientia equivalente aproximadamente a conocimiento. Se

interpreta entonces, para esta investigación como el conglomerado de

conocimientos adquiridos mediante la observación, la reflexión, el análisis

crítico, el razonamiento y naturalmente la investigación, guiada en forma

sistemática y estructurada, de las cuales se derivan, conclusiones, principios

y leyes generales, que a través de ellos el hombre explica, expone, revela,

exterioriza, describe y transforma el mundo que lo rodea.

2.4. TECNOLOGÍA.

La tecnología de acuerdo con el diccionario de ciencia y tecnología

(2011), se puede interpretar como un concepto griego compuesto por los

vocablos tekne “arte”, “técnica” y logos “conjunto de saberes”. La palabra se

utiliza para dar nombre a los conocimientos que permiten fabricar objetos y

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

66

modificar el entorno. Dónde, la noción supone la puesta en práctica del

conocimiento científico para satisfacer las necesidades humanas.

Según se ha citado, la tecnología de punta hace referencia a toda la

tecnología que fue desarrollada muy recientemente y que es de avanzada.

Es decir, supone un adelanto o algo innovador respecto a los productos ya

existentes. Implica entonces, que este tipo de tecnología comienza con

investigaciones en laboratorios, donde se desarrollan los primeros prototipos.

Esta percepción, a final de cuentas se halla asociada a la de vanguardia.

Correspondiendo con aquello que se encuentra en la primera posición o en el

punto más avanzado, adelantado a los demás.

A este respecto, en la prehistoria, la utilización de las tecnologías

estuvo direccionada, y segada en forma directa y vertical a satisfacer

únicamente las necesidades fundamentales de las comunidades sociales

poderosas, y elitistas existentes de la época, dónde tales necesidades fueron

la alimentación, vestido, vivienda, protección personal, relación social,

comprensión del mundo natural y social.

En igual sentido, en las diferentes etapas de la historia también esta se

ha monopolizado para obtener placeres corporales y estéticos como son los

deportes, música, hedonismo en todas sus formas y por su puesto como

medios para satisfacer deseos y caprichos, sobre todo los direccionados a la

sistematización de estatus, producción de armas y especialmente aquellos

dónde tiene presencia toda la gama de medios artificiales utilizados para

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

67

persuadir, subyugar, dominar y someter a las personas y por ende a las

sociedades endebles, frágiles, vulnerables y desprotegidas por los sistemas

dominantes.

En relación con lo anterior, se puede precisar que en los nuevos

adelantos científicos y tecnológicos, propios del siglo XX este han permitido

la germinación de descendencias filosóficas con estudios especializado de la

ciencia moderna y posteriormente de la tecnología. Dentro de la cual se halla

la denominada filosofía humanística de la tecnología. Que según Mitcham,

esta identifica y equipara la tecnología moderna con el ámbito de la creación,

producción, usanza y práctica de artefactos materiales, que incluye tanto las

programaciones, procedimientos, métodos y procesos implicados como los

artefactos mismos.

En relación con este último planteamiento, y siguiendo a Heiddeger,

uno de los grandes inspiradores de esa corriente filosófica, del siglo XX,

advierte que el desarrollo de la tecnología moderna va en contra de las

grandes consecuciones culturales situando de esta manera en peligro los

valores humanos superiores e incluso la misma esencia del hombre. Esta

tesis es respaldada por las críticas profundas hechas a la filosofía humanista

de la tecnología influenciadas por los autores Lewis Mumford y Jacques Ellul,

“invocando una movilización de tipo ético-cultural, e incluso metafísico para

impedir que los auténticos valores humanos queden ahogados en el camino”.

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

68

En este caso es necesario resaltar, que la búsqueda ansiosa e

insatisfecha del conocimiento científico y su evolución representada en la

tecnología e innovación, sin duda alguna se instituye en una de las

particularidades del hombre como artífice de las bases de la edificación de

su propia historia, así como también en el protagonista e intérprete del

desarrollo científico y tecnológico de su colectividad social. La cual ha

permitido, a través de los siglos de existencia de la humanidad, ser el factor

decisivo en el dominio y monopolio de mantener el poder de los gobiernos a

los entes territoriales y organizacionales de cualquier orden, característica y

estructura.

En los marcos de las observaciones anteriores Acosta (2013), precisa

que la tecnología es el conjunto de técnicas; es decir, el conjunto de formas o

métodos de hacer las cosas, de organizar procesos y de crear instrumentos

sistemáticamente. En este sentido se puede inferir de acuerdo con el autor

referenciado, que la tecnología es conocimiento instrumental aplicado a las

herramientas, utensilios, artefactos de carácter metódico, ordenado y

sistemático que son utilizados en la construcción de algún prototipo que

lógicamente satisface necesidades sociales.

Como resultado del análisis de la definición propuesta por Acosta, se

pueden rotular tres semblantes de la tesis propuesta: 1°. La tecnología es

conocimiento, no únicamente materiales o máquinas; 2°. Es conocimiento

instrumental. Es decir, admite y jus tifica la creación de instrumentos y

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

69

herramientas, que son desarrolladas y utilizadas por el hombre, hacía la

evolución de su habitad, que naturalmente está orientada a la resolución de

problemas de su entorno global o local; y 3°. El conocimiento instrumental es

de carácter sistemático, puesto que en tal sentido es sosegado, diáfano,

fundamentado, organizado, conduciendo a que las gestiones que se den

sean explícitas, sean abiertas a discusión y controversia.

En todo caso, es factible concluir, que en la época presente, la

tecnología es hoy más que nunca conocimiento demostrable en favor de la

conservación y/o destrucción de la misma especie humana. No obstante,

Ortiz (2013),afirma que una tecnología, es entendida como una

transformación matemática de un conjunto de insumos a un conjunto de

productos, para producir un excedente de bienes, ya sea para consumirse o

invertirse, permitiendo la satisfacción de necesidades sociales y el

crecimiento del sistema productivo.

Por otra parte Arroyo (2006), sostiene que la tecnología es la aplicación

práctica del conocimiento científico, fundamentalmente concebida como

aparatos, artilugios, artefactos o máquinas que a ciencia cierta “sirven para

hacer algo concreto”, que indudablemente tienen una aplicabilidad y utilidad

práctica.

Por su parte para Arteta (2005). “Lo que tienen en común la ciencia y la

tecnología tiene que ver con el avance, el progreso y la innovación. Ambas

se asocian con el mejoramiento de la calidad de vida, si bien en el caso de la

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

70

ciencia más vinculada a la salud, al medio ambiente y en el caso de la

tecnología más al confort y bienestar. Ambas aparecen como necesarias,

pero según el uso que se les dé, se considera que pueden llegar a ser

peligrosas”.

En recapitulaciones con los autores citados, en lo relacionado con las

aseveraciones sobre la tecnología hay bastante acuerdo con la temática en

cometo. Pero no obstante, cabe decir que el objetivo de la tecnología es

incrementar la productividad, la sustentabilidad de la producción y la

conservación de los ecosistemas. Teniendo en cuenta, que la tecnología se

caracteriza por estar gestionada por los que no la desarrollan, y es

desarrollada por los que no la gestionan. De igual manera, permite visualizar

las limitantes o los obstáculos que impiden el desarrollo en plenitud de la

humanidad.

2.5. POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE

UNIVERSIDADES ESTATALES COLOMBIANAS.

La ciencia y la tecnología en Colombia, a través de las diferentes

épocas de la historia de la sociedad colombiana han sido identificadas como

el factor imprescindible del desarrollo e incremento económico de la Nación.

En ese sentido, el desarrollo institucional de la ciencia y la tecnología en

Colombia, ha tenido presencia en tres grandes períodos históricos, de la

siguiente manera (DNP y Colciencias 2006). Así: 1°.Período comprendido

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

71

entre 1968-1989. El cual se enrruto, hacía la formación del talento humano y

el fortalecimiento de los grupos de investigación, situación ésta que produjo

algunos logros para el país en la formación de científicos. 2°. Etapa entre

1990-1999. En este lapso de promulgación de la normatividad que

reglamentaria la ley de Ciencia, Tecnología y establecimiento del Sistema

Nacional de Innovación.

Por último, la 3°. Fase comprendida del 2000 hasta la fecha de hoy. En

este espacio de tiempo, la preocupación es la consolidación e inserción a la

sociedad del conocimiento, en esta sociedad globalizada para adquirir

capacidades competitivas de su capital intelectual orientadas al servicio del

desarrollo económico y productivo del país.

Después del recorrido de la ciencia y tecnología expuesto, la política

nacional de desarrollo de ciencia y tecnología, según Colciencias (2011),

busca incrementar la capacidad de generar desarrollo económico y social

basado en el conocimiento. Esta es una política que define el financiamiento

y/o la ejecución coordinada de actividades de ciencia, tecnología e

innovación (ACTI), por parte de los agentes que integran en su totalidad el

sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNCTI). Para ello

propone las siguientes estrategias:

a. Fomentar la innovación en el aparato productivo colombiano a través

de un portafolio o conjunto integral que posea los recursos y la capacidad

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

72

operativa para dar el apoyo necesario y suficiente a empresarios e

innovadores.

b. Fortalecer la institucionalidad del SNCTI, que tiene como punto de

partida la ley 1286 de 2009 en la que se constituye el fondo Francisco José

de Caldas para la financiación de ACTI y convierte a Colciencias en el

departamento administrativo.

c. Fortalecer el talento humano para la investigación y la innovación,

capaz de generar y usar el conocimiento para la generación de riqueza.

d. Promover la apropiación social del conocimiento, a través de su

difusión en medios de comunicación y formación de mediadores de CTeI, así

como el apoyo a entidades que cumplan con esta labor.

e. Focalizar la acción del Estado en el desarrollo de sectores

estratégicos en el largo plazo, que se caractericen por la producción de

bienes y servicios de alto contenido científico y tecnológico, y por ende, de

alto valor agregado.

f. Desarrollar y fortalecer las capacidades en CTeI, a través del diseño y

ejecución de planes de cooperación para la investigación.

Resulta oportuno para este estudio, sin duda alguna resaltar los

objetivos de las políticas públicas de ciencia y tecnología e innovación que

propone Colciencias a la sociedad colombiana: Incrementar la capacidad del

país en identificar, producir, difundir, usar e integrar el conocimiento científico

y tecnológico, con el propósito de mejorar la competitividad, y contribuir a la

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

73

transformación productiva del país. En ese sentido, la política busca

estimular tres elementos del conocimiento: 1°). La oferta; es decir, la

generación de conocimiento. 2°. La demando, o sea el uso. 3°). La

interacción entre oferta y demanda, a través del fortalecimiento del SNCTI.

De los planteamientos anteriores se deduce que Colciencias entiende

las políticas públicas de ciencia y tecnología, como el conjunto de procesos,

acciones, estrategias y lineamientos en la toma de decisiones para que a

través de las cuales la sociedad haga suya la ciencia y la tecnología,

concibiendo que sus integrantes creen conciencia sobre la trascendencia del

conocimiento en su propia transformación y generen cambios de actitud.

Fomentando de esta manera, el espíritu crítico y la proactividad, impulsando

a todos los actores de la sociedad para que atiendan sus necesidades,

resuelvan problemas y mejoren su calidad de vida, utilizando el conocimiento

científico y sus aplicaciones con criterio.

Vista, las políticas de ciencia y tecnología, bajo esta perspectiva se

colige entonces, que ellas inquieren que las personas y los actores sociales

puedan participar activamente en la construcción social de la sociedad del

conocimiento, con el propósito de poder insertarse, adaptarse e intervenir de

manera ética y responsable como herramienta del estado para enfrentar los

desafíos de la economía global de esta sociedad convulsionada por los

constantes cambios de carácter políticos, económicos, sociales, culturales,

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

74

religiosos, tecnológicos, innovativos y científico, a los que someten las

grandes potencias que poseen el conocimiento.

2.6. SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

COLOMBIANO: SNCTI.

La ley 1286 de 2009, lo definió como un “sistema abierto del cual

forman parte todas las actividades de ciencia y tecnología, las politicas, las

estrategias, los programas, las metodologías y los mecanismos para la

gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación

científica y la innovación tecnológica, así como las organizaciones públicas,

privadas o mixtas que realicen o promuevan el desarrollo de actividades

científicas, tecnológicas y de innovación”. Dónde Colciencias ejerce la

secretaría técnica y administrativa del sistema

2.7.ESTRUCTURA DEL SISTEMA INSTITUCIONAL

COLOMBIANO:“LASCOMPETENCIAS DEL ESTADO EN MATERIA DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA”. Colciencias (2009).

Las capacidades y competencias que tiene el estado colombiano en

materia de ciencia y tecnología se centra en el orden del nivel nacional. Eso

no significa que haya instancias de coordinación a nivel regional. En este

mismo orden de ideas y dirección, es notorio resaltar que para el gobierno

nacional los principales entes organizacionales de formulación de políticas,

dirección y coordinación, son el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

75

(CNCyT) y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e

Innovación (Colciencias), en los cuales centraliza todo lo que tiene que ver

con el desarrollo y ejecución de actividades de ciencia, tecnología e

innovación.

Precisando de una vez, en cuanto a la temática de ciencia y tecnología,

a continuación se presentan los principales organismos del gobierno nacional

en este ámbito:

2.8. CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CNCYT).

(Decreto 585 de 1981).

A los efectos de este ente organizacional se le considera como el

órgano permanente de dirección y coordinación del sistema de ciencia y

tecnología, actuando como principal asesor del gobierno en esta materia.

Cabe agregar que el CNCyT, está encabezado por el Presidente de la

República e integrado por el jefe del Departamento Nacional de Planeación,

los ministros de Desarrollo Económico, Agricultura y Educación, el rector de

la Universidad Nacional, un rector de una universidad privada, un miembro

de la comunidad científica, un miembro del sector privado, un representante

de las Comisiones Regionales de Ciencia y Tecnología y el director de

Colciencias. Tiene como funciones principales:

a). Proponer estrategias para incorporar la ciencia y la tecnología en los

planes de desarrollo económico y social. b). Estimular la capacidad

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

76

innovadora del sector productivo. c). Aprobar políticas y mecanismos de

cooperación internacional. d). Crear nuevos programas nacionales y

regionales de ciencia y fijar criterios para la asignación de recursos. e).

Aprobar y disponer las medidas necesarias para el cumplimiento,

seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias, planes y gestión de la

ciencia y la tecnología. f). Preparar proyectos de ley y decretos para el

desarrollo de la ciencia y la tecnología. g). Integrar a los diferentes

estamentos que tienen que ver con la ciencia y la tecnología.

