capitulo ii marco teÓricovirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. ·...

109
CAPITULO II MARCO TEÓRICO Osle

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

23

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Osle

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

27

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Luego de la formulación el problema de estudio y establecidos

los objetivos, es preciso direccionar la investigación, de allí la necesidad

de conformar un marco teórico adecuado a las variables, razón por lo cual se

revisan trabajos, libros, revistas y proyectos científicos entre otros, en el área de

internet como herramienta de aprendizaje, lo cual permitió insertar el tema

abordado en una rama específica de la ciencia mediante la búsqueda de teorías

emitidas por autores expertos en la materia para sustentar sus bases teóricas.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Al respecto se presentan a continuación las investigaciones previas

realizadas con anterioridad, las cuales servirán de soporte al presente trabajo

y de la misma manera aportan ideas para el desarrollo del mismo, tales como

planteamiento del problema, redacción de objetivos, desarrollo del marco

teórico, análisis de datos, entre otros.

El primer aporte es el realizado por Velázquez y Sosa (2009), cuya

investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de

Osle

27

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

28

Comunicación como potenciadoras de nuevas formas de Pensamiento, fue

llevada a cabo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero –

Argentina.

Asimismo, la finalidad de este estudio fue precisamente, desde la

analogía entre las áreas de conocimiento, deducir las implicancias educativas

que se derivan del manejo de las herramientas colaborativas de

comunicación y dar respuesta a los siguientes interrogantes tales como la

incidencia de las mismas en el desarrollo de las competencias creativas y los

efectos de la usabilidad como puente cognitivo para el desarrollo de la

metacognición, entre otros.

Para tales efectos, la investigación es de tipo etnográfica y cualitativa a

través de la realización de una experiencia real de aplicación y la técnica de

la observación participante. Se utilizó el diario del profesor, formato libre,

para la transcripción de experiencias y vivencias del docente durante el

trabajo con estudiantes del espacio curricular de lingüística, de la licenciatura

en inglés de la mencionada universidad.

Además, se procesó la información a partir del análisis retrospectivo, la

participación y evaluación y la ponderación de las reflexiones. Los resultados

reflejaron que la usabilidad de las herramientas es un elemento

condicionante de pautas de comportamiento del usuario que pueden

transferirse a otras situaciones de vida, pudiéndose extrapolar al campo del

diseño centrado en el usuario los conceptos de formato, andamiaje y

traspaso de competencias en el marco de la teoría de Vigotsky y Bruner,

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

29

para sistematizar el efecto de la usabilidad como herramienta simbólica

mediadora del potencial cogniti vo.

Por lo que, esta investigación es de gran importancia ya que evalúa la

usabilidad de las herramientas de comunicación, ayudando a sustentar las

variables de investigación, y aportando datos tanto para el

diseño de investigación como para la construcción del instrumento de

recolección de datos.

Otra investigación importante, es la realizada por Lecanstre y Henrique

(2008), la cual llevó por título “A Usability evaluation of Educational Websites”

(Una evaluación de la usabilidad de portales web educativos), llevada a cabo

en la Universidad do Minho, en Portugal. La misma tuvo por objetivo evaluar

un portal web diseñado para ser utilizado en la cátedra Tecnología de

Imagen, del programa de maestría en educación de la misma universidad.

Para tales fines, se siguieron los postulados de Powell (2000), Nielsen

(2000), Lindgaard (2008), Spol (2007), entre otros. El diseño del instrumento

respondió a la necesidad de recolectar datos confiables sobre la reacción y

percepción de los estudiantes sobre el portal educativo. Se utilizó la técnica

de observación mediante encuesta, a través de un instrumento tipo

cuestionario.

De igual forma, el mismo contó con 49 ítems, divididos en 7 categorías:

claridad visual, navegación, contenido, control, retroalimentación, errores y

consistencia. Además, contó con 3 alternativas de respuesta, siendo éstas

nunca, algunas veces y siempre, tomando en cuenta para el resultado final

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

30

tanto la media como el promedio aritmético del total de las respuestas. La

media permitió calcular la frecuencia de respuestas en cada ítem y el

promedio permitió considerar el conjunto de las respuestas, ya que careció

de valor sustancial.

Para la confiabilidad, se realizó una prueba piloto con 5 estudiantes de

maestría que no conformaban parte de la muestra. La muestra final estuvo

constituida por la totalidad de los estudiantes cursantes de la cátedra

mencionada, que conforma parte del componente curricular de la maestría en

educación, con especialización en tecnología educativa.

Finalmente, se demostró que la usabilidad forma parte esencial del

proceso de construcción de un portal web con fines educativos. Sin embargo, la

gran variedad de data recolectada llevó a la conclusión de que no existe una

manera única y determinada de diseñar un portal web. Sin embargo, el objetivo

de estudio fue considero como bueno por la mayoría de los encuestados.

De esta manera, estos aportes serán tomados en cuenta para la

construcción y definición del cuadro de operacionalización y desarrollo de las

bases teóricas, así como para el diseño y aplicación del instrumento de

recolección de datos, puesto que la investigación comparte similaridad con el

presente estudio.

Aunado a esto, se presenta la investigación realizada por Espinoza

(2008), realizada para optar al grado de Mg. en Telemática, en la

Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”, la cual llevó por título Calidad

de los Contenidos Educativos en Cuanto a Diseño y Usabilidad, cuyo objetivo

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

31

principal fue el de evaluar la calidad de los contenidos educativos en cuanto

a diseño y usabilidad.

De igual forma, la misma fue sustentada en las teorías de diseño según

Manchón (2004) y de usabilidad de Murria y Constanzo (1999). Además, la

investigación se consideró como no experimental y descriptiva y la población

estuvo conformada por los alumnos de los Institutos Divino Niño, Monseñor

Mejía y República de Venezuela de la ciudad de Valera.

Para tales fines, la muestra de los individuos fue de un total de 57

alumnos y se utilizó un muestreo aleatorio estratificado. Para la recolección de

los datos se diseñó un cuestionario conformado por doce ítems. La

confiabilidad del instrumento se garantizó a través de la redacción clara de los

ítems y la validación de los expertos. El análisis de datos se realizó a través

del programa Excel. Los resultados obtenidos revelaron el nivel de calidad de

los portales basado en los aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos.

Por lo tanto, esta investigación es importante debido a que se trabajó

con la variable usabilidad relacionada al contexto educativo, lo cual permitirá

aportar ideas para la construcción de las bases teóricas, así como para la

elaboración de los instrumentos de medición para la variable usabilidad de la

presente investigación.

De igual manera, Valencia y cols. (2007), condujeron un estudio en la

Universidad de Medellín, Colombia, titulado Un modelo de incorporación de

TICs para el área de lectoescritura centrado en el uso de un computador y un

video proyector en el aula, el cual tuvo por finalidad fue explorar las

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

32

posibilidades didácticas que para el área de lectoescritura ofrece un nuevo

modelo de incorporación de TICs a la enseñanza, sustentándose en autores

como Cabero (2001), Ruiz y cols. (2006), Marquès (2005), entre otros.

Asimismo, el estudio fue organizado en cinco fases: integración y

conocimiento entre investigadores y estudiantes; inducción sobre el

manejo de la herramienta, elección del tema a trabajar y búsqueda de

información; elaboración de protocolos en Word; inducción sobre el manejo

de la herramienta hipermedial, elección del tema y búsqueda de información;

y por último, realización de los protocolos verbales con el programa

hipermedial HyperStudio. Se realizaron 25 sesiones, con una duración de

tres horas cada una.

Aunado a esto, los resultados de la investigación fueron presentados

cualitativa y cuantitativamente, con un diseño de tipo exploratorio y

descriptivo, y las técnicas utilizadas para recolectar información fueron: El

diario de campo, registros fotográficos y fílmicos, y entrevistas estructuradas.

Los resultados obtenidos de este proceso se analizaron de manera

cualitativa derivándose de éste conclusiones, limitaciones y proyecciones.

Por lo tanto, se concluyó que la incorporación de las TIC al aula de

clase, acompañada del planteamiento de objetivos pedagógicos claros y

precisos, brindan espacios de enseñanza significativos, los cuales requieren

de un docente dispuesto a mediar el aprendizaje, la apropiación de

conocimientos y el fortalecimiento de competencias, habilidades y procesos

cognitivos necesarios en la formación integral del ser humano.

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

33

En relación al aporte de este trabajo de investigación, el

mismo se considera relevante dado que se relaciona de forma directa

con la variable del presente estudio, puesto que relaciona el uso de la

tecnología y su influencia en las prácticas de lectoescritura, por lo que servirá

de guía en el desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados en la

investigación.

Por su parte, Chacín (2006), quién elaboró un trabajo de investigación

titulado Efectividad de los Software Educativos como Estrategia Didáctica en

el desarrollo de competencia de Lectura y Escritura, para la Universidad “Dr.

Rafael Belloso Chacín” y cuyo objetivo fue evaluar la efectividad de los

Software Educativos como estrategia didáctica en el desarrollo de

competencia de lectura y escritura en los estudiantes de la I etapa de

Educación Básica. El tipo de investigación fue explicativa – cuasi-

experimental con diseño transeccional - correlacional – causal.

Asimismo, la población estuvo conformada por sesenta y nueve (69)

docentes y estudiantes constituidos en un grupo control equivalente a treinta

y ocho y la misma cantidad para el grupo experimental. Para los docentes se

construyó un instrumento de (12) ítems y para los estudiantes

se formularon seis preguntas relacionadas con las competencias

conceptuales, procedimentales y actitudinales con alternativas de respuestas

Si y No, el mismo fue validado por siete (7) expertos quienes verificaron su

contenido, la confiabilidad del instrumento de los docentes se obtuvo a través

de la formula de Cronbach arrojando un 0.82 de confiabilidad.

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

34

Consiguientemente, se concluyó que al medir la efectividad de la

población de software educativo y el logro de competencia se obtuvo

un r = 0,75 comprobándose que existe una correlación positiva considerable

de la efectividad de la aplicación del software en el logro de competencia de

lectura y escritura.

De esta manera, esta investigación resulta de gran aporte

debido a que coincide con la línea de estudio y etapa de educación

básica aplicada en este tratado como lo es el software educativo

para mejorar la comprensión lectora, la misma, aporta teorías

referenciales actuales en cuanto al tema objeto de análisis, un modelo de

instrumento de medición y metodología apropiada para lograr los objetivos

establecidos.

Evidentemente, esta investigación es de gran importancia, puesto que

estudia los efectos del uso de estrategias tecnológicas en los procesos de

desarrollo de la lectura y escritura, siendo ambas partes de las variables de

la presente investigación por lo cual aportará ideas tanto para la construcción

del marco teórico así como también para el marco metodológico.

Igualmente, Rojas (2003), llevó a cabo una investigación en la

Universidad Nacional Abierta, seccional Mérida, titulada Aplicar y Evaluar un

software educativo para el aprendizaje de la lectura en los estudiantes de la

primera etapa de educación básica, el cual se situó en la modalidad de

investigación de tipo experimental de campo.

Por un lado, su objetivo general fue la aplicación y evaluación de un

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

35

software educativo para la enseñanza de la lectura. Orientado hacia el estudio

de las dimensiones: Aprendizaje, Motivación, Interacción, Contenido teórico y

pedagógico, Estrategia didáctica o técnica y Actitud del estudiante.

Por otro lado, la población fue de 19 Docentes y 20 Estudiantes de la I

Etapa de la Escuela Básica “Vicente Dávila”, realizándose el cálculo del

tamaño de la muestra para el estrato de docentes, quedando la muestra

conformada por 19 docentes, para el estrato de estudiantes se realizó un

muestreo estratificado, el cual quedó conformado por 20 estudiantes del

Primer grado de la escuela en estudio. Además, la recolección de datos se

obtuvo de la aplicación de cuestionarios dirigidos a los docentes. El mismo fue

validado a través del método de “Juicio de Expertos”.

Asimismo, de las respuestas aportadas por la muestra se determinó la

carencia por parte de los docentes de conocimientos en cuanto a la

informática y su aplicación en el aula de clases; la no promoción de

estrategias que permitan al estudiante aprender a leer por medio de un

software educativo, debido en su mayoría a que no se han actualizado en

técnicas y estrategias.

De igual forma, la aplicación del software educativo al grupo control y

experimental de niños en diferentes jornadas conllevó a resultados

satisfactorios los cuales demostraron que el aprendizaje de la lectura es

bastante enriquecedor para los niños cumpliendo así nuevas estrategias de

aprendizaje en el área de la lectoescritura.

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

36

Al igual que las investigaciones anteriores, este estudio es de gran

importancia, puesto que aborda el estudio de las tecnologías y su efecto en

el aprendizaje de la lectura, parte fundamental de una de las variables de la

presente investigación, contribuyendo significativamente al sustento teórico

del presente estudio.

2. BASES TEÓRICAS.

A continuación se presentan los sustentos teóricos que darán validez a

las variables de investigación, así como a sus dimensiones, sub dimensiones

e indicadores, en base a las investigaciones descritas con anterioridad, así

como a una extensa variedad de autores, investigadores y estudios

realizados en la misma área, por lo cual se hará necesario una

descomposición de la variable.

2.1. USABILIDAD DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN COLABORATIVAS.

Desde una perspectiva simple, los términos que componen la primera

variable de investigación son bastantes complejos, es por ello que se debe

hacer una descomposición de los mismos con el fin de dar una definición

clara y precisa en base a sustentos teóricos aportados por autores

reconocidos en este campo de investigación, de manera tal que cada uno de

ellos puedan definirse con total claridad.

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

37

En primer lugar, de acuerdo con Torraba y cols. (2009), el estándar ISO

9241-11 define a la usabilidad como “la efectividad, eficiencia y

satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a

usuarios específicos en un contexto de uso específico". Esta definición se

centra en el concepto de calidad en el uso, es decir, se refiere a cómo el

usuario realiza tareas específicas en escenarios específicos con efectividad.

Además, Scholtz (2007), señala que el estándar ISO 9126-1 establece

otro concepto de usabilidad, en este caso es definida como “la capacidad de

un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el

usuario, en condiciones específicas de uso". Esta otra definición de

usabilidad hace énfasis en los atributos internos y externos del producto, los

cuales contribuyen a su usabilidad, funcionalidad y eficiencia.

Por lo tanto, Bevan y col. (2002), afirman que la usabilidad depende tanto

de la herramienta como del usuario, por lo que un producto o herramienta no

es usable por sí mismo, pues podrá sólo ser usado en situaciones particulares

y por usuarios específicos. En consecuencia, la usabilidad es la propiedad que

tiene un determinado sistema para que sea fácil de usar y de aprender;

tratándose de una propiedad que no es sólo aplicable a los sistemas software,

sino que es aplicable a los elementos de la vida cotidiana.

Aún más, Bevan (2005), plantea un concepto más eficiente,

definiendo la usabilidad como “la facilidad de uso y la aceptabilidad que tiene

un sistema o producto para una clase particular de usuarios que llevan a

cabo tareas específicas en un entorno específico”. Sobre la base de esta

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

38

idea, se afirma que la usabilidad no se refiere exclusivamente a hacer que los

medios sean simples, sino que alcanza además la satisfacción de los

objetivos de los usuarios, el contexto de su trabajo y cual es el conocimiento

y la experiencia de que disponen.

En relación con este tema, Nielsen (2003), sugiere que la usabilidad es

una palabra multidimensional, que se compone tanto de la eficiencia como de

la eficacia al momento de utilizar una herramienta, producto o software y que

comprende la capacidad de aprendizaje, la eficiencia en el uso, facilidad de

memorizar, tolerancia a errores y subjetivamente satisfactorio.

Aunado a esto, la usabilidad no es un término aplicable

concisamente al mundo de las herramientas de comunicación, sino que tiene

usualmente relación con todo aquel objeto útil o artefacto que es usado por una

persona con un fin específico. Partiendo de esta premisa, la usabilidad es

entonces la característica que representa la facilidad en cuanto al uso que tiene

un artefacto para la persona que lo utiliza de acuerdo a ciertas circunstancias

establecidas.

Concedido todo esto, Preece (2001), señala que el concepto de

usabilidad fue desarrollado originalmente dentro de la disciplina que estudia

la interacción entre los humanos y las computadoras, HCI, por sus siglas en

inglés, para ser posteriormente aplicado a la interacción entre el usuario y la

máquina. Este término fue descrito como un concepto clave dentro de la HCI

y que se correspondía con la concepción de desarrollar programas que

fueran fáciles de aprender y de usar por parte del usuario.

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

39

Aún más, señalan los autores, éste concepto debía ser diferente de la

noción concebida como experiencia del usuario. La usabilidad fue referida

entonces a la idea de crear sistemas que fuesen satisfactorios, disfrutables,

divertidos, entretenidos, útiles, con estética visual, que soportaran la

creatividad y que complacieran las emociones del usuario.

Por lo tanto, se puede afirmar que para desarrollar una

herramienta con un nivel aceptable de usabilidad es necesario comprender

los factores psicológicos, ergonómicos, organizacionales, emocionales y

sociales que determinan los patrones de la conducta humana, o por lo menos

aquellos que forman parte del grupo social al cual esta dirigida dicha

herramienta, así como también debe contemplar el trabajo grupal y

colaborativo, la integración, interacción y convergencia de diferentes medios y

su impacto en la tecnología.

Así, la usabilidad de las herramientas de comunicación colaborativas

constituye un atributo trascendental, puesto que puede a marcar su éxito o su

fracaso, sin importar que las mismas posean una eficiencia interna

placentera. Es con este tipo de herramientas con las cuales el usuario

demanda mayor facilidad de uso. Por su naturaleza, estas herramientas, y

por tanto la informática, están sentenciadas a realizar actividades complejas

que envuelven una gran diversidad de opciones.

En continuidad con esta idea, Fábregas (2003), explica

que la usabilidad es una característica de las aplicaciones

informáticas. Una aplicación es más o menos usable en la

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

40

medida en que permite que sus usuarios sean más o menos eficaces,

eficientes y que el uso de la aplicación les resulte satisfactorio.

De lo anterior se afirma que, según el mismo autor, una aplicación

usable aumenta su utilidad en la medida en que funciona mejor. No obstante,

el concepto utilidad implica también un ajuste a los intereses o necesidades

de los usuarios. Una aplicación usable es, en consecuencia y entre otras

cosas, una aplicación fácil de usar y fácil de aprender. También resulta fácil

de recordar su uso después de un tiempo durante el cual no ha sido utilizada.

Así pues, en la medida en que el uso de las computadoras se ha ido

generalizando, la usabilidad ha ido aumentando en importancia. Los usuarios

en general, incluso los especialistas y profesionales del sector de las

tecnologías de la información y la comunicación, desean que las aplicaciones

y sistemas informáticos que tienen que utilizar sean fáciles de usar, fáciles de

aprender y de recordar, fáciles de controlar y con la posibilidad de corregir

errores fácilmente.

