trabajo docente lilia

4
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias Básicas Ingeniería y Tecnología Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Fecha: 12- marzo- 2015 Tema: Concepto y relación de ética con otras disciplinas Material: Cañón Hojas de colores-blancas Diapositivas Paletas Dado Técnica: Caminando con la Ética Objetivo: Tema: Ejemplificar el concepto de ética y relacionarlo con otras disciplinas. Técnica: Retroalimentar los conceptos y definiciones vistas en la exposición mediante una dinámica que permita aplicar conceptos tales como ética y moral. Lugar: Salón CI2 [FCBIyT] Integrantes: Abigail Lima Cuapio Alejandro José Velázquez Badillo Equipo: 1 Tiempo: 25 minutos [Exposición] 15 minutos [Técnica] El vocablo “ética” proviene del griego ethos, que significa modo de ser, costumbre, carácter, hábito. La ética es una rama de la filosofía, ya que se ocupa de pensar de manera filosófica sobre la moral, los problemas y los juicios morales. La ética se ocupa fundamentalmente de proporcionar las líneas generales de una teoría normativa que ayude a resolver problemas humanos universales acerca de lo que es justo o debe hacerse. La ética busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establezcan entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y se desarrollan en la vida social. La moral, se entiende como “buena costumbre”, se conforma con los diversos modelos sociales de comportamiento, que funcionan como

Upload: angel-alejandro-velazquez-badillo

Post on 13-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rubrica

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de TlaxcalaFacultad de Ciencias Bsicas Ingeniera y TecnologaLicenciatura en Matemticas Aplicadas

Universidad Autnoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias Bsicas Ingeniera y Tecnologa Licenciatura en Matemticas Aplicadas

Fecha: 12- marzo- 2015Tema: Concepto y relacin de tica con otras disciplinasMaterial: Can Hojas de colores-blancas Diapositivas Paletas DadoTcnica: Caminando con la ticaObjetivo: Tema: Ejemplificar el concepto de tica y relacionarlo con otras disciplinas.Tcnica: Retroalimentar los conceptos y definiciones vistas en la exposicin mediante una dinmica que permita aplicar conceptos tales como tica y moral.Lugar: Saln CI2 [FCBIyT]Integrantes: Abigail Lima CuapioAlejandro Jos Velzquez BadilloEquipo: 1Tiempo: 25 minutos [Exposicin]15 minutos [Tcnica]

El vocablo tica proviene del griego ethos, que significa modo de ser, costumbre, carcter, hbito. La tica es una rama de la filosofa, ya que se ocupa de pensar de manera filosfica sobre la moral, los problemas y los juicios morales.La tica se ocupa fundamentalmente de proporcionar las lneas generales de una teora normativa que ayude a resolver problemas humanos universales acerca de lo que es justo o debe hacerse. La tica busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se establezcan entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se gestan y se desarrollan en la vida social.

La moral, se entiende como buena costumbre, se conforma con los diversos modelos sociales de comportamiento, que funcionan como patrones de buena conducta y sirven para valorar el comportamiento de las personas. La moral hace referencia a las normas de la vida, que en un conjunto reflejan las ideas compartidas acerca de los valores, y del sentido de las cosas.

Relacin con laSociologa: La sociologa estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la tica es una ciencia dederechos.

Relaciones con Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la tica, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:1) Las normas de la tica son autnomas y las del Derecho son heternomas.2) Las normas de la tica rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.3) Las normas de la tica son unilaterales y las del Derecho son bilaterales4) Las normas de la tica son incoercibles y las del Derecho son coercibles Relacin con laReligin.La religin es la relacin entre el hombre y Dios. La tica se relaciona con la religin en que si una persona que mantiene un contacto ntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la gua personal de su conducta correcta, se contacta simultneamente el ser absoluto, los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.

Conclusiones:En conclusin se llega a que la tica nos proporciona los elementos necesarios para poder resolver nuestros conflictos, tratando de conseguir un relacin armnica y justas con las dems personas y en la cual va conjunto con la moral, cuando analizamos la realizacin de una accin moral por ejemplo ayudar a una persona agredida, nos revela, en nuestro comportamiento, el valor del respeto a la integridad fsica o psquica de las personas, la obediencia a la norma moral las personas debemos ayudarnos entre nosotras, la obligacin de cumplir tal norma porque valoramos positivamente este tipo de comportamiento y nuestra responsabilidad de evitar las agresiones en la medida de nuestras posibilidades.

Referencias bibliogrficas: Guisn, Esperanza. Introduccin a la tica. Ed. Ctedra. Madrid 1995 Hidalgo Tun, Alberto. Qu es esa cosa llamada tica? Centro Cives. Madrid. 1994 Snchez Vzquez, Adolfo (1969). tica. Ed. Crtica. Barcelona. 1981 Navarro Cruz, Ruth. tica y valores I. Ed. Nueva Imagen. Mxico 2009

Tcnica: Caminando con la ticaReglas: Se integrarn 3 equipos con un mnimo de 2 integrantes y mximo de 3 integrantes Cada equipo deber elegir a un representante de equipo el cual lo representar durante la tcnica. El juego consta de 30 casillas en cuales cada 3 casillas (hojas de colores) es un nivel por lo tanto se tienen 10 niveles. Cada representante de equipo tendr derecho a 2 comodines: el primero le garantiza que despus de pasar el nivel 4 puede hacer cambio con uno de los integrantes de su equipo. El segundo comodn le permite a cada equipo que una vez pasando el nivel 4 puede equivocarse y retroceder nicamente dos casillas

Como Jugar Caminando con la tica:

Una vez que se tienen los integrantes de los 3 equipos que participarn se sortea para ver quien empieza. De acuerdo a las posiciones en que queden irn pasando a la casilla de inicio, donde el representante del equipo#1 lanzar el dado, si el dado cae con nmero (1,2,4,5,) el cual corresponde a las casillas blancas no deber responder a ningn cuestionamiento, sin embargo si el dado cae con nmero (3,6) responder a los cuestionamientos que se presenten. El representante del equipo#1 solo tendr un turno y luego se repite lo anterior con los representantes de los equipos# 2 y 3. Cuando lleguen al nivel 4 (casilla 12) podrn hacer uso de los comodines, el equipo que llegue hasta la casilla 31 ser el ganador, pero en caso de que se pase se regresar de acuerdo al nmero que se pas con el lanzamiento del dado. El ganador se har acreedor a un premio (paletas) para cada uno de los integrantes de su equipo.