01_analisis programatico

3

Click here to load reader

Upload: hugo-garza-arcaute

Post on 05-Jul-2015

346 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01_Analisis Programatico

PROCESO DE TRABAJO DE DISEÑO URBANO

Recopilación de Consulta de leyesInformación y reglamentosInventario de Normatividad deRecursos diseño urbano

AnálisisProgramático

Información de Necesidades de Metas de diseñoPlanificación los usuarios Estrategias

Actividades

Análisis del sitioAnálisis de clima AnálisisEvaluación sobre PreviosImagen urbana

Vialidad Equipamiento Zonificación

Infraestructura Paisaje (Imagen) Mobiliario urbano DiseñoUrbano

Pavimento Señalamiento

ANÁLISIS PROGRAMÁTICOSe realiza para evitar que el proyectista lleve a cabo un diseño urbano con ideas vagas sobre el problema y de los usuarios para quienes está diseñando. De aquí surge la necesidad de definir con claridad el problema urbano que se busca resolver a través del diseño, con el fin de obtener un proyecto acertado y congruente con la realidad.

Organización social Es muy recomendable que el diseñador incorpore planteamientos sociales dentro del

proyecto urbano, con el objeto de reducir la tensión social entre los usuarios, proponiendo un medio con el cual se puedan identificar.

Propiciar condiciones físico – ambientales favorables a los usuarios:o Proximidad física entre los

espacioso La modalidad de agrupamiento de

los espacios (áreas comunes)

o El manejo de los accesoso Número de usuarios por espacio

Condicionantes del proyecto. El terreno y el medio ambienteUn proyecto urbano debe respetar y resolver las condiciones físicas y legales bajo las cuales se inserta el terreno en donde se diseñará. Cabe advertir que una investigación incompleta puede provocar riesgos de su no autorización por haber ignorado algún artículo reglamentario.El terreno Levantamiento topográfico

Consiste en el levantamiento geométrico de la configuración del terreno (planimetría). La poligonal del terreno debe señalar también los linderos, sean calles o propiedades baldías o construidas, líneas de electricidad, ductos, cauces e información de elementos que serán básicos al momento de proyectar.

Estudio de mecánica del sueloQue tiene por objeto analizar las características de composición física del terreno para determinar los movimientos de tierra de la urbanización y el tipo de cimentación y estructura de las edificaciones que sobre él se construirán, así como de la infraestructura a plantear.

Estudio de las características naturales del terreno

Page 2: 01_Analisis Programatico

Es importante inventariar o registrar las cualidades naturales más relevantes, con la intención de utilizarlas racionalmente dentro del proyecto.

Restricciones federales y estatalesAlgunas vías de comunicación como carreteras federales o estatales, vías férreas, caminos vecinales, y algunas líneas de abastecimiento de energía eléctrica, telégrafos, teléfonos, gasoductos, agua, o cuerpos de agua, tienen restricciones en su uso con un derecho de vía.La contaminación ambiental en el vertido de las aguas de desecho a cielo abierto o el arrojar contaminantes a los cuerpos de agua y al mismo suelo, están penalizados por la ley.Podemos aunar, las restricciones realizadas por costumbres y por cumplimiento de alguna normatividad del sitio.

Disposiciones federales, estatales y municipales de desarrollo urbanoo Plan Director de Desarrollo Urbano

Usos del suelo permitidos, condicionados o prohibidos; densidades de construcción, alturas máximas, densidades de población, cajones mínimos de estacionamiento, etc.

o Ley de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano del EdoDonde se establece una clasificación de los tipos de fraccionamientos, las cesiones de área municipal y el uso destinado a equipamiento y área verde en estas cesiones; las características de la vialidad, clasificación, secciones y jerarquía.

Infraestructurao Características de la infraestructura vial, de agua potable, drenaje sanitario y pluvial,

electrificación, alumbrado, teléfono y especializada.Determinantes del proyecto Características del usuario: nivel socioeconómico, edades, sexo, interacción social, arraigo

por el sitio. Necesidades específicas en base a la problemática existente. Programa urbano preliminarConceptos de diseñoDonde se pueden establecer algunas ideas preliminares que servirán de base al momento de terminar la etapa de análisis y en la primera parte del proyecto de diseño urbano.Los conceptos son una abstracción de la realidad, una propuesta teórica o una idea de cómo se deben resolver los diversos aspectos de un problema urbano. Generalmente se expresan en croquis o diagramas, en los que de una manera abstracta se expresa la idea del diseño. Estructura funcional.- la relación funcional entre actividades y una respuesta conceptual de la

interrelación entre ellas. Jerarquía funcional.- propuesta de la intensidad con la que se relaciona cada par de

actividades de acuerdo con su compatibilidad funcional (modalidad, flujos de personas y grado de actividad)

Para integrar la estructura funcional del proyecto, asociar las actividades según su grado de compatibilidad funcional: actividades afines deben estar relacionadas.Se formula el concepto espacial para que se identifique los destinos y sus recorridos, utilizando la jerarquía y su relación con las vías de acceso. Concepto de imagen.- manejo de los atributos para que sean legibles y significativos. Concepto de andador.- facilitan el contacto personal

Hugo E. G. Arcaute17 de Enero del 2001