desarrollo de mi doc recepcional

120
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD PARA PROMOVER EL RECONOCIMIENTO DE SÍ MISMOS Y DE OTROS DOCUMENTO RECEPCIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE PRESENTA: JESSICA MONTIEL ALGREDO PUEBLA, PUE., JULIO DE 2012 LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ÁREA INTELECTUAL

Upload: jessica-montiel-algredo

Post on 08-Aug-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO

“GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”

SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN NIÑOS

DE EDUCACIÓN INICIAL

QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD PARA

PROMOVER EL RECONOCIMIENTO

DE SÍ MISMOS Y DE OTROS

DOCUMENTO RECEPCIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

PRESENTA:

JESSICA MONTIEL ALGREDO

PUEBLA, PUE., JULIO DE 2012

LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIAL: ÁREA INTELECTUAL

Page 2: Desarrollo de Mi Doc Recepcional
Page 3: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Dedicatorias

A mi hija Mía Shaday Bonilla

Montiel por ser la que me levantaba

el ánimo con cada una de sus

sonrisas y cariñitos

A mis padres y hermana por su

apoyo al cuidar a mi tesoro más

preciado y no dejarme sola.

A mi esposo Zurisadai Bonilla

Arana que me ayudó en el cuidado

de nuestra hija dándome tiempo

para poder dedicarme a mi trabajo

A mis amigas Rosaura Diazconti que

me dio muchísimos consejos a lo largo

de la carrera y a Arabella Martínez

León, Jessica Cortijo Lucero y Eloisa

Lima Herrera por sus locuras que

hicieron amenos estos años

Page 4: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Agradecimientos

En primer lugar quiero agradecerle a Dios quien fue el que hizo

posible esta ilusión, me acompañó a lo largo de la carrera dándome

fuerzas para seguir adelante, a pesar de mis miedos jamás dejó que

me rindiera y finalmente por darme la razón más grande para

superarme en mi vida.

También dentro de este proceso un elemento fundamental fue el

apoyo brindado en todos los momentos por la Miss Ma. Aurora

Mancilla Ruiz, gracias a ella el trabajo que se realizó tuvo un gran

impacto dentro de los niños y fue muy satisfactorio para mí.

Finalmente a mis padres, quienes me forjaron el carácter necesario

para mantenerme firme ante la decisión de estudiar la Licenciatura

en Educación Especial y terminarla.

Page 5: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

CONTENIDO

Portada

Dictamen

Dedicatorias

Agradecimientos

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….………...…..v

1. TEMA DE ESTUDIO……………………………………………………………………..1

1.1 Línea temática……………………………………………………………………1

1.2 Preguntas de estudio…………………………………………………………....2

1.3 Contexto educativo………………………………………………………………3

2. “SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL QUE

PRESENTAN DISCAPACIDAD PARA PROMOVER EL RECONOCIMIENTO DE

SÍ MISMOS Y DE OTROS”……………………………………………………...………7

2.1 La estimulación temprana en el desarrollo del niño…………………….…….7

2.1.1 Antecedentes……………………………………………………….…7

2.1.2 Características para la estimulación temprana……………….…11

2.1.3 La estimulación temprana en Educación Especial………….......19

2.1.4 Impacto en el desarrollo del niño………………………………….22

2.1.5 Modelos de Atención……………………………………………….23

Page 6: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

2.2 Atención a las discapacidades en la A.C. Centro de Estimulación y

Atención Psicológica Tutelar Especializada (CAPTE)………………………27

2.2.1 Misión y Visión………………………………………………………28

2.2.2 Organización………………………………………………………...29

2.2.3 El grupo “A” (Estimulación Temprana)……………………...……31

2.2.3.1 El ambiente del aula y la discapacidad……….......32

2.2.3.2 Perfil Grupal…………………………………………..36

2.2.3.3 Necesidades del grupo……………………………...40

2.3 Propuesta de Intervención……………………………….…………………….41

2.3.1 Programa Modelo de Atención con Enfoque Integral…….……..41

2.3.2 Unidad Didáctica…………………………………………………….47

2.4 Resultados…………………………………………………………………........54

3. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….65

Referencias

Anexo

Page 7: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

v

INTRODUCCIÓN

Jean Piaget refiere que el desarrollo psíquico del niño despunta desde el primer día

de nacido y que la inteligencia progresa dinámicamente en relación con el medio

ambiente y los estímulos, por lo tanto estos últimos, afirma, favorecerán o limitarán,

según sea su calidad (Piaget, 1981).

La estimulación temprana como herramienta de la modalidad de Educación

Inicial, está diseñada precisamente para estimular los campos del desarrollo de

niños de 0 a 3 años de edad, que pueden o no encontrarse en riesgo; su impacto, se

pretende incida, en el desarrollo integral y a su vez en las condiciones de vida del

menor.

El trabajo docente, desarrollado durante el ciclo escolar 2011-2012, en la

Asociación Civil Centro de Estimulación y Atención Tutelar Especializada (CAPTE),

específicamente en el grupo “A” destinado al de estimulación temprana permitió

identificar la preeminencia de implementar un programa de educación inicial que

permitiera dar respuesta educativa a las necesidades de los alumnos que por

presentar discapacidad se encontraban inscritos en él.

Esta determinación, hizo posible la elección del tema para el desarrollo del

Documento Recepcional, quedando establecido como “Situaciones de aprendizaje en

niños de educación inicial que presentan discapacidad para promover el

reconocimiento de sí mismos y de otros”.

Page 8: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

vi

Su propósito general, se dirigió a favorecer situaciones de aprendizaje en

niños que presentan discapacidad, atendidos en el momento formativo de educación

inicial de la Asociación Civil CAPTE, que les permita reconocerse a sí mismos y

reconocer al otro, empleando para ello el Programa Modelo de Atención con Enfoque

Integral.

El planteamiento de este propósito, exigió la formulación inicial de propósitos

específicos que apoyaran al cumplimiento del primero:

Obtener las características y competencias de los alumnos por

medio de guías de observación y una evaluación continua, a fin de determinar

las necesidades de los infantes.

Elaborar la propuesta de intervención a través del diseño de

situaciones de aprendizaje para favorecer el reconocimiento de sí mismo y de

otros, a partir del Programa Modelo de Atención con Enfoque Integral, dando

énfasis al ámbito “Vínculo e interacciones” y al núcleo de aprendizaje

“Conocimiento de sí mismo”.

Evaluar continuamente los resultados de las situaciones de

aprendizaje y el impacto sobre los alumnos.

El presente Documento está conformado por tres grandes apartados: tema de

estudio, desarrollo y conclusiones.

El tema de estudio consideró la línea temática que se definió al momento de

especificar el titulo, las preguntas de estudio que se respondieron a lo largo del

desarrollo y finalmente el contexto educativo en que se realizó el trabajo docente.

Page 9: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

vii

El apartado más amplio fue el de desarrollo en donde se abordan temáticas

relativas a la estimulación temprana, como sus antecedentes, características, y las

diferentes propuestas de programas de intervención. Por otro lado, se hará una

descripción detallada sobre la institución en la cual se realizó el trabajo docente, sus

características, elementos físico/ambientales, competencia curricular, perfil grupal y

las necesidades del grupo, insumo indispensable para la toma de decisiones.

En este mismo apartado se abre un espacio para la presentación de la

propuesta de intervención, donde se especifican las herramientas que se

consideraron para brindar una atención adecuada al grupo.

Parte final del apartado es la presentación de los resultados donde se

describen los alcances y dificultades para la aplicación de la unidad didáctica.

Finalmente con relación a las conclusiones, último aparatado del documento,

se integran reflexiones sobre los agentes que favorecieron o limitaron el trabajo

docente, así como la vinculación que tiene la práctica con la teoría adquirida desde el

inicio de la licenciatura.

Page 10: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

1

1. TEMA DE ESTUDIO

1.1 Línea temática

En el momento formativo de Educación Inicial el aprendizaje obtenido por los

alumnos está relacionado directamente con el movimiento que realizan a través de

su cuerpo, reconociéndose y reconociendo a otros, considerando, por lo tanto, a éste

último como una herramienta que les proporciona las sensaciones y estímulos que

les permite integrar información de su entorno próximo.

La atención escolarizada que recibe la población a través de Programas de

Intervención Temprana, les brinda las oportunidades de crecer y desarrollar aptitudes

y capacidades, respetando su desarrollo, a fin de propiciar un manejo diestro de las

capacidades motrices como base para la adquisición de habilidades complejas y que

a su vez fortalezcan la capacidad para el cuidado de la salud, el incremento en la

autoestima y la seguridad en sí mismos al momento de identificar y enfrentar

problemas.

En el Centro de Atención y Estimulación Psicológica Tutelar Especializada

(CAPTE) se atienden a alumnos de 0 a 3 años de edad quienes pertenecen a este

momento formativo, por lo cual, es necesario emplear un programa que desarrolle el

reconocimiento de sí mismos y de otro, a fin de propiciar la estabilidad emocional y

seguridad para relacionarse en distintas situaciones con sus compañeros y adultos

en situaciones diversas.

Page 11: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

2

De acuerdo a lo anterior se determina como tema de estudio “Situaciones de

aprendizaje en niños de educación inicial que presentan discapacidad para promover

el reconocimiento de sí mismos y de otros”, que corresponde a la línea temática uno,

Procesos de enseñanza y aprendizaje en los servicios de educación especial,

considerando que se deben implementar estrategias que favorezcan el proceso de

aprendizaje en los niños que presentan necesidades educativas especiales

asociadas o no a discapacidad, a partir de rescatar el desempeño de cada uno.

Por ello, esta línea además de abordar las prácticas y procesos curriculares a

través de la aplicación de estrategias, exige un proceso de evaluación, para lo que

será imprescindible sistematizar desde el inicio del trabajo docente, tanto las

acciones como los instrumentos.

1.2 Preguntas de estudio

A continuación se enlista la serie de preguntas que permitieron guiar la construcción

del presente Documento Recepcional:

1. ¿Qué es la educación inicial?

2. ¿Qué es la estimulación temprana?

3. ¿Qué son las necesidades educativas especiales?

4. ¿Qué es una discapacidad?

5. ¿Qué importancia tiene la estimulación temprana en niños de educación

inicial?

6. ¿Cuál es la importancia del reconocimiento de sí mismo en el desarrollo del

niño?

Page 12: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

3

7. ¿Qué importancia tiene el reconocimiento de sí mismo para la interacción con

los demás?

8. ¿Qué actividades apoyan el reconocimiento de sí mismo?

9. ¿Cómo está organizado el Programa Modelo de Atención con Enfoque

Integral?

10. ¿Cómo favorece el Programa Modelo de Atención con Enfoque Integral, el

desarrollo del niño?

11. ¿Qué funcionalidad tiene el programa para atender a alumnos que presentan

necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad?

12. ¿Cuáles fueron los resultados de las actividades diseñadas como propuestas

de intervención?

1.3 Contexto educativo

El Centro de Estimulación y Atención Tutelar Especializada (CAPTE), se encuentra

ubicado en la Privada 19 “A” sur, número 4101 en la Ciudad de Puebla.

El tipo de contexto al que pertenece es el urbano, considerando que su

principal actividad económica es el comercio. Cuenta con los servicios de agua

potable, luz eléctrica, drenaje, teléfono y rutas de trasporte público, el lugar en donde

se encuentra la Institución es poco transitado y no cuenta con señalamientos de

tránsito, ni semáforos que especifiquen su ubicación.

Los hogares de la gran mayoría de los alumnos se encuentran en una zona

cercana a la Institución, pero, hay otros que asisten de colonias como Amalucan o de

Page 13: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

4

poblaciones como la de San Martin Texmelucan; cabe mencionar que a esta

población se le dificulta la asistencia por el tiempo de traslado, más que por el medio

de transporte a utilizar, ya que muchos de ellos cuentan con automóvil.

La Institución no recibe ningún tipo de apoyo por parte del gobierno o de algún

otro organismo o dependencia pública, los recursos con los que cuentan, provienen

de donativos de los padres de familia. El CAPTE no se encuentra incorporada a la

SEP, dando como resultado que manejen diversos programas. La atención se brinda

en turno matutino de 9 am. a 2 pm. bajo la modalidad escolarizada y en el turno

vespertino de 4 a 8 pm a través atención individualizada. En ambos horarios se

brinda terapia física y de lenguaje, situación que resta tiempo a las actividades del

área escolar.

Brinda atención a 18 alumnos en edades de 3 a 17 años y un adulto, que

presentan Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad visual,

auditiva, intelectual y/o motora.

Cuenta con los momentos formativos de educación inicial con niños de 3 años

de edad, preescolar y primaria que atiende a alumnos de 8 años a edad adulta, cabe

rescatar que revisando los lineamientos relativos a la atención de alumnos mayores a

17 años, en el documento de Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los

Servicios de Educación Especial, es posible valorar que la Asociación no trabaja en

apego a ésta (SEP, 2004).

El grupo en el que se realizó el trabajo docente fue en el grupo “A”, que

corresponde al momento formativo de educación inicial, con dos alumnos de 3 años

Page 14: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

5

de edad, uno de ellos con Discapacidad Motriz y otro con Discapacidad Intelectual

(Síndrome de Down).

Las características físicas del aula no fueron favorables para los alumnos, ya

que la organización de los materiales limitó el desplazamiento de los alumnos y

provocó distracciones, el aula estaba demasiado oscura para trabajar y no contaba

con una ventilación adecuada, debido a que la única ventana que tenía siempre

estuvo cerrada (ver anexo 3)

Dentro del trabajo que se realiza en la Institución no se prioriza el uso de plan

y programas de estudio.

Entre las características del grupo se pueden mencionar las siguientes:

No se establecen normas y reglas, lo que ocasiona berrinches y actitudes

agresivas entre ellos.

El 50% de los alumnos logra adaptarse a normas y requisitos de pautas de

conducta en las diferentes situaciones de convivencia social, siguiendo indicaciones

cortas como siéntate, levántalo, etc. pero el porcentaje restante requiere atención

individual.

El 100% de los alumnos está construyendo su esquema corporal, puesto que

no ha consolidado totalmente las partes de su cuerpo, señalando algunas de ellas

por imitación. Para poder identificar sentimientos y emociones a partir de sus

vivencias y experiencias sociales el 50% se guía por las expresiones que realizan los

docentes, actuando de acuerdo a lo que éstas manifiestan, como en el caso de los

Page 15: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

6

cambios en el tono de voz, el otro 50% de los alumnos tiende a hacer berrinches

cuando las actividades que se hacen no les agradan y sólo se centran en escuchar

las canciones que cotidianamente les ponen.

Lo expuesto permite centrar el interés del trabajo docente para el ciclo escolar

2011-2012, en atender las necesidades de los alumnos para el reconocimiento de sí

mismo y de otros, como base de cualquier otro aprendizaje.

Page 16: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

7

2. “SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DE EDUCACIÓN

INICIAL QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD PARA PROMOVER EL

RECONOCIMIENTO DE SÍ MISMOS Y DE OTROS”

2.1 La estimulación temprana en el desarrollo del niño

A lo largo de este apartado se describirán cuáles fueron los antecedentes de la

estimulación temprana, las definiciones iniciales y la que en la actualidad se está

empleando, al mismo tiempo se rescata la importancia que tiene la estimulación en el

desarrollo del niño.

Por otra parte se considera la historia de la educación inicial, en México y

cuáles han sido los programas que han surgido para atender a los alumnos, a fin de

que la intervención que se brinda sea la más adecuada posible.

2.1.1 Antecedentes

Las culturas mesoamericanas poseían una concepción del niño, la cual les permitía

asumir los cuidados y atenciones que estos recibirían. Dentro de la estructura

familiar, el niño ocupaba un lugar importante, por ello, los aztecas, los mayas,

toltecas y chichimecas se referían a él como "piedra preciosa", "colibrí", "piedra de

jade", "flor pequeñita". La conquista española, además de significar un cambio

cultural, una modificación de valores y creencias, trajo consigo una gran cantidad de

niños huérfanos y desvalidos; en esta situación, la participación de los religiosos fue

decisiva, ya que fueron ellos los que se dieron a la tarea de educarlos y cuidarlos, a

partir de la labor básica de la conversión religiosa. (SEP, 2004).

Page 17: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

8

Dato interesante radica en identificar las primeras instituciones creadas

expresamente para el cuidado de los niños; la Dirección de Educación Inicial en el

2004, refiere que en 1865 se crea la “Casa de asilo de la infancia” fundada por la

emperatriz Carlota y dirigida al cuidado de los hijos de las madres trabajadoras,

posteriormente en 1869 se crea “El asilo de la casa de San Carlos” en donde los

pequeños recibían alimento a demás de cuidado (SEP, 2004).

Sin embargo, el origen de la estimulación temprana se sitúa en la década de

los sesenta cuando diversos cambios sociales, políticos, científicos y en educación

abren el camino hacia el surgimiento e implantación de este tipo de intervención a la

que se denominó en sus inicios como estimulación precoz.

Por ello, con la incorporación de la mujer al ámbito laboral en la década de los

sesenta, se favoreció la creación de centros infantiles dedicados al cuidado o

educación de los niños pequeños.

Por otro lado, la Declaración de los Derechos de los Niños en 1959, estableció

la pauta para favorecer el desarrollo integral del ser humano y con ello, la forma en

que la sociedad trataba a los niños; aparece el término de Estimulación Temprana,

como una forma especializada de atención a los niños y las niñas que nacían en

condiciones de alto riesgo biológico y social, es decir, como estrategia de

estimulación a los “infantes discapacitados” (Mendoza, 2008).

Es entonces que en la década de los sesenta se restringe este apoyo y se

brinda exclusivamente a los niños con discapacidad o de escasos recursos; el

término de intervención temprana respondía más a una atención clínica. En 1981

Page 18: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

9

durante la reunión de CEPAL-UNICEF celebrada en Santiago de Chile se determinó

a la intervención como aquellas acciones deliberadas e intencionales dirigidas hacia

grupos determinados de población con el fin de prevenir un problema específico.

En el contexto Nacional se considera que la educación inicial trata de las

formas y procedimientos que se utilizan para atender, conducir, estimular y orientar al

niño, sean éstas desarrolladas en la vida diaria o a través de una institución

específica.

De 1946 a 1952 el Presidente Miguel Alemán Valdés establece una serie de

guarderías dependientes de organismos estatales y paraestatales (IMSS, PEMEX),

posteriormente en 1959 bajo el régimen de Adolfo López Mateos se promulgó la ley

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado,

ISSSTE, donde se hace referencia al establecimiento de estancias infantiles como

una prestación para madres derechohabientes (SEP, 2004).

En diciembre de 1976, por acuerdo del Licenciado Porfirio Muñoz Ledo,

entonces Secretario de Educación Pública, se crea la Dirección General de centros

de bienestar social para la infancia, con facultades para coordinar y normar, no solo

las guarderías de la Secretaria de Educación Pública, sino también aquellas que

brindaban atención a los hijos de las madres trabajadoras en otras dependencias. De

esta forma cambia la denominación de "guarderías" por la de "Centros de Desarrollo

Infantil" (CENDI), y se les da un nuevo enfoque: el de ser instituciones que

proporcionan educación integral al niño (SEP, 2004).

