v congreso iberoamericano de seguridad vial. santiago de chile, 7, 8 y 9 de...

34
1 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título del trabajo : PROGRAMA “TRANSITANDO CON CONCIENCIA VIAL” Tema : CONSECUCIÓN DE USUARIOS MÁS SEGUROS Subtema : Educación vial y campañas de concienciación social. Papel de los medios de comunicación y ONG´s Autor : Karina Muñoz Matus – Pamela Mora Paredes Empresa/Institución: Fundación Conciencia Vial Cargo : Directora Ejecutiva – Directora de Proyectos Dirección : Portal 1880 depto 505, Providencia, Santiago, Chile Email : [email protected] Teléfono : +569 8137 9751

Upload: ledieu

Post on 08-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial.

Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

Título del trabajo : PROGRAMA “TRANSITANDO CON CONCIENCIA VIAL”

Tema : CONSECUCIÓN DE USUARIOS MÁS SEGUROS

Subtema : Educación vial y campañas de concienciación social. Papel de los medios de comunicación y ONG´s

Autor : Karina Muñoz Matus – Pamela Mora Paredes

Empresa/Institución: Fundación Conciencia Vial

Cargo : Directora Ejecutiva – Directora de Proyectos

Dirección : Portal 1880 depto 505, Providencia, Santiago, Chile

Email : [email protected]

Teléfono : +569 8137 9751

2

RESUMEN

En Chile, en promedio 5 personas al día mueren producto de accidentes de tránsito. Su

causa se asocia principalmente a la conducta imprudente de peatones. Los accidentes de

tránsito corresponden a la 1° causa de muerte en niños de 0 a 14 años y la 2° en

adolescentes. En los últimos 5 años han muerto 574 niños en edad escolar.

Dado lo anterior, Fundación Conciencia Vial buscó desarrollar un programa de Educación

Vial orientado a niños, con el objeto de promover el autocuidado, transmitiendo conceptos y

elementos claves a niños y niñas de 1° y 2° básico, entregando herramientas para

desempeñarse adecuadamente en los diferentes roles (peatón, pasajero, ciclista) en

relación al tránsito y el entorno vial.

El programa contempla entregar a los niños y niñas los elementos y conceptos viales que

los ayudarán a identificar situaciones riesgosas, y a enfrentarlas con precaución o evitarlas,

apostando a lograr futuros usuarios de vías conscientes que fomenten en su comunidad y

entorno, el vivir de manera segura.

La primera versión del programa, fue ejecutada gracias al financiamiento del Fondo de

Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, perteneciente al Ministerio Secretaría

General de Gobierno, enfocado en la temática “Fortalecimiento a la comunidad”.

El presente trabajo corresponde a una experiencia desarrollada en materia de educación vial

basada en el programa desarrollado, mostrando los resultados obtenidos y la recepción en

el entorno educativo, de su aplicación.

3

PALABRAS CLAVE: Educación vial, seguridad vial, programa educativo, parque vial.

4

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN ____________________________________________ 5

1.1 Misión, Visión, Áreas de Acción ___________________________________________________ 5

1.2 Directorio _____________________________________________________________________ 6

1.3 Equipo _______________________________________________________________________ 9

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A ABORDAR ______________________________________ 10

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA _____________________________________________________ 12

4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA __________________________________________________ 13

4.1 Aplicación del Programa 2015 ___________________________________________________ 28

5. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN Y CONCLUSIONES _____________________ 29

7. ANEXOS ______________________________________________________________________ 31

7.1 Archivo fotográfico “Transitando con Conciencia Vial” Aplicación 2015 ____________________ 31

7.2 Apariciones en Prensa _________________________________________________________ 34

5

1. ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN

1.1 Misión, Visión, Áreas de Acción Fundación Conciencia Vial, es una organización sin fines de lucro cuya misión es promover

y contribuir a la movilidad segura de todas las personas que transitan por las vías (peatones,

ciclistas, pasajeros y conductores de cualquier tipo de vehículo).

Creada por ingenieras con experiencia en materia de transporte, en particular relacionada

con la seguridad vial, con background en proyectos en el sector público y privado, cuya

motivación fue contribuir desde el tercer sector, al desarrollo y potenciamiento de una cultura

de seguridad vial.

El trabajo desarrollado por la Fundación, busca fomentar una cultura de seguridad vial,

orientando las líneas de acción definidas a la prevención y autocuidado, desde una mirada

proactiva y positiva.

La Visión de la Fundación es mejorar la seguridad y la educación vial en Chile, y su

Misión es promover y contribuir a la movilidad segura de todas las personas, que transitan por las vías.

Los ámbitos de acción se enmarcan en las siguientes temáticas:

Asesorías en seguridad vial a diversos organismos (públicos y/o privados).

Programas educacionales y capacitaciones para diversos grupos de la sociedad

civil, enfocados en transmitir los conceptos de Seguridad Vial, promoviendo usuarios

de vías responsables y conscientes, cuyos comportamientos y hábitos se orienten a

proteger sus vidas reduciendo los riesgos de participar en un accidente.

Difusión de una cultura de Seguridad Vial, mediante campañas de diversa índole,

buscando sensibilizar a la sociedad en su conjunto, desde la opinión pública hasta el

ciudadano particular, en materia de prevención, educación y conciencia vial.

6

Investigación como apoyo a proyectos emanados desde las autoridades

competentes y como base para la generación de propuestas de nuevas medidas,

políticas y normativas de Seguridad Vial.

1.2 Directorio

El Directorio se encuentra integrado por destacados profesionales vinculados a la temática

de seguridad vial con vasta experiencia en el ámbito público y privado.

