universidad veracruzana · trabajo recepcional tesis que como requisito parcial para obtener el...

143
UNIVERSIDAD VERACRUZANA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Propuesta de un sistema de gestión del conocimiento para usuarios del sistema de gestión de la calidad de la Dirección General de Administración Escolar de la Universidad Veracruzana. TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro. José Vicente Díaz Martínez Xalapa, Ver; Septiembre de 2007 Sede: Facultad de Contaduría y Administración, Xalapa.

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD

Propuesta de un sistema de gestión del

conocimiento para usuarios del sistema de

gestión de la calidad de la Dirección General

de Administración Escolar de la Universidad

Veracruzana.

TRABAJO RECEPCIONAL TESIS

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO

DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA:

Blanca Estela Sánchez Hernández

TUTOR: Mtro. José Vicente Díaz Martínez

Xalapa, Ver; Septiembre de 2007

Sede: Facultad de Contaduría y

Administración, Xalapa.

Page 2: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

Datos de Autor

Egrese de la carrera de Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad

Veracruzana en Xalapa, Ver, perteneciendo a la generación 1996-2000. La titulación de esta

licenciatura la obtuve presentando el examen CENEVAL en Informática-Computación Perfil

A y del cual obtuve el reconocimiento “Testimonio de Desempeño Académico Satisfactorio”,

que otorga tal organismo. Es en el 2004, cuando me reincorporó a los estudios iniciando la

Maestría en Gestión de la Calidad y la Licenciatura en Administración de Empresas de la

Universidad Veracruzana.

Por otra parte, inicié mi carrera profesional trabajando para Tiendas y Restaurantes de

Xalapa, con el cargo de Administradora de Sistemas. Posteriormente, me integre al personal

del centro de cómputo de la Dirección General de Administración Escolar de la Universidad

Veracruzana, participando anualmente en todos los procesos de ingreso a esta Universidad. En

el 2005 se me da el nombramiento de Encargado de Control de Documentos del Sistema de

Gestión de la Calidad. Y en el 2006, se me asigna como Representante de la Alta Dirección en

el SGC de la Dirección General de Administración Escolar. De igual forma, soy integrante del

equipo auditor de esta dependencia.

Ante tal responsabilidad y compromiso laboral, he participado en cursos de 5’S,

Enfoque a Procesos, Técnicas Estadísticas, Formación de Auditores en la Norma ISO

19011:2000, revisión y actualización de procedimientos del SGC, entre otros.

Finalmente, presentó este proyecto de tesis como una retribución a la confianza

recibida hasta ahora por parte de la Directora de la DGAE, colaboradores, compañeros y

amigos de trabajo.

BLANCA E. SANCHEZ HERNANDEZ.

Page 3: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

Agradecimientos

El presente trabajo de investigación carecería de valor si, a lo largo de su realización, no

hubiera sido capaz de aprender y mejorar en mi condición de profesionista y,

primordialmente, de ser humano. Son muchas las personas que lo han hecho y que lo hacen

posible, y es por ello que de forma expresa, quiero manifestarles mi agradecimiento:

En primer lugar, y de forma sincera, profunda y afectuosa, al Mtro. José Vicente Díaz

Martínez, tutor de esta tesis, por haber dirigido con paciencia el desarrollo de este trabajo,

así como también por sus consejos, su absoluta fe en mi trabajo, y su incondicional entrega a

mi aprendizaje profesional.

De manera especial, gracias a aquellas personas que ocupan el lugar de honor en mi

corazón, mis padres y mi hermana, mi marido y mi hijo, por quererme y comprenderme como

soy, además de transmitirme su incondicional confianza durante la realización de este

proyecto... y siempre.

A mis compañeros y amigos del postgrado, Martha y Raúl, por la forma en que han avivado

mis energías con sus palabras de aliento, y con el interés transmitido hacia mi persona en

todo momento, les quiero manifestar mi más sincera gratitud.

Finalmente, no puedo acabar sin recordar a todas aquellas personas de mi entorno más

cercano, familiares, compañeros de trabajo y amigos (Oscar, Juan, Juan Carlos, Elisa, Bety,

Delia, Roberto), que me han dado todo su apoyo, su aliento, su paciencia y su cariño.

Gracias.

Page 4: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

Í N D I C E INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO. EL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN

4

1.1 LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA DE APRENDIZAJE 4 1.1.1 Los niveles de aprendizaje 6 1.1.1.1 El aprendizaje individual 7 1.1.1.2 El aprendizaje de grupo 9 1.1.1.3 El aprendizaje organizativo 12 1.1.1.4 La interacción entre los distintos niveles de aprendizaje 131.2 EL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO 161.3 PROPIEDADES BÁSICAS DEL CONOCIMIENTO 181.4 LA ORGANIZACIÓN CAPAZ DE APRENDER 221.5 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 25 1.5.1 Los objetivos de la gestión del conocimiento 29 1.5.2 El proceso de gestión del conocimiento 30 1.5.3 Definición de un proyecto de gestión del conocimiento 36 1.5.3.1 Tipos de proyectos de gestión del conocimiento 38 1.5.3.2 Diferencias entre la gestión de información y la gestión del conocimiento

38

1.5.3.3 Diferencias entre la ingeniería del conocimiento y la gestión del conocimiento

39

1.6 LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN 40 1.6.1 Las tecnologías de información para la gestión del conocimiento 41 CAPÍTULO SEGUNDO. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL ENFOQUE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

47

2.1 EL ALCANCE DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 472.2 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO RETO DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

48

2.2.1 Presencia de la variable conocimiento en los enfoques actuales para la gestión de la calidad

51

2.2.2 Gestión del conocimiento y de la calidad en las organizaciones 522.3 ENFOQUE DEL CONOCIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CALIDAD

58

2.3.1 ISO 9000 y gestión del conocimiento 60 2.3.2 El modelo de EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad) y la gestión del conocimiento

62

Page 5: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

CAPÍTULO TERCERO. EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA

64

3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 643.2 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 663.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 67 3.3.1 Objetivo general 67 3.3.2 Objetivos específicos 673.4 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA A INVESTIGAR 683.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y DE LOS INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN

70

3.6 DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN 703.7 RECOLECCIÓN DE DATOS 773.8 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 783.9 PRUEBA DE LA HIPÓTESIS 86 CAPÍTULO CUARTO. PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

88

4.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 89 4.1.1 Problemática a enfrentar 91 4.1.2 Mejora Continua 93 4.1.3 Establecer equipo de trabajo 94 4.1.4 Establecer definiciones prácticas 95 4.1.5 Análisis de capacidades 96 4.1.6 Análisis de conocimiento 974.2 DISEÑO DE ESTRATEGIA 98 4.2.1 Definición de la meta del sistema de gestión del conocimiento 99 4.2.2 Definición de los objetivos del sistema 100 4.2.3 Análisis de recursos 1044.3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

105

4.3.1 Análisis de requerimientos 106 4.3.2 Análisis tecnológico 106 4.3.3 Diseño de la arquitectura del conocimiento 109 4.3.4 Base de datos documental de conocimiento 111 4.3.5 Espacios para compartir el conocimiento 111 4.3.6 Puntos de acceso 114 4.3.7 Alineamiento arquitectónico 115

Page 6: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

4.4 IMPLEMENTACIÓN 116 4.4.1 Adaptación de la estructura organizacional 116 4.4.2 Ejecución de los planes desarrollados 117 4.4.3 Creación del clima organizacional 117 4.4.4 Trabajo coordinado 118 4.4.5 Revisión periódica del sistema de gestión del conocimiento 1194.5 MEDICIONES Y EVALUACIÓN 119 4.5.1 Características de las mediciones 120 4.5.2 Definición de mediciones 123 4.5.3 Aplicación de mediciones 124 4.5.4 Interpretación de resultados 125 CONCLUSIÓN

126 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

129

ÍNDICE DE FIGURAS, TABLAS Y GRÁFICOS Índice de Figuras

Figura 1.1: La capacidad de aprendizaje de la organización 5Figura 1.2: Los diferentes niveles de aprendizaje 7Figura 1.3: Puente de conversión entre el aprendizaje individual y el aprendizaje colectivo

11

Figura 1.4: Tipos de aprendizaje 24Figura 1.5: Proceso de gestión del conocimiento 34Figura 1.6: Enfoques de la gestión de la calidad 51Figura 1.7: Etapas del sistema de gestión del conocimiento 88Figura 1.8: Diagrama para identificar las tecnologías de conocimiento 107 Índice de Tablas Tabla 1: Diferencias entre la gestión del conocimiento y la gestión de información

38

Tabla 2: Tecnologías de gestión del conocimiento 45Tabla 3: Análisis de recursos 104Tabla 4: Tipos de métricas de gestión 121Tabla 5: Condiciones de cumplimiento de un indicador 122

Page 7: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

Índice de Gráficos Gráfica 1: Existencia de medios de comunicación formales del sistema de gestión de la calidad

78

Gráfica 2: Existencia de fácil acceso a la información y documentación del sistema de gestión de la calidad

79

Gráfica 3: Medios de acceso a la documentación del sistema de gestión de la calidad

79

Gráfica 4: Tipos de problemas en el manejo de la documentación del sistema de gestión de la calidad

80

Gráfica 5: Disposición de usar un sistema de gestión del conocimiento 81Gráfica 6: Capacitación para usar el sistema de gestión del conocimiento 81Gráfica 7: Opciones tecnológicas en el área de trabajo 82Gráfica 8: Conocimientos de los usuarios 83Gráfica 9: Porcentaje de conocimientos de los usuarios 84Gráfica 10: Opinión sobre el sistema gestión del conocimiento y su contribución para incrementar la participación de los usuarios

85

Page 8: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, no parece existir ninguna duda acerca de que el conocimiento

representa uno de los valores más importantes para lograr el éxito sostenible en cualquier

organización. Así pues, la habilidad para adquirir información y transformarla en

conocimiento, incorporarlo como aprendizaje, compartirlo y ponerlo en práctica dónde, cómo,

y cuándo sea necesario, constituye la capacidad organizativa primordial a enfrentarse.

Por consiguiente, el verdadero reto de la organización es mejorar su capacidad de

aprendizaje y conocimiento, dirigiendo sus esfuerzos hacia el desarrollo de estos flujos de

conocimiento sostenidos por los individuos.

Es por ello que, la gestión del conocimiento, se ha convertido en una de las principales

cuestiones para los actuales directivos; siendo un concepto que se ha definido de múltiples

formas, independientemente de cómo se le llame, es un fenómeno que existe y es trascendental

para el reconocimiento y facilitación sistemática de las condiciones necesarias para la

generación, acumulación y desarrollo del conocimiento como fuente de valor para la

organización.

De esta forma, la iniciativa de la gestión del conocimiento se ha convertido en uno de

los nuevos tópicos de investigación especial para la emergente gestión de la calidad.

Paralelo a ello, el logro de la gestión de la calidad no es posible, sin aplicar la filosofía

de la mejora continua. Esta mejora implica, aprender y conocer los activos intangibles propios

de la organización, radicando aquí la idea clave para comprender la importancia que tiene la

gestión del conocimiento para la gestión de la calidad, como disciplina que promueve una

solución integrada y colaboradora para la creación, captura, organización, acceso y uso de los

activos de información y conocimiento de una corporación.

Page 9: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

2

Tal es la importancia de esta temática, que para obtener el grado de Maestro en Gestión

de la Calidad, se desarrolla el presente trabajo recepcional denominado: Propuesta de un

Sistema de Gestión del Conocimiento para Usuarios del Sistema de Gestión de la Calidad

de la Dirección General de Administración Escolar de la Universidad Veracruzana, en

modalidad de tesis.

Para lograr lo anterior, se estructura esta tesis en cuatro capítulos. El Capítulo Primero

constituye el marco conceptual, que permite desarrollar una mayor comprensión del concepto

de conocimiento y del funcionamiento de los sistemas de aprendizaje organizativos,

discerniendo cómo el aprendizaje ocurre en los niveles individual, grupal y organizativo, así

como determinar las dimensiones del conocimiento que los configuran. Desde esta postura, la

organización es un sistema de aprendizaje, en el que las percepciones del entorno, son el

principal desencadenante de los procesos de aprendizaje por los que se producen cambios en

los niveles de conocimiento, con objeto de refinarlos y adaptarlos a las necesidades de la

misma.

En el Capítulo Segundo, se define de manera breve el alcance de la gestión del

conocimiento desde un enfoque de la gestión de la calidad.

Continuando, el Capítulo Tercero, refiere al estudio para identificar el grado de

aceptación del sistema propuesto por parte de los usuarios, así como la infraestructura con la

que cuenta la Dirección General de Administración Escolar, para su implementación. Además,

se muestran los resultados obtenidos a partir de los datos conseguidos a través de la encuesta

aplicada. Posteriormente, se presentan las conclusiones fundamentales, haciendo un especial

énfasis, en el papel que desempeña la gestión del conocimiento en el desarrollo de la

capacidad de los usuarios de una organización.

Finalmente, el Capítulo Cuarto, presenta la propuesta del Sistema de Gestión del

Conocimiento que desde una perspectiva integradora sistemática, se desarrolla etapa por etapa,

para analizar los factores que influyen en la idoneidad del desarrollo e implantación del

sistema propuesto.

Page 10: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

3

Tras presentar un esquema general de las etapas del sistema planteado, nos

detendremos en la descripción de cada una de ellas.

Conocer el dinamismo que caracteriza a los sistemas de gestión del conocimiento, y

que es propiciado por la evolución continua que experimentan los conocimientos en y entre los

distintos niveles de aprendizaje reconocidos en una organización, nos permite tener una visión

suficientemente completa del funcionamiento de la organización como sistema de aprendizaje,

constituyendo una base teórica que nos permite fundamentar el sistema de gestión de

conocimiento que es propuesto en esta tesis.

Page 11: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

4

CAPÍTULO PRIMERO. EL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN

"Conocer es competir con ventaja" Anónimo.

En este capítulo, se presenta a las organizaciones como sistemas de aprendizaje

dotados de conocimientos esenciales para el establecimiento de ventajas competitivas

permanentes. En este sentido, es imprescindible reconocer la naturaleza multinivel de dicho

sistema dado que, si bien las organizaciones aprenden por medio de sus individuos, el

conocimiento también existe en niveles colectivos como los grupos y la propia organización.

Así, en la medida en que el entorno evoluciona, debe producirse una evolución paralela de los

conocimientos por medio del aprendizaje individual, de grupo u organizativo.

En conformidad con estas apreciaciones, se expone también un nuevo enfoque de la

cultura organizacional, a partir del uso de las Tecnologías de Información, que pueden apoyar

a los procesos asociados a la Gestión del Conocimiento, potenciando la generación de nuevas

ventajas competitivas.

Todo ello dará una visión suficientemente completa, del funcionamiento de la

organización como sistema de aprendizaje, constituyendo una base del Sistema de Gestión del

Conocimiento propuesto en esta tesis.

1.1 LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA DE APRENDIZAJE

Toda organización es un sistema que aprende en la medida en que percibe las

transformaciones de su entorno (actual o potencial). La capacidad de aprendizaje de la

organización depende de los niveles de conocimiento existentes y de la forma en que estos

niveles evolucionan por medio de una compleja dinámica de flujos de conocimiento que hacen

posible su generación, su absorción, su difusión y su utilización. Estos niveles y flujos de

conocimiento deben relacionarse y reforzarse mutuamente en un ciclo continuo que ocurre a

Page 12: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

5

través de los tres niveles de aprendizaje reconocidos en una organización: el individuo, el

grupo y la organización (Argyris y Schön, 1978; Nonaka, 1994; entre otros).

El vínculo existente entre los tres niveles, configura la forma en que los conocimientos

fluyen, haciendo posible la exploración y explotación del conocimiento, esto permite la

difusión y utilización de los conocimientos del pasado para la creación de valor. La fuerte

interrelación que existe entre los tres niveles de conocimiento y los flujos de exploración y

explotación (figura 1.1), requiere una correcta alineación de los mismos, pues los fallos en la

ejecución de esta “dinámica de aprendizaje” se traducen en pérdidas de la capacidad para

mantener una continua y rápida adaptación entre la organización, su estructura de

conocimientos y su estructura de actividades.

Figura 1.1: La capacidad de aprendizaje de la organización

Fuente: Nonaka (1994)

Por consiguiente, el verdadero reto planteado en la organización para corregir su

capacidad de aprendizaje, es el de dirigir los esfuerzos hacia el desarrollo de estos flujos y

hacia su alineación con los niveles de conocimiento sostenidos por los individuos, los grupos y

Individuo Grupo Organización

Exploración

Explotación

Page 13: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

6

por la propia organización, con el propósito de sostenerlos, aprovecharlos y regenerarlos mejor

y más rápido que sus competidores. No se trata tanto de maximizar el aprendizaje como de

aclarar las áreas de conocimiento que necesitan ser cultivadas, y de buscar la integración

efectiva de los diferentes niveles de conocimiento.

Sólo así se sostiene la idoneidad del conocimiento en la organización y, en definitiva,

la competencia para realizar acciones más efectivas que la conduzcan a la mejora continua en

su contexto de actividad.

1.1.1 Los niveles de aprendizaje

Precisamente, uno de los aspectos en torno a los que existe un razonable grado de

consenso dentro de la teoría del aprendizaje, es que el aprendizaje en la organización es un

proceso multinivel, de tal forma que, dentro del sistema, es posible distinguir diferentes

portadores de niveles de conocimiento o agentes de conocimiento, organizados en tres niveles

esenciales de aprendizaje: el individuo, el grupo y la organización (Argyris y Schön, 1978;

Nonaka, 1994; entre otros).

El planteamiento multinivel del aprendizaje en la organización, permite entender la

integración entre los niveles y la dinámica de los flujos de conocimiento partiendo de que,

dentro del sistema de aprendizaje, es necesario apreciar tanto la existencia y correlación de

aquellos niveles de conocimiento que residen en los individuos, como de aquellos que no

dependen de ningún individuo en particular y que residen en los grupos o en la propia

organización (Figura 1.2).

En base a lo anterior, se procede al estudio de cada uno de los tres niveles de

aprendizaje: el individuo, el grupo y la organización, con el propósito de esclarecer la

importancia de cada uno de ellos en el desarrollo del conocimiento y, en consecuencia, su

trascendencia sobre la capacidad de aprendizaje de la organización.

Page 14: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

7

1.1.1.1 El aprendizaje individual

La creación de conocimientos es en realidad, un mecanismo individualizado que

depende de la capacidad de cada persona y de sus experiencias de aprendizaje.

Figura 1.2: Los diferentes niveles de aprendizaje

Fuente: Nonaka (1994)

Por ello, las teorías de aprendizaje individual explicativas del origen del conocimiento,

son esenciales para la comprensión de cómo aprenden las organizaciones.

Los niveles de conocimiento individuales, se componen de las perspectivas o imágenes

mentales de cada persona sobre cómo funciona el mundo. Los individuos limitan sus formas

de pensar y de actuar a esas imágenes, puesto que actúan como filtros a la hora de absorber

nuevas experiencias, que son asimiladas y transformadas conforme a las experiencias pasadas

(Senge, 1990). De acuerdo con ello, las percepciones actuales determinan el desarrollo de las

nuevas percepciones del mundo, llegando a limitar la comprensión de la realidad que circunda

al individuo y, en definitiva, a condicionar su actuación. Más aún, se pueden diferenciar dos

Individuo Grupo Organización

Interacción

Interacción

Page 15: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

8

aspectos en los conocimientos que integran estos niveles o percepciones mentales: una parte

implicada en el aprendizaje operativo o know-how (saber cómo se hacen las cosas), que se

refiere al conocimiento de los procedimientos operativos que conforman la realización de una

determinada tarea; y, por otra parte, el aprendizaje conceptual o know-why (saber por qué

funciona).

Resulta importante, que todo individuo este consciente de los aspectos críticos de su

trabajo, desarrollando continuamente un sentido del cumplimiento y de la responsabilidad que

le permita el desarrollo eficaz y la motivación en la realización de sus cometidos. El individuo

puede desarrollar un elevado grado de destreza, en un buen número de experiencias

organizativas que lo capacitan con respecto a tareas intelectuales específicas. Según Huber

(1991), entre estas tareas pueden figurar las siguientes:

• El diagnóstico cualitativo de problemas o problemas de equipamiento,

• El conocimiento de la identidad de expertos externos a la organización,

proveedores de recursos y otros participantes externos que puedan ser útiles a la

organización, y

• La localización de información u otros recursos no localizables utilizando las

fuentes oficiales o estándar.

Por lo tanto, y en definitiva, al hablar de conocimientos individuales nos estamos

refiriendo a las capacidades y motivaciones individuales que son necesarias para hacer el

trabajo. Muy a menudo, se trata de conocimientos tácitos no transferibles, o en forma de las

habilidades necesarias para un contexto profesional concreto, de manera que las personas no

son conscientes del conocimiento que están aplicando, es decir, los individuos únicamente son

conscientes de sus conocimientos explícitos, pero no necesariamente de sus conocimientos

tácitos, lo que dificulta su revelación a los demás niveles. Aún así, los individuos son el mejor

medio para adquirir, almacenar y transformar de forma efectiva el conocimiento tácito, puesto

Page 16: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

9

que pueden aplicar esos conocimientos tácitos a un nuevo contexto o a una nueva tarea, sin

necesidad de convertirlos en conocimientos explícitos.

Esto convierte a los individuos en el activo más importante de cualquier organización.

Sus habilidades, ideas y motivaciones se convierten en un recurso con posibilidades infinitas,

cuyo valor es difícilmente reemplazable. No obstante, confiar en los individuos como

depositarios del conocimiento puede ser un inconveniente, sino están motivados para

compartir sus conocimientos o para renovarlos. Y aún así, es perfectamente posible que el

conocimiento se deteriore durante el proceso de comunicación personal de forma que,

especialmente aquellas organizaciones en las que la fiabilidad y exactitud de los

conocimientos sean importantes, éstas no deben confiar únicamente en sus individuos como

principales agentes del conocimiento.

1.1.1.2 El aprendizaje de grupo

Stewart (1997) considera que la relación entre el aprendizaje y el conocimiento

humano de la organización, compromete a los grupos organizativos en un grado mucho mayor

de lo que compromete a los individuos. De hecho, algunos teóricos defienden que el

conocimiento existe en el nivel de grupo y con carácter colectivo como una alternativa a las

limitaciones del conocimiento en el nivel individual (Bontis, 1999), ya que existen problemas

que requieren una resolución en grupo, es decir, que necesitan la integración de conocimientos

individuales.

Los grupos organizativos generalmente, están integrados por un conjunto de

profesionales expuestos a una clase común de problemas, a la persecución de unas soluciones

concomitantes y que, en consecuencia, acumulan por sí mismos unos conocimientos propios,

asociados a su contexto dentro de la organización. Frecuentemente, los trabajadores

pertenecen a más de un grupo de trabajo; cada uno de ellos puede poseer diferentes

conocimientos que, a menudo, se superponen, desarrollando un modelo de conocimientos de

grupo; por lo regular, los niveles de conocimiento son sostenidos en dos elementos:

Page 17: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

10

• Los directorios de conocimiento sostenidos por los miembros del grupo y que les

permiten identificar, localizar y recuperar la información sostenida por otros

individuos externos al grupo; y

• La información y conocimientos sostenidos por los miembros del grupo en su

memoria individual que, con un mayor o menor grado de dependencia entre sí, es

lo que verdaderamente constituye la memoria interna - nivel de conocimientos- del

grupo.

Pero en realidad, la existencia de un nivel de conocimientos en un grupo no implica

una mera aglomeración de dispositivos de acceso al conocimiento o de conocimientos

individuales, sino que exige algo más que la recolección de experiencias de los individuos.

Esto significa que el conocimiento individual necesita ser revelado y compartido,

hasta llegar a formar parte del conocimiento de grupo mediante su absorción y asimilación por

los integrantes del mismo. La efectividad con que tiene lugar este proceso, sin distorsión de

los conocimientos, depende de si los miembros del grupo se desenvuelven en el medio

apropiado para obtener esos conocimientos y de si cuentan con instrumentos de apoyo.

A este respecto, Probst y Büchel (1997), sostienen que la acumulación de un nivel de

conocimientos por los individuos, los grupos o la organización requiere la confluencia de al

menos tres condiciones (Figura 1.3):

• La comunicación, necesaria para alcanzar una percepción común de la realidad y

de las acciones que la realidad sugiere,

• La transparencia, puesto que los procesos y resultados de la comunicación deben

resultar accesibles y claros para todos los miembros de la organización, y

• La integración de los conocimientos en el sistema social, de tal forma que todos los

conocimientos sean accesibles a todos los niveles del sistema organizativo.

Page 18: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

11

Figura 1.3: Puente de conversión entre el aprendizaje individual y el aprendizaje

colectivo

Fuente: Probst y Büchel (1997)

En conclusión, la cantidad, la profundidad de los conocimientos, y el aprendizaje en

este nivel, están determinados por el grado y la forma en que los miembros se transmiten sus

conocimientos individuales, ademas del grado en que las fuentes de conocimiento externas son

empleadas por el grupo. Desde este punto de vista, y de acuerdo con algunas de las

proposiciones de Bontis (1999), aspectos como la incorporación al grupo de las personas

adecuadas para la ejecución del trabajo, el entendimiento común de los aspectos de su

departamento o sección, la capacidad para resolver conflictos o para tomar decisiones que

afecten a su trabajo, son algunos de los factores determinantes de la cantidad y la calidad del

nivel de conocimientos existente en el grupo. En cualquier caso, los grupos constituyen el

vínculo de unión entre el nivel de conocimientos de los individuos y el de la organización, y

son un elemento fundamental en la inmensa mayoría de las organizaciones.