Page 19: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

10

En 1980 la estimulación precoz partió en esencia del hecho, científicamente

demostrado de que, para que se produzca un normal desarrollo físico e intelectual es

necesario estimular adecuadamente el organismo durante su periodo de crecimiento,

teniendo como objetivo principal la potenciación máxima de las posibilidades físicas e

intelectuales del niño mediante una estimulación regulada y continua llevada a cabo

en todas las áreas sensoriales, pero sin forzar en ningún sentido el curso lógico de la

maduración del sistema nervioso central (Mendoza, 2008).

Sin embargo, este término fue fuertemente criticado siendo cada vez menos

utilizado para los programas de estimulación, ya que el decir que algo es precoz

implicaba adelantarse al momento en que la estimulación es apropiada.

Posteriormente, Tamayo (2000) afirma que la estimulación temprana

considera múltiples acciones que favorecen al desarrollo del ser humano en sus

primeros años, entre los que tenemos principalmente la provisión de diferentes

estímulos que impresionan a los diferentes receptores, siendo estos importantes para

el desarrollo del ser humano.

Este término se refiere al periodo de desarrollo en el cual actúa un

determinado sistema de influencias educativas, organizado de manera sistemática

para propiciar el desarrollo del niño correspondiente a ese momento.

A este término le surgen diferentes tipos de sinónimos como: estimulación

oportuna o estimulación adecuada, intervención temprana y estimulación

multisensorial temprana.

Page 20: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

11

Durante mucho tiempo se concibió a la educación preescolar como

fundamental para estimular el desarrollo del niño partiendo desde los cuatro años de

edad, sin embargo, el acelerado desarrollo de la psicología, los avances en el campo

biológico y neurológico fueron demostrando que los primeros años de vida eran

fundamentales para el desarrollo del ser humano. Por lo anteriormente mencionado

surgió la necesidad de promover y estimular el desarrollo desde los momentos

iniciales de la vida cuando aún muchas estructuras biofisiológicas y psíquicas se

encuentran en proceso de maduración; aquí la estimulación oportuna adquiere

relevancia (Mendoza, 2008).

Finalmente, en el 2009 la Secretaría de Educación Pública crea el programa

“Modelo de Atención con Enfoque Integral” para la atención de niños de educación

inicial, a fin de proporcionarles los apoyos necesarios para lograr un desarrollo

integral.

Este programa representó una de las diferentes propuestas ya existentes en

torno a la educación inicial

2.1.2 Características de la estimulación temprana

Es importante conocer cuáles son los objetivos de la estimulación temprana con el fin

de que ésta sea lo más precisa posible.

Los objetivos de la estimulación temprana pueden resumirse en cuatro áreas

de acuerdo a M.C. Etchepareborda, L. Abad-Mas y J. Pina (2003):

La prevención de deficiencias o dificultades

Page 21: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

12

La detección de problemas asociados a una deficiencia o carencia

socio-familiar

La estimulación del desarrollo

La asistencia a las familias

De acuerdo a la “Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación

inicial” (2010) las características de la estimulación temprana parten principalmente

del movimiento, ya que aunque existe un desarrollo motor, la psicomotricidad no

interviene en la etapa prenatal, ni en los primeros años de vida, sino que se inicia

cuando se forma la psique del individuo, es decir, cuando el niño adquiere el

movimiento de manera voluntaria.

La Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial en el 2010

plantea una secuencia interesante de acontecimientos por los que atraviesa el niño y

donde la estimulación desempeña un papel muy importante para su desarrollo.

El pensamiento del niño se va construyendo a partir de la interacción que tiene

con la madre y el entorno en el que se encuentra, por ello es importante la

estimulación desde el momento en que está en el útero.

Al inicio de la vida los movimientos de los bebés son solo reflejos ya sean de

supervivencia como la succión, prensión y deglución o posturales como el de

reptación, la marcha, entre otros; al pasar el tiempo algunos desaparecen y otros se

convierten en reacciones posturales.

Page 22: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

13

Los procesos del movimiento se presentan en todos los niños de cualquier

parte del mundo y se manifiestan casi en los mismos tiempos aunque pueden llegar

a variar de acuerdo a la cultura y el entorno en el que se encuentran. Por lo tanto es

importante respetar el desarrollo del niño ya que a partir de este se darán los

estímulos necesarios sin forzarlo.

Estos procesos que se presentan en los niños son considerados como

“patrones de movimiento”, y se manifiestan de manera secuenciada de acuerdo con

la maduración neurológica basada en las siguientes leyes (CONAFE, 2010).

Cefalocaudal: la cual menciona que el control progresivo va de la

cabeza hacia la pelvis, es decir, desde el control cefálico hasta la

marcha.

Proximodistal: control del tronco del cuerpo hacia los brazos y piernas.

De acuerdo a la Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación

inicial en el 2010 los patrones de movimiento se clasifican de la siguiente manera:

Básicos: abarcan desde los 0 a 18 meses y están relacionados con la

maduración neurológica:

Control cefálico: se adquiere el control de (0 a 3 meses de edad).

Cambio decúbito: la maduración permite el cambio de postura, pues

el bebé logra pasar de una posición supina (boca arriba) a una prona

(boca abajo) y viceversa (3 a los 6 meses de edad).

Posición sedente: se presenta cuando hay una fuerza en el tronco y

el niño logra enderezarse con una flexión de cadera, apoyándose con

el hombro, brazo y mano (6 a 8 meses).

Page 23: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

14

De sedente a decúbito prono: cuando el niño logra apoyar sus

palmas o brazos manteniendo la cabeza y el tronco levantados (6 a

los 8 meses de edad).

Reptación o arrastre: se manifiesta a partir del patrón anterior pero

ahora está involucrado el movimiento de brazos y piernas, al principio

mueve los miembros superiores e inferiores al mismo tiempo, para

posteriormente mover de manera alternada las cuatro extremidades,

precede al gateo (6 a 8 meses).

De sedente a cuatro puntos y gateo: se basa en los patrones

anteriores y ocurre cuando el niño puede apoyarse en las palmas de

sus manos y sus rodillas, posteriormente inicia el gateo con

movimiento de vaivén hacia delante y atrás para finalizar con el

desplazamiento, el gateo se presenta de los 8 a los 10 meses de

edad.

De posición de cuatro puntos a hincado: a medida que evoluciona el

enderezamiento del tronco, el niño va controlando la cadera y brazos,

sobretodo la pelvis, a demás de que se presenta el equilibrio (9 a 11

meses).

De hincado a bipedestación: el niño logra esta posición a partir del

patrón anterior, al inicio lo hace con apoyo tomándose de algún

objeto fijo (10 a los 12 meses).

De marcha: finaliza el proceso de los patrones básicos de

movimiento debido a la maduración del sistema nervioso a partir de

Page 24: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

15

la Ley Cefalocaudal, se involucran la postura, el equilibrio, el espacio,

la estabilidad y la organización corporal.

Maduros: abarca desde los 18 meses a 3 años, a partir de que el niño ha

logrado ponerse de pie su evolución motriz continua con los patrones

maduros que se manifiestan desde los 18 meses a los 3 años, siendo estos

los siguientes:

Marcha: a partir de que el niño logra la marcha irá perfeccionando la

direccionalidad, intención, equilibrio, los altos totales para que poco a

poco podrá subir pequeños escalones y rampas.

Carrera: comienza con los pequeños intentos de dar velocidad a la

marcha, este patrón también con lleva un proceso, pues al inicio de

la carrera hay muy poco despegue al piso e impulso y las

extremidades superiores están pegadas al tronco, conforme va

evolucionando hay un mayor impulso, despegue con impulso y

coordinación con sus brazos.

Salto: al igual que el patrón anterior hay un proceso mediante el cual

el niño va despegando los pies del piso, primero de manera alterna y

después con los pies juntos hasta lograr un despegue con impulso,

vuelo y aterrizaje, coordinando también los brazos.

Manipulativos: abarcando desde los 3 a 6 años.

De perfeccionamiento: de 6 años en adelante.

Page 25: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

16

Sin embargo la estimulación no solo va a abarcar al desarrollo físico y

psicomotor del niño, sino debe de englobar a los otros campos del desarrollo como el

social, afectivo, cognitivo y de lenguaje (CONAFE, 2010).

Para la estimulación temprana en el campo de desarrollo cognitivo y de

lenguaje los niños necesitan de una actividad conductora, es decir, de una actividad

que promueva la interacción del niño y el medio ambiente en el que se desenvuelve y

éste puede cambiar dependiendo del contexto social en el que se encuentre el

alumno (Bodrova, 2004).

En el siguiente cuadro se mencionan las actividades conductoras que se

deben de estimular en la educación inicial por grupo de edad:

Tabla 1. Tabla del Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje

Etapa Actividad conductora Logro del desarrollo

Lactantes Comunicación emocional Apego, manipulación de objetos, acciones sensomotoras simples.

Edad temprana Manipulación de objetos Pensamiento psicomotor, aparición del concepto de sí mismo.

Niños de preescolar Juego Imaginación, función simbólica e integración de las emociones y el pensamiento.

Niños de primaria Actividad de aprendizaje Inicios del razonamiento teórico, aparición de funciones mentales superiores, motivación intrínseca para aprender.

Page 26: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

17

Al mismo tiempo es importante que dentro de la estimulación de los niños se

abarque el campo de desarrollo social y afectivo, ya que a partir de éste se les

brindará un sentido básico de confianza como fundamento de su desarrollo ulterior.

Para comprender éste desarrollo Delval (1998), presenta un cuadro de las

etapas del desarrollo psicosocial de Erikson conocimiento base para brindar una

estimulación integral al niño.

En ella se abarcan desde el nacimiento hasta los 10 años de edad, en la que

describe cuáles son los procesos evolutivos por los que atraviesa el niño, así como la

importancia de que los padres les brinden seguridad y confianza para desenvolverse

en cualquier medio social (ver anexo 1).

Es indiscutible que en el reconocimiento de sí mismo, la “percepción” juega un

papel determinante, para ello existen tres canales básicos para el ingreso de los

estímulos al cuerpo humano: el visual, auditivo, somatosensitivo (M.C.

Etchepareborda, 2003).

Es indispensable presentar adecuadamente cada estímulo en cantidad y

calidad, entendiendo que es un impacto sobre el ser humano, capaz de producir en

él una reacción, pueden ser tanto externos como internos y tanto en la esfera física

como en la afectiva.

Los elementos que no deben faltar en la estimulación temprana son los

siguientes:

Page 27: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

18

Estímulo-señal: es decir los que emiten una sensación emocional que

se ligará a los procesos internos primarios, siendo adecuado en calidad,

cantidad y en el momento oportuno.

Canal funcional: reconocimiento visual, auditivo y somatosensitivo.

Percepción.

Integración multisensorial.

Elaboración de estrategia o de respuesta.

Respuesta funcional motora, oral o cognitiva.

Monitorización posfuncional.

Comparación contra modelo.

Corrección de la respuesta.

Es necesario no olvidar el paralelismo entre el intelecto y la afectividad, que

discurren e interactúan permanentemente en un equilibrio dinámico o móvil, que

puede generar un efecto multiplicador o divisor recíproco, según sea su polaridad.

Lo anteriormente mencionado fue considerado dentro de la planeación de la

unidad didáctica, ya que con ella se buscó que el alumno desarrollara cada una de

sus competencias de la manera más adecuada, respetando su ritmo de aprendizaje.

Por lo tanto estas características serán descritas en el apartado correspondiente a la

descripción de la unidad didáctica.

2.1.3 La estimulación temprana en Educación Especial

Desde sus inicios la estimulación temprana fue considerada para niños en riesgo, es

decir, aquellos que estuvieran en condiciones deficitarias de índole biológica, como

Page 28: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

19

resultado de alteraciones que involucran funciones del sistema nervioso central,

entre ellos los infantes prematuros y postmaduros, los menos con lesiones en este

sistema, tales como daños encefálicos, las disfunciones cerebrales, y daños

sensoriales; los que tuvieran alteraciones genéticas como el Síndrome de Down, las

cardiopatías, y finalmente los niños y niñas con trastornos de inadaptación precoz,

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de relaciones familiares y

ambientales o por las limitaciones en la comunicación, en los casos de hospitalismo,

autistas y psicóticos (Mendoza, 2008).

De esta manera, la concepción de estimulación temprana no surgió como algo

necesario para todos los niños, sino para aquellos que presentan limitaciones físicas

o sensoriales, con déficits ambientales, familiares y sociales, con el fin de prevenir un

problema específico, lo que lo ubica en la prevención primaria, como un método para

tratarlo y evitar un daño potencial, a nivel de prevención secundaria se busca la

rehabilitación del individuo afectado, lo que implica la prevención terciaria.

Una detección temprana y posterior estimulación va a hacer posible que

progresen en sus parámetros corporales y mentales permitiéndole llegar a conformar

un cuerpo capaz de comunicar y tener entidad personal en sí mismo.

México atiende a alumnos que necesitan estimulación temprana en el nivel de

educación inicial, sin embargo, los niños que presentan necesidades educativas

especiales asociadas a discapacidad múltiple son canalizados a los servicios de

Educación Especial.

Page 29: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

20

El documento de Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los

Servicios de Educación Especial (SEP, 2004) menciona que un servicio escolarizado

tiene la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos y alumnas que presentan

necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad múltiple o trastornos

generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que presentan requieren de

adecuaciones altamente significativas y de apoyos generalizados y/o permanentes.

La atención educativa que ofrecen los servicios escolarizados a los alumnos

se enfoca en reducir barreras en cada contexto en el que se encuentra inmerso el

alumno, ya sea el familiar, áulico, escolar, laboral y social con el propósito de que

logre y consolide diversas competencias que satisfagan sus necesidades básicas de

aprendizaje, a fin de mejorar su calidad de vida.

El documento además ofrece información sobre los cuatro momentos

formativos que pueden proporcionar los servicios escolarizados dependiendo de las

necesidades de la localidad donde se ubique, del espacio físico y de la cantidad de

personal con que cuente:

Educación inicial.

Educación preescolar.

Educación primaria.

Formación para el trabajo.

En el momento formativo de educación inicial se escolarizan alumnos desde

45 días de nacidos hasta cinco años de edad, que pueden llegar a presentar o

presentan necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad múltiple,

Page 30: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

21

trastornos generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que presentan

requieren de adecuaciones altamente significativas y de apoyos generalizados o

permanentes.

Se específica que dependiendo de la intensidad de los apoyos que requieran

los alumnos y de sus características, habrá quienes después de haber recibido la

atención educativa en este momento formativo y al cumplir los tres o cuatro años de

edad, pueden integrarse a una escuela de educación regular en el nivel preescolar o

dentro del mismo servicio escolarizado; también están quienes necesitan apoyos

permanentes y que por tanto, continúen en este servicio hasta los cinco años.

Cabe mencionar que para ofrecer la atención, la SEP no limita la elección y

aplicación de determinada propuesta de intervención, por el contrario, abre un

abanico de posibilidades entre las que se encuentran las de la Coordinación Sectorial

de Educación Inicial del Distrito Federal, el Consejo Nacional de Fomento Educativo

(CONAFE), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el

Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicio

Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en ellas, deberán realizarse las

adecuaciones necesarias para responder a las necesidades de los alumnos.

2.1.4 Impacto en el desarrollo del niño

Los primeros años de vida del niño, son fundamentales para un crecimiento

armónico. Al nacer cuentan con una habilidad para adaptarse activamente a su

entorno, pero depende de los ambientes favorecedores que le brinde el adulto para

lograrlo.

Page 31: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

22

Siegel (1999) afirma que el desarrollo debe considerarse como resultado de

los efectos de la experiencia sobre el potencial genético innato.

En el proceso de estimulación el niño debe de tener la oportunidad para la

acción, es decir, ser partícipe de actividad, pues en ésta se crean las condiciones

necesarias para posibilitar el surgimiento de las cualidades y funciones psíquicas que

permitan su realización, es en este proceso donde el niño autoconstruye,

procesando, renovando, transformando, inventando, reconstruyendo sobre las

condiciones que el adulto propicia para el desarrollo de esta acción (Mendoza, 2008).

Las experiencias motoras impulsan al niño a tomar conciencia de sí, de todas

las partes de su cuerpo, produciendo una dinámica corporal en la que la inteligencia

y motricidad sirven a la vez de soporte y de constante estímulo y respuesta.

Atendiendo los estadios de Piaget la estimulación temprana debe de abarcar

la inteligencia senso-motora, la cual conduce a un resultado muy importante en lo

que concierne a la estructuración del universo del sujeto, universo que inicialmente

está centrado en su cuerpo y la acción propia, en un egocentrismo tan total como

inconsciente de sí mismo; para posteriormente propiciar que el niño dentro de la

segunda etapa, es decir, la de las operaciones concretas, la cual inicia a partir de los

2 años, hasta los 7 u 8 años y cuya aparición se señala por la formación de la función

simbólica y semiótica, le permita al infante representar objetos o acontecimientos no

perceptibles evocándolos por medio de símbolos o signos diferenciados (Piaget,

1981).

Page 32: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

23

En todo este periodo la estimulación temprana proporciona un conjunto de

oportunidades de aprendizaje que permiten fortalecer los niveles de desarrollo

alcanzados por los niños en su evolución, pero además llevarlos a que construyan

capacidades intelectuales, afectivas, y físicas, mediante una intervención planeada,

sistemática y de calidad.

Sin embargo, la estimulación temprana va a depender de diversos factores,

entre los que se encuentra la maduración del desarrollo sensoriomotor y los

mecanismos reguladores, la información dada por el medio físico y social y la actitud

del niño ante la actividad, siendo importante relacionarla con las interacciones que

tiene con el agente educativo que le está impartiendo la estimulación.

Finalmente, la educación inicial está configurada como una diversidad de

caracteres y posibilidades que pueden generar opciones para el desarrollo,

cambiando la actitud del adulto hacia el niño en el momento en que están

interactuando.

2.1.5 Modelos de Atención

A continuación se describen dos modelos diferentes de atención para los alumnos

que pertenecen al momento formativo de educación inicial:

Programa de Educación Inicial SEP, 1992

Los objetivos generales del programa se centran en promover el desarrollo

personal del niño a través de situaciones y oportunidades que le permitan ampliar y

consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad, así como

Page 33: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

24

contribuir al conocimiento y al manejo de la interacción social del niño, a partir de la

estimulación, incrementación y orientación de la curiosidad del niño para iniciarlo en

el conocimiento y comprensión de la naturaleza.

Se podrían describir todos los objetivos particulares que menciona el

programa, sin embargo, se enfocarán aquellos que sustentan el tema de estudio:

Propiciar oportunidades que permitan aplicar y consolidar los procesos

cognoscitivos en el niño

Favorecer la interacción grupal a través de la expresión de ideas,

sentimientos, estados de ánimo, como medio de satisfacción de las

necesidades afectivas del niño

Contribuir al conocimiento, valoración e integración del niño a su comunidad y

cultura.

