capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf ·...

116
Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú tapa.indd 3 11/12/12 09:23

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

Capitalización de experiencias

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

tapa.indd 3 11/12/12 09:23

Page 2: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

2

Cruz Roja Paraguaya

La elaboración de este estudio ha sido comisiona-

da por la Cruz Roja Paraguaya dentro del marco

del proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para

el Manejo de Desastres en área de Confluencia de

los Rios Paraná y Paraguay– DIPECHO VII, ejecu-

tado con el apoyo de la Cruz Roja Finlandesa y la

Dirección General de Ayuda Humanitaria y Pro-

tección Civil de la Comisión Europea (ECHO). Las

perspectivas aquí presentadas corresponden a su

autor y no deberán ser tomadas como reflejo de

la opinión oficial de la Cruz Roja Paraguaya, Cruz

Roja Finlandesa y la Comisión Europea.

Autor de este Estudio: Ing. Agropecuario y Acuífe-

ro Germán Amarilla, Docente Catedrático de la

Universidad Nacional de Pilar con Post Grado en

Evaluación de Impacto y Gestión Ambiental. Con-

sultor agropecuario del proyecto DIPECHO VII.

Apoyaron: Ing. Cristhian Adrián Acuña Peloso.

Tec. Luis Miguel Benítez Marecos

primeras paginas.indd 2 11/12/12 09:24

Page 3: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

3

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Capitalización de experiencias

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

primeras paginas.indd 3 11/12/12 09:24

Page 4: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

4

Cruz Roja Paraguaya

Edición y textos: Ing. Agropecuario y Acuífero Germán Amarilla

Colaboradores: Ing. Cristhian Adrian Acuña Peloso,

Tec. Luis Miguel Benítez Marecos

Asunción, diciembre 2012

Diseño y diagramación: www.burocreativo.com.py

primeras paginas.indd 4 11/12/12 09:24

Page 5: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

5

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

IntRoDuCCIón .....................................................................................................11

CaPítulo I- El PRoBlEMa Y oBJEtIVoS DE la InVEStIGaCIón ........ 131. Justificación ...................................................................................................... 152. Planteamiento del problema ....................................................................... 153. objetivos ............................................................................................................ 16

3.1. General ...............................................................................................................................16

3.2. Específico: ..........................................................................................................................16

CaPItulo II - REVISIón DE lItERatuRa ..................................................... 174.Clima .................................................................................................................... 19

4.1. El tiempo ............................................................................................................................19

4.2. Variabilidad Climática ....................................................................................................19

5. El agua ............................................................................................................... 196. Suelo ................................................................................................................... 207. Variabilidad Climática, sus fenómenos y efectos ................................ 20

7.1.Sequías .................................................................................................................................20

7.1.1. Definición Conceptual de las Sequías ..............................................................20

7.1.2. Definición operacional de la Sequía .................................................................20

7.2. tipos de Sequías............................................................................................................... 21

7.2.1. Sequías Meteorológicas ......................................................................... 21

7.2.2. Sequías agrícolas .................................................................................... 21

7.2.3. Sequías Hidrológicas .............................................................................. 21

8. Definición de Inundación ............................................................................. 218.1. tipos de inundaciones .................................................................................................... 21

8.2. Inundaciones súbitas o repentinas ............................................................................22

8.3. Inundaciones lentas o progresivas .............................................................................22

9. la variabilidad climática (el niño/la niña)............................................... 2210. Eventos extremos ......................................................................................... 2311. El departamento de Ñeembucú se encuentra en lo que se denomina Ecorregión Ñeembucú ............................................................. 24

11.1. Ecorregión Ñeembucú .................................................................................................24

11.1.1. ubicación .................................................................................................................25

primeras paginas.indd 5 11/12/12 09:24

Page 6: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

6

Cruz Roja Paraguaya

11.1.2. El área de confluencia de los Ríos Paraná y Paraguay, sus cuencas .....25

11.1.3. El clima de la zona................................................................................................27

11.1.4. Precipitaciones Pluviales ...................................................................................27

11.1.5. temperaturas ..........................................................................................................28

11.1.6. temperatura, Promedio mensual .....................................................................29

11.1.7. temperatura, Promedio anual Mínimo en °C .............................................29

11.1.8. orografía .................................................................................................30

11.1.9. Hidrografía .............................................................................................30

11.1.10. topografía ........................................................................................... 31

11.1.11. Suelos .......................................................................................... 31

11.1.12. Flora ............................................................................................ 32

11.1.13. Fauna ....................................................................................................................35

11.1.13.1. aves ...............................................................................................................36

11.1.13.2. Reptiles .......................................................................................................37

11.1.13.3. Mamíferos ....................................................................................................37

11.1.13.4. Peces ..............................................................................................................38

11.1.14. Recursos forestales ...........................................................................................39

CaPítulo III – MEtoDoloGía ........................................................................ 4112. Diseño Metodológico ................................................................................. 43

12.1. Hipótesis del estudio ..................................................................................................43

12.2. Población y muestra ...................................................................................................43

12.2.1. la población .........................................................................................................43

12.2.2. la muestra .............................................................................................................43

12.3. tipo de estudio ..............................................................................................................43

12.3.1. El estudio explicativo .........................................................................................43

12.3.2. la investigación experimental ........................................................................43

12.4. técnica de estudio .............................................................................. 44

12.4.1. técnica Documental .................................................................................44

12.4.2. técnica de Campo .....................................................................................44

12.5. Fuentes primarias ..............................................................................................44

12.6. Fuentes secundarias ..........................................................................................44

12.7. Procedimientos ..................................................................................................44

12.8. Fases del estudio ...............................................................................................45

12.8.1. toma de datos: Para la recolección de datos se procederá

de la siguiente manera ..........................................................................45

12.8.2. observaciones ...........................................................................................45

12.8.3. la entrevista ...............................................................................................45

12.8.4. la encuesta .................................................................................................45

primeras paginas.indd 6 11/12/12 09:24

Page 7: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

7

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

12.8.5. El experimento ...........................................................................................45

12.9. Recursos ...........................................................................................................................46

12.9.1. Humanos ................................................................................................................46

12.9.2. Materiales ...............................................................................................................46

12.10. Cronograma ..................................................................................................................46

CaPítulo IV - RESultaDoS Y CoMEntaRIoS DEl EStuDIo ................ 49 13. Migración ........................................................................................................ 51

13.1. Familias Monoparentales y Extendidas .......................................................................52

14. Distribución etaria de la población ....................................................................53

14.1.1. Distribución etaria % de los Padres ................................................................53

14.1.2. Distribución Etaria % de las Madres ..............................................................53

14.1.3. Distribución Etaria % de los Hijos .....................................................................................54

14.1.4. Distribución Etaria % de las Hijas ...................................................................54

14.1.5. Distribución Etaria % de otros parientes. ....................................................54

14.1.6. Distribución por género .....................................................................................55

14.1.7. Distribución etaria de la población por género ..........................................55

15. utilización de la mano de obra ................................................................ 5615.1. Distribución % de ocupación de Mano de obra ................................................56

15.2. Distribución % de Familias según ocupación de mano de obra ...................56

15.3. Distribución ocupación en agricultura por cada mes ......................................57

15.4. Distribución de ocupación en Ganadería Mayor por cada mes ....................58

15.5. Distribución de ocupación en Ganadería Menor por cada mes ....................59

15.6. Distribución ocupación en apicultura por cada mes ........................................59

15.7. Distribución de ocupación en Changa por cada mes .......................................60

15.8. Distribución ocupación como Peón de Estancia por cada mes .....................60

15.9. Distribución ocupación como artesano por cada mes ..................................... 61

15.10. Distribución ocupación como Comerciante por cada mes ........................... 61

16. Calidad de la mano de obra ...................................................................... 6117. Disponibilidad de mano de obra .............................................................. 62

17.1. Distribución % de ocupación de Mano de obra ................................................62

18. Ingresos económicos de las familias ...................................................... 6318.1. total anual de Ingresos por cada Familia .............................................................64

18.2. Familias dedicadas a la actividad de Renta .........................................................65

18.3. Incidencia de actividades Rentables ......................................................................66

18.3.1. Ingresos anuales por agricultura ....................................................................67

18.3.2. Ingresos anuales Por Ganadería Mayor ........................................................68

18.3.3. Ingresos anuales Por animales Menores ......................................................69

18.3.4. Ingresos anuales Por apicultura ......................................................................69

primeras paginas.indd 7 11/12/12 09:24

Page 8: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

8

Cruz Roja Paraguaya

18.3.5. Ingresos anuales Por Changas ......................................................................... 70

18.3.6. Ingresos anuales de Peón de Estancia ........................................................... 71

18.3.7. Ingresos anuales por artesanía .......................................................................72

18.3.8. Ingresos anuales Por Comercio ........................................................................72

19. tipos de Producción..................................................................................... 7319.1. Distribución de tipos de producción.......................................................................73

19.2. Cantidad de fincas según uso de la tierra .............................................................74

19.3. Áreas destinadas a cada tipo de producción........................................................74

19.4. análisis de cultivos por especie ................................................................................76

19.4.1. algodón (Gossypium hirstium) .........................................................................76

19.4.1.1. Distribución porcentual de familias que producen algodón ........77

19.4.1.2. Distribución porcentual de Ha de algodón cultivadas en los

años según superficie .........................................................................................77

19.4.1.3. Hectárea de algodón producida por año ............................................78

19.4.2. Batata (Ipomea batatas lam) ...........................................................................78

19.4.2.1. Distribución de Familias que producen Batata ..................................79

19.4.2.2. Distribución Ha de Batata cultivadas ....................................................79

19.4.2.3. Cantidad relativa de superficies de Batata Producida por año ....80

19.4.3. Mandioca (Manihot esculenta) ........................................................................80

19.4.3.1. Distribución de Familias que producen Mandioca ...........................80

19.4.3.2. Distribución Ha de Mandioca cultivada ............................................... 81

19.4.3.3. Cantidad relativa de superficies de Mandioca Producida por año ..........82

19.4.4. Caña de azúcar (Saccharum officinarum) ...................................................82

19.4.4.1. Distribución de Familias que producen Caña de azúcar ................82

19.4.4.2. Distribución Ha de Caña de azúcar cultivada ....................................83

19.4.4.3. Cantidad relativa de superficies de Caña de azúcar Producida

por año ...................................................................................................................83

19.4.5. Maíz (Zea Mays) ....................................................................................................84

19.4.5.1. Distribución de Familias que producen Maíz ....................................84

19.4.5.2. Distribución Ha de Maíz cultivadas .......................................................85

19.4.5.3. Cantidad relativa de superficie de Maíz Producida por año .........85

19.4.6. Poroto (Vigna unguiculata) ..............................................................................86

19.4.6.1. Distribución de Familias que producen Poroto ..................................86

19.4.6.2. Distribución Ha de Poroto cultivada......................................................87

19.1.1.3 . Cantidad relativa de superficie de Poroto Producida por año .....87

19.4.7. Maní (arachis Hypogaea) ...................................................................................88

19.4.7.1. Distribución de Familias que producen Maní ....................................88

19.4.7.2. Distribución Ha de Maní cultivada ........................................................89

19.4.7.3. Cantidad relativa de superficies de Maní Producida por año .......89

primeras paginas.indd 8 11/12/12 09:24

Page 9: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

9

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

19.4.8. Cucurbitáceas (Cucurbita ssp) ..........................................................................90

19.4.8.1. Distribución de Familias que producen Cucurbitáceas ................... 91

19.4.8.2. Distribución Ha de Cucurbitáceas cultivadas .....................................92

19.4.8.3. Cantidad relativa de superficies de Cucurbitáceas Producida

por año ...........................................................................................................92

20. Épocas de cultivos ........................................................................................ 9221. Periodos de producción .............................................................................. 9322. Variedades Cultivadas ................................................................................. 93

22.1. Características de las variedades cultivadas .........................................................94

23. Efecto de la Variabilidad Climática en la Producción ....................... 9423.1. Posibles efectos del cambio climático en la agricultura ..................................94

23.2. Frente a la inundación y sequías ............................................................................94

23.3. Efecto sobre tipos de Producción ..........................................................................95

23.4. temperatura....................................................................................................................95

23.5. Efecto de la temperatura ..........................................................................................96

24. nivel de los Ríos Paraguay y Paraná ....................................................... 9625. Precipitaciones .............................................................................................. 9626. Efecto de la Precipitación Pluvial ........................................................... 97

CaPItulo V - ConCluSIonES Y RECoMEnDaCIonES .......................... 99Recomendaciones ..............................................................................................101anexo ....................................................................................................................10327. Referencias bibliográficas ........................................................................ 11228. Glosario ......................................................................................................... 113

primeras paginas.indd 9 11/12/12 09:24

Page 10: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

10

Cruz Roja Paraguaya

intro, capitulo 1 y 2.indd 10 11/12/12 09:38

Page 11: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

11

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

IntroduccIónLa variabilidad climática manifestada por medio de las fluctuaciones de las precipi-

taciones pluviométricas, temperaturas y niveles de ríos inusuales son las expresiones

más comunes de esta anormalidad climática; esta realidad está teniendo una inci-

dencia cada vez más preponderante en las comunidades, por lo que es preciso realizar

estudios para entender y dimensionar su efecto en la población más vulnerable, es

decir al sector de la población dedicado a la producción primaria donde sus efectos son

devastadores, pues atacan sus fuentes de alimentación y de ingresos.

Este nuevo escenario impuesto por el clima exige estrategias innovadoras, adecua-

das al entorno socio-económico-cultural, de manera a reducir significativamente el

impacto de este fenómeno en las comunidades. Estas estrategias deben estar orien-

tadas en primer término a la producción de alimentos para el consumo familiar y en

segundo término al aumento de la productividad, de modo a lograr que dicha actividad

productiva sea rentable y permita a las familias obtener un grado de desarrollo estable.

Para estos casos, es fundamental la optimización del recurso tierra y el control en lo

posible de los factores ambientales que inciden significativamente en la producción.

La implantación de Huertas Orgánicas Familiares resulta ser una estrategia válida

para la obtención de alimentos, en forma sencilla, atendiendo las siguientes recomen-

daciones:

l Planificación para la producción

l Selección de especies a ser producidas

l Utilización de residuos orgánicos como fertilizantes

l Asociación de cultivos

l Rotación de cultivos

l Control de plagas a través de defensivos orgánicos

l Manejo pos cosecha eficiente

Los alimentos orgánicos producidos en casa son los alimentos en los que puedes

confiar.

intro, capitulo 1 y 2.indd 11 11/12/12 09:38

Page 12: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

12

Cruz Roja Paraguaya

intro, capitulo 1 y 2.indd 12 11/12/12 09:38

Page 13: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

13

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

capítulo I - El proBlEMa Y oBJEtIVoS dE la InVEStIGacIón

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

intro, capitulo 1 y 2.indd 13 11/12/12 09:38

Page 14: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

14

Cruz Roja Paraguaya

intro, capitulo 1 y 2.indd 14 11/12/12 09:38

Page 15: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

15

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

capítulo I- El proBlEMa Y oBJEtIVoS dE la InVEStIGacIón

1. Justificación:

El Departamento de Ñeembucú tiene una superficie de 12.147 km.², su topografía se

caracteriza por ser baja y plana, cuya pendiente es de aproximadamente 1%, lo que lo

convierte en un territorio anegado o anegadizo por lo que el 85% del territorio es hume-

dal, sufriendo las consecuencias de lluvias locales y lejanas que afectan a las cuencas del

Río Paraguay y Paraná.

Las condiciones climáticas de los últimos años han afectado significativamente la

forma y los medios de vida de los habitantes del Departamento de Ñeembucú, el cual

ha desarrollado una cultura del agua, es decir la forma de vida de los habitantes de este

departamento está estrechamente ligada al agua. Esta condición los ha llevado a desa-

rrollar cultivos de renta y de consumo adaptado a las zonas de Humánales considerando

las características del territorio.

Las condiciones climáticas han variado en los últimos años, manifestándose periodos

de sequías e inundaciones fuera de época, como también los periodos de frío y calor se

presentan en épocas inusuales, lo cual afecta significativamente la producción agrícola,

por lo que la producción tuvo un descenso muy marcado, dejando en estado de vulnera-

bilidad a la gran mayoría de los habitantes de las comunidades.

Considerando este escenario, es necesaria la realización de un estudio de manera a

identificar y entender las estrategias utilizadas por las familias, de modo a aportar si fue-

ra el caso, positivamente para mejorar las prácticas de la producción agrícola ajustadas a

la variabilidad climática de modo a reducir el impacto de la misma, en primer lugar iden-

tificando y analizando variables que incidan con más preponderancia en la zona, como

ser: las precipitaciones pluviales, concentración de precipitaciones, temperaturas y sus

fluctuaciones, etc., además realizando una recopilación de las estrategias utilizadas para

la producción de alimentos y por último, realizando ensayos de producción en diferentes

épocas, buscando obtener datos útiles para las familias de la zona.

2. planteamiento del problema:

¿Cuáles son las estrategias que las familias rurales del departamento de Ñeembu-

cú aplican en sus cultivos, para hacer frente a la variabilidad del clima?

intro, capitulo 1 y 2.indd 15 11/12/12 09:38

Page 16: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

16

Cruz Roja Paraguaya

3. objetivos:

3.1. General

Identificar las estrategias de adaptación a la variabilidad del clima que las

familias rurales del departamento de Ñeembucú aplican en sus cultivos, para sus

medios de subsistencia.

3.2. Específico:

a) Evaluar los efectos en la producción agrícola de las precipitaciones anuales

históricas.

b) Analizar los niveles de los Ríos Paraguay y Paraná, de los últimos años.

c) Describir los factores que inducen a la migración.

d) Recopilar datos de comportamiento de cultivos tradicionales de la zona de

manera a evidenciar tendencias.

e) Desarrollar una observación experimental con los cultivos tradicionales para

adaptarlos y demostrarlo en un calendario de cultivos.

intro, capitulo 1 y 2.indd 16 11/12/12 09:38

Page 17: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

17

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

capItulo II - rEVISIón dE lItEratura

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

intro, capitulo 1 y 2.indd 17 11/12/12 09:38

Page 18: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

18

Cruz Roja Paraguaya

intro, capitulo 1 y 2.indd 18 11/12/12 09:38

Page 19: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

19

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

capItulo II - rEVISIón dE lItEratura

4.climaSegún Armando De Fina, “el Clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que

caracterizan el estado de atmósfera, en un punto de la superficie terrestre.”

4.1. El tiempo

Se entiende por tiempo, al estado atmosférico reinante durante un lapso rela-

tivamente corto de tiempo o en un instante determinado (Ibid). Es el resultado de

sistemas de tiempo que se consolidan o disipan, ej.: sistemas de alta/baja presión de

las latitudes medias, con sus zonas frontales, chubascos y ciclones asociados.

Los elementos fundamentales del tiempo son los siguientes:

l Radiación solar

l Temperatura

l Presión Atmosférica

l Viento

l Evaporación

l Humedad Atmosférica

l Nubosidad

l Precipitación acuosa (lluvia, nieve, granizos, etc.)

l Fenómenos Eléctricos

l Fenómenos ópticos, acústicos, etc.

4.2. Variabilidad Climática

La variabilidad climática se entiende por los fenómenos inusuales que presen-

ta el clima, en un determinado territorio. Estos pueden ser sequías prolongadas o

precipitaciones pluviales extremadamente copiosas en cortos periodos de tiempo,

ventiscas, temperaturas elevadas y muy bajas que superan los rangos normales, etc.

5. El agua“En las relaciones ecológicas de los vegetales y animales, el agua desempeña varios

papeles importantes. Las características físicas del agua en su acción mecánica son

intro, capitulo 1 y 2.indd 19 11/12/12 09:38

Page 20: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

20

Cruz Roja Paraguaya

consideradas un medio; además puede ser considerada como sustancia constituyentes

de complejos vivientes, y por último cómo puede el agua modificar la acción de otros

factores.” (Clarke, 1954)

6. SueloPara la ciencia del suelo, éste se define como la parte externa de la corteza terrestre

que fue sometida al influjo de diversos factores (o factores formadores del suelo) y

resultó transformada en el medio apto para el desarrollo de la vida.

“Los factores formadores del suelo son: el material inicial o parental -generalmente

de origen mineral- el clima, los organismos biológicos y el relieve, que interaccionan a

lo largo del tiempo. Así, en la visión actual, los suelos se forman y evolucionan al com-

pás de la dinámica ecológica.” (Héctor J. M. Morrás)

7. Variabilidad climática, sus fenómenos y efectos Una de las principales preocupaciones de las comunidades ante las variaciones inusuales

del clima, está vinculada con el sistema agua, cuya escasez o exceso, resultado de su dis-

tribución irregular en el espacio y el tiempo, incide directamente en los diferentes sectores

productivos agropecuarios, con su impacto en el desarrollo de los cultivos. Por ello, los pro-

yecto deben incorporar a uno de los ejes de sus resultados, la adaptación de la producción

agropecuaria teniendo como factor de consideración la Variabilidad Climática.