Aprendizaje Individual Individuos Cambios en las estructuras cognitivas Cambios en los comportamientos por medio de la prueba y el error Reflexión Individual

PuenteAprendizaje Colectivo Grupos o sistemas organizativos Cambio en la base de valores y conocimientos colectivos Cambio en los modelos normativos y de comportamiento Reflexión colectiva

Comunicación Transparencia

Integración

Page 19: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

12

1.1.1.3 El aprendizaje organizativo

Como se mencionó anteriormente, cuando los niveles de conocimiento acumulados por

los individuos o los grupos trascienden al ámbito organizativo, de forma que la organización

preserva esos conocimientos, incluso cuando los individuos la abandonan o los grupos de

trabajo se deshacen, se produce el aprendizaje en el nivel organizativo. Esto significa que si

las organizaciones pueden aprender, entonces pueden existir con independencia de los

individuos que forman parte de ellas (Walsh y Ungson, 1991), acumulando un conocimiento

que pertenece a la organización como un todo y que, al margen de esos individuos o de los

grupos, constituyen un activo específico que es acumulado a lo largo del tiempo y que no es

fácilmente imitable o negociable (Dierickx y Cool, 1989).

A menudo, se trata de conocimientos orales, automáticos, que no necesitan apenas

tiempo o pensamiento y que, frecuentemente, son difíciles de modificar. Tales conocimientos,

no se encuentran localizados en ningún emplazamiento concreto de la organización, sino que

están establecidos en diferentes partes de la misma. Concretamente, Walsh y Ungson (1991)

describen cómo el conocimiento organizativo puede existir:

• En forma de rutinas, secuencias o procedimientos operativos estandarizados,

• En las estructuras de relaciones y los espacios físicos que constituyen el lugar de

trabajo,

• En términos de comportamientos, suposiciones, creencias y valores, y

• Plasmado en forma de decisiones, mapas u orientaciones estratégicas.

Los conocimientos organizativos también existen gracias al papel práctico que

desempeña el desarrollo de instrumentos y dispositivos físicos que hacen posible la captación

de los conocimientos explícitos, como es el caso de los conocimientos capturados por las

bases de datos, archivos externos y bibliotecas de la organización. En este sentido, los

Page 20: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

13

sistemas de información se convierten en el instrumento que permite la transformación de los

datos en información, ayudando a los directivos a transformar la información en conocimiento

y el conocimiento en acción (Stata, 1989). La codificación del conocimiento en bases de datos,

así como en documentos, libros o manuales es una función importante en cualquier

organización que desee desarrollar un conocimiento organizado (Davenport y Prusak, 1998;

O´Dell y Grayson, 1998; Bontis (1999), pues confieren al conocimiento una vocación de

semipermanencia que, a su vez, es una herramienta para incrementar y mantener una cartera

de conocimientos (Stewart, 1997).

No obstante, no se debe olvidar que el conocimiento tácito es difícil de codificar, por lo

que el conocimiento organizativo siempre se extiende mucho más allá del que es acumulado

en estas herramientas de información y demás dispositivos perceptibles. Asimismo, tampoco

se puede olvidar que estos dispositivos son tan sólo el soporte de retención del conocimiento

organizativo, y que lo verdaderamente relevante en el desarrollo del aprendizaje es la calidad y

profundidad de esos conocimientos o de la información que contienen.

El talento y los sistemas de información deben combinarse y tomar parte en los

conocimientos de la organización pues, tal y como señala Stewart (1997), no es suficiente

invertir en sistemas organizativos e individuos independientemente, sino que es igualmente

importante considerar el valor de la forma en que tiene lugar la interacción entre unos y otros

elementos de la organización.

1.1.1.4 La interacción entre los distintos niveles de aprendizaje

Una vez expuesto cada uno de los niveles de aprendizaje, es preciso considerar cómo

se relacionan, a fin de que cada uno de ellos sea un soporte para los demás. Precisamente, se

reincide en que lo que permite a la organización mantener el refuerzo y apalancamiento

continuo de estos niveles de conocimiento, es su movimiento continuo entre los tres niveles

mediante una compleja red de flujos de conocimiento que, por medio de la interacción,

configura el nexo de unión entre dichos niveles.

Page 21: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

14

Es más, la falta de alineación entre los niveles de conocimiento existentes en los

distintos niveles, con unos flujos de conocimiento apropiados para su circulación a otros

niveles, es un síntoma de insuficiencia en el sistema de aprendizaje de la organización. De

hecho, esta falta de alineación puede conducir a la aparición de puntos negros en distintas

partes de la organización, y a la generación de barreras al aprendizaje.

En efecto, la existencia de un elevado volumen de niveles podría bloquear el fluir del

conocimiento o el incesante fluir del conocimiento podría impedir la asimilación y

subsistencia de niveles que son convenientes para el sistema. Por lo tanto, el volumen de flujos

de conocimiento debe ser suficiente con relación al volumen de niveles de conocimiento, a fin

de lograr un impacto positivo sobre los resultados de la organización (Bontis, 1999).

Básicamente, la generación de conocimiento implica descubrir e interpretar algún

acontecimiento nuevo sobre el que no existían explicaciones previas y del que sea factible

obtener nuevas posibilidades.

Asimismo, se sabe que esos nuevos conocimientos pueden ser integrados y absorbidos

progresivamente (con la intermediación de los grupos) por la propia organización. Este

conocimiento absorbido debe ser accesible, con objeto de posibilitar su difusión y adopción

por todos los individuos y/o grupos del sistema que lo necesiten.

Por consiguiente, se considera que la absorción y la difusión son etapas típicamente

sociales, orientadas a la obtención de una coherencia en la actuación colectiva que promueva

la combinación y la aplicación eficiente del conocimiento a los propósitos de mejora en las

diversas actuaciones de la organización. Esta utilización del conocimiento generalmente es

desarrollada por los individuos en su puesto de trabajo. No obstante, no hay que olvidar que el

objetivo último de una organización no es el de maximizar la generación, la absorción, la

difusión o la utilización del conocimiento sin más, sino mejorar la capacidad de adaptación a

las exigencias del entorno por medio del aprendizaje.

Page 22: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

15

De esta forma, en la medida en que el entorno cambia y, sobre la base de un interés

común, el conocimiento que contiene el sistema debe ser aprovechado y/o renovado en el

transcurso de su evolución dinámica, generándose como resultado un nuevo conocimiento.

De una forma similar, Crossan et al. (1999) ofrecen un marco de análisis del

aprendizaje que proporciona una perspectiva integradora de la literatura sobre el aprendizaje

en los niveles individual, de grupo y organizativo. Estos autores sostienen que la interacción

entre estos tres niveles esenciales de aprendizaje en la organización, tiene lugar gracias a la

unión que procuran cuatro procesos básicos, denominados: intuición, interpretación,

integración e institucionalización.

• La intuición es un proceso subconsciente y personal que determina el inicio del

aprendizaje individual.

• La interpretación se enfoca sobre los aspectos conscientes de este aprendizaje

individual y los comparte en el ámbito de grupo.

• La integración persigue ajustar un entendimiento colectivo dentro del grupo y

establece un puente hacia el nivel organizativo.

• La institucionalización incorpora el conocimiento a las estructuras, prácticas,

rutinas y sistemas de la organización.

Estos cuatro procesos fluyen de forma continua e interactiva entre los distintos niveles,

e incorporan los cambios cognitivos y de comportamiento asociado al aprendizaje, pero de tal

forma que el conocimiento que existe en cada uno de esos niveles interviene e influye en ese

aprendizaje.

Esta relación entre el conocimiento y el aprendizaje revela la necesidad de buscar un

equilibrio entre la creación y asimilación de nuevos conocimientos, encaminados a desarrollar

la variedad de los conocimientos, y la difusión y utilización de los conocimientos del pasado a

Page 23: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

16

través de los distintos ámbitos de la organización, lo que permite la profundización en los

conocimientos actuales.

Por tanto, la conformación de los sistemas de aprendizaje organizativos, en sus

distintos niveles de análisis, tiene una doble finalidad: (1) propiciar la variación del

conocimiento en la organización y (2) producir conocimiento sobre el conocimiento que existe

en la organización.

1.2 EL CONCEPTO DE CONOCIMIENTO

El conocimiento podría ser definido, simplemente, como aquello que los individuos o

la organización necesitan para operar de forma eficiente y efectiva.

No obstante, esta descripción es notablemente limitada si se toma en cuenta la riqueza

del conocimiento y las muchas formas en que puede ser utilizado. De forma más exacta, el

conocimiento es aceptadamente conceptuado como un conjunto de creencias externamente

justificadas, basadas en modelos formales, generales y establecidos acerca de las relaciones

causales entre fenómenos y de las condiciones que afectan a esas relaciones (Nonaka, 1994).

El conocimiento, también puede ser descrito como un acto de creación o construcción

creativo, no universal y dependiente de la percepción humana de la realidad (Von Krogh,

1998). En otras instancias, el conocimiento ha sido definido como la capacidad para resolver

un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada (Muñoz Seca y

Riverola, 1997).

Es importante que para entender lo que significa el conocimiento, no dejemos de

mencionar la proposición de Polanyi (1962), según la cual "es posible saber mucho más de lo

que se puede expresar". Con esta afirmación, el autor introduce un aspecto fundamental del

conocimiento, que es la distinción entre los conocimientos tácitos y explícitos. Esta distinción

hace referencia al grado de articulación del conocimiento, si bien ambos tipos de conocimiento

Page 24: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

17

son imprescindibles y mutuamente complementarios. El conocimiento tácito (también

denominado implícito) es todo aquel que no puede ser articulado de una forma completa y

significativa.

Dentro de este tipo de conocimiento se han llegado incluso a distinguir dos

modalidades (Quinn, Anderson y Finkelstein, 1995): una primera modalidad técnica, relativa a

las habilidades y destrezas individuales y colectivas, aplicables en contextos específicos y

difíciles de comunicar, y en segundo lugar, una modalidad cognitiva, consistente en creencias,

ideales, valores y, en definitiva, relativa a las actitudes personales.

Por otra parte, el conocimiento explícito es un conocimiento consciente, que puede ser

expresado o comunicado con precisión por medio del lenguaje u otros símbolos, por lo que se

trata de un conocimiento mucho más impersonal, formalizado o sistematizado y que, en

consecuencia, es mucho más fácil de transmitir y de almacenar en libros, documentos, bases

de datos, etc. (Nonaka, 1994; Spender, 1996). Tanto si el conocimiento es tácito, como si es

explícito, su valor será mayor si va acompañado de la experiencia. De hecho, la experiencia es

una parte del conocimiento.

Realizando una síntesis de todas estas interpretaciones, se infiere en una definición,

conforme a la cual el conocimiento "es el conjunto de imágenes, creencias, significados o

experiencias que mejoran la capacidad de entendimiento y que determinan la habilidad para la

ejecución de tareas, la resolución de problemas y la toma de decisiones".

De esta definición se deduce que la noción de conocimiento es enormemente amplia y

compleja. Dicha noción abarca todos aquellos aspectos del conocimiento (reflexiones,

comportamientos, experiencias, proposiciones y creencias, etc.), tácitos y explícitos, que están

disponibles para los individuos y para las organizaciones de las que forman parte, y que son

relevantes para alcanzar el entendimiento de su entorno de decisión, a elegir e implantar las

alternativas de acción más adecuadas en ese entorno y a asimilar los resultados que provocan

tales acciones.

Page 25: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

18

Ahora bien, la relevancia del conocimiento no reside únicamente en su posesión, sino

en aquellas habilidades para desarrollarlo, transformarlo y utilizarlo con el objeto de alcanzar

un estado de mejora sin interrumpir (Grant, 1997). Estas habilidades no son sino el resultado

del aprendizaje que se desarrolla en la organización; por ello, el aprendizaje puede y debe ser

considerado como una capacidad organizativa crítica para sostener, de forma permanente, la

consistencia entre las exigencias del entorno y los activos de conocimiento.

1.3 PROPIEDADES BÁSICAS DEL CONOCIMIENTO

A continuación se describen características importantes del conocimiento:

• El conocimiento es volátil. Debido a la naturaleza de su almacenamiento en la

mente de las personas, los conocimientos evolucionan en función de los cambios

que se producen en sus portadores.

• Se desarrolla por aprendizaje. El proceso de desarrollo del conocimiento es

básicamente el de aprendizaje. El proceso de aprendizaje es un mecanismo de

mejora personal, un mecanismo individualizado que depende de las capacidades de

cada persona, pero también de las experiencias de aprendizaje que ésta encuentra

en su vida.

• Se transforma en acción por el impulso de la motivación. La motivación para la

utilización del conocimiento es de gran importancia para su uso eficaz.

• Se transfiere sin perderse. Los conocimientos se pueden comprar y vender,

transferir al comprador la capacidad de solución de problemas existente en el

vendedor.

Page 26: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

19

El conocimiento en la organización es intensivo y extensivo. El carácter extensivo, está

relacionado con el número de personas que poseen el conocimiento, aunque no todas lo

poseen con el mismo grado de intensidad. El conocimiento se puede transferir sin perderse

cuando se realiza de forma extensiva (por compra, colaboración, etc.).

En estos casos el que lo adquiere puede incrementar el conocimiento total si es capaz

de desarrollar su aspecto intensivo. Por consiguiente, los conocimientos pueden aumentar el

bienestar del comprador, pero el vendedor los conserva entre sus activos, pudiendo utilizarlos

para crear y desarrollar otros nuevos. El carácter intensivo, se refiere a la intensidad,

profundidad o potencia del conocimiento de las personas.

El conocimiento puede clasificarse según su propósito y origen.

En cuanto al propósito, el conocimiento puede clasificarse en operativo y reflexivo.

• Operativo, es el orientado a la solución de problemas operativos, problemas que

tratan de la realización de operaciones. Por ejemplo; saber manejar una sierra.

• Reflexivo, concierne a la forma de pensar o actuar del sujeto. Este emplea el

conocimiento para reflexionar sobre sus planes de acción, sus conocimientos y la

relación con los demás sujetos en su medio interno. Por ejemplo, saber administrar,

saber conducir una reunión, etc.

En cuanto a su origen, el conocimiento se clasifica en: perceptivo, abstracto y

experimental.

• El perceptivo es el resultado de la acumulación de experiencias, casos o vivencias

en la memoria perceptiva, no tienen una organización, sino que se acumulan como

resultado de las experiencias vividas por el sujeto, a este conocimiento también se

le conoce como "conocimiento de casos".

Page 27: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

20

• El abstracto, por su parte, está compuesto por las reglas acerca del comportamiento

de los diferentes elementos del problema, así como por los efectos de diferentes

tipos de acciones sobre su solución.

• El experimental, es el resultado de la inducción sobre los datos del conocimiento

perceptivo. De la sistematización de los datos, se puede obtener conocimiento

abstracto, modelos, en la medida en que las reglas resultantes se puedan validar.

Además el conocimiento también puede ser: captado, creado, explícito y tácito.

• El conocimiento captado, es el saber que procede del exterior de la organización y

que es adquirido a través de contratos. Este conocimiento es explícito para la

institución; el creado, es el saber que se genera en el interior de la organización y

que puede concretarse tanto en conocimiento explícito como tácito.

• El explícito es el saber que puede reflejarse, transmitirse o compartirse entre las

personas o en el seno de la organización con relativa facilidad.

• El tácito es el saber que presenta cierta dificultad y complejidad para ser

transmitido o comunicado.

De los tipos de conocimientos anteriormente reflejados, tanto el explícito como el

tácito pueden actuar como agentes catalizadores en la generación de nuevos conocimientos.

El conocimiento explícito se compone de conocimientos técnicos, de algunas

capacidades o habilidades y de pocas aptitudes, siendo de fácil transmisión, mientras que el

tácito se compone básicamente de actitudes, capacidades y determinados conocimientos

abstractos y complejos o sofisticados, razón por la que su transmisión resulta difícil a nivel

interpersonal.

Page 28: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

21

El conocimiento tácito es fruto de la experiencia, la sabiduría, la creatividad y está en

el interior de cada uno de nosotros, es intuición, vivencias, capacidad de hacer algo, que no

necesariamente está acompañado de la capacidad de explicar como se hace.

Otra distinción importante que puede hacerse, es el conocimiento individual y el

colectivo. Desde la dimensión individual, las personas utilizan capacidades básicas, modelos

mentales, escalas de valores o esquemas de evaluación dependiendo del contexto en que se

mueven, y los planes de acción para afrontar determinadas situaciones. Todos estos

componentes de conocimiento individual son distintos y dan lugar a implicaciones diferentes a

la hora de gestionar efectivamente el conocimiento en la empresa.

De la misma manera el conocimiento colectivo es la capacidad de un grupo de

individuos para resolver problemas colectivos con un grado de efectividad determinado. En un

contexto de problemas colectivos, los miembros del grupo pueden invocar esquemas de

evaluación individuales, distintos a los que ellos invocarían a título individual frente a la

misma situación. La resolución del problema en grupo requiere el establecimiento de planes de

acción colectivos y esquemas de coordinación para combinar efectivamente las acciones de

todos los miembros.

Por todo ello, la toma de decisiones en grupo, supone una tarea más complicada a la

alternativa individual, lo que implica que la imitación del conocimiento colectivo es más

difícil. Además, también lo es transferirlo, puesto que es resultado de un conjunto de recursos

que funcionan coordinadamente como un todo.

En las organizaciones es importante aprender a enlazar el conocimiento existente con

los problemas a los cuales se enfrenta la organización, sin esta conexión el conocimiento no

será productivo y aparecerá como si no existiera.

Page 29: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

22

1.4 LA ORGANIZACIÓN CAPAZ DE APRENDER

En el contexto de las capacidades de aprendizaje organizacional, es necesario entender

el concepto de “organización capaz de aprender”. En este contexto, los trabajos de Patrick

Thurbin (Thurbin, 1994), Peter Senge (Senge, 1990), cubren ampliamente el concepto.

Thurbin afirma que “una organización con un proceso formativo, o una organización

que aprende, mejora el conocimiento y la comprensión de sí misma y de su entorno en el

tiempo, al facilitar y utilizar la formación de los individuos que comprende” (Thurbin, 1994).

Senge, define una organización que aprende como un grupo de personas “que

expanden continuamente sus aptitudes para crear los resultados que desean, donde se cultivan

nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la inspiración colectiva queda en

libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto” (Senge, 1990).

Malhotra, la define como “una organización con una filosofía arraigada de anticiparse,

reaccionar y responder al cambio, la complejidad y lo incierto”.

A su vez, Revilla establece que “al advertir que el conocimiento se almacena

fundamentalmente en las personas, el aprendizaje que desarrolla la empresa deriva tanto del

aprendizaje que realicen sus miembros individuales como de la adquisición de nuevos

miembros con los conocimientos que la empresa previamente no posee”.

Una organización inteligente sería aquella, en donde el enfoque de aprendizaje se

difunda ampliamente, donde su mayor potencialidad radique en su capacidad de aprender. Tal

capacidad no estará concentrada en algún componente particular de la organización, por lo

contrario, estaría distribuida a lo largo y a lo ancho del contexto organizacional, esparcido en

forma de entes individuales con capacidades de aprendizaje: los miembros de la organización.

Por eso, las funciones de aprendizaje no pueden entenderse como propias de un sistema

central inteligente (humano o tecnológico), que cumpla el rol de cerebro, sino como producto

Page 30: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

23

de un sistema de inteligencia distribuida, enfocado a la resolución de los problemas necesarios

a resolver.

Un punto que no se debe olvidar, es el clima y el ambiente organizacional que pueden

afectar tanto positiva como negativamente al aprendizaje organizacional. De hecho, las

relaciones de confianza y apoyo entre los integrantes de la organización serán quienes

establezcan el clima necesario para compartir y generar conocimiento.

En resumen, de los puntos anteriormente detallados se pueden abstraer dos visiones de

la “organización capaz de aprender”:

• Basada en el aprendizaje o adquisición individual.

• Basada en el aprendizaje arraigado en la cultura.

El pensamiento sistémico y el diseño de sistemas sociales establecen que, la relación

entre estas dos visiones está definida por la calidad de las relaciones organizacionales y

sociales entre los individuos, por lo tanto la linealidad en este caso no es aplicable. Esto se

basa en la premisa sistémica dada por “el todo es distinto a la suma de las partes” (Bertalanffy,

1981). Bajo este contexto, para entender el proceso del aprendizaje organizacional, es

necesario entender el entorno dentro del cual se genera.

El aprendizaje se establece a través de las acciones y decisiones tomadas a lo largo del

operar de la organización. Las decisiones pueden catalogarse en dos clases: corto plazo y

largo plazo. Las decisiones de corto plazo se ven afectadas directamente por la

retroalimentación de información, mientras que las decisiones de largo plazo se ven afectadas

por los modelos mentales y las nuevas estrategias organizacionales definidas por los

encargados de las decisiones. La figura 1.4 presenta este esquema de aprendizaje.

Donde:

Page 31: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

24

• Aprendizaje simple. Es el proceso en el que las consecuencias de las acciones

pasadas son la base de las acciones futuras. Este tipo de aprendizaje suele resolver

los problemas actuales y a corto plazo.

• Aprendizaje complejo. Es la extensión natural del aprendizaje simple al considerar

el efecto de las consecuencias en los modelos mentales que gobiernan las

decisiones. Este tipo de aprendizaje establece el curso de solución de los problemas

futuros.

Figura 1.4: Tipos de aprendizaje

Fuente: Pavez (2000)

Aprendizaje Simple

Aprendizaje Complejo

Mundo Real

Decisiones

Estrategias, Organización y

Políticas

Modelos Mentales del Mundo Real

Realimentación De Información

Page 32: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

25

Las organizaciones sólo aprenden a través de individuos que aprenden. El aprendizaje

individual no garantiza el aprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional

sin aprendizaje individual (Senge, 1998).

1.5 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

En primer lugar, el término “Gestión” se define como “el proceso mediante el cual se

obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la

organización.” (Koontz, 1995).

Desde este punto de vista, la gestión del conocimiento debe cumplir con este concepto

entendiendo como recursos al conocimiento. Lamentablemente, debido a lo novedoso del

término “Gestión del Conocimiento”, existen un sin número de definiciones, por lo que es

necesario visualizar algunas de ellas para entender y establecer en forma práctica el

significado de este término:

“Es el proceso sistemático de buscar, organizar, filtrar y presentar la información con

el objetivo de mejorar la comprensión de las personas en una especifica área de interés.”

(Thomas H. Davenport ,1998)

“Encarna el proceso organizacional que busca la combinación sinérgica del

tratamiento de datos e información a través de las capacidades de las Tecnologías de

Información, y las capacidades de creatividad e innovación de los seres humanos.” (Dr.

Yogesh Malhotra, 2006)

“Es la habilidad de desarrollar, mantener, influenciar y renovar los activos intangibles

llamados Capital de Conocimiento o Capital Intelectual. “ (Hubert Saint-Onge, 2006)

“Es el arte de crear valor con los activos intangibles de una organización.” (Phd. Karl

E. Sveiby, 2006)

Page 33: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

26

Las definiciones anteriores, reconocen el conocimiento como un recurso importante

que debe adquirirse, clasificarse, conservarse y explotarse para lograr los objetivos de la

organización y hallar nuevas oportunidades. También coinciden en que la gerencia del

conocimiento es un proceso, el cual debe formar parte de las actividades cotidianas de una

organización.

El profesor Thomas H. Davenport, de la Universidad de Texas, enfoca la gerencia del

conocimiento desde un punto de vista pragmático al describir diez principios generales para la

gestión del conocimiento, que una vez comprendidos por una organización, pueden servir de

base para generar estrategias y tácticas detalladas.

Los diez principios expuestos por Davenport son:

• La administración del conocimiento es costosa.

• Una efectiva administración del conocimiento requiere soluciones híbridas de gente

y tecnología.

• La administración del conocimiento es altamente política.

• La administración del conocimiento requiere de administradores del conocimiento.

• La administración del conocimiento se beneficia más por mapas, que por modelos,

más por mercados (sectores de usuarios), que por jerarquías.

• Compartir y usar el conocimiento son a menudo actos no naturales.

• Administrar el conocimiento significa mejorar el conocimiento de los procesos de

trabajo.

• El acceso al conocimiento es solamente el principio.

Page 34: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

27

• La administración del conocimiento nunca termina.

• La administración del conocimiento requiere un contrato de conocimiento.

Dentro del objeto de estudio de la gestión del conocimiento está lo que la organización

sabe sobre sus productos, procesos, mercados, clientes, empleados, proveedores y su entorno,

y sobre el cómo combinar estos elementos.

Con la gestión del conocimiento, se pretende obtener alguno de los siguientes

propósitos:

• Formular una estrategia de alcance organizacional para el desarrollo, adquisición y

aplicación del conocimiento.

• Implantar estrategias orientadas al conocimiento.

• Promover la mejora continua de los procesos de negocio, enfatizando la generación

y utilización del conocimiento.

• Monitorear y evaluar los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento.

• Reducir los tiempos de ciclos en el desarrollo de nuevos productos, mejoras de los

ya existentes y la reducción del desarrollo de soluciones a los problemas.