2.9. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN: COLCIENCIAS

El antiguo Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la

Tecnología “Francisco José de Caldas” (Colciencias), se transformó a través

de la Ley 1286 de 2009 en el Departamento Administrativo de Ciencia,

Tecnología e Innovación (Colciencias). Innovación en Colombia (2012), con

sede en Bogotá D.C. Es el ente organizacional primordial de carácter público,

de la administración estatal, que actúa como organismo rector del sector y

del SNCTI, cuya función central es formular, orientar, dirigir, coordinar,

ejecutar e implementar la política del estado en la materia, en concordancia

con los planes y programas de desarrollo. Sus objetivos son:

a). Crear una cultura basada en la generación, la apropiación y la

divulgación del conocimiento, y la investigación científica, la innovación y el

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

77

aprendizaje permanentes. b). Definir las bases para formular anualmente un

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. c). Fundamentar y

favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas

del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación y

generan posibilidades y desafíos emergentes para el desarrollo de los países

y sus relaciones internacionales, en el marco de la sociedad global del

conocimiento.

d). Articular y enriquecer la investigación, el desarrollo científico,

tecnológico y la innovación con el sector privado, en especial el sector

productivo. f). Propiciar el fortalecimiento de la capacidad científica,

tecnológica, de innovación, de competitividad y de emprendimiento, y la

formación de investigadores en Colombia. g). Promover el desarrollo y la

vinculación de la ciencia con sus componentes básicos y aplicados al

desarrollo tecnológico innovador, asociados a la actualización y

mejoramiento de la calidad de la educación formal y no formal.

h). Integrar esfuerzos de los diversos sectores y actores para impulsar

áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo del país, en las

ciencias básicas, sociales y humanas, de acuerdo con las prioridades

definidas en el Plan Nacional de Desarrollo. i). Fortalecer el desarrollo

regional a través de los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e

Innovación y políticas integrales, novedosas y de alto impacto positivo para la

descentralización.

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

78

En síntesis, el papel concreto de Colciencias como órgano rector de las

ACTI, es: a). Favorecer la generación de conocimiento científico y

tecnológico en el país.b). Estimular la capacidad innovadora del sector

productivo.c). Orientar la importación selectiva de tecnología aplicable a la

producción nacional. d). Fortalecer los servicios de apoyo a la investigación

científica y al desarrollo tecnológico. e). Consolidar el sistema nacional de

ciencia y tecnología. En general, incentivar la creatividad, aprovechando sus

producciones en el mejoramiento de la vida y la cultura de la sociedad

colombiana.

2.10. FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO PARA LA CIENCIA, LA

TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN, FONDO FRANCISCO JOSÉ DE

CALDAS: (Ley 1286 de 2009)

Ante la situación planteada, la Ley 1286 de 2009, instituye la creación

del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la

Innovación, Fondo Francisco José de Caldas, a cargo del Departamento

Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), cuyos

recursos serán administrados a través de un patrimonio autónomo.

Innovación en Colombia (2012). Los recursos serán los siguientes:

a. Los recursos del Presupuesto General de la Nación que se destinen

a la financiación de actividades de ciencia, tecnología e innovación y que se

hubieren programado en el mismo, para ser ejecutados a través del Fondo.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

79

b. Los recursos que las entidades estatales destinen al Fondo para la

financiación de actividades de ciencia, tecnología e innovación. c. Los

recursos provenientes del sector privado y de cooperación internacional

orientados al apoyo de actividades de ciencia, tecnología e innovación. d.

Las donaciones o legados que le hagan personas naturales o jurídicas,

nacionales o extranjeras, y e. Los rendimientos financieros provenientes de

la inversión de los recursos del patrimonio autónomo.

2.11. CONSEJO ASESOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN:

(Ley 1286 de 2009)

Este ente organizacional, es instituido por la Ley 1286 de 2009, como

un órgano asesor de Colciencias, el cual tiene por objetivo: a). Asesorar a

Colciencias, en el diseño de la política pública relativa a ciencia, tecnología e

innovación. b). Sugerir los criterios para la calificación de programas y

proyectos en materia de ciencia, tecnología e innovación con base en los

planes de desarrollo, en los documentos Conpes y en las orientaciones

trazadas por el Gobierno Nacional.

c). Proponer herramientas para el diseño, seguimiento y evaluación de

la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. d). Asesorar sobre

los programas, políticas, planes y proyectos estratégicos para el desarrollo

científico y tecnológico del país que serán desarrollados por el Departamento

Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).e). Velar

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

80

por la transformación permanente de indicadores de Ciencia, Tecnología e

Innovación.

2.12. CONSEJO NACIONAL DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN CIENCIA,

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. (Ley 1450 del 16/06/2011).

El Consejo es integrado por el Director del Departamento Administrativo

de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), quien lo presidirá, y tres

(3) expertos en ciencia, tecnología e innovación, nombrados por el Director

del Departamento. El Consejo asume las funciones que en materia de

beneficios tributarios ha venido ejerciendo el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología, con las siguientes funciones:

a). Aprobar y estimular políticas e instrumentos para la inversión

privada, doméstica o internacional, en ciencia, tecnología e innovación.

b). Fomentar el desarrollo de actividades científicas tecnológicas y de

innovación mediante la propuesta de nuevos beneficios que promuevan la

inversión en proyectos de investigación o innovación tecnológica.

c). Aprobar y expedir acuerdos por medios de los cuales se establecen

los procedimientos y requisitos que se deben cumplir para el trámite de las

solicitudes para efecto de los beneficios tributarios, en desarrollo de la

normatividad vigente.

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

81

d). Otorgar calificación correspondiente para deducciones tributarias a

las inversiones que fomenten las actividades científicas, tecnológicas y de

innovación.

e). Velar por que el sistema de información sobre los beneficios

tributarios en ciencia, tecnología e innovación este actualizado y disponible.

2.13. CONSEJOS DE PROGRAMAS NACIONALES DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA. (Decreto 2610 de 2010)

Son los órganos de dirección y coordinación de cada uno de los

programas en que se organiza el SNCTI: a). Programa de Ciencias Básicas.

b). Programa de Ciencias Sociales y Humanas. c) Programa de Desarrollo

Tecnológico Industrial y Calidad.d). Programa de Ciencia y Tecnologías

Agropecuarias.e). Programa de Ciencias del Medio Ambiente y el Hábitat. f).

Programa de Estudios Científicos de la Educación.g). Programa de Ciencia y

Tecnología de la Salud.h). Programa de Electrónica, Telecomunicaciones e

Informática.i). Programa de Investigaciones en Energía y Minería.j).

Programa de Ciencia y Tecnología del Mar k). Programa de Biotecnología.

Todo lo anterior implica, que los Consejos orientan la elaboración de los

planes de cada programa y aprueban sus políticas de investigación,

comunicación, capacitación, regionalización, promoción y financiación. De la

misma manera, la secretaría técnica y administrativa de cada uno de ellos es

ejercida por Colciencias y otra institución designada en algunos casos. Los

Consejos son asimismo, responsables de recomendar el apoyo financiero a

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

82

los proyectos de investigación e innovación presentados, los cuales fueron

evaluados previamente por pares nacionales y/o internacionales.

2.14. CONSEJOS, COMISIONES O COMITÉS DEPARTAMENTALES DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Son la principal instancia de coordinación de esfuerzos entre los

diversos sectores y actores de las regiones. Poseen atribuciones para

impulsar acciones de planificación y orientación prospectiva de la ciencia y la

tecnología, así como también la gestión de recursos públicos y privados.

Actualmente existen 25 organismos de este tipo, trabajado arduamente para

la incorporación de la ciencia y la tecnología en los planes de desarrollo

departamentales, canalizado recursos del orden departamentales, nacionales

e internacionales hacia la sostenibilidad y sustentabilidad de los sistemas

locales de investigación e innovación.

2.15. OBSERVATORIO COLOMBIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

(OCYT).

Es un ente organizacional que hace parte integral del SNCTI, que se

dedica única y exclusivamente a producir conocimiento sobre la dinámica y el

posicionamiento del sistema mediante el diseño, producción, integración,

interpretación y difusión de estadísticas e indicadores, para orientar y evaluar

las políticas y la acción de los diversos actores del SNCTI. Entre sus

objetivos se destacan:

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

83

a). Constituirse en instrumento fundamental de apoyo para la

formulación de políticas, tanto públicas como privadas.

b). Documentar el diagnóstico de necesidades nacionales, regionales y

locales de Ciencia y Tecnología, así como el de sus potencialidades.

c). Contribuir al conocimiento y comprensión de la caracterización del

SNCTI en cuanto a sus relaciones, su estructura interna, sus finalidades, sus

actores y sus características, así como la estructura de su financiamiento.

d). Apoyar los procesos de la planeación estratégica y de gestión de

instituciones tanto públicas como privadas que tienen a su cargo la

responsabilidad de asignar recursos financieros y hacer seguimiento y

evaluación de las actividades de investigación científica y tecnológica.

e). Dinamizar la visibilidad nacional e internacional de la actividad

científica y de innovación tecnológica del país.

f). Generar una conciencia de los beneficios colectivos de producir y

valorizar la información en ciencia y tecnología.

g). Convertirse en foro de reflexión con reconocimiento tanto nacional

como internacional en la discusión pública del acontecer del país en materia

de ciencia y tecnología, con una visión prospectiva y de compatibilidad con el

exterior.

h).Desarrollar modelos analíticos para la interpretación de indicadores y

el relacionamiento de indicadores cualitativos y cuantitativos.

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

84

i).Contribuir a la homogeneización y normalización de la información

generada por entes nacionales e internacionales, productores de información

primaria en los campos de la investigación científica y tecnológica.

j). Apoyar a COLCIENCIAS en el proceso de indexación de revistas

científicas y tecnológicas especializadas

k). Apoyar al Sistema de Educación Superior en la construcción de

indicadores de actividades científicas y tecnológicas, de recursos humanos y

financieros en Ciencia y Tecnología y de investigación científica, desarrollo

tecnológico e innovación tecnológica, así como en el seguimiento de

impacto.

2.16. OTROS ORGANISMOS DE APOYO AL DESARROLLO CIENTÍFICO

Y TECNOLÓGICO SON: Colciencias( 2010)

a).SENA: El Servicio Nacional de Aprendizaje, unifica políticas y

estrategias para la formación de recursos humanos para el trabajo,

cofinancia proyectos científicos y tecnológicos.

b). FOMIPYME: El Fondo para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa, cofinancia proyectos que propendan por el desarrollo

tecnológico y empresarial de las empresas colombianas.

c). MADR: El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cofinancia

proyectos con componentes en ciencia y tecnología para el sector agrícola

en Colombia,

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

85

d).BANCOLDEX: Conjuntamente con COLCIENCIAS, poseen una línea

de redescuento en créditos, para proyectos con componentes de CTI.

e).OCyT: El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, analiza

la producción de estadísticas e indicadores, y apoya los procesos

estratégicos de planificación y toma de decisiones en CTI.

f). ACAC: La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia y la

Tecnología, promueve la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la

innovación como bases para el desarrollo nacional.

g). CESU: Garantiza la concertación de políticas y estrategias para

formación de recursos humanos en el sector educativo.

h). ICETEX Administran fondos para formación de recursos humanos

de alto nivel.

i). COLFUTURO: Promueve, orienta, financia y participa en la formación

de profesionales colombianos a nivel de posgrado fuera del país.

j). Fondo Nacional de Garantías: garantiza proyectos de innovación y

desarrollo empresarial para pequeña y mediana industria.

k). Fondo Nacional de Regalías: A través de COLCIENCIAS, financia el

desarrollo de proyectos estratégicos departamentales en ciencia, tecnología

e Innovación.

l). SIC: La Superintendencia de Industria y Comercio, apoya el

fortalecimiento de los procesos de desarrollo empresarial, como son los

derechos en todo orden de la propiedad industrial, los consumidores,

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

86

mejoramiento de la calidad, prácticas comerciales, patrones nacionales de

medida y metrología.

n). Institutos Nacionales: A continuación se listan algunos:

m). IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

o). INGEOMINAS: Instituto Colombiano De Geología Y Minería

p). ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

q). ICA: Instituto Colombiano Agropecuario

r). INS: Instituto Nacional de Salud

s).DEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

2.17. ORGANISMOS Y ENTIDADES EJECUTORAS DE I+D

Los centros de investigación que hacen parte del sector de educación

superior, son los principales órganos ejecutores de las actividades de I+D en

Colombia. Asimismo, es importante recalcar la participación de entes

organizacionales que responden a nuevas formas de organización en la

ejecución de I+D, tales como los centros tecnológicos, las incubadoras de

empresa de base tecnológica, los centros ejecutores de I+D, el Centro de

Excelencia en Genómica y la Corporación Colombiana de

InvestigaciónAgropecuaria (CORPOICA). Por ende, Colciencias apoya los

centros tecnológicos a través del capital semilla.

Gráfico N° 1. Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia,

tecnología e innovación de Colombia (2011).

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

87

El siguiente gráfico, muestra en forma esquemática la estructura del

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación (SNCTI), Colombiano,

articulado con los organismos de coordinación, dirección, el marco legal, los

organismos ejecutores de I+D, lo mismo que el Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología . Por ende, su relación con la Educación Superior y el sector

empresarial.

Grafico N° 1. Organismos de dirección y dirección del SNCTI Colombiano.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

88

2.18TENDENCIAS MUNDIALES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE

FORMACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA.

La sociedad sincrónica está condicionada por los constantes y múltiples

permutaciones e impactos de tipo económico, político, social, militar, cultural,

entre otros. Esto obedece, al acelerado e irrefutable avance de la ciencia, lo

cual se hace evidente a través del desarrollo científico y tecnológico. Puesto

que estos en su conjunto, son los elementos más significativos que

garantizan el precipitado ascenso. De igual manera, han permitido que la

globalización se haya convertido en la fuerza emancipadora encargada de

monopolizar la riqueza y el poder. Dado que estos se generan por medio del

desarrollo de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología hacen

posible. Por ende, someten a las regiones a una disputa desde una

competitividad heterogénea.