Por lo tanto, la usabilidad, de acuerdo con Preece (2001), supone que

los productos interactivos sean, desde la perspectiva del usuario; fáciles de

manejar y con un uso efectivo. Sin embargo, aún en estos días se cree que

los estudios para determinar los requisitos de la usabilidad son insuficientes.

Los estándares actuales sugieren que, primero se deben utilizar los atributos

que forman parte de la usabilidad para luego medirlos directamente.

Con respecto a ello, mientras se estudia mas sobre como las

personas aprenden a utilizar sistemas computarizados, menor es la cantidad

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

41

de estudios dirigidos a investigar la forma en la cual las

personas aprenden con la computadora y no sobre ella. Aún cuando la HCI

es un área especializada del conocimiento, pareciera que

hubiese una brecha entre lo que se sabe y lo que se debiera saber sobe

esta interacción.

Por lo cual, se puede aseverar entonces que la usabilidad en el

contexto virtual y educativo debe soportar herramientas que consideren el

aprendizaje rápido, alta efectividad para la retención y desarrollo de

habilidades, una tasa baja de errores y una muy alta tasa de productividad.

Lo cual se traduce en que sea entonces una herramienta controlable y

predecible, que sea satisfactoria y de uso efectivo.

Más, aún, Jokela y col. (2006), recomiendan que los atributos deben ser

operacionalizados y expresados de forma cuantitativa, para lo cual se hace

necesario especificar los criterios tanto para los niveles mínimos de

aceptación como para los niveles más adecuados. Para ello, los autores

recomiendan el uso de cuestionarios con escalas tipo Likert, puesto que

estos pueden proveer medidas métricas objetivas para la medición de los

principios de la usabilidad en cuestión.

De acuerdo con Seffah y cols. (2006), una de las propuestas más

recientes consiste en consolidar un único modelo para la medición

cuantitativa de la usabilidad. Esta propuesta comprende diez (10) factores,

los cuales se descomponen a su vez en un total de veintiséis (26) sub

factores o criterios medibles que pueden luego llegar a un total de ciento

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

42

veintisiete (127) ítems específicos y es conocido como el modelo Integrado

de Medición de la Calidad en Uso (QUIM) por sus siglas en inglés.

De igual forma, uno de los beneficios más importantes que se obtienen

al tener requerimientos medibles para la usabilidad es que los proyectos

llegan a ser más reconocidos y se centran más en alcanzar los objetivos,

constituyéndose de esta manera, en trabajos de gran importancia en el

campo de la usabilidad.

Aún más, según ISO (2001), los requerimientos para medir la usabilidad

deben incluir el propósito de la evaluación, los tipos de sistemas y la

especificación del modelo de calidad. Así, los modelos de calidad para la

evaluación de software generalmente representan la totalidad de los atributos

del mismo clasificados en una estructura jerárquica tipo árbol, contentiva de

las características y las sub características.

De aquí, puede inferirse que, un atributo es una entidad que puede ser

verificada o medida dentro del sistema de un software. Un atributo externo,

representa entonces la perspectiva externa de la calidad del software cuando

éste está en uso, mientras que un atributo interno es aquel que se relaciona

con el diseño y el código de programación.

Con relación a estas implicaciones, de acuerdo con Barnum (2002), son

varios los esquemas de clasificación existentes para cuantificar la usabilidad.

Estos han sido recopilados por las diferentes comunidades de ingeniería del

software y pueden apreciarse a continuación los más populares en el

siguiente cuadro.

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

43

CUADRO 1. ESQUEMAS DE CLASIFICACIÓN PARA LA

MEDICIÓN DE LA USABILIDAD ESQUEMA AUTORES TÉRMINOS ATRIBUTOS

1 Nielsen (1993)

Atributos de la usabilidad.

• Facilidad de aprendizaje. • Eficiencia. • Facilidad para recordar. • Pocos errores. • Satisfacción.

2 ISO (2001) Sub características de la usabilidad.

• Facilidad de aprendizaje.

• Facilidad para comprenderse.

• Facilidad para ser manipulado.

• Atractivo para los usuarios.

3 Matera y col. (2005)

Principios de la usabilidad.

• Facilidad de aprendizaje. • Flexibilidad. • Robustez.

4 Seffah y cols.

(2006) Factores de la

usabilidad.

• Eficiencia. • Efectividad. • Satisfacción. • Productividad. • Facilidad de aprendizaje. • Seguridad. • Confiabilidad. • Accesibilidad. • Universalidad. • Facilidad de uso.

5 Preece (2001)

Objetivos de la usabilidad.

• Facilidad de aprendizaje.

• Eficiencia. • Facilidad para recordar. • Seguridad. • Utilidad.

Fuente: Chacín (2012).

Asimismo, Shneiderman y col. (2005), señalan que la usabilidad es sólo

una de seis características en la evaluación de la calidad del software, siendo

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

44

las otras características la funcionabilidad, la confiabilidad, la eficiencia, la

sostenibilidad y la portabilidad. Además, estas características son a menudo

divididas en sub características que pueden consistir en atributos que son

medibles tanto interna como externamente.

Ahora bien, si se entiende por usabilidad el grado de

efectividad, eficiencia y eficacia en el cual una herramienta

puede ser fácilmente usada según el propósito para el cual fue diseñada, se

hace necesario seguir describiendo las partes que componen la primera

variable de investigación, a fin de establecer un concepto más amplio. Es por

ello que a continuación se describen las herramientas de comunicación

colaborativas.

En relación con este término, se debe comenzar haciendo referencia a

los ambientes de aprendizaje, los cuales han sido probablemente usados

para facilitar el cambio humano desde la edad de piedra. Sin embargo,

recientemente estos ambientes se han ido transformando en ambientes

digitales de aprendizaje.

Hoy en día, no sólo en instituciones de educación formal, sino también

en la mayoría de los ambientes de trabajo se necesita de algún tipo de

herramienta comunicacional la cual integra tanto a las personas como al

contenido, proveyendo actividades de aprendizaje que ayudan a los usuarios

a construir y procesar información y aprendizaje. Alrededor de cincuenta

años de historia de la evolución comunicativa, hoy en día es la web 2.0 la

reina de la comunicación interactiva.

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

45

En relación con estas implicaciones, O’Reilly (2005), acuñó el término

“web 2.0”, como un denominador común de las tendencias recientes

referidas a la red interactiva y multidimensional, la cual permite a todos los

usuarios publicar recursos en la red, utilizando herramientas de publicación y

comunicación gratuitas y sencillas, también llamadas colaborativas o del

software social.

Concordando con Magnus y col. (2005), las principales

características de las herramientas de colaboración colaborativas son el

dinamismo, la facilidad y la gratuidad y su poder radica en la personalización

del contenido y la posibilidad de integrarse con cualquier tipo de datos para

crear y transmitir información conocimiento mucho más importante y de

provecho.

Subsecuentemente, Paulsen (2003), acota que el continuo crecimiento

de las herramientas de comunicación colaborativas o del software social en

el campo del aprendizaje virtual propone la reconceptualización de los

ambientes virtuales de aprendizaje que se basan actualmente en sistemas

cerrados, propietarios e institucionales, puesto que gracias a la evolución de

la web, el uso de las herramientas de comunicación colaborativas abiertas y

gratuitas se esta convirtiendo en una alternativa mucho más factible.

Para Fiedler (2007), desde la comunicación tradicional cara a cara,

muchas de las herramientas de comunicación colaborativas han tratado de

emular ese interacción mediática no tecnológica. Esto puede observarse en

la inclusión de imágenes y video de los participantes, la creación de salas de

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

46

mensajería compartidas y la facilitación de otros elementos importantes en el

establecimiento de ambientes de comunicación apropiados.

Es por ello que, Nielsen (2003), destaca la necesidad de crear más y

mejores herramientas de comunicación que puedan ser utilizadas en el

ámbito educativo, en especial por aquellos docentes que frecuentemente

desestiman el uso de éstas a causa de que se sienten a gusto con las

herramientas tradicionales. Sin embargo, aún con el enfoque tradicional los

estudiantes necesitan comunicarse los unos con los otros cuando trabajan

juntos.

Al comienzo de los noventa, según Stahl y cols. (2006), las

herramientas de comunicación colaborativas, estaban muy limitadas para el

estudiante promedio. Además de la comunicación cara a cara, la principal

manera de contribuir a la comunicación era el uso simple de la telefonía.

Compartir material didáctico era sólo posible a través del uso de la

fotocopiadora y en algunos casos, de un telefax. Aún así, estos equipos eran

bastante poco comunes en los hogares.

Desde entonces, continúan los autores, se ha venido experimentando

una gran revolución en las tecnologías de la comunicación. Desde que la

internet y los servicios de telecomunicación móviles han penetrado hasta las

áreas más rurales, las personas pueden comunicarse a casi el mismo nivel

de la comunicación en persona, sin la necesidad de salir de sus casas.

Anteriormente, señala Bevan (2005), las grandes barreras de la

comunicación entre las personas eran la distancia y el tiempo. Por citar un

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

47

ejemplo, el simple hecho de prestarle un libro a un compañero de clases, debían

realizarse llamadas telefónicas, acuerdos de visitas e inversión de tiempo

innecesario. En la actualidad, con un simple mensaje de texto o correo

electrónico, puede realizarse el préstamo de forma digital casi en tiempo real.

Sin embargo, enfatiza Benson y cols. (2004), las únicas barreras

comunicacionales existentes en la actualidad son las habilidades necesarias

para operar equipos tecnológicos. Esta barrera es casi inexistente por la

mayoría de los jóvenes y adultos jóvenes, puesto que ellos han crecido como

ciudadanos natos de la era digital. Desde su nacimiento han estado inmersos

y rodeados de tecnología, incluso al caminar por las calles son acompañados

por los teléfonos móviles de última generación. No obstante, todos estos

avances suponen un obstáculo e incluso una amenaza seria para muchos

docentes.

No obstante, las nuevas tecnologías se están filtrando inevitablemente

dentro de las prácticas diarias de hasta los docentes más renuentes, muchas

veces debido al incremento gradual de la popularidad de la educación a

distancia. Desafortunadamente, en la educación a distancia los estudiantes y

los docentes sólo se encuentran personalmente ocasionalmente. La manera

más fácil de alcanzar las metas comunes es el uso masivo de las nuevas

herramientas de comunicación colaborativas.

Es por ello, que se pueden entonces definir a la usabilidad de las

herramientas colaborativas como el grado de efectividad con el cual puede

operarse una herramienta para ejercer una comunicación efectiva, la cual

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

48

comprende entre otros aspectos los principios básicos y las herramientas

colaborativas, las cuales por ser dimensiones directas de esta variable de

estudio, se describen a continuación.

2.1.1. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS.

Entrando ahora de lleno en esta dimensión, Fischer y col. (2005),

señalan que las herramientas colaborativas surgen a partir de la unión de las

telecomunicaciones y la informática. Ellas conforman parte importante en el

desarrollo de las competencias de lectura y escritura en la actualidad, puesto

que son estos medios los más utilizados por la juventud actual y es a través

de las mismas que se garantiza la comunicación y retroalimentación efectiva

entre los actores involucrados.

Al mismo tiempo, Bates (2005), que la utilización de las herramientas

colaborativas como recurso educativo permite a los estudiantes ejercer un

cierto nivel de independencia y control sobre las condiciones para llevar a

cabo su proceso educativo con respecto a las características de ritmo,

progresión, utilización de los recursos, modalidades de corrección y

evaluación de lo que se ha producido.

Por consiguiente, puede afirmarse que todas estas características

conducen a que los estudiantes se vean inmersos en un proceso de

participación activa que contrasta con su rol pasivo dentro de las clases

tradicionales. Los estudiantes que reciben clases utilizando herramientas

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

49

colaborativas, favorecen sus ambientes de aprendizaje a través de la

utilización de la informática y los medios de comunicación por medio de

situaciones globales de aprendizaje transformando su rol pasivo de ser

receptáculos de información a ser facilitadores de aprendizajes a través de la

colaboración.

Además, explican Choy y cols. (2007), que las herramientas

colaborativas se constituyen en una visión pedagógica de aprendizaje grupal

y aunque no son recursos obligados durante el proceso educativo, ellas

ofrecen un potencial importante para facilitar, organizar y propiciar

situaciones de aprendizaje y enseñanza individuales y colectivos.

Esto conlleva a afirmar que, a través de la utilización de

herramientas colaborativas los estudiantes mejoran sus competencias

comunicativas, incluyendo las de lectura y escritura, por medio de ambientes

propicios para la comunicación autentica que traspasa muchas veces las

barreras lingüísticas y culturales. De igual manera, estos medios pueden

causar un impacto en los hábitos de estudios de los estudiantes, siempre y

cuando el facilitador los encamine hacia la autonomía del aprendizaje,

propiciando un ambiente de iguales oportunidades para todos promoviendo la

inclusión social.

Aún más, Demiray (2005), agrega que la inserción de las herramientas

colaborativas en el ámbito educativo se considera como un sistema que

propicia la inclusión de los sectores menos favorecidos por diversas razones,

siendo la más común la distancia geográfica. Asimismo, estos medios, por su

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

50

naturaleza generalmente multimedia, estimulan la creatividad y motivan a los

estudiantes a participar por su propia cuenta.

Aunado a ello, explica Haddad (2001), que este tipo de herramientas

permiten el surgimiento de comportamientos sociales novedosos, a través de

los cuales se vinculan la colaboración, la ayuda mutua y la construcción

social del conocimiento entre tutores y participantes. Esta colaboración

propiciada a través de este tipo de medios, requiere de una organización de

los contenidos, de la negociación de las actividades a realizar y la delegación

de responsabilidades en cuanto la realización de las tareas.

En todo caso, Huertas y cols. (2007), afirman que en la educación

actual, la comunicación entre los participantes es muchas veces más

importante que la comunicación entre éstos y los facilitadores. La idea

preconcebida que une a la telemática a la mediación de los aprendizajes

surge de la interactividad y flexibilidad que presentan estos recursos como

características esenciales.

Por todo ello, señala Khan (2007), que las ventajas de las herramientas

colaborativas se pueden describir a través de las siguientes características:

La flexibilidad del tiempo y la autonomía del aprendizaje: no es

solamente cuestión de realizar las actividades en el momento y lugar

deseado, sino también la posibilidad de realizar actividades paralelas y

simultáneas. Gracias a estas herramientas, los estudiantes tiene la potestad

de autoevaluarse, de ir y venir a través del contenido, Igualmente, pueden

reflexionar e investigar más allá de sus expectativas preliminares, de comparar

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

51

sus respuestas con las de sus compañeros, entre otros. Así, la flexibilidad le

brinda a los estudiantes la oportunidad de ser autónomos en cuanto a la

construcción de su propio aprendizaje.

El espíritu crítico: la autonomía del aprendizaje le permite a los

estudiantes mejorar la comprensión de los contenidos, añadiendo e

investigando información complementaria permitiendo una asimilación

progresiva y perdurable en el tiempo por medio de la crítica y la reflexión de

las actividades pedagógicas realizadas.

• Lenguaje alto del discurso oral: el aprendizaje a su ritmo propio, le

permite al estudiante reflexionar sus respuestas, reflejar sus propias ideas y

argumentar a favor o en contra de las ideas de otros, así como ordenarlas en

una secuencia lógica y coherente, propiciando la metacognición desde un

punto de vista constructivo del aprendizaje.

• Pluralismo: las herramientas colaborativas favorecen la inclusión de

todos los actores de la sociedad, integrando diferencias geográficas,

sociales, culturales, entre otras, propiciando el intercambio espontáneo de

información en ambientes de colaboración y tolerancia.

Por supuesto, indican Minochas y cols. (2007), que estas herramientas

no serían de gran uso en el contexto educativo sin la mediación del

docente o facilitador. Los docentes deben poseer un amplio conocimiento

sobre la materia que imparten. Deben ser receptores y comunicadores

efectivos y ser además un gerente, facilitador, mentor y recurso de la

educación, todo en uno.

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

52

De igual manera, los docentes deben presentar un rol si se

quiere pasivo, si se concibe al estudiante como el centro del proceso

educativo en las ambientes de aprendizajes tanto formales

como informales, presentándose entonces el docente como un

mero mediador de los aprendizajes. De igual manera, deben actuar como

facilitadores de contenido y del proceso metacognitivo y del proceso

educativo. Ser además, consejeros, asesores formativos y evaluadores,

co-participantes e investigadores y a su vez tecnólogos, diseñadores y

proveedores de recursos.

Hay que entender además, que los docentes que utilizan herramientas

colaborativas deben poseer cuatro roles indispensables que son el rol

pedagógico, el rol comunicativo, el rol disciplinar y el rol tecnológico. En todo

caso, queda claro que el docente puede presentar más de un rol en un mismo

momento y con el paso del tiempo y de la constante evolución de la tecnología,

sus roles continuarán adaptándose a los procesos inherentes al cambio.

En vinculación con estas ideas, McLoughling y Lee (2007), señalan que

un término relevante relacionado con estas herramientas en el contexto

educativo es la remixabilidad, la cual hace referencia al proceso

transformador mediante el cual la información y los medios son organizados

y compartidos por los participantes, quienes combinan diversa formas para

construir, crear nuevas ideas conocimientos y servicios. Muchas de estas

aplicaciones traspasan el plano real al plano virtual, confrontando lo mejor de

ambas realidades.

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

53

Al mismo tiempo, otro término al cual hacen referencia los autores es el

conocido como affordance, sin traducción específica al español y que se

refiere a la acción individual que cada persona puede potencialmente llevar a

cabo en su entorno a través del uso de una herramienta colaborativa en

particular. Un ejemplo puede ser el blogeo, definido como la capacidad

requerida para escribir y editar comentarios, lo cual no es considerado como

affordances, pero la acción de blogear permite en sí misma llevar a cabo la

idea de compartir información e interacción, las cuales sí son consideradas

como affordances.

Por tanto, de acuerdo con Kirschner (2002), los affordances educativos

pueden ser definidos como las relaciones entre las propiedades de una

intervención pedagógica y las características del participante las cuales permiten

que se den diversos estilos de aprendizaje. Las herramientas colaborativas

potencian estas características inmersas en el mundo digital, en el cual los

participantes tienen un rol activo en proceso social participativo e inclusivo.

Desde otro punto de vista, O’Reilly (2005), señala que la web 2.0 no

incluye cambios radicales en cuanto a las especificaciones técnicas de la

web, sin embargo; las herramientas colaborativas se describen en términos

de nuevas posibilidades y usos. Estos nuevos usos vienen dados entonces,

por cambios contextuales y socioculturales, lo cual da la impresión de una

revolución tecnológica en cuanto al uso de estas aplicaciones.