En el programa se asumen tres marcos básicos que se relacionan y sustentan

entre sí: el conceptual, el curricular y el operativo.

En el primero se definen los fines señalados en el programa para la

modernización educativa, los propósitos a lograr por los niños en este nivel educativo

a corto y largo plazo; así como los principios conceptuales de orden psicológico,

social y educativo que sustentan el programa bajo una postura común.

En el marco curricular se presenta la parte referida a los contenidos

educativos que contempla el programa, se deriva de las tres áreas básicas del

desarrollo:

Page 34: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

25

Área de desarrollo personal: la cual trata de brindar mayores oportunidades

para que los niños estructuren su propia personalidad y está relacionada con

procesos que el mismo niño tiene que realizar. Esta área reconoce que la

construcción de las capacidades de los niños es un proceso que sólo ellos

pueden realizar pero que los adultos pueden contribuir para que lo hagan

mejor.

Área de desarrollo social: la acción educativa es fundamentalmente una

acción sociocultural, mediante la cual las generaciones comparten

costumbres, tradiciones, concepciones y comportamientos particulares.

Área de desarrollo ambiental: busca la comprensión y el dominio que los niños

logren de la naturaleza, traduciéndose en actitudes de conservación, cuidado

permanente de su medio ambiente y sobre todo de búsqueda de mejores

respuestas a los problemas de alimentación y salud.

Cada área está dividida en temas los cuales a su vez se centran sobre un

contenido y ejes de contenidos, las actividades derivadas de estos últimos se

elaboran con dos criterios: dirigidas o propositivas (son secuenciales, sistemáticas y

modeladoras de hábitos, habilidades y actitudes específicas), libres o indagatorias

(crean las condiciones para que los niños satisfagan su interés y apliquen las

capacidades formadas en su desarrollo).

Los temas respetan las etapas del desarrollo y los contenidos las habilidades

específicas a promover.

Programa Modelo de Atención con Enfoque Integral SEP, 2009

Page 35: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

26

De acuerdo al tema de estudio el programa pretende desarrollar las

capacidades cognitivas para procesar información, valorar decisiones y explorar su

medio circundante, formar de manera paulatina la capacidad para participar en grupo

propiciando la toma de decisiones en un marco democrático donde prevalezca la

igualdad, la justicia y el respeto a los derechos de los niños.

El modelo tiene como planteamiento central el desarrollo de capacidades a

través de sus acciones, entendiendo por capacidad al repertorio adquirido por los

niños que forman un potencial que utilizan para enfrentar diversas situaciones.

Las capacidades pueden ser de carácter general, por ejemplo la capacidad

para comunicarse, o muy específica, es decir, la capacidad para caminar o para

ensamblar unos cubos.

Se encuentra dividido por tres ámbitos de experiencia: vínculo e interacciones,

descubrimiento del medio y salud; los cuales a su vez están divididos por núcleos de

aprendizaje, sin embargo en el primer ámbito de experiencia se hace énfasis en los

núcleos de aprendizaje: conocimiento de sí mismo y aprendizaje sobre las

interacciones con las personas que lo rodean, ya que son estos los que se enfocan al

tema de estudio; finalmente se divide en capacidades, las cuales van de acuerdo a lo

que pretendes desarrollar en los alumnos.

En un siguiente apartado se abordarán específicamente las características del

programa, ya que es parte de nuestra propuesta de intervención.

Page 36: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

27

2.2 Atención a las discapacidades en la A.C. Centro de Estimulación y Atención

Psicológica Tutelar Especializada (CAPTE)

Para hablar de CAPTE es necesario conocer el significado de una asociación civil, ya

que el modo en que se trabaja en ésta es totalmente diferente al establecido en el

documento de Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de

Educación Especial.

Una asociación civil, es una agrupación de individuos unidos por un tiempo

definido, para realizar un fin común que no sea ilegal ni de carácter primordialmente

económico y se regula por el Código Civil de cada Estado. Para que una institución

de este tipo exista debe de contar con un acta constitutiva, es decir, un contrato

escrito en donde un notario certifica que se encuentra inscrito en el Registro Público

de Personas Morales; por medio de este contrato la asociación se constituye

legalmente y establece su misión y su estructura de forma general .

El Centro de Estimulación y Atención Psicológica Tutelar Especializada, A.C.

nace en 1991 y se funda como asociación civil el 14 de julio del 2000 por la

Licenciada Ana Guadalupe Hernández Guzmán, se ubica en la privada 19 A sur no.

4101 en la Colonia Nueva del Carmen, en la Ciudad de Puebla.

Es un organismo que brinda atención especializada a niños desde 2 meses

hasta adulto de 40 años de edad que presentan necesidades educativas especiales

asociadas a discapacidad intelectual, visual, motriz y/o trastornos generalizados del

desarrollo, se basan en el principio de que cada uno de ellos desarrolle su máximo

potencial de una forma integral para lograr su integración a la sociedad.

Page 37: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

28

Para la atención de los alumnos se trabaja en turno matutino de 9 am a 2 pm

en forma escolarizada y en el turno vespertino de 4 a 8 pm a través de atención

individualizada.

Además brindan terapias alternativas como: gimnasia cerebral, sanación

reconectiva, bioenergética, musicoterapia, psicodanza, ludoterapia y aromaterapia;

así como apoyo y asesoría para escuelas y personal en la elaboración de programas

y la integración a las mismas, orientación a padres de familia y establece redes de

comunicación con instituciones de Educación Especial y Regular.

2.2.1 Misión y Visión

La misión de CAPTE es proporcionar una rehabilitación y habilitación a niños de 2

meses a adultos mayores que presentan necesidades educativas especiales

asociadas a discapacidad intelectual, visual, motriz y/o trastornos generalizados del

desarrollo, ayudando así a crear nuevas oportunidades para poder enfrentar las

circunstancias de la vida, los elementos para cumplirla son: escuchar con atención y

amor, logrando así empatía aprendiendo a dar y compartir con perseverancia.

Su visión es ser una institución líder con alternativas de calidad humana que

permita a los pacientes un crecimiento total en base a la formación integral, social,

educativa, laboral y personal o psicológica, siendo objetivos y generando cambios

con vías de expansión en otros lugares.

Se basan en los siguientes valores: fe, congruencia, amabilidad, respeto,

amor, calidad, credibilidad, responsabilidad y honestidad.

Page 38: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

29

2.2.2 Organización

La institución está conformada por dos edificios, en el primero se ubicaba la

dirección, la coordinación de terapia física se subdivide en terapia ocupacional y

terapia física, el aula en donde impartían atención clínica a padres de familia y

alumnos, también se ubicaban los baños para niñas y maestras, así como una sala

de espera para el público en general.

En el segundo edificio se ubicaban las aulas de los grupos “A”, “B” y “C” en los

cuales se brindaba atención a alumnos de 3 años a edad adulta con necesidades

educativas especiales asociadas a discapacidad motriz, visual, intelectual, así

también con trastornos generalizados del desarrollo, en turnos matutinos y

vespertinos; cabe mencionar que el primero proporciona un servicio educativo-

escolarizado y el segundo era un servicio clínico (ver anexo 2).

Las coordinaciones que existen en la institución son las siguientes: la de

estimulación temprana que contemplaba tanto la atención educativa del grupo “A”

perteneciente al momento formativo de educación inicial-de acuerdo a la normativa

de los servicios de educación especial-, sin embargo por la institución era

considerada como estimulación temprana, como la responsable de realizar

evaluaciones a los alumnos y asesoramiento a padres de familia y maestros; la de

lenguaje donde se brinda atención clínica y se proporcionan las estrategias

necesarias para el aprendizaje de los alumnos; la de educación especial que abarca

las áreas de educación básica, pretalleres y talleres para posteriormente ubicarlos en

una capacitación laboral; la de psicología quien comparte la misma función que la

Page 39: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

30

coordinación de lenguaje, solo que canaliza y evalúa a los alumnos dentro de la

institución; la de laboral quien atiende la formación laboral de los alumnos y se

encarga de la actualización a los docentes y finalmente la tutelar quien se encarga de

dar asesoría y orientación a padres de familia (ver anexo 2).

El Trabajo Docente se realizó en la Coordinación de Estimulación Temprana

durante el ciclo escolar 2011-2012, dicho grupo estaba denominado como “A”, y

estaba dirigido a la atención de alumnos desde 2 meses a 5 años de edad que

presentaran discapacidad visual, motriz, intelectual o trastornos generalizados del

desarrollo e incluso a aquellos de alto riesgo.

A pesar de tener una organización establecida en los grupos y los objetivos de

la atención que se brindan a padres de familia y alumnos, los docentes que se han

encontrado frente a grupo han variado continuamente debido a cuestiones propias a

la institución. Dicha situación afectó directamente en los grupos, ya que la

continuidad que se debe de llevar a cabo, no se lograba, debido a que se cambiaba

constantemente los programas con los alumnos, los cuales en su mayoría no están

apegados a las propuestas de la SEP.

2.2.3 El grupo “A” (Estimulación Temprana)

El grupo en el que se realizó el trabajo docente fue el denominado como “A”, que

correspondió al momento formativo de educación inicial, ubicado en el segundo

edificio de la institución, junto al grupo “C”, el material didáctico que se encontraba

dentro del aula era el sugerido para brindar una estimulación temprana adecuada, el

Page 40: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

31

acceso para los alumnos al salón de clases no era el más adecuado, debido a que

no existían rampas para las sillas de ruedas.

Al inicio del ciclo escolar el grupo estuvo conformado por dos niños de 3 años

de edad, uno de ellos con Discapacidad Motriz y Discapacidad Visual y otro con

Discapacidad Intelectual (Síndrome de Down). La docente que se encontraba frente

a grupo tenía el perfil de psicóloga. A lo largo del ciclo escolar se presentó una

movilidad constante en la inscripción.

En el siguiente cuadro se presentan las altas y bajas que se dieron a lo largo

del ciclo escolar:

Jornadas de Trabajo Docente Alumnos ingresados

1° Jornada de Trabajo Docente

Septiembre

Alejandro

Angelita

2° Jornada de Trabajo Docente

Octubre y Noviembre

Alejandro

Angelita (ausente por tiempo indefinido)

Gael

3°Jornada de Trabajo Docente

Enero

Alejandro

Gael (ausente por tiempo indefinido)

4° Jornada de Trabajo Docente

Febrero y Marzo

Alejandro

Page 41: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

32

2.2.3.1 El ambiente del aula y la discapacidad

Las características físicas del aula no fueron favorables para los alumnos, ya que la

organización de los materiales del aula limitaron su desplazamiento provocando

distracciones; el aula era demasiado oscura para que el alumno con debilidad visual

lograra trabajar adecuadamente y no contó con una ventilación suficiente, debido a

que la única ventana que existía siempre estuvo cerrada.

El ambiente de trabajo frecuentemente se encontró condicionado por la

docente, ya que la mayoría de los alumnos estaban acostumbrados a trabajar

exclusivamente con canciones mecanizadas. Cabe mencionar que dentro del trabajo

que se realizó con los niños por parte del tutor, no se priorizó el uso del plan y

programas de estudio.

A pesar de ser una institución que abarca diferentes áreas para dar respuesta

a las necesidades de los alumnos; su principal atención estuvo enfocada a la

rehabilitación motriz, debido a que ésta no solo se especifica dentro del plan de

trabajo de la institución, sino también en sus planeaciones de aula.

Dentro del grupo se atendió a niños que presentaban necesidades educativas

especiales asociadas a discapacidad motriz.

Al hablar de discapacidad motriz es hacer referencia a una mayor

dificultad para realizar movimientos gruesos y/o finos con equilibrio y coordinación,

mayor dificultad para manipular, tomar y/o mantener objetos, e incluso imposibilidad

de expresarse de forma oral, o por otra vía. Implica tener limitaciones al realizar

Page 42: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

33

algunas actividades en tiempo y forma cómo lo podrían realizar el resto de niños de

su misma edad, presentando alteraciones en la postura, el desplazamiento y el

movimiento, la orientación y el campo visual, la manipulación y la coordinación óculo-

manual (Ramón, 2005).

En la discapacidad motora, se presentan diversos grados de compromiso

funcional motor que requieren diversas ayudas y tienen repercusiones variadas en la

integración social, familiar y escolar de los individuos. Por ejemplo, existen muchos

niños que presentan trastornos motores leves, que no son perceptibles a primera

vista, por lo que tienen mayor posibilidad de adquirir y/o desarrollar un patrón de

marcha o movimiento dentro de los límites de normalidad, sin embargo, es probable

que de todas formas requieran ciertos apoyos que faciliten estas funciones (Ramón,

2005).

Antes de avanzar en la caracterización de estos niños, es fundamental

mencionar qué se entiende por discapacidad motriz, para lo cual es necesario

abordar los términos deficiencia, discapacidad y minusvalía, retomados por la

Organización Mundial de la Salud (1997) para posteriormente retomar el término

motricidad.

Una deficiencia es una anomalía en la estructura corporal, es decir la pérdida

de algún órgano o sistema, y puede derivarse de diferentes situaciones. Ahora bien,

una discapacidad revela la consecuencia de una deficiencia e impacta en el

rendimiento y las actividades funcionales de un individuo; la discapacidad representa

el trastorno de una persona. Por último, se entiende como minusvalía a la desventaja

Page 43: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

34

que presenta un individuo como consecuencia de una discapacidad, misma que

reflejará la adaptación e interacción de éste con su contexto y viceversa (OMS,

1997).

Por otra parte y para comenzar a dar sentido a la expresión discapacidad

motriz, toca el turno de la motricidad, la cual Miguel A. Cardona (2001), es toda

respuesta motora, para la que se debe percibir un estímulo, procesarlo, elaborar un

patrón motor, realizar una orden motora y llevarla a cabo a través de los nervios

periféricos, para que así, sea realizada por el aparato ejecutor en el cual se

encuentran incluidos los músculos, articulaciones y los huesos. Por tanto la

discapacidad motriz se ve reflejada cuando en este proceso existe alguna alteración,

originando los diversos problemas motores.

Es por ello que se definen la discapacidad motriz como: “una alteración del

aparato locomotor causada por un funcionamiento deficiente del sistema nervioso

central, del sistema muscular, del sistema óseo o de una interrelación de los tres

sistemas que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o de diversas

partes del cuerpo” (Basil, Bolea y Soro-Camats 1997, p. 255).

La discapacidad motriz constituye una alteración de la capacidad del

movimiento que afecta, en distinto nivel, las funciones de desplazamiento,

manipulación o respiración, y que limita a la persona en su desarrollo personal y

social. Ocurre cuando hay alteración en músculos, huesos o articulaciones, o bien,

cuando hay daño en el cerebro que afecta el área motriz y que le impide a la persona

moverse de forma adecuada o realizar movimientos finos con precisión.

Page 44: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

35

Tarea de todo docente es reconocer las características de su población y si

bien hasta este momento se han presentado rasgos fundamentales de la

discapacidad motriz, toca el turno de plasmar las de la discapacidad intelectual y

posteriormente de la discapacidad visual.

La Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y Desarrollo (2009) la

define como la discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en las

funciones intelectuales y en la conducta adaptativa, que abarca las prácticas sociales

y habilidades, que aparece antes de los 18 años.

Entre sus características se pueden mencionar las limitaciones para la

adquisición de habilidades de lenguaje y alfabetización, la adquisición de la noción

del dinero, tiempo y los conceptos del número y la autodirección, así como la

dificultad para lograr destrezas sociales-habilidades interpersonales, responsabilidad

social, la autoestima, la resolución de problemas sociales y la capacidad de seguir

reglas.

Finalmente, la deficiencia visual se presenta cuando una persona no alcanza

la unidad normal de agudeza visual, es decir, la capacidad para distinguir objetos con

nitidez a determinada distancia, no existe un método quirúrgico de tratamiento, pero

los apoyos ópticos pueden lograr una mejoría en la capacidad visual, en ocasiones la

debilidad visual puede progresar y convertirse en ceguera por lo que es

recomendable que estas personas aprendan el sistema Braille (Ararú, 1997).

Para dar una intervención adecuada a los niños que presentan discapacidad

visual es necesario tener en cuenta las siguientes características:

Page 45: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

36

Autoimagen alterada y deficiencias en el vínculo madre- hijo.

Distorsión en la percepción de la realidad con integración pobre o confusa

de la misma.

Problemas para controlar y manejar el mundo que les rodea.

El ritmo de de maduración y desarrollo es más lento.

Existen dificultades motoras.

Presentan problemas en la atención e hiperactividad.

Requieren de estimulación lo más precoz posible

Reto en la respuesta educativa que se brindaría a los alumnos del grupo de

estimulación temprana era el responder a sus necesidades, no solo de acuerdo a la

etapa del desarrollo en la que se encontraban, sino atendiendo las características

propias de la discapacidad.

Por lo cual fue necesario obtener la competencia curricular de cada alumno y

con ello el perfil grupal, ya que a partir de esto, se diseñaría la propuesta de

intervención (ver Anexo 4).

2.2.3.2 Perfil grupal

El perfil grupal se obtuvo en el mes de septiembre a partir de la aplicación de la guía

de observación de la competencia curricular con base al Programa “Modelo de

Atención con Enfoque Integral de Educación Inicial” de la SEP (2009).

Los alumnos que se encontraban ubicados dentro del aula en ese momento

fueron los siguientes:

Page 46: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

37

Nombre del alumno

Edad a septiembre del 2011

Diagnóstico

Ángela 3 años 9 meses Síndrome de Down

Alejandro 3 años 1 mes Discapacidad visual y retraso motor

A lo largo del ciclo escolar se presentaron diferentes movimientos en el grupo,

mismos que se fueron registrando en el apartado de resultados.

El ambiente que se vivía dentro del aula era condicionado por la docente ya

que acostumbraba a los alumnos a una rutina específica donde realizaban las

actividades por mecanización, empleando como estrategia el uso de canciones

memorizadas por los niños, provocando que cuando se presentaba un cambio, se

tendiera a hacer berrinches. Dicha situación se encontraba respaldada al no existir

normas y reglas.

En cuanto a la interacción el docente establecía una buena relación con el

50% de los alumnos, debido a que ya había estado trabajando durante un largo

tiempo, sin embargo, con el resto del grupo limitaba sus interacciones.

Con relación a las competencias obtenidas por el grupo se presenta el informe

siguiente:

El 50% de los alumnos logra adaptarse a normas y requisitos de pautas de

conducta en los diferentes situaciones de convivencia social siguiendo indicaciones

Page 47: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

38

cortas como siéntate, levántalo, etc. pero el porcentaje restante requiere atención

individual.

El 100% de los alumnos está construyendo su esquema corporal, puesto que

no ha consolidado totalmente las partes de su cuerpo, señalando algunas de ellas

por imitación. Para identificar sentimientos y emociones a partir de sus vivencias y

experiencias sociales el 50% se guía por las expresiones que realizan los docentes,

actuando de acuerdo a lo que éstas manifiestan, como en el caso de los cambios en

el tono de voz, el otro 50% de los alumnos tiende a hacer berrinches cuando las

actividades que hace no le agradan y solo se centra en escuchar las canciones que

cotidianamente le ponen.

