un modelo de vigilancia innovador - docs.supersalud.gov.co · 2 supervisión basada ... médicos...

20
1 Memorias Foro Supervisión Basada en Riesgos Un modelo de Vigilancia innovador Julio 29 y 30 de 2015 Bogotá, Colombia Acciones preventivas para un sistema de salud más eficiente

Upload: vuongtuong

Post on 02-Nov-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Memorias

Foro

Supervisión Basada en Riesgos

Un modelo de Vigilancia innovador Julio 29 y 30 de 2015

Bogotá, Colombia

Acciones preventivas para un sistema de salud más eficiente

2

Supervisión Basada en Riesgos Un modelo de vigilancia innovador

Durante 29 y 30 de julio de 2015 tuvo lugar el

foro sobre Supervisión Basada en Riesgos

convocado por la Superintendencia Nacional

de Salud Ver agenda, con el objetivo principal

de dar a conocer este nuevo enfoque de

supervisión que hace parte de un proceso de

fortalecimiento institucional y está orientado a

hacer más sólido el Sistema General de

Seguridad Social en Salud. Participaron más

de 210 personas vinculadas a las distintas

entidades del Sistema General de Seguridad

Social en Salud en todo el país.

Abrió el evento, Oswaldo Bonilla, Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos,

en nombre del Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz Muñoz, quien no

pudo asistir a la apertura por encontrarse en la sesión de rendición de cuentas del sector

salud ante el Presidente de la República. Bonilla explicó que el nuevo enfoque preventivo de

vigilancia y control complementa al modelo tradicional y requiere un cambio de cultura en los

entes regulador y supervisor para convertirse en una realidad. Invitó a los asistentes a

consultar el documento de Lineamientos del Marco de Supervisión Basado en el Riesgo

(SBR) de la SNS. A continuación, se dio inicio al primer panel sobre las experiencias

internacionales en SBR (Supervisión Basada en Riesgos).

Panel I Experiencias internacionales en Supervisión Basada en Riesgos

(SBR)

Panorama internacional de la Supervisión Basada en

Riesgos de Salud (video conferencia)

El especialista líder en aseguramiento del Banco Mundial,

Craig W Thorburn, ilustró el panorama internacional de este

enfoque de supervisión desmitificando algunos “mitos” como

la idea de que su implementación se logrará en un período de Craig W Thorburn especialista líder en aseguramiento del Banco Mundial

3

tiempo breve o que representa un enfoque “suave” de supervisión. La SBR es un proceso

constante que no termina nunca y no es un enfoque suave de supervisión sino un enfoque

preventivo que complementa el enfoque tradicional en la medida en que va más allá de este,

pues el supervisor no solamente vigila el cumplimiento de las normas sino que además revisa

la manera como los agentes supervisados identifican, monitorean y mitigan sus riesgos y

establece un perfil de riesgo que determina la prioridad de la entidad para la supervisión.

Mientras que en el sistema tradicional de supervisión el incumplimiento de la regla es lo que

define la acción de la supervisión, en el SBR son el perfil de riesgo y la importancia sistémica

de la entidad las que definen el alcance de las acciones de la supervisión. Se trata de un

sistema menos legalista y más colaborativo.

Es importante utilizar la SBR porque permite focalizar recursos de supervisión para los riesgos

más significativos e identificar y mitigar los riesgos antes de que sucedan los siniestros. Este

enfoque lo han adoptado países como Canadá, Australia, Alemania, Chile, Holanda y Suiza y

aunque las condiciones de mercado varían en cada país, todos han visto que la SBR es un

proceso continuo que requiere cambios en regulación, métodos de supervisión y capacidad

técnica del supervisor y de los vigilados. Esta presentación se realizó en inglés, vía

videoconferencia, con traducción al español.

A la pregunta ¿qué posibilidades hay de que esto mejore el servicio de salud para la gente?

Craig W. Thorburn contestó que hay que estar midiendo y monitoreando los riesgos correctos

no los equivocados, hay que empezar por analizar cuáles son las áreas realmente importantes

del sistema. Una vez identificados los riesgos, estos se pueden medir y mitigar.

link a la presentación Ver video en español English versión Video

Superintendencia de Salud de Chile: SBR y Gobierno Corporativo.

Nydia Contardo, Intendenta de Fondos y Seguros

Previsionales de Salud de Chile, explicó cómo

funciona el sistema de salud de Chile y cómo ha sido

la experiencia con la SBR, adoptada formalmente por

la Superintendencia de Salud del país en diciembre de

2013 para el sistema de seguros privados de salud,

con el objetivo de fortalecer y modernizar la función de

vigilancia y control que la ley le ha encomendado. La

experiencia les ha mostrado la importancia de hacer

énfasis en el gobierno corporativo, elemento central

para la SBR. Así mismo, han definido cuatro etapas para la Supervisión Basada en Riesgos,

la identificación, la evaluación, el control y mitigación y por último el monitoreo, seguimiento y

Antonio Giuffrida, Coordinador para Colombia del Área de Salud. Banco Mundial. Nydia Contardo Guerra, Intendenta de Fondos y Seguros provisionales de Salud de la Superintendencia de

Salud de Chile.

4

reporte. Entre los riesgos identificados se encuentran los riesgos operacionales, los riesgos

técnicos, los riesgos de grupo y los riesgos financieros y de deudores.

