aprendizaje

1
[Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa (págs. 4 a 9)] ADOLFO SUÁREZ LING 1 Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa Considero los siguientes los puntos más sobresalientes del texto. Desde mi experiencia en formación y mi experiencia en el salón de clase. Estos puntos son importantes pues a mí me hacen reflexionar sobre mi labor y crecimiento personal y profesional. ¿Qué hacer para lograr que todos sus alumnos progresen? Me llama la atención la mención de tener una persona pasante como ”auxiliar” en un salón, por lo tanto, ¿Qué hacer con la pasante para que tanto ella como sus alumnos aprendan? ¿De qué manera lograr que las familias estén involucradas en el aprendizaje de sus niños? Nosotros como estudiantes, cualquiera que sea nuestra motivación, creo que debe ser obligado tener algunas preguntas acerca de la enseñanza, las escuelas, los estudiantes —sobretodo de nosotros mismos—, y esperamos encontrar las respuestas en este curso. La Ley NCLB se me hace buena en principio, pero ya su aplicación es algo delicada. Al menos para nuestro país, como ya habíamos visto, a la hora de descontextualizar del origen una idea en la educación, se desvirtúa. Lo vemos claramente con el examen “ENLACE”. Los profesores eficaces que establecen relaciones positivas con sus alumnos constituyen una fuerza poderosa en la vida de tales estudiantes; además, los alumnos que tienen problemas obtienen el mayor beneficio de una buena enseñanza. Los profesores están comprometidos con sus alumnos, y deben enfrentarse con una amplia variedad de habilidades y desafíos de los estudiantes: idiomas, vidas familiares y necesidades diferentes. deben adaptar la enseñanza y la evaluación a las necesidades de los alumnos. Deben lograr que los conceptos más abstractos, se vuelvan concretos y comprensibles para sus alumnos en particular. también están cuidando las necesidades emocionales de sus alumnos, apoyan autoestimas débiles y fomentan la responsabilidad. Toman notas mentales para descubrir por qué uno de sus estudiantes está cansado. Son reflexivos, ya que constantemente recuerdan las situaciones para analizar qué hicieron y por qué lo hicieron, y consideran cómo podrían ayudar a sus alumnos a mejorar su aprendizaje. Los profesores deben tener conocimientos e inventiva; deben ser capaces de utilizar una amplia gama de estrategias y de crear otras nuevas. Por lo tanto, contar con ciertas rutinas básicas basadas en las investigaciones para manejar sus clases, así como también deben estar dispuestos y ser capaces de salir de la rutina cuando la situación requiera de un cambio. Bibliografía WOOLFOLK, ANITA , Psicología educativa. 11a. Edición, Págs 3 -9, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010

Upload: adolfo-ling

Post on 03-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aprendizaje

TRANSCRIPT

  • [Aprendizaje, enseanza y psicologa educativa (pgs. 4 a 9)] ADOLFO SUREZ LING 1 Aprendizaje, enseanza y psicologa educativa

    Considero los siguientes los puntos ms sobresalientes del texto. Desde mi experiencia en formacin y mi experiencia en el saln de clase. Estos puntos son importantes pues a m me hacen reflexionar sobre mi labor y crecimiento personal y profesional. Qu hacer para lograr que todos sus alumnos progresen? Me llama la atencin la mencin de tener una persona pasante como auxiliar

    en un saln, por lo tanto, Qu hacer con la pasante para que tanto ella como sus alumnos aprendan?

    De qu manera lograr que las familias estn involucradas en el aprendizaje de sus nios?

    Nosotros como estudiantes, cualquiera que sea nuestra motivacin, creo que debe ser obligado tener algunas preguntas acerca de la enseanza, las escuelas, los estudiantes sobretodo de nosotros mismos, y esperamos encontrar las respuestas en este curso.

    La Ley NCLB se me hace buena en principio, pero ya su aplicacin es algo delicada. Al menos para nuestro pas, como ya habamos visto, a la hora de descontextualizar del origen una idea en la educacin, se desvirta. Lo vemos claramente con el examen ENLACE.

    Los profesores eficaces que establecen relaciones positivas con sus alumnos constituyen una fuerza poderosa en la vida de tales estudiantes; adems, los alumnos que tienen problemas obtienen el mayor beneficio de una buena enseanza.

    Los profesores estn comprometidos con sus alumnos, y deben enfrentarse con una amplia variedad de habilidades y desafos de los estudiantes: idiomas, vidas familiares y necesidades diferentes. deben adaptar la enseanza y la evaluacin a las necesidades de los alumnos.

    Deben lograr que los conceptos ms abstractos, se vuelvan concretos y comprensibles para sus alumnos en particular. tambin estn cuidando las necesidades emocionales de sus alumnos, apoyan autoestimas dbiles y fomentan la responsabilidad.

    Toman notas mentales para descubrir por qu uno de sus estudiantes est cansado. Son reflexivos, ya que constantemente recuerdan las situaciones para analizar qu hicieron y por qu lo hicieron, y consideran cmo podran ayudar a sus alumnos a mejorar su aprendizaje.

    Los profesores deben tener conocimientos e inventiva; deben ser capaces de utilizar una amplia gama de estrategias y de crear otras nuevas. Por lo tanto, contar con ciertas rutinas bsicas basadas en las investigaciones para manejar sus clases, as como tambin deben estar dispuestos y ser capaces de salir de la rutina cuando la situacin requiera de un cambio.

    Bibliografa WOOLFOLK, ANITA , Psicologa educativa. 11a. Edicin, Pgs 3 -9,

    PEARSON EDUCACIN, Mxico, 2010