El 100% de los alumnos utiliza lenguaje no verbal como sonreír o aplaudir

sonreír y llorar para comunicar sus pensamientos, sensaciones, sentimientos e ideas,

que no les agrade o con las que no se encuentren familiarizado. Otro aspecto

fundamental, es que el 100 % de los alumnos escucha con atención lo que dicen los

otros y comprende indicaciones verbales como no lo hagas, levántalo, ponlo en la

mesa; reaccionan a diversos tonos de voz sobre todo cuando es un tono amable o de

regaño.

El 100% de los alumnos presenta limitaciones en su motricidad gruesa, el 50%

no controla el tronco, aún tiene que estar sujetado a la silla de ruedas para

permanecer sentado, el resto del porcentaje ya ha adquirido la marcha pero aún está

en proceso de consolidación dado que necesita ayuda del docente para trasladarse

en superficies irregulares, al mismo tiempo que su coordinación óculo-manual es

Page 48: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

39

muy torpe, por otra parte con su pinza fina solo pueden tomar objetos de gran

tamaño y necesitan que los docentes guíen sus manos realizando trabajos en los

que no ponen atención por esta situación.

En el grupo, el 100% de los alumnos sigue los movimientos de las canciones

por mecanización pero no emplea objetos o sucesos con símbolos mediante los

cuales pueda comunicar sus experiencias. Al mismo tiempo los alumnos logran

identificar algunos sonidos y sólo en el caso del perro logran relacionarlo con su

representación gráfica, por ser con la que están más familiarizados.

Solo el 50% de los alumnos logra establecer relaciones de causa-efecto y

distinguir las consecuencias de sus acciones en personas y objetos, sobre todo

cuando realiza alguna acción indebida, es decir, cuando tira las cosas y reconoce

que debe levantarlas.

El 100% de los alumnos no practica de manera rutinaria los cuidados diarios

de higiene, nutrición y cuidado personal, ya que no controlan esfínteres no

diferenciando que actividades deben de seguir, es decir, que después de cambiarles

el pañal no sabían si deben lavarse las manos, dependiendo casi totalmente de los

padres y docentes.

El 50% de los alumnos disfruta la exploración de lugares, espacios y objetos

poniendo en práctica sus habilidades físicas con distintas intenciones afectando con

ello la rutina que les han manejado, logran comprender las normas de conducta

dentro sus acciones en el momento de realizar alguna acción.

Page 49: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

40

A partir de este perfil inicial se establecieron las necesidades del grupo y con

ello las primeras estrategias de intervención.

2.2.3.3 Necesidades del grupo

Algunas de las necesidades que se encontraron en el grupo a partir de la

observación de los contextos y el análisis de sus competencias curriculares fueron

las siguientes:

-El empleo de un plan y programa específico para la educación inicial que

diera respuesta a sus necesidades, apoyando a su vez un trabajo continuo y

planificado.

-Favorecer en el grupo el respeto de normas y pautas de conducta en las

diferentes situaciones de convivencia social, que permitiera crear un ambiente de

trabajo propicio para el aprendizaje, pero también las primeras pautas de interacción

con otros.

-Disminuir la mecanización existente dentro del grupo, ya que la mayoría de

las respuestas que daban ante las actividades propuestas por el docente eran

repetitivas y en raras ocasiones comprendidas.

-Emplear otras estrategias de enseñanza además del uso de la música para

evitar mecanizaciones y berrinches incontrolables, no solo con el docente, sino

también con sus compañeros.

-Practicar de manera rutinaria el cuidado personal de su higiene y

alimentación incluyendo al control de esfínteres.

Page 50: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

41

-Favorecer el reconocimiento de sus capacidades y habilidades, interactúen

con sus pares y con el contexto social en el que se desenvuelven, a fin de que en un

futuro las empleen en la adquisición de nuevos aprendizajes significativos,

consolidando e integrando su desarrollo en los otros campos.

A partir de este listado se determinó que algunas necesidades podrías

retomarse como parte inherente de la práctica, sin embargo, el punto relativo al

esquema corporal y la psicomotricidad se convirtió en el principal objetivo de la

propuesta de intervención a través de la adquisición del reconocimiento de sí mismo

y de otros, a fin de que lograran reconocerse e identificar sus sentimientos y

emociones para comunicarse con su entorno y así posteriormente llevarlos a la

exploración de su contexto.

2.3 Propuesta de intervención

En el siguiente apartado se explicará cual fue la propuesta de intervención,

considerando que a partir de esta se buscaba dar una respuesta a las necesidades

del grupo, y con ello lograr que los alumnos adquirieran aprendizajes significativos y

pudieran desarrollar el conocimiento de sí mismo y de otros.

2.3.1 Programa Modelo de Atención con Enfoque Integral

Dentro de la propuesta de intervención se consideró como parte fundamental El

seleccionar entre los diferentes programas de educación inicial uno de ellos

considerando que a nivel normativo se da la opción para ello.

Page 51: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

42

Por lo tanto se determino al Programa Modelo de Atención con Enfoque

Integral, ya que a partir de este se buscó dar una respuesta a las necesidades del

grupo.

A continuación se describen específicamente las características del programa,

así como los apartados significativos dentro de la planeación:

El programa Modelo de Atención con Enfoque Integral en el 2009 define a la

educación inicial como el proceso de desarrollo y transformación de capacidades de

los niños del nacimiento a los 3 años de edad, proporcionando un conjunto de

oportunidades de aprendizaje que permita fortalecer los niveles de desarrollo

alcanzados, pero además llevarlos a que construyan sus capacidades para mejorar

sus condiciones de vida y sentar las bases para un enriquecimiento de su vida

personal, familiar, escolar y social.

El programa pone un énfasis especial a ver y atender al niño como un ser

integral por lo cual recomienda estimular todos los campos del desarrollo.

Los propósitos del programa que pretende favorecer en cuanto a logros y

desarrollo de capacidades son los siguientes:

Desarrollar capacidades cognitivas para procesar información, valorar

decisiones y explorar su medio circundante.

Fortalecer los procesos y adquirir herramientas para la comunicación que

permitan a los niños desde los primeros meses la expresión de las ideas,

sentimientos y decisiones.

Page 52: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

43

Formar de manera paulatina la capacidad para participar en grupo,

propiciando la toma de decisiones en un marco democrático donde prevalezca

la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos de los niños.

Desarrollar las capacidades de expresión artísticas y aprovechar el patrimonio

cultural de la nación.

Propiciar un manejo diestro de las capacidades motrices como un sustrato

para la adquisición de habilidades complejas.

Fortalecer la capacidad para el cuidado de la salud, el incremento en la

autoestima y la seguridad en sí mismo al momento de identificar y enfrentar

problemas.

La planeación de aula consideró y aplicó adecuaciones al currículo atendiendo

las necesidades educativas del grupo y la viabilidad de las estrategias para dar una

respuesta adecuada a éstas.

Aspecto que marca el Programa es la creación de ambientes propicios para

favorecer el desarrollo de las capacidades.

El programa tiene como propósito principal el desarrollo de capacidades en los

niños, considerando a una capacidad como una habilidad, la facultad de pensar,

pudiendo ser de carácter general o muy específica, las cuales se deducen después

de haber visto a una persona realizar ciertas actividades o presentar determinadas

conductas (Howe, 1999).

Page 53: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

44

La organización del programa contempla ámbitos de experiencia, con el

propósito de determinar y dar sentido a los procesos de aprendizaje y desarrollo de

los niños de 0 a 3 años de edad.

Dentro del programa están considerados tres ámbitos de experiencia:

Vínculo e interacciones: a lo largo de la planeación de aula se tomó como

punto de partida, ya que a partir de este se integran relaciones primarias, no

solo entre las personas y el contexto que lo rodea, sino también en sí mismo,

brindándole seguridad y afecto, dando como resultado que sea un factor

fundamental en el desarrollo integral de un infante, porque no se centra en los

aprendizajes significativos que pueda alcanzar a partir del reconocimiento de

sí mismo y de otros, sino por la constante estimulación que le proporciones.

Descubrimiento del mundo: este ámbito es relevante para el proceso del

desarrollo y aprendizaje del niño, ya que no solo se encuentra en contacto

directo con su contexto social, el cual le proporciona los conocimientos

necesarios para el desenvolvimiento en su vida futura

Salud: a partir de este ámbito los niños van construyendo las bases

necesarias para cuidar de su bienestar físico, mental y social, lo que implica

también reconocer, evitar y prevenir situaciones de riesgo que los ubiquen en

condiciones de desventaja física, psicológica y moral.

Dichos ámbitos de experiencia no solo engloban a los campos del desarrollo

en cada uno, sino también es una herramienta fundamental para la delimitación de

Page 54: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

45

los temas de una planeación sistematizada, ya que a partir de ellos, se centro en los

temas determinados a planear con el grupo, en donde las estrategias de enseñanza

son brindadas por el programa.

Cabe mencionar que cada ámbito de experiencia cuenta con núcleos de

aprendizaje los cuales determinan los elementos específicos a trabajar con los

alumnos, al mismo tiempo que cada uno de ellos tiene capacidades generales a

desarrollar, situación que facilita la planeación de las situaciones didácticas,

enfocándose en la búsqueda de la respuesta a las necesidades de los alumnos.

Uno de los aspectos que indica el programa Modelo de Atención con Enfoque

Integral es la creación de situaciones de aprendizaje que ofrezcan oportunidades

para el desarrollo de capacidades, es decir, situaciones de aprendizaje en donde los

alumnos logren aprendizajes significativos, así como el desarrollo de nuevas

capacidades las cuales emplearan en su vida cotidiana.

Las características que deben presentar las situaciones de aprendizaje en los

diferentes ambientes escolares son las siguientes:

Contienen una intención específica para desarrollar capacidades

relacionadas con los ámbitos formativos.

Se presentan frecuente y consistentemente en diferentes momentos y a lo

largo de la vida cotidiana de los niños y las niñas.

Se puede identificar en la intervención del agente educativo; lo qué hace,

cómo lo hace, con qué lo hace y para qué lo hace.

Page 55: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

46

En creación de un ambiente, se definen cuatro componentes: un lugar para

llevarse a cabo; un tiempo en el que se realiza; la sugerencia de materiales y

recursos que se van a utilizar; y la dinámica de interacción entre el agente

educativo y el grupo de niños o de niñas.

Es flexible y se adapta a los diversos contextos: familia, centros o

comunidad.

El programa busca que los docentes sean los que diseñan las situaciones de

aprendizaje, pero que al mismo tiempo, monitoreen el desarrollo y aprendizaje de los

alumnos, apoyando al proceso en el que se encuentran los alumnos, así como

orientando a los padres de familia en las necesidades de sus hijos.

El ámbito de experiencia en el cual se hizo hincapié durante el trabajo docente

fue el de “Vínculo e interacciones”, debido a que indica con especificación el

reconocimiento de sí mismo y de otros, lo cual es parte fundamental para el

promover el desarrollo de los alumnos, así como para consolidar las diferentes

etapas en las que se encuentran, brindando situaciones que le permitan construir su

aprendizaje.

El programa señala que el reconocimiento de sí mismo es importante para que

los niños identifiquen sus atributos personales, se formen una imagen valorada de sí

mismos y reconozcan sus alcances personales de forma patente, para que

construyan su capacidad para ser y tener iniciativa en su forma de actuar, pensar y

sentir.

Page 56: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

47

Es decir, para que un niño adquiera el reconocimiento de sí mismo va a estar

interactuando constantemente con las personas que lo rodean para poderse

comparar lo que es, hace o dice, piensa o realiza. Por lo tanto, es importante que

como docentes se brinde no solo un ambiente adecuado, sino también interacciones

adecuadas entre pares y adulto-niño, con las cuales enriquezcan la adquisición de

este aprendizaje.

La interacción que tienen los niños con el entorno físico y social influye en la

manera que conoce sus propios rasgos, sus habilidades y formas de pensar y vivir.

Por ello, la educación inicial requiere organizar situaciones donde las interacciones

con los demás brinden la ocasión a los niños para reconocer sus posibilidades y

capacidades en diferentes planos de su desarrollo.

2.3.2 Unidad Didáctica

En el siguiente apartado se especificarán las características de la propuesta de

intervención, es decir, se describirán cuales fueron los núcleos de aprendizaje

específicos que se tomaron en cuenta en la planeación de la unidad didáctica, las

capacidades a desarrollar en los alumnos y finalmente las estrategias que se

tomaron en cuenta para responder a las necesidades del grupo.

Es necesario conocer cuál es la definición de unidad didáctica ya que ésta fue

nuestro principal recurso para la propuesta de intervención.

De acuerdo al documento de Orientaciones para la Planeación Didáctica en

los Servicios de Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la

Page 57: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

48

Educación Básica (2010) la unidad didáctica se define como una forma de planear el

proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de un tema que se convierte en eje

integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad, esta forma de

organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos

que contextualizan el proceso.

Los elementos de la unidad didáctica son los siguientes:

Descripción de la unidad didáctica: indicar el tema específico o nombre

de la unidad

Objetivos didácticos: establecen qué es lo que en concreto se pretende

que adquiera el grupo durante el desarrollo de la unidad didáctica.

Contenidos de aprendizaje: se deben considerar los relativos a

conceptos, procedimientos y actitudes.

Secuencia de actividades: diseñar actividades íntimamente

interrelacionadas, organizadas, sistematizadas y jerarquizadas para el

desarrollo de competencias.

Recursos materiales: señalar los recursos específicos para el desarrollo

de la unidad

Organización del espacio y tiempo: se señalarán los aspectos

específicos en torno a la organización del espacio y del tiempo que

requiera la unidad.

Page 58: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

49

Evaluación: las actividades que van a permitir la valoración de los

aprendizajes de los alumnos, de la práctica docente y los instrumentos

que se van a utilizar para ello.

Dentro de la planeación que se realizó para atender a las necesidades del

grupo, se aplicaron adecuaciones significativas y no significativas, de acuerdo a las

características de los alumnos, específicamente en los propósitos de programa

Modelo de Atención con Enfoque Integral, al fin de que los niños lograran desarrollar

aprendizajes significativos y promoviera la consolidación de la etapa del desarrollo en

la que se encontraban.

Por lo tanto, es importante definir que es una adecuación curricular para

comprender el proceso de intervención que se llevó a cabo con el grupo, así como la

situación que cada unidad didáctica presentaba para dar respuesta a las

necesidades del grupo.

Las adaptaciones curriculares son una estrategia de planificación y de

actuación docente y en ese sentido de un proceso para tratar de responder a las

necesidades de aprendizaje de cada alumno, fundamentado en una serie de criterios

para guiar la toma de decisiones con respecto a qué es lo que el niño debe aprender,

cómo, cuándo y cuál es la mejor forma de organizar la enseñanza para que todos

salgan beneficiados (Manjon, 1995).

Las adaptaciones curriculares en educación especial, son de mucha

importancia, ya que a partir de estas se puede realizar las modificaciones necesarias

Page 59: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

50

para que los alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas a

discapacidad puedan acceder al currículo.

Por otra parte se entiende como adaptaciones no significativas del currículum

a las modificaciones menores del currículum planificado para el conjunto de una

población dada y, al mismo tiempo, ser modificaciones que se encuentran al alcance

inmediato del profesor, ya que están plenamente integradas en la dinámica del aula

(Manjon, 1995).

Esta herramienta fue fundamental para llevar a cabo la unidad didáctica ya

que a partir de la misma, se realizaban las adecuaciones necesarias a la planeación

de acuerdo a las necesidades del grupo que surgían en el momento en que se

aplicaba, para dar una respuesta más específica, éstas eran dentro de los propósitos

del programa, ya que dentro de las sesiones cada actividad estaba enfocada a la

estimulación de sus percepciones visuales, táctiles, auditivas, gustativas y olfativas,

con el fin de reconocerse a sí mismo; para ubicar las adecuaciones dentro de la

planeación se empleó la siguiente simbología: “/”, la cual significaba que se anulaba

por adecuación y “()”, es decir, se incrementa por adecuación.

A continuación se describirá cada unidad didáctica planeada de acuerdo a las

necesidades del grupo:

Unidad didáctica uno: abarcó el periodo de 3 de octubre al 18 de noviembre de

2011, en esta unidad didáctica se consideraron como propósitos: fortalecer la

capacidad para el cuidado de la salud, el incremento en la autoestima y la

seguridad en sí mismo, formar de manera paulatina la capacidad para participar

Page 60: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

51

en grupo y propiciar un manejo diestro de las capacidades motrices como un

sustrato para la adquisición de habilidades complejas, a partir de los cuales se

crearon situaciones de aprendizaje en donde los alumnos pudieran adquirir el

reconocimiento de sí mismo y de otros; se tomaron los siguientes elementos

curriculares:

Ámbito de experiencia Núcleo de aprendizaje Capacidades

Vínculo e interacciones Conocimiento de sí mismo

Expresión y comunicación

Reconocimiento de sí mismo

Capacidad de espera y escucha

Descubrimiento del mundo Observación y percepción

Creación

Capacidad de atención y concentración

Representación con diferentes recursos

Salud Movimiento

Cuidado de su salud

Disfrutar el movimiento y el juego corporal

Practicar con autonomía hábitos de higiene de acuerdo a sus posibilidades

Las estrategias que se planearon fueron la estimulación sensorial y perceptual,

el movimiento y finalmente el empleo de canciones que apoyaran la adquisición

del reconocimiento de sí mismo y de otros. Durante este periodo de aplicación

se concretó la observación del grupo que permitió elegir el tema considerando

como principal elemento él dar respuesta a sus necesidades (ver anexo 5).

Page 61: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

52

Unidad didáctica dos: se diseño para el periodo del 3 al 13 de enero de 2012 en

la cual los propósitos determinados fueron los siguientes: desarrollar las

capacidades cognitivas para procesar información, formar de manera paulatina

la capacidad para participar en grupo y fortalecer la capacidad para el cuidado

de la salud, el incremento en la autoestima y la seguridad en sí mismo, al igual

que la planeación anterior se promovió la adquisición del reconocimiento de sí

mismo y de otros para que posteriormente pudiera acceder al descubrimiento

del mundo; los elementos curriculares tomados del programa para la unidad

didáctica fueron los siguientes:

Ámbitos de experiencia

Núcleos de aprendizaje Capacidades

Vínculo e interacciones

Conocimiento de sí mismo.

Aprendizaje sobre las interacciones que lo rodean.

Reconocimiento de sí mismo.

Tolerancia para participar y estar en vida grupal.

Descubrimiento del mundo

Observación y percepción

Creación

Capacidad de atención y concentración

Representación con diferentes recursos

Salud Movimiento Disfrutar el movimiento y el juego corporal

Las unidades estuvieron vinculadas entre sí con el propósito de tener

una continuidad en el desarrollo de las competencias de los alumnos; en donde

Page 62: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

53

se ocuparon estrategias similares, ya que es una manera de enriquecer las

experiencias del niño. De igual forma que en la Unidad Didáctica uno surgió la

elección del tema de estudio consolidando diversos aspectos observados

anteriormente en el grupo (ver anexo 6).

