lilia tesis

237

Upload: jisrael5

Post on 13-Jun-2015

562 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Tesis de licenciatura de la Mc Lilia Lizama Aranda

TRANSCRIPT

Page 1: lilia tesis
Page 2: lilia tesis

ii

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas,

y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.

Lucas 10:27

A mis padres, por quienes llegué a este mundo: Eulalia Aranda de Lizama Esteban Lizama Verdejo

Page 3: lilia tesis

iii

“Pero un hombre tiene poca compenetración de lo que sucede dentro de él…¿qué es lo que de hecho determina una reacción particular de una individuo? Uno puede exponer teorías más o menos plausibles sobre este tema, pero uno realmente nunca encuentra la repuesta”.

“But a man has little insight into what goes on within him…what does, in fact, determine the particular reaction of an individual? One can postulate more or less plausible theories on this subject, but one never really finds the answer”.

A. Einstein 1953

Page 4: lilia tesis

iv

INDICE CAPITULO I ..........................................................................................................................................................1

LOS ESPACIOS VACIOS. EL PROBLEMA Y SU PLANTEAMIENTO .......................................................1

DEFINICION DEL PROBLEMA............................................................................................................................3 - Funciones de unidades domésticas....................................................................................................................6 - Hacia una definición de la unidad doméstica de habitación y/o unidades domésticas de producción.............8

CAPITULO II.......................................................................................................................................................11

UNIDADES DOMESTICAS MAYAS................................................................................................................11

a. Definición de la unidad doméstica ................................................................................................................11 b. Unidades domésticas como áreas de actividades económicas ......................................................................11

- Diferencia entre unidades domésticas de habitacion en términos de produccion. .........................................................11 - Problemas conceptuales para la interpretacion funcional de las unidades domésticas ..................................................13

c. Funciones de las unidades domésticas ..........................................................................................................14 - Producción en contextos domésticos.............................................................................................................................14 - Modelos etnográficos y de especialización ...................................................................................................................17 - Ejemplos de unidades domésticas de producción..........................................................................................................19 - Estudios sobre la tecnología lítica .................................................................................................................................21

d. Unidades domésticas excavadas a nivel de superficie...................................................................................22 - Unidades domésticas excavadas en el sitio de Dzibilchaltún ........................................................................................24

Sumario..............................................................................................................................................................25

CAPITULO III .....................................................................................................................................................27

ESPACIOS VACIOS EN LAS COMUNIDADES MAYAS .............................................................................27

a. Estudios sobre espacios vacíos entre estructuras..........................................................................................27 - Problemas para la interpretacion de espacios vacios en los sitios mayas ......................................................................29 - Relación de los espacios vacíos con los patrones de asentamiento en los sitios mayas.................................................30 - Relación de estudios de los espacios vacíos, patrones de asentamiento, y áreas de cultivo ..........................................32 - Factores vinculados con espacios vacíos.......................................................................................................................35 - Los mapas de los sitios mayas y sus interpretaciones ...................................................................................................37 - Los trabajos de investigacion en Tikal y otros sitios del Petén. ....................................................................................37 - Las investigaciones llevadas a cabo en el sitio de Sayil ................................................................................................39 - Trabajos realizados en Mayapán ...................................................................................................................................41 - Breve mención del sitio de Teotihuacan ......................................................................................................................42

b. El caso de la "metodología a la vista" aplicada en el sitio de Komchén en el Norte de Yucatán. ................43 c. Alteraciones que sufren los suelos y los materiales arqueológicos ...............................................................44

- Casos sobre mapeos de sacbeoob..................................................................................................................................46 - El espacio vacío de Dzibilchaltún .................................................................................................................................46

Sumario..............................................................................................................................................................47

CAPITULO IV .....................................................................................................................................................49

SALVAMENTO DEL AREA DEL MUSEO. ....................................................................................................49

a. Tipos de salvamentos.....................................................................................................................................49 b. Las políticas de los museos: pasado y presente.............................................................................................51 -Reseña- .............................................................................................................................................................51 c. La arqueología de Salvamento y de Rescate que se practica hoy en la Península. .......................................54 d. El salvamento de Dzibilchaltún .....................................................................................................................56 e. Antecedentes del área del salvamento ...........................................................................................................57

- Localización del área del salvamento............................................................................................................................57 - Previa investigación del área.........................................................................................................................................58 - Objetivos.......................................................................................................................................................................60

f. Metodología....................................................................................................................................................61 - Reconocimiento del área ...............................................................................................................................................61 - Nomenclatura................................................................................................................................................................61 - Ubicación de las cuadrículas y recolección de superficie..............................................................................................62

Page 5: lilia tesis

v

g. Excavaciones .................................................................................................................................................62 - Técnica de las excavaciones..........................................................................................................................................62 - Estratigrafía del área del salvamento.............................................................................................................................63

CAPITULO V .......................................................................................................................................................65

EXCAVACIONES Y ANALISIS DE LA INFORMACION RECUPERADA. RESULTADOS...................65

-EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS....................................................................................................65 - estructuras rectangulares de un solo cuarto ...................................................................................................................65 - rectangular de un solo cuarto, con plataforma incipente ...............................................................................................67 - estructuras apsidales de un solo cuarto..........................................................................................................................68 - estructura rectangular con mas de un cuarto, con plataforma incipiente .......................................................................71

ANALISIS DE LOS MATERIALES ARQUEOLOGICOS ..................................................................................72 a. Análisis de los materiales cerámicos.............................................................................................................72

- Cuadro cronológico.......................................................................................................................................................74 - Los grupos cerámicos....................................................................................................................................................74 - Análisis de los artefactos...............................................................................................................................................78

b. Análisis de los materiales líticos....................................................................................................................81 - Estuco ...........................................................................................................................................................................83 - Sílex...............................................................................................................................................................................83 - Obsidiana......................................................................................................................................................................87 - Piedra verde..................................................................................................................................................................98

c. Análisis de los artefactos .............................................................................................................................100 - Cuentas y pendientes...................................................................................................................................................100 - Objetos de hueso .........................................................................................................................................................102 - Objetos de concha.......................................................................................................................................................102 - Elementos de incrustación ..........................................................................................................................................104 - Elementos de metal .....................................................................................................................................................105

d - Procedencia de artefactos y contextos cronológicos..................................................................................108 Estructuras rectangulares de un solo cuarto (sin plataforma) ......................................................................................108 Rectangular de un solo cuarto con plataforma .............................................................................................................108 Estructuras apsidales de un solo cuarto, sin plataforma...............................................................................................110 Estructura rectangular con dos cuartos, con plataforma incipiente .............................................................................111 Estructura: Cuarto 2.......................................................................................................................................................111

CAPITULO VI ...................................................................................................................................................113

ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DEL ÁREA DEL SALVAMENTO .................................................113

a. Análisis de las estructuras ...........................................................................................................................113 -Distribución de las estructuras en el área del salvamento ............................................................................................113 - Distribución de las nueve estructuras en el plano del sitio ..........................................................................................113 - Comparación de las estructuras del sitio con las del salvamento. ...............................................................................114 - Clases Arquitectónicos del Área del Salvamento........................................................................................................114

b. Análisis de las estructuras del área del salvamento con relación a complejos cerámicos..........................115 c. Distribución de las estructuras con relación al patrón del centro del sitio.................................................116 d. El área del salvamento en relación al patrón del centro del sitio ...............................................................116 e. Análisis del área del salvamento en relación con su cronología y densidad poblacional..........................118 f. Análisis de los “Espacios Vacíos” en el plano del sitio ...............................................................................120

CAPITULO VII ..................................................................................................................................................122

CONSIDERACIONES FINALES.....................................................................................................................122

a. Consideraciones sobre la arqueología de salvamento en Dzibilchaltún. ....................................................122 b. Los espacios vacíos en los sitios mayas.......................................................................................................124

Los mapas de los sitios mayas.......................................................................................................................................124 c. Conclusiones sobre los rasgos culturales encontrados: la identificación de unidades domésticas ............127

- Indicadores Arqueológicos del estatus sociopolítico en el área del salvamento..........................................................128 - Diferencia conceptual y material entre unidades domésticas ......................................................................................129

Page 6: lilia tesis

vi

d. Conclusiones sobre la distribución de las unidades domésticas en un espacio vacío en relación con el patrón de asentamiento del sitio ......................................................................................................................133 e. La interpretación social y económica del área del salvamento para el sitio...............................................133 f. Conclusión final............................................................................................................................................136

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................139

A. APENDICE DEL ÁREA DEL MUSEO. .....................................................................................................151

INDICE DE FIGURAS ......................................................................................................................................154

INDICE DE TABLAS INSERTADAS EN EL TEXTO (CAPS.V Y VI).......................................................160

INDICE DE FOTOGRAFIAS...........................................................................................................................161

Page 7: lilia tesis

vii

AGRADECIMIENTOS Y RECONOCIMIENTOS Para la elaboración de éste libro conté con el apoyo de varias personas que me hicieron

ver algo mas allá de lo que yo pensaba, como el tema de los “espacios vacíos” que fue inculcado por el Dr. Eduardo Kurjack y que realmente constituye la base primordial de este trabajo.

Agradezco al Arqlgo. Rubén Maldonado, director, asesor de esta tesis e investigador

del Centro INAH-Yucatán y su invitación para trabajar los materiales del salvamento arqueológico de Dzibilchaltún.

Por el retome de nuevas ideas, perspectivas y revisiones al Dr. Edward Kurjack

profesor actualmente jubilado de Western Illinois University. A las siguientes personas: al Arlqgo. John Hodgson de University of Wisconsin-

Madison y Jeff Braswell de University of Buffalo, por el análisis de los artefactos de obsidiana, al PA de arqueología David Salazar de la FCAUADY, a Peter Zubrzycki de University of Massachussets por su apoyo en los materiales de sílex . A las Arqlgas, Sara Dzul, Maribel Gamboa y Sylvianne Boucher por el apoyo en el análisis cerámico.

Ana Alicia López del Tec de Monterrey, Alejandro Gutiérrez P. del Tec de Mérida y

Harsling Rosado de Unimayab quienes compartieron conmigo sus conocimientos del programa Excell 4.0. Arqtos. Miguel Perera y detalles por Jimmy Bah, ambos de la Facultad de Arquitectura por los dibujos y entintados.

Por su paciencia e invaluables correciones y estilo a Rubén Maldonado y Juan Valencia

Bellavista. Al Dr. Edward Kurjack, por su pasado, presente y futuro apoyo que de él siempre he recibido. A los Arqlgos. Tomás Gallareta, Rafael Cobos, Lilí Fernández, Alberto Pérez, Carlos Peraza, Angel Góngora, Antrop. Alicia Peón, Gabriel Angelloti y Constanza Carballal por sus valiosas aportaciones y contribuciones a la investigación. Gracias a la PA. de arqueología Susana Echeverría por su apoyo en el formateo de este trabajo.

A la Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc. localizada en

Crystal River, Fl., cuya mesa de directores encabezada por Sandra Noble aprobaron también el proyecto y financiaron la investigación 1998-1999. Asimismo a la Universidad de

Page 8: lilia tesis

viii

Yucatán y el programa Proadu, por los recientes alicientes de apoyo a la investigación científica entre las nuevas generaciones, como lo fue mi beca diciembre 1999-marzo 2000.

A Billy Rogers gracias en especial por darme los ánimos, fuerza y coraje para

comunicarme y expresar mis ideas mejor, por apoyarme en mis decisiones, traducciones y sobre todo por ser la persona que amo.

Rossi Meade de Marte Rojo por la portada, y continuos consejos, a la familia Santana

Povedano: Richi, Mario, Ceci, Alicia y Luis A. Pineda, por permitirme formar parte de su familia. A Gina Watson por sus siempre escuchadas orientaciones y traducciones.

Antrops. Chris Nichols, John Chuchiak, Familia Lyndhal, Molly Martin y Susan

Schlieve mis amigos que me brindaron su casa en el extranjero. Gustavo, Paco, Roger y Lupita, y todos los que forman mi familia de sangre, a Hilda

Sosa, Sirlene Gutierrez y por apoyarme siempre. A Marbella y José Lizama por su aportación en la impresión de este trabajo.

Doña Gina y don Arturo gracias por ser mis segundos padres, por sus firmes consejos y

bendiciones y estar ahi siempre para ayudarme en todo. A Nidí Pino por ser mi tercera madre y cuidar de mi y de Richi casi todos los días. Gracias a Nabi Hernández, Laura Warner, Eva Shuster, América Leal, Rosario

Raygoza, Elizabeth Cervera, Eduardo López, Eduardo Zetina, a Gustavo Rincón “el siki”, Mario Garrido, Florencia Carballal, Memo, Jorge, Shade, David y Arturo de Puerto Morelos, Cecilia López, Grupo La Flota, Paulina Negrete, Prof.. Cecilia Lara Cebada, Dominga Pasos “chumín”, por estar conmigo en los momentos felices y difíciles.

Page 9: lilia tesis

ix

INTRODUCCION La información obtenida en esta tesis fue producto de un salvamento arqueológico

efectuado en el sitio de Dzibilchaltún, Yucatán, durante la construcción del Museo del Pueblo Maya en el año de 1993 e investiga la ubicación y la función que pudieron haber tenido en tiempos prehispánicos las estructuras de materiales perecederos encontradas en un espacio aparentemente vacío en dicho sitio, así como la explicación de su presencia en ese contexto.

Los trabajos de exploración y de excavación se llevaron a cabo bajo la dirección del

Arqlgo. Rubén Maldonado, director del entonces Proyecto Dzibilchaltún. Los estudios subsecuentes de gabinete efectuados hasta 1997 en el sitio, resultaron en el análisis de los materiales culturales recuperados, lo cual se ha manifestado en varios informes consecuentes y dos tesis de licenciatura, concluidas.

Para la construcción del Museo del Pueblo Maya del sitio de Dzibilchaltún fue preciso

seleccionar un área a partir del mapa arqueológico levantado por el grupo del MARI (Middle American Research Institute) durante los años sesenta, que no contuviera vestigios arqueológicos y que estuviera próxima al centro del sitio. El lugar seleccionado para la construcción del nuevo museo se ubicó cerca del centro del sitio y a 80 mts. al norte del Sacbé 1 (fig.2). Después de haberse escogido este espacio aparentemente vacío en el plano arqueológico de Dzibilchaltún, se efectuó una prospección meticulosa resultando en la detección de varias estructuras prehispánicas que no aparecían en el plano.

Precisamente debido a la aparición de estos vestigios se implementaron las labores del

salvamento en dicha área. El análisis arquitectónico, cerámico, lítico, malacológico, y la interpretación de todo ello, constituyen el grueso de la información contenida en esta tesis.

Los principales puntos y argumentos a tratar están encaminados hacia la determinación

del papel que los materiales encontrados desempeñan en la interpretación del área, así como del espacio particular en el que se encontraron. Dichos argumentos también se dirigen a demostrar la función que tuvieron las estructuras allá encontradas, en términos de habitación y de producción. En relación a esto, serán de un valor considerable para este trabajo los resultados de las investigaciones sobre la funcionalidad de las unidades domésticas que se encuentran en diversos estudios de casos similares realizados en otros lugares.

Page 10: lilia tesis

1

CAPITULO I

LOS ESPACIOS VACIOS. EL PROBLEMA Y SU

PLANTEAMIENTO

Como un primer nivel de estudio en este trabajo se emplean los análisis que surgieron a

partir de la definición y concepto de una unidad doméstica, de su función, y cómo ha sido estudiada, siempre en contextos de superficie. Dichos trabajos han llegado a constituir una parte fundamental para otros nuevos, a partir de la década de los ochentas. El indicador más importante para determinar la temporalidad de las áreas exploradas está constituido por todo el material arqueológico recuperado. Su clasificación y análisis resultarán en una síntesis de lo que fueron estas estructuras en contextos de vivienda y de trabajo en el Clásico Tardío y Terminal, o aún en tiempos más tempranos.

Al efectuar recorridos sobre los sitios arqueológicos en forma minuciosa pede verse

cómo los espacios aparentemente vacíos repercuten fuertemente en los resultados obtenidos de un mapeo, y asimismo pueden conducir a una reevaluación sobre los sitios anteriormente mapeados en su totalidad, si tomamos el ejemplo el caso del área de salvamento en el sitio de Dzibilchaltún.

El análisis efectuado en este trabajo nos permitirá llegar a ciertas consideraciones

generales que pueden contribuir a la explicación de problemas metodológicos y de interpretación, que conciernen tanto a los espacios vacíos como a la eficacia de los mapeos. Por otro lado, veremos lo que han sido los mapeos de algunos otros sitios, y cómo han sido interpretados esos "espacios vacíos".

En el contexto de lo que se conoce como "espacios vacíos", se encuentran las siguientes

implicaciones: a) que en los espacios vacíos puede haber construcciones de vivienda sencillas, o de

materiales perecederos. b) que en algunos de ellos, en los que se encuentren materiales líticos (como en el área en

cuestión), se puede inferir que se llevaron a cabo actividades de producción en las construcciones de vivienda.

Page 11: lilia tesis

2

c) la existencia de estructuras de vivienda en el área, además de las que aparecen en el plano, repercute en las estimaciones de las densidades poblacionales o en los cálculos de población.

d) toda una gama de actividades destinadas a satisfacer las necesidades primarias de reproducción y subsistencia, así como también aquellas actividades que van más allá de esas funciones y que podrían estar destinadas a satisfacer necesidades secundarias, como por ejemplo, la producción lítica.

Dentro de este estudio, podemos asimismo, considerar a los rescates y salvamentos

arqueológicos como una alternativa de investigación para los arqueólogos. Esto contribuiría, si se sigue con rigor el método científico en nuestra disciplina, a conocer más sobre fenómenos culturales como, por ejemplo, desde la existencia y explicación del porqué de los espacios vacíos y todo lo que se puede hallar en ellos mediante la excavación, hasta la necesidad de valorar la construcción de un nuevo museo en el área.

Los trabajos de mapeo en el sitio sugirieron fuertemente una intensa complejidad en su

sistema social. Un estudio completo de los patrones de asentamiento en el sitio apoyó en primera instancia, la información de fuentes históricas en cuanto a formas concéntricas de asentamiento, así mencionadas por Fray Diego de Landa, superando de esta manera la concepción sostenida por muchos y por largo tiempo de que las sociedades eran igualitarias. Además de todo esto, estudios recientes en el sitio han desechado la idea de que hubo formas concéntricas únicas de asentamiento (a partir del núcleo o corazón del sitio), para posteriormente proponer que hubo múltiples formas concéntricas de asentamiento.

De acuerdo con la interpretación de Kurjack (1974), la población de Dzibilchaltún

constituía una sociedad altamente estratificada tanto en lo social como en lo económico. Esto viene a refutar una concepción anteriormente mantenida por largo tiempo, en el sentido de que las sociedades no-capitalistas, o pre-industriales, o agrarias, en fin, en un estadio evolucionario más cercano a la economía natural, o pegada a la naturaleza, como en el caso de la de los antiguos mayas, eran igualitarias (Morgan citado en Kurjack1971:19. La base de esta antigua concepción parte de que en los sitios donde se daba una baja densidad de población había, por lo tanto, una mínima estratificación social. Si la relación entre densidad de población y estratificación social es visiblemente directa, esta concepción puede ser aceptada incluso hasta hoy. Para que tuvieran razón los que apoyan la postura igualitaria, era necesario que los sitios mayas tuvieran una baja población. Pero la investigación de Kurjack

Page 12: lilia tesis

3

en Dzibilchaltún demostró precisamente que allí hubo una población numerosa y de alta densidad. El presente estudio apoya la interpretación de Kurjack (op.cit.), en virtud de los materiales encontrados en el área del Museo del Pueblo Maya, para inducir, a través de los mismos, la presencia de una alta estratificación social.

DEFINICION DEL PROBLEMA

Detectadas y registradas las estructuras prehispánicas el salvamento se enfocó a la

exploración de los nuevos vestigios en lo que sería la sede del Museo nuevo. Lo que resultó después, de la excavación, fue una serie de hallazgos de diversa índole, como los materiales arquitectónicos simples, los cerámicos, los líticos, los malacológicos, y, un factor muy importante la presencia de artefactos de obsidiana.

Precisamente la presencia de estos materiales puso en marcha un procedimiento que

comenzó por su identificación, para su posterior análisis e interpretación. Esta interpretación trata, antes que nada, de determinar la función de estos materiales en un contexto de espacios vacíos. Con esto nos referimos a que en el caso del área del Museo como en otros lugares, los llamados espacios vacíos pueden revelar mucha información no contemplada con anterioridad, a menos que aparezcan factores que vayan a cambiar su fisonomía, como por ejemplo, en el caso que nos ocupa. También nos referiremos a cómo estos hallazgos pueden modificar nuestras concepciones anteriores de patrones de asentamiento, y por tanto, a los cálculos de población. Por último, nos enfocaremos al hecho de que los procedimientos empleados en la arqueología de salvamento, en un momento dado pueden ser un a priori a la hora de la elección de lugares o áreas para la construcción de nuevos conjuntos arquitectónicos.

El planteamiento del problema y los argumentos que lo justifican se dirigen a: identificar

primero las unidades domésticas; enseguida, establecer su relación como unidades de producción, partiendo de que, los materiales arqueológicos ahí encontrados sugieren que funcionaron como áreas de producción de implementos líticos o de otra índole, a la vez que como unidades domésticas. Finalmente, el planteamiento y los argumentos proponen usar al espacio aparentemente vacío como indicador de las consideraciones que deben tomarse en cuenta durante el mapeo, como por ejemplo, las transformaciones que sufren las estructuras

Page 13: lilia tesis

4

menores a causa de los procesos naturales del suelo, o provocados por agentes externos, y que producen una idea equivocada a partir de su superficie.

La cuestión principal en cuanto a la arqueología de salvamento no radica en su aplicabilidad previa inmediata, como por ejemplo, para la construcción de un museo, sino más bien como una medida preventiva que pudiera por necesidad urgente guardar toda la información valiosa para el conocimiento de la prehistoria, como es el caso de Dzibilchaltún. Aquí, el hecho de que se hubiera decidido construir el Museo dentro del sitio y en las proximidades del centro arqueológico, hizo inevitable pensar que el área no estuviera exenta de vestigios culturales, y que, sin embargo, pasaron inadvertidos en los trabajos de mapeo durante los sesentas por el equipo de la Middle American Research Institute (MARI).

Como ejemplos de esto tenemos primero, que en el sitio se registraron dos estructuras no

mapeadas con anterioridad (Ochoa, 1995:126,129, estructuras 6 y 9), en un contexto habitacional; y el presente estudio, la aparición de 8 estructuras más en el área del salvamento, viene a reforzar la complementaridad que la excavación y el mapeo, pero mas que nada, un mapeo detallado, tienen en un momento dado,.

Por otra parte, los mapas de los sitios mayas en que aparecen espacios vacíos de

arquitectura resultan engañosos. Esto se debe a que el número y tamaño de estos espacios vacíos representados como tales en los mapas dependen de la disponibilidad del tiempo para el mapeo, los procesos naturales que sufren los suelos, y muy importante, el cuidado con que se haga el mapeo, sobre todo en cuanto a estructuras menores en un sitio.

A fin de conceptualizar qué es un "espacio vacío", o aparentemente vacío, debemos

referirnos a todos los rasgos involucrados y su identificación como áreas de estructuras y otros vestigios culturales para una posterior evaluación tanto de su funcionalidad, como de su significado en el área. Siguiendo a David y Diana Chase (1992), comparamos entre sí y estudiamos el alcance y uso de los siguientes marcadores arqueológicos:

1. Los marcadores arquitectónicos que se encuentren en la superficie: las construcciones

de unidades de piedra cáreada, los muros y albarradas, etc. En este contexto es importante determinar si en el área se encuentra un número considerable de casas relativamente sencillas y construídas de materiales perecederos (chozas) en comparación a casas contruidas de mampostería. También se debe verificar la presencia o no de marcadores arquitectónicos de

Page 14: lilia tesis

5

alto estatus como techos de bóveda, muros cubiertos por estuco y/o murales, adornos de piedra esculpida y textos jeroglíficos.

2. Marcadores arquitectónicos categóricos o de calidad: aquí se encuentran los a) pisos de

estuco (vs. de tierra apisonada), b) arreglos complejos del espacio interno de las plataformas residenciales.

3. Marcadores arquitectónicos contextuales que se localicen en la superficie: por

ejemplo, altares (al aire libre) dentro de la unidad doméstica, junto a una plaza cívica. 4. Marcadores arquitectónicos cuantificables en cuanto a su magnitud que se encuentren

en la superficie o hayan resultado en las excavaciones: a) altura promedio de plataformas, b) altura promedio de la mayor de las plataformas residenciales, c) un mayor cociente del volumen de construcción dividido por el área del piso (para las plataformas residenciales).

5. Indicadores surgidos de los artefactos encontrados en excavaciones: a) artefactos en

asociación con la producción de implementos líticos, en especial los de obsidiana (foráneos) tales como: navajillas prismáticas, núcleos, lascas de adelgazamiento, lascas casuales, etc; b) una alta proporción de lascas de desecho resulta en un buen marcador porque éstos están relacionadas con la manufactura de implementos bifaciales o de navajas prismáticas, c) tiestos cerámicos relacionados con labores domésticas.

La presencia o ausencia parcial o total de todos y cada uno estos marcadores va a reforzar

nuestros argumentos para verificar si las unidades registradas en el área del salvamento funcionaron tanto como habitación, y/o como lugares de trabajo de obsidiana en un espacio vacío. Esto se deduce por las cantidades de desecho de obsidiana encontradas en el área y que están implicadas en un proceso de producción de implementos líticos. Como indicadores de lo anterior se utilizarán los resultados de los análisis de las técnicas de fabricación empleadas de los componentes funcionales tanto de los implementos como de los desechos.

Por lo tanto, los espacios vacíos que aparecieron en el plano mapeado previamente en el

área del salvamento arqueológico, no constituyeron siempre las barreras o límites que permitieran o no una interacción entre los grupos, como menciona Kurjack (1974:81).

Page 15: lilia tesis

6

- Funciones de unidades domésticas

Los estudios que sobre este tema tenemos en el área maya, están centrados básicamente

en los patrones de asentamiento y en las excavaciones realizadas, demostrando que las unidades domésticas de habitación poseen rasgos que las hacen diferentes según los roles que ahí se desempeñaron. (Kurjack, (1974) señala que los mapeos de los asentamientos no reflejan las funciones que se desarrollan en los sitios. Sin embargo, para un mejor conocimiento de determinado sitio, son necesarias las excavaciones y el análisis detallado de los materiales. Los análisis de tales resultados servirán para la comprobación o refutación de las hipótesis en cuanto a las funciones de las unidades domésticas tanto para habitación como para los lugares de trabajo artesanal. La investigación primero, y la comprobación después, de que se realizó otro tipo de funciones en las unidades domésticas de habitación, nos permitirá conocer más acerca de cómo vivieron las gentes del lugar. De esa manera, centrándonos en la investigación-excavación de las unidades domésticas, podremos conocer específicamente sus tipos.

Las unidades domésticas de habitación probablemente pudieron haber funcionado al

mismo tiempo como lugares de producción de cierto tipo de industria. De ser así, esto indicaría que en dichas unidades se estaba llevando a cabo una producción que confería ciertas ventajas al sitio, o bien para las élites en el poder, las cuales tenían el control, hasta cierto punto, de la posesión y distribución de los artefactos líticos del lugar. Esto, gracias a su red de contactos en la obtención y circulación de los materiales necesarios.

En cuanto a la función de las estructuras domésticas como lugares de doble función, ya

sea para habitación, como para el trabajo de implementos líticos, nuestro estudio nos permite enfocarlos a la producción de esos artefactos (Gaxiola y Guevara, 1989). Habiendo llegado hasta lo que es producción, existen aspectos muy importantes que se deben tomar en consideración a la hora de identificar un lugar de trabajo y diferenciarlo de un taller de obsidiana especializado:

1. La importancia de un taller se relaciona claramente con la magnitud de su producción (Clark 1990).

2. La existencia de desechos (resultantes del proceso de trabajo), nos permitirá estimar y evaluar dicha producción (Clark y Lee 1979, Hay 1978).

Page 16: lilia tesis

7

Además, se debe tener cuidado con la identificación de áreas de trabajo, ya que para la

descripción adecuada de un taller debe manejarse su escala técnico/temporal a través de los desechos propios de lo que constituye un taller. En la región de Dzibilchaltún, conocida como un centro importante durante el Clásico Tardío en las Tierras Bajas del norte (Andrews 1962), no se había registrado en estudios anteriores la existencia de un posible taller de trabajo de obsidiana.

Esta zona de trabajo sugiere la existencia de un taller en dos de las nueve estructuras

excavadas debido al gran número de implementos de obsidiana, navajas y lascas, principalmente. En cambio, en lo restante de la zona la concentración de dichos materiales fue significativamente menor. Lo que aquí resulta de interés, sin embargo, es que estas estructuras con grandes concentraciones de obsidiana fueron hechas de materiales perecederos. Estadísticamente, se sabe que todos los talleres de trabajo lítico siempre estuvieron ubicados en las inmediaciones de casas o unidades domésticas, si es que no dentro de las mismas en algunos casos, y todas ellas construídas de materiales perecederos. Hasta donde se sabe, nunca se ha encontrado un taller de lítica asociado a estructuras abovedadas. Se sabe que en el sitio, (Kujack, 1974) de 8,400 estructuras mapeadas, un 98% está compuesto por restos de casas de material perecedero, en tanto que el 2% restante lo constituyen estructuras abovedadas como templos, palacios, y residencias de los nobles, formando complejos, con casas esparcidas fuera de ellos y unidos hasta por 11 caminos o sacbeoob. Resulta pues, significativo el hallazgo de una alta concentración de obsidiana en un espacio vacío -a decir, la estructura denominada Cuarto 3 del área del salvamento y, aunque en un porcentaje mucho menor, el Cuarto 2 en la misma área- también caracterizado por construcciones de materiales perecederos. Esto hace pensar que la existencia de tantos artefactos de obsidiana concentrados en prácticamente una sola estructura (85%), lejos de ser casual, fue hecha intencionalmente por individuos prominentes de la clase artesanal. La ubicación misma de este presunto taller, si es que de hecho lo fue, y aun cuando no cumpliese con todas y cada una de las condiciones para considerar una unidad habitacional como tal (Clark 1990 y Healan l994), de todas maneras resulta interesante y lejos de lo fortuito que este lugar se encontrara en las inmediaciones de la Plaza Central. Esto resulta consecuente con otros talleres ubicados en los alrededores de las plazas centrales en otras partes de Mesoamerica. No es de extrañarse, pues, la ubicación de este hallazgo.

Page 17: lilia tesis

8

Tampoco resulta extraña la presencia de unidades domésticas en las cuales también se encontraron navajas prismáticas, aunque en menor cantidad que las encontradas en los Cuartos 2 y 3 del área del Museo. Queda, sin embargo, pendiente determinar la función de esa área. Desde el punto de vista de la presencia de obsidiana, sería consecuente determinar la función de la unidad doméstica y su relación con las estructuras que se encuentran del otro lado del sacbé (contexto habitacional). En otras palabras, estamos hablando de una tipología funcional.

Los tipos funcionales de las unidades domésticas investigadas se determinarán a través

del estudio de la información obtenida de las excavaciones. Por lo cual podemos formular lo siguiente:

1. Partiendo de definiciones y estudios anteriores, hasta dónde podemos afirmar que existió por lo menos un lugar de trabajo, si es que no un taller, en esa área.

2. Lo que nos dicen otros contextos domésticos en el sitio que muestren relación con los implementos líticos estudiados en el área del Museo.

3. ¿Cuáles son los mejores indicadores arqueológicos que nos permiten evaluar el nivel de funcionalidad de las unidades domésticas?

- Hacia una definición de la unidad doméstica de habitación y/o unidades domésticas de producción

Con base en los criterios fundamentalmente arqueológicos anteriormente expuestos,

llegamos a la posición de que existen áreas que presentan las condiciones idóneas para la investigación y detección de una distribución diferencial de materiales arqueológicos que nos permiten inferir el conjunto de diferentes actividades ahí realizadas y que, consecuentemente, condujeron a una diferenciación social y económica.

Dado que el conjunto de materiales arqueológicos de cada unidad habitacional representa

las actividades de un determinado sector social de la población, su interpretación nos permite hacer una caracterización de los procesos de trabajo, tanto domésticos como especializados (Gaxiola y Guevara, 1989:227). A partir de esta caracterización se podrán hacer inferencias sobre la relación entre actividades económicas o productivas o diferenciación social. Es importante tomar en cuenta que la diferenciación y división de las actividades productivas

Page 18: lilia tesis

9

puede ser consecuencia de un aumento poblacional. Dicho aumento se puede determinar mediante el conteo de las unidades domésticas y el cálculo de sus habitantes en ellas.

Las unidades domésticas contienen diferentes contextos que hacen que sus espacios

puedan destinarse a la habitación y al trabajo conjuntamente. Los implementos líticos y sus desechos, así como la cerámica y demás materiales son importantes por las clasificaciones de su técnica, y el análisis cuantitativo de estos materiales líticos permitirá establecer con precisión los niveles de producción y de especialización.

La determinación primero, y el análisis después, de la función de los diferentes espacios

que conforman la unidad doméstica, estarían enfocados a su forma y dimensiones (además de los marcadores arqueológicos) para las áreas de habitación; para las áreas de trabajo, los criterios de análisis se aplicarán a aquellos espacios exteriores o interiores que rodean a la unidad habitacional, como los lugares de manufactura de implementos, y la basura resultante de la técnica de talla.

Conjuntamente a la aplicación de estos criterios de análisis, es necesario tener siempre

presente el enfoque sobre las interrogantes fundamentales de la investigación: 1. ¿Qué podemos deducir a partir de haber encontrado relacionado un espacio vacío con

una unidad doméstica productora? a) según su ubicación, un espacio vacío localizado en un área central es probablemente

un lugar en el que se deba excavar, pues de investigaciones anteriores se sabe el papel que juegan la ubicación de determinadas estructuras localizadas en el centro del sitio.

b) que el espacio vacío lo es sólo en apariencia, dado que las estructuras que allí había

eran de materiales perecederos. c) que la unidad o unidades que se encuentren mediante la excavación pueden ser

consideradas como de producción o de utilización (Clark, 1990). 2. ¿Qué tan importantes son los trabajos de mapeo a la hora de efectuar cálculos

poblacionales?

Page 19: lilia tesis

10

a) un mapeo minucioso y detallado resulta ser un paso primordial que aunado a la fotografía aérea nos permite mapear todas las estructuras visibles en la superficie de un área.

b) asimismo, una vez que se tenga un plano definitivo se podrá comenzar a encontrar las

interrelaciones entre las estructuras, y determinar las funciones de cada grupo de estructuras. Hasta ahí nos puede ayudar el mapeo de superficie. Lo que no se ve se puede considerar como un espacio vacío o sea sin estructuras.

d) sólo mediante la excavación se podrá determinar la verdadera función productora de

las unidades que se espera encontrar allí, sin embargo, un mapeo concienzudo tiene la ventaja de reducir al mínimo las instancias de excavación, y todas sus concomitantes (costos, personal, tiempo, lluvias, disponibilidad, etc).

3. ¿Qué es lo que podemos inferir a partir de los marcadores arqueológicos encontrados

en el área del salvamento en relación con el estatus socioeconómico de los ocupantes de esas unidades domésticas?

a) los roles económicos que se forman y desarrollan en una sociedad, así como su

diversificación progresiva, son el resultado de un estado de desarrollo sociopolítico y de producción autosuficiente para las demandas de un sitio, como podría ser el caso del área del salvamento del Museo del Pueblo Maya de Dzibilchaltún, en las Tierras Bajas mayas del norte.

b) las áreas de salvamento son diferentes en cuanto a los vestigios arqueológicos que de

ellas resultan y, por lo tanto, son indicadores que conducen a la reconstrucción del panorama de las estructuras sociales que allí hubo. En el caso de los espacios llamados vacíos, sin embargo, no se puede esperar encontrar la misma abundancia de marcadores arqueológicos que en otros casos de salvamento. No obstante, según la ubicación del espacio vacío, si éste es de un carácter estratégico o significativo, los indicadores, aunque escasos, pueden ser piezas claves de información muy importante.

Page 20: lilia tesis

11

CAPITULO II

UNIDADES DOMESTICAS MAYAS

a. Definición de la unidad doméstica

Las unidades domésticas han llamado la atención de muchos estudiosos debido a que

proporcionan importantes datos que nos acercan más a la vida cotidiana de aquéllos que alguna vez los habitaron. En el estudio de dichas viviendas mayas se ha empleado el término arqueológico: "unidades domésticas", cuya temática incluye diversos significados, productos de una amplia y extensa gama de estudios. En nuestra investigación estaremos hablando de ellas, particularmente dentro de un nivel económico. Winter (1976:25) y Flannery (1976:34-38) la definen como la residencia de una familia, o bien lo que queda de ella, llamándole unidad básica de producción en la cual se efectuaron actividades asociadas.

Las unidades habitacionales se pueden estudiar no sólo por su estructura o arquitectura,

espacios y crecimiento, unidad social, etc., sino también, por medio de las observaciones e inferencias que nos permitan los materiales recuperados dentro y fuera de ellas, todo lo cual nos indicará las funciones específicas que tuvieron. Las unidades habitacionales vistas a partir de dichas funciones, se han estudiado también como lugares en donde habitaron grupos domésticos, que efectuaron una o varias actividades diferentes y/o simultáneas. Las actividades realizadas pudieron incluir la producción, el consumo, la distribución y la propiedad común, así como la reproducción y la co-residencia de los miembros. Por tanto, todos los grupos que viven en una comunidad participan en el funcionamiento de un sistema de subsistencia, al cual conforman. Según Struever (1971), aquí participan todos los miembros de la comunidad, además de aquéllos que actúan como partes importantes de un sistema de distribución de actividades, ocupando posiciones especiales en la comunidad relacionadas con dichas actividades.

b. Unidades domésticas como áreas de actividades económicas

- Diferencia entre unidades domésticas de habitacion en términos de produccion.

Una unidad doméstica está integrada por diferentes componentes contextuales, cuyos espacios pueden estar destinados a la habitación y al trabajo algunas veces, y otras, sólo a la

Page 21: lilia tesis

12

habitación. ¿Cómo podemos investigar esto?. En primer lugar hay que tener en cuenta los diferentes tipos de sociedades de las que se trate, desde el punto de vista de su economía. Las sociedades agrarias, cuya fuente principal de vida proviene proviene de la agricultura, tienden, con el tiempo, a expandir su población, y a lograr excedentes de producción. Consecuentemente, con el tiempo se acrecenta la división del trabajo dando lugar a la formación de gentes que estén especializadas en labores específicas. Estas gentes pueden muchas veces efectuar actividades no agrícolas en algún espacio de su unidad doméstica, aunque no siempre sea éste el caso (por ejemplo, los agricultores que tengan que ir a los campos, los que se dedican a la caza, los guerreros, los administradores y los comerciantes). En cambio, son frecuentes los casos en que la unidad de habitación presente evidencias de una producción sobre todo artesanal, e incluso en algunos casos una pequeña producción de subsistencia. Aquí, sin embargo es importante la ubicación de dichas unidades en cuanto a la relación entre la actividad productiva extra de la unidad doméstica o de habitación y el lugar específico en que dicha unidad se encuentre dentro de la comunidad.

A medida que conozcamos los materiales culturales que las unidades domésticas

proporcionen estaremos acercándonos a la identificación del tipo de vivienda del que se trate. Para esto, debemos tener en cuenta diversos factores. Las proporciones diferenciales entre implementos líticos, o desechos de ellos, y de la cerámica, son importantes. Debido a esto, las clasificaciones sobre la tecnología y el análisis cuantitativo de los materiales cerámicos y líticos permiten establecer con precisión los niveles de producción y de especialización que existieron en ese lugar.

El estudio de la función de los diferentes espacios que conforman la unidad doméstica

está enfocado a las formas estructurales y a las dimensiones (además de los marcadores arqueológicos) registradas para las áreas de habitación y para las áreas de trabajo. Los criterios de análisis, entonces, se van a aplicar a aquellos espacios, exteriores o interiores, que rodean a la unidad habitacional, como aquéllos en donde se llevó a cabo la manufactura de los implementos y los desechos resultantes de la talla (basurero).

Ahora hablaremos de las funciones del contexto en que están implicadas las actividades

que tuvieron lugar en un área que se puede considerar como una unidad básica de análisis en el registro arqueológico, y que trae implícita una función específica. Para esto es necesario, primero, entender y partir de que puede haber más de un sólo tipo de unidad doméstica, dependiendo, como se había dicho líneas arriba, de las actividades efectuadas ahí aparte de su

Page 22: lilia tesis

13

utilización como habitación, dormitorio y comedor. Esto es a lo que nos podemos referir como el contexto funcional de la unidad doméstica, e implica que hubo más de una actividad efectuada en un lugar determinado.

- Problemas conceptuales para la interpretacion funcional de las unidades domésticas

El análisis del material arqueológico obtenido en las unidades domésticas nos servirá

como guía para la determinación de su función, tomando en cuenta tanto la presencia de cierto tipo de materiales así como la ausencia de otros. Así, por ejemplo, la completa ausencia en una unidad doméstica de materiales líticos podría sugerir que, de llevarse a cabo actividades extra domésticas en esa unidad, éstas, o bien estaban relacionadas con la subsistencia i.e. la agricultura, o con actividades que se desarrollaban fuera de la unidad doméstica, i.e. comercio. También juega un papel importante la ubicación de la unidad doméstica de que se trate. Si aplicamos de una manera operativa a las unidades domésticas encontradas términos como unidades económicas las que a su vez se dividen en unidades de producción, distribución y consumo, es de esperarse que el estudio empírico de dichas unidades nos llevará al conocimiento formado a partir de la descripción, hasta la interpretación de ciertas formas que van a mantener y crear esas actividades de las sociedades. Estas formas son sociales, es decir, estructuras sociales (utilizando también operativamente: estructuras sociales), que constituyen el molde dentro del cual se producen las unidades encargadas de todos los procesos y fases de la vida económica de la población.

Las múltiples actividades de las sociedades que se dieron como parte integral y funcional

de la población fueron necesarias para el comienzo de su organización, y, pudieron haber llegado a mantenerse en un proceso de desarrollo continuo y culminado en un sistema concertado y coordinado, útil a la sociedad. La formación y existencia de dichas actividades tuvieron una vigencia limitada, lo que sugiere además que hubo una variación interna en uno o varios factores que podían afectar el nivel de la realización de algunas de ellas en un momento dado. La importancia de las actividades económicas radica en que son afectadas y afectan a su vez a los mecanismos de cohesión social hasta que se dan cambios estructurales que varían grandemente de sociedad a sociedad, y que en muchos casos son irreversibles. De ahi que resulte altamente importante la recuperación, (el salvamento) excavación, y hallazgo de la más amplia gama y cantidad posible de materiales arqueológicos para así poder

Page 23: lilia tesis

14

reconstruir todas las facetas o aspectos relacionados con la vida económica de los que habitaron en los sitios del pasado, expresadas objetivamente como actividades económicas concretas.

A pesar de las amplias investigaciones llevadas a cabo en el sitio de Dzibilchaltún no han

sido detectadas zonas en las que pudieran haberse realizado actividades con funciones como las detectadas en el área del museo. Aún no se conocen estudios realizados en cuanto a actividades económicas enmarcadas en contextos domésticos. Se han llevado a cabo investigaciones que se ocupan sólo de las variaciones regionales y los sistemas de intercambio entre las Tierras Altas mayas y las Tierras Bajas mayas del norte, como los que dieron lugar al modelo dentrítico de Rovner para explicar las redes de comercio (Rovner,1981), el cual se verá más adelante.

c. Funciones de las unidades domésticas

- Producción en contextos domésticos

A partir del registro arqueológico se desprende que toda unidad básica tiene un

transfondo funcional específico. Para Linda Manzanilla (1985) estas actividades pueden dividirse en varios tipos los cuales a su vez pertenecen a cuatro grandes categorías susceptibles de análisis arqueológico: la producción, el uso o consumo, el almacenamiento y la evacuación.

En la producción intervienen diferentes aspectos para completar el ciclo de la misma,

dentro de los cuales se incluye el aprovisionamiento de materias primas, representadas por los yacimientos, las canteras, las minas y sus desechos. Son aspectos de preparación los que consisten en la elaboración de alimentos, o bien los procesos que se dan en talleres de diferentes tipos, o áreas de trabajo. Los contextos de uso o consumo (producción) pueden diferenciarse de acuerdo a una serie de elementos, según sea el caso, ya sea que se trate de subsistencia familiar, producción, circulación, distribución e intercambio, además de la esfera política, la ideológica, etc. La subsistencia familiar incluye la alimentación, las zonas de destazamiento y las áreas de consumo de alimentos. La producción artesanal incluye el uso de diferentes utensilios e instrumentos específicos, así como de la fabricación de vestimentas, en

Page 24: lilia tesis

15

tanto que la construcción se refiere fundamentalmente a la casa-habitación. Los lugares en donde se efectuan estas actividades, como las plazas y los mercados, constituyen el contexto de uso de la fase del intercambio. En el contexto diferencial de uso o consumo de la esfera política se encuentran representadas las grandes e imponentes construcciones así como los objetos y artefactos, símbolos de poder. De igual manera en la esfera ideológica los contextos están constituidos por las formas que acompañan a las tumbas, santuarios, y templos, como las ofrendas y objetos asociados. En los aspectos de almacenamiento, de igual manera, los contextos del uso y el consumo se relacionaran tanto con las construcciones que pudieron haber servido para almacenar (uso), como los recipientes contenedores (uso) y el material almacenado (consumo: grano, agua, lítica, etc).

Los basureros y zonas de acumulación de desechos y desperdicios constituyen la

evacuación, que es lo contrario del almacenamiento. Si es que existió ahí una área de actividad particular marcada por determinados materiales, entonces se deberá tomar en cuenta su ubicación y contexto, sus dimensiones, su forma, su contenido, y asociación con elementos vecinos, todo lo cual, a través de los registros, nos proporcionará la función que en un determinado lugar se llevó a cabo.

La producción incluye la fase de preparación de alimentos, así como también los lugares

en donde se encuentran las áreas de trabajo, o los talleres de diferentes tipos. El área de actividad está formada por "lugares delimitados donde una tárea o un conjunto de táreas similares se lleva a cabo, generalmente están caracterizados por una dispersión de implementos, desechos y/o materias primas, también pueden estar presentes uno o varios elementos" (Flannery y Winter 1976:34). Los contextos domésticos, que conforman una parte muy importante de nuestro marco teórico, están intrínsecamente ligados a los factores económicos relacionados con las unidades domésticas.

En relación con la producción en los contextos domésticos o los factores económicos

relacionados con las unidades domésticas se pueden detectar varios modos de producción en el registro arqueológico, y estos incluyen: 1) Producción en contexto doméstico, 2) Industria en Contexto Doméstico, 3) Industrias de taller, 4) Producción de manufactura. Cada uno de estos modos representa un nivel de producción, aunque puede haber un traslape entre ellos (Santley y Kneebone (1993:44).

Page 25: lilia tesis

16

Según Santley y Kneebone (1993), los grados más bajos de producción están asociados con la producción en contextos domésticos, en esas situaciones las unidades domésticas sólo producen bienes para sus necesidades específicas de consumo. Económicamente, la producción de vivienda puede ser vista más exactamente como una actividad necesaria de sustento más que como una fuente adicional de captación de satisfactores para la unidad doméstica. Se puede decir que la producción de satisfactores primarios es una producción doméstica en un contexto de consumo y que la producción de satisfactores no primarios es una producción en el contexto de uso, aunque ambos satisfactores se produzcan en la misma unidad doméstica.