En ese sentido, es necesario tener en cuenta que la ciencia y la

tecnología, como producto de la generación y construcción del conocimiento,

en el sentido más amplio posible son conceptos épocales y han ocupado

lugares relevantes en la agenda de políticas de los diferentes períodos de la

humanidad. Es por ello que, en cuanto al modo de comprender la

construcción y apropiación del conocimiento científico, desde este ámbito

próspero e histórico de ciencia y tecnología se puede hablar de tres grandes

modelos épocales o paradigmas, Pardo (2011) a saber:

Page 58: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

89

a). Modelo pre moderno, abarca la antigüedad y la edad media desde el

siglo VI a.C hasta el siglo XV. Su comprensión científica del mundo fue el

geocentrismo con un orden jerárquico del universo, ordenamiento desde lo

más perfecto a lo más imperfecto, incluyendo un orden teleológico, en el cual

todo tiende a un fin: Dios; bien, motor inmóvil y con una finitud del espacio

universo, cerrado y finito.

b). El modelo moderno, surgido a partir de la revolución científica de los

siglos XVI y XVII, se extendió hasta la primera mitad del siglo XX, en el cual

el núcleo de orientación, de la cultura moderna ya no era lo divino, sino la

solución de aquellos problemas prácticos-teóricos originados por los cambios

sociales que tuvieron lugar en la época. De esa manera, se trata de un giro

de lo teológico a lo frívolo, de lo sagrado a lo profano, del tiempo de lo divino

(no susceptible de medición alguna, dado que es la eternidad), al tiempo del

mundo real (medible, divisible).

Es decir, la esencia de la modernidad está dada por el ideal de una

racionalidad plena. Sus principales características son: 1°). El mundo posee

un orden racional-matemático; 2°). Confianza absoluta en el poder de la

razón, tanto en su poder cognoscitivo como práctico; 3°). El proyecto

moderno es la racionalización plena de la realidad alcanzando un

conocimiento universal y necesario del mundo, logrando a la vez una ética de

validez universal; 4°). Tiene como ideal que el progreso social es

consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia; 5°). La razón y la

Page 59: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

90

verdad son pensadas casi como sinónimos de razón científica y verdad

científica.

c). Por último, el modelo actual; para algunos llamado Posmoderno,

para otros; tardo moderno, que se instituye en el siglo XX. En este modelo,

es indudable que varios de los rasgos presentados como cimiento de la

modernidad han perdido ya su poder normativo. Sin embargo, es pertinente

hacer notar que no hay que interpretar el Pos como el señalamiento de un

tiempo superado; sino, como la indicación de una crisis y la apertura a una

nueva forma de conocimiento e investigación científica.

En esta se puede descifrar la mencionada Posmodernidad como un

proceso de fragmentación de sentido, que se caracteriza por los siguientes

aspectos: 1°). Caída de los ideales del conocimiento de la modernidad; 2°).

Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la

modernidad; 3 °). Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo;

4°). Crítica al mito del beneficio infinito; es decir, más ciencia, más tecnología

lógicamente conducen a más bien público; 5°). Crítica al mito de la autoridad;

es decir, la información científica provee una base objetiva para resolver

disputas políticas; 6°). Crítica al mito de las fronteras sin límites; en otras

palabras significa, que los nuevos conocimientos generados en las fronteras

de la ciencia son autónomos respecto a sus consecuencias morales, éticas y

prácticas en el seno de la sociedad.

Page 60: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

91

Sobre las bases de las ideas expuestas, la sociedad Posmoderna en

relación con la ciencia y la tecnología se ha designado de diferentes

maneras: Sociedad Pos-Industrial, Sociedad Informacional, Sociedad

Tecnocrática, Sociedad Tecnotrónica. Todas, independientemente de

cualquier nombre que reciban, están conformadas cultural, psicológica, social

y económicamente por el impacto de la ciencia, la tecnología y la electrónica;

especialmente, en el área de la computación y la electrónica. También se

caracterizan porque la ciencia, la tecnología e innovación son el factor

decisivo en el crecimiento de las fuerzas productivas de la sociedad.

Este tipo de sociedades, por ende, están dominadas por un arquetipo

especial de poder, el de los tecnócratas; es decir, técnicos o personas

especialistas en alguna materia de economía o administración que ejercen

su cargo público con una visión hacía las tendencias a soluciones eficaces

por encima de otras consideraciones sociales, políticas o éticas.

A lo largo de los planteamientos hechos, las tendencias globales, en el

estudio de la ciencia y la tecnología; en la sociedad posmoderna, proponen

una nueva misión y visión entre ciencia, tecnología y sociedad orientada al

fortalecimiento de políticas públicas en la formación del capital intelectual

capaz de generar saberes que permitan:

a. Crear una cultura de sujeción adecuada para los nuevos poderes

tecnológicos.

Page 61: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

92

b. Generar una reflexión sobre los valores que se crean en este tipo de

sociedades.

c. Forjar debates y discusiones en torno a cuestiones tales como la

pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, la clonación, el desarrollo

sostenible y la no neutralidad de la ciencia.

d. Promover la creación, por parte de los científicos, ingenieros y

humanistas de diversos comités de ética que evalúen la pertinencia del

desarrollo tecno científico.

e. Adoptar posturas críticas sobre los mitos que han rodeado la ciencia

y la tecnología: el mito del beneficio infinito, el mito de la autoridad, el mito de

las fronteras sin límites. Donde su impacto cambia según la región.

f. Señalar a las comunidades científicas la importancia de la

alfabetización, para que se supere la idea que lo problemático es la falta de

conocimiento que el público tiene de la ciencia, y no la ciencia y la tecnología

misma.

En el orden de las ideas anteriores, se pude citar el documento

“Tendencias Mundiales al 2015. Diálogo con expertos no gubernamentales.

NIC (Junta Nacional de Inteligencia para el exterior de los Estados Unidos

2000)”, en cuanto a la ciencia y tecnología plantea: Representan la mayor

transformación desde la revolución industrial; permitirán muchos más saltos

cuánticos; tendrán el mayor volumen en el comercio internacional; la

Page 62: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

93

biotecnología e informática continuarán en la cresta de la ola; seguirán

afectando los estilos y niveles de vida cotidianos.

Según se ha citado, continúa afirmando el NIC la biotecnología seguirá

produciendo avances médicos: La decodificación de bases genéticas irá más

allá de la descripción de enfermedades, permitirá alargar la vida de la gente

más rica del mundo. Igualmente, la ingeniería biomédica producirá materiales

inteligentes y nuevos procedimientos quirúrgicos, habrá más implantes

artificiales de partes humanas (retinas en los ojos, implantes de huesos y

oídos o médula espinal y otros daños nerviosos). En ese sentido, el

desarrollo de las tecnologías será discutida moral, ética y religiosamente,

ocasionado una extensa gama de mercados multifuncionales más accesibles

a los consumidores.

Es evidente entonces un cambio del estilo de vida personal, los

terroristas, narcotraficantes y criminales organizados tomarán ventajas de las

tecnologías, el tiempo entre el descubrimiento y la aplicación de avances

científicos se seguirá acortando, el acceso a internet proyecta la conexión

universal inalámbrica vía satelital y de bajo costo, aunque algunos países no

se beneficiarán de la informática. La nanotecnología, llevará a un control sin

precedentes sobre las cosas físicas.

Por ende, estas se adecuarán para explotar la difusión mundial a través

de sofisticadas redes de información, finanzas y transporte; corromperán a

líderes inestables lo mismo que a movimientos políticos para controlar áreas

Page 63: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

94

geográficas; la inmensa mayoría no tendrá plena conciencia del impacto

económico, ambiental, cultural, legal, moral y ético que esta revolución está

provocando.

Lo anteriormente descrito, permite inferir hacia donde se orienta el

mundo a través de las políticas de ciencia y tecnología. Desde luego, estas

tendencias expresan intranquilidad a quiénes en este momento, y a futuro,

tienen en sus manos la responsabilidad política, social, ética, moral y

económica del desarrollo del país. Estas tendencias indudablemente marcan

la diferencia entre los gobiernos, el sector privado y las instituciones de

construcción y generación de conocimiento. Dado que la responsabilidad de

decidir implica el paso de las políticas científicas y tecnológicas a las políticas

de innovación. Por lo tanto, estas repercutirán directamente en el sector

académico y por ende, en el desarrollo científico de sus áreas geográficas.

2.19. POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

EN AMÉRICA LATINA.

La complejidad vigente de las políticas públicas de ciencia y tecnología

para el capital intelectual, entre los desiguales países de las Américas

demanda una exclusiva atención como lo reafirman los organismos

nacionales de ciencia, tecnología e innovación de academias nacionales de

ciencia, y de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, acopiados en los

dos foros regionales sobre políticas de ciencia, tecnología e innovación en

Page 64: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

95

América Latina y el Caribe: “Hacia un nuevo contrato social de la ciencia”,

desarrollados por la Unesco para América Latina y el Caribe en México y

Argentina (2009) entre marzo y septiembre, respectivamente.

Lo anterior es sintetizado por dichos actores de la siguiente manera:

a. La declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico, se

acentúa en la necesidad de una voluntad política de los gobernantes, con

respecto a las tareas científicas orientadas a la solución de los problemas

propios de cada región, en las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la

sociedad.

b. El programa en pro de la ciencia: Marco General de Acción Unesco

(2009), establece un norte para promover las acciones orientadas al uso de

la ciencia y la tecnología a favor del progreso humano sostenible, en

concordia con el medio natural.

En ese mismo orden y dirección, la situación planetaria da muestra de

avances con aspectos demarcados en forma muy diferenciada en cuanto a la

notable diferencia en la formación del capital intelectual dedicado a las

actividades de ciencia, tecnología e innovación tendientes a la contribución

de dar respuesta a las demandas de carácter sociales, económicas,

culturales, políticas y científicas entre otras. Indudablemente, esta ha sido

una de las causas que han colaborado para acrecentar las fisuras

tecnológicas entre estos estados y los que están en vía de desarrollo.

Page 65: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

96

Permitiendo así, de esta manera que la construcción de políticas en

ciencia y tecnología siga siendo un obstáculo. Debido a las limitantes que se

presentan en la publicación, circulación y apropiación del conocimiento

impuesta por este mundo globalizado, donde las grandes potencias son las

que poseen el poder a través del conocimiento producto del desarrollo de la

ciencia y tecnología representado en la nueva sociedad del conocimiento.

Es de resaltar que el territorio de América Latina y el Caribe (ALC), ha

tenido avances significativos en lo que va corrido del siglo XXI; sobre todo,

en el plano de la ciencia, tecnología e innovación (CTI). De igual manera, en

temas relacionados con la economía y la sociedad; sobre todo, en la

implementación de programas nacionales de mediano plazo, formulación de

marcos legales regulatorios de los sistemas de CTI, y la creación de una gran

variedad de instrumentos de promoción de actividades de investigación,

desarrollo, innovación y formación del capital intelectual en ciencia y

tecnología UNESCO (2010).

No obstante, América posee algunas características intrínsecas y

desafiantes que la distinguen de otros sectores cosmopolitas, como es la

insuficiente formación del talento humano competente, que según el primer

foro “Hacia un nuevo contrato social México (2009)”, constituye una situación

limitante para poder responder a las exigencias de su entorno; en cuanto a

los problemas científicos, tecnológicos, sociales y económicos. Lo que, trae

Page 66: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

97

como consecuencia, una pronunciada debilidad de las capacidades locativas

en CTI que la alejan aún más de ser una región competitiva.

En concomitancia con lo expuesto, los representantes de los

organismos referenciados en los párrafos anteriores, reconocen que es de

vital trascendencia:

a. Aumentar significativamente la capacidad instalada de CTI en ALC.

b. Reducir las disparidades al interior de ALC y sus diferencias con

otras regiones más avanzadas en CTI.

c. Contribuir al diseño y puesta en práctica de estrategias de desarrollo

basadas en la capacidad de generar y utilizar conocimiento.

d. Potenciar la contribución de la CTI reforzando la competitividad para

poder mejorar la calidad de vida y conservar el medio ambiente.

e. Reducir la exclusión social y promover la cooperación regional.

Ante las situaciones planteadas por los actores referenciados, es

ineludible y perentorio plantear estrategias sistematizadas de políticas y

lineamientos puntuales y específicos, para que los países de la región de

América Latina y el Caribe puedan superar y reducir la brecha en políticas de

ciencia y tecnología. Esta brecha los separa de los países más desarrollados

del globo terráqueo; razón por la cual, se pueden citar los documentos “La

declaración de América Latina y el Caribe en el décimo aniversario de la

conferencia mundial sobre ciencia”, y las “Actividades en América Latina y el

Page 67: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

98

Caribe (preparatoria de la conferencia de Budapest, 2009), que a manera de

resumen hacen énfasis en lo siguiente:

2.20.PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL-INSTRUMENTOS DE

COOPERACIÓN REGIONAL.

Objetivo: buscar que los 33 países de la región latinoamericana asuman

la CTI como una política de Estado que trascienda a cada gobierno y a otras

coyunturas político-económicas, incorporándolas a las estrategias de

desarrollo. Es decir, se requiere concebir un programa estratégico regional

compartido de ciencia, tecnología e innovación, al que se integren de manera

coordinada las diversas iniciativas nacionales, sub-regionales, regionales,

bilaterales y multilaterales que hoy existen.

Los componentes de dicho programa regional incluyen: el diseño y la

implementación de un nuevo instrumento financiero regional para las áreas

estratégicas en ciencia, tecnología e innovación; mecanismos y entidades

destinadas a la articulación y armonización de políticas regionales CTI; la

formación del talento humano especializado en políticas y gestión de la CTI;

la existencias de programas temporales; la preferencia para países con

menor capacidad instalada de CTI; gobernabilidad, sustentabilidad,

responsabilidad y administración trasparente de los recursos destinados a

estos programas; fomento a la colaboración con instituciones

intergubernamentales como la UNESCO, BID, OEA, entre otras.

Page 68: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

99

2.21. POLÍTICAS PÚBLICAS DE INNOVACIÓN.

Objetivo: requerir políticas públicas que amplíen el número de

empresas innovadoras y al mismo tiempo estimulen la ejecución interna de

investigación y desarrollo. En esta ha de tener cabida el establecimiento de

alianzas/colaborativas que causen la impregnación del capital intelectual

(humano, estructural y relacional), competente para ampliar la eficiencia

productiva. Adicionalmente, es necesario que se extienda la implantación

internacional de secciones de mayor contenido tecnológico.

En ese mismo sentido, se hace necesaria la formación y optimización

del talento humano competente para instituir los sistemas nacionales de

innovación, dedicado a la investigación aplicada, al desarrollo experimental y

a la innovación tecnológica, capaz de hacer las regiones competitivas, este

proceso indudablemente requiere una mayor diversificación de las

instituciones de enseñanza superior, no solamente en las universidades, sino

también en institutos de orientación tecnológica con sistemas de evaluación

específica.