Sergio González Tagle Ingeniero Civil, MSc Ing. Civil, mención Transporte. Académico y cofundador de la

especialidad de Ing. de Transporte en la Universidad de Chile (1975–1990). Desarrolló las

primeras investigaciones en el área de seguridad vial. Profesor de cursos para Ingeniería

Civil y MSc en Transporte de la Universidad de Chile. Director y Jefe de Proyecto en más de

100 proyectos de Ing. de Transporte. Desarrollo de estudios de consultoría para el Banco

Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento.

Subsecretario de Transporte, entre los años 1990-1994. Fundador y promotor de la puesta

en marcha de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, CONASET (1993).

Introducción de múltiples aspectos vinculados a la seguridad vial en la legislación de

tránsito, fiscalización, reglamentación de transporte público y otros.

Publicaciones especializadas en seguridad vial en revistas internacionales y en congresos

nacionales e internacionales. Co-autor de la metodología vigente para evaluar proyectos de

seguridad vial en el país (MPS).

7

Leonardo Aravena Arredondo Abogado, especialista en Derecho del Tránsito. Docente en la Academia Judicial de Chile y

en distintas Escuelas de Derecho del país (U. de Chile, U. Central, U. Santo Tomás y U. de

la República). Actualmente es profesor titular de las Cátedras de Derecho Procesal y

Derecho del Tránsito en la Universidad Central. Miembro del Instituto de Formación Vial de

Uruguay y del Colegio de Abogados de Chile. Presidió el Comité Ejecutivo de EDAI, Editorial

de Amnistía Internacional con sede en Madrid.

Expositor en diferentes congresos nacionales e internacionales, cuenta con publicaciones

especializadas en seguridad vial entre las que destacan: “Nuevo Régimen del Tránsito",

1984; "Estudio Relativo al Sistema de Receptores en los Juzgados de Policía Local", 1985;

"Validez de las Marcas Viales para Alterar el Derecho Preferente de Paso", 1986; "Régimen

Legal del Tránsito", 1995; "Derecho del Tránsito", 1998; “Régimen del Tránsito, Índice de

Voces”, 2010.

Aníbal Uribe Barra Ingeniero Civil en Transporte, Universidad de Chile, especialista en Seguridad Vial.

Participación en cursos, seminarios y congresos internacionales y nacionales. Expositor en

diferentes congresos nacionales. Árbitro evaluador para la selección de trabajos en el área

de Seguridad Vial para CONICYT.

Integrante de CONASET, desde su creación hasta el año 2002, desarrolló diversas

actividades entre las cuales destacan las actualizaciones del Manual de Señalización de

Tránsito y proyectos de gestión vial, entre otras.

Con vasta experiencia en el desarrollo integral de proyectos de seguridad vial y transporte

en general. Amplio conocimiento de la normativa vigente y el marco institucional en el área.

Desarrollo de estudios y asesorías en diversos proyectos del ámbito público y privado, para

entidades como CONASET, MOP, MTT, METRO, Transantiago, UOCT, Municipios, además

de entidades internacionales como el Banco Mundial, el Swedish National Road and

Transport Research Institute (VTI) y el Transportation Road Research Laboratory (TRRL).

Co-Fundador Fundación Conciencia Vial.

8

Karina Muñoz Matus Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Experiencia laboral en la dirección de

estudios y proyectos de transporte, principalmente asociados a temáticas de seguridad vial.

Participación en el “Road Safety Programme” en Lund University, Suecia (2009); además de

otras capacitaciones en el área en Chile y el extranjero.

Desarrollo profesional vinculado principalmente al sector público, en el Ministerio de

Transportes y Telecomunicaciones y METRO, destacándose la dirección de los estudios:

“Diagnóstico de la señalización urbana”, “Análisis de medidas de traffic calming”, y

Aplicación del Índice de Seguridad de Tránsito (INSETRA) en diversas ciudades, entre otros.

Participación en la VI Reunión del consejo Permanente de Seguridad Vial de MERCOSUR

(2008), en representación del Ministerio de Transportes de Chile. Participación en el equipo

interno del Ministerio que desarrolló la propuesta de modificaciones a la Ley de Tránsito

para incorporar Licencia por Puntaje.

Profesional integral con gran interés en el desarrollo de temáticas sociales, colaboradora en

Fundación Grandes Valores durante el período 2012-2013, cursos complementarios de

Liderazgo y Gestión de Empresas Sociales. Promotora de la creación de la ONG Conciencia

Vial.

Co-Fundadora y Directora Ejecutiva en Fundación Conciencia Vial.

Pamela Mora Paredes Ingeniero Civil mención Transporte, Universidad de Chile. Gran interés por el sector público,

en particular las mejoras en Transporte y Educación, como herramientas para mejorar la

calidad de vida de las personas. Trabajó en la Unidad de Demanda y Evaluación Social de

la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, asesorando en la

elaboración de términos de referencia, desarrollo y evaluación de estudios de transporte

para proyectos concesionados, especializándose en la evaluación social de los proyectos,

entre los cuales destacan: Reemplazo Puente Maipo, Ampliación Terceras Pistas Ruta 5

Santiago - Rancagua, Conversión Tramo Urbano Ruta 5 Norte, Vespucio - Lampa.

9

Coach Certificada ICF, Emprendedora, con alta capacidad de gestión y cursos

complementarios en Programación Neurolingüística y Gestión de Empresas Sociales.

Co-Fundadora y Directora de Proyectos en Fundación Conciencia Vial.

Equipo

1.3 Equipo

El Equipo que actualmente se desempeña en las funciones operativas propias de la

organización, se compone de:

Karina Muñoz Matus Directora Ejecutiva Pamela Mora Paredes Directora de Proyectos Teresa Matus Castillo Administración y Finanzas Roberto Orellana Mella Diseñador

10

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A ABORDAR

Según Carabineros y CONASET1, en Chile fallecen en promedio 5 personas al día producto

de accidentes de tránsito, su causa se asocia principalmente a conductas imprudentes por

parte de peatones. Estos accidentes corresponden a la 1° causa de muerte en niños y niñas

de 0 a 14 años y la 2° en adolescentes.