Las actividades de producción individuales normalmente fueron llevadas a cabo en

contextos domésticos, independientemente de qué tipo de satisfactores se hubieran producido. Generalmente, los desechos y desperdicios eran usualmente colocados en el mismo lugar, (basureros), aunque diferentes tipos de desechos pudieron haber sido amontonados en diferentes lugares, existiendo variaciones en los desechos entre una vivienda y otra.

Por otra parte, cuando la producción no se lleva a cabo en un mismo lugar y de manera

frecuente, hay poca inversión de esmero en la elaboración de artículos, así como poca delimitación espacial de las áreas de actividad. Otros tipos de actividades de producción posiblemente se pudieron haber realizado en un lugar permanente. Finalmente, debe esperarse que haya muy poco residuo del material en un nivel doméstico de producción. Por lo cual, cuando se tiene un bajo grado de producción, el resultado será un número limitado de la manufactura de artículos, ocasionando que las técnicas necesarias estén equilibradas y bien controladas. Según Santley y Kneebone (1993:46), las investigaciones más recientes se han enfocado a estructuras internas de producción, las cuales se relacionaron con tipos de manufactura e intensidad, tal como aparece en los trabajos de Deal (1983), y P. Arnold (1985, 1987).

Otro de los aspectos que se toman en cuenta son precisamente los desechos de la

producción, los cuales pueden darse en dos niveles: 1) los materiales que han sido agotados se disponen en lugares provisionales cercanos a

la vivienda para alguna reutilización posterior, o bien, en lugares apartados permanentes, o que simplemente son arrojados del lugar de actividad de la casa (Hayden y Cannon 1983).

2) Si hay una cantidad suficiente de desperdicio acumulado, entonces son permanentemente desechados o dejados de usar. La deposición permanente de desechos

Page 26: lilia tesis

17

puede acarrearse o barrerse a lugares cercanos al área de actividadd, arrumbarse en pozos, hondonadas, o lugares de flujo cercanos, o en acumulaciones especiales (Santley y Kneebone (1993:45).

Una alta densidad de población y asentamientos nucleados está asociada a la presencia de

componentes arquitectónicos grandes y pequeños. Los componentes pequeños son similares a lotes que contienen un área nuclear estructurada y un área libre, así como un área intermedia en donde alguna cantidad de basura es desechada. Los lotes que se encuentran en asentamientos de alta población están localizados en lugares en donde hay un uso formal y eficiente del espacio. Para Santley y Kneebone (1993:45), la ubicación de las estructuras domésticas se establece usualmente de una manera formal distribuyéndose alrededor de un área central. En casos donde la producción no es de tiempo completo, el espacio es utilizado por períodos cortos, pero cuando la producción provee una gran repartición de las entradas o beneficios de la vivienda y de las personas ocupantes de ellas, se divide la vivienda en áreas en donde se llevan a cabo simultáneamente actividades diferentes. Aquí, la basura es también desechada como en los lotes, fuera de las áreas y patios y arrojada en los alrededores o cerca de muros divisorios.

- Modelos etnográficos y de especialización

Como se ha visto en una gran cantidad de trabajos, tanto de la Arqueología como de la

Etnohistoria, la utilidad de construir modelos basados en estudios etnográficos de la actualidad ha sido aceptada por muchos investigadores, si bien, con las reservas necesarias, según sea el caso de que se trate. Por ejemplo, no sería conveniente hacer una transpolación al cien por ciento de trabajos efectuados por los mayas actuales para entonces pretender que así trabajaban sus homólogos prehispánicos. Hay que tomar en cuenta que hay nuevas técnicas, otras organizaciones para el trabajo y, quizás lo más importante, atenerse a una definición mas sucinta, específica y actualizada de las actividades económicas enmarcadas en el sistema de economía capitalista. Empero, tomando en cuenta éstas y otras consideraciones más, aceptamos en este trabajo la validez de los modelos etnográficos como una técnica de apoyo para la investigación.

Los modelos que se tienen para las Tierras Bajas mayas del norte han sido formulados

principalmente en torno a la importancia del intercambio regional, como el de la sal,

Page 27: lilia tesis

18

(Andrews 1983,1984). Otros estudios se han enfocado en los factores para que se dieran los intercambios regionales, tal como la homogeneidad ambiental de Tourtellot y Sabloff (1972), o bien, los modelos de Rathje (1972), para el área maya.

McAnany (1991:278) define tres subtipos de especialización: uno, que está basado en la

variación microecológica, que consiste en que una área determinada puedan coexistir diferentes nichos ecológicos a corta distancia unos de otros, como por ejemplo, cuando existen en proximidad pantanos; el segundo subtipo consiste en una especialización basada en la producción de artículos básicos como redes, vasijas, puntas, cuchillos, navajas de obsidiana, cuentas de concha, etc.; y que marcan de una manera todavía más fina la división del trabajo; y el tercero, en una especialización de acceso, la cual es practicada en los asentamientos que están localizados en lugares estratégicos dentro de la red de intercambio. Esta variabilidad de intercambio basada en la especialización sugiere que los modelos arqueológicos giran en torno a la variación de los recursos naturales y que pueden contener uno o varios tipos de especialización.

Otro aspecto en relación con la especialización de la producción se encuentra en la

división sexual del trabajo en el ciclo de subsistencia, el cual permite al individuo jugar múltiples papeles en actividades productivas, tanto en la agricultura como en la producción artesanal. Dependiendo del grupo social, la división sexual del trabajo entre los mayas probablemente confirió los papeles de los especialistas a los varones en algunos casos, y a las mujeres en otros, sin que esto interfiriese con la producción de subsistencia, la cual también es susceptible de ser regulada por una division sexual del trabajo (Morley, Brainerd y Sharer, 1983:189-258).

De manera similar a los condicionantes que la división sexual del trabajo ejerce sobre la

especialización, existe también otro condicionante movido por la existencia o carencia, e incluso ausencia relativa, de recursos naturales. Esto lleva a una especialización de acceso, que está íntimamente ligada a las redes de intercambio. Estas redes fueron creadas artificialmente, y con la participación de las comunidades más cercanas, se pudieron expander. Por ejemplo, si una comunidad carecía de ciertos recursos, entonces se creaban movimientos de artículos de consumo generalmente en forma acabada hacia dichas zonas de carencias (Rathje, 1972 y McAnany, 1991).

Page 28: lilia tesis

19

Los materiales utilizados en una zona eran sustituidos por otros en otras zonas en donde se carecía del mismo material, por lo que las herramientas de piedra pudieron haber sido sustituidas por las de concha en lugares costeños como Cozumel, Xelhá, Tancáh, Tulum, Xcaret, etc, (McAnany, 1991:280).

Mas aún, el nivel de especialización para producir productos básicos afectaba el acceso e

intercambio de los mismos, siendo factores influyentes la rareza, proximidad o lejanía, y la técnica y destreza que se pudiera apreciar en un producto terminado. Asimismo, algunos productos sólo se podían haber obtenido por intercambio y en este caso la especialización queda al margen, o resulta irrelevante. Los dificiles accesos por medio de angostos caminos semienmontados cambiaron con las construcciones de los caminos exteriores y largos (sacbeob), los que aligeraban la carga y el intercambio entre sitios.

Las comunidades productoras que poseían un alto nivel del aprovechamiento en la

producción, y por lo tanto, un alto nivel de especialización al mismo tiempo, contrastaban con las comunidades consumidoras, ya que éstas perdían la práctica en la manufactura de un artículo. Aunque la estructura de abastecimiento y demanda era artificial, en cuanto a la infraestructura y administración de las redes de intercambio, por el contrario era muy real en las comunidades consumidoras debido a entre otras cosas , a la pérdida de la destreza en la manufactura local, y por lo tanto, en la cantidad de su producción, como las herramientas, que pudieron haberse adquirido en forma terminada a través del intercambio (McAnany, 1991:280).

- Ejemplos de unidades domésticas de producción

Las investigaciones sobre unidades domésticas vistas como áreas de actividad están

evidenciadas por instrumentos de trabajo y otros rasgos de algunas actividades. Dichas actividades fueron realizadas en el Valle de México, en donde las prácticas de actividades en las unidades domésticas que datan del Formativo pudieron haber sido autónomas considerando una especialización de medio tiempo.

Hace ya un tiempo que las investigaciones de Vaillant (1931) sugirieron que algunos

tipos específicos de producción de instrumentos pudieron haberse realizado en el Valle de Oaxaca, entre los cuales se incluyen azuelas y restos de desgaste, núcleos de pedernal o

Page 29: lilia tesis

20

cuarzo, así como navajas prismáticas de obsidiana para efectuar cortes, las cuales estaban disponibles para cada unidad doméstica (Flannery y Winter 1976:34). Los trabajos de descripciones de artefactos en el Valle de México efectuados por Tolstoy (1971) comparten los mismos aspectos, sugiriendo también que muchos instrumentos como metates, manos, puntas de cuerno de venado y otros, eran característicos en cada vivienda. 1

En los sitios mayas del sur se han llevado a cabo estudios en Guaytán, Guatemala,

(Rex,1989: 254), en donde se encontró que el centro productor de jade en dicho sitio estaba en el norte de la plaza, en tanto que en el sur de ella se encontraba el centro productor de obsidiana.

En las Tierras Bajas mayas del norte se han realizado estudios que solamente se ocupan

de las variaciones regionales y de los sistemas de intercambio entre las tierras altas y las bajas, como aparece en las investigaciones de Asaro et al. (1978); Graham, Hester y Jack (1978); Jack y Heizer (1968); Nelson et al. (1977); Nelson, Sidrys y Holmes (1978); Nelson y Voorhies (1989); Pires-Ferreira (1975); Stross et al. (1976); Zeitlin (1979); etc. (citados en Rovner, 1981). En las Tierras Bajas mayas del norte se han llevado a cabo algunas investigaciones sobre contextos de zonas de trabajo en unidades domésticas, como en el caso del sitio de Xkichmook (en el área del Puuc), en donde se encontró un taller de producción de bifaciales de sílex asociado a una plataforma rectangular de 1.5 m. de alto, y de 17 m. de largo por 16 m. de ancho. El conjunto lítico ahí encontrado mostró una densidad de 850,000 piezas de desecho. Otro taller fue localizado en el sitio de San José Xtunil (cerca del sitio Salvador Alvarado, localizado en las afueras de la ciudad de Mérida) asociado a plataformas residenciales, el 75% de los materiales mostraron por su técnica de manufactura. que provenían de una producción de taller (Potter, 1993).

En los estudios que se efectuaron en las comunidades se detectaron actividades que

proporcionaban a sus miembros la manera por la cual podían disponer de materiales de

1 Estudios en Tierras Largas y San José Mogote, reportaron la producción de ciertos tipos de concha realizada en viviendas. Se realizaban comúnmente dentro de las casas y en las esquinas, en donde se amontonaban los pedazos y fragmentos de corte de sílex y desecho de concha (Flannery y Winter 1976: 39). Actividades de la talla de obsidiana en contextos domésticos han sido localizadas en Tula (Healan, 1989). Se detectaron concentraciones de desechos de talla, astas y huesos, cuyo relleno llegaron a consistir en una mezcla de basura doméstica y desecho de talla del taller. Las navajas finas se exportaron, pero las navajas irregulares iniciales, el desecho de la preparación de la plataforma y los núcleos gastados se depositaron como basura. Otras navajas se transformaron en objetos, que tal vez se portaban como ornamentos personales.

Page 30: lilia tesis

21

consumo; es decir, actividades que les proveyeran una fuente de abastecimiento para su subsistencia y permanencia. Por lo tanto, mientras las sociedades estaban en funcionamiento, esto les implicaba la realización de actividades de producción, distribución, almacenamiento, uso, consumo, desecho, etc.

Las instancias y ejemplos de comparación que provienen de investigaciones en otros

lugares de Mesoamérica contribuyen a la mejor articulación del marco conceptual, y de lo que se quiere justificar en apoyo de las ideas 2. Sin embargo, en atención a problemas de espacio se han dejado estos puntos de vista para otros apartados de este trabajo, en la certeza de que seguirán sirviendo de apoyo.

- Estudios sobre la tecnología lítica

Son varios los ángulos desde los cuales se puede enfocar a la tecnología lítica. Algunos

investigadores la ven como información importante para un subsistema del registro arqueológico desde perspectivas diacrónicas y sincrónicas (Ensor y Roemer, 1989:175). La variedad de patrones y técnicas de lasqueo está en relación con la manufactura de artefactos, por lo cual todas esas técnicas siguen pasos específicos. El trabajo de la lítica puede verse como un continuo cultural o como una serie de instrumentos aislados. Si se toma como un conjunto aislado, entonces se obscurece potencialmente la comprensión de la información tecnológica (Ensor y Roemer, 1989:177).

2 Las zonas de actividad pueden localizarse en determinadas areas de la unidad habitacional pudiendo ser dentro de ella o afuera en los espacios exteriores que la rodeaban. Registrandose huellas de extracción de materia prima, manufactura de instrumentos, y deposición de basura de desecho de talla. En otros casos los patios de las habitaciones fueron utilizados como un taller de obsidiana, en donde se realizaron funciones relacionadas con la talla de bifaciales, ya que se registraron grandes lascas de este tipo. Otra área del mismo lugar produjo un desecho de talla más fino, el cual representó las últimas etapas de la manufactura (Gaxiola y Guevara, 1989:230). En las investigaciones efectuadas en San Bartolo, Agua Caliente, el proceso de la producción de obsidiana presentó tres niveles. Castañeda López (1989:277 ) indicó que en las zonas de talleres, por estar localizadas junto a los centro ceremoniales, la producción y los mecanismos de distribución estaban directamente vinculados con la estructura socio-político religiosa. En otro nivel se encontraron las zonas de trabajo en diversos puntos del área y entre un centro y otro, indicando de esta manera que aunque no hubo una vinculación directa con la estructura politico-religiosa, sí hubo una gran especialización y un poder central que las organizara. En el tercer nivel la producción de artefactos está directamente en vinculación con las zonas habitacionales, en donde la escala de producción es menor que la de los otros lugares , los artefactos son más sencillos, y las formas no presentan tantas variaciones.

Page 31: lilia tesis

22

Estamos de acuerdo con el concepto de Rozen y Sullivan III (1989), de la categoría de desecho, y este concepto está inherentemente implicado en nuestras interpretaciones. El trabajo de la lítica precede a un estado particular, por lo cual, cada lasca removida de un pieza constituye un estado de manufactura, como lo afirma Flenniken (1985:265). Según McAnany (1991), los procesos de reducción de los instrumentos pueden variar debido a factores sociopolíticos tales como la escala de la producción y los tipos de especialización.

Las propiedades y los valores de desechos de lascas han sido ampliamente estudiados.

Después de un estudio de 20 años, las técnicas que determinan el tamaño de una lasca son ya también muy conocidas (Shott, 1994:70). Otros estudios se han enfocado al grado de la cubierta del córtex dorsal, grado de escaras, ángulo de plataformas, clases de plataformas que son relativamente fáciles de distinguir, y condiciones de la materia en bruto; también se han hecho estudios sobre los patrones de variación del tamaño de los desechos, modo de reducción, experimentos de producción, y el conocimiento de la la función de los implementos a partir de las huellas de trabajo, por medio de análisis microscópicos, empleando microscopios electrónicos, etc., (Lewenstein, 1990b). De acuerdo a Patterson (1990), las características intrínsecas de las lascas, no nos proporcionan muchos datos útiles; sin embargo, funcionan como un método analítico para la determinación de los estados de la manufactura en el sitio (Citado en Lewenstein, 1990b). Hay que tomar diferentes posiciones según los diferentes casos que se nos presenten, por ejemplo Spence, (1984) menciona que en el caso de Teotihuacan, el Estado no habría necesitado controlar la producción artesanal directamente, sino la distribución de los talleres, por lo cual esto significa que el aparato político tomó el control de todos los aspectos de la tecnología de obsidiana, desde su obtención hasta su consumo. Por otro lado, Smith (1976) argumenta que el control sobre los medios de intercambio era más importante que el control sobre los medios de producción. En este sentido, conforme la sociedad maya se fue complejizando, así también se volvieron más complejos todos los factores que influyeron en el intercambio, en tanto que el trabajo y los medios de producción, o sea los materiales y las técnicas de producción, debieron de haber avanzado conforme a las demandas que sobre un determinado medio se imponían.

d. Unidades domésticas excavadas a nivel de superficie

En Mayapán se han excavado ya unidades domésticas a nivel de superficie, en donde a

principios de 1950 se mapearon 3,878 viviendas y estructuras asociadas. Las exploraciones se

Page 32: lilia tesis

23

llevaron a cabo en edificios cuya arquitectura consistía en plataformas sin construcciones superiores. Unas de ellas, en forma de C, contiene banquetas interiores construidas sobre una plataforma baja. Otras consistían en dos cuartos, uno anterior y otro posterior, los cuales estaban divididos por un muro y tenían uno o más accesos (Smith, 1962: 217). También se mapearon otras formas arquitectónicas, esta vez de forma circular, de las que se pensó sirvieron como corrales para los animales (Smith, 1962: 224). Pero no se reportó ningún área de trabajo de implementos líticos.

En el área maya del sur, el sitio de Tikal también se realizaron investigaciones sobre

unidades domésticas, apoyadas en los mapeos de montículos pequeños realizados por Haviland (1985). El objetivo del mapeo de un número de estructuras a nivel de superficie fue su identificación, pero fue a través de una excavación posterior de algunas de ellas que se identificaron como unidades domésticas. En otros sitios, investigaciones como la realizada en Seibal, concuerdan con lo anterior, al reportar con el mapeo superficial una gran cantidad de estructuras domésticas en un área de 11.9 kilómetros cuadrados. Asimismo, los trabajos detallados de investigación realizados en unidades domésticas a nivel de superficie en el sitio de Copán, se enfocaron a determinar la función de esas unidades a través de sus actividades de producción.

En la península de Yucatán, como a unos 40 kms. al oeste de la costa del Mar Caribe,

está el sitio de Cobá, conformado en la mayor parte de su área por estructuras domésticas. Un muestreo de la extensión del sitio se realizó durante 1976-1977, (Benavides,1987). Este sitio ha sido objeto de diversas cifras acerca de su extensión territorial, incluso críticas en torno al método del mapeo empleado en forma de Cruz, (Garduño, 1979; Brasdefer, 1984). Se han realizado análisis químicos en áreas de unidades domésticas como técnica auxiliar para determinar las actividades que una vez existieron (Manzanilla, 1986), pero no se ha registrado un lugar de trabajo de implementos líticos. Empleando el mismo método de análisis, se realizaron investigaciones en las unidades domésticas del sitio de Xaman-há (Pérez, 1994), habiéndolas registrado a través de un mapeo superficial, localizando las posibles áreas diferentes de actividad que se desarrollaron en algunos de los grupos de unidades importantes.

En la zona Puuc, el reconocimiento y cartografía del sitio de Sayil revelaron desde la

existencia de cimientos de estructuras domésticas hasta grandes edificios sobre la superficie. Otros tipos de investigaciones, como las recolecciones de superficie de áreas sin arquitectura,

Page 33: lilia tesis

24

fueron incluidos recientemente en las investigaciones de este mismo sitio en los trabajos de Smyth y Dore (1992) y que se exponen en el siguiente capítulo.

Hemos visto que en algunos casos, los mapeos se han llevado a cabo en estructuras

localizadas a nivel de superficie, y en otros ha sido con la ayuda de la excavación con los que se ha sido posible la identificación de unidades domésticas y de sus posibles implicaciones económicas.

- Unidades domésticas excavadas en el sitio de Dzibilchaltún

En el sitio de Dzibilchaltún existen muchos contextos habitacionales en diversas partes

del área. Uno de estos se localizó entre la plaza central y muy cerca del Complejo de las Siete Muñecas. Estas estructuras habitacionales de construcción sencilla fueron reportadas durante los trabajos de mapeo de la década de 1960 por el equipo de Tulane (Stuart et.al.1979).

En 1993 se realizó la excavación sistemática de un contexto habitacional constituido por

doce estructuras, algunas de forma rectangular y otras de forma elíptica, las cuales se analizaron desde un nivel de espacios y áreas de actividad. A pesar de que 8 de ellas ya estaban registradas en el plano del sitio, la excavación reveló la existencia de dos estructuras más: las estructuras 6 y 9 (Ochoa 1995:126-129), ambas con basamento sobre el terreno natural, teniendo la primera un cimiento posiblemente de forma rectangular, y la segunda de forma poligonal, es decir, se repitió el mismo caso de estructuras no registradas anteriormente.

En el trabajo de salvamento realizado en el espacio del Museo nuevo, se registraron 9

estructuras, de las cuales solo una de ellas: el cuarto 4, o 2025 en el plano del sitio, había sido registrada con anterioridad. El registro de dichas estructuras menores y menos visibles que el contexto habitacional ya mencionado, demostró que aún se dan errores en la metodología dependiente del mapeo como única técnica de una prospección arqueológica. Esto muy posiblemente se debió a que no se tomaron en cuenta los procesos naturales de sedimentación que el tiempo acumula y lo que se invierte en los recorridos de los sitios, sobre todo cuando los objetivos son el registro de estructuras mayores.

Page 34: lilia tesis

25

Sumario

Hemos visto en los estudios sobre la función de las unidades domésticas que estas

pueden variar de acuerdo a la actividad del grupo social que ahi vivió. En el presente estudio, dichas actividades quedan enmarcadas en contextos domésticos principalmente, y pueden efectuarse en cualquiera de los espacios de las unidades. Asimismo, señalamos que esta información se apoyó más en la excavación que solamente en el mapeo. El método del mapeo es importante para encontrar nuevas estructuras sencillas o bien, la inclusión de otras más como sucedió en el contexto habitacional y en el área del salvamento. No obstante, la experiencia en Dzibilchaltún ha demostrado, por lo menos en dos instancias, que una metodología basada exclusivamente en el mapeo corre el riesgo de que éste resulte incompleto, por cualquier factor entre una diversidad de ellos (el presupuesto, el tiempo disponible, el clima, la vegetación, etc.). Esto no quiere decir que el mapeo no pueda depurarse hasta el punto de reducir los problemas y costos de una excavación, sobre todo si ésta resultara estéril (que no es el caso presente). En última instancia, el mapeo por sí solo puede resolver problemas inmediatos para la información general sobre un sitio y dejar abiertas las puertas para la investigación, al plantear problemas e interrogantes que se podrán resolver en momentos en que se cuente con los recursos y el tiempo necesarios para una investigación arqueológica exhaustiva.

En este sentido, los estudios etnográficos permiten expander el entendimiento de cómo

ocurrieron diversas situaciones en el pasado, a través de paralelos y analogías con el presente, las cuales deben plantearse de una manera cautelosa, nunca de una manera mecánica.

Por otra parte, los avances en los estudios tecnológicos a través de las características

físicas de la lítica nos han acercado más a la formulación de consideraciones válidas sobre los tipos de manufactura que dichas sociedades estaban efectuando.

De una manera más general, los conceptos de área de trabajo, los contextos en que se

efectuó la producción, y otras consideraciones en general, constituyen elementos importantes para acercarnos al entendimiento del fenómeno que ahí se presentó.

No menos significativo es el estudio de las redes de intercambio que vinculan lugares que

carecen de algun material con otros en los que se encuentran los yacimientos de materias primas. En particular, en el área del norte de Yucatán las redes de intercambio constituyeron

Page 35: lilia tesis

26

un factor importante, por la pobreza y escaséz natural de yacimientos o fuentes de materias primas en esa área.

Por todo lo anterior, y por otras razones más se puede apreciar que las investigaciones

realizadas en áreas de unidades domésticas, y/o de producción, contribuyen de una manera efectiva para la interpretación y el conocimiento de los aspectos más importantes del sistema económico, y de la producción de un sitio arqueológico.

Page 36: lilia tesis

27

CAPITULO III

ESPACIOS VACIOS EN LAS COMUNIDADES MAYAS

a. Estudios sobre espacios vacíos entre estructuras

Los mapas de los sitios mayas que presentan muchos espacios en blanco juegan un papel

importante en la concepción que se habrá de tener sobre la manera en que están distribuidas las estructuras así como las relaciones entre ellas. Una de las ideas más aceptadas en la arqueología de Mesoamérica proviene del contraste entre los planos de Teotihuacan y Tikal: la de la categorización de ambos tipos de sitios en centros urbanos mayores tempranos y en jefaturas y cacicazgos, así como también el desarrollo agrícola para ambas zonas (Sanders y Price 1968:140-142). En Teotihuacan se presentan todas las características de la civilización mesoamericana, y por otro lado, en el caso de los sitios de las tierras mayas, éstas no habrían de alcanzar la plenitud urbana del gran centro del altiplano, sino hasta el Clásico Tardío, junto con el desarrollo de la arquitectura monumental y la mayor excelencia y destreza en todas las artes y oficios, como ocurrió en Tikal. El plano de Teotihuacan muestra un sitio bien ocupado mientras que en Tikal y otros sitios mayas aparecen áreas sin restos de construcción visibles. Esto dió lugar a que los sitios, con espacios en blanco en los planos, que no reflejan algun tipo de arquitectura aparente, se interpretaran como sitios que no estuvieron fuertemente ocupados, ni con asentamiento compacto. Desde esta concepción esos sitios mayas, han formado parte de las interpretaciones de los patrones de asentamiento. Sin embargo, podría dar lugar a nuevas y diferentes interpretaciones (fig. 3).

El término espacios vacíos también está implicado dentro de un sistema social, ya que las

áreas podrían estar dedicadas a actividades agrícolas, de habitación perecedera, taller, y todo lo que puede realizarse dentro y fuera de las casas. Por otro lado, los espacios vacíos pueden mirarse de dos maneras radicalmente diferentes: una, como espacios destinados a la interacción y convivencia; y dos, como un limitante, a modo de barrera utilizada por los humanos. Esta es la posición adoptada por Kurjack (1971:74), quien sostiene que los espacios vacíos funcionaron para guardar la distancia de las interacciones de las personas. La dificultad con los espacios vacíos, en contraste con los no-vacíos estriba precisamente en que contienen una mayor cantidad de rasgos culturales que pudieran hacerse visibles a nuestros ojos. Sin embargo, no existe sitio alguno en donde no se presenten estos espacios vacíos dentro del

Page 37: lilia tesis

28

desarrollo de una sociedad. Mas aún, para algunos investigadores los espacios vacíos guardan numerosos elementos que posiblemente provienen de actividades realizadas a una escala considerable, como por ejemplo, la agricultura intensiva (Smith y Dore 1992:6).

Ahora bien, ¿en qué momento podríamos empezar a considerar al espacio vacío como

una barrera, como un lugar para la interacción, o como un terreno para la agricultura? ¿O tal vez como un lugar en donde se dieron más de una de estas actividades? Al final de cuentas todo esto también se puede determinar a través de la excavación, ya que bien, pudieron haber unidades domésticas en las que hubo áreas de trabajo, como en el caso que aquí se presenta.

Uno de los problemas que tenemos en la arqueología del área maya es que no podemos

determinar qué fueron realmente los espacios vacíos, porque no se excava en lugares sin arquitectura aparente. Además, no se pueden excavar todos los espacios vacíos que vemos en los planos de los sitios mayas, pero una vez considerada la posibilidad de que sean vacíos sólo en apariencia a la hora de los mapeos, entonces, ahí debemos explorar con más cuidado.

¿Cuál es el significado de los espacios vacíos? . Los investigadores han relacionado los espacios vacíos con varios factores que

repercutieron en las interpretaciones de los planos (Sanders y Price 1968), de tal manera que dieron pie a las siguientes consideraciones:

a)- las comunidades mayas no tuvieron una población muy concentrada ya que se han detectado grandes áreas sin huellas aparentes de ocupación entre los lugares habitados.

b)- la organización social, política y económica que se dió en estas comunidades fue relativamente sencilla.

c)- las comunidades mayas no tuvieron un patrón de asentamiento muy concentrado (sino disperso) a juzgar por la fuerte presencia de áreas vacías.

d)- se infiere que la población de aquéllas no era muy numerosa y con una densidad de población bastante baja. Estas concepciones típicas todavía vigentes suscitan serios problemas.

Page 38: lilia tesis

29

- Problemas para la interpretacion de espacios vacios en los sitios mayas

Antes de hablar de los problemas en la interpretación de los espacios vacíos en los sitios

mayas, es conveniente tomar en cuenta cómo se han considerado éstos hasta este momento. La presencia de áreas sin vestigios arqueológicos que se encuentran en el interior de los

complejos arquitectónicos, no ha sido tomada como un factor que podría, tras una investigación exhaustiva, cambiar o alterar la concepción del sitio, la cual está fuertemente basada en los vestigios visibles. La mayoría de los arqueólogos no han considerado que dichos espacios aparentemente vacíos podrían contener restos culturales.

En nuestro estudio consideramos como punto de partida que algunos espacios vacíos, por

diversas razones, son de una importancia primordial para la interpretación de los sitios mayas, y para el replanteamiento que se haga de los espacios vacíos en general. Esta importancia desde luego depende directamente de lo que puedan contener dichos espacios. En caso de contener estructuras un espacio aparentemente "vacío", y dependiendo del análisis de ellas, esto podría afectar seriamente el conocimiento que hasta entontes se había tenido de ciertos factores como el número de estructuras, la función de ellas, los cálculos poblacionales, la contemporaneidad, etc., (Culbert y Rice 1990). Desde luego que las estructuras que pudieran encontrarse en un espacio aparentemente vacío muy probablemente habrían estado hechas de materiales perecederos ---si no fuera así, el lugar en que una vez estuvieron no aparecería vacío--- y esto solo puede ser revelado mediante la excavación. Sin embargo, mucho antes de llegar al punto de tomar la decisión de excavar en áreas o espacios vacíos, hay que resolver primero el problema de las interpretación existente de las áreas vacías.

Dos de los problemas o puntos clave surgidos a partir de la existencia de los espacios

vacíos son los siguientes: a) la proporción de áreas aparentemente vacías en los sitios. Esta proporción ha mostrado

variabilidad tanto en el número como en el tamaño de esos espacios en los sitios mayas, en particular en el sitio considerado en esta tesis. En general, esto es algo que se puede determinar tanto por la fotografía área como por el mapeo. Mas por estas dos técnicas por sí solas no se puede llegar a determinar en qué consisten esos espacios aparentemente vacíos. Entonces las interpretaciones que surjan sobre ellos a partir de estas dos técnicas pierden regularidad y seguridad ante la variabilidad en número y tamaño de esos espacios.

Page 39: lilia tesis

30

b) las diversas funciones económicas y sociales señaladas en las interpretaciones de los

espacios vacíos de los asentamientos son en el caso del presente estudio (y la de otros posibles) aquéllas que van a resultar a partir de la excavación. En este punto hay que hacer notar que los restos arqueológicos encontrados a través de ella, después de su clasificación metódica, serán los indicadores que apuntan hacia nuestras ideas de las funciones que pueda tener una determinada área, mismas que provienen de la comparación con las experiencias e información de otras excavaciones. Una situación problemática se presentaría en el caso de la imposibilidad de la excavación y tener que ajustarse a interpretaciones surgidas únicamente por el mapeo, como de hecho sucede con regularidad.

Los problemas para determinar las formas económicas, tecnológicas y sociales de

organización están relacionados con las técnicas utilizadas para la interpretación del sitio (mapeo, fotografía, excavación), así como a la mayor o menor cantidad de información obtenida en un sitio representada por indicadores de diversa índole (materiales arqueológicos). Un objetivo a perseguir es la vinculación de estos hallazgos con las áreas que fueron modificadas por la aparición de restos de arquitectura y con el grupo social que realizó las obras arquitectónicas.

Por todo lo anterior, los espacios vacíos incluyen dos tipos de problemas: uno es la

variabilidad en la proporción de esos espacios y el segundo es la implicación que tienen ellos en lugares aparentemente ilógicos. Puesto que en los centros de los sitios se esperaría una mayor probabilidad de encontrar una mayor densidad de restos arqueológicos que en lugares lejanos al centro, es ilógico que haya espacios vacíos en el centro del sitio o en lugares cercanos a él.

- Relación de los espacios vacíos con los patrones de asentamiento en los sitios mayas Edward H. Thompson expresó (1886, 1892, citado en Kurjack 1974: 21), en una

contestación airada a las afirmaciones de Morgan sobre la interrelación entre la tecnología, la cultura material, y la organización social de una sociedad como la maya, para una reconstrucción comprensiva de la misma, su inclinación hacia una visión de un centro político-administrativo rodeado de zonas habitacionales en la periferia. Estas zonas habitacionales, como por ejemplo, la de la periferia de Labná, estaban caracterizadas por

Page 40: lilia tesis

31

plataformas y montículos que una vez sostuvieron estructuras habitacionales hechas con materiales perecederos. Thompson destacó que, por haber sido hechas de materiales perecederos, era muy difícil su identificación rápida después de cientos de años. Desde luego que en las zonas habitacionales no se encuentran estructuras abovedadas, pues éstas, resaltan a simple vista. La idea es que cada plataforma, montículo o terraza, alguna vez fue una vivienda.

Estas ideas tienen un sencillo valor: los espacios vacios al no contener tampoco

estructuras abovedadas producen un efecto aún más engañoso para la vista que el de las zonas habitacionales como la que Thompson destacó para Labná.

En caso de que los espacios vacíos contuvieran estructuras arquitectónicas no

abovedadas, éstas se pueden tomar como parte de la manera de distribución de los edificios de un sitio y, jugando un papel importante en el desarrollo de las interpretaciones acerca de la complejidad de los sitios mayas, influyen en la manera de ver qué tan dispersos y qué tan compactos eran los asentamientos. Los estudios sobre patrones de asentamiento de los sitios mayas se remontan al siglo pasado, en el que predominaban las teorías unilineales en cuanto a la evolución social (las que atribuían a la sociedad maya formas sencillas de organización), hasta que, en base a estudios efectuados en el Petén, aparecieron evidencias de que la sociedad maya era una sociedad compleja y más desarrollada de lo que se había pensado (Willey 1987:143,191).

Los estudios que consideran a los espacios vacíos como parte de los patrones de

asentamiento, y que buscan establecer la relación (funcional) entre un espacio vacío y la totalidad del sitio permitirán una mejor aproximación del conocimiento de la sociedad maya. Las perspectivas obtenidas nos llevan directamente a los problemas sobre la función de los espacios vacíos, o bien, de sus implicaciones como un fenómeno cultural en sí mismo, pero que al mismo tiempo constituye parte de los patrones de asentamiento.

Los espacios vacíos, como parte de los estudios de los patrones de asentamiento no han

sido tomados en consideración en las primeras investigaciones de este siglo, e incluso ni en las anteriores a la década de 1970 (Ricketson 1937, Andrews G. 1955, Bullard 1960, Pollock et al. 1962, Haviland 1963, Willey et al.1965). En dichas investigaciones apenas se discutía sobre si los sitios eran ciudades o no. Como parte de esos temas, Tourtellot (1982) basándose

Page 41: lilia tesis

32

en su trabajo de mapeo de Seibal, esboza la teoría de que no había una diferencia arquitectónica entre las casas de los nobles y las de la gente común.

Los trabajos de investigación enfocados a las áreas vacías entre los grupos arquitectónicos que han surgido en las últimas décadas, han estado involucrados dentro de temas de organización social de la comunidad, y han considerado que es suficiente la recolección de artefactos en la superficie, ya que éstos son reflejos del subsuelo, siendo innecesaria la excavación (Thomas 1975, Flannery 1976, Dunell y Dancy 1983, Cowgill et al.1984, Wandsnider y Ebert 1988, Killion et al.1989, Santley et al.1989, Kneebone 1990, Pool 1990, citados en Smyth y Dore 1992:6). Otros estudios sugieren que los espacios vacíos eran áreas de interacción de la comunidad (Kurjack 1971, Tourtellot 1983, Gallareta 1984).

Las investigaciones sobre patrones de asentamiento que se han realizado y que no han

tomado como rasgo importante las áreas vacías, proponen con respecto a éstas, de que se trata de espacios que dividen los agrupamientos de estructuras, y que se relacionan con la manera de distribución de los edificios en un sitio, en particular con las formas concéntricas de asentamiento. A pesar de los escasos estudios sobre estos temas, los patrones de asentamiento persisten como fuentes exactas para conocer las formas y la complejidad de las comunidades mayas. Otro tipo de investigaciones sobre patrones de asentamiento realizadas en otros sitios se han hecho denominándo a los grupos de estructuras dentro de categorías arquitectónicas, como grupos-templo, grupos-palacio, complejos de grupos, sacbeoob, cuadrángulos, patios interiores, plazas, etc, y que buscaban meramente asociarlos con formas de urbanización y arreglo de ciudades, cuyo alcance permitió en base a dichas categorizaciones la formación de sólidas bases para la argumentación en los estudios de organización de la comunidad (Andrews, G., 1975:33-79). La heterogeneidad de dichas formas arquitectónicas, su diferenciación funcional y social, y su distribución simétrica y asimétrica en las comunidades son reflejo de modos de vida y formaron parte de los patrones de asentamiento de una sociedad.

- Relación de estudios de los espacios vacíos, patrones de asentamiento, y áreas de cultivo

Los estudios que se han hecho de los espacios vacíos en un principio estuvieron

relacionados con la ecología, los cálculos de población, los medios de subsistencia a través de la agricultura, y el medio ambiente. En un simposium que tuvo lugar en París en 1976

Page 42: lilia tesis

33

(Congreso Internacional de Americanistas), Gordon Willey y sus colegas llegaron a la conclusión de que el tema de las técnicas de cultivo ya era bastante antiguo y que aquéllas variaban períodicamente y en lugares diferentes, desconociéndose hasta ese entonces si entre las técnicas agrícolas anteriores al Preclásico Tardío se incluía la construcción a gran escala de terrazas o bancales (raised fields: "campos elevados"), argumentando, sin embargo, que la construcción de esas terrazas y campos implicaba un número suficiente de habitantes en los lugares en donde aparecieron esos campos (Willey, 1987:9-10).

Sin embargo, Norman Hammond propuso en 1978 que sí existieron esas técnicas pero en

pequeña escala, las cuales pudieron haber sido las primeras en adoptarse como medio de subsistencia por las comunidades pequeñas del Preclásico Temprano y Medio en áreas pantanosas o lacustres. Posteriormente, cuando la población se incrementó, la gente se vió forzada a moverse hacia terrenos boscosos o de espesa vegetación y adoptar la agricultura swidden (extensiva o de barbecho) como la milpa maicera, que implicaba las actividades de tumba, roza y quema (Willey, 1987:9).

En otro congreso celebrado en 1977 en Santa Fé, organizado por Wendy Ashmore y

Gordon Willey, se trataron temas como el colapso maya y los orígenes de esa civilización, en relación con los patrones de asentamiento, considerados como los temas clave que se habían manejado desde el simposium anterior.

Asimismo entre los temas que se manejaron fue muy importante el de la organización

social del Clásico maya, y su relación con los patrones de asentamiento y los sistemas de subsistencia. Para G. Willey la concepción de un sistema feudal para la sociedad maya del Período Clásico, se basa en que la organización social estaba relacionada con la agricultura, y en gran medida forzada a las condiciones del medio ambiente, esta posición fue también favorecida por otros estudiosos como Adams y Smith (1981), Sanders (1981), y Freidel (1986). Este sistema funcionó en algunos puntos, otro argumento que surgió después fue el trabajo de Dennis Puleston, quien en 1977 planteó que la naturaleza jerárquica de los centros político-religiosos estaba muy bien adaptada espacialmente para el control de las poblaciones dispersas, las cuales tenían una articulación entre los patrones de asentamiento y las prácticas de subsistencia, de manera que los asentamientos residenciales tendían a estar dispersos de acuerdo a su adaptación a los campos de cultivo (Willey, 1987:12-13).

Page 43: lilia tesis

34

A partir del estudio de los patrones de asentamiento se compararon las densidades de poblaciones en base al sistema de subsistencia. Culbert (1973) sostiene que las densidades de población para Tikal de ninguna manera son compatibles con las técnicas conocidas como tumba, roza, y quema, como también lo había hecho Ricketson (1937) en sus estudios de hace más de 60 años, por lo cual según Culbert los mayas del Clásico seguramente emplearon más de un solo método de cultivo.

Sanders en 1973, argumentó que una baja densidad de población estaba vinculada al tipo

de prácticas de subsistencia que conducían a un bajo rendimiento. Otras argumentaciones incluyeron los modelos de organización sociopolítica y económica, como el sistema organizativo relacionado con el cultivo de tumba, roza y quema, el cual, al no exigir fuerza de trabajo a gran escala, ni técnicas inaccesibles a la unidad familiar, se aceptó que este sistema fue en gran medida autoregulado a nivel comunal dentro de los mecanismos sociales que operaban junto con esta forma de cultivo. Para el estudio del desarrollo de la sociedad maya y sobre todo para el del colapso, se abordaron temas relacionados con la organización sociopolítica, la religión, el militarismo, urbanismo, intercambio y comercio; aspectos dinámicos referentes al papel de la élite, la expansión del cultivo de la tierra en zonas de alta población y de un determinado clima, competencia entre centros, presiones demográficas, enfermedades, e intercambio externo. Los problemas relacionados con el movimiento de las poblaciones durante el Colapso también se manejaron en estos congresos (Willey, 1987:35-37).

Como hemos visto, la mayoría de las primeras estimaciones sobre población estuvieron

basadas en factores provenientes de la agricultura, excepto por las estimaciones de Ricketson a partir del número de montículos. Fue tan factible para los americanistas el que la producción del maíz por unidad de superficie fuera el criterio más aceptado para calcular las bases demográficas, ya que había una dependencia primaria en la agricultura de tumba, roza, y quema, que la consecuencia de todo esto es que los argumentos sólo giraban en un círculo: el que baja producción fuera igual a baja población. Los estudios de patrones de asentamiento rompieron ese círculo, y el conteo de las unidades domésticas o residenciales vino a ser el método primario para la estimación de la población.

Page 44: lilia tesis

35

- Factores vinculados con espacios vacíos

Los primeros estudios en los sitios mayas no consideraron que el método del conteo

traería nuevas implicaciones. En la década de 1990, surgieron nuevos estudios que están relacionados con ciertos factores que afectan las reconstrucciones de población, los cuales van más allá del simple hecho de aceptar el estándard del procedimiento consistente en multiplicar las cantidades de montículos por un factor de población; sin embargo, "éstos constituyen el problema más difícil, mas que en otras partes del mundo" (Rice y Culbert 1990:12).

Las estimaciones demográficas tanto en las Tierras Altas como en las Bajas, han sido

basadas en tres métodos que son ya tradicionales: la cronología cerámica, el conteo de los montículos, y el potencial de la agricultura. En los dos primeros se han presentado nuevas innovaciones, o más bien se han considerado ciertos factores que están implicados, los cuales constituyen un problema, y que a continuación se exponen:

1.- estructuras escondidas no mapeadas y estructuras "invisibles" 2.- estructuras no residenciales 3.- la contemporaneidad 4.- el desuso, o desocupación temporal 5.- el tamaño de la familia 1.- estructuras escondidas no mapeadas y estructuras "invisibles".- en trabajos

recientes algunos investigadores agregaron al número de estructuras mapeadas en un sitio, un porcentaje (bastante incierto) de estructuras situadas en "terrenos vacantes", o bien, de estructuras "invisibles”. Chase (1990), en la zona de Tayasal, añadió un cierto porcentaje (37.4%) al número de las estructuras mapeadas, y entre un 50% y 100% al sitio de Santa Rita Corozal. En Copán se tomó en consideración un 38% y 50% para las estructuras chicas y grandes respectivamente. Pyburn (1990), en la zona de Nohmul aplicó un pequeño porcentaje. En Tikal añadieron los investigadores (Culbert et.al. 1990) un 10%.

Page 45: lilia tesis

36

2.- estructuras no residenciales.- Este método se aplica según la función de las estructuras. Los trabajos sobre este tema fueron efectuados por Haviland (Rice y Culbert 1990) quien aplica cierto porcentaje, 16.5%, para Tikal; Webster y Freter (1990) mencionan que entre 20% y 30% de las estructuras en Copán no fueron residenciales. Pyburn (1990), estimó un 6.6% para Santa Rita, y aplicó entre un 10% y un 16% de estructuras no residenciales al sitio de Nohmul.

3.- la contemporaneidad.- Se trata de saber si realmente las estructuras de vivienda

pertenecen a un cierto período de tiempo o fase (cerámica) a través de sus materiales arqueológicos. Estudios de este tipo ya fueron aplicados en el sitio de Komchén por Ringle y Andrews (1990). Así como en la zona de Tayasal, anteriormente mencionada en los estudios de Chase (1990). Pyburn (1990), también toma en cuenta este factor para la zona de Nohmul.

4.- el desuso, o desocupación temporal.- Con el fin de saber si los materiales

arqueológicos relacionados a las estructuras de vivienda se coorrelacionan a un cierto período o fase (cerámica) de tiempo. Webster y Freter (1990) en Copán, y Culbert et. al. (1990) en Tikal reducen sus totales de estructuras debido al desuso en que hubiera caído una estructura por un tiempo de 10 años mientras se construía otro edificio, aplicaron un 10% en ambos sitios. Para Komchén, los investigadores emplearon 13% de reducción. Pyburn (1990), en Nohmul comprueba que un 100% de las estructuras fueron ocupadas en el mismo período (Clásico Tardío).

5.- el tamaño de la familia.- Los cálculos de población basados en el tamaño de la

familia parten de que una estructura de vivienda estuvo habitada por una familia nuclear y luego multiplican el número de viviendas por el promedio de personas de la familia nuclear. Así Redfield y Villa Rojas (1934) calcularon para Chankom el tamaño de la familia nuclear en 5.6 individuos, cifra que se aplicó en Mayapán, (Smith 1962), Tikal (Haviland 1969), Seibal (Tourtellot 1970), y en Nohmul (Pyburn 1990). Otros promedios reportados son de 4.0 invididuos (Sanders y Price 1963); 4.9 (Haviland 1972), para Cozumel y Tikal respectivamente. En vista de los diferentes lugares y fuentes históricas, la cifra varió desde 4.0 hasta 6.07 personas por vivienda. No obstante, en otros lugares como en la región Chol, pudieron haber habitado de 19 hasta 25 individuos en una misma vivienda, pudiendo haber llegado hasta 35 personas por vivienda durante el contacto Itzá. Estudios en Uaxactún efectuados por Ricketson (1937) reportaron que sólo el 25% de las casas fueron ocupadas para un mismo período de tiempo, calculando un total de 104.57 personas por kilómetro

Page 46: lilia tesis

37

cuadrado. Otros estudios que los precedieron sobre el mismo tema son los trabajos efectuados en el Valle de Belice por Willey, Bullard, Glass y Gifford (1965) y otro trabajo de Bullard (1960) en el Petén.

- Los mapas de los sitios mayas y sus interpretaciones

Generalmente los mapas de los sitios mayas presentan muchos espacios en blanco.

Asímismo nos enseñan la distribución entre las estructuras y la de los mismos edificios. Los espacios vacíos se han interpretado de varias maneras a través de muchos de los planos arqueológicos, a partir de los cuales se identifica su importancia.

Para acercarnos al tema de los espacios vacíos que aparecen en los planos investigaremos

cómo se efectuaron los trabajos de mapeo, así como lo que consideraron los investigadores acerca de estas áreas. Los mapas de sitios de Tikal, Teotihuacan, Mayapán y Sayil serán tomados en consideración debido a que también fueron mapeados en su totalidad así como el sitio de Dzibilchaltún3.

