trabajo teoria organizacional_corregido[1]

10
TRABAJO DE TEORIA ORGANIZACIONAL FULL SKEE LOUNGE BAR I. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Full Skee Lounge Bar es una empresa relativamente nueva que ha logrado un buen posicionamiento en el mercado local al ofrecer un servicio único en su rubro. Esta empresa nace de la necesidad de las personas de encontrar un lugar de esparcimiento con un ambiente cálido y acogedor con el fin de compartir momentos especiales. Pese a ello se identificado que la empresa cuenta con un principal problema, el cual radica en la continua rotación de los mozos, siendo una de las causas la infraestructura reducida, la cual afecta directamente al desempeño del personal puesto que el espacio no es el adecuado para la demanda que tienen hoy en día. Además, éstos no conocen el propósito organizacional lo cual les impide tener en cuenta una idea clara de los objetivos a lograr y una precisión sobre las actividades a realizar. Asimismo el proceso de contrato y selección de los mozos no es el adecuado, puesto que no existen los programas respectivos. Los trabajadores en general son capacitados, pero sin una previa programación de las actividades a realizar, lo cual dificulta la orientación principal de los temas en los que se debe incidir. De igual manera, es necesario resaltar que debido a que los mozos no son fijos, éstos no son incluidos y considerados en la toma de decisiones. En general, se puede observar que a pesar de que el encargado del negocio es un administrador de profesión, no aplica los conocimientos organizacionales que debería. II. CRITICA DEL MÉTODO DE TRABAJO El método que se ha desarrollado en el presente trabajo, sí nos ayuda pues nos permite reforzar nuestros conocimientos mediante la aplicación y análisis de una organización real, así como determinar uno o varios problemas en cuanto a diseño, identificando sus causas y efectos. III. OBJETIVOS DEL TRABAJO Identificar de una manera más precisa y práctica los problemas de la empresa, mediante la aplicación de conocimientos relacionados al diseño de la estructura. Determinar el diseño de la mejor estructura que ayuda a alcanzar los objetivos de una manera efectiva.

Upload: elvis-eduardo-otiniano-amambal

Post on 29-Nov-2014

514 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo de teoria organizacional - solucion al problema full skee - lounge bar

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

TRABAJO DE TEORIA ORGANIZACIONAL

FULL SKEE LOUNGE BAR

I. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Full Skee Lounge Bar es una empresa relativamente nueva que ha logrado un

buen posicionamiento en el mercado local al ofrecer un servicio único en su

rubro. Esta empresa nace de la necesidad de las personas de encontrar un lugar

de esparcimiento con un ambiente cálido y acogedor con el fin de compartir

momentos especiales.

Pese a ello se identificado que la empresa cuenta con un principal problema, el

cual radica en la continua rotación de los mozos, siendo una de las causas la

infraestructura reducida, la cual afecta directamente al desempeño del personal

puesto que el espacio no es el adecuado para la demanda que tienen hoy en día.

Además, éstos no conocen el propósito organizacional lo cual les impide tener

en cuenta una idea clara de los objetivos a lograr y una precisión sobre las

actividades a realizar. Asimismo el proceso de contrato y selección de los mozos

no es el adecuado, puesto que no existen los programas respectivos.

Los trabajadores en general son capacitados, pero sin una previa programación

de las actividades a realizar, lo cual dificulta la orientación principal de los temas

en los que se debe incidir. De igual manera, es necesario resaltar que debido a

que los mozos no son fijos, éstos no son incluidos y considerados en la toma de

decisiones.

En general, se puede observar que a pesar de que el encargado del negocio es un

administrador de profesión, no aplica los conocimientos organizacionales que

debería.

II. CRITICA DEL MÉTODO DE TRABAJO

El método que se ha desarrollado en el presente trabajo, sí nos ayuda pues nos

permite reforzar nuestros conocimientos mediante la aplicación y análisis de una

organización real, así como determinar uno o varios problemas en cuanto a

diseño, identificando sus causas y efectos.

III. OBJETIVOS DEL TRABAJO

Identificar de una manera más precisa y práctica los problemas de la

empresa, mediante la aplicación de conocimientos relacionados al diseño

de la estructura.

Determinar el diseño de la mejor estructura que ayuda a alcanzar los

objetivos de una manera efectiva.

Page 2: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

PLAN OPERATIVO DE FULL SKEE LOUNGE BAR.