7.1.Sequías

“La sequía es una anomalía temporal y difiere de la aridez, puesto que esta última

está confinada a regiones de baja precipitación y es un comportamiento climático

permanente.” (Monte Domec, 2004)

7.1.1. Definición Conceptual de las Sequías

Sequía es un periodo de precipitación insuficiente que produce resultados ad-

versos en el ecosistema, reduciendo la capacidad del sistema de satisfacer la de-

manda de agua por el factor biológico, lo cual incluye daños severos ocasionados

en los cultivos extensivos, que generan pérdidas en la producción. (Ibib)

7.1.2. Definición Operacional de la Sequía

La definición operacional de la sequía ayuda a las personas a identificar el

inicio, fin y el grado de severidad de la misma. (Ibib)

Para determinar el inicio de una sequía, hay definiciones operacionales que

especifican el grado de anomalía del promedio de la precipitación o algunas otras

variables climáticas en el mismo periodo. Esto es normalmente hecho comparan-

intro, capitulo 1 y 2.indd 20 11/12/12 09:38

Page 21: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

21

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

do la situación actual con el promedio histórico, frecuentemente basado sobre 30

años de datos. (Ibib)

Una definición como esta puede ser usada en una orientación operacional

de la severidad e impactos, monitoreando otras variables meteorológicas como

humedad del suelo y condiciones del cultivo durante la estación de crecimiento y

reevaluando continuamente los impactos potenciales de estas condiciones en el

rendimiento final. (Ibib)

7.2. Tipos de Sequías

7.2.1. Sequías Meteorológicas: Se definen normalmente sobre la base del grado

de anomalía negativa (en comparación con algún valor “normal” o promedio).

“Las sequías meteorológicas pueden ser consideradas como regiones específicas,

puesto que las condiciones atmosféricas que resultan en la deficiencia de preci-

pitaciones son altamente variables de una región a otra.” (Monte Domec, 2004)

7.2.2. Sequías Agrícolas: La demanda de agua de la planta depende de las con-

diciones meteorológicas prevalecientes, características biológicas de cada planta,

su estado y crecimiento y las propiedades físicas y biológicas del suelo. Una bue-

na definición de sequía agrícola puede ser cuantificar las variables susceptibles

al cultivo durante el estado de madurez, desde la emergencia hasta la madurez.

(Ibid)

7.2.3. Sequías Hidrológicas: Las sequías hidrológicas están asociadas a los

efectos de la disminución de precipitación sobre la superficie y los suministros

de aguas sub- superficiales (por ejemplo, caudales, niveles de reservorios y la-

gos, agua subterránea). La frecuencia y la severidad de una sequía hidrológica

es frecuentemente definida en la escala de cuenca. Todos los tipos de sequías

se originan con una deficiencia de precipitación, sin embargo, los hidrólogos se

preocupan más en cómo esta deficiencia altera el ciclo hidrológico. La sequía

hidrológica generalmente está fuera de fase o retrasada con respecto a la sequía

meteorológica o agrícola, por lo que los impactos también están fuera de fase.

(Ibid)

8. definición de InundaciónLas inundaciones pueden definirse como la ocupación por el agua de zonas o áreas

que en condiciones normales se encuentran secas.

8.1. Tipos de inundaciones

Las inundaciones pueden clasificarse como repentinas o súbitas y como lentas

intro, capitulo 1 y 2.indd 21 11/12/12 09:38

Page 22: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

22

Cruz Roja Paraguaya

o progresivas. La principal diferencia frente a la afectación de una estructura, se

refiere al empuje de la corriente o la energía liberada por el mismo.

8.2. Inundaciones súbitas o repentinas

Se producen generalmente en cuencas hidrográficas de fuerte pendiente por la

presencia de grandes cantidades de agua en muy corto tiempo. Son causadas por

fuertes lluvias, tormentas o huracanes. Pueden desarrollarse en minutos u horas,

según la intensidad y la duración de la lluvia, la topografía, las condiciones del suelo

y la cobertura vegetal. Ocurren con pocas o ninguna señal de advertencia.

8.3. Inundaciones lentas o progresivas

Se producen sobre terrenos planos que desaguan muy lentamente y cercanos a

las riberas de los ríos o donde las lluvias son frecuentes o torrenciales. Muchas de

ellas son parte del comportamiento normal de los ríos, es decir, de su régimen de

aguas, ya que es habitual que en ciertos periodos del año aumente la cantidad de

agua e inunde los terrenos cercanos a la orilla.

9. La variabilidad climática (el niño/la niña)Durante el siglo XX, se han registrado veintiocho (28) eventos El Niño y diecinueve

eventos La Niña. La secuencia de fases cálidas seguidas de fases frías se produjo en

once oportunidades, mientras que en seis de ellas no ocurrió así, apareciendo la fase

fría después de 1 a 2 años. Un evento particular fue el evento El Niño 1932-33, en el

cual la fase fría se extendió a los 4 años. (Monte Domeq, 2004)

En general, los eventos Niño no ocurren con una periodicidad determinada, pudiendo

tener una amplitud de ocurrencia de 1 año y máximo 6, como se presentó en la década

de 1931-1940. Eventos Niño ocurridos en ocho décadas consecutivas (1900-1980) se

han presentado en ciclos de cada 3-23 años, lo que se interrumpe en el período 1991-

1998, donde se registran cuatro eventos Niño, situación significativa que indica que las

fases cálidas se están manifestando con mayor frecuencia al finalizar este siglo. (Ibid)

La ubicación geográfica del Paraguay, en el centro de la región sudamericana, en

latitudes tropicales y subtropicales (19º y 28º Latitud Sur, 54º y 64º Longitud Oeste),

favorece la ocurrencia de climas diversos en su extensión territorial, variando desde

climas secos y semiáridos en el centro y oeste del Chaco, pasando por sub-húmedos en

las adyacencias del río Paraguay, a climas húmedos en el este del país. (Ibid)

El comportamiento térmico de los océanos Atlántico y Pacífico, tiene fuerte

influencia en la variabilidad intraestacional (durante los meses del año) e inte-

ranual (año tras año) de las lluvias y temperaturas del territorio. De esta forma,

el principal forzante de los extremos climáticos es el fenómeno El Niño - Os-

cilación del Sur (ENOS) en sus dos fases: El Niño (temperaturas anormalmente

intro, capitulo 1 y 2.indd 22 11/12/12 09:38

Page 23: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

23

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

calientes en el océano Pacífico tropical), asociado con excesos pluviométricos e

inundaciones ribereñas y urbanas, y La Niña (temperaturas anormalmente frías

en el océano Pacífico tropical), asociado con prolongadas sequías. (Ibid)

10. Eventos extremosA nivel departamental, los extremos se verifican por los impactos que ocasionan los

fenómenos de El Niño y La Niña y se traducen en inundaciones y sequías que afectan

severamente a la región. Se debe tener en cuenta que más del 60% de la superficie

departamental se halla inundado o parcialmente inundado y el 85% es considerado

humedal, con una vegetación adaptada a dichas condiciones y que resulta extrema-

damente vulnerable a pérdidas o variaciones de estas en su entorno (sequía). Por otro

lado, el aumento en los niveles del agua disminuye notablemente la de por sí escasa

superficie utilizada ewn agricultura, a más de los serios inconvenientes que acarrea a

la población, particularmente ribereña, que se ve desplazada de sus hogares ante el

avance de las aguas. (Contreras y Pino, 2007)

Los eventos más extremos se verificaron durante el periodo denominado El Niño,

verificados en los años 1982-1983, 1988, 1992 y 1998. (Ibid)

La ciudad de Pilar presenta áreas remanentes de antiguos cauces, sobre las que se

ha asentado edificación, alterando totalmente el escurrimiento natural y creando con-

secuencias catastróficas a veces tan drásticas como las producidas el 15 de octubre del

2006, después de una noche con más 250 milímetros de intensidad. (Ibid)

BOLIVIA

intro, capitulo 1 y 2.indd 23 11/12/12 09:38

Page 24: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

24

Cruz Roja Paraguaya

11. EL DEpArTAMEnTO DE ÑEEMBuCú SE EnCuEnTrA En LO quE SE DEnOMInA ECOrrEGIón ÑEEMBuCú

11.1. ECOrrEGIOn ÑEEMBuCú

Superficie de la ecoregión: 35.700 km2, 22.3% de la región oriental.

Superficie Ñeembucú: 12.147 Km2 ´

Las ecorregiones son grandes unidades con límites naturales: divisorias de cuencas, tipos

de suelo y/o distribución de las especies vegetales, que a su vez proporcionan características

bióticas y abióticas particulares que diferencian una ecorregión de otra. (Barth, 1995)

Ñeembucú es el único Departamento del Paraguay con costas sobre los dos prin-

cipales ríos. La confluencia de los dos ríos más importantes de esta parte del conti-

nente, el río Paraguay y el Paraná, es determinante en la topografía y características

físicas de ese departamento. (EGPy-LN 1998)

El extremo Sur, y mucho más de la mitad del Departamento, se constituyen de

tierras bajas y anegadizas y de esteros de difícil drenaje, absolutamente intransita-

bles en épocas de lluvias. (Ibid)

Asimismo, el área de influencia de la cuenca del Tebicuary -que divide el Departamento

en dos, sobre todo en su ribera Sur- presenta las mismas características. (Ibid)

Por la misma composición sedimentaria del suelo y por su origen reciente, derivado

en gran medida de la acumulación de materiales arrastrados, el relieve del suelo es

predominantemente plano (0-1% de declive), aunque hacia el Sur puede alternarse con

suaves elevaciones (albardones) que siguen una orientación Nordeste-Sudeste. (Ibid)

paraguarí

Misiones

Itapúa

Central

ÑEEMBuCú

intro, capitulo 1 y 2.indd 24 11/12/12 09:38

Page 25: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

25

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Las partes altas, que coinciden con las áreas donde se asientan las poblaciones y

donde se cultiva, representan el menor porcentaje del territorio. (Ibid)

La topografía del Departamento se caracteriza por el amplio predominio de zonas

planas y bajas. Este aspecto del territorio favorece la existencia de grandes esteros

y cañadas intransitables en épocas de lluvias, además de producir la inundación de

extensas superficies a causa de las crecientes de los ríos Paraná, Paraguay, Tebycuary

y Negro. (DGEEC-Atlas Censal 2002)

Las partes altas, en proporción mucho menor que las bajas, son discontinuas y

forman áreas en las que se asientan las poblaciones, se cultiva la tierra y se cría el

ganado vacuno. (Ibid)

11.1.1. ubicación

Ñeembucú se halla ubicado en el extremo Suroeste de la región Oriental, entre

los paralelos 25º 35’ y 27º 20’ de latitud Sur y entre los meridianos 56º 35’ y 58º

40’ de longitud Oeste. Al Norte, limita con el Departamento Central y al Este con

los Departamentos de Paraguarí y Misiones. Se separa de la República Argentina,

al Sur mediante el río Paraná y al Oeste a través del río Paraguay.

11.1.2. El área de confluencia de los ríos paraná y paraguay, sus cuencas

Miles de años fueron requeridos para establecer las condiciones de humedales que

actualmente caracterizan al Ñeembucú. Las etapas de conformación han pasado por

el proceso de sedimentación y erosión de las zonas altas, aledañas y lejas pero que

república del paraguay XII DepartamentoÑeembucú

Villa Oliva

Alberdi

Villa Franca

San Juan Bautista del Ñeembucú

Tacuaras

Guazú Cué

Isla umbú

Humaitá

paso de patria

Gral. Díaz

DesmochadosMayor J.J. Martínez

Villalbín Laureles

Cerrito

pilar

intro, capitulo 1 y 2.indd 25 11/12/12 09:38

Page 26: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

26

Cruz Roja Paraguaya

tuvieron sus aportes significativos, luego las plantas y animales (aves, peces, etc.)

fortalecieron los ecosistemas en esta ecorregión y relacionadas con otras regiones.

El 85% y más de la superficie del Departamento está formado por hume-

dales, comprende más de 1 millón de hectáreas. Las tierras arables se hallan

representadas por unas 25.000 hectáreas, superficie que a consecuencia del

drenaje de los humedales tiende a disminuir. (Fogel, 2000)

La naturaleza aluvial de los suelos del Ñeembucú se vio caracterizada

predominantemente por el arrastre de polvos finos transportados desde el

Chaco, dada la predominancia de los vientos del Nordeste, situación que

facilitó la formación de lagunas y esteros por la impermeabilidad que este

material transportado le confirió al suelo. “El estado ecológico del momento

en la zona no es, pues, un producto del azar, sino consecuencia de un pro-

ceso de evolución.” (Barth, 1995)

Dado el relieve plano y el desborde de las aguas de los ríos Paraguay y Paraná,

el 80% de las tierras del Ñeembucú se encuentra inundado permanentemente, al

menos parcialmente.

Geológicamente, el Departamento se halla cubierto por sedimentos no conso-

lidados del Cuaternario (lo que ha llevado a autores a mencionar que aún no es

posible decir que el Ñeembucú cuente con un suelo realmente desarrollado, sino

que el mismo se encuentra en pleno proceso de formación). Una gran planicie

de inundación es la que caracteriza al triángulo formado por los ríos Paraguay y

Paraná, (cuya pendiente varía entre 0 y 1%), que más hacia el Sur puede alterarse

con suaves elevaciones (albardones) siguiendo una orientación Noroeste-Sureste.

(Atlas Ambiental GTZ-MAG, 1995)

El Departamento se encuentra circundado por los ríos Paraguay y Paraná.

El río Paraguay es el principal afluente del Paraná y uno de los grandes ríos

sudamericanos. Nace en Mato Grosso (Brasil), cerca de Diamantino, en contra

1 Proyecto en curso del CITEC

– FIUNA, basado en anteced-

entes de estudios de la Univer-

sidad Nacional de Asunción:

(a) Balance Hídrico Superficial

del Paraguay, Chamorro et al,

1991; (b) Investigación para el

Aprovechamiento Poblacional

por cuencas hidrográficas,

Dominguez, 1993 y otros.

Visión de los Recursos Hídricos

en Paraguay

VisionParaguay_InformeFI-

NAL_nov04

intro, capitulo 1 y 2.indd 26 11/12/12 09:38

Page 27: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

27

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

dirección del resto de los ríos que allí nacen, que son afluentes del Amazonas. De

2.625 km de longitud, recorre 1.017 km en territorio paraguayo. Su caudal pue-

de llegar a los 2.500 metros cúbicos por segundo, su anchura media es de unos

500 metros. La profundidad de su cauce es superior a los tres metros, llegando a

los veinte. Los meses de crecida se sitúan entre febrero y junio y el estiaje entre

diciembre y enero. Se hace paraguayo en Bahía Negra. Es un río tranquilo que

permite la navegación de barcos de gran tonelaje hasta Asunción.

La vertiente del Paraguay está constituida por el río Tebicuary (el más impor-

tante después del Jejuí, debido a su caudal y porque cruza el país de Este a Oeste,

recorriendo 235 kilómetros) y sus afluentes: el río Negro y los arroyos Yacaré y

otros. Los arroyos más conocidos son Ñeembucú y Hondo, que sirven de desagua-

dero de los esteros. (DGEEC-Atlas Censal 2002)

El río Paraná nace en la región de Minas Gerais (Brasil), atraviesa mesetas gra-

níticas muy encajadas en el terreno, por lo que se aprovecha para la producción

hidroeléctrica: presas de Yacyretá e Itaipú. De 4.500 km de longitud, recorre 830

km en territorio paraguayo. Su anchura es variable y llega hasta los 4.000 metros.

Debido a los rápidos, un lecho angosto y sus espesas nieblas, este tramo no es

navegable, pero sí lo es en la zona de Encarnación y aguas abajo. Sus principales

afluentes son: el Piraty, el Carapa, el Pozuelos, el Acaray, el Iguazú, el Pardo, el

Tacuary, el Yabebiry y el Paraguay. (EGPy-LN, 1998)

En el Departamento de Ñeembucú se destacan tres grandes sistemas de este-

ros: el Cambá, Montuoso y Bellaco. (Ibid)

11.1.3. El clima de la zona

11.1.4. precipitaciones pluviales

Datos de precipitación desde 1958 a 2010, excepto los años 1965, 1983, 1998

y 1999, por carecer de dichos datos.

2.400

2.200

2.000

1.800

1.600

1.400

1.200

1.000

800

600

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1994

1995

1996

1997

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: DInAC - paraguay.

intro, capitulo 1 y 2.indd 27 11/12/12 09:38

Page 28: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

28

Cruz Roja Paraguaya

Claramente se observa una gran irregularidad en la cantidad de precipitación, te-

niéndose una máxima anual en 1986 de 2.205 mm y una mínima en 2008 de 849 mm.

Se puede observar que los meses de mayor precipitación son octubre, noviem-

bre, enero, marzo y abril; siendo los de menor precipitación los meses de mayo,

junio, julio y agosto.

11.1.5. Temperaturas

Fuente: DInAC - paraguay.

El cuadro expone el comportamiento de las temperaturas desde 1958 a 2008, excep-

to los años 1965, 1983 y 1998, por carecerse de datos completos de estos años.

Temperatura. promedio anual máximo en oC35

30

25

20

15

10

5

0

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1994

1995

1996

1997

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

precipitaciones pluviales, según meses (1958 a 2009)

Fuente: DInAC - paraguay.

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dicPrec

ipita

cion

es p

luvi

ales

en

mm

200

150

100

50

0

intro, capitulo 1 y 2.indd 28 11/12/12 09:38

Page 29: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

29

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

11.1.6. Temperatura, promedio mensual

Según el gráfico, los meses con elevadas temperaturas son enero y febrero. El

comportamiento promedio mensual de la temperatura máxima se puede observar

en el grafico, desde 1958 a 2008, excepto los años 1965, 1983 y 1998, por care-

cerse de datos completos de estos años.

11.1.7. Temperatura, promedio Anual Mínimo en °C

El gráfico evidencia la tendencia del descenso de la temperatura en forma sig-

Datos de precipitación desde 1958 a 2010, excepto los años 1965, 1983, 1998 y 1999, por carecer de dichos datos.Fuente: DINAC - Paraguay

35

33

31

29

27

25

23

21

19

17

15ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Fuente: DINAC - Paraguay

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11

10

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1994

1995

1996

1997

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

intro, capitulo 1 y 2.indd 29 11/12/12 09:38

Page 30: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

30

Cruz Roja Paraguaya

nificativa, si consideramos los últimos años, observamos el descenso en promedio

de 17, 4°C en 1997 a 14, 13°C en el 2008, lo cual promedia una diferencia de

3,27°C.

Los meses con promedio de temperaturas bajas son junio, julio y agosto, según

se observa en el gráfico..

11.1.8. Orografía

Las únicas porciones del territorio que pueden considerarse acciden-

tadas orográficamente están situadas en el Sur del Departamento, en las

proximidades del río Paraná. Existen en esta parte terrenos con elevacio-

nes de poca altura, conocidas con el nombre de “Cerrito”. (DGEEC - Atlas

Censal, 2002)

El relieve del suelo es predominantemente plano, aunque hacia el Sur

puede alternarse con suaves elevaciones, denominadas albardones, que

siguen una orientación Noreste-Sureste. (EGPy-LN 1998)

11.1.9. Hidrografía

El Departamento se encuentra circundado por los ríos Paraguay y Paraná. La

vertiente del Paraguay está constituida por el río Tebicuary (el más importante

después del Jejuí, debido a su caudal y porque cruza el país de Este a Oeste, reco-

rriendo 235 kilómetros) y sus afluentes, el río Negro y los arroyos Yacaréy, entre

otros. Los arroyos más conocidos son Ñeembucú y Hondo, que sirven de desagua-

dero de los esteros. (DGEEC - Atlas Censal, 2002)

El río Negro, el Tebycuary y los arroyos Yacaré, Paray, Ñeembucú y Hondo. Los

esteros más conocidos son el Cambá, Montuoso y Bellaco. (EGPy-LN 1998)

Fuente: DINAC - Paraguay

25

20

15

10

5

0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

intro, capitulo 1 y 2.indd 30 11/12/12 09:38

Page 31: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

31

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

11.1.10. Topografía

Ñeembucú es el único Departamento del Paraguay con costas sobre los

dos principales ríos. La confluencia de los dos ríos más importantes de esta

parte del continente, el río Paraguay y el Paraná, es determinante en la

topografía y características físicas de este Departamento. (EGPy-LN, 1998)

El extremo Sur y mucho más de la mitad del Departamento se constituyen

de tierras bajas y anegadizas y de esteros de difícil drenaje, absolutamente

intransitables en épocas de lluvias. (Ibid)

Asimismo, el área de influencia de la cuenca del Tebicuary que divide

el Departamento en dos, sobre todo en su ribera Sur, presenta las mismas

características. (Ibid)

Por la misma composición sedimentaria del suelo y por su origen reciente,

derivado en gran medida de la acumulación de materiales arrastrados, el

relieve del suelo es predominantemente plano (0-1% de declive), aunque

hacia el Sur puede alternarse con suaves elevaciones (albardones) que si-

guen una orientación Nordeste-Sudeste. (Ibid)

Las partes altas, que coinciden con las áreas donde se asientan las po-

blaciones y donde se cultiva, representan el menor porcentaje del territorio.

(Ibid)

La topografía del Departamento se caracteriza por el amplio predominio

de zonas planas y bajas. Este aspecto del territorio favorece la existencia de gran-

des esteros intransitables en épocas de lluvias, además de producir la inundación

de extensas superficies a causa de las crecientes de los ríos Paraguay, Tebycuary

y Negro. (Ibid)

Las partes altas, en proporción mucho menor que las bajas, son discontinuas y

forman áreas en las que se asientan las poblaciones, se cultiva la tierra y se cría

el ganado vacuno. (DGEEC - Atlas Censal, 2002)

Mapa hipsométrico de la región estudiada. Por el mismo se puede ver que la

estructura de la misma es una planicie inclinada y no una planicie embutida,

diferenciándose por esa característica de otros sistemas de humedales

regionales.