• Reducir los costos asociados a la repetición de errores.

Estos propósitos se ven complementados a través de actividades de apoyo, tales como

el desarrollo de una gama de proyectos organizacionales, obedeciendo los objetivos generales

en términos de los intereses y capacidades.

Page 35: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

28

El éxito de la gestión del conocimiento se alcanza desarrollando dos grandes áreas, una

técnica y otra política. La primera pretende establecer una infraestructura que permita la

transmisión de conocimientos; mientas que la segunda pretende crear una cultura propicia del

conocimiento, apoyada por una dirección que motive y dinamice al personal. Para ello, es

necesario desarrollar un conjunto de actividades consistentes en:

• Identificar los conocimientos necesarios, actuales y futuros, para alcanzar

determinados conocimientos.

• Facilitar y supervisar las actividades relacionadas con el conocimiento.

• Crear y mantener una infraestructura del conocimiento.

• Tener disponibles los conocimientos necesarios para ser aplicados en el desarrollo

de las actividades de la organización y poder aplicarlos eficientemente.

• Renovar, organizar y transferir activos de conocimiento.

• Maximizar el uso continuo de los conocimientos para aumentar constantemente su

valor estratégico.

En definitiva, la gestión del conocimiento representa un intento sistemático y

organizado de utilizar el conocimiento dentro de una organización, para transformar su

habilidad de almacenar y utilizar el conocimiento, mejorando sus resultados. Esto supone que

la gestión del conocimiento representa un proceso dinámico, que no se limita a la gestión del

nivel de conocimiento existente, sino que promueve la generación de otros nuevos, capaces de

atender las necesidades emergentes.

Así pues, la gestión del conocimiento se descompone en dos fases (Vera y Crossan

,2000):

Page 36: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

29

• Administrar el conocimiento actualmente disponible (Knowledge Management).

• Aprender mediante la generación de nuevos conocimientos (Learning

Organization).

Se infiere que este proceso presenta un carácter sistemático (Bueno, 2000), ya que

parte de los conocimientos (ideas, saberes, conocimientos adquiridos por el exterior) que

constituyen las entradas del sistema, incorporan determinados procesos de transformación o de

aprendizaje, logrando crear nuevo conocimiento y competencias esenciales que permitan a las

organizaciones diferenciarse del resto de la competencia.

Por esto, al considerar la implantación de gestión del conocimiento, se debe tener en

cuenta que uno de los factores claves para el éxito de ella son las personas. Otro aspecto

importante a considerar, es el hecho de que la gestión del conocimiento está basada en una

buena gestión de la información.

1.5.1 Los objetivos de la gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento constituye, un proceso que pretende asegurar el desarrollo

y la aplicación de todo tipo de conocimientos en una organización, con objeto de mejorar su

capacidad de resolución de problemas, y así contribuir en sostener sus ventajas competitivas

(Andreu y Sieber, 1999). Con la gestión del conocimiento se pretende obtener cuatro objetivos

básicos:

• Adquirir nuevas posibilidades, es decir, innovar,

• Obtener información en el tiempo y momentos adecuados para aumentar la

capacidad de respuesta de la organización,

Page 37: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

30

• Lograr economías de alcance, aumentando y mejorando la productividad, y por

ultimo

• Ser competitivos.

Para lograr satisfacer estos objetivos, es necesario pasar por los siguientes fines

(Davenport y Prusak, 2000):

• Soporte de almacenamiento. Identificar que conocimiento es necesario almacenar.

• Acceso. Este fin busca la comunicación intraorganizacional, de forma que los

recursos humanos que poseen los conocimientos, sean capaces de transmitirlos.

• Gestión. En la actualidad el capital humano junto con el conocimiento, permiten

una mejor respuesta al riesgo dentro de un entorno de incertidumbre elevada.

Aunque medir estos dos activos es difícil, su gestión es posible, ya que implica

procesos tales como el aprendizaje y la formación, aspectos que puede controlar

una organización.

• Cultura y motivación. Para el cumplimiento de los objetivos anteriores, es

imprescindible generar un clima positivo para el desarrollo de nuevos

conocimientos, así como la transmisión y gestión de los ya existentes.

1.5.2 El proceso de gestión del conocimiento

No son pocos los trabajos que abarcan aquellos procesos, mediante los cuales el

conocimiento fluye dentro de la organización, generándose nuevos niveles de conocimiento

como resultado de los mismos.

Page 38: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

31

Existen modelos que han emergido para delinear el ciclo de vida del conocimiento en

las organizaciones. Por ejemplo, Wikstrom y Norman (1994) proponen la existencia de

procesos generativos (generación de conocimiento), procesos productivos (aplicación del

conocimiento) y procesos representativos (difusión del conocimiento).

Otra de las principales aportaciones dentro de los modelos para la gestión del

conocimiento, se encuentra en el modelo de proceso de “Creación del conocimiento”

presentado a principios de los noventas (Nonaka, 1991, Nonaka, 1994). Este modelo

representa un riguroso enfoque que describe los caminos por los que el conocimiento es

generado, transferido y re-creado en las organizaciones.

Este modelo incorpora las siguientes asunciones:

• Dos formas de conocimiento: tácito y explícito

• Una interacción dinámica (transferencia)

• Tres niveles de agregación social (individual, grupo y contexto)

• Cuatro procesos de creación del conocimiento, conformando el modelo SECI

(Socialización, Externalización, Combinación e Internalización)

El modelo propone que las compañías intensivas en conocimiento, facilitan de forma

consciente una interrelación entre las formas de conocimiento tácito y explícito. Este modelo

comprende el “ciclo de conversión”. Nonaka y Takeuchi (Nonaka y Takeuchi, 1995) señalan

que la infraestructura organizacional desempeña un papel importante para que este ciclo de

conversión se desarrolle de manera efectiva. Ellos proponen cinco condiciones que se

requieren para tal fin:

Page 39: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

32

• Intención. La creación del conocimiento tiene que estar conducida por la aspiración

estratégica de la organización. De modo que el primer paso será lograr una visión

compartida de miembros.

• Autonomía. Desde la perspectiva individual, los miembros de la organización

tienen que ser animados a actuar con autonomía, en la medida que lo permitan las

circunstancias. Desde la dimensión organizacional, esto se traduce en favorecer la

auto-organización y los equipos de trabajo interdisciplinares.

• Fluctuación y caos creativo. Un alto grado de interacción entre la organización y su

medio externo asegura la renovación de las rutinas, hábitos y paradigmas de

pensamiento. Esto incentiva la reflexión, el dialogo, y estimula la creación de

nuevos conceptos.

• Redundancia. Asegurar los flujos de información para los requerimientos

operacionales puede parecer una práctica ineficiente, pero para Nonaka y Takeuchi

compartir información redundante promueve el compartir conocimiento tácito, lo

que contribuye a una mejor articulación del mismo.

• Requisito de variedad. La diversidad interna de capacidades es esencial para

afrontar la variedad y complejidad del entorno competitivo. Construir competencias

mediante la combinación de fuentes diversas de información anima la velocidad de

procesos de innovación.

El modelo de Wiig (1997) es muy parecido al anterior, en este se maneja un ciclo con

cuatro etapas: generar, absorber, difundir y utilizar.

Es indudable la similitud, entre la teoría de Nonaka y Takeuchi y Wiig (1997), pues

ambos caracterizan la dinámica continua de generación, asimilación y utilización de

conocimiento.

Page 40: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

33

Recientemente, Van Buren formuló un modelo de gestión de capital intelectual, cuyo

objetivo ha sido crear un grupo de medidas estándar que puedan ser empleadas para acceder a

las actividades de gestión del conocimiento de diferentes empresas. El modelo incluye dos

grupos de medidas:

Las relativas al nivel de capital intelectual: capital humano, capital innovación, capital

estructural, y capital racional.

Las relativas al rendimiento financiero y a la efectividad del negocio.

El modelo esta planteado como un proceso sistemático. El punto de arranque reside en

el nivel de capital intelectual de la empresa, cuya identificación y medida sirven como entrada

para el proceso de gestión del conocimiento y los factores facilitadores.

Se considera también que las fases criticas de la gestión del conocimiento están

inmersas en las actividades e iniciativas de las empresas, y consisten en: definición, creación,

captación, acción de compartir y uso de conocimiento. Los agentes facilitadores son aquellas

funciones, sistemas y estructuras de la organización que influyen en la actividad empresarial,

tales como el liderazgo, la cultura corporativa, la comunicación, los procesos tecnológicos,

política de recursos humanos, etc.

Para medir las salidas obtenidas, es posible utilizar las medidas asociadas con el

rendimiento financiero y los cambios en el nivel del capital intelectual.

Y finalmente, el modelo tomado del supuesto de que la gestión del conocimiento está

asociada al proceso sistemático de administración de la información. Este proceso se puede

apreciar en la figura 1.5.

Donde:

Page 41: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

34

Detectar. Es el proceso de localizar modelos cognitivos y activos (pensamiento y

acción) de valor para la organización, y radica en las personas. Son ellas, de acuerdo a

sus capacidades cognitivas (modelos mentales, visión sistémica, etc.), quienes

determinan las nuevas fuentes de conocimiento de acción. Las fuentes de conocimiento

pueden ser generadas tanto de forma interna (I&D, proyectos, descubrimientos, etc.)

como externa (fuentes de información periódica, Internet, cursos de capacitación,

libros, etc.).

Figura. 1.5: Proceso de gestión del conocimiento

Fuente: Pavez (2000)

Seleccionar. Es el proceso de evaluación y elección del modelo en torno a un criterio

de interés. Los criterios pueden estar basados en criterios organizacionales, comunales

o individuales, estando divididos en tres grandes grupos: Interés, Práctica y Acción.

Sería ideal que la o las personas que detectaron el modelo, estuvieran capacitadas y

autorizadas para evaluarla, ya que esto permite distribuir y escalar la tarea de

seleccionar nuevos modelos.

Seleccionar Organizar

Detectar

Usar Presentar

Filtrar Organización

Page 42: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

35

En todo caso deberán existir instancias de apoyo a la valoración de una nueva fuente

potencial.

Organizar. Es el proceso de almacenar de forma estructurada la representación

explícita del modelo. Este proceso se divide en las siguientes etapas:

Generación. Es la creación de nuevas ideas, el reconocimiento de

nuevos patrones, la síntesis de disciplinas separadas, y el desarrollo de

nuevos procesos.

Codificación. Es la representación del conocimiento para que pueda ser

accedido y transferido por cualquier miembro de la organización, a

través de algún lenguaje de representación (palabras, diagramas,

estructuras, etc.). Cabe destacar que la representación de codificación

puede diferir de la representación de almacenamiento, dado que

enfrentan objetivos diferentes: personas y máquinas.

Transferencia. Es establecer el almacenamiento y la apertura que tendrá

el conocimiento ayudado por interfaces de acceso masivo (por ejemplo,

la Internet o una Intranet), junto con los criterios de seguridad y acceso.

Además, debe considerar aspectos tales como las barreras de tipo

temporales (vencimiento), de distancias y sociales.

Filtrar. Una vez organizada la fuente, puede ser accedida a través de consultas

automatizadas en torno a motores de búsquedas. Las búsquedas se basarán en

estructuras de acceso simples y complejas, tales como mapas de conocimientos,

portales de conocimiento o agentes inteligentes.

Presentar. Los resultados obtenidos del proceso de filtrado deben ser presentados a

personas o máquinas. En caso que sean personas, las interfaces deben estar diseñadas

para abarcar el amplio rango de comprensión humana. En caso de que la comunicación

Page 43: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

36

se desarrolle entre máquinas, las interfaces deben cumplir todas las condiciones

propias de un protocolo o interfaz de comunicación.

Usar. El uso del conocimiento reside en el acto de aplicarlo al problema objeto de

resolver. De acuerdo con esta acción, es posible evaluar la utilidad de la fuente de

conocimiento a través de una actividad de retroalimentación.

En conclusión, la dinámica del conocimiento es resultado de un proceso de intercambio

entre los estímulos del entorno, los conocimientos que existen en el sistema y las acciones de

sus integrantes, donde esos conocimientos y acciones, son entradas y salidas de flujos de

conversión y cambio en los conocimientos.

1.5.3 Definición de un proyecto de gestión del conocimiento

Se define un proyecto de gestión del conocimiento (proyecto KM), como “la unidad

básica de actividades que la empresa utiliza para generar valor desde los activos de

conocimiento”. Bajo esta visión, existe una variedad de formas para generar valor en base a

los activos de conocimiento, que no necesariamente significan soluciones tecnológicas, sino

más bien una combinación de factores de diferentes clases que relacionados deben estructurar

la solución.

Algunos tipos de proyectos encontrados se pueden catalogar dentro de las clases que se

detallan a continuación:

• Capturar y re-usar conocimiento estructurado. Este tipo de proyectos reconoce que el

conocimiento se encuentra en las componentes de salida de una organización, tales

como diseño de productos, propuestas, reportes, procedimientos de implementación,

código de software, entre otros.

Page 44: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

37

• Capturar y compartir lecciones aprendidas desde la práctica. Este tipo de proyectos

captura el conocimiento generado por la experiencia, y puede ser adaptado por un

usuario para su uso en un nuevo contexto.

• Identificar fuentes y redes de experiencia. Este tipo de proyectos intenta capturar y

desarrollar el conocimiento contenido, permitiendo visualizar y acceder de mejor

manera a la experticia, facilitando la conexión entre las personas que poseen el

conocimiento y quienes lo necesitan.

• Estructurar y mapear las necesidades de conocimiento para mejorar el rendimiento.

Este tipo de proyecto pretende apoyar los esfuerzos en el desarrollo de nuevos

productos o el rediseño de procesos haciendo explícito el conocimiento necesario para

una etapa particular de una iniciativa.

• Medir y manejar el valor económico del conocimiento. Este tipo de proyecto reconoce

que los activos tales como patentes, derechos de autor, licencias de software y bases de

datos de clientes, crean tanto ingresos y costos para la organización, por lo que se

orientan a administrarlos prudentemente.

• Sintetizar y compartir conocimiento desde fuentes externas. Este tipo de proyectos

intentan aprovechar las fuentes de información y conocimiento externas,

proporcionando un contexto para el gran volumen disponible (Universidades).

Es importante destacar que los distintos proyectos descritos anteriormente concuerdan

en una visión objetiva de negocios: la agregación de valor en torno a las necesidades de la

organización.

Page 45: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

38

1.5.3.1 Tipos de proyectos de gestión del conocimiento

David De Long, Thomas Davenport y Mike Beers, realizaron un estudio orientado a

determinar las características de los proyectos asociados a la gestión del conocimiento. En este

estudio se determinó una variedad de proyectos, que contribuyen a implementar la gestión del

conocimiento dentro de las organizaciones, donde cada uno de ellos contempla las

características de las necesidades organizacionales al considerar implementarlo.

1.5.3.2 Diferencias entre la gestión de información y la gestión del conocimiento

Como se indicó anteriormente, la gestión del conocimiento está basada en parte en la

gestión de información. En este contexto, es necesario diferenciar la gestión de información y

la gestión del conocimiento. Se establece que mientras la información es definida como un

flujo de mensajes, el conocimiento es la combinación de información y contexto en la medida

que produce acciones.

Por lo tanto, las características de ambos tipos de proyectos se diferencian como se

muestra la Tabla 1:

Tabla 1: Diferencias entre la gestión del conocimiento y la gestión de información

Proyecto de gestión del conocimiento Proyecto de gestión de la información

Las metas acentúan el valor agregado para

los usuarios

Apoya las mejoras operacionales y la

innovación

Agrega valor al contenido a través de

filtros, sintetizado, interpretación, recorte

de contenido.

Usualmente requiere contribuciones y

Las metas acentúan la liberación y

accesibilidad de la información

Apoya las operaciones existentes

Libera contenidos disponibles con

pequeño valor agregado

Enfatiza en trasferencias de información

en un sentido

Fuerte enfoque tecnológico

Page 46: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

39

feedback

Enfoque balanceado entre los aspectos

tecnológicos y culturales

Variaciones en los sistemas de entrada

imposibilitan automatizar el proceso de

captura

Asume que la captura de información

puede ser automatizada

Fuente: www.businessinnovation.ey.com (Abril, 2006)

Debido a que las instancias estudiadas tienen la característica común de intentar

agregar valor al contenido, los autores encuentran más valioso el esfuerzo de agregación de

valor, con respecto al establecer la diferencia entre información y conocimiento, y sus

características de gestión.

1.5.3.3 Diferencias entre la ingeniería del conocimiento y la gestión del conocimiento

Dentro de algunos contextos de estudios, tales como la inteligencia artificial, el estudio

lingüístico y el desarrollo de estándares de comunicación y presentación, entre otros, se ha

utilizado el concepto de gestión del conocimiento como un sinónimo de ingeniería del

conocimiento. Sin embargo, analizando el contexto de las palabras “Gestión” e “Ingeniería”

podemos visualizar ciertas diferencias funcionales y objetivas.

El contexto del concepto '”gestión” se emplea como "el desarrollo de diligencias

conducentes al logro de un negocio", donde los ejercicios ejecutivos, la administración, la

supervisión directiva son los objetivos normales.

Page 47: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

40

Por otro lado, el concepto de “Ingeniería” abarca la aplicación de "conocimientos y

técnicas del saber científico", donde los objetivos normales se basan en la construcción e

implementación de soluciones.

En otras palabras, la “gestión del conocimiento” establece la dirección que el proceso

debe tomar, mientras que la “Ingeniería del conocimiento” desarrolla las formas de cumplir

aquella dirección.

Tal como establece Brian D. Newman, un “ingeniero del conocimiento” está

representado por un perfil especializado en el ámbito de las ciencias de la computación,

mientras que un “gestor del conocimiento” estará enmarcado en el contexto de la toma de

decisiones y la planificación estratégica.

1.6 LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

El término tecnologías de información (TI) está relacionado con todos los aspectos del

manejo, procesamiento y comunicación de información. Dentro de esta categoría se

encuentran las nuevas tecnologías asociadas a Internet, el almacenamiento de datos, los

sistemas de información, las comunicaciones, entre muchas otras.

En las organizaciones las tecnologías de información, han automatizado las tareas

rutinarias, y han dejado espacio para realizar actividades más gratificantes y de mayor valor,

tanto para las personas como para la organización. Por tal motivo, comprender el rol de las

tecnologías de información en las organizaciones, y sobre todo en la gestión del conocimiento,

es de vital importancia.

Page 48: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

41

1.6.1 Las tecnologías de información para la gestión del conocimiento

En la actualidad, entender el rol de las tecnologías de información en torno a la gestión

del conocimiento, es la pieza clave para no cometer un error de concepto. Este error radica en

entender la implantación de la gestión del conocimiento como una tarea de las tecnologías de

información.

Las tecnologías de información, proveen el marco, pero no el contenido. El contenido

es una cuestión exclusiva de los individuos. Las tecnologías de información facilitan el

proceso, pero por si mismas son incapaces de extraer algo de la mente de una persona.

El apoyo que pueden entregar las tecnologías de información, radican en instancias

tecnológicas y culturales para ayudar a la dinámica del proceso de gestión del conocimiento.

Éstas pueden ser:

• Generación de conocimiento. Son las herramientas y técnicas que se enfocan a la

exploración y análisis de datos para descubrir patrones interesantes dentro de ellos.

Algunas herramientas/técnicas son Data Mining (DM), Knowledge Discovery in

Databases (KDD), Text Mining (TM), Web Mining (WM), Sistemas Inteligentes

de Apoyo a las Decisiones (SAID), Sistemas Expertos (SE), Agentes Inteligentes

(AI), entre muchos otras. Este tipo de tecnología generalmente se cataloga dentro

del área de la inteligencia artificial.

• Facilitador de la generación de conocimiento. Son las herramientas y técnicas que

facilitan el libre flujo de conocimiento dentro de la organización. Algunas

herramientas/técnicas son Lotus Notes, NetMeeting, Email, Intranets/Extranets &

Portales, IdeaFisher, IdeaProcesor, Grupos de discusión, Servicio de mensajes,

entre otras. Este tipo de tecnología se cataloga dentro del área de la administración

de la información, comunicación, representación y groupware.

Page 49: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

42

• Mediciones de conocimiento. Son herramientas y técnicas que facilitan la

“visualización” de los conocimientos. Se pueden catalogar en tres categorías:

actividades de conocimiento, resultados basados en conocimientos, e inversiones

en conocimiento.

Para evaluar si la tecnología disponible, tanto en la organización como en el mercado,

apoya a la gestión de información, la gestión del conocimiento y el aprendizaje

organizacional, se debe tener en cuenta:

• Si apoyan a la estructuración de las fuentes de información en que se basan las

decisiones.

• Si apoyan la generación de informes que resumen los datos útiles.

• Si los medios de comunicación entregan la información necesaria a las personas

indicadas en el momento en que se necesita.

• Si apoyan las redes formales e informales de la organización.

• Si se integran fácilmente con el entorno y los procesos de trabajo.

• Si posee interfaces factibles de usar y explotar.

• Si la apertura de la herramienta es suficiente como para interactuar con otras

herramientas.

• Si apoyan la creación y transferencia de conocimiento tácito y explícito dentro de

la organización.

Page 50: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

43

En general, los criterios para evaluar tecnología pueden ser tan variados como los

objetivos. Por ejemplo, una empresa puede guiarse directamente por la popularidad de una

herramienta y por su precio, sin embargo estos criterios pueden ser peligrosos a largo plazo,

debido a que pueden afectar al proceso de compartir el conocimiento dentro de la

organización. Recordemos que el conocimiento que no se usa se pierde.

Es así como, en la gestión del conocimiento las tecnologías de información son

utilizadas para adquirir, almacenar y distribuir conocimiento, y deben ser capaces de mantener

la riqueza, el contenido, y el contexto de la información.

La infraestructura tecnológica consiste en un número de herramientas tales como la

gestión de documentos, agentes inteligentes, intranets, que sirven de apoyo a la gestión del

aprendizaje.

A continuación, se describe una clasificación de las tecnologías de la información,

atendiendo su apoyo y mejor adecuación a las actividades integrantes de la gestión del

conocimiento, distinguiendo seis principales actividades:

• Transaccionales

• Analíticas

• De gestión de activos

• De proceso

• De desarrollo

• De creación e innovación

Page 51: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

44

Las actividades transaccionales, comprenden las tareas operativas de la organización.

El uso de herramientas transaccionales para estas actividades permite el intercambio de datos

y la interacción entre usuarios. Entre estas herramientas encontramos los sistemas de

información.

Las actividades analíticas, suministran una interpretación o crean nuevo conocimiento

a partir de una gran cantidad de fuentes diversas de datos e información, derivando tendencias

y convirtiendo estas entradas en conocimiento. Las herramientas tradicionales para estas tareas

analíticas, vienen representadas por los sistemas de gestión de información, que tienen como

misión la información generada internamente por la empresa y enfatizan ciertos aspectos

relacionados con los clientes.

La gestión de activos, se refiere al conocimiento particular e implica utilizarlo de un

modo que se adecue a sus objetivos. Involucra dos cuestiones, la gestión del conocimiento

explicito que ha sido codificado por algún medio, y la gestión de la propiedad intelectual, en

concreto de los procesos subyacentes de identificación, explotación y protección de la misma.

Las actividades de proceso, cubren la codificación y mejora de los conocimientos

inherentes a los procedimientos, metodologías y mejores prácticas, de modo que se suelen

nutrir de otras disciplinas como la gestión de la calidad total o la reingeniería de procesos.

Las aplicaciones para las actividades de desarrollo, tienen como objetivo incrementar

las competencias y capacidades de los sujetos, lo que significa la realización de inversión en

capital humano. Ello implica tareas como la transferencia de conocimiento explicito (vía

programas de formación), y el desarrollo planificado del conocimiento tácito, mediante

intervenciones de desarrollo tales como las asignaciones experimentales o incorporación a

equipos de proyectos semiautónomos, donde las personas pueden intercambiar ideas y

aprender los unos de los otros, de tal manera que se promueva el aprendizaje organizacional.

Page 52: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

45

Por ultimo, la fase de creación e innovación, trata de proveer un medio ambiente para

los trabajadores capaz de suscitar la generación de ideas y la creatividad para alimentar los

procesos continuos de aprendizaje.

Las tecnologías que posibilitan la gestión de conocimiento, según la secuencia descrita,

se concentra en la siguiente tabla. En ella se muestra de manera particular diversas

herramientas como portales, internet, intranet, extranet, que realmente no se pueden asignar a

una actividad concreta ya que representan un apoyo importante a todo el proceso completo de

gestión de conocimiento.

Tabla 2: Tecnologías de gestión del conocimiento

Transaccional Sistemas expertos

Tecnologías cognitivas

Redes semánticas

Sistemas expertos basados en

reglas

Árboles de decisión

Analítico Agentes inteligentes

Webs

Sistemas de gestión de base de

datos

Computación neuronal

Herramienta de análisis de datos

Gestión de activos Herramienta para la gestión de

documentos

Buscadores expertos

Mapas de conocimiento

Sistema de bibliotecas

Extranet

Proceso Gestión de flujos de trabajo Intranet

Page 53: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

46

Herramientas para la

modelización de procesos

Desarrollo Formación basada en las TIC

Formación en línea

Internet

Innovación y creación Groupware

e-mail

videoconferencia

buscadores expertos

boletines electronicos

tecnologias de simulacion

equipos virtuales.