Unidad didáctica tres: el periodo de aplicación de la unidad didáctica abarcó del 7

de febrero al 16 de marzo de 2012, en el cual se consideraron como propósitos:

formar de manera paulatina la capacidad para participar en grupo y de la

planeación anterior se retoma el propósito referente al cuidado de la salud,

empleando los elementos curriculares del ámbito de experiencia “Vínculo e

interacciones” se retomaron los núcleos de aprendizaje de la anterior planeación,

situación que se repitió con los demás ámbitos, ya que el anterior periodo de

trabajo docente fue muy corto para lograr un aprendizaje significativo, por lo cual

fue necesario dar continuidad a las necesidades del grupo y reforzar las

competencias que se han ido adquiriendo a lo largo del ciclo escolar (anexo 7).

Unidad didáctica cuatro: abarcó el periodo del 23 de abril al 1° de junio de 2012,

durante esta planeación los propósitos y los elementos curriculares que se

consideraron no sufrieron modificaciones, ya que se consideró que éste era el

último periodo de trabajo docente en donde no sólo se iban adquirir nuevos

aprendizajes significativos sobre el reconocimiento de sí mismos y de otros, sino

también muchos de los conocimientos adquiridos iban a ser reforzados, sin

embargo el tema central de la unidad no fue el conocimiento del cuerpo, sino el

de “Los animales domésticos”, en donde las estrategias fueron más allá de la

Page 63: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

54

estimulación sensorial del cuerpo de los alumnos, empleándose el medio que los

rodea para consolidar el reconocimiento de sí mismo y de otros (ver anexo 8).

En el siguiente apartado se reportaran los resultados obtenidos en la

aplicación de cada una de las unidades didácticas y el impacto que tuvieron en el

proceso de aprendizaje de los alumnos.

2.4 Resultados

En el siguiente apartado se darán a conocer los resultados obtenidos en cada

Unidad Didáctica:

Unidad Didáctica uno: durante el periodo de Trabajo Docente que se realizó

en el Centro de Atención y Estimulación Psicológica Tutelar Especializada del 3 de

octubre al 18 de noviembre de 2011, se efectuaron cambios importantes dentro del

aula debido a que de los dos alumnos que se encontraban ubicados en el momento

formativo de Educación Inicial, uno de ellos (Angelita) dejó de asistir a la institución a

partir de los primeros días de noviembre y por tiempo indefinido a causa de su salud,

situación que afectó en la aplicación de las sesiones planeadas ya que se tuvieron

que realizar mayor número de adecuaciones a fin de que el alumno que se

encontraba en el grupo, lograra llevarlas a cabo y adquirir los aprendizajes

esperados; sin embargo, antes de concluir el periodo ingresa el alumno Gael para

quien la aplicación de la planeación sirvió para conocer características en su

desarrollo (ver anexo 9).

Page 64: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

55

A lo largo del periodo de trabajo docente se determinó el tema a desarrollar en

el documento recepcional, por lo que surgió la necesidad de elaborar un instrumento

(ver anexo 10) que evaluara el reconocimiento de sí mismo y de otros. Los

resultados se pueden revisar en la gráfica del anexo 11.

Una de las controversias que se enfrentó en el Trabajo Docente, fue el valorar

la sugerencia por parte de la Institución de aplicar las actividades a un alumno de 8

años (Isacc), sin embargo, considerando el documento de Orientaciones Generales

para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial (2004) donde se

indica que el momento formativo de educación inicial atiende a alumnos de los 45

días de nacidos a los 5 años de edad, permitió determinar que las actividades

planeadas, no correspondían al rango de edad que debe considerarse para el diseño

de la respuesta educativa, con sus adecuaciones respectivas.

La planeación de las actividades se realizó con el Programa Modelo de

Atención con Enfoque Integral, mismo que se encuentra divido por ámbitos de

experiencia y cada uno de estos por núcleos de aprendizaje.

A continuación se describen los ámbitos de experiencia y los núcleos de

aprendizaje que se trabajaron con el grupo, así como el impacto obtenido:

Ámbito de Experiencia Vínculo e Interacciones: En él se consideraron los

núcleos de aprendizaje “El conocimiento de sí mismo” y “La expresión y

comunicación”. En estos Alejandro logró cubrir el 80% del propósito establecido

reconociendo otras partes de su cuerpo, como la nariz, ojos, boca y estomago, ya

que la cabeza y las manos ya las sabían, sin embargo aún no conoce cuál es su

Page 65: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

56

función y su importancia. Por otra parte Angelita cubrió el 90% del propósito

establecido ya que identificaba la mayoría de las partes de su cuerpo,

confundiéndose con sus manos y hombros.

Ámbito de Experiencia Descubrimiento del Mundo: Se tomaron en cuenta los

núcleos de aprendizaje “Observación y percepción” y el de “Creación” en los cuales

se logró abarcar el 85% de éste. Las actividades llamaron la atención e interés de los

infantes siendo uno de los factores determinantes los recursos que se emplearon,

tales como peluches, olores, sabores, imágenes, instrumentos musicales y dibujos.

Ámbito de Experiencia Salud: Abarca los núcleos de aprendizaje “El

movimiento” y “El cuidado de su salud”. En estos se obtuvo un 90% de respuesta por

parte de los alumnos ya que disfrutaban realizar actividades que incluían el

movimiento y el juego corporal, lo que generó que conocieran su medio a través de

las sensaciones, al mismo tiempo que era más significativo para ellos el llevar a la

práctica los hábitos de higiene y partiendo de que el cuerpo es considerado como un

instrumento de aprendizaje tanto de ellos mismos como del contexto próximo.

Unidad Didáctica dos: el periodo de Trabajo Docente que se realizó del 3 al 13

de enero de 2012 la asistencia del grupo fue favorable para ofrecer de manera

continua la respuesta educativa, sin embargo, un aspecto que afectó la aplicación de

las sesiones fue que uno de los alumnos (Alejandro) se integraba más tarde a la

Institución debido a que antes asistía a terapia, lo cual provocó que la interacción con

su compañero (Gael) fuera limitada, por otro lado, hubo un cambio en las férulas que

Page 66: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

57

cotidianamente utilizaba, lo que le provocaba incomodidad y dolor, situación que

repercutió en su estado de ánimo y cooperación para el trabajo.

Durante la planeación de esta Unidad Didáctica y las subsiguientes, el énfasis

se estableció en que los alumnos adquirieran el reconocimiento de sí mismo y de

otros, teniendo como referencia el Programa “Modelo de Atención con Enfoque

Integral” en el ámbito de experiencia “Vínculo e Interacciones”.

A continuación se describe el impacto en el ámbito de experiencia y los

núcleos de aprendizaje que se trabajaron en esta Unidad:

Ámbito de Experiencia Vínculo e Interacciones: Se consideraron los núcleos

de aprendizaje “Conocimiento de sí mismo” y “Aprendizaje sobre las interacciones

con las personas que lo rodean”. Durante la primera sesión el grupo logró cubrir el

70% del propósito ya que disfrutaron mover sus extremidades superiores e inferiores

con los cascabeles, descubriendo además que no solo sus manos podían realizar

movimientos sino también sus pies, al mismo tiempo que percibieron los sonidos

que producía su cuerpo y las sensaciones que tenían al moverse con los diferentes

ritmos, sin embargo al momento de interactuar entre ellos la actitud de Alejandro

para con su compañero fue agresiva (intentando rasguñarlo o pellizcarlo), debido a

que mucho tiempo ha trabajado solo (periodos en los que es atendido por la docente

de grupo), situación que se repitió en la siguiente sesión. Finalmente mostraron

agrado o no ante algunas melodías, ya que al momento en que tenían que bailar, los

alumnos movían su cuerpo o por el contrario permanecían parados, logrando por lo

tanto, un acercamiento a sus gustos en la música.

Page 67: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

58

Finalmente la última sesión destinada a que los alumnos por medio del juego

“Rockivals” bailaran al ritmo de la música iniciando de manera individual para

posteriormente realizarlo en grupo, no se logró aplicar debido a las actividades

propias del servicio.

Unidad didáctica tres: en el periodo de Trabajo Docente que abarcó del 7 de

febrero al 16 de marzo de 2012 surgieron nuevamente ajustes en el grupo ya que el

alumno Gael dejó de asistir por situaciones familiares, sin embargo al igual que en el

caso de Angelita se espera su regreso a la institución, por lo tanto la respuesta

educativa estuvo dirigida a Alejandro.

En lo general fue un periodo de grandes avances, ya que Alejandro dejó de

llorar cuando llegaban a la institución y se obtuvo su participación logrando aplicar

todas las sesiones.

En la planeación de esta Unidad Didáctica se estableció el énfasis en el

reconocimiento de sí mismo y de otros, tomando como ámbito principal el de “Vínculo

e interacciones” del Programa Modelo de Atención con Enfoque Integral.

A continuación se describen los avances que se obtuvieron en el grupo y el

impacto de esta Unidad en los alumnos:

Ámbito de experiencia Vínculo e interacciones: Se consideraron los núcleos de

aprendizaje “Conocimiento de sí mismo” y “Aprendizaje sobre las interacciones con

las personas que nos rodean”. Alejandro logró alcanzar un 90% de los propósitos

establecidos ya que identificó todas las partes de su cuerpo, señalando cada una de

Page 68: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

59

ellas ante la indicación, cabe señalar que el espacio físico del grupo “A” (estimulación

temprana) se comparte con el grupo “B” por tal motivo las oportunidades de

interacción son mayores, al respecto Alejandro se ha ido integrado al grupo y

convive con sus compañeros tratando de establecer una comunicación con ellos, sin

embargo, afecta mucho que sus compañeros no hablen ya que tiende a imitarlos, a

pesar de esta situación ha tratado de expresarse emitiendo diferentes sonidos para

nombrar a personas u objetos, es decir para decir Norma dice “oma”, Manolo “ao”,

agua “au” y sonríe cada vez que alguna actividad le agrada. Por otra parte el grado

de agresividad de Alejandro ha disminuido y es más tolerante al trabajo en equipo y

al trabajo sin música, así como han disminuido los berrinches que hace cuando

alguna actividad o situación ya le ha aburrido o no le agrada.

Ámbito de experiencia Descubrimiento del mundo: Durante esta Unidad

Didáctica se consideraron los núcleos de aprendizaje “Exploración” y “Creación” en

los cuales el alumno logró cubrir el 80% de los propósitos establecidos ya que

controla con mayor precisión sus movimientos y trata de ser más preciso, es decir

aplica mayor fuerza y dirección si es que están empujando algún objeto, al mismo

tiempo que no se queda en la misma posición, sino por el mismo va cambiando

dependiendo de sus necesidades. Otro avance logrado fue que trata de explorar

conforme a las posibilidades de su cuerpo cada actividad, ya no solo mostrando

agrado, sino tratando de hacerla sin ayuda del docente.

Ámbito de experiencia Salud: Se tomó en cuenta el núcleo de aprendizaje

“Movimiento” logrando un 90% del propósito establecido ya que Alejandro mostró

agrado por moverse con cada melodía y tocar las diferentes partes de su cuerpo. El

Page 69: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

60

imitar a su compañero le favoreció en consolidar el aprendizaje sobre las partes de

su cuerpo, al mismo tiempo que se están reforzando el momento del desarrollo en el

que se encuentran, tratando de controlar su cabeza y tronco. Respondió a los juegos

con agrado como una manera distinta de aprender, saliendo de la rutina establecida,

sin embargo, a estas actividades afectaba el estado de ánimo en el que se

encontraba o las actividades que anteriormente hacía, debido a que si llegaba

cansado difícilmente las concluía.

Unidad didáctica cuatro: el periodo de trabajo docente que se realizó del 23 de

abril al 31 de mayo de 2012 fue el último destinado para la aplicación de la propuesta

de intervención, surgiendo nuevos ajustes.

Ingresó a la institución Joaquín, alumno de 6 años de edad con el que

prácticamente se trabajó dada la inasistencia de los demás; el grado de complejidad

de la planeación tuvo que ser incrementado debido a que la mayoría de actividades

las resolvía con gran facilidad; una de las características de este niño era el que

evadía que se le acariciara el cuerpo con el material destinado para la estimulación,

hacía berrinches y provocaba que se alteraran otros niños, además mostró

conductas agresivas hacia el docente para evitar trabajar, a pesar de que en las

sesiones se ocuparon animales vivos.

Cabe mencionar que en el periodo se presentaron suspensiones en los días

del 30 de abril y el 1° de mayo de 2012, por lo que la aplicación de la unidad

didáctica no fue limitada.

Page 70: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

61

A continuación se describen los avances obtenidos por cada alumno con

respecto a la propuesta de intervención:

Angelita: la alumna dejó de asistir desde el periodo de trabajo docente que

abarca del 3 de octubre al 18 de noviembre de 2011, dado el tiempo de

permanencia no tuvo logros.

Gael V: ingresó a la institución durante el periodo de trabajo docente de

octubre/noviembre de 2011; dentro de su desarrollo cognitivo y de lenguaje

agrupó objetos conocidos por su color, forma, tamaño y función ubicando la

diferencia entre grande y pequeño; se refería a sí mismo por su nombre

balbuceándolo como “Ael”; comprendió preguntas simples como ¿Qué?,

¿Dónde?, etc.

Por otra parte, en su desarrollo social y afectivo aumentó su grado de

tolerancia ante la frustración y disminuyó las reacciones con berrinches; trató

de interactuar con sus pares y docentes y a pesar de no contar con un

lenguaje oral, indicaba a tiempo sus necesidades señalando hacia a dónde

quería dirigirse.

En el desarrollo físico y psicomotor comenzaba a subir las escaleras

alternando los pies, sin embargo, al momento de bajar se le dificultaba esta

acción; por otra parte logró atrapar una pelota extendiendo sus brazos y

presionándola contra el pecho.

La propuesta de intervención favoreció los siguientes aspectos de su

competencia curricular:

Page 71: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

62

Logró adaptarse a las normas y pautas de conducta, respetando cada una de

éstas y mejorando su convivencia social, estaba en proceso de consolidación

de su autoconcepto mejorando sus interacciones entre sus compañeros y

adultos; identificaba sentimientos y emociones a partir de sus vivencias como

el dolor al momento de caerse; comprendía la intención comunicativa con la

que se expresaban personas cercanas a él, ya sea su mamá, papá y docente;

estableció relaciones de causa-efecto a partir del juego con sus compañeros y

de diferente material didáctico; disfrutó de la exploración de diversos lugares,

espacios y objetos ajenos a su rutina comprendiendo cada una de las

consignas dadas por el docente para el control de su comportamiento.

Por último, con relación a los avances obtenidos del reconocimiento de sí

mismo y de otro, emitió sonidos guturales para comunicarse con los demás

como Maa para mamá, Au para agua, Ño para señor; hacía gestos para

expresar sus emociones frunciendo el seño, torciendo los labios, indicando en

ellos su estado de ánimo; por medio de sonrisas mostraba agrado en las

actividades que realizaba; se interesó por tocar su rostro y diferentes partes

de su cuerpo; exploró los diferentes objetos que estaban cerca de él;

reconoció la voz de sus padres y ubicó en donde se encontraban dentro de

alguna situación social.

Alejandro: ingresó en el periodo octubre/noviembre y en el último periodo de

trabajo docente prácticamente dejó de asistir; con relación al desarrollo

cognitivo y de lenguaje comenzó a agrupar objetos por su tamaño,

comprendiendo la palabra grande y pequeño; cuando el docente se dirigía a él

Page 72: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

63

por su nombre reaccionaba ante su indicación. Seguía instrucciones de

simples a complejas.

En el desarrollo social y afectivo comenzó a tomar iniciativa para hacer las

cosas por sí mismo, trató de evitar los berrinches ante la frustración; comenzó

a relacionarse con sus pares fueran o no de nuevo ingreso.

Los avances en el desarrollo físico y psicomotor incluyeron la consolidación

del control de tronco, tratando después de levantarse y desplazarse por sí

mismo; simultáneamente manipuló con mayor fuerza diversos objetos

presionándolos y extendiéndolos sobre una superficie plana.

Considerando la competencia curricular se pudo observar que comenzó a

adaptarse a las diferentes normas y pautas de conducta; mientras que por

medio de las experiencias adquiridas se encontraba en proceso de

construcción de un autoconcepto, identificando sus sentimientos y emociones

a partir de las mismas; inició su comunicación por medio de diferentes sonidos

guturales al mismo tiempo que trataba de que los demás lo entendieran por

medio de sus gestos, sonrisas, llanto, etc.; estableció relaciones de causa y

efecto; por último disfrutó la exploración de lugares espacios y objetos

poniendo en práctica sus habilidades físicas.

Para valorar el impacto de la intervención educativa, se consideró prudente

revisar la evaluación inicial y confrontarla con la final, de aquel alumno cuya

asistencia constante permitió el desarrollo de un trabajo sistemático y continuo (ver

anexo 12).

Page 73: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

64

Los puntajes asentados responden a un rango determinado, de tal forma que

el cinco representó a los indicadores logrados por los alumnos; tres para los logrados

con apoyo y finalmente uno, para no logrados.

Los alcances obtenidos en el reconocimiento de sí mismo por el alumno de

acuerdo al instrumento de evaluación fueron los siguientes: en el indicador Relaciona

los gestos con sus emociones paso de no lograrlo a lograrlo con apoyo, es decir que

se encontraba en proceso de consolidación, situación que se repitió con: Comparte

caricias con los demás, Está familiarizado a interactuar con personas y Solicita

juguetes, objetos, etc. de otros; por otra parte en los indicadores que hubo un mayor

avance pasando de logrado con apoyo a logrado fueron Reconoce cuando se

menciona su nombre, Señala partes de su cuerpo ante una consigna, Identifica tonos

de voz, Explora los diferentes objetos, Muestra agrado por algunos objetos, Muestra

agrado por algunos alimentos, Reconoce las acciones causa-efecto, Señala a su

mamá y a sí mismo, mostrando que la intervención que se le brindó al alumno fue la

adecuada ya que sus avances obtenidos fueron muy notorios no solo para la docente

en formación sino para las personas que interactúan con él.

Page 74: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

65

3. CONCLUSIONES

El siguiente y último apartado pretende enlazar los aprendizajes, experiencias y

reflexiones obtenidos a lo largo de este ciclo escolar para presentarlos a nivel de

conclusiones:

El programa Modelo de Atención con Enfoque Integral resultó ser una

propuesta de organización curricular funcional, considerando a su enfoque integral

que permite al agente educativo diseñar situaciones de aprendizaje desde sus

ámbitos de operación, sin perder de vista la visión global en el desarrollo del niño,

incluyendo aquellos con discapacidad.

La planeación de las sesiones, puede efectuarse desde diferentes

instrumentos de planeación, y aunque en este caso, la Unidad didáctica resultó un

recurso valioso, será importante reconocer que entre sus características no deberán

pasarse por alto, la consideración de adecuaciones curriculares y su flexibilidad.