2.22. POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN.

En este campo, la acción está direccionada a la implementación de

unas políticas de estado bien fundamentadas en pro de una educación

universal de alta calidad en todos los niveles. Esto implica, esfuerzos

especiales para hacerla más atrayente, sobre todo en el contexto

Page 69: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

100

universitario. Ya que, necesariamente incluye la educación científica, técnica

y vocacional, priorizando la científica, la tecnológica, para facilitar así, la

inclusión social como un impacto ético y estratégico de la región.

Para lograrlo, es tarea primordial impulsar programas universitarios en

todos los campos científicos. Dichos campos se centran, tanto en la

educación como en la investigación y en la sinergia de ambas, mediante un

acercamiento inter y transdisciplinar. Esto, como forma complementaria en

los estudios de posgrado, en la formación del capital intelectual necesario y

suficiente para estar a tono con el mundo actual.

2.23. POLÍTICAS DE DIVULGACIÓN Y POPULARIZACIÓN DE LA

CIENCIA.

Su interés, es promover el desarrollo y el establecimiento de programas

y acciones de la ciencia, con el objetivo de difundir conocimientos y avances

científicos. Estos programas son eficientes para estimular el pensamiento

crítico-científico de la población, para mitigar el analfabetismo científico-

tecnológico y poder enfrentar los perjuicios de naturaleza anti-científicos. Al

mismo tiempo, estimulan la formación de profesionales para el periodismo

científico. Esto conlleva a la creación de revistas y periódicos de divulgación

científica de calidad acerca de investigaciones desarrolladas en la región

mediante todos los medios disponibles.

Page 70: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

101

2.24. POLÍTICAS DE ACCESO Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

Su función es, promover el acceso directo de los resultados de las

investigaciones científicas, tecnológicas y de innovación ejecutadas con

financiación pública. De igual manera, fomentar y patrocinar las iniciativas

tendientes a facilitar el acceso de los científicos y las instituciones de los

países de ALC a fuentes de información científica. También estimular,

mediante mecanismo de promoción académica, la publicación de los

resultados de las tareas de I+D en publicaciones especializadas de la región.

Por último establecer dispositivos para asociar estrechamente, los

conocimientos científicos modernos y lo tradicionales de las culturas

originarias de ALC en proyectos interdisciplinarios relativos a la diversidad

biológica, sobre todo en la gestión de los recursos naturales y la visión de los

riesgos de desastres ambientales, amortiguando sus efectos.

2.25. POLÍTICAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE.

Su misión consiste, en desarrollar capacidades que pongan en riesgo la

sostenibilidad, de la región de ALC, incluyendo la complejidad de fenómenos

globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad,

desertificación, entre otros. Esto a través, de nuevas estrategias de previsión

en materia de evaluación de riesgos y vulnerabilidad de alcance regional

para ALC, haciendo uso del principio de precaución.

Page 71: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

102

Por ende, el aumento en la inversión de los gobiernos y sector privado

en sectoriales como la ciencia y la tecnología, cuyo propósito es evitar

potenciales conflictos: la utilización de la energía, el manejo y uso de las

reservas de agua dulce y otros recursos naturales, la contaminación del aire,

el suelo y el agua; así como también, evitar la propagación de enfermedades

endémicas y emergentes como fiebre amarilla, el dengue, el mal de Chagas,

HIV, influenza, entre otras.

2.26. POLÍTICA DE ÉTICA, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.

Está comprometida con la construcción de dispositivos confiables y

válidos para el estudio de situaciones éticas relativas al uso del saber

científico, tecnológico e innovativos y sus consabidas consecuencias de

aplicación. Naturalmente, mediante el fomento de mecanismos regionales e

internacionales de cooperación e interconsultas en dichas temáticas.

También considera esta estrategia, que es un imperativo ético y

transcendental que la ciencia, la tecnología y la innovación integren la

inserción social transversal de sus actividades CTI+I.

Los postulados anteriores, permiten afirmar que es incuestionable que

ALC está viviendo unos profundos cambios en todos sus aspectos políticos,

sociales, culturales, económicos, académicos, tecnológicos e innovativos. Lo

cual obliga, a discutir y analizar lo que representa para estas regiones, la

sociedad del conocimiento, de la economía del conocimiento y de la

Page 72: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

103

innovación, como los mecanismos más próximos para alcanzar las

rezagadas pretensiones de desarrollo. Es por ello, que el mensaje que dejan

los dos foros referenciados en los párrafos anteriores, es que la prosperidad

de los países de ALC va de la mano con el valor que agrega el conocimiento

a través del talento humano que poseen para posicionarse en el mercado.

Para ello, los gobiernos de América Latina y del Caribe entenderán lo

que señala la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Iberoamericana e

Interamericana “el conocimiento científico y tecnológico es el resultado de

una actividad que se desarrolla en el seno de sociedades concretas y que se

nutre de sus valores sus capacidades y su cultura”.

Lo que quiere decir, que la CTI, progresan no solamente por el talento

de sus científicos, sino por las decisiones políticas que asumen los estados

en asignar la logística y lo recursos, necesarios y suficientes para establecer

las acciones de políticas en las diferentes realidades sociales y culturales, de

ciencia y tecnología en la formación del capital intelectual. Ya que, es

necesario que el talento humano responda de forma eficiente y eficaz en la

productividad y efectividad, que buscan los entes organizacionales y los

sistemas económicos. Por ello queda claro, que estos dos sectores son

quienes retroalimentan y captan el capital intelectual que es, en última

instancia el elemento dinamizador del desarrollo económico, humano y

social,capaz de hacer que estos países no continúen en el letargo al que se

encuentran sometidos por efecto de la globalización.

Page 73: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

104

2.27. POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

PARA LA FORMACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL EN COLOMBIA.

La historia de la ciencia y la tecnología en Colombia tiene una muy

larga tradición. Desde el siglo XVIII hay valiosos antecedentes de

expediciones científicas adelantadas en el país, una de las más importantes,

la Expedición Botánica, liderada por el sabio José Celestino Mutis, de cuya

muerte se conmemoraron doscientos años. En efecto, el recorrido del país

hace énfasis en los siguientes documentos:

a. Visión 2019: Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la

ciencia, la tecnología y la innovación.

b. Plan Nacional de desarrollo 2006-2010: Ciencia, Tecnología e

Innovación Capitulo VII Dimensiones transversales del desarrollo.

c. La CTeI, como pilar de la Política de Competitividad del país (DNP,

ley de CTI).

e°. Colombia construye y siembra futuro: Política de Fomento a la

investigación y la innovación (2008).

f. Ley 1286 de 2009.: Fortalecimiento del SNCTI y a Colciencias para

lograr un modelo productivo sustentado en la C, T, I, para darle valor

agregado a los productos y servicios de nuestra economía e impulsar el

desarrollo productivo y una nueva industria nacional.

g°. Conpes Política Nacional de CTeI (3582 de 2009).

Page 74: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

105

El documento Conpes: Política Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (3582 del 2009), tiene como objetivo: Incrementar la capacidad

del país en la generación y uso de conocimiento científico y tecnológico, con

el propósito de mejorar la competitividad y contribuir a la transformación

productiva del país. Asimismo, entiende la política de CTeI como el esfuerzo

coordinado de acciones de las instituciones públicas que asignan recursos a

las actividades de investigación y de innovación, para contar con una agenda

agregada que permite crear las condiciones para que el conocimiento tenga

una función instrumental en la generación de riqueza, ingreso, equidad y

bienestar social.

Por otro lado, la problemática vislumbrada en dicho manuscrito es la

baja capacidad del país para identificar, producir, difundir, usar e integrar

conocimiento; la poca capacidad de innovación en el sector productivo; la

débil institucionalidad; el insuficiente capital humano para la I+D+I; la

deficiente apropiación social de la CTeI; la disparidad regiona l de

capacidades de CTeI y por último la ausencia de focalización de la política en

áreas estratégicas.

Sin embargo, Colombia como país, preocupada por la situación actual

del SNCTe I, se ha impuesto metas con respecto a qué tan competitivos se

espera ser, en los próximos 20 años, esto con el fin de poder garantizar un

mejor nivel de vida a todos los colombianos. Luego, Alcanzar las metas

implica aumentar la formación del capital intelectual (capital humano, capital

Page 75: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

106

estructural, capital relacional), en ciencia y tecnología, en todos los niveles, a

través de una incluyente educación pertinente y de calidad.

De igual manera, el proceso de consolidar el mecanismo que facilite el

conocimiento científico tecnológico e innovativos es una prioridad

fundamental de los sectores gobernantes, académicos, civiles, culturales,

entre otros, tendiente a coadyuvar al fortalecimiento del proyecto de Nación y

de las instituciones propias de la modernidad.

En ese orden de ideas, El Sistema Nacional de Competitividad (2006),

al cual se han vinculado la mayor parte de los departamentos entre ellos el

Cesar, plantea la meta de convertir a Colombia en uno de los tres países

más competitivos de América Latina. Es indudable que la educación y la

ciencia, tecnología e innovación son mecanismos básicos para dar respuesta

a los desafíos que impone un modelo de desarrollo incluyente y con grandes

retos en materia de competitividad.

2.28 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INSTITUCIONALIDADEN LAS

REGIONES COLOMBIANAS.

El proceso de desarrollo institucional de la Ciencia y la Tecnología en

Colombia ha pasado por tres grandes etapas: (Conpes 3582, programa

integración de tecnología, DNP y Colciencias 2006):

Page 76: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

107

a. Entre 1968 y 1989. Esta primera etapa, se encauzó hacia la

formación de talento humano y de grupos de investigación, esfuerzo que

generó algunos logros para el país en formación de científicos.

b..Entre 1990 y 1999. En este segundo período, se promulga la ley de

Ciencia y tecnología; además, se instituye el Sistema Nacional de

Innovación.

c. Por último, del 2000 a la fecha, sigue una etapa de consolidación en

la que se ha reforzado en las capacidades establecidas al servicio del

desarrollo económico y productivo del país.

Durante el tercer período en comento el SNCTI, adquirió un marco legal

y un marco de políticas, los que han permitido de manera significativa la

arquitectura de la institucionalidad. Por ende, el marco legal está referido al

apoyo de todas las actividades conducentes a la parte científica y

tecnológica. En Colombia, hay registro de estas actividades desde 1968.

Estas fueron fortalecidas al inicio de la década de los noventas, con la

aplicación de la Ley 29 de 1990, y se consolidaron con la aprobación de la

Constitución Política de Colombia de 1991. Además, se robustecieron

mediante el surgimiento de los Decretos Ley 393, 585 y 591 de 1991 del

gobierno central colombiano.

Resulta oportuno anotar que en el año 1991 entra en vigencia la nueva

Constitución Política Colombiana (CPC), la cual legisla al respecto: “El

estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos

Page 77: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

108

los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación

permanente y la enseñanza científica, técnica, artística, y profesional,..”

(Artículo 70). También complementa “El estado creará incentivos para

personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología

y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a

personas e instituciones que ejerzan estas actividades”. (Artículo 71).

En ese mismo orden de ideas, en el 2009 se expide la Ley 1286, que

modifica la Ley 29 del 1990, cuyo objetivo es fortalecer el SNCTI y a

Colciencias, para lograr un modelo productivo sustentado en la CTI.

Estemodelo, proporciona valor agregado a los productos y servicios de

nuestra economía apalancando el desarrollo productivo de una nueva

industria nacional. Cabe agregar, que el Acto Legislativo 5° de 2011, modificó

el artículo 361 de la CPC, asignándole el 10% de los ingresos del Sistema

General de Regalías a la CTI, con el reto actual de administrar todo este

recurso en forma ética y transparente.

Asimismo, el marco de políticas de Ciencia y Tecnología fue factor

decisivo en el impulso de los años 1990-1993, junto con las Misiones de

Ciencia y tecnología. En ellas se estudiaron y revisaron documentos

construidos por Colciencias, tales como los planes de los programas

nacionales de CyT desarrollados en los años ochenta. Esta tarea, ejecutada

en forma crítica-reflexiva dio origen al primer Consejo Nacional de Políticas

Page 78: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

109

Económicas y Sociales (Conpes 2739 de 1994): “Política Nacional de Ciencia

y Tecnología 1994-1996”.

En ese mismo orden y dirección, el gobierno central Colombiano

produjo nuevos documentos como el Plan Nacional de Desarrollo Científico,

Tecnológico y de Innovación 2007-2019, la Política Nacional de Fomento a la

Investigación y la Innovación Colombia Construye y Siembra Futuro (2008),

el Conpes 3582 de 2009 Política Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación y el Conpes de Competitividad y Productividad 3439 de 2006.

En ese contexto, se identificaron diversos obstáculos al desarrollo

científico y tecnológico, entre los cuales se dieron los siguientes: El cultural e

institucional, económico y financiero, organizacional y de gestión. Además,

se diseñaron algunas políticas de ciencia y tecnología delineadas para

superar esas limitantes.

A este respecto, el gobierno Colombiano a través de Colciencias sigue

produciendo lineamientos que tienen como norte la construcción de un marco

de políticas de CyT, de Planeación y Visión de mediano y largo plazo (planes

de desarrollo, visión 2019 de CTI), el Plan Nacional de Desarrollo Científico,

Tecnológico y de Innovación 2007-2019, la Política Nacional de Fomento a la

Investigación y la Innovación Colombia Construye y Siembra Futuro (2008),

el Conpes 3582 de 2009 Política Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación y el Conpes de Competitividad y Productividad 3439 de 2006.

Page 79: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

110

Por otra parte, la Comisión Nacional de Competitividad ha hecho

público su estimación con referente a que la CTeI es la base fundamental de

la política de productividad y competiti vidad. Referido a lo anterior, el Plan

Nacional de Desarrollo 2006-2010, identificó la CTeI, como una dimensión

especial del desarrollo. Aunando a la situación, la puesta en marcha de las

anteriores acciones ha permitido que el país haya tenido algunos avances en

el desarrollo de sus competencias científicas, tecnológicas, e innovadoras.

No obstante, el progreso no ha sido el esperado; porque hoy día

muchos de los obstáculos señalados anteriormente siguen vigentes. Esto es

reafirmado por el DNP y Colciencias (2006), DNP (2007), Colciencias (2008)

cuando sostienen que el SNCTI presenta muchas dificultades en su

funcionamiento que tienen que ver con: i). Los bajos niveles de innovación

de las empresas Colombianas. ii). La endeble institucionalidad del sistema

nacional. iii). La escases de alta formación del talento humano para ejecutar

actividades de investigación e innovación. iv). El abandono de la focalización

de la política en áreas transcendentales. v) La disminución de la retención

social del conocimiento y las diferencias regionales tan notorias en

capacidades científicas y tecnológicas. vi) Por último, la baja capacidad para

crear y utilizar conocimiento.

