validación perfil de egreso carrera de derecho

10
Reunión: Rediseño Curricular Motivo: Validación del Perfil de Egreso de la carrera de Derecho 10 de junio de 2015 Universidad Católica del Norte

Upload: centrodealumnosderechocoquimbo

Post on 15-Aug-2015

22 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Reunión: Rediseño Curricular

Motivo: Validación del Perfil de Egreso de la carrera de Derecho

10 de junio de 2015

Universidad Católica del Norte

Page 2: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Presentación

El rediseño curricular de la carrera de Derecho constituye un proceso lento y obligatorio después de un determinado tiempo desde la puesta en marcha de una malla curricular que con el tiempo debe ser modificada, adaptada y actualizada, debido a los nuevos tiempos, desafíos y cambios del mundo actual, ya sea en sus ámbitos académico-laborales y por supuesto a las necesidades del momento en que vivimos.

Page 3: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Fundamentación

• Con motivo del rediseño curricular, se presenta como tarea obligatoria la validación interna del perfil de egreso por parte de los estudiantes que actualmente están cursando la carrera de Derecho.

Page 4: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Objetivos

• 1.- Validar el rediseñado perfil de egreso con los estudiantes de la carrera de Derecho, Sede Coquimbo.

• 2.- Socializar el rediseñado perfil de egreso con los estudiantes de la carrera de Derecho, Sede Coquimbo.

• 3.- Comentar el rediseñado perfil de egreso con los estudiantes de la carrera de Derecho, Sede Coquimbo.

• 4.- Explicar el rediseñado perfil de egreso con los estudiantes de la carrera de Derecho, Sede Coquimbo.

Page 5: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Competencias del Perfil de Egreso

COMPETENCIA ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA

TOMAR POSICIÓN FRENTE AL CASO PARA DAR RESPUESTA AL ASUNTO DE RELEVANCIA JURÍDICA .

1.- Comprender, analizar e interpretar el caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

2.- Determinar posibilidades del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

APLICAR ESTRATEGIAS AL CASO PARA DAR RESPUESTA AL ASUNTO DE RELEVANCIA JURÍDICA.

1.- Seleccionar y decidir respecto de las herramientas adecuadas del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

2.- Diseñar e implementar estrategias e instrumentos del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

Page 6: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Elemento de Competencia 1: Comprender, analizar e interpretar el caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

Saber conocer y saber hacer: 1.Identifica y evalúa necesidades del entorno y de las personas con las que interactúa. 2.Busca información nueva (pregunta, consulta profesionales idóneos, acoge puntos de vista diferentes). 3.Pregunta para obtener la información necesaria en relación al asunto de relevancia jurídica. 4.Identifica componentes principales de un problema jurídico. 5.Detecta los aspectos relevantes del asunto jurídico. 6.Relaciona los aspectos del caso de relevancia jurídica con el saber teórico previo integrándolo en un todo coherente. 7.Lee comprensivamente y retiene contenidos relevantes. 8.Identifica fuentes de información de las Ciencias Jurídicas. 9.Recopila información de diversas fuentes relacionadas con el asunto de relevancia jurídica. 10.Selecciona fuentes de información no computarizadas (Códigos, Diario Oficial, leyes publicadas, revistas jurídicas, fallos, bibliografía jurídica, registros de carácter públicos y privados, otros colegas). 11.Selecciona fuentes de información computarizadas (Bases de Datos Jurídicas, Motores de Búsqueda, entre otros). 12.Evalúa la procedencia de la información obtenida por los medios computarizados y no computarizados. 13.Reconoce el área del orden jurídico atingente al asunto de relevancia jurídica. 14.Reconoce las diferentes ramas del Derecho que se relacionan con el asunto de relevancia jurídica. 15.Reconoce dentro de la rama del Derecho la institución que se relaciona con el asunto de relevancia jurídica. 16.Interpreta el enunciado normativo atingente con el asunto de relevancia jurídica. 17.Reconoce el área del Derecho Internacional atingente al asunto de relevancia jurídica. 18.Reconoce las diferentes ramas del Derecho internacional que se relacionan con el asunto de relevancia jurídica. 19.Interpreta el enunciado normativo del Derecho internacional para el asunto de relevancia jurídica. 20.Reconoce dentro de la rama del Derecho internacional la institución que se relaciona con el asunto de relevancia jurídica. 21.Utiliza un (o más) Idioma(s) Extranjero(s) empleando las cuatro habilidades básicas (leer, hablar, escuchar y escribir) a favor de su desempeño profesional. Saber ser: 1.Es respetuoso frente a las opiniones de los demás. 2.Demuestra una actitud receptiva hacia la(s) persona(s). 3.Escucha atentamente las necesidades de la(s) persona(s). 4.Distingue sus responsabilidades. 5.Distingue como sus derechos influyen en el entorno. 6.Mantiene la confidencialidad de la información del caso de relevancia jurídica. 7.Utiliza la información de manera fidedigna. 8.Reconoce los derechos fundamentales de toda persona . 9.Respeta los derechos fundamentales de toda persona (desde el punto de vista del ser, no técnico). 10.Constata la necesidad de permanente actualización en el ejercicio de la disciplina. 11.Valora positivamente una visión integral del ser humano.