A pesar de que la educación inicial, no ha adquirido un carácter formal, el

impacto que tiene en el proceso educativo del alumno, es importante, puesto que con

ella se inicia de manera sistemática y continua, la adquisición de aprendizajes que le

serán indispensables en la consolidación de diferentes competencias, para una

vinculación con los demás niveles educativos como el de preescolar, primaria y

secundaria.

En la educación inicial no solo es necesario estimular el desarrollo de los

alumnos, sino también, propiciar la participación de los padres en este proceso

Page 75: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

66

educativo, tomando en cuenta que durante estos primeros años de vida, el campo

del desarrollo social y afectivo se encuentra estrechamente vinculado a ellos.

Atender en los alumnos de educación inicial el reconocimiento de sí mismo y de

otros, les permitirá dar el primer paso en la construcción de su mundo físico y

emocional, donde las sensaciones y percepciones que se logran a través de los

estímulos brindados, serán los que le permitirán descubrirse a ellos mismos e

identificar sus gustos, cualidades, emociones, y elementos para interaccionar con

los otros.

El papel que jugó la búsqueda de información continua de acuerdo a las

condiciones de trabajo que en esos momentos prevalecían, permitió dar respuesta a

las necesidades que presentaba el grupo.

Una dificultad a la que se enfrentó al aplicar la propuesta de intervención,

fueron los cambios continuos de docentes que se encontraban frente a grupo por

situaciones propias de la institución, ocasionando que las sugerencias que se

proporcionaban para el trabajo con los alumnos se tornaran limitadas.

El propósito que se estableció al inicio del Documento, fue alcanzado, no sólo

por la docente en formación, sino también por los alumnos, ya que se logró favorecer

esas situaciones de aprendizaje en donde adquirieran el reconocimiento de sí mismo

y de otros; empleando estrategias adecuadas como la estimulación multisensorial y

la integración de los campos del desarrollo en éstas, a partir de las características de

los niños.

Page 76: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

67

La última conclusión a la que se llegó está en relación a la formación docente:

Gracias a este ciclo escolar se alcanzaron los rasgos del perfil de egreso,

fortaleciendo de manera considerable, los campos de habilidades intelectuales

específicas, competencias didácticas e identidad profesional y ética.

Page 77: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

68

REFERENCIAS

Ararú, S. (1997) Menores con discapacidad y necesidades educativas especiales

(antología) México.

Basil, C. (1997) Factores etiológicos e ideas sobre prevención. En desarrollo

psicológico y educación, trastornos del desarrollo y necesidades educativas

especiales (pags. 200-309). Madrid: Alianza

Bordrova, E. (2008) Herramientas de la mente. Biblioteca para la actualización del

maestro (antología) México D.F.

CONAFE (2010). Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial.

México D.F.

Delval, J. (1998). El desarrollo humano, México D.F.

Elemental, D. d. (2004). Educación Inicial. Recuperado (2012-02-03), en:

http://www.iebem.edu.mx

Howe, Michael (1999). La capacidad de aprender. La adquisición y desarrollo de

habilidades. España. Alianza Editorial.

Manjon, D. G. (1995) Adaptaciones Curriculares Guía para su elaboración. Malaga:

Colección Educación para la diversidad

M.C. Etcheparedorda, L.A. (2003). Estimulación multisensorial. Revista de

Neurología, 122-128.

Mendoza, F.M. (2008). AIME. Recuperado (2012-01-06), en: http//www.waece.com

Page 78: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

69

Organización Mundial de la Salud (1997). Terminos discapacidad, minusválida y

deficiencia, Argentina Buenos Aires

Patricia Carrillo Collard (2007). Construyendo tu organización en 16 pasos, México

D.F.

Piaget, J. (1981). Psicología del niño. B. Inheler: Morata.

Ramón, J.C. (2005). Calidad de vida, discapacidad motriz y medio acuático:

experiencia práctica en el Centro de Educación Especial. Kronos la revista

universitaria de la Educación Física, 51-56.

SEP (2004). Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de

Educación Especial, México D.F.

SEP (2010). Orientaciones para la Planeación Didáctica en los Servicios de

Educación Especial en el Marco de la Reforma Integral de la Educación

Básica, México D.F.

SEP (1992) Programa de Educación Inicial, México D.F.

SEP (2009) Programa Modelo de Atención con Enfoque Integral, México D.F.

Sieguel (1999) Diagnóstico interdisciplinar en Atención Temprana, Argentina Buenos

Aires

Page 79: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 1

Tabla de Erikson

Edad Etapa Proceso evolutivo

Del nacimiento a 1 año Confianza frente a desconfianza

El niño debe adquirir un sentido básico de confianza o seguridad de que el mundo es predecible y seguro.

De 1 a 3 años Autonomía frente a vergüenza y duda

El niño debe sentirse autónomo e independiente de quienes lo cuidad

De 3 a 5 años Iniciativa frente a culpa El niño debe adquirir el sentido de finalidad y dirección conforme va expandiéndose su mundo social, asumiendo mayor responsabilidad por sus actos.

De 6 a 10 años Laboriosidad frente a inferioridad

El niño debe adquirir la capacidad de trabajar y cooperar con otros.

Page 80: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 2

Croquis de la institución

EDIFICIO 1

TERAPIA FÍSICA

DIRECCIÓN

TERAPIA DE LENGUAJE

GRUPO “A”

GRUPO”B”

COCINA GRUPO “C” B A Ñ O

BAÑOS

SALA DE

ESPERA

PATIO

Page 81: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 3

Croquis del aula

Page 82: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 4

Competencia Curricular

A continuación se describirá la competencia curricular y su desarrollo en los diferentes campos de los niños ubicados en el grupo:

Ángela: En su desarrollo cognitivo y de lenguaje intentaba alcanzar

objetos elevados mediante el uso de medios adecuados, estirándose y realizando movimientos coordinados. Señalaba lo que quería y tendía a aventar lo que se encuentra ubicado cerca de su alcance, por otra parte respondía a su nombre dirigiendo la mirada hacia la persona que la llama, ya que no se comunicaba de manera oral, sigue instrucciones simples, sobre todo por medio de la imitación.

Dentro de su desarrollo social y afectivo tenía iniciativa de hacer cosas por ella misma, sin embargo requería la supervisión del docente para lograrlo, tendía a rechinar los dientes cuando se desesperaba o se frustraba, se le dificultaba socializar con desconocidos y no sigue las consignas que le dé, la única necesidad que comunicaba era cuando tiene hambre señalando los alimentos y su estomago, saluda y se despide de sus padres.

En el desarrollo físico y psicomotor se le dificultaba subir las escaleras porque estaba utilizando férulas como apoyo para la consolidación de la marcha, al mismo tiempo necesitaba el apoyo de un adulto para realizar la marcha hacia atrás, lograba presionar los objetos pero no extenderlos, es decir, con una plastilina podía comprimirla pero no extenderla, por otra parte cuando atrapaba una pelota no la regresaba, sino la comprimía hacia su pecho.

La competencia curricular de la alumna es la siguiente:

Realizaba consignas simples como; siéntate, levántalo, sácalo, etc., pero cualquier objeto ubicado cerca de su alcance lo arroja hacia el suelo; de manera mecanizada ubicaba algunas partes de su cuerpo como cabeza, estomago y pies y las otras las señalaba por imitación; para identificar sentimientos ye emociones de sus docentes, padres o compañeros, se guiaba por los gestos que realizaban y sobre estas reaccionaba con alguna acción o actitud.

Para comunicar sus pensamientos, sensaciones, sentimientos a los adultos o a sus pares sonreía y se aplaudía cuando realizaba algo adecuado; escuchaba con atención lo que dicen los otros y comprendía la intención comunicativa con la que lo hacían.

Realizaba los movimientos de las canciones por imitación, sin embargo no representaba algún objeto o símbolo con el que se pudiera comunicar; lograba

Page 83: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

identificar algunos sonidos como el de la vaca y el perro pero solo relaciona al último, finalmente establecía relaciones de causa-efecto cuando realizaba algún acción indebida.

Alejandro:

En su desarrollo cognitivo y de lenguaje de manera mecanizada metía y sacaba los objetos dentro de un recipiente perdiendo fácilmente el interés sobre la actividad; seguía instrucciones simples y respondía a los movimientos de las canciones porque constantemente las escuchaba.

Por otra parte en su desarrollo social y afectivo cuando quería jugar con algún objeto en específico intentaba hacer las cosas por el mismo, pero reaccionaba con un berrinche si no lo lograba o en dado caso si las actividades que tenía estaban fuera de su rutina; era tímido ante desconocidos y no sigue las consignas que esta persona le dé; para comunicar sus necesidades lloraba descontroladamente.

En su desarrollo físico y psicomotor aun no consolidaba el control de su tronco permaneciendo la mayor parte del tiempo encorvado; logra presionar algunos objetos suaves con apoyo del docente.

La competencia curricular del alumno es la siguiente:

Para adaptarse a las normas y requisitos de conducta requería atención individualizada por parte del docente; lograba responder s u nombre por medio de la imitación del docente y realizaba berrinches para comunicar algún sentimiento o emoción.

Cuando alguna actividad le agradaba sonreía y en caso que ésta le desagradará lloraba hasta que se concluía; entiende cuando se le corregía, sin embargo no lo tomaba en cuenta tratando de hacer lo que quería.

Representaba objetos o sucesos por medio de la imitación de movimientos que seguía de las canciones que cotidianamente la docente le ponía, situación que se repetía para ubicar los sonidos de los animales, objetos y personas.

Page 84: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Anexo 5

Unidad Didáctica

Institución: Centro de Estimulación y Atención Psicológica Tutelar Especializada Momento Formativo: Educación Inicial Ciclo Escolar: 2011-2012 Periodo de aplicación: 3 de octubre al 18 de noviembre de 2011 Formar de manera paulatina la capacidad para participar en grupo, propiciando la toma de decisiones en un marco democrático donde prevalezca la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos de los niños y las niñas. Propiciar un manejo diestro de las capacidades motrices como un sustrato para la adquisición de habilidades complejas. Fortalecer la capacidad para el cuidado de la salud, el incremento en la autoestima y la seguridad en sí mismo.

Elementos curriculares:

Ámbito de experiencia Núcleos de aprendizaje Capacidades

Vínculo e interacciones Conocimiento de sí mismo

Expresión y comunicación

Reconocimiento de sí mismo

Capacidad de espera y escucha

Descubrimiento del mundo Observación y percepción

Creación

Capacidad de atención y concentración

Representar con diferentes recursos (dibujo, palabras, música, etc.)

Salud Movimiento

Cuidado de su salud

Disfrutar el movimiento y el juego corporal

Practicar con autonomía hábitos de higiene de acuerdo a sus posibilidades

Page 85: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Centro de Interés: “Conozco y me muevo con mi cuerpo”

Ámbito de experiencia

Actividades Recursos Observaciones

Des

cub

rim

ien

to d

el

mu

nd

o

Sesi

ón

1

Se iniciará la actividad acostando a los alumnos en las colchonetas, se le doblará la pierna izquierda y al mismo tiempo se extenderá la pierna derecha colocando objetos llamativos sobre él.

Se promoverá que los alumnos traten de alcanzar los objetos que se encuentran arriba de ellos, mencionando cuál es su ubicación con respecto a ellos (arriba, abajo, de un lado o del otro, cerca, lejos).

Posteriormente se inducirá a que los alumnos imiten las posiciones de los animales como la del perro, conejo, rana, etc.

Finalmente se cantará “Jugando con mis pies” (anexo 1)

Colchonetas

Muñeca

Carro de juguete

Peluche

Aros

Pelota

Conos

Salu

d

Sesi

ón

2

Se sentará a los alumnos en el centro de la colchoneta acostándolos para que poco a poco ellos vayan arrastrándose o gateando para trasladarse de un lugar a otro

Posteriormente se colocarán objetos llamativos en el extremo de la colchoneta ya sean de colores vistosos o ruidosos, promoviendo que los alumnos se dirijan hacia ellos ya sea gateando o arrastrándose.

Más tarde se jugará entre los alumnos a fin de que motiven el uso de su movimiento

Finalmente se realizará un canto en donde se localicen las partes de su cuerpo. (anexo 2)

Colchoneta

Peluches

Grabaciones

Imágenes

Muñecas

Page 86: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Vín

culo

e

inte

racc

ion

es

Sesi

ón

3

Empezará la actividad acostando a los niños en la colchoneta, a fin de que él solo logre sentarse

Se le enseñaran una serie de cajas de diferentes tamaños, tendrán que tomarlas con las dos manos.

Posteriormente tendrán que levantarse, arrastrarse empujando la caja o gatear para llevarla hacia donde están las demás, tenido que apilarlas una sobre otra, de la más grande a la más pequeña, al mismo tiempo que se cantará “El chorrito” (anexo 3).

Finalmente se jugará con ellos “Gigantes y enanos” (anexo 4) a fin de que logren identificar grande y pequeño.

Colchoneta

Cajas de diferentes tamaños

Vín

culo

e in

tera

ccio

nes

Sesi

ón

4

En primer lugar se sentarán a los alumnos en círculo dentro de la colchoneta, dándoles una pelota pequeña, la cual tendrán que tomarla con las dos manos.

Los alumnos tendrán que pasar la pelota a su compañero, dándosela en las manos y repitiendo el nombre del alumno que la recibe.

Posteriormente se cambiará la pelota por una más grande con la cual tendrán que hacer el mismo procedimiento, alternando hacia el lado contrario

Por último se jugará con los alumnos “La papa se quema”(anexo 5), en donde aprenderán a respetar el turno de cada niño y teniendo que, levantar los juguetes, acomodar sus cosas, etc. en caso de que avienten la pelota hacia otro lado.

Pelota pequeña

Pelota grande

Page 87: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Des

cub

rim

ien

to d

el m

un

do

Sesi

ón

5

En primer lugar sentirán diferentes texturas como rasposas, suaves, duras, frías y calientes no solo con las manos, sino también con los pies tratando de que sean manipuladas por ellos.

Recostados con las diferentes texturas se les dará un masaje rápido y lento en su espalda, estomago, pies, cabeza, brazos ubicando las diferentes partes de su cuerpo, estimulando a que contraigan y relajen las partes de su cuerpo.

Identificarán diversos sonidos y ritmos los cuales estarán en una grabación tratando de que logren relacionarlos al momento de que expresen sus emociones.

Finalmente se quitará el pañuelo de sus ojos para que observen imágenes de personajes conocidos para ellos, estimulando cada uno de los sentidos del alumno.

Pañuelo

Texturas rasposas, duras, frías, calientes y suaves

Grabaciones

Imágenes de personajes conocidos

Page 88: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Des

cub

rim

ien

to d

el m

un

do

Sesi

ón

6

Con las manos juntas los alumnos cantarán “Witzy witzy araña” (anexo 6) a fin de que estimulen su motricidad fina

Apilarán aros dentro de un cono tratando de estimular su coordinación óculo-manual al mismo tiempo que parte de su motricidad fina al momento de emplear toda la mano para poder tomar el aro

Posteriormente se les colocará enfrente papel china para que lo rasguen, haciendo bolitas con sus dos manos, se comenzará rasgando un pedazo grande ocupando ambas manos desde el brazo para que poco a poco vaya utilizando solamente la muñeca y disminuya el tamaño del pedazo de papel cortado, mientras escuchan la canción.

En el dibujo de una araña los alumnos tendrán que pegar las bolitas de papel china con el propósito de que se estimule su motricidad fina y reconozcan gráficamente a una araña.

Finalmente volverán a cantar la canción y a realizar los movimientos de la misma, estimulando a los alumnos por medio de aplausos o felicitaciones cada vez que lo logran realizar por ellos mismos.

Papel china de colores

Pegamento

Imagen de una araña

Aros

Page 89: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Des

cub

rim

ien

to d

el m

un

do

Sesi

ón

7

Se les proporcionará masa a los alumnos de diferentes colores para que la manipulen y se familiaricen con las sensaciones que les da

Después tendrán que aplastar la masa con sus dos manos aplicando más fuerza cada vez que la tomen

Tomarán una pequeña porción de la masa y comenzarán a realizar boleado con las dos manos, repetirán esta acción con todos los colores que tengan.

Posteriormente se generará que realicen el boleado con una sola mano tomando solo una pequeña porción de la masa.

Olerán fragancias agradables y desagradables como el ajo, cebolla, perfume y aromatizantes generando que identifiquen cuál les agrada y cuál no por medio de una reacción motriz.

Finalmente apilarán las bolas de masa que realizaron por tamaños dejándola secar cantando “El baile de muzumbe” (anexo 7).

Masa de harina de colores

Pegamento

Perfume

Cebolla y ajo

Aromatizantes

Page 90: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Salu

d

Sesi

ón

8

Iniciará la actividad observándonos frente al espejo para que los alumnos identifiquen distintas partes de su cuerpo.

Se recostará a los alumnos sobre un pliego de papel bond blanco y se dibujará el contorno de su cuerpo

Con pinturas digitales utilizarán sus manos y pies para pintarlo

Dentro del dibujo los alumnos señalarán las principales partes de su esquema corporal.

Finalmente se repetirá la canción en donde señalan las partes de su cuerpo, reconociendo en donde se ubican las diferentes partes de su cuerpo y cuáles son las de su compañero tocándolas suavemente (anexo 2).

Papel bond blanco

Gises

Pintura digital

Page 91: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Salu

d

Sesi

ón

9

Probarán diversos sabores como el dulce, agrio y salado, promoviendo que las sostengan ellos solos, cada alimento recibirá su nombre y se les pedirá que lo identifiquen como tal, cuestionándolos sobre las sensaciones que en turno genera cada alimento con preguntas tales como ¿Te gusta?, ¿Pica?, ¿Qué sientes en tu lengua?, ¿Cuál quieres?

Sentados en la colchoneta se repartirán distintos alimentos los cuales sean fácil de sostener por los alumnos.

Posteriormente serán guiados para que ellos puedan tomar los alimentos ya sea con cubiertos o con las manos dependiendo de lo que van a comer.

Se cantará “Las gotas de lluvia” (anexo 8) mientras van comiendo cada alimento, generando que se limpien ellos solos en el caso de que se ensucien.

Con ayuda de la docente formarán un rompecabezas de la pirámide alimenticia en donde identificaran los distintos tipos de alimentos que existen y cuáles fueron los que consumieron.

Finalmente revisarán sus loncheras y observarán que alimentos trajeron y donde aparecen en la pirámide

Galletas

Salchichas

Manzana

Plátano

Chocolate

Gelatina

Pirámide alimenticia

Paletas, chilito en polvo, limón y sal

Perfume

Cebolla y ajo

Page 92: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Salu

d

Sesi

ón

10

Los alumnos estarán sentados en la colchoneta en donde estará esparcido un rompecabezas del cuerpo humano.

Los niños tendrán que trasladarse por medio del gateo o arrastrándose para poder tomar alguna de las partes del esquema corporal.

Identificarán qué parte del cuerpo es y en dónde se encuentra en su cuerpo

Finalmente después de haber armado el cuerpo se jugará “El juego del calentamiento” (anexo 9) a fin de que localicen e identifiquen las partes de su cuerpo.

