aprendizaje

19
EL APRENDIZAJE Filosofía y Psicología III Medio Profesor Jonathan Segovia

Upload: profejsegovia

Post on 24-Jun-2015

2.274 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje

EL APRENDIZAJE

Filosofía y PsicologíaIII MedioProfesor Jonathan Segovia

Page 2: Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el repertorio de comportamientos, pensamientos, y/o sentimientos de un individuo (no sólo humano).

Es el resultado de la experiencia o interacción con el medio.

Page 3: Aprendizaje

Gran parte del aprendizaje ocurre sin que haya una conducta observable.

Page 4: Aprendizaje

MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Por símbolos: mediante la palabra hablada o escrita. Consiste en aprender de modo mecánico, leyendo o escuchando.

Por observación (icónico): el mensaje se transmite con mayor fidelidad apoyado en medios tecnológicos de comunicación: imágenes fijas, grabaciones, etc.

Por experiencia (activo): se apoya en los otros dos, permitiendo al individuo un rol activo.

Page 5: Aprendizaje

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Page 6: Aprendizaje

I. CONDUCTISMO

Teoría del aprendizaje animal y humano que se enfoca solo en conductas objetivas observables.

Considera el entorno como un conjunto de estímulos y respuesta.

Page 7: Aprendizaje

JOHN BROADUS WATSON (1878 -1958)

Funda la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913.

Ve al análisis de la conducta como única fuente para relacionar el método de las Ciencias Naturales a la Psicología.

.

Page 8: Aprendizaje

Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.

Page 9: Aprendizaje

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Aprendizaje descrito

por Ivan Pavlov (1849-1936). Este aprendizaje se produce por la asociación de un estímulo que de manera natural provoca una reacción fisiológica (respuesta).

Page 10: Aprendizaje
Page 11: Aprendizaje
Page 12: Aprendizaje

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Se refiere al aprendizaje descrito por B. F. Skinner (1904-1990). Se produce por la asociación de las consecuencias de una conducta.

Este tipo de aprendizaje se da por la asociación de premios y castigos.

Page 13: Aprendizaje

Es el condicionamiento que inculca las conductas voluntarias mediante:

a) Moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un individuo hacia la conducta deseada.b) Reforzador: aumenta la frecuencia de la conducta, consolidándola.c) Castigo: las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada. Es contrario al refuerzo.

Page 14: Aprendizaje

Refuerzo Positivo: consolida la respuesta al presentar un estímulo positivo después de la respuesta.

Refuerzo Negativo: consolida la respuesta al reducir o eliminar un estímulo desagradable.

Page 15: Aprendizaje
Page 16: Aprendizaje

CRÍTICAS AL CONDUCTISMO

El conductismo es incapaz de captar los fenómenos profundos de la vida mental.

La tendencia a quedarse en los hechos impediría a los conductistas ver al hombre como un sujeto capaz de actuar dentro del devenir histórico.

Page 17: Aprendizaje

ACTIVIDAD

Buscar una situación de aprendizaje. Respecto a la situación elegida, identificar

los factores que pueden dificultar el aprendizaje (por ejemplo, motivación, atención, situación físico-ambiental, destrezas y conocimientos previos).

Luego, en grupos, comentar qué es lo que más les ayuda a aprender los contenidos de los distintos subsectores.

Page 18: Aprendizaje

TRABAJO

En grupos de cuatro a cinco personas investigar una de las siguientes teorías del aprendizaje, elaborar un informe y preparar una disertación para exponer la teoría al curso.

Page 19: Aprendizaje

1) Jean Piaget: Desarrollo intelectual por etapas.

2) Jerome Brunner: Aprendizaje por descubrimiento.

3) David Ausubel : Aprendizaje significativo. 4) Robert Gagné: Niveles de aprendizaje.5) Howard Gardner: Inteligencias múltiples y

estilos de aprendizaje.6) Lev Vigotsky: Desarrollo cognitivo mediante

interacción social. 7) Erik Erickson:La sociedad moldea el

desarrollo del ser humano.8) Teoría Constructivista.