Hasta el momento, se ha logrado en el proceso de implementación de la SBR en Chile un

cambio en la estructura de la Superintendencia, el apoyo normativo, la confección interna de

manuales para la supervisión extra situ e in situ, el desarrollo de un programa piloto en una

ISAPRE, la incorporación paulatina de cambios en la metodología de fiscalización y la mejora

de las buenas prácticas de los supervisados. Las principales dificultades en el camino de

implementación de la SBR han sido la resistencia al cambio de algunos profesionales, las

dificultades financieras para llevar a cabo la implementación, los vacíos e insuficiencias

legales,(en Chile se requieren cambios legales para modificar situaciones graves de riesgo

que afectan el patrimonio) y la dificultad para imponer sanciones que conlleva la SBR. Uno de

los retos principales que ha supuesto la SBR en Chile es la tolerancia a la frustración, pues

aunque la adopción formal del modelo se dio a finales del año 2013, la SBR se viene

implementando en Chile desde el año 2005. Ver video Ver presentación

Desarrollo Holandés de la SBR (videoconferencia)

Jan Van Wijngaarden, Asesor Estratégico Senior del

Despacho de la Autoridad en Inspección en Salud

Holandesa, presentó en su videoconferencia la experiencia

de los Países Bajos con la SBR. En Holanda la seguridad

social es pagada en parte por los empleadores, en parte

por el Estado y en parte por los ciudadanos. Cuando un

ciudadano tiene muy bajos ingresos el Estado compensa su

aporte a la seguridad social. El país tiene 17 millones de

habitantes. El gobierno inspecciona el sistema de salud

desde 1804 para garantizar el cumplimiento de las normas

y la calidad. Los supervisores pueden sancionar a los

médicos que no hacen bien su trabajo, la ley lo permite.

La inspección del Sistema de Salud promueve la salud pública, por medio del monitoreo y el

control de calidad de la atención en salud, así como de los productos y servicios médicos;

ejerce las siguientes medidas de control: consejo y fomento, medidas correctivas, medidas

disciplinarias, medidas administrativas y procesos judiciales y penales. Es una inspección

focalizada en riesgos, basada en datos y experticia. Es estratégica en la medida en que está

sujeta a una política de supervisión de largo plazo, táctica, pues hace arreglos con base en

riesgos identificados, y operacional porque está sintonizada con análisis de riesgos.

Jan Van Wijingaarden, Asesor Estratégico Senior del Despacho de la Autoridad en Inspección en Salud Holandesa.

5

Para desarrollar la supervisión basada en riesgos, Holanda se basó en un sistema de

recolección y análisis de información que permite organizar el proceso de supervisión. Una

vez se han compilado los datos (visitas in situ a los hospitales) estos se traducen en

información y la información se traduce en conocimiento; a partir del conocimiento se definen

las acciones de supervisión, se actúa y se evalúa.

Al focalizar la supervisión del Sistema de Salud en la detección de riesgos, Holanda aprendió

que el desarrollo del sistema es una tarea multidisciplinaria, que la mejora de la calidad debe

ser continua, y que se requiere paciencia porque el sistema no predecirá riesgos relevantes

en pocos años, debido a que la calidad de la información suele ser problemática, además,

capacitar a los inspectores para que aprendan a usar el sistema es algo que toma tiempo.

Los desafíos de la SBR para el futuro están relacionados con la visualización, la calidad y el

análisis de la información así como con la validación del modelo de riesgo. Ver video aquí

English versión Ver presentación

Panel II Experiencias de Supervisión Basada en Riesgos en Colombia

Superintendencia Financiera: Implementación de la SBR en el sector financiero y

gobierno corporativo

Una ventaja que tiene Colombia a la hora de implementar la

SBR es la experiencia previa de la Superintendencia

Financiera. Samir Kihuan Vásquez, Subdirector de

Metodología de Supervisión y Análisis de Riesgo de esta

entidad, explicó cómo la Superintendencia Financiera ha

dirigido sus esfuerzos a promover que las entidades

vigiladas adopten esquemas de gobierno corporativo que se

adecúen a sus necesidades, tamaño y demás

características.

Los lineamientos del gobierno corporativo establecen que la Junta Directiva es la principal

responsable de los sistemas de control de la entidad, del diseño y seguimiento de la estrategia

y de determinar cuáles son los riesgos que la entidad está dispuesta a asumir, establecen

también la determinación de líneas de responsabilidad a lo largo de la organización, el

seguimiento y control de las operaciones con partes vinculadas a la organización, a sus socios

y administradores, el fortalecimiento del sistema de control interno y la práctica de códigos

voluntarios de mejores prácticas corporativas.

Samir Kihuan Vasquez, Subdirector de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo.

6

Con la implementación del gobierno corporativo se logró que muchas entidades crearan áreas

especializadas en temas de gobierno corporativo y adoptaran buenas prácticas contenidas en

referentes nacionales e internacionales, también se logró que aumentaran la utilización de

mecanismos alternativos para solucionar conflictos frente a grupos de interés como clientes y

proveedores y que incorporaran miembros independientes en las juntas directivas y comités

de auditoría sin estar obligadas a ello por ley. En otras palabras, se logró que fortalecieran las

áreas de control interno.

Lo que nos ha enseñado el gobierno corporativo es que las buenas prácticas redundan en

beneficios para los accionistas y que el mejoramiento de las prácticas de buen gobierno

requiere la acción conjunta de las autoridades gubernamentales, las entidades y los

inversionistas, mediante la combinación de normas obligatorias y esquemas de auto

regulación y cumplimiento voluntario.