11.1.11. Suelos

Los suelos son muy variables, mixtos, con afloramientos de arena arras-

trados durante siglos por ambos cursos de agua, depositados en algunas

áreas, sobre un sedimento arcilloso, el que a veces aflora. En esta zona del

país, las tierras están compuestas principalmente por sedimentos acumu-

lados no consolidados del Cuaternario (correspondiente al Cenozoico), y

depositados en el ángulo formado por su unión. (Mereles, 2000)

intro, capitulo 1 y 2.indd 31 11/12/12 09:38

Page 32: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

32

Cruz Roja Paraguaya

Es muy escasa la presencia de rocas afloradas en la superficie del Departa-

mento, aunque en algunas zonas -en especial en la ribera del río Paraná- se han

encontrado antiguas formaciones rocosas cubiertas de sedimentos. (Ibid)

Por la misma composición sedimentaria del suelo y por su origen reciente, de-

rivado en gran medida, de la acumulación de materiales arrastrados, el relieve del

suelo es predominantemente plano. En efecto, ciertas formaciones vegetales se

encuentran sobre suelos gleycos, como las sabanas palmares de Copernicia alba,

así como los bosques anegables de Schinopsis balansae, del tipo planosoles. (Ibid)

En las riberas de los cursos de agua y en algunas áreas bajas, aparecen los

fluvisoles con dominancia de arenas y por debajo de los esteros, con agua tem-

poraria se han detectado vertisoles, con dominancia de arcillas cuarteadas. (Ibid)

El Departamento de Ñeembucú posee alrededor de 740 mil hectáreas aptas

para la actividad agropecuaria, de las cuales el 69 % están destinadas a la gana-

dería y solamente unas 24 mil hectáreas de superficie cultivada. (EGPy-LN, 1998)

La individualidad del complejo y las razones mencionadas anteriormente, nos

han llevado a realizar estudios más profundos acerca de la diversidad de hábitats,

la flora y la vegetación dentro de esta área. (Mereles, 2000)

11.1.12. Flora

Los estudios científicos presentan una clara división en lo que respecta a la

distribución de la diversidad florística del país, la cual está dada en base a las dos

grandes regiones del territorio nacional: la occidental y la oriental.

Ñeembucú se encuentra en la denominada Formación Mesopotámica, que

abarca principalmente la región Sur del país. (EGPy-LN, 1998)

Se estima que la cantidad de especies vegetales nuestras es de aproxima-

damente 13.000 plantas vasculares. El Proyecto Flora del Paraguay registra un

número alrededor de 180 familias y 1.103 géneros. (Ibid)

Estos datos sin embargo no son definitivos, ya que la biodiversidad paraguaya

está aún pobremente estudiada. Por este motivo, existen diferentes opiniones

respecto al número de especies existentes en el país. (Ibid)

Las especies herbáceas que predominan en el territorio anegadizo son el guajó,

carrizal, pirí, totora, palmares, karanday y camalotes. En las praderas sobresalen

el yatay y las arasapé. (Ibid)

Las especies más representativas o abundantes se exponen en el siguiente

cuadro, por orden alfabético:

intro, capitulo 1 y 2.indd 32 11/12/12 09:38

Page 33: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

33

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Flora

Agosto Poty Senecio grisebachii

Aguaí Chrisophyllum gonocarpum

Aguapé apó Pontederia cordata var. Cordata

Aguapé aysy Pontederia subovata

Aguapé cinta Heteranthera zozterifolia

Aguapé mir’i Heteranthera limosa

Aguapé puru’á Eichhornia crassipes

Aguapé’í Heteranthera reniformis

Aguará ruguay Schizachyrium microstachyum

Algarrobo negro Prosopis nigra

Aliso del río Tessaria integrifolia

Ambay Cecropia adenopus

Araticú Rollinia emarginata

Aromita Acacia aroma

Ca’á rurupé Boerhavia paniculata

Ca’atai Polygonum punctatum

Calaguala Asplenium serratum

Cana brava Costus arabicus

Candelón Rapanea lorentziana

Cangorosa Maytenus ilicifolia

Capi’í Schyzachyrium condensatum

Capi’í kysé Rhynchospora globosa

Capi’í pé po’í Paspalum vaginatum

Capi’í catí Kyllinga odorata

Capi’i Pytã Andropogon lateralis

Caraguata Bromelia balansae

Caraguata’í Bromelia serra

Caranda’y Copernicia alba

Carrizo Phragmites australis

Ceibo Eritrina crista-galli

Charrúa ca’á Stevia entrerriensis

Cocú Allophylus edulis

Cortadera Cortaderia selloana

Cupa’y Copaifera langdorsfii

Curupa’y curú Anadenanthera colubrina var. Cebil

Curupí Sapium longifolium

Curupica’y Sapium haematospermum

Duraznillo Capparis tweediana

Espina de corona Gleditsia amorphoides

Espinillo acacia caven

Falso espartillo Arístida jubata

Guajaybí Patagonula americana

Guayacán Caesalpinia paraguariensis

Guembé’y mí Potamogeton striatus

Ibira Pseudoananas sagenarius

Ibyrá jhú Albizia niopoides

Ibyrá né Microlobius foetidus spp paraguensis

Ibyrá pepé Holocalyx balansae

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

intro, capitulo 1 y 2.indd 33 11/12/12 09:38

Page 34: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

34

Cruz Roja Paraguaya

Ibyrá peré Apuleia leiocarpa

Inambú rupa Sporobolus indicas

Ingá Inga uruguensis

Jacarandá Jacaranda mimosifolia

Juapecá Pytã Muehlembeckia sagittifolia

Jukeri guasu Machaerium aculeatum

Junquillo Eleocharis montana

Lapacho colorado Tabebuia impetiginosa

Laurel hῦ Ocotea dyospirifolia

Lechuga de agua Ceratopteris pteridoides

Lenteja de agua Lemna minor

Manduvirá Xinometra bahuiniaefolia

Mata ojo Pouteria glomerata

Mbaracayá pyapé Macfadyena unguis-cati

Mbocajá Acrocomia aculeata

Mburukuja’í Passiflora coerulea

Mil hojas Myriophyllum aquaticum

Mio mio Baccharis coridifolia

Ninfeayrova regua Nymphaea gardneriana

Ñandipa Genipa americana

Ñandypa’í Sorocea bonplandii

Ñangapiry Eugenia uniflora

Ñuatí pytá Solanum sisymbrifolium

Pacuri Rheedia brasiliensis

Palo lanza Phyllostylon rhamnoides

Pasto horqueta Paspalum notatum

Payaguá naranja Crataeva tapia

Peguajhó Thalia geniculata

Pindó Syagrus romanzoffiana

Pipí Petiveria alliaceae

Pirí Cyperus giganteus

Piri’í sayjú Rhynchospora praecinta Maury

Pycasú rembi’ú Chrysophyllum marginatum

Pynó guasú Urera baccifera

Quebracho blanco Aspidosperma quebracho-blanco

Quebracho colorado Schinopsis balansae

Rama negra Sesbania virgata

Repollito de agua Pistia stratiotes

Ruibarbo Trimezia martii

Samu’hú Ceiba insignis

Sangre de drago Croton urucurana

Sapiranguy Tabernamontana australis

Sauce criollo Salix humboldtiana

Tacuara Gadua angustifolia

Tahere’i Cyperus difformis

Tajá-tajá Desmodíum incanum

Tajy Tabebuia heptaphylla

Tajy say’yú Tabebuia ochracea

Taperyvá hῦ Senna occidentalis

Tarumá Vitex cimosa

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

intro, capitulo 1 y 2.indd 34 11/12/12 09:38

Page 35: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

35

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

11.1.13. Fauna

La rica diversidad faunística del Paraguay está compuesta por aproxima-

damente 100.000 especies de invertebrados, 200 a 230 de peces, 46 de anfibios,

100 de reptiles, 645 de aves y 167 de mamíferos.

Todo el Departamento de Ñeembucú se encuentra dentro de la ecoregión

homónima, cuya principal característica es la presencia de grandes zonas

anegadizas e inundadas como consecuencia de la topografía de la zona y el

desborde de los ríos Paraguay y Paraná. (EGPy-LN, 1998)

El área constituye un muy extenso humedal integrado por lagunas y es-

teros, bañados con una rica avifauna. (Ibid)

La presencia de los cuerpos de agua más importantes del país (lago Ypoá,

laguna Cabral y Vera, además de esteros aislados) le da al Departamento

una importancia fundamental para la conservación de especies acuáticas.

(Ibid)

En el siguiente cuadro se exponen algunas especies de la fauna de la

región:

Tataré Chloroleucon tenuiflorus

Tatú py’a Mayaca sellowiana

Timbó Enterolobium contortisiliquum

Timbóý Albizia inundata

Totora Typha domingensis

Tuna apu’a Opuntia quimilo

Urunde’y Astronium urundeuva

Urusú he’é Rhynchosia edulis

Yacaré yrupé Victoria cruziana

Yata’í poñy Allagoptera leucocalyx

Yataí Butia paraguayensis

Ybaporoity Myrciaria baporeti

Ybyrá pytá Peltoforum dubium

Ybyrá ysy Protium heptaphyllum

Yrupé rupá Guarea kunthiana

Yuá peká Smilax campestris

Yuasy’y, Tala Celtis pubescens

Yva hai Hexachlamys edulis

Yvapovo Melicocus lepidopetalus

Yvyra ró Pterogyne nitens

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

intro, capitulo 1 y 2.indd 35 11/12/12 09:38

Page 36: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

36

Cruz Roja Paraguaya

11.1.13.1. Aves

Aguapeaso Jacana jacana

Ano Crotophaga ani

Ano guasu Crotophaga major

Chahâ Chauna torquata

Charata Ortalis canicollis

Espátula rosada Platalea ajaja

Garcita blanca Egretta thula

Garza blanca Ardea alba

Gaviota capucho gris Chroiocephalus cirro-cephalus

Gaviota chica Larus pipixcan

Gaviota reidora Leucophaeus atricilla

Golondrina de collar Atticora melanoleuca

Guyra jetapa Alectrurus risora

Guyra‘i hû Tiaris fuliginosa

Halcón guasu Falco femoralis

Halcón peregrino Falco peregrinus

Halconcito Falco sparverius

Havía tyvyta Saltator atricollis

Hoko mini Ixobrychus involucris

Hoko para Botaurus pinnatus

Hoko’i hovy Egretta caerulea

Hoko’i pytâ Ixobrychus exilis

Hoko’i Butorides striata

Jeruti Claravis godefrida

Jeruti hovy Claravis pretiosa

Kara kara Caracara plancus

Karâu Aramus guarauna

Karâu’i rova pytâ Phimosus infuscatus

Karâu’i Plegadis chihi

Kavure Megascops choliba

Kavure’i Otus atricapillus

Kuarahy mimby Syrigma sibilatrix

Kuchu’i guy guy Caprimulgus parvulus

Kurukáu hovy Theristicus caerulescens

Taguato Parabuteo unicinctus

Taguato’i Accipiter poliogaster

Tetéu Vanellus chilensis

Tu’î karanda’y Myiopsitta monachus

Tujuju cuartelero Jabiru mycteria

Tujuju kangy Mycteria americana

Tujuju sapyta Ciconia maguari

Tukã Baillonius bailloni

Urutau Nyctibius aethereus

Viudita Forpus xanthopterygius

Vyra Tavy Eleothreptus anomalus

Yerutí Leptotila verreauxi

Ynambu apeky’a Crypturellus obsoletus

Ynambu Ca’aguy Nothoprocta cinerascens

Ynambu guasu Rhynchotus rufescens

Ynambu’i Nothura maculosa

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

intro, capitulo 1 y 2.indd 36 11/12/12 09:38

Page 37: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

37

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Ypaka’a Aramides ypecaha

Ype suiriri Dendrocygna viduata

Ypekû akâ mirâ Dryocopus galeatus

Ypekû hovy Piculus aurulentus

Ypekû juru karapâ Campylorhamphus falcularius

Ypekû la novia Celeus flavescens

Ypekû ne’i Picumnus temminckii

Ypekû ñu Colaptes campestris

Yryvu kâ virâi Cathartes aura

Yryvu ruvicha Sarcoramphus papa

Yyvu Coragyps atratus

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

Curiyú Eunectes notaeus

Jarará aka curusu Bothrops alternatus

Jarará chica Bothrops newiedii

Ju’i Physalaemus albonotatus

Ju’i comun Leptodactylus fuscus

Mboi pe sayju Waglerophis merremii

Ñacaniná de bañado Hydrodynastes gigas

Ñuasó Leptophis ahatulla

Sapito común Bufo granulosus

Sapo buey o cururú Bufo paracnemis

Tejú Guasu Tupinambis tguixin

Tortuga canaleta Acanthochelys spixii

Tortuga de laguna Phrynops hilarii

Tortuga río Hidromedusa tectifera

Yacaré negro Caimán crocodilos

Yacaré ñato u overo Caiman latirostris

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

11.1.13.2. reptiles

11.1.13.3. Mamíferos

Aguará guasú Chrysocyon brachyurus

Aguará popé Procyon cancrivorus

Aguara’i Cerdocyon thous

Armadillo Dasypus hybridus

Carayá Alouatta caraya

Carpincho Hidrochaeris hidrochaeris

Cuatí Nasua nasua

Gato montés común Oncifelis geoffroyi

Gato moro Herpailurus yaguarondi

Guasú pucú Blastocerus dichotomus

Guasú pytá Mazama americana

Lobo pé Lontra longicaudis

Mbaracayá eirá Eira barbara

Mbopi Ñaro Desmodus rotundus

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

intro, capitulo 1 y 2.indd 37 11/12/12 09:38

Page 38: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

38

Cruz Roja Paraguaya

Además de varias especies de murciélagos, como el vampiro común

(Desmodus rotundus), el murciélagos negruzco (Myotis nigricans) y ratas

y ratones de la familia Muridae.

11.1.13.4. peces

Armado Común Ptedoras Granulosus

Armado Cure Oxyidoras Kneri

Bagre amarillo. Pimelodus clarias.

Bagre blanco. Pimelodus albicans.

Bagre colorado Trachycorystes albricrux

Bagre Moncholo Pimelodus Albicans

Bagre sapo Rhamdia Sapo

Bagre trompudo Bergiaria Westermanni

Bagres Pimelodus spp

Boga Leporinus spp

Carimbata Prochilodus scrofa

Corvina Plagioción ternetzi

Dorado Salminus maxillosus

Javevyi hu Paratrygon motoro

Javevyi para Paratrygon hystrix

Manguruyú Paulicea luckeni

Mbusu Symbranchus Marmoratus

Pacú Piaractus mesopotámicus

Palometa Amarilla Serrasalmus marginatus.

Pati Luciopimelodus Pati

Pico de Pato Sorabin Lima

Pira Jagua Raphiodon Vulipinus

Palometa Serrasalmus aureus.

Palometa Hovy Serrasalmus rhombeus

Sábalo Prochilodus Platensis

Sábalo Paraná Curimatus platanus

Salmón criollo Brycon Orbignyaanus

Surubí Atigrado Pseudoplatystoma Fasciatum

Surubí pintado Pseudoplatystoma Coruscans

Tarey’i Hoplias molabaricus

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

Mboreví o tapir Tapirus terrestris

Mycuré Caluromys lanatus

Nutria o Kyjá Myocastor coypus

Tatú negro Dasypus novemcinctus

Yaguapé, huroncito Conepatus humboldtii

Yaguarete’i Leopardus pardalis

nombre Local Nombre Científico nombre Local Nombre Científico

intro, capitulo 1 y 2.indd 38 11/12/12 09:38

Page 39: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

39

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

11.1.14. recursos forestales

La superficie boscosa del Departamento abarca unas 7.680 hectáreas, es de-

cir, casi el 0,6 % del territorio, correspondiendo en su totalidad a la categoría

de bosques altos degradados. (EGPy-LN, 1998)

La única área protegida del Departamento fue declarada en 1992 como Re-

serva para parque Nacional Lago Ypoá. Abarca unas 100.000 hectáreas distri-

buidas entre los departamentos de Ñeembucú, Paraguarí y Central. (Ibid)

La porción más importante de este Parque se encuentra en Ñeembucú y co-

rresponde prácticamente al 2 % de la superficie departamental. (Ibid)

En el periodo 1984/1991, la deforestación afectó a 1.063 hectáreas en el

Departamento de Ñeembucú, a razón de casi 152 hectáreas por año, y aunque

esta cifra parezca irrelevante, representó casi el 12 % de los bosques remanen-

tes. (Ibid)

La merma ocurrió casi enteramente a expensas de bosques altos degradados,

con la consecuente pérdida de recursos leñosos y de efectos ambientales indu-

cidos, a una tasa media anual del orden del 1,7 %. (Ibid)

La deforestación en el Departamento no ha tenido áreas específicas de con-

centración, sino que más bien se presentó en forma dispersa por todo el terri-

torio., contribuyendo en un 5 % a la deforestación de la región en el periodo.

(Ibid)

intro, capitulo 1 y 2.indd 39 11/12/12 09:38

Page 40: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

40

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 3 y 4.indd 40 11/12/12 09:44

Page 41: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

41

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Capitulo III - Metodología

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

capitulo 3 y 4.indd 41 11/12/12 09:44

Page 42: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

42

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 3 y 4.indd 42 11/12/12 09:44

Page 43: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

43

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Capítulo III – MEtodología

12. Diseño Metodológico

12.1. Hipótesis del estudio

Las familias rurales del departamento de Ñeembucú se han visto forzadas a adap-

tar sus cultivos, debido a los cambios producidos por la variabilidad del clima y

cuentan con nuevas estaciones de cultivo (calendario).

12.2. Población y muestra:

12.2.1. La población comprende a 531 familias, en las 11 (once) comunidades

que incluyen el Proyecto.

12.2.2. La muestra estará constituida por las 119 familias seleccionadas. Las

Muestras serán tomadas en forma no probabilística.

En estas, la selección de los sujetos depende del investigador, los expertos, los

encuestadores o los interesados. Es útil en casos cuando el estudio no se interesa

tanto en la población, como en ciertas características de los sujetos en estudio.

Se escoge a los que se ofrecen como voluntarios o a las personas que según ex-

pertos mejor representan las características que se estudian, o se asignan cuotas

de segmentos poblacionales para ser incluidas a juicio del encuestador.

12.3. Tipo de estudio

Explicativo y experimental

12.3.1. El estudio explicativo pretende conducir a un sentido de comprensión

o entendimiento de los fenómenos climáticos que afectan a la producción de

alimentos en las comunidades rurales. Pretende responder a preguntas como:

¿Por qué ocurre la variación en la producción de alimentos en las comunidades

rurales? ¿Cuáles son las condiciones que generan estos eventos?

12.3.2. La investigación experimental consiste en la manipulación de una

(o más) variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente

controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce

capitulo 3 y 4.indd 43 11/12/12 09:44

Page 44: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

44

Cruz Roja Paraguaya

una situación o acontecimiento particular. El experimento provocado por el

investigador, le permite introducir determinadas variables de estudio mani-

puladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y

su efecto en las conductas observadas. En este caso específico, se pretende

determinar cuál es la mejor época de siembra, considerando las producciones

obtenidas en cultivos sembrados en diferentes épocas.

12.4. Técnica de estudio

Las técnicas a ser utilizadas responden al tipo de estudio que será eje-

cutado.

12.4.1. Técnica Documental: Para la cual se utilizarán los siguientes ins-

trumentos:

l La técnica del fichaje y la de análisis de documentos, de manera a or-

denar en forma lógica la información Bibliográfica obtenida y estructurarla

a la hora de la presentación.

12.4.2. Técnica de Campo:

l La observación

l Las entrevistas informales

l La encuesta

l El experimento

12.5. Fuentes primarias

Consistirán los registros obtenidos a partir de las observaciones, entrevistas,

encuestas y experimentos realizados.

12.6. Fuentes secundarias

Tomadas a partir de las bibliografías consultadas, así como conversaciones

mantenidas con profesionales del área sobre el tema objeto de investigación.

12.7. Procedimientos

El estudio se llevará a cabo en el departamento de Ñeembucú, en los siguien-

tes distritos y comunidades: Isla Umbú (Costa Pucú, Camba Cuá y Boquerón),

Humaitá (Paso Cornelio y Tuyu Cué), Paso de Patria (Pueblo y Costa Paraná),

Mayor Martínez (Cabrera Cué y Fuerte Cué) y Villalbín (San Francisco y Valle

mi). Se tomarán como muestras 119 familias de quienes se colectarán los datos

a través de observaciones, entrevistas informales y encuestas.

En las fincas de las familias seleccionadas, se prepararán huertas familiares

capitulo 3 y 4.indd 44 11/12/12 09:44

Page 45: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

45

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

y cultivos extensivos tradicionales, al mismo tiempo que se realizarán con los

mismos parcelas experimentales en diferentes fechas. Las hortalizas que serán

cultivadas son: Lechuga, Acelga, Cebollín, Zanahoria, Tomate, Locote, Zapallo,

Sandía. Los de cultivos extensivos serán Maíz Chipa Híbrido ciclo corto, Maíz

Tupi Pytã Ciclo Corto, Poroto. Las familias que participan como seleccionadas

para realizar los cultivos, serán acompañadas permanentemente por técnicos

agropecuarios, coordinados por el Ingeniero Agropecuario.

Para la obtención de los datos ambientales y climáticos se tomará como es-

pacio geográfico el lado Sur del Departamento de Ñeembucú, considerando que

es la zona de mayor influencia en cuanto a fluctuación del nivel de las aguas en

los ríos, por formar parte de las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná. La reco-

lección de datos se realizará recopilando documentos de instituciones Públicas

locales y a nivel nacional, además de consultar con entidades internacionales

respecto a otros datos pertinentes al tema.

12.8. Fases del estudio

1ª Fase: Planeación

2ª Fase: Ejecución

3ª Fase: Comunicación de Resultados

12.8.1. Toma de datos: Para la recolección de datos se procederá de la sigu-

iente manera:

En primer lugar en cuanto a la técnica documental, se realizarán revisiones

bibliográficas referentes al tema existente en la zona y por medio de redes

globales.

A continuación, para la Técnica de Campo se procederá de la siguiente

manera:

12.8.2. Observaciones: se contará con una planilla preparada para recoger

datos específicos en cuanto a comportamientos observables por parte de las

familias. La observación será: Estructurada, participante, Individual y a campo

12.8.3. La entrevista: se realizará tomando datos a través entrevistas infor-

males.