Page 7: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Elemento de Competencia 2: Determinar posibilidades del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

Saber conocer y saber hacer:

1.Reconoce diversas formas del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

2.Identifica vías alternativas a la judicial del caso para resolver el asunto de relevancia jurídica.

3.Reconoce la vía Judicial Orgánica Arbitral.

4.Reconoce la vía Judicial Orgánica Especial.

5.Reconoce la vía Judicial Orgánica Ordinaria.

6.Reconoce la vía Judicial Funcional Civil.

7.Reconoce la vía Judicial Funcional Penal.

8.Reconoce la vía Judicial Funcional del Trabajo.

9.Reconoce la vía Judicial Funcional Familiar.

10.Reconoce la vía Judicial Funcional de Policía Local.

11.Reconoce la vía Judicial Funcional Procesal Constitucional.

12.Reconoce la vía Judicial Funcional Tributaria y Aduanera.

13.Reconoce la vía Judicial Funcional de la Libre Competencia.

14.Reconoce la vía Judicial Funcional Ambiental.

15.Reconoce la vía Judicial Funcional Contencioso Administrativo General y Especial.

16.Identifica los medios alternativos del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

17.Formula propuestas de respuestas del caso considerando los datos del asunto de relevancia jurídica.

18.Fundamenta las alternativas de posibilidades del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica en función de los antecedentes teóricos y prácticos.

19.Determina la propuesta más viable del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

20.Utiliza códigos de comunicación distintos en función de los interlocutores.

21.Expresa ideas, conceptos y significados de forma clara, fluida y precisa.

22.Utiliza un (o más) Idioma(s) Extranjero(s) empleando las cuatro habilidades básicas (leer, hablar, escuchar y escribir) a favor de su desempeño profesional.

Saber ser:

1.Es realista frente a las posibilidades del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

2.Revela a la(s) persona(s), si se encuentra(n) sujeto a influencias adversas a sus intereses.

3.Se comporta de manera cordial con todos los actores del ámbito de desempeño.

4.Reconoce las propias limitaciones y ámbitos de competencia y deriva a otros cuando es necesario.

5.Demuestra responsabilidad frente a las tareas encomendadas.

Page 8: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Elemento de Competencia 1: Seleccionar y decidir respecto de las herramientas adecuadas del caso para dar respuesta al asunto de

relevancia jurídica.

Saber conocer y saber hacer: 1.Utiliza las vías alternativas a la judicial del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica. 2.Utiliza la vía Judicial Orgánica Especial. 3.Utiliza la vía Judicial Orgánica Ordinaria. 4.Utiliza la vía Judicial Funcional Civil. 5.Utiliza la vía Judicial Funcional Penal. 6.Utiliza la vía Judicial Funcional del Trabajo. 7.Utiliza la vía Judicial Funcional Familiar. 8.Utiliza la vía Judicial Funcional de Policía Local. 9.Utiliza la vía Judicial Funcional Procesal Constitucional. 10.Utiliza la vía Judicial Funcional Tributaria y aduanera. 11.Utiliza la vía Judicial Funcional de la Libre Competencia. 12.Utiliza la vía Judicial Funcional Ambiental. 13.Utiliza la vía Judicial Funcional Contencioso Administrativo General y Especial. 14.Utiliza medios alternativos del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica. 15.Evalúa la pertinencia de la información obtenida por los medios computarizados y no computarizados. 16.Utiliza la información incorporándola de manera comprensiva a su propia base de conocimientos y valores. 17.Es capaz de generar, trabajos, propuestas, ideas, informes, repuestas a interrogantes, entre otros. 18.Elige la estrategia más adecuada del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica. 19.Da opiniones fundadas en elementos teóricos y prácticos; considerando la contingencia jurídica. 20.Utiliza un (o más) Idioma(s) Extranjero(s) empleando las cuatro habilidades básicas (leer, hablar, escuchar y escribir) a su favor de su desempeño profesional. Saber ser: 1.Asume que en su deber profesional debe aplicar las normas de conducta moral en el ámbito de desempeño. 2.Es capaz de rechazar asuntos en que vea comprometida su independencia profesional. 3.Logra adaptabilidad respecto de los nuevos enfoques y tendencias en el ámbito de las Ciencias Jurídicas.