Durante los últimos 5 años han muerto más de 570 menores de edad. Es por esto que

resulta de suma importancia desarrollar acciones que tiendan a reducir estas cifras,

reforzando conductas seguras y conscientes de los usuarios.

La ley de Tránsito N° 18.290 establece que el Ministerio de Educación (MINEDUC) deberá

contemplar en sus programas, la enseñanza de las disposiciones que regulan el tránsito, el

uso de las vías públicas y los medios de transporte. Por su parte, el MINEDUC ha

reconocido que es necesario crear conciencia sobre prevención y seguridad vial, creando de

este modo las iniciativas Plan Escuela Segura y Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE),

en los cuales se incorpora de manera relativa la temática vial.

Pese a lo anterior no existe un programa exclusivo para promover y fortalecer la educación y

cultura vial en los establecimientos educativos. Si bien existe material de apoyo desarrollado

por CONASET, para que los educadores realicen actividades de seguridad de tránsito en los

programas de estudio (pre escolar y enseñanza básica de 1° a 6° básico), estas actividades

son sugeridas, dependiendo finalmente del interés, la voluntad y carga laboral del educador

de incorporar dichas actividades.

Por otro lado, la Comisión Asesora Pro Movilidad Urbana, creada el 2014 por Decreto

Supremo de la Presidenta de la República y el Ministro de Transportes y

Telecomunicaciones, con el objeto de generar medidas que garanticen sistemas de

transportes modernos, eficientes y accesibles, así como acciones que permitan mitigar los

niveles de congestión que se registran en nuestras ciudades, logrando así mejorar la calidad

de vida para chilenas y chilenos, propone dentro de sus estrategias trabajar hacia una

“nueva cultura de la movilidad urbana”, planteando medidas tales como:

1 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.

11

- Largo plazo: incorporar la promoción de cultura de la movilidad urbana en la malla

curricular obligatoria de estudiantes de nivel básico y medio.

- Mediano plazo: modificar el actual modelo educativo en educación vial.

- Mediano plazo: obligatoriedad de implantar al menos un programa de educación

ciudadana para la movilidad en los colegios.

- Corto plazo: ciudadelas itinerantes de educación vial

- Corto plazo: readecuación de las brigadas escolares de seguridad de tránsito

Las Ciudadelas Itinerantes, se definen como pequeñas escuelas en educación para la

movilidad urbana, orientadas a la formación lúdica de los niños y niñas. La medida se

propone como una actividad práctica en plazas, barrios, parques y colegios.

Basándose en esta propuesta, en la no existencia de un programa exclusivo que aborde la

enseñanza de cultura vial, y considerando que los cambios a nivel de estado en materias

educativas toman tiempos considerables, es que la Fundación decide contribuir generando

un Programa Educativo, para ser ofrecido en colegios de Chile.

12

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Dado lo mencionado en el punto anterior, Fundación Conciencia Vial diseña el programa de

Educación Vial denominado “Transitando con Conciencia Vial”, que busca contribuir y

apoyar a los establecimientos educativos generando un espacio para la enseñanza de las

disposiciones que regulan el tránsito, el uso de las vías públicas y los medios de transporte,

como lo dispone la Ley de Tránsito N° 18.290.

El objetivo general del Programa es entregar conceptos y elementos claves para lograr un

desplazamiento seguro, ya sea como peatones, pasajeros, y conductores de bicicletas, en

las vías.

Los objetivos específicos del mismo son:

Transmitir los conceptos a través de talleres en aula y actividades prácticas en

parque vial.

Difundir entre la comunidad educativa, los conceptos aprendidos en el programa, y

los resultados obtenidos

Entregar a los establecimientos intervenidos, el programa educativo desarrollado con

el material de apoyo empleado, para que sea utilizado en aplicaciones futuras por

parte de los educadores.

13

4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El programa “Transitando con Conciencia Vial”, corresponde a una intervención educativa

en establecimientos, orientada a niños y niñas de primero y segundo básico, que se

estructura en talleres en aula, actividades complementarias de reforzamiento y actividad

práctica.

El programa se enfocó en niños de 1° y 2° básico (edades entre 6 y 8 años), que de acuerdo

a la “Teoría de desarrollo cognitivo” de Jean Piaget, se encuentran en la etapa de

operaciones concretas, en la cual el niño entiende y aplica operaciones lógicas a las

experiencias, y piensa de manera más lógica que en edades más tempranas, ya que puede

considerar múltiples aspectos de una situación, mejorar la comprensión de conceptos

espaciales, de la causalidad, el razonamiento inductivo, entre otros. Esto se traduce en que,

por ejemplo, tiene una idea más clara en cuánto al tiempo y distancia entre dos puntos, y

puede recordar con más facilidad las rutas y señales del camino.

Esta edad resulta ideal para promover hábitos, establecer límites y generar conciencia en

los niños y niñas sobre ellos mismos y el mundo que los rodea, aspectos que busca este

programa.

El diseño pedagógico de las actividades, incorpora aspectos de la “Teoría de la inteligencia

múltiple” de D. Goleman, “El aprendizaje sociocultural” de Lev Vygotsky, y el “Aprendizaje

significativo” de David Ausubel, con lo cual se busca lograr un mayor aprendizaje, tomando

en consideración las características y condiciones propias de los cursos intervenidos.

Por otro lado, existen estudios que muestran que simular experiencias reales y realizar las

acciones que se intenta aprender, permiten un aprendizaje de mayor profundidad,

reteniendo mejor los conceptos abordados2, razón por la cual en el diseño del programa se

consideraron módulos de aprendizaje mediante experiencia directa (práctica en parque vial).

2 “Cone of experience”, 1969, Edgard Dale.