- Los trabajos de investigacion en Tikal y otros sitios del Petén. Tikal siempre ha sido concebido como un sitio en donde, durante el Clásico, predominó

el desarrollo de la más alta destreza en todas las artes y las artesanías -arquitectura, escultura, pintura y cerámica- para culminar finalmente con el desarrollo de la escritura y el calendario. A Tikal se le categorizó primero como cacicazgo, cuya estructura social se transformó en civilización, en el Clásico Tardío. Tikal, considerada como otro centro macroceremonial, no pudo haber sido considerada como urbana, aunque el nucleo de su población tendiera hacia el centro (Sanders y Price 1968:142-145).

3 Puede notarse la existencia de espacios en blanco en los planos de los sitios de Tikal, Teotihuacan, Mayapán y Dzibilchaltún. En estos cuatro sitios, estas áreas se encuentran muy cerca del centro de los mismos. Estos sitios

resultan importantes de mencionar, ya que prácticamente se han mapeado en su totalidad.

Page 47: lilia tesis

38

En las investigaciones que se han venido realizando desde hace más de 40 años en los sitios mayas, al encontrar espacios aparentemente desocupadas, éstos no llamaron la atención significativamente como para ser objeto de una investigación sobre ellos. Los problemas a investigar en todo ese período no tenían que ver con esos espacios, sino con la interrogante de si los sitios constituían ciudades o no. Primeramente, los trabajos de mapeos de Carr y Hazard en el sitio de Tikal (1961) registraron un área de 16 kms. cuadrados, lo que consideraron algunos no era precisamente un tamaño suficiente para ser llamada área urbana (Willey, 1987:40). Dentro de esta área se mapearon 2,745 estructuras, de las cuales 2,200 fueron plataformas que funcionaron como soportes para casas de material perecedero en donde residieron familias nucleares. Generalmente, dichas construcciones se localizaban en grupos de dos a cuatro alrededor de pequeños patios.

Posteriormente, Haviland (1970), centrándose en excavaciones de pequeñas estructuras,

encontró que en esos 16 kms. cuadrados pudieron haber residido entre 10,000 y 11,000 personas durante el Clásico Tardío y, según sus cálculos, el área llegó a cubrir más de 120 kilómetros cuadrados, en donde la densidad de población en el área residencial pudo haber sido de 600 personas por kilómetro cuadrado, y tener una población total estimada de 72,000 personas (Willey, 1987:117). Haviland menciona también que la periferia no estaba tan densamente poblada como en la zona central, calculando que 40,000 gentes vivían en esta última, habiendo entre 600 a 700 personas por kilómetro cuadrado, mientras que en la periferia había160 personas por kilómetro cuadrado (Culbert, 1990:13).

Los cálculos sobre las densidades de población para el Clásico Tardío en los grandes

centros del Petén, Rio Bec, y el Noreste de las planicies, indicaron una densidad de 500 personas por kilómetro cuadrado.

Tikal, localizado en la zona centro del Petén, es uno de los sitios mayas más grandes de

las Tierras Bajas del sur y "si existió alguna ciudad maya verdaderamente urbana debió haber sido Tikal" (Morley, 1946:316).

Como hemos visto, los intentos por lograr una estimación aproximada de la población

han sido en base a la densidad de las unidades de habitación. Sabemos ya que nuestros esfuerzos, cuanto más intentan acercarse a la realidad, tanto mas corren el riesgo de alejarse de ella, pues no podemos calcular acertadamente una densidad de población si los rasgos físicos son difíciles de registrar, si existen amplios huecos entre ellos, o bien si permanecen

Page 48: lilia tesis

39

escondidos y se necesita de la excavación para conocerlos, como ocurre sobre todo en las zonas montañosas de Tikal. Lo mismo se presenta aparentemente en el sitio de Sayil.

- Las investigaciones llevadas a cabo en el sitio de Sayil

Los estudios en el sitio de Sayil han sido bastante extensos y se han aplicado ya nuevas

técnicas y métodos relacionados con las áreas de actividad localizadas en espacios vacíos. Smyth y Dore mencionan que casi el 80% de la superficie de dicho sitio consiste en espacios vacíos localizados entre restos arquitectónicos que contienen muchos rasgos escondidos, entre los cuales se hallan grandes concentraciones de artefactos, y una composición química diferente del suelo, llegando a la conclusión de que fueron posiblemente lugares de muchas actividades productivas a gran escala, como por ejemplo la evidencia de la agricultura hortícola intensiva, evidenciadas en diversos estudios como los de Dunning (1989), Killion et al. (1989), Smyth y Dore (1990), y Tourtellot et al. (1989). En otros estudios sobre el medio ambiente y la morfología urbana, los espacios abiertos se consideraron áreas muy importantes y fueron tomadas como base para un mejor entendimiento de la conducta humana (Smyth y Dore, 1992:6) (fig. 4).

El sitio de Sayil cubre aproximadamente 3.45 kilómetros cuadrados de los cuales se ha

mapeado un 70.72%, o sea, un área de 2.44 kilómetros cuadrados. En esta área se registraron cuatro diferentes tipos de vivienda, a juzgar por los rasgos de material perecedero provenientes de 541 estructuras. Tourtellot et. al. (1990), al hacer un calculo de la población de Sayil tomaron en cuenta una diversidad de factores, como las estructuras no residenciales, y el factor de la contemporaneidad, añadiendo un 15% al total de las estructuras mapeadas. En dicho sitio se calcularon 596 personas distribuidas en 149 cuartos de material perecedero sobre plataformas de piedra, los que posiblemente pudieron haber sido edificios administrativos; éstos representaron el 8.3% del total de los 7,159 cuartos mapeados, con una población de 10,858 (3,147 personas por kilómetro cuadrado). La cerámica pareció corresponder en un 97.74% a la del Clásico Terminal, aunque en esos estudios no se pretendió periodizar a la población debido a que no había una regularidad arquitectónica (Smyth y Dore, 1992:6).

Page 49: lilia tesis

40

Smyth y Dore (1992:6) opinan que una recolección de superficie puede ser una muestra representativa de los patrones que existen en el subsuelo, y que la excavación no añadiría mucha más información sobre la organización social de la comunidad, o sea, que la arqueología de superficie por sí sola puede ser una estrategia válida sin el recurso de la excavación.

En sus procedimientos del mapeo que abarcó un 40% del sitio, Smyth y Dore emplearon un intervalo de 25 mts., que es el que corresponde a las distancias espaciales entre las estructuras grandes como plataformas y grupos de plataformas, procedimiento que se diseñó para muestrear en áreas entre las estructuras o adyacentes a ellas.

La relación de herramientas y restos de lítica se comparó con la presencia de material

cerámico, y se llegó a discutir sobre la posibilidad de que existiera una especialización de talleres de lítica. Dada la abundante evidencia sobre el contenido químico del suelo aprovechable para la agricultura, hubo una baja producción de lítica y ésta se pudo haber destinado en buena parte a la manufactura de implementos para el campo (Smyth y Dore, 1992:6-15).

El análisis efectuado en Sayil fue muy semejante al de Teotihuacan (Smyth y Dore

1992:9), con la diferencia de que en Sayil , el análisis estuvo enfocado a las diferencias de estatus en la escala de ese sitio, a través de la examinación de las proporciones, distribuciones y asociaciones de conjuntos de cerámica y arquitectura. Por esta razón, el análisis de los materiales del Sayil nos conduce a pensar de que se trata de una prueba más de la complejidad de la sociedad maya.

Otro tipo de estudios innovadores que se han aplicado en cuanto a estimaciones de

población, lo constituye el único que en su género se ha efectuado: tomar como indicador el número de litros de agua que los chultunes pueden almacenar en la región de la colinas del Puuc, para el Clásico Terminal. De esta manera se obtuvo que los chultunes, podían almacenar hasta 35,860 litros, siendo 2.4 litros el consumo diario por persona, a partir de la cantidad de lluvia representada en meses, y tomando en cuenta la evaporación. Partiendo de un total de 256 cisternas o chultunes se pudo obtener de 5,431 a 10,863 personas para todo el sitio (Mc Anany, 1990).

Omitieron, sin embargo, tomar en cuenta que esos espacios deshabitados pudieron haber

sido no solo áreas para la agricultura intensiva.

Page 50: lilia tesis

41

- Trabajos realizados en Mayapán

Mayapán, es un sitio que ha sido objeto de numerosas investigaciones, y para muchos

investigadores contiene las características del urbanismo. "El patrón de asentamiento de Mayapán viene a estar muy cerca de un verdadero urbanismo como en otras grandes ciudades mayas" (Pollock et al, 1962:204). Dentro de la muralla que rodea al sitio, y que es una de sus principales características, se han mapeado 4,000 estructuras de las cuales 2,100 fueron viviendas. El plan más general de estas estructuras habitacionales es el llamado plan "tandem", que se identifica por tener banquetas o zócalos localizados en cuartos abiertos. Del total de estructuras mapeadas, 140 fueron estructuras ceremoniales que se encuentran distribuidas en cuatro grupos principales. Aparte existen otras 1,100 estructuras individuales cuya asociación o relación dentro del plano urbano se desconoce, o sea, que se piensa que no había o existía una relación estructural entre ellas, (Jones 1952, Smith 1962).

El plano del sitio de Mayapan muestra un patrón de distribución arquitectónica bastante

denso y concentrado, casi sin huecos. La localización de las diversas estructuras en el plano muestran una concentración de las mismas, desordenada pero compacta (fig.5).

Pollock (1962: 1250), se refirió a un montículo de escasa altura denominado Q-53, el cual ..."está localizado en un espacio abierto detrás de la estructura Q-58. En los lados oeste y suroeste del Q-53 aparecen huellas de muros, que muy posiblemente eran el basamento de una construcción perecedera que debió haber sido una vivienda o un edificio cívico menor..." Debemos añadir que este montículo que Pollock mencionó -el Q-53- se encuentra a 20 mts. de longitud aproximadamente del Q-58, y que ciertamente, pudiera no haber nada entre dichas estructuras, pero el mapeador estaba consciente de los espacios abiertos y de lo que significaban para él. Ahora bien, si aplicamos nuestro caso a este plano -cuya metodología del mapeo fue efectuado de manera serpenteada de este a oeste y viceversa, avanzando hacia el sur hasta ocupar todo el cuadrante (Q)- a los espacios localizados en el centro del sitio, podemos ver que todavía existen áreas en blanco, localizadas entre estructuras bajas o unidades domésticas, en las cuales muy posiblemente, se pudieran encontrar otros vestigios

Page 51: lilia tesis

42

de estructuras de materiales perecederos, como es el caso del cuadrante Q, que ocupa el centro del sitio.

La arquitectura de los edificios residenciales y de las estructuras anexas estuvo asociada a

habitaciones de grupos de familia a través de todo el sitio. Smith (1962) estimó que la población total de Mayapán para el Postclásico Temprano fue entre 11,000 y 12,000 personas, utilizando un promedio de 5.6 personas para una familia nuclear.

Excavaciones en la presente década en el sitio han revelado la presencia de nuevos rasgos

arquitectonicos como altares y estructuras pequeñas y bajas localizadas en el centro del sitio que no fueron mapeadas durante los sesentas (Arqlgo. Carlos Peraza comunicación personal).

- Breve mención del sitio de Teotihuacan Teotihuacan como un sitio localizado en la Meseta Central de Mesoamérica formó parte,

junto con otros sitios localizados en el Valle de Oaxaca de la concepción del significado en donde el urbanismo sí llegó a definirse. Esto es a consecuencia de las altas densidades de población que se han calculado para el sitio, de la expansión de su centro nucleado hacia sus periferias y del aumento de la densidad y diferenciación socioeconómica de la población.

Sanders y Price (1968) efectuaron un amplio estudio precisamente sobre las relaciones y

diferencias existentes entre los sitios muy desarrollados y los que no lo estuvieron, como fue el caso de los sitios mayas del Petén, en particular Tikal. Sobre todo, en estas referencias anteriormente mencionadas, y señalando con ahinco la distribución arquitectónica en los planos de ambos sitios.

En la opinión de varios investigadores, los estudios en Teotihuacan fueron muy

detallados, debido a que relacionaron los tipos de ocupación con las densidades de desecho de las viviendas a la hora de efectuar cálculos de población (Rice y Culbert, 1990). Dicho trabajo arqueológico estuvo basado en el reconocimiento de la superficie, indicando que hubo ciertos problemas sobre la validez y el sentido de los datos de superficie, así como alteraciones debidas a construcciones posteriores, asentamientos recientes, agricultura, saqueo, y erosión, entre otros factores. El sistema computacional Data File 6 que se utilizó incluyó la

Page 52: lilia tesis

43

clasificación de la información, tomando en cuenta todos los factores mencionados (Cowgill, 1974).

El plano de Teotihuacan, al igual que el de Tikal, se basó en la interpretación y registro

de rasgos arquitectónicos. Se tuvo que decidir entre el registro de los datos de la superficie tal como iban apareciendo, o interpretar a las estructuras siguiendo un criterio arquitectónico (Millon, 1973:27).

En el plano del sitio aún pueden verse espacios culturalmente significantes entre las

estructuras (Cowgill, 1974:353), que separaban los conjuntos que se han denominado por su apariencia "apartamentos", , los templos, y otras estructuras diversas. Para Millon dichos espacios fueron tal vez plazas o calles, e insinúa que era poco probable de que hubiera estructuras semejantes a los conjuntos apartamentos, o templos. También señaló que en un solo cuadrante había uno o más grupos arquitectónicos y un gran espacio aparentemente desocupado (Cowgill, 1974:378). Hay mucha diferencia topográfica entre el altiplano y el Norte de Yucatan, por ejemplo. Muchos rasgos arquitectónicos en Teotihuacan están realmente ocultos puesto que ahí si hay suelo. Los espacios aparentemente vacíos, tal como aparecen en el plano de Teotihuacan parecen indicar que no estaban libres de arquitectura.

Por otra parte, las implicaciones e interpretaciones del sitio como un centro urbano y su

comparación con el sitio maya de Tikal, han sido tema de discusión sostenida por largo tiempo por muchos investigadores (Sanders y Price 1968) (fig.3).

b. El caso de la "metodología a la vista" aplicada en el sitio de Komchén en el Norte de Yucatán.

Por mucho tiempo se ha sostenido que, debido a la disposición de las estructuras que se

encuentran en la superficie y por el conocimiento que tenemos de la ubicación de la roca madre muy cerca de ella, los basamentos prehispánicos o partes de ellos, como las plataformas, los muros, e incluso los sacbeoob y muchas otras estructuras, se han registrado y mapeado "a simple vista". El sitio de Komchén ha presentado estas características para ser estudiado en esa forma, mas no podemos aplicar la metodología a la vista en todos los sitios, especialmente en el área en que se realizaron los trabajos de investigación del salvamento de Dzibilchaltún. Esta metodología ha sido sido aplicada en las Tierras Bajas Mayas del norte de

Page 53: lilia tesis

44

Yucatán por Andrews V y otros investigadores en el sitio de Komchén. Los trabajos de mapeo efectuados en dicho sitio fueron posteriores a los de Dzibilchaltun. Komchén se localiza cerca de 6 km. al noroeste de Dzibilchaltún De acuerdo con las investigaciones realizadas en Komchén, lo ubican, en el Formativo o Preclásico, resultando más antiguo Komchén.

Las características implícitas en la metodología mencionada arriba se refieren a lo

siguiente: debido al tipo de suelo de la Península de Yucatán, la información que los patrones de asentamiento nos proporcionan, es de muy fácil acceso. Puesto que la roca madre se encuentra muy cerca de la superficie, hace que los restos y vestigios no estén debajo de ella, sino sobrepuestos a o encima de la roca, y es así que el mapeo de un sitio viene a entenderse como una metodología "a la vista" (Andrews V, et al.; 1981).

c. Alteraciones que sufren los suelos y los materiales arqueológicos

Los suelos no son áreas ni volúmenes estáticos, sino que son dinámicos, ya que como

sistemas abiertos se encuentran bajo numerosos procesos que afectan sus perfiles, y mueven objetos tanto verticalmente como horizontalmente. Dichos procesos operan solos o en combinación en todos los medios y latitudes (Wood y Johnson, 1978:369). Por medio de la topografía, podemos conocer cómo los rasgos lineales del suelo expresan efectos de argiloturbación y graviturbación en latitudes subtropicales; y en las latitudes y altitudes altas se presentan lóbulos de geliflucción sobre la superficie que son producidos por la graviturbación (deformaciones por la acción de la gravedad: los muros, paredes, basamentos, zócalos y plataformas, se hunden o se salen de su alineación, o se rompen simplemente, etc); y la crioturbación (acción destructiva por el agua y la humedad). En los suelos bien drenados se da la faunaturbación que es producto de la acción de insectos y animales como los topos, las hormigas, o los gusanos de tierra.

La arqueología ha ganado recientemente un mayor terreno en las disciplinas de la

taxonomía, geoarqueología, arqueología histórica, etnoarqueología, y arqueología experimental, de una de ellas -la geoarqueología- aporta evidencias de las transformaciones en los suelos. A partir de ella se ha demostrado que los procesos del medio ambiente transforman a los artefactos muebles e inmuebles morfológica, espacial y cuantitativamente. Es decir, que los artefactos se encuentran en una diferente manera (de forma, distribución y

Page 54: lilia tesis

45

cantidad) de como el hombre los había dejado originalmente en un determinado contexto cultural.

Además, dichos procesos de alteraciones se conforman en patrones con respecto a la

configuración de los artefactos allí encontrados. Estos guardaron una relación diferente con las conductas pasadas de los habitantes de ese lugar, por lo que sus efectos exhiben regularidades que pueden llegar a ser expresadas como "leyes" (Schiffer, 1996:11).

Antes de afectuar cualquier interpretación que dependa de los artefactos in situ, se debe

verificar si no fueron modificados en una u otra forma dentro del contexto dinámico de su medio. Los arqueólogos deben estar preparados para hacer un esfuerzo adicional de estudiar, y, por lo tanto, interpretar, la dinámica del suelo, y así poder reconocer e identificar las características de las diferentes turbaciones que sufren los suelos.

Al igual que los suelos, los artefactos son vulnerables a los procesos del medio

ambiente. Sin embargo, cada uno de ellos, dependiendo del material del que estén hechos, presentan diferentes grados de modificación en su forma. De esta manera, dichos procesos provocan la acumulación de sedimentos y pueden llegar a ocasionar hasta el colapso de estructuras. Dicho en términos generales las causas del deterioro diferencial de las estructuras son factores como: pérdida de materiales, desecho acumulado, deterioro, erosión, y uso repetido, a más de los daños provocados desde la acción subterránea de las lombrices hasta terremotos. Por todas estas causas, es importante que los arqueólogos consideren la necesidad de estudiar dichos procesos y sus efectos.

Los artefactos que han sido transformados, tanto morfológicamente, como en sus

dimensiones, pueden ser estudiados por medio de su forma, tamaño, peso, color, dureza y composición química. Lo más importante es la localización de un artefacto en una dimensión espacial. Esto confiere y comunica la idea del papel estructural que un artefacto pudo haber jugado en relación a su espacio inmediato, así como también de todo el sitio en general.

Los procesos del medio ambiente alteran las dimensiones espaciales de los artefactos,

provocando efectos visibles. No sólo se pueden remover poco a poco los artefactos, sino que mucho del proceso de alteración ha sido efectuado ya por diversos tipos de animales, la sedimentación y los hundimientos, los que actúan sobre el material orgánico. Esto último impide que los artefactos puedan ser registrados con la debida exactitud

Page 55: lilia tesis

46

- Casos sobre mapeos de sacbeoob

Las investigaciones que podemos mencionar sobre los mapeos efectuados en sacbeoob en

varios de los sitios mayas, nos dan varios ejemplos sobre los diversos factores tanto naturales como producidos por el hombre que influyen en el registro en este caso de estructuras arquitectónicas menores. Por ejemplo, el sacbé 8 de Chichén Itzá, mapeado por Lincoln (1990:445 y 522) reporta la terminación de dicho sacbé, "sacbe 8 leads northwest from the Jambas group to a dead end in a patch of kancab just east of Platform Culub" 4. Sin embargo, en trabajos recientes de mapeo (Cobos 1997, comunicación personal) se reporta que existe una continuación del sacbé.. De la misma manera el sacbé 15, que no se había registrado con anterioridad, fue mapeado recientemente (Fernández 1996:49-51 figs. 37 a 44).

También tenemos el caso de otro sacbé localizado en el Puuc, el cual a pesar del cuidado

del mapeo que se tuvo en el área que va de Uxmal a Chetulix, "el sacbé sólo avanza 534 m. más adelante de Chetulix desapareciendo en el borde de un gran kankabal" (Carrasco 1993: 201), sin embargo, cabe la posibilidad de que el sacbé se extienda más allá de dicho kankabal de acuerdo al autor.

- El espacio vacío de Dzibilchaltún

En el área del Museo del Pueblo Maya en el sitio de Dzibilchaltún, los mapeos

efectuados estuvieron bajo circunstancias de alteraciones físicas que pudo haber sufrido el suelo. A partir del trabajo de salvamento ahí efectuado, se desprende que dicho espacio en desuso localizado cerca del centro del sitio, en nuestro caso implicó una ocupación de casas. Los rasgos allá encontrados nos van a completar la visión que la arquitectura menor, casi

4 El sacbé 8 sale del noroeste del Grupo de las Jambas para terminar en un camino de kancab, justo al este de la plataforma Culub (traducción del autor).

Page 56: lilia tesis

47

imperceptible a la vista, conformó parte de la comunidad maya. A pesar de que esta área no aparece registrada en el cuadrante respectivo del plano arqueológico de Dzibilchaltún, ello no implica que no estuviera ocupada en el pasado, por lo cual, esta situación podría repetirse en otros cuadrantes del plano que tienen áreas sin arquitectura, las que pudieran ser los mismos"espacios vacíos".

Sumario

Los espacios vacíos en los sitios mayas han sido enfocados en atención a un criterio que

les asigna un uso social (formas de organización) más que uno económico (el registro de artefactos). Esto es de esperarse, sobre todo en donde no se ha hecho excavación. De aquí que los problemas en relación a los espacios vacios se hayan relacionado con varios factores que dan un sesgo particular a las interpretaciones de los planos, conduciéndolas hacia criterios de organización social, y de población.

Algunos espacios sin arquitectura han sido interpretados como un reflejo de lo que podría

haber en el subsuelo a partir de los artefactos en la superficie. Tales argumentos y nuevos estudios se basan en los mismos criterios anteriormente mencionados.

Las excavaciones en algunos sitios a menudo conducen a que se efectúen nuevos cálculos

de población, como fue el caso de las exploraciones de petróleo en el sitio Dos Aguadas, reportadas (Rice y Culbert 1990), quien vino a estimar en cinco veces más el tamaño de la población que los Ricketson habían sugerido.

En los trabajos de investigación de Kurjack (1971), enfocándome en los criterios sociales

para el mapeo, en el sitio de Dzibilchaltún no menciona ningún porcentaje de error o factor de alteración que pudieran sufrir los registros de los mapeos de acuerdo con los factores mencionados en el capítulo 2 de esta tesis, resultando que sus estudios no consideraron el porcentaje de error para los puntos 1 y 4.

1.- estructuras escondidas no mapeadas y estructuras "invisibles" 4.- el desuso, o desocupación temporal.

Page 57: lilia tesis

48

Por las características que presenta el área del salvamento, se infiere que las estimaciones

poblacionales dadas al sitio por los estudios de Kurjack sufren alteraciones que pueden conducir a lo siguiente:

a) el patrón de asentamiento del sitio recientemente referido como un área de nucleos

múltiples concéntricos de uso social pudiera variar, ya que el ejemplo del área del salvamento nos conduce a argumentar que los espacios vacíos fueron empleados en cierta medida para efectuar construcciones de vivienda en ellos. Por lo cual, el patrón de asentamiento del sitio pudo haber sido más complejo del que sugiere Kurjack.

b) el número de edificios en el mapa indica que la comunidad tenía una población

numerosa, y que por tanto, los espacios vacíos tienen que ver con una mayor densidad de población.

La determinación de la forma y el tamaño del área y la población de los sitios ha sido la

meta de muchos trabajos de investigación. Los estudios sobre estimación de población constituyen por lo tanto un arma importante que forma parte de lo mencionado anteriormente. Los mapeos que incluyan la totalidad de un sitio y los espacios vacíos que en ellos pudiera haber deben tomarse muy en cuenta, ya que si aquellos espacios repercuten en la corrección de los mapas, y conducen al empleo del método de la excavación, entonces los factores que antes se tomaban en cuenta para la estimación de población, perderían peso.

Mientras los mapeos nos acerquen a entender mejor los patrones de asentamiento, y las

excavaciones a la periodización de los movimientos poblacionales, estos dos métodos se deben ver como complementarios, y no como una opción al sopesar las ventajas o desventajas de un método sobre el otro. Sin embargo, los estudios de los espacios vacíos, al confrontar la antigua noción de un patrón de asentamiento disperso en el área maya y un patrón denso en las tierras centrales de Mesoamérica, permanecerán como una importante referencia para ponderar en qué tan cerca estamos de la realidad sugerida por los modelos tradicionales que se han aplicado a los sitios.

Page 58: lilia tesis

49

CAPITULO IV

SALVAMENTO DEL AREA DEL MUSEO.

a. Tipos de salvamentos

La actividad de los salvamentos arqueológicos en todo México tiene una larga

trayectoria. En base a esas experiencias se han conformado diversos enfoques en torno a los salvamentos dependiendo del tipo de salvamento que se vaya a realizar, y, consecuentemente, la estrategia o plan de trabajo que se elija para ello. En diversas partes del país se han realizado salvamentos de carácter público, los que se llevaron a cabo en las áreas de embalse de las presas, acueductos, rutas de transporte colectivo (Metro), áreas de agricultura, plantas de energía, redes de carreteras, etc. (Maldonado, 1976:283). El problema de la desaparición de los antiguos asentamientos prehispánicos se ha presentado con la explotación de áreas naturales, y la invasión de campos de cultivo para convertirlos en zonas habitacionales o cualquier otro tipo de empresa. En muchos de estos casos tanto las áreas naturales como los campos de cultivo contienen importantes vestigios arqueólogicos que varían desde artefactos minúsculos hasta grandes sitios prehispánicos.

A partir de aquí, la formulación de los problemas y de las hipótesis ha variado

ampliamente debido a estas diferentes prácticas en la arqueología de salvamento en todo México. Actualmente, no sólo se trata de solucionar problemas urgentes de desarrollo del país, sino también implementar la creación de nuevas tentativas de crecimiento. En el Estado de Yucatán, a partir de los años noventa, como consecuencia del incremento de su infraestructura, se han llevado a cabo la construcción de autopistas, carreteras, y centros turísticos que inciden en la construcción de hoteles, áreas de servicios, clubes vacacionales, remodelación de áreas construídas, nuevos fraccionamientos, etc., todo ellos implicando la posibilidad de salvamento en las áreas seleccionadas.

Desde la perspectiva de nivel de vida, los beneficios de diversas industrias han sido

innumerables para el crecimiento económico del Estado. Sin embargo, dichos beneficios estarán siempre canalizados hacia las sociedades que controlan las áreas de crecimiento. Por otro lado, el Instituto Nacional de Antropología a Historia ha propiciado una serie de

Page 59: lilia tesis

50

proyectos de rescates arqueológicos tanto como salvamentos, los cuales han contribuido al desarrollo de la investigación arqueológica.

Actualmente, se pretende tener un desarrollo turístico que involucre grandes

infraestructuras que sean paralelas a los trabajos de investigación, restauración y consolidación en los sitios arqueológicos. Sin embargo, muchos de ellos están encaminados a un beneficio económico particular, y que sólo de manera menor contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente de las comunidades cercanas a los sitios. Además, cuando dicha infraestructura se establece dentro de los sitios, constituye un peligro para la conservación del patrimonio cultural, ya que se dañan parcial o totalmente muchos de los vestigios prehispánicos que se encuentran en los sitios. Es ahí donde surge de manera inminente la arqueología de rescate y/o salvamento.

Una gran parte de los trabajos arqueológicos recientes se ha enfocando a los llamados

rescates y salvamentos, dirigidos hacia el estudio y recuperación de los recursos culturales y que al mismo tiempo implican dos cosas: por un lado el aspecto académico-científico, y por otro, el salvamento en el sentido de recuperar, recobrar y rescatar vestigios culturales (Martínez 1988:395). La arqueología de salvamento es una actividad planeada que se realiza con un conocimiento previo y con una duración determinada, que puede comprender uno o varios meses, una o más temporadas, y con un fondo económico que aportan generalmente las instituciones gestoras; sean estatales, federales o aún instancias particulares.

Los trabajos de rescate son los más frecuentes y fortuitos ya que han sido los más

requeridos en el país durante las últimas décadas. Ocurren cuando se va a realizar una obra de construcción en un lugar en donde hay vestigios arqueológicos y en donde los objetivos concretos de dicha nueva construcción en el lugar seleccionado los pueda desaparecer. Cuando se procede a hacer las cosas como se debe, los encargados de la obra constructora informan al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y se programan los trabajos que se consideren los más adecuados dentro de la disciplina arqueológica. Sin embargo, muchas veces no sucede así, ya que se efectúa una primera inspección después de haber comenzado los trabajos de la obra constructora en el área, por lo que la premura del tiempo fuerza a comenzar enseguida con el trabajo arqueológico. El rescate arqueológico queda pues, como un tipo de actividad que se origina repentinamente, las más de las veces en condiciones adversas para una investigación adecuada. Es como, en las palabras de José Luis Lorenzo (1982:161) "una llamada por teléfono al instituto en la cual se notifica que en un

Page 60: lilia tesis

51

determinado sitio, con motivos de trabajo de construción de nueva infraestructura, han comenzado a aparecer restos que pudieran ser arqueológicos".

b. Las políticas de los museos: pasado y presente

-Reseña-

El tema de los museos, que aparece con frecuencia en este estudio, tiene muchas

implicaciones que nos hacen remontarnos brevemente hacia el pasado. Antiguamente, el significado y el concepto de un museo se debían a razones muy diferentes de las que se manejan en la actualidad. En el siglo pasado se dijo:

"Será sólo cuando todas las antigüedades móviles hayan sido coleccionadas y exhibidas

en un museo, que habrá llegado el momento para que el arqueólogo las estudie y las ordene y, de ser posible, construya a partir de ellas, un sistema. Sólo entonces le será posible, decidir lo que aún sabemos con alguna certeza" (Werlauff 1808:61 citado en Olsen, 1997).

En un principio, en los museos se exhibían piezas y objetos antiguos de un carácter

exótico, funcionando más bien como escaparates de los mismos, para después ocuparse de su clasificación y estudio. Actualmente, se da el caso contrario, ya que se contruye un lugar para colocar y exhibir los objetos, una vez que han sido analizados y clasificados por el investigador. O sea, que al principio, la relación entre el museo y el objeto exhibido era a priori, es decir, que el objeto vendría a cobrar significado a partir de su exhibición en un museo. En cambio los museos de hoy, aunque siguen siendo lugares de clasificación y estudio, los objetos entran a formar parte de exhibiciones y colecciones trayendo ya un significado adquirido fuera del museo. En suma, sin descartar por completo la actividad antigua de los museos, éstos se han vuelto más dinámicos debido a la labor de los curadores, y menos "paternalistas" para con los artefactos mismos. Es la relación de los significados lo que ha cambiado.

Los museos del siglo XIX funcionaron como exhibiciones o colecciones, y los edificios,

como vitrinas con el propósito de transformar al pasado invisible y abstracto en algo visible y concreto. Los objetos atestiguaban un origen perdido, cuyo significado sólo en los museos se podía recuperar. Asimismo, a través de los objetos exhibidos, los museos representaron las

Page 61: lilia tesis

52

concepciones ideológicas de los países que los exhibían, mientras que ahora se estudia a un nivel más profundo, tanto por los objetos a exhibir, como por la historia y cultura de donde provienen. Esto se hace antes de la selección de los objetos y su temática. En el fondo, se busca responder tanto a los conceptos que el museo debe proyectar a través de las exhibiciones como el concepto mismo de museo. Estudios recientes de estos temas, sobre todo en Europa, son la muestra de dichos cambios ideológicos.

Al correr del tiempo muchas clases de museos grandes, no sólo albergaron diferentes

rasgos ancestrales, sino que comenzaron a tener divisones departamentales internas. Para finales del siglo pasado, la arqueología había alcanzado otro nivel y no había tanto aquel pasado que parecía flotar y que estaba vacío, cuando los objetos saturaban las vitrinas y aparadores, pues para entonces las exhibiciones ya se organizaban y ordenaban mejor.

En un principio el carácter privado de las colecciones en Europa estaba manejado por la

aristocracia, pero poco después, con el poder económico de la burguesía, se pasó a la esfera pública, la que albergó una nueva categoría social. Los museos se convirtieron entonces en el principal locus de la interacción de la arqueología con el público y, para muchos, fue su único contacto con la educación y el pasado. Hoy en día, las exhibiciones de los museos pueden considerarse como la aseveración pública más importante de la arqueología (Olsen, 1997).

Los museos del pasado trataban de indicar cómo se debía percibir la historia, pero así

como la arqueología, también estaban inmersos en la política y en actividades productoras de mitos. De esta manera, ya desde aquel tiempo, la identidad pública de la arqueología se encontraba intrínsecamente unida a los museos y a las prácticas de éstos. En Europa, en el siglo XIX, los museos folklóricos y al aire libre en Oslo, se veían como parte de la construcción de la identidad étnica noruega antes de que fuera devorada por el modernismo, los bailes y la música occidental actuales, y otros atractivos. En cambio, los museos del presente en esas regiones presentan las prácticas y cultura étnica de un pueblo como se dieron en el pasado.

Los actividades en torno a los museos y su evolución en Europa deben servir de ejemplo

para no repetir los mismos desaciertos de las primeras etapas de los museos. Los museos y y la administración del legado cultural en los países del tercer mundo, se vuelven medios, no para reconstruir identidades y reclamar tradiciones originales y auténticas (Olsen 1997), sino que más bien, en estos países los museos y la administración de la que forman parte han

Page 62: lilia tesis

53

servido para disfrazar manipulaciones políticas, sin existir una práctica de investigaciones previas para conocer de qué manera afectan y cómo van a reforzar o repercutir en la concepción étnica e histórica de los propios habitantes de esos países. Viene a resultar en un doble espejo: cuando ellos, a través del museo, miran a una imagen guiada y quizás hasta deformada de sí mismos, y los turistas y viajeros miran a través del museo a una cultura autóctona.

Actualmente, la administración oficial mantiene una política que se esfuerza por

conservar y reforzar la identidad regional y nacional. Sin embargo, la concepción de los museos que predomina en el país se mantiene en un marco anticuario y conservador, al usar al pasado para construir identidades modernas, que se han infiltrado hasta nuestros días, pero más bien como un disfraz de la identidad política.

Una parte muy importante en la creación de los museos está ligada a la arqueología,

como aparece señalado en diversos estudios sobre el tema, y que consiste en el uso político de la arqueología. Díaz-Andreu (1997:4) recalca: "todos, consciente o inconscientemente estamos ayudando a escribir la historia de la nación a través del estudio de los restos materiales. El problema surge cuando la nación, es decir, los gobernantes que tienen el poder en un determinado momento, emplean determinadas formas de narración (a través de los museos) para sus fines políticos". El abuso de la arquelogía se ha perpetuado de alguna manera en la forma de hacer ciencia, y hasta el trabajo mismo se ve implicado, cuando los presupuestos obligan a los arqueólogos a realizar proyectos de investigación y de restauración dentro de un marco de decisiones sobre acciones, elaborado desde afuera.

a.- empresas constructoras (capital)

MARCO Arqueólogo (decisiones) (acciones)

b.- política gubernamental, oficial INAH: investigación S. T.: industria turística S.T. = Secretaría Turismo.

Page 63: lilia tesis

54

c. La arqueología de Salvamento y de Rescate que se practica hoy en la Península.

Los actividades de salvamento y rescate en la arqueología se han presentado bajo el

marco propiciado por el desarrollo económico y el crecimiento poblacional, y por lo tanto, son necesarias. Es decir, que al crecer las ciudades, se necesita de nuevos fraccionamientos, la construcción de carreteras y autopistas debido a los desplazamientos de las gentes, al aumento de vehículos, etc. Respecto a los caminos, frecuentemente afectan las ruinas y vestigios que se pueden encontrar en el camino de la construcción, por lo cual se hace necesario la implementación de un salvamento o muchas veces un rescate, lo cual quiere decir que no queda rastro alguno de los vestigios que hubo.

Un ejemplo de esto, fue el crecimiento de la infraestructura para la construcción de la

autopista Merida-Cancún en 1985, la cual se construyó por una ruta, afectando muchos de los vestigios arqueológicos que ahí se encontraban. Dicha investigación registró en el principio del tramo ubicado del km.78 al 127 50 edificios de los cuales se afectaron 42 (Boucher s/f), del km.128 hasta el 218 se registraron mas de 28 sitios arqueológicos y mas de 900 estructuras, de las cuales se afectó un gran porcentaje de ellas (Sierra s/f).

En cambio, en países como Estados Unidos, suceden fenómenos contrarios a lo que

sucede en el área maya. En una entrevista hecha al Arqueólogo Eduardo Kurjack por el Diario de Yucatan, el 13 de enero de 1997, declaró: "un ejemplo de no destrucción de vestigios en mi país es el de la supercarretera que rodea Macon, Georgia. Las autoridades decidieron que cruzaría por el parque nacional que contiene restos arqueológicos y ofrecieron pagar por esa zona, pero, por ser uno de los sitios más importantes del mundo, los arqueólogos respondieron que no había suficiente dinero para pagar siquiera un primer abono. Al final de cuentas la supercarretera pasó a casi 20 millas".

Un ejemplo contrario al caso anterior es la investigación surgida a partir de un rescate de

las unidades habitacionales en el sitio de Xaman-há, Playa del Carmen, Quintana Roo, realizadas por el Arqlgo. Manuel Pérez R. durante 1992. Como él mismo citó: el "...proyecto de Salvamento Arqueológico de Playacar, ... surgió a raíz de la afectación de 380 hectáreas de terreno al sur del poblado de Playa del Carmen con motivo de la construcción de un ambicioso desarrollo turístico" (Pérez 1994:2). Actualmente en dicha área se pueden observar espaciosos campos verdes de golf, villas, condominios y hoteles.

Page 64: lilia tesis

55

Los trabajos arqueológicos realizados en Calica, o Calizas Industriales del Carmen, localizada aproximadamente a 15 kms. al sur de Playa del Carmen, estuvieron condicionados en situaciones muy similares a la anterior. A partir del permiso otorgado por el ex-presidente Carlos Salinas de Gortari en 1987 a la compañía de nombre Calica, se realizó un complejo industrial y portuario en el sitio, incluyendo trabajos de extracción y exportación de piedra caliza con una duración proyectada a 100 años.

Otro ejemplo: en 1991 se comenzaron investigaciones arqueológicas de exploración y

restauración. El plan de trabajo arqueológico estaba enfocado hacia el grupo de estructuras localizadas a 1.5 km. al oeste de la costa y muy cerca de la carretera Cancún-Tulum. Además, se registró una extensa cueva localizada en el lado interior de la carretera y también en los terrenos de esa compañia, factor que definitivamente dió motivo a una fuerte protección de la cueva y de su mapeo. Gracias al Arqlgo. Luis A. Martos (Martos et. al.,1996) se evitó la destrucción de esta cueva de más de 2 kms. de longitud, que contenía vestigios de ocupación humana que databan de tiempos prehispánicos, como restos de entierros, muros de contención, y grandes vasijas.

La construcción de los libramientos carreteros efectuados en los últimos años en el sur y

el norte de Mérida en las poblaciones de Baca-Mocochá en 1996, (Gallareta et al. 1996), Kanasín a Mayapán en 1997, el de Uman-Poxilá en 1997, los dos últimos con miras a prolongarse en un futuro; Kanasín-Oxkutzcab, Tipikal-Oxkutzcab, Mayapán-Teabo , salvamentos actuales, ampliaciones carreteras y la ampliación de la de Motul en 1998 (Martínez y Gallareta 1998), son más ejemplos de algunas obras que han facilitado el acceso a zonas arqueológicas rescatadas e investigadas con presupuestos del gobierno. La construcción de estas carreteras tiene dos características: una es que, lejos de apoyar económicamente a esos pequeños poblados, los aleja y aisla, ya que los turistas no entran a los pueblos; y dos, que aunque se pregona que los sitios arqueológicos constituyen una fuente de riqueza para el país, pero en poco ayudan a desarrollo y prosperidad de los pobladores vecinos. Edificios coloniales remodelados como las haciendas-hotel Katanchel, Temozón, Itzincab, San José Cholul, Sta. Rosa, Xcanatún, etc., y hoteles localizados dentro y cerca de los sitios arqueológicos como Uxmal, Chichén Itzá, y Xcambó, entre otros, hoy en día pueden alojar a turismo de primera clase La infraestructura de giro turístico, administrada por el respectivo departamento gubernamental, es concesionada a la iniciativa privada, quienes buscando recuperar su inversión, aprovechan la necesidad de empleo de los vecinos, pagando salarios

Page 65: lilia tesis

56

bajos. De esta manera se fomenta una mayor desigualdad social, en lugar de buscar alternativas que procuren un desarrollo sostenido a las comunidades rurales.

Todos nosotros sabemos ahora la riqueza inagotable que significa nuestro pasado

material, pero más bien, debemos pensar en "cómo podemos proteger esos restos si no sabemos siquiera lo que tenemos que cuidar. Ahora bien, aquí en México, la arqueología es un negocio en gran escala" (E. Kurjack y B. Repetto, 1992:33).

El estudio de aspectos arqueológicos se tiene que efectuar condicionado por la premura

de los trabajos nuevos, y la mayoría de las estructuras se han tenido que afectar parcial o totalmente cuando tienen que pasar por los estudios limitadores de los rescates, o bien, de los salvamentos.

d. El salvamento de Dzibilchaltún

En el año de 1993, como parte de los llamados megaproyectos arqueológicos

auspiciados por el sistema gubernamental, se proyectaron entre otras cosas, dos nuevos museos en Paquimé, Chihuahua y Dzibilchaltún, Yucatán. En este último sitio para la construcción de un museo, se escogió un área que, de acuerdo a los levantamientos previos (Stuart et.al.1979), no tenía vestigios arqueológicos. Debido a su localización en el centro del sitio, la construcción del museo podría provocar alteraciones en el área, que serían importantes en caso de contener vestigios arqueológicos. Dentro de este plan, el antiguo museo del sitio pasaría a ser el área administrativa, y de bodega.

Previo a un levantamiento efectuado por la Dirección de Obras Públicas estatal, se

efectuó una prospección arqueológica minuciosa de la superficie, que reveló unidades habitacionales menores y albarradas semidestruidas, razón por la que hubo que implementar un salvamento arqueológico (Maldonado, 1996), en la zona donde se erigiría finalmente el denominado "Museo del Pueblo Maya". Este museo resultó en un complejo de atractivos introducidos finalmente para el beneficio del turista, y el resultado de esta innovación y otras más como parte del desarrollo turístico en el estado, es que hay trabajo para los arqueólogos normalmente de salvamento y de rescate.

Page 66: lilia tesis

57

Como una reflexión a este apartado, el abrir nuevos museos no debería ser ni una necesidad en sí misma, ni constituir un reto primordial para que se den los trabajos de investigación. La "preocupación" por hacer nuevos e imponentes edificios para resguardar los vestigios muebles en los centros de los sitios, resulta poco seria, excepto cuando se trata de un museo de sitio.

e. Antecedentes del área del salvamento

El Proyecto Museo del Pueblo Maya trajo consigo el subproyecto arqueológico de

Dzibilchaltún, el cual se avocó a la recuperación de la gran plaza central, a la liberación de las estructuras 44, el Contexto Habitacional, y el Sacbé 1. Al mismo tiempo, se iniciaron los trabajos en un área cercana al Sacbé 1, en donde quedaría el Museo del Pueblo Maya. Finalmente, en el mes de septiembre de 1993, se decidió que el área ideal para la construcción del nuevo museo se encontraría cerca del centro del sitio, por donde los visitantes pueden actualmente internarse a pie sin mayores problemas al área de servicios, al museo, y enseguida continuar al centro del sitio arqueológico.

- Localización del área del salvamento

Para la selección del área, se utilizaron los planos cartográficos a una escala de 1:1,000;

fueron elaborados por el equipo de Middle American Research Institute, anteriormente citado, en conjunto con la Universidad de Tulane, durante los años: 1960-1964.

De acuerdo con dos planos cartográficos J 000-1000, o 500-1000; y J000-1000, p 000-

500, el área afectada se localizó dentro de 3 cuadrantes: 1.- J500-600, o 900-1000 2.- J500-600, p 000-100 3.- J500-600, p100-200. Habiéndola considerado un espacio vacío o libre de arquitectura hasta entonces, se

entendía que no existían vestigios arqueológicos en él.

Page 67: lilia tesis

58

- Previa investigación del área

El área del museo abarca una superficie de cinco cuadrantes de 10,000.00 m2 cada uno. Las plataformas que fueron afectadas por estas construcciones fueron registradas de acuerdo a los mapas del M.A.R.I. y se localizan en los cuadrantes o, p y q.

A juzgar por las estructuras que aparecen en el plano y que no se tocaron localizadas

alrededor del área afectada, se pueden describir de la siguiente manera: De acuerdo con 2 planos cartográficos J 000-1000, o 500-1000; y J000-1000, p 000-500,

el área afectada se localizó dentro de 3 cuadrantes: En el primer cuadrante, se encuentran la estructuras 36 y 36A (fig. 2). La primera

consiste en un edificio cuadrangular de 27.00 m. por lado Y 9.40 m. de alto, sobre el cual se levanta una estructura abovedada. Se encuentra desviado hacia el este, dando su cara principal hacia la Plaza del sitio. La estructura 36A es una pequeña construcción adosada a la 36 en su extremo este. Ambas estructuras se localizan al comienzo del Sacbé 1, y son actualmente objeto de investigaciones más amplias.

En el segundo cuadrante, se encuentra un conjunto de plataformas que no fueron

alteradas por la construcción del edificio moderno, ni fueron objeto del área del salvamento arqueológico. A continuación se describen y aparecen en el plano con su respectiva letra (fig.2):

A) Existe una plataforma en las coordenadas J584 o 910, cuyos muros de retención se

han caído o colapsado, que mide aproximadamente 11.00 m. por 7.00 m. y sostiene una estructura elíptica o absidal en su superficie de 5.00 m. por 2.00 m. que fué hecha de material perecedero y con entrada hacia el oeste.

B) Justo a 4.00 m. al norte de ella se localiza un conjunto de tres plataformas; (entre las

que pasa ahora el camino blanco curveado hacia la nueva taquilla), que más bien forman parte del complejo de edificios abovedados que se encuentran al final del sacbé 7, tal como ocurre con el complejo de las Siete Muñecas.

Page 68: lilia tesis

59

B1.- La primera plataforma ubicada en las coordenadas J601 o 906, cuyo muro de retención del lado oeste, según los dibujos de los planos, se había colapsado y no presentaba ninguna otra construcción sobre ella, mide 14.00 m. por 10.00 m.

B2.- La segunda plataforma localizada en las coodernadas J606 o 936, se encuentra a

13.00 m. al este de la primera y mide 13.50 m. por 15.50 m. La mayoría de sus muros no se preservaron, excepto los de las esquinas.

B3.- Una plataforma más grande se localiza entre ambas, ubicada en las coordenadas

J626 o 910, al norte de la anterior, ya descrita, y tiene una forma semirrectangular e irregular (más o menos en forma de L) ya que no presenta lados iguales. Mide 22.00 m. y 20.00 m. en sus lados este y 41.50 m. en el lado oeste. No presenta algún otro edificio en su superficie. Sólo se conservaron sus muros en el sur.