12.8.4. La encuesta: se elaborará un instrumento de modo a obtener datos de

las familias, bienes, utilización de mano de obra, cultivos tradicionales, etc.

12.8.5. El experimento: se realizarán ensayos de cultivos de variedades tra-

capitulo 3 y 4.indd 45 11/12/12 09:44

Page 46: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

46

Cruz Roja Paraguaya

dicionales en diferentes épocas, de modo a evidenciar las incidencias de esta

variable en los cultivos.

12.9. Recursos

12.9.1. Humanos

l Un Ingeniero Agropecuario, dos técnicos Agropecuarios y 119 productores vin-

culados.

12.9.2. Materiales

Los materiales a utilizar durante el trabajo experimental, serán

observación:

1) La preparación del suelo será un aporte del Productor.

2) Cada familia seleccionada recibirá estos insumos.

12.10. Cronograma

Equipos y Herramientas Cantidad u.M.

Media sombra de 50% de Transparencia 30 m2

Azadas 1 Unidad

Pala de puntear 1 Unidad

Rastrillo 1 Unidad

Malla plástica de 1,50 m de altura. 40 m

Insumos

Lechuga 5 g

Acelga 10 g

Cebollín 5 g

Zanahoria 8 g

Tomate 5 g

Locote 5 g

Remolacha 10 g

Zapallo 50 g

Ítem Actividades Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

1 Elaboración del

Proyecto de investigación X X X

2 Búsqueda de

Referencias Documentales X X X X X X X X

3 Lecturas de documentos X X X X X X X X X

4 Elaboración de los Instrumentos X X X

capitulo 3 y 4.indd 46 11/12/12 09:44

Page 47: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

47

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

5 Realización de prueba de los

instrumentos de recolección

de datos X

6 Elaboración del Marco Teórico X X X X X

7 Aplicación de Observación X X X X X X X

8 Aplicación de Entrevistas X X X X X X X

9 Aplicación de encuesta X X X X X X X

10 Desarrollo de Investigación

de época de cultivos X X X X X X X

11 Organización y análisis

de los resultados X X X X

12 Redacción del primer

borrador del estudio X X X X

13 Redacción del segundo

borrador del estudio X X

14 Entrega del Estudio

Terminado y aprobado X X

Ítem Actividades Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

capitulo 3 y 4.indd 47 11/12/12 09:44

Page 48: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

48

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 3 y 4.indd 48 11/12/12 09:44

Page 49: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

49

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Capítulo IV - Resultados y comentarios del estudio

capitulo 3 y 4.indd 49 11/12/12 09:44

Page 50: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

50

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 3 y 4.indd 50 11/12/12 09:44

Page 51: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

51

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Capítulo IV - REsultados y CoMEntaRIos dEl EstudIo

13. Migración

Desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del XX, el continente Americano

recibió un importante contingente de inmigrantes europeos, provenientes en su ma-

yoría del Sur de ese continente, movidos por necesidad de contar con tierras y nuevas

oportunidades.

Por su parte, el gobierno paraguayo de la época impulsó varias medidas con el

objetivo de atraer mano de obra y colonos para poblar territorios como el Chaco,

Itapuá, Alto Paraná. La cantidad de inmigrantes europeos fue más numerosa en Ar-

gentina, Uruguay y el Sur del Brasil, también llegaron al Paraguay y una parte se

afincó en el Ñeembucú, en especial en Pilar y Humaitá.

En la actualidad, la migración sigue teniendo impacto en la sociedad Ñeembu-

queña, en este caso es la emigración la que está causando un efecto directo en la

estructura social, productiva y cultural en esta parte del país, por lo que dimensionar

los efectos de la misma es muy importante de modo a entender su consecuencia en

la comunidad.

Esta situación de migración afecta directamente la conformación de las familias

tradicionales, las cuales están conformadas por los padres e hijos/as, cumpliendo

cada integrante con responsabilidades bien definidas según nuestra cultura. La ma-

dre se encarga de los quehaceres domésticos y apoya en las labores productivas,

mientras que el hombre se encarga de la producción primaria y si esta es insuficien-

te, realiza changas en lugares cercanos de modo a complementar los ingresos para

la manutención familiar. Mientras los hijos van creciendo en el entorno familiar, si es

varón hasta la edad de ir al cuartel y en el caso de las mujeres, en su gran mayoría,

hasta formar su propia familia. Este cuadro ya es escaso en el Departamento, pues la

acuciante situación económica promueve que cada vez los hijos se desprendan más

rápido del seno familiar, o que algunos de los progenitores migre buscando conseguir

los recursos para satisfacer las necesidades básicas de su familia.

El principal fenómeno migratorio que afecta a esta región es la emigración, las

familias del Ñeembucú son afectadas por la dolorosa experiencia de despedir a sus

hijos que parten al exterior en busca de mejores oportunidades y en algunos casos

son los propios jefes de familia los que enfrentan la humillación de trabajar en

capitulo 3 y 4.indd 51 11/12/12 09:44

Page 52: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

52

Cruz Roja Paraguaya

condiciones de semi esclavitud en países con una cultura totalmente diferente a

la nuestra. Viajar a España, Argentina y otros países en busca de trabajo será una

experiencia amarga para todos los que no tienen profesión, situación de la cual los

pobladores de regiones urbanas no están excluidos.

En este se estudio se encontró que el 41% de los hijos e hijas migran antes de

los 20 años de edad, el 32% son varones y el 57,14% son mujeres. El 81,82% de los

varones migran para trabajar, de los cuales el 48,48% queda en el Departamento de

Ñeembucú, el 9,1% en el país y el 24,24% tienen como destino la Argentina. El otro

motivo de la migración masculina es la educación, la cual tiene una incidencia del

18,18%. Entre las mujeres, el 87,5% migra para trabajar, de las cuales el 45,83%

queda en el Departamento de Ñeembucú, el 12,5% en el país y el 29,17% tienen

como destino la Argentina. El otro motivo de la migración femenina es la educación,

la cual tiene una incidencia del 12,5%. En el caso de los progenitores, el 9,62% de los

padres está ausente en los hogares, mientras que en el caso de las madres, el 15,70%

corre con la misma suerte.

13.1. Familias Monoparentales y Extendidas

El fenómeno de la migración tiene como primera víctima a las familias, generando

las conocidas como Familias Monoparentales y las Familias Extendidas. En el primer

caso es el modelo en el cual uno de los progenitores no vive con los hijos; y el segundo

es la familia conformada por sus miembros originales, más la presencia de primos/as,

tíos/as, nietos/as, suegras/os, etc. Estos tipos de familia son cada vez más frecuentes

en nuestro entorno, lo cual está tomando relevancia no sólo por el aumento de su

número, sino también por la problemática social que acarrea.

En el caso de la población rural del Ñeembucú, el problema de las familias mo-

noparentales es causado generalmente por la escasa productividad alcanzada en los

diversos tipos de producción primaria, es decir; la producción agrícola y la ganadera.

El escenario productivo del departamento siempre ha sido muy frágil, considerando

el tipo de suelo, su composición, textura y estructura; por lo que las familias produc-

toras siempre tuvieron que lidiar con serias limitaciones. En los últimos tiempos, la

producción primaria tuvo una reducción significativa, debido a los nuevos escenarios

impuestos por las variaciones climáticas inusuales registradas en los últimos años.

Esto implica la escasa disponibilidad de alimento, además de la exigua generación

de ingresos, lo que acarrea en algunos casos el incumplimiento de los compromisos

asumidos con comercios (almacenes) de la zona, así como el estancamiento en el

avance de las comodidades mínimas pretendidas, situación verdaderamente crítica

que conlleva a una emigración generalmente de los jefes de familia jóvenes, en busca

de generación de ingresos para pagar deudas y enviar remesas a sus familias para que

cubran sus necesidades básicas.

capitulo 3 y 4.indd 52 11/12/12 09:44

Page 53: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

53

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Las proporciones de los tipos de Familia son: 76,47% son familias Elementales, 10,08%

familias Monoparentales y el 13,45% son familias Extendidas; además con estos datos se

deduce que el 23,53% de las familias son víctimas de algún tipo de desintegración familiar,

con sus consabidas consecuencias, en el ámbito social, económico y cultural.

14. Distribución etaria de la población

14.1.1. Distribución etaria % de los Padres

La fuerza laboral del campo está dada básicamente por la mano de obra fami-

liar y es directamente proporcional a las edades de los integrantes de las familias.

Para una comprensión más acabada del escenario actual, es conveniente conocer

la distribución etaria de las familias:

La gran cantidad de padres de familias con más de 50 años, es uno de los indi-

cadores más fuertes de la migracion de los jóvenes, es decir no hay un recambio

generacional de la mano de obra rural, pues solo el 12,50% de los padres tienen

hasta 35 años. Por lo que se puede deducir también que 48,08% de los padres

tienen hasta 50 años. Lo preocupante es que el 51,92% tiene más de 50 años, lo

que implica otras necesidades por las vulnerabilidades que conlleva la edad y el

trabajo a la intemperie.

14.1.2. Distribución Etaria % de las Madres

El mismo fenómeno se ve con las madres, pero en este caso el 17,59% de la po-

blación está en el rango de 20 a 35 años y por lo menos el 60,18% tiene hasta 50

años. La población de más de 50 años abarca el 39,81%, por lo que en este caso

es menor en un 12,11% al de los padres. Es decir, que la población masculina está

en más avanzada edad que la femenina. Esto tiene un efecto directo a la hora de

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

20 - 35

12,50

36 - 50

35,58

más de 50

51,92

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

20 - 35

17,59

36 - 50

42,59 39,81

más de 50 años

capitulo 3 y 4.indd 53 11/12/12 09:44

Page 54: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

54

Cruz Roja Paraguaya

la producción en la granja, de hecho se puede inferir que es uno de los motivos de

la reducción de las áreas de cultivo, que se tratará más adelante.

14.1.3. Distribución Etaria % de los Hijos

En el caso de los hijos, tenemos un 22,60% de entre 0 a 10 años, sin aportar aun su

fuerza laboral. Sin embargo, el 47,95% tiene entre 11 y 20 años y en este rango de edad

es cuando los integrantes masculinos inician sus aportes como mano de obra, pero en

forma muy limitada por las responsabilidades de la educación. Los de 21 años y más

ocupan en 29,45% de la población estudiada.

14.1.4. Distribución Etaria % de las Hijas

En la distribución poblacional porcentual de las hijas, se observa de entre 0 y

10 años solo el 11,86%, mientras que en el rango de 11 a 20 años se centra la

población, llegando a un 47,46%. Las que tienen 21 años o más ocupan el 40,68%

de la población, por lo que se observa en general una población con más edad que

el caso de los hijos varones.

14.1.5. Distribución Etaria % de Otros parientes.

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

0 - 10

22,60

11 - 20

47,05

más de 21

29,45

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

0 - 10

11,85

11 - 20

47,46

más de 21

40,68

40,00

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

%

0 - 10

37,04

11 - 20

22,22

más de 21

14,81

más de 40

25,93

capitulo 3 y 4.indd 54 11/12/12 09:44

Page 55: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

55

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

En el caso de las familias extendidas, se observa una importante cantidad

de miembros no usuales que viven en la casa, como ser nietos/as, primos/as,

sobrinos/as, abuelos/as, tíos/as, nueras, etc. Es marcada la diferencia de edad de

la población de las familias extendidas, donde el 37,04% tiene edades que van

de 0 a 10 años. Esto evidencia por un lado que muchos niños o niñas quedan al

cuidado de familiares mientras sus padres migran como estrategia de sobrevi-

vencia (lo que se ve hasta el rango de 11 a 20 años), y por otro que pasando los

21 años, son personas con algún problema de salud o de avanzada edad que ha-

bitan la vivienda y reciben apoyo y sustento de los demás integrantes, en mu-

chos casos agravando la situación especificas que conlleva su avanzada edad.

14.1.6. Distribución por género

En cuanto a la distribucion por género, el sector masculino llega al 59% mien-

tras que el femenino al 41%, lo que podría explicar que la cantidad de unidades

productivas no ha sufrido una gran variacion, pero sí en el área total cultivada

anualmente.

14.1.7. Distribución etaria de la población por género

En todos los casos se observa el escaso porcentaje de jóvenes y por lo que se

puede deducir que la escasa población distribuida en la zona de estudio es, en su

mayoría, de edad adulta y adultas mayores.

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

Masculino

59

Femenino

41

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

Padre Madre Hijo Hija Otros parientes

20 -

35

36 -

50

más

de

51

20 -

35

36 -

50

más

de

51

0 -

10

11 -

20

más

de

21

0 -

10

11 -

20

más

de

21

0 -

10

11 -

20

más

de

21

más

de

40

capitulo 3 y 4.indd 55 11/12/12 09:44

Page 56: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

56

Cruz Roja Paraguaya

15. Utilización de la mano de obra

15.1. Distribución % de Ocupación de Mano de Obra

La utilización de la mano de obra durante al año varía según las estaciones y está

sujetoa a los tipos de producción que se desarrolla en las comunidades.

Las comunidades no difieren mucho en la distribución temporal de la mano de

obra. En el cuadro se puede observar que en el mes de menor utilización de mano

de obra se tiene una utilización del 54,74% y corresponde al mes de mayo, el cual

coincide con el periodo invernal, y el de mayor demanda 97,81% correspondiente al

periodo estival, donde a más de la producción pecuaria inician las cosechas de los

cultivos extensivos.

15.2. Distribución % de Familias según Ocupación de mano de obra

Las actividades que se desarrollan en el estudio son muy variadas como para

vislumbrar un escenario aproximado, por lo que a continuación se expone el

siguiente cuadro en el que se presenta la distribución de la utilización de la

mano de obra, distribuida entre las actividades de: Agricultura, Ganadería

mayor, Ganadería menor, Apicultura, Changa, Peón de estancia, Artesano y

Comerciante.

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

%

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

57,16 56,4154,59 54,59 54,74

57,38 57,98 57,9862,67

90,8897,8197,81

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

Cant

idad

de

prod

ucto

res

Ocupación de mano de obra

Agric

ultu

ra

Apic

ultu

ra

Chan

ga

Peón

de

esta

ncia

Arte

sano

Com

erci

ante

Gana

ader

íam

ayor

Gana

ader

íam

enor

capitulo 3 y 4.indd 56 11/12/12 09:44

Page 57: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

57

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

La identificación de las actividades consiste en conocer cuales se desa-

rrollan durante el año, no se identifica la cantidad de jornadas que se utiliza

mensualmente.

15.3. Distribución Ocupación en Agricultura por cada mes

En el mes de enero continúan las actividades de cosecha del remanente

de la producción del año anterior, los meses de febrero a mayo se utiliza

para la producción hortícola. A partir de junio a agosto se realizan prepa-

ración de suelos y las siembras, mientras que en los meses de septiembre

a diciembre, en que la mayor cantidad de familias se dedican a la agri-

cultura, se cultivan las especies de producción extensiva y se realizan los

cuidados culturales.

Las actividades de la producción agrícola se distribuyen por lo general

de la siguiente manera: de la preparación de área y el arreglo del vallado

perimetral se encarga el padre de familia o un hijo de por lo menos 13 a

14 años, para la producción agrícola participan todos los integrantes con

diversas responsabilidades, que en la mayoría de los casos se repiten de

una familia a otra.

Para la producción agrícola, en la mayoría de los casos las actividades

y responsabilidades quedan dividas de las siguientes manera: en un alto

porcentaje, parte de la preparación de suelo la realizan las municipalidades

y la gobernación. Una vez removido el suelo, el padre realiza las últimas

actividades de preparación con arado tirado por tracción animal y asistido

en algunos casos por algún integrante de la familia o vecino (al cual él

ayudará cuando éste realice la misma actividad en su finca). En la siembra,

participa toda la familia, así como en las tareas de control de malezas; esto

quedará más evidenciado en la cantidad de azada y machete por familia.

De la aplicación de insecticidas se encarga el padre o algún hijo mayor y

por último, la cosecha depende de qué especie sea y cuál es su fin, consu-

120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

Cant

idad

de

prod

ucto

res

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

capitulo 3 y 4.indd 57 11/12/12 09:44

Page 58: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

58

Cruz Roja Paraguaya

mo o renta. En el caso de consumo se realiza en forma escalonada, consi-

derando necesidad, como ser batata, mandioca, etc.; si la maduración de

los productos es uniforme se realizan cosechas totales de una vez, como ser

el maíz, el maní, etc. En el caso de que el fin sea la renta, normalmente toda

la familia participa.

15.4. Distribución de Ocupación en Ganadería Mayor por cada mes

Las familias que tienen como actividad la ganadería mayor, es decir pro-

ducción de bovinos, en su totalidad la realizan con doble propósito: la ex-

tracción diaria de la leche, la comercialización de desmamantes y la venta

de animales de descarte. La comercialización de la leche se realiza de dos

maneras: una la venta diaria de leche fluida, mientras que la segunda es

por medio de la producción de queso. En esta actividad participan los inte-

grantes de la familia de la siguiente manera: la madre es por lo general, la

coordinadora y ejecutora de ordeñe asistida por los demás integrantes de

la familia. Además, toda la familia participa en los trabajo de sanitación,

suplementación, marcación, etc.

El ordeñe es una actividad que requiere la colaboracion de varios inte-

grantes de la familia, pues esta actividad se inicia con el arreo de las vacas

hasta el corral o sitio del tambo, donde se realiza el apoyo (se deja que el

ternero realice algunas succiones en cada pezón de la vaca, para estimular

la liberacion de leche y esto es aprovechado por la o el ordeñador para ex-

traer la mayor cantidad de leche posible; esta actividad se realiza con cada

lechera. Una vez terminado el ordeñe, cada vaca es liberada con su ternero

el cual la acompaña y se alimenta de la misma hasta la tarde, cuando algún

integrante de la familia (por lo general joven) es el encargado de encerrar

los terneros en un corral de manera a reiterar las mismas actividades al

dia siguiente.

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

Cant

idad

de

prod

ucto

res

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

capitulo 3 y 4.indd 58 11/12/12 09:44

Page 59: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

59

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

15.5. Distribución de Ocupación en Ganadería Menor por cada mes

El grupo de animales menores es amplio en las fincas del interior. Los

más comunes son: caprinos, ovinos, suinos y aves. El cuidado de estos ani-

males recae sobre quienes pasan mayor tiempo en la casa y por lo general

esta tarea la realiza y coordina la madre, asistida por los hijos e hijas. Los

productos obtenidos, en un elevado porcentaje son para consumo y el resto

es comercializado en épocas como las fiestas de pascuas y de fin de año.

15.6. Distribución Ocupación en Apicultura por cada mes

La apicultura es una actividad desarrollada en periodo estival y que re-

quiere ciertos controles en periodo invernal. La utilizacion de mano de obra

es muy baja y las utilidades son elevadas; una parte de la miel producida es

utilizada para consumo de la familia y el exedente es comercilizado en el

mercado de Pilar y/o Asunción, a muy buen precio por la excelente calidad

de miel producida en el Departamento de Ñeembucú.

120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

Cant

idad

de

prod

ucto

res

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

Cant

idad

de

prod

ucto

res

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

capitulo 3 y 4.indd 59 11/12/12 09:44

Page 60: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

60

Cruz Roja Paraguaya

15.7. Distribución de Ocupación en Changa por cada mes

Las prestaciones de servicios esporádicos remunerados, realizados por el encargo

de una persona, son conocidas como “changa”. Estas actividades son varias, las más

habituales son: lavado y planchado de ropa, limpieza de casas, limpieza de alambra-

dos, reparación de infraestructura (corral, brete, alambrado), perforación de pozos,

construcción de alambrados, corrales, bretes, carpida, poda de árboles, tala de árbo-

les, preparación de suelos, entre otros.

En chagas trabajan el 54,62% de las personas, esta actividad es complementaria

a la produccion primaria.

15.8. Distribución Ocupación como Peón de Estancia por cada mes

En esta actividad están involucradas 9,2 % familias y la podríamos considerar

como un ingreso relativamente constante. Los peones de estancia por lo general son

personas que viven a corta distancia de las estancias y se desempeñan realizando

labores productivas con animales mayores, como así también actividades vinculadas

a la estancia. Además de las actividades de estancia, también tienen sus produccio-

nes particulares con fines de consumo.

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

Cant

idad

de

prod

ucto

res

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

12

10

8

6

4

2

Cant

idad

de

prod

ucto

res

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

capitulo 3 y 4.indd 60 11/12/12 09:44

Page 61: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

61

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

15.9. Distribución Ocupación como Artesano por cada mes

La artesanía es más bien una actividad complementaria, es una estrategia para

optimizar la mano de obra disponible. Estas actividades por lo general se realizan a

la tarde en horas de descanso, como ser lazos y sombreros.

15.10. Distribución Ocupación como Comerciante por cada mes

16. Calidad de la mano de obraCuando nos referimos a la calidad de la mano de obra, es conveniente que conside-

remos el contexto productivo del área a ser comentada. En el caso del Departamento

de Ñeembucú, las innovaciones en cuanto a tecnologías productivas son extremada-

mente escasas. De hecho, la gran mayoría de las prácticas agrícolas son las mismas que

en sus inicios, por ejemplo aun se prepara el suelo con arados arrastrados por bueyes.

En otras palabras, la época del caballo sólo en algunos casos ha llegado. Los cuidados

culturales se reducen a la carpida y aporcado, para los rubros de renta por lo general

realizan los controles de plagas con insecticidas en escasa cantidad, pero para los cul-

tivos de consumo interno por lo general no se utiliza ningún tipo de agroquímicos para

el control de plagas. Este tipo de producción garantiza la calidad pero no la cantidad a

ser producida, por lo que básicamente podríamos denominarlos productores colectores.