14

El programa contempla la ejecución de las siguientes actividades:

Inauguración, correspondiente a una charla dirigida a la comunidad educativa, con

énfasis en los/las profesores/as a cargo de los cursos intervenidos, para dar a

conocer los detalles del programa a los actores involucrados en cada colegio, a fin

de contar con los apoyos necesarios durante la ejecución del mismo.

Talleres temáticos en aula, aplicación de contenidos en talleres de 45 minutos (1

hora pedagógica) dictados por un docente de la Fundación en las aulas de los

respectivos cursos seleccionados, apoyados por los/las profesores/as a cargo de los

cursos intervenidos. Las temáticas fueron definidas por la Fundación, en base a la

experiencia internacional y validadas por CONASET3.

Talleres de recapitulación en aula, como parte de la aplicación del programa, se

desarrollan 2 talleres dictados por un docente de la Fundación en las aulas de los

respectivos cursos seleccionados, apoyados por los/las profesores/as a cargo de los

cursos intervenidos, de duración 45 minutos cada uno (1 hora pedagógica), que

tendrán las mismas características de los talleres temáticos, y cuyo objeto es reforzar

los contenidos tratados en talleres previos.

Actividades de apoyo, el programa contempla una serie de actividades de duración

aproximada de 15 minutos cada una, diseñadas por la Fundación para que los/las

profesores/as a cargo de los cursos intervenidos apoyen los conocimientos

entregados en los talleres, reforzándolos, permitiendo así una continuidad del

aprendizaje, para la llegada del siguiente taller.

Estas actividades se apoyo son entregadas por la Fundación en un kit que contiene

todos los materiales necesarios, así como la descripción de cómo deben ser

aplicadas por los docentes a cargo de los cursos intervenidos. Este kit se entrega

una vez finalizado cada taller, para que las actividades sean ejecutadas entre ese día

y el siguiente taller.

3 Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.

15

Práctica en parque vial, puesta en práctica de los conocimientos aprendidos en los

talleres. Se visita durante una semana los colegios intervenidos, llevando un parque

vial, representación a escala de la ciudad, con diversos elementos (calles,

manzanas, señales, semáforos, áreas de cruce, entre otros), en la cual los niños, a

través del juego de roles practican lo abordado en las actividades previas, siendo

supervisados por monitores que apoyarán el aprendizaje vivencial en un espacio

resguardado.

Evaluaciones, como parte del programa se contemplan evaluaciones por parte del

docente de la Fundación a cargo de dictar los talleres en aula. Estas corresponde a

Test de Evaluación a través de escala de apreciación que el docente, en base a la

observación del comportamiento de los niños y niñas durante el último Taller

(Recapitulación 1 a 6), y la última actividad práctica. El objetivo es poder medir

cuánto de lo transmitido en los talleres, los niños son capaces de reconocer,

identificar y poner en práctica.

Exposición y cierre, el programa finaliza con una actividad de cierre, en la cual los

alumnos exponen a su comunidad educativa los conocimientos adquiridos, a través

de la exposición de trabajos o bien representaciones. Esto se define de común

acuerdo con los docentes a cargo de los cursos intervenidos y con la dirección de los

respectivos colegios.

El material utilizado para aplicar el programa, se compone de un libro de actividades y un

libro de cuentos, los cuales son entregados el primer día a los/las profesores/as a cargo de

los cursos intervenidos y utilizados por los docentes de la Fundación encargados de

desarrollar los talleres.

16

El libro de actividades se estructura del siguiente modo:

Parte 1 - Taller FCV (Taller a cargo del docente de la Fundación)

Tema 1: Vías y elementos Descripción de los componentes que los niños y niñas deben identificar en las vías:

calles/calzadas, aceras/bermas, ciclovías/ciclopistas. Para ello se desarrollan las

siguientes actividades:

o Conversación con los niños y niñas, para descubrir si reconocen los elementos de

las vías por las que transitan habitualmente.

o Lectura del cuento “La Familia Auto se traslada a la ciudad”, sobre el cual se

genera una conversación, respecto al tema tratado, los elementos descritos, por

cuáles deben transitar, cómo actuaron los personajes del cuento, etc.

o Juego “Ciudad Transitando Seguro”, correspondiente a un juego donde los niños y

niñas identifican los elementos viales existentes en la imagen de ciudad

proyectada, generando debate.

Tema 2: Señalización básica Conocimiento de semáforos y señales Pare y Ceda el paso, entre otras, describiendo

su dinámica de uso. Para ello se desarrollan las siguientes actividades:

o Imágenes de señales Ceda al Paso y Pare a color, para generar conversaciones

con los niños y niñas, saber si reconocen cada elemento, dónde lo han visto y

cómo se comportan ante él.

o Con el apoyo de imagen de semáforo con los círculos en blanco, y círculos de

colores rojo, amarillo y verde; imagen de semáforo color, se muestra a los niños y

niñas cada imagen y se les pregunta si la reconocen, si saben qué significa cada

color y dónde va cada uno. Luego se compara con la imagen a color.

o Juego “Señales”, donde los niños y niñas imaginan que son vehículos y se ubican

en dos filas perpendiculares (como en la figura); cuando el docente toca el silbato

avanzan hasta encontrarse, el docente va mostrando regularmente las distintas

señales vistas anteriormente, y al niño o niña a quien le muestra la señal deberá

obedecerla para luego volver al final de su fila.

17

Tema 3: Zonas de cruce Conocimiento de áreas de cruce peatonal (pasos peatonales, pasos de cebra),

aprender a reconocerlas y cómo usarlas. Para ello se desarrollan las siguientes

actividades:

o Conversación con los niños y niñas, para saber cómo cruzan las calles y por

dónde.

o Lectura del cuento “Agustín quiere salir a jugar a la plaza”, posterior debate

respecto al tema del cuento, lo que se debe hacer al cruzar la calle, dónde se

debe cruzar, cómo se comportaron los personajes, etc. Finalizar reforzando sobre

parar, mirar y escuchar antes de cruzar las calles, y hacerlos en los lugares

correspondientes.

o Discusión con los niños y niñas en base al video “Jota Jota aprende a cruzar la

calle”.