C) Quedan todavía tres estructuras más. C1.- Una de ellas se encuentra justo detrás y al norte de la plataforma arriba mencionada

(la que tiene forma de L). Es una estructura de forma absidal, sin plataforma, y no abovedada, ubicada en las coordenadas J636 o 924, cuya entrada mira hacia el sur, lo que parece indicar que estuvo en contacto con las tres plataformas ya descritas. Mide 4.50 m. por 2.50 m. aproximadamente.

C2.- La segunda es una plataforma rectangular de 8.00 m. por 10.50 m., que sostuvo un

edificio de material perecedero de forma absidal, y que constituye la tercera estructura de 6.00 m. por 3.50 m. En ésta última se efectuó un pozo en las coordenadas J656, o923, lote 1576B, y se le denominó como estructura 2025. La localización del pozo fue en el relleno constructivo, y a 0.34 mt. de profundidad se obtuvo un total de 108 tiestos (Cottier 1982: 396). La temporalidad de la mayoría de ellos apuntó para el Clásico Terminal.

En el segundo plano cartográfico: J000-1000, p 000-500, se registraron otras estructuras

(D) que tampoco se vieron afectadas por las construcciones del museo, localizadas en los cuadrantes J500-o100 y J500-p200. En el primer cuadrante se encuentran 3 de ellas:

D1.- Una plataforma rectangular de aproximadamente 20.00 m. por 22.00 m. y que

soportó una estructura de material perecedero con dos entradas orientadas hacia el sur y

Page 69: lilia tesis

60

mirando hacia el Sacbé 1. Sus coordenadas son J402 p912. Se encuentra a 64.00 m. aproximadamente de la estructura 36, a 70 m. al este de la Plaza Central y a 26.00 m. al norte del Sacbé 1.

D2.- Una estructura de forma absidal y de material perecedero, y sin plataforma que

mide 4.50 m. por 2.50 m. aproximadamente en su interior, cuya entrada es hacia el oeste y mira a la plataforma anteriormente descrita. También se localiza a 26.00 m. aproximadamente del Sacbé 1. Sus coordenadas son J308 p932.

En el cuadrante J500-600, p100-200 se registraron cinco estructuras (E): E1.- Una estructura de tipo absidal, no abovedada, y sin plataforma. En esta estructuras

se llevó a cabo un pozo efectuado en las coordenadas J584, p104, lote 1579C y denominada estructura 2024. El pozo tuvo una profundidad de 0.30 m. y se recuperaron un total de 6 tiestos (Cottier 1982:398). La temporalidad de dichos tiestos fecharon para el Clásico Terminal.

E2.- Justo detrás de ella, se localiza un complejo formado por tres estructuras no

abovedadas, de tipo rectangular, efectuadas con material perecedero y se orientan hacia el este; están construídas sobre una plataforma irregular y aparentemente construida en forma de U, localizada en las coordenadas J600 p110, mide 36.00 m. por 32.00 m.; se encuentra orientada o desviada hacia el este.

- Objetivos

El propósito principal de las excavaciones fue realizar los trabajos de salvamento

requeridos para la construcción de un museo en el sitio, que incluía un edificio de servicios (tiendas y baños) y una palapa educativa de usos múltiples (Maldonado, Informe Final Proyecto Dzibilchaltún, 1998). Los trabajos de excavación fueron llevados a cabo por el P.A. Martín Carmona.

El objetivo principal del salvamento fue el registro de todos los rasgos de los vestigios

prehispánicos del área e iniciar la investigación sistemática de cada uno de ellos, ya que la mayoría serían afectados.

Page 70: lilia tesis

61

f. Metodología

- Reconocimiento del área

La topografía del área del salvamento comenzó desde el Sacbé 1 siguiendo una

alineación perpendicular a dicho camino y en orientación hacia el Norte.

El área total que cubrió este plano fue de 7,546m2., incluyendo la planta general del Museo del Pueblo Maya. El plano obtenido tuvo una escala de 1:500 (planos localizados en el sitio).

El reconocimiento arqueológico permitió la localización y registro de los nuevos

vestigios arquitectónicos como los que se registraron en la cartografía del salvamento; entre otros.

1.- la localización de albarradas que se extiendían en algunas partes del área, de manera

que las estructuras ahí encontradas quedaban semiencerradas y separadas por ellas (fig.7). 2.- el registro de nueve estructuras de diferentes formas y tamaños, teniendo plataforma

una de ellas, que se encuentran ubicadas de manera muy esparcida por el área.

- Nomenclatura

Las estructuras fueron numeradas correlativamente conforme se iban trabajando y de

acuerdo a sus características arquitectónicas. Por ejemplo, se denominaron cuartos los edificios que así presentaban sus rasgos, y "corrales", los que aparentaban dicha forma (ver descripción de ellos, cap. VI).

El área mapeada del museo está integrada por diversas alineaciones arquitectónicas sobre

el nivel del suelo, y en otros casos (como el de las estructuras), sobre cimientos nivelados con la roca madre.

Page 71: lilia tesis

62

- Ubicación de las cuadrículas y recolección de superficie

Para los trabajos de recolección se hicieron calas o trincheras y calas cruzadas, las que

algunas veces se transformaron en cuadrículas cuando su contenido cultural era particularmente significativo, como fue el caso de la estructura 3.

Las cuadrículas se ubicaron de acuerdo con las características del lugar y con el fin de

obtener los datos de las distribuciones de artefactos y la asociación con las estructuras del área. Para este propósito, se trazaron calas, calas cruzadas y se cuadriculó el área en lugares donde primero fueran visibles rasgos arquitectónicos correspondentes a cimientos o basamentos que delimitaran estructuras, y seguidamente se procedió a la recolección de superficie.

Los materiales recolectados se metieron en bolsas y se etiquetaron de acuerdo al

cuadrante y cuarto de procedencia. La superficie total muestreada fue de 524 m2. los cuales corresponden al 6.94 % del área del salvamento.

Se colectaron 69 materiales en la superficie los cuales consistieron en tiestos cerámicos y

fragmentos de obsidiana.

g. Excavaciones

- Técnica de las excavaciones

Después de la recolección de superficie, se procedió a la excavación del lugar, según las

características particulares de las estructuras. Se escogieron precisamente los rasgos más adecuados para la excavación, debido más a la premura del tiempo, que a la extensión del terreno.

Se excavaron calas cruzadas en los cuartos 2, 3, 4, 5, 6, y los corrales 1 y 2,

convirtiéndose en cuadrículas las calas de los cuartos 2 y 3 para un registro más minucioso. Para el cuarto 1 se trazó una cala de la cual se seleccionaron para excavación las áreas que más convenían. En el cuarto 8 se excavaron dos pozos estratigráficos. Se efectuaron 2 pozos

Page 72: lilia tesis

63

más en áreas adyacentes y en donde están las nuevas oficinas administrativas, denominándose el material como Estructura 9, y Estructura 1 montículo1, abreviado este último como E1 m1.

Las excavaciones de los ingenieros de la obra en las áreas en donde fueron ubicados los

cimientos de las columnas de los nuevos edificios formaron una sola unidad de control tanto a nivel vertical como horizontal y se denominaron con el nombre de zapatas. Estas se ubicaron mayormente de la sala del Pueblo Maya y en cada una de las columnas que conducen hacia el museo. El material recuperado de los muros se localizaron en las excavaciones efectuadas en el área de servicios (planos existentes en el sitio).

El área excavada por el salvamento arqueológico tuvo una extensión total de 202 m2. incluyendo área de servicios y museo, la cual constituyó el 2.64 % del área total.

- Estratigrafía del área del salvamento

La estratigrafía del sitio de Dzibilchaltún no es muy variada debido a la naturaleza y

escasez del suelo. Se caracteriza por consistir en una superficie rocosa casi al nivel del suelo, tal, como es el suelo del norte de la Península.

El suelo del área del salvamento es muy plano y rocoso, en el que la laja aflora en la

mayor parte del lugar, y ésta aparece muy frecuentemente y en formas irregulares por todo el terreno. Fuera del área del salvamento y hacia el sur, aparece un desnivel de la laja, la cual forma una sascabera, cuya profundidad es de 2.00 m. aproximadamente, extendiéndose hacia el norte.

Debido a las características mínimas del suelo, se registraron solamente dos capas que se

pueden describir como sigue: Capa I.- En esta capa se encuentra el material humítico superficial mezclado con

hojarasca, raíces y otros elementos orgánicos en descomposición. Aquí pueden notarse visualmente los restos de los vestigios materiales, e incluso partes de laja que sobresalen a la superficie abruptamente.

Page 73: lilia tesis

64

Capa II.- Esta capa está caracterizada por una tierra gruesa de un color que varía de color café oscuro a rojizo; está compuesta también de piedras calizas de pequeño tamaño, muchas raíces delgadas y fuertes. Este es el tipo de suelo más abundante en la zona; tiene un grosor de 20 cms. normalmente y, en ocasiones, hasta de 50 cms. Otras veces, el grosor varía hasta topar con la laja. La capa contiene los mismos componentes orgánicos.

Page 74: lilia tesis

65

CAPITULO V

EXCAVACIONES Y ANALISIS DE LA INFORMACION RECUPERADA. RESULTADOS

-EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS

- estructuras rectangulares de un solo cuarto Estructura: Corral 2 (fig.20) Descripción: Se trata de una estructura que se encuentra construída directamente sobre la superficie del

suelo y se localiza a 28 m. al noreste del corral 1. No tiene restos de muros de contención en ninguno de sus lados. La gravilla y piedras de mediano tamaño que estaban regadas en el centro de la estructura indican que alguna vez tuvo piso. La estructura mide 8 m. de largo por 6 m. de ancho en el interior.

La construcción se efectuó sobre una sola fila de piedras, por lo cual la mayoría de los

alineamientos de dicho basamento están fuera de su curso. Los alineamientos se componen de piedras burdas grandes y medianas de 30 cm. hasta 65

cm. Son de color gris en la parte que se asoma a la superficie y están totalmente erosionadas. La roca madre se encuentra muy cerca de la superficie. Las piedras de jamba se encontraron caídas y rotas. La estructura posiblemente tenía su acceso hacia el oeste.

Page 75: lilia tesis

66

Se utilizaron piedras más grandes para la construcción del cimiento. El resto de la estructura y los techos fueron construídos de material perecedero. No presenta plataforma ni restos de muros de contención. En algunas de sus áreas la laja, que se presenta con irregularidad en muchas de las partes del cuarto pudo haber sido nivelada con piedras de relleno.

Excavación: en el centro de esta estructura se excavó un pozo de 2 m. cuadrados, el cual

tuvo una profundidad total de 0.44 m. en el lado sur. Estructura: Cuarto 6 (fig.17) Descripción: Se localiza a 12.00 m. al norte del cuarto 3, es de forma rectangular, y mide 6.00 m. de

largo por 4.50 m. de ancho. Se trata de una estructura que se encontró construída directamente sobre la superficie del

suelo; no tuvo restos de muros de contención en ninguno de sus lados; la gravilla y piedras de mediano tamaño encontradas en el centro del cuarto indican que alguna vez tuvo piso. Los alineamientos del cuarto estaban muy bien conservados y están formados por piedras semicáreadas, grandes y medianas de 0.30 m. hasta 1.10 m. de largo. A nivel de la superficie, las piedras pueden notarse muy fácilmente, y son de color gris. El acceso al interior del cuarto estaba localizado en el lado este. Debido a lo incompleto de sus rasgos, no se pudo tomar con precisión, la medida aproximada del acceso, pero se calcula en 0.80 m. Las piedras más grandes utilizadas para el basamento midieron 1.10 m. de largo y 0.50 m. de ancho. El resto de la estructura y techos fueron construídos de material perecedero.

Excavación: se excavaron dos calas en el centro de la estructura: cala 1 y cala M,

ordenándolas en cuadros denominados de la A a la F. La laja se encontró a 60 cms. de profundidad.

Page 76: lilia tesis

67

Estructura: Cuarto 8 (fig.18) Descripción: Se trata de una estructura que estaba construída directamente sobre la superficie del

suelo, y se localiza a 25 m. al sureste del cuarto 2; no tiene restos de muros de contención en ninguno de sus lados; el material de relleno en el centro del cuarto indica que alguna vez tuvo piso. La estructura mide 4.00 m. de largo por 4.00 m. de ancho en el interior. Los alineamientos se componen de una sola fila de grandes piedras muy bien colocadas por todos los lados. Los alineamientos contienen piedras de diferentes tamaños y formas. Las piedras más grandes localizadas en el basamento midieron 1.00 m. de largo y hasta 0.60 m. de ancho, y las más pequeñas, 0.30 m. de largo por 0.25 m. de ancho. Las piedras están afectadas por la erosión; son de color gris, pues se encontraban sobre la superficie. Las piedras de jamba yacían en el suelo. El resto de la estructura fue elaborada de material perecedero, tanto las paredes como el techo. La medida aproximada del acceso fue de 1.10 m. y estaba orientada hacia el sur. No presentaba plataforma ni restos de muros de contención. La laja estaba localizada a 0.20 m. de la superficie, y en algunas de sus áreas fue nivelada con piedras de relleno.

Excavación: se excavaron dos pozos en el centro de la estructura pozo 1 y 2.

- rectangular de un solo cuarto, con plataforma incipente

Estructura: Cuarto 3 (fig. 10-11) Descripción: Se localiza a 30 m. al suroeste del corral 1, en el extremo sur de la nueva zona de

servicios. Conservaba completo su muro oeste y sólo partes de los muros norte y sur. Es una construcción burda que tuvo una plataforma baja rectangular con una estructura encima también rectangular formando un solo cuarto que estaba orientado al este. Otras estructuras están localizadas muy cerca y orientadas hacia la plataforma. Las piedras que componen el basamento son de tamaño grande y muy burdas. Es posible que la irregularidad a manera de

Page 77: lilia tesis

68

hondonada que presentó la laja estuvo rellenada alguna vez con piedras más pequeñas para nivelar el suelo.

El interior del cuarto midió 6.00 m. de largo (de este a oeste); no se pudo medir con

precisión su ancho, debido a la ausencia de los rasgos, pero se calculó en 3.00 m. La plataforma del cuarto 3 fue probablemente más larga y más ancha que el cuarto, pero

no se pudo medir con precisión debido también a la ausencia de los rasgos. Las paredes del muro de retención consistieron en una sola fila de grandes piedras burdas y es muy posible que hayan tenido algún tipo de revestimiento en su exterior.

Excavación: se trazaron dos calas cruzadas de 10.00 m. cada una. Se inició con la

excavación de cuadros alternados, llegando hasta el material de relleno. Luego se trazaron cuadros adicionales hasta completar una cuadrícula, excavándose estos nuevos cuadros también en forma alternada.

- estructuras apsidales de un solo cuarto Estructura: Cuarto 1 (fig.9) Descripción: Este cuarto se localiza a 25 m. al suroeste del corral 1. La estructura fue construída al

parecer directamente sobre la superficie pues no se encontraron piedras o gravilla suelta, sino un suelo oscuro con material orgánico. El cuarto tenía 4.50 m. de largo por 3.00 m. de ancho en el interior. El basamento consistía en una fila de grandes piedras burdas y erosionadas que solamente penetraban aproximadamente 0.15 m. en el suelo y sobresalían a la mayoría del cuerpo. El lado sur consistió en un muro de dos y hasta tres filas de grandes piedras. Este muro pudo haber sido parte de una albarrada que atravesaba esta estructura. La primera fila consistió en grandes piedras burdas que penetraron alrededor de 0.40 m. en el suelo; estaban asentadas sobre laja y una capa de material orgánico de 0.15 m. de espesor; la segunda fila era de piedras burdas y de menor tamaño, (algunas estaban careadas y pudieron haber sido traídas del centro del sitio o de otros edificios abovedados); la tercera fila consistía en piedras

Page 78: lilia tesis

69

sobrepuestas, sin material de contención entre ellas ni tampoco sobre la fila anterior. Las dos últimas filas de piedras eran de color gris y estaban muy afectadas por la erosión del tiempo. La laja se localizaba muy cerca de la superficie y presentaba agrietamientos e irregularidades en su forma. El acceso al cuarto se encontraba en el lado este. El resto de la vivienda fue hecha con materiales perecederos. En el centro de ella se encontró lo que pudo ser un hogar.

La albarrada mencionada se inicia al oeste en una sascabera siguiendo una curvatura

hacia el este, en donde se divide con una bifurcación de 2 m. de largo, a juzgar por la falta de rasgos y continúa en la misma dirección hasta alcanzar 50 m. de largo. De ahí se extiende hacia el norte, siempre en curva hasta la altura del cuarto 1, muy posiblemente encerrándolo (fig.8).

Excavación: en esta estructura se realizó una cala de 12.00 m. de largo y se extendió de

este a oeste; la cala pasó en medio del cuarto, entre el muro norte y el muro sur en forma casi paralela a dichos muros. Las calas fueron de 2.00 m. de ancho; se enumeraron y añadieron letras cada dos metros, de la A hasta la F. Para la excavación del cuarto se extendieron los cuadros C, D y E, hasta llegar a los muros del norte.

Estructura: Corral 1 (fig.19) Descripción: Es una estructura de forma apsidal y sin plataforma; su basamento está compuesto por

una sola línea de grandes piedras burdas y erosionadas. Se localizó a 30.00 m. al norte del Sacbé 1, y a 40.00 m., al este al inicio del mismo. Mide 10.80 m. de largo por 8.00 de ancho. Los muros de esta estructura consistían solamente en una fila de grandes piedras dispuestas sobre el suelo. Muchas de ellas se habían caído de su alineamiento y estaban abatidas sobre el suelo. En el lado este del corral se encontró una piedra que pudo haber sido de jamba, y en el lado norte, un fragmento de metate que fue reutilizado en el muro. La laja en el centro del cuarto presenta grandes desniveles irregulares así como agrietamientos. Pudo haber tenido una delgada capa de piso o paredes con revestimientos de estuco, puesto que se encontró material de ese tipo. Fue difícil determinar cual era el acceso al interior del cuarto ya que pudo haber sido por el lado sur o por el este. Para la fabricación de las paredes y el techo se utilizó material perecedero.

Page 79: lilia tesis

70

Excavación: se efectuaron dos calas cruzadas en el centro del cuarto: la cala M, que se trazó de norte a sur, dividida en cuadros consecutivos de 2.00 por 2.00 m., y numerados del uno al seis, y la cala 1, que se trazó de oeste a este, también dividida en cuadros de 2.00 por 2.00 m. denominados consecutivamente con letras de la A a la H. Se excavó un área total de 52.00 metros cuadrados.

Estructura: Cuarto 4 (fig.16) Descripción: Es una estructura de forma apsidal que se encuentra a 90.00 m. al este del cuarto 2. En el

interior, el cuarto midió 4.00 m. de largo por 3.00 m. de ancho. Los muros estaban hechos de grandes piedras burdas, sin que el cuarto presentara restos de muros de contención ni de plataforma alguna, pero sí material de relleno en su interior, indicando que tuvo un piso. Los alineamientos estuvieron muy claros excepto los muros del norte que se habían caído (ver corte: el lado norte pudo haber sostenido un muro de dos y hasta de tres filas de grandes piedras).

El resto de la vivienda fue efectuada con materiales perecederos. Los alineamientos

contenían piedras de diferentes tamaños y formas. Las más grandes estaban localizadas en el basamento y medían hasta 1.40 m. de largo y 1.30 m. de ancho, y las más pequeñas, 0.30 m. de largo por 0.25 m. de ancho. Las piedras estaban afectadas por la erosión eran de color gris puesto que estaban expuestas a la intemperie.

El resto de la estructura fue elaborada de material perecedero, tanto las paredes como el

techo. El acceso medió 1.00 m. de ancho y estaba orientado hacia el sur. La laja se localizó hasta 0.50 m. de la superficie en algunas de sus áreas y fue nivelada con piedras de relleno.

Este cuarto es el único original que se conservó in situ y fue registrado ateriormente con

el número 2025. Se localiza actualmente al norte y dentro de la albarrada semicircular que rodea la "casa maya", construída como parte del museo nuevo.

Excavación: se abrieron 2 calas sobre la estructura que fueron trazadas de norte a sur y

con cuadros de 4.00 m. cuadrados, empleando letras sucesivas de la A a la E para señalarlos. La cala M fue trazada de este a oeste con cuadros de 4.00 m. cuadrados y enumerándolos sucesivamente del 1 al 5. Se excavó un área total de 40.00 m. cuadrados.

Page 80: lilia tesis

71

Estructura: Cuarto 5 (fig.16) Descripción: Es una estructura de forma apsidal que se encuentra a 90.00 m. al este del cuarto 2. El

cuarto midió 4.00 m. de largo por 3.00 m. de ancho en el interior. Los muros estaban hechos de grandes piedras burdas. El cuarto no presentó restos de muros de contención ni de plataforma alguna, pero sí de restos de piso evidenciado por el material de relleno encontrado. Los alineamientos se veían muy claros excepto por los muros del norte que se habían caído (ver corte ; el lado norte pudo haber sostenido un muro de dos y hasta de tres filas de grandes piedras). El resto de la vivienda estuvo construído con materiales perecederos.

Los alineamientos contenían piedras de diferentes tamaños y formas. Las piedras más

grandes localizadas en el basamento medían hasta 1.40 m. de largo y 1.30 m. de ancho y las más pequeñas 0.30 m. de largo por 0.25 m. de ancho. Las piedras estaban afectadas por la erosión y presentaban un color gris, como consecuencia de haber estado sobre la superficie, expuestas a la intemperie.

El acceso midió 1.00 m. aproximadamente y estuvo orientado hacia el sur. La laja se

localizó a 0.50 m. de la superficie en algunas de sus áreas; y fue nivelada con piedras de relleno.

Excavación: en esta estructura se excavó una cala de norte a sur (cala M) numerándose

de sur a norte del 1 al 4, y otra cala (cala 1) de este a oeste de la A a la C. Se excavó un área de 24.00 m. cuadrados.

Page 81: lilia tesis

72

- estructura rectangular con mas de un cuarto, con plataforma incipiente Estructura: Cuarto 2 (figs.8 y 10) Descripción: Se localiza a 15.00 m. al noreste del cuarto 1, es una estructura rectangular no abovedada

con dos cuartos que se asienta directamente sobre una baja cimentación de piedras o bien, inicio de plataforma. El resto de la estructura debió de haber sido construído con materiales perecederos. Las paredes de los cuartos se componían de piedras de diferentes tamaños y formas. Los muros consistían solamente en una fila de piedras burdas y erosionadas . Los cuartos estaban orientados de norte a sur. La mayoría de las paredes de los cuartos se encontraban en muy mal estado de conservación, y se había perdido el curso de su alineamiento. No se encontraron piedras labradas. Se encontraron dos piedras grandes abatidas sobre el suelo que posiblemente funcionaron como jambas del acceso. La estructura tuvo una cimentación constituida de piedras pequeñas en el cuarto sur y piedras medianas en el cuarto norte. El cuarto sur midió 5.50 m. de largo por 3.30 m. de ancho. El cuarto norte midió 6.00 m. de largo por 3.50 m. de ancho.

Es muy probable que la pared de atrás del cuarto (muro sur) haya tenido más de una fila de piedras, pues se encontró una gran cantidad de ellas en el suelo. En ambos cuartos las piedras de acceso hacia el interior habían perdido su alineamiento. La profundidad más baja fue hacia el noreste de la cuadrícula, presentando un grosor de 0.50 m. de suelo hasta la laja. Se presentaron otras irregularidades de la laja y el afloramiento de la misma cerca de la superficie. Es posible que la estructura mirara hacia el este.

Las estructuras estuvieron rodeadas por un muro que las circundaba localizado al este

de ellas que corría de sur a norte, por 15 m. aproximadamente. Excavación: en esta estructura se elaboró una cuadrícula de 0.98 m. cuadrados sobre los

cuartos, con cuadros de 4.00 m. cuadrados, numerándose de norte a sur con números consecutivos del 1 al 7 y con letras de este a oeste de la A a la G. Se excavó la totalidad de los cuadros.

Page 82: lilia tesis

73

ANALISIS DE LOS MATERIALES ARQUEOLOGICOS En las exploraciones en el área del Museo se recuperaron un total de 6,757 artefactos. El

material cerámico constituye el 89.5 % del total de los materiales; la obsidiana representa el 8.82 %; se encontraron 83 moluscos, los cuales representan el 1.19 %; sílex, el 0.26 %; piedra verde, el 0.04 %; hueso, 0.016 %; cobre, el 0.016 %; fierro 0.12 %; y níquel, 0.016 % (fig.21).

MATERIALES ARQUEOLOGICOS A continuación se describen los materiales y artefactos que fueron recuperados del área

del museo.

a. Análisis de los materiales cerámicos De las excavaciones del área del museo en Dzibichaltún, se obtuvieron un total de 5,979

tiestos, con un peso total de 755.232 kgs. que fueron analizados mediante el sistema tipo-variedad ampliamente utilizado por los ceramistas del área maya. El material cerámico se encontró en buen estado de conservación, aunque alrededor de un 20% de los tiestos estaban erosionados.

Los porcentajes de los diferentes grupos cerámicos apuntan primero al período Clásico

Terminal como el tiempo de mayor ocupación para esta área, siguiendo el período Clásico Tardío y el Clásico Temprano, los cuales corroboran la ocupación cronólogica del sitio (fig. 23).

Los grupos cerámicos se presentan aquí de manera descriptiva, al igual que los tipos y las

variedades. En este trabajo no se presentan nuevos grupos o tipos, ni cambios cronológicos, ya que en el sitio se han efectuado estudios previos por Andrews IV (1982) y posteriormente por Simmons (n.d.). que permitieron establecer los complejos cerámicos para dicho sitio. Además del último trabajo de Ochoa (1995), donde se han seguido los criterios establecidos previamente para la cerámica del sitio. Con el fin de asegurar un mejor orden descriptivo del total de los materiales recuperados se describiran únicamente aquellos materiales que se recuperaron del área del salvamento y que no aparecen en los muestrarios de Andrews IV, Simmons, y Ball, remitiéndonos a ellos, y a Smith y a Robles, para el remanente de los

Page 83: lilia tesis

74

materiales. Por lo tanto, se describirán los tipos y variedades que no estén contemplados previo a esta investigación.

- Cuadro cronológico A continuación, se presenta la elaboración de un cuadro cronológico y cualitativo

completo del material cerámico recuperado y clasificado de las diversas estructuras del área del salvamento.

CALENDARIO PERIODO COMPLEJO GRUPO TIPO VARIEDAD GREGORIANO CERAMICO EN

DZIBICHALTUN

1600 COLONIAL OLIVERA JARRA DE OLIVO ESTILO MEDIO ENGOBE B-A EXT. Y S/ENG. INT.

1500 SIN DECORACION

JARRA DE OLIVO ESTILO MEDIO ENGOBE A-P EXT. Y E-V INT.

IN DECORACION COLUMBIA LISO NO ESPECIFICADO 1400 POSTCLASICO TARDIO CHECHEM NAVULA CEHAC HUNACTI CEHAC HUNACTI

NAVULA SIN ENGOBE NAVULA 1300 PAYIL PAYIL ROJO PAYIL 1200 MAMA MAMA ROJO MAMA 1100 POSTCLASICO

TEMPRANO ZIPCHE MATILLAS MATILLAS NARANJA MATILLAS

KUKULA KUKULA CREMA KUKULA XCANCHACAN NEGRO XCANCHACAN DZIBIAC DZIBIAC ROJO DZIBIAC SILHO SILHO NARANJA SILHO POCBOC GUBIADO INCISO POCBOC SISAL SISAL SIN ENGOBE SISAL PISTE ESTRIADO PISTE DZITAS BALANTUN NG S/PIZARRA BALANTUN MAMA MAMA ROJO MAMA

1000 CLASICO TERMINAL COPO 2 CHUM CHUM SIN ENGOBE CHUM YOKAT ESTRIADO YOKAT OXKUTZCAB APLICADO OXKUTZCAB HALACHO IMPRESO HALACHO MUNA PIZARRA MUNA MUNA TEKIT INCISO TEKIT

900 AKIL IMPRESO AKIL CHUMAYEL ROJO S/PIZARRA CHUMAYEL SACALUM NEGRO S/PIZARRA SACALUM TICUL TICUL PIZARRA DELGADO TICUL XUL INCISO XUL TABI GUBIADO INCISO TABI TEABO TEABO ROJO TEABO BECAL INCISO BECAL SITPACH MODELADO SITPACH K'INICH DZILAM NARANJA DZILAM DZILAM NARANJA ACANALADO INCISA DZIBICAL NEGRO SOBRE NAR DZIBICAL

800 CLASICO TARDIO COPO 1 BALANCAN BALANCAN NARANJA BALANCAN CHABLEKAL CHABLEKAL GRIS CHABLEKAL CHOLUL ACANALADO CHOLUL

700 CHICXULUB COMPUESTO CHICXULUB TELCHAC COMPUESTO GUBIADO ACANALADO

PUNZ. CELESTUN CELESTUN ROJO CELESTUN CHUBURNA CHUBURNA CAFE CHUBURNA CONKAL CONKAL ROJO CONKAL

600 CLASICO TEMPRANO PIIM AGUILA AGUILA NARANJA AGUILA 250-600 DC PERCEBES PERCEBES BUFF PERCEBES

300 DC PRECLASICO TARDIO XCULUL BALANZA BALANZA NEGRO BALANZA 150 AC-250 DC XANABA XANABA ROJO XANABA TIPIKAL UNTO NEGRO ESTRIADO UNTO POLVERO POLVERO NEGRO POLVERO

300 AC PRECLASICO MEDIO NABANCHE TARDIO CHUNHINTA UCU NEGRO UCU 350 AC-150 AC SIERRA SIERRA ROJO SIERRA NOLO NOLO ROJO NOLO SABAN SABAN BURDO SABAN CHANCENOTE ESTRIADO CHANCENOTE

Tabla 1

Page 84: lilia tesis

75

- Los grupos cerámicos Como se mencionó anteriormente las descripciones para la cerámica se han suprimido

para evitar la repetición. Retomando sus características describimos a continuación las nuevas variedades para el sitio y su distribución dentro del área del salvamento del museo, y el contexto en que se localizó.

La elaboración de dichos cuadros fue por cuarto y por estructura, y se presentan al final de esta investigación.

1. Complejo: Copó 1 Vajilla: Gris fina Grupo: Chablekal gris Tipo: Telchac compuesto Variedad: gubiado, acanalado, punzonado Total: 2 Situación: cuerpos de vaso en el muro 20 (área de servicios). Comentarios y descripciones: variedad establecida por Simmnos (n.d. ) en

Dzibilchaltún, y grupo designado por Smith (1971:18). La pasta es compacta, fina y de color gris uniforme, sin desgrasante; engobe de color gris y acabado brillante metálico. En el sitio de Cobá se han reportado vasos de otros tipos generalmente de base circular plana y de paredes delgadas, cajetes-sonajas entre otros (Robles 1990:160).

2. Complejo: Copó 2 Vajilla: Puuc rojo Grupo: Teabo Tipo: Sitpach modelado Variedad: Sitpach Total: 1 Situación: un borde de cajete, cuarto 6 cala 1-D, capa I. Comentarios y descripciones: identificado por Simmons y por Smith (1971), y

posteriormente por Boucher y Palomo (sf.). La pasta presenta textura fina color rojo, ceniza y calcita como desgrasante, engobe rojo brillante en su superficie exterior, suave y cerosa al tacto (Robles 1990:204). Esta variedad presenta una decoración acanalada en orientación horizontal, con decoración en forma de botón y muy posiblemente sólo la tuvo en ambos extremos y cerca del borde.

Page 85: lilia tesis

76

3. Complejo: Zipché Vajilla: Naranja fina Grupo: Silhó Tipo: Pocboc gubiado inciso Variedad: Pocboc Total: 3 Situación: un cuerpo de olla, en cuarto 3, cuadro 1-F, capa II. Un cuerpo de olla en m1

p1, capa I. Un cuerpo de olla en la zapata 1. Comentarios y descripciones: fue establecido por Smith y Gifford (1966: 173), su pasta

es compacta y fina de color naranja, sin desgrasante, con engobe en su exterior color rojo-naranja brillante. Y como característica del silhó naranja, presenta decoraciones como acanaladuras cruzadas y en forma de gubias.

4. Vajilla: Pizarra Chichén Grupo: Dzitás Tipo: Balantún negro sobre pizarra Variedad: Balantún Total: 1 Situación: un cuerpo de olla en cuarto 3, cuadro 1-B, capa II. Comentarios y descripciones: establecido por Smith (1971:16). La pasta es compacta y

de textura fina, a veces mediana, color entre rojo y café, desgrasante a base de ceniza y calcita. Acabado en superficie color gris cremoso, café claro y hasta rojizo. Su superficie es suave y cerosa, da la apariencia de un vidriado. Tiene un baño de decoración a manera de chorreado color negro, en forma de motivos semicirculares (Robles 1990:213).

5. Complejo: Chechém Vajilla: Tulum rojo Grupo: Payil Tipo: Payil rojo Variedad: Payil Total: 1 Situación: un cuerpo de olla, localizado en cuarto 1, cuadro 1-A, capa II. Comentarios y descripciones: establecido por Smith (1971: 30), su pasta es compacta y

fina de color naranja pálido, con engobe color rojo y algunas veces con manchas color café

Page 86: lilia tesis

77

brillante. Como desgrasantes contienen calcita en granos finos y cristales finos de cuarzo (Robles 1990:232).

6. Epoca colonial Vajilla: Mayólica (Goggin:1968; Burgos, 1995:96). Grupo: Sin decoración Tipo: Columbia Liso Variedad: no especificado Total: 2 Situación: dos cuerpos de olla, en cuarto 2, cala 3-C, y 4-B, capa II. Comentarios y descripciones: ha sido encontrado y estudiado para varias épocas de la

colonia desde el siglo XVI hasta el siglo XVII, se registró en lugares como Culhuacán en México, La catedral metropolitana, El Sagrario, el ex-convento de San Agustín en Veracruz y en Yanhuitlán, Oaxaca, en La Ciudadela en Mérida, Maní, Sisal, ex-convento de San Francisco en Campeche, y en Playa del Carmen. La pasta es compacta, fina y yesosa y su color varía desde amarillo pálido hasta amarillo rojizo. Su superficie presenta un esmalte brilloso color crema, no tiene decoración alguna, y sus formas más comunes son platos con paredes recto-divergentes y fondo plano (Burgos 1990: 96-98).

7. Vajilla: Barro vidriado Grupo: Sin Decoración Tipo: Jarra de Olivo estilo medio Variedad: engobe amarillo pálido y esmalte verde en el exterior Total: 5 Situación: tres cuerpos de olla, cuarto 1, cuadro 1-A y E, capa II. Dos cuerpos de olla,

cuarto 2, cala 2-C y 4-E, capa II. Comentarios y descripciones: se ha encontrado en lugares como Q.Roo., (El Meco, Pto.

Juárez), Veracruz, Campeche y Yucatán. Su pasta es compacta, medianamente burda y de color amarillo rojizo hasta rojo claro, presenta engobe en su superficie de color amarillo-pálido hasta rosa. No tiene decoración y presenta esmalte verde esmeralda en el interior, el cual conserva las huellas del torneado y sus formas más comunes son jarrones (Burgos 1990: 357).

8. Vajilla: Barro Grupo: Olivera Española

Page 87: lilia tesis

78

Tipo: Jarra de Olivo Variedad: engobe blanco-amarillento en el exterior e interior sin engobe. Total: 1 Situación: un cuerpo de olla, cuarto 2, cala 4-E, capa II. Comentarios y descripciones: se ha registrado en Florida, Georgia y Carolina del Sur.

Aparece también en otros países como Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Venezuela, Belice y Portugal, aunque posiblemente su lugar de manufactura fue España. Se registró también en estados como Veracruz, México y Campeche. En el estado de Yucatán se registró dicho material en Mama, Teabo, el Teatro Daniel Ayala y El Olimpo. Su pasta es compacta, medianamente burda y de color amarillo-rojizo, su interior no tiene engobe y presenta huellas de torneado. Sus formas comunes son jarrones (Burgos 1990: 352).

- Análisis de los artefactos

Se encontraron 16 artefactos elaborados de cerámica: 15 elementos reutilizados y 1 artículo de adorno personal. TIESTOS REUTILIZADOS Estos elementos son reutilizados y trabajados después de haberse fragmentado y haber

funcionado como piezas completas de alfarería. Son muy comunes y abundantes en Dzibilchaltún. También presentan un contexto funcional y pertenecen a un período temporal. La identificación de ellos se ha sido hecho siguiendo los mismos criterios de clasificación que la de los tiestos de las vasijas (fig.10).

CATEGORIA: DISCOS (fig. 43 c, d, e) Total: 7 con circunferencias fragmentadas Dimensiones: Diámetro máximo: 5.03 cm. Diámetro mínimo: 4.05 cm. Promedio: 4.05 cm. Grosor máximo: 1.02 cm. Grosor mínimo: 0.6 cm.

Page 88: lilia tesis

79

Promedio: 0 .9 cm. Descripciones: son discos circulares y semicirculares originados de tiestos trabajados.

Todos están fragmentados a la mitad de la pieza y sus orillas están dentadas o melladas. Conservan la curvatura original de las vasijas, y no presentan ningún engobe en su superficie, la cual es alisada y suave debido a su uso. Sus orillas son perpendiculares a sus caras. Taschek (1994: 219) opina que diferencias funcionales se presentan aquí, pudiendo haber tenido orillas biseladas o redondeadas. Otras varias funciones pudieron haber sido: piezas de un juego, tapa de un jarro, huso para hilar, dados, elementos para contar, o de mosaicos, y probablemente otros usos mas.

Grupo: Muna Total: 1 Tipo: Pizarra Muna Variedad: Muna Situación: cuarto 3, cuadro 1-D, capa II. Grupo: Sisal Total: 5 Tipo: Sisal sin engobe Variedad: Sisal Situación: Uno en zapata 1 capa I, uno en zapata 2 sin capa, uno en cuarto 3, capa I; y

dos sin procedencia exacta, aunque uno de ellos salió de la superficie. Grupo: Timucuy Total: 1 Tipo: Timucuy Variedad: Timucuy Situación: zapata 3, capa I. Comentarios: comúnmente los discos han sido clasificados por algunos investigadores

como tejos, los cuales, tienen forma oval o rectangular y lados planos o pulidos. Han sido reportados con anterioridad en el mismo sitio de Dzibilchaltún por Taschek (1994) con 100 de ellos, y en otros más. Según Pérez (1994: 186) los tejos de cerámica han sido reportados por toda Mesoamérica y su uso ha sido relacionado con juegos prehispánicos como el patolli.

Page 89: lilia tesis

80

CATEGORIA: PESAS DE RED (figs. 43 a-b y 47) Total: 8

Dimensiones: Largo máximo: 5.02 cm. Largo mínimo: 2.08 cm. Promedio: 3.67 cm. Ancho máximo: 3.08 cm. Ancho mínimo: 2.01 cm. Promedio: 2.72 cm. Grosor máximo: 1.04 cm. Grosor mínimo: 0.9 cm. Promedio: 1.82 cm. Descripciones: son tiestos reutilizados de forma semirectangular, con ranuras cortadas

en los lados más angostos. Algunos son de forma oval. Los márgenes son perpendiculares a las caras y no presentan engobe en su superficie. Las ranuras que son cuatro en total tienen forma de V o U y están opuestas unas de otras, en los centros de los lados mas angostos del tiesto. Algunos tiestos presentan la curvatura original de las vasijas. Las funciones más aceptadas son de haber sido utilizadas como pesas o pesos de redes para la pesca.

Grupo: Navulá Total: 3 Tipo: Navulá sin engobe Variedad: Navulá Situación: dos en cuarto 2, cuadro M-5, capa I, y uno en cuarto 3, cuadro B-5, capa I. Grupo: Sisal Total: 2 Tipo: Sisal sin engobe Variedad: Sisal Situación: uno en cuarto 3, cuadro 1-A, capa II, y uno en zapata 16. Grupo: Chum Total: 2 Tipo: Chum sin engobe Variedad: Chum

Page 90: lilia tesis

81

Situación: uno en cuarto 2, cuadro 7-E , capa I, y uno en cuarto 3, cuadro M-5, capa I. Grupo: Pizarra Muna Total: 1 Tipo: Muna Variedad: Muna Situación: cuarto 1, cuadro 3-E, capa I. Comentarios: los datos de estas pesas concuerdan cronológicamente con los de Taschek

(1981: 548) y Ochoa, (1995:96) es decir, pertenecen al Clásico Terminal, en contradicción con las afirmaciones de Phillips (1979:13) de que las pesas de red en Dzibichaltún no ocurren antes del Postclásico Temprano.

Estos artefactos se han registrado en lugares como Mayapán y Colhá. Taschek opina que por la presencia de ellas en contextos alejados del litoral marino, la actividad de la pesca fue general y no especializada entre los mayas. En Dzibilchaltún se han reportado ya 195 de estas piezas sumando nuestro total de discos a los encontrados con anterioridad (Taschek 1994: 222, Ochoa 1995: 95).

ARTICULO ORNAMENTAL. CATEGORIA: BEZOTE (fig.62 c) Total: 1 Dimensiones: Altura de la pierna: 14.5 mm. Diámetro de la pierna: 9.0 mm. Diámetro del labio: 12.0 mm. Largo del pie: 16.0 mm. Descripción: tiene un parecido con una pequeña bota o zapato y se distinguen porque

tienen el pie mas largo que la altura de la pierna y carece de ornamentación. Tiene caras paralelas y planas, perímetros perpendiculares y de forma semitriangular o semirectangular. Este ornamento de forma semicilíndrica tiene labio floreado y con una perforación de la base hasta antes de tocar la cara principal. Esta modelado a mano y presenta ligeras concavidades en los lados y está fragmentado. En el interior de su labio tiene levantado un botón central que tiene 2.5 mm. de diámetro localizado en un surco o pozo de 4 mm. de profundidad.

Page 91: lilia tesis

82

Está formada de una pasta compacta, pueden verse algunos granos de calcita. La pieza es

muy frágil y su superficie porosa presenta restos de engobe. Color: 7.5YR 4/4 Café amarillento oscuro. Situación: cuarto 8, capa II. Comentarios: en las excavaciones de los sesentas se recuperaron 4 de ellas (Taschek,

1994: 200-201).

b. Análisis de los materiales líticos El total de los artefactos líticos recuperados de las excavaciones del área del museo fue

de 628. Entre los cuales los hay en caliza, estuco, sílex, obsidiana, y piedra verde semejante a la jadeíta. En la cuantificación de los materiales se encontró que la obsidiana fue el elemento más abundante y de mayor importancia, ya que representó el 94.9% del total de la lítica (obsidiana, caliza y estuco), mientras que los demás un remanente del 2.86% (sílex) y 0.47% (piedra verde) respectivamente.

Para la clasificación de los mismos se procedió a la identificación de la materia prima, el

tipo, la función a la cual pertenece, y su posible procedencia, así como su contexto y distribución espacial. El color se determinó por medio de la Tabla Munsell.

ARTEFACTOS DE CALIZA CATEGORIA: METATE Total: 2 TIPO: ápodo USO: molienda Descripción: los metates presentan una forma semirectangular. Son ápodos, tienen un área de trabajo y presentan bastante erosión. Ambos estaban fragmentados. METATE 1: en el lado norte del corral 1 se encontró un fragmento bastante erosionado y con orificios por la misma acción del tiempo, el cual fue reutilizado en el muro. Sus medidas son: largo: 0.37 m. ancho: 0.29 m. espesor: 0.16 m. largo del área de trabajo: 0.27 m.

Page 92: lilia tesis

83

ancho del área de trabajo: 0.25 m. profundidad: 0.05 m. METATE 2: se registró en el muro de la albarrada que corre de norte a sur, y que estaba adherida al, o formaba parte del cuarto 2. Las medidas del metate son: largo: 0.35 m. ancho: 0.35 m. espesor: 0.18 m. largo del área de trabajo: 0.35 m. ancho del área de trabajo: 0.20 m. profundidad: 0.06 m. Comentarios: como el anterior, formó parte del muro es decir, ambos en desuso. (Maldonado, Informe Final 1998, Tomo III: 141-142).

- ESTUCO

Se registraron cuatro fragmentos de estuco que se pueden clasificar de la manera

siguiente (Góngora 1997). cuenta.................................... 1 motivos ..................................3 Cuenta.- tiene 4 cm. de diámetro, es muy burda y presenta dos orificios centrales a

ambos lados de la pieza, uno de .9mm. de diámetro, en su cara frontal y el otro de 1.1 cm. en su cara anterior. Tiene restos de pintura de color rojo, lo cual indica que pudo haber formado parte de un friso con decoraciones en estuco del mismo color Fue encontrado en el corral 1, 1-A en contextos con materiales cerámicos domésticos los cuales probablemente fueron desechos arrojados en ese lugar.

Motivo 1.- es un fragmento de moldura con una huella de que alguna vez tuvo una

cuenta. Tiene 6.3 cm. de ancho por 8.3 cm. de largo, es semirectangular y presenta dos incisiones centrales que se extienden horizontalmente 4.5 y 3.8 cm. Aún presentaba restos de

Page 93: lilia tesis

84

pintura de color rojo y amarillo tanto en las incisiones como en algunas partes de su superficie. Se asocia con materiales cerámicos del cuarto 3, cuadro1-A capa II,

Motivo 2.- es parte de un adorno en forma de tejido, mide 4.7 cm. por 6.8 cm. de largo, es de forma rectangular y presenta una acanaladura central formando una S, y tiene restos de pintura de color azul. El fragmento provino del cuarto 3, cuadro1-A capa II.

Motivo 3.- fragmento no identificado; mide 7.7 cm. por 4.3 cm. de largo, presenta varias

acanaladuras semejando a una planta u hoja de ella. No tiene restos de pintura. El fragmento provino del cuarto 3, cuadro 2-A capa II.

- SILEX Probables fuentes de materias primas de sílex para el sitio: Las fuentes de yacimientos para el sílex pudieron provenir de diversas áreas, tal como

menciona Rovner (1981), existen 4 regiones en el área maya de las cuales pudieron haberse extraído los materiales: Río Azul en el Petén; el norte de Belize; la región del Puuc, y la región del Río Bec. Rovner (1981) cita 3 regiones para las Tierras Bajas Mayas: Belize, el Puuc, y Río Bec, siendo la más cercana al sitio de Dzibilchaltún la región del Puuc.

Los elementos y fragmentos de elementos elaborados de este material fueron un total de

18. CATEGORIA: NUCLEO (FRAGMENTO) Total: 2 Descripción: uno tiene forma irregular y mide 2.08 cm de largo, 3.00 cm de ancho y 2.08 cm de grosor. Color: 10R 6/1-6/2 Gris rojizo-Rojo pálido. Posible función: constituye parte de la preparación de instrumentos. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Situación: cuarto 9, capa I. Descripción: otro tiene forma irregular y mide 1.06 cm de largo, 1.07 cm de ancho y 0.80 cm de grosor. Color: 1.5YR 8/1-8/2 Blanco-Blanco rosáceo.