Por lo tanto, las implicaciones concernientes de la web 2.0 se

desprenden del uso de las aplicaciones telemáticas sociales. Herramientas

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

54

colaborativas tales como los blogs, los wikis, los portales de interacción

social y las aplicaciones de intercambio de archivos, entre otras; son

utilizadas como aplicaciones pedagógicas que sobresalen por su capacidad

de compartir ideas, intercambiar información, y descubrir aprendizajes.

De ahí se infiere que, en la actualidad se espera que la fuerza laboral

debiera ser conformada por personal altamente capacitado, con una

formación continua, para desarrollar y mejorar más y mejores habilidades a

través del aprendizaje para toda la vida y es precisamente a través de las

herramientas colaborativas; las cuales se constituyen en la respuesta más

cónsonas con las necesidades educativas actuales.

Para tales efectos, Porter (2002), destacan dos tipos principales de

herramientas, las síncronas y las asíncronas. Muchos estudios demuestran

que el ámbito educativo tiene una preferencia marcada por el uso de la

tecnología asíncrona. Sin embargo, el constante avance de la tecnología, así

como el crecimiento del ancho de banda y el desarrollo tecnológico de las

naciones han abierto un nuevo mundo de posibilidades para el uso de la

tecnología síncrona con propósitos pedagógicos.

Para concluir este punto, se destaca que muchas organizaciones e

institutos educativos en la actualidad utilizan este tipo de herramientas y se

encuentran desarrollando aplicaciones propias adaptadas a sus necesidades

particulares, presentando sin embargo poco conocimiento sobre los

beneficios y las limitaciones de ambas. Entre los medios síncronos se

encuentran el chat, la mensajería instantánea y la videoconferencia, entre

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

55

otros. Entre los medios asíncronos se destacan los foros, el correo

electrónico, las wikis y los blogs, los cuales por ser indicadores directos, se

describirán más adelante . A continuación de describen los tipos de

herramientas, que constituyen las sub dimensiones.

2.1.1.1. HERRAMIENTAS SÍNCRONAS.

Considerando este asunto, Romiszowski y col. (2007), señalan que

existe un debate continuo sobre el uso efectivo de las herramientas

síncronas en contraposición de las asíncronas. Este tipo de herramientas se

encuentran comúnmente representadas por aplicaciones tales como la

videoconferencia y los chats, y tienen el potencial de apoyar el desarrollo de

comunidades educativas virtuales.

En atención a estas consideraciones, se pone en evidencia que tanto

los docentes como los estudiantes señalan que las herramientas síncronas

son un poco más sociables y eliminan la sensación de frustración por medio

del contacto en tiempo real. Por lo tanto, se entiende que las sesiones

síncronas de aprendizaje ayudan a los estudiantes a sentirse como

participantes autónomos que conforman parte de un grupo y no como

individuos aislados.

Sin embargo, Jaocoar (2007), explica que la sensación de aislamiento

puede sobrellevarse a través del contacto continuo, en especial mediante el

uso de la tecnología síncrona, puesto que el participante se ve a sí mismo

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

56

como miembro de una comunidad y no como individuos sitiados

interactuando en solitario con la computadora.

En apariencia, Prendes y col. (2007), indican que pareciera que la

tecnología síncrona soporta más tipos de herramientas y aplicaciones, así

como medios; en comparación con la tecnología asíncrona. La lógica natural

predice que la comunicación síncrona incrementa el desarrollo psicológico y

se cree que también despierta la motivación.

Más aún, cada elemento que caracteriza a los medios naturales, por

ejemplo; la habilidad que transmite y observa expresiones faciales y el

lenguaje corporal; contribuye al desarrollo psicológico. Es por ello que, muchos

estudiantes afirman que la tecnología síncrona permite que la comunicación

sea más natural y fluida, en comparación con los medios asíncronos.

De esta forma, pareciera ser más aceptable en el contexto

pedagógico el intercambiar ideas por medio del trabajo colaborativo que

discutir situaciones menos complejas deforma asíncrona. En consecuencia,

los medios síncronos permiten una comunicación más rica y significativa,

puesto que despiertan el desarrollo psicológico y la motivación de los

participantes.

Esto es debido, según Sáez (2004), se refiere a que este tipo de

interacción es más parecida a la comunicación real cara a cara, permitiendo

observar la reacción del receptor al recibir el mensaje. Este factor

compromete al receptor a ser más cuidadoso ya estar más motivado a leer y

responder el mensaje, incluso si son grupos pequeños de interlocutores.

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

57

Consiguientemente, varios estudios demuestran que aunque no se

pueda ver a la persona con quien se interactúa, el factor motivacional es

elevado ya que al escribir síncronamente, se espera una respuesta casi

inmediata que favorece el factor motivacional. Esto se debe a que en la

comunicación síncrona los interlocutores se ven obligados a responder

rápidamente para no interrumpir el proceso comunicacional.

En contraposición, varios estudios indican que en ciertos casos cuando la

acción no es dirigida adecuadamente, los participantes se pueden ver

obligados a escribir en cantidad, sin importar la calidad del mensaje, quizás

por la presión de transmitir lo que se desea antes de que otra persona lo haga,

convirtiéndose en un punto negativo. Esto se debe a que la comunicación

síncrona esta relacionada más a factores personales, en donde el nivel de

motivación del momento interfiere en el significado del mensaje.

Asimismo, estos factores personales describen un tipo de comunicación

más enriquecedora pero menos compleja al momento de intercambiar ideas.

En este caso, se sugiere utilizar las herramientas síncronas sólo cuando el

nivel de discusión que se desea no sea tan complejo o por el contrario,

planificar muy bien las actividades, de manera tal que el nivel de

conocimiento de los participantes sobre el tema no se vea afectado por los

factores personales.

Al utilizar este tipo de tecnología, los participantes

llegan a comprometerse más y alcanzas niveles de estimulación más altos,

debido a que se espera una respuesta rápida. Algunas de las herramientas

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

58

síncronas más utilizadas son la videoconferencia, la mensajería instantánea y

el chat. En adición a ellas, el autor sugiere combinarlas con al menos una

sesión personal, para aclarar posibles dudas que no puedan ser solventadas

en línea.

Finalmente, algunos ejemplos útiles para esta tecnología lo constituye el

caso de un grupo de estudiantes que pueden organizar una sesión de chat

para conocerse mejor, intercambiar ideas y planificar actividades grupales, o

un docente que desea comunicar alguna idea o impartir una clase por medio

de la videoconferencia. A continuación se describen aquellas que han sido

tomadas como indicadores de esta sub dimensión en la presente

investigación.

a. CHAT.

En relación con este punto, Cabero (2006), señala que en

la historia aún reciente ; para conocer a nuevas personas en

lugares y ciudades lejanas era necesario viajar hasta el lugar o esperar

meses por una carta, hoy es suficiente con sentarse, conectarse a internet, y

entrar a una sala de chat. Sólo un par de clicks separan al mundo virtual en

el que constantemente habrá personas esperando a alguien con quien

conversar.

Es así que, García y cols. (2004), explican que traducido al castellano

como charla o conversación en línea, se concibe el chat como una aplicación

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

59

telemática o herramienta sincrónica (mismo marco temporal) de

comunicación textual (mensajes escritos) basada en un intercambio técnico

simultáneo de información en el envío de mensajes a un panel de mensajería

o box de chat permitiendo la comunicación de dos o más personas

conectadas simultáneamente desde espacios diferentes a un interfaz común.

Esta comunicación en tiempo real favorece la interactividad al poder

interactuar en el mismo espacio virtual de discusión.

Por lo tanto, Arancibia (2001), tiene a bien afirmar que el chat, se trata

de una nueva tecnología que permite una clara interacción en la

comunicación. Si bien se trata de una herramienta con una popularidad

reciente, fue hacia 1997 cuando cobraron especial interés las salas de chat,

evolucionando con el paso de los años.

Aunque, puede argumentarse que en consideración a su potencial

didáctico con reticencia en el sistema educativo y por la comunidad

académica, lo cierto es que las personas utilizan el chat para comunicarse.

Si bien hay que considerar que el uso de la herramienta suscita todo tipo de

cuestiones e interrogantes (identidad, uso del lenguaje, seguridad de los

menores, delitos, entre otros) donde la educación tiene un papel

fundamental.

Además, se puede cometer un error al pensar que con la herramienta

chat la comunicación es simultánea, pero nada más lejos que eso, puesto

que es simultánea la conexión, pero permanece el tiempo que se necesita

para percibir, decodificar e interpretar el mensaje, es decir, el tiempo que las

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

60

personas requieren para comunicarse. Por lo que el hecho de que el mensaje

haya viajado por el ciberespacio y esté a disposición del receptor de manera

instantánea, no significa que éste acceda a él en ese mismo momento .

Finalmente, Cabero y cols. (2004), en relación a la potencialidad

pedagógica de la herramienta; señalan que poseen una serie de posibilidades

educativas puesto que favorece la innovación educativa, estimula la

actualización de profesores, es útil en la formación y el perfeccionamiento del

profesorado, es un instrumento para el trabajo en equipo, y propicia una

actitud abierta al uso de las nuevas tecnologías. La misma puede ser utilizada

para descubrimientos en colaboración, seminarios y entrevistas en línea,

orientación profesional, formación profesional y chat con estudiantes

discapacitados o con necesidades educativas especiales, entre otros.

b. MENSAJERÍA INSTÁNTANEA.

Con respecto a este indicador, Salinas (2011), plantea que el mismo se

constituye en una tecnología vital para esta generación. La mensajería

instantánea es una de las más simples herramientas de la comunicación

síncrona. Ella les permite a dos o más computadoras intercomunicarse por medio

de una conexión. Aunque mayoritariamente, la comunicación se basa en medios

textuales, muchas aplicaciones soportan la transmisión de audio y video.

Aunado a ello, Arancibia (2001), acota que es la herramienta ideal para

los estudiantes modernos ya que traspasa las barreras de la edad,

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

61

identificándose ciertos aspectos que reflejan los valores y la conducta de esta

barrera. En primera instancia, las generaciones más jóvenes consideran que

la computadora no es tecnología, ya que nacieron y crecieron con ella, por lo

tanto no es algo novedoso; siempre ha estado allí.

Otros atributos, continua el autor, es que los más jóvenes consideran

que la computadora es mejor que la televisión, las tareas múltiples son

consideradas como un estilo de vida y el estar siempre conectado es una

necesidad. Lo que quiere decir que esta generación ve a las computadoras

tal y como la anterior veía al teléfono.

Consecuentemente, Cañellas (2006), asevera que la

mensajería instantánea anula la validez comunicacional de la

telefonía (al menos la fija) para mantenerse conectados. Mientras la

tecnología que soporta la mensajería instantánea sigue creciendo,

más competirá con otras formas de comunicación, tales como el teléfono

y el correo electrónico, convirtiéndose posiblemente en el medio

principal de comunicación tanto para el ámbito laboral, el educativo y hasta

en la vida diaria.

Aunado a esto, Arnáiz (2003), puntualiza que la mensajería instantánea

es una herramienta colaborativa por naturaleza, haciéndola una herramienta

ideal para los ambientes de aprendizaje y educativos. Su inclusión en casi

todos los aspectos de la vida, así como la exigencia de habilidades

comunicativas y de socialización crean ambientes más atractivos para los

participantes.

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

62

c. VIDEO CONFERENCIA.

Siguiendo los postulados de Smith y col. (2003), la video conferencia en

sí misma no es una invención reciente, ya que fue visionada por el inventor

del teléfono y a pesar de su larga historia se ha hecho popular sólo

recientemente. La videoconferencia provee audio y video de avanzada en

una sola herramienta y puede utilizarse incluso con conexiones a internet de

ancho de banda normal.

Más específicamente, Chacón (2003), señala que la video conferencia

es un medio de comunicación en donde el sonido (audio) es acompañado por

una foto en tiempo real (video). La misma puede ser transmitida en la internet

o puede también utilizar líneas telefónicas, conexiones satelitales, líneas

inalámbricas e incluso telefonía celular.

Asimismo, Bosco (2001), plantea que una video conferencia puede ocurrir

entre dos lugares, por ejemplo, locaciones que están conectadas entre sí por

medio de la videoconferencia, o puede también a su vez conectar diferentes

locaciones. Puede llevarse a cabo en habitaciones especiales o en cualquier

espacio que tenga una computadora equipada con al menos una cámara web,

incluso los teléfonos móviles de ultima generación vienen equipados con

dispositivos y software especiales para ejecutar una video conferencia.

Aunado a ello, Cabero y cols. (2007), señalan que

las video conferencias pueden clasificarse en dos categorías, dependiendo

de los interlocutores. Cuando la videoconferencia se realiza entre dos

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

63

locaciones, se llama por lo general conexión de punto a punto; por el

contrario; cuando participan más de dos locaciones, se conoce como sesión

multipunto.

Como puede observarse, el término agrupa una amplia variedad de

posibilidades, sin embargo; aún cuando es bien sabido que nunca podrá

sustituir el contacto real, muchos estudios indican que un grupo de personas

que utilicen la herramienta para comunicarse pueden experimentar los

mismos niveles de satisfacción y diversión que en el mundo real.

No obstante, acota Hargreaves (2003), que aún cuando cada día

surgen soluciones a los problemas tecnológicos y sistemáticos, un gran

número de usuarios de esta herramienta se quejan de no poder ver las

expresiones faciales correctas o no poder escuchar claramente a cada

participante cuando existen problemas de conexión.

De igual manera, la creciente vanguardia de los procesos tecnológicos

y el abaratamiento de los costos de los periféricos tales como cámaras web

con audífonos integrados, han hecho posible una mayor demanda en cuanto

al uso de esta herramienta, utilizando software especializado en las

computadoras personales más sencillas, sin la necesidad de hardware

especial ni de elevados costos.

Por lo tanto, se puede afirmar que la calidad ha ido en incremento

mientras que los precios de han abaratados, mientras que el número de las

diferentes aplicaciones se ha multiplicado. Así, en la última década, ha

existido un notable crecimiento tanto en el número de personas como en el

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

64

de instituciones que utilizan la video conferencia como una solución viable

para la comunicación en tiempo real.

2.1.1.2. HERRAMIENTA ASÍNCRONAS.

Como ya es bien conocido, la tecnología asíncrona, según Donsong y

cols. (2004), son todas aquellas aplicaciones que no convergen en tiempo

real. En el aspecto pedagógico, varios estudios señalan que si los

participantes de un curso en línea se encuentran a diario personalmente

entre ellos, pero sólo interactúan con el docente de manera virtual y

asíncrona, podría conllevar a que los participantes se sintieran aislados del

contexto grupal y que no son parte de ninguna comunidad educativa, lo cual

es esencial para el aprendizaje colaborativo.

En contraposición, Robert y col. (2005), proponen en su modelo

cognitivo para la selección de medios que la comunicación asíncrona

incrementa la habilidad de las personas para procesar información, dado que

el receptor tiene más tiempo para comprehender el mensaje ya que no se

espera una respuesta inmediata en tiempo real.

Tal y como advierte, Walker y cols. (2003), la tecnología asíncrona

apoya la idea de la que relación laboral entre participantes y facilitadores es

más significativa, incluso cuando ninguno puede estar conectado al mismo

tiempo, lo que constituye un factor clave cuando se habla de la flexibilidad del

contexto educativo.

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

65

Más aún, Bourne (2005), indica que en la discusión asíncrona es más

fácil encontrar muchos más hechos fiables y coherentes, debido a que

permite la investigación previa antes de redactar la respuesta. De hecho, los

investigadores afirman que un intercambio de aproximadamente 600

palabras requiere de un tiempo estimado de 6 minutos, a través de una

herramienta síncrona, mientras que en promedio, un correo electrónico con la

misma cantidad de palabras toma aproximadamente 1 hora.

En vinculación con esta idea, McDonald (2005), añade que en la

actualidad son muchas las personas que prefieren tomar un curso virtual

debido a su naturaleza mayoritariamente asíncrona, puesto que les permite

combinar la formación académica con el contexto familiar, laboral y de

cualquier otra índole.

Además, Mas i Fernández (2005), sostiene que la interacción asíncrona

permite a los participantes conectarse a un ambiente educativo virtual en

cualquier momento y desde cualquier lugar, bajar documentos, reflexionar

sobre las respuestas y comunicarse con los compañeros, sin la presión

abrumadora del tiempo. Los participantes pueden pasar más tiempo

refinando sus participaciones, que por lo general son mejores pensadas en

comparación con las que se obtienen en la tecnología síncrona.

Por lo tanto, es evidente que la mayoría de las plataformas educativas

virtuales han sido diseñadas basándose en los modelos de tecnología

asíncrona, generalmente con librerías o contenidos descargables, cuyo medio

de comunicación principal es el foro y el correo electrónico para propiciar el

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

66

intercambio de información y el diálogo. Sin embargo, se cree que este tipo de

herramienta conlleva a aislamiento del participante debido a la cantidad de

tiempo que debe esperar para obtener una respuesta.

A pesar de que, según Mononen-Aaltonen (2001), no existe nada malo

con respecto al uso de este tipo de herramientas y de hecho, la metodología

asíncrona ha sido usada por mucho tiempo, tiene su lugar al igual que otros

métodos, es bastante adecuada para ciertos estilos de aprendizaje y parece

ser la práctica dominante para el aprendizaje virtual, no existe un consenso

homogéneo sobre esta predominación.

Por el contrario, Hines (2004), asevera que la práctica asíncrona elimina

el modelo dominante de un sólo orador al frente de la comunicación y refiere la

práctica verdadera de la flexibilidad, puesto que verdaderamente se aplica la

premisa de en cualquier lugar y en cualquier momento, sin limitaciones de

ancho de banda y mucho menos de convergencia en el tiempo.

Se tiene a bien afirmar, de acuerdo con Barry (2003), que la tecnología

asíncrona es un resultado directo de la globalización y masificación de la web

y sigue los postulados de la mal llamada educación tradicional y sus bases

teóricas, claro está, con la transformación natural debido a la evo lución

tecnológica y alguna que otra novedad como un foro acompañado de un

debate pedagógico.

Aunque bien, algunos detractores atribuyen el uso de la tecnología

asíncrona más a factores evolutivo que revolucionarios, no se puede negar

que la inclusión inicial de estas en el ámbito educativo supuso un avance

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

67

significativo, que les dio a los docentes un control más directo, más rápido y

mejor sobre el contenido educativo y la comunicación y permitiéndoles a los

estudiantes el mejoramiento de las condiciones de acceso al material y

contenido de estudio, así como comunicarse con la plataforma a través del

correo electrónico y los foros.

a. FORO.