Recapitulación 1: Temas 1, 2 y 3 Reforzamiento de los temas abordados en los talleres 1, 2 y 3. Para ello se

desarrollan las siguientes actividades:

o Conversación con los niños y niñas sobre actitudes riesgosas que puede realizar

un peatón, ciclista o conductor. Debate respecto a la forma correcta de enfrentar

diversas situaciones.

o Se divide al curso en grupos y se sortean imágenes con situaciones riesgosas

(peatón, ciclista, conductor), las cuales deben ser preparadas y representadas por

cada grupo al resto del curso. Los niños deben pensar cómo recrear la situación,

18

ayudados por el docente, quien detectará el reconocimiento de los conceptos

claves en esta sesión. Las situaciones a sortear son:

- Niño o niña cruza la calle usando un elemento distractor (el docente pregunta

al grupo por dónde se debe cruzar, qué elemento distractor utilizarán, qué

roles tendrá cada niño, etc.)

- Vehículo no respeta señal Pare (el docente pregunta al grupo, cuál es el la

señal Pare, qué pasa si no la respeta, qué puede pasar, etc.)

- Ciclista no respeta semáforo en rojo (el docente pregunta qué significa la luz

roja del semáforo, por qué la bicicleta debe respetarla, qué puede pasar si no

la respeta, etc.)

- Niño o niña cruza a mitad de cuadra (el docente pregunta al grupo por dónde

se debe cruzar, qué puede pasar si se cruza en la mitad, etc.)

- Niño o niña corre detrás de la pelota hacia la calle (el docente pregunta al

grupo si la situación es riesgosa, qué le puede pasar al niño o niña, etc.)

- Ciclista transita haciendo maniobras (el docente pregunta al grupo por qué

está acción es riesgosa, cuál es el correcto comportamiento al andar en

bicicleta, por dónde deben transitar las bicicletas, qué le puede pasar al

ciclista al realizar esta acción, etc.)

Tema 4: Visibilidad

Conocer la importancia de ser visibles siendo peatones y ciclistas principalmente, y

cómo lograrlo. Para ello se desarrollan las siguientes actividades:

o Conversación con los niños y niñas respecto a lo que sucede al caminar o andar

en bicicleta de noche, si los autos pueden verlos, qué se puede hacer para que

desde los vehículos sean vistos.

o Debatir en base a la presentación “Los elementos reflectantes”.

o Lectura y posterior discusión del cuento “Robotín se destaca”.

o Se divide al curso en grupos, se entregan diversos elementos reflectantes y cada

grupo escoge un representante a quien deben vestir con los elementos. Cada

grupo pasa adelante, y el resto del curso evalúa si la ubicación de los elementos

es la correcta. Luego se compara con la presentación antes vista.

19

Tema 5: Uso de elementos de seguridad

Conocer los elementos de seguridad básicos (sillas de niños para autos, cinturón de

seguridad, cascos, iluminación, entre otros), saber cuándo, cómo y por qué

utilizarlos. Para ello se desarrollan las siguientes actividades: o Conversación con los niños y niñas sobre qué elementos de seguridad deben

utilizar al transitar en auto, esperar respuestas e inducirlas hasta llegar al cinturón

de seguridad. Preguntar qué ocurre si no se utiliza.

o Discusión en base al video “Simulación cinturón” y “Cinturón de seguridad”,

preguntando qué le pasó a quiénes no usaban cinturón, quiénes deben usarlo,

qué pasa al subir a buses, furgones escolares u otros vehículos. Concluir con la

idea que se puede tener un grave accidente e incluso morir si no se abrocha el

cinturón de seguridad.

o Debate con los niños y niñas, respecto a qué elementos de seguridad se utilizan

cuando se usa la bicicleta. Destacar el casco como el elemento de protección.

o Discusión en base al video “Jota Jota anda en bici”, preguntando si se puede

llevar a otra persona en la bicicleta, por dónde debe transitar la bicicleta, qué

elementos son necesarios para transitar en bicicleta de día y de noche, etc.

o Juego simulando conducir un automóvil, sentado en sillas simulan que el docente

conduce y tienen un accidente, mostrando que si no usan cinturón, todos caen de

sus sillas. El docente debe ir narrando lo que sucede. Debate respecto a qué hay

que hacer para no salir expulsados o golpearse fuertemente.

o Reforzar diciendo a los niños y niñas que cada vez que suban a un vehículo,

todos los pasajeros deben utilizar siempre el cinturón de seguridad.

Tema 6: Autocuidado

Transmitir la necesidad e importancia de desenvolverse atentos al entorno, siendo

cuidadosos de sí mismos y conscientes de los riesgos existentes. Se abordan

además la emocionalidad y valores involucrados al momento de circular por las vías.

Para ello se desarrollan las siguientes actividades:

o Conversación con los niños y niñas, respecto a cómo creen que se comportan las

personas al transitar por las calles, al transitar en un bus, al andar en bicicleta y al

conducir sus autos, preguntar qué conductas riesgosas han visto.

o

20

o Lectura y posterior discusión del cuento “Acompañemos a Hansy en su viaje por la

ciudad”, preguntando por las conductas riesgosas e incorrectas que aparecieron

en el cuento, si ellos realizan algunas de esas conductas inadecuadas, qué puede

pasarle a las personas si no aprenden como ser buenos peatones, pasajeros y

conductores, qué les dirían a las personas que no saben transitar.