En la producción de hortalizas se daba el mismo fenómeno, en cambio con el desarrollo

del proyecto, se ve una evolución en la actitud y aptitud de los productores pasando

estos a tener mayor control de sus producciones, manejando la intensidad luminosa

por medio de media sombras, el control de la humedad por medio de sistemas de riego

2

1,5

1

0,5

0

Cant

idad

de

prod

ucto

res

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

2

1,5

1

0,5

0

Cant

idad

de

prod

ucto

res

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

capitulo 3 y 4.indd 61 11/12/12 09:44

Page 62: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

62

Cruz Roja Paraguaya

y por último la utilización de un invernadero en forma comunitaria (este tipo de cons-

trucción es toda una innovación en el interior del Departamento).

La calidad de la mano de obra es fundamental para cualquier actividad productiva,

más aun en lo que se refiere a la producción de alimentos. Los productores primarios

manejan una vasta gama de conocimientos como para desempeñarse en el ámbito de la

producción, aun hay mucho para aprender de sus sapiencias empíricas. (Arandú, Ca’aty)

El conocimiento empírico de los productores actualmente se ve limitado en algunos

casos, pues está basado en experiencias acumuladas sujetas a condiciones climáticas, por

lo que la variabilidad climática más los adelantos en el manejo de la producción, exigen la

adecuación constante de sus conocimientos, para que la experiencia resulte beneficiosa.

Los productores por lo general demuestran una buena aceptación a las nuevas ten-

dencias de producción, por lo que asimilan las nuevas capacidades de manera a me-

jorar sus producciones. La limitante en este caso es el acceso a la infraestructura y

equipos requeridos para poner en práctica sus nuevas capacidades.

Existen programas a nivel estatal para reducir los porcentajes de analfabetismo, que

actualmente tiene una importante incidencia en las comunidades. Además, los progra-

mas de capacitación localizados dan oportunidades a un sector de la población, pero

estos cursos son muy escasos.

Lo lamentable es que el sistema educativo formal prepara a los niños y jóvenes con

conocimientos escasamente aplicables en su entorno rural y desde el nivel medio la

preparación se centra en los conocimientos útiles para “salir del campo”. No hay un

aprovechamiento del tiempo de los y las jóvenes en el sentido de que no se tiene como

fin el arraigo de los mismos, sino que se considera un avance el hecho de salir del

campo.

17. Disponibilidad de mano de obra

17.1. Distribución % de Ocupación de Mano de Obra

Distribución porcentual de la utilización de la mano de obra familiar durante los

meses del año.

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

%

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Meses

57,16 56,4154,59 54,59 54,74

57,38 57,98 57,9862,67

90,8897,8197,81

capitulo 3 y 4.indd 62 11/12/12 09:44

Page 63: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

63

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

La máxima utilización de la mano de obra familiar coincide con el periodo de produc-

ción de rubros extensivos de autoconsumo (periodo estival) y la mínima ocupación es en

el periodo invernal. Esto supone una mano de obra disponible en ese periodo, por lo que

hay que considerarlo para cualquier decisión, principalmente para la implementación de

medidas que permitan optimizar esta disponibilidad en este periodo.

Lo que sí es conveniente aclarar, en cuanto a la disponibilidad de la mano de obra, es

que actualmente se ve muy reducida por la distribución etaria de la población, pues más

del 50% de la población tiene más de 50 años, lo que se ve reflejado en la reducción

sostenida de las áreas de cultivo. Al observarse la dinámica de las áreas productivas,

se observan que las unidades productivas tienen una escasa variación, sin embargo las

áreas se reducen sostenidamente. Al preguntar cuál es el motivo de esta reducción, la

respuesta común fue; cultivamos la cantidad de área que podemos manejar en familia,

reclamando que los jóvenes ya han migrado buscando mejores horizontes.

18. Ingresos económicos de las familiasLas comunidades rurales tiene dinámicas que a través del tiempo se evidencian por

las condiciones de las familias que las componen. Esta dinámica propiamente se da en

la forma en que utilizan la mano de obra familiar, pues las mismas tienen necesidades

que deben cubrir, adoptando varias estrategias para generar recursos que les permitan

cubrir sus necesidades en la medida posible.

En el presente estudio, se observa una gran variedad de familias y en este caso

nos enfocaremos en dos tipos muy característicos, considerando la disponibilidad de

recursos. Por un lado, los que cuentan con tierra y equipos, pero con escaso capital

monetario. Por otro lado, los que están muy limitados en la disponibilidad de dichos

recursos, por lo que es conveniente considerarlos en forma separada.

En el primer tipo, las unidades familiares cuentan con recursos naturales, equipos y

carecen de efectivo, tienen un nivel de vida más confortable, por lo general sus hijos

reciben educación formal en las ciudades cercanas, de las que ya no regresan. Los

que deciden quedarse en el campo, deben enfrentar la realidad de la división de las

fincas por la distribución hereditaria, lo cual con el paso del tiempo genera minifun-

dios improductivos, o fincas incapaces de generar siquiera alimentos suficientes para

mantener a la familia que los habita, por lo que las mismas son obligadas a migrar

como estrategia de supervivencia. Los que migran por lo general envían remesas a sus

familias. Los progenitores adultos mayores por lo general permanecen en las fincas, en

muchos casos abandonados a su suerte y procuran seguir produciendo en la medida de

sus posibilidades, por lo menos para cubrir el consumo diario.

Producto de esta dinámica, actualmente se observa la atomización de las áreas pro-

ductivas y familias con múltiples necesidades insatisfechas. Cabe aclarar que el origen

de las familias no siempre es el mismo, pero tiene una gran incidencia en la población.

capitulo 3 y 4.indd 63 11/12/12 09:44

Page 64: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

64

Cruz Roja Paraguaya

En el segundo contexto familiar las familias cuentan con escasos recursos de tierra

pero tiene muy bien definida la producción, priorizando los rubros de autoconsumo

en la finca y con las aptitudes propias de un innovador, por lo que promueven per-

manentemente nuevas líneas de producción, participando en la mayoría de los cursos

de capacitación desarrollados en la zona, pero conservando el perfil de las utilidades

aceptables. Por lo general son familias muy unidas y se apoyan permanentemente en

las labores productivas, por lo que el arraigo es fuerte, los hijos se capacitan orientados

a la producción primaria, de modo a aumentar sus posibilidades de ingresos. La soste-

nibilidad de estas familias radica en la utilización eficiente de los recursos naturales

disponibles y la mano de obra familiar.

En cuanto al ingreso propiamente dicho se distinguen dos tipos: los de rentas pro-

venientes del sector productivo agropecuario con la participación de toda la familia en

algún grado de aporte y los ingresos pasivos, es decir las remesas y jubilaciones, que

llegan por méritos de algún integrante da familia.

Las remesas consisten principalmente en aportes puntuales que realiza la persona que

migró, con frecuencia en épocas de fiestas de fin de año, pascuas, función patronal o algún

acontecimiento familiar. Se traducen en la cobertura de parte de los gastos por dichas ce-

lebraciones o en aportes significativos en la infraestructura y/o equipamiento; como ser el

cambio de tipo de techo, de piso, el revoque total o parcial de la vivienda o la construcción

de alguna habitación. En el caso de los equipamientos, suelen ser electrodomésticos, o al-

gún equipo para la producción; con este tipo de aporte también suele financiarse la compra

de vacas lecheras. En el caso que sea algún progenitor el que migra, la situación es diferen-

te, pues por lo general realiza viajes temporales en periodos donde los trabajos de la finca

disminuyen, con el objetivo de juntar la mayor cantidad posible de recursos económicos y

regresa a su casa, viajando nuevamente cuando los recursos adquiridos están terminando.

18.1. Total Anual de Ingresos por cada Familia20.000.000

18.000.000

16.000.000

14.000.000

12.000.000

10.000.000

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

Cantidad de familias

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79 82 85 88 91 94 97 100

103

Ingr

eos

en G

s.

capitulo 3 y 4.indd 64 11/12/12 09:44

Page 65: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

65

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

En el cuadro se observan ingresos estimativos anuales por familia, teniéndose

como límite inferior 500.000 Gs. y como límite Superior 19.600.000 Gs.

En este caso realizaremos un análisis de los ingresos originados a partir de acti-

vidades agropecuarias, sean estas dentro o fuera de las fincas, pues las estrategias

adoptadas por las familias para encarar los impactos ocasionados por las variacio-

nes en los rendimientos de la producción son muy variadas. Por citar algunas, se

puede mencionar la diversificación de la utilización de la tierra, la reducción de las

áreas productivas, la prestación de servicios fuera de la finca realizando changas o

como peón de estancia y como último caso la migración de integrantes de la familia.

18.2. Familias dedicadas a la Actividad de Renta

Las diversas actividades realizadas a fin de obtener ingresos tienen sus propias

características, como ser la temporalidad, e inciden en proporciones desiguales.

Además hay que considerar que estas llegan distribuidas en los meses del año de-

pendiendo de las características de cada actividad, sea la de producir bienes o pres-

tar servicios.

Las actividades en las que las familias participan en mayor proporción, ordenando

en orden de participación son: Ganadería mayor, Agricultura, Ganadería Menor y

Changas. Otra de las actividades importantes por la participación son la Apicultura

y Peón de estancia; seguidas por actividades consideradas complementarias, como

ser la artesanía y el comercio (reventa de productos primarios).

La renta no siempre es proporcional a la cantidad de familias que están involu-

cradas, pues algunas actividades requieren gran cantidad de mano de obra, pero los

ingresos que generan son escasos en comparación con otras actividades que requie-

ren de menor cantidad de mano obra. Hay que entender que la decisión de dónde

y cuándo destinar cierta cantidad de mano de obra familiar, está condicionada por

80,0

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

Agric

ultu

ra

Apic

ultu

ra

Chan

ga

Peón

de

esta

ncia

Arte

sano

Com

erci

ante

Gana

ader

íam

ayor

Gana

ader

íam

enor

58,82

68,07

52,94

16,81

9,242,52 1,68

75,63

capitulo 3 y 4.indd 65 11/12/12 09:44

Page 66: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

66

Cruz Roja Paraguaya

factores externos a las familias, como ser los recursos de producción, disponibilidad

de vacancias, exigencias del contratante, etc.

Para una interpretación que pretende dar luz a este escenario se presenta el si-

guiente gráfico.

18.3. Incidencia de Actividades Rentables

Las actividades cuya incidencia es significativamente superior, son: Ganadería

mayor, Changas, Agricultura seguidas por un segundo grupo cuya incidencia tam-

bién es importante, en este conjunto se encuentran: Ganadería menor, Peón de es-

tancia y Apicultura y por último se encuentran la artesanía y el comercio (reventa

de productos primarios).

Al realizar un análisis de la cantidad de familias que participan en las diferentes

actividades, vemos que los ingresos no siempre son directamente proporcionales a la

misma. En el caso de la ganaría mayor sí se da el caso de que es directamente pro-

porcional, pero no en el caso de la ganadería menor o la agricultura. Esto evidencia

que las actividades no tienen como fin la renta, sino más bien el consumo, lo cual

tiene una incidencia significativa en la economía familiar. Al mismo tiempo, queda

claro cuál es otra de las estrategias utilizadas por las familias rurales del área de

estudio para enfrentar el escenario actual.

En cuanto a los ingresos familiares, está demostrada la importancia de la utilización

de la mano de obra fuera de la finca, en el caso de la changa y Peón de estancia. La

diferencia de estos dos tipos de prestación de servicios radica principalmente en la rela-

ción del tiempo de servicio prestado a determinados patrones: en el caso de la changa,

los contratos son de corto tiempo, o bien se dan por tareas y los ingresos obtenidos

son complementarios a las actividades productivas principales; mientras que el Peón de

estancia tiene una relación laboral más estable con un único patrón y en este caso, esta

es su actividad de renta principal, por lo que la producción primaria resulta completaría.

30,00

20,00

10,00

0,00

Actividades de ingresos

%

Agric

ultu

ra

Apic

ultu

ra

Chan

ga

Peón

de

esta

ncia

Arte

sano

Com

erci

ante

Gana

ader

íam

ayor

Gana

ader

íam

enor

21,96

7,47

24,32

5,618,18

2,29 0,55

29,62

capitulo 3 y 4.indd 66 11/12/12 09:44

Page 67: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

67

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

A modo de ingresar paulatinamente en las diversas actividades e ir in-

teriorizándonos con su incidencia en la economía familiar, es conveniente

por lo tanto separar a cada actividad según la generación de recursos en

periodos anuales.

18.3.1. Ingresos Anuales por Agricultura

Las agricultura es una actividad desarrollada por todas las familias que

comprenden la muestra, es por excelencia el medio para producir alimentos

en los hogares. La dinámica en cuanto a esta activiadd es la siguiente: pro-

ducen cultivos extensivos más comunes para consumo y renta, tales como

maíz chipa, maíz tupi, mandioca, batata, maní, poroto, caña de azúcar y

algunas cucurbitáceas; con fines de renta se cultiva el algodón.

La prioridad es cubrir las necesidades del hogar y el remanente, si queda,

es canjeado o comercializado en la comunidad, incluso en algunos casos

transportado hasta mercados más importantes, como las cabeceras distri-

tales o incluso la capital departamental.

El 58,82% de las familias comercializa, en alguna medida sus productos,

generando por lo tanto una incidencia de 21,96% en el ingreso familiar

total. Pero existe una distribución proporcional de los ingresos que dista

considerablemente, pues el límite inferior en cuanto a ingresos anuales es

de 100.000 Gs. mientras que el límite superior es de 10.000.000 Gs. Con

respecto a la distribución según los ingresos, tenemos que el 33,61% tiene

un ingreso menor o igual a 1.000.000 Gs. del cual se deduce la escasa par-

ticipacion en el ingreso de la gran mayoria de las familias.

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

Rangos de ingresos en Gs.

%

0 <

x ≤

1.00

0.00

0

1.00

0.00

0 <

x ≤

2.00

0.00

0

2.00

0.00

0 <

x ≤

3.00

0.00

0

3.00

0.00

0 <

x ≤4

.000

.000

4.00

0.00

0 <

x ≤

5.00

0.00

0

5.00

0.00

0 <

x ≤

6.00

0.00

0

6.00

0.00

0 <

x ≤

7.00

0.00

0

6.00

0.00

0 <

x ≤

10.0

00.0

00

33,61

8,40 5,884,20 2,52 1,68 0,84 1,68

capitulo 3 y 4.indd 67 11/12/12 09:44

Page 68: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

68

Cruz Roja Paraguaya

18.3.2. Ingresos Anuales Por Ganadería Mayor

Los ingresos generados por medio de la Ganadería Mayor son significativos;

esta actividad se desarrolla de manera tradicional, es decir sin mayores inno-

vaciones tecnológicas. El origen de los ganados es variado, desde los regalos de

cumpleaños en la infancia de algún pariente, los padres, abuelos o padrinos, has-

ta la compra directa de algún vecino o como pago por la utilización de campos

para pastoreo. Los orígenes pueden ser inumerables, pero el fin es el mismo: la

comercializacion de los desmamantes, vacas de descarte y la extraccion de leche

durante el periodo de lactancia.

La reproducción de los bovinos se realiza con monta natural, sin que cuenten

con planificación alguna, excepto la de que las vaquillas hijas de madres con ma-

yores aptitudes lecheras son apartadas. El mecanismo de producción es simple:

una vez que ha parido la vaca entra en periodo de lactancia el cual es aprovecha-

do por las familias, a fin de extraer la mayor cantidad de leche posible de cada

vaca, dejando una mínima cantidad para los terneros. Esta actividad dura todo el

periodo de lactancia de la vaca, luego cuando el ternero ya es grande se larga la

vaca (se seca) y el ternero es comercializado.

El rendimiento promedio por animal no supera los tres litros; el mínimo pro-

duce litro y medio a dos y el máximo 5 litros. Estas vacas son en su mayoria

criollas, de origen Boss Indicus, por lo que el fin primordial es la produccion de

desmamantes.

La comercializacion de leche y sus derivados en el Departamento de Ñeembucú

se realiza confiando plenamente en la buena voluntad de los comerciantes, pues

se carece de política de control de calidad en todo el departamento. A la hora de

realizar la comercializacion, la gran mayoria opta por hacerla de forma directa

antes que la venta a plantas lácteas, las que tienen parámetros de calidad con

los que existe la posibilidad de que, si el producto no cumple con los parámetros

mínimos, sea rechazado.

El 75,63% de las familias cuenta con animales bovinos, en el total de los in-

gresos generados la incidencia es del 29,62%, siendo los límites de la muestra el

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

Rango de ingresos en Gs.

% d

e fa

mili

as

0 <

x ≤

1.00

0.00

0 <

x ≤

2.00

0.00

0

2.00

0.00

0 <

x ≤

3.00

0.00

0

3.00

0.00

0 <

x ≤

4.00

0.00

0

4.00

0.00

0 <

x ≤

5.00

0.00

0

5.00

0.00

0 <

x ≤

6.00

0.00

0

6.00

0.00

0 <

x ≤

7.00

0.00

0

7.00

0.00

0 <

x ≤

10.0

00.0

00

40,34

19,33

7,560,84 0,84

3,36 1,68 1,68

capitulo 3 y 4.indd 68 11/12/12 09:44

Page 69: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

69

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

mínimo es 100.000 Gs. y el límite superior de 10.000.000 Gs. La distribucion de

este rango tiene diferencias significativas, hay que considerar que el 40,34% de

las familias tiene un ingreso igual o menor que 1.000.000 Gs. anualmente en este

concepto y que solo el 0,84% de las familias está en el rango de 7.000.000 Gs. a

10.000.000 Gs.

18.3.3. Ingresos Anuales Por Animales Menores

El 94,96 % de las familias tiene producción de animales pequeños, pero su

incidencia en el total generado sólo alcanza el 7,47%, lo que evidencia que este

tipo de producción está más destinado al autoconsumo. La producción de ovinos,

caprinos, suinos y aves; en su gran mayoría es con el objetivo de proveer de carne

para consumo en fechas especiales, a nivel familiar o comunitario. La comer-

cializacion de estos animales difiere en cada especie; siendo la oveja uno de los

más consumidos en el entorno familiar, solo superada por las aves que además

de carne aportan huevos. Entre los animales, el más comercializado es el cerdo,

que por lo general se encuentra amarrado en las cercanías de la casa y aprovecha

todo tipo de restos de la producción agrícola y de alimentos de la familia. Che

Kure’i (Mi Chanchito) es una expresión muy utilizada en el campo para referirse

al hecho de tener un ahorro, figurativamente hablando de su cerdo que está en-

gordando.

18.3.4. Ingresos Anuales Por Apicultura

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

Rango de ingresos en Gs.

% d

e fa

mili

as

0 < x

≤ 1.000.000

5,04

1.000.0000 < x

≤ 2.000.000

10,08

2.000.000 < x

≤ 3.000.000

0,84

3.000.000 < x

≤ 4.000.000

0,84

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

Rango de ingresos en Gs.

% d

e fa

mili

as

0 < x

≤ 1.000.000

5,04

1.000.0000 < x

≤ 2.000.000

10,08

2.000.000 < x

≤ 3.000.000

0,84

3.000.000 < x

≤ 4.000.000

0,84

capitulo 3 y 4.indd 69 11/12/12 09:44

Page 70: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

70

Cruz Roja Paraguaya

Esta actividad es desarrollada por lo general por el padre, con la asis-

tencia de un hijo o familiar masculino, pues tiene algunos inconvenientes

propios del trabajo, tales como las picaduras de las abejas, lo que desalienta

la incursión de otros productores. Las familias suelen tener de entre 5 a 10

colmenas, de las que se obtienen entre 5 y 15 Litros por colmena al año.

El 16,81% de las familias cuenta con producción Apícola, en el total de

los ingresos generados la incidencia es del 5,61%, siendo los límites de la

muestra el minimo es 400.000 Gs. y el limite superior de 3.600.000 Gs.,

hay que considerar que el 10,08% de las familias tiene un ingreso entre

1.000.000 a 2.000.000 Gs, anuales en este concepto y que sólo el 1,68%

de las familias está en el rango de más de 2.000.000 Gs. y menos o igual a

4.000.000 Gs.

18.3.5. Ingresos Anuales Por Changas

En esta categoria se enmarcan todas las remuneraciones de actividades

esporádicas extra finca. Para las mujeres las actividades más comunes son:

lavado y planchado de ropa, limpieza de casas, que tienen una remunera-

cion promedio de 10.000 y 15.000 Gs. por dia. Mientras las actividades para

varones por lo general son: limpieza de alambrados, reparación de infraes-

tructura (corral, brete, alambrado), perforación de pozos, construcción de

alambrados, corrales, bretes, carpida, poda de árboles, tala de árboles, pre-

paración de suelo. Estas actividades tienen una remuneración promedio de

25.000 a 30.000 Gs. al dia. Por último, se tiene la actividades de a caballo:

trabajo de traslado de animales, rejunta para vacunación, marcación entre

otros. Algunas veces cada peón debe llevar su propio caballo, caso en que

la paga va de 30.000 a 45.000 Gs. diarios; si el patrón pone el caballo se

paga como changa común.

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

Rangos de ingresos en Gs.

%

0 <

x ≤

1.00

0.00

0

1.00

0.00

0 <

x ≤

2.00

0.00

0

2.00

0.00

0 <

x ≤

3.00

0.00

0

3.00

0.00

0 <

x ≤4

.000

.000

4.00

0.00

0 <

x ≤

5.00

0.00

0

5.00

0.00

0 <

x ≤

6.00

0.00

0

6.00

0.00

0 <

x ≤

12.0

00.0

00

23,53

15,13

5,88

2,52 2,52 2,520,84

capitulo 3 y 4.indd 70 11/12/12 09:44

Page 71: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

71

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

El 54,62% de las familias realiza actividades clasificadas como changa,

en el total de los ingresos generados la incidencia es del 24,32%, siendo

los límites de la muestra el mínimo de 100.000 Gs. y el límite superior de

11.520.000 Gs. La distribución de este rango tiene diferencias significativas,

pues el 23,53% de las familias tiene un ingreso igual o menor que 1.000.000

Gs. anualmente en este concepto y el 15,13% tiene un ingreso mayor a

1.000.000 hasta 2.000.000 Gs. y solo el 2,52% de las familias tiene un in-

greso en el rango de 6.000.000 Gs. a 12.000.000 Gs.