Rompecabezas del cuerpo humano

Colchoneta

Vín

culo

e

inte

racc

ion

es

Sesi

ón

11

Los alumnos estarán ubicados en la colchoneta, en donde habrá diversos juguetes, imágenes u objetos que se refieren a la alimentación.

Por medio del gateado o arrastrándose se jugará con los alumnos “El rey pide” (anexo 10) a fin de que identifique el nombre de cada alimento.

Entre ellos jugaremos para saber quién localiza el mayor número de alimentos.

Finalmente se cantará con los alumnos “Naranja dulce” (anexo 11).

Juguetes de alimentos

Juguetes de animales

Aros de colores

Page 93: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Salu

d

Sesi

ón

12

Iniciarán iluminando con pintura digital una imagen de los artículos que utilizamos en el baño para nuestra higiene personal.

Dentro del baño se les quitará el pañal y se sentarán en el escusado abriendo la llave del lavamanos a fin de que los alumnos comiencen a identificar el control de esfínteres por medio del sonido que emite al caer el agua

Se les repartirá a los alumnos cepillos de dientes, jabón y toallas para secarse las manos.

Cantarán “Pimpón” (anexo 12), en donde se les mencionarán las características del niño.

Nos dirigiremos al baño en donde los alumnos lavaran sus manos y dientes promoviendo que lo hagan por ellos mismos mientras se repite la canción anteriormente mencionada.

Posteriormente se promoverá que ellos solos traten de peinarse y arreglarse su ropa (previamente se solicitará a los padres dos o tres mudas de ropa diferentes)

Finalmente ordenarán las cosas que se han utilizado dentro del aula depositándolas en los frascos o en las cajas que corresponden.

Pintura digital

Imagen de los artículos del baño

Cepillos de dientes

Jabón

Cepillo

Toallas de manos

Page 94: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Actividades Permanentes:

Saludo a la entrada de los alumnos llamándolos por su propio nombre

Pase de lista (oral y con una tarjeta en donde venga su nombre y foto para que lo visualicen)

Lavarse las manos después de cambiarlos y antes de comer

Despedida de los alumnos llamándolos por su propio nombre

Vo. Bo. ______________________ ______________________ C. Jessica Montiel Algredo Lic. Aurora Mancilla Ruiz Docente en formación 7° semestre Asesora de 7° semestre

Page 95: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Anexo 1

Con mis manos te acaricio, con mi boca yo te beso, con mis ojos yo te miro, con mi nariz te huelo. Con mis brazos yo te abrazo,

con mi cola yo me siento, con mi voz puedo ladrar. GUAUUUU!!!

y volvemos a empezar. Con mis manos te acaricio,

con mi boca yo te beso, con mis ojos yo te miro, con mi nariz te huelo. Con mis brazos yo te abrazo,

con mi cola yo me siento, con mi voz puedo maullar. MIAUUUU!!!

y volvemos a empezar. Con mis manos te acaricio,

con mi boca yo te beso, con mis ojos yo te miro, con mi nariz te huelo.

Con mis brazos yo te abrazo, con mi cola yo me siento,

con mi voz sé cacarear. COCOROCÓ!!! y volvemos a empezar.

Con mis manos te acaricio, con mi boca yo te beso,

con mis ojos yo te miro, con mi nariz te huelo.

Con mis brazos yo te abrazo, con mi cola yo me siento,

con mi voz yo sé asustar. BUUUUUU!!! y volvemos a empezar.

Con mis manos te acaricio, con mi boca yo te beso, con mis ojos yo te miro, con mi nariz te huelo.

Con mis brazos yo te abrazo, con mi cola yo me siento,

con mi voz te digo chau. CHAUUUU!!! y llegamos al final

Anexo 2

Cabeza, hombros, rodillas, punta de los pies.

Cabeza, hombros, rodillas, punta de los pies. Así este juego es.

Esta es mi cabeza, éstos no lo son. Esta es mi cabeza, éstos no lo son. Toco mi cintura, toco mis rodillas,

toco mis axilas y me hago cosquillas. Cabeza, hombros, rodillas,

punta de los pies. Cabeza, hombros, rodillas,

punta de los pies. Así este juego es.

Anexo 3

La gota de agua que da la nube como regalo para la flor en vapor se desvanece

cuando se levanta el sol; y nuevamente al cielo sube hasta la nube que la solto.

La gotita sube y baja, baja y sube

al compás de esta canción:

Allá en la fuente había un chorrito, se hacía grandote se hacía chiquito; allá en la fuente

había un chorrito, estaba de mal humor,

pobre chorrito tenía calor estaba de mal humor,

pobre chorrito tenía calor.

En el paisaje siempre nevado acurrucado sobre el volcán

hay millones de gotitas

Page 96: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

convertidas en cristal. En el invierno la nieve crece, en el verano la funde el sol.

La gotita sube y baja, baja y sube

al compás de esta canción:

Ahí va la hormiga con su paraguas

y recogiéndose las enaguas, Ahí va la hormiga con su paraguas

y recogiéndose las enaguas, porque el chorrito la salpicó

y sus chapitas le despintó porque el chorrito la salpicó y sus chapitas le despintó.

Anexo 4

Agachémonos somos enanos Levantémonos somos gigantes

Gigantes, enanos Enanos, enanos

Gigantes, gigantes Gigantes, enanos Enanos, enanos Enanos, gigantes

Gigantes, gigantes Enanos, gigantes

Anexo 5

La papa se quema, se quema, se quema, se quema, se quema……………….. se quemó

Anexo 6 Witzy witzy araña subio su telaraña

hizo un hilo y se puso a trepar witzy witzy araña subio su telaraña

vino el viento y la hizo bailar

olea ouo

witzy araña witzy araña

ya subió alea ouo

witzy araña witzy araña

ya subió Witzy witzy araña subio su telaraña

vino la lluvia y se la llevó;

ya salió el sol, se secó la lluvia,

y witzy witzy araña otra vez subió

Anexo 7

el baile del muzumbe que lo baile que lo baile

el baile del muzumbe que lo baile que lo baile

¡un dede!

y arriba mesie

el baile del muzumbe que lo baile que lo baile(2)

¡un dede¡ ¡otro dede!

y arriba mesie

el baile del muzumbe que lo baile que lo baile(2)

¡un dede¡ ¡otro dede!¡un code!

y arriba mesie

el baile del muzumbe que lo baile que lo baile(2)

¡un dede¡ ¡otro dede!¡un code! ¡otro

code!

Page 97: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

y arriba mesie

el baile del muzumbe que lo baile que lo baile(2)

¡un dede¡ ¡otro dede!¡un code!¡otro code!

¡una rodille¡ y arriba mesie

el baile del muzumbe

que lo baile que lo baile(2)

¡un dede¡ ¡otro dede!¡un code! ¡otro code!

¡una rodille!¡otra rodille! y arriba mesie

el baile del muzumbe

que lo baile que lo baile(2)

¡un dede¡ ¡otro dede!¡un code!¡otro code! ¡una rodille!¡otra rodille!¡una cabecie!

y arriba mesie

el baile del muzumbe que lo baile que lo baile(2)

¡un dede¡ ¡otro dede!¡un code!¡otro code!

¡una rodille!¡otra rodille!¡una cabecie!

¡una pancie! y arriba mesie

Anexo 8

Si los copos de nieve fueran leche malteada me encantaría estar ahí

abriendo la boca para saborear

ahahahaha si los copos de nieve

fueran leche malteada me encantaria estar ahi

si los rayos de sol fueran helado de chocolate

me encantaria estar ahi abriendo la boca para saborear

ahahaha si los rayos de sol

fueran helado de chocolate me encantaría estar ahi..

si las gotas de lluvia fueran de caramelo

abriendo la boca para saborear ah ah ah ah ah

Anexo 9

Éste es el juego del calentamiento

Hay que seguir la orden del sargento Éste es el juego del calentamiento

Hay que seguir la orden del sargento Jinetes: A la carga

una mano, la otra, un pie, el otro

Éste es el juego del calentamiento Hay que seguir la orden del sargento

Jinetes: A la carga una mano, la otra, un pie, el otro

la cabeza, la cadera, los hombro, el cuerpo

Éste es el juego del calentamiento Hay que seguir la orden del sargento

Éste es el juego del calentamiento Hay que seguir la orden del sargento

Anexo 10

El rey pide una manzana El rey pide una naranja El rey pide un pepino…

Anexo 11 Naranja dulce Limón partido

dame un abrazo que yo te pido.

Page 98: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Si fuera falso mis juramentos, en otros tiempos

se olvidarán.

Toca la marcha , mi pecho llora, adiós señora , yo ya me voy.

a mi casita de sololoy

A comer tacos Y no le doy

Anexo 12

Pimpón es un muñeco muy guapo y de cartón

Se lava sus manitas con agua y con jabón Se desenreda el pelo con peine de marfil Y aunque se dé estirones no llora le hace

así. Ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi.

Pimpón es un muñeco muy guapo y de

cartón Se lava sus manitas con agua y con jabón Se desenreda el pelo con peine de marfil Y aunque se dé estirones no llora le hace

así.

Ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi,ñi.

Page 99: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Anexo 6

Unidad Didáctica

Institución: Centro de Estimulación y Atención Psicológica Tutelar Especializada Momento Formativo: Educación Inicial Ciclo Escolar: 2011-2012 Periodo de aplicación: del 3 al 13 de enero de 2012 Propósitos:

Desarrollar las capacidades cognitivas para procesar información, valorar decisiones y explorar su medio circundante.

Formar de manera paulatina la capacidad para participar en grupo, propiciando la toma de decisiones en un marco democrático donde prevalezca la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos de los niños y las niñas.

Fortalecer la capacidad para el cuidado de la salud, el incremento en la autoestima y la seguridad en sí mismo al momento de identificar y enfrentar problemas.

Elementos curriculares:

Ámbito de experiencia Núcleos de aprendizaje Capacidades

Vínculo e interacciones

Conocimiento de sí mismo

Aprendizaje sobre las interacciones con las personas que lo rodean

Reconocimiento de sí mismo

Tolerancia para participar y estar en vida grupal

Descubrimiento del mundo

Observación y percepción

Creación

Capacidad de atención y concentración

Representar con diferentes recursos (dibujo, palabras, música, etc.)

Salud Movimiento Disfrutar el movimiento y el juego corporal

Page 100: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Centro de Interés: “Me muevo y aprendo”

Ámbito de experiencia

Actividades Recursos Observaciones

Sesión 1 Se iniciará la actividad acostando a los alumnos en las colchonetas, imaginarán que son un globo tomando aire por la nariz, relajando y tensando los músculos al levantarse y recostarse.

Posteriormente se levantarán sobre las colchonetas y se les ayudará a caminar sobre una manta que tenga una superficie suave, se pondrán pulseras con cascabeles en las manos y los pies.

Poco a poco se promoverá que muevan las distintas partes de su cuerpo, al mismo tiempo se les pondrá música para que se muevan, reconociendo el sonido que emiten los cascabeles al mover cada parte de su cuerpo.

Finalmente se darán indicaciones para que muevan sus manos y toquen las de su compañero, a fin de que reconozca las partes del cuerpo en otro alumno.

Colchonetas

Manta suave

Cascabeles

Música

Sesión 2 Se colocarán pelotas encima de colchonetas alrededor del aula, al mismo tiempo que se pondrán diferentes canciones.

Se les ayudará a bailar a los alumnos alrededor del salón a fin de que en el momento que se pare la música se queden por algunos segundos quietos.

Posteriormente, levantarán las pelotas que se encuentran alrededor de las colchonetas, dándoselas a su compañero para que él las deposite dentro de una

Colchoneta

Pelotas

Música

Imagen de una rana

Page 101: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

caja para almacenarlas

Finalmente con el dibujo de una rana se promoverá que el alumno aviente las pelotas hacia la boca de la imagen, respetando su turno.

Sesión 3 Empezará la actividad acostando a los niños en la colchoneta, a fin de que ellos logren sentarse

Realizarán ejercicios de calentamiento como: mover la cabeza en círculos, levantar un brazo mientras el otro se va bajando poco a poco, movimientos de pedalear una bicicleta, etc.

Se jugará con ellos “Rockivals” que consiste en que el alumno realizará movimientos rápidos al momento de escuchar Rock y lentos al escuchar música de Vals. Esta actividad la realizarán de manera individual y posteriormente con un compañero.

Finalmente pegaran cereal de colores en un dibujo descubriendo qué actividades pueden realizar con su cuerpo, tal como pegar elementos con las manos.

Colchoneta

Música

Imágenes de niños

Cereal de colores

______________________ ______________________ C. Jessica Montiel Algredo Lic. Aurora Mancilla Ruiz Docente en formación 7° semestre Asesora de 7° semestre

Page 102: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Anexo 7

Unidad Didáctica

Institución: Centro de Estimulación y Atención Psicológica Tutelar Especializada Momento Formativo: Educación Inicial Ciclo Escolar: 2011-2012 Periodo de aplicación: del 7 de febrero al 16 de marzo de 2012 Propósitos:

Fortalecer la capacidad para el cuidado de la salud, el incremento en la autoestima y la seguridad en sí mismo al momento de identificar y enfrentar problemas.

Formar de manera paulatina la capacidad para participar en grupo, propiciando la toma de decisiones en un marco democrático donde prevalezca la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos de los niños y las niñas. Elementos curriculares:

Ámbito de

experiencia

Núcleos de aprendizaje Capacidades

Page 103: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Vínculo e

interacciones

Conocimiento de sí mismo

Aprendizaje sobre las interacciones con las personas que lo rodean

Reconocimiento de sí mismo

Tolerancia para participar y estar en vida grupal

Descubrimiento

del mundo

Exploración

Creación

Realizar acciones diversas sobre los objetos (golpear, arrojar, chupar, sacudir, encastrar, apilar, escuchar, acariciar, etc.

Salud Movimiento Disfrutar el movimiento y el juego corporal

Centro de Interés: “Mi cuerpo”

Ámbito de

experiencia

Actividades Recursos Observaciones

Sesión 1 Sobre una colchoneta se cubrirán los ojos de los niños con unos pañuelos, al mismo tiempo se les pondrá diferente tipo de música clásica.

Se acariciarán entre ellos con una pelota y tocarán sus diferentes partes del cuerpo como sus pies, manos, cabeza, boca, etc. sucesivamente con diversas texturas.

Posteriormente imitarán los movimientos de su compañero moviendo todo su cuerpo como si fueran espejos.

Colchonetas

Pañuelos

Música

Pelota

Sesión 2 Se iniciará la actividad con “El juego del calentamiento” (anexo 1), a fin de que los alumnos individualmente

Colchoneta

Música

Page 104: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

localicen las diferentes partes de su cuerpo.

Posteriormente en grupo jugarán “Simón dice”, el cual consiste en que el alumno tiene que tocar las partes del cuerpo que se indican.

Finalmente armarán un rompecabezas de las partes de la cara

Rompecabezas

Sesión 3 Empezará la actividad acostando a los niños en la colchoneta, a fin de que ellos logren sentarse

Realizarán ejercicios de calentamiento como: mover la cabeza en círculos, levantar un brazo mientras el otro se va bajando poco a poco, movimientos de pedalear una bicicleta, etc.

Se jugará con ellos “Rockivals” que consiste en que el alumno realizará movimientos rápidos al momento de escuchar Rock y lentos al escuchar música de Vals. Esta actividad la realizarán de manera individual y posteriormente con un compañero.

Finalmente jalarán un cordón, empujarán cubos con sus pies y cabeza, y pegarán cereal de colores en un dibujo, descubriendo qué actividades pueden realizar con su cuerpo.

Colchoneta

Música

Imágenes de niños

Cordón

Cereal de colores

Cubos

Sesión 4 Se recostarán a los alumnos en colchonetas poniéndoles música de relajación dándoles un pequeño masaje en sus extremidades inferiores y superiores.

Se pondrán diferentes texturas (suaves, ásperas, lisas, corrugadas) en todo el cuerpo (manos, pies, mejillas), sentándose frente a su compañero.

Finalmente se les indicará que toquen una parte del cuerpo de su compañero repitiéndoles el nombre de la

Colchonetas

Música

Texturas

Page 105: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

misma, mientras ellos la acarician con las texturas que tienen.

Sesión 5 Sobre una colchoneta se distribuirán aros alrededor del aula, dividiendo al grupo en parejas, uno dentro del aro y el otro fuera.

Se nombrarán diferentes partes del cuerpo, entre ellos las localizarán y colocarán en el aro.

Se nombrarán las características de la parte del cuerpo que fue nombrada y con un poco de crema se dará un pequeño masaje para estimular sus sensaciones

Colchoneta

Aro

Crema

Sesión 6 Se iniciará la actividad recostando a los alumnos en colchonetas, se les pondrá música para que relajen su cuerpo.

Posteriormente en la misma posición se les indicará que se realizará el juego “El mosquito”, caminando alrededor del aula se imitará el sonido del mosquito a fin de que los alumnos identifiquen si se encuentra cerca o lejos de él.

Con un mosquito de peluche será colocado en alguna parte del cuerpo de los alumnos, mencionando su nombre y que sensación tiene el cuerpo cuando un mosquito nos pica, mientras se rascan.

Colchoneta

Música

Pelota

Page 106: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Sesión 7 Sobre una colchoneta se colocará cinta adhesiva de color.

Se promoverá que el alumno gatee, ruede, camine, etc.

Siguiendo la línea el alumno tomará diferentes objetos, dándoselos a su compañero para que los coloque en pellón

Dibujarán y pintaran su silueta sobre pellón colocando su nombre y adornando con los objetos que tomaron

Finalmente se nombrarán diferentes partes del cuerpo a fin de que las ubiquen en su cuerpo y en el de su compañeros

Colchoneta

Cinta adhesiva

Globos

Serpentina

Calcomanías

Pellón

Pintura digital

Gises

Sesión 8 En una colchoneta se realizará un cuento motor en donde uno de los alumnos tendrá el personaje de Juan, harán los movimientos propuestos en el cuento.

Con una esponja su compañero lavará a Juan imaginando que es una esponja, iniciando por los pies, rodillas, piernas, tronco y por último la cabeza, realizando movimientos circulares.

Finalmente se cantará “Pimpón” (anexo 2) a fin de que identifiquen las actividades que deben realizar para el cuidado de su cuerpo.

Colchoneta

Pelota

Page 107: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Sesión 9 En una colchoneta se cantarán diversas canciones motrices en las cuales los alumnos identifiquen partes específicas de su cuerpo.

Durante la canción “Yo danzo” (anexo 3) los alumnos identificaran las partes de la mano como las uñas, muñeca, dedos, etc.

En la canción “Mis parejas” (anexo 4) los alumnos identificarán las partes de su cuerpo que tienen parejas

Por último los alumnos identificarán todas las partes del cuerpo con la canción “El burro enfermo”

Colchoneta

Canciones

Sesión 10 Recostados sobre una colchoneta se iniciará la actividad con la canción “Mi cuerpo”, en esta canción los niños señalarán cada parte del cuerpo que se nombre.

Al ritmo de la música, colocarán la pelota sobre su cabeza, después sobre la de su compañero, sobre un hombro y lo mismo sobre su compañero y así sucesivamente con todas las partes del cuerpo que se vayan indicando.