Recapitulación 2: Temas 1 al 6

Reforzamiento de los temas abordados en todos los talleres previos (1 al 6). Para

ello se desarrollan las siguientes actividades:

o Muestra al curso de algunos afiches de prevención por parte del docente, y les

solicita que se junten en grupos, para luego sortear los temas del cual deberán

realizar un afiche, utilizando el material que tengan a disposición, dibujar, revistas,

papel lustre, etc. El docente debe pasear entre los grupos e ir preguntando qué

harán, por qué, a quién va dirigido, etc. Los afiches serán expuestos en el lugar

del establecimiento donde se realizará la actividad de cierre. Los temas de los

afiches son:

- Cruzar la calle en las esquinas.

- Respeto de la señalización.

- Uso de casco como ciclista.

- Uso de elementos reflectantes.

- Uso de cinturón de seguridad.

- Buen comportamiento como pasajero de autobus.

- No utilizar elementos distractores al cruzar la calle.

o Durante todo el transcurso de la sesión el docente evalúa el aprendizaje de los

niños y niñas.

21

Parte 2 - Actividades complementarias

(Actividades para ser desarrolladas por los/las profesores/as a cargo de los cursos

intervenidos, los objetivos de cada capítulo son los mismos descritos en los Talleres FCV)

Tema 1: Vías y elementos o Ficha con ciudad y etiquetas con nombres de los elementos de las vías, para que

los niños y niñas recorten, peguen donde corresponde y coloreen. Se les pide que

dibujen sobre cada vía el actor del tránsito correspondiente (peatones, vehículos y

ciclistas). Luego pegan sus fichas en la sala.

o El docente pide a los niños y niñas que imaginen que viajan a un lugar lejano, y

piensen en qué medio de transporte lo hacen, cuánto se demoraron, si fue

entretenido, si viajaron solos, etc. Luego se les pide dibujarlo para después

compartir sus experiencias. El docente debe destacar distintos medios de

transporte, por lo que deberá tener identificado quienes realizan “viajes” distintos,

para que éstos niños o niñas comiencen compartiendo sus experiencias.

o Ficha con Sopa de Letras, donde deberá buscar las palabras de las que han

estado hablando en la semana. El docente recuerda lo que han visto y pregunta

los niños y niñas cómo se llama la vías donde circulan los distintos actores.

o Juego de Mímica, donde se le pide a un niño o niña que saque una tarjeta, realice

la mímica enunciada, luego el que adivine saca otra tarjeta y así hasta finalizar el

tiempo.

Tema 2: Señalización básica o Juego de adivinanzas. El docente lee y los niños y niñas adivinan:

- Puedo ser verde como un árbol, rojo como una manzana y amarillo como el

sol, ¿quién soy?

- Soy muy poderoso, ante mí se detienen personas, bicicletas, buses,

camiones y autos

- Soy una figura geométrica que te hará muy cordial (amable), porque si nos

encontramos te contagiaré con mi cordialidad y a todos deberás dejar pasar

Luego el docente les pedirá que ellos elijan una señal e inventen una adivinanza,

de acuerdo al tiempo se pedirá a 2 niños o niñas que la compartan con el curso,

22

para que los demás adivinen. Se les pedirá que para mañana observen las

señales que hay camino al colegio.

o Conversación con los niños y niñas respecto a las señales que ellos ven cuando

vienen camino al colegio, qué es lo que más ven, cuántas aproximadamente. Se

les pide que las dibujen.

o Juego de rompecabezas “Señales de la ciudad” sobre las señales del tránsito

aprendidas.

o Discusión en base al video “El semáforo” y enseñanza de la canción “El

Semáforo”.

Tema 3: Zonas de cruce o Discusión en base al video “Somos malos peatones”, conversando sobre lo que

hacen mal los peatones, qué puede pasarles, etc.

o Lectura de la noticia “Imprudencia y elementos distractores”, preguntando a los

niños y niñas qué le sucedió a la persona de la noticia, por qué, qué le dirían si

pudieran advertirle antes de salir de su casa, qué elemento la distrajo, qué otros

elementos son distractores, etc. Reforzar los conceptos claves: Parar, mirar y

escuchar antes de cruzar, cruzar sólo en cruces regulados, estar atentos, no

utilizar elementos distractores. Se les pide que averigüen en sus casas qué otros

elementos son distractores y qué otras acciones han visto que son riesgosas al

cruzar la calle.

23

o Se retoma el tema de la noticia y se les pregunta si averiguaron sobre otros

elementos distractores, o acciones riesgosas al cruzar la calle. Se espera que

surja o inducir acciones como: cuando se corre al cruzar la calle, cuando no se

espera que los vehículos estén totalmente detenidos al cruzar, cuando se espera

para cruzar bajando de la vereda e incluso a mitad de calle, entre otras. Luego se

les pide a los niños y niñas que elijan una y la dibujen.

o Enseñanza de la canción “Cuidado al transitar”. Se divide a los niños y niñas en

grupos y les pide que inventen una melodía para la canción. Luego cada grupo se

la canta al resto de sus compañeros.

24

Recapitulación 1: Temas 1, 2 y 3

Al inicio de la sesión se divide al curso en 2 grupos, uno de ellos se retirará de la sala

y se dirigirá al circuito práctico (parque vial), mientras que el otro trabajará en sala, lo

que se alternará al cumplir el plazo establecido. El docente en sala trabajará en:

o Reforzar los temas abordados en los talleres y actividades complementarias

previos (vías y elementos, señalización básica, zonas de cruce).

o Separa a los niños y niñas en 3 grupos: peatones, conductores y ciclistas, y

comienza a mostrar imágenes de vías y señales, y deberán pararse todos los

niños y niñas pertenecientes al grupo que se relaciona directamente con la

imagen mostrada (ya sea porque debe transitar por ahí o debe obedecer la señal).

Luego preguntará a un niño o niña de cada grupo para que justifiquen porque se

pararon.