La metodología de SBR de la Superintendencia Financiera de Colombia consiste en identificar

y evaluar los riesgos de las entidades, así como la efectividad de la gestión de los riesgos, la

gestión de capital, la rentabilidad y liquidez para calificarlos y elegir la opción regulatoria y de

supervisión más adecuada.

La SFC empezó a implementar la SBR en el 2012, pero es un proceso que no termina, todo el

tiempo se identifican fallas que aún hay que superar, pero se obtienen también resultados

positivos. Con la SBR es posible señalarle a la alta gerencia, a través de recomendaciones del

supervisor, problemas estratégicos que demandan acciones inmediatas. El diálogo cercano

con los vigilados en que se basa la SBR permite a la entidad complementar sus análisis de

perspectivas y riesgos con los análisis del supervisor. Ver video ver presentación

Lecciones aprendidas en la implementación del Sistema de Administración de Riesgos

en EPS en el marco de la resolución 1740 de 2008

José Oswaldo Bonilla, Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos de la SNS

habla de los antecedentes legales de la implementación de este sistema en las EPS.

La implementación del SAR (Sistema de Administración

de Riesgos) parte desde la ley 1122 de 2007 que concibe

la gestión de riesgos como parte del aseguramiento.

Después, se emitió el Decreto 574 de 2007, seguido por

el Decreto 1698 de 2008 que establece un incentivo para

las entidades que adopten el sistema de gestión de

riesgo y por último, la Resolución 1740 de 2008 cuyo

objeto es establecer la gradualidad, contenidos y

mecanismos de control de cumplimiento del SAR, así José Oswaldo Bonilla, Superintendente Delegado para la Supervisión de Riesgos

7

como los procesos, procedimientos y tareas sistemáticas.

Los riesgos que deben administrarse son los riesgos en salud como la concentración y los

hechos catastróficos, el incremento inesperado de la morbilidad y los costos, los cambios

permanentes en las condiciones de salud, la insuficiencia de reservas técnicas y los conflictos

de interés, los riesgos operativos como los legales, regulatorios y reputacionales y los riesgos

generales del negocio, riesgos estratégicos, relacionados con el crédito, la liquidez y el

mercado.

La implementación del SAR se hizo en cuatro fases entre 2008 y 2011 y se obtuvieron logros

como la formulación de políticas y metodologías para la identificación de riesgos, la definición

del perfil epidemiológico y el análisis de la situación de salud, la medición cuantitativa de los

impactos de la gestión de riesgos en salud, el análisis del portafolio de inversión y la

determinación de estrategias de respuesta, el diseño e implementación de instrumentos de

monitoreo y seguimiento, el monitoreo de satisfacción del afiliado y la modificación en las

estructuras organizacionales para la creación de áreas especializadas en riesgos, entre otros.

Sin embargo no todas las EPS que se acogieron a las fases de implementación lograron

cumplir las cuatro fases, 12 EPS de 24 cumplieron con todos los requisitos.

Hay falencias a la hora de definir estándares de evaluación del SAR que permitan la

comparabilidad de avances, resultados e impactos en la salud de la población afiliada.

Algunas EPS esperan a que el paciente esté realmente grave para atenderlo, hacen falta

programas por patologías de mayor impacto económico. Se presentó una gran diversidad en

la denominación de los grupos de riesgo por patología, las EPS presentaron un total de 78

definiciones de riesgo, después de revisar uno a uno los grupos propuestos por cada una se

definió un nombre que agrupara diferentes patologías con criterios comunes y resultaron 18

grupos.

También se priorizaron ocho patologías como grupos de riesgo, el primero de estos grupos es

el correspondiente a cáncer, VIH y enfermedades cardiovasculares, le sigue el de las

enfermedades crónicas respiratorias.

Otras fallas que se detectaron durante la implementación del SAR fueron procesos de

aseguramiento desligados del modelo de atención, procesos y procedimientos documentados

sin mecanismos de control y modelos de gestión documentados sin desarrollo. La

implementación del SAR ha significado varios aprendizajes para la Superintendencia Nacional

de Salud, entre ellos el reconocimiento de la necesidad de metodologías estandarizadas para

el seguimiento de las gestión de riesgos, la importancia de que el SAR sea una herramienta

de aplicación, seguimiento y control para todos los actores del SGSSS y que los resultados

sean vinculantes en el proceso de IVC (inspección, vigilancia y control) de la Superintendencia

Nacional de Salud. Todos estos aprendizajes son un insumo para la construcción de un

modelo de supervisión basado en riesgos. Ver video Ver presentación

8

Presentaciones institucionales de la Superintendencia Nacional de Salud

Supervisión Basada en Riesgos: Innovación para la inspección, vigilancia y control en

el sector salud

Daniel Pinzón, Jefe de la Oficina de Metodologías de

Supervisión y Análisis de Riesgos de la

Superintendencia Nacional de Salud, expresó en su

presentación que la Supervisión Basada en Riesgos y

la Supervisión por Cumplimiento se complementan y

tienen por objeto proteger al usuario. La Supervisión

por Cumplimiento o supervisión tradicional define la

acción de supervisión de acuerdo con si el vigilado

incumple o no la regla. La SBR define el alcance de

las acciones de supervisión de acuerdo con el perfil de

riesgo y la importancia sistémica de la entidad y, al ir

más allá del cumplimiento normativo, da la posibilidad

de actuar antes de que ocurra el problema

El riesgo es la “posibilidad de ocurrencia de un evento adverso que pueda afectar el

cumplimiento de los objetivos del SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud)”.