Portales

Fuente: Mezura (2005)

De las diversas tecnologías que forman parte de los sistemas organizativos para la

gestión del conocimiento, se han destacado dos como más relevantes: las aplicaciones

groupware y las tecnologías Web. Las primeras, son sistemas avanzados para el apoyo a la

toma de decisiones y facilitan el trabajo en equipo entre profesionales geográficamente

dispersos. Estos sistemas son creados por compañías especializadas, por lo tanto, son fáciles

de adquirir y sus rasgos de seguridad no permiten garantizar la no imitación del conocimiento

residente en ellos.

De este modo, las características de las aplicaciones groupware no satisfacen los

requerimientos de un activo estratégico.

Por otra parte, las tecnologías basadas en el web, emplean ésta para acceder a los

recursos de conocimiento contenidos en internet o intranet, que permite enlazar personas y

organizaciones que no están necesariamente localizadas de manera próxima y representa un

instrumento flexible y fácil de utilizar. Ello supone ventajas, ya que anima a los empleados a

usar dichas tecnologías e incrementa la participación y el compromiso hacia el sistema.

Page 54: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

47

CAPÍTULO SEGUNDO. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL

ENFOQUE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Como se acaba de mencionar en el capítulo anterior, todas las organizaciones son

sistemas de aprendizaje en los que la necesidad de conocimiento, responde al doble requisito

de impulsar la capacidad de adaptación con el entorno y de mejorar la eficiencia en tiempos de

cambio. A fin de que tenga lugar este ajuste entre la organización y su entorno, por medio del

aprendizaje y el conocimiento, es indispensable apoyarse en la gestión de proyectos y en el

uso de las tecnologías de información existentes.

Llegado a este punto, a continuación se presenta lo que constituye otro aspecto

principal de esta tesis, y que es el enfoque actual de la gestión de la calidad en los proyectos de

gestión del conocimiento. Para ello, es importante conocer la relación que se da entre la norma

ISO 9000 y la gestión del conocimiento, así como otro modelo más de la gestión de la calidad,

como lo es el modelo de EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad). Lo

anterior, permitirá tener un breve panorama de la perspectiva actual de la gestión de la calidad

con respecto a la gestión del conocimiento.

2.1 EL ALCANCE DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Resulta preciso conocer los factores, mecanismos y/o el contexto, los cuales hacen

posible que los estímulos del entorno den lugar a la aparición de determinados niveles y flujos

de conocimiento, por los que se conforma el funcionamiento dinámico del sistema de

aprendizaje en la organización, y que están integrados con los objetivos de la misma (Van der

Spek y Spijkervet, 1997; Rant, 2001).

Estos aspectos representan una materia de las actividades de gestión y, concretamente,

constituyen lo que se ha dado a llamar la "gestión del conocimiento", que está centrada en la

coordinación de los factores que deben ser cultivados con el fin de mejorar los resultados de la

Page 55: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

48

organización por medio del perfeccionamiento de su capacidad de aprendizaje (Davenport, De

Long y Beers, 1998; DiBella y Nevis, 1998).

La gestión del conocimiento ha sido definida como la forma en que las organizaciones

construyen, comunican y organizan el conocimiento en torno a sus actividades, desarrollando

la eficiencia organizativa y mejorando la utilización de las habilidades de sus empleados (Pan

y Scarbrough, 1999). Representa la “herramienta” de una organización para mantener o

mejorar el rendimiento organizativo, sobre la base de la gestión de sus niveles y flujos de

conocimiento, actuales y potenciales, para orientar y organizar eficientemente el sistema de

aprendizaje de la organización.

De acuerdo con esto, la gestión del conocimiento cubre todas aquellas actividades de

coordinación que, más o menos conscientemente, aseguran una dirección óptima de los

factores que afectan el buen funcionamiento de los sistemas de aprendizaje, facilitando las

demandas y condiciones percibidas del entorno que dan lugar a la racionalidad de la capacidad

de aprendizaje.

Ahora bien, aún cuando no parece existir ninguna duda sobre la necesidad de gestionar

el conocimiento en la organización; sin embargo, resulta preciso señalar que la complejidad y

singularidades asociadas al funcionamiento de los sistemas de aprendizaje (Shrivastava, 1983),

plantean el problema de considerar hasta qué punto se puede ser exhaustivo o exacto en la

identificación de estos factores de gestión y sus áreas de actuación.

2.2 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO RETO DE LA GESTIÓN DE

CALIDAD

En el siglo XXI, con la aparición de lo que se ha llamado “sociedad del conocimiento”,

nuevos retos se imponen para la gestión de calidad. El paradigma de la sociedad industrial le

está cediendo su lugar a una sociedad, en donde el principal recurso es y será el conocimiento

y el desarrollo de la inteligencia.

Page 56: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

49

La sociedad del conocimiento deriva en cuatros nuevas tendencias o reglas del juego,

que cambian radicalmente la forma como se visualizan los negocios: el valor agregado vía

conocimiento, la revolución de la tecnología, la información como el insumo básico de

producción, y la capacidad de respuesta. El nuevo pensamiento empresarial se basa en el

desarrollo, la estructuración y la sistematización del capital intelectual como la base de la

organización del futuro.

Ya en 1991, Parisca había planteado que “los procesos de mejora de las operaciones y

de los productos en una organización que sean llevados a cabo sin la consolidación de un

proceso paralelo de aprendizaje, deberán llevar a la organización por un camino de

agotamiento de ideas significativo, de rendimiento decreciente de los proyectos de cambio

presentados a la organización”

Lo anterior, ha condicionado que algunos autores hablen de un nuevo giro en los

procesos de calidad. Según Valdés, las siguientes razones justifican la aparición de una nueva

generación en los proceso de calidad:

• Los nuevos clientes exigen, principalmente, dos atributos en los productos y

servicios que adquieren: rapidez y valor agregado. La empresa, por lo tanto, se

orienta a cubrir estas dos variables, vía la aplicación del saber en los bienes que

ofrece al mercado.

• Para lograr un crecimiento sostenido, en una sociedad representada por el saber, la

empresa necesita centrar su desarrollo en una variable dinámica que le asegure la

continua generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de la inteligencia en

todos sus colaboradores. La respuesta la encuentra en la sistematización y

estructuración de su capital intelectual.

• Los líderes juegan un papel determinante en la revolución empresarial que se está

presentando mundialmente.

Page 57: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

50

Por otra parte, Peter Senge en su libro “La quinta disciplina en la práctica”, ha

planteado:

“¿Se puede crear una organización con calidad sin crear una organización con

capacidad para el aprendizaje? Desde luego, se pueden mejorar los procesos sin

recurrir a las disciplinas del aprendizaje, pero cuando las organizaciones pasan

del mejoramiento de procesos a enfoques más esenciales, desarrollan avidez por

aprender. Sus modos de pensar e interactuar varían. Comienzan a ver las

disciplinas del aprendizaje como una pieza faltante que necesitaban sin saberlo.

Comprenden que el trabajo sobre la visión y los valores, por ejemplo, puede

brindar un contexto más significativo a los proyectos de calidad. “

Abundando sobre esto el autor ha comentado:

“El movimiento de la calidad es único en su capacidad transformadora, aún

hoy. Permite que la gente tenga en cuenta todo el sistema, todos los problemas,

el aprendizaje y la acción colectiva, y sus propios deseos de mejoramiento. Los

fracasos se han producido porque las organizaciones esperaban demasiado del

programa de calidad y demasiado poco de sí mismas. Es imposible crear una

organización de calidad sin aprendizaje colectivo.”

Con toda seguridad la competitividad en calidad para los años venideros requerirá de un

enfoque básico nuevo, que apoyándose en la gestión total de la calidad se enriquecerá con otro

elemento: el conocimiento.

Este elemento, comprende la “gestión del conocimiento” que no es más que una

disciplina que promueve una solución integrada y colaboradora para la creación, captura,

organización, acceso y uso de los activos de información de una corporación. Estos activos

incluyen las bases de datos, los documentos y las capacidades y experiencias de los

empleados.

Page 58: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

51

2.2.1 Presencia de la variable conocimiento en los enfoques actuales para la gestión de la

calidad

Según Torres, Treto y Santos (2001), existen tres enfoques fundamentales a través de

los cuales se ha desarrollado la gestión de la calidad, que aunque tienen puntos comunes,

poseen también algunas diferencias esenciales. Estos tres enfoques se muestran en la siguiente

figura 1.6:

Figura 1.6: Enfoques de la gestión de la calidad

Fuente: Espinosa (2005)

La variable conocimiento, ha tenido un tratamiento distinto en estos tres enfoques,

aunque es importante señalar que en ningún caso ha estado ausente. Los expertos en gestión de

calidad, han considerado la importancia del conocimiento a través del énfasis que hacen en la

necesidad de que los recursos humanos tengan una competencia y formación adecuadas para

el logro de la calidad. Pero es interesante señalar, como en algunos de los modelos que sirven

de base a los premios de calidad, ha venido apareciendo el conocimiento y su gestión de una

forma cada vez más explícita, lo que demuestra la influencia de esta variable en los resultados

de la gestión de calidad.

Normas

Gurús

Premios y

modelos

Page 59: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

52

El Premio Mexicano a la Calidad, que es el primero que se otorga en países

subdesarrollados y anteriores al europeo, fue el primero en establecer el conocimiento

organizacional, dentro de los subcriterios para la evaluación del desempeño de la

organización, otorgándole un peso de 35 puntos de un total 1000. En 1994, el Premio

Argentino incorpora la necesidad explícita de que haya tanto una gestión de recursos como

una gestión de los conocimientos.

El Premio Europeo a la Calidad, surgido en 1991, incorpora en 1999 al conocimiento

dentro de los subcriterios de evaluación, haciendo énfasis en su gestión y compartición;

prestando atención a su identificación, desarrollo y mantenimiento. En el premio

Iberoamericano a la Calidad, del año 2000, ya aparece la gestión del conocimiento como un

subcriterio, lo que evidencia la importancia concedida a este tema por sus creadores.

En el año 2002, el Premio Asia Pacífico, expresa ya como un criterio de evaluación la

gestión del conocimiento, debiéndose tener en cuenta su medición y análisis. Por lo tanto su

puntuación posee un mayor peso para apreciar a los postulantes al premio, lo que le concede

un estado superior en comparación con los restantes premios.

2.2.2 Gestión del conocimiento y de la calidad en las organizaciones

Las organizaciones que prestan servicios a sus clientes, individuales o corporativos,

tienen una función principal, que es la gestión del conocimiento; para ello es importante

establecer un proceso de aprendizaje con una aptitud abierta al cambio.

Peter Senge (1990), propone cinco disciplinas del aprendizaje organizacional:

• Pensamiento sistemático.

• Dominio personal.

Page 60: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

53

• Modelos mentales.

• Visión compartida.

• Aprendizaje en equipo.

Las organizaciones basadas en el aprendizaje, soportan su desarrollo en la gestión de

información, son por excelencia organizaciones de conocimiento, que aprenden con

sentimientos de pertenencia, de colectivo, que perfeccionan su cultura como organización,

independientemente de su ejecutividad, competitividad y ganancia, que se regeneran a si

mismas mediante la creación de conocimientos, a partir de un aprendizaje a nivel de sistema.

En la gestión del conocimiento existen factores comunes, imprescindibles para la

supervivencia y el progreso de cualquier organización, entre los que se identifican la

innovación, la capacidad de respuesta, la productividad y la calidad.

La gestión del conocimiento, como proceso de identificación, captura, organización y

diseminación de los datos claves y la información necesaria para ayudar a la organización a

responder a las necesidades de los clientes, busca la perpetuación y la materialización del

potencial de las organizaciones.

Las organizaciones que desarrollan una gestión del conocimiento presentan los

siguientes rasgos comunes:

• Capacidad para cohesionar y generar un fuerte sentimiento de identidad.

• Sensibilidad al entorno con el fin de aprender y adaptarse.

• Tolerancia con el pensamiento y la experiencia no convencional.

Page 61: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

54

• Precaución financiera, para retener los recursos que aseguran la flexibilidad

imprescindible en el entorno actual.

Aun cuando muchas organizaciones dicen basarse en la gestión del conocimiento, su

empleo es casi nulo en la mayoría de ellas; el uso sistémico de la información externa y del

conocimiento es prácticamente inexistente.

Ciertas organizaciones, incluso actualmente, son incapaces de comprender que la

información y el conocimiento son un recurso, un valor o un activo igual que cualquier otro y

que como recurso tiene características que lo hacen similar o diferente a los demás, esto

significa que se adquiere a un costo, posee valores, requiere del control de sus costos, tiene un

ciclo de vida, puede procesarse, etc.

Los servicios de información, como parte esencial de la infraestructura para la gestión

del conocimiento, suministran información, impulsan la generación del conocimiento para la

búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan las organizaciones, analizan su impacto

sobre los resultados de las empresas e influyen en el comportamiento de los individuos ante la

información. La gestión de la información se vincula con la generación y la aplicación de

estrategias, el establecimiento de políticas, así como con el desarrollo de una cultura

organizacional y social dirigida al uso racional, efectivo y eficiente de la información en

función de los objetivos y metas de las compañías en materia de desempeño y de calidad.

Las estrategias actuales para la gestión de la información y el conocimiento deben

responder los nuevos tipos de demandas, resultantes de la aparición de tendencias gerenciales

más modernas en las organizaciones. En la creación de los nuevos sistemas de gestión de la

información y del conocimiento, es imprescindible considerar las fuentes (datos),

documentales y no documentales, los sistemas informáticos, la cultura de información, los

modelos de comunicación, entre otros elementos.

Según los requerimientos de los procesos internos de trabajo y los flujos de

información propios, todos ellos deben propiciar la gestión del conocimiento organizacional y

Page 62: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

55

la implementación de sistemas de gestión de la calidad para la evaluación de los resultados y

los proyectos de la institución.

Además, se requiere de la incorporación de nuevos valores a los productos y servicios

de información, así como de una diseminación muy bien dirigida, con el fin de que ellos

lleguen a aquellos individuos y secciones cuya actividad de generación o aplicación del

conocimiento y de toma de decisiones es más importante para la organización.

La gestión del conocimiento, busca asegurar que la organización disponga de la

información y las capacidades necesarias para su adaptación continua a los cambios internos y

externos del medio ambiente. De una correcta gestión de la información y del conocimiento

depende, en gran medida, la implementación de la gerencia de la calidad.

La gestión de la calidad, según la norma internacional ISO 9004, se basa en ocho

principios: Enfoque al cliente, Liderazgo, Participación del personal, Enfoque a los procesos,

Enfoque de sistema para la gestión, Mejora continua, Toma de decisiones basadas en hechos,

y Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor; éstos son desarrollados con la

intención de que la alta dirección de las organizaciones los utilice para liderar la organización

hacia un mejor desempeño.

La aplicación exitosa de ellos, genera significativos beneficios para las partes

interesadas, como son la mejora en la rentabilidad, la creación de valor y el incremento de la

estabilidad, entre otros.

La introducción de las ideas y principios de la gerencia de calidad provocó una

revolución en la filosofía de la administración. Ella incluye la planificación estratégica, la

asignación de recursos, la planificación, las operaciones y las evaluaciones relativas a la

calidad. Su práctica está dirigida a diseñar y generar servicios y productos siempre

satisfactorios para el cliente.

Page 63: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

56

La aplicación de la gestión de calidad, de sus parámetros evaluativos y de sus

exigencias, debe realizarse de forma global y no fragmentada; si se entiende que la calidad es

una resultante integradora de la gestión de la información y del conocimiento, de los

negocios/actividades de la organización, de las funciones, y en general, de todos sus

integrantes.

Una adecuada gestión de la información y del conocimiento, en el contexto de una

gerencia de la calidad, posibilita reducir los riesgos en la administración de la organización,

como son la toma de decisiones apresuradas, tardías o inconsistentes, la entrada al mercado

con productos no competitivos, entre otros, que ocasionan pérdidas y reducen su

competitividad en el mercado.

Obtener la información necesaria, con la calidad requerida, es una premisa

indispensable para la supervivencia de las empresas, si se considera que las organizaciones

acortan cada vez más sus ciclos estratégicos y que la toma de decisiones, así como el cambio

es continuo. Es obvio que una eficiente gestión de la información, como parte de la aplicación

de una política de gestión de la calidad, garantiza no sólo que las instituciones de información

presten servicios eficientes, sino que la organización obtenga mayores ganancias y una mejor

competitividad en el mercado.

En materia de control de calidad, autores como Taylor plantean que los especialistas

establecen los estándares técnicos, los empleados/operarios los cumplen, y los supervisores

verifican los resultados una vez terminado el proceso. Sin embargo, otros como Deming

destacan la importancia de la flexibilidad en las organizaciones y en la implementación de la

gestión de la calidad total. Asimismo, expresa que para mejorar la calidad, la productividad y

la competitividad es necesario realizar cambios drásticos y aprender cómo se debe cambiar.

Diferentes grupos de expertos sobre temas de gestión de la calidad, concuerdan en

ciertos aspectos básicos, por ejemplo, que para implantar un sistema de gestión de la

información, de conocimiento, de calidad u otro tipo se requiere del impulso decidido de la

dirección. Es la gerencia o el equipo de dirección la máxima autoridad para establecer la

Page 64: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

57

política de la organización. En dicho proceso, es imprescindible la información generada por

las diferentes fuentes y medios, propios de la infraestructura de información que posee la

organización.

Es la alta dirección de la empresa, la primera que ha de sensibilizarse, motivarse,

convencerse y decidirse a realizar los cambios necesarios en materia de política en la

organización.

También se plantea que es indispensable que todos en la organización, desde los más

altos ejecutivos hasta los empleados menos importantes, participen en el control de calidad. El

cambio en la filosofía de la gestión, implica el paso de los requisitos del cliente al primer nivel

de importancia, entre los considerados, al momento de diseñar, fabricar y vender los productos

y servicios.

Una vez establecidas las políticas, deben especificarse las metas expresadas en cifras y

términos concretos: personal requerido, costos, volúmenes de producción, plazos de entrega,

etc. Sin información de calidad, sin los datos o los conocimientos necesarios, es imposible

gestionar calidad.

Como la gestión de la calidad busca una mejora continua a nivel de toda la

organización, es fácil comprender la importancia del conocimiento para todos los

involucrados. El suministro de la información y del conocimiento, como una fuerte acción

formativa, se realizará en diferentes áreas, entre las que se identifican los principios que

orientarán la gestión y la operatividad de la organización.

La necesidad de la gestión del conocimiento como un proceso que contribuye al

desarrollo y la competitividad de la organización, aunado a los procesos diseñados para

controlar las actividades de la organización (implantación, evaluación y seguimiento) forman

en conjunto, las acciones que generan valor añadido a la organización y al control de la

calidad.

Page 65: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

58

Una de las vertientes de la gestión del conocimiento, en función de la gestión de la

calidad, es la identificación de los errores y sus causas. La transparencia en el flujo de

conocimiento, garantiza la implantación de los enfoques de la gestión de la calidad en la

organización.

El conocimiento, es un agente importante en la modificación de las conductas

existentes en la organización, su correcta gestión es una herramienta fundamental para la toma

de decisiones, la formación del personal, la evaluación de los productos, la determinación de

los errores y el control de los procesos. La información es un recurso vital para el desarrollo de

la organización. El carácter intangible del conocimiento y la información, ha hecho que

muchos directivos de la organización no inviertan los recursos suficientes para las actividades

de gestión del conocimiento y la información.

La calidad es un problema de orientación, de liderazgo, de participación de los

empleados y de su formación. En cualquier caso, la mejora de la calidad es un proceso sin fin,

que debe llevarse paso a paso y del que no se pueden esperar resultados inmediatos.

En el mundo actual, la gestión del conocimiento por parte de la empresa, adquiere

nuevas características, determinadas por la gestión de la información y de la calidad. En las

organizaciones más modernas cohabitan, sólidamente ligadas, la gestión de información, del

conocimiento y de la calidad; ellas son organizaciones de excelencia, donde la ética, la

motivación y el buen desempeño rinden incrementos constantes en sus resultados.

2.3 ENFOQUE DEL CONOCIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA

CALIDAD

El enfoque de procesos aplicado a la gestión de calidad, ha permitido la identificación

de cuatro procesos generales que han sido representados en el Modelo de Procesos para la

Gestión de la Calidad, sirviendo de base a las normas ISO 9000: 2000 (ISO 9001:2000).

Page 66: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

59

Uno de estos procesos es la gestión de recursos, que comprende "aquellos recursos

necesarios para aplicar y mantener el sistema de gestión de la calidad, mejorar continuamente

su eficacia y aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos."

(Norma ISO 9001:2000)

En la actualidad, uno de estos "recursos necesarios" es sin duda el conocimiento

organizacional, entendido como "la capacidad orgánica para generar nuevos conocimientos,

diseminarlos entre los miembros de una organización y materializarlos en productos, servicios

y sistemas" (Nonaka, 1995), el no gestionarlo eficazmente puede significar simplemente una

cuestión critica para las organizaciones.

El logro de la calidad no es posible sin aplicar la filosofía de la mejora continua, por

tres razones fundamentales: el carácter cambiante de las expectativas de los clientes, la presión

de los competidores y el desarrollo constante de la tecnología. A su vez para que la

organización pueda mejorar continuamente, antes tiene que aprender y conocer sobre sus

procesos, actividades, tareas, etc., primordiales para lograr sus objetivos.

Esta idea es la clave para comprender la importancia que tiene la gestión del

conocimiento para la gestión de la calidad, como "disciplina que promueve una solución

integrada y colaboradora para la creación, captura, organización, acceso y uso de los activos

de información de una corporación. Estos activos incluyen las bases de datos, los documentos

y las capacidades y experiencias de los empleados" (Peña, 2001).

Existen otros puntos de contacto entre gestión del conocimiento y gestión de la calidad,

como son:

• Tanto el objeto de la gestión de la calidad (necesidades y expectativas de los

clientes) como el de la gestión del conocimiento (conocimiento organizacional) son

intangibles y no existen independientemente de la conciencia del hombre.

Page 67: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

60

• Ambos son procesos integradores, por cuanto deben gestionarse en todos los

procesos claves de la organización.

• Ambos se soportan en el sistema documental de la organización, considerando

como documento cualquier forma de soporte físico de la información (videos,

fotografías, planos, reglamentos, normas, procedimientos, manuales, registros,

etc.)

• Ambos involucran a todo el personal de la organización y fracasan sin un liderazgo

activo de la alta gerencia.

• Están estrechamente vinculados a la cultura organizacional.

• En ambos se pueden utilizar técnicas como el benchmarking, diagramas causa-

efecto, diagramas de afinidad.

• Tienen indicadores de salida comunes como el incremento de los niveles de

satisfacción del cliente, la reducción de costos y el incremento de la participación

en el mercado.

2.3.1 ISO 9000 y gestión del conocimiento

Las normas ISO 9000, en su versión del año 2000, se fundamentan en ocho principios

para la gestión de la calidad que reflejan el consenso internacional sobre el tema. Estos

principios son (ISO 9000:2000):

• Enfoque al cliente. Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían

comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos

de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

Page 68: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

61

• Liderazgo. Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la

organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno para que el personal

pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

• Participación del personal. El personal, a todos los niveles, es la esencia de una

organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el

beneficio de la organización.

• Enfoque basado en procesos. Un resultado deseado se alcanza más eficientemente

cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

• Enfoque de sistema para la gestión. Identificar, entender y gestionar los procesos

interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una

organización en el logro de sus objetivos.

• Mejora continua. La mejora continua del desempeño global de la organización debería

ser un objetivo permanente de ésta.

• Enfoque basado en hechos para la toma de decisión. Las decisiones eficaces se basan

en el análisis de los datos y la información.

• Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. Una organización y sus

proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la

capacidad de ambos para crear valor.

La gestión del conocimiento contribuye a la materialización de todos estos principios,

pero hay dos que dependen especialmente de ella: el enfoque al cliente y la mejora continua.

Page 69: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

62

No se pueden comprender las necesidades futuras de los clientes y exceder sus

expectativas sin organizaciones innovadoras y flexibles capaces de adaptarse a los

requerimientos del entorno.

La mejora también pasa necesariamente por el aprendizaje organizacional, que no se

logra sin una adecuada gestión del conocimiento.

Aunque las normas ISO 9000, no hacen ninguna referencia a la gestión del

conocimiento, tampoco son incompatibles con ella y su implementación puede contribuir a

incrementar la eficacia y eficiencia de la gestión de la calidad.

2.3.2 El modelo de EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad) y la

gestión del conocimiento

El Modelo EFQM de Excelencia, que sirve de base al Premio Europeo a la Calidad, es

un modelo no normativo y no supone la contraposición a otros enfoques, sino más bien su

integración en un esquema más amplio y completo de gestión.

Consta de dos partes: un conjunto de criterios y un conjunto de reglas para la

evaluación del comportamiento de la organización en cada criterio. En el año 1999, fue

modificado para incluir aspectos relacionados con la gestión del conocimiento, que subrayan

la importancia de la innovación y el aprendizaje.

En el criterio agente colaboradores y recursos, se incluyeron en el inciso e la gestión de

la información y los conocimientos, y en el criterio procesos, se enfatiza en el inciso b la

mejora y la innovación.

Las actividades examinadas en este criterio son también procesos pero, por su

especificidad e importancia en toda organización, se desglosan separadamente del criterio. La

gestión es la siguiente:

Page 70: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

63

• Las relaciones con los proveedores. Con las alianzas y con otros entes externos en

apoyo del desarrollo mutuo y de la generación de valor.