Tema 4: Visibilidad

o Conversación con los niños y niñas sobre los elementos reflectantes, qué son,

para qué se utilizan y cómo se utilizan. Se divide a los niños y niñas en grupos y

se les entrega la Ficha Niño y Ciclista, donde deben dibujar, pintar y pegar los

autoadhesivos fluorescentes en la correcta ubicación de los elementos

reflectantes y las luces de la bicicleta.

o Discusión en base al video “Destácate”. Concluir destacando la importancia de los

elementos reflectantes y como nos pueden ayudar a prevenir accidentes.

o Se agrupa a los niños y niñas en parejas y se les pide imaginar que se encuentran

con un extraterrestre como Robotín (del cuento leído en el Taller), qué consejo le

darían para transitar cuando está oscuro, ya sea por la mañana temprano o por la

tarde. Le pregunta a las parejas por sus consejos y los anota en la pizarra.

o El docente invita a parte del curso a sentarse en el suelo con la espalda apoyada

en la pared del fondo de la sala, luego les pide a 10 alumnos ubicados cerca del

pizarrón que transiten de un lado a otro. Luego solicita a los 10 niños que se

sienten atrás y pide a otro grupo que transite adelante. Al volver a sus puestos

conversan sobre la visibilidad, cómo era, si se veían, por qué no se veían.

Terminar señalando que como ellos aún son bajitos por su edad, es difícil verlos al

transitar o al cruzar una calle, por esto deben tener aún más cuidado, utilizar

o

25

elementos reflectantes y esperar que los autos estén totalmente detenidos si van

a cruzar.

Tema 5: Uso de elementos de seguridad

o Discusión en base al video “Abróchate el cinturón”, preguntando qué conductas

del video eran inadecuadas, en qué lugar del auto deben ir sentados los niños,

qué deben utilizar los bebés o los niños menores para transitar en un auto, etc. El

docente solicita a los niños y niñas traer para el siguiente día peluches o

muñecos.

o El docente les pide a los niños y niñas que saquen sus peluches o muñecos, que

los sienten en las sillas y se ubiquen detrás de éstas e imaginen que los peluches

son los conductores y que no se abrochan los cinturones de seguridad, avanzan

un poco con las sillas arrastrándolas hacia adelante, luego les dice que tuvieron

un accidente, empujando las sillas hacia adelante. Repite la actividad, pidiéndoles

que esta vez amarren sus peluches o muñecos como si llevaran un cinturón de

seguridad. Conversar sobre cuál de las dos situaciones era más segura, qué les

paso en el primera caso y en el segundo. Cerrar la actividad indicando como el

cinturón de seguridad evita que salgamos eyectados desde los vehículos,

evitando lesionarnos.

o Conversación con los niños y niñas sobre qué elementos de seguridad se deben

utilizar para andar en bicicleta. Destacar la importancia del casco. Preguntar por

qué es importante usar casco. Luego ver el video “Tu cabeza como un huevo”.

Explicar cómo la fragilidad de nuestra cabeza se asemeja a la fragilidad del huevo,

y enfatizar la importancia de protegerla.

o Lectura de la noticia “Menor de 14 años muere en accidente de tránsito en

Quilicura”. Explicar lo que significa eyectar, luego preguntar por qué creen que la

niña salió eyectada del auto y qué hubiese pasado si la niña se hubiese

abrochado el cinturón de seguridad. Concluir recalcando la importancia de utilizar

el cinturón de seguridad.

26

Tema 6: Autocuidado

o El docente muestra presentación de situaciones riesgosas (niños cruzando con

elementos distractores, niños/as cruzando la calle corriendo, ciclistas que no

utilizan elementos de seguridad, conductores que no abrochan sus cinturones,

conductores que utilizan el celular cuando manejan, pasajeros de autobús que no

saben comportarse, entre otras). A medida que las presenta les pregunta a los

niños y niñas si con correctas o riesgosas y por qué.

o El docente introduce el tema del peligro de transitar como peatones y/o

conductores bajo los efectos del alcohol. Les pide que se coloquen de pie y que

giren rápidamente y luego les dice que caminen. Les explica la similitud de

transitar bajo los efectos del alcohol y el juego de girar. Les pregunta si creen que

si se sienten así todo el tiempo es recomendable caminar o manejar.

o El docente solicita a los niños y niñas que nombren situaciones riesgosas que

realizan los peatones, conductores y pasajeros, las va anotando en el pizarrón.

Luego las lee todas y les pregunta cuál creen que es la más riesgosa, por qué y si

ellos realizan alguna de las situaciones. Concluir diciendo que todas son

situaciones riesgosas porque las personas pueden lesionarse e incluso morir. Se

les pide que dibujen una de las situaciones.

o Se separa a los niños y niñas en grupos y juegan a armar las secuencias:

- Niño - niño con casco - niño con casco arriba de bicicleta - ciclista con casco

transitando por la ciclovía

- Papá - papá sentado en asiento del conductor - papá con cinturón abrochado

- auto transitando

- Niño - niño con elementos reflectantes - niño caminando por el camino con

elementos reflectantes.

- Niños/as en autobús - niños/as sentados en el autobús - niños sentados en el

autobús con cinturón abrochado.

27

Recapitulación 2: Temas 1 al 6

Al inicio de la sesión se divide al curso en 2 grupos, uno de ellos se retirará de la sala

y se dirigirá al circuito práctico (parque vial), mientras que el otro trabajará en sala, lo

que se alternará al cumplir el plazo establecido. El docente en sala trabajará en:

o Reforzar los temas abordados en los talleres y actividades complementarias

previos (temas 1 al 6).

o Se separa a los niños y niñas en 2 grupos y se les entrega el juego Memorice,

donde deben encontrar las tarjetas con las imágenes iguales. Las parejas son:

- Niña transitando con elementos reflectantes.

