protocolo empresarial

Post on 02-Jul-2015

5.384 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Normas de comportamiento en el entorno laboral

TRANSCRIPT

COORDINACIÓNPRÁCTICA EMPRESARIAL

PROTOCOLO EMPRESARIAL

Las siguientes diapositivas fueron adaptadas de la conferencia COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA de Juan Carlos Santacruz de la

empresa DIGIPOST.

COMUNICACIÓN EMPÁTICA

LENGUAJE NO VERBAL

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

PRINCIPIO BÁSICO:LA COMPRENSIÓN LLEGA A TRAVES DE LA ESCUCHA

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

Deboentenderparadespuésreplicar

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

Cuando estoy convencido de algo no importa la opinión de los demás.

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

NIVELES DE ESCUCHA

1.No escuchar2.Simula escuchar3.Escuchar selectivamente4.Escuchar atentamente5.Escuchar empáticamente

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

NIVELES DE ESCUCHA

1.No escuchar

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

NIVELES DE ESCUCHA

2.Simula escuchar

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

NIVELES DE ESCUCHA

3.Escucha selectiva

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

NIVELES DE ESCUCHA

4.Escucha atentamente

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

NIVELES DE ESCUCHA

5.Escucha empáticamente

PRIMERO ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

TÉCNICAS PARA EMPATIZAR

Repetir

Refrasear

Reflejar sentimientos

PARA REFLEXIONAR…

Quien mejora provecha un dialogo, no es quienhabla, sino quien escucha.Hable con el lenguaje de quien escucha, perosiempre diga lo que usted piensa.La comunicación es el único camino alentendimiento.Quien sabe escuchar, sabe también cuando hablar.Cuando no tenga nada que decir, no lo demuestrecon palabras.

No rompa el silencio, sino es para mejorarlo.

REGLAS ESTABLECIDAS PARA EL TRATO SOCIAL

Usted o Tu. ¿Cuándo es correcto?

PROTOCOLO CORPORATIVO

PROTOCOLO CORPORATIVO

Primer contacto nunca tutee

No tutee al Jefe o a su superior jerárquico, almenos que este proponga el tuteo.

TU >vida personal

USTED > vida laboral

PROTOCOLO CORPORATIVO

Elementos esenciales

Dr. Sr.

Dra. Sra.

Don. Doña

PROTOCOLO CORPORATIVO

Elementos esenciales

Buenos días

Buenas tardes

Buenas noches

PROTOCOLO CORPORATIVO

Elementos esenciales

PROTOCOLO CORPORATIVO

Elementos esenciales

SONRÍA…

PROTOCOLO CORPORATIVO

Elementos esenciales

Ofrézcase no espere que le pidan.

COMUNICACIÓN EFECTIVA

CINCO REGLAS DE ORO

1. Mostrar atención2. Presentación adecuada3. Atención personal y amable4. Tener a mano la información adecuada5. Expresión corporal y oral adecuada.

PROTOCOLO EN EL USO DELTELÉFONO

Al contestar una llamada

Responda rápidamente (2 timbres)

PROTOCOLO DEL USO DEL TELÉFONO

PROTOCOLO DEL USO DEL TELÉFONO

Al contestar una llamada

Use siempre la frase:

Buen día, habla …

¿En qué le puedo colaborar?

Al contestar una llamada

Use el saludo apropiado:

Hasta las 12:00 horas:Buenos días

De las 12:00 a las 18:00 horas:Buenas tardes

Después de las 18:00 horas:Buenas noches

Reglas de cortesía en el uso del teléfono

En caso de ser necesario dejar a uninterlocutor en espera:

Informe el motivoNo disponga del tiempo del interlocutor.Él decide.Espera máxima 30 segundosAl retomar comience con el nombre dela persona que atiende.

Reglas de cortesía en el uso del teléfono

Al terminar una llamada:

Agradezca al interlocutor la llamada

Confirme el número del teléfono paracontactos posteriores.

Haga una espera y espere que elinterlocutor corte antes que usted.

PROTOCOLO EN EL USO DELTELÉFONO CELULAR

PROTOCOLO EN EL USO DEL TELÉFONO CELULAR

Principio básico: NO INCOMODAR Respeto por los demás.

En la vida empresarial:

NO SUENA

Si tiene sonido:

NUNCA RINGTONS

Cuándo no contestar: En medio de una reunión

Restaurantes

Transporte público

Ascensores

Almacenes

Salas de concierto

Cines o teatros

PROTOCOLO EN EL USO DEL TELÉFONO CELULAR

Cuándo no contestar:Tampoco en:

Ceremonias religiosas,académicas o militares.

Bancos

Hospitales

Aviones.

PROTOCOLO EN EL USO DEL TELÉFONO CELULAR

Usos incorrectos:Déjelo guardadodiscretamente

No encima de unescritorio ajeno

No encima de la mesacompletando loscubiertos

PROTOCOLO EN EL USO DEL TELÉFONO CELULAR

Uso correcto:

Si recibe alguna llamadaen presencia de maspersonas, lo correcto espedir disculpas paraausentarse y retirarse aun sitio apartado parahablar

PROTOCOLO EN EL USO DEL TELÉFONO CELULAR

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

CONFIGURACIÓN DATOS PERSONALES

Firme con los datoscompletos:

Nombres y apellidos,cargo, dirección,teléfonos, correoelectrónico

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

No debe tener frases de fondo,

marcos, caricaturas, archivos pesados,

dibujos…

(Nada innecesario).

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Nunca en

MAYÚSCULAS

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Todos estamos ocupados.

Corto,

Preciso,

Concreto

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

No reproduzca cadenas, chistes

flojos, reflexiones sin

sentido, mensajes religiosos.

Escriba siempre en el

asunto

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

No use abreviaturas

TBMBNSRTTQMTE8DE-BESI2FINCHOWENDTEDEPRETZZZMK

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

No use abreviaturas

TBM TambiénBN BienSRT SuerteTQM Te quiero muchoTE8DE- Te echo de menosBESI2 BesitosFINCHO SaludosWEND Fin de semanaTEDEPRE Estoy deprimidoTZZZ Tengo sueñoMK ….

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Escriba fechas

completas

Al reenviar un correo, limpie

el mensaje

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Conteste, por favor conteste.

Máximo 24 horas.

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

No use el correo para desahogarse

PROTOCOLO DEL CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico del

trabajo, es para trabajar,

no para divertirse.

top related