• Los recursos económicos y financieros. Su obtención, el control de su uso rentable

y la gestión de los riesgos asociados.

• Los edificios, equipos y materiales. Su seguridad y rentabilidad, la optimización de

suministros e inventarios, el reciclaje de residuos y la conservación de recursos no

renovables.

• La tecnología. La explotación de las tecnologías existentes, la identificación de las

emergentes, la innovación.

• La información y el conocimiento. Su inventario y clasificación, su desarrollo, la

facilidad de acceso y su protección y seguridad.

Por otra parte, los modelos KPGM (Tejedor y Aguirre, 1998) y KEP (Knolewdge

Transformation International) para la gestión del conocimiento contienen elementos que están

presentes en el Modelo EFQM como son el liderazgo, estrategia, estructura, procesos,

personas, resultados y la medición.

Page 71: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

64

CAPÍTULO TERCERO. EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIMIENTO Y

SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

En este capítulo, se expone la metodología de investigación aplicada a este trabajo,

iniciando con el problema de investigación y la definición de hipótesis. Posteriormente, se

presentan los procesos de selección de muestra y descripción de cuestionarios elaborados para

la obtención de información, así como la metodología que se ha aplicado en el tratamiento y el

análisis de la información obtenida.

Finalmente, se dan a conocer los resultados obtenidos y se realiza la comprobación

general de las hipótesis formuladas.

Lo presentado en este capítulo, aunado a la literatura expuesta con anterioridad,

servirán de base para la obtención de guías de acción para desarrollar la propuesta a presentar

en el último capítulo de esta tesis.

3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Actualmente, la Dirección General de Administración Escolar de la Universidad

Veracruzana, tiene implantado un sistema de gestión de la calidad. Esto ha traído como

consecuencia, la existencia de un compromiso por parte de la alta dirección, para mejorar

continuamente la eficiencia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.

Sin embargo, tal objetivo no se ha logrado, ya que existen ciertas problemáticas que

impiden esta mejora continua.

Algunas de ellas son:

• Pérdida de tiempo en la generación de documentos del sistema de gestión de la calidad

compartidos y en el mantenimiento de esta documentación.

Page 72: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

65

• Gasto en materiales, accesorios y equipos de impresión, por no compartir documentos

del sistema de gestión de la calidad electrónicamente; así como también, gasto en

espacio y material para el almacenamiento de documentos físicos del sistema de

gestión de la calidad.

• Desorden en el ámbito de trabajo, por el exceso de papel impreso del sistema de

gestión de la calidad, así como la pérdida de tiempo en la búsqueda de información y

documentos del sistema de gestión de la calidad.

• Mayores tiempos y costos de distribución de documentos del sistema de gestión de la

calidad.

• Falta de cursos de inducción en temática del sistema de gestión de la calidad a nivel

operativo.

• Pérdida de valor por no generar una base de conocimiento de la dependencia.

Como consecuencia de estas ineficiencias en la gestión tradicional documental, y la

carencia de una gestión del conocimiento, se inicia este proyecto con el planteamiento de las

siguientes preguntas:

• ¿Sería aceptado un sistema de gestión del conocimiento por los usuarios actuales

del sistema de gestión de la calidad en la DGAE para la mejora continua y eficacia

del mismo?

• ¿Dispone la DGAE de una infraestructura adecuada para la implantación de un

sistema de gestión del conocimiento?

Page 73: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

66

3.2 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

La necesidad de mejorar la eficacia del sistema de gestión de la calidad implantado en

la DGAE, a través de las aportaciones y conocimientos acumulados de los usuarios de este

sistema, con lleva a definir la primera hipótesis.

Hipótesis de investigación o alterna 1

“Un sistema de gestión del conocimiento en la DGAE, sería aceptado por los usuarios

actuales del sistema de gestión de la calidad para la mejora continua y eficacia del

mismo.”

Variable Dependiente: Mejora del sistema de gestión de la calidad.

Variable Independiente: Aceptación del sistema de gestión del conocimiento.

Hipótesis Nula 1

“Un sistema de gestión del conocimiento en la DGAE, no sería aceptado por los

usuarios actuales del sistema de gestión de la calidad para la mejora continua y

eficacia del mismo.”

Concretamente, en el sistema propuesto se plantean elementos de gestión

fundamentales, que facilitan la interacción dinámica entre los niveles de conocimiento y de

los usuarios. Estos elementos son: el entorno, la disponibilidad de sistemas y tecnología

(diseño de arquitectura-infraestructura), la planificación estratégica y los sistemas de

seguimiento y evaluación.

Considerando, que los sistemas de conocimiento necesitan de un cierto grado de

sistematización mediante la introducción de los anteriores elementos, resulta obvio que la

disponibilidad de una adecuada infraestructura de sistemas tecnológicos, juega un papel

importante en el desarrollo del sistema de gestión del conocimiento.

En conformidad con lo anterior, se expone la siguiente hipótesis:

Page 74: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

67

Hipótesis de investigación o alterna 2

“La DGAE dispone de una adecuada infraestructura para la implantación de un

Sistema de Gestión del Conocimiento.”

Variable Dependiente: Implantación del sistema de gestión del conocimiento.

Variable Independiente: Adecuada infraestructura.

Hipótesis Nula 2

“La DGAE no dispone de una adecuada infraestructura para la implantación de un

Sistema de Gestión del Conocimiento.”

3.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Se establecen como objetivo general y específicos los siguientes:

3.3.1 Objetivo general

Promover la mejora continua del sistema de gestión de la calidad de la Dirección

General de Administración Escolar, a través de la propuesta de implementación de un sistema

de gestión del conocimiento, haciendo uso de la tecnología.

3.3.2 Objetivos específicos

• Proponer el uso de la tecnología (Intranet) como plataforma para el sistema de gestión

del conocimiento.

• Proponer el uso de la infraestructura (equipos en red) con la que cuenta la Dirección

General de Administración Escolar, como medio de interfaz entre los usuarios y el

sistema de gestión del conocimiento.

Page 75: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

68

• Proponer el uso de espacios virtuales (foros, buzones, chat) dedicados al sistema de

gestión de la calidad de la Dirección General de Administración Escolar, para fomentar

la participación de los usuarios, y a su vez generar retroalimentación e intercambio de

conocimientos (gestión del conocimiento).

3.4 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA A INVESTIGAR

En los siguientes puntos, se explica brevemente la forma en que se llevó a cabo el

trabajo metodológico, basado en el estudio de los datos recolectados a través de un

cuestionario aplicado; por lo tanto, se presenta la determinación de población y muestra, el

diseño del cuestionario, y por último, los procedimientos utilizados para el análisis de los

datos obtenidos.

Partiendo del hecho, en que la población objeto de estudio es todo el personal que

labora dentro de la Dirección General de Administración Escolar, y que el sistema de gestión

del conocimiento tendría alcance sobre todos ellos, se delimita que el universo es finito, y al

no rebasar a los 100,000 individuos (Valor de N), estadísticamente el tamaño de la muestra es

determinado por la siguiente fórmula general:

n = pqNs2

E2(n-1) + s2pq

En donde,

N= número de elementos del universo

n= número de elementos de la muestra

s=nivel de confianza elegido (2 o 3 sigmas)

p= tanto por ciento estimado, y q=100-p

E= error de estimación permitido

Page 76: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

69

Para el caso de estudio, el error máximo usualmente permitido es del 6% (0.06), y se

considera p=q=0.5 ya que no se contemplan estudios anteriores. Finalmente, para un nivel de

confianza de 95,5%, es decir de 2 sigma, la fórmula queda simplificada de la siguiente forma:

n = 0.5*0.5*N*4

(0.06)2 (N-1) + 4*0.5*0.5

n = N

0.0036(N-1) + 1

El tamaño de la población en la Dirección General de Administración Escolar es de

114 (N=114), sustituyendo este valor:

n = 114 n = 114

0.00362(219)+1 0.7884+1

n = 114 n = 63.74

1.7884

El tamaño de la muestra es de 64. Esta muestra es representativa y reproduce las

características de la población.

El método de selección de la muestra es el aleatorio simple, en donde cada elemento de

la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra.

Page 77: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

70

3.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y DE LOS

INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN

El análisis metodológico del proyecto, inicia a partir de la selección de una muestra del

personal de la Dirección General de Administración Escolar, siendo los datos recolectados por

medio de técnicas de investigación e instrumentos de captación de información como: la

aplicación de un cuestionario. El objetivo de utilizar este instrumento de recolección de datos,

es el de comprobar la aceptación del proyecto del sistema de gestión del conocimiento ante los

usuarios del sistema de gestión de la calidad implantado actualmente.

También se aplicó el método de observación directa y utilización de un cheklist (lista

de verificación), respecto a lo adecuado de la infraestructura de la Dirección General de

Administración Escolar, esto con la finalidad de dar soporte a la base tecnológica del proyecto.

3.6 DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS DE CAPTACIÓN DE INFORMACIÓN

Como se ha mencionado, la recolección de la información se realizó a través de un

cuestionario, que se aplicó por el método de muestro simple aleatorio.

Concretamente, para la elaboración de las preguntas se revisaron la semántica y

lenguaje empleado (no técnico), involucrando las variables pertinentes para evaluar las

hipótesis expuestas en los puntos anteriores.

Como recomendación, se efectuó una prueba piloto del cuestionario, que permite

detectar y corregir errores, ambigüedades y deficiencias del mismo. Esta prueba piloto se

aplicó de manera aleatoria a empleados de distintas áreas de la Dirección General de

Administración Escolar.

Finalmente, una vez realizada la prueba piloto, el cuestionario diseñado para obtener la

información necesaria, quedo conformado de la siguiente manera:

Page 78: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

71

Cuestionario

Objetivo: el presente cuestionario tiene la finalidad de obtener información relevante por

parte de los usuarios del Sistema de Gestión de la Calidad implantado en la Dirección General

de Administración Escolar, para conocer y determinar el grado de factibilidad y aceptación del

proyecto de un sistema de gestión del conocimiento, que beneficie a los mismos.

INSTRUCCIONES: Marca con una X la respuesta que creas conveniente acorde a tu

persona.

1. ¿Existen en tu área medios formales de comunicación (foros, reuniones, trípticos,

gacetas, etc.) que se empleen para el intercambio de información y conocimientos

respecto al sistema de gestión de calidad implantado?

a) Sí ( )

b) No ( )

2. ¿Existe un fácil acceso y disponibilidad a la documentación del sistema de gestión de

calidad (manual, procedimientos, guías, planes)?

a) Sí ( )

b) No ( )

3. ¿A través de qué medio tienes acceso a la información del sistema de gestión de

calidad?

a) Medios magnéticos (Cd, disquetes, etc.)( )

b) Documento impreso ( )

c) Documento impreso controlado ( )

d) Publicación (diario, gaceta) ( )

4. ¿Qué tipo de problemas enfrentas con mayor frecuencia, en el uso y manejo de la

documentación del sistema de gestión de calidad?

Page 79: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

72

a) Pérdida de tiempo por ineficaz organización de la documentación del Sistema de

Gestión de la Calidad ( )

b) Desconocimiento de los procedimientos ( )

c) Uso de Información Obsoleta ( )

5. ¿Consideras sería más fácil y rápido, acceder a la documentación del Sistema de

Gestión de la Calidad, a través de una página web, por ejemplo?

a) Sí ( )

b) No ( )

6. ¿Estás de acuerdo, en que si el conocimiento del personal de tu área de trabajo se

compartiera, podrían resolverse más fácil y rápidamente problemas cotidianos?

a) Sí ( )

b) No ( )

7. ¿Estarías dispuesto a utilizar un sistema de gestión del conocimiento (combinación y

uso de páginas web, messenger, foros, correo electrónico, etc.), en el que se encuentre

publicada la información actual del Sistema de Gestión de la Calidad, avisos y la

posibilidad de participar activamente con tus comentarios y propuestas de mejora al

Sistema de Gestión de la Calidad?

a) Sí ( )

b) No ( )

8. ¿Cuáles de las siguientes opciones en tecnología, dispones en tu área de trabajo?

a) Equipo de cómputo ( )

b) Red local (intranet) ( )

c) Internet ( )

d) Messenger ( )

e) Correo electrónico ( )

Page 80: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

73

9. ¿Qué conocimientos posees, de los siguientes que se mencionan?

a) En computación ( )

b) En navegación de Internet ( )

c) Uso de Messenger ( )

d) Participación de foros ( )

e) Uso de correo electrónico ( )

10. ¿Cuál es tu porcentaje del grado de conocimiento que posees de las siguientes

tecnologías?

Menos de un 50 % Entre un 50% y

75%

De un 75% a

100 %

Computación

Internet

Messenger

Foros

Correo

electrónico

11. ¿Consideras necesario, se te capacite en el uso del sistema de gestión del

conocimiento, en el caso de que éste se llegara a implantar en la Dirección General de

Administración Escolar?

a) Sí ( )

b) No ( )

12. ¿Consideras que utilizar un Sistema de Gestión del Conocimiento, contribuiría a una

mayor participación en actividades de mejora, por parte de los usuarios del Sistema de

Gestión de la Calidad?

a) Sí ( )

b) No ( )

*** GRACIAS POR TU COLABORACIÓN ***

JULIO 2006

Page 81: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

74

En relación a la validez y confiabilidad del instrumento aplicado, se utilizo la técnica

de análisis del contenido. Este análisis se resume en los puntos siguientes.

El cuestionario aplicado se diseño concentrando 4 aspectos relevantes de la

investigación, es importante mencionar que dos de ellos están asociados a las variables

generales de la investigación. Estos cuatro aspectos son:

Necesidad del sistema de gestión del conocimiento, aspecto que agrupa los ítems que

recogen los datos para reconocer la necesidad de implementar el sistema propuesto en esta

tesis. El objetivo es recabar información que sustente la factibilidad de convencer a la alta

dirección de la DGAE, para implementar el sistema de gestión del conocimiento.

Aceptación del sistema de gestión del conocimiento, la finalidad central es recabar

información acerca de los usuarios del sistema de gestión de la calidad con respecto a la

aceptación del sistema de gestión del conocimiento.

Infraestructura adecuada, el objetivo es recabar información acerca de la disposición

de tecnología al servicio de la Dirección General de Administración Escolar y valorar si es

adecuada para implementar la propuesta del sistema.

Capacitación respecto al sistema propuesto, la finalidad concreta de este aspecto es

identificar si los usuarios potenciales del sistema de gestión del conocimiento requieren de

capacitación sobre el uso del mismo.

Cabe mencionar, que los dos aspectos relacionados a las variables de la investigación

son: aceptación del sistema de gestión del conocimiento e infraestructura adecuada.

La definición de los aspectos arriba mencionados permite presentar los ítems y

preguntas en las siguientes agrupaciones:

Page 82: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

75

Aspecto Item Pregunta

Necesidad del sistema

de gestión del

conocimiento

Medios formales de

comunicación del sistema de

gestión de la calidad.

Acceso y Disponibilidad a la

documentación del sistema de

gestión de la calidad.

Problemas en el uso de la

documentación del sistema de

gestión de la calidad.

Mayor participación de los

usuarios del sistema de gestión

de la calidad

Preguntas 1, 2, 3, 4 y 12

Reconocer la necesidad de

adoptar el sistema de gestión

del conocimiento a partir de

las problemáticas actuales.

Con la información obtenida

de estas preguntas se puede

convencer a la alta dirección

respecto a la importancia de

implantar la propuesta

presentada en esta tesis.

Aceptación del sistema

de gestión del

conocimiento

Uso de pagina web para el

acceso a documentación del

sistema de gestión de la calidad.

Compartir el conocimiento.

Disposición para usar un sistema

de gestión del conocimiento.

Preguntas 5, 6 y 7

Identificar el grado de

aceptación del sistema de

gestión del conocimiento.

Infraestructura adecuada

Disposición de tecnología en el

área de trabajo.

Conocimientos en el uso de

tecnología.

Porcentaje del grado de

conocimientos.

Preguntas 8, 9 y 10

Conocer la infraestructura

con la que cuenta cada

usuario y su grado de

conocimiento con respecto al

uso de tecnología que implica

el implantar el proyecto

propuesto.

Capacitación respecto al

sistema propuesto

Necesidad de capacitación. Pregunta 11

Reconocer la necesidad de

capacitación en el uso del

sistema propuesto.

Page 83: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

76

En el diseño del proceso de valoración del cuestionario, se consideraron las siguientes

variables:

Diseño. Adecuación del diseño formal del ítem a su contenido.

Contenido. Coherencia entre el contenido del ítem y el objetivo de referencia.

Información. Suficiencia en la información cuestionada por cada aspecto. Variable que

recoge la puntuación otorgada al conjunto de cada aspecto.

La puntuación de las variables para cada aspecto, se recoge en una escala con valores

de 1 a 5, donde 1 es el valor más bajo y 5 el más alto.

Aspecto Variable Promedio

Diseño Contenido Información

Necesidad del

sistema de gestión

del conocimiento

4 4 4 4

Aceptación del

sistema de gestión

del conocimiento

4 5 5 4.6

Infraestructura

adecuada

4 4 5 4.3

Capacitación 4 5 4 4.3

Además de estas cuatro variables especificas referidas a la valoración global del

cuestionario, se consideraron las siguientes cuestiones:

• Extensión del cuestionario.

• Claridad del lenguaje utilizado en general.

• Adecuación de los aspectos que estructuran el cuestionario de acuerdo a sus

objetivos (orden).

Page 84: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

77

En relación al cheklist (lista de verificación) elaborado, éste tiene por objetivo el

registro de las características de la infraestructura que se detectan a través de la técnica de

observación. Ahora bien, el formato que se diseñó para realizar tal actividad es el siguiente:

Revisión de Infraestructura de la DGAE

Requisito Calificación

SC.- Si Cumple

NC.- No Cumple

Observación

Dominio propio

Servidor propio

Registro de usuarios con

Correo-Electrónico

Sw de Diseño Web

Personal de Diseño Web

Red Local

Equipo de Cómputo en óptimas

condiciones

3.7 RECOLECCIÓN DE DATOS

El contacto con los empleados encuestados, se inicia con una breve presentación

personal y una aclaración del objetivo del trabajo, indicando la importancia de su participación

al responder el cuestionario.

Se aplicaron las encuestas a empleados que trabajan en la Dirección General de

Administración Escolar, dentro de las mismas instalaciones de la dependencia. Se obtuvieron

un total de 64 cuestionarios contestados.

Page 85: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

78

Con relación a la verificación de la infraestructura, ésta se hizo con el apoyo del

encargado del Centro de Cómputo de la Dirección General de Administración Escolar, quien

promovió el recorrido por las instalaciones de la dependencia.

3.8 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

En el análisis, se realizó una primera exploración del conjunto de factores

representativos de los distintos bloques de variables del sistema propuesto: variables relativas

a la aceptación del sistema de gestión del conocimiento, y por otra parte, los elementos

tecnológicos necesarios para su implantación.

Una vez recopilada la información, y antes de comenzar su procesamiento, se editaron

y tabularon los datos utilizando el programa Microsoft Excel. Posteriormente, el análisis de los

datos se realizó con el mismo programa, obteniendo el comportamiento de las variables

expuestas en las hipótesis planteadas anteriormente.

Se inicia este apartado con la presentación de los resultados obtenidos de las preguntas

que hacen referencia a la identificación de la problemática existente y necesidad de una

propuesta como la que se plantea en esta tesis.

El primer resultado que se obtuvo, se muestra en la gráfica 1, y refleja un 93.8 % de los

encuestados considera que no existen medios formales de comunicación, respecto al sistema

de gestión de la calidad de la Dirección General de Administración Escolar.

Gráfica 1: Existencia de Medios de Comunicación Formales del SGC

SI6.3%

NO93.8%

4

60SINO

Page 86: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

79

En la siguiente gráfica, el resultado es muy interesante y sobre todo importante para

respaldar la propuesta de la implantación del sistema de gestión del conocimiento.

Gráfica 2: Existencia de Fácil Acceso a la Información y Documentación del SGC

SI17.2%

NO82.8%

SINO

Un 82.8% expresa que no existe un fácil acceso a la información y documentación del

sistema de gestión de la calidad, por lo tanto, esto implica que los usuarios no estén enterados

de las actualizaciones a el manual, procedimientos, etc.; y sobre todo que no puedan aportar ni

participar en actividades de mejora continua al sistema de gestión de la calidad, pues su base

de conocimiento esta limitada por la dificultad de acceder a esta documentación.

En la gráfica 3, llegamos a conocer que el medio de acceso de los usuarios, para

conocer su sistema de gestión de la calidad, es a través de documentos controlados. Por lo que

esta situación los limita, a conocer, comprender, aplicar y mejorar su mismo sistema de la

calidad.

Gráfica 3: Medios de Acceso a la Documentación del SGC

Doctos. Controlados100.0%

Medios MagnéticosDocumentosDoctos. ControladosPublicaciones

Page 87: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

80

La gráfica 4, es otro resultado importante que refleja claramente los tipos de problemas

a los que se enfrentan los usuarios, respecto a su sistema de gestión de la calidad. Se puede

observar, como un 100% de los encuestados expresa que existe una pérdida de tiempo para

acceder y buscar información (del manual, procedimientos, guías, etc.); por otra parte, otro

porcentaje significativo es que un 90.65 % de los usuarios encuestados menciona haber hecho

uso de documentos obsoletos, debido a una mala organización de la información.

Gráfica 4: Tipos de Problemas en el manejo de la Documentación del SGC

64

15

58

Perdida de Tiempo

Desconocimiento de los Doctos.

Uso de Inf ormación Obsoleta

0 10 20 30 40 50 60 70

Este problema del uso de documentos obsoletos, representa un foco rojo para la alta

dirección, pues en las auditorias internas y externas este tipo de sucesos se traducen en

levantamientos de no conformidades, que ponen en riesgo la re-certificación del sistema de

gestión de la calidad de la Dirección General Administración Escolar.

Finalmente, con un 23.44%, el tercer problema es el desconocimiento de la

documentación que integra el sistema de gestión de la calidad, problemática derivada por las

dificultades de acceso a esa información.

Continuando con la presentación de resultados, la gráfica 5 refleja como la mayoría de

los encuestados, representando un 96.9%, están dispuestos a utilizar un sistema de gestión del

Page 88: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

81

conocimiento, que elimine las problemáticas en la gestión de la información y el conocimiento

del sistema de gestión de la calidad implantado en la Dirección General de Administración

Escolar.

Gráfica 5: Disposición de usar un Sistema de Gestión del Conocimiento

SI96.9%

NO3.1%

SINO

En cuanto a la capacitación de usuarios, para manejar el sistema de gestión del

conocimiento propuesto, un 73.4 % si lo considera necesario, mientras que un 26.6 %

menciona no requerirlo. Esto lo podemos observar en la gráfica 6.

Gráfica 6: Capacitación para usar el Sistema de Gestión del Conocimiento

SI73.4%

NO26.6%

SINO

Independientemente del poco porcentaje que no requiere capacitarse, es necesario

definir un curso introductorio sobre el sistema de gestión del conocimiento a implantar. Con

esta actividad los usuarios conocerían a grandes rasgos el sistema, sus ventajas, y forma de

trabajo, además resultaría importante conocer los comentarios respecto al uso y posibles

mejoras al sistema.

Page 89: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

82

Un aspecto importante en el desarrollo de un sistema de gestión del conocimiento, es

sin duda, la infraestructura necesaria para dar soporte a las aplicaciones del propio sistema.

Para este caso, la Dirección General de Administración Escolar dispone del servicio de

internet e intranet, y la mayoría de sus empleados cuenta con equipo de cómputo. Sin

embargo, algunos de ellos tienen restringidos accesos a messenger y correo electrónico. Para

observar el estado actual de opciones tecnológicas con que cuentan los usuarios, tenemos la

siguiente gráfica.

Gráfica 7: Opciones Tecnológicas en el Area de Trabajo

60

48

60

45

60

Equipo De Cómputo

Sw Messenger

Intranet

Correo electrónico

Internet

0 10 20 30 40 50 60 70

Considerando las 64 encuestas como el 100 %, tenemos que:

El 93.75% de los usuarios encuestados tiene equipo de cómputo, un 75% de los

usuarios tiene messenger instalado en su pc, y nuevamente con un 93.75% de los usuarios

tienen intranet (red de área local). Finalmente, el 70.31% menciona tener correo electrónico y

un 93.75 % tiene internet en su equipo.

En su mayoría, los usuarios tienen el equipo y software adecuado para acceder al

sistema de gestión de la calidad. Sin embargo, las exigencias y el alcance de esta propuesta

requieren que todos los usuarios estén al 100 % en cuanto a equipo, messenger, correo

electrónico, internet e intranet.

Page 90: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

83

Para ello, será necesario replantear estas necesidades tecnológicas a la alta dirección,

para que autorice al centro de cómputo hacer lo pertinente respecto a los usuarios que carecen

de ciertos elementos tecnológicos. De tal forma, que al implantar el sistema de gestión del

conocimiento, éste tenga alcance para todos los usuarios del sistema de gestión de la calidad

de la Dirección.

Otro punto importante, es el conocimiento que poseen los usuarios respecto a las

aplicaciones básicas que se manejan en un sistema de gestión del conocimiento como el que se

propone. Los resultados de la encuesta respecto a este aspecto, se observan en la gráfica 8.