Page 94: lilia tesis

85

Posible función: constituye parte de la preparación de instrumentos. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Situación: cuarto 5, pozo 2. CATEGORIA: RASPADOR (fig.63 a) Total: 1 Descripción: un instrumento bifacial con retoque marginal doble. Mide 3.04 cm de largo, su parte mas ancha mide 1.06 cm y de grosor 0.5 cm. Color: 5YR 8/1-8/2 Blanco-Blanco Rosáceo Posible función: constituye un instrumento para el alisamiento de superficies ásperas suaves. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Situación: cuarto 2, cuadro 6-A capa I. CATEGORIA: NAVAJAS (fig.63, b y c) FAMILIA: PRISMATICAS Total: 3 Descripción: son instrumentos cortantes prismáticos con extremo distales para los tres casos, sin retoque. El primero mide 2.09 cm. de largo, de 1.07 cm. de ancho y 0.3 cm. de grosor, el segundo mide 3.00 cm. de largo, .9.00 cm. de ancho y .3.00 cm. de grosor. El último mide 1.08 cm. de largo, 1.02 cm. de ancho y 0.3 de grosor. Color: 1. 7.5YR 6/0-7/0 Gris claro-Gris 2. 10YR 8/3-8/2 Café muy pálido-Blanco 3.10YR 5/1-5/2 Gris-Café grisáceo Posible función: se utilizaron casi con certeza para el corte de objetos blandos, como vegetales, carnes o pieles de animales. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Situación: cuarto 2 cuadro 2-F, capa I; cuarto 2 cuadro 1-C, capa I y cuarto 3 cuadro 1-AW, capa I. CATEGORIA: PUNTA DE PROYECTIL (fig.63 f) Total: 1 Tipo: pedunculado (Semenov, 1964).

Page 95: lilia tesis

86

Descripción: es un instrumento monofacial completo, con muescas rectas en ambos lados para el enmangado y retoque marginal simple (Cook,1967). Su extremo distal está fragmentado. Mide 4.01 cm. de largo, 1.01 cm. de ancho y 0.4 cm. de grosor. Color: 10YR 7/3-7/4 Café muy pálido Posible función: como puntas de lanza para la caza menor. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Situación: cuarto 2, cuadro 1-C capa I, está asociado con materiales de concha. CATEGORIA: CUCHILLO (fig. 63 d) Total: 1 Tipo: triangular alargado (Cook, 1967). Descripción: es un instrumento bifacial fragmentado, el cual solamente presenta su extremo distal, con retoque invasivo de acuerdo a Inizan, et.al. (1992). El objeto está visiblemente dañado, quizá debido a su intenso uso. Sus medidas son: 6.05 cm. de largo, 2.03 cm. de ancho y 0.9 cm. de grosor. Color: 2.5Y 8/2-8/4 Blanco-Amarillo pálido Cortex interior 2.5Y 5/4-4/4 Café oliva claro-Café oliva Función: para destazar animales, cortar pieles y carnes. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Situación: cuarto 2, cuadro 2-E, capa I. CATEGORIA: NAVAJILLAS NO PRISMATICAS (fig.63 e) Total: 2

Un fragmento de navaja no prismática, presenta un porcentaje menor de córtex. Por su forma se asemeja a un instrumento excéntrico esta fragmentado en ambos extremos, las orillas son muy afiladas y sin retoque. Mide 4.08 cm. de largo, 2.01 cm. de ancho y 0.5 cm. de grosor.

Otro fragmento de navaja no prismática, esta alterado en el extremo distal y en uno de sus lados verticales lo cual hace notar el material de calcio en el interior del instrumento, la orilla opuesta está bastante afilada. Mide 3.00 cm. de largo, 1.06 cm. de ancho y 0.6 cm. de grosor. Color: 1. 10R 6/6 5/6 Rojo claro-Rojo 2. 10YR 8/4 Café muy pálido

Page 96: lilia tesis

87

Posible función: formaron parte de la preparación de instrumentos, aunque es probable que no hayan sido utilizados, más que como parte del objeto obtenido. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Situación: cuarto 2, cuadros 2-E y 1-C respectivamente, ambas de la capa I. CATEGORIA: LASCAS TERCIARIAS Total: 3 Descripción: son lascas con plataforma y bulbo de percusión. No presentan córtex. Color: 1. 10YR 7/4-7/6 Café muy pálido-Amarillo 2. 10YR 6/1-6/2 Gris claro-gris claro cafetoso 3. 10R 6/1-6/2 Gris rojizo-Rojo pálido Posible función: formaron parte del desecho de la preparación de instrumentos, aunque es probable que no hayan sido utilizadas, una vez que se volvieron fragmentos. Asociación cronológica: complejo Copó 2. Situación: dos en cuarto 3, capa I; una en muro 4. CATEGORIA: LASCAS DE DESECHO Total: 5 Descripción: estas lascas no presentan ni plataforma ni bulbo de percusión, porque son fragmentos de algún objeto roto de manera no intencionada, o parte de desprendimientos al obtener las lascas. Color: 1.5YR 8/2-8/3 Blanco rosáceo-Rosa 2.5YR 8/1-8/2 Blanco-Blanco rosáceo 3.10YR 8/3-8/4 Café muy pálido 4.10YR 8/4-8/6 Café muy pálido-Café 5.10YR 6/6-6/8 Amarillo cafetoso Posible función: formaron parte del desecho de la preparación de instrumentos, aunque es probable que no hayan sido utilizadas ya que no presentan huellas de retoque. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Situación: tres en cuarto 2, sin cuadro capa I; dos en cuarto 3, sin cuadro, capas I y II.

Page 97: lilia tesis

88

- OBSIDIANA

De todo el material lítico encontrado en el área del salvamento, la obsidiana fue el más

abundante, y, por lo tanto, el más importante obtenido. Muchos estudios recientes sobre lítica nos amplían mas el conocimiento sobre como funcionó el período Clásico Tardío atendiendo a los contextos económico y social en los cuales se desarrolló la industria lítica. Por lo que ya no podemos ver a los artefactos líticos sólo como simples artefactos, sino entenderlos como unidades dinámicas, que pasaron a través de complejos sistemas por un proceso que incluye desde la obtención del material, el intercambio, manufactura, utilización, mantenimiento, hasta el reciclamiento y deshecho. La importancia de estos implementos líticos reside en su paso por la vida funcional de la comunidad y que llegan a describir aspectos de la economía maya (Potter, 1987).

Probables fuentes de materias primas de obsidiana para el sitio: La obsidiana es una roca extrusiva volcánica que fue muy apreciada por la gente de

Mesoamerica, y se encuentra en los yacimientos de las Tierras Altas Mayas de México y Guatemala.

Las fuentes de abastecimiento más importantes durante el período Clásico Tardío se

dieron en los sitios de El Chayal, Ixtepeque y San Martín Jilotepeque, los cuales proveyeron de esta materia a las Tierras Bajas Mayas durante este período (Nelson n.d.1985, Potter, 1987). El modelo general de Nelson para las rutas del comercio de la obsidiana (1987) es dentrítico; su tronco central o ruta principal corre de sur a norte desde las Tierras Altas hasta las tierras principales del Petén, como Tikal. Desde esos centros, otras rutas más pequeñas corrían hacia el oeste, el norte y el este. Hammond presentó otro modelo basado en que dichas rutas de intercambio por ríos y tierra se complementaban entre sí y que la red era dominada por El Chayal durante el mismo período, existiendo otra ruta independiente Motagua-Costa del Caribe que transportara la obsidiana desde Ixtepeque (1972,1976; Hammond, Neives, and Harbottle 1984, citados en Potter 1993:275).

La importación de macronavajas utilizadas para la producción de navajas se evidencia en

los hallazgos del área del Salvamento del Museo. El patrón espacial de los lugares de proveniencia es importante y significativa para la visualización diacrónica de la red que se utilizó en el comercio de obsidiana. Sólo un 3.0% (N=18) de la obsidiana recuperada en el

Page 98: lilia tesis

89

área del museo, provino de México central (G.Braswell,1995a). Se encontró en un análisis por activación de neutrones, que la obsidiana recuperada en el área del salvamento provino en su mayoría del Chayal, Guatemala, y, en menor medida de otras dos fuentes: San Martín Jilotepeque e Ixtepeque, y posiblemente de otras seis fuentes más en el Centro de México (G. Braswell,1995a).5

Las industrias de Dzibilchaltún: Un análisis por Activación de Neutrones de 37 de dichas piezas efectuado en la

Universidad de Missouri por Michael D. Glascock condujo al conocimiento de las fuentes de provenencia del material. La clasificación visual hecha por G.Braswell (1995b:1-3) de 889 artefactos de obsidiana provenientes de las estructuras 40, 41, 42, 44, y 45 de la plaza central, Sacbé 1, Unidad Habitacional, y del Area del salvamento del Museo, lo llevó a la identificación de cuatro diferentes industrias líticas que predominaron en el sitio.

1) Industria de navajas prismáticas.- Es la clase más común encontrada en

Dzibichaltún, junto con nucleos, fragmentos y lascas que fueron obtenidos de nucleos poliédricos. Normalmente se obtuvieron por medio de la técnica de presión. Las navajas prismáticas de esta área fueron obtenidas utilizando nucleos importados de El Chayal, Guatemala; y de dos lugares más de la misma área. También se encontraron materiales de otros seis posibles yacimientos del Centro de México (fig.58-62).

2) Industria de Lasqueo Casual.- Esta industria está compuesta por lascas que salen por

medio de percusión o de presión, las cuales a su vez forman un subproducto, es decir, pudieron haber sido utilizadas en caso de escasez del elemento. Esta actividad se empleó para preparar las plataformas de los nucleos y proceder a la obtención de navajillas. También son denominadas como "basura" por algunos estudiosos de la materia (fig.62).

5 La obsidiana no sólo fue utilizada ampliamente en el aspecto económico sino que también fue objeto de uso para funciones religiosas. En algunos pasajes del Popol-Vuh se menciona el recorrido de los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué al entrar a cuevas en su viaje hacia el inframundo. Una evidente muestra en estos pasajes de la importancia no sólo doméstica, sino también religiosa, se encuentra en una cueva llamada Actún Tunich'il Muknal localizada en el Petén se efectuaron prácticas funerarias en el fondo de la misma, en donde se abren grandes cámaras con entierros de personas importantes y ofrendas consistentes en numerosas vasijas. En el camino a estas ofrendas se encuentran dos estelas de aproximadamente 1 m. de alto por 0.30 m. de ancho y 0.10 m. de grosor, en posición casi vertical e inclinadas divergentemente, formando una V entre las dos. Lo que llama la atención es que estas dos estelas tienen forma de navajillas, ambas elaboradas de piedra, una en forma de navajilla prismática, y la otra presenta en sus orillas 9 cuerpos escalonados que en mi opinión representan los nueve niveles del inframundo.

Page 99: lilia tesis

90

3) Industria Bifacial.- El producto final de esta industria consiste en instrumentos

bifaciales como puntas de proyectil, piezas excéntricas y cuchillos., todos los cuales son como una especie de refinamiento. Esta producción fue llevada a cabo también en las lascas que presentaron ciertos retoques y plataformas que muestran que fueron removidas de la superficie dorsal del nucleo.

Ejemplo de este tipo de industria se presentaron en el cuarto 3 del área del salvamento, y consistió en su mayoría en pequeñas lascas muy delgadas y fragmentos de navajillas prismáticas que fueron encontrados dentro del cuarto, en el lado sur de la plataforma y de la estructura.

4) Industria Bipolar.- Se trata de lascas bipolares o bien pedazos de lascas, para cuya

producción se utilizaron lascas de obsidiana a las que por percusión les produjeron una plataforma. No se encontró ninguna en el área del salvamento, y el único fragmento con que se cuenta se obtuvo del contexto habitacional.

Nuestro conjunto de análisis de la industria de obsidiana, que también retoma algunos

aspectos de los estudios de Rovner y Lewenstein (1997:15), a partir de su ercer nivel de clasificación. Sólo hemos agregado los tipos de talones y clases de retoque que tuvimos en Dzibilchaltún. Se ejemplifica de la siguiente manera :

Page 100: lilia tesis

91

INDUSTRIAS DE LA OBSIDIANA:

NAVAJILLAS PRISMATICAS ACTIVIDADES PRODUCTOS (Técnica) 3. Producción de navajillas Navajillas (por presión o percusión) Completas Incompletas Proximales Distales Fragmentadas

Tipos de talones 4. Retoque Marginal (simple, doble), facial, bimarginal (simple, doble,

simple-doble), opuesto (simple), bifacial, facial marginal y facial bimarginal.

SUBPRODUCTOS INDUSTRIA DE LASQUEO CASUAL Lasqueo Lascas (empleando percusión o golpe, y presión) Nucleos poliédricos Pedazos amorfos Tipología Para los materiales de la obsidana se aplicó la clasificación morfológica de acuerdo con

el método establecido por Angel G.Cook (1967).

Page 101: lilia tesis

92

Del área del salvamento se recuperó un total de 596 elementos de obsidiana, de los cuales 419 (70.3%) fueron navajas prismáticas, y 152 lascas (con retoques varios, 25.5%), además de nucleos (N=22), ápices (N=2), y un fragmento de incrustación (fig.21).

Para entender con mejor claridad los materiales que se manejaron, a continuación se

asientan las siguientes definiciones: Navaja: consideramos navaja aquella parte desprendida de un nucleo, en la cual la

longitud es mayor o igual al doble del ancho (Bordes, 1961; Sonneville-Bordes, 1960); y llamamos también navajas a todas las esquirlas que cumplen con esta condición independientemente de que tengan o no sus aristas y lados paralelos (G. Cook 1967).

Talón: es la parte del artefacto, sea lasca o navaja, en la cual se pueden observar huellas

del plano de percusión en su extremidad proximal (Bordes,1961). Talón Retocado: es aquella parte interior del artefacto a la que se le ha efectuado un

retoque. Talón Trabajado: es aquél al que antes de ser desprendido del nucleo del que formaba

parte, se le preparó una plataforma de percusión con objeto de poder efectuar mejor el golpe y lograr así la mejor obtención de la navaja o lasca.

No hay que confundir el talón trabajado con el talón retocado: el primero se produce

antes de la separación del núcleo, y el segundo, después de dicha separación (Bordes,1961). Ahora bien, de acuerdo a G. Cook (1967) un talón es: Liso: cuando al ser preparado para la obtención de la lasca o navaja, sólo se desprendió

una gran lasca del lugar donde se dió el golpe. Plano: cuando se preparó la plataforma de percusión, quitando una serie de pequeñas

lascas en el lugar donde se habría de dar el golpe, quedando una superficie aplanada. Convexo: cuando las lascas desprendidas forman una superficie convexa, donde se ha de

dar el golpe.

Page 102: lilia tesis

93

Alisado: cuando la plataforma de percusión y, por lo tanto, el punto donde se ha de dar el golpe para la obtención de la lasca o navaja, se preparó frotándola sobre algún material abrasivo.

El cuadro siguiente describe las navajas que presentaron algún tipo de talón, así como las

que no lo tuvieron.

Cuartos 1 2 3 4 5 6 9 Muro2

Muro14

Muro16

Mont.1

Zap. 1

Zap. 3

TOTAL

TIPOS DE NAVAJAS CON TALON:

Talón plano 9 1 10 Proximal talón alisado

3 6 140

1 4 146

TIPOS DE NAVAJAS SIN TALON:

Distal sin talón 1 2 3 1 7 Proximal sin talón 1 13 14 Sin talón 2 25 12

8 1 6 1 1 1 1 1 1 168

TOTALES 6 34 293

1 7 1 1 5 1 1 1 1 1 353

Tabla 2 Lascas: es aquella parte desprendida del nucleo cuya longitud es menor del doble de su

ancho (Bordes, 1961; Sonneville-Bordes, 1960). Lasca de desecho de talla: es aquélla que resulta al preparar el nucleo para la obtención

premeditada de una lasca o navaja (G. Cook 1967). Lasca de Desecho de Retoque: es aquella lasca que resulta al efectuar el retoque de los

artefactos, y su tamaño y forma variarán de acuerdo con el material del percutor o compresor con el que se haya efectuado dicho retoque (G. Cook (1967).

Page 103: lilia tesis

94

El siguiente cuadro muestra las lascas con y sin talón:

Cuartos 1 2 3 Muro 6

Ilegibles

TOTAL

Formas Lasca de deshecho sin talón 2 6 61 32 101 Lasca de deshecho con talón alisado

2 14 1 29 46

Lasca de deshecho con talón plano

2 3 5

TOTAL 2 10 78 1 61 152 Tabla 3 Tuvimos un total de 61 lascas de desecho, de las cuales 32 no tuvieron talón y 29

tuvieron talón alisado. En cuanto a los retoques efectuados a los artefactos de acuerdo a G. Cook (1967)

tenemos las siguientes definiciones: Retoque Marginal.- resulta cuando sólo se ha retocado uno de los lados o márgenes del

artefacto, sin llegar a cubrir la superficie entera. Este retoque marginal podrá ser simple, si se efectúa en una sola cara, y doble si se presenta en ambas caras (fig.59-60).

Retoque Facial.- si toda una superficie o cara está retocada. Retoque Bimarginal.- si el retoque se efectúa en los bordes opuestos de un artefacto, sin

intervenir toda la superficie. Este tipo de retoque bimarginal puede ser: Simple.- si el retoque se encuentra en ambos lados, y además sobre la misma cara del

artefacto (fig.58). Doble.- si el retoque, además de aplicarse en ambos lados, se hace también en ambas

caras del artefacto (fig.55). Simple-Doble.- si el retoque se efectúa en una de las caras sobre un solo lado, y en la

cara opuesta, en ambos lados del artefacto.

Page 104: lilia tesis

95

Opuesto (Simple).- si el retoque se efectúa en una de las caras sobre un lado y en la otra en el lado opuesto (fig.55).

Retoque Bifacial.- si el retoque se efectúa cubriendo ambas caras del artefacto. Retoque Facial-Marginal.- cuando un artefacto tiene una cara o superficie totalmente

retocada y en la cara opuesta sólo existe el retoque en uno de sus márgenes. Retoque Facial-Bimarginal.- cuando un artefacto tiene retocada toda una cara y en la otra

sólo existe el retoque en ambos márgenes. Los siguientes dos cuadros nos ejemplifican las lascas de desecho, así como las navajas

de obsidiana con y sin retoque.

CLASES DE RETOQUE EN LAS NAVAJAS PRISMATICAS DEL ÁREA DEL

SALVAMENTO ARQUEOLOGICO DE DZIBILCHALTUN.

Clases de Marginal Margina

l Bimarginal

Bimarginal

Simple-doble

Simple Sin retoque

Total con

Retoque simple doble simple doble con muesca

retoque

Cuarto 1 3 5 3 Cuarto 2 5 3 2 2 19 12 Cuarto 3 11 6 3 3 2 2 266 27 Cuarto 4 1 0 Cuarto 5 1 6 1 Cuarto 6 1 0 1 Cuarto 9 1 0 1 Muro 2 1 1 4 2 Muro 14 1 0 Muro 16 1 0 Monticulo 1 1 0 Zapata 1 1 1 1 Zapata 3 1 0 1 ilegibles 4 3 63 7 TOTAL 27 13 3 7 4 2 368 56

Tabla 4

Page 105: lilia tesis

96

LASCAS DE DESECHO CON Y SIN RETOQUE

Cuartos 1 2 3 Muro 6 TOTAL Formas de retoque Marginal 1 1 Sin retoque 2 9 78 1 90 TOTAL 2 10 78 1 91

Tabla 5 El siguiente cuadro ilustra las técnicas de lasqueo efectuadas por percusión y por presión

como veremos a continuación:

LASCAS OBTENIDAS POR PRESION Y POR PERCUSION

Cuartos 1 2 3 Muro

6 TOTAL

Técnica Formas Por percusión

Lasca de desecho sin talón

1 24 25

Por percusión

Talón alisado 1 9 10

Por percusión

Talón plano 1 2 3

Por presión Lasca de desecho sin talón

1 6 37 44

Por presión Talón alisado 1 5 1 7 Por presión Talón plano 1 1 2 TOTAL 2 10 78 1 91 Tabla 6

En el pasado, se han efectuado análisis anteriores de una colección de 1,130 elementos de

lítica hallados en Dzibilchaltún, recuperados de más de 600 pozos de prueba efectuados en diversas partes del sitio durante las excavaciones de 1969-1971. Entre ellos se registraron 1,130 en total, de las cuales 395 fueron piezas de sílex, 291 de piedra caliza y 444 de

Page 106: lilia tesis

97

obsidiana. Este material no proporcionó una datación que fuera de gran ayuda debido a que factores como lo escaso del suelo y el relleno de construcción hecho con cimientos reutilizados permitieron que el material se mezclara, haciendo muy difícil delimitarlos en un contexto temporal. Sin embargo, dichos materiales fueron ubicados en contextos cerámicos, logrando de esta manera su asociación con las diferentes fases cronológicas del sitio (Rovner y Lewenstein, 1997:99-110).

De las 444 piezas de obsidiana 6 mostraron ser lascas; 4 nucleos; 446 navajillas

prismáticas (completas 10, proximales 129, medias 219, distales 54, fragmentadas 11 y retocadas 23), 4 puntas bifaciales, 1 cuchillo y 6 miscelánea. Para el período Formativo fueron recuperadas 23 piezas de las estructuras 450, 500, 600 y 606. Para el período Clásico temprano se clasificaron 19 provenientes de estructuras abovedadas 225, 226 y 612. Del período Clásico Tardío se encontraron 288 elementos de las estructuras 1-11, 13, 14, 33, 38, 39, 55, 57, 60, 61, 95, y 96. Del período Postclásico temprano se recuperaron 52 piezas provenientes de algunos contextos domésticos excavados. Algo sobresaliente de los estudios de Rovner y Lewenstein (1997: 103-109) es que en sus análisis mencionan un contraste entre las piezas de lugares domésticos y lugares de la élite, resultando que los materiales de obsidiana estaban asociados a una estructura de élite (estructuras 1-11, 13, 14, 33, 38, 39, y 55), otros fueron encontrados en contextos cerámicos polícromos (estructuras 13 y 55), y fueron escasamente utilizados en contextos domésticos.6

En contraste, nuestro estudio del área del salvamento nos muestra un ejemplo de lo

contrario, ya que el contexto principal es doméstico y no de élite, como el ejemplo anterior. El único ejemplo que más se acerca a nuestro caso en los estudios de Rovner y Lewenstein fue el hallazgo de un solo nucleo que provino de contextos domésticos (1997:103, fig.19h), aunque no indican que estructura.

- PIEDRA VERDE

Los términos "piedra verde" o "jadeíta" se asignan actualmente a dos tipos de rocas

llamadas nefrita y jadeíta respectivamente, las cuales son distintas químicamente pero muy

6 Se señala que en la información obtenida de la Tabla 29.- "Total Obsidian from Dzibilchaltún", en: Irwin Rovner y Suzanne Lewenstein: Maya Stone Tools of Dzibilchaltún, Yucatán and Becán and Chicanná, Campeche, Middle American Research Institute, Publication 65, 1997:109, no cuadran los totales horizontal y verticalmente. El número que aparece en la Tabla como total de las piezas de obsidiana, es 444, y no 467, como sería la suma real de todas las piezas registradas.

Page 107: lilia tesis

98

semejantes físicamente. Su color verde puede variar considerablemente para ambas debido a impurezas en su estructura molecular. Por esto puede haber jadeítas de un color azul pálido pasando por varios tonos de verde hasta amarillo. La nefrita puede aparecer en colores grises muy claros pasando también por varios tonos verdes hasta llegar casi al café obscuro. La jadeíta presenta un lustre vítreo cuando está bien pulida, mientras que la nefrita adquiere un lustre graso (Reyes Cortes et al.1980:34).

Según las fuentes, los yacimientos de jade se localizan en sólo algunas partes del mundo

entre las cuales se encuentran Birmania, Turquestán, Italia, China, Alaska, Wyoming y Guatemala (Reyes Cortes et al.1980:35).

Los estudios de Jennifer Taschek sobre los artefactos de jade en el sitio de Dzibilchaltún

son tomados en consideración para esta investigación debido a que constituyen los primeros que hasta la fecha se han realizado.

Los datos de las excavaciones de los años sesentas sugieren que los objetos hechos de

este material fueron más abundantes durante el crecimiento de la población y el despegue de su actividad constructiva, atestiguando también un intenso contacto con gente que ocupaba la región inmediata al área norte. Aunque hay una contradicción, al aparecer de este material asociado a la fase Piim, un período de baja población en el sitio. Frecuentemente se asoció la piedra verde a los rellenos constructivos y a los entierros (Taschek, 1994:67).

La muestra de los artefactos de este material recuperados del área del salvamento es muy

reducida, habiéndose registrado solamente 2 cuentas y 1 fragmento no identificado, posiblemente un hacha o, un fragmento de un pendiente (fig.21).

Los objetos de piedra verde del área del museo están asociados con la fase Copó 2, es

decir, con el período de mayor crecimiento del sitio. Contextualmente se relaciona con cerámicas del complejo Copó 2, de los cuartos 2, 3 y 6.

La relación de Dzibichaltún para fechas tempranas de estos ejemplos se da a través de los

pendientes olmecas de jade tipo almeja y los provenientes de otros entierros del Preclásico Tardío de Barton Ramie y de la cueva Río Frío, por lo que es evidente la relación del noroeste de Yucatán con el norte de Belize. Otras muestras de jade de Dzibichaltún se relacionan con el Clásico Temprano y Tardío de Becán, Zaculeu y Nebaj, mientras que las piezas de piedra

Page 108: lilia tesis

99

verde del Postclásico recobradas del Cenote Sagrado de Chichén Itzá justifican la duración de una larga tradición (Taschek, 1994:68).

El itinerario de los objetos de jade desde el occidente de las Tierras Altas y desde los

centros manufactureros probablemente ocurrió a lo largo de tierra riberina en el interior y de caminos idénticos o al menos similares a los propuestos para las explicaciones de las distribuciones de la obsidiana del Chayal, en sitios de las zonas de Palenque (Johnson 1976:85); Rio Bec (Rovner 1981), y del noreste de Campeche (Nelson et al. 1977 citados en Taschek 1994:68).

c. Análisis de los artefactos

- CUENTAS Y PENDIENTES

ARTEFACTOS DE ADORNO PERSONALES: Cuentas: Semiesférica no decorada jadeíta Total 1 Discoidal no decorada Total 1 Fragmento no identificado: Total: 1 CATEGORIA: CUENTAS

Las cuentas no fueron comunes en el área del salvamento ni tampoco en otras partes del sitio. Las cuentas indican que no fueron elaboradas a partir de una gran calidad de jade, ni tampoco fueron sus formas de una gran elaboración o acabado (fig.62). CUENTA SEMIESFÉRICA (fig.62 b) Dimensiones: Diámetro del polo máximo: 5.0 mm. Diámetro del polo mínimo: 2.0 mm. Diámetro del cuerpo máximo: 12.5 mm. Diámetro del cuerpo mínimo: 11.0 mm.

Page 109: lilia tesis

100

Descripción: está caracterizada por una sección circular a semicircular, tiene polos ligeramente planos y asimétricos, uno forma un semirectángulo y el otro un semitriángulo. La perforación central de donde pende es cilíndrica y con una desviación bicónica, su diámetro de un extremo es de 5.0 mm. y el otro de 2.0 mm. La superficie exterior es lisa y muy pulida. La calidad de la jadeíta es pobre ya que su color varía desde verde negruzco hasta verdes más claros. Situación: cuarto 3, capa II. CUENTA DISCOIDAL NO DECORADA (fig.62 g) Dimensiones: Diámetro del polo máximo: 1.0 mm. Diámetro del polo mínimo: 1.0 mm. Grosor del cuerpo máximo: 7.0 mm. Grosor del cuerpo mínimo: 4.0 mm. Descripción: es una cuenta de forma semicircular, aplanada, con polos paralelos y su diámetro mayor que su grosor. Tiene forma cilíndrica, con dos perforaciones bicónicas en sus lados. Su superficie es lisa y presenta un tono verde jaspeado. Color: 7.5 G Situación: cuarto 3, capa II. Comentarios: se recuperaron durante las exploraciones de los sesentas 17 de estas cuentas, asociadas con las fases Copó I y Copó II. Taschek menciona que la elaboración de jadeítas discoidales eran mucho menos abundantes que las semiesféricas y las cilíndricas, y ellas constituyen en efecto una pequeña pero constante distribución espacial a través del tiempo en el área maya (Taschek 1994:80). FRAGMENTO DE JADEITA NO IDENTIFICADO (fig.62 a): Dimensiones: largo: 1.65 mm. Grosor máximo: 8.0 mm. Grosor mínimo: 4.0 mm.

Page 110: lilia tesis

101

Descripción: es una pieza semirectangular muy bien pulida, de superficie lisa, y por su forma se deduce que fue trabajada de una manera intencionada. Es largo y grueso, no tiene caras trabajadas, pero sus lados son ligeramentes redondeados y perpendiculares. Presentó tres lados fragmentados. Color: 7.5 G Situación: del cuarto 8 pozo 1, capa II. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Comentarios: debido a la porción faltante de la pieza y, por lo tanto, de sus características, no fue posible hacer su identificación con exactitud.

- OBJETOS DE HUESO

Artículos de adorno personal PENDIENTES (Fig. 62 f) Cuenta tubular, no decorada Total: 1 Dimensiones: Largo: 19.5 mm Diámetro total: 8.0 mm. Grosor total: 2.5 mm. Descripción: es una cuenta de hueso cilíndrica, o tubular sin decoraciones, y con una perforación central a lo largo de la misma de 2.0 mm. de diámetro. Sus lados presentan una ligera desviación perpendicular en una de sus caras y en la otra, una superficie irregular y sin alisar. La superficie de su cuerpo no es lisa sino burda y áspera, tal vez debido a la erosión. Probablemente es un hueso de un mamífero con oquedad natural de consistencia dura. Color: 2.5Y 8/1 Blanco Situación: cuarto 2, cuadro C-6, capa II. Ubicación cronológica: con el complejo Copó II.

Page 111: lilia tesis

102

- OBJETOS DE CONCHA

Fueron elaborados de diversas especies marinas de la costa del Golfo de México y la costa norte de Yucatán. Artículos de adorno personal PENDIENTES (fig.62 g) Total: 1 Cuenta Discoidal, no decorada Dimensiones: Diámetro máximo: 14.0 mm. Diámetro interior: 8.0 mm. Grosor total: 2.5 mm. Descripción: presenta forma circular con una horadación central cuyo diámetro (8.0 mm.) es mayor que su grosor (2.5 mm.). Sus caras son paralelas y planas con bordes o márgenes perpendiculares. El grosor varía en uno de sus lados pues la superficie presenta una leve irregularidad. Su superficie es suave y lisa, así como también sus márgenes. Es una cuenta de consistencia dura. Color: 10YR 8/3 café muy pálido. Situación: cuarto 3, cuadro 1-F, capa I. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Comentarios: ésta es la cuenta más común encontrada en Dzibichaltún. En las excavaciones de los sesentas se recuperaron191 cuentas de este tipo, y se identificaron como la especie Spondylus americanus. Aunque no se encontraron huellas de su manufactura en el sitio, su cercanía con la costa sugiere que existió alguna producción local, aunque no se sabe en qué lugar del sitio (Taschek 1994:20). PENDIENTE (fig. 62 e) Total: 1 Pendiente con perforaciones completo

Page 112: lilia tesis

103

Dimensiones: Diámetro máximo: 4.4 mm. Grosor total: 2.5 mm. Descripción: pertenece al fillum molusca, clase pelecípoda, orden crustáceo bivalvo, familia Spondilidae (ostras espinosas), género Spondylus, especie Spondylus americanus (Andrews IVb:38). Está completo y presenta dos perforaciones de 3mm. de diámetro localizadas en la parte más gruesa y superior, justo debajo de la coyuntura. El grosor varía en uno de sus lados pues la superficie presenta una leve irregularidad y es rugosa, como es característica de la especie. También está erosionada y desgastada en que el color rojo se presenta a manera jaspeada y restos de caliza adherida. Color: 10R 5/3 rojo débil Situación: cuarto 3, cuadro 1-A, capa I. Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Comentarios: es el único pendiente encontrado en Dzibichaltún de esta especie. En las excavaciones de los sesentas se recuperaron 13 pendientes de este tipo, algunos de ellos con las perforaciones en los extremos opuestos a la coyuntura (Taschek, 1994:31,fig.6a p.140).

- ELEMENTOS DE INCRUSTACIÓN

Total: 1 Dimensiones: Largo máximo: 20.0 mm. Largo mínimo: 17.0 mm. Ancho máximo: 4.5 mm. Ancho mínimo: 3.0 mm. Grosor total: 2.5 mm. Descripción: Es un elemento delgado de concha que muy probablemente fue parte de un mosaico de incrustación. Es plano con caras paralelas y rectas, presentando una desviación cóncavo-convexa con una ligera concavidad interior natural. Los bordes se presentan de manera desigual y muy irregular, haciéndolo parecer como un elemento sin

Page 113: lilia tesis

104

pulir y con poco cuidado de elaboración. Posiblemente pertenece a la especie Spondylus americanus. Color: 10YR 8/4 café muy pálido. Situación: muro 6 (área de servicios). Ubicación cronológica: complejo Copó 2. Comentarios: la identificación de especies como Spondylus americanus demostró que ésta fue la más común, aunque también se recuperaron especies nacaradas no identificadas. De estos elementos recuperados de excavaciones pasadas, 65 fueron asociados con entierros, sugiriendo que eran ofrendas que originalmente consistieron en mosaicos elaborados de incrustaciones de elementos de concha, muy posiblemente en forma de mosaicos decorados, mascarones, o como objetos de decoración (Taschek 1994:57).

Del área del Salvamento del Museo se analizaron 6 especies de pelecípodos de un total de 4 familias, de los cuales ninguna presentó huellas de haber sido trabajada. Se registraron también 4 especies de gasterópodos de un total de 4 familias de gasterópodos, de las cuales sólo una estaba trabajada. (fig. 39).

- ELEMENTOS DE METAL

Los objetos recuperados durante las excavaciones del salvamento fueron elaborados

de tres diferentes tipos de metales: cobre, hierro y níquel. Estos metales pertenecen definitivamente a la época hispánica, y, aunque fueron

recuperados en asociaciones con materiales cerámicos prehispánicos, pertenecen a los tiempos de la colonia. Objetos de cobre:1 Objetos de hierro:8 Objetos de niquel:1 Total: 10 Objetos de cobre Forma: Globular o semiesférica Total: 1

Page 114: lilia tesis

105

Dimensiones: Altura: 8.0 mm. Anchura: 5.0 mm. Diámetro máximo: .12.0 mm. Diámetro máximo: 8.0 mm. Descripción: es un objeto fragmentado de forma globular, sin decoración; presenta dos protuberancias en forma de espiga que terminan en una punta filosa de 2.0 mm. de altura y están orientadas hacia su centro a manera de pequeños cuernos. Su boca de forma semicircular tiene 5.0 mm de ancho. Su boca más ancha presenta dichas protuberancias paralelas a ella. Se puede ver que cuatro de sus esquinas están dobladas hacia afuera, a causa de su fragmentación y desecho. Sólo en tres pequeñas zonas puede notarse el color rojizo brillante propio del metal, el cual presenta un tono obscuro como si hubiera estado expuesto al fuego, o al proceso de oxidación. La zona interior presenta en forma de anillos concéntricos la manera de elaboración del objeto. No se conoce su utilización. Taschek (1994:132) reporta el hallazgo de 8 cascabeles de diferentes formas, pero ningún objeto globular o semiesférico. Situación: cuarto 2, capa I. Ubicación cronológica: con cerámica perteneciente al complejo Copó 2. Objetos de hierro Forma: clavo Total: 1 Dimensiones: Largo: 26.0 mm. Diámetro: 14.0 mm. Descripción: se trata de un clavo muy oxidado. Presenta una curvatura en la parte central del cuerpo posiblemente debido al golpeo del mismo. Está asociado con el elemento rectangular que se describe a continuación. Lugar de excavación: cuarto 2 capa I. Ubicación cronológica: con cerámica perteneciente al complejo Zipché y Copó 2. Objetos de hierro Total: 7 Forma: semirectangular Total: 1 Dimensiones: Largo: 40.0 mm.

Page 115: lilia tesis

106

Ancho: 35.0 mm. Grosor: 9.0 mm. Descripción: es un elemento de hierro, oxidado, de forma triangular, con un agujero en el centro de 7.0 mm. de diámetro. En este agujero estuvo insertado el elemento anteriormente descrito. Presenta un estado actual de resquebrajamiento en todas sus superficies. Pudo haber servido para reforzar la unión del clavo con un madero usado a manera de chapa. Tiene el color que presentan comúnmente los elementos óxidos. Elementos amorfos Total: 6 Dimensiones: Largo máximo: 32.0 mm. Largo mínimo: 13.0 mm. Promedio: 20.0 mm. Ancho máximo: 20.0 mm. Ancho mínimo: 13.0 mm. Promedio: 15.0 mm. Descripción: son seis elementos que se conservan en un estado quebradizo dispuesto en capas. Están totalmente oxidados y presentan el mismo color del óxido. Por su forma no es posible su identificación, pero pudieron haber estado asociados con los elementos de amarre anteriormente descritos. Situación:cuarto 2, cuadro 2-E, capa I. Comentarios: Ochoa (1995) reporta otros elementos de fierro encontrados en un área habitacional asociados a épocas modernas. Taschek no reporta metales con esta forma. Objetos de níquel Total: 1 Forma: moneda Dimensiones: Grosor: 10.0 mm. Diámetro: 16.0 mm. Descripción: es una pequeña moneda española con una fecha de emisión registrada para 1812. Tiene representada la escultura de Fernando VII y un escudo en la cara opuesta. Es de color gris. Comentarios: no se registró con anterioridad moneda alguna.

Page 116: lilia tesis

107

Lugar de excavación: cuarto 3, cuadro 1-F, capa I. Comentarios: Ochoa reporta dos monedas de níquel asociadas a contextos modernos. Taschek no reporta elemento alguno.

d - Procedencia de artefactos y contextos cronológicos

Estructuras rectangulares de un solo cuarto (sin plataforma)

Estructura: Corral 2 Artefactos: ninguno. Materiales y contexto cronológico: se recuperaron un total de 19 tiestos cerámicos en total. Son pertenecientes a los complejos Zipché en un 5.26%; Copó 2, en un 42.11%; Copó 1, en un 31.58%, y Nabanché, en un 21.05%, respectivamente. Quedan asociados a los períodos Clásico Tardío y Terminal. La mayoría de los materiales se corroboran principalmente dentro del complejo Copó 2 (fig.34). Estructura: Cuarto 6 Artefactos: se encontró un fragmento de jade no identificado, que pudo haber sido parte de un pendiente o el extremo de un hacha. Un bezote de cerámica en la capa II. Un fragmento de navajilla prismática de obsidiana, un núcleo y un ápice de obsidiana también. Materiales y contexto cronológico: se analizaron 189 tiestos cerámicos de la capa I asociados a los complejos Chechem en un 6.88%, con Zipché en un 13.23%, Copó 2 en un 64.55%, y Copó 1 en un 11.64% y Nabanché 3.70% (fig.29). Estructura: Cuarto 8

Artefactos: se encontró un fragmento de núcleo de sílex.

Page 117: lilia tesis

108

Materiales y contexto cronológico: se analizaron 3 tiestos cerámicos de la capa I asociados con el complejo Copó 2 en un 100%; 67 tiestos en la capa II asociados con los complejos Zipché, en un 5.97%; Copó 2, en un 70.15%, y Copó 1, en un 23.88% (fig.30).

Rectangular de un solo cuarto con plataforma Estructura: Cuarto 3 Artefactos: encontramos un total de 18, entre ellos:1 tiesto reutilizado de cerámica del grupo pizarra muna, variedad muna, procedente del cuadro 1-D capa I; 1 tiesto del grupo sisal, variedad sisal; 3 elementos semirrectangulares, con ranuras que sugieren que posiblemente fueron pesas de red, (navulá, chum y sisal cuadros: 5-B, 1-A y M-1 respectivamente); 2 lascas de desecho, 2 navajillas terciarias, 1 navajilla no prismática de sílex de la capa I. Se recuperaron 293 fragmentos de navajillas prismáticas de obsidiana; 78 lascas, 12 nucleos y un ápice; también1 cuenta cilíndrica de hueso, 1 cuenta discoidal de molusco, 1 pendiente spondylus americanus, 3 fragmentos de hierro(1 clavo), 1 elemento de cobre, y 1 moneda de níquel del siglo XIX. Entierros Forma de entierro Clase: Primario Tipo: indirecto Edad: mas de 30 años Número: individual Posición general: decúbito dorsal Orientación: norte-sur Localización: se encontró en el cuadro C-3 a 0.85 m. de profundidad, en la esquina suroeste de la pared del cuarto, en una capa de polvo fino en el fondo, haciendo contacto con la laja. Ofrendas: ninguna Características: se trató de un individuo de más de 30 años debido a juzgar por el desarrollo de los molares y de la maxila, la cual presentaba fracturas intencionales. Fragmentos registrados: se encontró la región parietal del cráneo, fragmento del cúbito derecho e izquierdo, radio derecho incompleto, fragmento de húmero izquierdo, fémur

Page 118: lilia tesis

109

izquierdo y derecho incompletos, fragmento de tibia, fragmento de costilla, dos incisivos inferiores con incrustación erosionada, dos incisivos superiores, uno con incrustación de material café oscuro, el otro con orificio de mutilación pero sin la incrustación. Se registraron algunas falanges del pie, así como falanges de una extremidad animal (Maldonado, 1998 Informe final). Materiales y contexto cronológico: se analizaron 13 tiestos cerámicos de la capa I asociados a los complejos Copó 2, en un 38.46%; Copó 1, en un 46.15%; los tiestos polícromos no identificados constituyeron un 15.38%. De la capa II se recobraron 1616 tiestos, asociados a los complejos Chechem, en un 8.11%; a Zipché, en un 12.19%; a Copó 2, en un 61.63%; a Copó 1, en un 15.35%; a Xculul, 0.25%, y a Nabanché, 1.92%. Los tiestos monócromos no identificados constituyeron un 0.25%, y los tiestos polícromos no identificados constituyeron un 0.31% (fig.26).

Estructuras apsidales de un solo cuarto, sin plataforma Estructura: Cuarto 1 Artefactos: en el interior se encontró un pequeño promontorio de piedras planas, de 0.20 m. por lado y 0.25 m. de altura, que no contuvo ningún tipo de material. Se encontró una piedra de forma triangular con una acanaladura central. Se registró 1 pesa de red encontrada en el cuadro 3-E capa I; 6 fragmentos de navajillas prismáticas de obsidiana, y 2 lascas de desecho. Materiales y contexto cronológico: se analizaron 13 tiestos cerámicos de la capa I asociados a los complejos: Zipché, en un 30.77%; Copó 2, en un 53.85%; Copó 1, en un 15.38%; 148 tiestos en la capa II, asociados al período colonial, en un 2.03%; a los complejos: Chechem, en un 17.57%; Zipché, en un 16.22%,; Copó 2; en un 53.38%; Copó 1; en un 7.43%, Piim, 0.68 %; Xculul, 1.35%, y Nabanché 1.35% (fig.24).

Page 119: lilia tesis

110

Estructura: Corral 1 Artefactos: se encontró un fragmento de metate ya descrito anteriormente. Se registró también un fragmento de estuco modelado de 0.08 m. de largo por 0.05 m. de ancho y 0.03 m. de grosor, que apareció en la capa 1 del cuadro 1E. Materiales y contexto cronológico: se analizaron 2 tiestos cerámicos de la capa I asociados al período Copó 2 en un 100%, y 85 tiestos en la capa II asociados a los complejos: Chechem, en un 1.18%; Zipché, en un 17.65%; Copó 2, en un 68.24%; Copó 1, en un 10.59%, y Nabanché Tardío, en un 2.35% (fig.22). Estructura: Cuarto 4 Artefactos: se registraron 2 fragmentos de navajillas prismáticas de obsidiana. Materiales y contexto cronológico: se analizaron 124 tiestos cerámicos de la capa I asociados al período Zipché, en un 15.32%; Copó 2, en un 68.55%; Copó 1, en un 11.29%, y Nabanché, en un 4.84% (fig.27). Estructura: Cuarto 5 Materiales y contexto cronológico: se analizaron 2 tiestos cerámicos de la capa I asociados al período Copó 2, en un 100%, y 87 tiestos en la capa II asociados a los complejos Zipché, en un 8.05%; Copó 2, en un 86.21%; Copó 1, en un 2.30%; Piim, en un 1.15%, Xculul, en un 2.30% (fig.28).

Estructura rectangular con dos cuartos, con plataforma incipiente

Estructura: Cuarto 2 Artefactos: este cuarto registró gran cantidad de elementos; encontramos 3 posibles pesas de red (navulá y chum); 3 lascas de desecho procedentes de la capa I; 1 punta de proyectil, 2 navajas prismáticas y 2 no prismáticas, 1 raspador, y 1 fragmento de cuchillo,

Page 120: lilia tesis

111

procedentes de la capa I todos elaborados de sílex. Las 2 únicas cuentas de jade (cilíndrica y esférica) de la capa I y 5 fragmentos de hierro oxidados. Se registró un metate en el muro de la albarrada que corre de norte a sur, cuyas características han sido descritas con anterioridad. Se registraron también 33 fragmentos de navajillas prismáticas de obsidiana, 10 lascas y 1 nucleo. Materiales y contexto cronológico: es uno de los cuartos que presentó la mayor cantidad del material cerámico. Se analizaron 8 tiestos cerámicos de la capa I, asociados al período Zipché, en 12.50%; Copó 2, en un 25.00%; Copó 1, en un 62.50%, y 899 tiestos en la capa II asociados al período colonial en un 0.56%; y a los complejos: Chechem, en un 7.45%; Zipché, en un 22.80%; Copó 2, en un 60.51%; Copó 1, en un 5.45%; Xculul, en un 0.78%, y Nabanché, en un 1.56%. Los tiestos monócromos no identificados, representaron un 0.22%, y polícromos, un 0.67% (fig.25).

Page 121: lilia tesis

112

CAPITULO VI

ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS DEL ÁREA DEL SALVAMENTO

a. Análisis de las estructuras

-Distribución de las estructuras en el área del salvamento

El área presentó la localización de un total de 9 estructuras de una manera dispersa y no con un arreglo de grupo. Estas estructuras debieron estar asociadas con otras plataformas que soportaron estructuras de materiales perecederos localizadas en la misma área, pero que no fueron objeto de excavación por localizarse al margen del área afectada para las nuevas construcciones

Por la proximidad con las plataformas del complejo siete, y con la funcionalidad del Sacbé 1, dichas estructuras guardaron con ambos cierta relación o cohesión funcional. Las estructuras menores afectadas se asentaron en espacios irregulares cercanos a grandes plataformas del complejo siete descrito en el cap.IV.

Las gráficas que aparecen al final de este estudio demuestran que los llamados cuartos 2 y 3 fueron las áreas de mayor concentración de material. En las gráficas de la cerámica comparamos las cantidades de tipos cerámicos con las estructuras del área, haciendo lo mismo con las gráficas de los moluscos, las cuales además indican que un determinado número de moluscos fueron también utilizados ahí más que otros (fig. 39).

- Distribución de las nueve estructuras en el plano del sitio

El área del salvamento se encuentra localizada entre las plataformas del complejo que está unido al centro con el sacbé 7 y el Complejo de las Siete Muñecas, a su vez conectado al Sacbé 1. Esa zona presentó un total de 9 estructuras que estaban distribuidas de manera dispersa en un espacio aparentemente vacío. En el área del salvamento muy posiblemente residió una familia extensa, la cual trabajaba en estas estructuras en la

Page 122: lilia tesis

113

manufactura de implementos líticos. Los cuartos 2 y 3 debieron haber sido utilizados por individuos que estuvieron vinculados, a través de lazos de parentesco con dicha familia extensa.

Para clarificar nuestra área temporalmente, señalaremos que las estructuras del salvamento revelaron que un 90.5% de ellas fueron ocupadas durante el período Clásico Terminal. Excluyendo al área del salvamento, de las estructuras no abovedadas de todo el sitio, sólo un 26% fue ocupado durante el Clásico Terminal, y el 74% restante durante los períodos Temprano de la Fase II, o Copó 1, y el Floresciente Puro, o Copó 2 (Kurjack 1971). La figura 37 muestra las estructuras del área del salvamento que fueron ocupadas en esas fases.