- Ciclista con casco.

- Imagen de la ciudad.

- Niño cruzando en Paso de Cebra.

- Automóvil detenido en semáforo en rojo.

- Peatón caminando por la vereda.

- Bebé en silla de automóvil.

- Conductor de automóvil utilizando cinturón de seguridad.

- Pasajeros de bus utilizando cinturón de seguridad.

- Familia al interior de automóvil utilizando cinturón de seguridad.

Todo el material utilizado durante el desarrollo de este programa, se entrega a los colegios

beneficiados, para ser utilizado tantas veces lo requieran.

28

4.1 Aplicación del Programa 2015

La aplicación del programa “Transitando con Conciencia Vial” 2015, se desarrolló de octubre

a diciembre, gracias al financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de

Interés Público, de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB).

Este aplicación se desarrolló en 5 establecimientos municipales de la Región Metropolitana

(comunas de Colina y Lampa) y en 4 establecimientos municipales de la Región de la

Araucanía (comuna de Temuco) y benefició a 1.390 niños y niñas de 1° y 2° básico de los

siguientes establecimientos:

Región Metropolitana (688 niños/as)

Escuela Andalien (Colina)

Escuela Algarrobal (Colina)

Escuela Santa Teresa del Carmelo (Colina)

Escuela Polonia Gutierrez (Lampa)

Escuela Manuel Segovia (Lampa)

Región Araucanía (702 niños/as)

Escuela Llaima (Temuco)

Escuela Los Trigales (Temuco)

Escuela Alonso de Ercilla (Temuco)

Escuela Campos Deportivos (Temuco)

Se desarrollaron las actividades en aula y práctica anteriormente descritas, transmitiendo los

conceptos básicos de seguridad y cultura vial, de acuerdo a las 6 temáticas establecidas:

Vías y elementos / Señalización básica / Zonas de cruce / Visibilidad / Uso de elementos de

seguridad / Autocuidado.

29

5. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN Y CONCLUSIONES

En base a los objetivos planteados en el diseño del programa “Transitando con Conciencia

Vial”, los resultados esperados fueron:

Resultado Esperado 1: el 80% de los alumnos participantes reconoce e identifica los conceptos claves de seguridad y educación vial

Resultado Esperado 2: el 80% de los alumnos participantes pone en práctica en parque vial los conocimientos entregados en aula

Las evaluaciones efectuadas para medir los resultados del programa, fueron realizadas por

el docente de la Fundación a cargo de dictar los talleres en aula. Estas evaluaciones

corresponden a Test de Evaluación a través de escala de apreciación, en las cuáles el

docente, en base a la observación del comportamiento de los niños y niñas durante el último

Taller (Recapitulación 1 a 6), y la última actividad práctica (última clase en parque vial).

El objetivo de aplicar estos Test de Evaluación, fue poder medir cuánto de lo transmitido en

los talleres, los niños son capaces de reconocer, identificar y poner en práctica.

De este modo, los resultados obtenidos fueron:

Los alumnos participantes reconocen e identifica los conceptos claves de seguridad y educación vial (Test de evaluación aplicado en el último Taller de Recapitulación 1 a 6).

- 80% de los niños/as reconoce e identifica siempre los conceptos transmitidos

- 13% de los niños/as reconoce e identifica a veces los conceptos transmitidos

- 1% de los niños/as reconoce e identifica nunca los conceptos transmitidos

Así el resultado obtenido muestra que un 93% de los niños y niñas de los cursos

intervenidos, reconoce e identifica los conceptos claves de seguridad y educación vial.

30

Los alumnos participantes ponen en práctica en parque vial los conocimientos entregados en aula (Test de evaluación aplicado en la última actividad en parque vial).

- 67% de los niños/as reconoce e identifica siempre los conceptos transmitidos

- 30% de los niños/as reconoce e identifica a veces los conceptos transmitidos

- 3% de los niños/as reconoce e identifica nunca los conceptos transmitidos

Así el resultado obtenido muestra que un 97% de los niños y niñas de los cursos

intervenidos, reconoce e identifica los conceptos claves de seguridad y educación vial.

De este modo, se considera que la aplicación del programa fue exitosa, ya que se lograron

los indicadores planteados. Además de estos resultados, se obtuvo una buena recepción

parte de los alumnos y alumnas, sus apoderados y la comunidad educativa, quienes

reconocieron la importancia de los temas abordados, y la necesidad de incorporarlos.

Si bien la implementación del programa resultó ser una buena experiencia para la

Fundación, se espera poder replicar su ejecución en otros establecimiento y ampliar darle

continuidad al programa, para aplicarlo en los curso de 3° y 4° básico y así cubrir todo el

primer ciclo básico.

31

7. ANEXOS

7.1 Archivo fotográfico “Transitando con Conciencia Vial” Aplicación 2015

32

33

34

7.2 Apariciones en Prensa

Columna Hoy x Hoy 27/11/2015:

http://www.hoyxhoy.cl/2015/11/27/full/cuerpo-principal/2/

Entrevista “El Pulso” Radio Universo 05/11/2015:

http://www.concienciavial.org/uncategorized/entrevista-programa-el-pulso-de-radio-universo/

Nota 24Horas Red Araucanía 11/11/2015:

http://www.24horas.cl/regiones/araucania/article1842997.ece

Entrevista Revista Pedalea 03/11/2015:

http://www.revistapedalea.com/?p=2591

Nota BioBioChile.cl 05/11/2015:

http://www.biobiochile.cl/2015/11/05/conciencia-vial-cada-26-segundos-muere-una-persona-

por-accidente-de-transito-en-el-mundo.shtml

Columna A Rodar 03/03/2016:

http://www.arodar.cl/fundacion-conciencia-vial-el-mundo-no-cambia-con-tu-opinion-pero-sin-

con-tu-ejemplo/