Gráfica 8: Conocimientos de los Usuarios

60

45

50

35

0

Computación

Internet

Messenger

Correo electrónico

Foros

0 10 20 30 40 50 60 70

Un 93.75 % de los encuestados, menciona tener conocimientos de computación. En

cuanto a internet, el 70.31% lo ha manejado; en comparación a este dato, es mayor el

porcentaje de usuarios que saben utilizar el messenger, con un 78.13%. Finalmente, los

usuarios muestran poco conocimiento en el uso de correo electrónico y foros, siendo un 54.69

y 0% respectivamente.

Los datos que más llaman la atención son los porcentajes menores, pues resulta

importante que los usuarios conozcan el manejo del correo electrónico y los foros, como

medios de comunicación y espacios virtuales para opinar, comentar y hacer propuestas.

Page 91: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

84

Parte importante para que funcione el sistema de gestión del conocimiento, es que sus

usuarios manejen estas herramientas de apoyo. Una solución, es ofrecer un curso de

capacitación específicamente en estas áreas de conocimiento, para que así, aquellos usuarios

que conocen del tema, reafirmen y amplíen sus conocimientos; y para aquellos otros que no

tengan una base, conozcan y aprendan a manejar estas herramientas tecnológicas.

Independientemente, de los conocimientos que los usuarios consideran poseer, resulta

interesante conocer el grado de especialización que tienen de cada uno de ellos. Para ello, se

presenta la gráfica 9, donde cada área de conocimiento planteada maneja 3 rangos de

habilidad especializada, que comprenden de un porcentaje menor al 50%, otro porcentaje

intermedio (50%-75%), y finalmente un mayor grado de avance, que va del 75% al 100%.

Finalmente, la siguiente gráfica presenta como un porcentaje mayoritario del 92.2 % de

los encuestados consideran que, el sistema de gestión del conocimiento implicaría una mayor

participación del personal.

Gráfica 9: Porcentaje de Conocimientos de los Usuarios

14

8

6

40

58

45

50

52

14

6

5

6

6

10

0

Computación

Internet

Messenger

Correo electrónico

Foros

0 10 20 30 40 50 60

< 50% 50%-75% >75%-100%

Computación Internet Messenger Correo elec trónico Foros< 50% 14 8 6 40 58

50%-75% 45 50 52 14 6>75%-100% 5 6 6 10 0

Page 92: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

85

Gráfica 10: Opinión sobre el SGC y su contribución para incrementar la participacion de los usuarios

SI 92.2%

NO 7.8%

SINO

Para concluir, el resultado obtenido de la revisión a la infraestructura de la Dirección

General de Administración Escolar, arrojó los siguientes resultados:

Revisión de Infraestructura de la DGAE

Requisito Calificación

SC.- Si Cumple

NC.- No Cumple

Observación

Dominio propio SC Existe un dominio propio y

espacio virtual para la DGAE,

este se encuentra dentro del

dominio de la Universidad

Veracruzana

Servidor propio SC La DGAE cuenta con un servidor

donde registra a sus usuarios, y

para el correo electrónico se

maneja el servidor institucional

de la Universidad Veracruzana.

Page 93: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

86

Registro de usuarios con

Correo-Electrónico

SC Todo el personal de la DGAE,

cuenta con e-mail, salvo que

algunos lo desconocen.

Sw de Diseño Web SC Se tienen a disposición

aplicaciones para desarrollar

portales Web.

Personal de Diseño Web SC Si existe personal calificado para

el desarrollo Web.

Red Local SC Todo el equipo de la DGAE, se

encuentra configurado en red.

Equipo de Cómputo en óptimas

condiciones

SC Cerca del 90% de los equipos de

cómputo se encuentra en óptimas

condiciones, el resto del equipo

es obsoleto; sin embargo, se tiene

considerado cambiar este equipo

en lo que resta del año de

acuerdo al presupuesto

autorizado.

Se puede concluir que en relación a la infraestructura necesaria, la dependencia si

cuenta con la capacidad tecnológica para dar soporte al sistema propuesto, salvo con la

observación de la necesidad de que posteriormente los equipos obsoletos se den de baja y se

reemplacen con equipos en buen estado y funcionamiento.

3.9 PRUEBA DE LA HIPÓTESIS

Con los resultados obtenidos se obtienen argumentos suficientes para rechazar las

hipótesis nulas 1 y 2 en favor de las hipótesis alternas 1 y 2, por lo que puede afirmarse

contundentemente que:

Page 94: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

87

Un sistema de gestión del conocimiento en la Dirección General de Administración

Escolar, seria aceptado por los usuarios actuales del sistema de gestión de la calidad

para la mejora continua y eficacia del mismo.

La Dirección General de Administración Escolar dispone de una adecuada

infraestructura para la implantación de un sistema de gestión del conocimiento.

La hipótesis alterna 1, se confirma con los resultados de la gráfica 5, la disposición de

los usuarios por aceptar el sistema de gestión del conocimiento refiere a la mayoría de los

encuestados, representando un 96.9%, que están dispuestos a utilizar un sistema de gestión

del conocimiento que elimine las problemáticas en la gestión de la información y el

conocimiento, que enfrentan los usuarios del sistema de gestión de calidad, y que son

reflejados en las gráficas 1, 2, 3 y 4.

En cuanto a la hipótesis alterna 2, con la gráfica 7 se observa primeramente cómo la

infraestructura de la Dirección General de Administración Escolar, a nivel de usuario, cumple

con las necesidades básicas del sistema de gestión del conocimiento. Finalmente, con la

inspección que se realizó con el encargado del Centro de Cómputo, se reitera el soporte de

infraestructura que tiene la dependencia, ya que cumple con todos los requerimientos para dar

soporte al sistema propuesto.

Page 95: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

88

CAPÍTULO CUARTO. PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

Con base en un criterio sistemático, se hizo posible definir las etapas del sistema de

gestión del conocimiento propuesto. En la figura siguiente, se muestran estas etapas:

Figura 1.7: Etapas del sistema de gestión del conocimiento

Fuente: Pavez (2000)

La etapa establecida como inicial, surge de la necesidad de analizar la situación actual

y la proyección futura de los recursos y capacidades de la Dirección General de

Administración Escolar (DGAE), estableciendo las diferentes fuerzas generadoras de ventajas

competitivas, sobre las que se basará el desarrollo estratégico del sistema de gestión del

conocimiento.

La segunda etapa, Diseño de la Estrategia, se basa en la importancia del conocimiento

a nivel estratégico dentro de la dirección, generando la necesidad de desarrollo de una

estrategia de conocimiento que pretende ser la base para el éxito del sistema que se establezca

en la dirección.

La tercera etapa, Diseño de Arquitectura, ha sido comprendida en el contexto de las

necesidades y proyecciones establecidas en la estrategia de conocimiento, reconociendo el

grado de adaptabilidad tecnológica necesaria para el diseño del proyecto.

Análisis de la Situación Actual

Diseño de Estrategia

Diseño de Arquitectura

Implantación Mediciones y Evaluación

Page 96: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

89

La etapa de Implantación, emerge de la necesidad de coordinar todos los esfuerzos

necesarios para la implantación del sistema de gestión del conocimiento.

La etapa final, Mediciones y Evaluación, es necesaria debido a que es de vital

importancia el visualizar los resultados obtenidos, ya sea desde el punto de vista valorativo

(factores de rendimiento) como del punto de vista ambientalista (percepción de los resultados).

El sistema en su conjunto tiene como objetivo: fomentar el desarrollo del aprendizaje

sobre temas de calidad y del sistema de gestión de la calidad de la Dirección General de

Administración Escolar, basado en el conocimiento y en la cultura que esta posee. Además de

organizar y eficientar el uso de la información propia del sistema de la calidad.

Como se pudo apreciar en la figura 1.7, el sistema de gestión del conocimiento, cuenta

con cinco etapas que establecen el curso de acción para la implantación de la gestión del

conocimiento dentro de la dirección.

A continuación se presenta en detalle las características de cada etapa.

4.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La Dirección General de Administración Escolar, como resultado de un arduo

esfuerzo de trabajo realizado, logró la certificación en la Norma ISO 9001-2000 en el año

2001. Esta certificación fue otorgada por el Organismo Certificador de Sistemas de Calidad:

International Certification of Quality System, S.C. (IQS).

A partir de ello, se ha establecido un compromiso por parte de la alta dirección, que se

fundamenta en la necesidad de promover la adopción de una cultura de la calidad total

íntimamente ligada a la mejora continua e innovación de los procesos de gestión establecidos,

en su sistema de gestión de la calidad.

Page 97: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

90

El enfoque de procesos aplicado al sistema de gestión de la calidad, implantado en la

Dirección General de Administración Escolar, ha permitido la identificación de cuatro

procesos generales, representados en el modelo de procesos para la gestión de la calidad, y que

sirve de base a las normas ISO 9000: 2000 (ISO 9001:2000). Estos procesos son:

responsabilidad de la dirección, realización del producto, mejora continua y, finalmente, el

proceso de gestión de recursos. Dentro de este ultimo, abarcamos aquellos recursos

intangibles como lo son la información y el conocimiento.

Al respecto, la Dirección no ha logrado hacer una gestión eficiente de la información

del sistema de gestión de la calidad y sobre todo del conocimiento; siendo este último uno de

estos "recursos necesarios" para aplicar y mantener el sistema de gestión de la calidad,

mejorando continuamente su eficacia y aumentando la satisfacción del cliente mediante el

cumplimiento de sus requisitos, según la Norma ISO 9001:2000.

Como consecuencia de estas ineficiencias, en la gestión tradicional documental y la

carencia de una gestión del conocimiento, se han presentado las siguientes problemáticas:

• Pérdida de tiempo en la generación de documentos del sistema de gestión de la

calidad compartidos y en el mantenimiento de esta documentación.

• Gasto en materiales, accesorios y equipos de impresión por no poder compartir

documentos del sistema de gestión de la calidad electrónicamente; así como

también, gasto en espacio y material para el almacenamiento de documentos físicos

del sistema de gestión de la calidad.

• Desorden en el ámbito de trabajo por el exceso de papel impreso del sistema de

gestión de la calidad, y pérdida de tiempo en la búsqueda de documentos e

información del mismo sistema.

• Mayores tiempos y costos de distribución de documentos del sistema de gestión de

la calidad.

Page 98: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

91

• Desconocimiento en temática del sistema de gestión de la calidad, a nivel

operativo.

• Pérdida de valor por no generar una base de conocimiento dentro de la misma

DGAE.

4.1.1 Problemática a enfrentar

En este apartado, se destaca la importancia de realizar el diagnóstico antes de implantar

el sistema, es decir, de reflexionar sobre los objetivos estratégicos para dar un correcto

enfoque a la gestión del conocimiento.

Por este motivo, durante la consecución de esta etapa se deben realizar una serie de

tareas encaminadas a la realización de un diagnóstico de la situación actual de la empresa, en

cuanto al conocimiento que permite señalar los principales puntos a los que debe enfocarse el

proyecto, así como establecer unos indicadores que permitan valorar las capacidades en

gestión del conocimiento que posee la DGAE, y ver su evolución durante la consecución del

proyecto.

Los principales problemas identificados y que impiden la consecución de los objetivos

mencionados son:

Relacionados con la gestión de la información:

• Dificultad para obtener un acceso intensivo a la información que genera la DGAE,

respecto al sistema de gestión de la calidad y al conocimiento que cada usuario

tiene de su propio trabajo, y de todo aquello que pueda ser útil al resto de sus

compañeros.

Page 99: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

92

• Distribución informal de la información relativa al sistema de gestión de la calidad

implantado (comunicaciones de palabra).

• Cierta descoordinación existente entre los distintos agentes implicados en el

sistema de gestión de la calidad.

• La escasa formalización de la documentación de los datos relativos al sistema de

gestión de la calidad. Existencia de numerosa información documentada solamente

en faxes, formatos del manual de calidad incompletos y estudios e informes

manuscritos o incompletamente archivados.

• Utilización de los recursos informáticos. A pesar de la existencia de una intranet en

la Dirección General de Administración Escolar, las aplicaciones informáticas se

reducen a la utilización del correo electrónico, y a las aplicaciones propias de la

ofimática.

Relacionados con la gestión de los conocimientos de las personas implicadas:

• Identificar el "conocimiento" necesario en la realización de cada una de las tareas,

que componen los procesos del sistema de gestión de la calidad implantado, es

decir, detectar qué conocimientos son cruciales para realizar cada una de las tareas.

• La Dirección General de Administración Escolar, no tiene conocimiento de lo que

realmente sabe. Se hace necesario poder valorar la competencia (volumen) y

consistencia (grado de dominio) de los conocimientos que poseen los empleados,

de esta forma se identificarán las necesidades de conocimiento y establecerán

planes de formación, bien sean éstos internos o externos.

• Mejorar los flujos de conocimiento existentes en todos los procesos para mejorar la

eficiencia del trabajo.

Page 100: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

93

• Inexistencia de mecanismos y espacios organizados para la creación, utilización e

intercambio de los conocimientos que residen en la Dirección General de

Administración Escolar (los actuales en su mayoría son informales).

• Dependencia de "expertos", de personal que por su amplia experiencia personal

acumula gran cantidad de conocimientos y de experiencias, es decir, de

conocimientos tácitos que actualmente se distribuyen por la Dirección General de

Administración Escolar de manera informal, y que convendría explicitar para un

uso futuro.

Capitalización de la experiencia:

• Inexistencia de sistemas que permitan evaluar la formación que reciben los

empleados, es decir, imposibilidad de valorar la utilidad de los cursos formativos y

su grado de traducción en una acción cotidiana.

• Dedicación de recursos materiales, tiempo y personal, a la resolución de problemas

que ya han aparecido desde que se implantó el sistema de gestión de la calidad.

• Inexistencia de un sistema de capitalización de las mejores prácticas de la

Dirección General de Administración Escolar; en otras palabras, no existe una

"memoria organizacional", no existe una forma organizada de recoger el know-how

(saber-hacer) y la experiencia que la dependencia va adquiriendo con los años.

4.1.2 Mejora Continua

Es verdad que las organizaciones perfectas no existen, sin embargo, se puede seguir

creciendo y avanzar, buscando un futuro mejor, construyendo una organización cada vez más

fuerte e inteligente, generadora de nuevas ideas y mejores prácticas, aprendiendo de los

errores e ineficiencias.

Page 101: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

94

La DGAE, está en un proceso de revisión de la estrategia y la práctica institucional,

por medio de un proceso de revisión interna de su propio quehacer, con el fin de generar

nuevos espacios de conocimiento y de aprendizaje dinamizadores de la vida organizacional.

Bajo este esquema, las acciones de la propuesta del sistema de gestión del

conocimiento, deben guiar hacia una situación en la que se consiga una dependencia

compuesta, principalmente, por gente motivada para el aprendizaje, que busca las mejores

prácticas para su trabajo, que contrasta y se supera continuamente; para ello se requiere una

estructura descentralizada por la que fluya cómodamente y sin complejos el conocimiento y la

información, con espacios suficientes para compartir y aprender; generando procesos de

gestión del conocimiento sobre la calidad compartidos y utilizados por todos, mismos que

fomentarán las habilidades para el aprendizaje, estimulando a socializar experiencias, a

reflexionar sobre ellas, a comunicar, a incorporar y asimilar lo aprendido.

El objetivo de esta fase, es el de entender cómo funciona realmente la DGAE en cuanto

a conocimiento; hacer un diagnóstico de las prácticas más habituales en la dependencia.

Además de analizar los recursos de información interna – conocimiento, que genera la

Dirección General de Administración Escolar y los que se obtienen del exterior.

Una vez comprendido, el rol del conocimiento en torno al sistema de gestión de la

calidad de la Dirección General de Administración Escolar, podemos definir el equipo de

trabajo, las prácticas y estrategias de acción.

4.1.3 Establecer equipo de trabajo

En primer lugar, se debe establecer el equipo de trabajo que tendrá como tarea

desarrollar el análisis y la supervisión de la implantación del sistema de gestión del

conocimiento. Este equipo tiene dos componentes claramente diferenciadas:

Page 102: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

95

• El agente de dirección. Este agente tendrá como tarea la dirección del grupo de

trabajo, estableciendo la coordinación de trabajo necesaria. Este rol puede ser

asignado al representante de la Dirección General de Administración Escolar.

• Los agentes de equipo. Los participantes del equipo serán aquellos, que

desarrollarán en conjunto las actividades de análisis del sistema de gestión del

conocimiento. Se propone que este grupo esté formado por aquellos usuarios que se

interesen, y/o aquellos que se vean afectados por el proceso de análisis, quienes

pueden influenciar en el proceso, entre otros.

En todo caso, dentro del concepto del proceso de implantación, debe entenderse que

los integrantes del equipo, y posiblemente la dirección, cambien durante la aplicación de una

nueva etapa del desarrollo del sistema.

Cabe mencionar, que inicialmente la implantación del sistema puede provocar

resistencia en algunos usuarios, quienes a pesar de eso podrían aportar mucho en las diferentes

etapas de la implantación desde un punto de vista más crítico, por lo que es necesario detectar

y generar los flujos de comunicación necesarios para que aquellas personas resistentes al

cambio, se transformen a la larga en “influenciadores positivos”.

4.1.4 Establecer definiciones prácticas

Es importante que la DGAE, a través de la alta dirección y los representantes de cada

área que conforma la dependencia, establezcan una definición práctica de lo que ellos

entienden por “conocimiento”.

La diversidad del concepto genera la necesidad de establecer una definición propia

institucional.

Page 103: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

96

Además, aquella definición debe estar enlazada al concepto de valor, misión y visión,

propios de la Dirección General de Administración Escolar.

De igual forma, se deberá entender claramente las definiciones conceptuales que

ayudarán a establecer un análisis de las distintas fuentes de conocimiento. Estas definiciones

deben establecer conceptos como “valor”, “sistema”, “usuarios expertos”, “cultura”, “innovar”

entre otros, los que servirán para entender más adelante el rol del conocimiento y su relación

con el sistema de gestión del conocimiento.

4.1.5 Análisis de capacidades

Recordemos que, las capacidades de una organización, son lo que ella puede hacer

como resultado de desarrollar y coordinar equipos de recursos trabajando juntos. Lo anterior

significa que el conocimiento colectivo existente en la organización, afecta la forma de

coordinar habilidades e integrar tecnologías con recursos.

Al identificar las capacidades organizacionales, se establecen las instancias rutinarias y

las prácticas de coordinación que definirán el desarrollo del sistema de gestión de

conocimiento en la Dirección General de Administración Escolar.

Dentro del análisis de capacidades deben abarcarse, tanto las capacidades que la

DGAE posee actualmente, como aquellas que requiere para dominar su sector, es decir, todas

aquellas que permitan desarrollar una estrategia de largo plazo y que generen una base sólida

para establecer la sustentabilidad (durabilidad, almacenaje, transparencia, transferibilidad y

duplicidad) requerida por la dirección y propuesta en el sistema de gestión del conocimiento.

Una herramienta útil para detectar las capacidades de la dependencia, es la lluvia de

ideas, en donde el equipo de trabajo enlista las actividades primarias y de apoyo; el paso

siguiente es completar el listado con un detalle de competencias relacionadas con cada uno de

las actividades identificadas. El orden de competencias dentro de este detalle es fundamental,

Page 104: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

97

estableciendo los grados de valores cognitivos necesarios para su posterior evaluación, es

decir, indicando la jerarquía comparativa existente entre cada una de las competencias.

4.1.6 Análisis de conocimiento

Al identificar las categorías de conocimiento, se requiere determinar las fuentes

internas y externas que existan o se utilizan en la Dirección General de Administración

Escolar, sus relaciones, el nivel en que se encuentra actualmente y el nivel que se desea tener.

Para el caso de la Dirección General de Administración Escolar, se detectan redes de

conocimiento informales que surgen de las diferentes áreas de trabajo. Estas redes pueden

servir como unidades para construir una visión mayor en torno a compartir el conocimiento.

En el caso de las fuentes internas de conocimiento tenemos:

• Reuniones

• Juntas

Y como fuentes externas:

• Asistencia a conferencias

• Pláticas

• Reuniones con otras áreas

• Etc.

Page 105: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

98

Una vez identificadas las diferentes fuentes de conocimiento, es necesario identificar el

nivel de accesibilidad o barreras del conocimiento.

Las principales barreras del conocimiento en la Dirección General de Administración

Escolar son:

• Poca participación de los usuarios del sistema de gestión de la calidad implantado.

• Burocratización para transmitir propuestas.

• Falta de aplicación de medios eficaces para comunicar y retroalimentar

información y conocimiento.

4.2 DISEÑO DE ESTRATEGIA

El desarrollo de una estrategia está orientado a establecer el puente que permite a la

Dirección General de Administración Escolar, ir desde dónde está hacia donde quiere estar y,

a la vez, permitirle convertirse en lo que es en la actualidad, y en quien quiere ser en el futuro

de forma óptima.

Para que la Dirección General de Administración Escolar pueda desarrollar una

estrategia exitosa en el desarrollo del sistema de gestión del conocimiento, primero debe saber

en que estado de competencia se encuentra.

El análisis de la posición actual realizado en la primera etapa, permitirá establecer

aquel punto de partida sobre el cual se desarrollará la estrategia.

El objetivo final de analizar los puntos anteriores, es permitir establecer la situación

actual y futura deseada, que orientará los planes de acción dentro del desarrollo estratégico del

Page 106: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

99

sistema de gestión del conocimiento. La alta dirección, junto con el líder del proyecto del

sistema de gestión del conocimiento y el equipo de trabajo, determinarán la estrategia.

En la estrategia deberán quedar identificados, claramente, aquellos conocimientos que

la organización considera estratégicos para un buen hacer de los objetivos de la meta. Por lo

que el sistema de gestión del conocimiento, consciente de la imposibilidad de compartir todo

el conocimiento que se genera en la institución, debería priorizar aquel que esté relacionado

con ésta.

4.2.1 Definición de la meta del sistema de gestión del conocimiento

La meta establecerá la dirección, en torno a la cual deben ser apuntadas las acciones de

la Dirección General de Administración Escolar. Esto permitirá establecer la dirección de los

esfuerzos y los compromisos propios de todo proceso de planeación del sistema de gestión del

conocimiento.

Hay que recordar, que la meta se debe basar en el desarrollo y la potenciación de las

capacidades centrales detectadas en la etapa anterior (análisis).

La meta definida debe poseer cinco características:

• Especifica. La meta debe ser tan específica, bien definida, y clara, que cualquiera

con un conocimiento básico del proyecto pueda leerla, entenderla y saber qué es lo

que se intenta lograr.

• Medible. Para llevar un proyecto a un final exitoso, la meta debe ser medible.

• Consensual. Debe haber consenso respecto a la meta del proyecto. El equipo de

trabajo del sistema de gestión del conocimiento y la Dirección General de

Administración Escolar deben estar de acuerdo en que el objetivo es deseable. El

Page 107: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

100

consenso, facilitará la respuesta a los cambios que pueda implicar la modificación

de la meta a medida que avanza el proyecto. Este consenso se basa en compartir la

información y crear compromiso alrededor del proyecto.

• Realista. La meta del proyecto debe ser realista. Muy a menudo las metas fijadas

son imposibles de alcanzar, dados los recursos, los conocimientos y el tiempo de

que se dispone. Por lo tanto, a la hora de establecer la meta, esta debe reflejar un

alcance real en torno a cada uno de los factores que gobiernan el desarrollo de la

misma.

• Marco de tiempo (costo). Finalmente, para lograr la meta se requiere un marco de

tiempo (costo) determinado. ¿Qué tanto tiempo y presupuesto se tienen para llevar

a cabo el proyecto? Hay que fijar una meta razonable, habida cuenta de los recursos

disponibles y de los conocimientos y experiencia que se posea.

El agente de dirección y el equipo de trabajo, propondrán la meta del proyecto del

sistema de gestión del conocimiento, y esta será autorizada por la alta dirección.

Una vez establecida la meta, esta deberá ser desglosada en objetivos de acuerdo a los

niveles de operación que sean participes de aquella meta.

4.2.2 Definición de los objetivos del sistema

Una vez establecida la meta, es posible jerarquizar los requerimientos y obtener una

serie de objetivos, estableciendo los resultados esperados del proceso de implantación del

sistema de gestión del conocimiento. Los objetivos son similares a la meta, pero se concentran

en las partes del proyecto.

Page 108: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

101

Los objetivos estratégicos ideales para crear el entorno de implantación del sistema de

gestión del conocimiento son:

• Establecer los mecanismos y espacios necesarios para adquirir, almacenar,

compartir y transferir, en todas direcciones, el conocimiento que reside en el

sistema de gestión de la calidad.

• Recuperar la experiencia y el saber-hacer que la organización ha ido adquiriendo a

lo largo de la implantación del sistema gestión de la calidad.

• Analizar y detectar las necesidades de conocimiento relacionadas a la calidad y al

sistema de gestión de la calidad de la Dirección General de Administración

Escolar.

• Distribuir el conocimiento en función de las necesidades y preferencias de los

usuarios del sistema de gestión de la calidad.

• Potenciar y mejorar los flujos de conocimiento existentes en todos los procesos

para incrementar la eficiencia y la eficacia en el trabajo cotidiano.

• Reconocer a los expertos en temas de calidad y del sistema de gestión de la calidad.