18.3.6. Ingresos Anuales de Peón de Estancia

El ser Peón de estancia representa un sistema de ingresos más permanen-

te en lo que se refiere a las actividades de producción primaria, por lo que

para una familia que cuente con un integrante en esta categoria representa

la tranquiilidad de ingresos permanentes. Los salarios mensulales vna de

500.000 Gs. más entrega de mercaderías (Arroz, Fideo, Aceite, Azúcar, Yerba

y Carne de Bovino una vez a la semana), hasta 1.000.000 Gs. seco, es decir

sin mercaderias.

El 9,2% de las familias realiza actividades clasificadas como changa, en

el total de los ingresos generados la incidencia es del 8,18%, siendo los

límites de la muestra el mínimo de 900.000 Gs. y el límite superior de

12.000.000 Gs., el 5,04% de las familias tiene un ingreso igual o menor que

1.000.000 Gs. anualmente y el 3,36% tiene un ingreso mayor a 5.000.000

hasta 12.000.000 Gs.

6,00

5,00

4,00

3,00

2,00

1,00

0,00

Rangos de ingresos en Gs.

%

0 <

x ≤

1.00

0.00

0

1.00

0.00

0 <

x ≤

2.00

0.00

0

2.00

0.00

0 <

x ≤

3.00

0.00

0

3.00

0.00

0 <

x ≤4

.000

.000

4.00

0.00

0 <

x ≤

5.00

0.00

0

5.00

0.00

0 <

x ≤

6.00

0.00

0

6.00

0.00

0 <

x ≤

12.0

00.0

00

5,04

0,00 0,00

1,68

0,840,00

1,68

capitulo 3 y 4.indd 71 11/12/12 09:44

Page 72: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

72

Cruz Roja Paraguaya

18.3.7. Ingresos Anuales por Artesanía

Las artesanias tienen un gran potencial pero se desarrollan como actividad

complementaria, casi como un pasatiempo. En la producción artesanal obtienen

sombreros de Yatai, jergas de lana, lazos entre otras cosas, y quienes las comer-

cializan obtienen un ingreso muy reducido, actualmente no se tiene ningun apo-

yo para este tipo de generación de ingresos.

El 2,52% de las familias realiza actividades especificadas como artesanías, en

el total de los ingresos generados la incidencia es del 2,29%, siendo los límites

de la muestra el mínimo de 600.000 Gs. y el superior de 6.000.000 Gs., el 0,84%

de las familias tiene un ingreso igual o menor que 1.000.000 Gs. anualmente y el

1,68% tiene un ingreso mayor a 5.000.000 hasta 6.000.000 Gs.

18.3.8. Ingresos Anuales Por Comercio

El 1,68% de las familias realiza actividades declaradas como Comer-

cio, en el total de los ingresos generados la incidencia es del 0,55%,

siendo los límites de la muestra el mínimo de 1.000.000 Gs. y el límite

superior de 2.000.000 Gs.

1,80

1,60

1,40

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00

Rangos de ingresos en Gs.

%

0 <

x ≤

1.00

0.00

0

1.00

0.00

0 <

x ≤

2.00

0.00

0

2.00

0.00

0 <

x ≤

3.00

0.00

0

3.00

0.00

0 <

x ≤4

.000

.000

4.00

0.00

0 <

x ≤

5.00

0.00

0

5.00

0.00

0 <

x ≤

6.00

0.00

0

0,00 0,00

5,04

0,00

1,68

0,00

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00

Rangos de ingresos en Gs.

%

1.000.000 < x ≤ 2.000.000

0,84

0 < x ≤ 1.000.000

0,84

capitulo 3 y 4.indd 72 11/12/12 09:44

Page 73: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

73

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

19. Tipos de Producción

Las familias rurales tienen un sinnúmero de características que influyen significa-

tivamente en el desarrollo económico de las mismas y estas van desde la relación de

parentesco entre los integrantes de la familia, como también por lo recursos disponi-

bles y el medio ambiente.

Como unidad productiva, cada familia para cumplir con su rol enfoca la utilización

de sus recursos en la producción, a fin de cubrir sus necesidades alimentarias y la

posterior comercialización de los excedentes; existen también unidades productivas

(Familias) con un único fin es decir sólo consumo o renta.

Dentro de las familias se observa que las tareas productivas tienen una distribución

por género y edad; habiendo una persona que toma la decisión de “que”, “cuando y

cuanto” se va a producir. Estas decisiones son tomadas considerando los conocimien-

tos empíricos trasmitidos de generación en generación en el interior de las familias y

la cultura de la misma, por lo que a la hora de innovar surgen ciertas resistencias, esto

es más en la comunidad que dentro de las familias.

Las condiciones climáticas de los últimos años han obligado a las familias a variar

los tipos de producción, esto se evidencia en la toma de datos realizados, para una

perspectiva que pretende aproximarse a la realidad es conveniente considerar no sólo

la variación en la producción sino también en la variación de los factores que condi-

cionan a este; como ser el mercado, la disponibilidad de tierra, equipos, de mano obra,

la calidad de las mano de obra y el Clima como factor preponderante pues estamos

viendo la producción primaria.

Un porcentaje variable de la producción obtenida es utilizado para autoconsumo,

parte para la venta en los mercados cercanos y eventualmente, una parte de la produc-

ción es utilizada como insumo para otras actividades productivas en la unidad, como

cría de especies menores.

19.1. Distribución de tipos de producción

En primer lugar, debemos mencionar que existe una distribución de cultivos en

el área del Departamento de Ñeembucú en todos los distritos del Departamento,

desarrollándose la producción agrícola-ganadera en sus 16 distritos.

Estos cultivos se clasifican en dos grupos productivos: los cultivos temporales,

cultivos permanentes y hortalizas por un lado y por el otro lado los relacionados a la

producción animal que constituyen las pasturas naturales ó cultivadas. A los que se

les puede sumar otros dos grupos más: los Montes naturales y forestales cultivados

y las áreas en barbecho y en descanso.

El Departamento de Ñeembucú, según el censo agropecuario de 2008 cuenta con

7.866 fincas con tierra, de las cuales 5.468 cuentan con cultivos temporales, per-

capitulo 3 y 4.indd 73 11/12/12 09:44

Page 74: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

74

Cruz Roja Paraguaya

manentes y hortalizas, 6.356 con pastura natural o cultivada, 3.354 tienen montes

naturales y forestales cultivados; 2.104 tienen en barbecho y en descanso, en el área

del estudio tenemos la siguiente distribución.

19.2. Cantidad de fincas según uso de la tierra

Fuente: Censo Agropecuario Nacional 2008 - Ministerio de Agricultura y Ganadería

de Paraguay.

La utilización de las tierras de las fincas responde a un factor cultural sig-

nificativo: la incidencia histórica del agua en la forma de ser y de vivir de los

pobladores de la zona. Por esto el 81% de las fincas tiene producción agríco-

la, el 73% cuenta con áreas de pastoreo clasificada como pastura natural o

cultivada, en las áreas consideradas pradera natural un alto porcentaje está

constituido por áreas anegadizas, sin posibilidad de ser aprovechadas de otra

manera.

Los Cultivos temporales, permanentes y hortalizas son: Algodón, Caña de

Azúcar, Tabaco, Sésamo, Mandioca, Maíz, Maní, Poroto y hortalizas.

19.3. Áreas destinadas a cada tipo de producción

Las áreas de cultivo dependen de varios factores, tales como el mercado, la

tenencia de tierras, disponibilidad de la tierra, fertilidad, mano de obra dispo-

nible y el factor climático. Cada uno de estos factores tiene un rol limitante a

la hora de decidir qué producir.

Por las condiciones expuestas, los productores manifiestan que las fechas

de cultivos han variado en relación a años anteriores, las condiciones climá-

ticas obligan a los productores a cultivar más temprano. (manifestó en entre-

vista Remigio Alarcón)

Considerando la muestra tomada, tenemos en base a la producción agrícola

el siguiente gráfico.

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Unidades 2.275 1.846 1.658 939 522 2.111

Cam

tidad

de

Finc

as

Cantidad de fincas con tierra

Pastura natural o cultivada

Cultivos temporales, permanentes y hortalizas

Montes naturales y forestales cultivados

En barbecho y en descanso

Otros

capitulo 3 y 4.indd 74 11/12/12 09:44

Page 75: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

75

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Fuente: Propia

La cantidad de familias que realizan cultivo de Algodón, Batata, Mandioca, Caña

de Azúcar, Maíz, Poroto, Maní, Zapallo, Melón y Sandía, tienen una variación soste-

nida durante el transcurso de los años, viéndose una tendencia de reducción en los

rubros de renta como ser el algodón. Entre los rubros de doble propósito (consumo

y renta) sobresale el maní pues este rubro tiempos atrás tenía un muy buen

precio en el mercado de Pilar, pero los productores percibieron que extraía

mucho nutrientes del suelo, por lo que en las áreas donde se cultivaba el

maní cualquier otro cultivo tenía un escaso desarrollo. Por ello, actualmente

se cultiva con miras al consumo familiar, sin desperdiciar la posibilidad de la

comercialización, si se presenta el caso. En cambio los cultivos para consumo

interno como la Batata, Mandioca, Maíz y Poroto tienen un comportamiento

creciente por lo menos en la cantidad de fincas que los producen, además se

tiene la producción estable de las cucurbitáceas (Zapallo, Melón y Sandía) que

son de producción estival y primordialmente para consumo familiar. La Caña

de Azúcar tiene un comportamiento ascendente discreto, es conveniente men-

cionar que la caña de azúcar se destina a varios fines como son la producción

de miel y el forraje de animales en periodo invernal.

La cantidad de familias que cultiva las diferentes especies no siempre tie-

ne un efecto directamente proporcional a las áreas cultivadas; para tener un

panorama más claro presentamos en siguiente gráfico (en la siguiente página,

cuadro A):

El aumento de la cantidad de familias que cultiva las diferentes especies

tiene un comportamiento discretamente ascendente, mientras que se observa

que las áreas de cultivo han bajado, excepto en el caso del zapallo, sandía y

melón; además del aumento del área cultivada del poroto.

1980 1990 2000 2010 2011

120

100

80

60

40

20

0

Algodón

Batata

Mandioca

Caña de azúcar

Maíz

Poroto

Maní

Zapallo

Melón

Sandía

Referencias:

capitulo 3 y 4.indd 75 11/12/12 09:44

Page 76: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

76

Cruz Roja Paraguaya

Considerando cada cultivo por separado, tendremos una descripción más

detallada de la situación, por lo que pasamos a presentar dicho comporta-

miento en gráficos independientes por cada especie.

Cuadro A

19.4. Análisis de cultivos por especie

El análisis que realizaremos será considerando la cantidad porcentual de familias

que cultivan las diferentes especies, seguido por la distribución en las diferentes

áreas cultivadas y por último la distribución relativa porcentual de las áreas totales

anuales producidas.

19.4.1. Algodón (Gossypium hirstium)

El cultivo del algodón se viene realizando desde hace muchos años y es un

cultivo de renta por excelencia, el mercado es seguro pues en Pilar está asentada

la Empresa Manufactura de Pilar S.A. que absorbe el 100% de la Producción local.

El problema Surge por el bajo precio internacional del producto, las variaciones

extremas del clima (sequías, inundaciones y variaciones inusuales de temperatu-

ra), además la aparición de plagas de alto impacto en el rendimiento del cultivo,

como es el Picudo algodonero (Anthonomus grandis Boheman). El interés en este

rubro creció mucho cuando las variedades cultivadas tenían un alto rendimiento

como el Rebap 279, o “Mandyju Guasu” como se le conoce tradicionalmente.

Pero cuando se introdujeron las variedades de mejor calidad de fibra pero me-

nor rendimiento por Ha, como el IAN 425, esto desalentó a muchos productores

que no veían la compensación adecuada del esfuerzo realizado. También hay que

considerar el bajo rendimiento histórico del algodón en rama en el departamento,

1980 1990 2000 2010 2011

140

120

100

80

60

40

20

0

Algodón

Batata

Mandioca

Caña de azúcar

Maíz

Poroto

Maní

Zapallo

Melón

Sandía

Referencias:

capitulo 3 y 4.indd 76 11/12/12 09:44

Page 77: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

77

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

este como ya mencionamos depende también de la variedad. En las entrevistas

realizadas, algunos productores manifestaron llegar a producir hasta 3.000 Kg/

Ha con el Rebap 279. Pero con la variedad IAN 425, sólo llegaban, en el mejor de

los casos, a un promedio de 780 Kg/Ha según el CAN-2008.

19.4.1.1. Distribución porcentual de familias que producen algodón

En 1980 el 43,70% de las familias cultivaba algodón en por lo menos ¼ Ha,

no habiendo una variación significativa en la cantidad de familias vinculadas

a este cultivo.

19.4.1.2. Distribución porcentual de Ha de algodón cultivadas en los años

según superficie

En cuanto a las áreas de cultivo, se observa que las mayores a 2 Ha tienen

un fuerte descenso en el área de estudio y la misma suerte corren los culti-

vos en el rango de 1 Ha a 2 Ha, por lo que actualmente ya no se cuenta con

cultivos de esas dimensiones. En cambio, los cultivos cuyas dimensiones se

encuentran entre 1/4 ‹ x ≤1/2 tiene un ascenso importante y sostenido, al igual

que los cultivos del rango 3/4 ‹ x ≤ 1.

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

1980

43,70

31,93

2000Años

44,54

1990

32,77

2010

32,77

2011

1980 1990 2000 2010 2011

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

% d

e H

as c

ultiv

adas

por

las

fam

ilias

hasta 1/4

1/4 < x ≤

1/2

1/2 < x ≤

3/4

3/4 < x ≤ 1

Referencias:

capitulo 3 y 4.indd 77 11/12/12 09:44

Page 78: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

78

Cruz Roja Paraguaya

19.4.1.3. Hectárea de algodón producida por año

La máxima área producida de algodón se registra en el año 1980. Para

tener un panorama de la dinámica, realizamos una comparación pro-

porcional porcentual de la producción considerando el máximo como el

100%. De ahí se obtiene una comparación anual de la dinámica del total

de las áreas en producción que evidencia una reducción dramática en la

misma. Si consideramos la tendencia, esta tiende a estabilizarse en los

últimos años en un 20%.

A la pregunta “¿por qué cultiva algodón?” hay varias respuestas:

l Hay que probar nomás, de repente hay buen precio y “ya salvaste” (y acer-

tamos, refiriéndose a buen precio del algodón)

l Con el algodón llegué a ganar mucho dinero cuando era joven.

l Por tradición cultivo poco, pero cultivo algo para no dejar, de perder no

se pierde aunque ya casi no se gana. El año pasado tuvo excelente precio,

pero este año ya es muy poco nuevamente lo que pagan.

l Cultivo lo que puedo manejar solo porque mis hijos ya no están para ayu-

darme y ya con mi esposa ya estamos entrados en años.

19.4.2. Batata (Ipomea batatas Lam)

100,00

80,00

60,00

50,00

20,00

0,00

%

1980

100,00

43,04

2000Años

81,86

1990

27,00

2010

23,00

2011

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

1980

50,42

74,79

2000Años

63,87

1990

76,47

2010

74,79

2011

capitulo 3 y 4.indd 78 11/12/12 09:44

Page 79: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

79

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

19.4.2.1. Distribución de Familias que producen Batata

La batata es uno de los cultivos que podría catalogarse como tradicional

en la zona, aunque no se da en todas las fincas mucha veces no por falta de

deseos, sino más bien por falta de condiciones del suelo, pues esta es muy

susceptible a la humedad. Su uso es para consumo familiar, es utilizada para

acompañar los alimentos principales, se puede decir que es un sustituto tradi-

cional del pan. Los tubérculos dañados son utilizados para alimentar animales

domésticos.

Su difusión va en aumento, aunque en los últimos años las condiciones cli-

máticas adveras impidieron que muchas familias cuenten con este cultivo por

la escasa disponibilidad de semillas (esquejes).

19.4.2.2. Distribución Ha de Batata cultivadas

La batata tienen un rendimiento estimado de 7,33 Tm/Ha según el

(CAN-2008), por lo que la producción que va de unas líneas (Liños) a

¼ Ha es suficiente para el consumo familiar y los de estas superfi-

cies son los que más abundan y tienen una tendencia creciente muy

acentuada, pues en 1980 sólo el 45% de las familias cultivaba en esa

dimensión; para 2011 el 94,38% de las familias está produciendo en

esas dimensiones.

1980 1990 2000 2010 2011

100,00

90,00

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

% d

e H

as c

ultiv

adas

por

las

fam

ilias

hasta 1/4 45,00 57,89 87,64 91,21 94,38

14 < x ≤ 1/2 51,67 39,47 10,11 8,79 4,49

3/4 < x ≤ 1 3,33 2,63 2,25 0,00 1,12

capitulo 3 y 4.indd 79 11/12/12 09:44

Page 80: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

80

Cruz Roja Paraguaya

19.4.2.3. Cantidad relativa de superficies de Batata Producida por Año

La cantidad de superficie destinada al cultivo de batata es relativamente sos-

tenible, teniendo su máximo desarrollo en el año 2000 y su mínimo en el año

2011, observándose una diferencia del 14,29% del área de producción entre los

años de mayor y menor superficie cultivada. De hecho, el rango de superficies

cultivadas por familia va de mayor a menor.

19.4.3. Mandioca (Manihot esculenta)

La mandioca es conocida con su nombre tradicional en Guaraní Mandi’o, per-

tenece a la familia de las Euphorbiaceae, es del Género Manihot y la especie cul-

tivada en la zona del estudio pertenece a la Especie: Manihot esculenta.

La mandioca es un cultivo perenne cuya altura promedio oscila los 1,60 a 2,00

m, es una especie monoica, su tallo erecto con un grosor promedio de 2,5 a 5 cm,

con entrenudos que promedian los 12 cm; las hojas son de forma plamipartidas,

la parte comestible de la planta es la raíz.

La rusticidad de esta especie permite tener un buen desarrollo en la zona del

estudio, su alto requerimiento de humedad hace de este cultivo un buen aliado

de las familias, pero la exigencia en cuanto a la acidez y la necesidad de buena

disponibilidad de materia orgánica restringe las áreas de cultivo de la misma. En

el departamento de Ñeembucú según el CAN-2008, el rendimiento promedio de

la mandioca es de 6,27 Tm/Ha.

El cultivo de la mandioca tiene un comportamiento relativamente contrastan-

te si consideramos la evolución de los últimos 20 años, en cuanto a la cantidad de

familias que lo producen. A continuación presentamos el siguiente cuadro para

graficar dicha evolución.

19.4.3.1. Distribución de Familias que producen Mandioca

La mandioca es uno de los cultivos que tienen un alto grado de aprove-

chamiento, pues este producto es utilizado para la nutrición familiar, siendo

consumida la raíz una vez descascarada y hervida y en algunos casos proce-

100,00

95,00

90,00

85,00

80,00

75,00

%

1980

86,61

92,86

2000Años

100,00

1990

88,39

2010

85,71

2011

capitulo 3 y 4.indd 80 11/12/12 09:44

Page 81: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

81

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Claramente se observa la caída de todas las superficies mayores de ¼ Ha y

el aumento significativo de las áreas menores e iguales a ¼ Ha. Estas pequeñas

superficies van de unos liños a ¼ Ha, con esto se satisface la demanda familiar

y el excedente es utilizado para alimentar animales, principalmente cerdos.

sada para la obtención de Almidón y como subproducto el Typyraty. Además,

una parte de la producción de estas raíces es destinada a la alimentación de

animales domésticos, siendo aceptada por todas las especies y en el caso de los

bovinos, consumida hasta los tallos.

19.4.3.2. Distribución Ha de Mandioca cultivada

La escasa fertilidad de los suelos, acompañada de las condiciones climáticas

adversas y la escasa mano de obra disponible, han hecho reducir las áreas de

cultivo de la mandioca como se observa en el siguiente gráfico.

90,00

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

%

1980

67,23

78,15

2000Años

78,99

1990

87,39

2010

86,55

2011

1990 2000 2010 2011

Referencias:

100,00

90,00

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

% d

e H

as c

ultiv

adas

por

las

fam

ilias

hasta 1/4

1/4 < x ≤ 1/2

1/2 < x ≤ 3/4

3/4 < x ≤ 1

1 < x ≤ 2

x > 2

capitulo 3 y 4.indd 81 11/12/12 09:44

Page 82: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

82

Cruz Roja Paraguaya

En algunos casos los excedentes son comercializados en mercados de la zona.

Al mantener un comportamiento relativamente estable en cuanto a la can-

tidad de familias que producen mandioca y al mismo tiempo se reduce las

áreas producidas por estas, el resultado es la disminución en un 31,18% del

año 1990 al 2011. Si consideramos el promedio de rendimiento departamental

y comparamos la producción de dichos años, se tiene una reducción de 83Tm

de mandioca. Como se expone en el siguiente gráfico.

19.4.3.3. Cantidad relativa de superficies de Mandioca Producida por Año

19.4.4. Caña de Azúcar (Saccharum officinarum)

La caña de azúcar en guaraní es conocida como Takuare’ẽ, según la clasifica-

ción Botánica actual pertenece a la familia de las Poaceae, Género Saccharum y

a la Especie Saccharum Officinarum.