Con relación a este concepto, Salinas (2008), señala que el

foro es una herramienta universal de la comunicación asíncrona que

puede utilizarse dentro de ambientes de aprendizaje, que contienen

formas significativas para moldear el tipo de comunicación que en ellos se

realiza.

Además, ha sido usado frecuentemente como herramienta exitosa de la

comunicación que facilita la interacción entre los participantes, propiciando el

aprendizaje colaborativo, proveyendo una excelente oportunidad para el

intercambio de ideas y la construcción del conocimiento entre los actores

involucrados.

Sin embargo, Gómez y cols. (2004), explican que existen muchas

razones que apoyan la inclusión del foro en el ámbito educativo, pero quizás

la mejor de ellas es su naturaleza asíncrona, lo cual permite a los estudiantes

y docentes comunicarse entre ellos en cualquier momento y desde cualquier

lugar, sin tener que preocuparse por la coincidencia en el tiempo ni por la

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

68

interacción cara a cara. Además, su uso permite la discusión pública de los

tópicos para todos los estudiantes, de acuerdo a su propio ritmo.

Desde un punto de vista académico, Maor y col. (2007), acota

que el foro provee una plataforma que propicia la construcción del

aprendizaje por medio del análisis profundo para dar solución a los diferentes

problemas planteados. Es por ello que tanto docentes como estudiantes

prefieren este tipo de prácticas para el trabajo conjunto, además de que ayudan

al desarrollo de las habilidades del pensamiento del orden superior.

Más aún Oblinger y col. (2005), agregan que los usos y beneficios del

foro son bastantes amplios, cubriendo tópicos tan diversos como los mismos

participantes, pudiendo implementarse las estrategias de la discusión guiada,

la publicación de notas, ensayos o reseñas, debates, trabajo colaborativo de

actividades o proyectos grupales, la autoevaluación entre pares o

simplemente obtener retroalimentación entre los participantes, permitiéndoles

a los participantes la práctica del pensamiento crítico, así como aprender los

unos de los otros.

Sin embargo, la participación en los foros no es siempre equitativa,

pudiéndose presentar tres formas de participación. La primera referida a los

participantes introvertidos, que se limitan a leer las publicaciones sin tener

participación activa. La segunda comprende a los participantes que toman al

foro como un simple tablero de discusión, limitándose a leer las publicaciones

y dar su opinión personal, interactuando medianamente; y la última forma

abarca a los participantes que interactúan al máximo de su potencial.

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

69

No obstante, se puede afirmar en base a la idea anterior que aún

cuando la calidad de la participación es propiciada de forma correcta, la

utilización de los foros puede ser realmente productiva e incluso puede llegar

a ser una alternativa de solución para interacción comunicativa en los

ambientes de aprendizaje, aunque la participación de los actores nunca esta

garantizada, especialmente por aquellos estudiantes que se sienten

inseguros y son incapaces de comprender los beneficios que pueden

obtenerse a través de su uso.

b. CORREO ELECTRÓNICO.

En relación a este término, Bloch (2002), señala que el correo

electrónico es una herramienta prometedora de aprendizaje y de enseñanza.

Sin embargo, su fuerza como herramienta educativa se basa exclusivamente

en la construcción de un entorno sólido establecido en el correo electrónico

como un mensaje sonoro pedagógicamente. El correo electrónico podría

utilizarse como instrumento de información y comunicación.

Asimismo, Josh (2005), define al correo electrónico es un medio

alternativo viable para solventar la necesidad de un uso más frecuente de las

herramientas de comunicación asíncronas en el ámbito educativo. De hecho,

los autores aseveran que el uso de esta herramienta puede cumplir con vario

de los principios del aprendizaje efectivo, puesto que puede incrementar el

contacto, mejorando los procesos de participación y motivación.

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

70

De igual forma, Cañellas (2006), afirma que el correo electrónico se

constituye en una fuente que ayuda a los estudiantes a alcanzar mayores

niveles de interacción que puede conducir a n aprendizaje más profundo,

más activo y más comprometido, ya que puede ser considerada como una

herramienta maravillosa por medio de la cual se puede generar

retroalimentación entre los participantes.

Por lo tanto, esto puede lograrse una vez que se hayan

establecido las premisas básicas para este proceso, para luego enfocarse en

las ventajas de este medio de comunicación y sus funciones pedagógicas.

Más aún, se han encontrado evidencias empíricas que

apoyan las teorías de que el uso del correo electrónico ayuda a los

estudiantes a desarrollar las habilidades cognitivas por medio de a relación

hombre – máquina.

Aún más, el autor sugiere que la comunicación por medio del correo

electrónico beneficia tanto a estudiantes como a docentes al enfocarse en los

beneficios instruccionales y tomar ventaja de los momentos claves del curso

para adaptarse a las necesidades de desarrollo de los estudiantes en

situaciones reales.

Es por ello que se tiene a bien afirmar que, el correo electrónico motiva

a los estudiantes, fomenta la comunicación autentica y crea nuevas

oportunidades de aprendizaje, ya que al contrario de las llamadas

telefónicas, los mensajes enviados se constituyen en una evidencia escrita,

de la cual cada usuario debe hacerse responsable. Es por ello que, tanto la

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

71

gramática como la ortografía deben ser muy tomadas en cuenta, aunque

muchas personas argumentan que los aspectos informales de la escritura

utilizados para redactar los mensajes son apropiados en diversas ocasiones.

Sin embargo, pueden resaltarse algunos aspectos negativos en relación

con la comunicación vía correo electrónico, por ejemplo las connotaciones

sociales adversas tales como el aislamiento, la depresión y la soledad del

usuario, así como la sensación de no pertenecer a ninguna comunidad

educativa, pudiendo conllevar a malos entendidos y conflictos que pudiesen

ser evitados en un contexto cara a cara.

c. WIKIS.

Para los efectos de este indicador, Dillenbourg (2001), define a una

wiki como la combinación resultante de un portal en línea y un documento de

texto. En su sentido más simple, puede ser accedido como cualquier otra

página web sin necesidad de privilegios, pero su verdadero poder yace en el

hecho de que grupos de personas pueden trabajar colaborativamente en el

contenido de la misma usando solamente un explorador estándar.

Más, aún, Notari (2003), reseña que detrás de esta facilidad de uso,

otro gran beneficio es la habilidad de llevar cuenta de la historia del

documento en el mismo momento en que se edita. Puesto que los usuario

editan los documentos desde el mismo lugar, la necesidad de almacenar los

documentos antiguos no es necesaria, ya que cada vez que una persona

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

72

realiza un cambio a un documento de la wiki, la revisión actual del contenido

se convierte en el documento actual y la vieja versión se almacena

automáticamente, presentando la posibilidad de comparar entre ambos

documentos, antiguos y nuevos, pudiendo regresar a una versión anterior

cuando sea necesario.

Es por ello que, Danchack (2004), explica que el uso de las wikis ha

ganado terreno en el contexto educativo, ya que es considerada como la

herramienta ideal para incrementar la cantidad de trabajo colaborativo que

puede ser realizada tanto por estudiantes como docentes en un mismo

momento.

Aunque existen muchas formatos de wikis. por lo general se constituyen

en un solo lugar de escritura colaborativa sobre un tema específico, donde

una misma persona puede tener el rol de escritor y lector, permitiendo la

interacción a través de las fronteras geográficas y temporales, creando un

documento único, flexible y perdurable en el tiempo, el cual también es

paradójicamente incompleto.

Dentro del contexto educativo, Kelleher (2006), explica que las wikis

pueden ser utilizadas de la siguiente manera:

• Como espacio para la creación literaria colaborativa.

• Para un proyecto con formato enciclopédico o referencial, tales como

un manual de instrucciones, glosarios y bibliografías.

• Crear páginas web simples para la publicación de actividades.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

73

• Desarrollo de proyectos que requieran retroalimentación y edición de

pares, tales como el proceso de creación de un ensayo o una tesis, así como

espacio para la lluvia de ideas o la planificación conjunta de actividades.

• Como lista perpetua para actualizar actividades, informaciones o

hipervínculos.

En definitiva, los propósitos de las wikis en la educación son muchos y

variados. En la actualidad se están realizando proyectos nuevos en la

formación a través de ellas. Desde la universidad a las escuelas, muchos

profesores han decidido utilizar las wikis como medio para propiciar la

participación en sus alumnos, incentivar el aprendizaje colectivo y desarrollar

un proyecto educativo de gran valor. Todas estas utilidades sirven como

incentivo para todos los involucrados, puesto que permiten la interrelación y

la colaboración dinámica, además de la posibilidad de compartir ideas y

hacer del aprendizaje una interacción recíproca.

d. BLOGS.

En relación a este punto, Kloos (2006), define a un blog es un sitio en

línea en el cual las publicaciones son mostradas desde la más nueva hasta la

más antigua y al igual que otros medios, por lo general se enfocan en un

tópico específico y en otros casos funcionan como un diario en línea,

combinando imágenes, texto y vínculos. Es sugerido que antes de utilizar

esta herramienta en el contexto educativo, se entienda el proceso de

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

74

publicación y reflexionar sobre la modificación de la conducta que se desea

en los estudiantes.

Para ello, Richardson (2007), sugiere comenzar con una idea pequeña,

por medio de la simple asignación de actividades, publicación de anuncios y

vínculos externos. Igualmente, se debe actualizar constantemente para

mantener la motivación de los alumnos no sólo para que permanezcan como

meros espectadores, sino como escritores activos.

Aunado a ello, Wagner (2003), acota que los blogs promueven el

pensamiento intuitivo, asociativo, analógico, crítico y analítico, así como la

creatividad y la exposición a la información de calidad, combinando la

interacción individual con la interacción social.

En el contexto educativo, Welch y cols. (2003),explican que los

estudiantes pueden crear un blog para completar tareas y actividades

escolares, crear un portafolio electrónico, expresar sus opiniones personales

sobre tópicos discutidos en clases, escribir comentarios sobre temas de

interés, discutir actividades de clases, escribir utilizando nuevo vocabulario y

modismos y mostrar el resultado de proyectos terminados, entre otros.

De esta manera, se puede observar que el blog presenta varias

dimensiones que se adaptan a la voz particular de cada estudiante,

alentándolos a ser más críticos y analíticos, promoviendo la reflexión como

medio de colaboración asíncrono para el intercambio de información y

opiniones que conlleva a la participación en el propio proceso de adquisición

y construcción de conocimientos.

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

75

En continuidad con estas ideas, esto se debe a que para desarrollar y

mantener una voz propia que sea clara y convincente, se debe primero

formular cuidadosamente una opinión que refleje criterios propios, forzando

por medio de la escritura la confrontación con sus propias opiniones,

contemplando como las opiniones pueden ser interpretadas por otros lectores.

De igual forma, es oportuno destacar que se puede comenzar un blog

colaborativo para toda la clase con los siguientes propósitos:

• Publicar información relacionada con la clase, como calendario de

eventos, actividades, asignaciones, entre otros.

• Trabajos relacionados con la lectura literaria.

• Comunicarse con los actores involucrados.

• Establecer reglas para la escritura.

• Difundir ejemplos de trabajos, actividades, vocabulario y juegos

gramaticales.

• Colectar y organizar recursos en línea para un curso específico.

• Mostrar fotos y comentarios de las actividades escolares.

• Exponer las actividades de los mejores estudiantes.

• Dar a conocer poesías, arte, pinturas e historias creativas de los

estudiantes.

• Diseñar un portal educativo dinámico, publicando no sólo información

relacionada con el curso, sino también actividades, tópicos de discusión,

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

76

vínculos sobre información adicional sobre tópicos de clases y lecturas

inspirativas.

• Crear círculos literarios y clubs del libro en línea.

• Crear un diario de la clases, utilizando artículos y fotos realizados por

los estudiantes.

2.1.2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA USABILIDAD.

Los principios de la usabilidad son definidos por Matera y cols. (2005),

como las reglas más generales y abstractas en lo que respecta a la

ingeniería del diseño de software. Estas reglan se aplican a muchas

aplicaciones y software comerciales, sin embargo; esto no significa que

siempre sean aplicadas de manera correcta.

En efecto, los principios de la usabilidad se encuentran definidos en

cuatro categorías respectivas, que son en sí los principios mismos. Estos so

la facilidad de aprendizaje, la facilidad de uso, la flexibilidad y la robustez.

Cada uno de estos principios, pueden a su vez dividirse en varios sub

principios, que son los que se utilizan para describir la usabilidad de las

aplicaciones.

De hecho, es muy fácil encontrar aplicaciones que sigan este principio,

tanto de manera correcta como incorrecta. Por una parte, esto puede ser

observado en la aplicación Open Office, la cual a través de la consistencia en

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

77

las interfaces y la adaptabilidad de la barra de herramientas, muestra n

ejemplo correcto en cuanto a los principios de facilidad de aprendizaje y

flexibilidad, más sin embargo; si se eligen mal las configuraciones personales,

puede constituirse en un caso de mala aplicación del principio de robustez.

Por otro lado, el navegador Mozilla Firefox posee excelentes ejemplos

de flexibilidad a grandes rasgos, pero la inconsistencia den las interfaces

muestra un mal ejemplo en cuanto a la facilidad de aprendizaje. Otro ejemplo

es el reproductor multimedia de Windows, el cual aplica incorrectamente el

principio de flexibilidad al permitir que los usuarios noveles tengan la

posibilidad de elegir diferentes interfaces, las cuales son bastantes difíciles

de usar para un usuario básico.

Entre tanto, Lorés y cols. (2003), afirma que los principios de la

usabilidad se encuentran estrechamente vinculados con el hecho educativo y

la zona de desarrollo próximo, ya que de alguna forma potencian ambiente

de aprendizaje usables y se trabaja bajo el supuesto de que cuando son

correctamente aplicados para el diseño de aplicaciones, la usabilidad a

través de sus principios; provee interacciones de aprendizaje. De igual

manera, los principios al responder a procesos psicológicos, las aplicaciones

pueden conducir hacia prácticas de interacción significativas generadoras de

contextos de enseñanza que lideran el desarrollo humano.

En cuanto al contexto educativo, a pesar de los beneficios que ofrece la

tecnología orientada a la educación, son muchos los docentes que a menudo

se les dificulta integrar las aplicaciones informáticas dentro de la praxis

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

78

pedagógica cotidiana, y aunque existen varios factores complejos que

contribuyen a este problema, la usabilidad pedagógica es raramente

considerada como uno de ello, por lo cual se debe concebirse como un factor

que eleva la integración tecnológica y el pragmatismo escolar.

Efectivamente, Bevan (2005), destaca que los principios de la

usabilidad ayudan a ejercitar la zona de desarrollo próximo, puesto que la

distancia entre lo que una persona puede realizar por sí misma y lo que

puede realizar con ayuda de otros es estimulada de forma frecuente como

consecuencia de los principios de la usabilidad como características

obligadas para desarrollar software accesible.

No cabe duda de que, según Benson y cols. (2004), cada día el avance

en el desarrollo y elaboración de componente de hardware y aplicaciones de

software son mucho más potentes y sofisticadas, así como las

investigaciones que se realizan para su perfeccionamiento con respecto a la

relación con el ser humano. Muchas veces, estos estudios comprenden

psicología, percepción, imaginación, la forma de crear imágenes mentales,

de aprehender y entender la realidad social y la forma de reaccionar ante lo

desconocido. Afirmándose entonces que, hubo una transición entre el

desarrollo de aplicaciones basadas en la concepción del usuario ideal a

aquellas centrados en el conocimiento del usuario.

Otro aspecto destacado es que, al ser aplicados de forma correcta, el

software por medio de los principios de la usabilidad, concibe un contexto

educativo usable, puesto que la relación usuario-software es una analogía

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

79

reciproca de sentido más que de significados ya que, el sentido de una

expresión depende en gran medida de los ámbitos de uso. Estos ámbitos

pueden ser tanto lingüísticos como no lingüísticos, convirtiendo al sentido y al

significado en contenidos semióticos específicos, siendo posible el intercambio

de ideas entre otras personas, dentro del ambiente educativo usable.

Otro gran supuesto de los principios es el expuesto por Torchiano y

cols. (2002), el cual considera que los software con principios correctos de

usabilidad permite la reconstrucción del error, debido a que al puntualizar el

diseño de un ambiente educativo usable, siempre hay que tener en cuenta al

error como un elemento que siempre está presente. Diversas teorías

educativas señalan que el proceso positivo de la corrección del error es un

aspecto natural del proceso enseñanza y de aprendizaje.

Ahora bien, partiendo de la definición de usabilidad que comprende

criterios tales como efectividad, eficiencia y satisfacción, encontramos que

los principios deben estar estrechamente vinculados con estos juicios. Estos

principios deben ser constantes en toda aplicación o software, de manera tal

que les brinde a los usuarios un nivel de satisfacción que conlleven a evaluar

el producto como eficaz.

Asimismo, Jokela y cols. (2003), explican que los principios de la

usabilidad deben constituirse en componentes frecuentes y deseables al

trabajar con un sistema que facilite o permita realizar un trabajo en grupo.

Dichos elementos propios y característicos de un sistema colaborativo son la

facilidad de comunicación, de coordinación y de cooperación.

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

80

Por consiguiente, tal y como lo señalan Jokela y cols. (2006), los

principios deben aplicarse para que la aplicación, el software o la herramienta

admita el trabajo a un grupo de usuarios, aprobando la comunicación y el

intercambio de ideas e información entre ellos, a través de las herramientas

síncronas y asíncronas; permitiendo la resolución de conflictos grupales, la

cooperación y colaboración multiusuario para el abordaje de las actividades,

entre otros aspectos, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos tanto a

nivel individual como a nivel grupal e institucional.

Asimismo, Holzinger (2005), explica que las herramientas colaborativas

utilizadas en el contexto educativo, históricamente han contribuido al

desarrollo de nuevas forma de comunicación y colaboración. La llegada de

herramientas más rápidas – desde la bidireccionalidad del audio y video

hasta la mensajería instantánea – le ha permitido a la comunidad

transcender las distancias físicas que es separaban, ofreciendo una

transferencia vertiginosa del conocimiento y una retroalimentación mucho

más rápida de nuevas ideas y resultados.

De igual manera, Jokela y cols. (2003), acota que una vez que han sido

comprendidas como herramientas comunicacionales que van más allá de la

mera comunicación cara a cara, hoy por hoy han integrado texto, video,

audio y otros componentes síncronos que permiten a múltiples actores

manipular ideas, objetos y conceptos desde locaciones remotas.

Aún más, para utilizar efectivamente una herramienta colaborativa

dentro del contexto educativo, se deben seleccionar aquellos que presenten

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

81

un nivel adecuado de usabilidad, lo cual se debe hacer incluso con aquellas

herramientas que están orientadas para su uso en la web o incrustadas en

alguna página, para posteriormente adaptarla al contexto y las necesidades

del grupo en el que serán utilizadas.