Una vez identificados los objetivos, se deben identificar los miembros de cada equipo,

los recursos y los insumos necesarios para alcanzar la meta global del proyecto.

Para que los objetivos sean verificables deben establecerse explícitamente los logros y

los plazos en que deben ser cumplidos, es decir, debe ser descrito en términos que permitan

generar indicadores sólidos de evaluación de las implementaciones asociadas. Además, debe

considerarse explícitamente el contexto que define la visión, la meta y la filosofía de la

Dirección General de Administración Escolar, que representa a toda la dependencia.

Page 109: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

102

Establecidos los objetivos, es necesario definir la forma de llevar a cabo aquellos

objetivos en términos del desarrollo del proyecto.

Este punto abarca el concepto de utilización del ingenio, la investigación y el sentido

común, en términos de estructurar formas de implementación de los objetivos, tanto desde el

punto de vista particular de un objetivo, como desde un punto de vista más global de la red de

objetivos.

Todas las acciones realizadas e iniciativas propuestas, van encaminadas a la creación

de una organización cada vez más robusta e inteligente, respecto a su sistema de gestión de la

calidad ya implantado, con gran capacidad de innovación y que aprende de sus errores. Las

acciones emprendidas y los objetivos que se persiguen son los siguientes:

• Mejorar el acceso a la información del sistema de gestión de calidad: Implantación

de una intranet y creación de un sistema de gestión documental.

• Identificar los conocimientos clave para la realización de los procesos estratégicos

del sistema de gestión de la calidad de la DGAE y gestionarlos de manera que la

formación continua sea una realidad en la dependencia: Creación y gestión de una

base de datos documental de conocimientos respecto al sistema de gestión de la

calidad.

• Capitalización de experiencias: Creación de una memoria organizacional de la

DGAE, basada en la creación de historiales de aprendizaje.

De forma más específica, el desarrollo del proyecto en torno al conocimiento, estará

orientado de acuerdo a como se relacione cada una de las instancias sociales del conocimiento

con el concepto del "Ba" propuesto por el filosofo japonés Kitaro Nishida; en otras palabras,

esto significa generar en los sujetos una actitud con sentido de valoración al conocimiento.

Page 110: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

103

Este concepto, se enmarca dentro de cuatro variantes posibles, que se contextualizan

dentro del proceso de conversión del conocimiento siguiente:

• Originando el Ba. Es el espacio donde los individuos con conocimientos,

comparten sentimientos, emociones, experiencias, y modelos mentales, lo que

permite romper las barreras existentes entre ellos.

• Interactuando el Ba. Es el espacio en donde las personas con diferentes

conocimientos específicos, comparten y mezclan sus capacidades para el

cumplimiento de un objetivo común. Es posible asociarlo al nivel de cohesión

existente en un grupo de trabajo multidisciplinario.

• Cyber Ba. Es el lugar de interacción en un mundo virtual a cambio del espacio y

tiempo real. Este espacio estará definido de acuerdo a los niveles de confianza

establecidos por las redes virtuales existentes en la actualidad y en las posibles de

implementar.

• Ejercitando el Ba. Es el espacio y los hitos asociados al aprendizaje basado en

experiencia práctica, facilitando la adquisición de conocimientos tácitos más allá de

los de tipo explícito.

El “Ba” ayudará a establecer el componente de socialización de cada uno de los

proyectos de conocimiento generados, por la estrategia basada en el conocimiento dentro del

área de trabajo del equipo a cargo del proyecto del sistema.

Dentro de esta etapa, es necesario alinear los requerimientos, tanto tecnológicos como

organizacionales, establecidos por la alianza entre el director del equipo de trabajo, y el

administrador de los recursos de la dirección.

Page 111: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

104

4.2.3 Análisis de recursos

Para identificar los recursos que requiere la DGAE, para el proceso de implantación del

sistema de gestión del conocimiento, se plantean tres categorías de recursos (financieros,

humanos, y tecnológicos).

Para desarrollar el análisis de los recursos de la DGAE, se propone utilizar el cuadro de

análisis presentado a continuación en la tabla 3, mismo que se basa en el análisis de la

estructura de valoración de una organización.

Tabla 3: Análisis de recursos

Fuente: Mezura (2005)

El campo observaciones del cuadro presentado, está orientado a establecer

observaciones funcionales, restrictivas, descriptivas y/o potenciales en torno a la utilización de

los diferentes recursos requeridos, es decir, dentro de este análisis de recursos puede detectarse

inicialmente, por ejemplo, la presencia de un recurso, lo que permitirá establecer las

condiciones para ser utilizado en el contexto de las alternativas que se desarrollará más

adelante.

El análisis de recursos, se orienta a establecer la característica de los recursos

necesarios para el desarrollo de las capacidades centrales, en torno a las brechas de

conocimiento detectadas en la DGAE, y que están disponibles dentro de la organización a

través de capacidades actuales, tanto de índole grupal como individual, o pueden ser

desarrollados o adquiridos a través de creación de comunidades virtuales.

FINANCIERO HUMANO TECNOLOGICO OBSERVACIONES

Page 112: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

105

Como resultado de este análisis, es probable la generación de una serie de tipos de

recursos, debiendo ser especificados detalladamente a través de un documento, que describa

con mayor profundidad las condiciones que rodean a cada tipo.

4.3 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

El desarrollo de la arquitectura, apunta a establecer la base lógica y técnica sobre la

cual se desarrollará el sistema de gestión del conocimiento, para los usuarios del sistema de

gestión de la calidad de la DGAE, con el fin de establecer aspectos tales como:

• Inversiones de tecnologías. Determinar las necesidades de las tecnologías de

información, orientadas a dar soporte al proyecto del sistema de gestión del

conocimiento a implementar.

• Esquemas de desarrollo/integración de software. Establecer las directrices de

desarrollo y/o integración de los sistemas de software, para dar apoyo al proceso de

gestión del conocimiento.

• Esquemas de arquitectura de hardware. Establecer las directrices de organización

y estructuración de los sistemas de hardware, destinados a dar soporte a los

diferentes sistemas de software y al sistema de gestión del conocimiento.

• Alineación de sistemas heredados con los nuevos requerimientos. Establecer las

directrices y planes destinados a coordinar los esfuerzos de integración de los

nuevos sistemas, con la infraestructura tecnológica actualmente en explotación.

Page 113: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

106

4.3.1 Análisis de requerimientos

Un análisis de los requerimientos del proyecto del sistema de gestión del conocimiento,

significa, en términos generales, comprender los requerimientos funcionales asociados a su

implementación.

El objetivo del análisis de requerimientos, es generar una especificación de

requerimientos que permita establecer puntos tales como:

• Dominio del proyecto: Establecer la naturaleza, el contexto y el entorno del

proyecto, tanto desde el punto de vista tecnológico como el social.

• Funcionalidad del proyecto: Establecer los requerimientos operacionales y

funcionales, que permitan desarrollar un modelo de comportamiento que limite los

aspectos propios de los procesos de transformación de flujos, dentro de las

necesidades propias del sistema.

• Políticas de acción: Establecer los requerimientos operacionales y de gestión, que

permitan desarrollar las directrices de acción necesarias, para dar apoyo al proceso

de gestión del conocimiento.

4.3.2 Análisis tecnológico

El análisis tecnológico, tiene como objetivo determinar aquellas tecnologías que darán

apoyo al proyecto del sistema de gestión del conocimiento. Para esto es necesario, identificar

aquellas tecnologías que cumplan las necesidades establecidas en la especificación de

requerimientos, y que además se clasifiquen dentro de la categoría de “tecnología del

conocimiento”.

Page 114: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

107

El término “tecnología del conocimiento”, presentado por Nick Milton, se define como

aquellas tecnologías que dan apoyo a algunas de las actividades de la figura 1.8.

Donde:

• Personalización. Es la actividad de compartir conocimiento, principalmente a

través del contacto persona a persona. Esto puede ser facilitado invirtiendo en los

actuales sistemas basados en tecnologías de información, o permitiéndole a la gente

interactuar con herramientas que le ayuden a comunicarse de manera más efectiva

(tales como Lotus Notes, portales, e-mail, grupos de discusión, chats, entre otras).

Figura 1.8 - Diagrama para identificar las tecnologías de conocimiento

Fuente: Mezura (2005)

• Codificación. Es la actividad de capturar el conocimiento existente y colocarlo en

los dispositivos de almacenamiento o bases de datos de una manera estructural.

Esta es el área más promisoria para las tecnologías basadas en las técnicas de

adquisición y representación de conocimiento, tales como IdeaFisher,

IdeaProcesor, entre otras.

• Descubrimiento. Es la actividad de buscar y obtener conocimiento desde los

repositorios y las bases de datos. Esta es el área adecuada para las técnicas

Personalización Codificación Descubrimiento Creación/Innovación Captura/Monitoreo

Page 115: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

108

provenientes de la ingeniería del conocimiento, tales como Data Mining, Text

Mining, entre otras.

• Creación / Innovación. Es la actividad de generar nuevo conocimiento. Las

tecnologías podrían llegar a dar apoyo a metodologías tales como: el Brainstorming

y los Mapas mentales, como por ejemplo, Innovator.

• Captura / Monitoreo. Es la actividad de capturar el conocimiento transportado, en

las tareas diarias, tales como: interactuar con la gente y los sistemas basados en

tecnologías de información. Esta área tecnológica posee una oportunidad para

proveer herramientas de conocimiento de ayuda a la gente en sus actividades, tales

como: herramientas de toma de decisiones y sistemas expertos de apoyo.

Por otro lado, es posible establecer aquellas herramientas que faciliten la identificación

de los resultados; así como también, la generación de mediciones referente a las actividades e

inversiones en conocimiento.

Cada una de estas categorías es posible alinearla con el proceso de gestión del

conocimiento de la DGAE, que permitirá más adelante, centrar la estructuración de la

arquitectura del conocimiento en relación a dicho proceso.

Dicho alineamiento dependerá para cada etapa del proceso, del nivel de apoyo dado

por la herramienta para cumplir con el objetivo central de la etapa.

Para que una opción tecnológica, sea considerada representativa de alguna de estas

actividades, ésta deberá poseer el concepto de transparencia propio de aquellas aplicaciones

que han sobrepasado el concepto de la funcionalidad, objetivo para el cual han sido

desarrolladas.

Las opciones tecnológicas existentes en el mercado deberán ser evaluadas,

primeramente por el equipo de trabajo del sistema de gestión del conocimiento y

Page 116: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

109

posteriormente por la alta dirección, de acuerdo a cada uno de los criterios presentados

anteriormente, con el objeto de seleccionar aquellas que permitan diseñar una arquitectura

basada en el conocimiento y centrada en el proceso de gestión del conocimiento.

4.3.3 Diseño de la arquitectura del conocimiento

Cada uno de las opciones tecnológicas seleccionadas, deberá organizarse en relación al

proceso de gestión del conocimiento de la dependencia. Esto permitirá establecer un modelo

de arquitectura del conocimiento. Para que la arquitectura pueda denominarse del

conocimiento, esta debe dar apoyo al proceso de gestión del conocimiento.

Diseñar un esquema de arquitectura facilitará el desarrollo de planes informáticos a la

hora de generar, tanto estructuras de software como de hardware, orientado a dar apoyo al

sistema de gestión del conocimiento basado en tecnología.

La arquitectura tecnológica debe permitir estructurar, tanto los sistemas anteriores

como los nuevos desarrollos tecnológicos a través de planes de alineación tecnológica.

Ante esta perspectiva, se llega a la conclusión de que es conveniente el uso de

tecnologías que faciliten la captura, acceso y distribución de los conocimientos, es decir, de

sistemas informáticos orientados a la gestión de los recursos humanos y a la gestión de la

información documental.

Por todo esto, se propone desarrollar una Intranet de gestión del conocimiento, para los

usuarios del sistema de gestión de la calidad, teniendo presente, que en el campo de la gestión

del conocimiento, las tecnologías deben ser solamente herramientas de ayuda y nunca

convertirse en un fin en sí mismas.

Otra característica muy importante que debe cumplir el sistema, es la escalabilidad; es

decir, su diseño debe permitir su propio crecimiento continuo.

Page 117: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

110

El software elegido para la creación del entorno intranet es Lotus Notes y Lotus

Domino. Los motivos principales para esta elección son:

• Las aplicaciones Groupware (trabajo en grupo) que permite el uso del correo

electrónico o las agendas compartidas, facilitando la planificación de reuniones.

• Las aplicaciones Workflow (flujo de trabajo) que permiten redefinir los procesos

organizativos existentes en la DGAE, es decir, mediante la utilización de la

comunicación electrónica se simplifican trabajos de la organización, como pueden

ser la distribución de documentos.

• Lotus Notes se presenta como una buena herramienta para la gestión documental.

Hay que señalar que gestión documental se refiere, tanto a los documentos

generados durante el desarrollo de los procesos del sistema de gestión de la calidad,

como a los documentos de conocimientos/ respecto a la temática de la calidad, que

compondrán la base de conocimientos a crear.

En un punto de la primera etapa, se realiza un análisis de la documentación de un

proyecto concreto, con los datos obtenidos a partir de un cuestionario básico. Además, se

realiza un diagnóstico de las prácticas habituales en cuanto a la gestión, al sistema de gestión

de la calidad, y organización de los conocimientos. Posteriormente, se define un panel de

indicadores acerca de la gestión del conocimiento que permita valorar la marcha del proyecto.

El sistema de gestión del conocimiento, debe permitir poner a disposición de la DGAE

toda la información que de otra manera vagaría en grandes cantidades de papel. Por estos

motivos, cabe señalar que el hecho de pasar de una gestión de documentos, basada en el

formato papel a una en formato digital, ya constituye un gran paso en gestión del

conocimiento.

Page 118: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

111

4.3.4 Base de datos documental de conocimiento

La creación de la base de datos documental de conocimientos, se basa en la realización

una serie de entrevistas de conocimiento, encaminadas fundamentalmente a identificar los

conocimientos estratégicos.

Junto con la identificación es fundamental la valoración de tres conceptos como son: la

competencia, la consistencia y la crucialidad del conocimiento identificado, pensando en que

la base de conocimientos pueda servir para la realización y seguimiento de un plan de

formación.

Las entrevistas se realizan siguiendo una metodología, que permite ir clasificando el

conocimiento en función de las áreas en las que aparece, para así crear un mapa de

conocimientos por puesto de trabajo, que también podrá ser entendido como una especie de

árbol competencial por puesto de trabajo. Además se cumple la característica de escalabilidad

que permitirá ampliar el sistema al resto de áreas de la dependencia.

Para la capitalización de experiencias o creación de la "memoria organizacional", se

hace necesaria la creación de espacios para poder compartir el conocimiento dentro del

sistema intranet de la empresa.

4.3.5 Espacios para compartir el conocimiento

Se ha identificado y propuesto, a discusión, cinco puntos de encuentro en donde

compartir, debatir y reflexionar sobre las mejores prácticas y aprendizajes que se van

adquiriendo a través de la experiencia y la socialización. Y otros cuatro puntos de acceso por

donde difundir y poner al servicio de la institución aquella información y aquel conocimiento

que pudiera resultar útil a los demás.

Page 119: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

112

Los puntos de encuentro a considerar son:

• Reuniones de conocimiento. Las reuniones de conocimiento servirían para captar,

recuperar y compartir experiencias o lecciones concretas, sobre la eficacia del sistema

de gestión de calidad, los procesos, etc. (bien podrían ser positivas o también negativas

debido a diferentes factores que habría que identificar; a menudo aprendemos más de

los errores que de las acciones que, sin saber muchas veces por qué, salen perfectas).

Aquí tendría cabida todo tipo de reflexiones, desde cómo se ha trabajado en la

realización de un proceso determinado y lo que hemos aprendido de ese proceso o los errores

que generalmente cometemos cuando desarrollamos una actividad, hasta los resultados que se

están obteniendo en el campo en determinada disciplina aplicando determinadas metodologías;

habría que identificar también ejemplos propios de otros departamentos. Esta actividad tendría

lugar en todas las áreas de trabajo de la DGAE, entre los empleados y jefes de área de

diferentes niveles, ya sea aprovechando una reunión de trabajo, o bien convocándola

específicamente, bajo la metodología que mejor se adaptara a las circunstancias y a las

personas.

El reto sería crear conciencia de un aprendizaje continuo y compartir ese aprendizaje

con el resto de la organización. Por eso mismo, como parte de la metodología utilizada, cada

vez que se identificara un posible aprendizaje, lección o se reflexionara sobre un determinado

proceso se elaboraría un pequeño artículo sobre dicha experiencia o enseñanza (no haría falta

que fuera muy extenso) y se introduciría en la intranet.

• Grupos de trabajo interdepartamentales. A su vez, también se crearían grupos de

trabajo interdepartamentales para el desarrollo de temas específicos sobre calidad, que

afectaran al sistema de gestión de la calidad implantado. Dichos grupos tendrían unos

objetivos y unas metas preestablecidas. La selección del personal que conformará cada

grupo dependería, básicamente, de la experiencia que aportarán al grupo y de su

reconocimiento como expertos en la materia. Dichos grupos durarían el tiempo que

tardarán en desarrollar su cometido.

Page 120: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

113

• Comunidades temáticas. Las comunidades temáticas estarían formadas por un grupo

de personas que de una forma totalmente voluntaria, se organizarán en torno a una

temática específica, independientemente de su procedencia, área, cargo o departamento

adscrito. Les uniría un interés y una pasión común, causa y efecto por la que se

constituirían como comunidad, y se deberían marcar una serie de objetivos, metas y

tiempos, con productos tangibles que se pudieran socializar con el resto de la DGAE.

Aprovecharían la infraestructura para comunicarse y se moverían libremente a través

de intranet y correo electrónico. Mientras la herramienta de intranet no estuviera

funcionando a pleno rendimiento, se instaría a estas comunidades a informar de su

existencia y cometidos al coordinador o líder del sistema de gestión del conocimiento.

Para su buena marcha, sería recomendable identificar entre el grupo a un

interlocutor/moderador/líder que posea cualidades de comunicador y dinamizador.

• Encuentros de directores. La mejor forma de comunicación y expresión sigue y

seguirá siendo, a pesar de todos los avances en tecnología, la de cara a cara, el contacto

físico. Por ello, se propone al menos un encuentro de Directores en las mismas

instalaciones de la DGAE. El objetivo de dichos encuentros, es el de compartir

experiencias y conocimientos claves en el desarrollo de la dirección y gestión de los

programas y proyectos, que afectan al sistema de gestión de la calidad, su eficacia, su

mejora, etc.

• Encuentros de voluntariado. Los encuentros de voluntariado, serian de las primeras

iniciativas de compartir y transmitir conocimiento, a través de canales formales, con

los grupos de voluntarios existentes en la DGAE. Su objetivo no es otro que el de

atender la formación de los voluntarios y el intercambio de experiencias.

Page 121: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

114

4.3.6 Puntos de acceso

A su vez, se trabajaría sobre cuatro puntos de acceso considerados críticos a la hora de

compartir dicho conocimiento. Estos cuatro puntos de acceso, permitirán difundir y poner al

servicio de la institución aquella información y aquel conocimiento que pudiera resultar útil a

los demás.

• Un centro de documentación virtual. La DGAE cuenta con un espacio virtual propio

(Intranet), que podría funcionar como centro de documentación y que, introduciéndole

algunas mejoras, podría tener un uso mucho más extensivo. Si se le dota de un buen

sistema de clasificación informatizada y con una estrategia de gestión documental que

normatice no solo documentos propios del sistema de gestión de la calidad, sino todos

los documentos e informes que se generan en la DGAE, con respecto a su sistema de

gestión de la calidad. De esta manera, podríamos realizar una buena difusión y buen

uso de todo el material existente y aprovechar mejor los recursos propios.

Por tanto, un punto de acceso clave a toda la información y conocimiento con respecto

al sistema de gestión del conocimiento y la calidad, que se produce internamente en la DGAE,

sería el centro de documentación virtual, accesible desde cualquier lugar a través del buscador

de la Intranet. Para su correcta regulación, se debe nombrar a un administrador de este centro,

con la función de introducir, mediante un sistema común de clasificación, todo aquel

documento e informe que se produjera, adjuntando siempre un abstract o resumen. También se

podrían insertar las reseñas generadas por los usuarios y que poseen buenos contenidos que

sirven de apoyo en el desarrollo cotidiano del trabajo en la DGAE.

A su vez, habría un responsable o coordinador del centro de documentación, que se

encargara de coordinar y de establecer una determinada política y estrategia para el centro, de

dinamizarlo, revisar los contenidos y la calidad de lo que circulara, y mantenerlo ordenado y

operativo en todo momento.

Page 122: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

115

• Publicaciones periódicas. El principal objetivo de las publicaciones periódicas que se

podrían editar en la DGAE, es el de recuperar experiencias y prácticas interesantes,

pensamientos e ideas sobre áreas de trabajo específicas, que circulan entre el personal

y difundirlas ampliamente. El uso de un Boletín Interno, seria una de las prácticas de

este punto.

• El correo electrónico. Esta herramienta es la más sencilla y la más utilizada por su

rapidez en la comunicación, independientemente de la ubicación física de las personas,

a la vez que se elige directamente a los destinatarios de la información. Es uno de los

principales puntos de acceso.

• Portal de intranet. Actualmente, se cuenta con una intranet que como espacio virtual

captura, almacena, redistribuye y comunica, de una manera sencilla, ágil y dinámica,

información y conocimiento. Sin embargo, esta no se ha explotado como debiese, ya

que con una adecuada adaptación y mejora, podría emplearse como una gran base de

datos inteligente e interactiva, con espacio, además, para organizar talleres o foros de

discusión y crear las comunidades temáticas virtuales entre personal de diferentes

áreas. La intranet incluso se utilizaría, básicamente, como canal para desarrollar una

base de datos documental para el centro de documentación.

4.3.7 Alineamiento arquitectónico

El desarrollo de planes de la introducción de una nueva tecnología dentro de la

arquitectura actual, debe coordinarse dado que es necesario evitar conflictos, pérdidas,

operaciones y caídas de los sistemas en operación; en general, se debe evitar la no disposición

de las tecnologías necesarias para el operar normal de la DGAE.

Page 123: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

116

De no ser posible aislar las implantaciones de nueva tecnología, de la tecnología

operacional existente, dicho impacto deberá ser programado y coordinado con las personas

afectadas de forma directa e indirecta.

4.4 IMPLEMENTACIÓN

La etapa de implementación, tiene como objetivo el llevar a cabo el desarrollo de los

planes anteriormente definidos en términos de su ejecución, junto con establecer las directrices

básicas de implementación en torno a las condiciones propias del desarrollo estratégico del

sistema de gestión del conocimiento de la DGAE.

4.4.1 Adaptación de la estructura organizacional

La DGAE tendrá dos roles primarios: apoyar la plena implementación del programa

estratégico del sistema de gestión del conocimiento y permitir el desarrollo de las actividades

referentes a su sistema de gestión de la calidad implantado. Por lo tanto, la estructura de la

organización, con su sistema de delegación de autoridad y responsabilidad, debe adecuarse

para que apoye al cumplimiento de las metas y la toma de decisión necesaria para poner en

práctica los planes anteriormente detallados.

De ser posible, una persona debe tener la responsabilidad del logro de cada objetivo y

de la implantación de las estrategias asociadas a su logro. En otras palabras, se deben

identificar las áreas y tareas fundamentales en torno a los objetivos y asignarlas a una sola

posición en la estructura organizacional tan bajo como sea factible.

Page 124: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

117

4.4.2 Ejecución de los planes desarrollados

Cada uno de los planes desarrollados para el logro de los objetivos anteriormente

señalados, ya sean de corto o mediano/largo plazo, deben ser ejecutados de acuerdo con la

jerarquía de planificación, es decir, de acuerdo al detalle establecido al momento de

desarrollar dichos planes.

4.4.3 Creación del clima organizacional

Dado que la DGAE está conformada por personas, los cambios impuestos por la

estrategia generarán reacciones en relación a la aplicación de cada uno de los planes

anteriormente definidos. Esto se justifica, basado en la premisa de que la comunidad

organizacional reaccionará de acuerdo a como perciba los objetivos y los planes, en torno a

sus ventajas y desventajas en su operar actual.

Para la generación de un clima organizacional orientado a dar apoyo al desarrollo

estratégico presentado anteriormente, se deben considerar algunos puntos que facilitarán dicho

proceso:

• Comunicación de los beneficios esperados

• Comunicación de los objetivos y las premisas de planeación

• Comunicación de la estrategia desarrollada a los integrantes de la organización,

incluyendo las medidas establecidas como respaldo.

• Comunicación los resultados esperados y obtenidos.

Page 125: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

118

Las personas involucradas de forma directa o indirecta por la implementación de los

planes propios del proyecto del sistema de gestión del conocimiento, deben conocer los

efectos tanto favorables como adversos por los que se verán afectados, permitiendo establecer

flujos de retroalimentación de parte de ellos, con el fin de perfeccionar los planes y el valor de

las soluciones desarrolladas.

La generación de un clima organizacional, propicia el libre flujo del conocimiento

orientado a generar un ambiente, en el cual las barreras propias de compartir el conocimiento

deben ser cada vez menores, es decir, debe existir una actitud de apertura en torno a la calidad

de las relaciones propias de cada área dentro de la DGAE en benefició de la cohesión de ella.