Page 9: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Elemento de Competencia 2: Diseñar e implementar estrategias e instrumentos al caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

Saber conocer y saber hacer:

1.Diseña una estrategia y prevé su implementación y resultados.

2.Define las posibilidades procesales atingentes del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

3.Desarrolla las opciones procesales considerando: tiempo, herramientas que entrega el procedimiento, si resuelve o no el problema de fondo, cual tiene más posibilidades, entre otros.

4.Redacta escritos de carácter judicial y extrajudicial.

5.Determina y decide cómo exponer los hechos, argumentos, fortalezas y debilidades de la posición jurídica, cuándo presentarla, cuándo notificar, en qué momento acompañar documentos, pruebas legales que necesita, las que tiene y las que resultan útiles., entre otros

6.Incorpora eventuales estrategias de mejora.

7.Formula juicios críticos respecto de las instancias de solución de un problema.

8.Muestra la evidencia (hechos, datos y bases) en que se fundan sus argumentos respecto del caso para dar respuesta al asunto de relevancia jurídica.

9.Defiende argumentada y razonadamente la estrategia de ejecución.

10.Aplica medios de impugnación adecuados, en caso de resolución adversa.

11.Expresa por escrito sus argumentos de manera coherente y cohesiva.

12.Lee comprensivamente.

13.Estructura una presentación utilizando elementos orales y escritos, manteniendo el interés de la audiencia.

14.Estructura un discurso coherente en la defensa oral de su posición jurídica.

15.Utiliza Tic’s.

16.Expresa oralmente sus argumentos de manera eficaz utilizando el lenguaje verbal y no verbal.

17.Utiliza un (o más) Idioma(s) Extranjero(s) empleando las cuatro habilidades básicas (leer, hablar, escuchar y escribir) a favor de su desempeño profesional.

Saber ser:

1.Acepta cuando se equivoca.

2.Reconoce sus errores y enfrenta responsablemente las consecuencias.

3.Se comporta de manera cordial con todos los actores de su ámbito de desempeño.

4.Valora la información y experiencia que aportan los actores de su ámbito de desempeño.

5.Es responsable frente a sus compromisos y obligaciones profesionales.

6.Trabaja en equipo de manera responsable.

7.Cumple con las normas establecidas para su desempeño profesional.

8.Comienza y termina los proyectos encomendados responsablemente cumpliendo con los objetivos que se planteo y respondiendo a los estándares de calidad,

9.Soluciona disyuntivas éticas justificadamente.

10.Es proactivo en su quehacer.

11.Considera contratiempos como circunstancias manejables.

12.Busca puntos de consenso entre la visión de los demás y la propia a través del diálogo.

13.Intercambia ideas sin atentar contra la dignidad de las personas.

Page 10: Validación perfil de egreso carrera de derecho

Ámbito de desempeño

El licenciado en Ciencias Jurídicas puede desempeñarse tanto en entidades públicas o privadas y/o ejercer libremente la profesión prestando asesoría legal o jurídica. Además, el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas lo faculta para continuar estudios de Magíster o Doctorado.

Definición del ámbito de desempeño:

El licenciado en Ciencias Jurídicas puede desempeñarse prestando asesoría legal y jurídica a entidades públicas y privadas en labores tales como:

• Ejercer libremente la profesión • Asesorar a empresas • Ser juez (formación impartida por la Academia Judicial) • Ser abogado de la Administración Pública • Realizar docencia e investigación universitaria • Prestar servicios en organizaciones gremiales • Realizar labores en Organismos Internacionales • Prestar servicios en órganos del sector público y/o privado • Apoyar sindicatos comunitarios • Entre otros