aprendizaje

14
JENNIFER ORJUELA DANIELA MAHECHA

Upload: kjm2013

Post on 11-Aug-2015

161 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JENNIFER ORJUELA

DANIELA MAHECHA

AUTOESTIMA

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento

dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros

mismos.

Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a

lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones.

Conjunto de percepciones

Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece

estimarse a sí mismo y que se le estime

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

AutorreconocimientoEs reconocerse a sí mismo, reconocer

las necesidades, habilidades, potencialidades y debilidades,

cualidades corporales o psicológicas, observar sus acciones, como actúa,

por qué actúa y qué siente.

Autoaceptación

Es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse como realmente es, en lo físico, psicológico y social; aceptar cómo es su

conducta consigo mismo y con los otros. Es admitir y reconocer todas las partes de sí

mismo como un hecho, como forma de ser y sentir.

'Autoaceptación' quiere decir que la persona se acepta a sí misma

plenamente y sin condiciones, tanto si se comporta como si no se comporta

inteligente, correcta o competentemente, y tanto si los demás le conceden como si no le conceden su

aprobación, su respeto y su amor.

Albert Ellis

El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto

autoreflexivo, de la misma manera en que automóvil es el que se

mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a sí mismo.

El autodidacto es prácticamente aquella persona independiente que piensa y enseña de una

manera individual y específica, valorando siempre objetivos propuestos en dichos temas. El

autodidacto es un ser productivo, un ser que enseña y aprende, un ser que motiva la

enseñanza a las demás personas.

La autonomía en el aprendizaje proporciona libertad y capacidad crítica, y es, ciertamente uno de los intereses para formar autonomía y libertad de criterio y acción como personas, ciudadanos y

profesionales.

El aprendizaje autónomo no es

sinónimo de solitario. Antes al

contrario, complementa la

observación y la reflexión sobre la

propia experiencia con la lectura de

trabajos de otras personas,

conversaciones, trabajo en grupo,

cursos formales e informales. El

estudiante "autónomo" selecciona

las mejores estrategias -las más

eficaces y eficientes- para alcanzar

sus objetivos de aprendizaje

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Administrar nuestro tiempo es cuidar de nuestro principal recurso. Organizar el tiempo supone asignarlo adecuadamente a las distintas tareas que hemos determinado y a los diferentes roles en los que nos desempeñamos.

El principal instrumento de planificación del tiempo es la denominada matriz de administración del tiempo

URGENTE NO URGENTE

ACTIVIDADES RESULTADOS ACTIVIDADES RESULTADOS

• Crisis• Problemas Apremiantes

• Proyectos cuyas fechas vencen

• Estrés • Agotamiento • Administración

de crisis• Siempre

apagando incendios

• prevención, actividades de potenciación de nuestra capacidad

• Reconocer nuevas oportunidades

• Planificación, recreación.

• Visión, perspectiva

• Equilibrio • Disciplina• Control• Pocas crisis

• Interrupciones, algunas llamadas

• Correo, algunos informes

• Algunas reuniones

• cuestiones inmediatas

• Actividades populares

• Concentración en los plazos cortos

• Administración de crisis

• Carácter de camaleón, atento a la reputación

• Considera que las metas y planes no valen la pena

• se siente impotente, excluido del control

• Relaciones frágiles o rotas.

• Trivialidades, ajetreo inútil

• Algunas cartas, llamadas telefónicas y correos electrónicos.

• Perdidas de tiempo

• Actividades agradables que no aportan nada.

• Total irresponsabilidad

• Despido de los empleos

• Dependiendo de otros o gobernado por apremios básicos.

IMPORTANTE

NO IMPORTANTE

El objetivo es ir moviéndose a actividades del segundo cuadrante (lo importante no urgente), reduciendo las de los otros

cuadrantes.

G

R

A

C

I

A

S