El objetivo principal del SGSS es “Garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la

comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la

protección de las contingencias que la afecten. El sistema comprende las obligaciones del

Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de

las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios, materia de

esta ley, u otras que se incorporen normativamente en el futuro”.

Las etapas del proceso de administración basada en riesgos comprenden la identificación,

medición, control y monitoreo de los riesgos en salud, entre menor sea la gestión de los

riesgos en salud mayores serán los riesgos financieros. La Superintendencia Nacional de

Salud creó dos áreas específicas para la SBR y trabaja en su implementación desde el 2013.

Para esto monitorea los diferentes riesgos, implementa alertas tempranas y se apoya en un

esquema de gobierno corporativo que prioriza la gestión y administración de riesgos así como

la calidad de los controles internos.

Daniel Pinzón, Jefe de Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgos SNS

9

Las categorías de riesgo establecen fallas relacionadas con el mercado, la liquidez y el

crédito, fallas operacionales y reputacionales, la presencia de lavado de activos y por

supuesto una ausencia de resultados positivos en la salud. Los riesgos de grupo involucran a

todas la entidades con las que se tienen transacciones, es decir a las entidades del mismo

grupo empresarial. La SNS tiene una matriz de respuestas en la que califica el impacto y la

probabilidad de que éste suceda para definir la acción para mitigar el riesgo La SBR será

aplicada a todos los vigilados de la Superintendencia Nacional de Salud, de la

Superintendencia de Industria y Comercio, de la Superintendencia Financiera, de la

Superintendencia de Sociedades, de Supersubsidio y de la Superintendencia de Economía

Solidaria, vinculados al sector salud. Ver video. Ver presentación

Nuevo enfoque de supervisión SBR-IVC del SGSS

La meta del Ministerio de Salud y Protección Social

de Colombia, dijo el Superintendente Nacional de

Salud, Norman Julio Múñoz, es evitar que la

población entre 30 y 70 años muera de cáncer,

enfermedades cardiovasculares, diabetes y

enfermedades respiratorias. La SNS empieza a

diseñar la SBR partiendo de la experiencia de la

Superintendencia Financiera y aspirando a

garantizar los principios del sistema de salud:

cobertura, equidad, eficiencia, calidad y

sostenibilidad financiera. La SBR no excluye la

Supervisión por Cumplimiento, esta se sigue haciendo porque es inherente a la supervisión.

Lo que se pretende con la SBR es actuar antes de que ocurran los siniestros para proteger

más efectivamente al usuario del sistema de salud, se espera del supervisor que actúe a

tiempo.

La correcta implementación de la SBR requiere el fortalecimiento técnico y administrativo de la

SNS. Se necesita recuperar el patrimonio del Sistema de Salud, no el de las empresas. La

SNS tiene que ganar credibilidad y confianza y para eso tiene que entender el sector. Así

mismo, es necesario mejorar la calidad de la información recibida por parte de los vigilados y

los procesos de validación y el procesamiento de dicha información para que la SBR se ajuste

a la realidad. Se requiere además una mejor comunicación intersectorial e intrasectorial e

implantar el gobierno corporativo en el ADN de las entidades. Ver video aquí Ver

presentación

Norman Julio Muñoz Muñoz, Superintendente Nacional de Salud.

10

Panel III: Experiencia de Gestión de Riesgo en los actores del sistema en

Colombia

Experiencias de la EPS en la implementación de gestión de riesgos

EPS Famisanar

Henry Grandas, Gerente General de la EPS Famisanar, que

tiene 1.590.000 afiliados, el 7,8 % del total de afiliados al

Sistema de Salud, habló de cómo gracias al SAR (Sistema de

Administración de Riesgos) se dieron cuenta de que el

sistema tenía que estar orientado primero a la atención del

usuario y después a los procesos y no al revés. También

identificaron la necesidad de fortalecer todas las prácticas de

medición y desaprender las malas prácticas. Gracias a la

SAR se articularon mejor todos los actores de la compañía.

La experiencia con este sistema demostró que el SAR se debe desarrollar como componente

de un sistema de gestión integral. Al interior de la EPS el SAR es un componente del sistema

de gestión de calidad (SGC),enmarcado dentro de la filosofía de mejoramiento continuo.

Al acogerse a las cuatro fases de implementación de la SBR, la gestión interna de Famisanar

se benefició porque logró, entre otras cosas, generar una cultura de gestión del riesgo y

constituir redes de servicio para el manejo del riesgo en salud. Los beneficios de la gestión

externa se reflejaron en programas específicos, modelos especializados y cumplimiento de la

promesa de valor al usuario, entre otras cosas.

Para Famisanar el Gobierno Corporativo es fundamental porque al complementarse con la

Administración de Riesgos permite anticiparse para planear estratégicamente y mejorar el

desempeño organizacional logrando la equidad, integridad, responsabilidad, trasparencia,

estabilidad, seguridad, confianza y satisfacción. Ver video aquí Ver presentación

Henry Grandas, Gerente General de Famisanar.