Todo lo anterior demuestra, que en el país se hace urgente convocar a

todos los actores que intervienen en estas actividades, para construir en

colectivo unas políticas de CTeI, capaces de sacar al país del estado de

Page 80: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

111

rezago que tiene con relación a otros países de ALC. Por ende, el reto para

Colombia es consolidar una Política Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación, como una política de Estado con presupuesto propio, en busca

de lograr identificar, difundir e integrar el conocimiento para apoyar la

transformación productiva y social del país, generando soluciones a la

comunidad, con el fin de hacerla partícipe de la ciencia.

2.29. ESTADO ACTUAL DE LOS OBSTÁCULOS DEL SNCTI

COLOMBIANO Y SU FUNCIONAMIENTO CON RELACIÓN A LA

PROBLEMÁTICA CENTRAL DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS,

ECONÓMICOS Y COMUNIDADES ACADÉMICAS.

Según el documento del Conpes 3582 de (2009), las actividades

científicas, tecnológicas y de innovación (ACTI) en Colombia han sido

desarrolladas por una gran diversidad de actores, que interactúan desde

1968 bajo lo que se denomina el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SNCTeI) .

Los variados y diferentes estudios realizados por (DNP y Colciencias

(2006), DNP (2007), Colciencias (2008)) rotulan que en materia de CTeI, el

problema central ha sido la baja capacidad del país para identificar, producir,

difundir, usar e integrar conocimiento. Esa situacion problémica se releja en

forma directa con losi) bajos niveles de innovación de las empresas, ii) débil

institucionalidad en el SNCTeI, iii) insuficiente recurso humano para la

investigación y la innovación, iv) baja apropiación social de la ciencia y la

Page 81: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

112

tecnología, v) ausencia de focalización en áreas estratégicas de largo plazo y

vi)disparidades regionales en capacidades científicas y tecnológicas. A

continuación se presentará una descripción de cada uno de estos factores y

su relación con la problemática central.

a.Los bajos niveles de innovación de las empresas Colombianas.

Gráfica N°2. Inversión en I+D, como porcentaje del PIB , en comparación de

Colombia con relación a otros países del Continente Americano, y del resto

del mundo.

Fuente: Red de indicadores de Ciencia y Tecnología—RICYT, National Science Foundationy OCyT.

4.29%

3.90%

3.33%

3.40%

2.78%

2.23%

2.05%

1.92%

1.85%

1.70%

1.38%

1.19%

0.09%

0.64%

0.60%

0.52%

0.42%

0.40%

0.21%

0% 1% 1% 2% 2% 3% 3% 4% 4% 5% 5%

Israel

Finlandia

Japon

usa

Alemania

Franci

U Europea

Canada

Reino Unido

China

España

Brasil

ALC

Cuba

Argentina

Costa Rica

Uruguay

Mexico

Panama

Page 82: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

113

Los gastos en investigación y desarrollo son gastos corrientes y de

capital (público y privado), para desarrollar los conocimientos,la cultura y la

sociedad, y el uso de los conocimientos para nuevas aplicaciones. El área de

investigación y desarrollo abarca la investigación básica, la investigación

aplicada y el desarrollo experimental.

Es notorio observar en la gráfica N° 2, para el año 2009, Israel se

presenta como el país que a nivel mundial hacia mayor inversión en I+D, con

relación a su tamaño alcanzando un volumen equivalente al 4,28% de su

PIB, mientras que los países de ALC sólo el 0,69%. No obstante España y

Brasil son los únicos que en Iberoamérica sostienen y superan para el mismo

período el umbral del 1%.

En igual sentido, se observa que Colombia ostenta una posición de

incompetencia muy rezagada en cuanto a la inversión en ACTI y en I+D, con

relación a los otros países de ALC y los del resto del mundo. Como

seguimiento de estas actividades, Colombia aún está muy lejos de la

inversión del 2% del PIB que recomendó la Misión de Ciencia, Educación y

Desarrollo (1993), para que una nación sea viable (DNP y Colciencias 2008),

o incluso el 1% que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010.

Donde, el 55% de la inversión es aportada por el sector público, frente al

45% por el sector privado. Lo cual es contrario a lo que ocurre en los países

desarrollados, ya que el sector público sólo aporta el 35% frente al 65% del

sector privado.

Page 83: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

114

Lo anteriormente expresado, permite inferir que Colombia seguirá por

mucho tiempo rezagada del desarrollo científico-empresarial, puesto que el

actuar del gobierno central no es concomitante con los avances vertijinosos

de la CTeI, lo cual se hace evidente en el incumplimiento que tuvo en el 2010

donde no alcanzo la meta propuesta del 1% del PIB. También es evidente los

obstáculos existentes tanto en la oferta como en la demanda en relación con

el acceso a los instrmentos de políticas públicas diseñadas para apoyar a las

empresas en la financiación de ACTI, lo que limita la capacidad de

innovación del aparato productivo.

Estas evidencias en comento son sustentadas por el Conpes 3280

(DNP y MCIT 2006) en lo relacionado con la oferta, cuando identifica cinco

problemás de los instrumentos:1°. Falta de articulación con el SNCTeI y los

sistemas regionales y locales; 2°. Bajo nivel de difusión y promoción; 3°.

Inadecuada focalización; 4° Falta de seguimiento y evaluación; 5°.

Desconocimiento de los resultados finales.

Por ende, de acuerdo con los razonamientos de los documentos citados

en cuanto a la demanda, se identificó una escasa conciencia de la

importancia de la innovación para la mejora de la competitividad, lo mismo

que un desconocimiento del concepto de actividades de innovación, que

tiende muy facilmente a confundirse con modernización o reconversión

tecnológica y un desconocimiento de los mecanismos de solocitud de

incentivos o instrumentos ofrecidos por el estado.

Page 84: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

115

b.La endeble institucionalidad del SNCTeI

La débil institucionalidad que presenta en estos momentos el SNCTeI,

colombiano no garantiza un crecimiento propio del conocimiento; el cual, es

un factor preponderante e impresindible para definir un marco de

transformación de las políticas de ciencia y tecnología de mediano plazo, que

yuxtapuesto con la planeación de largo plazo en CTeI permitan que

Colombia acreciente significativamente su inversión en ACTI, y logre

estrechar los lazos entre Universidad/Empresa/Estado.

Al respecto, Conpes y Colciencias (2008) señalan que el SNCTeI y sus

instancias, no han logrado su objetivo plenamente, lo que se ha reflejado en

que:

a. En el documento Colombia construye y siembra futuro (2008), se

plantea que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CNCyT) no ha

funcionado de manera efectiva como instancia de decisión nacional en CTeI.

Esto se relaciona con el hecho que, en el pasado, ni en el presente ha

existido una decisión política que le dé la fuerza necesaria para cumplir las

tareas para las cuales fue creado, ni existen los instrumentos legales que

hagan suficientemente vinculantes e incluyentes sus decisiones.

b. Los Consejos de los Programás Nacionales de Ciencia y Tecnología

(CPNCyT) han generado relaciones desiguales entre sus miembros.

c. Sólo algunos Consejos Departamentales de Ciencia y Tecnología

(Codecty), son operativos completamente. En su gran mayoria, no guardan

Page 85: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

116

relación con los planes de desarrollo departamentales; y mucho menos, con

las comisiones de competitividad.

Como se puede notar en este apartado, en el papel Colombia presenta

una categorización de los organos encargados de ejecutar las ACTI, para

superar la débil institucionalidad. Aunque, en la realidad en estos entes

organizacionales el flujo de información es limitado, lo mismo que la

articulación en términos de planeación y ejecución presupuestal de los

recursos del estado en CTeI, la cual también es bastante limitada. Esto se

manifiesta en un presupuesto desarticulado y sectorizado, que no ha logrado

enfocarse al cumplimiento de objetivos comunes.

c. La escases de alta formación del capital humano para ejecutar

actividades de investigación e innovación.

La capacidad que tiene un país de generar conocimiento está muy

relacionada con las particularidades de competitividad del talento

humano que posee. Lo que significa,indudable e indiscutiblemente la

importancia intrínseca de interrelacionar los lazos entre el sistema educativo

y la CTeI. Esto está en una relación biunívoca con el Plan Decenal de

Educación 2006-2010, en el cual los más de 25000 colombianos que

participaron en su construcción, ratificaron que la educación y la CTeI son un

componente primordial para dar respuesta a los grandes desafíos que

impone un modelo de desarrollo incluyente con grandes retos en materia de

Page 86: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

117

competitividad en este mundo permeado por la globalización del

conocimiento.

Al respecto el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2008). Refleja

los esfuerzos en materia de aumento de cobertura y calidad, entre el 2002-

2007, el país pasó del 96,7% al 106,84% de cobertura bruta en educación

prescolar y básica. De igual manera, del 57,43% al 70,65% en educación

media. En la educación superior la cobertura se incrementó del 24% al 33%.

No obstante, el reto aún es más magnánimo como se esboza en el

documento 2019, según el cual hay que alcanzar una cobertura en

educación superior del orden del 50%, en la cual el 60% corresponde al nivel

técnico y tecnológico. En cuanto a la formación doctoral se aspira a que el

30% de los docentes posean el título de doctor, y que de estos, el 50%

desarrolle actividades de investigación.

En síntesis, para ser competitivo en un mundo globalizado basado en la

innovación, indudablemente Colombia necesita urgentemente aumentar su

ritmo y capacidad de producción de conocimiento, lo que implica contar con

un grupo significativo de personas dedicadas a las ACTI y desarrollar las

competencias de los trabajadores en todos los niveles (DNP 2007).

Pero el SNCTeI, como se comentó en párrafos precedentes cuenta con

capital humano insuficiente dedicado al desarrollo de las actividades

investigativas e innovativas en la magnitud que se requiriere. Este sistema

está presentando situaciones problemicas como: El sistema educativo

Page 87: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

118

promueve de manera incipiente competencias científicas; la formación para

el trabajo es insuficiente y poco pertinente; la escases de capital intelectual

con formación avanzada en doctorados y maestrías son factores

determinantes en la concreción de una estrategia a mediano y corto plazo

que permita que Colombia pueda ser competitiva en la región ALC.

d.El abandono de la focalización de la política en áreas

transcendentales de largo plazo.

La focalización de acuerdo a Hausmann y Rodrik (2006), se puede

entender como el direccionamiento de un agregado de gestiones y recursos

enfocados hacia un determinado sector productivo o área del conocimiento

determinado. En términos generales, el factor más relevante que da origen a

la falta de focalización en sectores estratégicos es la insuficiente visión de los

funcionarios gubernamentales encargados de aplicar las políticas de ciencia

y tecnología, debido a la poca formación de su capital intelectual en la toma

de decisiones en la elección de los sectores transcendentales.

Esta se deriva de estudios que involucren variables de análisis de

capacidades comparativas (política industrial), que a su vez está

fundamentada en dos tipos de problemas que pueden generar una

intervención del gobierno: los problemas de información y los de incentivos.

También admiten los autores referenciados, que los problemas de

información consisten en que el gobierno no puede sustituir el procesamiento

Page 88: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

119

descentralizado de información que pueden alcanzar los mercados, y los

problemas de incentivos en que el gobierno puede no tener los incentivos

para seleccionar a los sectores con mayor potencial y aún si los tuviera la

selección puede generar comportamientos de búsqueda de rentas muy

fuertes que lo pueden desviar de su propósito inicial.

A todo ello, los resultados de focalización exitosa como Brasil en el

caso de nanotecnología, Baibich (2010) y Corea del sur, Oh se-Jung (2008),

en donde el sector productivo se especializó en la producción de

semiconductores, acero, construcción de barcos, automóviles y productos de

imagen, como pantalla de LCD y plasma. En este caso, es necesario

entender que el desarrollo exitoso de estos dos países, tomado como

ejemplos entre otros tantos, indudablemente es producto de las acciones

focalizadas del alto gobierno direccionadas a: i). Desarrollar infraestructura

científica y tecnológica, ii). Crear el instituto para la ciencia y la tecnología de

Corea del Sur, iii). Dar apoyo directo a I+D en universidades, iv). Diseñar

condiciones de financiamiento que profundizaran la inversión en actividades

científicas y tecnológicas (Conpes: Policía Nacional de CTeI, 2009).

En consecuencia, hasta el presente en la última década transcurrida

del siglo XXI, los gobiernos Colombianos han mostrado interés en la

focalización de recursos. Aunque han sido insuficientes e inequitativos en las

regiones y han estado enmarcados en acciones con perspectivas de largo

plazo. Como evidencia de ello, los documento “Visión Colombia II Centenario

Page 89: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

120

2019: Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia,

tecnología y la innovación”, el “Departamento Nacional de Planeación (DNP

2006)”, “la visión prospectiva de Colombia (2007)” y “los imaginarios de

investigación, reflexión en torno al análisis de documentos estratégicos en

Colombia (2011)”, focalizan las prioridades en cuatro frentes fundamentales:

i). Las áreas del conocimiento planteadas por la nueva ciencia y por la

tercera revolución industrial, DNP (2008) ii). Aprovechamiento de las

potencialidades del país. iii). Áreas que puedan contribuir a resolver los

problemas característicos de la sociedad Colombiana. iv). La investigación

científica y tecnológica orientada a incrementar la capacidad competitiva del

país, (Visión prospectiva para Colombia, 2007).

Asimismo, el documento Política Nacional de Fomento a la

Investigación y la Innovación Colombia construye y siembra futuro, Indicó

que también se enfatiza en acciones relacionadas con el desarrollo de: i).

Biodiversidad. ii). Salud. iii). Agua. iv). Materiales y electrónica. v).

Investigación social.

Sin embargo, estos esfuerzos no han arrojado los resultados ni las

expectativas esperadas por las comunidades académicas y los sectores

empresariales e industriales. Por el contrario, han generado mucha

dispersión e inequitatividad de recursos de toda índole, lo que ha traído como

consecuencia que los recursos asignados por cada una de las sectoriales

gubernamentales, encargadas de la coordinación de la temática en comento

Page 90: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

121

del orden nacional, regional y local sean insuficientes para producir CTeI de

punta, que le permita a las regiones ser competitivas, y por ende a el país.

e. La disminución de la retención social del conocimiento y las

diferencias regionales tan notorias en capacidades científicas y

tecnológicas.