Este cultivo es de raíz fasciculada, tiene tallos cilíndricos sin ramificaciones,

con nudos y entrenudos donde almacenan jugos de gran valor energético, los

que varían dependiendo de la variedad y las condiciones edafoclimáticas. Sus

hojas se dividen en dos porciones claramente diferenciadas: láminas y vaina; con

inflorescencia apical.

Este cultivo es muy apreciado por las familias por sus múltiples utilidades,

que van desde la utilización como alimento para animales, hasta la producción

de miel de caña de azúcar utilizada en la alimentación familiar y también es

comercializado en los comercios de la zona. Cabe mencionar que el promedio de

producción de la caña de azúcar en el departamento de Ñeembucú es de 28Tm/

Ha. En el siguiente gráfico se puede observar el comportamiento en cuanto a la

cantidad de familias que realizan cultivos de la Caña de Azúcar.

19.4.4.1. Distribución de Familias que producen Caña de Azúcar

La difusión de este cultivo tuvo un aumento considerable en cuanto a las

familias que la producen, pasando del 5,88% en la década de los ochenta a un

máximo del 15,13% en la década del 2000, aunque actualmente se observa un

pequeño descenso en el último año.

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

%

1980

100,00

65,29

2000Años

100,00

1990

68,24

2010

68,82

2011

capitulo 3 y 4.indd 82 11/12/12 09:44

Page 83: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

83

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

19.4.4.2. Distribución Ha de Caña de Azúcar cultivada

La difusión del cultivo no implica el aumento de las áreas totales cultivadas

por lo que es conveniente analizar las dimensiones de las parcelas cultivadas

para lo cual se presenta el siguiente gráfico:

Esta dinámica de aumento en la cantidad de familias que cultiva la

Caña de Azúcar no se ve acompañada por las dimensiones cultivadas.

Podríamos inferir por lo tanto que se reconoce la importancia del cultivo

pero hasta cierto punto, es decir que la mayoría están realizando la in-

versión de los recursos en base a la disponibilidad de los recursos y de los

beneficios obtenidos.

19.4.4.3. Cantidad relativa de superficies de Caña de Azúcar Producida por

Año

La relación de familias que cultivan y la cantidad de las diferentes dimensio-

nes de las parcelas es muy importante pues esto refleja las áreas totales que se

producen anualmente; por lo se presenta a continuación el siguiente gráfico:

Gráfico N° 41 Cantidad relativa de superficies de Caña de Azúcar Producida

por Año

16,00

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

%

1980

5,88

15,13

2000Años

10,08

1990

15,13

2010

14,29

2011

Referencias:

1980 1990 2000 2010 2011

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

% d

e H

as c

ultiv

adas

por

las

fam

ilias

hasta 1/4

1/4 < x ≤ 1/2

1/2 < x ≤ 3/4

3/4 < x ≤ 1

1 < x ≤ 2

x > 2

capitulo 3 y 4.indd 83 11/12/12 09:44

Page 84: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

84

Cruz Roja Paraguaya

En este cultivo se observa el gran aumento del área cultivada en 1990 en

relación a la década anterior. Posteriormente se observa una disminución en

la década del 2000 y esto tiene una escasa variación hasta el año 2011. Cabe

mencionar que hubo varias iniciativas para la industrialización de la caña de

azúcar por medio de la producción de azúcar orgánica, por parte de varios mu-

nicipios. Estas no pudieron concretarse por la escasa superficie cultivada, que

considerando el costo del trasporte hasta el ingenio Azucarero para la venta,

hacía inviable la comercialización. Por esto, hasta el momento la producción

es a escala familiar y para utilización interna de la finca en un alto porcentaje.

19.4.5. Maíz (Zea Mays)

El maíz en Guaraní se denomina Avatí, según la Botánica Sistemática pertene-

ce a la familia de las Poaceae, del Género Zea y de la Especie: Zea mays. Es una

planta anual, monoica, de raíces fasciculadas, tallo erecto sin ramificaciones, las

hojas son alargadas arrolladas al tallo, desde donde se originan las espiguillas que

más adelante formarán las mazorcas, de donde se extraen las óvulos fecundados

(granos).

19.4.5.1. Distribución de Familias que producen Maíz

Es posiblemente una de las especies de mayor incidencia en la nutrición de

las familias y de los animales menores de las fincas. Son muchas las recetas

de cocina que acompaña este grano y es consumido desde su estado de choclo

hasta un estado de madurez total. La difusión de este cultivo sigue aumentan-

do como se observa en el siguiente gráfico:

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00%

1980

53,49

72,09

2000Años

100,00

1990

67,44

2010

79,07

2011

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

%

1980

63,87

94,87

2000Años

78,15

1990

86,55

2010

89,08

2011

capitulo 3 y 4.indd 84 11/12/12 09:44

Page 85: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

85

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Lo que claramente se observa es que ha aumentado la cantidad de familias

que producen alimento y en el caso del maíz es donde más claramente se

observa este fenómeno, en respuesta al escenario actual del campo, es decir

las familias por lo menos buscan producir alimentos para cubrir la demanda

alimentaria interna.

Al ser el maíz un factor preponderante en la alimentación familiar, este se

vio muy afectado por las sequías de los últimos años. Los efectos adversos

pudieron verse durante las extensas sequías que afectaron al cultivo en su

periodo crítico de necesidad, lo cual dejó a muchas familias sin este producto.

El efecto más negativo fue la pérdida de las variedades adaptadas a la zona,

pues estas han tenido muchos años de adaptación al medio, la que se perdió al

cortarse el ciclo de producción y almacenamiento de semillas.

19.4.5.2. Distribución Ha de Maíz cultivadas

Las condiciones edafo-climáticas han limitado la producción, por lo que las

familias optan por producir en parcelas más reducidas donde pueden realizar

trascolados y realizar los cuidados culturales. Además la presencia de Tu’i o

cotorra (Myiopsitta monachus) tiene un alto grado de incidencia negativa en

los cultivos de maíz. Esto factores inciden significativamente a la hora de de-

cidir la superficie a ser cultivada, a modo de graficar la situación se presenta

el siguiente gráfico.

19.4.5.3. Cantidad relativa de superficie de Maíz Producida por Año

La reducción de las áreas de cultivo obedece principalmente a la escasa

fertilidad de los suelos, escasa mano de obra y las condiciones climáticas ad-

versas. El maíz tuvo su mayor punto de cobertura en la década de 1990 y la

caída más significativa se produce en la década del 2000, alcanzando la míni-

ma en el 2010, como efecto de las condiciones inusuales del clima, por lo que

es conveniente considerar que el rendimiento.

Referencias:

1980 1990 2000 2010 2011

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00% d

e H

as c

ultiv

adas

por

las

fam

ilias

hasta 1/4

1/4 < x ≤ 1/2

1/2 < x ≤ 3/4

3/4 < x ≤ 1

1 < x ≤ 2

x > 2

capitulo 3 y 4.indd 85 11/12/12 09:44

Page 86: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

86

Cruz Roja Paraguaya

19.4.6. Poroto (Vigna Unguiculata)

El poroto es conocido con el nombre en Guaraní de Kumanda, perteneciente a

la familia botánica de las Fabaceae, del Género Vignia y la especie cultivada en

la zona es la Vignia Unguilata. Es una planta anual, con ciclo vegetativo de entre

90 y 120 días, el tallo se desarrolla con características de enredadera. El sistema

radicular pivotante con raíces secundarias como toda leguminosa posee nódulos

nitrificantes, de gran impacto por la habilidad de fijar nitrógeno atmosférico; las

hojas son sencillas, lanceoladas, la flor presenta varios colores, que representan

características varietales; el fruto es una legumbre de color, forma y dimensiones

variables, en cuyo interior se disponen las semillas. Las variedades más cultivadas

en la zona son el San Francisco’i y el Pyta’i.

Este cultivo tiene una alta difusión entre las familias de la zona, sus granos

son muy apreciados por el alto valor nutritivo, por lo que es utilizado en diversos

platos tradicionales, en el siguiente gráfico se observa el comportamiento de la

dinámica de este cultivo en la comunidad.

19.4.6.1. distribución de Familias que producen poroto

El poroto logró estar en el 84,03% de las fincas en el año 2010 y en el año

2011 se tuvo un descenso por las condiciones adversas del clima, pues la se-

quía hizo que varias familias perdieran la producción de ese año, por lo que no

contaron son ese producto ese año.

Este cultivo es de mucha importancia para el productor no solamente por el

aporte nutricional a las familias sino por su efecto recuperador de la fertilidad

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

%

1980

99,13

81,56

2000Años

100,00

1990

67,03

2010

67,90

2011

Años

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,a00

%

1980

49,58

73,11

2000

63,87

1990

84,03

2010

75,63

2011

capitulo 3 y 4.indd 86 11/12/12 09:44

Page 87: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

87

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

del suelo a través de la fijación de nitrógeno atmosférico en simbiosis con la

bacteria Rhyzobium sp.

19.4.6.2. Distribución Ha de Poroto cultivada

Con respecto a las extensiones de las parcelas de poroto, es uno de los

pocos cultivos que tienen un aumento en las áreas de producción, como se

observa en el siguiente gráfico.

Las parcelas superiores a ¼ Ha hasta 1Ha tienen una tendencia cre-

ciente, en cambio las parcelas mayores a 1Ha hasta 2Ha tienen una ten-

dencia estacionaria y las áreas mayores a 2Ha han disminuido. Todo esto

obedeciendo a las tendencias limitantes de la producción.

19.4.6.3 . Cantidad relativa de superficie de Poroto Producida por Año

Las áreas de producción de poroto tienen un comportamiento cuya dinámi-

ca evidencia una estable descendente, según el siguiente gráfico.

El año de mayor producción de poroto se registra en la década del 2000,

las condiciones adversas del clima en épocas de producción han hecho caer

en 12% la producción en el último año, considerando el año de mayor pro-

ducción. En el departamento de Ñeembucú, según el CAN-2008 el poroto con

cáscara tiene una producción promedio por Ha de 0,58Tm.

Referencias:

1980 1990 2000 2010 2011

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

% d

e H

as c

ultiv

adas

por

las

fam

ilias

hasta 1/4

1/4 < x ≤ 1/2

1/2 < x ≤ 3/4

3/4 < x ≤ 1

1 < x ≤ 2

x > 2

Años

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,a00

%

1980

55,96

100,00

2000

84,48

1990

95,31

2010

87,73

2011

capitulo 3 y 4.indd 87 11/12/12 09:44

Page 88: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

88

Cruz Roja Paraguaya

19.4.7. Maní (Arachis Hypogaea)

Al maní, se le conoce en Guaraní como Manduví, se encuentra dentro de los

denominados cultivos tradicionales del Departamento de Ñeembucú. Pertenece a

la Familia Botánica de las Leguminosas, al Género Arachis y a la Especie Arachis

hypogaea. Es una planta anual, deraíz pivotante, tallos ramificados, hojas ovala-

das o elípticas formadas por cuatro foliolos, con flores hermafroditas de colores

amarillas o anaranjadas, el fruto es una vaina de cáscara coriácea que contiene

de una a seis semillas.

El maní es producido por el alto valor nutritivo para los integrantes de la fa-

milia, y sus granos son consumidos crudos o tostados y para la fabricación de

dulces. Es uno de los pocos productos agrícolas que prácticamente no consumen

los animales de las fincas, debido al valor que tienen para la nutrición humana.

La variedad más difundida en el departamento es el Manduví hẽ’i, por ser el más

adaptado a la zona.

19.4.7.1. Distribución de Familias que producen Maní

Este cultivo tienen una difusión importante en el área de estudio, pero su

cultivo tiene una reducción sostenida como se observa en el gráfico.

El cultivo del maní requiere un suelo de textura arenoso a franco arenoso,

fértil, bien drenado, con altos contenidos de calcio, fósforo y potasio y pH su-

perior a 7,0. Con lo cual el suelo del departamento solamente cumple con que

es de la textura requerida, siendo muy limitado en los demás requerimiento.

Debido a esta limitación, las familias optan por cultivarlo en pequeña escala.

Por otro lado, este cultivo es agotador de la fertilidad de los suelos, de tal

manera que es necesario fertilizar para realizar los cultivos siguientes si se

quiere esperar una buena producción, por lo que se debe tener muy en cuenta

en la selección de los suelos para este cultivo. Estas características del cultivo

están haciendo desistir a muchas familias de seguir cultivándolo, pues la es-

casa fertilidad es una característica de los suelos de la zona y esta realidad se

observa en el Grafico N° …, por lo que de 1980 a 2011 se redujo en un 55,57%

la cantidad de familias que cultivan maní.

Años

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00

%

1980

22,69

15,97

2000

21,85

1990

10,92

2010

10,08

2011

capitulo 3 y 4.indd 88 11/12/12 09:44

Page 89: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

89

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

19.4.7.2. Distribución Ha de Maní cultivada

En el cuadro Distribución de % de Ha de Maní cultivadas anualmente, se

observa el comportamiento de las áreas destinadas al cultivo de maní desde

1980 hasta 2011.

Las áreas destinadas a esta producción tiene un descenso muy acentuado

por las características ya explicadas previamente, por lo que los cultivos me-

nores y hasta ¼ Ha están aumentando entre los que siguen produciendo y las

áreas mayores a ¼ Ha hasta ½ Ha para el año 2011 ya han desaparecido.

19.4.7.3. Cantidad relativa de superficies de Maní Producida por Año

La reducción de las familias que están produciendo maní acompañada por

la atomización de las parcelas destinadas a su cultivo, han reducido drástica-

mente el área total destinada a este cultivo en un 70% considerando el año

de mayor cobertura de esta especie. Además el rendimiento de este cultivo es

muy bajo considerando la media nacional que es de 1,24Tm/Ha mientras que

en el departamento de Ñeembucú su rendimiento llega a sólo 0,58 Tm/Ha, ni

siquiera el 50% del rendimiento nacional.

19.4.8. Cucurbitáceas (Cucurbita ssp)

Sandía, Melón y Zapallo, llevan los mismos nombres en Guaraní. Se en-

cuentran dentro de los denominados cultivos tradicionales del Departamen-

Referencias:

1980 1990 2000 2010 2011

120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

% d

e H

as c

ultiv

adas

por

las

fam

ilias

hasta 1/4

1/4 < x ≤ 1/2

Años

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,a00

%

1980

100,00

57,50

2000

100,00

1990

37,50

2010

30,00

2011

capitulo 3 y 4.indd 89 11/12/12 09:44

Page 90: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

90

Cruz Roja Paraguaya

to de Ñeembucú, pertenecen a la Familia Botánica de las Cucurbitáceas,

pertenecen a los Géneros Citrullus y Cucumis respectivamente y sus nom-

bres científicos son Citrullus Lanatus, Cucumis Melo y Cucumis Pepo. Las

características botánicas de esta familia son las siguientes: anuales, de raíz

pivotante, son de formar enredaderas trepadoras o rastreras, de crecimiento

rápido con hojas palmatilobadas, con largos tallos no leñosos. Los frutos

tienen gran demanda en el mercado local y nacional. Se consumen frescos,

como postre, solos, o en ensaladas con otras frutas. Este fruto contiene

vitamina C, carotenos.

Se cultivan para el consumo familiar, además de la comercialización de

los excedentes de las cosechas. Los frutos maduros que no son consumidos

por los integrantes de las familias también son destinados para el consumo

de los animales domésticos.

19.4.8.1. Distribución de Familias que producen Cucurbitáceas

El zapallo es el cultivo mas difundido entre las cucurbitáceas, por su

utilización en las preparaciones de los alimentos familiares, además de

tener muy buen rendimiento para la alimentación de animales domés-

ticos. Difiere de las demás cucurbitáceas pues una vez maduro puede

almacenarse para su posterior utilización, ya que su cáscara es muy re-

sistente una vez seca.

El melón y la sandía son de uso estacional, una vez madurado hay que

disponer de los mismos. Su vida útil una vez madurados es muy corta,

además son atacados por muchos tipos de plagas, no solamente insectos

sino también animales silvestres como aves, roedores y zorros de praderas

(aguara’i).

Años

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

%

1980

10,92 10,92 10,92 10,92 10,92

20001990 2010 2011

2,52 2,52 3,36 3,36 3,36

6,72 6,727,56 7,56 7,56

ZapalloMelónSandia

capitulo 3 y 4.indd 90 11/12/12 09:44

Page 91: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

91

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

19.4.8.2. Distribución Ha de Cucurbitáceas cultivadas

La producción de las Cucurbitáceas es de escasa superficie, van desde tres

hileras y no superan el cuarto de Ha, como se explicó anteriormente las de

mayor difusión son los zapallos.

19.4.8.3. Cantidad relativa de superficies de Cucurbitáceas Producida por

Año

La difusión del melón y la sandía ha aumentado debido a su valor comercial,

por lo que en los últimos años han igualado al cultivo del zapallo, aunque

siguen siendo muy reducidas las áreas cultivadas. Estos cultivos son muy sus-

ceptibles a las variaciones climáticas por lo que su producción está limitada al

periodo estival.

20. ÉpoCas dE CultIVosPara las condiciones climáticas del Paraguay existen pocas alternativas de cultivo

de renta en invierno.

La época de Producción por excelencia es la desarrollada en los meses estivales

(primavera verano y parte del otoño). Con la variabilidad climática actualmente no se

registra un patrón constante en los parámetros meteorológicos de humedad, tempera-

tura, radiación solar, presión atmosférica, etc. ateniéndose casi a la termo-periodicidad

(variación diaria de la temperatura nocturna y diurna) sumada a la variación estacio-

nal, que juntamente con el fotoperiodo (cantidad de horas/luz por día), que es menor

Referencias:

1980 1990 2000 2010 2011

120,00

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

% d

e H

as c

ultiv

adas

por

las

fam

ilias

hasta 1/4

1/4 < x ≤ 1/2

Años

100,00

80,00

60,00

40,00

20,00

0,00

%

1980 20001990 2010 2011

ZapalloMelónSandia

capitulo 3 y 4.indd 91 11/12/12 09:44

Page 92: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

92

Cruz Roja Paraguaya

hasta la mínima cantidad en el invierno aumentando paulatinamente con el correr de

los días hasta llegar a la máxima duración de horas/luz en diciembre. Ambos factores,

horas/luz y temperatura, estimulan el accionamiento de los fitorreguladores que pro-

vocan la floración, teniendo así especies, y hasta inclusive variedades de una misma

especie, que florecen en días cortos de horas/luz durante el invierno, otros florecen en

días largos en el verano y otros en días de duración intermedia de horas/luz ascenden-

te: florecen en primavera y en las plantas que florecen en días de duración intermedia

de horas/luz descendente: en otoño.

De acuerdo a esta variación climática, ocurren casos indómitos en que plantas de

Tajy florecen en el otoño, recibiendo el estímulo de cantidades de horas/luz iguales a la

primavera, con la salvedad de que el fotoperiodo de ese otoño, en vez de ser frío es de

temperatura elevada, condiciones similares a la primavera lo cual engaña la fisiología

del vegetal provocando un fenómeno inexplicable a nivel de gente común.

Los productores del área de estudio manifiestan que. atendiendo a la variabilidad

climática, deben probar permanentemente nuevos periodos de cultivo. Esto aumenta

el esfuerzo que realizan las familias, además deben utilizar mayor cantidad de insumos

como semillas principalmente a fin de tener éxito en la obtención de cosechas acep-

tables.

21. PERIODOS DE PRODUCCIóNLa producción agropecuaria de la zona estuvo siempre condicionada al agua, a su

abundancia o a su escasez; por lo que al surgir variaciones extremas en las condicio-

nes climáticas, la producción primaria tuvo que adaptarse, lo que tuvo un impacto

importante en la producción agrícola por estar sujetos más íntimamente sus factores

fenológicos a los factores climáticos.

Los productores ancestralmente han guardado las semillas de las mejores plantas

para ser utilizadas en los siguientes ciclos de producción, pero al surgir variaciones

inusuales en las condiciones del tiempo (clima), se ha cortado ese sistema de selección

natural que había permitido tener variedades muy adaptadas a las zonas del área del

estudio. Este fenómeno se puede considerar como uno de los impactos más negativos

que han tenido en la producción las variaciones climáticas.

22. VARIEDADES CULTIVADASLa semilla es el insumo trascendental en la agricultura, tanto para el productor de

grandes extensiones que utiliza una alta tecnología con cultivos como para el produc-

tor familiar.

El factor genético de las especies a ser producidas, los factores ambientales estables

e inestables y el hombre, son los limitantes de la producción Primaria (agrícola, forestal

y ganadera).

capitulo 3 y 4.indd 92 11/12/12 09:44

Page 93: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

93

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

En el caso de las exigencias de fertilidad de las plantas, la ley del mínimo de Liebig

dice que el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción,

aun cuando los demás estén en cantidades suficientes (http://www.jmarcano.com/no-

ciones/mínimo3.html)

El elemento menos disponible (en este caso potasio [K]), limita la producción. (Ibid)

Esta ley se aplica también a los factores limitantes de la producción: es decir si

tenemos nutrientes necesarios en el suelo o podemos suplirlos, hay agua suficiente,

sembramos en su época y también en la densidad requerida y con toda la tecnología,

las plagas y enfermedades están controladas, las condiciones climáticas son óptimas,

etc. y la semilla utilizada no es de buena calidad, entonces la producción se reduce

limitándose su productividad por la semilla que en esa circunstancia es el factor de

producción que se encuentra en déficit por su mala calidad.

Por citar las variedades cultivadas en la zona son:

nombre Común nombre Científico Variedad

Lechuga Lactuca sativa Blanca y Veneranda

Acelga Beta vulgaris var. cicla Blanca de Lyon

Cebollín Allium fistulosum Linnaeus Todo el Año

Zanahoria Daucus Carota Nantes Milena

Tomate Lycopersicon esculentum Santa Cruz

Locote Capsicum annuum Yolo Wonder y Rubi Gigante

Remolacha Beta vulgaris var. esculenta Katrina

Zapallo Cucurvita Pepo Kururu y Moranga Pataka

SCa Mg N P

K

capitulo 3 y 4.indd 93 11/12/12 09:44

Page 94: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

94

Cruz Roja Paraguaya

22.1. Características de las variedades cultivadas

Entre las especies más importantes podemos distinguir dos grupos principales: los

cereales: Maíz y las fabáceas: maní, poroto. Además, están representantes de otras

familias botánicas como el algodón y las Hortalizas.

