un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

10
Un Nuevo Escenario, un Nuevo Un Nuevo Escenario, un Nuevo Modelo Agrícola Cubano Modelo Agrícola Cubano Por: Dr. Armando Nova González Centro de Estudio de la Economía Cubana Universidad de La Habana Marzo 2013

Upload: bildnercenter

Post on 16-Jul-2015

64 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

Un Nuevo Escenario, un Nuevo Un Nuevo Escenario, un Nuevo Modelo Agrícola CubanoModelo Agrícola Cubano

Por: Dr. Armando Nova GonzálezCentro de Estudio de la Economía Cubana Universidad de La Habana

Marzo 2013

Page 2: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

¿Qué lo hace Decisivo, Estratégico y Económicamente Importante?¿Qué lo hace Decisivo, Estratégico y Económicamente Importante?

• Por su amplio efecto Multiplicador. 1.-En su participación directa e indirecta en la conformación del PIB, donde un

numero importante de producciones industriales dependen de sus materia primas. 2.- Por la transportación y comercialización de productos agrícolas o productos

agrícolas beneficiados. 3.- Aporta aproximadamente el 40 % de las calorías y el 37 % de las proteínas

totales diarias que consume la población 4.- Generador de fondos exportables, 5.- Emplea directamente cerca de la quinta parte de la población ocupada 6.- Como demandante encadena con diversas ramas de la economía nacional

introduce dinamismo por vía de la demanda. 7.- Es un sector generador de energía renovable (sistema agroindustrial cañero)

Page 3: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

El Sector Agropecuario y su contribución a la solución de los El Sector Agropecuario y su contribución a la solución de los grandes Problemas que confronta la Humanidad y Cubagrandes Problemas que confronta la Humanidad y Cuba

• La economía cubana afronta al menos tres grandes problemas que compromete su desarrollo:

1.- Déficit alimentario (insuficiente disponibilidad y limitadas posibilidades de acceso económico a los alimentos),

2.-El déficit energético y

3.-La preservación del medio ambiente.

Page 4: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

Entidades Económicas en la AgriculturaEntidades Económicas en la Agricultura

Cooperativa y campesinos

Cantidad de cooperativas

Superficie Agrícola miles ha

Miembros Escala Productiva ha

UBPC 1983 1853,4 160,000 934,6

CPA 995 590 53,961 592,9

CCS 2,518 1242,0 352,565 493,2

Campesinos individuales

390 50,000 7,8

Nuevos Usufructuarios ley (259 ,282 ), actual 300

1,369,0 172,000 172,000 7,97,9

Page 5: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

Un Nuevo Escenario un Nuevo Modelo AgrícolaUn Nuevo Escenario un Nuevo Modelo Agrícola

La actual distribución de tierras ociosas conduce, hacia un nuevo escenario y modelo agrícola que establece y consolida el predominio de los productores no estatales, particularmente las CCS y el productor privado, pudiendo pasar de un 18,5 al 51,0 % de tenencia de la tierra (ver cuadro 1). Cuadro no. 1 Forma de tenencia de la tierra en %

Superficie Agrícola

Total Estatal No estatal UBPC CPA CCS y Privado**

2007 100 35,8 64,2 36,9 8,8 18,5

2011-2012* 100 17,0 83,0 23,0 9,0 51,0

Page 6: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

Característica del nuevo modelo Característica del nuevo modelo agrícola que se avizoraagrícola que se avizora

1.- Diversidad de actores económicos (cinco entidades productivas: UBPC, CPA, CCS, Privado y Estatal).

2.- Tendencia hacia el predominio de la pequeña y mediana empresa no estatal, tanto en la tenencia, como en la propiedad de la tierra,

3.- Un movimiento en forma de espiral, que encierra cambios cualitativos. No significa retornar exactamente al modelo de finales del siglo XIX , sino a una modalidad que tiene sus raíces precisamente en las formas predominantes en ese momento (pequeña y mediana propiedad)

4.- Predominio de las formas colectivas de producción (cooperativismo y asociaciones),

5.- Donde el conocimiento de los productores es trasladado a través de los años, de generación en generación y enriquecido por el desarrollo científico-técnico.

6.- Recampesinar el campo cubano

Page 7: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

El modelo agrícola y el modelo de gestión económicaEl modelo agrícola y el modelo de gestión económica

Se considera que existen al menos tres aspectos,tres aspectos, por los que se requiere transitar y resolver, para lograr un modelo de gestión económica que consolide el nuevo modelo agrícola que se avizora:

1.- Lograr la realización de la propiedad realización de la propiedad (aunque se han dado pasos en este sentido, aún es (aunque se han dado pasos en este sentido, aún es insuficiente). insuficiente). El modelo de gestión económica vigente El modelo de gestión económica vigente en el ciclo: producción-distribución-en el ciclo: producción-distribución-cambio-consumocambio-consumo, , no logra la realización de la propiedadno logra la realización de la propiedad.. 2.- El reconocimiento reconocimiento de la existencia real y objetiva de la existencia real y objetiva del papel del mercadodel papel del mercado en complementariedad con la planificación.

3.- Ausencia de enfoque sistémicoAusencia de enfoque sistémico (a lo largo del ciclo producción-distribución-cambio-consumo, costo-sistema de precio y la necesaria interrelación con la macro y microeconomía).

Nuevo Modelo Agrícola

Modelo de Gestión

Económica

Page 8: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

Consideraciones finales sobre el entorno requerido por el modelo de Consideraciones finales sobre el entorno requerido por el modelo de gestión económica para la consolidación del nuevo Modelo Agrícola gestión económica para la consolidación del nuevo Modelo Agrícola El camino hacia la solución implica :

• Consolidación de un Consolidación de un mercado de insumos y bienes de producciónmercado de insumos y bienes de producción, • Que el productor pueda decidirproductor pueda decidir de acuerdo al comportamiento del mercado y los

requerimientos sociales, donde y en que momento comprar los insumos, lo que va producir, a quién, a que precio y dónde vender. Aplicar las relaciones horizontales y de asociación.

• Diversificar las formas de comercializaciónDiversificar las formas de comercialización como alternativa ante formas monopólica y/o oligopólicas. Este proceso de diversificación aún es insuficiente.

• Que pueda contratar libremente la fuerza laboralcontratar libremente la fuerza laboral que necesite (resuelto) y ,

• Aquellos productores que se inician en este proceso cuenten con el financiamiento financiamiento necesario necesario (resuelto en moneda nacional)(resuelto en moneda nacional), y la asistencia técnica periódica., y la asistencia técnica periódica.

Todas estas medidas bajo un enfoque sistémico permitirían : Todas estas medidas bajo un enfoque sistémico permitirían : 1.- La realización de la propiedad donde el productor se sienta dueño de sus decisiones y resultados, Favorecerá1.- La realización de la propiedad donde el productor se sienta dueño de sus decisiones y resultados, Favorecerá 2.- La utilización del mercado como herramienta, para lograr una mejor distribución y búsqueda de la cierre exitoso2.- La utilización del mercado como herramienta, para lograr una mejor distribución y búsqueda de la cierre exitoso eficiencia, (velando por el comportamiento adecuado del mismo) del cicloeficiencia, (velando por el comportamiento adecuado del mismo) del ciclo productivo productivo

Page 9: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

Muchas Gracias Muchas Gracias

Page 10: Un nuevo escenario, un nuevo modelo agrícola cubano

Muchas Gracias Muchas Gracias