- Comparación de las estructuras del sitio con las del salvamento.

En el trabajo de Kurjack (1974:50), se reportan 25 variaciones arquitectónicas de estructuras no abovedadas que variaron desde consistir en un solo cuarto y sin plataforma, hasta estructuras apsidales con más de un cuarto. El total fueron 8,150 estructuras incluyendo pequeñas plataformas y altares. El mayor número de estructuras consistieron en plataformas bajas y pequeñas construídas sobre la superficie (5,074), después siguieron las plataformas bajas y grandes construídas sobre la superficie (652) y por último las de formas absidales construídas sobre una plataforma con otras estructuras (524). El área del salvamento arrojó 3 variaciones arquitectónicas, que se describirán más adelante (tabla 7).

- Clases Arquitectónicos del Área del Salvamento

El área del salvamento presentó estructuras no abovedadas. El cuarto 2 presentó

plataforma y el cuarto 3 una forma de plataforma incipiente. Las estructuras tuvieron tres clases de formas: apsidal de un solo cuarto, rectangular

de un solo cuarto, y rectangular con más de un cuarto.

Page 123: lilia tesis

114

El siguiente cuadro muestra la forma de las estructuras.

ESTRUCTURAS NO ABOVEDADAS

UN SOLO CUARTO Rectangular sencillo sin plataforma Corral 2

Cuarto 6 Cuarto 8 Rectangular sencillo con

plataforma Cuarto 3

Absidal sencillo sin plataforma Cuarto 1 Corral 1 Cuarto 4 Cuarto 5

MAS DE UN CUARTO

Rectangular con dos cuartos

con plataforma incipiente Cuarto 2 TOTAL 9 Tabla 7

b. Análisis de las estructuras del área del salvamento con relación a complejos cerámicos.

En el capítulo V se demostró por medio de la presencia de la cerámica, que los

edificios del área del museo estuvieron ocupados por un largo período de tiempo, que va desde el Preclásico Superior hasta el Clásico Terminal. Las nueve estructuras revelaron que hay similitud en su período de ocupación, el cual corresponde al Clásico Tardío durante la fase Copó 1, y al Clásico Terminal, durante la fase Copó 2.

Si en algún momento hubo en el área del salvamento contacto con los españoles, e incluso un período de ocupación por ellos, ahí la evidencia del material cerámico atestiguó una presencia mínima de éste contacto. La información analizada muestra claramente que sólo el 2.59% de los tiestos cerámicos reveló ocupación para el período

Page 124: lilia tesis

115

colonial (fig. 37), en tanto que un 43.28% de la información cerámica reveló que las viviendas comenzaron a ser habitadas en fechas más tempranas que los períodos de florecimiento del sitio, o sea, durante el Clásico Temprano y en la Fase Floresciente Puro. Ocho de las estructuras estuvieron asociadas a tres de los ocho complejos del sitio con fechas tempranas: Nabanché 36.77%; Xculul 4.68%; y Piim 1.83% (fig. 37).

Los hallazgos cerámicos de estas estructuras en el sitio están directamente relacionados con la historia de la población.

c. Distribución de las estructuras con relación al patrón del centro del sitio

En el corazón del sitio no sólo existieron edificios abovedados grandes y altos localizados en un área de 250 metros cuadrados de forma nucleada (Kurjack 1974), sino que también hubo espacios aparentemente vacíos coexistiendo con dichos edificios. Estos asentamientos menores con pequeñas estructuras de material perecedero tuvieron funciones económicas complementarias que fueron muy importantes para la sociedad. En el contexto arqueológico actual,estas áreas de pequenas estructuras, o asentamientos menores se conocen o denominan como espacios vacíos.

Sanders y Price (1968), mencionan que las estructuras en el área central de los sitios mesoamericanos fueron usadas de manera diferente que las de las áreas dispuestas alrededor de ese núcleo, en donde, si bien se intentaron llevar a cabo fines diferentes de los que se efectuaban en el centro, las funciones de dichas áreas podrían modificarse con el transcurso del tiempo. De suerte que la distribución arquitectónica de los edificios centrales de Dzibilchaltún, muy grandes y majestuosos, al lado de áreas que se han considerado aparentemente vacías, estuvo organizada de tal manera para que diera como resultado un mejor funcionamiento del lugar.

d. El área del salvamento en relación al patrón del centro del sitio

Los estudios de Kurjack (1974) revelaron que el sitio presentó un patrón concéntrico

de asentamiento dividido en tres partes: la primera consistió en un grupo central, con una gran concentración de arquitectura abovedada dentro de 250 mts. cuadrados, incluyendo el cenote Xlacáh; un grupo central agregado, consistiendo en un agrupamiento de

Page 125: lilia tesis

116

edificios abovedados dentro de un área de 3 kms. cuadrados y localizados alrededor del grupo central; y una periferia de grupos de edificios abovedados más pequeños y esparcidos ampliamente. El área del salvamento se encuentra dentro del nucleo del sitio, el cual está conformado por edificios abovedados de manera concentrada en un área de 250 mts. cuadrados.

Dicho patrón concéntrico del sitio ha sido modificado, ya que nuevas formas o patrones derivadas del modelo de Sjoberg (1960, 1965) se retoman en los últimos estudios de Kurjack (1997:1). El modelo teórico de Sjoberg sobre las ciudades preindustriales sostiene, entre otras cosas, que las familia extensas, rurales, y de la gente pobre, eran menos numerosas por unidad habitacional en la antiguedad que en los tiempos modernos o contemporáneos. Asimismo, señala que las familias de la élite eran bastante más numerosas de lo que se podría esperar si hacemos una transpolación de la vida urbana de las ciudades de los tiempos actuales, a la antigüedad. Un tercer punto importante, es que los modelos antiguos destacan el papel de la especialización y el comercio en la formación de los mercados, la economía urbana, y por consiguiente, de las ciudades. Pero para Sjoberg el comercio y los mercados de la antigüedad servían mas que nada para propósitos dirigidos por, y de beneficio para la élite. En los esquemas sociológicos actuales, nos señala Sjoberg, existe la concepción de que las aldeas son un tipo de comunidad agricultora eficiente, mientras que las ciudades modernas constituyen un lugar adecuado para artesanos especialistas. Estos esquemas subestiman el papel que las élites del pasado jugaron en el comercio y la integración eonómica. Por otra parte, la localización estratégica y el plan concéntrico de la ciudad industrial, con su sistema de estratificación, enfatiza el significado clase y casta para todos los aspectos de la vida urbana preindustrial. Desde este punto de vista, los centros urbanos del pasado manifestaban y mantenían aquella estructura de clases. No es extraño entonces, que a las ciudades preindustriales como pueden serlo los antiguos sitios mayas, se les considere como centros nucleados concéntricos. En base a lo anterior, Kurjack señala que no puede tratarse aquí de un patrón concéntrico de asentamiento, debido a que muchos edificios importantes se localizan aún fuera de dicha zona central, por lo cual llegan a constituir no sólo uno, sino múltiples centros nucleados de asentamiento por todo el sitio. En esta forma, nos dice Kurjack, que el modelo teórico de Sjoberg sobre las ciudades preindustriales puede contrastarse -como el propio Sjoberg hizo en el sitio de Dzibilchaltún, con los materiales de Andrews y el plano reciente de aquel entonces- con

Page 126: lilia tesis

117

los hallazgos arqueológicos en Dzibilchaltún y otros sitios, para así introducir nuevas formas de reflexión y conocimiento sobre el carácter urbano de los sitios mayas.

En el modelo que presenta, Kurjack incluye edificios arquitectónicos que denomina como plataformas y complejos-terrazas, los cuales son grupos compuestos desde dos edificios hasta dieciséis o más situados en la misma estructura. Estas son plataformas que soportan diferentes edificios perecederos, desde uno o más cuartos, de forma apsidal hasta grandes edificios abovedados. Las plataformas funcionaron como muros que impiden interacción física y social. Otra característica de algunos complejos es la localización de una pirámide en su costado este (Kurjack 1971:174).

De acuerdo a Kurjack, nuestra área de estudio queda enmarcada dentro del agrupamiento que denomina: plataformas y complejos-terrazas. Estos agrupamientos se localizan por todo el sitio. Dos de ellos se encuentran a ambos lados del área del salvamento: por el lado este, se encuentra el complejo de las Siete Muñecas al final del Sacbé 1, y por el lado noroeste, se localiza el complejo que queda al final del Sacbé 7 (fig. 2).

Tal como Kurjack los define (1974:74), las plataformas y complejos de terrazas están considerados juntos, porque pertenecen a categorías que no son mutuamente excluyentes: una encaja en la otra. Las terrazas están definidas por grandes áreas limitadas por muros de contención muy bajos, elevados solamente algunos centímetros, en tanto que las plataformas son más pequeñas y más altas. Los muros de contención de estos dos tipos de subestructuras demarcan la definición de los agrupamientos arquitectónicos, que son los más claramente definidos en Dzibilchaltún.

Cuatro estructuras del área del salvamento estan orientadas hacia el Sacbé 1, y cinco al este, los cuales miran hacia el Complejo de las Siete Muñecas (fig. 6).

e. Análisis del área del salvamento en relación con su cronología y densidad poblacional

Según los datos provenientes de la cerámica, en el área del salvamento hubo una

ocupación definitiva y grande para el período Clásico Terminal (65%), abarcando desde

Page 127: lilia tesis

118

el Clásico Tardío (18%), hasta el Postclásico Temprano (13%), mostrando que hubo una población bastante baja durante las otras fases (fig. 37).

El tamaño de la población para el sitio durante el Clásico Terminal se ha estimado en base a la arquitectura no abovedada y corroborado por la cantidad y distribución cerámica. El área del salvamento que tuvo el mismo tipo de arquitectura ocupó sólo dos de los cuadrantes del plano del sitio elaborado por el grupo del MARI (Middle American Research Institute), en el que sólo se había registrado una de las unidades (cuarto 4). En razón de esto, el porcentaje de estimaciones de población que ha sido proporcionado por los estudios del Kurjack (1971) para el sitio a través de la arquitectura doméstica, presentaría una seria afectación, si tomamos en cuenta la existencia de otros espacios vacíos en Dzibilchaltún.

En 1974, Kurjack (1974:94) sugirió una población de 42, 000 habitantes para el Clásico Tardío (fase Copó1 600-800 d.c.), multiplicándo un promedio de 5.6 personas por estructura el número de estructuras (7,560). Sin embargo, poco después, debido a comparaciones demográficas modernas, propuso que Dzibilchaltún tenía entre 10,000 y 20,000 personas, (Kurjack 1979, Andrews IV y Andrews V, 1980:17), tal como vimos en el capítulo III.

A partir de que en la investigación de un espacio aparentemente vacío se registró la

existencia de ocho estructuras más en el área, que anteriormente no se habían contemplado para las estimaciones de población del sitio, podemos pensar que futuros seguimientos en la investigación de espacios vacíos resulten en números de población más elevados de lo que anteriormente se había estimado.

Si esas estructuras estaban siendo ocupadas al mismo tiempo que el Florecimiento del sitio (Florecimiento: Copó 2, 830-1000 d.c.), época del máximo crecimiento poblacional, (Andrews 1981), entonces la población pudo haberse incrementado en un cierto porcentaje. Veamos, como sigue: el número que Kurjack estimó para la población del sitio de Dzibilchaltún fue de 42,000 habitantes, y poco después baja la cifra entre 10,000 y 20,000 habitantes, (Andrews IV, 1980), si retomamos el área del salvamento, en la que se registraron más estructuras, y la tomamos como ejemplo para otras áreas del sitio aparentemente vacías, entonces tendríamos un aumento de población, aunque sea

Page 128: lilia tesis

119

modesto, y se podría alcanzar una cifra poblacional mas cercana a la primeramente estimada por Kurjack.

La tabla 2 de Kurjack (1974:51) muestra los resultados de las excavaciones en 392 estructuras no abovedadas y que fueron poceadas, de las cuales 355, cerca del 91%, contuvieron cerámica Copó. En el siguiente cuadro aparecen las estructuras del área del salvamento, con su porcentaje

de ocupación para la fase Copó.

ESTRUCTURA CAPA I CAPA II COPO 1 COPO 2 COPO 1 COPO 2

CORRAL 1 100.00% 9.09% CORRAL 2 31.58% 42.11% CUARTO 1 15.38% 53.85% 7.43% 53.38% CUARTO 2 62.50% 25.00% 5.84% 61.19% CUARTO 3 46.15% 38.46% CUARTO 4 11.29% 70.97% CUARTO 5 100.00% 2.30% 86.21% CUARTO 6 11.58% 64.74% CUARTO 8 100.00% 23.88% 70.15%

Tabla 8

f. Análisis de los “Espacios Vacíos” en el plano del sitio

Para Kurjack (1974), los espacios vacíos o espacios que significaron barreras o áreas de

interacción se localizaron entre los llamados agrupamientos de ruinas, o ("clusters of ruins"). Estos espacios constituyen la separación espacial, o bien, ocurren cuando los agrupamientos están separados por un espacio que no contiene arquitectura. De esta manera se formaron los límites físicos o las barreras que permitieron la interacción social entre los grupos arquitectónicos.

Los agrupamientos ("clusters") pueden definirse como 1) separación espacial por un

espacio que no contenga arquitectura, 2) la presencia de arquitectura masiva, edificios abovedados o estructuras grandes no abovedadas en, o cerca del centro de los agrupamientos. Kurjack asegura que muchos grupos estuvieron separados unos de otros, por espacios vacíos

Page 129: lilia tesis

120

de arquitectura, que bien pudieron no haberse contemplado durante los mapeos, en caso de ser arquitectura menor.

El criterio que se siguió para el mapeo estuvo basado en la arquitectura masiva, es decir

las estructuras que estaban directamente en relación con dicha arquitectura. Pero el criterio para mapear los agrupamientos ("clusters of ruins"), estuvo basado en los espacios vacíos que separaban los grupos de arquitectura masiva y en que dentro de ellos no hubiera arquitectura masiva, ni edificios abovedados, ni grandes estructuras no abovedadas, ni que no estuvieran conectadas a ningún sacbé.

Los agrupamientos de ruinas, o "clusters of ruins", constituyeron la única categoría que

Kurjack relacionó con los espacios vacíos. El afirma que pudieron pasar inadvertidos por los trabajos de mapeo, pero, aseguró que no quedó ninguna ruina grande o "substancial" sin mapear (Kurjack,1974:80).

Con la investigación del presente salvamento efectuado en un espacio vacío aparentemente que separa a complejos, los complejos con las características detalladas líneas arriba (estructuras no-abovedadas, de plataformas y complejos-terrazas, no conectadas con ningún sacbé), se revela que dicha área había sido utilizada, a juzgar, por la presencia de estructuras no abovedadas, por un grupo humano cuyas actividades en el pasado vienen hoy a modificar la concepción que hasta hace poco se tenía del área como espacio vacío, para concebirla como un agrupamiento de ruinas, o "cluster of ruins".

Page 130: lilia tesis

121

CAPITULO VII

CONSIDERACIONES FINALES

Después de haber considerado los contenidos de los capítulos I, II y III, pensamos que

nuestras dos principales aportaciones al campo de la arqueología consisten en la descripción e interpretación de la función económica de las unidades domésticas en el contexto de espacios vacíos, y sin excluir a los mismos espacios vacíos de contextos económico-domésticos y la significación de esos espacios en el área maya. Fue precisamente debido a que los espacios vacíos no han sido estudiados sistemáticamente lo que, previo a la construcción de un museo, condujo a una prospección revelando consecuentemente la necesidad de un salvamento mediante la excavación.

Hemos demostrado que el concepto "espacio vacío" bajo este estudio aparece ligado a

factores económicos evidenciado por rasgos de áreas de trabajo. Por la diversidad y cantidad de los artefactos encontrados en los espacios vacíos en

Dzibilchaltún y la determinación de la función de las unidades domésticas ahí situadas, nos inclinamos a pensar que la complejidad del área de trabajo-habitación fue establecida con intencionalidad desde un principio.

a. Consideraciones sobre la arqueología de salvamento en Dzibilchaltún.

En situación de salvamento arqueológico, se estudió un área aparentemente sin restos de

vestigios prehispánicos, en la que se construyó finalmente el denominado "Museo del Pueblo Maya". Sin embargo, durante el transcurso de la investigación de campo, se encontraron rasgos arquitectónicos domésticos menores. Estos fueron identificados como casas asociadas con áreas de trabajo, siendo el indicador más fuerte encontrado en ellas una concentración significativa de obsidiana. Las implicaciones de nuestro trabajo nos conducen a pensar que algunas áreas, sino la mayoría de los espacios sin arquitectura de mampostería registrada, no estuvieron en realidad vacíos, tal como se entiende el significado de la palabra.

Page 131: lilia tesis

122

Nosotros encontramos que en este espacio aparentemente vacío se desarrollaron funciones enmarcadas en contextos habitacionales y económicos que llegaron a ser parte importante de la producción de la comunidad. Asimismo estuvieron involucradas las funciones socio-económicas de la comunidad como un todo, ya que esta área localizada en el centro del sitio representó un foco económico para el desarrollo de la sociedad en aquel tiempo.

No fue la intención de este estudio determinar la extensión de las áreas de espacios

vacíos que aparecen en el mapa, pero una vez registrados como áreas libre de arquitectura y que de una u otra forma separan los grupos de edificios, se pudo ver qué tan seguido aparecen en el mapa de Dzibilchaltún y tomarlos en cuenta en investigaciones futuras. Tomando como ejemplo nuestro hallazgo, podemos afirmar que la arqueología de superficie por sí misma, a pesar de tener muchas ventajas, resulta incompleta sin el recurso de la excavación. Refuerza esto el hecho de que durante el transcurso de los mapeos no fue tomada en cuenta la existencia de estas áreas aparentemente vacías en el sitio.

A pesar de que el sitio fue mapeado extensamente durante varias temporadas de 1959 a

1964, no hubo el tiempo suficiente para cubrir con el debido mapeo todas las estructuras. Por otra parte, algo muy importante que no se tomó en consideración al mapear el sitio fueron los efectos de los factores ambientales tales como la sedimentación sobre arquitectura al ras del suelo, las perturbaciones químicas y las efectuadas por animales.

Es poco probable que se efectúen excavaciones en espacios vacíos en forma frecuente y

sistemática debido a la ausencia de vestigios visibles. Sin embargo, no debemos otorgar una falsa apreciación a nuestros mapeos por no haber revisado minuciosamente esos lugares vacíos.

Volviendo a a arqueología de salvamento, ésta consiste en intervenciones rápidas a partir

de trabajos modernos de infraestructura necesarios, en donde al margen se elabora un proyecto de investigación para dicho salvamento. Las intervenciones de los salvamentos necesitan de un rigor más serio de aplicación, de más tiempo, y formalidad.

Debido a la importancia de los rasgos culturales que se encontraron en el sitio destinado

para la construcción del Museo del Pueblo Maya resulta cuestionable entonces una política de introducción indiscriminada de lo "moderno" a expensas de vetas propicias para la

Page 132: lilia tesis

123

investigación, aún cuando estas parezcan menores. Para esto bastaría con seleccionar otro lugar y vetar al originalmente seleccionado en tanto se reúnen fondos para la investigación, aunque estando dentro de una zona arqueológica, siempre se correría el riesgo de encontrar mas evidencias de asentamientos antiguos. Así, lo saludable sería sacar las áreas de servicios y museos de las zonas centrales de los sitios.

b. Los espacios vacíos en los sitios mayas.

Los mapas de los sitios mayas

Una de las ideas más aceptadas en la arqueología mesoamericana proviene del contraste

entre los planos de Teotihuacan y Tikal. Este contraste muestra, a través del plano, que el patrón de asentamiento de Teotihuacan ocupa casi la totalidad del espacio disponible, mientras que el de Tikal incluye áreas sin restos de construcción aparentes y notables. La interpretación de los mapas de los sitios mayas que tienen muchos espacios en blanco, aún no ha sido causa de mayor polémica, como tampoco se le ha dado la debida importancia arqueológica a los espacios vacíos. A partir de nuestro caso pretendemos demostrar que los espacios vacíos que se encuentran en los centros de los sitios mayas pueden serlo sólo en apariencia. Por otra parte, la importancia que revisten estos sitios es que pueden tener consecuencias al momento de escoger una metodología para hacer una investigación exhaustiva, y a la hora de la interpretación del sitio en su contexto total (talleres, industrias, milpas). Mas aún, a partir del caso de Dzibilchaltún se demuestra que en el nucleo del sitio hubo un espacio aparentemente vacío el cual, sin embargo, arrojó una gran cantidad de información conducente a pensar que allí había estructuras de materiales perecederos en las que desempeñaban funciones específicas.

No se pueden estudiar todos los espacios vacíos que vemos en los planos de los sitios

mayas, pero en el caso de los espacios vacíos que separan los grupos de edificios, entonces ahí debemos explorar con más cuidado a la hora de los mapeos.

Al comprobar la existencia de rasgos arquitectónicos en algunos de los espacios vacíos

en el centro del sitio, tendremos cambios en nuestra concepción sobre la forma que tuvo el centro o núcleo del sitio. Las densidades de población, que se pueden calcular a través del número de viviendas de materiales perecederos construídas, constituyen otro factor

Page 133: lilia tesis

124

relacionado y afectado por el hallazgo de viviendas y artefactos en algún espacio aparentemente vacío. Por todo lo cual se desprende que los espacios vacíos representan un factor de afectación verdadero, tanto en la estimación del número de edificios, como en el cálculo de población de los sitios.

¿Qué significan estos espacios vacíos? Como se ha mencionado anteriormente, algunas de las ideas clave contenidas en el

estudio de la arqueología mesoamericana (Sanders y y Price 1968, Willey, G. 1987), surgen de que en muchos espacios de los sitios mayas que fueron mapeados, no se encontraron restos arquitectónicos. Podemos resumir el contenido principal de dichas ideas de la manera siguiente:

1. Las construcciones arquitectónicas de las comunidades mayas no estuvieron muy

concentradas, ya que grandes áreas sin construcciones se dejaron entre los lugares construídos.

2. A partir de la fuerte presencia de los espacios aparentemente vacíos, la densidad de la población maya estimada resulta consecuentemente baja.

3. Por lo tanto, la organización social, política y económica en ésta forma resulta de igual manera relativamente sencilla.

Sin embargo, con relación a lo expuesto en los tres incisos anteriores, cabe hacer algunas

consideraciones. Se sabe que en el norte de Yucatán la capa del suelo es mucho menor que en otros sitios

del sur, y sin embargo, allí hay estructuras incluso en un espacio vacío, como es nuestro caso. En los lugares en donde la capa del suelo sea mayor es más probable aún la existencia de estructuras en mayor cantidad, e incluso, esta característica del suelo puede propiciar un aumento considerable en la densidad de población. Esto viene a contradecir la concepción descrita anteriormente (ver capítulo III) de la relación directa entre densidad de población y complejidad de la organización social. Es decir, que a mayor densidad de población, mayor complejidad de la organización social. Entonces, si aún en lugares en donde la capa del suelo es delgada hay evidencias de estructuras adicionales a las que aparecen en los mapas, aumentando por lo tanto la cantidad de población, allá en donde la capa del suelo sea más gruesa también se puede suponer que hubieran existido estructuras y se reflejaran en mayor población. De esta manera lo anteriormente expuesto tiende a considerar que la organizacion

Page 134: lilia tesis

125

social, política y económica de las comunidades mayas era mucho más compleja de lo que se suponía. Pero, sólo por el conteo de estructuras -aparentes y no aparentes- y por las características del suelo no se puede dar cuenta del tamaño de una población si no se toman en cuenta otras estrategias de superviviencia. Así, se acepta generalmente que una población cuya subsistencia esté basada en la agricultura de tumba roza y quema, tendrá por fuerza que ser baja y/o por lo menos dispersa, tanto debido a las características de ese sistema agrícola como por los rendimientos que normalmente se obtienen. Cómo, entonces, se puede dar cuenta de una población que aparece mayor a la luz del mapeo de las estructuras visibles como por la excavación de los espacios aparentemente vacíos? Hay que pensar entonces en que esta población tuvo acceso entonces a otras estrategias de superviviencia, como los huertos familiares, los canchés, los cotos de caza de venados y faisanes, la arboricultura, los acuarios de moluscos, la pesca, la caza ocasional, otras formas de agricultua intensiva (bancales y chinampas) y muy importante, el comercio (Morley, Brainerd y Sharer, 1983:189-204).

Los espacios vacíos que aparecen en los mapas de los sitios están contenidos en las

interpretaciones y concepciones de los patrones de asentamiento, es decir, que actúan como los moderadores de los asentamientos físicos para explicar las diferentes formas de distribución arquitectónica. Asímismo, son vistos como clave de estudio en las comunidades mayas, ya que nos revelan el grado de complejidad de la organización social, así como la relevancia que tienen los espacios vacíos en los sitios.

En base a los estudios enfocados a los espacios vacíos, actualmente hay la tendencia a

decir que no existen como tales (aparentemente vacíos, con la posibilidad de contener estructuras y artefactos), puesto que la ausencia de ellos en los mapas nos lleva a hacer a un lado un factor que nos obliga a una falsa apreciación, al ni siquiera saber si hay algo debajo de la superficie, ya que meramente nos dedicamos a investigar lo que se ve en ella.

De mapeos más extensos y cuidadosos debe resultar la visión de que los sitios mayas

densamente construídos tienen patrones de asentamiento más concentrados y diversos que los sitios más pequeños. Debido a esto en ésta investigación subrayamos el cuidado que se debe tener en el mapeo, no sólo de los sitios de grandes dimensiones, que cuentan con un patrón de asentamiento suficientemente clasificado y jerarquizado, sino también de los sitios pequeños, ya que nuestra habilidad en el mapeo no debe depender de una confiabilidad falsamente

Page 135: lilia tesis

126

inducida por las dimensiones, cualesquiera que sean. No hay que olvidar que pueden aparecer ciertos rasgos culturales que cambien el panorama que se tenía del sitio.

La ocupación en el tiempo de las estructuras pequeñas, cuando se puede determinar, es un fuerte indicador de que la ocupación poblacional total de los sitios puede sufrir grandes cambios a través de períodos más o menos largos. Por lo tanto, es de suma importancia tener en cuenta los factores que se mencionaron en el capítulo III a la hora de calcular las poblaciones (por ejemplo, estructuras no residenciales, invisibles, o no aparentes, la contemporaneidad, etc.), que muchas veces están relacionados precisamente con estructuras de pequeño tamaño.

Entre los objetivos de los mapeos debe haber un adecuado conocimiento del grado de

alteración que ocasiona el medio ambiente a las estructuras; no deberían llevarse a cabo los mapeos sin este conocimiento.

Por otra parte, el cuidado en la interpretación de las estructuras domésticas es muy

importante, toda vez que se persigue un alto grado de confiabilidad al calcular o al hacer estimaciones de densidades poblacionales. Los mapeos extensivos se diferencian de los intensivos precisamente en que los primeros cubren una mayor área y los segundos son más minuciosos. Una combinación o complementaridad de ambos tipos de mapeos va a mostrarnos qué tan cerca estamos de nuestros tradicionales modelos que tenemos de los sitios.

También vimos en el capítulo III que no es tan efectiva la llamada metodología a la vista,

basada en observaciones anteriores que se hallan hecho de un sitio, ya que, aunque en el área del norte de Yucatán hay muy poco suelo, sólo se necesita de algunos centímetros formados a través del proceso de sedimentación para ocultar rasgos arquitectónicos menores.

c. Conclusiones sobre los rasgos culturales encontrados: la identificación de unidades domésticas

En este trabajo hemos podido analizar todas las particularidades que se encierran en las

unidades domésticas, para lograr un avance y aportación a los estudios de unidades básicas de vivienda. Los artefactos recobrados durante las excavaciones constituyeron un indicador muy

Page 136: lilia tesis

127

importante para determinar que los restos de estructuras encontradas en el área del salvamento fueron unidades domésticas.

En el capítulo VI vimos que las casas excavadas en el área del museo tienen los rasgos y

características de las casas mayas tradicionales. En dichas casas se registraron las siguientes formas: apsidal de un solo cuarto, rectangular con un solo cuarto y rectangular con más de un cuarto. (fig. 25). Se pudo ver que fueron elaboradas con una cimentación de piedras largas y cáreadas y el restante de material perecedero. Sólo una de ellas tuvo un basamento de piedras megalíticas (burdas y grandes). Esta casa es la denominada cuarto 4 en el presente estudio, o la estructura 2024, en el plano del MARI.

Las excavaciones en los espacios vacíos nos revelaron que en esa área de salvamento

del museo, durante el crecimiento del sitio se desarrollaron actividades enfocadas a la producción parcial o limitada de implementos líticos durante el período Clásico Tardío y Terminal. Dichas áreas de actividad estaban enmarcadas dentro de contextos domésticos.

- Indicadores Arqueológicos del estatus sociopolítico en el área del salvamento.

Después de haber visto en el apartado anterior los rasgos que presentaron las casas en el

área del salvamento, hacemos notar la ausencia de: 1) techos de bóveda, 2) adornos en piedra esculpida o estuco, 3) murales y, 4) textos en

piedras. Las casas eran de formas sencillas y construídas de materiales perecederos, distintivamente de menor calidad que las estructuras abovedadas. No encontramos pisos de estuco obvios, ni complejos de arreglo de plataformas, como tampoco altares, sin embargo las características mostraron que pudo haber habido pisos de estuco por el relleno de su cimentación. Los artefactos indicadores de alto rango social estuvieron ausentes, excepto quizás por dos cuentas aisladas de piedra verde, otra de concha, y otra de hueso. Algo interesante fue el entierro de un individuo (ent.1) sin ofrenda pero con incrustaciones dentarias.

De esta manera, los indicadores arqueológicos muestreados revelaron que el estatus de la

gente prehispánica que ocupó esa área no era muy alto; posiblemente se trató de una clase de artesanos o comerciantes, aunque con un estatus un tanto más alto que el de los agricultores.

Page 137: lilia tesis

128

La presencia de ciertos implementos de obsidiana de importación, constituye el marcador más importante para el área, ya que nos lleva directamente a las consideraciones sobre la funcionalidad de las unidades domésticas, que a continuación se expondrán.

- Diferencia conceptual y material entre unidades domésticas

El material arqueológico encontrado dentro del área del salvamento y en las

proximidades a las estructuras constituyó un criterio muy importante para establecer diferencias fundamentales de unidades domésticas del área. Entre ellas está la diferencial material y conceptual de unidades domésticas que funcionaron como habitación, y además como un lugar para el trabajo de implementos de obsidiana. De esta manera resulta que una primera diferencia entre una unidad doméstica exclusivamente de habitación y reproducción de la familia es material, en cuanto a que representa una estructura concreta, y con gente que vivió allí. Además de esta unidad, puede existir otra exclusivamente de producción, como, por ejemplo, una unidad de trabajo. Incluso, ambas unidades, la doméstica y la de producción, pudieron haber coexistido, quizás hasta en el mismo espacio. El problema aquí, es establecer una conceptualización a la que el análisis de los restos arqueológicos que se encuentren en un espacio determinado nos puede guiar, para decidir los criterios necesarios y suficientes. Pero como quiera que, siguiendo a Clark (1977), se necesita una serie de requisitos para considerar taller a una unidad de producción, no se puede denominar talleres a las unidades encontradas en el área del salvamento. Tampoco eran unidades exclusivamente habitacionales, o de reproducción de la familia (Flannery y Winter 1976). Si a esto añadimos la consideración de que todas las unidades habitacionales, de algún modo también lo son de producción, entonces hay que elucidar qué hace que las unidades domésticas excavadas en el área del salvamento sean diferentes.

Las excavaciones en las unidades domésticas demostraron estar ligadas siempre a

características que las hicieron diferentes a través de roles que ahí se desempeñaron, debido a la integración de una familia o grupo de parentesco, con la estructura habitacional material y con el trabajo de implementos líticos. De esta manera, los tres elementos materiales (grupo de parentesco, estructura y, producción de implementos) introducen una diferencia conceptual que no nos permite clasificar a esas estructuras, ni como habitacionales exclusivamente, ni como talleres, pues de acuerdo con varios autores sobre el tema, referidos en el capítulo II, no se encuentran todos los elementos físicos y conceptuales que conforman un taller de trabajo.

Page 138: lilia tesis

129

La concepción de las unidades domésticas en el sitio en cuestión se fue formando conforme se iba avanzando en el análisis de los artefactos del área del salvamento, por lo que es solamente hacia el final del análisis de los materiales cuando pareció coherente arribar a la conceptualizacion de las unidades domésticas a partir de la evidencias materiales.

Las unidades domésticas estuvieron integradas por diferentes componentes contextuales cuyos espacios estuvieron destinados a la habitación y al trabajo.

El registro de 596 artefactos de obsidiana, obtenido en la excavación de salvamento,

entre navajillas y lascas, es importante porque hasta el momento es el único caso de aprovechamiento de obsidiana registrado en todo el sitio, por lo cual, aunado a la ausencia de ese material en el área en forma natural, debió haber sido importado de otras áreas. Las clasificaciones tecnológicas y el análisis cuantitativo de los materiales líticos permitieron establecer con precisión que niveles altos de producción y de especialización no se alcanzaron por el grupo social de esta área. Además de que debido a la ausencia de ciertos rasgos materiales como nucleos, percutores, etc que generalmente están en asociación con la producción de implementos líticos en la mayoría de los denominados talleres, no conformaron la producción total, sino solo parte de ella.

Las características de los artefactos demostraron que fueron el producto de parte de un

proceso de producción de herramientas: la técnica de lasqueo la emplearon para la obtención o refinamiento de bifaciales y la técnica de presión y percusión para la obtención de navajillas prismáticas, las cuales fueron muy posiblemente utilizadas para los cortes más finos. La presencia de pequeños nucleos nos dice que el material de obsidiana fue peculiarmente utilizado de la forma más intensa, hasta desgastarlos al máximo.

Además de los desechos de talla resultantes de la técnica de percusión, se obtuvieron

navajillas prismáticas en un igual número que dichos desechos (lascas casuales) obtenidas por presión para obtener, o refinarlos.

Por las cantidades de las lascas, una producción masiva de artefactos bifaciales no

aparece indicada . Posiblemente fue una producción limitada debido como principal condicionante a la escasez de la materia prima .

Los desechos de talla más finos que se encontraron representan las últimas etapas de la

manufactura de artefactos. Los grupos cerámicos más comunes (muna, mama, etc). estuvieron

Page 139: lilia tesis

130

asociados con todo el conjunto de la obsidiana, y claramente apuntan hacia las labores domésticas.

Tomando todas la muestras de obsidiana del sitio, la industria de navajas prismáticas,

como la clase lítica de más alto nivel técnico y de organización para el trabajo, ha sido hasta ahora registrada estadísticamente como la más común e importante, encontrada en Dzibilchaltún, y está atestiguada por núcleos, fragmentos y lascas que fueron obtenidos de núcleos poliédricos.

Esos materiales demostraron que la industria de "lasqueo casual" estuvo caracterizada

por nucleos poliédricos que fueron utilizados para producir lascas por medio de percusión directa. Se encontraron lascas más delgadas y finas relacionadas con la producción y el retoque de implementos tales como puntas de proyectil, piezas excéntricas y cuchillos. Esta técnica de producción se llevó a cabo también en las lascas que presentaron ciertos retoques y plataformas que muestran que fueron removidas de su superficie dorsal.

En el área del salvamento, el contexto de los materiales líticos se registró fuertemente

en los cuartos 2 y 3, mientras que muy escasamente en los cuartos 4, 6 y 9. La obsidiana asociada con el cuarto 3 consiste en su mayoría de pequeñas lascas muy delgadas y restos de navajillas prismáticas que fueron encontradas en la plataforma sur del cuarto.

No podemos asegurar que una de las estructuras (cuarto 3) del área del salvamento fué

abandonada para la disposición de deshechos como menciona Braswell (1995:3) ya que los materiales cerámicos y líticos apoyan una ocupación de dicha estructura desde la fase Copó 1 y hasta la fase Copó 2. (fig. 24) Aunque en menor proporción, los 8 cuartos restantes contienen las mismas características cerámicas y líticas que no concuerdan con la idea de un abandono total por lo menos. Más que abandono de actividades relacionadas en forma más directa con la producción de lítica, particularmente en el cuarto 3 del salvamento, para destinarlo a lugar de desecho, sugiero un reacomodo de actividades que pudo haberse dado en más de una ocasión, entre las cuales se incluye también la de limpieza y segregación de los desechos de implementos, en vista del peligro que representaban las lascas cortantes.

Es posible añadir que, dadas la características de los materiales y tamaño de las

estructuras 2 y 3, éstas pudieron haber alojado a una o más familias extensas, vinculadas a

Page 140: lilia tesis

131

través de lazos de parentesco, y quienes además pudieron haberse dedicado a la manufactura de implementos líticos en estas estructuras.

La concentración de los materiales de obsidiana nos sugiere que las zonas de actividad se

localizaban fuera de la habitación y en los espacios exteriores que rodeaban al cuarto 3, principalmente en la porción sur de la plataforma, quedando muy cerca y mirando hacia la pirámide (estructura 36), de la Plaza central. Un ejemplo de algo similar puede observarse en las zonas de actividad reportadas en los estudios realizados en Huapalcalco, Hidalgo (Gaxiola y Guevara 1989) (700-1000 d.c.). En un basurero en ese lugar se encontraron un desechos de talla en los espacios que rodeaban a la unidad habitacional. Este caso es muy parecido a los ejemplos de la hacienda Metepec en Teotihuacan, en donde se produjo un desecho de talla muy fino, el cual representó las últimas etapas de la manufactura. En similitud, en el área del salvamento en Dzibilchaltún tampoco se pudo llevar a cabo una secuencia completa de manufactura que haya incluido desde la obtención del material hasta la terminación del artefacto, sino que se efectuó el trabajo de desecho de talla muy fino ya que la mitad de la lítica encontrada tuvo esta forma.

En el área del salvamento encontramos que, en lugares próximos a los cuartos 2 y 3, se

dieron las características que, según Flannery y Winter (1976), la definen como un área de actividad conformada por un lugar en donde una tárea específica se llevó a cabo, caracterizada por la presencia de implementos líticos de obsidiana y concentraciones de desechos del mismo material.

Los productos que se fabricaron en la zona de trabajo consistieron solamente en

pequeñas navajas prismáticas, encontradas en el mismo lugar, es importante mencionar que otros objetos encontrados en estructuras monumentales, localizadas en la plaza central (40, 41, 42, 44, 45 y el Montículo 1 del Sacbé 1), pudieron haber sido retocados y refinados en lo que fué el área de salvamento.

Un aspecto que hay que subrayar es que, a diferencia de lo que parece haber ocurrido en

el área del salvamento, las actividades comunes de los talleres eran mucho más especializadas y de tiempo completo, siendo la producción excesiva y destinada para la venta o intercambio (ver Clarck, 1989:213-217). Esto llama la atención, porque en las tierras bajas mayas no hay evidencias hasta ahora de que hubo una marcada especialización como sucedió en las tierras del centro de México, en donde la estratificación estaba muy acentuada debido al intenso

Page 141: lilia tesis

132

poblamiento de las comunidades. Tal fue el caso del sitio de Teotihuacan el cual alcanzó niveles de especialización mucho más altos.

d. Conclusiones sobre la distribución de las unidades domésticas en un espacio vacío en relación con el patrón de asentamiento del sitio

El área del salvamento, localizada en el centro del sitio muy cerca de la plaza central,

nos deja la impresión de un área de gran importancia revelada por sus hallazgos. Esto se debe a su forma de distribución la cual se encuentra relacionada con, e insertada en, el patrón de asentamiento. En estas condiciones, la concepción tradicional de formas concéntricas de asentamiento se ve cuestionada fuertemente debido al conocimiento actual, tanto de las estructuras superficiales como el de las que aparecen en la excavación. En estudios recientes, Kurjack señala que dicha organización del sitio de Dzibilchaltún permite la formación de no solo un patrón concéntrico sino de varios centros concéntricos múltiples dentro del sitio (Kurjack 1997:1).

e. La interpretación social y económica del área del salvamento para el sitio

Nuestras excavaciones estuvieron limitadas propiamente al área del salvamento, en

donde, en vista de los hallazgos del proceso de la producción parcial de obsidiana, se presentan dos aspectos que, debido a su localizacion funcional, revisten al área de gran importancia como un punto estratégico en el sitio:

1. Las zonas de trabajo se localizaron junto a las zonas centrales del sitio, y la producción

y los mecanismos de distribución estaban directamente ligados a la estructura socio-político religiosa.

2. El otro aspecto se refiere al hallazgo de las zonas de trabajo próximas al cuarto 3,

unidad situada entre complejos de grupos asociados a lugares de habitación. Estaríamos en condiciones de manejar aún un tercer aspecto si tan sólo hubiéramos localizado los lugares de trabajo sin que éstos estuvieran relacionados con habitación, es decir, sólo talleres.

Page 142: lilia tesis

133

Estos dos puntos indican que aunque hubo una vinculación directa con la estructura político-religiosa, de todas maneras no hubo una gran especialización por esa causa. Por lo menos podemos especular que las excavaciones efectuadas en el área del salvamento probablemente estuvieron muy cerca de las áreas de talleres. Incluso se podría pensar que estábamos excavando en las márgenes del área de un taller.

Un aspecto importante de mencionar es la ubicación de un contexto habitacional muy

cerca del área del salvamento y al sur del Sacbé 1, en donde se localizaron más de 100 navajillas prismáticas pero ninguna lasca de desecho, lo cual permite asumir que estas unidades eran parte del centro consumidor o de aprovechamiento de los implementos, y que el área del salvamento era uno de los lugares en donde se producían.

Entre las actividades de las comunidades se incluían aquéllas que les proporcionaban la

manera en la que ellos podían disponer de materiales de consumo. Como ejemplo de ellos, la talla de obsidiana pudo ser precisamente una de esas actividades, moderadas -y reguladas- por una estructura socio-político religiosa.

Las estructuras en el área estudiada parecen haber funcionado como unidades menores de

producción y de distribución. La producción en contextos domésticos representó el grado más bajo de organización para el trabajo ya que, al parecer, sólo se producía para satisfacer las propias necesidades, es decir, las del sitio en conjunto. La producción de vivienda, entonces, puede ser vista como una actividad de sustento comunitario (del sitio), más que como una fuente de excedentes. El bajo grado de producción se evidencia por la manufactura de un número limitado de artículos tanto para el sitio, como para comerciarlos con otro lugar. La producción en contextos domésticos pudo consistir en manufacturar bienes en altos niveles de intensidad, es decir, que en un tiempo corto podían producir las cantidades suficientes para cubrir las necesidades del sitio, pero siempre encajadas en asentamientos domésticos, y en cantidades absolutas limitadas.

Las actividades de producción fueron llevadas a cabo en contextos domésticos, cuyos

desechos y desperdicios fueron usualmente depositados en un mismo lugar. Por otra parte, la producción no se dió frecuentemente, pues no hay muestras de que hubo mucha inversión en la depuración de la elaboración, así como de segregación espacial de las áreas de actividad de una manera permanente.

Page 143: lilia tesis

134

Asimismo, no es sorprendente que hubiera muy poco residuo del material en un nivel doméstico de producción, ya que las estructuras internas espaciales de producción estaban asociadas con un tipo de manufactura e intensidad propias, y condicionadas por las necesidades de todo el sistema organizacional.

El nivel de especialización dependió del acceso a los productos básicos y de su

intercambio. Como comunidad consumidora en contraste con las productoras, Dzibilchaltún no pudo haber competido con otras comunidades dedicadas a, y especializadas en, la manufactura de artículos de obsidiana, aunque sí podían tener acceso al aprovechamiento de dichos artículos.

Si nos apegamos a modelos etnográficos recientes, tenemos que las redes de intercambio

fueron creadas artificialmente, y se pudieron expandir esas redes con la participación de las comunidades más cercanas, como Chichén Itzá, Komchén, Isla Cerritos, Xcambó y Dzibilchaltún. Tampoco descartamos que una comunidad portuaria como Xcambó que carecía de ciertos recursos líticos pero que se los proveía por el comercio originara un movimiento de artículos de consumo hacia otras zonas cercanas de tierra adentro.

El hecho de que la estructura de comunicación entre la demanda y el abastecimiento

fuera artificial y regulada, no es razón para que hubiera pérdida inevitable de la manufactura y destreza locales, aunque las cantidades de producción sí se vieron limitadas y condicionadas por factores intrínsecos (no es zona volcánica). Como una comunidad consumista, Dzibilchaltún no contaba con los elementos naturales y humanos para mantener y renovar apropiadamente los artículos, como por ejemplo, los implementos. Esto explica porqué los mecanismos que mantuvieron las diversas actividades de la comunidad funcionaron de manera integral y suficiente para el establecimiento de un sistema completo de organización.

La ausencia de artículos de lujo en un área indica no solamente la separación del área con

los contactos adyacentes o con sitios distantes, sino también implica la incapacidad de sostener relaciones internas suficientes y duraderas, que fomenten cuadros de trabajo especializado, como para proveer materiales exóticos no esenciales desde lugares lejanos, o conseguirlos a través de intermediarios cercanos. Este punto de vista, sostenido por Taschek (1994) en torno al sitio, quedaría obsoleto después del presente hallazgo de importantes materiales arqueológicos como la obsidiana, los cuales nos conducen a pensar que sí existieron dichas relaciones sociales con otros sitios distantes a un nivel institucional.

Page 144: lilia tesis

135

A medida que fue aumentando la población, y con ello la diversificación estructural y

funcional interna de la comunidad, fue incrementando el trabajo de la obsidiana en conjunto con las labores domésticas del hogar, demostrando que una vez más esta comunidad siguió un mecanismo de cohesión social para el período Clásico Tardío (600-800 d.C.) y Clásico Terminal (800-1000 d.C.), y que fue paralelo a la intensificación de la división del trabajo.

Las excavaciones en las unidades domésticas nos demostraron que en el área del

salvamento del museo, durante el período Clásico Tardío y el Clásico Terminal, se desarrollaron actividades enfocadas a la producción de implementos líticos. El grupo social estaba al mismo tiempo mejorando su destreza en dicha producción, y efectuando labores de producción, e invirtiendo tiempo y esfuerzo adicionales en actividades como la pesca y la agricultura, siendo prioritaria esta última.

f. Conclusión final

A través del desarrollo de este trabajo, hemos descrito todo lo relacionado con la

identificación de unidades domésticas productoras y el estudio de un espacio vacío en el área del Museo del Pueblo Maya de Dzibilchaltún, Yucatán, una investigación un tanto forzada por la inminencia de la construcción de un museo/parador turístico en ese sitio. Esto condujo a una labor de arqueología de salvamento, que bien pudo no haber arrojado ningún hallazgo o dato nuevo al conocimiento existente sobre el sitio. Pero no ocurrió así. Lo primero que hay que destacar, toda vez que aparecieron materiales arqueológicos que, si bien no cambian sustancialmente el conocimiento del sitio, sí aumentan la información, añadiéndole nuevos aspectos al mapa del lugar.