11

EPS Sanitas

Carolina Buendía, Presidente de Sanitas, EPS con

1.297.000 afiliados, el 6,4 % del total de afiliación al

Sistema de Salud contó cómo Sanitas implementó la

SBR por necesidad financiera luego de perder cerca de

45 millones de dólares y cómo la SBR los llevó a

cambiar su estrategia y a perderle el miedo al SAR.

Como parte de la implementación del SAR, la EPS

estableció un comité de riesgos con la integración del

área operativo-financiera y el área de salud, desarrolló

estrategias de riesgo individual conformando cohortes y

modelos de articulación con integración de redes y desarrollando programas de gestión de

enfermedad. También adoptó la cultura de mejoramiento basando su gestión en indicadores.

Otros beneficios del SAR fueron el fortalecimiento de la red propia con enfoque en medicina

familiar, el desarrollo de estrategias de prevención primaria y mantenimiento de la salud y el

desarrollo de la historia clínica electrónica y de preguntas y alertas de riesgo.

El compromiso de la alta dirección de la EPS con la implementación del SAR fue uno de los

factores de éxito. El SAR garantizó financieramente la continuidad de la EPS y redundó en

una mayor satisfacción del usuario, lo cual se demuestra con el crecimiento continuo y

sostenido de los afiliados. Las buenas prácticas financieras fortalecieron las relaciones de

confianza en la red de prestadores. Además se obtuvieron beneficios importantes en salud

como una detección más temprana del cáncer de seno y del cáncer de cuello uterino, una

disminución en la morbimortalidad de VIH y el aumento del control de enfermedades crónicas

no transmisibles. Económicamente se logró el saneamiento financiero, la sostenibilidad

empresarial, la continuidad en el flujo de recursos hacia la red de prestadores y la garantía de

reservas técnicas.

El modelo de gestión abarcó la prevención primaria, secundaria y terciaria y sus pilares fueron

la dispersión del riesgo, la caracterización poblacional, la atención primaria, las redes de

servicios y la auditoría de calidad. Ver video aquí. Ver presentación

Nueva EPS

José Fernando Cardona, Presidente de Nueva EPS, EPS que

tiene 2’608.000, el 12,8 % del total de afiliados al Sistema de

Salud en el país, explicó que el proceso de la EPS para

implementar el SAR implicó el alineamiento de los procesos a

la estrategia corporativa, la actualización en conocimientos de

gestión de riesgo en el aseguramiento, el despliegue de la

metodología definida para identificación y control de riesgos,

Carolina Buendía, Presidente Sanitas.

José Fernando Cardona, Presidente de Nueva EPS.

12

la revisión y el ajuste de los procesos en el marco metodológico de gestión de riesgos, la

inclusión de indicadores en los procesos y la inclusión de la cultura de autoevaluación,

autocontrol y autogestión en el quehacer cotidiano.

La implementación del SAR sufrió algunas dificultades. No fue fácil lograr que la EPS

asumiera el SAR como un sistema y no como un quehacer puntual, ni cambiar la organización

por áreas de la EPS a una organización por procesos. También hubo dificultades en la

identificación concreta de los puntos de articulación de los procesos y productos que se

generan y en la correcta identificación de riesgos por mencionar sólo algunos puntos. Pero el

SAR también trajo beneficios como la mejoría de la articulación de los distintos equipos de

trabajo y la generación de una cultura de mejoramiento. El proceso de implementación lleva

ya tres años, pero es un proceso que implica la revisión y el rediseño permanente de los

procesos frente al riesgo. Ver presentación Ver Video

EPS Sura

El director de Planeación Financiera de la EPS Sura S.

A, Mauricio Maya Osorio, habla de la implementación del

SAR como un proceso arduo y continuo que ha dejado

beneficios a la EPS como un mejor cuidado de los

usuarios resultante de la administración de riesgos

financieros, de negocios, operativos y especiales, el

haber logrado una visión general de todos los riesgos a

los cuales está expuesta la organización y su

interrelación en el corto, mediano y largo plazo y el

haber creado un proceso de gestión de riesgos que

parte del gobierno corporativo. El SAR pasa por la

contextualización, identificación, evaluación y tratamiento y culmina con el monitoreo. El

proceso de implementación del SAR ha requerido el desarrollo de herramientas y estrategias

nuevas que han redundado en beneficios generales para la EPS, pero se trata de un proceso

constante e infinito. Ver video Ver Presentación

Mauricio Maya Osorio, Director de Planeación Financiera EPS Suramericana S.A.

13

Experiencias de las IPS en la implementación de gestión de riesgo.

Hospital San Francisco de Viotá

El municipio de Viotá queda al suroccidente del

departamento de Cundinamarca a 96 kilómetros de

Bogotá en la región cafetera de Cundinamarca, tiene

13.567 habitantes, 4.280 en el área urbana y 9.287 en el

área rural. El municipio ha sufrido una fuerte incursión

guerrillera y paramilitar y en septiembre de 2004

asesinaron a dos personas en el hospital. Esto tuvo

consecuencias funestas en la percepción del hospital, pero

finalmente se logró el apoyo de las autoridades para

mejorar la situación del hospital que requirió mejoras también en el edificio, que es una casa

vieja que originalmente no era un hospital. Natalia Arango Gómez, Gerente de la ESE Hospital