I. OBJETIVO GENERAL

Solucionar el problema de Rotación de Personal (mozos) de Full Skee

Lounge Bar, aplicando los conocimientos obtenidos en el curso de Teoría

Organizacional con el fin de otorgar un adecuado diseño organizacional a

esta empresa.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Disminuir la rotación de personal

Diseñar la estructura de la organización

Elaborar un cronograma y presupuestos para instaurar la solución

adoptada

Capacitar el personal y al gerente

Implementar las TIC’S necesarias para mejorar el servicio

Elaborar los documentos de formalización de la organización para

lograr la estandarización en procesos

III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Anexado al final)

IV. PRESUPUESTO (Anexado al final)

V. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE FULL SKEE LOUNGE BAR E.I.R.L

PROPIETARIO

GERENCIA

ASESORÍA CONTABLE

DEPARTAMENTO DE VENTAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCÍON

Dentro de esta estructura funcional, se encuentra implícita la estructura de equipo dentro del área de producción, ya que va haber equipos formados para bebidas y comidas, ambos a cargo de un líder (Bartender y Cheff respectivamente).

Page 3: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

VI. INTEGRACIÓN

Para poder dar solución al problema será necesario elaborar los siguientes

documentos:

6.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Consideramos que el manual de procedimientos debe contar con los siguientes

criterios:

Estandarización de contratos a través de la elaboración de un programa

respectivo, de acuerdo a los puestos existentes en la empresa.

Distribuir horarios de tal forma que no afecte a los trabajadores.

Establecer pautas secuenciales para los procesos productivos que deben

realizar los empleados.

Diseñar programas de selección de personal, considerando los requisitos

para cada puesto.

Para las capacitaciones se tendrán que realizar planes en los cuales conste

los pasos, equipos, responsables y los materiales para llevar a cabo este

proceso.

Estructura del Manual de Procedimientos:

I. Introducción

II. Objetivos del manual

III. Procedimientos

1. Procedimiento

a. Propósito del Procedimiento

b. Alcance

c. Referencia

d. Responsabilidades

e. Definiciones

f. Método de Trabajo

Page 4: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

Políticas y Lineamientos

Descripción de Actividades

Diagrama de Flujo

Formatos e Instructivos

Anexos

6.2 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

Determinar las actividades de cada puesto:

ADMINISTRADOR

El administrador es el responsable de las actividades globales de la

empresa.

El administrador se encargará de planificar, organizar y dirigir todos los

procedimientos relacionados al negocio, además de realizar un control

continuo de todos los procesos que se ejecuten en la empresa.

El administrador realizará un permanente diagnóstico del entorno, con el

fin de implantar prácticas innovadoras, de tal modo que se logre

aumentar la competitividad de la empresa.

MOZOS

Su responsabilidad se basa en atender pedidos y exigencias de los clientes

dentro de la empresa, con una predisposición activa y positiva de servicio.

Servir las bebidas y comidas que los clientes soliciten, en forma amable y

rápida.

Mantener limpias las mesas y los ambientes del local.

Responder a cualquier inquietud de los clientes relacionados a la empresa

y sus productos, para lo cual deben de estar en coordinación contante con

el bartender y cheff.

BARTENDER

Preparar las diferentes bebidas, empleando técnicas nuevas y rápidas.

Page 5: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

Catar los diversos licores que se puedan emplear en la elaboración de los

tragos, a fin de elegir los más adecuados.

Llevar un control previo, concurrente y posterior de insumos y productos

que utiliza.

ASISTENTE DE BARTENDER

Se encargará del lavado de la cristalería en general.

Ayudará en las labores encomendadas por el bartender (compra de

insumos, limpieza de la barra, orden de las bebidas, etc.).

CHEFF

Elaborar los potajes contenidos en la carta con una presentación atractiva,

a fin de satisfacer los exquisitos paladares de los clientes.

Llevar un control previo, concurrente y posterior de insumos y productos

utilizados en cocina.

ASISTENTE DE CHEFF

Se encargará de lavar todos los instrumentos utilizados en cocina.

Ayudará en las labores encomendadas por el cheff (compra de insumos,

limpieza y orden de la cocina, etc.).

CAJERO (A)

Encargado de presentar al Administrador los ingresos diarios de la

empresa, sustentados en un software contable.

Atender a los clientes en forma amable, contestando cualquier duda de los

clientes respecto a las formas de pago.