Colombia presenta hoy por hoy una profunda brecha frente a los países

desarrollados, no solamente en investigación y generación de conocimiento

científico, sino también en el desarrollo de nuevos procesos, productos y

sistemas de organización y comercialización que surgen de procesos de

innovación. Conpes 3582 (2009). En este contexto, es necesario enmarcar

las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación del país, donde se

haya insertos los centros de investigación y desarrollo tecnológico, los

grupos de investigación, universidades e investigadores, entre otros.

Entonces, será a través de este tipo de escenarios que el SNCTI

Colombiano logre el impacto en la nueva sociedad del conocimiento. Y en

consecuencia, apoye al sector productivo, a ser partícipe de los beneficios

del conocimiento global, para que facilite su incursión y sostenibilidad en el

mercado internacional; para así de esta manera, coadyuvar en la solución de

los problemas sociales mundiales, nacionales, regionales y locales.

f. La baja capacidad para crear y utilizar conocimiento a través de la

ciencia, la tecnología y la innovación.

Page 91: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

122

Colciencias (2006), a través del Plan Nacional de Desarrollo Científico,

Tecnológico y de Innovación define la apropiación social del conocimiento

como el “conjunto de actividades que contribuyen a la consolidación de una

cultura científica y tecnológica en el país”. Es decir, que la comunidad

científica y tecnológica es la que toma decisiones sobre ciencia y tecnología

para que la sociedad en general se apropie del conocimiento y a su vez

desarrollen una mayor capacidad de análisis crítico sobre la ciencia, la

tecnología y sus relaciones con las comunidades y la naturaleza, haciendo

que sus miembros creen conciencia sobre la trascendencia del conocimiento

en su propia transformación y generen cambios de actitud frente a la

temática en comento.

2.29.1. FACTORES CONDICIONANTES

Son los elementos de una serie de aspectos que, sin determinar de

forma unidireccional el carácter de las políticas públicas de ciencia y

tecnologías y sus procesos de evaluación, suponen poderosos

condicionantes que determinarán su desarrollo en el futuro. Monux (2005).

También, se pueden considerar como todos aquellos elementos, o

circunstancias internas o externas que inciden e influyen como obstáculo, en

el evento de ejecución de las políticas públicas de ciencia y tecnología,

teniendo en cuenta la inseparable relación entre los procesos de cambio

social, la evolución de la tecnología y la adopción de innovaciones,

Page 92: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

123

tendientes a la obtención de resultados para el progreso de la región. Puesto

que estos, están insertados en el seno de la acción social para orientar la

toma de decisiones en el marco de la sociedad democrática.

Estos actúan como facilitadores o como obstáculo. García (2011). Es

decir, encuentran restricciones a las políticas públicas de ciencia y tecnología

a través, del reconocimiento de una sociedad poco participativa en los

procesos políticos de toma de decisiones que afectan el avance de la

sociedad. Entre ellos se tienen: Factores normativos, financieros, de

competitividad, de innovación, de brechas tecnológicas, de políticas de

fomento del capital intelectual en CTeI.

En conclusión, son todos los elementos de un todo que limitan, e

impiden el desarrollo o ejecución de las políticas de ciencia y tecnología en

beneficio del capital intelectual, que no permiten el avance acelerado de la

construcción de conocimiento para el crecimiento competitivo de los entes

organizacionales en general.

2.29.1.1. FACTORES NORMATIVOS

Referido al conjunto de normas constituidas por los entes

gubernamentales de carácter global y local, que para este caso particular le

son aplicadas a las políticas públicas de ciencia y tecnología en la formación

del capital intelectual en las universidades estatales del Departamento del

Cesar. De igual manera, son entendidos de acuerdo al diccionario de la real

Page 93: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

124

academia española y al manual de la lengua española Vox (2007), como el

conjunto de leyes, normas, decretos, reglamentos, acuerdos, disposiciones y

otras medidas de aplicación obligatoria o indicativo que rigen en un país,

estado o institución que sirve o se encarga de fijar normas.

Por ende, instaura la forma en que deben desarrollarse en beneficio de

las funciones de los entes organizacionales, tanto en las dependencias como

en los programas ofertados.Por último Indesol (2010), “Es un medio de

registro, difusión y actualización de diversas disposiciones legales,

reglamentarias y administrativas que regulan la operación y funcionamiento

de las dependencias y entidades de la administración pública, en el cual se

encuentra a disposición para su consulta de toda persona interesada”.

En síntesis, para el caso particular colombiano, específicamente el

departamento del Cesar, dónde se desarrolló este trabajo se entiende como

aquellos instrumentos de carácter obligatorios en su aplicación, que contiene

un marco regulador y sistemático de los órganos gubernamentales

encargados de dirigir, reglamentar, aplicar e implementar las políticas

públicas de ciencia y tecnología para la formación del capital intelectual de

universidades estatales como son: La Constitución Política Colombiana

(CPC), Colciencias, SNCTI, CTI, DNP, Conpes, Consejos departamentales

de ciencia y tecnología (Codecty), Centros de desarrollo tecnológicos

departamentales (Cdt), Agendas de ciencia y tecnología, Comisiones de

Page 94: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

125

competitividad, ordenanzas, acuerdos y reglamentos institucionales del orden

nacional, regional, departamental, municipal y local.

2.29.1.2 FACTORES FINANCIEROS

El autor del presente trabajo los considera como aquellos aspectos

relativos al capital público o/y privado en las cuestiones que tiene que ver

con la asignación de recursos económicos a los entes gubernamentales, en

especial a los de carácter académico, para que puedan cumplir con algunas

exigencias propias del estado en cuanto a la competitividad y sostenibilidad

de las Universidades y por ende de la región Cesarense.

Para Acosta, M (2009), es la relación estrecha que existe entre la

estrategia competitiva de los entes organizacionales, como guía de

asignación de recursos para posicionarse de forma óptima en los negocios

en que los entes organizacionales compiten, y los postulados que, sobre la

obtención de recursos económicos en el marco de una estructura de capital e

inversión de los mismos en activos, ha desarrollado la “Teoría Financiera”.

2.29.1.3. COMPETITIVIDAD

Porter (1993), la competitividad es el grado en que un País, Estado,

región o cualquier ente de carácter organizacional, produce bienes o

servicios bajo condiciones de libre mercado, enfrentando la competencia de

los mercados nacionales o internacionales, mejorando simultáneamente los

ingresos reales de sus empleados y consecuentemente la productividad de

Page 95: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

126

sus empresas. Es decir, Porter plantea puntualmente que las empresas

competitivas hacen regiones (ciudades y territorios) competitivas y por lo

tanto, naciones poseedoras de esta cualidad. Asimismo, supone que la

sumatoria de empresas competitivas, es decir, generadoras de rentabilidad

en estas condiciones, dará como resultado países con mayor riqueza para

sus habitantes y mayor bienestar general.

Según Monux C, Diego y Otros (2005): Es la columna vertebral de la

agenda política y la gestión de las organizaciones de carácter empresariales

y académicas: un valor asumido por todo tipo de actores sociales y

económicos que se ha convertido en una empresa colectiva. Pues no sólo

los entes organizacionales, deben apostar por la construcción de ventajas

competitivas, sino que regiones y países con todas sus estructuras

organizacionales deben ser capaces de explotar sus recursos endógenos y

desarrollar sus capacidades con el objetivo de convertirse en territorios

competitivos .Porter, (1990); Vázquez Barquero, (1999).

Por otro lado el Diccionario de Economía (2010), la define como la

capacidad que tiene un ente organizacional o país de obtener rentabilidad en

el mercado en relación a sus competidores. Por ende, la competitividad

depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los

insumos necesarios para obtenerlos (productividad), y la productividad de los

otros oferentes del mercado.

Page 96: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

127

En términos generales, la competitividad se puede entender como una

renovación, como un restablecimiento en la construcción y formación de su

capital humano, que permite alcanzar mejores ventajas en cuanto a la

capacidad, aptitud, talento e idoneidad que posee el capital intelectual, que

se constituye en el factor diferenciador de la economía de la región y por

ende del país en este mundo globalizado.

2.29.1.4. INNOVACIÓN

De acuerdo alManual de Oslo 3ª Ed, es la puesta en obra de un

producto, bien o servicio, de un proceso nuevo o sensiblemente mejorado, de

un nuevo método de comercialización o de organización de la empresa, o de

las relaciones existentes.

Para Griol (2011) y la Fundación globalidad y economía es entendida

“laInnovación, como todo aquel camino inédito hecho con el conocimiento

disponible para alcanzar una meta razonable o al menos intentarlo”. Es decir,

el fin puede ser logrado por otras metodologías, pero se hace énfasis, que

sólo se innova si la ruta escogida de manera reflexionada es un evento

nuevo. Por esta razón, después de recorrer el nuevo evento, naturalmente

éste deja de ser nuevo, y pasa a la historia como un elemento más de

desarrollo y engrandecimiento del conjunto de conocimientos adquiridos y

apropiados por el capital intelectual. Y así sucesivamente, lo que quiere decir

Page 97: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

128

que para estar en condiciones de transformar y evolucionar, se hace

necesario tomar escenarios desconocidos para volver a crear Innovación.

En este mismo orden y dirección Tapan M (2008), plantea que

innovación es la “capacidad de reinventarse, de encontrarse, de encontrar

nuevos caminos para crear riqueza, interpretando cambios de ciclo

económico y tecnológico”. Cabeagregarquesegún: Structuring Us Innovation

Policy, Stuart Minor and Artik. Raid, Itif, June 2009 “la innovación es

fundamental para dirigir el entorno y otros desafíos que pueden acompañar

el crecimiento económico. La teoría y la experiencia dan evidencia de que se

debe apoyar a la innovación tecnológica para un crecimiento económico a

largo plazo y para mejorar el bienestar humano”.

Con referencia a lo anterior García (2012): La innovación “es crear

cambios para transformar las ideas y realidades de los clientes (mercados),

contribuyendo a que los entes organizacionales sean sustentables y

sostenibles en el mundo local y global”.

2.29.1.5. BRECHA TECNOLÓGICA

La OCDE: La define como: “la distancia existente entre áreas

individuales, residenciales, de negocios y geográficas en los diferentes

niveles socio-económicos en relación a sus oportunidades para acceder a las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como al uso de

Page 98: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

129

Internet, lo que acaba reflejando diferencias tanto entre países como dentro

de los mismos”.

En el orden de la idea anterior, para Humberto Eco (2009), es una

expresión que hace referencia, a la diferencia socioeconómica entre aquellas

comunidades que tienen accesibilidad a las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación (Internet, computador, teléfono móvil, banda

ancha y otros dispositivos) y aquellas que no la tienen. Por supuesto, se

basa en las diferencias previas al acceso a las tecnologías.

Asimismo, hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según

su capacidad para utilizar las TICS de forma eficaz, debido a los distintos

niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. En igual forma, se utiliza

en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen

acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término

opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital. Maggio

(2008).

Como complemento de las posturas anteriores, Ishag (2007) plantea al

respecto que “los nuevos teóricos del conocimiento han introducido las ideas

y el conocimiento como una variable de la ecuación de la producción, lo que

refleja un reconocimiento de que la nueva economía es una economía

creativa, caracterizada por un elevado crecimiento potencial y bajas

expectativas inflacionarias”.

Page 99: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

130

A este respecto, el término brecha tecnológica, alude a aquellas

comunidades académicas que presentan poco avances tecno-científicos,

donde cada día se aumentan más sus diferencias en ciencia y tecnología,

con respecto a las que poseen el conocimiento de punta con un capital

intelectual formado con las más altas competencias en el asunto en comento.

Por ende, ese rezago tecnológico se ve reflejado en su insuficiente

aporte del capital humano en el orden socio-económico-productivos, en

beneficio de sus propias colectividades, que se puede interpretar como el

producto de la ausencia de políticas de ciencia y tecnología que formen

imaginarios colectivos, que puedan alcanzar los beneficios y oportunidades

que el nuevo orden de la sociedad del conocimiento impone a través de la

sociedad globalizada.

2.29.1.6. POLÍTICAS DE FOMENTO:

Colciencias (2008), es la manera que tiene el gobierno Colombiano, de

responder a la responsabilidad de construir las condiciones más favorables

para que el país se desarrolle integralmente en lo social, económico, político

y cultural. Por ende, su objetivo es crear las condiciones para que el

conocimiento sea un instrumento de desarrollo, buscando contribuir a dos

objetivos económicos y sociales primordiales: Acelerar el crecimiento

económico y disminuir la inequidad.

Page 100: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

131

Sobre la base de la posición anterior, en relación con las políticas de

fomento de ciencia y tecnología, se puede inferir que es la oportunidad que

tiene los entes gubernamentales de cualquier orden jurídico, político y

territorial en presentar políticas de ciencia y tecnología fundamentadas en

una visión de futuro, pero basadas en las realidades de sus regiones que

sean capaces de promover una cultura científica-tecnológica. Para así de

esta manera, consolidar las colectividades, pero por supuesto, construyendo

mecanismos para el logro de un desarrollo sostenible y sustentable,

respetando la diversidad y biodiversidad de su habitad o entorno.

2.29.2. LA MISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE CTEI

Es la declaración clara que indica hacia donde se dirige las políticas

públicas en el largo plazo con relación a las metas, los objetivos, los factores

del entorno, las funciones básicas, las necesidades a satisfacer y los

servicios a ofertar. UPC (2010).

Para Colciencias (2010), la misión del sector de CT+I es identificar,

producir, valorar, difundir, usar e integrar el conocimiento por medio de una

acción coordinada entre los actores del SNCTeI, para la transformación

productiva y social que conduzca al país hacia una sociedad del

conocimiento.

Igualmente, Kotler y Amstrong (2004, p. 43), para ellos la misión es el

motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u

Page 101: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

132

organización ya que define: 1. Lo que pretende cumplir en su entorno o

sistema social en el que actúa, 2. Lo que pretende hacer, y 3. El para quién

lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos por algunos

elementos como: la historia de la organización, las preferencias de la

gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o del entorno, los

recursos disponibles, y sus capacidades distintivas. La misión indica lo que

es la organización hoy.

Por otra parte, Kotler y Keller (2006), exteriorizan que la misión parte de

una visión. Es decir, es el punto de partida de la actividad de los entes

organizacionales académicos, empresariales, e industriales, entre otros.

Permitiéndole a los recursos humanos tener un sentido de pertenencia y

lealtad, compartiendo los ideales, objetivos, direcciones y oportunidades en

el mercado que se desempeña. Con el fin de justificar su razón de ser.