San Francisco de Viotá explicó el modelo de gestión integral de riesgo del hospital que

consiste en la identificación, medición, control y monitoreo del riesgo. El hospital lleva cinco

años implementando la gestión del riesgo y adaptando las normas y ha obtenido resultados

positivos, logrando cambiar la percepción en el municipio, generando confianza e

involucrando a las autoridades. Ver Video Ver presentación

Centro Médico Imbanaco

Gloria Inés Rodríguez, Gerente de Procesos del Centro Médico

Imbanaco de Cali, presentó el Sistema de Gestión de Riesgos

del centro médico, una empresa privada que lleva ya 40 años

en el mercado. El sistema de gestión de riesgos clasifica los

riesgos en riesgos financieros, riesgos estratégicos, riesgos

operacionales y riesgos puros. Los riesgos estratégicos

involucran la gerencia comercial y la gerencia de mercado, los

riesgos operacionales la gerencia clínica, la gerencia

administrativa, la gerencia de procesos y la gerencia de

sistemas y telecomunicaciones, los riesgos puros al sistema de seguridad industrial y salud

ocupacional, al sistema de gestión ambiental y al sistema de responsabilidad social y los

riesgos financieros son los relacionados con los riesgos del mercado financiero, la tasa de

cambio, la tasa de interés, la tasa de inflación, las condiciones económicas globales y los

cambios en materia contable y tributaria entre otros. Un equipo de 25 personas maneja el

sistema de riesgos de la clínica. Ver presentación Ver video

Natalia Arango Gómez, Gerente ESE Hospital San Francisco de Viotá.

Gloria Inés Rodríguez, Gerente de Procesos Centro Médico Imbanaco.

14

Méderi Hospitalidad y Ciencia

El Hospital Méderi empezó en el 2008, tiene 2400

empleados y 900 colaboradores, es una empresa privada.

Orlando Jaramillo, Presidente del Hospital, expuso las

prácticas en la Gestión de Riesgo del Hospital y explicó que

para que la gestión de riesgos funcione tiene que ser una

decisión de la alta gerencia.

El riesgo se define como la probabilidad de que ocurra algo

que tenga un impacto en los objetivos. La gestión de riesgos

es una de las principales responsabilidades del gobierno

corporativo y debe incorporarse en la actividad del día a día. El reto de las organizaciones es

lograr que los sistemas de control y calidad se combinen y funcionen como uno solo. El

gobierno corporativo es el que proporciona la estructura a través de la cual se fijan los

objetivos de la organización y se determinan los medios para alcanzar esos objetivos y

supervisar el desempeño. Los incentivos a la salud deben hacerse en función de la calidad y

no en función del dinero. Ver presentación. Ver video

Hospital Universitario de Nariño

Wilson Raúl Larraniaga López, Gerente del Hospital

Universitario Departamental de Nariño habló de los

objetivos y la política de gestión de riesgos del hospital. El

hospital presta servicios de alta y mediana complejidad y

es el principal centro de referencia de los departamentos

Nariño, Cauca y Putumayo. Es uno de los nueve hospitales

públicos acreditados, es también la principal base

docente de prácticas de formación e investigación

académica de la región y es reconocido a nivel nacional por sus altos estándares de calidad y

su compromiso con el desarrollo integral de su talento humano y la calidad de vida de sus

usuarios. Tiene 1.213 trabajadores, de los cuales solo 340 estaban en nómina hasta hace un

tiempo, ahora todos están en nómina, tiene 94 servicios habilitados y en su enfoque por

procesos tienen 4 macroprocesos, 17 procesos y 165 procedimientos.

Orlando Jaramillo, Presidente del Hospital de Méderi, Hospitalidad y Ciencia.

Wilson Raúl Larraniaga López, Gerente Hospital Universitario de Nariño.

15

Entre sus objetivos principales están conservar un bajo nivel de riesgo financiero y jurídico,

mejorar el desarrollo integral del talento humano y mejorar la capacidad instalada. Su

metodología de administración de riesgos incluye el contexto estratégico, la identificación,

análisis y valoración de riesgos y las políticas de administración de riesgos. Tienen en cuenta

estos tres aspectos a la hora de calificar o evaluar el riesgo: la probabilidad de ocurrencia, el

impacto y el nivel de control. Actualmente han identificado un total de 189 riesgos, la mayoría

de carácter administrativo y clínico. Ver video Ver presentación

Panel IV: Pasos a futuro en regulación y vigilancia basada en riesgos

Gestión de Riesgo en Salud con el Modelo de Atención Integral en Salud. Viceministro

de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz

Lo que dicen los indicadores

El Viceministro de Salud Pública y Prestación de

Servicios, Fernando Ruiz, expuso algunos indicadores

importantes en el tema de la salud como el gasto

catastrófico, el coeficiente GINI, la tasa de mortalidad

infantil, la carga de enfermedad en el país, la tasa de

hospitalización y la expectativa de vida, entre otros.

El gasto de bolsillo que es lo que cada colombiano

gasta en salud de su propio bolsillo, está mostrando que

mientras que en la mayoría de países del mundo ese

gasto es del 30 por ciento, en Colombia es del 14 por

ciento. El coeficiente GINI que mide la desigualdad en los ingresos económicos

lamentablemente sigue estando por encima del 50 por ciento, ha bajado en unos pocos

departamentos como Atlántico y Cundinamarca y ha aumentado en otros como Chocó,

Guajira, Córdoba y Huila. Los problemas de equidad están poniendo en riesgo la situación

financiera del sistema, por lo tanto, hay que combatir la inequidad.