Subsecuentemente, Nielsen (2003), añade que la

usabilidad debe presentar ciertos principios, los cuales en conjunto deben

entenderse como todos aquellos aspectos que hacen que la herramienta

ayude al usuario tanto en sus labores cotidianas como en el aspecto laboral.

Por lo que dentro de acuerdo con los atributos, una herramienta usable debe

ser efectiva, eficiente, segura, útil, fácil de aprender y recordar sobre su

funcionamiento.

Así entonces, los principios de la usabilidad son la base para evaluar

tanto prototipos como programas existentes, considerados como reglamentos

específicos que deben usarse para alcanzar un buen grado de aceptabilidad

en las interfaces de un programa. Sin embargo se debe reflexionar al

momento de desarrollar nuevas herramientas.

Todo esto, ya que si bien, una buena parte de las herramientas

colaborativas son utilizadas en la actualidad dentro del contexto educativo,

debe considerarse entonces la inclusión de un experto pedagógico dentro del

equipo de desarrolladores, de manera tal que, pudiese añadirse un principio

más, dirigido a evaluar la calidad y/o efectividad pedagógica de estas

herramientas, o por lo menos de aquellas diseñadas especialmente para ser

utilizadas en este sector.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

82

Cabe destacar entonces, luego de todo lo anteriormente mencionado,

que para los objetivos de la presente investigación, que los indicadores

referentes a los principios básicos de la usabilidad serán aquellos que se

repiten frecuentemente en las diferentes clasificaciones, que son facilidad de

aprendizaje, flexibilidad y robustez, los cuales se describen a continuación.

a. FACILIDAD DE APRENDIZAJE.

Con relación a esta idea, Calvary y cols. (2002), destacan en cuanto a la

facilidad de aprendizaje se hace referencia al grado de libertad que permite el

programa para aprender sobre su funcionamiento, o lo que es lo mismo, la

percepción inicial sobre la herramienta por parte del usuario y más aún, la

actuación máxima sobre el funcionamiento de la misma una vez que el

usuario haya aprendido a usarla.

La facilidad de aprendizaje debe permitir al usuario inexperto un cierto

nivel de familiaridad con la herramienta, basándose en experiencias similares

con el mundo real o con otro sistema computarizado. Además, la herramienta

debe poseer cierto nivel de generalidad con respecto a otras aplicaciones y

situaciones similares, de manera que pueda permitirle al usuario resolver los

problemas en escenarios familiares aplicando las mismas técnicas.

Para ello, Holzinguer (2005), indica que las aplicaciones deben ser

predecibles y mostrar el efecto de interacciones futuras basándose en

interacciones previas, así como también deben ser resumibles para poder

Page 58: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

83

permitir al usuario evaluar efectos futuros, en base al nivel actual de

satisfacción que le genera la herramienta, aún cuando no exista una

experiencia previa.

Aunado a esto, tal y como se dijo anteriormente, cada principio de la

usabilidad tiene unos atributos especiales, que pueden ser descritos

individualmente para describir el principio en sí mismo. Partiendo de esta

premisa, la facilidad de aprendizaje tiene como atributos la predictibilidad, la

consistencia, la generalidad, la familiaridad y la capacidad de síntesis.

Con respecto a la predictibilidad, el usuario debe ser capaz de juzgar

cual será la respuesta de la herramienta ante de ejecutar una acción y hacia

donde lo llevará. Una especificación informal de este atributo concebido

como un teorema de la usabilidad, es que debería ser imposible obtener una

respuesta invisible sobre una acción que aún no se ha ejecutado, o aplicar

una regla que no ha sido aún conocida por el mismo usuario.

Obviamente, según Ivory y col. (2001), la lógica a este paradigma radica en

que los requerimientos mínimos usables para que la herramienta cumpla con el

principio de la facilidad de aprendizaje es que toda acción debe tener una

consecuencia lógica, siendo ésta que la herramienta ha sido programada para

ejecutar acciones similares visibles ante situaciones parecidas, siempre y cuando

sean ejecutadas sin interrupciones por parte del usuario. Por supuesto, cuando

esto no ocurre, la herramienta da la impresión de tener una interfaz poco

amigable, un poco desordenada y la acción resultante puede ser comprendida

como fuera de contexto para el usuario, por lo tanto, difícil de comprehender.

Page 59: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

84

En lo referido a la consistencia, según Holzinger (2005), una herramienta

que tenga una función similar a otra, debería entonces tener la funcionalidad,

obteniéndose la misma respuesta o al menos parecidas ante la misma

acción. Esto significa que el usuario espera que suceda lo mismo o algo

similar al enfrentarse a componentes parecidos.

Por lo tanto, la consistencia como componente de la facilidad de

aprendizaje puede ser descrita como el punto hasta el cual aplicaciones

similares ofrecen la misma funcionalidad. Más aún, la consistencia externa de

una herramienta debe establecerse como el estado en el cual una

característica de una interfaz es equivalente a otra ya conocida por el usuario.

Es oportuno ahora, describir la generalidad, la cual es en sí misma una

forma de consistencia, pero que se aplica más específicamente a situaciones y

no a operaciones. Es un estado en el cual el conocimiento previo del usuario

puede ser aplicado exitosamente, en donde puede converger la funcionalidad

relacionada con él y en el cual una secuencia de acciones pueden entenderse

como forma de anticipación a lo que se esperaba.

Por lo tanto, la generalidad es la propiedad que posee una herramienta

de categorizar la sensibilidad, con la intensión de agrupar bajo un solo grupo

abstracto; acciones de causa y efecto similares, las cuales si son vistas

desde un punto de vista objetivo, se comportan de forma coherente.

Enseguida, Brinks y cols. (2001), explican la familiaridad como el

atributo de la facilidad de aprendizaje que permite al usuario experimentar un

mundo real paralelo al sistema, lo cual lo hace un atributo orientado hacia

Page 60: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

85

el aspecto externo de la herramienta. Este atributo explica la capacidad del

usuario de correlacionar sus conocimientos con las habilidades necesarias

para ejercer una interacción efectiva, puesto que relaciona las funciones

requeridas para llevar a cabo una acción con actividades similares realizadas

fuera del sistema, por lo tanto la lección aprendida puede ser siempre

ejecutada tanto directa como metafóricamente.

Entonces resulta que, la familiaridad es el punto hasta el cual la

funcionalidad ofrecida por la herramienta es similar o por lo menos bastante

parecida a las experiencias previas del usuario, dónde el mayor problema es

ser capaz de relacionar todo lo que ocurre dentro del sistema con un

universo teóricamente infinito e inespecífico. Aún cuando las características y

el número de experiencias del usuario pueden ser vastas e incluso cuando el

ser humano es capaz de comprender cuando se enfrenta a una situación

similar a otra, es poco probable, al menos en la actualidad, de crear un

algoritmo que lo prediga.

Posteriormente, según Matera y cols. (2005), el último atributo de la

facilidad de aprendizaje es la capacidad de síntesis, en la cual el usuario

debe ser capaz de comprender cual de sus acciones lo ha llevado a la

consecuencia actual y que fue lo que hizo el sistema para llegar allí. Por lo

tanto, el usuario debe deducir si existen acciones internas invisibles a él, que

conllevan a ciertas consecuencias.

De esta manera, señala Seffah y cols. (2006), este atributo representa

el paradigma inverso a la predictibilidad. Así, al menos que el usuario pueda

Page 61: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

86

aprender a recordar toda posible acción que conlleva a cualquier posible

consecuencia identificable, se hace necesario la publicación de explicaciones

viables a eventos inesperados, en un apartado separado, ya que de lo

contrario podría colapsar toda la interfaz.

b. FLEXIBILIDAD.

En relación con este punto, Preece (2001), agrega que la

flexibilidad significa que existe más de una forma para que el usuario

y el sistema puedan cambiar información durante la interacción. El usuario

como ser humano, necesita llevar a cabo diversas tareas al mismo tiempo,

por lo que el programa o herramienta debe ser multi-tarea pero al mismo

tiempo restringir la comunicación de una sólo tarea en cualquier

circunstancia.

Tal y como lo indica Galitz (2002), constituyen atributos esenciales

de la flexibilidad la iniciativa de dialogo, la migración de tareas, la

habilidad de transferir el control de una tarea del usuario al sistema y

viceversa, así como también lo es la habilidad de substituir valores de entrada

equivalentes. Estos atributos son muy importantes dentro de la flexibilidad,

especialmente para aplicaciones y herramientas tales como los escritorios de

las suites de diseño.

Aún más, Flint (2004), explica que la iniciativa de dialogo es un

atributo que indica la diferencia entre situaciones donde el sistema

Page 62: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

87

inicia la acción, provocando la reacción del usuario o de él mismo actuando

autónomamente y situaciones donde el usuario decide cuando y como

actuar. Esto equivale a que el sistema implemente acciones internas e

invisibles.

Igualmente, se entiende que ser multitarea es el atributo que permite al

usuario la habilidad de realizar una o más tareas al mismo tiempo. En otras

palabras, este atributo se caracteriza por la presencia de acciones en las

cuales no existen otras actividades paralelas, por lo cual el usuario debe

estar en la capacidad de conocer o decidir, cuando sea el caso, cada acción

que se ejecuta en las tareas paralelas.

Por un lado, Dobing y col. (2006), acotan que la migración de tareas es

un atributo sutil pero muy importante de la flexibilidad. El designa cuando el

sistema o un segmento del sistema permiten al usuario tomar el control sobre

una acción y viceversa, siempre y cuando el usuario le solicite al sistema

que ejecute una acción. Sin este atributo, la herramienta sería poco flexible

en el sentido de que la interferencia del usuario en las secuencias de las

subtareas no está permitida.

En cuanto a la substitución, tal y como se mencionó con anterioridad, es

el atributo que permite al usuario decidir el formato tanto de entrada

como de salida de la información y desde una perspectiva formal, debe ser

caracterizado por la presencia de acciones de entrada que pueden o

no tener múltiples opciones o valores para ser representados en diferentes

contextos, equivaliendo a acciones de salida que pueden tener

Page 63: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

88

múltiples representaciones del mismo valor, incluyendo la diferencia entre las

aportaciones del usuario y los valores informáticos.

Otro atributo fundamental, de acuerdo con Flint y cols. (2004),

dentro de flexibilidad es el ser personalizable, puesto que la aplicación

deber permitirle tanto al sistema como al usuario cambiar de interfaz, de

acuerdo al contexto de la tarea que se esta realizando, en caso de ser

necesario. En esta instancia, la capacidad de personalizar la herramienta

permite al usuario modificar la conexión entre los componentes de la misma

o recodificar la conducta de dichos componentes de acuerdo a los criterios

propios.

Más aún, según Sigalés (2001), también puede ser conocido

como adaptabilidad, puesto que se refiere a la capacidad de hacer a la

herramienta lo suficientemente inteligente para llevar a cabo las

adaptaciones necesarias para ejecutar una acción, según los criterios

personales del usuario y aún cuando la herramienta sea modificada, el

sistema debe permitir de la ejecución de una aplicación conduzca hacia la

misma consecuencia.

Por otro lado, se conoce que existe otro tipo de adaptabilidad, definida

como la acción de cambio que es llevada a cabo por el sistema, dependiendo

de la actuación del usuario pero no causada por él. Esto lleva a plantearse

uno de los misterios más antiguos de la HCI, el cual es cómo distinguir

cuando sucede una cadena de eventos causales que son intencionados por

parte del usuario y aquellos que son intencionados por los programadores.

Page 64: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

89

c. ROBUSTEZ.

Como principio básico de la usabilidad, Nielsen (2005), define

la robustez como la característica del sistema que ayuda al usuario a alcanzar

sus objetivos. La robustez debe llevar a la interfaz a ser observable y

permitirle al usuario evaluar las acciones internas del sistema que no pueden

ser vistas en el monitor. La robustez en sí misma también posee ciertos

atributos que son la capacidad de ser observable, la navegación, los valores

por defecto, el alcance, la persistencia, la recuperación y la capacidad de

respuesta.

Aunado a ello, Barnum (2002), el atributo de ser observable se refiere a

la posibilidad que tiene el usuario de decidir entre en que estado se

encuentra realmente el sistema del estado en el que aparenta estar. Al tratar

de operacionalizar este atributo se presenta un problema aún no resuelto,

dada la suposición de que existen estados que no pueden ser evaluados por

la interfaz, por lo que no pueden ser observables para el usuario.

Ante este precepto , no se pueden hacer todas las acciones

observables, puesto que colapsarían la interfaz y sobrecogerían al usuario.

Es por ello que, la mayoría de las acciones que ejecuta una herramienta no

son observables por el usuario. Sin embargo, el usuario aún necesita estar

en conocimiento de las acciones que ejecuta el sistema, sean estas

observables o no, con la intención de diagnosticar y reparar la interacción e

caso de que la acción no se este ejecutando como se espera.

Page 65: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

90

Además, según Swain y col. (2002), el siguiente atributo es la

navegación, el cual concierne a identificar si existen acciones o estados a los

que no puede accederse desde otro punto de partida. Para ser más precisos,

este atributo parte de la premisa de que una vez que se accede a un estado,

el sistema debe ser capaz de permitirle al usuario acceder y evaluar todos

los otros estados desde el punto en el cual se encuentra.

De igual forma, se entiende que los valores por defecto, son referidos a

las características predestinadas por los programadores para que una

herramienta funcione efectivamente. Pragmáticamente, esto simplemente

significa que algunas elecciones explicitas necesitan ser hechas por el

programador de manera discreta y de forma consciente.

Por consiguiente, se puede afirmar que la noción del atributo alcance, se

refiere a la posibilidad del usuario de navegar de un estado a otro. Este

atributo puede ser operacionalizado fácilmente pero muy difícil de evaluar

dado que el número de estados es por lo general muy alto y potencialmente

infinito, por lo que es conveniente buscar estrategias efectivas de búsqueda

para evaluar la herramienta deseada.

Aún más, Brink y cols. (2001), expresan que el atributo de la

persistencia se relaciona con la idea de que la comunicación desde el

sistema hacia el usuario en cualquier estado debe ser fácil de recuperar, al

menos que la opción haya sido explícitamente borrada. Por lo que la

comunicación del usuario sería capturada por cada estado, dentro del

atributo del alcance; hacia el estado siguiente.

Page 66: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

91

Por lo tanto, Stahl y cols. (2006) señalan que el atributo de la

recuperación presenta un reto, puesto que asegurar la posibilidad de

reconocer y reparar errores cuando son detectados es bastante complejo. Este

atributo denota el punto hasta el cual el curso de las acciones que llevan de un

estado a otro es equivalente a regresar del estado final al estado inicial. Por

lógica, si un estado es difícil de reparar, debe ser igualmente difícil dañarlo.

Para finalizar, Borges de Barros (2002), señala que el principio de

robustez refiere a la capacidad de respuesta como el atributo que indica que

si la reacción de la herramienta no es inmediata, debe existir un mecanismo

que le indique al usuario cuanto tiempo se tardará la acción en ejecutarse.

Además, debería también poseer datos históricos que calculen la estabilidad

temporal del sistema.

Esto conlleva a afirmar que el usuario espera que el tiempo que demora

una acción en ejecutarse, deba ser el mismo siempre, en un grado

aproximado. Además, este atributo demuestra la necesidad de introducir

características en tiempo real que permitan al usuario establecer

comparaciones propias.

2.2. DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA.

En relación con esta variable, Florez y cols. (2003), señalan que el

desarrollo de la lectoescritura se ha establecido como un factor fundamental

para el desarrollo holísticos de los seres humanos. En el desarrollo de la

Page 67: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

92

lectoescritura intervienen una cadena de procesos psicológicos como la

percepción, la memoria, la cognición, la metacognición la capacidad

inferencial, y la conciencia, entre otros.

Igualmente, Montealegre (2004), explica que en la lectoescritura, la

cognición rodea diversos procesos psicológicos, tales como la percepción

que interpreta el código visual-auditivo y activa esquemas conceptuales que

le aportan al sujeto una comprensión inicial del texto; la memoria operativa

que realiza la búsqueda del signi?cado; la metacognición que posibilita que el

sujeto sea cada vez más consciente del proceso de adquisición y dominio del

conocimiento; la capacidad inferencial que permite concluir ideas y generar

expectativas; y la conciencia la cual garantiza el control consciente sobre las

operaciones que se están llevando a cabo.

Por tanto, se infiere que el desarrollo de la lectoescritura implica los

subsiguientes pasos en el proceso de la conciencia cognitiva: primero, pasar

de la no-conciencia de la relación entre la escritura y el lenguaje hablado; a

asociar lo escrito con el lenguaje oral; y al dominio de los signos escritos

referidos directamente a objetos o entidades.

Segundo, pasar del proceso de operaciones conscientes

como la individualización de los fonemas, la representación

de estos fonemas en letras, la síntesis de las letras en la

palabra, la organización de las palabras; a la automatización

de estas operaciones; y al dominio del texto escrito y del lenguaje escrito.

El lenguaje escrito es una forma compleja de actividad analítica, en la

Page 68: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

93

cual la tarea fundamental es la toma de conciencia de la construcción lógica

de la idea.

Aunado a esto, Ramos y col. (2004), señalan que en la lectoescritura, la

conciencia del conocimiento psicolingüístico por medio del análisis fonológico,

léxico, sintáctico y semántico, le permite al individuo operar de manera

intencional y re?exionar sobre los principios del lenguaje escrito. El análisis

fonológico (correspondencia grafema- fonema) conlleva a pensar los

elementos del lenguaje oral y a transferir esto al sistema escritural; el análisis

léxico reconoce las palabras y sus signi?cados; el análisis sintáctico precisa la

relación entre las palabras, para establecer el signi?cado de las oraciones; y el

análisis semántico de?ne signi?cados y los integra al conocimiento del sujeto.

De igual manera, Gutiérrez (2003), expone que en el proceso de

dominio de la lectoescritura se observa la importancia de concretar el nivel de

literacia o dominio del lenguaje escrito; los niveles de procesamiento de

información en la lectura (perceptivos, léxicos, sintácticos, semánticos, entre

otros); la fase cognitiva, de dominio y de automatización de la lectura; la

búsqueda de signi?cado en la comprensión del texto; los conocimientos

declarativos, procedimentales y condicionales y las estrategias cognitivas y

las metacognitivas.