El hallazgo en el área del salvamento, consistente en materiales líticos (obsidiana)

trabajados, lascas de desecho, y una posible comunicación con otra estructura (quizás más) del sitio, a decir, la unidad habitacional, pone en el pandero una seria discusión sobre la complementaridad necesaria, si es que no indispensable, entre el mapeo y la excavación, principalmente en los llamados espacios vacíos. Y es que la excavación, y sobre todo, el análisis de los materiales (los implementos de obsidiana) por ese medio encontrados, abrió el paso para emitir proposiciones acerca de la estructura social del sitio, a la vista de implicaciones adicionales que no habrían podido descubrirse a partir del método exclusivo

Page 145: lilia tesis

136

del mapeo. Tampoco se hubiera podido arribar a estas inferencias por medio de la observación de la fotografía aérea. A decir, quizás lo mas importante de los materiales líticos encontrados en el área del salvamento es que aquellos sugieren fuertemente la presencia de un nuevo grupo social importante dentro de la estructura piramidal existente. Este grupo, que tal vez estuvo formado por artesanos destacados comparables a los profesionistas modernos, elaboraba y distribuía artículos de obsidiana que no eran accesibles a todos los miembros de la comunidad que residian alrededor de las principales plazas, y que seguramente fueron miembros de la élite. Con lo cual, los implementos de obsidiana se convierten en marcadores de alto rango o prestigio social, e incluso, visto en cierta forma, en objetos de lujo. Otro aspecto importante, que se relaciona perfectamente con la noción anteriormente expuesta, es el sitio estratégico preferencial que ocupó el área de trabajo lítico registrado dentro del patrón de asentamiento del sitio, algo que ha ocurrido en otras partes de Mesoamérica, y de lo que ya se ha dado testimonio. De esta manera, el análisis de los hallazgos en el área del salvamento nos ha permitido el acercamiento apropiado para dilucidar entre el trabajo arqueológico técnico en el campo, y la finalidad antropológica del análisis, dentro de las metas enmarcadas por la ciencia social.

La investigación arqueológica, a través de nuestro caso, nos hizo llegar a los siguientes

señalamientos finales: 1.- La arqueología de salvamento funcionó como un excelente ejemplo de que aún en

circunstancias de tiempo limitado de trabajo, se puede llegar a efectuar un detallado registro y análisis de los materiales recuperados.

2.- Los materiales arqueológicos recuperados en un área que supuestamente estaba vacía,

y además localizada en el centro del sitio, hacen que el área de salvamento se revista de suma importancia.

3.- Precisamente a través de la excavación se incorpora la idea de que es necesaria esta

metodología aún en superficies de escaso suelo, debido a los efectos de la densa sedimentación que sufren los suelos, aún en el Norte de Yucatán, si los comparamos con el suelo de los sitios del Petén.

4.- Es también importante considerar que en los planos de los sitios , los cuales han sido

mapeados en su totalidad, como Tikal, Teotihuacan, Sayil, Mayapán y el mismo

Page 146: lilia tesis

137

Dzibilchaltún, se pudieran encontrar estructuras domésticas en espacios en donde no parecía haber nada; por lo tanto es inevitable que se vean fuertemente afectados tanto la concepción de los patrones de asentamiento, como los cálculos poblacionales. Así, el mismo problema que se presentó en Dziblchaltún, puede presentarse en esos sitios.

5.- En cuanto al trabajo de la obsidiana en el área del salvamento, puede considerarse que

en dicho lugar no vivía cualquier gente, sino aquéllos que estaban involucrados tanto económicamente, a través de su trabajo y destreza, como en lo político y social, a través de su parentesco, con el grupo administrativo de la élite más importante del sitio, que posiblemente eran los mas interesados, directa o indirectamente, en su producción.

6.- En base a los hallazgos en los espacios vacíos, este estudio viene a confirmar la

afirmación de Kurjack (1974) de que allí vivió una comunidad bastante estratificada, debido a las razones ya expuestas.

7.- Asimismo, cada vez resulta más patente la concepción de un patrón de asentamiento

consistente no solo un patrón concéntrico sino de varios centros concéntricos múltiples dentro del sitio (Kurjack 1997:1).

Retomando la importancia de los salvamentos efectuados, aunado a la intensa

destrucción de los vestigios arqueológicos, constituye una preocupación de los arqueólogos, el hecho de que cuando se trata de infraestructuras (museos, caminos, libramientos, etc). y no se tiene la opción de seleccionar otro lugar, se intervenga con los trabajos e investigaciones de rescate y/o salvamentos, la mayor parte de las veces con presiones de tiempo.

La preocupación de los investigadores por la protección del patrimonio arqueológico

debe ser más firme, no para hacer más museos grandes dentro de los sitios arqueológicos, en un área como la maya con tanta abundancia de montículos, sino que solamente debería haber un pequeño museo de sitio, dedicado precisamente a los trabajos de investigación del mismo.

Los fines de la arqueología mexicana son básicamente dos: 1. La investigación, que nos permite el aspecto didáctico a partir de ella. 2. El de la promoción para la industria del turismo, que se logra entre otras maneras,

construyendo atractivos dentro de los sitios, y, aunque está bien que no se deba invitar a

Page 147: lilia tesis

138

visitantes sin contar con la infraestructura adecuada. ¿Por qué son necesarios un museo, zona de servicios, tiendas enormes y una zona grande de estacionamiento en el centro del sitio?

Con este ejemplo señalamos que, en lugar de conservar los sitios, más bien los

afectamos, y los salvamentos no deberían existir en un contexto forzado en la investigación de las zonas arqueológicas, habiendo sido diseñados también para otros fines.

En este trabajo hemos podido analizar todas las particularidades que se encierran en el

tema, obteniendo como resultado un avance y aportación en la investigación. La importancia de las unidades básicas de vivienda así como la de los los espacios vacíos, en este caso, fueron propiciadas por un salvamento arqueológico.

Las investigaciones sobre áreas que no tenían vestigios aparentes, se menciona que se

registraron grupos arquitectónicos distribuidos por todo el sitio, los cuales estaban separados por espacios vacíos o escasamente utilizados, siendo algunos de ellos primordialmente áreas de bajos. Las residencias se construyeron en elevaciones más altas, o terrazas naturales (Sanders y Price, 1968:165). Retomar nuestros estudios sobre espacios vacíos y aplicarlos en los estudios de Tikal, con las implicaciones que esos estudios conllevan para los espacios localizados en áreas que ocupan el plano del sitio, puede constuir una aportación para ese sitio. Además, remarcar que, de existir vestigios dentro del suelo de Tikal, el cual es más profundo, dichos vestigios no podrían verse debido a alteraciones que ha tenido el terreno a través del tiempo, tanto naturales como las efectuadas por el hombre, al hacer construcciones posteriores, por campos agrícolas, etc. Esta es una idea en la dirección de la dificultad que puede presentar la detección de vestigios arqueológicos debido a la conformación del terreno. De esta manera se conocen en la realidad o en el plano, los espacios aparentemente vacíos, como aquéllos que se encuentran entre grupos de estructuras y cuya superficie podría esconder unidades domésticas, repercutiendo asimismo en las estimaciones sobre la organización social de la población y sus aspectos demográficos.

Page 148: lilia tesis

139

BIBLIOGRAFIA Adams, R.E.W. and Woodruff D. Smith 1981 “Feudal Models for Classic Maya Civilization”. En: Lowland Maya Settlement Patterns, pp. 335-350, ed. Wendy Ashmore (Albuquerque: University of New Mexico Press, School of American Research Advanced Seminar Series). Andrews, Anthony P. 1983 Maya Salt Production and Trade. University of Arizona Press. Tucson. 1984 “Long-Distance Exchange among the Maya. A comment on Marcus”. American Antiquity. No. 49, pp. 826-829, by the Society for American Archaeology. Andrews, George F. 1975 “Placemaking and Urbanization”, Maya Cities. pp.33-79. University of Oklahoma Press: Norman. Andrews, E. Wyllys IV. 1969 The Archaeological Use and Dsitribution of Mollusca in the Maya Lowlands. Middle American Research Institute Pub. 34. Tulane University, New Orleans. Andrews, Wyllys IV and E. Wyllys Andrews V. 1980 Excavations at Dzibilchaltun. MARI, Pub. 48. Tulane University, New Orleans. Andrews, E. Wyllys V, William Ringle III, Philip J. Barnes, Afredo Barrera R. y Tomás Gallareta N. 1981 “Komchén: An Early Maya Community in Northwest Yucatan”. En: Investigaciones Recientes en el Area Maya, XVII Mesa Redonda. pp.73-92. Tomo I. Sociedad Mexicana de Antropología. Andrews, W. 1962 “Excavaciones en Dzibilchaltun”. 1956-1962. En: Estudios de Cultura Maya No. 2. pp.83-149, UNAM, México. Arnold, P. J. III 1985 “Specialization and Spacialization: The Archaeology of Ceramic Production”. Paper presented at the 50th Annual Meeting Society for American Archaeology, Denver. Ball Joseph W. y E. Willys Andrews V 1975 “The Polycrome Pottery of Dzibichaltun, Yucatán, México: Typology and Archaeological Context”. Middle American Research Institute, Pub 31 pp. 227-247.Tulane University.

Page 149: lilia tesis

140

Benavides, Antonio 1987 “Arquitectura Doméstica en Cobá”. En: Coba, Q.Roo. Análisis de dos unidades habitacionales del horizonte Clásico, pp.25-67, Linda Manzanilla (Ed.), UNAM, México. Bordes, Francois 1961 Typologie du Paléolithique Ancient et moyen. Pubs. Institut de Préhistoire, University de Bordeaux. Mém. No.1 Bordeaux. Boucher, Sylvianne y Yoli Palomo s/f “Informe de la cerámica de excavación en el sitio de Sayil, Temporadas 1987-1988”. Mecanuscrito. Boucher, Sylvianne s/f “Algunos resultados del Rescate Arqueológico del Tramo Kantunil-San Francisco Tinum de la supercarretera Mérida-Cancún realizado en 1991”. Mecanuscrito. Brainerd, George W. 1958 The Archaeological Ceramics of Yucatan, Anthropological records, Vol.19, University of California Press, Berckeley. Brasdefer, Fernando C. de 1984 “La extensión de Cobá. Una contribución al patrón de asentamiento”. En: Boletín ECAUDY. No.64, pp. 3-13. Mérida, Yuc. Braswell, Geofrey 1995a “The Obsidian artifacts of Dzibichaltun, Yucatan, Mexico: A Report of Analyses in Progress”. Tulane University, 1995. 1995b “The Obsidian Artifacts of Dzibilchaltún, Yucatán, México: Geological Sources Determined through Neutron Activation Analysis and Visual Sourcing”. Department of Anthropology SUNY- Buffalo, Amherst, N.Y. Bullard, William, R., Jr. 1960 “Maya Settlements Patterns in Nortwestern Peten, Guatemala”. American Antiquity, XXV, No. 3, pp.355-372, by the Society for American Archaeology. Burgos Villanueva, Francisco Rafael 1990 El Olimpo: un predio colonial en el lado poniente de la Plaza Mayor de la ciudad de Mérida, Yucatán y análisis cerámico comparativo. Colección Científica No. 216, INAH. México. Carrasco V. Ramón 1993 “Formación Socio-Política en el Puuc: El Sacbé Uxmal-Nohpat-Kabah”. En: Perspectivas Arqueológicas en el Mundo Maya. Sociedad Española de Estudios Mayas, pp. 200-204, ed. J.Iglesias Ponce de León y Francesc Ligorred Perramon. Publicaciones de la SEEM, No.2. Madrid.

Page 150: lilia tesis

141

Castañeda López, 1989 “Los Talleres de Obsidiana San Bartolo Agua Caliente, Guanajuato”. En: La Obsidiana en Mesoamerica, pp. 277-295. (ed. Margarita Gaxiola y J. Clark) Colección Científica. UNAM, México. Chase, Diane Z. 1990 “The Invisible Maya: Population History and Archaeology at Santa Rita Corozal”. En: Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, pp. 199-209, edited by T. Patrick Culbert and Don S. Rice. University of New Mexico, Albuquerque. Chase, Diane Z., and Arlen F. Chase 1992 “Mesoamerican Elites: Assumptions, Definitions, and Models”. En: Mesoamerican Elites, pp.3-17, ed. Chase, D.Z. y A.F. Chase. University of Oklahoma Press. Clark, John 1990 “Enfoque Experimental en el análisis de talleres de obsidiana Mesoamericanos: Un ejemplo de Ojo de Agua, Chiapas, México”. En: Nuevos enfoques en el Estudio de la Lítica, pp. 83-133, (ed. María Dolores Soto Arechavaleta), UNAM, México. Clark, John E. y Thomas A. Lee Jr. 1979 “A Behavioral Model for the obsidian industry of Chiapa de Corzo”. Estudios de Cultura Maya. XII, pp. 33-51, UNAM, México. Cottier, John 1982 The Dzibilchaltun Survey: Consideration of the Test-Pitting Evidence, unpublished doctoral dissertation, University of Missouri-Columbia. Cowgill, G.L., J.H. Altshul, y R.S. Sload 1984 “Spatial analysis of Teotihuacan: A Mesoamerican Metropolis”. En: Intrasite Spatial Analysis in Archaeology, edited by H. Hietala, pp.154-195. Cambridge University Press. Culbert, T. Patrick, and Don S. Rice, editors. 1990 Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, University of New Mexico Press, Albuquerque. Culbert, T. Patrick, Laura J. Kosakowsky, Robert E. Fry, and William Haviland. 1990 “The Population of Tikal”. En: Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, pp.103-121, edited by T. Patrick Culbert and Don S. Rice. University of New Mexico, Albuquerque. Culbert, T. Patrick 1973 “Introduction: A Prologue to Classic Maya Culture and the Problem of Its Collapse”, The Classic Maya Collapse, ed. T.P. Culbert, (Albuquerque: University of New Mexico, School of American Research Advanced Seminar Series).

Page 151: lilia tesis

142

Clark, John 1986 “Another Look at Small Debitage and Microdebitage”. Lithic Technology. No.15, pp. 21-33. Díaz-Andreu, Margarita 1997 “Nacionalismo y Arqueología en La América Latina,” Simposio: Desarrollo y Perspectivas de la Arqueología Europea. Mérida, Yuc. 1997. Deal, M. 1983 Pottery Ethnoarchaeology Among the Tzetzal Maya. Unpublished PhD. disertation Simo Fraser . University Burnoby, British Columbia. Ensor, Blaine and Erwin Roemer Jr. 1989 “Comments of Sullivan and Rosen's debitage analysis and archaeological interpretation”. American Antiquity, No. 54, pp. 175-178, by the Society for American Archaeology. Fernández S., Lilia 1996 Asociaciones Arquitectónicas en Chichén Itzá: La Plaza del Osario. Tesis Licenciatura FCAUADY, Mérida, Yuc. Flannery, Kent V., and Joyce Marcus 1976 Formative Oaxaca and the Zapotec Cosmos”. American Scientist, No. 64 pp. 374-383.

Flannery, Kent V. and Marcus C. Winter 1976 “Analyzing Household Activities”. In The Early Mesoamerican Village, pp. 34-47, ed. by K.V. Flannery, Academic Press. Flenniken, J.J. 1985 “Stone tool reduction techniques as Cultural Markers”. En: Stone Tool Analysis: Essay in Honor of Don. E. Crabtree, pp. 265-276, edited by M.G. Plew, J.C. Woods and M.C. Pavasic. University of New Mexico, Press. Albuquerque. Freidel, David A. 1981 “Continuity and Disjunction: Late Postclassic Settlement Patterns in Northern Yucatan”. En: Lowland Maya Settlement Patterns, pp. 311-332, ed. Wendy Ashmore (Albuquerque: University of New Mexico Press, School of American Research Advanced Seminar Series). Gallareta N., Tomás 1984 Cobá: Forma y función de una comunidad Maya Prehispánica. Tesis Profesional, Escuela de Ciencias Antropológicas, Universidad de Yucatán, Mérida.

Page 152: lilia tesis

143

Gallareta N., Tomás, Raúl Eb Dzib, Ramón Carrillo S., Ma. Luisa Parra S y Julieta Ramos P. 1996 Proyecto Libramiento carretero Mocochá-Baca. Rescate Arqueológico temporada 1996. Informe de actividades en el archivo de la sección de arqueología del Centro INAH Yucatán. García Cook, Angel 1967 Análisis Tipológico de Artefactos. Serie Investigaciones 12, INAH. México. Garduño Argueta, Jaime 1979 “El muestreo en forma de Cruz en Cobá,” No.38, pp. 29-43. En: Boletín ECAUADY, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yuc. Gaxiola M. y Guevara J. 1989 “Un conjunto habitacional en Huapapalco, Hgo., especializado en la talla de obsidiana.” En: La Obsidiana en Mesoamerica, pp. 227-242, ed. Margarita Gaxiola y J. Clark, Colección Científica. UNAM. México. Góngora Salas, Angel 1997 Los estucos de Dzibilchaltun, Tesis Facuady. Mérida, Yucatán. Haviland, William A. 1969 “A New Population Estimate for Tikal, Guatemala”, American Antiquity, No.34(4), pp.429-433. 1972 “Family Size, Prehistoric Population Estimates, and the Ancient Maya”, American Antiquity, pp.135-139 No.37(1),. 1985 Excavations in Small Residencial Groups of Tikal: Groups 4-F2, Tikal Report No.19 The University Museum (University Museum Monograph 58), University of Pennsylvania, Philadelphia. Hayden, B. and A. Cannon 1983 “Where the Garbage Goes. Refuse Disposal in the Maya Highlands”. Anthropological Archaeology , No. 2. pp. 117-163. Healan, Dan 1990 “Informe preliminar de las investigaciones en Tula, Hgo. por la Universidad de Tulane, 1980-1981”. pp. 299-329, En: Nuevos enfoques en el Estudio de la Lítica. (ed. María Dolores Soto Arechavaleta), UNAM. México. Healan, Dan 1994 “Talleres de Obsidiana en Tula, Hgo”. Revista Arqueología Mexicana No.7 pp. 35-37, ed. Raíces, S.A. de C.V. México. Inizan Marie-Louise, Hélène Roche y Jacques Tixier 1992 Technology of Knapped Stone. Préhistoire de la Pierre Taillée Tome 3. Meudon: CREP. Francia.

Page 153: lilia tesis

144

Jones, Morris R. 1952 Map of the Ruins of Mayapan, Yucatan, Mexico. Current Research, No.1 CIW. Washington,D.C. Kurjack, Edward B. 1971 Prehistoric Lowland Maya Community ans Social Organization: A Case Study at Dzibilchaltun, Yucatan, Mexico. Ph.D. dissertation, The Ohio State University. 1974 Prehistoric Lowland Maya Community and Social Organization, Middle American Research Institute, Pub. 38, Tulane University, New Orleans. 1979 Introduction to the map of the ruins of Dzibilchaltun, Yucatan, Mexico. Middle American Research Institute., Pub.47. Tulane University, New Orleans. 1997 “Was Dzibilchaltun a Preindustrial City?”. Land of the Turkey and the Deer: Recent Research in Yucatan. Ed. Ruth Gubler. pp. 119-128. Kurjack, Edward B., y Beatriz Repetto Tió 1992 “La Catalogación de los Sitios Arqueológicos que forman el Patrimonio Nacional”. Coloquio en Torno a la Obra de un mayista, coordinador: Alfredo Barrera R. Colección Científica pp. 33-36. INAH-UADY, México. Lincoln, Charles 1990 Ethnicity and Social Organization at Chichen Itza, Yucatan, Mexico. PhD. Doctoral Dissertation. Harvard University. Cambridge, Massachusetts. Lewenstein, Suzzane 1990 “La función de los artefactos líticos por medio del análisis de huellas de uso. En: Nuevos enfoques en el Estudio de la Lítica. (ed. María Dolores Soto Arechavaleta). pp. 405-429. UNAM, México. Lorenzo, José Luis. 1982 “La Teoría y la Práctica del Salvamento Arqueológico en México”. En: Arqueología de Rescate. Fondo Nacional para la Preservación Histórica. Rex L. Wilson y Gloria Loyola eds. The Preservation Press. WA. Maldonado C., Ruben 1976 “Enfoques Particulares del Salvamento en Arqueología”. Las Fronteras de Mesoamérica, Vol.II pp.283-287, XIV Mesa Redonda de Antropología, México. 1995 “Dzibilchaltún”. En: Revista de Arqueología Mexicana Vol.II No. 10.p. 26-28. Editorial Raíces. 1998 Informe Final Proyecto Dzibilchaltún de las temporadas 1993-1994, 4Vols. Centro INAH-Ycatán. Manzanilla, Linda 1986 “Introducción”. En: Unidades Habitacionales Mesoamericanas y sus Areas de Actividad. Instituto de Investigaciones Antropológicas Arqueología, Serie Antropológica No.76, pp. 9-18, ed. Linda Manzanilla, UNAM. México.

Page 154: lilia tesis

145

McAnany, Patricia 1990 “Water Storage in the Puuc Region of the Northern Maya Lowlands: A Key to Populations estimates and architectural Variability”. En: Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, pp. 263-284, edited by T. Patrick Culbert and Don S. Rcie. University of New Mexico, Albuquerque. 1991 “Structure and Dynamics of Intercommunity Exchange. En: Mayan Stone Tools: Selected Papers from the Second Maya Lithic Conference Thomas R. Hester and Harry J. Shafer, eds. pp. 271-293. Prehistory Press, Madison. Martínez, Alejandro 1988 ”El Salvamento Arqueológico”. En: La Antropología en México. Vol. 6 INAH, México, D.F. Martínez Balleste, Nuri y Tomás Gallareta Negrón 1998 Rescate arqueológico Sacolá: informe de actividades. Versión preliminar en poder de los autores. Martos, Luis A., América Malbrán y Laura Rodríguez 1996 “Análisis de Objetos de Concha de Rancho Ina, Q. Roo”. Revista de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH. pp. 69-80. No.16, INAH-México. Millon, Rene. 1973 The Teotihuacan Map. Urbanization at Teotihuacan, Mexico. Vol I. University of Texas Press. Austin and London. Morley, Sylvanus G. 1946 The Ancient Maya, Stanford University Press. Morley, S. Brainerd G. y Sharer R. 1983 La civilización maya. 4a. Edición. Stanford University Press. Stanford, Cal. Munsell Soil Color Charts 1992 U.S.Dept. Agriculture Handbook 18-Soil Survey Manual. Macbeth Division of Kollmorgen Instruments Corp., New York. Nelson, Fred W. 1981 “Rutas de Intercambio en el Norte de la Península de Yucatán según la evidencia de la obsidiana”. Presentado en el simposium La obsidiana en Mesoamérica. INAH. Pachuca. Olsen, Børnar 1997 “Arqueología, Museos y Las Políticas del Pasado”. Simposio Desarrollo y Perspectivas de la Arqueología Europea. Mérida, Yuc. 1997. Ochoa, Virginia 1995 Un Contexto Habitacional en Dzibilchaltún, Yucatán. Tesis FCAUADY. Mérida, Yuc.

Page 155: lilia tesis

146

Patterson, Leland W. 1990 “Characteristics of bifacial-reduction flake-size distribution”. American Antiquity No.55, pp. 550-558, by the Society for American Archaeology. Washington, D.C. Pérez, Manuel 1994 Unidades Habitacionales en el Area Maya: Inferencias del sitio arqueológico de Playa del Carmen, Q.Roo. Tesis FCAUADY. Mérida, Yucatán. Phillips, David A. 1979 ¨Pesas de pesca de Cozumel, Q. Roo¨. En: Boletín ECAUDY. No.36 pp. 2-18. Mérida, Yuc. Potter, Daniel 1993 “Analythical Approaches to Late Classic Maya Lithic Industries”. En: Lowland Maya Civilization in the 8th century a.d. pp.273-298. Eds. Jeremy Sabloff y John F. Henderson. Dumbarton Oaks. Washington, D.C. Pollock, H.E.D., Ralph L. Roys, Tatiana Proskuriakoff, and A. Leydard Smith. 1962 Mayapan, Yucatan, Mexico, Carnegie Institution of Washington, Pub. 593, Washington, D.C. Pyburn, Anne K. 1990 “Settlement Patterns at Nohmul: Preliminary Results of Four Excavations Seasons”. En: Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, pp. 183-197, edited by T. Patrick Culbert and Don S. Rice. University of New Mexico, Albuquerque. Rathje, William L. 1972 “Praise the Gods and Pass the metates: A Hypothesis of the Development of Lowland Rainforest Civilization in Mesoamerica”. En: Contemporary Archaeological: A guide to Theory and Contributions, pp.365-392, edited by Mark P. Leone Southern Illinois University Press, Carbondale. Rattray, Evelyn 1989 “Un taller de bifaciales de obsidiana del período Coyotlatelco en la Hacienda Metepec, Teotihuacan”. En: La Obsidiana en Mesoamerica, pp. 243-262, ed. Margarita Gaxiola y J. Clark, Colección Científica. UNAM. México. Recinos, Adrian 1970 Popol Vuh. Las Antiguas Historias del Quiché. Sexta impresión. FCE, México. Redfield y Villa Rojas 1962 Chan Kom. A Maya Village. University of Chicago Press, Chicago.

Page 156: lilia tesis

147

Reyes Cortés, Manuel y José Luis Lorenzo 1980 Relaciones Petrográficas entre un grupo de artefactos líticos y su posible lugar de origen. Colección Científica, No. 94 INAH, México. Rex, Gary 1989 “Un taller de jade en Guaytán, Guatemala”. En: La Obsidiana en Mesoamerica pp. 253-263, ed. Margarita Gaxiola y J. Clark, Colección Científica. UNAM, México

Rice, Don S., and Patrick Culbert 1990 “Historical Contexts for Population Reconstruction in the Maya Lowlands”. En: Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, pp. 1-36, edited by T. Patrick Culbert and Don S. Rice. University of New Mexico, Albuquerque.

Ricketson, Oliver G. and Edith B. Ricketson 1937 Uaxactún, Guatemala, Group E 1926-1937, Carnegie Institution of Washington, Pub.No.477, Washington, D.C. Ringle, William and E. WWyllys Andrews V 1990 “The Demography of Komchen, An Early Maya Town in Northern Yucatán”. En: Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, pp. 215-243, edited by T. Patrick Culbert and Don S. Rice. University of New Mexico, Albuquerque. Rozen, Kenneth C. and Alan P. Sullivan 1989 “The Nature of Lithic Reduction and Lithic Analysis: Stage Typologies Revisited”. American Antiquity. No. 54, pp. 179-184, by the Society for American Archaeology.

Rovner, Irwing 1981 “Maya Lowlands Chert: Variations in Local Industries and Regional Exchange Systems”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, Tomo XXVII:2, pp. 167-181, Sociedad Mexicana de Antropología, México. Robles Castellanos, José Fernando 1990 La secuencia cerámica de la región de Cobá, Quintana Roo. Colección Científica No.184. INAH, México. Rovner, Irwing 1981 Evidence for a Secondary Obsidian Workshop at Mayapan, Yucatan”. En: Newsletter of Lithic Tecnology, pp.19-27. Vol III, No.2. 1981 Maya Lowlands Chert: Variations in Local Industries and Regional Exchange Systems”. No. 27 pp. 167-181. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. UNAM, Méico.

Rovner, Irwing and Suzanne M. Lewenstein 1997 Maya Stone Tools of Dzibilchaltún, Yucatán, and Becán and Chicanná, Campeche. Middle American Research Institute. Tulane University, New Orleans, Pub. 65.

Page 157: lilia tesis

148

Sanders, William T. 1981 “Classic Maya Settlement Patterns and Ethnographic Analogy”. En: Lowland Maya Settlement Patterns, pp. 351- 369, ed. Wendy Ashmore (Albuquerque: University of New Mexico Press, School of American Research Advanced Seminar Series). Sanders, William T., and Barbara Price 1968 Mesoamerica: The Evolution of a Civilization. New York, Random House, Inc. Santley, Robert S., and Ronald Kneebone 1993 “Craft Specialization, Refuse and Disposal, and the Creation of Spatial Archaeological Records in Prehispanic Mesoamerica”. Prehispanic Domestic Units. By CRC Press, Inc. Schiffer, Michael B. 1996 Formation Processes of the Archaeological Record. University of Utah Press, Salt Lake City. Semenov, S. A. 1964 Prehistoric Technology. London, Corvy McKey. Sierra, Thelma. s/f Investigaciones en el trazo de la supercarretera Mérida-Cancún. Realizado en 1991-1993. Mecanuscrito en el Archivo de la Sección de Arqueología del Centro INAH, Yuc. Simmons, Michael n.d. “The Archaeological Ceramics of Dzibilchaltun, Yuc. The Ceramic Tipology”. Mecanuscrito. Smith, A. Ledyard 1962 Residential and Associated structures at Mayapan. En: Mayapan, Yucatan, Mexico. by H.E.D. Pollock, Ralph L. Roys, Tatiana Proskuriakoff and A A. Ledyard Smith, Pub. 619. Carnegie Institution of Washington., D.C. Smith, Carol A. 1976 “Exchange Sistems and the Spatial Distribution of Elites: The Organization of Stratification in Agrarian Societies”. En: Regional Analysis, Vol.II Social Systems, pp. 309-378, edited by Carol A. Smith, Academic Press, New York. Smith, Robert E. 1971 The Pottery of Mayapan. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Vol. 66, Harvard University, Cambridge. Smith, Robert E. and J.C. Gifford 1966 “Pottery of the Maya Lowlands”. Hand Book of Middle American Indians, Vol.II p. 498-534, University of Texas Press.

Page 158: lilia tesis

149

Sonneville-Bordes, Denise de 1960 Le Paléolithique Superior en Périgord. 2 vols. Bordeaux. France. Smyth, Michael P. and Christopher D. Dore 1992 “Large-Site Archaeological Methods at Sayil, Yucatan, Mexico: Investigating Community Organization at a Prehispanic Maya Center”. Latin American Antiquity Vol. 3, No.1, pp. 3-21, by the Society for American Archaeology. Shott, Michael J. 1994 “Size and Form in the Analysis of flake debris: Review and Recent Approaches”. Journal of Archaeological Method and Theory. Vol 1 No.1 pp. 69-104, ed. Plenum Publishing Corporation. Spence, Michael W. 1984 “Craft Production and Polity in Early Teotihuacan”. In Trade and Exchange in Early Mesoamerica, pp. 87-114, edited by Kenneth G. Hirth, University of New Mexico Press, Alburquerque. Stuart, George E., John C. Scheffler, Edward B. Kurjack, and John M. Cottier 1979 Map of the Ruins of Dzibilchaltun, Yucatan, Mexico. Middle American Research Institute, Tulane University, Pub. 47. Tulane University, New Orleans. Struever, Stuart 1971 “Comments on archaeological data requirements and research design”. American Antiquity. No. 36. pp. 9-19, by the Society for American Archaeology. Washington, D.C. Tasheck, Jennifer T. 1994 The Artifacts of Dzibilchaltún, Yucatan, Mexico: Shell, Polished Stone, Bone, Wood and Ceramics. Middle American Research Intitute, Pub.50. Tulane University, New Orleans. Tolstoy, Paul 1971 “Utilitarian Artifacts of Central Mexico”. En: Archaeology of Northern Mesoamerica, edited by Gordon F. Ekholm and Ignacio Bernal, pp. 270-296. Hanbook of Middle American Indians, vol.10, Robert Wauchope, ed. University of Texas Press. Tourtellot, Gair y Jeremy A. Sabloff. 1972 “Exchange System Among the Ancient Maya”. American Antiquity No. 37 pp. 126-135, by the Society for American Archaeology. Washington, D.C. Tourtellot, Gair 1982 Ancient Maya Settlements at Ceibal, Petén Guatemala: Peripheral Survey and Excavations. Ph.D. Dissertation. Harvard University. 1983 “An Assesment of Classic Maya Household Composition”. En: Prehistoric Settlements Patterns: Essays in Honor of Gordon R. Willey, pp. 33-54, edited by E.V Vogt and R.M. Leventhal. University of New Mexico, Albuquerque.

Page 159: lilia tesis

150

Tourtellot, Gair, Jeremy A. Sabloff, and Michael P. Smyth 1990 “Room Counts and Population Estimation for Terminal Classic Sayil in the Puuc Region, Yucatan, Mexico”. En: Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, pp.245-261, edited by T. Patrick Culbert and Don S. Rice. University of New Mexico, Albuquerque. Vaillant, George 1931 Excavations at Ticoman, Anthropological Papers of the American Museum of Natural History Vol.32, Part 1. New York. Vokes, Harold E. and Emily H. Vokes 1983 Distribution of Shallow-Water Marine Mollusca, Yucatan Peninsula, Mexico. Middle American Research Institute. Pub. 54 Tulane University, New Orleans. Webster, David y Ancorrine Freter 1990 “The demography of Late Classic Copan”. En: Precolumbian Population History in the Maya Lowlands, pp. 37-61, edited by T. Patrick Culbert and Don S. Rice. University of New Mexico, Albuquerque. Willey, Gordon R. 1956 Prehistoric Settlements Patterns in the World. Viking Fund Pub. En: Anthropology. No.23. 1987 Essays in Maya Archaelogy, The University of New Mexico Press, Albuquerque. Willey, Gordon R., William R. Bullard, Jr., Jhon B. Glass and James C. Gifford 1965 Prehistoric Maya Settlements in the Belize Valley, Peabody Museum Papers 54 Harvard University. Cambridge, Mass. Winter Marcus C. 1976 The Archaeological Household Cluster in the Valley of Oaxaca Analyzing Household Activities. In The Early Mesoamerican Village, pp. 25-30, edited by K. V. Flannery, Academic Press. Wood , Raymond W. and Johnson, Donald L. 1978 “A Survey of Disturbance Processes in Archaeological Site Formation”. Advances in Archaeological Method and Theory. Vol. 1 pp. 315-380. Academic Press, Inc.

Page 160: lilia tesis

151

A. APENDICE DEL ÁREA DEL MUSEO. Características del Museo del Pueblo Maya:

Un área de servicios que proporcionara al visitante una estancia más cómoda

en el lugar donde obtuviera comida, refrescos, artesanías y baños. Luego de un

andador cubierto se llega al museo de monolitos con planta de 30 por 30 m. con

una cubierta de cristal templado de 12 mm. de espesor, sostenida por una pérgola

formada por dos trabes secudarios de 0.30 m. por 1.50 y 30 m., que a su vez es

soportada por cuatro grandes columnas de 1.20 m. de diámetro situadas a 18 m.

entre ellas con una altura de 7 m.

El Museo de monolitos se recorre a través de un pequeño andador sobre la

superficie natural del terreno y entre vegetación natural. El andador cual conecta

a las otras dos edificaciones continuas: la sala de Arqueología y la de Historia y

Etnografía

El Museo del Pueblo Maya es un gran edificio con una superficie cubierta de

más de 940 m2. Cuya planta de forma libre combina líneas rectas con líneas

Page 161: lilia tesis

152

curvas. La cubierta es de losa de concreto sostenida por columnas situadas a

9 m. en ambos sentidos.

El proyecto de la construcción de un museo más grande y costoso que el que

había en el sitio, era parte de un programa denominado: Proyectos Especiales de

Arqueología, cuya finalidad era también la edificación de otro más en la

República en el sitio de Paquimé, Chihuahua.

Aunque la exploración arqueológica comenzó al mismo tiempo que los

trabajos del museo ubicado en la misma área. El enorme presupuesto para la

construcción de dicho museo, era cinco veces más que la parte que fué destinada

para las investigaciones arqueológicas, e incluso, tuvo ampliaciones de

presupuesto.

Lo siguiente es la tabla de información general en que se llevaron a cabo los

trabajos de edificación del área:

Page 162: lilia tesis

153

TABLA INFORMATIVA MUSEO DEL PUEBLO MAYA Y EDIFICIOS DE SERVICIOS OBRA: Inversión aproximada en obras: N$ 6,250.000.00 SUPERFICIE APROXIMADA

Museos: 2'246 m2.

Palapa-Auditorio 360 m2.

Andadores Cubiertos 840 m2.

Edificios Servicios 3'700 m2.

Edificio Administrativo 400 m2.

Tiempo de ejecución 9 meses

Fuente: CNIC Revista, 1994

Page 163: lilia tesis

154

INDICE DE FIGURAS

1. Plano del Norte del Área Maya. p. 163.

2. Plano de la zona central de Dzibilchaltún, mostrando el área del salvamento.

p. 164.

3. Plano de Tikal y Teotihuacan. p. 165.

4. Plano de Sayil. p. 166.

5. Plano de Mayapán. p. 167.

6. Reconstrucción hipotética de las estructuras del salvamento arqueológico.

p.168.

7. Trazo Museo del Pueblo Maya. p. 169.

8. Planta de los cuartos 1 y 2. p. 170.

9. Planta del cuarto 1. p. 171.

10. Planta del cuarto 3 capa I. p. 172.

11. Planta del cuarto 3 capa II. p. 173.

12. Dibujo del entierro en el cuarto 3. p. 174.

13. Planta y corte del entierro en el cuarto 3. p. 175.

14. Planta de la frecuencia de artefactos de obsidiana en la cuadrícula del

cuarto 3. p. 176.

15. Planta de la distribución del sílex en el cuarto 2. p. 177.

Page 164: lilia tesis

155

16. Planta de los cuartos 4 y 5. p. 178.

17. Planta del cuarto 6. p. 179.

18. Planta del cuarto 8. p. 180.

19. Planta y cortes del corral 1. p. 181.

20. Planta y cortes del corral 2. p. 182.

21. Cuadro general de artefactos. p. 183.

22. Contexto Estratigráfico y de Excavación de la Obsidiana. p. 184.

23. Cuadro Cerámico de los materiales de las estructuras domésticas del

salvamento arqueológico. p. 185.

24. Cuadro Cerámico del cuarto 1, capas I y II. p. 186.

25. Cuadro Cerámico del cuarto 2, capas I y II. p. 187.

26. Cuadro Cerámico del cuarto 3, capas I y II. p. 188.

27. Cuadro Cerámico del cuarto 4, capa I. p. 189.

28. Cuadro Cerámico del cuarto 5, capas I y II. p. 190.

29. Cuadro Cerámico del cuarto 6, capa I. p. 191.

30. Cuadro Cerámico del cuarto 8, capas I y II. p. 192.

31. Cuadro Cerámico de la estructura 9, capas I y II. p. 193.

32. Cuadro Cerámico E-1, M-1, capa I. p. 194.

33. Cuadro Cerámico del corral 1, capas I y II. p. 195.

Page 165: lilia tesis

156

34. Cuadro Cerámico del corral 2, capa I. p. 196.

35. Cuadro Cerámico de los muros 1 a 20 del área de servicios. p.197.

36. Cuadro Cerámico de las zapatas del área del museo. p. 198.

37. Porcentaje de ocupación por complejos cerámicos en las estructuras. p.

199.

38. Gráfica de la ocupación cronológica de los cuartos. p. 200.

39. Gráfica de moluscos por especie. p. 201.

40. Gráfica de moluscos por cuartos, muros y zapatas. p. 202.

41. Gráfica de pay de la obsidiana por cuartos. p. 203.

42. Gráfica de la comparación entre la producción de navajillas prismáticas y

lascas de desecho. p. 204.

43. Pesas de red y tejos procedentes de los cuartos 1, 2, y zapata 1. p. 205.

44. Pesas de red procedentes de los cuartos 2 y 3. p. 206.

45. Cajete tipo Buctzotz inciso (a); vasos tipo Matillas naranja fino (b),

Telchac compuesto (c); Sitpach aplicado (g), Teabo rojo (h) y Chicxulub

inciso (y); Dzilam naranja acanalado (d); cajetes Akil impreso (e) y

Chablekal gris fino (f) del �rea del salvamento arqueológico. p.207.

Page 166: lilia tesis

157

46. Cajete trípode Pizarra Muna, paredes rectos divergentes base

semiesférica y soportes sólidos, num. inventario 35, b) borde vaso

Chicxulub inciso, c) borde vaso Chablekal gris fino, d) base vaso

Chablekal gris fino, e) borde cajete Dzilam naranja acanalado, f) borde

vaso Chicxulub inciso, g) borde cajete tipo Tabi inciso. p. 208.

47. Bordes de apaxtles tipo Chuburná (a); ollas del mismo tipo y variedad (b)

cajetes tipo Celestún rojo, variedad Celestún (c) del salvamento

arqueológico. p. 209.

48. Bordes de ollas (a y c) y cazuelas (b) tipo Navulá sin engobe, variedad

Navula del salvamento arqueológico. p.210.

49. Bordes de ollas tipo Conkal rojo, variedad Conkal (a) y Pizarra Muna,

variedad Muna (b) del salvamento arqueológico. p. 211.

50. Soportes de cajete tipo Silhó (a) y de tipo Pizarra Muna, variedad Muna (b)

el salvamento arqueológico. p. 212.

51. Bordes de ollas del tipo Sisal sin engobe, variedad Sisal recuperadas del

salvamento arqueológico .p. 213.

52. Bordes de apaxtles tipo Pizarra Muna, variedad Muna del salvamento

arqueológico. p. 214.

Page 167: lilia tesis

158

53. Bordes de cajetes del tipo Pizarra Muna recuperados en el área del

salvamento arqueológico. p. 215.

54. Objetos de obsidiana: de incrustación, fragmentos y ápices de núcleos

recuperados en la zapata 1 y en los cuartos 1, 3 y 6 del salvamento

arqueológico. p. 216.

55. Fragmentos de navaja de obsidiana con retoque opuesto simple (cuarto3),

con retoque simple (cuarto 3 y muro 2) y con retoque doble (cuartos 2, 3,

6 y estr. 9). p. 217.

56. Fragmentos proximales de navajas de obsidiana con plataforma alisada,

recuperados en los cuartos 2 y 3 del salvamento. p. 218.

57. Fragmentos de navajas de obsidiana sin plataforma y sin retoque

registradas en los cuartos 2, 3 y 4. p. 219.

58. Fragmentos distales de navajas de obsidiana con retoque marginal (cuarto

3) y sin retoque (cuartos 2 y 3) del salvamento. p.220.

59. Fragmentos de navajas de obsidiana con retoque marginal (cuartos 2 y 3) y

lascas de desecho de talla del cuarto 3 del salvamento. p.221.

60. Lascas de obsidiana con plataforma plana sin retoque (cuartos 2 y 3) del

área del salvamento. p. 222.

Page 168: lilia tesis

159

61. Fragmento de jadeíta no identificado, b) cuenta semiesférica

semicircular no decorada, c) bezote, d) cuenta de jadeíta semiesférica, e)

pendiente con perforaciones de la clase pelecípoda, f) cuenta tubular de

hueso, g) cuenta discoidal de concha. p. 223.

62. Artefactos de sílex, raspador con retoque en ambas caras, b) y c) navajillas

prismáticas de sílex, d) cuchillo bifacial fragmentado, e) navajilla no

prismática de sílex y f) punta de proyectil. p. 224.

Page 169: lilia tesis

160

INDICE DE TABLAS INSERTADAS EN EL TEXTO (CAPS.V y VI)

1. Cuadro cronológico y cualitativo completo recuperado y clasificado de las

diversas estructuras del área del salvamento. p. 74.

2. Navajas que presentaron algún tipo de talón, así como las que no lo

tuvieron. p. 93.

3. Lascas con y sin talón. p. 94. 4. Clases de retoque en las navajas prismáticas. p.96. 5. Lascas de desecho con y sin retoque. p. 97. 6. Lascas obtenidas por presión y percusión. p. 97. 7. Clases arquitectónicas de las estructuras del área del salvamento. p. 98.

Page 170: lilia tesis

161

INDICE DE FOTOGRAFIAS

1. Excavación completa del cuarto 1. Formado por un basamento de grandes

piedras burdas y erosionadas, el relleno consistió en material orgánico.p.

225.

2. Vista general del cuarto 1, nótese el hogar junto al letrero y la albarrada al

fondo. El cuarto de forma apsidal midió 4.50 mt. en su parte mas larga por

3.00 mt. de ancho. p. 225.

3. Vista del cuarto 2, cuyo basamento rectangular fue elaborado con un

relleno de grandes piedras, este basamento sostuvo dos cuartos. p. 226.

4. Vista noroeste de las excavaciones del cuarto 2. p. 226.

5. Vista sur del cuarto 3 en proceso de excavación. Este cuarto tuvo una

plataforma baja rectangular que sostuvo un cuarto de material perecedero

también rectangular formando un solo cuarto el cual estaba orientado al

este. p. 227.

6. Vista del cuarto 4 ya excavado, este fue el único cuarto mapeado con

anterioridad. Sus muros estaban formados por grandes piedras burdas

conformando una estructura apsidal. Midió 4.00 mt. por 3.00 mt. p. 227.

Page 171: lilia tesis

162

7. Vista de los cuartos 5 y 6 antes de la excavación. Nótese la esquina

rectangular elaborada por largas piedras del cuarto 5 y las piedras en la

superficie de la estructura de forma apsidal que conformó el cuarto 6. p.

228.

8. Vista general de las excavaciones efectuadas en el corral 1. Estructura

apsidal que midió 10.80 mt. de largo por 8.00 mt. de ancho. p. 228.