VIGILANTE

Se encargará de todos los asuntos relacionados a la seguridad y

tranquilidad del local de la empresa

Inspeccionar a los clientes que ingresen, utilizando sistemas que no causen

molestias a éstos.

Estar preparado para cualquier imprevisto, coordinando para ello con la

policía o bomberos, según el caso que se presente.

Page 6: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

Estructura del Manual de Organización y Funciones:

CAPITULO I: Generalidades

1.1 Finalidad del manual

1.2 Alcance

CAPITULO II: Antecedentes

2.1 La empresa

2.2 Objetivo de la empresa

2.3 Objetivos específicos de la empresa

2.4 Funciones de la empresa

2.5 Principios rectores de la empresa

CAPITULO III: Diseño Orgánico

3.1 Estructura orgánica de la empresa

3.2 Organigrama de la empresa

CAPITULO IV: Atribuciones y Responsabilidades

4.1 Cargo

1. Objetivos

2. Funciones

3. Responsabilidades

CAPITULO V: Mecanismos de Coordinación hacia Adentro

5.1 Importancia

5.2 Flujograma de comunicación interna

CAPITULO VI: Mecanismos De Coordinación Hacia Afuera

6.1 Importancia

6.2 Flujograma de comunicación externa

Page 7: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

6.3 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.

El personal se encuentra prohibido de consumir bebidas alcohólicas en

horas de trabajo, bajo pena de sanción o despido.

Cumplir principios básicos de higiene, seguridad y sanidad en el

personal, equipos e instalaciones.

Los trabajadores contarán con carnet sanitario.

Ninguno de los trabajadores se puede quedar con las pertenencias de

los clientes en caso de que éstos se olviden.

El personal debe concurrir puntualmente a sus labores, respetando los

horarios establecidos y la jornada ordinaria de trabajo.

Está prohibido realizar tareas ajenas al cargo.

El personal debe llevar suficiente ropa de protección limpia y lavable,

con el respectivo uniforme que su puesto lo requiera.

El personal no debe escupir, fumar o comer chicle en ningún ambiente

donde se manipule alimentos.

El personal que se encuentre en contacto con comida o bebidas debe

mantener las uñas limpias, cortas y sin pintar.

El personal está obligado a lavarse bien las manos antes de comenzar

a trabajar; al regresar al área de producción, después de ir al baño y

en los descansos y después de manipular residuos o materiales de

limpieza.

Los accesos a las salidas de emergencia nunca deberán estar limitados

o bloqueados.

Se debe utilizar, cuidar, devolver y/o responder por los equipos,

enseres, herramientas, útiles de trabajo, documentos, instrumentos y

valores asignados para el cumplimiento de la labor que realiza.

No concurrir al trabajo en estado de embriaguez, o bajo los efectos

de drogas o estupefaciente alguno, ni hacerlo mientras se encuentra

dentro del horario de trabajo o desempeñando funciones

extraordinarias.

El personal debe portar a la vista, prendida en la parte superior

izquierda de la prenda de vestir, la respectiva tarjeta de identificación.

Está prohibido abandonar el lugar o centro de trabajo antes de

terminar la jornada laboral, salvo autorización expresa.

Evitar tertulias, silbidos, ruidos molestos, reuniones extra laborales en

los pasadizos o en las áreas de trabajo, así como efectuar y/o recibir

llamadas particulares que no sean de necesidad y/o emergencia

justificadas.

El personal está prohibido faltar al trabajo sin causa justificada o llegar

tarde en forma reiterada.

Está prohibido hacer inscripciones obscenas, impúdicas, torpes,

distribuir volantes, pegar volantes o murales dentro de las

instalaciones, así como hacer anotaciones en los servicios higiénicos.

No se deberá recibir visitas en el centro de trabajo.

No se deberá Incurrir en actos de violencia, indisciplina, injuria y falta

de palabra verbal o escrita.

Page 8: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

Está prohibido dañar intencionalmente los inmuebles, infraestructura

sanitaria, instalaciones, equipos, instrumentos, documentación,

materias primas y demás bienes de propiedad de la Empresa.

Están prohibidas las reuniones colectivas de los trabajadores durante

la jornada ordinaria de trabajo en las instalaciones de la Empresa,

salvo cuando son autorizadas

Los mozos deben estar atentos a los llamados de los clientes para que

se lo proporcione algún servicio.

La elaboración tanto de las bebidas como las comidas se deben

realizar con insumos frescos.

Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.

Estructura del Reglamento Interno del Trabajo:

GENERALIDADES

1. Objetivo

2. Finalidad

3. Base Legal

4. Alcance

5. Definiciones

Capítulo I. Admisión y Contratación del Personal

Capítulo II. Derechos y Obligaciones del Colaborador

Capítulo III. De la Jornada y Horario de Trabajo

Capítulo IV. De la Asistencia, Puntualidad y Permanencia

Capítulo V. Sistema de Remuneraciones

Capítulo VI. De las Horas Extras

Capítulo VII. De Faltas y Sanciones

Capítulo VIII. Permisos, Licencias e Inasistencias

Capítulo IX. Premios y Estímulos

Capítulo X. De la Higiene y Seguridad

Capitulo XI. De la Reconsideraciones y Apelaciones

Page 9: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

Capítulo XII. Disposiciones Complementarias de acuerdo a la

actividad de la empresa.

Capítulo XIII Disposición Final

6.4 PLAN DE CONTINGENCIAS.

Abastecimiento de insumos para fechas de escasez.

Tener una agenda o base de datos de trabajadores temporales para

llenar un puesto cuando un trabajador falte a sus labores.

Verificar periódicamente el sistema de seguridad y sistema eléctrico

para evitar accidentes.

Estar en constante coordinación con la Policía Nacional del Perú,

bomberos y hospitales.

6.5 POLÍTICAS.

Políticas Globales (Plan Estratégico)

Trabajar con ética y responsabilidad social.

El local no debe albergar un número mayor de 80 personas.

Innovar servicios de acuerdo a las tendencias del entorno.

Los clientes que cuenten con la tarjeta bonus tendrá mayor

preferencia en cuento a las promociones y ofertas que realice la

empresa.

Adecuar el local según las temporadas de ciertas festividades.

El cliente siempre tiene la razón (a criterio).

Todo desecho deberá ser debidamente clasificado y reciclado.

Adquirir herramientas de trabajo e insumos a empresas o proveedores

confiables.

La empresa se reservará el derecho de admisión.

Contar con un stock mínimo de materia prima y con un stock máximo

de la misma

Los clientes que se encuentren en estado excesivo de ebriedad no se

les venderá más bebidas alcohólicas.

Realizar las bebidas y potajes en tiempos estandarizados (análisis de

tiempos y movimientos.

Desarrollar un control de calidad constante.

Los sistemas tecnológicos deberán recibir mantenimiento continuo,

para asegurar su buen funcionamiento.

Reflejar en sus campañas publicitarias un compromiso frecuente hacia

el público consumidor.

Atender quejas, sugerencias y reclamos de los clientes

La cantidad de dinero en efectivo que se mantiene en caja será sólo la

necesaria.

Page 10: Trabajo teoria organizacional_corregido[1]

Políticas de Recursos Humanos (Reglamento Interno de Trabajo)

Capacitar al personal cada 3 meses.

Contratar mozos según la necesidad de la empresa, en temporadas en

donde aumenta la demanda

Brindar apoyo al personal para su desarrollo profesional, costeando el

50% de la carrera; siempre y cuando ésta tenga aplicabilidad al giro

del negocio.

Destinar un día a la semana para que el gerente tenga una

conversación con sus trabajadores a fin de solucionar conflictos

internos, dudas respecto al trabajo o simplemente para generar más

confianza en el ambiente de trabajo.

Apoyar a los trabajadores que se encuentren pasando por situaciones

difíciles.

Los trabajadores serán incluidos en planilla luego de un período de

prueba.

Se brindará oportunidades de trabajo a aquellas personas que posean

habilidades diferentes (discapacitados).

Establecer un sistema de rotación para designar los días de descanso

para cada trabajador.

El personal deberá trabajar mostrando interés, dedicación, eficiencia,

eficacia, diligencia y esmero de las tareas concernientes a su

ocupación,

Brindar atención inmediata y de calidad a los clientes

Aceptar las nuevas ideas, opiniones, expectativas de los trabajadores

porque ellos están más cerca a los clientes

Contar con jóvenes estudiantes dentro del personal.

Reconocimiento al mejor trabajador del mes.

Tomar en consideración las sugerencias innovadoras de los

trabajadores e implementarlas dentro de las decisiones que se tomen.

Ejecutar procesos de capacitación y actualización permanentes que

contribuyan a minimizar los riesgos laborales, aumentando la

productividad.