Aunado a esto, Montealegre y col. (2003), señala que la

lectoescritura se caracteriza por el uso de signos alternos que permiten

restituir, en la memoria del sujeto, alguna imagen, concepto o frase,

existiendo dos condiciones que le posibilitan a los niños llegar a la escritura,

Page 69: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

94

que son diferenciar los objetos del mundo en objetos-cosas y en objetos-

instrumentos y entre los objetos-cosas que presentan para el niño cierto

interés por ser aquellos objetos con los que juega y a los cuales aspira.

Al considerar, como lo expone Bravo, (2003), las habilidades de

lenguaje relacionadas con el aprendizaje de la lectura y desarrolladas en la

escritura, se puede inferir que estas son: reconocer el fonema o nombre de la

letra, nombrar números, e identi?car algunas palabras; y más adelante, la

capacidad para segmentar una oración en palabras, y analizar los

componentes fonéticos y discernir entre los elementos lingüísticos.

Aún más, Bazán y col. (2001), establece que el proceso de aprendizaje

de la lectoescritura esta condicionado por una serie de factores genéticos,

personales, ambientales, de recursos y de método, donde el dominio

cognoscitivo de éste aprendizaje depende de la forma cómo se oriente la

adquisición, pues la capacidad para aprender puede desarrollarse, pero la

dirección para que el sujeto aprenda es cuestión del método pedagógico.

Es por ello que, Montealegre y col. (2006), manifiestan que los

procedimientos metodológicos para la correcta dirección del aprendizaje de

la lectoescritura deben ajustarse a las capacidades y a las potencialidades de

los niños y niñas; es decir, primero debe conocerse cómo aprenden los

sujetos, para que a partir de ese conocimiento, se estructuren los

procedimientos metodológicos aplicables al ambiente escolar.

Sin embargo, Pierre (2003) cuestiona el papel de la enseñanza de la

lectura en la escuela, pues a?rma que cada vez son más los niños que llegan

Page 70: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

95

por primera vez a la escuela con un gran conocimiento sobre el lenguaje

escrito, que se evidencia en habilidades, actitudes, entre otros, pero no son

tenidos en cuenta en el desarrollo de los métodos de enseñanza.

En la actualidad, señala Camps (2003), el concepto de literacia permite

clasi?car el nivel de dominio real que se puede tener sobre el lenguaje escrito y

oral. No basta con tener un nivel básico de adquisición de la escritura y de la

lectura, o una literacia funcional (comprensión familiar de textos sencillos), sino es

necesario el dominio de una lectura y escritura ?uida, con total comprensión, y

además con la posibilidad de crear un escrito a partir del texto leído.

De igual forma, Montealegre y cols. (2006), examinan la lectura como

un proceso cíclico, que consta de lapsos ópticos, perceptuales, sintácticos y

de signi?cado. En el ciclo óptico el sujeto controla el ojo para que centre la

atención en pequeñas porciones del texto a la vez. Esta pequeñas porciones

de texto aportan información para iniciar el ciclo perceptual en el cual se

analizan los índices visuales (letras, palabras). En el ciclo sintáctico se

predicen y se in?eren las estructuras sintácticas, por medio del análisis de

palabras y las relaciones entre ellas.

Por último, en el ciclo de signi?cado, a partir de las estructuras

sintácticas, se da la búsqueda de signi?cados, in?uenciada por los esquemas

conceptuales, el control lingüístico, las actitudes, los conocimientos previos y

la cultura que posee el lector. La e?cacia con que estos cuatro ciclos se

desarrollen, al igual que la adecuada utilización de las estrategias, permitirán

al lector una comprensión e?ciente.

Page 71: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

96

Por consiguiente, el sujeto al llevar a cabo una tarea de lectura, busca

de?nir signi?cados a través de estrategias de ordenación y estructuración de

la información del texto. Las estrategias que emplea el lector son el

muestreo, donde detecta índices que proporcionan información relevante y

pasa por alto aquellos datos innecesarios; la predicción, donde se anticipa al

texto apoyándose en conocimientos poseídos y en expectativas acerca de lo

que va a encontrar.

De igual forma, continua el autor; la estrategia de inferencia, en la cual

utiliza los conocimientos y los esquemas preexistentes para complementar la

información que se presenta en el texto; el autocontrol, el cual permite

controlar la comprensión durante la actividad de lectura, evaluando la

asertividad de las inferencias y predicciones realizadas; y la autocorrección,

en donde se detectan los errores y se consideran nuevas hipótesis, se lee

varias veces el texto, entre otros.

Aún más, este autor examina la lectura como un proceso cíclico,

estos ciclos son: óptico, perceptual, sintáctico y de signi?cado. En el ciclo

óptico el sujeto controla el ojo para que centre la atención en pequeñas

porciones del texto a la vez. Esta pequeñas porciones de texto aportan

información para iniciar el ciclo perceptual en el cual se analizan los índices

visuales (letras, palabras).

Subsecuentemente, Ramos (2003), asevera que en el ciclo sintáctico

se predicen y se in?eren las estructuras sintácticas, por medio del análisis de

palabras y las relaciones entre ellas. En el ciclo de signi?cado, a partir de las

Page 72: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

97

estructuras sintácticas, se da la búsqueda de signi?cados, in?uenciada por

los esquemas conceptuales, el control lingüístico, las actitudes, los

conocimientos previos y la cultura que posee el lector. La e?cacia con que

estos cuatro ciclos se desarrollen, al igual que la adecuada utilización de las

estrategias, permitirán al lector una comprensión e?ciente.

Una postura similar, es la propuesta por Cuetos (1991), quien precisa

que la lectura es una actividad compleja que se desarrolla desde la

decodi?cación de los signos escritos hasta alcanzar el signi?cado del texto,

llevando a cabo cuatro procesos: perceptivos, léxicos, sintácticos y

semánticos.

En cuanto a la escritura, Ramos (2002), considera como factor

determinante en la producción escrita, la automatización de cuatro procesos

cognitivos: la plani?cación del mensaje, a partir de la información que se

encuentra en la memoria a largo plazo, se selecciona el mensaje y la forma de

transmitirlo; la construcción de las estructuras sintácticas, selecciona el tipo de

oración y los signos de puntuación adecuados; c) la selección de palabras,

escoge la palabra que se ajusta al concepto por expresar, de?niendo la forma

lingüística y los procesos motores, selecciona el patrón motor

correspondiente, el cual será automático según la práctica del escribiente.

En el mismo orden de ideas, Domínguez (2008), analiza la lectura como

un proceso complejo e interactivo, en el cual el lector construye signi?cados

al establecer relaciones entre las ideas de un texto y su propio conocimiento,

considerando que en la lectura se procesa información a nivel perceptivo,

Page 73: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

98

léxico, sintáctico, semántico, pero donde además la memoria operativa

trabaja como un elemento clave en la comprensión de textos.

De esta forma, se considera la lectura un proceso interactivo entre el

lector y el texto, en donde ocurren dos tipos de procesos: a) los procesos de

orden superior (arriba-abajo), búsqueda de signi?cados a partir de objetivos

del lector, de sus conocimientos previos, su visión del mundo, su cultura y su

experiencia; y b) los procesos de orden inferior (abajo-arriba), percepción de

letras, búsqueda de signi?cado y análisis sintáctico, que ocurre de forma

interactiva y paralela al proceso de orden superior.

En relación con estas implicaciones, la irrupción de las TIC como

herramienta pedagógica, ha transportado las modernas vías de comunicación

a las aulas, de forma que se han generado nuevos espacios para la escritura y

lectura dentro del ámbito académico. La creación de las aulas virtuales como

apoyo a la educación superior ha abierto una puerta muy interesante para dar

cabida a los usos escritos y lectores de nuestros universitarios en un terreno

con el que están bastante familiarizados en su cotidianeidad.

Por ejemplo, el uso del foro, el chat o el correo electrónico, han

permitido tomar contacto con el modo en que se comunican los individuos,

con las características naturales en estos contextos, donde desde una

perspectiva didáctica; se deben las fórmulas para comprender que si bien el

espacio sobre el que se usan es el mismo que emplean para su ámbito

privado, el contexto que lo regula exige una mayor formalidad.

Page 74: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

99

Así mismo, internet y la gran telaraña mundial les ofrece a los estudiantes

múltiples puertas para la comunicación y el intercambio de ideas a través de los

foros en línea y los chat, soportes interactivos donde los usuarios conversan

en la distancia. Precisamente éstos, si bien cuentan con la escritura como canal

para la transmisión de los mensajes, lo cierto es que los interlocutores no hacen

otra cosa que simular el habla

a través del código escrito.

Tanto es así que, Ramos (2003), explica que no sólo se trasladan usos

extremadamente coloquiales, sino que junto a esto se genera todo un

lenguaje creativo con licencia para trasgredir las normas básicas del código

que lo regula, como sucedía en la mensajería de texto. Tanta es la destreza

de los alumnos en este ámbito que tienen a trasladar estos patrones lúdicos

a los escritos académicos – abreviaturas en exámenes, sustituciones

fonéticas, simplificación discursiva, entre otros - , hacen que se pierda de

vista el contexto de formalidad en que se insertan dado que se trata de

situaciones propiciadas en un espacio docente.

2.2.1. LECTURA.

En relación con este punto, Domínguez (2008), describe

a la comprensión de lectura como el conjunto de destrezas que

Page 75: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

100

posee el individuo para poder decodificar un texto y comprender su

significado. Durante este proceso, el individuo construye su propia

información a partir de lo inte rpretado durante la decodificación de la

palabra escrita.

De igual forma señala que aunque en la actualidad la escritura es una

destreza subestimada dentro la sociedad, es la escritura quien ha

evidenciada el progreso de la humanidad. Por consiguiente, se entiende que

la lectura es a su vez un acto de comunicación, donde lector y escritor

entablan una conversación virtual que propicia estados internos en la

persona que lee. Con esa lectura llega a experimentar variadas emociones, a

confrontar sus puntos de vista, a compartir con otros las ideas y, por qué no,

a sentir un placer estético. Es una forma efectiva de acercarse al

conocimiento y a la información.

De igual forma, es posible, a su vez, conocer lugares, describir a las

personas, los objetos u otros con lujo de detalles, se narran los

acontecimientos y las situaciones, conocer el funcionamiento de un

sistema, de un organismo, de una estructura, las ambiciones que encierra un

proyecto, los objetivos que persigue, su misión, su visión, entre otros. La

lectura da la posibilidad de conocer y disfrutar el mundo.

Desde esa perspectiva, Muñoz y col. (2008), explica que saber leer

supone la interacción entre el mensaje que imprime el autor, es decir, el

sentido codificado por el escritor en estímulos visuales, y el significado que el

lector puede darle a ese mensaje. Es indispensable que el docente tome en

Page 76: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

101

cuenta las actividades fisiológicas e intelectuales – los procesos cognitivos:

atención, percepción, comprensión y memoria-, así como el material legible y

los conocimientos previos del lector.

En continuidad con esta idea, Ramos y col.(2004), señalan que la lectura

implica el reconocimiento y aprehensión de símbolos impresos, que se

convierten en estímulos visuales para conseguir el significado, con ayuda de

las experiencias pasadas, y, la construcción de nuevos significados por medio

del vocabulario y el manejo de conceptos que ya tiene el lector. Asimismo,

continúa el autor, estos significados se organizan en procesos mentales de

acuerdo con las necesidades, las expectativas y los propósitos del lector. Esa

organización del pensamiento puede llegar a producir una nueva, para restituir

o reforzar la ya adquirida, tanto en lo personal como en lo social.

Aunado a ello, describe Perfetti (2007), que la lectura es, ante todo,

comprensión, es decir, construcción de una representación mental coherente

de lo que se lee. Partiendo entonces de la idea de que la lectura tiene como

objetivo la comprensión de un texto, incide en la concepto de que el código

se ha de enseñar en marcos significativos, ya que se trata también de

enseñar a comprender. En este sentido, se afirma que aprender el código ha

de dejar de ser visto como un proceso descontextualizado, para incluirse en

marcos significativos; porque descodificar no es leer, pero necesitamos

descodificar para comprender lo que leemos.

Por lo tanto, no hay un paso mágico entre el no lector y el lector

experto. Hay más bien un largo proceso, unas fases, a través de las cuales

Page 77: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

102

las personas pasamos de necesitar a los otros para comprender el mundo

escrito, a ser totalmente autónomos. La primera fase esta constituida por el

reconocimiento global de palabras y textos familiares. En buena parte gracias

al contexto y por el inicio del descubrimiento del código.

Consiguientemente, continua el mismo autor, que en la segunda fase, los

niños llegan a comprender las correspondencias entre la cadena escrita y la

oral; esta etapa representa la conquista de la autónoma, ya que, una vez

asimilados los secretos del código, el niño no necesitar. Del adulto para descubrir

el mundo escrito. Finalmente, en la tercera fase, la lectura es básicamente un

reconocimiento global de configuraciones escritas, y sólo tenemos necesidad de

descodificar cuando nos encontramos ante palabras desconocidas.

a. PROCESOS PERCEPTIVOS.

Para este particular, Montanero y cols. (2002), denotan que a través de los

procesos perceptivos se extrae la información de las formas de las letras y de

las palabras. Esta información permanece durante un breve instante en nuestra

memoria icónica (apenas unas centésimas de segundo), que se encarga de

analizar visualmente los rasgos de las letras y de distinguirlas del resto.

Sin embargo, Bravo (2004), indica que este tipo de memoria es

insuficiente y poco efectiva si no existiese otra clase de memoria que nos

permitiera atribuir un significado a los rasgos visuales que hemos percibido.

A este tipo de memoria se la denomina memoria a corto plazo, en la que los

Page 78: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

103

rasgos visuales se convierten en material lingüístico, de tal forma que el

signo “b” se identifica como la letra b. Pero además de la memoria a corto

plazo, debe existir otro almacén o memoria a largo plazo en el que se

encuentren representados los sonidos de las letras del alfabeto.

Por otro lado, Ramos (2004), añaden que se viene demostrando cada

vez más que los fracasos en lectura raramente se deben a los procesos

perceptivos. Por ejemplo, cuando un alumno confunde la letra “b” con la “d” lo

más probable no es que tenga problemas de orientación espacial, y por eso

no perciba bien si la curva es a la derecha o a la izquierda, sino porque no ha

consolidado aún la asociación de ciertos grafemas con sus fonemas.

Además, agregan Márquez y cols. (2003), que hasta hace poco tiempo,

la mayoría de las actividades dedicadas a la recuperación de las dificultades

de inversión se han basado en entrenar al alumnado en tareas de orientación

espacial y esquema corporal, con la idea de madurar lo que se han

considerado prerrequisitos para la adquisición de la lectura, pero lo cierto es

que ninguna investigación ha demostrado que este entrenamiento haga

superar las dificultades de inversión.

Aún más, expone Vieiro (2003), aunque las dificultades en los procesos

perceptivos sean escasas es posible encontrar alumnos con dificultades en

estos procesos, y pueden ser evaluarlos a través de actividades en las que

se incluyan signos gráficos abstractos y signos lingüísticos (letras, sílabas y

palabras).

Finalmente, se debe aclarar que cuando los alumnos tienen dificultades

Page 79: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

104

en estas tareas, se debe proporcionarles actividades que le obliguen a analizar

los rasgos distintivos de los signos lingüísticos, especialmente de

aquellas letras o grupos silábicos que comparten muchos rasgos (visuales y

auditivos) como b/d, m/n, pla/pal, bar/bra. Por tanto, las

actividades de corrección sólo se diferencian de las utilizadas en la evaluación

por el nivel de ayuda que el maestro proporciona a los niños no por el material

que éste debe utilizar.

b. PROCESOS LÉXICOS.

En relación con este indicador, Peña (2005) explica que los procesos

léxicos o de reconocimiento de palabras permiten acceder al significado de las

mismas. Considerando que existen dos vías o rutas para reconocer el

significado de las palabras (modelo dual de lectura). Una, a través de la llamada

ruta léxica o ruta directa, que conecta directamente la forma ortográfica de la

palabra con su significado o representación interna. Esta forma sería similar a lo

que ocurre cuando identificamos un dibujo o un número.

Asimismo, continua el autor, que la otra, llamada ruta fonológica,

permite llegar al significado de la palabra transformando cada grafema en su

correspondiente sonido y utilizando esos sonidos para acceder al significado.

Un buen lector tiene que tener plenamente desarrolladas ambas rutas puesto

que son complementarias. La existencia de ambas rutas puede ponerse de

manifiesto si el lector analiza en sí mismo cómo se enfrenta a las dos

Page 80: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

105

palabras que siguen: Washington y Guachinton.

No cabria duda, según Ramos–Sánchez (2003), que

seguramente la lectura de ambas palabras es muy diferente. En el primer caso

(Washington) el reconocimiento es casi inmediato, como si nos limitáramos a

reconocer la palabra de golpe. En el segundo caso (Guachinton), se

operaría con mayor lentitud, descifrando uno a uno los signos antes de componer

la palabra oralmente.

Así pues, el comportamiento humano a la hora de reconocer el

significado de las palabras va a depender del grado de familiaridad. Cuando

la palabra es muy frecuente se reconoce inmediatamente, en caso contrario

se decodifica, y una vez que se verbaliza (al menos internamente), se accede

a su significado si es que se le conoce. Por tanto, las dificultades pueden

provenir de cada una de estas rutas o de ambas.

Es por ello que, los alumnos con dificultades en la ruta visual

tienen un número escaso de palabras representadas en su

léxico interno y prácticamente tienen que decodificar todo lo que

leen, incluso aquellas palabras muy frecuentes que para la

mayoría de los alumnos resulta muy fácil. Su dificultad se deriva

de no tener automatizado los procesos de reconocimiento global, y por este

motivo gran parte de su memoria operativa tiene que ocuparse del

descifrado.

De este modo, continua el autor, al centrar los esfuerzos

cognitivos en la decodificación, los procesos superiores de comprensión son

Page 81: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

106

los que quedan más afectados, la razón no será por su imposibilidad de

entender el material de lectura sino por una saturación de su memoria

operativa.

Por otro lado, Gutiérrez (2003), acota que la ruta fonológica sirve para

leer las palabras desconocidas y las pseudopalabras. Esta ruta permite llegar

al significado de las palabras mediante la transformación de los grafemas en

sonidos, y es precisamente la ruta fonológica la que se desarrolla cuando se

inicia la enseñanza sistemática de la lectura (al menos cuando se utilizan

métodos fonéticos y silábicos).

Se trata entonces, según Domínguez (2008), de una etapa difícil, tanto

para el alumno que aprende como para el maestro que enseña, puesto que

exige un triple proceso. En primer lugar, el alumno debe tomar conciencia de

que el lenguaje oral se divide en partes más pequeñas (sílabas y fonemas). En

segundo lugar, debe asociar unos signos abstractos a unos sonidos con los que

no tienen ninguna relación, ya que no hay nada en el signo gráfico que indique

cómo debe pronunciarse. Y en tercer lugar, el alumno asocia o ensambla los

distintos sonidos que va obteniendo del descifrado y forma las palabras.