Page 172: lilia tesis
Page 173: lilia tesis
Page 174: lilia tesis
Page 175: lilia tesis
Page 176: lilia tesis
Page 177: lilia tesis
Page 178: lilia tesis
Page 179: lilia tesis
Page 180: lilia tesis
Page 181: lilia tesis
Page 182: lilia tesis
Page 183: lilia tesis
Page 184: lilia tesis
Page 185: lilia tesis
Page 186: lilia tesis
Page 187: lilia tesis
Page 188: lilia tesis
Page 189: lilia tesis
Page 190: lilia tesis
Page 191: lilia tesis
Page 192: lilia tesis

CUADRO GENERAL DE ARTEFACTOSMATERIA PRIMA CUARTOS MUROS ZAPATAS S/P TOTAL CAPAS

TIPOS DE ARTEFACTOS SILEX JADEITA MOLUSCO HUESO CERAMICA COBRE NIQUEL HIERRO TOTAL 1 2 3 5 6 9 6 21 1 2 3 16 I II S/C TOTALLASCAS TERCIARIAS 3 3 2 1 3 1 1 1 3LASCAS DE DESECHO 5 5 3 2 5 4 1 5PUNTAS DE PROYECTIL 1 1 1 1 1 1NAVAJAS PRISMATICAS 3 3 2 1 3 3 3NAVAJAS NO PRISMATICAS 2 2 2 2 2 2FRAGTO NUCLEOS 2 2 1 1 2 1 1 2FRAGTO CUCHILLO 1 1 1 1 1 1RASPADOR 1 1 1 1 1 1CUENTA SEMIESFERICA 2 2 1 1 2 1 1 2CUENTA CILINDRICA 1 1 1 1 1 1CUENTA DISCOIDAL 1 1 1 1 1 1PECTORAL 1 1 1 1 1 1INCRUSTACION MOSAICO 1 1 1 1 1 1PENDIENTES 1 1 1 1 1 1FRAGTO. NO IDENTIFICADO 1 1 1 1 1 1PESAS DE RED 8 8 1 3 3 1 7 6 1 1 8TEJO 7 7 2 1 2 1 1 7 5 1 1 7BEZOTE 1 1 1 1 1 1CLAVO COLONIAL 1 1 1 1 1 1FRAGMENTOS COBRE 1 1 1 1 1 1FRAGMENTOS HIERRO 7 7 5 2 7 3 4 7MONEDA 1 1 1 1 1 1

TOTALES 18 3 4 1 16 1 1 8 52 1 21 18 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 52 35 13 4 52

Figura 21

Fig.2

Page 193: lilia tesis

CONTEXTO ESTRATIGRAFICO Y DE EXCAVACION DE LA OBSIDIANASALVAMENTO ARQUEOLOGICO DZIBILCHALTUN, YUCATAN

Estructura Clase Capa 1a 1b 1c 1d 1e 1f 2a 2b 2c 2d 2f 3c 3e 4b 4c 5b 5c 5d 5e 7c m1 m2 m3 m5 m6 m7 Pozo1 Pozo2 s/c totalCuarto 1 frag navajas I 6 6

lascas I 2 2Cuarto 2 frag navajas I 1 3 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 9 33

lascas I 1 1 1 2 5 10núcleos I 1 1

Cuarto 3 frag navajas I 117 10 3 12 6 20 1 2 4 1 13 11 27 22 9 35 293lascas I 27 2 5 3 5 1 1 13 5 1 1 14 78núcleos I 2 1 1 2 3 3 12ápice I 1 1

Cuarto 4 frag navajas I 1 1Cuarto 5 frag navajas I 3 4 7

núcleos I 1 1Cuarto 6 frag navajas I 1 1

núcleos I 1 1ápice I 1 1

Estruct. 9 frag navajas I 1 1Muro 2 frag navajas I 5 5Muro 6 lascas I 1 1Muro 14 frag navajas I 1 1Muro 16 frag navajas I 1 1Montículo 1 frag navajas I 1 1Zapata 1 frag navajas I 1 1

frag.incrusta I 1 1Zapata 3 frag navajas I 1 1Ilegibles frag navajas I 67 67

lascas I 61 61núcleos I 7 7

TOTALES 145 16 3 19 12 27 1 3 1 5 2 2 3 2 2 1 1 1 3 1 31 23 31 28 11 1 1 0 220 596

Figura 22

Page 194: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEOCERAMICA PROVENIENTE DE ESTRUCTURAS DOMESTICAS

CAPA I

Período Complejo GrupoCronologico Cerámico Cerámico c

uarto 1

cuarto 2

cuarto 3

cuarto 4

cuarto 5

cuarto 6

cuarto 8

corral 1

corral 2

Total

1540 d.C. Postclásico TardChechem Navulá Sin Eng. 13 13

1200 d.C. Postclásico Zipché Kukula 0

Temprano Sisal 4 1 21 1 27

Silhó 4 4

1000 d.C. Clásico TerminalCopó 2 Ticul 13 4 17

Teabo 1 12 2 15

Muna 2 2 2 60 1 2 2 71

Chum 5 2 2 37 1 47

Dzibiac 1 1 2

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Chablekal 9 2 11

Balancán 1 1

Conkal 1 4 1 6

Celestún 4 1 4 9

Chuburná 2 3 8 3 16

Saban 7 4 11TOTALES 13 8 13 2 190 3 2 19 250

CAPA II

1600 d.C. Colonial Columbia Plain 2 2

Sin Decoración 3 3 6

1540 d.C. Postclásico TardChechem Mama 1 73 74

Payil 1 1

Navulá 25 66 58 1 150

Matillas 1 5 2 8

1200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá 5 26 13 1 45

Sisal 19 160 150 16 7 4 13 369

Silhó 6 12 18

1000 d.C. Clásico TerminalCopó 2 Ticul 1 25 88 3 2 2 121

Teabo 14 36 65 12 4 4 16 151

K'inich 1 11 12

Muna 42 251 427 29 50 29 29 857

Dzitás 1 1

Chum 21 231 405 41 18 9 11 736

Dzibiac 1 7 17 3 1 3 1 33

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Dzibilchaltún 2 1 1 1 5

Chablekal 11 13 3 1 7 2 37

Conkal 2 8 173 4 1 3 191

Celestún 6 16 53 5 7 1 88

Chuburná 1 14 3 2 1 3 24

Aguila Naranja 1 1

Ucu negro 1 1

250 d.C. Preclásico TardíoXculul Xanabá 2 6 1 9

Unto 2 2

Nolo 1 1

Tipikal 1 1

350 a.C. Preclásico Medio Nabanché Nolo 1 1

Sabán 2 13 31 6 1 2 55

Tiestos monócromos no identificados 2 4 6

Tiestos polícromos no identificados 6 7 13

TOTALES 148 899 1611 124 87 0 67 83 0 3019

Figura 23

Page 195: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

CUARTO 1 CAPA I

CalaPeríodo Complejo Grupo Tipo Variedad FormaCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

asa

total

A B C D E F S/C

Total

Peso gr

1200 d.C. Postclásico Zipché Sisal Sisal sin eng. sisal olla 4 4 1 3 4 14 Temprano1000 D.C. Clásico Terminal Copó 2 Muna Pizarra Muna muna cajete 2 2 2 2 11

Chum Chum Chum olla 1 1 1 1 4Yokat Estriado yokat olla 4 4 4 4 42

800 D.C. Clásico Tardío Copó 1 Chuburná Chuburná Café chuburná olla 2 2 1 1 2 9

TOTALES 13 13 4 13 80

CUARTO 1 CAPA II

1600 d.C. Colonial Sin decoración Jarra de Olivo Eng.bco-am.extolla 3 3 2 1 3 121.1e int.sin eng.

1540 d.C. Postclásico Tardío Chechem Payil Payil Rojo payil olla 1 1 1 1 6.4Navulá Navulá sin eng. navulá olla 1 23 1 25 1 2 9 8 5 25 154.8Matillas Matillas Nr fino matillas No ident. 1 1 1 1 12.2

1200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá Kukulá Crema kukulá olla 1 1 1 1 15.5 Temprano Xcanchakán N/Crxcanchakán olla 4 4 1 3 4 38

Sisal Sisal sin eng. sisal olla 1 11 12 1 1 4 5 1 12 58.3Pisté Est. pisté olla 7 7 5 2 7 118.3

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza.Fna. ticul vaso 1 1 1 1 59.1Teabo Teabo Rojo teabo cajete 3 4 7 1 2 4 7 2.5

cazuela 1 1 1 1 98cuenco 1 5 6 2 1 1 2 6 6

Muna Pza.Muna muna cajete 1 14 1 1 2 19 5 2 1 7 2 2 19 31cazuela 2 1 3 1 1 1 3 190.4cuenco 1 1 1 1 17olla 17 17 1 6 10 17 177.2

Chumayel Rj s/pzchumayel cajete 1 1 1 1 245.6cazuela 1 1 1 1 20

Chum Chum sin eng. chum olla 2 19 21 13 3 4 1 21 235Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cazuela 1 1 1 1 12.7

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Dzibilchaltún Dzibilch Nr fino dzibilchaltún cajete 2 2 2 2 10.8Conkal Conkal Rojo conkal olla 2 2 1 1 2 8.2Celestún Celestún Rojo celestún cajete 3 3 3 3 70.2

olla 3 3 1 1 1 3 29.5Chuburná Chuburná Café chuburná olla 1 1 1 1 5

250 d.C. Preclásico Tardío Xculul Xanabá Xanabá Rojo xanabá cuenco 2 2 2 2 19.5350 a.C. Preclásico Medio Nabanché Sabán Sabán Burdo sabán olla 1 1 1 1 33

Chancenote Est. chancenote olla 1 1 1 1 17

TOTALES 14 127 1 1 3 2 148 12 11 2 49 27 43 4 148 1812.3

Figura 24

Page 196: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

CUARTO 2 CAPA I

Cala 1 Cala 2 Cala 3 Cala 4 Cala 5 Cala 66 S/CTOTALPESO

Período Complejo Grupo Tipo Variedad Forma GRSCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

asa

total

A B C D E F G A B C D E F G B C D E F A B C D E F G A B C E F A C E G

1200 d.C. Postclásico Zipché Sisal Piste Estriado pisté olla 1 1 1 1 3

Temprano

1000 d.C. Clásico TerminalCopó 2 Chum Chum sin eng. chum olla 2 2 1 1 2 29

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Conkal Conkal Rojo conkal olla 1 1 1 1 38

Celestún Celestún Rojo celestún cajete 4 4 1 1 1 1 4 28TOTALES 1 7 8 2 1 1 1 1 2 8 98

CUARTO 2 CAPA II

1600 d.C. Colonial Columbia PlainSin Decoración No especificado olla2 2 1 1 2 8.2

Sin DecoraciónJarra de Olivo Eng.blco-amr.ext olla 2 2 1 1 2 296

Eng.amr.ext-esm.intolla 1 1 1 1 21.2

1540 d.C. Postclásico TardíoChechem Mama Mama Rojo mama olla 1 1 1 1 6.5

Navulá Navulá sin engobe navulá olla 3 61 1 65 1 1 1 2 5 1 4 3 5 4 4 3 4 2 10 5 8 2 65 657.4

cazuela 1 1 1 1 17

Matillas Matillas Nr fino No especificado cajete 2 3 1 1 1 3 18.9

cuenco 1 2 3 2 1 3 26.8

1200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá Kukulá Crema kukulá cajete 4 2 6 1 1 1 1 1 1 6 12.7

Temprano olla 1 1 2 1 2 7 1 1 1 1 2 1 7 53.5

tecomate 1 1 1 1 26.1

Xcanchakán ng s/cr xcanchakán cajete 4 4 1 1 1 1 4 41.8

tecomate 2 2 2 2 31

olla 4 2 6 1 1 1 1 1 1 6 35.5

Sisal Sisal sin engobe sisal cajete 1 1 1 1 31.3

olla 4 96 1 3 104 1 3 1 2 3 3 5 1 6 2 1 3 15 12 11 15 5 2 1 7 2 3 104 1056.8

Piste Estriado pisté olla 55 55 2 1 2 3 2 2 2 2 2 2 8 2 8 6 3 5 3 55 750.1

Silhó Silhó Naranja silhó cuenco 2 2 1 1 2 12

cajete 4 4 2 1 1 4 23.5

1000 d.C. Clásico TerminalCopó 2 Ticul Ticul Pza.Fina ticul cajete 1 3 1 5 1 1 1 1 1 5 23.5

cuenco 4 4 2 2 4 12

olla 13 13 5 2 1 1 1 1 2 13 63.4

vaso 2 2 1 1 2 3.8

Tabi Gubiado Inciso tabi cajete 1 1 1 1 5

Teabo Teabo Rojo teabo cajete 8 8 1 17 2 1 1 3 2 1 3 1 2 1 17 192.3

cazuela 8 8 2 1 1 1 1 1 1 8 35

cuenco 6 5 11 2 2 1 1 1 3 1 11 107.4

K'inich Dzilam Nr Acanalado dzilam olla 1 1 1 1 10.5

Muna Pizarra Muna muna cajete 13 48 4 8 73 1 5 1 1 6 2 1 2 3 3 2 3 4 1 5 5 5 2 1 3 7 7 3 73 1197.5

cazuela 21 25 46 3 4 2 1 1 1 6 1 2 5 1 5 5 1 1 1 3 3 46 1536.3

cuenco 1 1 1 1 5

olla 2 107 2 111 7 3 3 3 7 1 3 1 1 2 4 2 2 1 1 6 9 2 10 1 14 4 6 1 4 2 8 3 111 1041.7

plato 2 1 1 2 6 3 3 6 117

Sacalum Ng s/pza sacalum cajete 1 3 4 1 1 1 1 4 40.5

cazuela 2 2 1 1 2 57.9

Akil Impreso akil cajete 2 1 1 1 1 6 6 6 142.2

Tekit Inciso tekit cajete 1 1 1 1 4.6

cazuela 1 1 1 1 32.4

1000 d.C. Clásico TerminalCopó 2 Chum Chum sin engobe chum olla 6 102 3 111 2 8 6 9 1 1 2 2 2 2 4 1 2 9 3 4 1 13 6 1 1 4 7 9 1 10 111 1002.5

tecomate 1 1 1 1 36

Yokat Estriado yokat olla 3 116 119 4 4 3 2 3 6 4 2 2 2 1 4 12 11 9 2 3 4 1 1 12 16 8 1 2 119 1211.8

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cazuela 7 7 1 1 1 1 1 1 1 7 88

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Chablekal Chablekal Gris Fino Chablekal cajete 1 2 1 4 2 1 1 4 53.5

vaso 4 2 6 1 1 1 1 2 6 18.7

Chicxulub Inciso Chicxulub vaso 1 1 1 1 3.3

Conkal Conkal Rojo conkal olla 2 5 7 3 1 2 1 7 105.7

vaso 1 1 1 1 5.5

Celestún Celestún Rojo celestún cajete 1 1 1 2 5 1 1 1 1 1 5 217.1

olla 9 1 1 11 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 11 104.5

Chuburná Chuburná Café chuburná olla 1 13 14 2 2 1 2 2 3 1 1 14 79.3

250 d.C. Preclásico TardíoXculul Xanabá Xanabá Rojo xanabá olla 1 2 3 6 1 3 2 6 93

Tipikal Tipikal tipikal olla 1 1 1 1 5.6

350 a.C. Preclásico MedioNabanché Nolo Nolo Rojo nolo olla 1 1 1 1 5.3

Sabán Sabán burdo sabán olla 1 1 1 1 70

Chancenote Est. chancenote olla 12 12 1 1 1 1 6 1 1 12 172.5

Tiestos monócromos no identificados cajete 1 1 1 1 40.5

olla 1 1 1 1 6.6

Tiestos polícromos no identificados cajete 5 5 2 1 1 1 5 38.4

olla 1 1 1 1 9.5

TOTALES 90 755 11 14 19 7 899 33 26 17 9 36 6 1 7 5 9 2 19 30 3 17 21 6 22 13 31 29 69 14 91 48 40 1 47 48 2 10 39 53 52 8 33 899 11121.0

Figura 25

Page 197: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

CUARTO 3 CAPA I

Período Complejo Grupo Tipo Variedad Forma Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 S/C TOTAL PESOCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

asa

total

A B C D E F A B C D E F B C D C D E C

GRS

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Teabo Teabo Rojo teabo cajete 1 1 1 1 4

Muna Pizarra Muna muna cajete 1 1 1 1 4

olla 1 1 1 1 4

Chum Chum sin engobe chum olla 2 2 1 1 2 27

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Conkal Conkal Rojo conkal olla 3 1 4 4 4 68

Celestún Celestún Rojo celestún cajete 1 1 1 1 13

Chuburná Chuburná Café chuburná cazuela 1 1 1 1 9

Tiestos polícromos no identificados cajete 2 2 2 2 8

TOTALES 2 9 1 1 13 8 3 2 13 137

CUARTO 3 CAPA II

1540 d.C. Postclásico Tardío Chechem Mama Mama Rojo mama olla 4 67 2 73 68 2 3 73 671

Navulá Navulá sin engobe navulá cazuela 2 1 3 2 1 3 71

olla 4 51 55 33 5 4 2 1 1 1 8 55 679

Matillas Matillas Nr fino matillas cajete 1 1 1 1 3.2

vaso 1 1 1 1 14

no identificado no identif. 1 1 1 1 2

1200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá Kukulá Crema kukulá cajete 1 2 3 2 1 3 51.2

Temprano olla 4 4 3 1 4 17.4

vaso 1 1 1 1 31.7

Xcanchakán ng s/cr xcanchakán olla 5 5 4 1 5 71.3

Sisal Sisal sin engobe sisal olla 8 73 4 85 30 1 2 4 5 2 4 9 3 1 2 1 2 1 17 1 85 909

Piste Estriado pisté olla 65 65 35 1 5 2 4 3 5 2 3 3 2 65 615

Dzitás Balantún Ng s/pza balantún olla 1 1 1 1 18

Silhó Silhó Naranja silhó cuenco 1 1 1 1 11

cajete 6 6 3 2 1 6 30.1

no identif. 2 2 1 5 3 1 1 5 38

Pocboc Gubiado Inc pocboc olla 1 1 1 1 8.5

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza Fina ticul cajete 5 5 3 2 5 22.7

olla 79 79 35 14 6 3 1 2 3 1 1 1 5 1 5 1 79 291

vaso 1 2 3 1 1 1 3 20.4

Xul Inciso xul vaso 1 1 1 1 2.5

Teabo Teabo Rojo teabo cajete 5 12 1 18 5 1 1 3 2 2 1 2 1 18 317

cazuela 8 8 7 1 8 50.4

cuenco 16 23 39 13 4 1 2 4 2 3 2 2 1 3 1 1 39 218

olla 5 6 11 4 1 1 1 2 2 11 16

Muna Pizarra Muna muna cajete 7 98 7 13 1 126 72 4 2 4 9 1 2 7 6 1 1 1 13 3 126 1850

cazuela 9 25 1 35 16 2 1 4 1 1 2 1 1 1 3 2 35 972

olla 17 243 1 261 149 5 10 27 8 4 13 9 1 3 1 5 3 17 6 261 2243

Sacalum Ng s/pza sacalum cajete 1 1 1 1 2 32.9

cazuela 1 1 1 1 6

Chumayel Rj s/pza chumayel cajete 1 1 1 1 35

cazuela 1 1 1 1 34.5

Chum Chum sin engobe chum olla 34 130 1 4 169 92 4 3 14 6 2 4 7 4 1 1 2 5 1 1 21 1 169 1301

Halachó Impreso halachó olla 4 4 2 1 1 4 82.8

Yokat Estriado yokat olla 232 232 113 13 7 18 2 20 11 11 3 9 6 16 3 232 2482

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cazuela 17 17 4 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 17 249

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Chablekal Chablekal Gr.Fno Chablekal cajete 1 1 1 1 5

vaso 7 7 2 1 2 2 7 34.2

Chicxulub Inciso Chicxulub vaso 2 2 2 2 10.5

Cholul Acanalado cholul vaso 3 3 1 2 3 6.5

Conkal Conkal Rojo conkal olla 25 148 173 136 10 3 1 1 3 3 2 1 1 2 7 3 173 2873

Celestún Celestún Rojo celestún cajete 15 2 17 9 2 1 1 1 1 2 17 397

cazuela 1 1 1 1 233

olla 1 31 1 2 35 12 5 4 4 3 1 1 2 3 35 816

Chuburná Chuburná Café chuburná cazuela 2 1 3 1 2 3 104

olla 1 3 4 1 1 1 1 4 174

250 d.C. Preclásico Tardío Xculul Xanabá Xanabá Rojo xanabá olla 2 2 1 1 2 25

Tipikal Unto Negro Estr. unto olla 2 2 1 1 2 10.7

350 a.C. Preclásico Medio Nabanché Sabán Chancenote Estr. chancenote olla 31 31 16 3 1 5 2 1 3 31 599

Tiestos monócromos no identificados cajete 2 2 1 1 2 14.5

olla 2 2 2 2 12.3

Tiestos polícromos no identificados cajete 4 1 5 1 2 1 1 5 52.3

vaso 2 2 2 2 11.5

TOTALES 165 1399 20 19 10 2 1615 889 82 50 103 16 67 10 53 64 29 3 11 9 37 26 10 1 4 124 28 1616 18847

Figura 26

Page 198: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

CUARTO 4 CAPA II

Cala 1 Cala M S/C TOTAL PESO

Período Complejo Grupo Tipo Variedad Forma GRSCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

total

A B C D E 1 2 3 4 5

1200 d.C. Postclásico Zipché Sisal Sisal Sin Engobe. sisal olla 1 14 15 4 1 2 2 1 5 15 174.7

Temprano Piste Estriado pisté olla 1 1 1 1 6.7

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza.Fina. ticul cajete 1 1 1 1 5.6

olla 2 2 1 1 2 6.8

Teabo Teabo Rojo teabo cajete 4 2 6 4 1 1 6 38

cazuela 1 1 1 1 4

cuenco 5 5 1 1 1 1 1 5 37.5

Muna Pizarra Muna muna cajete 1 7 1 9 3 2 1 3 9 149.6

cazuela 5 5 1 4 5 60.7

cuenco 1 1 1 1 38

olla 11 11 2 1 3 1 4 11 166.2

Chumayel Rj s/pza chumayel cajete 1 1 1 1 31

cazuela 1 1 1 1 30.8

Akil Impreso akil cajete 1 1 1 1 40.4

Chum Chum sin engobe chum olla 10 3 13 3 3 5 2 13 228.2

Yokat Estriado yokat olla 28 28 2 1 5 8 12 28 222.4

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cajete 3 3 2 1 3 15.5

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Chablekal Chablekal Gris Fno Chablekal vaso 3 3 1 2 3 21

Conkal Conkal Rojo conkal olla 4 4 2 2 4 50.2

Celestún Celestún Rojo celestún cajete 1 1 1 1 20

olla 4 4 1 3 4 55.8

Chuburná Chuburná Café chuburná cajete 1 1 1 1 27

olla 1 1 1 1 5.7

350 a.C. Preclásico Tardío Nabanché Sabán Chancenote Est. chancenote olla 6 6 2 1 1 2 6 329

TOTALES 7 112 0 2 3 124 12 0 4 4 1 3 10 9 33 3 45 124 1765

Figura 27

Page 199: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

CUARTO 5 CAPA I

Cala 1 Cala M S/C TOTAL PESO

Período Complejo Grupo Tipo Variedad Forma GRSCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

total

A B C D 2 3 4

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Muna Pizarra Muna muna cajete 1 1 2 2 2 95.4

TOTALES 1 1 2 2 2 95.4

CUARTO 5 CAPA II

1200 d.C. Postclásico Zipché Sisal Sisal Sin Engobe. sisal olla 2 2 2 2 42.8

Temprano Piste Estriado pisté olla 5 5 5 5 72.4

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza.Fina. ticul vaso 1 1 1 1 4.6

olla 1 1 1 1 2.2

Teabo Teabo Rojo teabo cajete 1 1 1 1 15

cuenco 1 2 3 1 2 3 42.5

Muna Pizarra Muna muna cajete 3 10 2 1 16 4 12 16 407.7

cajete base anular 1 1 1 1 20

cazuela 2 7 9 1 8 9 267.6

cuenco 1 1 1 1 8.8

olla 1 18 19 1 3 1 14 19 250.5

Chumayel Rj s/pza chumayel cajete 1 1 1 1 13.6

cazuela 1 1 1 1 45

Sacalum Ng s/pza. sacalum cajete 1 1 1 1 25.7

cazuela 1 1 1 1 30.6

Chum Chum sin engobe chum olla 1 3 4 1 3 4 41

Yokat Estriado yokat olla 14 14 1 13 14 169.5

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cajete 1 1 1 1 9.5

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Chablekal Chablekal Gris Fno Chablekal vaso 1 1 1 1 5.4

Chuburná Chuburná Café chuburná olla 1 1 1 1 7.2

600 d.C. Clásico Temprano Piim Aguila Aguila Naranja águila cajete 1 1 1 1 11.7

250 d.C. Preclásico Tardío Xculul Ucú Ucú Negro ucú vaso 1 1 1 1 4.4

Sabán Chancenote Est. chancenote olla 1 1 1 1 10

TOTALES 11 72 2 2 0 87 2 0 0 6 1 3 1 74 87 1508

Figura 28

Page 200: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

CUARTO 6 CAPA I

Cala 1 Cala M S/C TOTAL PESO

Período Complejo Grupo Tipo Variedad Forma GRSCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

total

A B C D 1 2 3 6 8

1540 d.C. Postclásico Tardío Chechem Navulá Sin Eng. Navulá Sin Eng. navulá olla 13 13 5 1 7 13 133.6

1200 d.C. Postclásico Zipché Sisal Sisal Sin Engobe. sisal olla 2 13 1 16 7 2 7 16 236.1

Temprano Piste Estriado pisté olla 5 5 2 3 5 37.4

Silhó Silhó Naranja silhó cajete 2 2 2 2 30

cuenco 2 2 2 2 4

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza.Fina. ticul cajete 1 1 1 1 3.7

olla 9 9 3 2 2 2 9 37.7

vaso 2 2 1 1 2 4.6

Xul Inciso xul vaso 1 1 1 1 4.7

Teabo Teabo Rojo teabo cajete 2 1 1 1 5 1 1 3 5 76.5

cazuela 1 1 1 1 5.5

cuenco 2 3 5 1 2 1 1 5 58

Sitpach Modelado sitpach cajete 1 1 1 1 17

Muna Pizarra Muna muna cajete 1 13 2 16 4 2 3 1 6 16 418.1

cajete base anular 1 1 1 1 25

cazuela 4 11 15 2 2 1 1 1 3 5 15 494.6

olla 1 25 26 3 5 3 1 14 26 337

Akil Impreso akil cajete 1 1 2 1 1 2 36.7

Chum Chum sin engobe. chum olla 2 11 1 1 15 4 1 1 9 15 172.6

Yokat Estriado yokat olla 21 1 22 4 4 5 9 22 168.7

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cajete 1 1 1 1 12

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Chablekal Chablekal Gris Fno chablekal cajete 1 1 1 1 8.5

vaso 6 1 7 1 1 2 3 7 26.7

olla 1 1 1 1 8.5

Balancán Naranja Balancán Naranja balancán olla 1 1 1 1 14

Celestún Celestún Rojo celestún cajete 1 1 2 1 1 2 45

olla 2 2 1 1 2 13

Chuburná Chuburná Café chuburná cajete 4 4 2 1 1 4 46.7

cazuela 1 1 1 1 16.5

olla 1 2 3 1 2 3 12.2

350 a.C. Preclásico Tardío Nabanché Sabán Chancenote Est. chancenote olla 7 7 3 1 3 7 199.3

TOTALES 18 146 3 6 4 190 43 21 13 5 13 2 4 3 0 73 190 2704

Figura 29

Page 201: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

CUARTO 8 CAPA I

Período Complejo Grupo Tipo Variedad FormaCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

total

POZO 1

POZO 2

total

peso grs

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Muna Pizarra Muna muna cazuela 1 1 1 1 80.8

Chum Yokat Estriado yokat olla 1 1 1 1 3.7

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cazuela 1 1 1 1 4.5

TOTALES 1 2 3 3 3 89

CUARTO 8 CAPA II

1200 d.C. Postclásico Zipché Sisal Sisal Sin Engobe. sisal olla 2 2 1 1 2 2

Temprano Piste Estriado pisté olla 2 2 2 2 3

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza.Fina. ticul cajete 1 1 1 1 31.5

vaso 1 1 1 1 5

Teabo Teabo Rojo teabo cajete 1 1 1 1 1.9

cazuela 1 1 2 1 1 2 4.5

cuenco 1 1 1 1 7

Muna Pizarra Muna muna cajete 4 11 2 17 9 8 17 185.4

cajete base anular 1 1 1 1 5.5

cazuela 2 2 4 4 4 20

olla 5 5 5 5 362.7

Sacalum Ng s/pza. sacalum cajete 1 1 1 1 41.6

Akil Impreso akil cajete 1 1 1 1 13

Chum Chum sin engobe chum olla 1 1 2 4 1 3 4 549

Yokat Estriado yokat olla 1 4 5 1 4 5 49.5

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cajete 3 3 3 3 55.6

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Dzibilchaltún Xlacah Inciso xlacah no identificado 1 1 1 1 22

Chablekal Chablekal Gris Fno Chablekal vaso 1 6 7 7 7 50.4

Conkal Conkal Rojo conkal vaso 1 1 1 1 2

Celestún Celestún Rojo celestún cajete 1 2 3 3 3 40

olla 4 4 3 1 4 58.7

TOTALES 11 35 1 3 3 67 16 37 67 1508.3

Figura 30

Page 202: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEOESTRUCTURA 9 CAPA I

Período Complejo Grupo Tipo Variedad FormaCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

total

POZO 1

TOTAL

PESO GRS

1200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá Xcanchakán Ng/Cr xcanchakán olla 1 1 1 1 14.5

Temprano Sisal Sisal Sin Engobe sisal olla 1 1 1 1 6

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Teabo Teabo Rojo teabo cajete 1 1 1 1 10

Muna Pizarra Muna muna cajete 5 5 5 5 98.8

cazuela 1 1 1 1 192.6

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cazuela 1 1 1 1 7.5

TOTALES 10 10 10 10 329.4

ESTRUCTURA 9 CAPA II

1200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá Kukulá Crema kukulá olla 3 3 3 3 16

Temprano Sisal Sisal sin engobe sisal olla 8 8 8 8 83

Pisté Estriado pisté olla 4 4 4 4 22.9

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza.Fina. ticul vaso 1 1 1 1 2.8

olla 2 2 2 2 6.3

Muna Pizarra Muna muna cajete 5 1 6 6 6 208.7

olla 9 9 9 9 60.4

Chum Chum sin eng. chum olla 10 10 10 10 64

Yokat Estriado yokat olla 12 12 12 12 134.2

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Celestún Celestún Rojo celestún cajete 1 1 1 1 11.2

olla 1 1 1 1 11

Chuburná Chuburná Café chuburná olla 15 15 15 15 35

Tiestos polícromos no identificados cajete 1 1 1 1 3.5

TOTALES 1 71 1 73 73 73 659

Figura 31

Page 203: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

Período Complejo Grupo Tipo Variedad FormaCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

asa

total

e1 p1 m1 p1 total grs e1p1 grsm1p11200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá Kukulá Crema kukulá cazuela 1 1 1 1 5.2 Temprano Xcanchakán ng s/cr xcanchakán olla 1 1 1 1 9.4

Sisal Sisal sin engobe sisal olla 1 6 7 6 1 7 34 14.5Piste Estriado pisté olla 4 4 4 4 19.9

Silhó Pocboc Gubiado Inc pocboc olla 1 1 1 1 101000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza.Fina. ticul cajete 2 2 2 2 1.9

olla 1 1 1 1 12.5Teabo Teabo Rojo teabo cajete 1 1 1 1 2.5

cuenco 1 1 1 1 3.5Muna Pizarra Muna Muna cajete 3 13 3 19 7 12 19 44.7 93.9

olla 19 19 8 11 19 76.8 88.9Chumayel Rj s/pza chumayel cajete 1 1 1 1 8

akil cajete 1 1 1 1 24Chum Chum sin engobe chum olla 1 12 13 6 7 13 24.9 65.3

Yokat Estriado yokat olla 43 43 2 41 43 41.4 234.5Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cuenco 1 1 1 1 12

800 d.C. Clásico Tardío Copo 1 Chablekal Chablekal Gris Fno Chablekal vaso 22 22 3 19 22 9.3 51.9Chuburná Chuburná Café chuburná olla 2 2 2 2 7.5

cajete 1 1 1 1 2600 d.C. Clásico Temprano Piim Aguila Aguila Naranja águila cajete 1 1 1 1 4

Percebes Percebes percebes olla 1 1 1 1 2.3250 d.C. Preclásico Tardío Xculul Balanza Balanza Negro No especificado olla 1 1 1 1 3.6

Tipikal Unto Negro Estriado unto olla 5 5 5 5 29 29350 a.C. Preclásico Medio Nabanché Sabán Chancenote Est. chancenote olla 3 3 1 2 3 14 5.7

TOTALES 6 142 4 0 0 0 152 46 106 152 315.5 670.6

Figura 32

Page 204: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEOCORRAL 1 CAPA I

Cala 1 Cala M S/C TOTAL PESO

Período Complejo Grupo Tipo Variedad Forma GRSCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

total

A B C E F G H 1 2 3 4 5 6

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Muna Pizarra Muna muna olla 1 1 1 1 31.6

Sacalum Ng s/pza. sacalum cajete 1 1 1 1 19

TOTALES 1 1 2 1 1 2 50.6

CORRAL 1 CAPA II

1540 d.C. Postclásico Tardío Chechem Navulá Sin Eng. Navulá Sin Engobe navulá olla 1 1 1 1 6

1200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá Xcanchacán ngs/cr xcanchacán cajete 1 1 1 1 4.9

Temprano Sisal Sisal Sin Engobe. sisal olla 4 2 1 7 1 2 1 3 7 81.7

Piste Estriado pisté olla 6 6 1 3 1 1 6 64

Teabo Teabo Rojo teabo cajete 4 1 5 1 1 2 1 5 88.3

cazuela 3 3 1 1 1 3 18.5

cuenco 1 7 8 1 2 4 1 8 51

Muna Pizarra Muna muna cajete 1 8 9 1 1 1 2 1 2 1 9 111.7

cazuela 3 3 6 1 3 1 1 6 298.5

olla 12 12 2 3 2 3 2 12 117.1

Chumayel Rj s/pza chumayel cajete 1 1 1 1 9.5

Sacalum Ng s/pza. sacalum cajete base anular 1 1 1 1 22.4

Chum Chum sin engobe chum olla 8 8 1 2 1 2 2 8 79

Yokat estriado yokat olla 3 3 3 3 34.2

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cazuela 1 1 1 1 8

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Celestún Celestún Rojo Celestún cajete 1 1 1 1 12.7

Conkal Conkal Rojo conkal olla 3 3 3 3 24.7

Chablekal Chablekal Gris Fno Chablekal vaso 1 1 2 1 1 2 16.3

Chuburná Chuburná Café chuburná olla 1 2 3 1 2 3 29.5

350 a.C. Preclásico Tardío Nabanché Sabán Chancenote Est. chancenote olla 2 2 2 2 29

TOTALES 10 69 1 2 1 83 1 2 3 2 1 1 1 16 11 4 9 12 10 10 83 1107

Figura 33

Page 205: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

CORRAL 2 CAPA I

Período Complejo Grupo Tipo Variedad FormaCronologico Cerámico Cerámico b

orde

cuerpo

base

soporte

cuello

total

POZO 1

TOTAL

PESO GRS

1200 d.C. Postclásico Temprano Zipché Sisal Piste Estriado pisté olla 1 1 1 1 5.2

1000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Teabo Teabo Rojo teabo cajete 1 1 1 1 20

cuenco 1 1 1 1 7

Ticul Ticul Pza.Fina ticul cajete 4 4 4 4 20.1

Muna Pizarra Muna muna olla 2 2 2 2 19.6

800 d.C. Clásico Tardío Copó 1 Chablekal Chablekal Gris Fno chablekal vaso 2 2 2 2 5.2

Conkal Conkal Rojo conkal olla 1 1 1 1 14.3

Chuburná Chuburná Café chuburná olla 3 3 3 3 15.2

350 a.C. Preclásico Medio Nabanché Sabán Chancenote Est. chancenote olla 4 4 4 4 83.1

TOTALES 18 1 19 19 19 189.7

Figura 34

Page 206: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

Período Complejo Grupo Tipo Variedad FormaAREA DE SERVICIOS -MUROS-

Cronológico Cerámico Cerámico borde

cuerpo

base

soporte

cuello

asa

total

1 2 3 4 5 6 8 11 12 13 14 15 16 17 18 20 TOTAL Peso grs1540 d.C. Postclásico Tardío Chechem Mama Mama Rojo mama olla 1 1 1 1 38

Navulá Navulá sin engobe navulá olla 1 67 1 69 1 8 35 5 2 4 9 4 1 69 788.3cuenco 2 2 2 2 37

Yacman Estriado yacman olla 1 1 1 1 8.51200 d.C. Postclásico Zipché Kukulá Kukulá Crema kukulá cajete 2 2 2 2 10.8 Temprano Xcanchakán ng s/cr xcanchakán olla 3 1 4 4 4 21.1

cajete 1 1 1 1 7.5Sisal Sisal sin engobe sisal olla 16 111 12 139 6 37 6 2 2 45 12 4 1 12 9 1 2 139 1621

Piste Estriado pisté olla 60 60 24 1 20 6 4 2 2 1 60 866.4Silhó Silhó Naranja silhó cajete 2 2 1 1 2 9.5

no identif. 2 2 1 1 2 38.51000 d.C. Clásico Terminal Copó 2 Ticul Ticul Pza.Fina. ticul cajete 1 5 1 7 4 1 1 6 4

olla 1 19 20 1 8 2 2 4 1 2 20 34.5vaso 3 10 13 7 2 1 1 2 13 78.2cuenco 1 1 1 1 60.4

xul cajete 1 1 1 1 7Teabo Teabo Rojo teabo cajete 13 22 3 38 6 13 2 7 1 1 1 1 1 2 3 38 11.4

cazuela 5 5 4 1 5 463.4cuenco 17 3 20 5 9 2 2 2 20 23olla 1 1 1 1 207.6vaso 1 1 1 1 6

Becal Inciso becal cajete 1 1 1 1 10Dzilam Naranja Acan dzilam olla 1 1 1 1 5

Muna Pizarra Muna Muna cajete 18 139 4 5 2 168 2 38 5 1 1 62 22 6 2 12 12 2 4 169 6.5caj base anular 1 1 2 1 1 2 2371.1cazuela 11 39 3 1 54 6 13 1 9 2 2 2 5 13 1 54 80.3olla 3 169 1 1 1 175 1 57 3 1 1 27 3 3 3 32 26 11 7 175 1724.7plato 1 1 1 1 2294.6cuenco 2 2 2 2 25.9

Sacalum Ng/pz sacalum cajete 2 6 1 1 1 11 5 1 1 3 1 11 12olla 1 1 1 1 279.6

Chumayel Rj s/pza chumayel cazuela 3 2 1 6 3 2 1 6 117cajete 5 5 3 1 1 5 154

akil cajete 1 1 1 1 162.6Chum Chum sin engobe chum olla 12 150 3 165 11 39 3 51 10 11 6 20 8 2 4 165 16

Halachó Impreso halachó olla 4 4 1 3 4 1701.4Yokat Estriado yokat olla 2 238 240 130 7 2 34 13 3 2 1 16 26 6 240 40.3

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cazuela 10 10 1 2 1 1 3 2 10 2277.4800 d.C. Clásico Tardío Copo 1 Dzibilchaltún Xlacáh Inciso xlacáh no identificado 1 1 1 1 81.5

Chablekal Chablekal Gris Fno Chablekal cajete 1 1 1 3 2 1 3 25.6vaso 6 6 2 2 1 1 6 20.6

Chicxulub Inciso Chicxulub cajete 1 1 1 1 24.4olla 1 1 1 1 10vaso 1 1 2 1 1 2 14

Cholul Acanalado cholul vaso 2 2 2 2 3.6Telchac Compuesto Gub,Inc,Punz. vaso 2 2 2 2 13.3

Balancán Balancan naranja balancán olla 1 1 2 2 2 10Conkal Conkal Rojo conkal olla 1 25 26 2 16 2 4 2 26 318.1Celestún Celestún Rojo celestún cajete 4 1 1 1 7 3 1 2 1 7 133.3

caj base anular 1 1 1 1 10.5cuenco 1 1 1 1 27olla 13 13 6 2 5 13 204.3

Chuburná Chuburná Café chuburná olla 3 18 1 22 1 17 4 22 192.7600 d.C. Clásico Temprano Piim Percebes Percebes percebes cajete 1 1 1 1 13250 d.C. Preclásico Tardío Xculul Xanabá Xanabá Rojo xanabá olla 2 2 2 2 13.5

Polvero Polvero Negro polvero olla 2 2 2 2 10.3350 a.C. Preclásico Medio Nabanché Sabán Sabán burdo sabán olla 1 1 1 1 17.4

Chancenote Est. chancenote olla 32 32 16 3 1 2 7 3 32 576Tiestos monócromos no identificados cajete 1 1 1 1 8.2Tiestos polícromos no identificados cajete 2 2 2 2 23.5

TOTALES 122 1190 17 11 23 5 1368 49 483 40 6 2 2 1 311 77 41 32 1 138 127 20 38 1368 17371.3

Figura 35

Page 207: lilia tesis

PROYECTO DZIBILCHALTUN SALVAMENTO DEL MUSEO

Período Grupo Tipo Variedad Forma ZAPATASCronológico Cerámico

borde cuerpo base soporte cuello asa total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 24 27 33 34 36 42 47 49 50 52 53 54 63 TOTAL Peso grs1540 d.C. Postclásico Tardío Navulá Navulá sin engobe navulá olla 3 27 30 7 4 3 3 1 1 3 7 1 30 346.1

cuenco 1 1 1 1 14.5Cehac Hunacti Aplic Cehac Hunacti incensario 1 1 1 1 15.5

Matillas Matillas Nr. fino matillas cuenco 1 1 1 1 111200 d.C. Postclásico Kukulá Xcanchakán ng s/cr xcanchakán olla 2 1 3 1 1 1 3 34.2

cajete 2 2 1 1 2 8.3cazuela 1 1 1 1 24

Sisal Sisal sin engobe sisal olla 10 93 5 108 36 26 2 1 7 1 1 2 14 3 6 2 1 2 2 1 1 108 1257Piste Estriado pisté olla 38 38 10 2 7 1 3 2 2 1 4 1 5 38 355.4

Silhó Silhó Naranja silhó cajete 5 5 2 1 1 1 5 23.2no identificado 1 2 3 3 3 17.5

Pocboc Gubiado Inc pocboc olla 1 1 1 1 51000 d.C. Clásico Terminal Ticul Ticul Pza.Fina. ticul cajete 3 1 4 1 1 2 4 20.8

olla 9 9 8 1 9 43.4vaso 1 12 13 4 6 1 2 13 34.6

Teabo Teabo Rojo teabo cajete 11 19 4 34 15 6 1 1 1 2 3 1 2 1 1 34 466.8cazuela 11 11 4 3 1 1 1 1 11 63.2cuenco 27 11 38 23 3 1 1 3 2 3 2 38 416.3

K'inich Dzibical ng s/rojo dzibical cuenco 1 1 1 1 10Dzilam Naranja Acan dzilam olla 1 1 1 1 4.5

vaso 1 1 1 1 4.4Muna Pizarra Muna Muna cajete 49 94 8 7 158 60 12 1 1 14 1 1 1 1 1 26 10 1 5 3 3 2 1 8 6 158 3327.1

cazuela 9 53 1 63 18 11 9 1 1 1 4 1 3 1 3 4 6 63 2776.7olla 5 147 3 1 156 79 14 1 2 14 1 1 16 9 1 2 2 4 3 7 156 1910.6cuenco 1 1 1 1 14

Sacalum Ng/pz sacalum cajete 3 1 4 2 1 1 4 60.6cazuela 1 1 2 1 1 2 150.1olla 2 2 1 1 2 43.2

Chumayel Rj s/pza chumayel cajete 4 1 5 2 1 1 1 5 147.2cazuela 1 1 1 1 100.3

tekit olla 1 1 1 1 19.2akil cajete 1 1 1 1 54.3

Chum Chum sin engobe chum olla 6 105 2 1 114 35 14 13 1 1 2 1 21 2 9 1 8 2 1 3 114 1094Halachó Impreso halachó olla 1 2 3 1 2 3 43.1Yokat Estriado yokat olla 1 184 185 93 26 1 38 2 12 2 1 1 3 1 1 4 185 1658.6

Dzibiac Dzibiac Rojo dzibiac cazuela 9 9 3 2 1 1 1 1 9 72.5cuenco 1 1 1 1 9

800 d.C. Clásico Tardío Chablekal Chablekal Gris Fno Chablekal cajete 1 2 1 4 3 1 4 40.9vaso 3 3 1 1 1 3 14.4

Chicxulub Inciso Chicxulub cajete 1 1 1 1 6vaso 1 1 1 1 8

Cholul Acanalado cholul vaso 2 2 1 1 2 7.3Conkal Conkal Rojo conkal olla 3 14 17 6 2 2 4 3 17 283.5

cajete 1 1 1 1 5.3Celestún Celestún Rojo celestún cajete 3 2 5 3 1 1 5 45.7

cazuela 1 1 1 1 120olla 11 11 1 1 1 1 2 3 2 11 115.1vaso 1 1 2 1 1 2 66.2

Chuburná Chuburná Café chuburná cazuela 2 2 1 1 2 60.5olla 3 10 13 3 2 3 1 2 1 1 13 177.6

250 d.C. Preclásico Tardío Tipikal Tipikal Rojo Estriado tipikal cajete 1 1 1 1 6.9350 a.C. Preclásico Medio Sabán Sabán burdo sabán olla 3 3 1 2 3 123.2

Chancenote Est. chancenote olla 26 26 8 10 3 1 1 1 2 26 302.6Tiestos polícromos no identificados cajete 1 1 1 1 5

vaso 1 1 1 1 9.5

TOTALES 143 920 16 16 11 1 1107 439 153 10 9 4 124 1 2 5 3 4 2 2 10 120 8 47 1 2 7 34 3 1 8 25 7 1 25 49 1 1107 16053.9

Figura 36

Page 208: lilia tesis

SALVAMENTO ARQUEOLOGICO MUSEO DEL PUEBLO MAYA

PORCENTAJE DE OCUPACION SEGUN ESTRUCTURAS

Estructura Num.tiestos Porcentaje Estructura Num.tiestos PorcentajeCorral 1 Cuarto 4capa1 capa 2Copó 2 2 100.00% Zipché 19 15.32%

Copó 2 85 68.55%capa 2 Copó 1 14 11.29%Chechem 1 1.18% Nabanché 6 4.84%Zipché 15 17.65% 124 100.00%Copó 2 58 68.24%Copó 1 9 10.59% Cuarto 5Nabanché T. 2 2.35% capa 1

85 100.00% Copó 2 2 100.00%

Corral 2 capa 2capa 1 Zipché 7 8.05%Zipché 1 5.26% Copó 2 75 86.21%Copó 2 8 42.11% Copó 1 2 2.30%Copó 1 6 31.58% Piim 1 1.15%Nabanché 4 21.05% Xculul 2 2.30%

19 100.00% 87 100.00%

Cuarto 1 Cuarto 6capa 1 capa 1Zipché 4 30.77% Chechem 13 6.88%Copó 2 7 53.85% Zipché 25 13.23%Copó 1 2 15.38% Copó 2 122 64.55%

13 100.00% Copó 1 22 11.64%capa 2 Nabanché 7 3.70%Colonial 3 2.03% 189 100.00%Chechem 26 17.57%Zipché 24 16.22% Cuarto 8Copó 2 79 53.38% capa1Copó 1 11 7.43% Copó 2 3 100.00%Piim 1 0.68% capa 2Xculul 2 1.35% Zipché 4 5.97%Nabanché 2 1.35% Copó 2 47 70.15%

148 100.00% Copó 1 16 23.88%67 100.00%

cuarto 2capa 1 Estructura 9Zipché 1 12.50% capa 1Copó 2 2 25.00% Zipché 2 22.22%Copó 1 5 62.50% Copó 2 7 77.78%

8 100.00% 9 100.00%capa 2Colonial 5 0.56% capa 2Chechem 67 7.45% Zipché 16 21.62%Zipché 205 22.80% Copó 2 40 54.05%Copó 2 544 60.51% Copó 1 17 22.97%Copó 1 49 5.45% Policr. n.i. 1 1.35%Xculul 7 0.78% 74 100.00%Nabanché 14 1.56%Monocr n.i. 2 0.22% Mont.1P1 Y E.P1.Policr. n.i. 6 0.67% Zipché 14 9.59%

899 100.00% Copó 2 101 69.18%Copó 1 24 16.44%

Cuarto 3 Piim 2 1.37%capa 1 Xculul 2 1.37%copo 2 5 38.46% Nabanché 3 2.05%copo 1 6 46.15% 146 100.00%Policr. n.i. 2 15.38%

13 100.00% ZAPATAScapa 2 Chechem 32 2.89%Chechem 131 8.11% Zipché 172 15.54%Zipché 197 12.19% Copó 2 808 72.99%Copó 2 996 61.63% Copó 1 63 5.69%Copó 1 248 15.35% Piim 1 0.09%Xculul 4 0.25% Nabanché 29 2.62%Nabanché 31 1.92% Monocr.n.i. 1 0.09%Monocr n.i. 4 0.25% Policr. n.i. 1 0.09%Policr. n.i. 5 0.31% 1107 100.00%

1616 100.00%MUROSChechem 73 5.34%Zipché 221 16.15%Copó 2 944 69.01%Copó 1 89 6.51%Piim 1 0.07%Xculul 4 0.29%Nabanché 33 2.41%Monocr n.i. 1 0.07%Policr. n.i. 2 0.15%

1368 100.00%

Figura 37

Page 209: lilia tesis
Page 210: lilia tesis
Page 211: lilia tesis
Page 212: lilia tesis
Page 213: lilia tesis
Page 214: lilia tesis
Page 215: lilia tesis
Page 216: lilia tesis
Page 217: lilia tesis
Page 218: lilia tesis
Page 219: lilia tesis
Page 220: lilia tesis
Page 221: lilia tesis
Page 222: lilia tesis
Page 223: lilia tesis
Page 224: lilia tesis
Page 225: lilia tesis
Page 226: lilia tesis
Page 227: lilia tesis
Page 228: lilia tesis
Page 229: lilia tesis
Page 230: lilia tesis
Page 231: lilia tesis
Page 232: lilia tesis
Page 233: lilia tesis
Page 234: lilia tesis
Page 235: lilia tesis
Page 236: lilia tesis
Page 237: lilia tesis