Esto se verá facilitado en gran medida, al aplicar el concepto del Ba en el diseño de las

soluciones. Además, al presentar la importancia de la gestión del conocimiento como una

fuente de ventajas competitivas a los usuarios del sistema de gestión de la calidad de la

DGAE, se efectuará uno de los cambios requeridos para el desarrollo de una nueva actitud y a

su vez un nuevo clima, ya que los modelos mentales actuales se verán enfrentados a una nueva

vía de aprendizaje (transferencia de conocimiento tácito).

Dentro del proceso de implantación, la generación de un clima organizacional ha de

ser, sin dudas, la tarea de mayor complejidad del equipo de trabajo de la DGAE, dado que se

debe interactuar tanto con las actitudes de las personas como con los modelos mentales que

gobiernan su forma de actuar actual.

4.4.4 Trabajo coordinado

Para continuar trabajando hacia la creación de un sistema eficaz de gestión del

conocimiento en la DGAE, se sugiere, a raíz de esta propuesta, iniciar una serie de sesiones en

el interior de cada área involucrada, para ir definiendo los espacios en los que se podría

mejorar y compartir conocimiento, qué tipo de conocimiento sería el prioritario en cada uno de

Page 126: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

119

ellos y con quién (es) se podría compartir; se debe aclarar, por ejemplo, que personal va a

rescindir de ciertas áreas de conocimiento dentro de la intranet.

Se sugiere, además, la creación de un grupo de trabajo interdepartamental específico

para el diseño del sistema, que analizará las diferentes propuestas generadas en cada área y se

encargará de definir el sistema de gestión del conocimiento para toda la DGAE.

Todas las propuestas se podrían discutir durante las reuniones para la revisión

periódica del sistema de gestión del conocimiento convocadas por la alta dirección.

4.4.5 Revisión periódica del sistema de gestión del conocimiento

Incluso las estrategias desarrolladas con el mayor cuidado pueden dejar de ser

apropiadas, si cambian las condiciones con las que fueron diseñadas. Por consiguiente, se

deben revisar en forma periódica, tanto las metas como los objetivos, y los planes asociados

con el sistema de gestión del conocimiento implantado durante su curso.

El desempeño por si sólo es un indicador insuficiente del éxito logrado por la

implantación del sistema de gestión del conocimiento, por lo que la generación y revisión de

otros indicadores complementarios, permitirán visualizar de mejor manera los resultados

obtenidos, así también apoyarán el proceso de reformulación y/o realineación de la estrategia

del sistema de gestión del conocimiento y de cada uno de sus componentes.

Para un mayor detalle de este punto, se desarrolla el tema siguiente.

Page 127: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

120

4.5 MEDICIONES Y EVALUACIÓN

Una vez realizada la implantación del proyecto del sistema de gestión del conocimiento

en la DGAE y sus respectivos planes, éstos deberán ser evaluados a través de mediciones de

gestión, que permitan visualizar los resultados obtenidos en la incorporación del proyecto

dentro del contexto de la dirección.

4.5.1 Características de las mediciones

Las mediciones del sistema de gestión del conocimiento, se basarán en el concepto de

un indicador. Esta medición debe contar con un patrón de comparación que permita observar

el valor real de lo medido.

Un indicador puede definirse como una medición que permite el seguimiento y

evaluación periódica de las variables claves de la organización, mediante comparaciones con

sus correspondientes referentes internos y externos.

Las comparaciones internas permiten visualizar los avances internos desde el punto de

vista histórico de la visión de la DGAE; sin embargo, una comparación con otras instituciones

educativas de educación superior, permitirá visualizar el impacto real de los avances, dado que

permite comparar efectividades relativas.

Para que un indicador cumpla un rol objetivo, éste debe cumplir una serie de

características las cuales permitan su implementación.

La dificultad de establecer la amplia gama de características de un indicador óptimo,

jugará el rol de filtro a la hora de seleccionar un indicador frente a otro.

Sin embargo, existen tres categorías evaluativas de mediciones de dominios diferentes

que pueden generar, en conjunto, información relevante:

Page 128: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

121

• Mediciones cuantitativas. Son mediciones numéricas de variables previamente

definidas y que tienen significancia.

• Mediciones cualitativas. Son mediciones que se obtienen a través de métodos no

numéricos. Este tipo de mediciones permiten medir variables complejas de un

fenómeno determinado.

• Observadores entrenados. Esta medición corresponde a opiniones de personal que

se ha capacitado en el uso del sistema de gestión del conocimiento, previamente

para evaluar los aspectos de interés.

El objetivo de los indicadores de gestión es medir efectividad y eficiencia del objeto de

la medición, lo cual deriva en otro tipo de taxonomía: entrada, salida y retroalimentación. Esta

catalogación permite visualizar la fuente sobre la que actuará la medición.

Tabla 4: Tipos de métricas de gestión

Indicador Descripción

ENTRADA Permiten medir el esfuerzo invertido en llevar a cabo las

actividades y procesos relacionados con la generación de un

producto o servicio.

SALIDA Entregan información relativa al cumplimiento de un servicio.

RETROALIMENTACION Al igual que el Output (salida) entregan información relativa al

cumplimiento del servicio, sin embargo ellos permiten tener una

visión mas especifica relacionada no sólo con el cumplimiento,

o eficacia, sino también con el resultado y la eficiencia obtenida,

de acuerdo a los objetivos y metas determinadas.

Fuente: Mezura (2005)

Page 129: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

122

Los indicadores de tipo entrada estarán relacionados con los flujos de entradas, tales

como: monto de materiales, número de procesos, entre otras opciones. Por otra parte, los

indicadores de tipo salida estarán relacionados con los flujos de salida, tales como: número de

espacios abiertos, número de ideas generadas en el último periodo, entre otros. Finalmente, los

indicadores de tipo retroalimentación estarán relacionados con las consecuencias internas,

éstas pueden ser medidas a través de factores, tales como: productividad, calidad, entre otras.

Este último tipo de indicadores, son los más difíciles de medir, por lo que las

mediciones cualitativas y generadas por los usuarios del sistema de gestión del conocimiento,

serán evaluadas por el equipo de trabajo del proyecto del sistema de gestión del conocimiento.

Dentro de los indicadores que se generen, se deben encontrar aquellos que reflejen las

diferencias obtenidas en términos del conocimiento, es decir, encontrar mediciones para

aquellos flujos que reflejan los cambios valorados por la DGAE y que le dan a esta

dependencia una base de ventaja competitiva. Las características de esta clasificación se

presentan a continuación:

Tabla 5: Condiciones de cumplimiento de un indicador.

Tópico / Condición Implicaciones para el indicador

Sustentabilidad/ Relevancia Información imprescindible para la gestión o

la toma de decisiones.

Pertinencia Concepto claro, consistente, adecuado y

mantenible en el tiempo.

Objetividad No ambiguo en cuanto a cálculo y

construcción

Control No resulta conveniente que los indicadores

estén excesivamente expuestos a la influencia

de factores exógenos al control de la

Page 130: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

123

Institución.

Análisis Inequívoco Interpretación única - cosa muy difícil, dado

que no tienen una pureza científica y pueden

dar lugar a interpretaciones muy diversas.

Sensibilidad Que permitan analizar variaciones pequeñas.

Homogeneidad Sus resultados deben ser comparables a

través del tiempo

Precisión El margen de error ha de ser aceptable.

Obtención /Accesibilidad Su obtención no debe significar un gran

esfuerzo, es decir costo aceptable, fácil de

calcular y también de interpretar. No deben

ser manipulados por quienes efectúan la

medición Oportunidad Deben estar

disponibles dentro de plazos que permitan

una oportuna evaluación y toma de

decisiones.

Fuente: Mezura (2005)

4.5.2 Definición de mediciones

En esta fase se establece la base para el trabajo de mediciones, por lo que será crucial

aplicar una metodología que permita generar indicadores sustentables. Una metodología

utilizada en el contexto de la ingeniería de software es GQM (Goal / Question / Metric).

GQM es un enfoque para seleccionar e implementar métricas, que involucra tres pasos:

• Objetivos principales. Establecer un listado de los objetivos principales.

Page 131: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

124

• Preguntas por objetivo. Derivar de cada objetivo las preguntas que deben

responderse para determinar si los objetivos se satisfacen.

• Métricas por pregunta. Decidir qué medir para ser capaz de responder las

preguntas de manera adecuada.

Dado que los objetivos del proyecto del sistema de gestión del conocimiento ya están

definidos, ya se posee una etapa ganada dentro de este enfoque.

Sin embargo, a la hora de establecer la prioridad de los múltiples objetivos perseguidos

se llegará a una serie de indicadores, que podrán tener un nivel de impacto diferente entre

objetivos e incluso algunos indicadores pueden compartir múltiples objetivos. Debido a este

problema es recomendable desarrollar un conjunto de indicadores. Posteriormente, será

necesario aplicar un criterio que defina el equipo de trabajo del proyecto, para seleccionar el

conjunto de indicadores más relevantes.

En la definición de los indicadores es recomendable que el equipo de trabajo establezca

más de uno para medir un objetivo, debido a que esto minimiza la posibilidad de error en torno

al significado de la información a analizar.

4.5.3 Aplicación de mediciones

Esta fase se encarga del método de aplicación de las mediciones y de la aplicación en si

de las mediciones, donde:

• Definición del método de aplicación. El método establecerá la técnica aplicada para

obtener la información que dará contenido al indicador.

• Aplicación de las mediciones. Se ejecutan las acciones definidas para obtener la

información necesaria para el indicador.

Page 132: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

125

La aplicación de las mediciones dependerá de la disponibilidad de las fuentes de

información, estableciendo la necesidad de habilitar el acceso a dichas fuentes.

4.5.4 Interpretación de resultados

Como etapa final de las mediciones, se establece la necesidad de que el equipo de

trabajo en conjunto con la alta dirección, interpreten los resultados. Estos resultados deben ser

procesados y analizados para determinar la información de cuyo objeto fue creado el

indicador.

De acuerdo a la cantidad de información que entreguen los indicadores se podrá ver

como factible el uso de herramientas de visualización o de tipo econométricas, que permitan

generar tanto gráficos como modelos que ayuden a visualizar la información proyectada en

resultados.

Page 133: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

126

CONCLUSIÓN

Como se mencionó en los primeros capítulos, todas las organizaciones son sistemas de

aprendizaje en las que la necesidad de conocimiento, responde al doble requisito de impulsar

la capacidad de adaptación con el entorno y de mejorar la eficiencia en sus actividades. A fin

de dar lugar a este ajuste entre la organización y su entorno por medio del aprendizaje, es

indispensable la construcción de sistemas o bases de conocimientos para los miembros de la

organización.

Así pues, el desarrollo de sistemas de gestión del conocimiento, está basado en la

interacción, entre los niveles de conocimiento individual, y de grupo (a través de foros) y

organizativos (intranet), por medio de los flujos de conocimiento que sostienen y dan soporte

al sistema de gestión de la calidad que se tiene implantado actualmente en la dependencia.

Lo anterior, esta aunado al objetivo de este trabajo recepcional, que se cumple con la

propuesta de un sistema de gestión del conocimiento haciendo uso de la tecnología y

elementos virtuales que fomenten el aprendizaje distribuido y la generación de conocimiento,

sobre aspectos básicos de la temática de la calidad, así como también del sistema de gestión de

la calidad de la Dirección General de Administración Escolar, logrando repercutir e involucrar

a los empleados de esta dependencia.

Para lograr esta propuesta, se realizó primeramente el estudio teórico sobre el ámbito

de los sistemas de gestión del conocimiento; y posteriormente, un estudio metodológico

presentado en el capítulo anterior en el que se rechazaron las hipótesis nulas 1 y 2, a favor de

las hipótesis alternas 1 y 2 respectivamente, y que finalmente sirven como base fundamental y

soporte de este trabajo.

A partir de este punto, se retoma lo que constituye el aspecto principal de esta tesis, y

que es la gestión del conocimiento a través de la implementación de un sistema en la

Dirección General de Administración Escolar, mismo que reconocerá todas aquellas

Page 134: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

127

actividades y elementos de apoyo que resultan esenciales para poder atribuir a la organización

y a sus integrantes la capacidad de aprender, y que al actuar como facilitadores afectarán el

funcionamiento eficiente del sistema de gestión de la calidad implantado.

El sistema se diseña con la prioridad de ser fácil de usar y estar centrado en el usuario,

permitiendo la mejor utilización del conocimiento, ya que está enfocado en los procesos de

adquirir, administrar, distribuir, compartir e intercambiar información estratégica, y los

fundamentos tanto culturales como técnicos que la soportan.

El objetivo último del sistema de gestión del conocimiento, es el de alinear los

procesos cognoscitivos con los objetivos organizacionales:

• Mejorando la calidad de la información: actual, precisa y comprensible

• Apoyando al departamento de control de documentos del sistema de gestión de la

calidad

• Eliminando la duplicidad en la información

• Mejorando la experiencia de los usuarios con respecto al sistema de calidad

• Apoyando la mejora continua

• Facilitando la actualización de la información

• Mejorando el desarrollo de los procedimientos del sistema de gestión de la calidad

• Agilizando los procesos de publicación de información

Page 135: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

128

Además, se espera que en el transcurso de su implantación y uso, se generen

importantes transformaciones en los usuarios, como las siguientes:

• Comprendan que el conocimiento está siendo reconocido como el más importante

activo organizacional, y por lo tanto se deberán hacer esfuerzos por definir cómo

adquirirlo, representarlo, retenerlo y administrarlo.

• Aprendan a intercambiar y unir sus conocimientos, y los dirijan a resolver los

conflictos inherentes a sus áreas de trabajo, adecuando las estructuras y los

procedimientos a las particularidades propias de la misión de la Dirección General

de Administración Escolar.

• Reconozcan que el conocimiento se encuentra dentro de la mente de las personas, y

que las mismas sólo estarán dispuestas a compartirlo cuando consideren que vale la

pena hacerlo.

• Disminuyan las limitaciones en donde las políticas impuestas en la Dirección

General de Administración Escolar, obstaculicen a las personas en su actuar.

• Estimulen con un liderazgo motivador la participación y generación de propuestas

en todos los niveles.

Todo lo anterior contribuirá a consolidar a la Dirección General de Administración

Escolar, dentro de un marco donde la eficacia en la gestión de su información y conocimiento,

constituyen la mayor garantía para la mejora continua del sistema de gestión de la calidad.

Page 136: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

129

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Argyris, C. Y Schon, D. (1978). Organizational learning: a Theory of Action Perspective.

Reading M.A. Addison Wesley.

Bertalanffy, L. V. (1981). Tendencias en la teoría general de sistemas. Editorial Alianza,

España.

Bontis, N. (1999). Managing Organizacional Knowledge by Diagnosing Intellectual Capital.

Internacional Journal of Technology Management, no. 5, 433-462.

Bueno, C. E. (2000). De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento y el

aprendizaje: la necesidad de programas de dirección del conocimiento y el aprendizaje.

Jornadas españolas de documentación, (1), 647-657.

Crossan, M.M.; Lane, HW. y White, R.E. (1999). An Organizacional Learning Framework:

form Intuition to Institution. Academy of Managament Review, (24), 522-537.

Davenport, T; de Long D.W. y Beers, MC. (1998). Proyectos exitosos de Gestión del

conocimiento. Harvard Deusto Businness Review, 4-19.

Davenport T.H. y Prusak L. (1998). Working Knowledge. How Organizations Manage What

they Know. Harvard Bussiness School Press. Boston, Massachusetts.

Davenport, T.H. y Prusak, L. (2000). Working Knowledge. How organizations manage what

they know. Harvard business school press. Boston, Massachusetts

DiBella, A. J.; Nevis, E. C. (1998). Understanding Organizatinal Learning Capability. Journal

of Management Studiee, 33 (3), 361-379.

Page 137: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

130

Dierickx, I. y Cool, K. (1989). Assets Stocks Accumulation and Sustainability of Competitive

Advantage. Management Sciencie, 35, 1504-1511.

Dragonetti, N. C. y Roos, G. (1999). La evaluación de ausindustry y el bussiness network

programme: una perspectiva desde el capital intelectual. Boletín de estudios económicos, 53

(164), 265-280.

Espinosa, M. F. (2005). Antología introducción a la calidad. Universidad Veracruzana,

Xalapa, Veracruz.

Grant, R.M. (1997). The knowledge based view of the firm. Implications for management

practice. Long range planning, 30 (3), 450-454.

González Álvarez, N.; Nieto Antolín, M. y Muñoz Doyague, M.F. (2001). La gestión del

conocimiento como base de la innovación tecnología: el estudio de un caso. Revista espacios,

22 (3), 14-20.

Huber, G.P. (1991). Aprendizaje Organizacional: La contribución al proceso y la literatura.

Revista ciencia y organización, 2 (1), 18-33.

Hubert, S.O. (2006). How Knowledge Management Adds Critical Value to Distribution

Channel Management. http://www.tlainc.com/article1.html.

Koontz, H. y Weihrich, H. (1995). Administración: Una perspectiva global. Editorial

McGraw Hill, España.

Leonard, B. D. (1993). La fábrica como laboratorio de aprendizaje. Revista Harvard Deusto

bussiness, 58, 46-61.

Malhotra, Y. (2006). Knowledge Management, Knowledge Organizations & Knowledge

Workers: A View from the Front Lines. http://www.brint.com/interview/maeil.htm

Page 138: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

131

Mezura G. C. (2005). Tecnologías de Información. Universidad Veracruzana, Xalapa,

Veracruz.

Muñoz S. B. y Riverola, J. (1997). Gestión del conocimiento. IESE, Publicación de U. de N.

Sainz, N. (2000). Gestión estratégica, seminario de académico: aplicaciones de ingeniería

para la gestión, Universidad del Golfo, Veracruz, Veracruz, México.

Nonaka, I. (1991). The knowledge creating company. Revista Harvard business, 158 (4), 96-

104.

Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation. Organization

science, 5 (1), 14-37

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company. Oxford university press,

New York, EEUU.

O’Dell, C. y Grayson, C. J. (1998). If only we knew what we know. Identification and transfer

of internal best practices. Revista California management, 40 (3), 154-174.

Pan, S. L. y Scarbrough, H. (1999). Knowledge management in practice: an exploratory case

study. Technology analysis & strategic management, 11 (3), 359-374.

Pavez-Salazar, A. (2000). Modelo de implantación de gestión del conocimiento. Tesis en

Ingenieria, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México.

Pérez, L. J. (1991). Teoría de la acción Humana en las organizaciones. La acción personal.

Ediciones Diana, México.

Polanyi, M. (1962). Personal knowledge. Management, 54 (3), 18-20.

Page 139: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

132

Probst, G.J.B. y Büchel, B.S.T. (1997). Organizational Learning. The competitive advantage

on the future. Prentice hall, México.

Prusak, L. (1997). Knowledge in Organizations. Butterworth- Heinemann, EEUU.

Quinn, J. B.; Anderson, P. y Finkelstein, S. (1995). Managing professional intellect: making

the most of the best. Revista Harvard business, 8 (3), 71-80.

Revilla, G. (1998). De la organización que aprende a la gestión del conocimiento. Documento

de trabajo. Facultad de Comercio, Universidad Cristobal Colón, Veracruz, Veracruz.

Rant, M (2001). The role of organization in knowledge management: the empirical study of

the organization as the focal knowledge creation and sharing mechanism. Second European

conference on knowledge management. Slovenia.

Sampieri, F. B. (1997). Metodología de la investigación. MC Graw Hill, México.

Senge, P. (1990). La quinta disciplina. Ediciones Granítica, México.

Senge, P (1998). La quinta disciplina en la práctica. Ediciones Granítica, México.

Shrivastava, P. (1983). A tipology of organizational learning systems. Review of management

studies, 20 (1), 7-28.

Spender, J. C. (1996). Making knowledge the basis of a dynamic theory of the firm. Strategic

management journal, 17, 45-62.

Stata, R. (1989). Organizational learning the key to management innovation. Sloan

management review, verano, 63-74.

Page 140: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

133

Stewart, A. T. (1997). Intellectual Capital: The new Wealth of Organizations. Doubleday,

EEUU.

Sveiby, K. (2006). What is Knowledge Management? . http://www.co-i-l.com/coil/knowledge-

garden/kd/whatiskm.shtml.

Tejedor, B. y Aguirre, A. (1998). Proyecto logos: investigación relativa a la capacidad de

aprender de las empresas. Boletín de estudios económicos, 111 (164), 231-249.

Thurbin, P. (1994). La empresa capaz de aprender. Ediciones España, México.

Van der Krogt, F. J. (1998). Learning network theory: the tension between learning systems

and work systems in organizations. Human resource development quarterly, 9 (2), 156-176.

Van der Spek R. y Spijkervet, A. (1997). Knowledge management: dealing intelligent with

Knowledge. Crc press, fl.

Vera, D. y Crossan, M. (2000). Organizational learning knowledge management and

intellectual capital: an integrative conceptual model. Working paper.

Walsh, J. y Ungson, G. (1991). Organizational memory. Academy of management review, 16

(1), 5-8.

Wiig, K.M. (1997). Roles of knowledge based systems in support of knowledge management.

Knowledge management and its integrative elements. CRC. Press.

Wikstrom, S y Normann R. (1994). Knowledge and value a new perspective on corporate

transformation. Routledge. NY.

Page 141: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

134

Sitios web

http://knowcat.ii.uam.es/tool/esp/index.htm (2006). Sistema de gestión de conocimiento.

http://www.aprender.org.ar/aprender/gest-tec.htm (2006). La Gerencia del conocimiento y la

gestión tecnológica.

http://www.nevanet.com/gest-con/FACTOR%20HUMANO.doc (2006). El factor humano en

los nuevos modelos organizativos del trabajo.

http://www.nevanet.com/gest-con/APRENDIZAJE.doc (2006). El aprendizaje como base de

la gestión del conocimiento.

http://www.nevanet.com/gest-con/GESTION.doc (2006). Gestión del conocimiento: la nueva

ventaja competitiva.

http://www.usm.edu.ec/ (2006). Modelo de madurez de gestión de conocimiento.

http://www.brint.com/papers/orglrng.htm (2006). Organizational learning and learning

organizations: an overview.

http://www.tlainc.com/article1.htm (2006). How knowledge management adds critical value to

distribution channel management.

www.businessinnovation.ey.com (2006). Gestión del conocimiento.

http://www.doc6.es/secciones/gc.htm (2006). La gestión del conocimiento: nueva cultura

empresarial.

http://www.tlainc.com/article2.htm (2006). News that stays news: knowledge management

and the news organization model.

Page 142: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

135

http://www.cio.com/archive/040199_think_content.html (2006). From data to knowledge.

http://www.nevanet.com/gest-con/CBK.doc (2006). Gestión del conocimiento.

http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/posters/poster27.htm (2006). La gestión integrada de

la innovación y la tecnología o el uso estratégico de los conocimientos de los empleados.

http://www.acm.org/crossroads/espanol/xrds5-2/kdd.htm (2006). El descubrimiento de

conocimiento en las bases de datos: herramientas y técnicas.

http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/mesa02/2_04c.htm (2005). De la Organización que

aprende hacia la gestión del conocimiento.

http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/mesa02/2_06c.htm (2005). El caos como fuente del

aprendizaje en la organización.

http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/conf.htm (2005). El nuevo perfil social y

cultural de la era internet: la sociedad del conocimiento.

http://www.it-consultancy.com/extern/pdf/bestpract.pdf (2005). If we only knew what we

know: identification and transfer of internal best practices.

http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/mesa02/2_01c.htm (2005). Gestión del conocimiento

e incidencia institucional en el proceso de aprendizaje e innovación tecnológica: Un modelo

aplicado a la biotecnología sanitaria.

http://www.aprender.org.ar/aprender/gest-tec.htm (2005). La gerencia del conocimiento y la

gestión tecnológica.

http://www.nevanet.com/gest-con/FACTOR%20HUMANO.doc (2005). El factor humano en

los nuevos modelos organizativos del trabajo.

Page 143: UNIVERSIDAD VERACRUZANA · TRABAJO RECEPCIONAL TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESTA MAESTRÍA PRESENTA: Blanca Estela Sánchez Hernández TUTOR: Mtro

136

http://www.nevanet.com/gest-con/METODO.doc (2005). El método científico de gestión del

conocimiento y el proceso de la comunicación.

http://www.nevanet.com/gest-con/APRENDIZAJE.doc (2005). El aprendizaje como base de

la gestión del conocimiento.

http://www.nevanet.com/gest-con/GESTION.doc (2005). Gestión del conocimiento: la nueva

ventaja competitiva.

http://www.bus.utexas.edu/kman/glossary.htm (2005). Knowledge management glossary.

http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/posters/poster19.htm (2005). Importancia del

conocimiento y del aprendizaje en la gestión organizativa.

http://www.fcee.ulpgc.es/Acede98/acede/posters/poster22.htm (2005). Los procesos de

innovación en las organizaciones desde la perspectiva de la teoría de la empresa basada en el

conocimiento.

http://www.canalti.com/magazine/1299/gestion.cfm (2005). Los sistemas de gestión del

conocimiento.

http://www.businessinnovation.ey.com/mko/pdf/KMPRES.PDF (2005). What is knowledge

management project?.

http://knowledgecreators.com/km/kes/moredow.htm (2005). Intangible assets 1920 - 1995 of

the Dow jones industrial average as calculated by Karl Erik Sveiby.

http://www.ing.ula.ve/~rsotaqui/sistemika/www98-full.html (2005). Aprendiendo sobre el

aprendizaje organizacional.