Por lo tanto, se afirma que a medida que el niño aplica

correctamente las reglas de conversión grafema-fonema se va encontrando

con una serie de palabras que se repiten constantemente (las más

frecuentes) y, a base de verlas una y otra vez, las memoriza y

adquiere una representación interna de las mismas, con lo cual podrá leerlas

muy rápidamente sin tener que dedicar mucho tiempo a transformar cada

Page 82: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

107

letra en sonidos.

c. PROCESOS SINTÁCTICOS.

En este orden de ideas, Hurtado (2003), plantea que los procesos

sintácticos permiten identificar las distintas partes de la oración y el valor

relativo de dichas partes para acceder eficazmente al significado de

mensajes. En consecuencia, una vez que se han reconocidas las palabras de

una oración, el lector tiene que determinar cómo están relacionadas entre sí

para comprender el mensaje.

Por otro lado, Gutiérrez (2003), señala que es bien conocido que la

comprensión de oraciones también se ve afectada por el respeto o no de los

signos de puntuación. Entendiéndose que mientras que en el lenguaje

hablado los límites de las frases y oraciones vienen determinados por las

pausas y la entonación, en el lenguaje escrito son los signos de puntuación

quienes indican los límites. Cuando un texto no está bien puntuado resulta

difícil de comprender, porque no sabemos dónde segmentar los diversos

constituyentes de las oraciones.

Aunado a ello, Domínguez (2008), señala que una de las dificultades de

algunos alumnos es que utilizan, en su expresión oral habitual, estructuras

sintácticas sencillas y le cuesta trabajo entender y utilizar otro tipo de

estructuras más elaboradas. Por ejemplo para la mayoría de los alumnos,

una estructura sencilla y muy habitual (sujeto + verbo + complemento). es

Page 83: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

108

bastante fácil de comprender. Sin embargo cuando se mantiene el significado

de la oración pero se cambia su estructura; se producen cambios que han

aumentado la complejidad de la oración. Por lo que, varios estudios han

demostrado que algunos alumnos son sensibles a estos cambios en la

estructura y tienen dificultades en la comprensión de la oración.

Por tanto, son básicamente dos los procesos sintácticos a evaluar. Por

un lado, la comprensión de oraciones con diferentes estructuras y, por otro,

los signos de puntuación. Para evaluar la comprensión de distintas

estructuras gramaticales podemos emparejar un dibujo a una oración. Por su

parte, para evaluar si un alumno respeta o no los signos de puntuación se le

presenta un texto bien puntuado para que lo lea en alta, en este momento se

dará cuenta qué signos respeta y cuáles no.

d. PROCESOS SEMÁNTICOS.

Dentro de este marco, Montealegre (2004), define que

uno de los principales procesos, y de mayor complejidad, son los procesos

semánticos o de comprensión de textos. Estos procesos constituyen una de

las dificultades principales en un sistema educativo donde la transmisión de

conocimientos organizados se produce principalmente a través del medio

escrito.

En general, Muñoz (2008), expone que se han automatizado los

procesos de decodificación y, en muchos alumnos, gran parte de los

Page 84: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

109

procesos de comprensión de textos. Sin embargo, el dominio de las

estrategias semánticas de comprensión lectora no es algo que se adquiera

espontáneamente para muchos alumnos, sino que se asimila con la práctica

cuando se dedican recursos cognitivos superiores a la tarea específica de

aprender estrategias de comprensión lectora.

Cabe destacar entonces, que la comprensión de textos es un proceso

complejo que exige del lector dos importantes tareas. Por un lado, la

extracción de significado, y por otro, la integración de la información en la

memoria. La comprensión del texto surge como consecuencia de la

acumulación de la información que van aportando las oraciones. Este conjunto

forma una red de proposiciones que van a constituir la base del texto.

Sin embargo, siempre habrá oraciones que aportarán

información relevante para la comprensión global del texto y otras oraciones

que sólo aportarán detalles. Existirá por tanto una jerarquía entre las

informaciones, unas principales (que se recordarán mejor) y otras secundarias.

Y, una vez que se ha comprendido el texto, es necesario que se integre en la

memoria del lector.

Por su puesto, Domínguez (2008), señala que esto será posible siempre

que se establezca un vínculo entre la información que el lector ya posee y la

nueva información que ha comprendido. En este momento, los conocimientos

previos que poseen los sujetos adquieren una importancia relevante; puesto

que, cuantos más conocimientos se poseen sobre un tema mejor se podrá

comprender, y con mayor facilidad se podrá retener.

Page 85: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

110

Por consiguiente, a través de la información que el lector va adquiriendo,

se va creando una estructura mental que le permitirá ir más allá de lo que

aparece explícito en el texto, de tal forma que será capaz de realizar

inferencias. Es decir, el lector podrá obtener información implícita en el

mensaje que utilizará para adquirir una comprensión más completa del texto

y una mejor integración de los mismos en sus conocimientos.

2.2.2. ESCRITURA.

Dentro de este marco, Acosta (2009), señala que las micro destrezas

que se llevan a cabo para ejecutar la escritura son bastante complejas y

las mismas demandan habilidades y conocimientos profundos de los

elementos lingüísticos, puesto que lo que se produce pueda adecuarse a

las diferentes situaciones de comunicación.

En continuidad con estas ideas, la escritura según Brown (2001),

abarca una comprensión compleja del sistema lingüístico, pues esta

destreza hace uso de: vocabulario acorde al contexto, empleo de las

reglas gramaticales, expresión de ideas y pensamientos, formas retóricas

y normas del lenguaje escrito y darle forma al texto escrito de acuerdo al

fin que se persigue.

Aún más, Ramos (2003), describe la existencia de determinadas

fases en el aprendizaje de la escritura. La primera fase se

corresponde con el período en el que los niños diferencian ya la

Page 86: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

111

escritura del dibujo: los grafismos que tienen una semejanza icónica con su

referente son identificados como dibujo, y los que no la tienen, como

escritura. Ahora bien, en su intento de representación de la escritura, los

niños todavía no llegan a realizar letras convencionales, es la etapa de la

escritura indiferenciada.

En la segunda fase, explica Ramos (2002), los niños

utilizan un repertorio variado de grafemas convencionales: es la

fase de la escritura diferenciada. En ella las producciones escritas están

reguladas por determinadas hipótesis que los niños manejan: linealidad,

unión y discontinuidad, número mínimo de letras, variedad interna entre las

mismas.

Continuando con la tercera, Vieiro (2003), indica que es

en la fase silábica donde los niños comienzan a establecer

relaciones entre sus grafismos y los aspectos sonoros de la palabra, pero es

una producción conducida por la segmentación silábica de la palabra.

Identifican la sílaba, pero ésta suele ser representada mediante

una sola letra.

Aún más, la fase silábico - alfabética, la cuarta, continua el autor, los

niños se dan cuenta de la existencia de correspondencias intra silábicas,

pero no son capaces de segmentar todos los elementos sonoros de la

palabra; en consecuencia, en sus producciones el número de letras es

inferior al número de consonantes y vocales de la palabra, porque algunas

letras quedan sin reflejar.

Page 87: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

112

Finalmente, Ramos y cols. (2004), explica que en la quinta fase, los

niños reconocen una correspondencia alfabética exhaustiva: a cada

consonante y vocal de la palabra corresponde una letra. Se encuentran ya en

la etapa alfabética; ahora bien, esto no significa que se trate necesariamente

de escritura correcta en cuanto a ortógrafa, lo cual llega más adelante.

Por consiguiente, Bravo (2004), describe que cuando se escribe, el

sujeto ha de representar el contexto de comunicación y el destinatario sin

que estos están presentes, puesto que la comunicación no se establece

hasta el momento en que el texto llegue al lector. Por lo tanto, el proceso de

planificación de la escritura se interioriza. Los modelos cognitivos de

composición del texto señalan la existencia de los procesos implicados en la

producción escrita.

Para tales efectos, Flores y cols. (2003), expone que en primer lugar se

encuentra la planificación, es decir, la selección y organización de las ideas.

En segundo lugar, la elaboración del texto. En tercer lugar, la revisión,

implicada no sólo en el escrito final, sino en todo el proceso de producción.

Las estrategias implicadas en estos procesos pueden ser desarrolladas

desde que los niños son pequeños.

Desde esta perspectiva, por ejemplo, convendrá acostumbrar a los

alumnos a pensar previamente el texto a escribir, o, también, a considerar la

revisión y corrección de los trabajos como parte habitual del proceso. El

aprendizaje no es lineal y aditivo, sino que procede por reorganizaciones de

conocimientos de distinto contenido y nivel: la progresión en la enseñanza de

Page 88: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

113

la escritura se ha de hacer en espiral, de manera que se vuelva a lo ya

trabajado pero de forma cada vez más compleja.

a. PROCESOS DE PLANIFICACIÓN.

En vinculación con esta idea, Franca (2001), señala que antes de

ponerse a escribir una carta a un amigo o una redacción, el escritor tiene que

decidir qué va a escribir y con qué finalidad. Esto es, tiene que seleccionar de

su memoria lo que va a transmitir y la forma de hacerlo de acuerdo con el

objetivo propuesto.

Por lo tanto, Ramos (2002), acota que la principal dificultad surge

cuando no se puede generar o no se dispone de la información que hay que

escribir. Este hecho suele ser frecuente en numerosos alumnos al no estar

acostumbrados a contar cuentos o describir sucesos. Por otro lado, se

pueden encontrar alumnos que sí disponen de información pero no saben

organizarla para transmitirla con claridad. En estos casos los escritos se

caracterizan por ser un conjunto de ideas aisladas y desarticuladas que no

favorecen la comprensión global del relato.

Por tal propósito, Muñoz y col. (2008), manifiestan que existen varias

formas de evaluar los procesos de planificación, aunque se piensa que una

de las mejores es pedir a los alumnos que escriban una redacción sobre un

tema conocido, un cuento o una historia. Otra forma que requiere menor

Page 89: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

114

esfuerzo es pedirle que escriba una sencilla historia que se forma con tres o

cuatro viñetas que le ayudan a estructurar la información, o simplemente se

le puede dar un dibujo en el que intervienen algunos personajes para que

escriba lo que está sucediendo.

En efecto, Márquez y col. (2003), señalan que la intervención

educativa dependerá de la dificultad encontrada. Si lo que falla en el alumno

es que no posee información sobre el tema, es necesario proporcionársela.

Por ejemplo, antes de pedirle que realice una redacción sobre un

determinado tema, es necesario activar sus conocimientos previos y

aportarle nueva información que le permita ampliar la que posee.

Por el contrario, si el problema se produce en la organización de los

conocimientos, se debe ayudarle verbalmente a estructurar la información, ya

que con la práctica irá interiorizando esta ayuda y produciendo mensajes

autónomamente. Por lo tanto, los procesos de planificación son un aspecto

fundamental para la creación de textos con una buena estructura, lo cual

permite que los mismos sean claros y coherentes.

De esta manera, el docente debe facilitar las herramientas que

permitan al estudiante hacerse consciente de su propio proceso interno de

estructuración de contenidos previos a la redacción. Esto puede realizarse

por medio de la asignación de tareas específicas, contentivas de

instrucciones y consignas claras y precisas, permitiendo la producción de

textos con un alto nivel de contenido, acorde al nivel educativo.

Page 90: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

115

b. PROCESOS SINTÁCTICOS.

En este apartado, Domínguez (2008), expone que una vez que se sabe

lo que se va a escribir, se debe atender a los procesos sintácticos en los que

se tendrán en cuenta dos subprocesos. Por un lado, la selección del tipo de

oración (pasiva, interrogativa, de relativo). Por otro, la colocación adecuada

de los signos de puntuación para favorecer la comprensión del texto.

Es por ello que, Montealegre y col. (2006), manifiesta que parte de las

dificultades pueden ser identificadas con las pruebas descritas en los

procesos de planificación, y fundamentalmente surgen porque los alumnos

escriben como hablan. Los alumnos que hablan en argot, o simplemente

utilizan una gramática de frases simples, tendrán mayores dificultades a la

hora de escribir.

Aún más, Camps (2003), explica que los hijos de las familias de clase

media presentan un lenguaje oral mucho más similar al lenguaje escrito que

los de clase baja, de tal forma que estos alumnos parten con una desventaja

porque tienen que emplear tiempo y energías en aprender una serie de

reglas sintácticas que otros niños ya poseen.

Para tales propósitos, para evaluar los procesos de construcción de

oraciones, se pueden realizar actividades tales como ordenar las palabras para

formar una oración, construir oraciones dadas una o más palabras, presentar un

Page 91: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

116

dibujo y pedirle que complete oraciones referentes a ese dibujo e identificar la

oración verdadera de las propuestas utilizando distintos tipos de oraciones.

Por otro lado, Vieiro (2003), añade que para evaluar la utilización

adecuada de los signos de puntuación se pueden utilizar diversos

procedimientos, aunque destacando la colocación de los signos

correspondientes en un texto sin puntuar y escribir un texto al dictado en el

que el profesor marca muy bien las pausas y la entonación.

De allí se infiere que, las actividades de recuperación de alumnos con

dificultades en los procesos sintácticos deben ser similares a las utilizadas en

la evaluación, aunque la diferencia sólo estribará en la mayor o menor ayuda

que el profesor proporcione, dependiendo de las necesidades del alumno.

Cuando tiene dificultades en la escritura de oraciones con una estructura

gramaticalmente correcta, se puede partir de formar oralmente oraciones

simples y pedirle que la escriba separando adecuadamente las palabras,

para lo cual es bastante eficaz que tome conciencia del número de palabras

que compone la oración.

c. PROCESOS LÉXICOS.

En este punto, Ramos (2003), indica que después de haber

decidido la estructura sintáctica, tienen lugar los procesos léxicos o de

recuperación de palabras. La elección de las palabras se

realiza de una manera casi automática buscando en la memoria y

Page 92: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

117

seleccionando aquella que mejor se ajusta al concepto que se quiere

expresar. Una vez tomada la decisión, la palabra elegida tendrá una forma

lingüística determinada.

Tal y como es el caso de la lectura, también en la escritura se pueden

distinguir dos vías o rutas para escribir correctamente las palabras. Por un

lado la ruta léxica, ortográfica o directa y por otro la ruta fonológica o

indirecta. Un ejemplo que permitirá comprender el uso de la ruta fonológica,

es el conjunto de subprocesos que se realizan para escribir, por ejemplo, la

palabra "zarpa".

En este caso, Domínguez (2008), revela que el alumno tiene que

realizar dos tareas. Por un lado, tiene que asignar a cada fonema un grafema

y debe, por tanto, recordar a qué grafema pertenece el fonema, o lo que es lo

mismo, realizar la conversión fonema a grafema. Y, por otro lado, debe

colocar cada grafema en su lugar. Es decir, debe hacer coincidir la secuencia

fonética con la grafémica. Cuando algunos de estos dos subprocesos fallan,

se pueden dar dos tipos de errores. En el primer caso, cuando el alumno no

ha afianzado la conversión fonema-grafema, suelen cometerse errores de

sustitución y de omisión.

Es posible entonces, que ante el sonido-palabra /zarpa/ un alumno

sustituya “z” por “c” y pueda escribir “carpa”, o simplemente omita el grafema

desconocido y escriba “arpa”. Estos errores suelen ser muy frecuente en los

momentos iniciales del aprendizaje de la escritura, más en el dictado que en

Page 93: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

118

la copia, y se da en mayor medida en las sílabas complejas que en las

sílabas simples.

Además de la ruta fonológica, Ramos (2003), explica que existe otra

denominada ruta léxica u ortográfica que permite escribir correctamente

palabras como "cabello". A pesar de que el idioma castellano es bastante

transparente, en relación con otras lenguas en el sentido que a cada fonema

suele corresponderle un grafema; a veces, esta relación no es unívoca y

exclusiva entre fonema y grafema.

En el ejemplo expuesto, el autor señala que la palabra “cabello” puede

tener, desde el punto de vista fonológico, distintas representaciones gráficas

(cabello, kavello, cabeyo, caveyo), aunque sólo una es ortográficamente

aceptada. Por tanto, para escribir correctamente la palabra “cabello”, será

necesario contar con un almacén de nuestra memoria a largo plazo que nos

permita disponer de una representación visual de la palabra.

Sin embargo, Perfetti (2007), sugiere que para que esto suceda será

necesario que el alumno haya visto una y otra vez la palabra escrita. Este es

el motivo por el que los alumnos que leen mucho suelen tener menor número

de faltas ortográficas en comparación con los que leen menos, puesto que el

número de palabras representadas en su léxico ortográfico es mayor.

d. PROCESOS MOTORES.

Page 94: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

119

Para este propósito, Montealegre y col. (2006), manifiestan que a pesar

de que los procesos motores han sido uno de los más trabajados en la

escuela, son los más periféricos o de más bajo nivel cognitivo. Una vez que

se sabe la forma ortográfica de las palabras o se conocen los grafemas y la

secuencia de los mismos, se debe elegir el ológrafo correspondiente (letra

mayúscula, script, a máquina).

Para ello, Ramos (2003), expone que se debe recuperar de la memoria

a largo plazo el patrón motor correspondiente. La realización de los

movimientos motores constituye una tarea perceptivo-motriz muy compleja,

ya que se trata de una serie de movimientos perfectamente coordinados,

pero suelen automatizarse una vez que el alumno ha adquirido cierta

experiencia en su realización.

En general, Ramos y col. (2004), advierten que existen tres tipos de

errores en los procesos motores de la escritura. Un error es la mezcla de

distintos clases de ológrafos (por ejemplo, “aRchiVo”). Otro error es la

dificultad de reproducir los patrones motores propiamente dichos, como letras

mal dibujadas, letras excesivamente grandes o pequeñas, letras muy

inclinadas, etc. Y un tercer error está relacionado con la organización general

del escrito; por ejemplo, líneas inclinadas, márgenes desproporcionados,

entre otros.

Sin embargo, Peña (2005), sugiere para la evaluación de los procesos

motores, además de las tareas de escritura ya realizadas, se pueden proponer

Page 95: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

120

otras actividades. En primer lugar, se debe asegurar de que el alumno puede

recuperar de su memoria a largo plazo los ológrafos correspondientes.

Por otro lado, señala Gómez (2009), para comprobar si la dificultad se

produce exclusivamente en los patrones motores y no de la recuperación del

ológrafo, se le puede pedir que escriba a máquina o con letras de plástico y

comparamos su ejecución con la escritura a mano. Si no tiene errores en la

escritura a máquina, pero comete numerosos errores en la representación

gráfica, las dificultades serán propiamente motoras.