Dentro de ese marco, Fred (2003), interpreta la misión de una empresa

como el fundamento de las prioridades, estrategias, planes y tareas. Lo que

significa que, es el punto de partida para el diseño de trabajos de gerencia y,

sobre todo, para el diseño de estructuras de dirección. Es decir, toda

organización empresarial tiene una razón de ser, lo que es equivalente a

revelar lo que dichos entes organizacionales desea ser y a quien servir.

En consecuencia con los planteamiento de los autores anteriores, el

investigador de este trabajo, considera que la misión no es más, sino la

manera de justificar la existencia en el entorno de los entes organizacionales,

Page 102: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

133

con relación a la situación real de su biósfera que le permita la construcción

de contextos que posibiliten en alto grado competitivo su posicionamiento en

el mercado global y local.

2.29.2.1. METAS

Sinónimo de: Fin, término, límite, objetivo, finalidad, propósito,

intención. Para tal efecto, es el propósito final al que se dirigen las acciones o

deseos de un ente organizacional. En ese orden de ideas, el diccionario

definición ABC (2013), las considera en su acepción más conocida y

utilizada, como el medio para dinamizar la finalidad o el objetivo que se ha

trazado a cumplir una persona o un ente organizacional en general en su

planificación. Por ende, son los logros involucrados con una temática

específica que se van proponiendo como parte integral de su responsabilidad

en el día a día .

En síntesis, para el autor del presente trabajo las metas de ciencia y

tecnología son aquella que orientan todas las acciones, planes y políticas

institucionales, como entes dinamizadores que buscan maximizar el esfuerzo

de toda la comunidad encargada de regentar los SNCTI, permitiéndole de

esta forma saber los avances o retrocesos que estas han tenido con el fin de

tomar acciones en sus planes de mejoramiento.

Page 103: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

134

2.29.2.2. OBJETIVOS

Para Hurtado (2007), es la manifestación de un propósito, una finalidad,

y está dirigido a alcanzar un resultado, una meta, o un logro. Asimismo,

continúa afirmando el autor referenciado, los objetivos representan el “para

que” de una acción. Sobre el asunto, de los objetivos de ciencia y tecnología,

Colciencias (2008), es “fomentar las actividades de CTI para que repercutan

de manera contundente en el desarrollo económico del país. Es decir, el

objetivo es que la CTI sean efectivamente la base de la política nacional de

competitividad, siguiendo así las recomendaciones del Consejo Nacional de

Competitividad”.

En todo caso, según CNCyT (2008), el objetivo, por ende la meta

nacional de la ciencia y la tecnología es “crear las condiciones para que el

conocimiento sea un instrumento del desarrollo”; es decir la construcción y

siembra de un mejor futuro para los colombianos.

Las afirmaciones anteriores permiten colegir, que tanto el objetivo como

la meta de la ciencia y tecnología, consiste en el fortalecimiento de las

políticas de CyT como eje fundamental para el direccionamiento del

desarrollo de un país, a partir de la construcción y apropiación del

conocimiento, que se ve reflejado en los avances tecnológicos e innovativos

de los sectores económicos y productivos de las regiones como pilar esencial

para volverlas competitivas.

Page 104: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

135

2.29.2.3. FACTORES DEL ENTORNO.

Alan Chaman (2008), los aborda como el marco global o conjunto de

factores que afectan, de la misma manera a todos los entes organizacionales

de una determinada región, sociedad o ámbito geográfico. En ese sentido,

más específicamente son aquellos factores que influyen sobre un grupo

específico de entes de carácter organizacional, que tienen unas

características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad.

García (2009), plantea que estos factores del entorno, se caracterizan

por un extenso conjunto de factores que delimitan el marco en el que actúan

los entes organizacionales y establecen las circunstancias en que estos

entes se van a tener que desenvolver. Las características de los factores

son: Factores económicos, socioculturales, políticos-legales, tecnológicos y

medioambientales. Laudon & Laudon (2006).

Atendiendo a las consideraciones anteriores, el autor del presente

trabajo se identifica con los autores referenciado. No obstante, afirma que los

factores del entorno de la ciencia y la tecnología, son todos y cada uno de los

elementos que constituyen el hábitat de los entes organizacionales, que

influyen de manera directa e indirecta ya sea en forma positiva o negativa al

desarrollo técnico-científico de dichos entes, los cuales son los que permiten

el estado de incompetitividad y/o competitividad de la región donde tienen

presencia.

Page 105: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

136

2.29.2.4. FUNCIONES BÁSICA.

Para Núñez (2008), la función central está definida así: "Exponer una

interpretación de la ciencia y la tecnología como procesos sociales, es decir,

como complejas empresas en las que los valores culturales, políticos y

económicos ayudan a configurar el proceso que, a su vez, incide sobre

dichos valores y sobre la sociedad que los mantiene".

De igual manera, Varela (2008), las visiona como las realidades

sociales, que todos los gobiernos están en el deber de dotar a sus pueblos

de las capacidades intelectuales que les permitan vencer los desafíos de la

sociedad en que viven y alcanzar un desarrollo sostenible, lo cual solo es

posible con un sólido sistema educacional de ciencia y tecnología y una

elevada equidad social.

Al mismo tiempo, para los entes colombianos Colciencias y el SNCTI

(2008), son los lineamientos estratégicos alrededor de la apropiación social

de la CTI enmarcados en la determinación de estimular la creación y

consolidación de espacios para la comprensión, reflexión y debates de

soluciones a problemas sociales, políticos, culturales y económicos en los

cuales la generación y uso de conocimiento científico y tecnológico juegan un

papel preponderante.

Como seguimiento de la situación en comento, el investigador de este

trabajo, las reflexiona como los sitios de lucubraciones y debates próximos a

la construcción, producción, validación y apropiación social del conocimiento,

Page 106: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

137

en cuanto a las ventajas y desventajas de su propio crecimiento, que se

genera a través de la ciencia y tecnología, que es al final de cuentas el factor

determinante en relación a la competitividad que posee la región.

2.29.3.MARCO LEGAL (JURÍDICO).

Para Tshipamba, Rodríguez y Rubio (2012),es todo un conjunto de

elementos jurídicos, normativos, legislativos que tienen como propósito dar

mayor relevancia al conocimiento útil y susceptible para tener consecuencias

positivas y medibles en la vida socioeconómica; razón por la cual, su

intención consiste fundamentalmente en estimular, fomentar y fortalecer la

investigación científica y tecnológica, sin dejar de proteger los productos

derivados de la misma investigación.

Por otra parte, el Diccionario de la Real Academia (2011), lo define

como elconjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que

debe apegarse una dependencia, entidad o ente organizacional en beneficio

del ejercicio de una actividad que afecta a una comunidad en general.

Del mismo modo, Rubio y Tshipamba (2010), lo recapacitan como un

elemento que conforma la vida instituciona l, introduciendo mayor visibilidad,

regularidad, estabilidad y pensabilidad en la interacción entre los distintos

agentes o protagonistas en diferentes ámbitos.

Asimismo, Peña Ahumada y Archundia (2006), consideran que es todo

aquel cuerpo normativo legal regulado y sistemático, dispuestoa favorecer la

Page 107: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

138

formación y la información de los futuros talentos humanos que necesita una

economía basada en el conocimiento, con la exigencia de la innovación y la

apropiación social del conocimiento científico y tecnológico.

En síntesis, para el responsable de este trabajo, es todo el andamiaje

normativo aplicable a una determinada actividad, que rige el Sistema

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) que tiene el

gobierno Colombiano en todas sus divisiones políticas y geográficas:

Constitución Política Colombiana (CPC), leyes, decretos, ordenanzas,

reglamentos, acuerdos y resoluciones, que benefician la formación de su

capital intelectual.De igual manera, también se puede interpretar como la

forma de controlar por parte de los organismos de control del estado a los

entes de carácter organizacional.

2.29.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (CPC)

Para la Editorial Atenea Ltda. (2008),Es el derecho del pueblo de

Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus

delegatarios a la asamblea nacional constituyente, invocando la protección

de Dios, con el fin de fortalecer la unidad de la nación y asegurar a sus

integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el

conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y

social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad

latinoamericana.

Page 108: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

139

Todas esas razones, permiten concebirla como la carta magna de

navegación de los elementos constitutivo jurídico a nivel macro, que

reglamenta todo lo relacionado con cada uno de los integrantes de la

sociedad del país, incluyendo sus entes organizacionales en general.

Además, tiene competencia para exigirles a los entes gubernamentales y no

gubernamentales la aplicación y el cumplimiento de todas las políticas de

estado, que garanticen para este caso particular la formación de capital

intelectual en ciencia y tecnología.

2.29.3.2. LEYES

Sinónimo de regla, norma, precepto, mandato, código, providencia entre

tantas. Por ende, de acuerdo al Diccionario de la Real Academia son las

reglas y normas constantes e invariables votadas por el parlamento y

sancionada por el jefe de estado, en que se manda, beneficia o prohíbe una

situación determinada. De igual manera, Conaced y la Cooperativa Editorial

del Magisterio (2004), las concibe como los instrumentos jurídicos que a

través de ellos buscan crear las condiciones para que la educación sea un

bien con estándares de calidad, dónde tengan acceso todos los colombianos.

Significa entonces, que se puede entender como el código que integra,

instrumentos jurídicos que pretende proveer las condiciones objetivas para

que las políticas de ciencia y tecnología en la formación del capital intelectual

Page 109: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

140

de las universidades sean un bien de altísima calidad accedida por todos los

colombianos.

2.29.3.3. DECRETOS

Sinónimo de edicto, orden, decisión, determinación, dictamen, entre

otros. Según el diccionario Pequeño Larousse Ilustrado es una disposición

de carácter legislativo del orden político o gubernamental tendiente al

ordenamiento o reglamentación de circunstancias que afectan a la sociedad.

De igual manera, es entendido como una resolución o determinación que es

emitida por una autoridad que busca reglamentar situaciones preponderantes

y dominantes de la sociedad, entre ellas las políticas públicas de ciencia y

tecnología que fomenten, la formulación de planes institucionales,

obligatorios para que los entes organizacionales de carácter académico sean

competitivos.

2.29.3.4. ORDENANZAS

Sinónimo de estatuto, ordenación, instrucción, régimen, reglamento,

mandato, método, disposición, norma. En se mismo orden de ideas García y

Cross (2006) las interpreta como el conjunto de preceptos encauzados a

imponer el orden referente a una o varias situaciones que afectan en forma

directa e indirecta a una comunidad de un departamento o región geográfica

específica y convenientemente bien delimitada. Es decir, son instrumentos

de aplicación de los enunciados jurídicos y políticos, cuyo propósito es

Page 110: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

141

reglamentar el acceso a las políticas públicas de ciencia y tecnología para la

formación del capital intelectual en las universidades de una región

especifica del país.

2.29.3.5. REGLAMENTOS

Para García y Cross (2006), es la colección ordenada de normas,

decálogos, etiquetas, reglas, cuya finalidad es desarrollar los preceptos de

una ley, decreto u ordenanzas.

2.29.3.6. ACUERDOS

Sobre el asunto, García y Cross (2006) los conceptúa como los

convenios, ajustes arreglos, pactos, compromisos, contratos, alianzas,

negociaciones, avenencias. Es decir, resoluciones lideradas por una o varias

personas para beneficio de una localidad orientada, a la incentivación del

apalancamiento del talento humano en las soluciones de situaciones

problemicas. Lo que quiere decir, en otras palabras esentender como los

principios normativos de las instituciones organizacionales orientan la

formación de activos individuales.

2.29.3.7. TRATADO DE LIBRE COMERCIO: TLC.

Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan de

manera comprehensiva sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar

los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo

Page 111: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

142

económico y social. Diccionario Económico (2010).A todo ello, el Gobierno

Nacional Colombiano lo entiende como la política comercial del país por la

cual se propone trabajar en la inserción de Colombia en el entorno

internacional, con relaciones bilaterales que promoverán los intereses

económicos y comerciales, buscando incentivar la inversión.

Además, el Plan Nacional de Desarrollo Colombiano permite establecer

avances en el aprovechamiento de las preferencias unilaterales dónde los

esfuerzos están dirigidos a consolidar acuerdos de libre comercio con

cualquier país.

No obstante Acosta (2008), expreso que existe una distribución

desigual de ventajas del TLC para la economía nacional, principalmente en

los aspectos agrícolas y de propiedad intelectual. En este sentido,

lossectores afectados son el arroz, el trigo, el maíz, el azúcar, la avicultura, la

ganadería vacuna y la porcicultura.

Sobre el asunto, es evidente entonces, que el TLC, bajo condiciones

equitativas y de igualdad, es un factor fundamental que propicia el desarrollo

sostenible y sustentable de la región Cesarense, propiciando que la

economía sea competitiva para que Colombia logre insertarse en la sociedad

de la globalización, fortaleciendo de esta manera e l SNCTeI.

De acuerdo con el punto de vista Cano (2007), plantea que el TLC son

políticas comerciales del país por el cual el gobierno nacional se propone

trabajar en la inserción de Colombia en el entorno internacional, con

Page 112: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

143

relaciones bilaterales, que promoverán los intereses económicos y

comerciales, buscando insertar la inversión en el mundo global.

Así de la misma manera, García (2005), sustenta que los TLCs, son

acuerdos mediante los cualesdos o más países regulan de manera tolerante

sus relaciones comerciales, con el propósito de acrecentar los flujos de

comercio e inversión, con el fin de generar mayor nivel de desarrollo

económico y social. Dónde los contenidos de las normas y procedimiento van

encaminados a garantizar que la circulación de bienes, servicios e

inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin

limitaciones de forma injustificada y aplicando el principio de transparencia.

En concomitancia con lo anterior, son estos tipos de acuerdos

internacionales los que permiten aplacar el perfeccionamiento del desarrollo

sostenible y sustentable de la economía , como un paso importante para que

Colombia logre insertarse en el mundo de la globalización, a través de su

capital intelectual formado en ciencia y tecnología.

Sobre el asunto, es evidente entonces, inferir que los TLCs, bajo

condiciones equitativas y de igualdad, son factores fundamentales que

propician el desarrollo sostenible y sustentable de la región Cesarense,

propiciando que la economía sea competitiva para que Colombia logre

insertarse en la sociedad de la globalización, fortaleciendo de esta manera el

SNCTeI.