Se pondrá pintura sobre los pies y las manos de los alumnos dejando sus huellas sobre una toalla blanca

Colchoneta

Música

Pintura digital

Toallas blancas

Sesión 11 Se llevarán cascarones secos, dentro de una bolsa los alumnos los triturarán hasta dejarlos en pedazos pequeños.

Sobre la imagen del cuerpo humano los alumnos pegarán cascarón seco

Posteriormente pintaran la imagen empleando las manos, a fin de que identifiquen las sensaciones que tienen al tocar la pintura y al tocar el cascarón.

Finalmente con sus pies, piernas, antebrazo, etc.

Pintura digital

Cascarones secos

Page 108: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

tocaran la textura del cascaron pintado, acción que repetirán con su compañero, identificando las sensaciones que tiene y si estas les agrada o no.

Sesión 12 Recostados sobre la colchoneta se les pondrá música para que se relajen

Se les pondrá frente a un espejo reconociéndose a sí mismos y las partes de su cuerpo.

Posteriormente identificará la ubicación de diferentes sonidos como la voz de su docente, una campana, un pandero y el sonido de un animal, señalando donde se encuentra.

Jugarán a “Las estatuas de marfil” a fin de que logren identificar la diferencia entre mover su cuerpo y el permanecer estático.

Posteriormente reconocerán las partes del cuerpo de su compañero.

Colchoneta

Música

Espejo

Elaboró Vo. Bo.

______________________ ______________________ C. Jessica Montiel Algredo Lic. Ana Guadalupe Hernández Guzmán

Docente en formación 8° semestre Tutora

Page 109: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Anexo 8

Unidad Didáctica

Institución: Centro de Estimulación y Atención Psicológica Tutelar Especializada Momento Formativo: Educación Inicial Ciclo Escolar: 2011-2012 Periodo de aplicación: del 23 de abril al 1 de junio de 2012 Propósitos:

Fortalecer la capacidad para el cuidado de la salud, el incremento en la autoestima y la seguridad en sí mismo al momento de identificar y enfrentar problemas.

Formar de manera paulatina la capacidad para participar en grupo, propiciando la toma de decisiones en un marco democrático donde prevalezca la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos de los niños y las niñas. Elementos curriculares:

Ámbito de experiencia

Núcleos de aprendizaje Capacidades

Vínculo e interacciones

Conocimiento de sí mismo

Aprendizaje sobre las interacciones con las personas que lo rodean

Reconocimiento de sí mismo

Tolerancia para participar y estar en vida grupal

Descubrimiento del mundo

Exploración

Creación

Realizar acciones diversas sobre los objetos (golpear, arrojar, chupar, sacudir, encastrar, apilar, escuchar, acariciar, etc.

Salud Movimiento Disfrutar el movimiento y el juego corporal

Page 110: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Centro de Interés: “Los animales domésticos”

Ámbito de experiencia

Actividades Recursos Observaciones

Sesión 1 Se iniciará la actividad tapándoles los ojos a los alumnos para posteriormente ponerles una grabación de los animales de la granja haciendo énfasis en el sonido que emite un pollito.

Posteriormente con diferentes tipos de plumas se acariciará el cuerpo del niño, a fin de que identifique las sensaciones que tiene al momento de que recorre su cuerpo.

Entre ellos tomarán cada una de las plumas identificando las diferencias que existen entre ellas:

¿Qué sensaciones les provoca? ¿Cuál es más grande? ¿Cuál es más suave?

Finalmente con pintura digital iluminarán un mural con la imagen de un pollito empleando los pies y manos tratando de que entre ellos se coloquen la pintura digital.

Pañuelo

Grabación de sonidos de la granja

Pluma de gallina, avestruz y pavorreal

Imagen de un pollito

Pintura digital

En la jornada anterior se realizó una entrevista con los padres, con el propósito de conocer si los alumnos no tenían alergias hacia los animales.

Sesión 2 Comenzará la actividad recostando a los alumnos en el piso sobre una colchoneta, propiciando que traten de trasladarse de un lugar a otro.

Se les mostrará al animal, mencionándoles cuál es su nombre, tratando de relacionarlo con su vida cotidiana.

Posteriormente pasarán el pollito a su compañero, a fin de que identifiquen cuáles son los sonidos que emite, el color que tiene, la textura de sus plumas, pico y patas.

Colchoneta

Pollito

Page 111: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Finalmente se colocará el pollito al otro extremo de la colchoneta a fin de que los alumnos por medio del arrastre, gateo o la marcha traten de alcanzarlo.

Sesión 3 Se iniciará la actividad tapándoles los ojos a los alumnos para posteriormente ponerles la canción de “Pedro el conejito” (Anexo 1).

Posteriormente con un peluche de conejo con una textura suave se recorrerá el cuerpo del niño, a fin de que identifiquen las sensaciones que tiene al momento de que pasa por diferentes partes como los pies, espalda y manos.

Pasarán a su compañero un peluche y deberán identificar las sensaciones que le genere al momento de que lo acaricia, imitando además los gestos que haga.

Finalmente con sopa rellenarán la imagen de un conejo para que cuando esté seco lo pasen sobre los pies y manos de su compañero.

Pañuelo

Canción de Pedro el conejito

Conejo de peluche

Imagen de un conejo

Sopa

Sesión 4 Se iniciará la actividad recostando a los alumnos en el piso sobre una colchoneta, propiciando que traten de trasladarse de un lugar a otro ya sea con el arrastre, gateo, marcha o saltando como conejos.

Se les mostrará al animal, mencionándoles cuál es su nombre, tratando de relacionarlo con su vida cotidiana.

Posteriormente pasarán el conejo a su compañero, a fin de que identifiquen cuál es la textura de su pelaje, nariz, patas y orejas.

Finalmente se colocará el conejo al otro extremo de la

Colchoneta

Conejo

Page 112: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

colchoneta a fin de que los alumnos por medio del arrastre, gateo, marcha o saltos traten de alcanzarlo.

Sesión 5 Se iniciará la actividad tapándoles los ojos a los alumnos, sobre una charola se colocará agua y sobre otra arena, con el propósito de que los alumnos metan sus pies y manos e identifiquen sus diferencias.

Posteriormente con una textura similar a las escamas se recorrerá el cuerpo del niño, a fin de que identifique las sensaciones que tiene.

Acariciarán el cuerpo de su compañero con la textura identificando:

¿Qué sensaciones les provoca? ¿Qué tan suave es? ¿Les agrada o no?

Finalmente con lentejuela rellenarán la imagen de una tortuga, para que posteriormente lo pasen en el cuerpo de su compañero.

Pañuelo

Charola con arena

Recipiente con agua

Piel similar a las escamas

Lentejuela

Imagen de una tortuga

Sesión 6 Se iniciará la actividad recostando a los alumnos en el piso sobre una colchoneta, propiciando que traten de trasladarse de un lugar con movimientos rápidos y lentos con diferente tipo de música.

Posteriormente tocarán a la tortuga y se la pasarán a su compañero, a fin de que identifiquen cuál es la textura de su caparazón, piel, patas y el modo en que camina.

Finalmente se colocará a la tortuga en el otro extremo de la colchoneta a fin de que los alumnos por medio del arrastre, gateo, marcha la alcancen e imiten la manera de caminar del animalito.

Colchoneta

Tortuga

Page 113: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Sesión 7 Se iniciará la actividad cantando “Mi amigo el pato” (Anexo 2) colocándoles un pico de pato.

Posteriormente acariciarán diferentes partes del cuerpo de su compañero con plumas, el pico y patas de un pato hecho de foami identificando lo siguiente:

¿Qué sensaciones les provoca? ¿Cuál es más grande? ¿Cuál es más suave? ¿Es agradable o no?

Finalmente con plumas rellenarán el cuerpo del pato, con lentejuela las patas del pato y con diamantina el pico para posteriormente lo froten sobre el cuerpo de su compañero e identifique las diferentes texturas del material.

Pico de pato de foami

Plumas

Patas de pato de foami

Imagen de un pato

Diamantina

Lentejuela

Plumas

Sesión 8 Se iniciará la actividad colocando un tapete que sea similar a la textura del pasto y sobre un recipiente se almacenará agua a fin de que los alumnos identifiquen las sensaciones que tienen al estar en contacto con cada uno de ellos.

Se les mostrará al animal, mencionándoles cuál es su nombre, tratando de relacionarlo con su vida cotidiana.

Posteriormente tocarán al patito y se lo pasarán a su compañero, a fin de que identifiquen cuál es la textura de sus plumas, la forma de su pico y patas, así como el modo en que camina.

Se colocará al patito en el otro extremo de la colchoneta a fin de que los alumnos por medio del arrastre, gateo, marcha la alcancen e imiten la manera de caminar del animalito.

Tapete imitación de pasto

Recipiente con agua

Patito

Alimento para pato

Page 114: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

Por último se les proporcionará un poco de alimento sobre su mano, para que perciban la sensación que tienen al darle de comer

Sesión 9 Se iniciará la actividad tapándoles los ojos a los alumnos para posteriormente sobre dos recipientes colocar agua fría y agua caliente, para que perciban sus diferencias.

Posteriormente con shampoo y agua frotarán el cuerpo del compañero como las manos, hombros, estomago, espalda, pies y rodillas identificando la sensación que tienen al acariciarlo y cuáles son los gestos que hace:

¿Qué sensaciones les provoca? ¿Cuál es más agradable?

Se ayudarán a rasgar papel para poder rellenar la imagen de un pez percibiendo las sensaciones que genera en su cuerpo el papel rasgado.

Pañuelo

Agua fría y caliente

Agua con shampoo

Papel china

Sesión 10 Iniciará la actividad recostando a los alumnos sobre una colchoneta soplándoles burbujas de varios tamaños para que ellos traten de alcanzarlas.

Posteriormente meterán la mano en la pecera de un pez, a fin de que identifiquen cuál es la temperatura del agua, de qué color es el pez y si les llama la atención, cuál es la textura que sienten cuando pasa junto a sus manos y si es de su agrado o no.

Se colocarán sobre la colchoneta tratando de imitar los movimientos que realiza el pez para nadar.

Finalmente frente a su compañero escuchando la canción “Bajo el mar” imitaran los movimientos que hacen para poder nadar.

Colchoneta

Burbujas de jabón

Pez

Canción “Bajo el mar”

Sesión 11 Se aplicará la evaluación de los alumnos empleando el Instrumento de

Page 115: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Especial en el Área de Atención Intelectual.

PLANEACIÓN DE AULA

instrumento realizado por la docente en formación, identificando los avances de los alumnos y el impacto de la propuesta de intervención.

evaluación elaborado por la docente en formación

Sesión 12 Se realizará la despedida con los alumnos con un pequeño convivio.

Posteriormente se dará el agradecimiento a la institución por la apertura y las oportunidades que nos dieron para poder realizar las prácticas y el servicio del Trabajo Docente, finalmente se les proporcionará un pequeño presente.

Elaboró Vo. Bo.

______________________ ______________________ C. Jessica Montiel Algredo Lic. Ana Guadalupe Hernández Guzmán

Docente en formación 8° semestre Tutora

Page 116: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 9

Competencia curricular de Gael

En este anexo se describirá la competencia curricular del alumno y las etapas del desarrollo en la que se encuentra, ya que no fue mencionado anteriormente en el grupo debido a que su ingreso fue posterior al de sus compañeros.

Gael:

En su desarrollo cognitivo y de lenguaje logra agrupar objetos conocidos, principalmente por la característica del color; comprendiendo la diferencia entre grande y pequeño, aunque aún no logra expresarse oralmente comprende cuando se refieren a si mismo, identificando y reconociendo su nombre; logrando seguir instrucciones que van de simples a complejas.

Dentro de su desarrollo social y afectivo intenta realizar cosas por sí mismo; reacciona con berrinches al momento en que se frustra y tiende a ser tímido ante desconocidos.

Finalmente en el campo del desarrollo físico y psicomotor está en proceso de consolidación de la marcha dificultándosele caminar hacia atrás requiriendo el apoyo de un adulto; logra manipular, presionar y extender diferentes objetos como las pelotas y la plastilina; a pesar de que extiende sus brazos para tratar de atrapar una pelota aun no la logra tomar por sí solo.

La competencia curricular del alumno es la siguiente:

Lograba adaptarse a las normas y pautas de conducta en diferentes contextos, sin embargo al momento de trabajar con una persona ajena a su rutina tendía a intimidarse sin realizar las consignas dadas por el docente; se encontraba en el proceso de construcción de su autoconcepto dificultándosele la interacción con sus pares; comunicaba sus pensamientos, sensaciones y sentimientos por medio de gestos a los cuales únicamente la madre les daba el significado correcto, escuchaba con atención lo que la docente decía principalmente si la intención comunicativa estaba dirigida hacia él; representaba de manera corporal y oral a personas como sus abuelos, papás y hermanos, y a animales como la vaca, el perro y el gato; finalmente disfrutaba de la exploración de lugares, espacios por medio del tacto.

Page 117: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 10

Instrumento para evaluar el ámbito de experiencia “Vínculo e interacciones”

Ciclo escolar: 2011-2012 Momento formativo: Educación Inicial Fecha de aplicación: Enero de 2012

Indicadores Alejandro Gael

Emite sonidos guturales para comunicarse con los demás

Hace gestos para expresar sus emociones

Relaciona los gestos con sus emociones

Comparte caricias con los demás

Reconoce cuando se menciona su nombre

Muestra agrado en las actividades que realiza

Se interesa por tocar su rostro y diferentes partes de su cuerpo

Señala partes de su cuerpo ante una indicación

Identifica los diferentes tonos de voz con los que se le habla y reacciona ante ellos

Explora los diferentes objetos que están cerca de él

Muestra agrado por algunos olores

Muestra agrado por algunos alimentos

Reconoce las acciones causa-efecto

Reconoce la voz de sus padres

Señala a su mamá y a sí mismo

Identifica a miembros de su familia

Conoce la voz de sus docentes

Interactúa con otros niños de su misma edad

Está familiarizado a interactuar con diferentes personas

Solicita juguetes, objetos, etc. de otro

Comparte su comida, juguetes, etc.

Percibe el día y la noche

Logra hacerlo

Logra hacerlo con ayuda

No logra hacerlo

Page 118: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 11

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Emit

e so

nid

os

gutu

rale

s p

ara

com

un

icar

se

Hac

e ge

sto

s p

ara

exp

resa

r su

s em

oci

on

es

Rel

acio

na

los

gest

os

con

su

s em

oci

on

es

Co

mp

arte

car

icia

s co

n lo

s d

emas

Rec

on

oce

cu

and

o s

e m

enci

on

a su

no

mb

re

Mu

estr

a ag

rad

o e

n la

s ac

tivi

dad

es q

ue

real

iza

Se in

tere

sa p

or

toca

r su

cu

erp

o

Señ

ala

par

tes

de

su c

uer

po

an

te u

na

con

sign

a

Iden

tifi

ca lo

s d

ifer

ente

s to

no

s d

e vo

z

Exp

lora

los

dif

eren

tes

ob

jeto

s

Mu

estr

a ag

rad

o p

or

algu

no

s o

lore

s

Mu

estr

a ag

rad

o p

or

algu

no

s al

imen

tos

Rec

on

oce

las

acci

on

es c

ausa

-efe

cto

Rec

on

oce

la v

oz

de

sus

pad

res

Señ

ala

a su

mam

á y

a sí

mis

mo

Iden

tifi

ca a

mie

mb

ros

de

su f

amili

a

Co

no

ce la

vo

z d

e su

s d

oce

nte

s

Inte

ract

úa

con

otr

os

niñ

os

de

su m

ism

a ed

ad

Está

fam

iliar

izad

o a

inte

ract

uar

co

n p

erso

nas

Solic

ita

jugu

etes

, ob

jeto

s, e

tc. d

e o

tro

Co

mp

arte

su

co

mid

a, ju

guet

es, e

tc.

Per

cib

e el

día

y la

no

che

Alumno 1

Alumno 2

P U N T A J E

Evaluación Inicial

Page 119: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 12

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Emit

e so

nid

os

gutu

rale

s p

ara

com

un

icar

se

Hac

e ge

sto

s p

ara

exp

resa

r su

s em

oci

on

es

Rel

acio

na

los

gest

os

con

su

s em

oci

on

es

Co

mp

arte

car

icia

s co

n lo

s d

emas

Rec

on

oce

cu

and

o s

e m

enci

on

a su

no

mb

re

Mu

estr

a ag

rad

o e

n la

s ac

tivi

dad

es q

ue

real

iza

Se in

tere

sa p

or

toca

r su

cu

erp

o

Señ

ala

par

tes

de

su c

uer

po

an

te u

na

con

sign

a

Iden

tifi

ca lo

s d

ifer

ente

s to

no

s d

e vo

z

Exp

lora

los

dif

eren

tes

ob

jeto

s

Mu

estr

a ag

rad

o p

or

algu

no

s o

lore

s

Mu

estr

a ag

rad

o p

or

algu

no

s al

imen

tos

Rec

on

oce

las

acci

on

es c

ausa

-efe

cto

Rec

on

oce

la v

oz

de

sus

pad

res

Señ

ala

a su

mam

á y

a sí

mis

mo

Iden

tifi

ca a

mie

mb

ros

de

su f

amili

a

Co

no

ce la

vo

z d

e su

s d

oce

nte

s

Inte

ract

úa

con

otr

os

niñ

os

de

su m

ism

a ed

ad

Está

fam

iliar

izad

o a

inte

ract

uar

co

n p

erso

nas

Solic

ita

jugu

etes

, ob

jeto

s, e

tc. d

e o

tro

Co

mp

arte

su

co

mid

a, ju

guet

es, e

tc.

Per

cib

e el

día

y la

no

che

Inicial

Final

Evaluación Alejandro

P U N T A J E

Page 120: Desarrollo de Mi Doc Recepcional

Anexo 13

Instrumento para evaluar el ámbito de experiencia “Vínculo e interacciones”

Ciclo escolar: 2011-2012 Momento formativo: Educación Inicial Fecha de aplicación: Marzo de 2012

Indicadores Alejandro Gael

Emite sonidos guturales para comunicarse con los demás

Hace gestos para expresar sus emociones

Relaciona los gestos con sus emociones

Comparte caricias con los demás

Reconoce cuando se menciona su nombre

Muestra agrado en las actividades que realiza

Se interesa por tocar su rostro y diferentes partes de su cuerpo

Señala partes de su cuerpo ante una indicación

Identifica los diferentes tonos de voz con los que se le habla y reacciona ante ellos

Explora los diferentes objetos que están cerca de él

Muestra agrado por algunos olores

Muestra agrado por algunos alimentos

Reconoce las acciones causa-efecto

Reconoce la voz de sus padres

Señala a su mamá y a sí mismo

Identifica a miembros de su familia

Conoce la voz de sus docentes

Interactúa con otros niños de su misma edad

Está familiarizado a interactuar con diferentes personas

Solicita juguetes, objetos, etc. de otro

Comparte su comida, juguetes, etc.

Percibe el día y la noche

Logra hacerlo

Logra hacerlo con ayuda

No logra hacerlo