liderazgo innovador
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

LIDERAZGO INNOVADOR Y
EMPRENDEDOR
Adriana Méndez
Fernanda Escoto
Itzel Gutiérrez
Marco Valades
Ruth Soria

LIDERAZGO INNOVADOR Y
EMPRENDEDOR
Los líderes innovadores y emprendedores pocas
veces mueven masas; sin embargo, sus inventos,
descubrimientos y su manera de hacer negocios
han cambiado y mejorado la vida humana.
Raúl Conde y Magdalena Salomé consideran al
emprendedor y la pequeña empresa como actores
clave del desarrollo económico de un país. Esto
conlleva un doble reto para el directivo y las
instituciones: formar líderes con la capacidad de
acometer un nuevo proyecto o crear un nuevo
producto.

Las principales prácticas que caracterizan a
los líderes emprendedores son ser
perseverantes, disciplinados y perspicaces.
Predominan en ellos la tenacidad, inventos
e innovaciones han transformado el mundo.
Estos líderes se esforzaron por comprender
mejor algún campo de la ciencia e hicieron
aportes mayúsculos a la humanidad.

ALBERT EINSTEIN
Es un caso típico de un líder innovador cuyas
aportaciones revolucionaron la ciencia.
“Hay dos cosas que son infinitas: el universo y la
estupidez humana. Del universo no estoy seguro”.

LIDERAZGO INNOVADOR E INTUICIÓN
Una característica de la
personalidad de los líderes
innovadores y emprendedores
es aceptar que todo riesgo
implica tratar con lo incierto.
Los emprendedores e
innovadores tiene inclinación a
confiar en su intuición y
embarcarse en lo que alguien
adverso al riesgo llamaría
oportunidad arriesgada.

PERFIL DEL GENIO CREADOR
Intuitivos.
Reflexivos.
Agresivos
Innovadores.
Confiados en sí mismos.
Arriesgados.
Impulsivos.
Carismáticos.
Decididos.
Perfeccionistas.
Hábiles.

EMPRENDEDORES EN LA EMPRESA
Desempeñan un papel importante en el desarrollo y
crecimiento de los empresarios porque su creatividad les
permite proponer cambios y ser motores del desarrollo
económico.
El emprendedor, al igual que el genio y el líder innovador,
tiene una personalidad específica; sus limitaciones,
enfoques, estrategias y visiones no son iguales a los de
los demás integrantes de la empresa.

LA ESTRATEGIA Y EL LÍDER

IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA EN EL
LIDERAZGO
Una persona puede ser un líder innato,
carismático y tener las cualidades ideales,
pero si no tiene una estrategia, seguirá sin
rumbo y no le será fácil llegar a ejercer el
liderazgo.
El líder no triunfa por sí solo, por su
personalidad, actitud, carácter o pasión.
Triunfa por la forma en que elabora y
desarrolla su estrategia de operación.

MAPAS DE ESTRATEGIA
Son el arma principal del directivo, líder, general yempresario. Para alcanzar el éxito, se requiere que lasestrategias se den a conocer y el equipo de trabajodomine las habilidades de planeación y administraciónestratégica.

Para construir un mapa de estrategia es necesario hacer
la carta comparativa de balance según cuatro variables:
1. Definir lo que eventualmente dará el accionista el
mayor valor (financiera).
2. Entregar valor especifico al mercado (clientes).
3. Innovar y construir capacidades estratégicas
adecuadas y eficientes (procesos internos).
4. Los conocimientos, habilidades y sistemas que los
empleados necesitarán (crecimiento y aprendizaje).

LA ESTRATEGIA Y EL LIDERAZGO
Aspectos que reflejan ausencia de liderazgo en la dirección:
Necesidad de que alguien los guie.
Los objetivos no son claros.
La misión de la organización suele estar desprotegida y débil.

Tareas de un líder:
Definición de la misión y
función institucional.
Conformación de
propósitos y políticas.
Representación,
defensa y dirección de
la integridad
institucional.
Mediación en conflictos
internos y externos.

LIDERAZGO FEMENINO

Aunque en el transcurso de la historia ha
existido el liderazgo femenino, es a partir de
1900 cuando la mujer aparece con cierta visión
pública y en sectores diferentes de las
profesiones y actividades consideradas propias
del género femenino.
Han reflejado su perseverancia, capacidad de
liderazgo, intuitiva y amplia creatividad, lo que
les ha permitido relacionarse con líderes,
políticos y científicos.

MADRE TERESA DE CALCUTA
Fundadora de la orden
de las Misioneras de la
Caridad.
Directora colegio
católico en Calcuta.
Creó en Calcuta la
casa para moribundos
Nirmal Hriday (corazón
puro).
Amplio su obra a los 5
continentes.

MARGARET THATCHER
Obtuvo una beca en ciencias
químicas en la Universidad de
Oxford.
Elegida diputada del partido
Conservador Británico.
Ministra de Educación y
Asuntos Científicos.
Líder del Partido Conservador.
Por su postura en el conflicto
de las Islas Malvinas fue
llamada la Dama de Hierro.
Primer jefe de Gobierno
Británico del Siglo XX.

MUJERES DIRECTIVAS
Las organizaciones modernas han abierto nuevas
posibilidades de crecimiento y desarrollo para la
mujer que le permiten desarrollar su estilo de
liderazgo. Quedaron atrás los tiempos en que las
mujeres adoptaban un modelo masculino con el fin
de romper con el estereotipo de las mujeres
blandas, lo que las volvía más rígidas que los
mismos hombres.
Por el contrario, la mujer, por sus múltiples
funciones- hogar, hijos y trabajo- ha desarrollado
una gran habilidad para responder a todas las
situaciones eficientemente.

LOS HOMBRES Y LAS MUJERES DIRIGEN DE
MANERA DIFERENTE.
Las personas con características asociada con el
liderazgo, como inteligencia, seguridad y sociabilidad,
tiene más probabilidades de ser consideradas líderes
a pesar de su género. Sin embargo, las mujeres
tienden a adoptar un estilo de liderazgo más
democrático.

Las mujeres prefieren
dirigir mediante la
inclusión y apoyarse en
su carisma, experiencia,
contactos y habilidades
interpersonales para
influir en los demás.
• Los hombres usan
un estilo directivo de
órdenes y control.

INTELIGENCIA EMOCIONAL FEMENINA
El destacado papel de la mujer ha dado lugar a
que ésta ocupe los máximos puestos tanto en el
ámbito político (administración pública) como en
el privado (empresarial), debido principalmente a
que la competencia en los negocios y en la
política es intelectual y NO física.

Ahora la mujer es más proactiva, polifacética y segura
en la toma de decisiones. Está informada en su campo
de competencia, es visionaria y, sobre todo, intuitiva.

ESTILOS DE LIDERAZGO FEMENINO
Mayor habilidad para el
discurso y la
comunicación.
Mas democráticas.
Intuitivas.