2.29.4. FLUJO DE EJECUCIÓN: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Page 113: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

144

LascompetenciasdelEstadoen materia deciencia ytecnología selocalizan

en elnivel nacional, habiendoinstancias de coordinación a nivel regional. El

gobierno nacional concentra los principalesorganismosde

formulacióndepolíticas,direcciónycoordinación,entreelloslosmás importantes

son ConsejoNacional deCiencia yTecnología (CNCyT)yCOLCIENCAS-

Departamento AdministrativodeCiencia, TecnologíaeInnovación. SNCTI

(2009).Es todo lo que tiene que ver con la estructura organizativa y la

cobertura del SNCTeI a nivel Nacional, Departamental y Local, así:

Colciencias, Sistema Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología1. Sistema Nacional de Ciencia

Al respecto en el documento Colombia construye y siembra futuro

(2008), afirma que la situacion actual del Sistema Nacional de Ciencia y

Tecnología (SNCyT), se puede calificar como resultado de un proceso de

desarrollo sostenido de capacidades científicas y tecnológicas, si bien lento e

insuficiente para las necesidades y las demandas del país en la materia.

2.29.4.1. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA, FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

“COLCIENCIAS” (2008)

Colciencias, es la cabeza visible del SNCTeI, que tiene por misión

implementar las políticas de ese sistema, con el objetivo de responder a la

responsabilidad que tiene el gobierno nacional con la nación, de construir las

Page 114: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

145

condiciones más favorables para que el país colombiano se desarrolle

integralmente en lo social, lo económico, lo político y lo cultural.

De igual manera, Colciencias es el departamento administrativo de

ciencia, tecnología e innovación; encargado de promover las políticas

públicas para fomentar la CTI en Colombia. Por ende, sus funciones son:

Concertar politicas de fomento a la producción de conocimientos; construir

capacidades para CTI; propiciar la circulación y usos de los mismos para el

desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos.

Por ende, se indica asimismo, que todas estas dimensiones de las

actividades científicas y tecnológicas requieren naturalmente de una acción

política que se ejecute a través de estrategias concretas y reales de caras a

la globalidad y localidad de un mundo donde la ciencia, la tecnología y la

innovación juegan un papel trascendental y dado el potencial que tiene

Colombia, el cual es avanzar en esta política que se ha convertido en una

tarea inaplazable para los entes gubernamentales como complemento

fundamental para el cumplimiento de lo propuesto en materia de las políticas

de ciencia, tecnología e innovación en la formación del capital intelectual de

su institucionalidad.

2.29.4.2. SISTEMA DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E

INNOVACIÓN: SDCTEI

Page 115: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

146

Ordenanza N° 000036 del 28 de diciembre de 2011 "por medio de la

cual se autoriza al gobernador del cesar, para reglamentar el Sistema

departamental de ciencia y tecnología y el fondo de ciencia, tecnología e

innovación del departamento del Cesar y se dictan otras disposiciones": Este

órgano se constituye en un insumo para potenciar, hacer más competentes y

creativos a los Cesarenses con el fin que sean partícipes en el desarrollo

sostenible y el bienestar social local.

En ese orden de ideas, el sistema departamental de ciencia tecnología

e innovación del Cesar CODECTI (2012), lo concibe como una instancia de

concentración y gestión en donde se discute, analiza e identifican recursos

para la inversión en CT+I, se coordina, se direcciona la Agenda de Ciencia,

Tecnología e Innovación, los planes estratégicos de Ciencia, Tecnología del

departamento y demás proyectos que de allí se deriven, y se contribuye al

diseño de la política regional.

Asimismo, para Colciencias (2010), el objetivo global de la estrategia

nacional de regionalización de la CTI, es contribuir en el ámbito regional al

logro de un sistema de gestión de conocimiento e innovación que permita a

las regiones de Colombia acceder al conocimiento o emprender la

investigación e innovación que requieran, a fin de fomentar la construcción

de región como elemento estructurante de la nación.

Pero además, lo anterior esta nueva normatividad se articula con lo

consagrado sobre la materia en el Plan de Desarrollo Departamental y el

Page 116: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

147

Plan de Desarrollo Nacional 2010 - 2014 en donde la Ciencia y la Tecnología

es uno de los pilares o locomotoras que agenciarán el desarrollo del país y

sus regiones. Se trata, entonces, de una política de Estado que reconoce en

la educación, la ciencia y la tecnología los elementos primordiales para el

desarrollo humano.

En síntesis, para el autor de la presente investigación es concebido

como una instancia asesora del orden departamental de las políticas y

estrategias de fomento a la reconstrucción de la región como elemento

estructurante de la nación y como concentración de la gestión para la

inversión en CTeI.

2.29.5. FUENTES DE FINANCIACIÓN

Son todos los recursos del orden financieros, del capital humano, lo

mismo que los físicos y tecnológicos dedicados a impulsar todo lo referente a

las actividades de ciencia tecnología e innovación (ACTI), en dife rentes

programas de CTI y el desarrollo tecnológico. Para Colciencias (2008), el

sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación cuenta con un conjunto

de instrumentos financieros de apoyo a la investigación y a la innovación que

permiten desarrollar los objetivos y las estrategias de la política.

A este respecto, todos ellos son concedidos a través de fondos

concursables, fundamentados en la evaluación por pares externos, con la

revisión y recomendación de los consejos de los planes nacionales de

Page 117: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

148

ciencia y tecnología (CNCyT). No obstante, busca apoyar con recursos

financieros, de capital humano, la ejecución de proyectos y programas de

investigación científica o de desarrollo tecnológico que se realicen de manera

individual o conjunta entre una o más entes organizacionales en el marco de

las políticas de ciencia y tecnología en la formación de capital intelectual en

los entes organizacionales.

Por lo tanto, se puede interpretar como todos los recursos del orden

financieros, del capital humano, lo mismo que los físicos y tecnológicos

dedicados a impulsar lo referente a las actividades de ciencia tecnología e

innovación (ACTI), en diferentes programas de CTI y el desarrollo

tecnológico.

2.29.5.1. RECURSOS FINANCIEROS

Diccionario Económico (2010), son un medio, de cualquier género, que

permite obtener algo que se pretende. Esto permite afirmar, que los recursos

financierosson los activos que tienen algún grado de liquidez. Es decir, ellos

están formados por el dinero en efectivo, los créditos, los depósitos en

entidades financieros, las divisas, las tenencias de acciones y los bonos.

Aunado a la situación, Tejada (2009, p. 61), considera, que los recursos

financieros están compuestos e integrados por un conjunto de recursos

monetarios financieros adquiridos bajo alguna figura de préstamos para

Page 118: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

149

desarrollar la actividad investigativa. Estos recursos pueden provenir de

instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.

Significa entonces, que los recursos financieros se pueden entender

como el conjunto de la fuente de los activos financieros utilizada para la

financiación de las actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI), en

la formación del capital intelectual en ciencia y tecnología.

2.29.5.2. RECURSOS DEL CAPITAL HUMANO

Cuesta (2010), afirma que comprende las capacidades para hacer

trabajo, dadas por el conjunto de conocimiento; lo mismo que las

experiencias, habilidades, sentimientos, actitudes, motivaciones y valores,

portadas por las personas que trabajan. Según Bauzá, López y Mayo (2011),

Santos (2012), Arias y Falcón (2012). Sustentan que el capital humano,

comprende ciencia, economía y conciencia ética, al igual que las

capacidades portadas por las personas de la organización laboral. Asimismo,

Sánchez (2012), manifiesta al respecto que el capital humano, está

constituido por el conocimiento que el trabajador se lleva cuando cesa su

vínculo laboral con el ente organizacional al cual prestaba sus servicios. Por

ende, una gran parte del mismo es conocimiento tácito incluyendo los

saberes, las capacidades, las experiencias y las habilidades de las personas

que integran la organización.

Page 119: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

150

Por último, Davenport (2006, p. 39), sustenta: “El capital humano

comprende habilidades experiencia y conocimientos al igual que apariencia,

reputación y credenciales; los cuales se pueden agrupar en cuatro elementos

claves: capacidad, comportamiento, esfuerzo y tiempo”.

La presente investigación, asume que el capital humano, es el ser

humano como tal en todo el esplendor de su dimensión, que ha construido

en forma autónoma o no, todo un conjunto de saberes y conocimientos,

utilizando variados métodos en la apropiación, aprehensión e interiorización

social de los mismos. Lo que quiere decir, que el capital humano no es

propiedad de los entes organizacionales, por el contrario hacen parte de los

intangibles que poseen los humanos. Por ende, son ellos los que al situar al

servicio de los entes organizacional su capacidad intelectual permiten que

estos sean competitivos y se posicionen en el entorno en el cual tienen su

radio de acción.

2.29.5.3. RECURSOS FÍSICOS

Los recursos físicos de los entes organizacionales en general son todos

los bienes tangibles, en poder de la organización, que son susceptibles de

ser utilizados para el logro de los objetivos de la misma. More (2011).

2.29.5.4.RECURSOS TECNOLÓGICOS

Es un prototipo que utiliza la tecnología para poder así de esta manera

cumplir con su objetivo. Cuál es, la evolución del conjunto de instrumentos,

Page 120: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

151

procedimientos y métodos técnicos que permiten la satisfacción de las

necesidades humanas. Seindica asimismo, que los recursos tecnológicos

pueden ser considerados como tangibles, o intangibles. En virtud de lo

anterior, los recursos tecnológicos son los responsables del incremento de la

productividad, la sostenibilidad de la producción, lo mismo que la

conservación de los ecosistemas .Por ende, crear nuevas oportunidades de

negocios competitivos en la toma de ventajas de la creciente globalización de

la investigación.

3. SISTEMATIZACIÓN DE LA VARIABLE.

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL.

Políticas públicas de ciencia y tecnología para el capital intelectual de

universidades estatales.

3.2.DEFINICIÓN CONCEPTUAL.

Políticas públicas: Velásquez (2009), las define como: “El proceso

integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos,

adelantado por autoridades públicas, con la participación eventual de los

particulares, y encaminado a solucionar o prevenir una situación definida

como problemática. Luego la política pública hace parte de un ambiente

determinado del cual se nutre y al cual pretende modificar o mantener”.

Page 121: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

152

Ciencia y tecnología: Arroyo (2006) sustenta que la ciencia es la

reestructuración, restablecimiento, generación, creación, reconstrucción,

producción y construcción de conocimientos, analíticos, reflexivos, críticos,

comprobables y demostrables, que son visibles mediante la realización de

investigación y experimentación, formando de esta manera un cuerpo teórico.

Arroyo (2006), sostiene que la tecnología es la aplicación práctica del

conocimiento científico, fundamentalmente concebida como instrumentos,

ostentaciones, artilugios, artefactos o máquinas que a ciencia cierta “sirven

para hacer algo concreto”, que indudablemente tienen una aplicabilidad y

utilidad práctica.

Colciencias (2010), entiende y concibe las políticas públicas de

ciencia y tecnología, como el conjunto de procesos, acciones, estrategias y

lineamientos en la toma de decisiones para que a través de las cuales la

sociedad haga suya la ciencia y la tecnología, concibiendo que sus

integrantes creen conciencia sobre la trascendencia del conocimiento en su

propia transformación y generen cambios de actitud en sí mismos y en su

entorno.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL.

Está conformada por toda una sucesión de procedimientos ordenada en

forma lógica y secuencial, dónde hacen que la variable sea mesurable a

través de la concreción de su significado Tovar (2010). Dónde el fin último es

Page 122: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

153

obtener la mayor información posible de la variable “Políticas Públicas de

Ciencia y tecnología para el Capital Intelectual de Universidades Estatales”,

de tal manera que se logre captar su sentido y se puedan adecuar al

contexto Cesarense, teniendo en cuenta que el paso de las dimensiones,

para poder ser contrastadas empíricamente por el investigador, lógicamente

requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que los

parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la

problemática objeto de estudio Betancur (2010).

Con base en los autores anteriores la variable Políticas públicas de

ciencia y tecnología de las universidades estatales, fue sometida al proceso

de evaluación a través de la construcción y aplicación de un instrumento tipo

cuestionario-Likert, dónde sus informantes se situaron en el contexto

universitario denominado Universidad Popular del Cesar (UPC), Universidad

del Magdalena (UM), Universidad de Pamplona (UP), y la Universidad

Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), ubicadas en el Departamento del

Cesar, dirigido a los docentes investigadores y a los funcionarios adscritos a

las vicerrectorías de investigación de las universidades tomadas como la

población objeto de estudio para este trabajo de carácter investigativo.

Para este caso se tomaron las dimensiones: Factores condicionantes,

misión, marco legal jurídico, flujo de ejecución (estructura organizativa),

fuentes de financiación, con sus respectivos indicadores.

Page 123: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0096598/cap02.pdf · de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado venezolano. Para ello, se fundamentó en los postulados de

154

Cuadro 1.

OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE.

POLÍTICAS PÚBLICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES.

Objetivo general: Analizar las políticas públicas de ciencia y tecnología en la formación del capital intelectual de universidades estatales del Departamento del Cesar-Colombia.

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores

Identificar los factores condicionantes de las políticas públicas, de ciencia y tecnología en la formación del capital intelectual de universidades estatales.

PO

LÍT

ICA

S P

ÚB

LIC

AS

DE

CIE

NC

IA Y

TE

CN

OL

OG

ÍA D

E L

AS

U

NIV

ER

SID

AD

ES

ES

TA

TA

LE

S

Factores

Condicionantes.

- Factores normativos/financieros. - Competitividad/innovación. - Brecha tecnológica/políticas de financiación.

Examinar la misión de las políticas públicas, de ciencia y tecnología en la formación del capital intelectual de universidades estatales.

Misión.

- Metas/objetivos. - Factores del entorno. - Funciones básica.

Clasificar el marco legal de las políticas públicas, de ciencia y tecnología en la formación del capital intelectual de universidades estatales.

Marco legal

jurídico.

- Constitución política de C/bia. -Leyes/decretos. - Ordenanzas/reglamentos/acuerdos.

Describir las estructuras de las políticas públicas, de ciencia y tecnología en la formación del capital intelectual de las universidades estatales.

Flujo de

ejecución: Estructura

organizativa.

-Colciencias -Tratado de libre comercio -Sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación.

Puntualizar las diferentes fuentes de financiación, de los recursos financieros y del capital humano, que permiten a las universidades estatales, seguir las orientaciones de las políticas públicas de ciencia y tecnología en la formación de su capital intelectual

Fuentes de financiación.

- Recursos financieros. - Recursos de capital humano. - Recursos físicos/tecnológicos.

Proponer los lineamientos de las políticas públicas, de ciencia y tecnología en la formación del capital intelectual de las universidades estatales.

Este se logra en función de los resultados

adquiridos .

Fuente: Elaboración propia (2013).