Aunado a ello, Jiménez (2002), indica que como complemento en la

evaluación de los patrones motores más periféricos, se le puede evaluar a través

de dibujos o pruebas clásicas de coordinación visomotora que incluyen dibujo de

formas, punteado, picado. Para ello, se puede utilizar pruebas de coordinación

visomotora, aunque estas pruebas requieren de una formación especializada,

tanto para su aplicación como para su corrección e interpretación.

Finalmente, se afirma que los procesos motores aunque se realizan de

forma mecánica y casi insconciente una vez que se aprenden las reglas

correspondientes, no deben descuidarse ni dejarse de lado; pues su correcto

funcionamiento permite al estudiante desarrollar mejores textos de forma

más productiva y eficaz. Se recomienda poner en práctica ejercicios que

permitan desarrollar este proceso, haciendo al estudiante consciente de ellos

al momento de la redacción de textos, facilitando de manera significativa la

producción escrita.

Page 96: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

121

2.2.3. ELEMENTOS LINGUISTICOS.

En primera instancia, comprender el conjunto de elementos que abarca

la lingüística general no sólo deviene especialmente difícil por su originalidad

y heterogeneidad y por las interdependencias que sostienen sino además

también por la ausencia de paradigmas generales del pensamiento

apropiados a este nivel.

En continuidad con esta idea, Pérez – Cordón (2008), explica que la

lingüística se basa en hechos materiales más fácilmente observables y que son

exteriores a la propia mente. Las formas tradicionales de pensamiento científico

han cristalizado en ciertos modos y principios de pensar el mundo que pueden no

ser precisamente los más adecuados para la comprensión de los hechos más

propiamente humanos, como son los fenómenos mentales y socioculturales.

En consecuencia, Pilleux (2001), describe a los elementos lingüísticos

como todos aquellos componentes que funcionan como vehículo en la

adquisición de las demás competencias, pues sin ellos no existiera la

comunicación ni los conocimientos. Los elementos lingüísticos constituyen a

su vez parte de la competencia lingüística, que puede considerarse como la

competencia de las competencias y comprende los siguientes componentes:

conocimientos, habilidades y estrategias relacionados con la comprensión

lectora, la creación de textos escritos y el uso de la lengua oral.

Aunado a ello, Soler (2005), acota que otro aspecto clave de los

elementos lingüísticos en la comunicación dentro de una sociedad

Page 97: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

122

multilingüe es la capacidad de crear estrategias que permitan el trasvase de

conocimientos de unas lenguas a otras y la capacidad para comprender a los

demás y para convivir.

Como resultado de ellos, Domínguez (2008), describe que los elementos

lingüísticos en conjunto, son entendidos como todos aquellos que conforman

la competencia comunicativa, que es como la capacidad de una

persona para producir enunciados gramaticales en una lengua, es decir,

enunciados que respeten las reglas de la gramática de dicha lengua en todos

sus niveles (vocabulario, formación de palabras y oraciones, pronunciación y

semántica).

Aunado a ello, se entiende que este tipo de conocimiento se encuentra

implícito en el hablante pues a lo largo de su vida, directa o indirectamente,

ha aprendido una serie de reglas de su lengua madre (incluso estos

conocimientos son utilizados cuando se aprende una segunda lengua). Estos

conocimientos le permiten al hablante no sólo codificar mensajes que

respeten las reglas de la gramática, sino también comprenderlos y emitir

juicios sobre su gramaticalidad.

De esta forma, los elementos lingüísticos, según Domínguez (2008), se

presentan en cada una de las cuatro habilidades lingüísticas

y por las reflexiones de aspectos formales de la lengua. Así, en la

enseñanza de la lengua se debe promover el aprendizaje de las cuatro

habilidades; además, de un acercamiento a los aspectos formales para logar

Page 98: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

123

el óptimo desarrollo de ésta y, posteriormente, de la competencia

comunicativa.

Así, en base a Ramos (2003), los elementos lingüísticos constituyen una

estructura muy compleja que realiza procesos mentales profundos para

realizar una actividad comunicativa. Este proceso, se lleva a cabo a través

de la acción – actuación – creación con el propósito de solventar problemas y

realizar actividades comunicativas en diferentes contextos.

De esta manera, se puede entonces estar de acuerdo con el principio

de que los elementos lingüísticos permiten al individuo formar un número

infinito de oraciones por medio de las cuales puede entablar una

comunicación efectiva con otros hablantes de la misma lengua, a través de

un proceso complejo que le permite utilizar de forma correcta las reglas

gramaticales relacionándolas con los otros componentes lingüísticos.

De acuerdo con las ideas de Pérez – Cordón (2008), todos los

elementos lingüísticos (gramática, semántica, léxico y ortografía), son los que

permiten que en conjunto, cada lengua pueda ser diferenciada de otra, por lo

tanto; la convergencia que realizan estos elementos dentro del idioma

conlleva a la puesta en práctica de la competencia comunicativa.

Por consiguiente, Domínguez (2008), destaca que al conocer cada

uno de los elementos lingüísticos, se pone en evidencia que estos

conforman el sustento lógico sobre el cual se basa toda forma de

comunicación humana así como la existencia misma de la lengua, pues

no puede existir la competencia comunicativa si se excluye a alguno de

Page 99: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

124

estos elementos puesto que todos se interrelacionan entre sí. Es por ello

que se describen a continuación.

a. GRAMÁTICA.

En relación a este concepto, Fernández – Salinero (2006), explica que

este término se refiere al estudio de las reglas y los principios que rigen y

regulan el uso de las lenguas y a cómo las palabras deben estar organizados

dentro de una oración. Pero a la vez, la gramática, es en efecto el conjunto

de reglas y principios que mandan en el uso de un lenguaje determinado,

porque cada lenguaje ostenta una propia y exclusiva gramática.

Aunado a ello, Soler (2005) expone, la gramática se encuentra dividida

en varios tipos que explican acerca de sus objetos de estudio y de sus

reglas. La gramática normativa o prescriptiva, es aquella que establece

arbitrariamente normas de estricto cumplimiento para un lenguaje específico

y por supuesto desprecia aquellas construcciones que no se encuentran

estandarizadas. La gramática descriptiva describe el uso actual de la lengua

evitando el juzgamiento descriptivo. La gramática tradicional es aquella que

recopila todas las ideas que existen sobre la gramática.

Por un lado, acota Domínguez (2008), que la gramática funcional, ofrece

una visión general sobre la organización del lenguaje natural que contempla

tres reglas básicas, la aplicación de reglas a cada lengua, la promoción de la

aplicación de los enunciados a la interacción en la comunicación y la

Page 100: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

125

compatibilidad con aquellos mecanismos psicológicos involucrados al

procesar un lenguaje natural.

Por otro lado, continua el mismo autor, la gramática generativa ofrece un

enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas y la gramática

formal, atañe al orden de la lingüística relacionada con la computación. Cada

lenguaje de programación en el ámbito de la informática se define a través de

una gramática formal.

Por tanto, describe Ramos (2003), con la inclusión del

enfoque comunicativo la enseñanza de la gramática se encaminó a

establecer los puentes necesarios entre el sistema de la lengua (reglas

establecidas) y la vida cotidiana del individuo (el uso de la lengua). Más que

sólo una gramática descriptiva y la memorización de la norma, el nuevo

enfoque promueve la enseñanza de la gramática que atienda tanto a la

relación del conocimiento reflexivo de las formas lingüísticas con los usos de

la lengua, especialmente con los usos más complejos en un modelo básico

adecuado a las necesidades de los estudiantes y de los usuarios no

especialistas en lengua.

No se trata, entonces, de formar lingüistas sino usuarios de la

lengua capaces de utilizarla adecuadamente en diferentes contextos, siempre

teniendo como base las reglas gramaticales. Así, las operaciones de

observación y análisis de las formas lingüísticas han de estar relacionada con

las necesidades de los usos verbales y de reflexión metalingüística sobre dichos

usos.

Page 101: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

126

b. SEMÁNTICA.

c.

En este sentido, Pérez (2007), describe a la semántica el elemento

lingüístico que tiene la capacidad de reconocer y utilizar los significados y el

vocabulario de forma efectiva dependiendo del contexto. Estos significados

surgen de un proceso complejo que relaciona estímulos externos con el

diccionario mental de cada individuo, de forma que cada estímulo responde a

un concepto específico.

En el mismo orden de ideas, Korta (2001), señala que la semántica

es el estudio de lo que significa una oración, que a su vez está compuesta

por unidades léxicas y semíticas más pequeñas que en un contexto

aislado tienen un significado específico, sometiendo al individuo a la emisión

de juicios de valor para determinar si el significado de la oración es

verdadero o falso.

Así, el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) (2001), entiende a

la semántica como aquella que comprende la habilidad, destreza, conciencia y

control del significado de las palabras dentro de una oración. También, la

competencia semántica, al igual que los otros componentes lingüísticos, se

relaciona con sus pares de la siguiente manera: competencia semántico –

léxica (se relaciona directamente con el significado de las palabras),

competencia semántico – gramatical (trata el significado de los componentes

Page 102: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

127

y estructuras gramaticales de las palabras) y competencia semántico –

pragmática (se encarga de las relaciones lógicas entre las palabras).

Aunado a ello, Jiménez (2002), expone que cuando un

individuo se presenta a otros con intención de interactuar, tiene muchos

motivos para tratar de controlar la impresión que ellos reciban de la

situación. El contenido específico de una actividad presentada por un

individuo y el rol que este desempeña en esas actividades en un contexto

social están determinadas, entonces, por las dos actividades significantes

descritas previamente; en el primer caso se tiene lo que corresponde a la

intención planificada por el individuo para llevar a cabo y en el otro por lo que

infieren las otras personas que participan o a las que está dirigida la

actividad.

Más aún, Domínguez (2008), señala que esto sucede en cualquier

contexto, más aún en uno educativo, donde la información ofrecida a los

estudiantes por su profesor está estructurada bajo el enfoque semántico de

este último, pero sin duda alguna la semántica con la que esa misma

información es percibida por cada uno de los estudiantes puede ser

significativamente diferente.

Por lo tanto, se infiere que la semántica en este contexto determina la

correcta aprehensión del significado de la actividad y sus contenidos,

llegando a promover la negociación de los significados particulares entre el

profesor y sus estudiantes para lograr un punto de vista semánticamente

común a todos los actores del proceso.

Page 103: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

128

c. LÉXICO.

A este respecto, de acuerdo con Gómez (2001), el léxico es la capacidad

que tienen los individuos para relacionar formas con significados y a su vez

poder utilizar el producto de esta asociación de forma adecuada. Esta

asociación por lo general se refiere a los términos y palabras que los individuos

utilizan para realizar actividades de comunicación.

Por otra parte, expresa Jiménez (2002), que el término léxico se usa por

lo general para referirse a los conocimientos y usos de las palabras que poseen

los hablantes de un idioma y una de sus características más resaltantes es la

capacidad que poseen los individuos entre las palabras que conoce.

Atendiendo a estas consideraciones, Pilleux (2001), describe a este

apartado como el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad

para utilizarlo, se compone de elementos léxicos y elementos gramaticales.

Los elementos léxicos a su vez comprenden: formulas y estructuras fijas,

modismos, régimen semántico y la polisemia (significados múltiples de una

misma palabra). Del lado de los elementos gramaticales se encuentran los

pertenecientes a la clase cerrada (artículos, cuantificadores, demostrativos,

pronombres personales, pronombres relativos y adverbios interrogativos,

posesivos, preposiciones, verbos auxiliares y conjunciones).

En líneas más generales, Jiménez (2002), explica lo referente al léxico

como el conocimiento acumulativo de palabras en la mente, que implica la

Page 104: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

129

capacidad de utilizarlas de acuerdo al momento y al fin partir de unos

supuestos universales que no explican como el usuario las ha acumulado y que

por lo tanto, es transitoria debido a que el número de palabras que puede

almacenar el usuario varia a lo largo de la vida.

Acota por otro lado Soler (2005), que el dominio del léxico en relación

con la competencia comunicativa se puede ver igualmente reflejado en las

otras sub competencias que conforman la competencia comunicativa, pues la

falta de léxico y vocabulario extenso puede limitar al usuario en cuanto al uso

del lenguaje en situaciones específicas.

Finalmente, la autora también describe que esta competencia

comprende tres aspectos que son el alcance (contexto), la riqueza (tipología

y cantidad de unidades léxicas) y control (grado del dominio), pero que la

puesta en práctica de actividades dentro del aula de clases no significa nada

si el estudiante no se hace consciente de que debe tomar parte activa en la

construcción de su vocabulario.

d. ORTOGRAFÍA.

Siguiendo los postulados de MCER (2001), la ortografía se entiende

como un elemento lingüístico fundamental que compone la competencia

comunicativa, ya que es el dominio general que rigen las normas de la

escritura de una lengua. Este componente se caracteriza por el correcto uso

Page 105: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

130

de las letras, el uso de los signos, vocablos y acentos, separación de las

palabras en el texto y el uso de los signos de puntuación.

Por otro lado, para el Soler (2005), explica que la ortografía supone el

dominio (producción y percepción) de los símbolos que componen el texto

escrito, entre los cuales se encuentran: el conocimiento de las formas y los

tipos de las letras, así como también la ortografía de las palabras, los

signos de puntuación y sus normas de uso.

Además, Ramos (2003), señalan que de la ortografía depende la

capacidad del individuo de recordar los movimientos motrices asociados con

la escritura. Aunado a esto, los autores proponen que desde el punto de

vista social, correspondiendo a este componente de la competencia

comunicativa responde al nivel cultural y académico del individuo y que

además está altamente vinculada con la memoria visual.

Aunado a ello, la trascendencia de la ortografía para la

regulación de la norma y para la transmisión del significado en la práctica escrita

se erige como un elemento fundamental a través de un código regulador

fuertemente establecido y cerrado. La consideración de esta materia desde una

perspectiva cognitiva permite identificar los errores que suceden

en el procesamiento léxico y adoptar las medidas didácticas

oportunas para operativizar el conocimiento ortográfico en el aula y producir con

ello un código escrito sin ambigüedades, con el fin de conseguir una

comunicación más eficaz.

Page 106: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

131

De esto deriva que, su alcance para la comunicación

escrita es muy extenso, ya que la ortografía se erige como el código

mediador en el mutuo entendimiento del emisor con el receptor de un

mensaje escrito, que tendrán mayores dificultades en comunicarse

dependiendo de las desviaciones fonográficas habidas en el código que esté

utilizando el emisor.

En consecuencia, la relevancia de su dominio reside en

que es fundamental la destreza en la ortografía para comunicarnos por

escrito y que nuestro interlocutor nos entienda, dado que es un instrumento

para escribir apropiadamente y transmitir el significado de

forma clara, precisa y sin ambigüedades. La ortografía no es, por lo tanto,

un objetivo en sí misma, sino una técnica complementaria o

auxiliar de lo realmente fundamental, que es saber hablar, leer y escribir

con fluidez.

3. SISTEMATIZACIÓN DE LA VARIABLE. 3.1. DEFINICIÓN NOMINAL.

Usabilidad de las herramientas de comunicación colaborativas y el

desarrollo de la lectoescritura.

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL.

Page 107: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

132

Usabilidad de las Herramientas colaborativas: de acuerdo con Bevan

(2005), Nielsen (2003) y Barnum (2002), es el grado de eficacia y efectividad

de las herramientas colaborativas, en relación a ciertos atributos tales como

la facilidad de aprendizaje, la flexibilidad y la robustez, los cuales permiten al

usuario manejar con mayor facilidad la herramienta, de forma tal que pueda

proveerle un nivel de satisfacción mayor.

Desarrollo de la Lectoescritura: según Domínguez (2008), Ramos y

cols. (2003), es el proceso mediante el cual un individuo adquiere habilidades

que le permiten obtener, mejorar y dominar competencias de literacia, que le

ayudan a descifrar, comprender y a analizar los códigos formales de un

idioma, aceptando los elementos lingüísticos que lo componen.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL.

Las variables de la presente investigación, usabilidad de las herramientas

de comunicación colaborativas y el desarrollo de la lectoescritura, se medirán de

acuerdo con las dimensiones respectivas, que son, principios básicos de

usabilidad y herramientas colaborativas para la primera variable, así como, los

procesos que intervienen en la lectoescritura y los elementos lingüísticos para la

segunda, con sus respectivas sub dimensiones e indicadores. Tal y como se

observa en el cuadro de operacionalización de la variable, con una técnica de

observación mediante encuesta, con un instrumento tipo escala likeriana.

Page 108: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

133

CUADRO 2 OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

TÍTULO: USABILIDAD DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN COLABORATIVAS Y EL DESARROLLO DE LA LECTOESCRITURA. OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre la usabilidad de las herramientas de comunicación colaborativas y el desarrollo de la lectoescritura de la comunidad estudiantil del Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) del Estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN INDICADORES

1. Describir los tipos de herramientas de comunicación colaborativas que actúan en el desarrollo

HE

RR

AM

IEN

TAS

D

E

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Herramientas Colaborativas

- Herramientas síncronas.

-Chat. -Mensajería Instantánea. -Video Conferencia.

Page 109: CAPITULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0092763/cap02.pdf · 2012. 6. 11. · investigación titulada La Usabilidad de las Herramientas Colaborativas de Osle 27 . 28

134

de la lectoescritura. -Herramientas asíncronas.

-Foro. -Correo Electrónico. -Wikis. -Blogs

2. Caracterizar los principios básicos de la usabilidad de las herramientas de comunicación colaborativas en el desarrollo de la lectoescritura.

Principios Básicos de la

Usabilidad

-

- Facilidad de Aprendizaje. - Flexibilidad. - Robustez.

3. Identificar los procesos que intervienen en el desarrollo de la lectoescritura.

DE

SA

RR

OLL

O D

E L

A

LEC

TOE

SC

RIT

UR

A

- Lectura.

- Escritura

-Procesos perceptivos. -Procesos léxicos. -Procesos sintácticos. -Procesos semánticos. -Procesos de planificación. -Procesos sintácticos. -Procesos léxicos. -Procesos motores.

4. Determinar los elementos lingüísticos que intervienen en el desarrollo de la lectoescritura.

Elementos lingüísticos

-

-Gramática. -Semántica. -Léxico. -Ortografía.

5. Establecer la correlación estadística de la usabilidad de las herramientas de comunicación colaborativas y el desarrollo de la lectoescritura de la comunidad estudiantil del Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI) del Estado Zulia.

De acuerdo con los resultados de la investigación. Se determinará según el Coeficiente de Correlación de Pearson..

6. Formular lineamientos que favorezcan la usabilidad de las herramientas de comunicación colaborativas y el desarrollo de la lectoescritura.

Según los resultados de la correlación

Fuente: Chacín (2012)