El uso de servicios hospitalarios sigue siendo menor en la población más pobre. La tasa de

mortalidad infantil ha disminuido. El 76 por ciento de la carga de enfermedad en Colombia

corresponde a las enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, enfermedades

cardiovasculares y respiratorias, le siguen las enfermedades mentales y en tercer lugar, los

accidentes de tránsito y motocicletas. La expectativa de vida en el país es de 74 años, en

Australia es de 81 años. El 7 % de las posibilidades de reducción radican en la prevención con

buena alimentación y bajo consumo de alcohol, pero las estadísticas muestran que el país

Fernando Ruíz Gómez, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

16

está mal en lo referente al acceso a los servicios preventivos. La tasa de hospitalización no es

la mejor, 8,76 % de los colombianos son hospitalizados al año, en México esa tasa es del 5,4

por ciento. Tenemos la mayor tasa de mamografías pero la peor en el tiempo de respuesta.

Tardamos demasiado en resolver la enfermedad.

Gestión Integral de Riesgos

Uno de los problemas es que en el país no tenemos un modelo de prestación. Cada EPS

hace lo que quiere de acuerdo con sus sistemas de contratación. El modelo prestacionalista

que tenemos no integra los riesgos, el pago por evento limita la mentalidad del sistema. Se

requiere una mayor integración entre las entidades territoriales, las IPS y las EPS y una visión

diferenciada de la salud rural, urbana y de zonas dispersas que solucione los problemas

ocasionados por la visión homogénea del país de la ley 100. La buena noticia es que la Ley

Estatutaria de salud y el Plan Decenal dan la oportunidad de abordar los temas de salud en

una visión territorial. Se necesita también un cambio de mentalidad de las EPS, cuya

estructura operacional se dedicaba en un 95 % a la prevención del riesgo financiero y un 1 %

a la prevención del riesgo en salud. Eso ha venido cambiando. A las EPS les corresponde

prevenir la enfermedad.

La gestión integral del riesgo en salud es la capacidad de anticiparse a los eventos de salud

pública para que no se presenten o si se presentan sean lo menos severos posible. Para esto

es preciso identificar las condiciones que generan riesgos y poner en marcha mecanismos y

acciones para eliminar, disminuir o mitigar los riesgos identificados. La gestión de riesgo debe

hacerse en todos los agentes del sistema, el prestador primario, el prestador complementario,

el afiliado, la entidad territorial y las EAPB y tiene un componente colectivo y un componente

individual. Para una gestión del riesgo efectiva se requieren rutas integrales de atención

específica y la operación de redes integradas de servicios de salud, así como un sistema de

incentivos y la definición e integración de requerimientos y procesos de información.

¿Qué implica esto para la Superintendencia?

La Gestión Integral de Riesgo en el Modelo de Atención Integral en Salud implica la

redefinición de la territorialización del aseguramiento (de afiliación hacia modelo de atención),

el ajuste del modelo de supervisión sobre el aseguramiento al rol de gestión de riesgo del

asegurador (habilitación técnica), la conformación y gestión de redes integrales de atención, la

operación en red de los prestadores de servicios, la vigilancia sobre la ejecución de rutas y

calidad de la atención y los efectos financieros asociados. Ver video Ver presentación

17

Gestión de Riesgos y Retos en la regulación del Aseguramiento. Viceministra de

Protección Social Carmen Eugenia Dávila

Ruta para el mejoramiento de las condiciones financieras y de solvencia EPS del SGSSS

La Viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia

Dávila, explicó cómo la ley 1438 y la ley 1608 fortalecieron

el Sistema General de Seguridad Social en Salud y cómo

gracias al decreto 2702 de 2014 que actualiza y unifica las

condiciones financieras y de solvencia de las EPS, R.C y

R.S se lograron el mejoramiento del flujo de recursos y el

saneamiento de pasivos del sector así como la aclaración

de cuentas mediante la intervención de las EPS que no

cumplen con las condiciones financieras, el pago de las

deudas R.S y R.C y las deudas de prestación de servicios

PPNA y no POS RS, los programas de saneamiento fiscal y

financiero de ESE, la recuperación de recursos del FAEP, SGP Y LD, entre otros, y la

categorización del riesgo financiero de las ESE; además se logró conectar la base de afiliados

con la base de recaudos para prescindir de la intervención de las EPS, acciones todas que

contribuyen al fortalecimiento patrimonial de las EPS.

Después de un año de este saneamiento 320 hospitales públicos del país bajaron su nivel de

riesgo. Las EPS tienen un plazo de máximo 7 años para cumplir con las nuevas condiciones

financieras y de solvencia que establece el decreto 2702 de 2014, los hospitales estatales

tienen un plazo de 5 años. Ver video aquí . Ver presentación

Interacción del Modelo Estándar de Control Interno del DAFP con el esquema de SBR

de la Superintendencia Nacional de Salud para entidades públicas

Diana María Caldas, Directora de Control Interno y

Racionalización de trámites (E) y Miriam Cubillos

llevaron la palabra en nombre de Departamento

Administrativo de la Función Pública DPFP. Caldas

explicó los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo

(PND) y la evolución que se espera del sector público

para que pueda cumplir esos objetivos. También explicó

en qué consiste el Modelo Estándar de Control Interno

(MECI) y su componente de Administración del Riesgo.