Como característica de las variedades que se cultivan se pueden mencionar: estas

especies vegetales se reproducen por medio de semillas, son de ciclos cortos y de

buena de resistencia a condiciones climáticas adversas. Estas son las características

más resaltantes y son las que más se desean.

Los de reproducción vegetativa como la mandioca, caña de azúcar o frutilla, uti-

lizan mudas, que también representan a un tipo de “semilla”.

23. EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMáTICA EN LA PRODUCCIóNLa Variabilidad Climática, presenta tanto riesgos como oportunidades. Al com-

prender, planificar y adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, los individuos

y las comunidades pueden aprovechar las oportunidades y reducir los riesgos. Las

consecuencias de la variabilidad son potencialmente más significativas para las fa-

milias pobres en las comunidades rurales más distantes de los centros urbanos.

23.1. Posibles efectos del cambio climático en la agricultura

l Lluvia ( Intensidad, distribución en el tiempo)

l Aparición de plagas (positivo o negativo)

l Temperaturas bajas extremas como oleadas de calor, variación de la termo-perio-

dicidad

l Perturbación de los ciclos (macro y micro nutrientes, agua, etc.)

l Radiación Solar (Fotoperiodos y Luminosidad)

l Concentración de CO2

l Eficiencia de la fotosíntesis, del uso de agua y nitrógeno (positivo)

l Sequías, inundaciones, heladas, olas de calor afectación por inundaciones

23.2. Frente a la inundación y sequías

La población de la ecorregión se apropia, usa y controla los recursos de los hu-

nombre Común nombre Científico Variedad

Sandía Citrullus vulgaris Crimson Sweet

Maíz Chipa Zea mais

Maíz Tupi Pytã Zea mais

Poroto Phaseolus vulgaris San Francisco

capitulo 3 y 4.indd 94 11/12/12 09:44

Page 95: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

95

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

medales para cubrir sus necesidades, e incluso en el caso de los ganaderos, para ex-

pandir su producción. Esas formas de apropiación fueron sustentables por décadas,

en la medida que no existieron actuaciones de agentes externos que provocaran

alteraciones ambientales. En las últimas décadas si se dieron esas alteraciones que

fueron causadas por diversidad de acciones humanas. (Díaz y Fogel, 2008)

23.3. Efecto sobre Tipos de Producción

23.4. Temperatura

La vulnerabilidad a los impactos de la Variabilidad Climática es en función a la

exposición a variables climáticas, la sensibilidad a estas variables y la capacidad

adaptiva de los actores de la producción y de las comunidades afectadas. A menudo,

las comunidades de escasos recursos y con altos índices de NBI, dependen de las

producciones consideradas primarias las cuales son sensibles a las variaciones cli-

máticas, pues dependen del estado del tiempo local y de las condiciones climáticas.

Una variación de estas condiciones incide directamente en los niveles de producti-

vidad, afectando sus sistemas de obtención de alimentos y medios de generación de

ingresos económicos.

La adaptación a las variaciones inusuales del clima implica el incremento de la

capacidad de adaptación de las especies, la reducción de sus vulnerabilidades, es

decir aumenta sus capacidades en cuanto a resistencia a variaciones extremas de

temperaturas, etc. Dependiendo del reto en su desarrollo fenológico al que se esté

enfrentando, esto se lograría potenciando aptitudes deseables en las especies utili-

zadas para la producción, por lo que ahora se tendría que ver no sólo una especie de

alta productividad sino que también de alta adaptabilidad.

La variabilidad climática genera situaciones abruptas, como mayor cantidad de

heladas al año, días con baja temperatura en primavera-verano, olas de calor extre-

mo en primavera-verano y veranillos en invierno, además de la variación de tem-

peraturas que frenan y activan o aceleran crecimientos fuera de época. Variedades

o cultivos de invierno al subir la temperatura desarrollan un crecimiento retrasado

o ningún crecimiento; variedades de verano en días fríos crecen ahiladamente (rá-

1009080706050403020100

Estim

acio

nes

Agrícola de renta

Ganadería mayor

Agrícola de consumo

Ganadería menor

Apicultura

MuchoNadaRegular

capitulo 3 y 4.indd 95 11/12/12 09:44

Page 96: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

96

Cruz Roja Paraguaya

pido crecimiento longitudinal buscando mayor exposición al sol, generalmente con

tiempo nublado para recibir mayor radiación solar). El efecto directo y visible es el

incremento en el estrés por calor en las especies cultivadas y suelos degradados,

lo que puede reducir significativamente la productividad, ya que los cultivos están

actualmente cerca de los niveles máximos de tolerancia al calor y a la escasez del

agua. Estos eventos afectan en gran medida la capacidad productiva de las familias

dedicadas a la producción agropecuaria y el efecto tiene una mayor repercusión en

las familias de escasos recursos, cuyos medios de vida están ligados exclusivamente

a este tipo de producción.

23.5. Efecto de la Temperatura

24. NIVEL DE LOS RÍOS PARAGUAy y PARANáLas características del relieve terrestre (conformación plana y baja) así como las

peculiaridades de los humedales, ligadas a la dinámica de los ríos Paraguay y Paraná

que confluyen en el Sureste de Ñeembucú, hacen de esta región la más vulnerable a

las inundaciones catastróficas del sistema Paraguay-Paraná-Plata.

En realidad, los procesos hídricos tienen preponderancia en la ecorregión que se

subordina al régimen de los ríos Paraguay y Paraná. Las inundaciones periódicas se pro-

ducen cuando uno u otro río -o ambos- elevando su nivel normal; la superposición de

crecientes afecta a Ñeembucú más que a otros departamentos. (Fogel, 2000), situación

que se puede dar de la noche a la mañana.

Las crecientes son función directa de las lluvias producidas en la cuenca superior,

o de lluvias regionales. En el primer caso, los niveles máximos llegan desde Ladario

cerca del Pantanal matogrosense a Pilar, con unas tres semanas de retraso. Un caso de

inundación, catastrófica de ese tipo de dio en 1983. (Fogel, 2000)

25. PRECIPITACIONESCuando la creciente resulta de lluvias regionales, el nivel máximo del río Paraguay

en el Puerto de Pilar antecede al nivel máximo en Puerto Ladario, tal como se dio en

1998. Ese año, Pilar superó los nueve metros el 6 de mayo, mientras en Puerto Ladario

120

100

80

60

40

20

0

Estim

acio

nes

Heladas Exceso de calor

Vientos tormentosos

Tormentas eléctricas

MuchoNadaRegular

capitulo 3 y 4.indd 96 11/12/12 09:44

Page 97: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

97

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

sobrepasó los cuatro metros el 15 de mayo. En el caso del río Paraná las represas cons-

truidas aguas arriba de la confluencia cambiaron el régimen del río (Natenzon y otros,

1998 citados por Fogel (2000)

Por el bajo porcentaje de pendiente, es muy difícil el escurrimiento rápido del cau-

dal generado por precipitaciones máximas, sumándosele a esto la baja capacidad de

infiltración generalizada de los suelos sedimentarios del Ñeembucú. Esta constituye

una baja intensidad de infiltración que posee naturalmente el suelo, a la que se asocia

causando sinergismo la compactación de los suelos agrícolas por el laboreo inade-

cuado, causando una desventaja de esa velocidad de infiltración menor a la velocidad

de la precipitación, provocando un exceso de agua cuando esta intensidad de lluvia

sobrepasa a la de la infiltración.

26. EFECTO DE LA PRECIPITACIóN PLUVIAL

120100806040200

Estim

acio

nes

Lluviasconcentradas

Lluvias fuera de época

Escasesde lluvia

Sequía Inundación

MuchoNadaRegular

granizos

capitulo 3 y 4.indd 97 11/12/12 09:44

Page 98: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

98

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 5.indd 98 11/12/12 09:46

Page 99: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

99

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Capitulo V - Metodología

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

capitulo 5.indd 99 11/12/12 09:46

Page 100: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

100

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 5.indd 100 11/12/12 09:46

Page 101: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

101

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

Capitulo V - ConClusionEs y RECoMEndaCionEs Las familias rurales del departamento de Ñeembucú, han tomado variadas estrate-

gias de sobrevivencia, observándose la migración de los integrantes de las familias y la

migración de los tipos de producción.

En el caso de la agricultura familiar, se puede decir que esta se volcó más al con-

sumo intrafamiliar, mientras que la producción pecuaria ha ganado terreno. Todo esto

condicionado por varios factores como las particularidades del medio ambiente, del

mercado, la variabilidad climática presentada en los últimos tiempos y las caracterís-

ticas mismas del tipo de producción y sus exigencias.

Es conveniente mencionar además, que la producción agrícola se ha modificado y

sigue modificándose, en la medida de las posibilidades en el departamento de Ñeem-

bucú, observándose modificaciones en las fechas de cultivo, además las variedades

preferidas para el cultivo son las de ciclo corto. Esto por las condicionantes meteoro-

logías ya explicadas, las parcelas producidas son cada vez más pequeñas pero con un

mejor manejo de suelo y por último las hortalizas están representando una alternativa

muy bien aceptada por los productores de la zona.

Con estas argumentaciones se sostiene la Hipótesis planteada en al inicio del tra-

bajo.

RECoMEndaCionEsSeguir desarrollando investigaciones puntuales sobre variedades más resistentes

entre los cultivos tradicionales, identificar nuevas variedades que sean cultivadas en

la zona considerando las condiciones agro-ecológicas y de aporte nutricional de las

mismas.

Desarrollar proyectos para mejorar las tasas de producción de la ganadería mayor y

menor, en ejes fundamentales como el genético de las vacas lecheras y aumento de la

tasa de parición.

Apoyar la obtención de la denominación de “Productos Orgánicos” a la producción

obtenida bajo esos criterios, lo cual les otorgará una ventaja comparativa muy impor-

tante y bien pagada en la actualidad.

capitulo 5.indd 101 11/12/12 09:46

Page 102: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

102

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 5.indd 102 11/12/12 09:46

Page 103: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

103

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

anexos

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

capitulo 5.indd 103 11/12/12 09:46

Page 104: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

104

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 5.indd 104 11/12/12 09:46

Page 105: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

105

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

anExo

indicadores de producciónDatos de comportamiento de cultivos tradicionales de la zona.

Las restricciones ambientales del Pantanal, determinan que la agricultura ocupe

superficies ínfimas.

Una superficie levemente mayor está ocupada por pasturas cultivadas, no obstante

lo cual representa un bajísimo porcentaje del total regional.

tenencia de las tierrasCantidad de Fincas con títulos definitivos

Fuente de datos: CAN-2008

Uno de los factores de producción más importantes en el campo es la tierra, por lo

que contar con un título definitivo de la tierra es un punto de inflexión entre las opor-

tunidades de desarrollo y el estancamiento.

80,0070,0060,0050,0040,0030,0020,0010,000,00

en p

orce

ntaj

e

46,7053,67

77,25

58,17

39,46

59,65 54,57 51,9142,57 40,96

67,96

53,19

37,04

58,56

42,20

79,61

58,5351,52

Para

guay

200

8

Ñee

mbu

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

á

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

la P

Atria

San

Juan

Btt

a

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

capitulo 5.indd 105 11/12/12 09:46

Page 106: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

106

Cruz Roja Paraguaya

Cantidad y superficie de fincas bajo una forma de tenencia

Fuente de datos: CAN-2008

Observación: Otros tipos de Formas de Tenencias de tierras (Documento provisorio,

Tierra alquilada o tomada en aparcería o mediería, Uso como ocupante y Otra forma

de tenencia)

Gráfico comparativo de tenencia de la tierra

tipos de producción

Hortalizas

disponibilidad de huerta por fincas

100%

80%

60%

40%

20%

0%

en p

orce

ntaj

e 75,0885,4482,13

94,30

75,3570,67

82,7973,97

59,81 58,21

87,72

71,7081,14

92,4887,42

97,1985,04 86,63

Para

guay

200

8

Ñee

mbu

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

á

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

la P

Atria

San

Juan

Btt

a

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

9080706050403020100

Estim

acio

nes

21,67

61,9054,84

12,28

37,53

84,3073,76

39,24

61,83

25,07

55,30

12,46

58,17

22,34

61,53

24,01

42,31

5,65

26,35

17,7613,40

32,3527,98

47,70

16,72

80,74

7,02

53,31

10,30

64,89

2,81

20,3914,55

45,96

10,85

51,78

Para

guay

200

8

Ñee

mbu

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

á

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

la P

Atria

San

Juan

Btt

a

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

% de superficies de fincas sin título definitivo

% de cantidad de fincas sin título definitivo

900800700600500400300200100

0

Estim

acio

nes

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

á

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

la P

Atria

San

Juan

Btt

a

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

Total de fincas con tierras

Cantidad de fincas con huerta

capitulo 5.indd 106 11/12/12 09:46

Page 107: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

107

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

usos de las tierras

Cantidad de fincas según usos

uso de las tierras. superficie de fincas, según usos

Cultivos temporales en paraguay

900800700600500400300200100

0

Estim

acio

nes

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

á

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

la P

Atria

San

Juan

Btt

a

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

Cantidad de fincas con tierra

Cultivos temporales,permanentes

Pastura naturalo cultivada

200.000

180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

18.3

35 26.5

58

18.2

21

11.9

00 20.1

34

15.3

81

277

1.32

4

70

13.3

94 29.4

02

62.4

91

32.8

24

54.4

74

93.2

15

17.9

35

7.57

7

180.

156

177.

198

165.

440

111.

026

24.1

19

781

1.45

1

553

713

975

859

1.37

4

220

785

744

7 133

519

838 17

.994

46.7

40

22.4

27

43.3

99

74.4

79

11.2

93

6.40

4

126.

004

113.

164

113.

144

90.2

86

15.0

66

Cantidad de fincas

Superficie cultivada

Producción obtenida

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0

Algo

dón

Caña

de

azúc

ar

p/in

dust

rializ

ar

Taba

co

Sésa

mo

Man

dioc

a

Maí

z

Man

í con

scar

a

Poro

to c

on

cásc

ara

53.4

74

20.5

51

2.57

7

40.8

69

225.

327

195.

184

48.6

91

213.

999

66.2

56

81.8

85

2.22

0

69.8

57

170.

694

858.

101

24.1

13

55.4

24

63.7

60

5.08

4.02

8

3.76

1

50.0

49

2.21

8.53

0

2.47

1.71

1

29.9

88

44.6

28

capitulo 5.indd 107 11/12/12 09:46

Page 108: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

108

Cruz Roja Paraguaya

Cultivos temporales en el departamento de Ñeembucú

Algodón

Caña de azúcar

Cantidad de fincas

Superficie cultivada

Producción obtenida

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

Algo

dón

Caña

de

azúc

ar

p/in

dust

rializ

ar

Taba

co

Sésa

mo

Man

dioc

a

Maí

z

Man

í con

scar

a

Poro

to c

on

cásc

ara

1.40

9

122

4 48

4.20

8

4.58

4

1.06

0

4.19

8

1.60

0

76 2 29

1.69

0

4.62

8

303 9071.25

4 2.13

8

2 18

10.5

88

4.08

7

175

531

Cantidad de fincas Superficie cultivada Producción obtenida400

350

300

250

200

150

100

50

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

Cantidad de fincas Superficie cultivada Producción obtenida

500

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

capitulo 5.indd 108 11/12/12 09:46

Page 109: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

109

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

tabaco

Sésamo

Mandioca

Cantidad de fincas Superficie cultivada Producción obtenida5

4

3

2

1

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

25

20

15

10

5

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

Cantidad de fincas Superficie cultivada Producción obtenida

3000

2500

2000

1500

1000

500

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

Cantidad de fincas Superficie cultivada Producción obtenida

capitulo 5.indd 109 11/12/12 09:46

Page 110: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

110

Cruz Roja Paraguaya

Maíz

Maní

700

600

500

400

300

200

100

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

Cantidad de fincas Superficie cultivada Producción obtenida

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

Cantidad de fincas Superficie cultivada Producción obtenida

capitulo 5.indd 110 11/12/12 09:46

Page 111: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

111

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

poroto con cáscara

Hortalizas

600

500

400

300

200

100

0

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Villa

lbín

Cantidad de fincas Superficie cultivada Producción obtenida

8

6

4

2

0

Cant

idad

de

Finc

as

Pila

r

Albe

rdi

Cerr

ito

Desm

ocha

dos

Gral

. Día

z

Guaz

ú Cu

é

Hum

aitá

Isla

Um

Laur

eles

May

or M

artín

ez

Paso

de

Patr

ia

San

Juan

Btt

a.

Tacu

aras

Villa

Fra

nca

Villa

Oliv

a

Tomate Frutilla Locote Zanahoria Repollo Pepino Zapallo Zapallito

capitulo 5.indd 111 11/12/12 09:46

Page 112: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

112

Cruz Roja Paraguaya

27. Referencias bibliográficas

- Clarke, George, 1954. Elementos de Ecología, Ed. Omega. Barcelona.

- De Fina, Armando, 1979. Climatología y fenología Agrícola. Ed. Universitaria Argen-

tina.

- Díaz, A.y Fogel, R. 2008. Alteraciones Ambientales y Desarrollo Territorial en Ñe-

embucú

- Fernández Juan, Benítez Carlos, Royo Pallares Olegario, Pizzio Rafael, Año 1993,

Serie Técnica Na 23, Principales forrajeras nativas del medio este de la provincia de

Corrientes

- Fogel, Ramón, La Ecorregión Ñeembucú, CROMOS S.R.L., Asunción, 2000

- Fogel, Ramón. 2000. La Ecorregión de Ñeembucú

- Héctor J. M. Morrás, El suelo, la delgada piel del planeta, Instituto de Suelos, INTA

Castelar. Argentina 2008

- Hernández Sampieri, Roberto; Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, Méxi-

co 1997 C.

- http://webiica.iica.ac.cr/bibliotecas/repiica/B0482e/B0482e.pdf

- http://www.insugeo.org.ar/libros/misc_14/13.htm

- http: //www.visitaalborea.com/Joomla/index.php/naturaleza-y-medio-ambiente/

flora/carrizo?format=pdf

- Hünnemeyer, J.A., De Camino, R. y Müller, S. 1997. Análisis del desarrollo sostenible

en Centroamérica: Indicadores para la agricultura y los recursos naturales. IICA/GTZ.

San José, Costa Rica

- JICA. 1999. Informe del Proyecto DERMASUR

- MAG, Estadísticas. www.mag.gov.py

- MAG, GTZ, Manual de Agroforestería, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Na-

turales, 2007, Asunción

- María Fátima MERELES1, Aportes al conocimiento de la flora y las comunidades

vegetales en la cuenca del lago Ypoá, región Oriental, Paraguay.

- Monte Domecq, Roger, 2004. Visión de los Recursos Hídricos en Paraguay. Informe

final

- Roberto López Falcón, Degradación del Suelo Causas, procesos evaluación e Inves-

tigación, Mérida, Venezuela, 2002

- Secretaria Técnica de Planificación, 2007. Ñeembucú

- Stefan, Barth. 1995 Agroecología Aplicada

- www.eclac.org/publicaciones/xml/6/40636/2010-31-el_salvador-cambio_climati-

co_agricultura-l969w.pdf

capitulo 5.indd 112 11/12/12 09:46

Page 113: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

113

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

28. Glosario

STP: Secretaria Técnica de Planificación. Diagnóstico Ñeembucú 2007, Asunción.

Paraguay.

DGEEC: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos

GTZ-MAG: Deutsche Gesellschaft fuer Technische Zusammenarbeit - Ministerio de

Agricultura y Ganadería.

DINAC: Dirección Nacional de Aeronáutica Civil

CAN: Censo Agropecuario Nacional

NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas

capitulo 5.indd 113 11/12/12 09:46

Page 114: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

114

Cruz Roja Paraguaya

capitulo 5.indd 114 11/12/12 09:46

Page 115: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

115

Estrategias de adaptación a la variabilidad del clima de las familias rurales del departamento de Ñeembucú

capitulo 5.indd 115 11/12/12 09:46

Page 116: Capitalización de experienciasdipecholac.net/docs/xfiles/341-capitalizacion-de-experiencias.pdf · Capitalización de experiencias Estrategias de adaptación a la variabilidad del

La Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea fue creada para financiar operaciones hu-manitaria para víctimas de desastres naturales y conflictos fuera de las fronteras de la Unión Europea. Esta ayuda es canalizada de manera imparcial, directamente a las personas necesitadas, inde-pendientemente de su raza, grupo étnico, religión, genero, edad, nacionalidad o afiliación política.

La estrategia internacional de cooperación de la Cruz RojaFinlandesa (CRF) se centra en la Preparación para Desastres y otra programación a nivel de la comunidad, en la promoción de las actividades de preparación para los desastres a nivel institucional y comunitario. La estrategia operacional de la CRF es doble: pro-porcionar apoyo multilateral regional a la Federación Internacio-nal, complementado con apoyo directo bilateral a las sociedades nacionales hermanas de la región.http://www.redcross./www.redcross.fi

La Cruz Roja Paraguaya intensifica sus acciones en el área de reducción de riesgo y manejo de desastres; provee asistencia inte-gral a los sectores más vulnerables de la población con un enfoque preventivo. Prevenir, preparar, responder y recuperar, cuatro ac-ciones que marcan vidas, cuatro acciones que resumen el trabajo de la organización protegiendo a las comunidades anticipando y respondiendo a emergencias y desastres.www.cruzroja.org.py

tapa.indd 2 11/12/12 09:23