El MECI proporciona la estructura básica para evaluar la

Carmen Eugenia Dávila, Viceministra de Protección Social.

Diana María Caldas, Directora de Control Interno y Racionalización de Trámites (E)

18

estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo y en

su metodología, estructurada a partir de referentes internacionales, incluye una política de

Administración del Riesgo, la identificación del riesgo y el análisis y la valoración del riesgo.

El propósito de la evaluación MECI es establecer el estado del Sistema de Control Interno, a

través del análisis de cada uno de los componentes del Modelo Estándar de Control Interno

MECI, y su grado de desarrollo en las entidades. Los factores que evalúa se dividen en el

Entorno de Control, la Información y Comunicación, el Direccionamiento Estratégico, la

Administración del Riesgo y el Seguimiento, y su clasificación se hace de acuerdo a cinco

grados de madurez.

Miriam Cubillos, funcionaria del DAFP explicó que en el año

2004, 749 entidades se sometieron a la evaluación MECI,

31 departamentos reportaron información, el Vichada y el

Archipiélago de San Andrés no reportaron ninguna

información. De las 749 entidades, un 56 % de las entidades

prestadoras de servicios de salud se ubican en el nivel de

madurez satisfactorio, el penúltimo nivel de madurez

establecido por el MECI en el componente de Administración

del Riesgo. Eso significa, entre otras cosas, que cuentan con

una Política de Administración del Riesgo que incluye los niveles de aceptación o tolerancia al

riesgo y en la cual los responsables del monitoreo y seguimiento a los mapas de riesgos

están claramente determinados. Más detalles aquí en el video. Ver la presentación

Para mejorar los sistemas de control interno hay que fortalecer la estructuración de la política

de riesgos con el fin de generar lineamientos claros frente al tratamiento de los riesgos.

También hay que difundir esa política a todos los servidores, además es necesario incluir la

corrupción en los mapas de riesgos por procesos y fortalecer el monitoreo por parte de las

oficinas de control interno para verificar que los controles establecidos sean efectivos. Página

web de la función pública www.dafp.gov.co

Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo

William Castellanos, Asesor de la Unidad de Información y

Análisis Financiero (UIAF) habló de la labor de inteligencia de

la entidad que previene y detecta actividades asociadas con los

delitos de lavado de activos, sus delitos fuente y la financiación

del terrorismo. Todos los sectores de la economía son

vulnerables al lavado de activos, el sector de la salud no es

una excepción. Hay comportamientos sospechosos que

Miriam Cubillos Asesora de la Dirección DAFP

William Castellanos, Asesor (UIAF)

19

prenden las alarmas como un crecimiento exagerado en el patrimonio, el exceso de uso de

zonas francas, las operaciones cambiarias con determinados países, la inversión en negocios

especialmente propicios para el lavado, la repetitiva justificación de la entrada de capital con

golpes de suerte (al ganar juegos de azar). Son numerosos los antecedentes de lavado de

activos en el sector de la salud en el país, ha habido muchos casos de contrabando de

medicamentos.

Las IPS y las EPS tienen predios, vehículos de alta gama, negocios de venta de oro, actos

notariales y un patrimonio líquido de 86 billones de pesos. No todas las inversiones son

sospechosas pero la UIAF se encarga de analizar la situación y señalar los movimientos

sospechosos. Si usted tiene alguna sospecha sólo debe entrar a la página web y escribirla de

manera completamente anónima, no tiene que tener certeza del delito, no se trata de una

denuncia penal. https://www.uiaf.gov.co. Ver video aquí.

Cierre del Foro

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria,

habló de los retos que enfrenta el país en el tema de la

supervisión del sector de la salud, producto probablemente

de la falta histórica de una supervisión inteligente y de las

fallas a la hora de llevar la teoría a la práctica. También

habló de los avances y logros de este gobierno en el

mejoramiento del Sistema de Salud y de cómo la

convicción constante de que estamos en crisis dificulta

reconocer los avances. Leyó El mito de la crisis del escritor

español Fernando Savater:

“Si hubiera que señalar en una sola frase aquello en lo que todos estamos de acuerdo, los

entendidos y los profanos, los optimistas y los pesimistas, las izquierdas y las derechas; si

hubiera que proponer un lema que aunase los estamentos más dispares y las ideologías más

divergentes, bastaría con decir: vivimos en plena crisis.

La crisis comenzó insinuándose con sutileza, prudentemente, con remilgos de exquisitez, pero

ahora, afortunadamente, todo está ya en crisis…Se hable de lo que se hable, es prudente y

de buen tono comenzar la exposición refiriéndose a la crisis que afecta el sector en cuestión,

en el convencimiento de que al menos esa parte del discurso no será rebatida por nadie.

La verdad es que si nos quitan la crisis ya no sabríamos a dónde agarrarnos”.

Alejandro Gaviria, Ministro de Salud y Protección Social.

20

Hemos cometido un error semántico al asignarle la palabra crisis a los problemas crónicos,

cuando su significado designa en realidad los problemas agudos. Si reemplazamos la palabra

crisis por complejidad podremos tener una percepción más acertada de nuestra realidad en la

que reconozcamos también los avances alcanzados. Ver video aquí

Así concluyó el Foro el día 30 de Julio de 2015.

Consulte aquí el documento Supervisión Basada en Riesgos. Un modelo de vigilancia

innovador. Lineamientos del Marco de Supervisión Basado en el Riesgo (SBR) de la SNS